Inicio Blog Página 4826

AI recoge firmas por el pueblo sirio

0

“NO SE PUEDE REPRIMIR LA PRIMAVERA ÁRABE”
  AMNISTIA INTERNACIONAL

Sábado, a las 12 h. en Pza. Cervantes / Gral. Aguilera.

El sábado a las 12 h. AMNISTIA INTERNACIONAL instalará una MESA INFORMATIVA y de recogida de FIRMAS contra la represión del gobernó sirio contra su propia población, así como la del resto de países árabes que se han rebelado contra sus opresores.

Isabel Rodríguez denuncia el “hachazo” de Rajoy y Cospedal al sector de las energías renovables

0

Recuerda que Castilla-La Mancha es líder en producción e instalación de renovables, por lo que será la región más perjudicada por la moratoria del Real Decreto de ayudas al sector
 “Una decisión que supone un hachazo  al sector de las renovables, a su industria y a la generación de miles de puestos de trabajo en Castilla- La Mancha y en nuestra provincia”. Así ha calificado la diputada nacional del PSOE por Ciudad Real, Isabel Rodríguez, la convalidación gracias a la mayoría del Partido Popular del Real Decreto Ley 1/2012 para suspender los incentivos económicos a las nuevas instalaciones de producción de energías renovables.  

Para Rodríguez, es “inexplicable” que el Partido Popular haya tomado esta decisión, pues ha asegurado que “representa un cambio hacia el pasado”, al explicar que mientras la mayoría de países europeos está abandonando la energía nuclear para potenciar las renovables, Rajoy y Cospedal hacen todo lo contrario.   

Especialmente crítica se mostrado con Cospedal, al recordar que la peligra la “extraordinaria posición” en la  que se encontraba Castilla-La Mancha, región líder en producción de energías renovables gracias sobre todo al esfuerzo realizado durante los últimos diez años, que ha llevado a que hoy el 87% de la energía eléctrica que se consume procede de este tipo de fuentes, o que en la actualidad cuente con más de 5.340 megavatios de producción de energías renovables de régimen especial, es decir, eólica, termosolar, fotovoltaica, biomasa, cogeneración o biocombustibles.  

Respecto a la producción de energía eólica, Isabel Rodríguez ha ofrecido otro dato contundente, y es que desde el año 2009 Castilla-La Mancha mantiene este liderazgo nacional e internacional con la instalación de más de 3.600 megavatios que ha supuesto una inversión de 5.500 millones de euros y la creación de 10.000 puestos de trabajo en la construcción, desarrollo y mantenimiento de un total de 129 parques instalados en la región.

Fuente limpia de riqueza y empleo

Además, la parlamentaria ciudadrealeña ha resaltado que no estamos  hablando de futuribles, si no que “se trata de realidades, de inversiones planificadas en nuestra tierra”, tanto como que en mayo de 2011 el Gobierno de Barreda aprobó el Plan Eólico con el Horizonte 2014, en el que “se preveía la inversión de 3.300 millones de euros y la creación de 7.300 puestos de trabajo directos”.

Precisamente, en materia de empleo y aprovechando la visita de la consejera de esta área, Carmen Casero, la diputada socialista le ha pedido una opinión acerca de la destrucción de todos estos puestos de trabajo, porque “si yo fuera consejera de Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y el gobierno de España de mi partido hubiera aprobado este Real Decreto me hubiera llevado un gran sofocón; no sabemos si la señora Casero se llevó ayer un gran sofocón”.

De igual modo, Isabel Rodríguez ha manifestado que como castellano-manchega “me siento indignada de que no haya gobierno que defienda los intereses de mi tierra, que no haya responsables políticos en este gobierno que defienda los intereses de Castilla-La Mancha y que la señora De Cospedal no abra la boca para defender los intereses de Castilla-La Mancha”, tal y como sí han hecho dirigentes ‘populares’ de otras comunidades autónomas, quienes sí han pedido al gobierno  de su partido que se replantee la paralización de las renovables.

Duro golpe y retroceso

Rodríguez ha insistido en que la decisión del nuevo Gobierno central del Partido Popular de paralizar el Real Decreto de ayuda a las energías renovables “es una mala noticia que representa un grave retroceso para Castilla-La Mancha y para la provincia de Ciudad Real, puesto que desmonta todo un sector con gran valor añadido  en I+d+i”.

La responsable socialista ha criticado que “Rajoy, con el beneplácito de la señora De Cospedal, ha vuelto a dar un duro golpe a los intereses de nuestra región y al desarrollo tecnológico y de futuro de Ciudad Real”.

Por último, Rodríguez ha concluido pidiendo un ejercicio de reflexión al Gobierno de Rajoy para que abra un proceso de diálogo con las comunidades autónomas, ayuntamientos,  asociaciones del sector, con las organizaciones sindicales y con los grupos parlamentarios para acordar un marco normativo que responda a los intereses de España y de sus ciudadanos respecto a “una medida que sólo tiene malas consecuencias”.

Una veintena de desempleados se forman en el CIES sobre el manejo de máquinas elevadoras

0

Una veintena de desempleados del Programa Experimental de Empleo, financiado por el anterior Gobierno regional, se están formando en un curso para la obtención del carnet de carretillero, obligatorio según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales para la manipulación de máquinas elevadoras de carga y almacenaje.

El curso tiene una duración de 35 horas y se desarrollará durante estos dos próximos fines de semana. Consta de 8 horas de práctica con carretilla elevadora que se realizará en un almacén externo, 10 horas de teoría presenciales y 17 horas a distancia en las que el alumno podrá contactar con los profesores y formular todo tipo de dudas y consultas, así como solicitar información complementaria y asesoramiento profesional.

Desayuno con concejales

0

¡Como irá todo, que a diario, en la prensa local, nos van apareciendo, concejal tras concejal  del equipo de gobierno, exaltando sus bonanzas, las de sus concejalías, por supuesto!  

Y eso no es malo. Lo peor es que cuando uno lee los éxitos de sus gestiones municipales, se nos viene a la cabeza la retahíla que durante años ha llevado el PP desde la oposición al gobierno de la nación, llamándolo, gobierno de la improvisación, gobierno de las ocurrencias. En fin un disparate tras otro, con los que nos desayunamos días tras día.

Hoy le toca el turno al concejal de obras Pedro Martín. Claro, que sale casi todos los días porque entre los que se han ido y los que no están, le ha tocado en suerte lidiar con casi todo. Menos mal que el resto de concejales van apareciendo, eso sí, poco, en los medios para explicar su gestión municipal.  

Y digo que van apareciendo, porque efectivamente salen en los medios leyendo un escrito, y así, casi todo el mundo vale. Pero en los Órganos de discusión política como son el Pleno y las Comisiones, lo mejor es estar calladitos o jugueteando con el móvil, no vaya a ser que tengamos un desliz cualquiera y soltemos alguna ocurrencia que no venga al caso. Ni se les ve, ni se les oye.

Deberían saber los ciudadanos, y si no, se lo explicamos en estas líneas, que en las últimas Comisiones y en los últimos Plenos Municipales, el equipo de gobierno de esta ciudad no ha presentado para su discusión o aprobación ninguna cuestión sobre la ciudad. Eso sí, ellos mismos se lo guisan y se lo comen en sus Juntas de Gobierno Local, a las que asisten ellos solos, no vaya ser que el resto de mortales, no preparados para tan alta misión, nos enteremos del tejemaneje con el que gobiernan a base de ocurrencias.

¿Pero es que no se dará cuenta el concejal de obras, que lo que presenta como “impresionantes”  actuaciones en la ciudad no pasan del comentario de simples obras de mantenimiento normal de las instalaciones municipales?. Pero ¿dónde están los grandes retos de esta ciudad? la segunda ronda, esencial para nuestra seguridad y para un transporte eficaz; ¿cuando se acabará ese Teatro-Auditorio? ¡qué vergüenza les tendría que dar cada vez que pasaran por allí, ver sus tripas al aire, hundiéndose con las inclemencias del tiempo y enterrando nueve millones de euros de nuestras arcas!; ¿Y la puerta de Toledo? abierta en sus entrañas, y eso que es el único patrimonio vivo que nos queda de nuestra historia…

¿Y nuestros aparcamientos? Sí, esos que tendrían que ser una realidad ya desde hace tiempo. Y encima se levanta el otro día y se le ocurre, ¡podríamos cobrar los aparcamientos disuasorios! Sí, esos aparcamientos llenos de baches y guarrerías en los que los ciudadanos tienen que depositar, que no aparcar con dignidad, sus vehículos, porque no se les dan otras alternativas. Esos aparcamientos anunciados en los luminosos de la ciudad como uno de los grandes logros de la Sra. Romero.

También ha tenido su momento nuestra concejala de barrios, que en columna paralela a la de su compañero de grupo, nos explica todas las actuaciones que se vienen realizando en los barrios. Las actuaciones que presenta las podría haber presentado su compañero de página porque son arreglo de baches, más baches, una acera, alguna baldosa que se mueve, limpieza, algún banco que se arregla. 

¿Pero eso no son pequeñas obras de mantenimiento?, ¿donde está la participación activa de las asociaciones en las decisiones sobre los barrios?, ¿qué ha pasado con la Asociación de Vecinos del Barrio de Nuevo Parque? que la dejadez del gobierno de nuestro ayuntamiento la ha llevado a desintegrarse. Una de las asociaciones más numerosas de la ciudad. ¿Dónde están esos consejos consultivos que den otra visión a las actuaciones? ¿De qué le sirve al equipo de gobierno el Consejo de Participación Ciudadana? ¿Les preocupa realmente tener una ciudad participada, noble, positiva, sostenible, asociada?

En fin, no deja de ser divertido desayunarse todos los días con estos datos anecdóticos, ocurrentes, pasajeros, sin peso para ser los de la capital de la provincia de Ciudad Real, que debería ser referente para el resto de municipios de la provincia.  

Señoras y señores concejales del PP, vayamos a por los temas de calado para la ciudad, aquellos que indudablemente son complicados. Para eso les ha dado su apoyo y confianza una parte importante de la ciudadanía de Ciudad Real. ¡¡Y hoy, encima, sin Garzón!!.

                         

Romero solicita la cesión de los terrenos de la residencia de estudiantes El Doncel

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha pedido hoy al director  general de Deportes de la Junta de Comunidades, Juan Carlos Martín Martínez,  la cesión por parte del Gobierno Regional al Ayuntamiento capitalino, de los terrenos de la Residencia de Estudiantes El Doncel.
How To Get Your Ex Girlfriend Back >
Este ha sido el principal asunto tratado en el transcurso de una  reunión  entre la primera edila y el director general de Deportes de Castilla-La Mancha, en la que Romero ha pedido también al representante de la Administración Regional que se tenga en cuenta a Ciudad Real en los futuros planes de instalaciones deportivas de la Junta de Comunidades.

La alcaldesa se ha mostrado esperanzada en que el Gobierno Regional atienda la petición de cesión de los terrenos de El Doncel, recordando al respecto, que es una antigua reivindicación del Equipo de Gobierno capitalino que le fue negada por José Valverde cuando era Consejero de Educación.

How To Get Your Ex Girlfriend Back

El XXII Concurso Regional de Carrozas, Murgas y Charangas de Villarrubia de los Ojos, del domingo 19, tendrá un premio principal de 2.000 euros

0

Abierto el plazo hasta el próximo viernes 17 de febrero, con jugosos premios para las grupos

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos ha abierto el plazo para el XXII Concurso Regional de Carrozas, Murgas y Charangas de Villarrubia de los Ojos, que tendrá lugar el domingo de Carnaval, 19 de febrero, desde las 11.30 horas, y que reparte importantes premios, los tres primeros de 2.000, 1.400 y 900 euros a carrozas especiales, el principal de Murgas y Charangas será de 800 y el principal de carrozas y grupos locales de 500. Hasta el viernes 17 a las 15 horas pueden inscribirse.

El lugar de la concentración de los participantes será el Parque “Enrique Tierno Galván” (salida Ctra. Puerto Lápice), desde las 9.30 horas, donde se les indicará el número de salida.

Las inscripciones para el concurso serán gratuitas y se han podido realizar en el Área de Cultura del Ayuntamiento en el teléfono  926 26 67 06 o a través del Fax 926 26 67 06 hasta el viernes 17 de febrero, a las 15 horas, según explica la concejal de Festejos Rosa María Redondo.

Los premios, que alcanzan los 8.300 euros, se reparten en tres categorías. Para las carrozas no locales se establece un primer premio de 2.000 euros, un segundo de 1.400, un tercero de 900 y un cuarto de 600. En la categoría de murgas y charangas, no locales, el primer premio asciende a 800 euros, el segundo a 500 y el tercero a 350. Por último, en la categoría local, se repartirán 500 euros al ganador, 350 al segundo y 250 al tercero.

En el concurso pueden participar todos los grupos que lo deseen, siempre que su número supere las 15 personas. Cada grupo llevará delante y bien visible el nombre del grupo y la localidad de la que procede.

Y a la hora de premiar, se valorará de forma especial la originalidad, la creatividad, el buen gusto estético con orientación carnavalesca, al armonía del conjunto, los acabados y detalles, la música, la coreografía, el vestuario, etc.

Todos los grupos participantes que no obtengan premio recibirán una ayuda en concepto de desplazamiento, siempre que cuenten con un mínimo de 15 participantes, con ayudas de hasta 500 euros cuando la comparsa participante cuente con carrozas y un mínimo de 80 participantes; hasta 300 euros cuando la comparsa participante no cuente con carrozas y con un mínimo de 60 participantes; 200 euros para el resto de los casos, con un mínimo de 15 componentes.

Ayuno voluntario en Ciudad Real

Os invitamos a participar en la lectura del MANIFIESTO de la Campaña de Manos Unidas, con motivo del Día del Ayuno Voluntario, que tendrá lugar en la Plaza Mayor de Ciudad Real a las 18,30 de la tarde y en el que sacaremos «tarjeta roja» a los poderes públicos y a las multinacionales farmacéuticas por no estar cooperando a la «protección de la salud de los más pobres»

Gracias por vuestra colaboración y recibid un entrañable saludo,

Un banco de ensayos pionero en el mundo universitario

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado el nuevo banco de ensayos de vehículos, único en el sector educativo, situado en las instalaciones del centro de investigación ‘Combustión y Contaminación Atmosférica’. El objetivo, como indicó Octavio Armas, responsable del laboratorio, es dar a conocer de el potencial de los vehículos y la búsqueda de nexos de unión que permitan una mayor implicación de la Universidad regional en el desarrollo del tejido empresarial de la región  

 El grupo de Combustibles y Motores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en las instalaciones del centro de investigación ‘Combustión y Contaminación Atmosférica’ el banco de ensayos de vehículos.

 Esta herramienta, como indicó Octavio Armas, responsable del laboratorio, permitirá a las empresas del sector, especialmente a los gerentes y jefes de taller de los concesionarios de coches de marcas, hacer comprobaciones de los parámetros dinámicos de vehículos ligeros (fuerza, potencia, consumo, aceleraciones…) tanto en condiciones estacionarias como transitorias (ciclos de homologación u otras situaciones).

 Esta iniciativa parte con el objetivo de dar a conocer de forma directa el potencial de servicio a empresas automovilísticas y con ello buscar los nexos que permitan una mayor implicación de la Universidad regional en el desarrollo del tejido empresarial de la región. Una instalación que tendría la posibilidad de hacer ensayos y proyectos de investigación relacionados con la emisiones contaminantes en diferentes condiciones de operación del vehículo.

  Asimismo, Armas señaló que este banco de ensayos está montado bajo una cámara climatizada, diseñada y construida por la empresa AVL, que permite controlar la atmósfera donde se ensaya el coche. Característica de gran valor pues dependiendo de las condiciones del aire, así será el proceso de combustión y la emisión de compuestos contaminantes químicos.

Durante este encuentro, los gerentes y jefes de taller han conocido esta instalación así como sus procesos. Además han asistido a una pequeña demostración de sus uso con un vehículo donado por la empresa Nissan Europe Technolgy Centre; empresa que colabora con los proyectos de investigación  del grupo de Combustibles y Motores.

 Desde su creación en octubre de 1995, el grupo de Combustibles y Motores ha trabajado en el estudio de los procesos de combustión y formación y caracterización de emisiones contaminantes en motores de combustión interna alternativos.  En el campo del biodiesel se ha convertido en una referencia a nivel nacional y ha servido de apoyo a las iniciativas castellano-manchegas para poner en marcha plantas de producción de biodiesel.

El Caballero oscuro

0

El matamoscasDos son los hidalgos socialistas ciudadrealeños que aspiran a la Secretaría provincial del partido: José Manuel Caballero, secretario de organización del PSCM-PSOE, y Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas.

La fama del controvertido Josele, maestro-golpeador y pretoriano del  extinto imperio de Barreda, está extendiendo un rumor entre los medios como si de una epidemia se tratase: se avecinan presiones desmedidas contra el propio Martín y los diarios de Negociudad Real. ¡Salve, oh rey de las tinieblas!

Padilla: “Sabíamos que Cospedal quería hacer de la Sanidad un negocio, pero no que fuera a hacerlo con chanchullos”

La Secretaria de Comunicación del PSOE de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha comparecido hoy ante los medios de comunicación para pedir explicaciones a María Dolores de Cospedal y exigir la comparecencia urgente en las Cortes de Castilla-La Mancha del consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, ante las últimas noticias aparecidas en torno al hospital de Toledo.

Los socialistas hacen estas dos peticiones después de que una de las tres empresas de la Unión Temporal de Empresas (UTE) que estaba construyendo este hospital haya puesto en conocimiento de la opinión pública unos hechos que, a juicio de Padilla, “son de una extraordinaria gravedad”.

En su opinión, atendiendo a los términos de la denuncia presentada por esta empresa, “Contratas La Mancha”, ante los Juzgados de Toledo el pasado martes, “se confirmaría lo que ya veníamos advirtiendo desde el PSOE, que Cospedal quiere hacer de la Sanidad un negocio. Lo que no sabíamos era que quería hacerlo mediante chanchullos”.

La demanda de “Contratas La Mancha” relata, en síntesis, lo siguiente: «Que el Gobierno de Castilla-La Mancha habría pactado en secreto con las otras dos empresas de la UTE del Hospital de Toledo la rescisión del contrato para esta obra, a cambio de un acuerdo de confidencialidad y de contratos para el mantenimiento y la limpieza de los Hospitales de Almansa, Villarrobledo y Tomelloso por un importe de 30 millones de euros».

«Hay que recordar que Cospedal ha decidido paralizar las obras del nuevo Hospital público de Toledo (ya ejecutadas casi en un 40 por ciento), para cambiar su modelo y retomarlas con una empresa a la que le dará la gestión privada de este centro hospitalario una vez finalizada la construcción», explica Padilla. «Hay que recordar, además, que los tres centros (Almansa, Villarrobledo y Tomelloso), en los que, según la denuncia, se habrían adjudicados estos nuevos contratos son tres de los 4 centros hospitalarios públicos que llevan años funcionando y que Cospedal va a privatizar durante el primer semestre de este año».

Para Padilla, todos estos hechos, “huelen mal y duelen más. Huelen mal porque no entendemos estas exigencias de confidencialidad en contratos públicos pagados con dinero público. Y duelen más, porque, al parecer, nos van a costar 30 millones de euros a los castellano-manchegos que sí pagamos los impuestos en esta tierra, no como muchos de los altos cargos del Gobierno regional”.

Por este motivo, además de la comparecencia urgente en las Cortes de Castilla-La Mancha del consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, los socialistas registrarán una interpelación urgente, una pregunta y oral y pedirán los expedientes de rescisión del contrato de la obra del Hospital de Toledo y de las nuevas adjudicaciones en los otros tres centros hospitalarios de la región.

Casero habla del paro como si no fuera la Consejera de Empleo

En otro orden de cosas, la portavoz regional del PSOE se ha referido a unas declaraciones de Casero, ayer, en las que se limitaba a decir que los próximos meses serán malos en materia de paro. “Esta es la misma persona que la semana pasada decía que se había llevado un disgusto con el último dato de paro conocido. Señora Casero, ¿además de llevarse un disgusto y de hablar como si fuera una analista de un servicio de estudios, van a hacer Cospedal y usted algo? ¿Esa es la respuesta que se le da a los parados de Castilla-La Mancha desde el partido que hizo campaña antes de las elecciones del 22 de mayo pasado diciendo aquello de: Buscas empleo, vota PP?”.

Padilla reprochaba a Casero que hablara de este asunto como si ella no fuera la responsable de esa competencia en el Gobierno, y señalaba que el problema no es “que el Gobierno de Cospedal no tenga varitas mágicas para crear puestos de trabajo, que no las tiene. El problema es que con su política brutal de recortes está generando más paro del que se generaría en Castilla-La Mancha si ellos estuvieran de brazos cruzados”.

Los libreros estudian medidas ante el impago de la Junta de Comunidades

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Papelerías y Librerías (APEPAL), ha decidido que si aún persisten los impagos por parte del Gobierno regional, en lo que respecta al programa de gratuidad de libros de texto, están estudiando la posibilidad de convocar un acto, ante la Consejería de Educación en Toledo, junto al resto de las asociaciones provinciales de C-LM.

Así lo ha dado a conocer hoy, el presidente de APEPAL, Juan Angel Martín de Lucía, tras la celebración de una reunión del sector, en la que se ha analizado la situación de extrema gravedad por la que pasa este gremio, ante el incumplimiento reiterativo de la Consejería y ante la falta de palabra del consejero, que, en varias ocasiones personalmente, ha dicho que se pagaría en un plazo determinado y no se ha hecho efectivo, según ha subrayado el presidente de APEPAL.

También ha reiterado que este sector -APEPAL- ha dado muestras de cumplir su parte, cuando se pidió que entregaran los libros, para así comenzar el actual curso y en otras ocasiones cuando se les ha solicitado otras demandas, pero la situación es crítica y no podemos estar soportando esta situación que supondrá cierres y financiando, además, a la Junta.

En este sentido, APEPAL señala que lo único que quieren conocer es la fecha de entrega del pago del 50% de este programa, “ya tendríamos ahora que haber recibido el otro 50%”, ha resaltado Martín de Lucía, y con ello todas estas medidas se desconvocarían.

El presidente de APEPAL también ha hecho referencia que, gran parte del resto de asociaciones empresariales de este sector en la región, estarían en Toledo a finales de mes, “porque todas estamos igual, sin cobrar nada”.

Por último, también están estudiando la posibilidad que el pago de los intereses de todo este tiempo lo pague el Gobierno regional.

El software conforma el 70% de los programas de simulación

0

La Escuela Superior de Informática del Campus de Ciudad Real contó como invitado en el Ciclo de Conferencias con el responsable de Simuladores y Dispositivos de Entrenamiento para Guerra Antisubmarina y Patrulla Marítima en AIRBUS Military, Juan José García. En su intervención, el ponente, vinculado con este centro del que fue alumno y profesor, explicó el proceso de gestión de proyectos de grandes simuladores aeronáuticos y destacó el papel que juegan los ingenieros informáticos en el desarrollo de estos procesos.

El responsable de Simuladores y Dispositivos de Entrenamiento para Guerra Antisubmarina y Patrulla Marítima en AIRBUS Military, Juan José García Camacho, ex alumno de la Escuela Superior de Informática de de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real, en la que también impartió clases, puso en valor el “importante” papel que desempeñan los informáticos en la fase de desarrollo de los procesos de simulación.  

García  Camacho, que participó como ponente invitado en el ciclo de conferencias que organiza la ESI, explicó a los alumnos asistentes a la misma cuál es el proceso de gestión de proyectos de grandes simuladores aeronáuticos, sector al que se dedica. A su término, quien fuera profesor de Estructura de Computadores y Tecnología de Computadores de la UCLM apuntó que en el diseño y programación de simuladores el “software es una parte crítica, ya que representa el 70% del conjunto”. De ahí que advirtiera que los alumnos pueden encontrar en este sector una salida laboral viable.

Asimismo, García Camacho destacó las grandes aportaciones de la simulación al mundo real, ya que ha permitido estudiar y predecir comportamientos de sistemas reales o hipotéticos ante los que saber actuar. Así, y a diferencia de la creencia que algunos aún sostienen, negó que los simuladores sean un juego, ya que la simulación “es la herramienta más avanzada de entrenamiento que se puede proporcionar a un profesional, más en el caso concreto de los pilotos que aprenderán a pilotar un avión real en circunstancias adversas”. “En un juego te diviertes, con un simulador no”, subrayó.

Por otro lado, García Camacho apeló a una colaboración “más estrecha” entre Universidad e industria para avanzar en programas conjuntos de I+D+i, convencido de que “la Universidad es la máxima conocedora y generadora de conocimientos tecnológicos”, los mismos que necesita la industria para “satisfacer sus necesidades”.  

Por último, Juan José García se mostró encantado de regresar a la que fuera su Escuela, de la que dijo sentirse “muy orgulloso porque me aportó una base de estudios y las ganas de demostrar fuera todo lo que en ella aprendí”. 

COAG-IR valora «muy positivamente» la puesta en marcha de un plan de emergencia cinegética temporal

0

El secretario general de COAG-IR Castilla-La Mancha, Alfonso Marín Salcedo, ha valorado “muy positivamente” la puesta en marcha del Plan de Emergencia Cinegética Temporal anunciado hoy por la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, para el control de la plaga de conejos que está esquilmando numerosos cultivos en Castilla-La Mancha.

      Para COAG-IR es una decisión “muy oportuna” porque esta plaga “está acabando no sólo con las siembras sino también con los brotes nuevos tanto del olivar como del viñedo “lo que está provocando que en algunos casos se haya tenido que iniciar la poda de olivos y vides”.

      “Aplaudimos la decisión de la Consejería –ha añadido- porque sin lugar a dudas esta plaga está suponiendo un duro ataque a nuestros cultivos y hay que atajar el problema lo antes posible”.

     Asimismo, ha valorado que este control de la plaga se realice ‘con animal’ porque “de este modo, cada uno puede hacer después lo que mejor crea conveniente con los conejos”, así como el plazo se abra hasta el próximo 15 de marzo.

GASÓLEO.- Por otro lado, Marín Salcedo, ha salido al paso de las declaraciones vertidas esta mañana por el colectivo de camioneros que “por desconocimiento total” han asegurado que “los agricultores tenemos una tarifa especial para el gasóleo”.

      “Queremos dejar claro –ha explicado- que el acuerdo para la puesta en marcha del ‘gasóleo profesional’  al que llegamos con el anterior Gobierno central en el año 2007 tendría que haber entrado en vigor en el año 2009, lo que no se ha producido”.

      Esto, hubiese supuesto una rebaja en el precio del gasóleo que pagan los agricultores, como el que se lleva a cabo en el sector pesquero. “Sin embargo, esto no se produjo ni se ha producido, pese a ser una de las reivindicaciones constantes del sector, pese a que el acuerdo antes mencionado suponía la retirada de los tractores de las carreteras “algo que los agricultores sí hemos cumplido”.

     El acuerdo alcanzado con el Ministerio de Agricultura se realizó en base a que los tractores “sólo utilizan un 5% del gasoil en carretera y otro 5% en caminos, a veces, intransitables. El 90% restante se utiliza arando el campo, por lo que el presupuesto que tiene de beneficio el Ministerio también es pequeño. Dado que los motores de riego tienen el mismo desgaste que los motores de los barcos”.

      “Los agricultores no nos beneficiamos del gasóleo rojo que es el que se utiliza para calefacciones y, al contrario de lo que ocurre con los camiones, nosotros no circulamos por vías asfaltadas, ni tampoco por autopistas”, ha explicado.

      Por eso, quiere dejar claro que las manifestaciones vertidas por este colectivo “no son verdaderas” y que precisamente los agricultores siguen reivindicando desde años la clasificación del ‘gasóleo profesional’ para lograr esa rebaja en el precio del carburante.

Inaugurada la exposición de acuarelas de Argelio Casado en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura

El pintor Argelio Casado que expone en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de nuestra ciudad hasta el 29 de febrero.

Argelio Casado es un artista alcazareño autodidacta que maneja los temas de arquitectura urbana manchega muy bien, con una técnica difícil como es la acuarela,donde refleja la luminosidad y el colorido de los pueblos de La Mancha y mas concretamente Alcázar de San Juan.

UPyD Castilla-La Mancha apoya la manifestación de todos los sindicatos de la Función Pública contra los recortes del Gobierno de Cospedal

La formación política, que desde el primer momento ha mostrado su desacuerdo con las medidas acordadas por el Gobierno de Cospedal en las políticas efectuadas con los empleados públicos, como ha sido el caso de su oposición firme a los recortes que contempla la Ley de Medidas Complementarias del Plan de Garantías de los Servicios Sociales, debatida esta misma semana en las Cortes Regionales, quiere mostrar su apoyo rotundo a la  manifestación que  han convocado todos los sindicatos de la Función Pública regional este sábado, 11 de febrero, en Toledo.

Desde la formación magenta, se vuelve a reiterar al Gobierno regional que retire las principales medidas que se contemplan en dicha Ley, entre otras el aumento de la jornada laboral en dos horas y media, la reducción de emolumentos en un 3% del salario bruto, y la reforma de los complementos por Incapacidad Temporal, por atentar  dichas medidas muy seriamente contra los derechos económicos y laborales de los empleados públicos de la Junta, los cuales ya han pagado un coste elevado por la crisis económica actual.

Asimismo, se solicita que por el Consejero de  Presidencia y Administraciones Públicas, se reanude el diálogo con todos los sindicatos, para consensuar cualquier medida que se haya de tomar.

Por último, desde UPyD Castilla-La Mancha se hace un llamamiento a todos los afiliados y simpatizantes de la formación, que sean empleados públicos de la Administración Autonómica, para que asistan a dicha manifestación como muestra de disconformidad con las políticas realizadas por el  ejecutivo regional.

El sábado de los Ansiosos y el domingo de las Deseosas arrancan el carnaval más madrugador de Castilla-La Mancha, este fin de semana

0

El perlé, icono del Carnaval herencianoHoy, el extraoficial Viernes de los Prisillas; Los Pelendengues y música en la tarde-noche sabatina, y el domingo se repite el flashmob, y el primer pasacalles, el de las Deseosas

Herencia ya huele a carnaval. Sus Carnavales, Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha con aspiraciones de ser de Interés Nacional, arrancan este fin de semana y durarán hasta el 22 de febrero.  

El carnaval de Herencia se adelanta este año al “Viernes de los Prisillas”, una iniciativa extraoficial de los grupos “Los Imposibles” y “Jarra y Pedal” para hoy viernes 10 desde las 21 horas en la Plaza de España, que precede al completo programa festivo oficial, diseñado por el Ayuntamiento de la localidad, que arranca el Sábado de los Ansiosos, este día 11 de febrero, con la presentación del tipo “Bribones de nacimiento” de Los Pelendengues a las 19 horas en Salones San Roque, organizado por el grupo, con colaboración municipal, cuyas entradas, más de 500, ya están agotadas. Así, los herencianos tendrán ocasión de verlos en dos ocasiones, esta tarde, y durante la velada del pregón, aquí en versión más reducida.

A las 23 horas la orquesta Jenasan pondrá música a esta iniciativa de la Asociación Cultural Barco de Colegas que congregará a multitud de “ansiosos” en la plaza de España.

Exposición de fotos “Luz y color en el Carnaval” de Pablo García; Flashmob caribeño y el Perlé en la calle durante el Domingo de las Deseosas
Por segundo año, la Asociación Carnaval de Herencia Denominación de Origen, con colaboración del Ayuntamiento, propone un Flashmob, baile multitudinario, en Plaza de España, a ritmo caribeño, para promocionar el carnaval. Así, el Domingo de las Deseosas, todos los herencianos que lo deseen bailarán a partir de las 13.30 horas en el centro neurálgico con música de puertorriqueña.

Y poco antes, al mediodía, este año es novedad la apertura de la exposición fotográfica “Luz y color en el Carnaval”, de Pablo García Miguel Martín del Campo, unas preciosas instantáneas que bien merecen una visita a la Sala Municipal Agustín Ubeda, en el Parque Municipal, abierta de 12 a 14 horas y de 20 a 22 horas en días festivos; y de 20 a 22 horas, en laborables.  

Como es habitual, esa tarde, desde las 16.30 horas, llega el primer pasacalles y la máscara callejera se adueñará de Herencia; los vecinos desempolvarán sus disfraces para realizar un recorrido por las principales calles, acompañados por la banda de música de la localidad, “Santa Cecilia”, las autoridades,  las risas de los niños y, por supuesto, por la figura del Perlé, una divertida representación burlesca del orden establecido, que persigue a los más pequeños con un látigo, enfundado en un pijama de rayas blancas y azules y un gorro a juego.

Tras el pasacalles, a las 17.30 horas grandes y pequeños podrán disfrutar de una deliciosa chocolatada organizada por la Asociación de Comercio “Villa de Herencia” en la Plaza de España. En este marco se celebrará el III Encuentro de Gigantes y Cabezudos, este año con la aportación de Valdepeñas.

El jueves 16, arranca la Semana de tambores, y el viernes 17, 2º pasacalles el pregón anunciador y entrega de Perlés

La llamada Semana de Tambores arranca el jueves 16 de febrero, con el siguiente Pasacalles que recorrerá el centro de la localidad, desde el Ayuntamiento hasta el Palacio del Carnaval desde las 16.30 horas.

El viernes 17 de febrero le toca el turno al Pasacalles con el Gremio del Ayuntamiento y el gran Desfile Escolar con la participación del Colegio Público “Carrasco Alcalde”, que recorrerán el centro hasta llegar al Palacio del Carnaval, donde se celebrará una fiesta infantil con “Baby Festival Show”.

Este día, a las 21 horas, se inaugura oficialmente el Carnaval herenciano, con el espectáculo un “Carnaval de Cine”, la Gala de los Perlés, que antecede a los Goyas y los Oscar; con el pregón de Juan “D” y Beatriz, grupo musical “Ciudad Arcoiris”.

En este mismo acto, se entregarán los Perlés de Honor del Carnaval 2012 con los que se reconoce a personas e instituciones que apuestan por el progreso de Herencia en el ámbito socio-cultural, socio-laboral y asociativo. Este año son: Perlé Socio-laboral para el doctor José María Moraleda Jiménez, catedrático de Medicina de la Universidad de Murcia, Coordinador TPH y terapia celular, investigador de la esclerosis ELA en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Perlé Sociocultural, para la monitora de Danza de la UP, Ana Belén Fernández-Puebla Gómez-Calcerrada; el Perlé Asociativo, a la Asociación Sagrada Familia de Discapacitados; el Perlé de Jesús Carnavales, a Gonzalo García Gómez-Calcerrada, de las asociaciones Carnaval de Herencia Denominación de Origen y Barco de Colegas; y el Perlé institucional, a la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El catedrático de Economía Juan Torres López hablará sobre otras alternativas a la crisis en la Escuela de Ciudadanos

0

El Ayuntamiento de Manzanares persiste en su negativa a ceder la Biblioteca Municipal. En el Juzgado Contencioso-administrativo de Ciudad Real se sigue una causa por este motivo.  

Existen alternativas distintas a las aplicadas por los gobiernos conservadores de Europa para salir de la actual crisis, en opinión del catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, Juan Torres López.

Sobre esas alternativas, el profesor Torres López hablará el próximo jueves día 16 de febrero en Manzanares, dentro del IV Curso de la Escuela de Ciudadanos (EC). El acto tendrá lugar en el Castillo de Pilas Bonas de la localidad manchega, a las 20,30 horas.

La Escuela de Ciudadanos ha recurrido a este espacio privado ante la negativa del Ayuntamiento de Manzanares de ceder el uso de la Biblioteca Municipal, donde se han desarrollado los tres cursos anteriores.

Nacido en Granada en 1954, Juan Torres López ha sido profesor en las Universidades de Granada y Málaga, hasta que se incorporó como catedrático de Economía Aplicada del Departamento de Teoría Económica y Economía Política de la Universidad de Sevilla. Ha dado clases también en diversas universidades extranjeras.

Ha combinado la actividad docente e investigadora con la gestión de asuntos universitarios, como Director de Departamento, Vicedecano, Decano de la Facultad de Derecho y Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Málaga. Ha ocupado también el cargo de Secretario General de Universidades e Investigación de la Junta de Andalucía.

Además, el profesor Torres López es autor de una veintena de libros sobre su especialidad, como Economía Política (seis ediciones) e Introducción a la Economía.

Otros libros versan sobre los grandes temas del momento, como las tecnologías de la información, la desigualdad, el neoliberalismo, la globalización, las pensiones, la crisis económica y financiera.

Ha escrito varios libros colectivos, uno de los últimos, Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar en España (Ed. Sequitur),  de reciente aparición, analiza “en un lenguaje claro y directo la crisis, las causas, los efectos y las posibles soluciones para demostrar que hay otras vías distintas a las que proponen la patronal, los banqueros, los directivos de los bancos y centrales y los políticos a su servicio”. El libro está escrito en colaboración con los economistas Vicenç Navarro y Alberto Garzón.

Por ello, la conferencia del profesor Torres López augura un planteamiento radicalmente opuesto a las tesis mantenidas por los gobiernos conservadores europeos, como las reformas laborales, las privatizaciones de servicios públicos, la reducción de impuestos a los más ricos, y el recorte en el gasto social. Para el próximo conferenciante de la EC, “a pesar de lo que digan los políticos y economistas neoliberales, hay otras alternativas”. De ellas hablará el próximo jueves, a las 20,30 horas, en el Castillo de Pilas Bonas. La entrada es libre, hasta completar el aforo.

Además de los libros, el catedrático Torres López ha escrito alrededor de un centenar de artículos científicos o ponencias en reuniones y congresos y más de quinientos artículos de divulgación económica o análisis político.

Colabora con numerosas organizaciones no gubernamentales, asociaciones ciudadanas y sindicatos y ha actuado en ocasiones como consultor internacional y asesor de gobiernos e instituciones internacionales.

Mantiene una página web (Ganas de Escribir: www.juantorreslopez.com), coordina con Alberto Garzón la página web dedicada a información económica www.altereconomia.org, colecciona los grafitis que fotografía en las paredes de las calles y los publica en el blog colecciondegrafitis.blogspot.com.

 Denuncia en el Juzgado Contencioso-Administrativo Número 1 de Ciudad Real

Desde la conferencia del ex ministro Carlos Solchaga, celebrada el pasado mes de noviembre, el Ayuntamiento de Manzanares se ha negado a colaborar con la EC. El gobierno municipal del PP basa su negativa a ceder espacios públicos a esta asociación sin ánimo de lucro, para el desarrollo de sus actividades socioculturales, en que los conferenciantes invitados están “alineados ideológicamente en la izquierda”.

Las 16 conferencias de los tres primeros cursos de la EC se celebraron en la Biblioteca Municipal Lopez de Vega. Entonces el municipio estaba gobernado por los socialistas.

La EC presentó a finales del pasado año un recurso ante el Juzgado Contencioso-administrativo número 1 de Ciudad Real en el que se afirma que “el objetivo perseguido por la Corporación Municipal actual es separar y marginar a la EC por motivos políticos, vulnerando así el derecho fundamental de la igualdad de trato consagrado en el artículo 14 de la Constitución”.

El pasado mes de enero, fue admitida a trámite una pieza separada de ese recurso en el que se solicita la suspensión cautelar de la medida adoptada por el concejal de Cultura, Manuel Martín Gaitero, de negar toda colaboración con la Escuela de Ciudadanos. El concejal popular Martin Gaitero ha acusado a la EC de ser “sectaria y partidista”. En la resolución del juzgado se daba un plazo de 10 días al Ayuntamiento para la presentación de alegaciones.

Entre los conferenciantes de la EC han estado desde un ex ministro de José María Aznar, a una vocal del Consejo General del Poder Judicial o una académica de la Lengua y dos premios nacionales de Literatura.

CEOE-Cepyme de Ciudad Real decide seguir adelante con el ERE mientras busca financiación para ejecutarlo

0

No habrá ley de punto final para los trabajadores de CEOE Cepyme de Ciudad Real. Si bien la nueva directiva de la patronal ciudadrealeña, presidida por Antonio Sánchez-Migallón, decidió echar tierra sobre la polémica gestión del anterior mandatario Arturo Mesa, sí ha decidido proseguir con la tramitación del expediente de regulación de empleo que afectará a una treintena de empleados de la confederación provincial. Te lo cuenta MICIUDADREAL.ES

El expediente regulador de puestos de trabajo es uno de los pilares del plan de viabilidad puesto en marcha por el equipo de Sánchez-Migallón, aseguran fuentes empresariales. En principio, la patronal ciudadrealeña pretende reducir el coste de personal en un 50 por ciento, por lo que no se descartan ni despidos ni reducción de salarios.

Las mismas fuentes aseguran que la decisión de realizar un ERE, que aún debe ser presentado ante las autoridades laborales, fue planteada por la Presidencia ante el Comité Ejecutivo, que la voto por unanimidad, y ante la Junta Directiva, que también mostró su respaldo. Está previsto que durante la celebración de la Asamblea General prevista para el próximo 14 de febrero el presidente ofrezca más información sobre la situación de la organización y las medidas laborales de ajuste.

Según los resultados de una reciente auditoría, la deuda financiera que mantiene la organización empresarial asciende a seis millones de euros, lo que, según las fuentes consultadas, implica la “quiebra técnica” de la asociación.

En la actualidad, la directiva empresarial está intentando negociar con las entidades financieras el crédito necesario para la ejecución de la regulación de empleo, entre otras necesidades. No obstante, y hasta la fecha, la gestión no parece fructificar:  a los trabajadores ya se les adeuda la paga extra de diciembre y la nómina de enero.

En Twitter: @santosgmonroy

Desciende en un veinte por ciento el robo en viviendas y locales en valdepeñas

0

Valdepeñas registró el pasado año un descenso de un 20% en robos con viviendas o locales, las denuncias por obras ilegales y un ligero descenso también en las alteraciones de orden público, así lo indica el balance de la Concejalía de Seguridad y Policía Local del Ayuntamiento de Valdepeñas que ha presentado esta mañana su responsable municipal, Ana Rosa Ruiz, que destacó además que durante el 2011 se recibieron a través del sistema de avisos Eurocop 8.885 incidencias y se realizaron 2.978 actuaciones, un 6% más que en 2010.

En este sentido, añadió que de todas las actuaciones realizadas se incrementaron respecto a años anteriores las diligencias por conducir bajo los efectos del alcohol pasando de 27 en 2010 a 47 en 2011; los controles de tráfico pasando de 66 en 2010 a 183 en 2011; la atención a quejas de los vecinos que se incrementaron de las 314 de 2010 a las 392 de 2011; mediciones  o denuncias por molestias al vecindario aumentaron también hasta alcanzar las 223, mientras que se doblaron las denuncias por incumplimiento de horario de cierre de locales llegando a contabilizarse durante el pasado año un total de 54.

Independientemente de estas actuaciones Ruiz señaló que las más numerosas están relacionadas con los informes y citaciones del área judicial, la atención en accidentes de tráfico y el control en arrestos domiciliarios ascendiendo en total a 1.057 actuaciones en conjunto. También se incrementaron en colaboración con el cuerpo de Policía Nacional los controles rurales en torno a 40.000 hectáreas de terreno.

Educación Vial

En otro orden de cosas, y dentro de las actividades de sensibilización se realizaron los Talleres de Educación Vial dirigidos a grupos de 3ª y 6ª de primaria de los Centros Educativos y en los que participaron 600 chavales. La Concejal de Seguridad Ciudadana y Policía Local, Ana Rosa Ruiz, señaló que estos talleres están orientados a “favorecer el desarrollo de hábitos de conducta vial y actitudes de respeto a las normas de circulación”, y constan de una parte teórica que es impartida en el aula del propio centro y otra práctica que se desarrolla en la Pista Infantil de Tráfico ubicada en el Parque Amapola. 

Por último Ruiz quiso destacar otro aspecto importante para la plantilla de la Policía Local y en el que se trabaja cada año como es la formación y la actualización de determinadas áreas. La oferta formativa se lleva a cabo por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha con cursos relacionados con la intervención y comunicación táctico policial, la actuación policial ante la violencia de género, la actuación policial en materia de drogas, intervención policial en accidentes laborales, monitor de educación vial, intervención policial con inmigrantes y extranjería operativa y prevención de criminalidad.

El Cuerpo de Policía Local de Valdepeñas está formado por 39 policías, de los cuales uno es inspector jefe, tres subinspectores, cinco oficiales y el resto agentes.

Pedro Muñoz apaga luces para ahorrar energía y dinero

0

El Ayuntamiento va a reducir la iluminación de distintas zonas como medida de austeridad con el objetivo de ahorrar hasta 2.300 euros mensuales con respecto a 2011.

“Esta medida se suma a otras iniciativas de ahorro que hemos desarrollado en los últimos meses, con las que el Consistorio reduce el gasto en materias que, ocasionalmente, pueden ser prescindibles, fortalece sus políticas de empleo y garantiza el cien por cien de los servicios básicos que se prestan en el municipio” ha destacado la concejal de Hacienda, Beatriz Fernández.

En distintos lugares de la población se ha podido comprobar cómo se encienden menos luces, incorporándose esta medida de apagar focos a la ya establecida anteriormente de bajar la intensidad de las luces a partir de horas avanzadas de la noche para que, aunque encendidas, conseguir ahorrar una parte importante en el consumo eléctrico del municipio.

El apagado de luces se ha ido haciendo de una manera progresiva, eligiendo y comprobando los puntos donde se aplicaba la medida con la finalidad de evitar molestias a los vecinos o zonas escasas de iluminación que pudiesen crear problemas de utilización de las vías públicas.

La tendencia a partir de ahora será, como explica la concejala, “minimizar el impacto económico con un uso racional de la energía. Por lo pronto, estas medidas que hemos empezado a aplicar ya están suponiendo un ahorro importante al municipio”, concluye.

Así  se han apagado un total de 274 luminarias de ellas 143 en el Polígono Industrial del Sepes, en la Avenida de la Constitución permanecen sin servicio 75, en la Carretera del Toboso 52 y en el aparcamiento del Cementerio 4. Las potencias de las luminarias apagadas van de 100 a 250 W.

Con esta medida se ha logrado dejar de consumir una media de 37200 Vatios por hora, logrando un ahorro medio mensual en torno a los 2.300 euros mensuales, teniendo en cuenta el actual precio de la energía eléctrica.

      El alcalde, José Juan Fernández Zarco, destaca que “esta decisión permite que la población perciba con mayor claridad las medidas de ahorro energético puestas en marcha, pues la bajada de intensidad acometida anteriormente pasó desapercibida para los pedroteños, y a la vez permiten conseguir dos objetivos: el primero totalmente económico pues aminora la factura en alumbrado público del municipio, sin que ello suponga, por los lugares elegidos, un perjuicio para el conjunto de los ciudadanos. El segundo objetivo conseguido es que al necesitar menos energía eléctrica estamos contribuyendo con las tendencias ecologistas de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera y optimizar los recursos disponibles”.

El Centro de la Mujer pone en marcha un programa para promover la igualdad entre los alumnos de primaria de los centros educativos

0

El Centro de la Mujer de Socuéllamos, dependiente de la Concejalía de Bienestar Social, ha anunciado la puesta en marcha de un programa de promoción de la igualdad y prevención de violencia de género, dirigido a los alumnos de Primaria de los centros educativos. Se trata del programa ‘Ana y Orly’, que se ha llevado a cabo desde el año 2007 con unos resultados muy positivos. Su objetivo es incidir en la prevención de la violencia a nivel de educación primaria, desde la perspectiva de la igualdad entre mujeres y hombres.

     Este programa, que se pone en marcha ante la proximidad del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se lleva a cabo del 8 al 16 de febrero, en horario escolar, con un total de doce sesiones. En esta actuación participarán los cuatro centros educativos de Primaria de la localidad e irá dirigida al alumnado de 4º curso.

     El objetivo que persigue esta actividad es sensibilizar al alumnado sobre la necesidad de educarse  y vivir en igualdad de derechos y obligaciones, así como incorporar en el ámbito educativo formación en igualdad de género. Para el desarrollo de esta actividad se proporcionará a cada alumno material elaborado por el propio Centro de la Mujer que servirá de base para la explicación de los contenidos de este programa.

     La actuación de las profesionales del centro será directamente con el alumnado a través de dos sesiones por aula, y se apoyará con fichas de actividades referidas a los contenidos trabajados, todas ellas relacionadas con la igualdad y adaptadas a la edad elegida para la intervención. Los temas que se trabajarán serán la igualdad de derechos, la distribución de las tareas del hogar de forma igualitaria y los estereotipos y roles de género.

La dirección del Pacto Local por el Empleo se reúne para analizar los proyectos en los que está inmerso

0

El Comité de Dirección del Pacto Local por el Empleo de Ciudad Real se ha reunido, bajo la presidencia de la Presidenta del Impefe, Lola Merino, para valorar el estado de ejecución del proyecto RED-EMPLEO Ciudad Real aprobado en 2011 ,  planificar las actividades de las distintas entidades para este año, informar acerca de las reuniones del proyecto “Current and future skills in the health and welfare sector” y de la próxima inclusión  del Pacto Local en la “Red RETOS. Territorios socialmente responsables”.
Además de representantes del Impefe, en la reunión estuvieron presentes representantes de la Fundación Secretariado Gitano, AMFAR, AFAMMER, La Universidad de CLM y la Asociación de Mujeres Opañel.

En lo referente al estado de ejecución del proyecto RED-EMPLEO, se vió que hasta la fecha, y desde su aprobación, se ha procedido por parte del Impefe a realizar la adaptación del proyecto a la subvención concedida por el Ministerio , sin que hasta a día de hoy se haya recibido la resolución definitiva ,  no obstante, se informó a los asistentes sobre la estructura del proyecto en cuanto a acciones y temporización se refiere .

Igualmente se informó de que la contratación de los técnicos encargados de ejecutar las acciones del proyecto RED-EMPLEO se llevará a cabo cuando se tenga la resolución definitiva.

Por lo que respecta a la planificación de actividades para 2012, se propuso a las entidades que forman parte del proyecto, continuar con la misma estructura de trabajo y toma de decisiones que se sigue hasta ahora, asi como mantener las tres comisiones que actualmente existen en el Pacto Local; comisión de evaluación y seguimiento, comisión de género y comisión de accesibilidad.

En este punto, se aceptó la propuesta de la Presidenta Lola Merino de ampliar el número de entidades que participan en la comisión de seguimiento y evaluación, para que se puedan incluir todas las que así lo deseen.

Sobre las reuniones del proyecto “Current and future skills in the health and welfare sector”, se dió cuenta de la última que tuvo lugar en Dinamarca el pasado mes de Diciembre, informando acerca de la agenda de trabajo desarrollada y de la asistencia de una representante de una de las entidades del Pacto Local, Maria Ángeles Mur a la citada reunión y de la próxima reunión que será en Fidenza, Italia, en abril.

Así mismo se dio cuenta de un nuevo proyecto de trabajo en red en el que el IMpefe participa dentro de la iniciativa Europe por Citizens y que versa sobre ciudadanía activa y diálogo intercultural con las personas inmigrantes.

Por último, se habló de la intención del Impefe de formar parte de la “ RED RETOS. Territorios socialmente responsables”, para lo que se solicitó la conformidad de los asistentes a la reunión de incluir a Ciudad Real dentro de esta red en la próxima Asamblea General de la misma, que tendrá lugar el 6 de marzo.

Se acordó por unanimidad dar el apoyo a esta candidatura manifestando todos los asistentes gran interés por participar de los objetivos y actuaciones que se realicen por parte de la RED RETOS.

Prácticas en el desierto con tinte solidario

0

Los niños de los campamentos de refugiados saharauis volverán un año más a mejorar sus conocimientos de español de la mano de alumnos y titulados de la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real. Este grupo, cercano al centenar, apoyará durante quince días la labor de los maestros locales que imparten español y regalará a los niños material didáctico que servirá para apoyar sus necesidades educativas más básicas.

Cerca de un centenar de personas, todas ellas vinculadas a la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real, han hecho sus maletas con destino al continente africano. El suyo no es un viaje de placer, sino de aprendizaje, de enseñanza y de solidaridad, mucha solidaridad. Parten a Tinduf (Argelia) para ofrecer clases de español a los niños que viven en los campamentos de refugiados saharauis.

 Esa es su principal tarea, aunque detrás de ella se esconde otra humanitaria y generosa, ya que junto a sus enseres personales llevan material escolar, entre los que figuran lapiceros, gomas, cuadernos o sacapuntas, que distribuirán entre los alumnos de los seis colegios y los dos institutos de la wilaya de El Aaiún.

Durante los quince días que durará esta experiencia, la expedición manchega, en su mayoría alumnos de la Facultad de Educación ciudadrealeña, apoyada por coordinadores –antiguos alumnos del centro que ya participaron en años anteriores en la misma- y profesores, compartirán techo con más de una veintena de familias saharauis que año tras año les acogen “como si fuéramos un miembro más”, explica Carlos Díaz Bravo, quien participa por cuarta vez en esta iniciativa.

Para los alumnos éste no será su primer ejercicio práctico como docentes, pero sí el primero que desarrollarán en unas aulas y en un entorno inhóspito como es el desierto. Un hecho que “marca y cambia tu vida”, apunta Díaz Bravo, quien asegura que participar de esta experiencia “te humaniza, te lleva a restar importancia a cosas que antes para ti lo eran todo y a valorar y priorizar lo verdaderamente importante”.  

Y es que, según sus palabras, es en situaciones como las que ellos vivirán las próximas semanas cuando uno se da cuenta de lo que significa subsistir día a día sin apenas recursos, pero sin perder la esperanza de un mañana mejor. Es por ello que el esfuerzo que hacen estos alumnos y egresados, viajando a los campamentos saharauis para apoyar la labor docente de los maestros locales, enseñar español y ofrecer una alternativa metodológica y de recursos distinta a la suya, merezca la pena, ya que es recompensado con “el entusiasmo, la ilusión y el cariño” que reciben de quienes allí les reciben con los brazos abiertos.  

El viaje de este año es un tanto especial para los organizadores, ya que como explica uno de ellos, la profesora de la Facultad de Educación Montserrat Hurtado, cumple su décima edición, y lo ha hecho superando el reto de no haber mermado el número de participantes pese a los recientes secuestros que se han producido en la zona. Este gesto, subraya Hurtado, “dice mucho a favor de nuestros jóvenes”.  

El programa de prácticas docentes en el Sáhara está subvencionado por la Diputación Provincial de Ciudad Real, a excepción del coste del material escolar que se envía a los campamentos y que h asido asumido por los participantes gracias a las distintas donaciones y actividades realizadas a lo largo del año para poder hacer frente al mismo

La Junta asegura que no desaparecerá la atención sanitaria de la matrona en el Centro de Salud de Herencia

0

El Gobierno regional, a través del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), «garantiza la atención sanitaria que ofrece la matrona del Centro de Salud de Herencia de la que se benefician tanto las mujeres del municipio herenciano, como las de Villarta de San Juan, Puerto Lápice y Villafranca de los Caballeros (Toledo)», señala la Junta en nota de prensa.

El SESCAM quiere puntualizar que «el servicio de la matrona no desaparecerá en el Centro de Salud de Herencia, ni en el resto de los centros de salud del Área Mancha Centro en los que estas profesionales llevan a cabo una importante labor asistencial relacionada con el control del embarazo, puerperio, lactancia materna, anticoncepción, etc. y demás temas relacionados con la mujer».

Según datos del Servicio regional de Salud, en la actualidad esa plaza de matrona está cubierta por una profesional contratada de forma eventual que será sustituida, una vez finalice su contrato, por el profesional sanitario que se designe para tal efecto con el objetivo de garantizar la continuidad de la asistencia.

El SESCAM quiere lanzar así «un mensaje de tranquilidad a las usuarias de la comarca, puesto que el hecho de que finalice el contrato de la actual matrona no tiene porqué derivar en la supresión de este servicio ni de la plaza».

La Gerencia de Atención Primaria Mancha Centro está procediendo ya a la contestación de las 23 reclamaciones registradas hasta la fecha en la Oficina de Calidad y Atención al Usuario (OCAU) por este motivo, insistiendo en la continuidad y garantía de los programas de atención a la mujer.

IU llama a la movilización ciudadana en defensa de los servicios públicos y los derechos sociales

0

Izquierda Unida de Valdepeñas participará activamente en la movilización convocada el próximo sábado, día 11 de febrero, en la capital castellano manchega en defensa de los servicios públicos y los derechos sociales.

“Desde IU nos sumamos, compartimos y hacemos nuestras las reivindicaciones que tanto desde los sindicatos, como desde las asociaciones de profesionales de los Servicios Sociales y las Plataformas en defensa de los servicios públicos y los derechos sociales, se están realizando en estos días”, afirmó Gregorio Sánchez, concejal Portavoz de IU en el ayuntamiento de Valdepeñas. Asimismo, Sánchez Yébenes ha dejado claro que, “con la excusa de la crisis nos están desmantelando el escaso Estado de Bienestar que con tanto esfuerzo habíamos conseguido. Una crisis generada por la rapiña propia del capital, la sucia especulación y la avaricia de unos pocos y en la que nosotros, los ciudadanos de a pié, no hemos tenido nada que ver con este despropósito”  
 
Sánchez ha señalado a los dirigentes del PP y del PSOE como culpables últimos de la actual situación, “nos han impuesto una reforma de la Constitución que prioriza los intereses económicos ante los derechos sociales, y es a partir de ese momento cuando los diferentes gobiernos locales junto al autonómico y nacional,  están provocando el desmantelamiento de los servicios públicos, un recorte inimaginable en derechos sociales y laborales, poniendo muy, pero que muy en peligro la supervivencia de nuestro modelo social. Recortes que afectarán y seguirán afectando al conjunto de los trabajadores y trabajadoras de este país de manera brutal con la nueva Reforma Laboral que el PP va a aprobar”.  

Desde IU de Valdepeñas, “manifestamos nuestra rotunda oposición a las políticas de recortes del Gobierno de Cospedal y consideramos que romper esta dinámica de crisis y paro requiere de políticas distintas y de movilización social. Es el momento de emprender un cambio radical en la aplicación de medidas para dinamizar la economía y aumentar los ingresos públicos a través de una reforma fiscal progresiva que permita luchar contra el fraude, así como la reactivación del crédito a través de la creación de una Banca Pública”, ha propuesto Gregorio Sánchez. Además, añade el concejal de IU, “de mayores dosis de compromiso y movilización social, aunar esfuerzos de todos los sectores afectados por los recortes sociales, y lo que es más importante, lograr la complicidad del conjunto de la ciudadanía. En estos momentos, no está en cuestión solamente el futuro laboral de un conjunto de trabajadores, ya que  la privatización de lo público y el desmantelamiento de los Servicios Sociales nos afecta al conjunto de la ciudadanía, que vamos a ver mermados nuestros derechos sociales y nuestra calidad de vida”.  

“El control del déficit no puede ser un corsé para la administración regional y ni para el Ayuntamientos de Valdepeñas, ni se debe imponer a cualquier precio, porque nos sitúa en un callejón sin salida, donde el círculo crisis + paro + recortes sociales está generando una situación dramática para la mayoría de la ciudadanía”.

“Cuando los pilares del Estado de Bienestar (educación, sanidad y servicios sociales) se tambalean y el paro no cesa de crecer en Valdepeñas y en nuestra región, cuando es más necesario que nunca paliar la grave crisis humana que ya están viviendo miles de familias que hoy no cuentan con ningún ingreso”, ha afirmado el Portavoz de IU. “Llamamos al conjunto de la población de Valdepeñas y comarca a participar el próximo sábado en Toledo y demostrar así, que no nos resignamos, y que defendemos lo público frente a los ataques de la derecha social, económica y política”. 

El presupuesto del carnaval puertollanero se ve reducido a 22.000 euros

0

A una semana del inicio del carnaval la concejala de festejos, Ana Muñoz, ha dado a conocer la programación que se iniciará el 18 de febrero con el pregón y culminará el día 23 de febrero. Desfiles, muestra de chirigotas, diversión y el nombramiento de Mari Rosado Leo como mascarona, son algunos de los ingredientes del carnaval 2012 en Puertollano que cuenta con un presupuesto de 22.000 euros. A la programación propuesta por la concejalía de festejos se sumará la colaboración de colectivos o establecimientos como Cuenca Minera, Peña Cohete Sport, El Chiringuito o la Asociación de Vecinos “Fraternidad”.

Ana Muñoz aseguró que con un presupuesto mucho más reducido se va a mantener la programación gracias a la implicación de la participación ciudadana y de las gentes que aman el carnaval. El cartel anunciador “Sumérgete en las máscaras más divertidas” por segundo año ha sido elaborado por el diseñador puertollanense, Carlos Javier González Lanza.

Unas actividades carnavaleras que comenzarán el día 18 de febrero, a las 12 horas, con el desfile de agrupaciones infantiles de carnaval, una actividad que después de seis años de andadura cuenta con la masiva participación de escolares de distintos centros educativos, asociaciones de madres y padres de alumnos. Cada uno de los colectivos que formen parte de este desfile recibirá una ayuda económica de 150 euros. El recorrido se iniciará en la plaza de la Constitución y continuará por las calles Calzada, plaza Villarreal, Vélez, Paseo de San Gregorio y concluirá en la Concha de la Música. Cada uno de los participantes recibirá una bolsa de golosinas y disfrutarán del espectáculo infantil del Payaso Sandy y el mundo del espectáculo con canciones, concursos, regalos, etc.

Ya por la tarde, a partir de las 17,30 horas, en la Concha de la Música, es escenificará el nombramiento del Mascarón del Carnaval, título que este año recaerá en Mari Rosado Leo, una persona muy vinculada con el carnaval desde hace muchos años y que fue elegida de forma unánime. Una tarde que se iniciará con la concentración de peñas en la plaza del Ayuntamiento a las 16,30 horas y posterior desfile hasta la casa de José Aguilar “Josito”, en donde se realizará un particular homenaje a uno de los grandes nombres de nuestro carnaval y continuará el itinerario por calles Santísimo, Amargura, Santa Ana y Concha de la Música. Tras el nombramiento de la nueva mascarona actuarán las murgas locales y de la orquesta Madelon. A todas las personas que acudan disfrazadas serán invitadas a una degustación gratuita de Sandevid y cerveza.

La jornada continuará con “El Chiringuito del Carnaval”, a partir de las 20 horas, en el Bar El Chiringuito del Paseo de San Gregorio, con orquesta y fiesta carnavalera. A las 20,30 horas dará comienzo en el Auditorio Municipal la muestra de chirigotas y comparsas, que contará con la participación de El Chinchón (Daimiel), “El culo de la Manola” (Daimiel), “Los Comodones” de Almodóvar del Campo, “Agítese antes de usar” y “Vaya Trola” de Puertollano. El precio de la entrada será de seis euros y la recaudación irá destinada a las agrupaciones participantes. Durante esta jornada la asociación “Cuenca Minera” se sumará al carnaval con diversas actividades, como una fiesta carnavalera en Café Olé (calle Pablo Neruda), a las 18 horas, con cerveza y regalos; fiesta infantil de 20 a 24 horas en “El Punto” (calle San Gregorio) y noche de carnaval a partir de las 24 horas, con regalos para los asistentes.

El Desfile de Carrozas y Grupos se celebrará el domingo, día 19 de febrero, a partir de las 12 horas, desde la Avenida Primero de Mayo, a la altura de la plaza María Auxiliadora, y recorrerá el Paseo de San Gregorio. Está prevista la participación de las agrupaciones Harúspices (Tomelloso), El Cencerro (Daimiel), El Tambor (Venta con Peña Aguilera) y agrupaciones locales. Una muestra de carnaval que tendrá un único premio de 1.000 euros y placa, que está dedicado a José Aguilar “Josito”.

Los peleles serán manteados en la tarde del lunes, día 20 de febrero, a partir de las 18 horas, en el Paseo de San Gregorio, que se enmarca dentro del programa cultural “Tradición e Identidad”, al que seguirá un espectáculo de Ronald McDonald con juegos de magia y diversión, organizado por McDonald,s Como cada miércoles de ceniza se llorará y mucho durante el entierro de la sardina (22 de febrero), durante el cortejo fúnebre que se iniciará a las 18 horas en la zona de El Bosque del Paseo de San Gregorio y que estará encabezada por la charanga “Tatun Tatun”. Una vez concluido el sepelio se ofrecerá una sardinada popular que será preparada por la Peña Cohete Sport y en la Concha de la Música tendrá lugar un concurso de plañideras y llanos para premios para los participantes.

El carnaval concluirá en Puertollano el 23 de febrero con una muestra de murgas locales en el Centro Municipal de la Asociación de Vecinos Fraternidad (calle Almagro número 32), a partir de las 20,30 horas, con la participación de  Agítese antes de usar, Vaya Trola, Centro de Mayores II y Los Justitos (Cabezarrubias).

El Ayuntamiento de Puertollano anuncia la apertura del ascensor de la pasarela de Las Mercedes

0

El Ayuntamiento de Puertollano informa de que de nuevo se encuentra abierto al público el ascensor situado en la pasarela peatonal sobre la vía de ferrocarril que une la barriada de Las Mercedes con el centro de la ciudad, «una vez que se han subsanado los desperfectos como consecuencia de los efectos del vandalismo ocasionados poco después de la puesta en marcha de esta nueva infraestructura».

«También se encuentra activado el sistema de videovigilancia conectado con el de Gestión Global de la Movilidad situado en la Policía Local para garantizar la seguridad de las personas que utilicen esta pasarela», señala en nota de prensa.

«La nueva estructura de 48 metros de longitud y 42 toneladas de peso fue abierta al público el pasado 16 de diciembre y está destinada para mejorar la movilidad peatonal de los vecinos de la barriada Las Mercedes desde la calle Conde Valmaseda a la zona centro a través de la calle Encomienda, colegio Menéndez Pelayo y el Centro de Salud número 3. De esta manera se evita que los ciudadanos tengan que andar hasta el puente de San Agustín para lograr salvar la vía de ferrocarril», concluye la nota.

El Hospital General de Tomelloso aumenta su oferta docente para profesionales sanitarios

0

El Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha aumentado su oferta docente con la formación de Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico (TER) en sus instalaciones gracias a un convenio suscrito con el Instituto de Enseñanza Secundaría Torreón del Alcázar, de Ciudad Real capital.

El primer alumno del Ciclo Formativo de Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico beneficiado de este acuerdo ha empezado esta semana sus prácticas en la Unidad de Radiología del hospital tomellosero, en un periodo formativo que comprenderá un total de 630 horas y que se extenderá hasta el próximo mes de junio.

Entre las capacidades que adquirirán los Técnicos Especialistas en Radiodiagnóstico que se formarán en el Hospital General de Tomelloso estará el análisis de los procedimientos técnicos, equipos y materiales necesarios para realizar exploraciones radiográficas simples y/o especiales, tomografía computerizada y resonancia magnética, para obtener sus registros gráficos en condiciones adecuadas para su estudio clínico.

Así mismo, los alumnos aprenderán a realizar exploraciones radiológicas manejando diestramente los distintos equipos radiográficos en función del tipo de exploración a realizar, y a programar los equipos de procesamiento y tratamiento digital de imágenes, obteniendo reconstrucciones y proyecciones utilizables en terapia.
Dotación tecnológica de última generación

Los futuros profesionales de Radiología tendrán la oportunidad de formarse en el Hospital General de Tomelloso en una moderna área de Diagnóstico por la Imagen dotada con las últimas tecnologías digitales (resonancia magnética, TAC, ecógrafos, telemando, mamógrafo, etc.), que dispone de una amplia sala de espera para pacientes ambulantes y un circuito asistencial para los usuarios encamados procedentes de Urgencias o de las Unidades de Hospitalización.

El Servicio de Diagnóstico por la Imagen del hospital tomellosero no sólo destaca por la dotación tecnológica con equipamiento de última generación, sino porque además cuenta con el proyecto de imagen médica digital Ykonos que permite que las pruebas puedan ser consultadas por especialistas de otros centros para obtener un mejor diagnóstico.

Treinta expositores locales llenarán la V Feria del Stock

0

Manzanares celebra la quinta edición de la Feria del Stock, una iniciativa que coincidiendo con el final de la temporada de ventas de invierno se lleva a cabo cada vez en más localidades. Su objetivo es que los comercios puedan dar salida a multitud de artículos que han quedado sin vender, aún a precios muy inferiores a los del producto, pero que al menos permiten tener ingresos no previstos y dejar espacio en sus almacenes para el género nuevo.

En el Pabellón de Muestras de FERCAM se mostrarán stands dedicados a muebles y decoración; deportes; confección, bebé y textil; marquetería, electrónica, joyería y electrodomésticos, junto a material de ferretería y productos ecológicos.

La presentación de la V Feria del Stock corrió a cargo de la concejal de Ferias Comerciales del Ayuntamiento de Manzanares, Dolores Serna. La edil señalo que entre los objetivos que persigue este evento están, entre otros, promover e impulsar el comercio de Manzanares así como ayudar a liberar su stock, acercando a los consumidores artículos de calidad a precios muy atractivos.

Igualmente, Serna apuntó que se ha puesto en contacto con el concejal de Ferias Comerciales de La Solana para que las dos ferias no coincidieran en fechas.

La Feria del Stock cuenta con un presupuesto de 5.000 euros. Cada expositor, dependiendo de los metros de su stand, paga una cuota al Ayuntamiento. El metro cuadrado tendrá un coste de cinco euros, incluyendo IVA.

La responsable del área de Ferias Comerciales adelantó que éstas contarán con una zona de ocio para los niños y niñas con hinchables y talleres, que se realizarán el sábado y domingo, que cuenta también con el patrocinio del área de Juventud. También se realizarán sorteos de regalos donados por los expositores.

La inauguración tendrá lugar el viernes, 24 de febrero, a las once de la mañana. El horario de la V Feria del Stock será de viernes y sábado, de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. El domingo el horario establecido es de 11 a 14 y de 17 a 20 horas.

Todo preparado para el carnaval de Miguelturra “llueva o no llueva»

0

Todo está preparado para el comienzo de la fiesta más esperada por los miguelturreños, los Carnavales de Miguelturra 2012, todo listo para que el próximo viernes, 17 de febrero, se inicien las fiestas más populares y emblemáticas de la localidad, declaradas de Interés Turístico, Regional y Costumbrista.
En la mañana del jueves 9 de febrero, a partir de las 11:30 horas, tenía lugar en el Salón de Plenos del Consistorio local la presentación oficial ante los medios de comunicación del programa de actividades de los próximos Carnavales 2012.

El acto, presidido por el alcalde del municipio, Román Rivero, contó con la asistencia de la concejala de Festejos, Luz María Sánchez, el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Serafín Delgado, las Máscaras Mayores salientes del 2011, Marcela Naranjo Rivas y Buenaventura Rodríguez Paredes y las entrantes,  Santos Fernández Mohíno y Elisa Sánchez Peco.

Rivero era el encargado de abrir el turno de intervenciones dando la bienvenida a todos los asistentes a la presentación del programa de una fiesta que “es la fiesta mayor de Miguelturra” y dando la bienvenida a la nueva concejal de Festejos así como a las nuevas mascaras mayores.

Rivero ha comentado el cartel de carnaval que representa este año los carnavales al que ha definido como una mascara “desde la escuela” y que es representativo de Miguelturra ya que, “aquí la fiesta se vive desde bien pequeño, desde la escuela a la calle”.

Por su parte, la concejala de Festejos, Luz María Sánchez, era la encargada de pormenorizar el programa de los carnavales 2012. Sánchez comenzó su intervención aclarando que a una semana de los carnavales ya está todo preparado, “ya estamos en carnaval y esto implica que Miguelturra espera su mayor fiesta”.

La Edil quiso destacar, la colaboración de todas las peñas y su trabajo por mantener la tradición tras lo cual pasó a desgranar la figura del pregonero de este año, Luis Arroyo del que aseguraba que “este trigésimo pregón tendrá referencias a sus vivencias ya que, aunque es vallisoletano lleva en Ciudad Real desde el 88, es muy conocedor además del anejo de Peralvillo y está desando además conocer las fiesta y sus chascarrillos de primera mano”. Un acto en el que también será reconocido Iñaki Fernández como ganador del diseño del cartel de carnaval de este año. Este acto está organizado por la peña “Los Segadores”.

Respecto al  programa, continuaba Luz María Sánchez  “es una apuesta clara por la fiesta más importante ya que la vive la gente en la calle y nuestros vecinos, los churriegos, son el baluarte de las tradiciones donde el Ayuntamiento con la Asociación de Peñas estamos  para apoyar a la gente que son los que transmiten el  verdadero espíritu, ya que los carnavales son las fiestas de nuestra calle”.
La edil anunciaba en primer lugar que este año, el viernes 17 de febrero después del pregón, tendrá lugar la actuación del grupo Supermartxe en el CERE.  Y el sábado 18, la actuación del grupo Esmeralda a partir de las 00:00 horas, también en el CERE.

Este año las novedades del carnaval vienen por recuperar algunas tradiciones y así el sábado 25 se celebrará la  carrera de mascaras, donde según la edil de festejos “son dos kilómetros que se harán por las principales calles de la localidad y que cada uno puede hacer corriendo andando o como desee, pero como condición indispensable es ir disfrazado” y como nadie gana “todos disfrutaran de un premio común una chocolatada en el CERE organizada por la asociación de viudas”.

Por otra parte, se vuelven a celebrar lo que año pasado fueron las novedades, así llega la segunda  edición del concurso “Drag Queen” organizado en colaboración con la Asociación del Pequeño Comercio, Viajes Rodrigo y distribuciones Sacra. Está dirigido a mayores de 16 años y se celebrará el sábado 25 de febrero.

También este año se celebrará la tercera edición del concurso de trajes con materiales reciclados que se organiza en colaboración con la Concejalía de Juventud. Tendrá lugar el 20 de febrero y los participantes tendrán que realizar con papel reciclado sus propios trajes de carnaval. Está dirigido a los más jóvenes carnavaleros con la esencia de seguir difundiendo el espíritu de la máscara callejera “que en esta época de crisis y en un carnaval tan callejero como el nuestro es lo que corresponde” añadía Sanchez.

Por supuesto, el programa incluye también actos tan importantes como: la proclamación de las Máscaras Mayores, el sábado 18 que tendrá como colofón la actuación del mago “Barón”; el concurso de Fruta en Sartén, el lunes 20 o los días monográficos de las peñas, entre otros.

Con respecto al día grande, martes de carnaval, los responsables esperan que las calles se llenen no sólo de gente de Miguelturra sino también de otras localidades ya que a Miguelturra se viene a vivir unos carnavales como no se viven en ningún otro sitio, que se diferencian del resto por su gente, por su máscara callejera y por el ambiente que hay en la localidad durante estos días.

Además el programa incluye: el entierro de la sardina, el miércoles día 22 de febrero; el concurso de Murgas y Chirigotas y el de Trajes, que se celebrará el viernes 24, y el desfile del Domingo de Piñata, que se celebrará tal y como afirma la concejal “llueva o no, porque Miguelturra no suspende”. El programa recoge actuaciones de importantes orquestas como: Esmeralda, Primera Fila o Sonital, entre otras.

Por su parte, Serafín Delgado, presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, se mostraba ilusionado con las mascaras mayores de este año su interés y añadía que “su juventud y su trayectoria carnavalera, promete en estas mascaras mayores”.

Por su parte, las Máscaras Mayores del 2012 aseguraban que es algo que esperaban de hace tiempo y que en 2012 se cumple 25 años desde que fueron elegidas las mejores mascaras de Miguelturra “un cordero ganábamos, bromeaban…”.

La Guardia Civil detiene a diez personas por robo de cable de cobre en Tomelloso, Socuéllamos y Argamasilla de Alba

0

Dentro del Plan Operativo de respuesta Policial al robo de cableado de cobre y en el marco de los dispositivos establecidos por la Guardia Civil para evitar dichos robos en la provincia, han dado como resultado la detención de los presuntos autores del robo de cable de cobre en las localidades de Tomelloso, Socuéllamos y Argamasilla de Alba.

En la localidad de Tomelloso, y gracias a la colaboración ciudadana, se tuvo conocimiento de que se pudiera estar cometiendo un robo en el interior un edificio en construcción.

Inmediatamente se organizó un dispositivo, encaminado a la búsqueda y localización de personas ajenas al mencionado edificio, siendo identificadas y detenidas, el pasado día 5, de C.E.M., de 33 años de edad, T.F.A., de 32 años de edad, J.M.H.F., de 19 años de edad y un menor de edad todos ellos vecinos de Tomelloso como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas al ser sorprendidos saliendo de un edificio en construcción con numerosos tubos de cobre cortado de diversos inmuebles que conforman el edificio citado.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos, han sido entregados en el Juzgado de Instrucción número 1 de Tomelloso.

Por otra parte igualmente en la localidad de Tomelloso, se procedió a la detención de otras cuatro personas M.C., de 32 años de edad, C.I.C., de 29 años de edad, I.D.L., de 32 años de edad y M.L., de 43 años de edad, todos ellos vecinos de dicha localidad y de nacionalidad rumana, al ser sorprendidos inmediatmente después de perpetrar sendos robos en dos desguaces de la localidad de Argamasilla de Alba.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción números 1 de Tomelloso.

Por último en la localidad de Socuellamos y con motivo de la denuncia presentada hace algunos meses por robo de cable de cobre en un edificio en construcción se inició una investigación, que ha dado como resultado la detención, el pasado día 6, de B.L.P. y D.L.S., ambos de 18 años de edad y vecinos de dicha localidad, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas.

Las diligencias instruidas, junto con los detenidos han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción números 2 de Tomelloso.

Martín de Almagro: “Con voluntad política no se pagan facturas”

0

“Con voluntad política no se pagan facturas, se pagan con euros”. De esta forma tan “categórica”, tal y como lo proclamaba la propia portavoz del equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro ha respondido al grupo municipal socialista, del que ha dicho que “no se entera, o no se quiere enterar, al respecto de la financiación del Centro Ocupacional “Azuer”.

Martín de Almagro ha indicado que la Junta va a seguir financiando este servicio, a excepción de su mantenimiento y de los talleres que allí se desarrollan. Partidas que ahora asume el Ayuntamiento y que para poder sufragar ha decido equiparar las tasas de manutención a las que se pagan en otros centros similares de la provincia. La portavoz del Ejecutivo ha insistido en que el objetivo del Ayuntamiento no es hacer negocio, según se le achaca desde el Partido Socialista, sino que lo se persigue es la rentabilidad de los servicios. “El dinero del Ayuntamiento es el dinero de todos los daimieleños y a nosotros nos tocar mirar por ese dinero, y hacer rentable lo que no es;  rentable, no negocio”, afirmaba.

Además, Martín de Almagro recalcaba que “no se está haciendo nada de tapadillo” ya que a los primeros a los que se les informa “es a familiares y usuarios, a los que agradecía un grado de comprensión que echaba de menos en el principal grupo de la oposición”. Para cerrar su opinión sobre este asunto, exponía que el programa del Partido Popular al que últimamente alude el PSOE partía de unos “datos económicos que luego resultaron ser falsos”. La deuda encontrada, añadía, “se ha incrementado en unos siete millones de euros, deuda que nunca contaron ni al pueblo ni a la oposición”.

Previamente, la portavoz del Ejecutivo repasaba los acuerdos más destacados de la última Junta Local de Gobierno. Entre ellos, una próxima canalización de línea eléctrica que afectará a parte del Paseo del Carmen, Avenida de los Poetas, Avenida de los Rosales, calle Dehesa, caminos de La Máquina y Alfareros y a un tramo de la N-420. También, se aprobaban las actividades de carnaval para niños y mayores, el presupuesto de las actividades de Juventud para primavera y la programación de actos para conmemorar el Día de los Derechos del Consumidor.

Sobre el visto bueno que se le daba al Mercado Medieval que se va instalar el fin de semana del 9,10 y 11 de marzo, Martín de Almagro comentaba que no fructificó la idea del Grupo socialista de hacerlo coincidir con la celebración del 125 aniversario ya que todos entendimos que no tenía mucho sentido compaginar dos épocas históricas diferentes y, anunciaba, que se velará para que su emplazamiento no perjudique a los comerciantes de la calle Virgen de las Cruces “ante las quejas surgidas en años precedentes”.

El Ayuntamiento ha invertido en 2011 más de 1,3 millones de euros en obras y proyectos

0

Los Concejales de Barrios y Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Frasi López y Pedro Martín, han hecho balance hoy de las actuaciones de mantenimiento realizadas en los barrios de la capital y de las obras más importantes ejecutadas en el último semestre de 2011.

En el capítulo de actuaciones en los barrios de Ciudad Real, la Concejala responsable, Frasi López, ha detallado las más de 40  que, tramitadas por la Concejalía de Barrios, se han realizado en 13 barrios capitalinos. Así, en el Barrio Virgen de la Cabeza ; arreglo del asfaltado, limpieza de jardines y colocación de bancos. En el Pardillo, arreglo de facha y goteras de la Iglesia de zanjas y caminos de la zona y alumbrado del camino que va a la Iglesia; en el Perchel, revisión del alumbrado público y arreglo de distintas deficiencias demandadas por los vecinos; en el Barrio de Larache , arreglo de acerados alumbrado y del parque, colocación de pasos para discapacitados y tratamiento de desratización; en la Plaza de la Provincia se han subsando distintas deficiencias demandadas por la asociación vecinas como reparación y asfaltado de paso de peatones y alumbrado; en el Grupo Galiana, arreglo y ampliación del acerado, colocación de acceso para discapacitados y restricción de la circulación de la calle a un solo sentido; en el Barrio del Pilar, arreglo de acerado , socavones y asfaltado, instalación de pasos de peatones y minusválidos y limpieza del descampado; en el Barrio de Los Rosales, se han colocado resaltos en la calle del Colegio, en el de Los Ángeles, revisión y reparación del alumbrado y cesión de un despacho en el Centro Social para sede de la Asociación de Vecinos; en La Granja, sustitución de bancos y farolas  deterioradas y en el Barrio de San Martín de Porres, limpieza de escombros, basura y chatarra y demolición de varias casetas.

En cuanto a las pedanías, en La Poblachuela se han arreglado todos los caminos, la zona de la iglesia y la canalización de las tuberías de agua y en Valverde el arreglo de los jardines, farolas nuevas, arreglo de la valla y los vestuarios de la pista deportiva y del colegio y del centro social. En definitiva, como ha señalado la Concejala Frasi López, “muchas actuaciones, que aunque pequeñas, son muy importantes, porque responden al compromiso de atender las peticiones de los vecinos y contribuyen a mejorar todos y cada uno de los barrios de Ciudad Real “.

Como ha destacado el Concejal de Urbanismo, Pedro Martín, todas estas actuaciones de obras y  mantenimiento que el Ayuntamiento realiza se llevan a cabo desde el Servicio Municipal de Mantenimiento, integrado por 83 trabajadores (pintores, herreros, electricistas, conductores, mecánicos, etc.) que han realizado más de 92.000 horas de trabajo en los últimos seis meses para atender, fundamentalmente, en un 39%, operaciones de mantenimiento en edificios e instalaciones de la ciudad (en su mayoría en centros escolares), seguido, por operaciones de mantenimiento en vías públicas, con  un 34%, y por último en trabajos de apoyo logístico a actividades organizadas en la ciudad por cualquier colectivo o asociacion con un 24%.

En 2011, desde el Servicio de Mantenimiento se han llevado a cabo obras importantes en el Cementerio Municipal como la construcción de una nueva galería de 100 nichos, 2 galerías con 50 columbarios, un nuevo osario y el pintado del muro de cerramiento y arreglo de los paseos interiores del Camposanto.

En cuanto a las grandes obras realizadas el pasado año, el Concejal de Urbanismo ha cifrado en 1.316.271 euros la inversión realizada para  la reforma interior del edificio de la policía local que con un presupuesto de 109.000 euros ha servido para instalar el Centro de Control del Tráfico, la rehabilitación de la fachada del Museo Elisa Cendrero con una inversión de 303.500 euros, y la continuación de la construcción del Centro Civico Puerta de Toledo por la Escuela Taller Alfonso X , con un presupuesto que ronda los 309.000 euros.

A estas obras hay que sumar otras obras ejecutadas por planes de empleo como las de eliminación de barreras arquitectónicas y mejoras urbanas en el entorno de la Puerta de Toledo y cementerio, por  algo más de 161.000 euros, rehabilitación de  las calles Alfonso X, vía de servicio de la Carretera de Toledo y Avda. de los Descubrimientos por un montante de 558.000 euros  y la reparación de vestuario e instalaciones deportivas de Valverde que alcanza la cifra de 74.350 euros.

En cuanto a los proyectos pendientes de ejecución durante este 2012, el edil de urbanismo, Pedro Martín, ha señalado  que la inversión será de 917.943 euros que se concretan en el proyecto de restauración y rehabilitación de la Puerta de Toledo con un presupuesto de 461.515 euros y que en breve saldrá a licitación, el Centro Civico de Los Rosales, pendiente de adjudicar y con un presupuesto de 299.000 euros, un proyecto de itinerario accesible Catedral-Ronda de Alarcos cifrado en 85.8884 euros, otro en la Calle Huertos con un presupuesto de casi 12.000 euros, 58.886 euros para un carril bici Ronda del Carmen y Calle Sol y la instalación de un kiosco-bar permanente en el Parque de la Puerta de Toledo.

Puertollano: Delia Ruiz-Zorrilla presenta su candidatura a la presidencia de FEPU

0

Apenas 48 horas después de que el presidente de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU), Antonio Cabañero, renunciara a su reelección, y en medio de durísimos enfrentamientos mediáticos entre la actual ejecutiva y el candidato Alfonso Martín de Pozuelo, una mujer ha dado un paso al frente, postulándose a la presidencia de FEPU. Se trata de Delia Ruiz-Zorrilla Herranz, que representa la línea de continuidad, en tanto que ha formado parte de la Junta Directiva de FEPU en los últimos siete años.

La empresaria Delia Ruiz-Zorrilla Herranz se presenta como candidata a ocupar la presidencia de la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano en los comicios que tendrán lugar el próximo 15 de marzo.

Ruiz-Zorrilla, licenciada en Económicas, con varios máster realizados entre España e Inglaterra, en Gestión y Contabilidad, Marketing y Prevención de Riesgos Laborales, ha formado parte de la Junta Directiva de FEPU en los últimos siete años.

Casada, madre de dos hijos y administradora de una empresa familiar de suministros industriales, apuesta firmemente por «una federación de empresarios cohesionada para defender y promover los intereses empresariales  de las pymes de la comarca». «La formación del empresario, el incremento de servicios a los asociados y  una mayor  relación intersectorial» son los pilares sobre los que asentará su gestión la candidata Delia Ruiz-Zorrilla con el objetivo de conseguir «una organización empresarial más dinámica, que permita reactivar estrategias de desarrollo y empleo en todos los sectores empresariales  de la comarca».

«Fomentar el espíritu empresarial entre los jóvenes, mejorar el asesoramiento a los planes estratégicos de los emprendedores que decidan invertir en la comarca, establecer nuevos y mejores convenios con diferentes entidades financieras, con el fin de que el crédito sea más accesible a los asociados, además de trabajar estrechamente con todas las administraciones, empresas principales y  asociaciones de la comarca» serán otros objetivos prioritarios de la candidata.

Ruiz-Zorrilla considera «imprescindible» trabajar con una Junta Directiva «que represente al mayor número posible de sectores empresariales  y autónomos  de la comarca, cuyo perfil responda al empresariado joven, con ilusión y con iniciativas por buscar nuevas herramientas con las que vadear la crisis».

Esta empresaria propone crear comisiones de trabajo específicas para afrontar estos retos, «como la organización de ferias de interés que reviertan en beneficios para toda la ciudadanía y para las  empresas de la localidad y comarca, grupos de trabajo que estudien estrategias que puedan beneficiar  al pequeño y mediano comercio y grupos de trabajo que implementen conocimientos y formación tecnológica a los empresarios y autónomos de  toda la zona».

«Todo  el trabajo que se emprenda desde la Federación buscará en todo momento prestigiar socialmente al empresario de la comarca de Puertollano, como creador de la economía, y generador de riqueza, empleo y bienestar», dice la candidata. «Reivindicaremos desde la Federación el peso específico que  nos corresponde a las pymes y autónomos, como parte fundamental en el desarrollo de la comarca. Para ello será necesario buscar soluciones compartidas y compatibilizar el carácter industrial de Puertollano con las potencialidades de todos los sectores representados en la comarca, desde la agricultura, a la ganadería, el turismo y el comercio», concluye Ruiz-Zorrilla.

El PP critica la «reacción desproporcionada» del alcalde de Villahermosa, que amenaza con huelga de hambre

0

«Sorprendidos e indignados» están los miembros del Partido Popular de Villahermosa tras conocer que el alcalde del municipio, el socialista Isidro Villamayor, ha amenazado con iniciar una huelga de hambre si la Junta de Comunidades no abona el dinero que se le adeuda. Una cantidad que, según el PSOE, asciende a 1,2 millones de euros.

Desde el PP se asegura que esta cuantía es «muchísimo menor y ha sido inflada con el mero propósito de llamar la atención». Según ha denunciado el portavoz del Grupo Municipal Popular, Francisco Javier Piñero, «no hemos podido tener acceso a las cuentas municipales aunque lo hemos intentado por activa y por pasiva, tanto mediante escrito como a través de Pleno»

A juicio de Piñero, «el primer edil sólo pretende llamar la atención de los medios de comunicación pero lo hace ahora que el Gobierno de la Junta de Comunidades ha cambiado de signo político, ahora que el paraguas del señor José María Barreda no le protege y que puede hacer fácilmente demagogia política».

«La actitud del señor Villamayor está completamente fuera de lugar», asegura el portavoz municipal. «Pone el grito en el cielo sobre el dinero que le debe la Junta pero no toca ni un céntimo del sueldo de 30.000 euros anuales que recibe, tras subírselo más de un 40% con respecto a la legislatura anterior, una cantidad desproporcionada para el alcalde de un municipio de 2.000 habitantes. Además, se ha atrevido a amenazar con quitar la cesión a la oficina local agraria que hay en Villahermosa sin importarle las repercusiones que su cabezonería pudiera tener para la ciudadanía», dice el político popular.

Convocada en Villar de Cañas una concentración contra el ATC el día 12, a las doce

0

Varios autocares fletados por Ecologistas en Acción saldrán el domingo de Puertollano, Ciudad Real, Daimiel, Manzanares, Tomelloso y Campo de Criptana para recalar en Villar de Cañas (Cuenca) y unirse a la concentración en rechazo del ATC convocada por la Plataforma Contra el Cementerio Nuclear a las doce del mediodía.

Los riesgos del ATC para la población y el medio ambiente son los consustanciales a la producción energética nuclear en todo su ciclo, aseguran los ecologistas; «fugas radiactivas, intensidad del transporte de residuos nucleares y por tanto de percances, sabotaje terrorista, catástrofes naturales (terremotos) o provocados por el ser humano (choque de un avión civil), etc.Por si no fuera bastante, el cementerio nuclear se ubicaría en la cabecera del río Záncara, que atraviesa todo el acuífero 23».

A juicio de Ecologistas en Acción, es previsible la nuclearización de la comarca y de Cuenca en general, pues el almacén temporal centralizado atraerá la creación de infraestructuras y centros de investigación sobre energía atómica (que seguramente conllevaría la construcción de un reactor nuclear), incrementando exponencialmente algunos de las situaciones de riesgos descritas.

Otro aspecto no menos importante, añaden desde EA, es la falta crónica de cultura de seguridad de la industria nuclear, y la deficiente aplicación de los planes de evacuación y emergencia de la población civil, cuando los hay. «Nos encontramos pues ante una ruleta rusa que los 6 millones de euros por año vía subvenciones, pobremente compensan».

«Sabido es que el proceso de tramitación administrativa, culminado con la elección del Consejo de Ministros del pasado 30 de diciembre fue en todo caso irregular, opaco y resuelto en tiempo récord.El hecho mismo de que las candidaturas presentadas fueran precedidas de acuerdos municipales de apenas media hora y en un clima de tensión social entre partidarios y detractores, refleja lo mucho que nos falta en alcanzar un debate y contrato social en un asunto público y de estado crucial, como es el futuro de la energía nuclear en los programas de planificación energética».

Villar de Cañas y la Manchuela conquense tienen posibilidades, dicen los ecologistas, opciones y recursos más que suficientes para salir adelante, «lejos de peligrosas aventuras que hipotequen la seguridad, bienestar y futuro de sus gentes.La reactivación de auténticas políticas de desarrollo rural, fijando población y con apoyo y ayudas a emprendedoras, potenciando las pequeñas explotaciones familiares ligadas al territorio, el cooperativismo, los ciclos de comercialización cortos y sin intermediarios de sus productos locales (agrícolas, ganaderos, forestales y artesanales), junto al agroturismo y turismo de naturaleza, son alternativas al desarrollismo nuclear, sentenciado a muerte en todo el mundo tras el accidente de Fukushima-Daiichi de hace casi un año».

Una perra atada a la puerta del refugio

Perrita abandonadaColaboro como voluntaria en el refugio de animales abandonados La Bienvenida, en Ciudad Real, y esta tarde nos hemos encontrado esta imagen cada día más habitual. Una perra atada a la puerta del refugio, con su cadena bien apretada al cuello y con tan poco tiro que ni siquiera hubiera podido tumbarse en un rincón para resguardarse al caer la noche, ni llegar al cubo con agua que tenemos afuera. Temblando de frío y miedo, sin entender qué pasa. Porque  aunque muchos no quieran desde su comodidad creerlo, los animales sienten, tienen emociones, sufren…

¿Y si no hubiéramos ido esta tarde? Tenemos temperaturas bajo cero en estas fechas. Eso sí, el irresponsable, desalmado y troglodita, ha dejado también una bolsa con sobras de pan duro a su lado.

Se soportan unas cifras altísimas de abandono de perros y gatos, unos llegan de la propia ciudad, otros de los pueblos de alrededor. La capacidad de trabajo de las asociaciones y protectoras de animales a veces parece ilimitada, pero los recursos y capacidad de las instalaciones no lo son. Suplimos la irresponsabilidad de la gente con nuestro tiempo, cariño, dinero…  

Tenemos ordenanzas municipales y leyes autonómicas que no sirven absolutamente de nada. La Unión Europea tiene abiertas contra nuestro país varios expedientes por el trato que en nuestro país se dispensa a los animales, el tema de los galgos especialmente sangrante hace que muchas webs europeas luzcan una llamativa imagen que nos perjudica a todos.

La mayoría de las administraciones públicas y gran parte de la sociedad muestran una pasividad e indiferencia impropias de un país desarrollado, por lo que muchas veces siento vergüenza de mi país.

El Gobierno de Castilla-La Mancha garantiza la continuidad del Centro de Día de Menores y Adolescentes de Valdepeñas

0

La directora general de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado, Silvia Valmaña, ha garantizado este miércoles en Ciudad Real que la consejería garantiza la continuidad del Centro de Día de Menores y Adolescentes de Valdepeñas y su comarca. En una intervención ante los medios, Valmaña ha hecho un repaso exhaustivo de la actuación de la Junta de Comunidades en este asunto y, en paralelo, de los incumplimientos del Ayuntamiento de Valdepeñas.

Así, Valmaña ha recordado que el Ayuntamiento de Valdepeñas se comprometió en el primer semestre de 2010 a que antes de que acabase aquel año estarían finalizadas las obras en un local del municipio para que operase como sede del Centro de Día, algo que no ocurrió. Las obras tampoco se acabaron en 2011, “ni siquiera a día de hoy están realizadas”, ha recordado Valmaña.

La actividad del Centro de Día no tuvo lugar en el 2010, aunque fuese en precario, ha recordado la directora general y fue en febrero de 2011 cuando comenzó a ponerse en marcha el proyecto.

Respecto a las garantías de continuidad del servicio, financiado casi en su totalidad por la Administración regional, Silvia Valmaña ha indicado que respondiendo a un requerimiento del alcalde de Valdepeñas sobre garantías en este proyecto, la jefa de servicio de Menores le confirmó por escrito que la consejería tiene intención de formalizar para 2012 un nuevo convenio con la entidad, después de que fuese solicitado, porque así lo exige la legalidad vigente.

La directora general ha recalcado a este respecto que ”se ha negociado directamente con la Asociación Paideia, la continuidad del recurso y la Asociación sí confía en la palabra de la Junta”, matizando que quizás el Ayuntamiento de Valdepeñas busca excusas para romper este acuerdo.

Valmaña ha sido rotunda al afirmar que si no ponen los recursos municipales necesarios, “buscaremos  las alternativas convenientes”. El Centro de Día atiende actualmente a 48 menores.

Cospedal, sin planes para combatir el paro

0

Han pasado casi 8 meses desde la llegada al poder del PP en Castilla La Mancha, y poco a poco se va desvelando lo que ya sabíamos desde IU, y es que carecían de un verdadero proyecto para la región, más allá del saqueo de lo público.

Carmen Casero, la nueva Consejera de Economía y Empleo, ha declarado públicamente que está ultimando sus propuestas en materia económica y empleo, lo que evidencia que hasta ahora se carecía de una política definida y clara en materia de empleo y trabajo, al igual que de economía.

Hay que recordar que una de las banderas del PP era el rigor económico, así como un supuesto plan para la creación de empleo, de hecho uno de sus lemas de campaña era «si quieres trabajar, vota PP».
Bien, pues el hecho de que Carmen Casero anuncie que está ultimando sus planes en materia de empleo, significa que durante estos meses no había una política definida y por eso hemos alcanzado la cifra record de paro, de desprotección social y de familias al borde de la pobreza y la exclusión social.

Otro de los varapalos en materia de empleo para Castilla La Mancha,  vendrá de la apuesta por la energía nuclear del Gobierno de Rajoy.

Alargar la vida de Garoña, el ATC en Villar de Cañas, y la retirada de las ayudas al desarrollo de las energías limpias y renovables, supone, de momento, poner en serio peligro miles de empleos y la continuidad de esta industria que tiene importantes centros de trabajo en la región; SOLARIA, SILICIO SOLAR y VESTAS en la provincia de Ciudad Real, o SILKIEN en Casas Ibáñez, así como proyectos de campos eólicos, huertos solares, y condena proyectos de I+D+i, biomasa, etc.

La ausencia de una Consejería de Industria, la falta de una entidad pública de crédito potente vinculada a la región, y la desaparición del SEPECAM por la presumible privatización del servicio público de empleo, supone que Castilla-La Mancha carece de las herramientas y recursos públicos necesarios para iniciar la senda de la salida de la crisis y la reactivación económica.

Con los recortes en obra pública, formación, educación, investigación, y sin tener todavía una política definida en empleo, economía y reindustrialización, nuestra región queda a merced del desarrollo de regiones limítrofes, o lo que es peor, de una nueva burbuja inmobiliaria al calor de animar el sector del juego y casinos.

Desde IU queremos denunciar la degradación del factor trabajo y de los trabajadores. El impago generalizado a ayuntamientos y adjudicatarias de servicios, está llevando a miles de trabajadores a una situación muy paradójica, y es que ni siquiera teniendo un contrato legal, estable y avalado por la administración, les está permitiendo tener un ingreso asegurado ni suficiente mensualmente.

La limpieza de hospitales, centros de salud, residencias de mayores, de discapacitados, ayuntamientos y otros servicios sociales, acumulan meses de impagos a sus trabajadores, a pesar de que ellos siguen desarrollando su trabajo con toda dedicación y profesionalidad.

Desde IU vemos una intencionalidad clara, se está preparando una bajada de las condiciones laborales y sociales de estos servicios para ajustarlos a la nueva disciplina presupuestaria, eso sí, a costa del bolsillo de los trabajadores.

Al final el suflé del PP se va desinflando, y solo queda lo que sospechábamos, la más absoluta vaciedad de ideas y de un proyecto de región. Hoy el PP ha puesto a la región el cartel de SE VENDE o SE ARQUILA, PA LO QUE SEA O SIRVA, precio a convenir y se dan facilidades.

La Plataforma del Hospital registra más de 20.000 firmas en los ayuntamientos de la comarca

0

La Plataforma del Hospital de Manzanares registró en la mañana de ayer en los ayuntamientos de los municipios de su área de influencia más de 20.000 firmas de ciudadanos que piden que no se privatice la gestión de este centro sanitario.

En concreto, se han presentado 1.118 folios con un total de 20.548 firmas, de las que novecientas se recogieron por Internet. Las firmas originales han sido registradas en el Ayuntamiento de Manzanares. En los de Membrilla y La Solana se han presentado copias. Además se han enviado comunicaciones, con copia de la primera y última hoja de firmas, a los Ayuntamientos de Llanos, San Carlos del Valle y Alhambra.