Inicio Blog Página 4827

El Grupo Municipal Socialista presenta al Pleno una moción contra el ATC de Villar de Cañas

0

Según la moción socialista, presentada al Pleno del Ayuntamiento de Pedro Muñoz y que no contó con el apoyo del grupo popular, la ubicación del ATC aprobada en Villar de Cañas por el gobierno de la nación el pasado 30 de diciembre (al que irán a parar los residuos que la energía nuclear genera en nuestro país, principalmente uranio), no traerá ningún beneficio a la comarca, sino todo lo contrario, “pondrá en peligro el laborioso trabajo de muchos municipios para atraer turismo rural, echando por tierra las decenas de negocios, casas rurales, hoteles, restaurantes, etc.. que en torno a esta actividad han aparecido en los últimos años”.

Además, el texto señala que “gran parte de la producción agrícola y ganadera de calidad se verá afectada al perder prestigio y ponerse en entredicho su origen, productos como el ajo morado, el cordero manchego, las cebollas, el queso manchego, el azafrán o los vinos de Uclés, La Mancha, de la Manchadla o de Rivera del Júcar”.

Por otra parte, los socialistas resaltan también que esta zona de la provincia se ha destacado en la última década por la instalación de energía renovable, una apuesta que ahora se verá truncada con el ATC, “convirtiendo la provincia de Cuenca en el vertedero del país”.

En este sentido, el alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández, manifestaba que los socialistas entienden que el desarrollo de nuestra región debe pasar por las energías renovables y por sectores como el turístico o el gastronómico, una concepción opuesta a la del PP que defiende la energía nuclear para Castilla-La Mancha.

Finalmente, la moción pone de manifiesto la postura clara e inequívoca del PSOE defendiendo el desmantelamiento del sector cuando acabe la vida útil de las centrales nucleares. Y recuerda las manifestaciones y muestras de protesta de diversos colectivos, grupos, partidos políticos, sindicatos y asociaciones de la región, agrupadas en una Plataforma contra el cementerio nuclear en Cuenca. Al igual que las Cortes regionales tienen emitido un pronunciamiento contrario a la instalación de un ATC en nuestra comunidad autónoma.  

El Centro de Interpretación del Humedal Don Quijote permanecerá abierto al público tras el Día Mundial de los Humedales

0

A partir de ahora no será necesario esperar a estos acontecimientos para visitar el centro de interpretación de la naturaleza “El Humedal de Don Quijote”, ya que permanecerá abierto los viernes, sábados, domingos y festivos, por la tarde, en invierno de 15:30 a 17:30 y en verano de 18:00 a 20:00 y los sábados y domingos de 10:00 a 13:00 por la mañana todo el año y el resto de la semana se atenderán visitas concertadas.

También se impartirán dos cursos dentro del programa de dinamización socio-económica, uno de educador ambiental y otro de ecoturismo, ambos comenzarán el próximo 13 de febrero y finalizarán el 13 de Abril.

Para celebrar el pasado día 5 de febrero el dia mundial de los humedales, más de 40 personas, la mayoría vecinos de Pedro Muñoz, se acercaron al Centro de Interpretación de “El Humedal de Don Quijote” para participar en una ruta ecoturistica donde los humedales fueron los protagonistas y cuyo fin es saber el importante valor que tienen como reserva de la biosfera de la Mancha Húmeda, declarada refugio de fauna y que forma parte de la reserva natural del conjunto lagunar de Pedro Muñoz, incluida en la lista de humedales de importancia internacional RAMSAR.

A  pesar de las inclemencias meteorológicas, y tras coger fuerzas con  un reconfortante chocolate con churros para todos los participantes, visitaron y conocieron parte de estos humedales.

Desde uno de los observatorios de la Laguna o Vega del Pueblo, se pudieron sentir y observar auténticas estampas invernales. Totalmente congelada la laguna, Tarros blancos, Azulones, Ánades frisos, Patos cucharas, Cercetas comunes y Fochas comunes patinaban  bajo la atenta mirada del Aguilucho lagunero.

Posteriormente, el grupo se trasladó a la laguna de Alcahozo, donde se resaltó la importancia de  algunas  de las especies de flora más exclusiva de estos ecosistemas, donde también se disfrutó de la presencia de aves con Gaviotas sombrías y  Correlimos comunes que picoteaban sobre el hielo.

La ruta terminó  con una visita rápida a la laguna de Manjavacas, donde diferentes grupos de aves se acurrucaban entre ellas para no perder calor.

Todos estos actos han sido posibles gracias a la iniciativa de NATURMANXA Y ECO QUIJOTE, con la colaboración del Ayuntamiento y la organización SEO-BIRDLIFE, dentro del convenio de Ramsar.

Los pequeños aldeanos darán el pistoletazo de salida al Carnaval de este año ataviados de personajes medievales por el VIII Centenario

0

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aldea del Rey que dirige Almudena Pardo, tiene ya listos todos los contenidos de las populares celebraciones de Carnaval, que en esta localidad ciudadrealeña se prolongarán entre el viernes 17 de febrero y el sábado día 25.

 Con un desfile organizado por el AMPA del CEIP ‘Maestro Navas’ se iniciará a las 16,30 horas la programación de actividades, que en esta primera cita que congregará también a niños de la Guardería, ataviados todos de época medieval aprovechando el marco del VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa. Acompañados por la Asociación Musical ‘Mozart’, la salida tendrá lugar desde el Aulario de Educación Infantil, regresando al mismo donde se les obsequiará con una merienda a todas las personas disfrazadas.

 Esa noche, como novedad, habrá una primera cita con los bailes carnavaleros, algo que servirá para inaugurar estas tradicionales celebraciones. Será a partir de las 22,30 horas en el Salón del Parque Municipal y actuará la Orquesta Alpachino.

 En la noche del día siguiente, a las 23,00 horas, segunda convocatoria para bailar las piezas con la misma orquesta y en el mismo lugar. Hora y media después se celebrará un concurso de disfraces para adultos, al que se podrá concurrir individualmente o por grupos con un mínimo de edad de 15 años y en el que se repartirán tres premios dotados, respectivamente, con 100, 80 y 60 euros.

 La dominical jornada del 19 de febrero habrá un desfile de comparsas que promete no sólo disfraces, sino también música, confeti y baile, desde las 17,30 horas con salida de las inmediaciones del centro educativo. Amenizada por la Asociación Musical ‘Mozart’, la comitiva festiva recorrerá las principales calles, para terminar en el Salón del Parque Municipal.

 Con el objetivo de garantizar la mayor participación, el Consistorio aldeano subvenciona a los grupos participantes que al menos cuenten con quince miembros, a razón de diez euros por persona de la localidad, presentando previamente una lista con el nombre y apellidos de sus componentes en la Biblioteca.

Este año, el lunes día 20 por la tarde, desde las cinco de la tarde los menores de esta localidad tienen ocasión de participar en un taller de caretas y maquillaje de fantasía, para lo cual deberán acudir a la Ludoteca.

 Ya el martes 21 de febrero, las instalaciones anexas de la Piscina Municipal acogerán desde las 17,00 horas una gran fiesta infantil, ‘Carnavaliscus’, que promete muchas sorpresas. Además, habrá un concurso de disfraces para los pequeños y jóvenes de hasta 14 años de edad incluidos, en la que todos los participantes recibirán un regalo y se establecen tres premios de 30 euros a los personajes más simpático, más original y más colorido.

 Este año, el tradicional velatorio en memoria de la sardina tendrá lugar el viernes día 24, cuando hacia las 22,30 horas todos los aldeanos están obligados a ir a dar el pésame a la viuda, familiares y dolientes de tan querido pescado, los cuales estarán pasando un mal momento y hay que acompañarles. Para que el duelo sea lo más llevadero posible la Peña ‘Sprintinl’ que organiza el evento, ofrecerá un aperitivo y bebida a los asistentes en el Salón de Usos Múltiples del Parque Municipal.

 Así  llegará  el sábado 25 de febrero, en el que a partir de las 20,00 horas se celebrará el entierro de la sardina, cuya comitiva partirá desde la capilla ardiente y recorrerá las principales calles de Aldea del Rey para que se pueda despedir de su pueblo. Acompañará la Asociación Musical ‘Mozart’, hasta llegar a la Plaza de la Constitución donde se le dará el último adiós entre sardinas asadas y la tradicional limonada.

IU Puertollano interpone un recurso contra el PGOU ante el Tribunal Superior de Justicia

0

El portavoz municipal de Izquierda Unida en Puertollano, Florentino López Montero, ha anunciado que el pasado 30 de enero registró en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha un recurso contencioso-administrativo contra el acuerdo plenario que modificaba el actual Plan General de Ordenación Urbana para permitir una mayor edificabilidad a las construcciones destinadas al uso hotelero en el centro de la ciudad.

López recuerda que a este acuerdo «llegaron el PSOE y el Partido Popular, permanentemente enfrentados, pero que en ocasiones especialmente relevantes , como en este caso, actúan de común acuerdo para aumentar las plazas hoteleras ante la impresionante demanda de turistas que día a día abarrotan la ciudad».

Según el portavoz, «los concejales de Izquierda Unida no han tenido más remedio que acudir a los tribunales, una vez que el Pleno de la Corporación desestimó, por amplia mayoría (la formada por PSOE y PP), el recurso de reposición que habíamos interpuesto. No podíamos permanecer inactivos ante una decisión caprichosa y escasamente fundamentada que pone en cuestión la filosofía urbanística del nuevo Plan de Ordenación, aprobado inicialmente hace  año y medio, con el apoyo del grupo municipal de IU».

A juicio de López, «los ciudadanos no pueden entender con facilidad que el nuevo Plan de Ordenación sea aprobado con los votos del PSOE e IU y el equipo de gobierno municipal, a las primeras de cambio, busque un acuerdo con el Partido Popular para modificar los fundamentos urbanísticos de este nuevo Plan, referidos, sobre todo, a la zona centro de la ciudad  tan congestionada y densificada que no necesita, en ningún caso, aumentar la edificabilidad y las alturas de las  construcciones».

La lógica de partido

0

Manuel ValeroDesde que se despejó la incógnita de Sevilla y los socialistas eligieron entre el felipizapaterismo y el neozapaterismo y se quedaron «con lo malo conocido», las especulaciones por los nuevos-viejos rostros que lideren las regiones y las provincias no paran. Es verdad que la cosa se sustancia en un par de nombres, siempre un par, porque el tres, el tercero, o la tercera… parece estar proscrito en las filas socialistas.

Beat Betonmarkets 2007.

El concejal de Urbanismo, Ángel Montealegre, ha presentado este miércoles el proyecto de reordenación del recinto ferial junto al arquitecto Juan Carlos González Noheda, perteneciente a Noheda Arqu Beat Betonmarkets 2007. itecto, estudio que ha sido elegido tras el concurso que se inició en noviembre y al que se presentaron una veintena de proyectos.

La propuesta de este estudio de arquitectura, denominada Ágora, consiste en una transformación total del actual recinto, sumando a la zona el sector de las antiguas viviendas de Hermanos Laguna y suprimiendo la totalidad de las barreras arquitectónicas y la rotonda sin utilidad que se sitúa junto al nuevo pabellón multiusos.

Según explicó González Noheda, son varios los objetivos que se marcó el estudio al afrontar este proyecto: rehabilitar la zona, prevenir catástrofes naturales como las inundaciones de mayo de 2007, mejorar la movilidad y el alumbrado, generar nuevos equipamientos e infraestructuras, y la integración ambiental del entorno.

En base a estas premisas, se ha planteado un gran arco de arquitectura textil como entrada al recinto, que dará paso a un eje central con dos carriles en cada sentido y un camino biosaludable de 400 metros de longitud con aparatos de gimnasia y bancos que conectará la avenida de la Constitución con la de Pablo Iglesias, y que dará continuidad al carril bici.

Asimismo, se construirán tres nuevos edificios en torno a una plaza principal de 10.000 metros cuadrados. Un edificio vendrá a sustituir al actual situado junto a la piscina. En su lugar, se realizará una construcción de dos plantas con espacio para oficinas y Protección Civil, además de unos modernos vestuarios y aseos. Otro edificio tendrá carácter comercial y en sus 260 metros cuadrados se situarán una cafetería y otros comercios para los que se abrirá en su momento un concurso público. Finalmente, el tercer edificio albergará otra serie de servicios y espacio para exposiciones u otros eventos.
Por otro lado, se habilitará otra plaza de 8.000 metros cuadrados que ha sido denominada Plaza Auditorium, y que tendrá cubiertos al menos 3.000 metros cuadrados de su superficie. En este lugar tendrán cabida conciertos, exposiciones y ferias, como Ferco o la Feria de los Sabores. La cubierta será de membrana textil con una durabilidad mínima de 30 años.

Otros elementos de interés serán una fuente con lámina de agua de ocho metros de altura y con juego de luces LED robotizadas, una zona de juegos infantiles adaptada para niños discapacitados y espacio de aparcamientos con 400 plazas, además de puntos de estacionamiento para 25 motos, 39 bicicletas y hasta 53 caravanas para facilitar el asentamiento de los feriantes.

Según el arquitecto responsable del proyecto, el nuevo recinto ferial estará preparado no sólo para nuevos usos durante todo el año, sino también para los eventos habituales, como es la Feria de septiembre y el mercadillo de los lunes.

Así, comentó que habrá 12.000 metros cuadrados para la Feria, con una instalación eléctrica subterránea para que los cables de las diferentes atracciones no estén visibles; en este sentido, indicó que se ha diseñado dónde podría situarse cada una y afirmó que, teniendo en cuenta el número de feriantes que suele venir a Alcázar aún sobrará bastante espacio. Además, se reservará una zona cerca del pabellón para ubicar casetas al aire libre.

En cuanto al mercadillo, los puestos se podrán distribuir a lo largo del camino biosaludable y en la zona cubierta de la Plaza Auditorium. Habrá espacio suficiente para todos los puestos que conforman el mercadillo cada lunes y se podrán dejar libres los aparcamientos.

El concejal de Urbanismo destacó la gran calidad de los proyectos presentados al concurso y aseguró que para el jurado, del que han formado parte arquitectos y arquitectos técnicos, no ha sido fácil escoger uno. Además, agradeció la colaboración del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha y el de Madrid, que felicitó al Ayuntamiento por acoger todas las sugerencias que se le hicieron.

Para Ángel Montealegre, el nuevo recinto ferial de Alcázar tal y como está planteado lo convertirá en “el mejor de Castilla-La Mancha” y subrayó que el presupuesto previsto se sitúa en alrededor de ocho millones de euros, de los que cinco serán aportados por fondos europeos Feder.

Montealegre destacó la triple vertiente del proyecto: ferial, comercial y como espacio urbano recuperado para todos los vecinos. “Será un espacio de referencia para el paseo, el ocio y el deporte”, afirmó el edil de Urbanismo, que añadió: “Todos los eventos que se desarrollan a lo largo del año se contemplan: Feria de septiembre, mercadillo, Ferco y Feria de los Sabores, y además habrá espacio para realizar eventos; vale para cualquier cosa, como conciertos, exposiciones o competiciones deportivas”.

El proceso a seguir a partir de ahora será el siguiente: en dos o tres meses el estudio de arquitectura tendrá que presentar el proyecto de ejecución y posteriormente, al ser una obra que supera los cinco millones de euros, tendrá que publicarse en el Diario Oficial de la Unión Europea para licitar su construcción, algo que se espera que pueda producirse en torno a los meses de junio o julio. A partir de ahí, se iniciarán las obras que tendrán que estar completamente acabadas el 31 de diciembre de 2013 para recibir la financiación de los fondos Feder.

El edil de Urbanismo matizó que la construcción se podrá compatibilizar con la celebración de la Feria y el mercadillo, ya que la planificación de las obras tendrá en cuenta la reserva de espacio en el mismo recinto o en zonas adyacentes. Por otro lado, insistió en que con estas obras se generará empleo, al tiempo que Alcázar recibirá una inyección en inversiones de más de 20 millones de euros entre el recinto ferial y el futuro colegio concertado.

También indicó que, ya sea de la localidad la empresa adjudicataria de las obras del recinto ferial o no, algo que dependerá de las condiciones del propio concurso público para el que se espera una alta participación, el Consistorio intentará que ésta contrate con otras empresas alcazareñas el suministro de determinados servicios de forma que la ejecución de tan importante proyecto genere también beneficios directos en la localidad.

Finalmente, Montealegre señaló que el anterior equipo de Gobierno había previsto realizar el nuevo recinto ferial en dos fases por un coste de entre 12 y 13 millones de euros. La actual Corporación, sin embargo, pretende hacerlo en una sola fase y con un coste económico menor.

UPyD denuncia la supresión del servicio de UVI móvil del Hospital General de Tomelloso

0

El Grupo municipal UPyD ha venido denunciando, tanto institucionalmente como a través de los medios, «el deterioro que está provocando el SESCAM en los servicios del Hospital General de Tomelloso y las consecuencias que esto acarrea para los ciudadanos de la comarca, como por ejemplo no renovar contratos de profesionales o dejar de realizar resonancias magnéticas por las tardes, con el consiguiente aumento de las listas de espera y la derivación de realización de pruebas a centros privados».

«Esta política de dejar empeorar las cosas para hacernos creer que es necesario privatizar, obliga al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Tomelloso a la incoherencia de tener que criticar lo mal que está el hospital para tener que privatizar su gestión, pero sin darse cuenta que es su propio partido, que está a cargo del SESCAM y quien es parte activa de este empeoramiento», dice UPyD.

«En el pasado pleno, nuestro alcalde, para justificar la privatización, llegó a criticar que las listas de espera de nuestro hospital se midan por meses, lo cual es tristemente cierto ya que por ejemplo en traumatología están citando para diciembre de este año, pero no pide responsabilidad al gobierno regional de este empeoramiento, como si éste no tuviera nada que ver», señala la formación.

«En unos días, los servicios del Hospital General de Tomelloso, van a sufrir otro duro golpe que va a poner en peligro la salud de muchos ciudadanos. A partir del día 15 de febrero, se ha anunciado oficialmente por parte de la gerencia, que se suprime la UVI de traslados secundarios en los hospitales de Guadalajara, Almansa, Villarrobledo, Manzanares y Tomelloso. Este es un servicio fundamental que viene a hacer las funciones de una UVI real en el Hospital, al posibilitar el traslado vigilado a centros con UVI. Este servicio pasarán a cubrirlo los servicios primarios, pero si hubiese una parada o un aviso grave para éstos, no habrá un servicio con un tiempo de respuesta adecuado».

Según UPyD, «esta supresión va a limitar de manera drástica al resto de servicios ya que muchas intervenciones de las que se realizan en el Hospital General de Tomelloso serán inasumibles si no hay una UVI móvil. Las dramáticas consecuencias para los afectados son evidentes, por ejemplo en caso de infarto o un parto prematuro que requiera UVI aumentaría el tiempo de respuesta y con ello las probabilidades de un fatal desenlace». «Es inaceptable que los Tomelloseros sigamos sabiendo lo mismo que hace dos meses sobre el futuro del Hospital, nada. No podemos admitir este desprecio, esta falta de transparencia y honestidad con que nos está castigando la Junta en un tema tan delicado como la salud. Cuestiones básica como el tiempo de la concesión, su alcance a los centros de salud, su coste, etc. apenas se han aclarado. Tampoco podemos aprobar el seguidismo con que está actuando nuestro Alcalde y su equipo de gobierno», concluye UPyD.

Mujeres de Herencia reclaman que el servicio de Matrona no desaparezca del Centro de Salud

0

Más de 80 mujeres han presentado reclamaciones en el Centro de Salud de Herencia para que no despidan a la matrona, ya que les han avisado de que la matrona que presta servicio a embarazadas, mujeres lactantes y menopausicas de Herencia, Villarta y Puerto Lápice dejará de hacerlo a finales de febrero.

Según declara una portavoz de estas mujeres, una embarazada del grupo de preparación al parto,  “la función que desarrolla esta matrona es muy importante para decenas de mujeres de la comarca, entre embarazadas, las que asisten a preparación al parto, las de lactancia, y las que ya entran en el estado de menopausia”.

“Esta función es más que necesaria, justificada, porque no concebimos nuestro Centro de Salud sin este servicio, pues supondría un perjuicio incalculable, y más teniendo en cuenta que el hospital de Alcázar está a 13 kilómetros”, añade esta portavoz.

Un grupo de mujeres se ha entrevistado con el alcalde de Herencia Jesús Fernández y la concejal de Bienestar Social Gema Pilar López, a los que han expuesto sus reclamaciones, así como con al director médico del Centro de Salud, y les han pedido apoyo en sus peticiones.

Estas mujeres dejaron claro a ambos la importancia de la Matrona, que participa activamente en el asesoramiento y la educación para la salud; no sólo para la mujer sino también en el seno de sus familias y de la comunidad. Este trabajo trabajo debe incluir la educación prenatal y preparación para la  maternidad, y puede extenderse a la salud de mujeres, la salud sexual o reproductiva y el cuidado de los niños y la menopausia.

Aunque en el centro de salud les han dicho que esta función pasarían a desarrollarla enfermeras y médicos de cabecera, estas mujeres estiman que prefieren el servicio de Matrona, “porque apuestan por una asistencia no medicalizada, intentando que el parto sea lo más natural posible, y las matronas están capacitadas para reconocer aquellas situaciones de riesgo donde es necesaria la intervención médica”.

Por su parte el alcalde Jesús Fernández mostró su preocupación porque “la extinción de este servicio se traducirá en una mayor saturación de médicos y enfermeras en el Centro de Salud, cuando desde el Ayuntamiento venimos años solicitando todo lo contrario. Y, si realmente ocurre esta desaparición, supondrá un detrimento en la calidad de la sanidad que se presta en la comarca”.

Valdepeñas reduce el presupuesto del Carnaval en un 70%

0

El Ayuntamiento de Valdepeñas ha reducido el presupuesto de las fiestas de Carnaval un 70% en comparación con el presupuesto del año anterior, por lo que la inversión estimativa que destinará el Consistorio este año asciende a 30.372 euros, lejos de los 96.438 euros del presupuesto de 2011.

En rueda de prensa de presentación, la Teniente alcalde de Festejos y Coordinación General, María José Ruiz, ha destacado que el equipo  de Gobierno mantiene la “línea de ahorro” que viene llevando a cabo con el compromiso de mantener el Carnaval con las actividades más exitosas y participativas. Esta política de ahorro afectará por lo tanto a la carpa de Carnaval cuyo coste ascendía a 30.000 euros por lo que será eliminada y sustituida por  los tradicionales Salones Nuevo Real que acogerán la celebración del baile y las fiestas nocturnas, también desaparecerá el pregón de carnaval en el que se llevaban a cabo contrataciones de espectáculos, se reducirá de 4 a 2 las noches del taller de maquillaje y se elimina el reparto del programa de Carnaval en domicilios, que se difundirá a través de los medios de comunicación, pantallas digitales, página web y redes sociales.

Por otro lado, dentro de la línea de ahorro se llevará a cabo una reducción de más del 50% en la contratación de orquestas para los bailes y fiesta de Carnaval, que contarán en esta ocasión con un presupuesto total de 9.000 euros, frente a los 22.400 del pasado año.

También se eliminarán los cuartos y quintos premios y reducirán la cuantía de los premios restantes del XXXI Concurso Regional de Carrozas y Comparsas. En la modalidad de Carroza con comparsa el primer premio será de 1.900 euros (2.0165 en 2011); el segundo premio 1.200 euros (1.445 en 2011); y el tercero de 900 euros (1.080 en 2011). En la modalidad de Comparsas el primer premio tendrá una cuantía de 1.200 euros (1.1445 en 2011); el segundo de 900 euros (1.080 en 2011) y el tercero de 650 euros (725 en 2011).

Como adelantó Ruiz, los bailes de Carnaval se llevarán a acabo en los Salones Nuevo Real donde el precio simbólico de la entrada será de 1 euro a beneficio de la Asociación de Amigos y Familiares de Alzheimer de Valdepeñas (AFA) para la construcción de la mini-residencia. Los salones acogerán los días 18, 19, 20 y 21 de febrero la fiesta nocturna con el concurso “Máscara en la Noche” y de 12,00 a 16,00 horas los “Bailes del Vermut”.

El concurso de máscaras infantiles se mantendrá el domingo 19 a las 12,00 horas en la Plaza de España y calle Virgen con animación de Carambola y Grupo Virgen de la Cabeza así como la  Fiesta Infantil en Salones “Vieja Casona” con el teatro “Reciclando Cuentos” y la animación de un espectáculo de Carambola.

El lunes 20 a partir de las 19,00 horas se celebrará en la Plaza de España y calle Virgen el concurso “Máscaras Callejeras”, el martes 21 tendrá lugar a partir de las 17,00 horas el XXXI Concurso Regional de Carrozas y Comparsas que recorrerán la Avda. Gregorio Prieto, Seis de Junio y Avenida 1º de Julio, mientras que el miércoles 22 se celebrará el sepelio de doña Sardina Arenque del Jabalón con un entierro que se iniciará a las 20,00 horas y partirá de la Plaza de la Veracruz.

Del concurso del cartel anunciador del Carnaval 2012 resultó ganador Ernesto Ruiz Moya, natural de Puertollano y residente en Valdepeñas, que se lleva un premio en metálico de 785 euros. El total de trabajos presentados fueron 41, una cifra que triplica el número de obras que se vienen presentando en los últimos años.

Caiga quien caiga: ¡Vivan los ajustes!

0

Asistimos atónitos a la continuación del desmantelamiento de los servicios públicos en nuestra región. Ahora se anuncia el inminente cierre de los Centros de Profesores y los Centros de Recursos y Asesoramiento a la Escuela Rural, y además, su desaparición se hace de la peor manera, insultando a los profesionales que han estado en ellos y por extensión, a los usuarios.

Sí, a esos profesores que en su tiempo libre intentaban mejorar su formación, que por lo que dice nuestro Consejero debió ser mala.

La actual Administración tiene la legalidad y los mecanismos para hacer la formación como quiera, pero difamar lo que se ha hecho hasta ahora como único argumento válido nos indica la falta de éstos del Gobierno regional y esta situación de insulto permanente no hace sino desprestigiar mucho más la labor docente. Le hemos escrito, en lo que llevan de gobierno, varias veces advirtiéndoles que navegan en la más absoluta contradicción: por un lado hablan de mejorar la consideración de la labor docente y por otro arremeten contra ellos, sin escrúpulos, machaconamente y claro, ya saben: “un ejemplo vale más que mil palabras”.

Ahora nos vuelven a dar un nuevo ejemplo, nos desmantelan los centros de profesores y de recursos a la escuela rural y nos dicen que la formación que se impartía en estos 33 centros «dejaba mucho que desear» y que han sido «muchas las quejas» que ha recibido el actual Gobierno por parte de algunos profesores, pero, ¡que barbaridad!

Esos centros que el consejero desprestigia han sido referentes para el desarrollo de planes institucionales; han ofertado una formación permanente hecha con rigor; han servido de asesoramiento a los centros para fomentar la innovación y la renovación pedagógica como elementos claves para lograr centros más preparados; han sido lugares que posibilitaban el encuentro entre el profesorado, el intercambio de conocimientos, de experiencias, de inquietudes, de propuestas, de las que todos nos hemos enriquecido; han ofrecido recursos didácticos, tecnológicos, bibliográficos, etc. que completaban y completan la tarea docente; han sido, en definitiva, el apoyo de nuestro sistema educativo y de miles de profesores que han atesorado con ellos sus experiencias.

Sí, Sr. Consejero, tienen ustedes la legalidad para hacerlo, pero díganos los criterios pedagógicos y funcionales por los que un solo centro regional va a convertirse en la panacea de la formación, que no han conseguido, según vd. los 33 que ahora funcionan, o ¿hay algo más que desconocemos y la formación pasará a ser objetivo de otras entidades?, ¿quizás cercanas a su ideología?

En cualquier caso despídalos con el agradecimiento que merece su labor, realizada con un impresionante número de actividades, de participantes, de programas desarrollados y de líneas de trabajo que reflejan el grado de eficacia y compromiso realizado. Despídalos con la dignidad que merecen la mayoría de los profesionales que han estado al cargo de la formación de los docentes y de ayuda a todos los centros y, desde luego, quiero mencionar expresamente a la zona rural a la que esta desaparición va a dejar en situación muy, muy precaria.

El tiempo nos pondrá a todos en nuestro sitio. Despídalos sin tener que recurrir al viejo truco de “por
comentarios que llegan a la Consejería”, que es el argumento más torpe y más dañino que se puede
hacer de nuestros profesionales.

Hágalo bien, Sr. Consejero, porque 25 años de intenso trabajo no merecen para nada sus insultos,
hágalo que todos saldremos ganando. Le hemos pedido la continuidad de estos centros de formación
aportando mejoras en sus líneas de trabajo y abriendo otras nuevas. No han querido, de acuerdo,
pero no tiren por tierra todo el trabajo realizado.

No he hablado de la obligada recolocación de los 50 laborales (administrativos, ordenanzas y
personal de limpieza) y de los centenares de docentes que volverán a sus centros, que lo harán
cuando falte poco más de tres meses, con el consiguiente trastorno para los centros, para los
alumnos que cambiarán de docente y por supuesto para los 280 interinos que van a ir a la calle, pero
esto Sr. Consejero no tiene importancia, para su gobierno, claro. “¡Vivan los ajustes y caiga quién
caiga!”, aunque la que realmente cae es la dignidad profesional de los docentes que ustedes están
obligados a representar y defender dignamente.

Caballero presenta una candidatura a la Secretaría provincial del PSOE con “un proyecto integrador y municipalista”

0

El secretario de Organización del PSCM-PSOE, José Manuel Caballero, ha confirmado hoy la decisión de dar “un paso hacia delante” y afrontar el reto para encabezar una candidatura que opte así a la Secretaría General del PSOE en la provincia de Ciudad Real tras el congreso que tendrá el 17 de marzo. Ya ha comunicado la decisión al actual secretario provincial, Nemesio de Lara, y a todas las agrupaciones.

Caballero dice que el proyecto que lidera “no es personal, sino compartido” con el propio Partido Socialista y compartido también con más gente en lo que ha definido como un “liderazgo de grupo fuerte”.

Como líneas estratégicas a seguir, el dirigente socialista ha avanzado que dará «todo el protagonismo y reconocimiento a los militantes» y defenderá el modelo del Estado del Bienestar «ante las agresiones constantes que está recibiendo en la provincia y en la región desde que el Partido Popular y Cospedal  llegaron al Gobierno de Castilla-La Mancha».

Tras realizar un breve repaso a su larga trayectoria en las filas socialistas, Caballero ha destacado que se decidió a dar este paso “porque tengo ganas, fuerza y tiempo”, al recordar que tan sólo es parlamentario regional y, por tanto, tendrá una dedicación total al PSOE de Ciudad Real.

«Una oportunidad única también para devolver el caudal de generosidad que he recibido por el partido a lo largo de toda mi vida en la política”, que arrancó a los 14 años.

Proyecto regional

Precisamente, Caballero ha asegurado que contará con «un equipo intergeneracional que tendrá como premisas fundamentales los conceptos de igualdad –con un papel fundamental de las mujeres-, transversal y ante todo municipalista, donde los alcaldes y alcaldesas socialistas son la piedra angular junto a los militantes y la base para ganar las elecciones en Castilla-La Mancha y en España».

En este sentido, y con la posibilidad de ser el próximo secretario general del PSOE ciudadrealeño, José Manuel Caballero ha resaltado que “asumimos el reto de que la reconquista de Castilla-La Mancha empieza por la provincia de Ciudad Real”, al recordar el peso que le otorga tener el 30% de la militancia de toda la región, además de ser la provincia de toda España con más votos al PSOE. Esa circunstancia ha sido valorada por Caballero como “un plus de responsabilidad” y un ofrecimiento a quien próximamente lidere a los socialistas en la región «con la única intención de fraguar el mejor proyecto para Castilla-La Mancha porque sabemos que Castilla-La Mancha necesita un cambio de gobierno inmediato”.

El Ayuntamiento invirtió más de 7,5 millones en limpieza y mantenimiento de zonas verdes

0

Más de 7 millones y medio de euros, invirtió el Ayuntamiento de Ciudad Real el pasado año en la limpieza viaria y mantenimiento de las zonas verdes de la capital. Así lo ha asegurado la Concejala de Sostenibilidad, Rosario Roncero, destacando con este dato “ el claro compromiso del equipo de gobierno con la limpieza de Ciudad Real y el cuidado de los parques y jardines y apelando por ello, a la responsabilidad, la colaboración y el compromiso de los ciudanos para mantener limpia la ciudad “.

En este balance de 2011 de las áreas de limpieza y parques y jardines que ha hecho la responsable municipal, hay que destacar que la inversión se ha reducido con respecto a 2010, un 1,7% en limpieza , con un presupuesto de 3.021.000 euros y un 2,79% en parques y jardines con una inversión total el pasado año de 4.537.000 euros. Entrando en detalles, Roncero ha explicado que la plantilla del servicio municipal de limpieza se compone de 104 trabajadores, 79 a tiempo completo y el resto a tiempo parcial, fundamentalmente para fines de semana, que dedican el 80% de la jornada laboral al barrido de la ciudad.

El servicio cuenta con 21 vehículos, y además del trabajo ordinario, se programan también dispositivos especiales de limpieza para cubrir eventos festivos, deportivos o de otra índole. El área de limpieza incluye igualmente otros servicios como el  de recogida de animales domésticos muertos o el de recogida de voluminosos a domicilio, un servicio este, gratuíto y muy bien valorado por los ciudadanos.Así mismo, gestionan y controlan el Punto Limpio, donde, según la edil, se ha notado una reducción en las producciones, significativamente en electrodomésticos como televisores y aparatos informáticos, además de en la recogida de pilas, aceites minerales, envases , cartón , muebles, colchones y escombros de particulares.

Según ha expuesto la Concejala de Sostenibilidad, durante 2011, y en lo que a la inspección se refiere, se ha incrementado todo lo referente a las campañas para el control de la recogida de excrementos de perros, y en cuanto al control de actividades con respecto al cumplimiento de la Ordenanza de Limpieza, se han reducido las inspecciones de libramiento, disminuyendo las inpecciones y los expedientes iniciados y las inspecciones de cartelería en la vía pública.

Roncero ha hecho hincapié en que el servicio de limpieza del Ayuntamiento de Ciudad Real “atiende las peticiones y quejas de los ciudadanos y hay que destacar la reducción en las demandas de servicio relativos a la eliminación de pintadas, recogida de animales muertos o quejas sobre la limpieza viaria”, quejas, que  en su mayor parte se han recibido a través de la Oficina del Vecino y  que son por este orden, relativas a limpieza viaria deficiente, estado del mobiliario urbano y desbroce de solares.

Por lo que respecta al servicio de Parques y Jardines, durante 2011 se destinaron 4.537.000 euros, un 2,79% menos que en 2010 para la puesta en marcha de nuevas zonas verdes y rehabilitación de las ya existentes. Este servicio cuenta con una plantilla de empleados municipales de 51 trabajadores, un parque movil de 18 vehículos y 45 máquinas. «Pero lo más significativo», tal y como ha expuesto la Concejala Roncero, «ha sido el aumento de zonas verdes en Ciudad Real durante el pasado año, pasando del millón doscientos mil metros cuadrados al millón  doscientos setenta y cuatro  mil actual, un 3,72% más que eleva a 17,13 metros cuadrados la cifra de metros cuadrados de zona verde por habitante en la capital».

Rosario Roncero ha recalcado que «en  todo 2011, hay que distinguir entre nuevas zonas verdes ejecutadas y zonas verdes rehabilitadas. Por lo que respecta  a las nuevas zonas, se han invertido 415.000 euros en la Rotonda de Hernán Pérez del Pulgar, Rotonda del Hospital General, inicio de la Vía Verde y jardines de la Calle Sol y Ronda de la Mata». «En cuanto a las zonas verdes rehabilitadas, la inversión ha sido de 355.000 euros para remodelar el cinturón verde de Nuevo Parque, El Camino Viejo de Alarcos, el Jardín de la Ronda de Alarcos y los Jardines de la Carretera de Fuensanta», dice.

Importantes son también, según Roncero, «los trabajos de poda de los 13.000 árboles con que cuenta Ciudad Real y que realizan 29 personas desde Noviembre hasta Marzo y la atención que desde el servicio de parques y jardines se presta a los ciudadanos, servicio que ha incrementado un 11% los requerimientos ciudadanos», lo que indica, a juicio de la Concejala de Sostenibilidad, «un mayor interés y olaboración de los vecinos de la capital para la mejora de las zonas verde de la ciudad”.

Diego Ortega confirma la ampliación en una línea educativa del Colegio Público Juan de Austria

El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, ha asegurado este miércoles que los tres profesores de Infantil del colegio Juan de Austria cuyas plazas habían sido suprimidas seguirán formando parte del centro a partir del curso 2012-2013 debido a la ampliación de una línea educativa.

Así lo afirmó al dar cuenta de una reunión mantenida el pasado viernes en Ciudad Real con el coordinador de Educación, Miguel Morales, y a la que también asistieron los directores de los colegios Juan de Austria y Alces, además de representantes de los padres de los alumnos y los inspectores educativos de la zona de Alcázar.

Ortega señaló que los tres profesores afectados llegaron al Juan de Austria cuando se decidió ampliar el centro en una línea; sin embargo, al iniciarse las matriculaciones “virtuales” correspondientes al inexistente colegio número 9, esos alumnos en lugar de entrar a formar parte provisionalmente del Juan de Austria pasaron al colegio Alces. Por ello, la Consejería de Educación entendió que esos tres profesores ya no eran necesarios.

No obstante, el Ayuntamiento reclamó ante el Gobierno regional el mantenimiento de esas plazas apostando por ampliar el Juan de Austria en una línea educativa, algo que la Consejería ha aceptado, por lo que desde el próximo curso serán dos las líneas de Infantil de este centro, con lo que se dará inmediata respuesta a las necesidades de escolarización que presenta Alcázar; algo que ya saben tanto el director del mismo como los profesores afectados.

Por otra parte, de esa reunión con el coordinador de Educación también salió el compromiso de mantener a los alumnos del colegio número 9 en el Alces, del que han formado parte desde el principio, garantizando así dos cosas: por un lado, el mantenimiento del grupo de alumnos unido en un mismo centro, y por otro, que las familias puedan matricular también a los hermanos de los previamente matriculados en el colegio número 9 junto a ellos, con los mismos derechos, la misma antigüedad y la misma puntuación a tener en cuenta durante el proceso de escolarización que tendrá lugar durante todo el mes de febrero.

Diego Ortega manifestó que con esta reunión y los dos compromisos que ésta ha generado queda patente el interés que el equipo de Gobierno municipal tiene por la educación, no sólo en lo que se refiere a la infraestructura de los centros, sino también en cuanto a la calidad de la enseñanza, con un modelo educativo basado en la excelencia, el esfuerzo y la autoridad del profesorado. Asimismo, subrayó que la oposición regional y municipal no puede erigirse en defensora de la educación tras dejar el índice de fracaso escolar en Castilla-La Mancha en el 34 por ciento, muy por encima de la media europea.

El alcalde de Almagro asegura que el Festival de Teatro cuenta con el apoyo «incondicional» de la Junta y del Ministerio de Cultura

0

Con la intención de «poner fin a la alarma absolutamente falsa suscitada por el PSOE de Almagro en relación a la celebración del Festival de Teatro Clásico», el alcalde de la localidad y miembro de Patronato, Luís Maldonado, ha aclarado que “en ningún momento” ha peligrado su celebración.

“Tranquilidad absoluta”, ese es el mensaje que quiere transmitir Maldonado de cara a una cita que “no verá mermada ni un ápice su calidad”. Y es que el festival, un evento con una importante repercusión nacional e internacional, «cuenta con el apoyo incondicional tanto de la Junta de Comunidades como del Ministerio de Cultura», dice el alcalde. «Tanto es así que esta misma semana se harán efectivos los pagos de la deuda de 2011, una deuda heredada y generada por la irresponsabilidad absoluta y la frivolidad del Gobierno de José María Barreda, el mismo que gastó 80 millones de las antiguas pesetas en hacer un desfile de moda en el municipio que duró 20 minutos», considera el alcalde.

«La Junta ha anunciado un recorte mínimo en el presupuesto que no afectará a la calidad de la programación, pero jamás se ha hablado de una suspensión de pagos», asegura Maldonado, a quien le «extraña» que Nemesio de Lara, miembro del Patronato, «se sume a esta carnavalada que no quiere más que tapar las vergüenzas provocadas por ese muerto político que es el señor José María Barreda”.

El alcalde dice que «durante 35 años ha habido un total entendimiento entre PSOE y PP en relación a este festival y jamás se había utilizado políticamente de una forma tan vil y torticera como se hizo en el día de ayer por parte del concejal socialista Daniel Reina, un hombre que si tuviera vergüenza política, debería presentar su dimisión”.

Los sindicatos del Hospital de Ciudad Real exigen la apertura de las 16 camas cerradas ante la «caótica situación» de Urgencias

0

Los sindicatos con representación en el Hospital General de Ciudad Real (SATSE, UGT, CCOO, SAE/FESITES, CSIF, SIC-GS) exigen a la gerencia del HGUCR «la apertura de las 16 camas que permanecen cerradas así como que se habiliten las  necesarias para conseguir prestar  una asistencia sanitaria de calidad a los usuarios, ante la caótica situación del servicio de Urgencias del HGUCR».

Según los sindicatos, «en la actualidad, del volumen total de pacientes (alrededor de 250, con picos máximos de más de 300 pacientes al día) que acuden al servicio de Urgencias, hay 37 pendientes de ingresar en la unidad que le corresponda según su problema de salud, y solamente ha sido posible adjudicar  cama a 15 de ellos. De esto se puede concluir  que no es pertinente el cierre de camas en el HGUCR y menos aún en esta época del año, en la que los pacientes se encuentran hacinados en Urgencias».

Los sindicatos sostienen que «la repercusión de la masificación  incide de  forma muy negativa tanto en el normal desarrollo de la actividad laboral del personal sanitario como en la penosidad a la que se somete a  los usuarios y familiares, ya que muchos de ellos tienen que estar en camillas, sillones o sillas durante un largo periodo de tiempo». «La imagen que ofrece el paso por el servicio de  Urgencias es el de un ‘Hospital de Campaña’ y recuerda a épocas muy pasadas, en la que se producía el hacinamiento de los usuarios al ubicar tres enfermos en cada habitación. Actualmente en las  Urgencias nos encontramos con pacientes en los pasillos y con dos  o tres filas de camas en la observación 1, impidiendo el acceso a los pacientes, dificultándose con ello una atención adecuada», concluyen los sindicatos.

CSI·F denuncia el «desconcierto» generado por el Ministerio de Educación con los cambios en las oposiciones

0

CSI•F Ciudad Real no oculta su «sorpresa y desconcierto» tras la publicación por el MECD en BOE de la Orden/191/2012, de 6 de febrero, por la que se regulan los temarios de oposiciones. «En ella, y sin previa consulta ni información a los sindicatos representativos, se derogan los temarios aprobados hace un par de meses (15 de noviembre de 2011) para los diferentes cuerpos docentes», dice el sindicato.

«Esta medida es aún más grave porque el jueves pasado mantuvimos una reunión los sindicatos con el Subsecretario de Educación en el Ministerio y no nos informó ni insinuó lo más mínimo al respecto, cuando todo indica que la decisión ya estaba tomada», señala CSI·F.

CSI•F manifiesta su «preocupación por esta  acción de los responsables del MECD al actuar unilateralmente sin pensar en la trascendencia de la medida adoptada y por el desprecio mostrado hacia los opositores, que después del desconcierto y de la incertidumbre permanente en que viven como consecuencia de los vaivenes de los responsables educativos, ven ahora cómo el sacrificio económico y el enorme esfuerzo en los estudios de estos últimos meses no sirven para nada ni son considerados por quienes dicen que quieren seleccionar a los mejores (excelencia docente)».

Asimismo, CSI•F exige al MECD «una reunión urgente para analizar las consecuencias de esta medida, así como ser informado de las pretensiones de sus responsables en lo que se refiere a los temarios y al acceso a la función pública docente».

La Guardia Civil detiene a cinco personas como presuntas autoras del atraco a una joyería de Tomelloso

0

La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a cinco personas como presuntas autoras de un robo con violencia e intimidación  realizado en una joyería de la localidad de Tomelloso.

El pasado día 6, a las 11:00 horas, accedieron a la joyería, sita en la Reverendo Eliseo, número 2, de la localidad de Tomelloso, tres hombres y una mujer, portando uno de ellos una pistola, y tras amenazar e intimidar con la misma a las dependientas, las encerraron en una habitación, sustrayendo joyas y relojes por un valor aproximado de 35.000 €, dándose a la fuga en un vehículo.

Tras la comunicación del atraco, por parte del Centro Operativo Complejo de la Guardia Civil (C.O.C.), se montó un dispositivo de cierre, para la localización de los autores, estableciéndose controles por parte de todas las patrullas que prestaban servicio, simultáneamente por parte de dicho Centro Operativo se recabaron datos concretos de los autores y el vehículo en el que se dieron a la fuga.

Como resultado y con la información existente, en apenas 20 minutos  fue localizado, por una patrulla, el vehículo que habían utilizado los atracadores en su huída, y apoyado por otra patrulla de tráfico, consiguieron la detención del mismo y la identificación de las cinco personas que lo ocupaban, siéndoles intervenida una pistola detonadora y varias bolsas con las joyas y relojes sustraídos, por lo que se procedió a la detención como presuntos autores de los hechos de V.A, de 21 años de edad, vecino de Madrid, I.S.R., de 29 años de edad, vecino de Madrid S.M.C., de 19 años de edad, vecino de Cuenca, N.F.M., de 30 años de edad, vecino de Madrid y N.I. de 23 años de edad, vecina de Madrid, todos ellos de nacionalidad rumana.

Las diligencias instruidas han sido entregadas, junto con los detenidos en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 2 de Tomelloso.

El PSOE asegura que los «recortes e impagos» de la Junta han llevado a la «suspensión de pagos» a la Fundación del Festival de Almagro

0

El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almagro, Daniel Reina Ureña, ha denunciado públicamente la situación por la que atraviesa el Festival de Teatro Clásico de Almagro tras anunciar suspensión de pagos a los trabajadores de la Fundación y a los proveedores.

Reina ha manifestado que esta noticia, que “puede ser nefasta” para la localidad y para toda la comarca, se dio a conocer en el transcurso de la última reunión del Patronato del Festival celebrada el pasado viernes, donde se comunicó la mencionada suspensión de pagos debido a la deuda de medio millón de euros del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Además, el responsable socialista ha lamentado que la propia Junta de Comunidades haya comunicado la reducción de su aportación económica al Festival de Almagro en un 50%, «lo que, sin duda, deja a este evento cultural en una situación muy delicada».

Tal y como han indicado los socialistas de Almagro y de Bolaños, “esto es un durísimo golpe para la economía de nuestra comarca y para los proyectos de futuro relacionados sobre todo con el turismo. Y es que, no hay que olvidar que esta cita anual genera la riqueza de una gran parte de año a múltiples familias y negocios de la ciudad encajera y de otras localidades limítrofes, quienes se ven beneficiadas por la gran aportación que representa la actividad del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro».

Según Daniel Reina, «la delicada situación anunciada para Almagro nos mata, porque el Festival es nuestro espejo, puesto que significará una disminución de los recursos y, por lo tanto, de la calidad de las obras, situación que puede ser muy perjudicial porque aporta riqueza a través de visitantes, pernoctaciones, consumiciones y otras actividades similares».

Trabajadores de Silicio Solar irrumpen en la sede de CCOO y UGT ocasionando daños materiales

0

Foto: Paris Félix NietoLa desunión de los trabajadores de Silicio Solar ante las negociaciones del ERE extintivo que esta empresa de Puertollano pretende presentar ante las autoridades laborales se ha materializado hoy en un inaceptable altercado. Mientras unos doscientos trabajadores de Silicio Solar se manifestaban pacíficamente esta mañana ante el edifico que alberga las sedes de los sindicatos UGT y CCOO, un grupo de manifestantes penetró en el edificio profiriendo insultos y produciendo daños materiales.

Los trabajadores, que en ningún momento se identificaron con ninguna plataforma o representación sindical, irrumpieron en la zona común del edificio reclamando la presencia de los representantes de las secciones sindicales de CCOO y UGT en el Comité de Empresa, a los que acusaron de «ocultar información» sobre el ERE y de actuar «a espaldas» de la asamblea de trabajadores.

Durante su recorrido se profirieron insultos, se arrancó la cartelería de las zonas comunes y se rompió la cristalera de una de las puertas de acceso a las oficinas.

Si bien la autoría de los daños responde a una minoría, fuentes sindicales han condenado los actos vandálicos y han llamado a la «cordura» para recuperar la unidad social en el seno de Silicio Solar.

El PSOE presentará una moción conjunta para solicitar el arreglo del “patatal” en el que se ha convertido la carretera Almagro-Bolaños

0

Los socialistas de Bolaños de Calatrava y Almagro presentarán mociones en sus respectivos ayuntamientos para solicitar “de una vez” el arreglo inmediato de la carretera que une ambas localidades, ya que “parece un patatal”.

Esta petición surge tras conocer las intenciones del Gobierno de Castilla-La Mancha, quien por boca de su consejera, Marta García de la Calzada, anunció  la semana pasada la redacción de un proyecto nuevo, algo «incomprensible» para los dirigentes del PSOE, pues recuerdan que esta vía de aproximadamente cuatro kilómetros que une ambos municipios ya contada con un proyecto redactado y adjudicado.

De hecho, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Bolaños, Eduardo del Valle, ha apuntado que incluso esta infraestructura ya se inició con el anterior Gobierno de Barreda, quien llevó a cabo la obra en la travesía de la localidad bolañega.  

Y es que, tras ese anuncio de la Consejería de Fomento, los socialistas denuncian que «se esconde una modificación sustancial del proyecto inicial que, además, conllevará aparejado un retraso de al menos  cuatro o cinco años para una carretera que tiene un gran tránsito diario de vehículos, por no hablar del sobrecoste que supondrá comenzar de cero». Del Valle ha criticado que la Junta de Comunidades ya ha acordado pagar el beneficio empresarial (el 18% del total presupuestado) a Aglomancha, empresa adjudicataria del proyecto inicial, a cambio de rescindir el contrato y no llevar a cabo la obra.

Además, Del Valle ha preguntado si el nuevo proyecto contempla los cuatro carriles –dos de circulación y otros dos como vía de servicio- o supone eliminar esta polivalencia para una zona que consideran de vital desarrollo industrial y comercial para los ciudadanos y para las empresas de Bolaños y Almagro.  

El portavoz bolañego ha denunciado también la paralización de todas las obras e infraestructuras, como son la reforma del Colegio Público Virgen del Monte o el centro de salud, a las que hay que añadir la inactividad del Centro de Adultos y del Centro de Alzheimer en el municipio de Bolaños pese a que ya está finalizada su construcción.

En los mismos términos se ha expresado el concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Almagro, Daniel Reina, quien ha denunciado que el equipo de Gobierno del Partido Popular “no ha hecho nada en materia de infraestructuras” en estos ocho meses, “tan sólo se han dedicado a inaugurar o poner en marcha las obras realizadas por las diferentes administraciones socialistas”.

Por último, ambos dirigentes han defendido la necesidad de respetar el proyecto de la Autovía del IV Centenario y descartar la posibilidad de convertirla en vía rápida, como así pretende el Ejecutivo de Dolores de Cospedal y como así alegó el alcalde de Almagro, Luis Maldonado, “algo que no se lo cree ni él, eso es una política de partido”, ha añadido Reina.

Esta autovía que Reina ha dicho “necesitamos como el comer”, sería un auténtico revulsivo para todos los municipios de la comarca, por lo que ha aconsejado que si no se puede abordar ahora por motivos económicos, se aplace para momentos mejores, pero siempre respetando la condición de autovía.

Servicios Sociales presenta las actividades de Carnaval para niños y mayores

0

Se concentrarán entre el lunes 21 y el martes 22. La Feria Infantil se ubicará en el Punto Joven y los mayores disfrutarán de un baile y de un concurso de disfraces en el Centro de Mayores.

La concejalía de Servicios Sociales ha presentado las actividades que dirige a niños y mayores durante los días de Carnaval. Como ya adelantó la concejal Mari Carmen Torija, la jornada pensada para los mayores se ha trasladado al lunes (20 de febrero), en lugar de realizarla el Miércoles de Ceniza. Será la Rondalla quien inaugure el día visitando al Alcalde para cantarle las típicas coplillas. Este acto tendrá lugar a las 12.00 horas en el Ayuntamiento. El grueso de la fiesta llegará por la tarde, a partir de las cuatro y media, en el Centro de Mayores. El baile estará amenizado por el dúo musical de Paco Bastante y, paralelamente, se llevará a cabo un concurso de disfraces que incluye un premio de 100 euros para los grupos de más de 5 personas, uno de 40 para la pareja más conjuntada y otro de 20 para la máscara más guarrona. Además, todas las personas disfrazadas recibirán un pequeño obsequio y se les entregará un tique para el chocolate con churros que compartirán al acabar la tarde, según apuntaba Torija.

Niños
El Carnaval Infantil también arrancará ese mismo lunes, con horarios de mañana y tarde, y continuará también el martes, sólo por la mañana. En concreto, de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas. Se ubicará en el Punto Joven y las inscripciones se han abierto en el Centro Motilla. La convocatoria se abre a los alumnos de Educación Infantil y Primaria, que esos dos días disfrutarán de vacaciones. La concejal ha explicado que las plazas son limitadas y que se cubrirán por orden de inscripción. En cuanto a la oferta, detallaba que se sucederán talleres de caretas, máscaras, antifaces, maquillaje y disfraces.
 

Susto en el Colegio Infante Don Felipe por el incendio del Gabinete de Logopedia

0

El conserje del centro educativo de infantil y primaria daba la voz de alarma alrededor de las 8:15 de la mañana, cuando el colegio aún no había recibido a los alumnos. La rápida intervención del Parque de Bomberos de Daimiel y de las fuerzas de seguridad evitaron que el incendio se propagara a otras dependencias.

Afortunadamente todo quedó en un susto. El pequeño Gabinete de Logopedia del Colegio Infante Don Felipe resultó muy dañado por el incendio, sin apenas llama, que se produjo en su interior. Según explican desde el Parque de Bomberos de Daimiel, lo pequeño del Gabinete y que estuviera totalmente cerrado, evitó que el incendio adquiriera mayores proporciones.

Todo sucedía alrededor de las 8:15 de la mañana cuando el conserje del centro educativo comenzó a oler a quemado. Tras una primera revisión, acompañado del maestro del centro, Manuel Barrajón, no encontraron nada. Pero el humo hacía cada vez más acto de presencia, y al final se localizó el foco en el Gabinete de Logopedia, situado en la segunda planta de la escalera sur. Rápidamente se llamó a los bomberos y fuerzas de seguridad que acudieron prácticamente al instante, según informaba la concejala de Educación, María Dolores Martín de Almagro que, además, pertenece al claustro de este colegio.

Según los bomberos del Parque de Daimiel, se produjo combustión sin apenas llama debido a la falta de oxígeno de la dependencia, relativamente pequeña, lo que no fue óbice para que las brasas destrozaran diverso material educativo que se encontraba en el mimso, como papel, libros, mesa, silla y un ordenador. En cuanto al origen, la hipótesis se centra en o bien una estufa eléctrica o algún tipo de cortocircuito del ordenador presente en la habitación.

Hasta el centro se desplazaron el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y diversos concejales, que tuvieron que suspender la Junta de Gobierno Local que se celebraba en ese momento. Una vez valorada la situación junto a los bomberos, fuerzas de seguridad y equipo directivo del centro, se tomó la decisión de retrasar la entrada de los niños de educación Primaria hasta las 11 de la mañana. Los de Infantil, que reciben clase en otro edificio no afectado por el humo, entraron a su hora con normalidad..De esa manera se conseguía ventilar las dependencias debido al fuerte olor y la presencia de humo en el ala sur del Infante Don Felipe, tal y como indicaba Domingo de la Rubia, director del colegio.

Los padres entendieron lógicamente la decisión y fueron las fuerzas de seguridad las que evitaron que en todo momento se acercara ninguna persona al centro hasta que no estuvo despejada la zona. A las once de la mañana se retomaron las clases con plena normalidad, aunque se produjo una menor afluencia de alumnos en las dos aulas cercanas a donde se produjo el incendio. El director del colegio lo achaca a una cierta precaución por parte de los padres.

Pobreza Cero recoge firmas para que se retomen las ayudas a la Cooperación Internacional

0

Lo hicieron durante la mañana del sábado en la Plaza de España para llevar a cabo una campaña que se ha puesto en marcha desde la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo en Castilla-La Mancha.

 En la mañana del sábado el grupo local de Alianza contra la Pobreza salió a la calle para conseguir firmas y pedir que se retomen las ayudas a la Cooperación Internacional que el Gobierno regional ha eliminado y que irían destinada al Tercer mundo. La campaña se ha puesto en marcha desde la Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo en Castilla-La Mancha y se llevará a cabo hasta el día 10 de febrero. Se recogerán firmas en todas las provincias de la Comunidad. Además, las personas que lo deseen, podrán aportar su firma también en la página web www.ongd-clm.org.

Juan Jiménez, portavoz del grupo local Alianza contra la Pobreza, decía que desde la Coordinadora esperaban recoger entre 5.000 y 10.000 firmas en toda la Región. En Daimiel llegaron a conseguir 100, y añadía que además el grupo local piensa asistir a la manifestación «en contra de los recortes» que la «plataforma en defensa de los servicios públicos de calidad» está organizando para el próximo fin de semana en Toledo.

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real ha presentado hoy la campaña “La receta médica es una garantía para su salud. Solicítela siempre”

0

El Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real ha presentado hoy su primera campaña del año, “La receta médica es una garantía para su salud. Solicítela siempre”, en la que destacan la importancia de pedir siempre con su correspondiente receta los medicamentos que la requieran, estén o no financiados por el servicio de salud.

El presidente del colegio, Julián Creis, ha explicado a los medios que la intención de la campaña es “dar a la receta la importancia que tiene, que no es otra que la de ofrecer garantía a quienes prescriben un medicamento, los médicos; a quienes la dispensan, que somos los farmacéuticos, y a los pacientes”. Acompañado de Félix García Lozano, secretario de la Junta del Colegio, y Francisco Izquierdo Barba, vocal de Oficina de Farmacia, los tres han puesto sobre la mesa que la ley establece la obligatoriedad de que los medicamentos llamados de “prescripción médica” se dispensen sólo con receta, que siempre quedará en poder de la farmacia, avalando que la dispensación ha sido correcta.

Por su parte, Francisco Izquierdo explicó que el Colegio “quiere instar a los colegiados a cumplir la ley, pero también comunicar que este es un problema de todos y que, precisamente, todos debemos responsabilizarnos: el personal sanitario, la Administración y los ciudadanos”. Hizo especial hincapié en las recetas de estupefacientes, que es la misma en  todo el territorio nacional, y que hay que presentar perfectamente cumplimentada en la oficina de farmacia.

Las medicinas que no sean financiadas por el Sistema Nacional de Salud también precisan receta

Félix García Lozano ha señalado que hay medicinas que, aunque no sean financiadas por el Sistema Nacional de Salud deben ser dispensadas con receta, como es el caso de algunas vacunas, y fármacos para la disfunción eréctil o la deshabituación tabáquica, por ejemplo. En estos casos, el paciente deberá solicitar una receta privada.

El secretario de la Junta del Colegio indicó también que durante una guardia farmacéutica no son válidos los  informes de urgencias, las altas de hospital o  cualquier otro documento que no sea una receta, por lo que es importante asegurarse de conseguir esta prescripción médica con los datos del medicamento, del prescriptor y del paciente en una receta oficial, antes de solicitar los medicamentos en la farmacia. En este sentido, precisó que durante los servicios de urgencia, el profesional de la oficina de farmacia solo tiene obligación de dispensar los medicamentos y productos que sean solicitados en receta de urgencia, además de aquellos que se requieran para solucionar un problema de salud, siempre a juicio del farmacéutico.

Esta campaña recuerda también que si alguien va a precisar un medicamento que requiera receta, programe su visita al médico con la suficiente antelación y que cada receta de carácter público o privado sólo vale para una única dispensación y debe quedar en poder de la farmacia.

En esta presentación a la sociedad, el Colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real quiere explicar, además, que la receta se exige por motivos legales, sanitarios y éticos.

El material de esta campaña se distribuirá en las 311 farmacias de la provincia, en las que se colocará un cartel, además de repartir 10.000 dípticos a la población.

«Metrópolis», segunda película del ciclo Distopías

0

 La asociación «Cine Forum Miguelturra» a través del área de Cultura del ayuntamiento de Miguelturra continúa con el nuevo ciclo de Cinefórum de tres películas que engloban el ciclo denominado “Distopías” (llamada también antiutopía, es una utopía perversa donde la realidad transcurre en términos opuestos a los de una sociedad ideal).
     
      Así, tras la proyección pasada el 2 de febrero con la película “1984” basada en la novela de George Orwell, continuará el ciclo el próximo jueves, 9 de febrero con “Metrópolis” de Fritz Lang, cuya trama se desarrolla en una distopía futurista. Este filme fue lanzado originalmente en el año 1927, antes de la cinematografía sonorizada. Se le considera uno de los máximos exponentes del expresionimo alemán en las artes cinematográficas.
      
      Como todos los jueves y de manera gratuita, el Cine Paz proyecta la película,  que será emitida a las 20.00h y cuyo argumento se desarrolla en una megalópolis del siglo XXI donde  los obreros viven en un gueto subterráneo donde se encuentra el corazón industrial con la prohibición de salir al mundo exterior. Incitados por un robot se rebelan contra la clase intelectual que tiene el poder, amenazando con destruir la ciudad que se encuentra en la superficie, pero Freder (Gustav Frölich), hijo del dirigente de Metrópolis, con la ayuda de la hermosa María (Brigitte Helm) de origen humilde, intentarán evitar la destrucción apelando a los sentimientos y al amor.
      
      El filme se desarrolla en el año 2026, en una ciudad-estado de enormes proporciones llamada Metrópolis.

La Biblioteca de Miguelturra elabora una guía de lecturas para la época del Carnaval

0

La Biblioteca Pública de Miguelturra acaba de confeccionar una guía de lectura con motivo de las fechas carnavaleras en las que prácticamente ya estamos inmersos y que será impresa en estos próximos días.
     
      Entre estas selecciones están libros tan interesantes como “El Carnaval” que según su autor, Julio Caro Baroja, “versa sobre viejos cultos populares en el occidente de Europa enfocados desde el punto de vista peninsular y a lo largo de la historia”. Además, la guía recomienda también libros de narrativa  con títulos como “Un disfraz para una dama” cuyo argumento versa entorno a Emma que tras su paso por Venecia, debe volver a su Inglaterra natal para una boda de conveniencia no deseada por ella. Aleccionada por su doncella, Kate, decidirá disfrazarse con el fin de romper su compromiso. Mascarada llena de humor en formato de libro.
      
      Hay incluso recomendaciones de libros infantiles como “El carnaval de los ladrones” que narra como en el palacio veneciano del conde Fosco, en pleno carnaval, Victoria, acompañada de Lena y Lorenzo, descubrirán todos los misterios que giran en torno a un cuadro, una maleta azul y una estatuilla robada.
       
      Un total de 25 libros recomendados, enlaces a los mejores carnavales e incluso una receta típica de carnaval Receta carnavalera: FRITILLAS

      Aprovechando las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías e Internet se puede acceder en su formato digital, en PDF, por lo que si quiere consultarla puede hacer clic ftp://ftp.ayto-miguelturra.es/miguelturra.es/cultura/guialecturacarnavalmiguelturra2012.pdf

Bases del concurso de fotografía del Carnaval

0

Habrá un primer premio dotado con 300 euros, un segundo con 200 y un tercero con 100. El plazo de presentación de imágenes para el certamen termina el 30 de marzo de 2012 .

      La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Miguelturra ha convocado la XIV edición del Concurso de Fotografía. Las bases, que se recogen en el programa oficial de los Carnavales 2012, especifican que los trabajos deberán recoger únicamente actividades realizadas en Miguelturra durante el período del Carnaval 2012.

      Podrán participar todas las personas que lo deseen, sea cual sea su edad o lugar de residencia. Los trabajos podrán ser presentados en la Casa de Cultura hasta el 30 de marzo de 2012; El fallo se hará antes del 20 de abril.

      Para el concurso de fotografía se han establecido tres premios: un primer premio de 300 euros, el segundo de 200 euros y un tercero de 100 euros. Cada participante podrá presentar un máximo de 3 fotografías, en color o blanco y negro, en tamaño de 20 por 25 o 30 por 45 centímetros.

      Las fotografías deberán ser presentadas en un soporte de cartulina blanca con lema al dorso y en un sobre aparte figurarán los datos personales del autor. El jurado valorará de forma especial que los trabajos destaquen las características del carnaval tradicional de Miguelturra, con especial incidencia en la «Máscara Callejera», así como la calidad técnica y artística de los trabajos.

      Los trabajos premiados pasarán a poder de la organización que podrá, si así lo estima oportuno, editar la obra sin que por ello tenga el autor derechos adquiridos. Los trabajos no premiados podrán retirarse hasta el 15 de mayo de 2012; los no retirados pasarán a formar parte del archivo de la Casa de Cultura.

      El Jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio y el fallo será inapelable.

La Escuela de Reciclaje llega a Alcázar de San Juan

Durante el curso escolar 2011/12 se ha puesto en marcha el proyecto educativo “Escuela de Reciclaje”, que va dirigido a alumnos y docentes de 3er ciclo de Primaria y 1er ciclo de la ESO de toda España. El objetivo de este proyecto es el de concienciar a los escolares sobre la importancia de la separación, recogida y tratamiento de los residuos, como paso primero e imprescindible para su correcto reciclaje.

El proyecto está  promovido por tres sistemas integrados de gestión:  AMBILAMP, Asociación para el Reciclaje de Lámparas- que recoge bombillas de bajo consumo, fluorescentes, lámparas de descarga y leds retrofit, ECOTIC, que se encarga de la recogida de residuos de aparatos, equipos y componentes electrónicos y de telecomunicación: juguetes, ordenadores, electrodomésticos, y AMETIC, la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales, que tiene como fin tiene como fin la recogida y reciclaje de teléfonos móviles y pilas, entre otros muchos aparatos eléctricos y electrónicos.

La “Escuela de Reciclaje” es un aula móvil interactiva integrada dentro de un camión que recorre los principales municipios de toda España. El camión se aparca dentro o cerca de los centros escolares, para que los alumnos puedan acceder a él. En lo que se refiere a Alcázar de San Juan, la “Escuela de Reciclaje” estará abierta entorno de I.E.S Miguel de Cervantes y parking Centro de Salud I durante los días 8 y 9 de febrero de 2012 (de 10,15 a 11,55 y de 12,40 a 13,30 horas). La metodología utilizada en este proyecto educativo se centra en el aprendizaje activo por parte del alumnado,  estimulando su curiosidad, imaginación y experiencias y procurando un acercamiento afectivo a la temática, que desarrolle el respeto y el cuidado del entorno.

El interior del camión los escolares contarán con material audiovisual- pantallas táctiles, proyecciones de vídeos…, realizando un recorrido interactivo por los distintos espacios en los que se les irá enseñando cómo reciclar los residuos de aparatos electrónicos y eléctricos.

AMFAR respalda a las empresarias rurales con una tienda on line, www.mercadorural.es

0

La presidenta nacional de AMFAR-Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, Lola Merino, ha presentado hoy ante los medios de comunicación el proyecto piloto de comercio electrónico www.mercadorural.es .

Un proyecto, ha dicho Merino, enmarcado en los programas Avanza de la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que consiste en una plataforma on-line de comercio electrónico donde las mujeres rurales exponen, promocionan y venden sus propios productos.

Para Merino, “las mujeres rurales deben aprovechar todas las oportunidades emergentes del mundo de las nuevas tecnologías para desarrollar su talento, ser más competitivas, e incluso crear su propio puesto de trabajo”. Y siguiendo esta línea de trabajo, AMFAR ha apostado decididamente por el empleo de las mujeres rurales poniendo a su alcance las herramientas necesarias para potenciar su espíritu emprendedor y empresarial.

En rueda de prensa, y acompañada de una representación de las empresarias participantes en el proyecto, Merino ha recordado que las nuevas tecnologías permiten promocionar negocios, revalorizarlos y lo más importante, comercializar productos rompiendo barreras geográficas.

“Mercadorural.es es ya una realidad”

La presidenta de AMFAR ha recalcado que la tienda on line www.mercadorural.es ya es una realidad. “A día de hoy es un sitio en internet que permite comprar en diez tiendas dirigidas por mujeres”.

Estas diez iniciativas empresariales proceden de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia y Madrid, y ofrecen productos que van desde la leche de yegua liofilizada, a productos agroalimentarios, jabones, artesanía en vidrio, artesanía textil o rutas turísticas, entre otros.  

El proyecto ha constado de varias fases. En sus inicios comenzó trabajando con 122 mujeres de las que se seleccionaron 90 empresarias. Todas ellas recibieron orientación laboral personalizada para detectar sus aptitudes empresariales.

En una segunda fase, de estas 90 empresarias se seleccionaron 45 que recibieron formación sobre cómo crear su empresa o consolidar su idea de negocio.

Finalmente, ha explicado Merino, se seleccionaron diez proyectos finalistas, las diez mujeres que tenían mayor potencialidad para gestionar su tienda on-line. Todas ellas han aprendido cómo manejar la tienda virtual y cómo comercializar sus productos online a través de mercadorural.es.

Las empresarias

Una representación de estas diez emprendedoras que forman parte del proyecto Mercadorural.es asistentes a la rueda de prensa, han tenido hoy la oportunidad de explicar brevemente cada uno de sus proyectos empresariales.

Alicia Pardo, gestiona la empresa “Ecolactis. Leche de Yegua”. Ha indicado los beneficios derivados del consumo de la leche de yegua para la salud, tanto en adultos como en niños y concretamente para mejorar los síntomas de enfermedades como la psoriasis.

Por su parte, la daimieleña Mari Paz Negrillo, de “La Costura de Kika”, ha mostrado su trabajo en las técnicas del PachWork. Una artesanía textil que se personaliza a petición del cliente y que ahora trabaja en diseños enfocados al público juvenil.

En último lugar, la empresaria de Arte Calatrava, Pilar Sánchez, ha llevado a cabo un resumen de su tienda, que también cuenta con sede física en Moral de Calatrava. Arte Calatrava comercializa tanto productos agroalimentarios, como artesanía en forja y barro.

El Ayuntamiento apuesta por rescatar la máscara callejera este Carnaval

0

La máscara callejera será la protagonista indiscutible del Carnaval en Manzanares que arrancará el próximo día 17 de febrero con una de las novedades, el Guateque pre-Carnaval. La concejal de Festejos del Ayuntamiento, Teresa Jiménez, ha presentado hoy las actividades de un programa que se ha confeccionado bajo la premisa de la austeridad. El Consistorio gastará como mucho 35.000 euros frente a los 109.000 del año pasado.

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Manzanares ya tiene listo el programa de Carnaval de 2012, que este año contará, entre otras novedades, con un Concurso de Tradiciones y Oficios Antiguos. El principal objetivo de esta actividad, que ha tenido muy buena acogida entre los carnavaleros, según ha explicado la edil Teresa Jiménez, es recuperar y potenciar la máscara callejera.

El Carnaval arrancará el viernes 17 de febrero con un taller de cócteles sin alcohol y tacos mejicanos y una gymkhana musical y sing star en la Casa de la Juventud a las 17.30 horas. Por la noche, a las 22.00 horas se celebrará en La Pérgola el Guateque Pre-Carnaval, organizado por los adjudicatarios de la barra de este año.

Oficialmente, sin embargo, las carnestolendas se iniciarán a las once de la noche del sábado con el pregón de Candi Sevilla y la actuación de la Orquesta Fran Bravo & Coconut. Y es que otro de los objetivos que se ha marcado la Concejalía de Festejos pasa por recuperar la figura del pregonero. Además este día comenzarán los bailes de Carnaval, que se celebrarán en La Pérgola hasta el martes y en los que habrá premios de 30 euros para la máscara más original.

El domingo 19 tendrá lugar el 25 concurso de disfraces infantiles por la mañana y por la tarde el de máscaras callejeras. El lunes será el turno para el concurso de tradiciones y oficios antiguos y el martes el de máscaras mayores. 

El miércoles 22 tendrá lugar el Entierro de la Sardina, que se iniciará  en la Plaza del Gran Teatro con la concentración a las 17.00 horas. El viernes 24 por la tarde habrá un espectáculo infantil y entrega de premios del Concurso de Máscaras Infantiles y el sábado, Día de Piñata, tendrá lugar el Baile de Ánimas, Zurra y Subastas.

Teresa Jiménez recordaba que el Carnaval se ha organizado bajo la premisa de la austeridad. El Ayuntamiento gastará como mucho 35.000 euros frente a los 109.000 euros que costó el año pasado. El principal recorte se ha producido con la eliminación del concurso de carrozas, que se llevaba gran parte del presupuesto ya que además de los premios había que sufragar los gastos de desplazamiento. “El grueso más importante del recorte es en el concurso de comparsas y carrozas porque se pagaban todo los gastos de las carrozas que venían, este era el gasto más importante. Se ha reducido en prensa y en orquestas, donde hemos hecho la gestión directa, en cartelería y en otras cosas… Hemos intentado no tocar los premios de los demás concursos, pero en lo demás hemos tenido que recortar bastante. Aún así creo que el espíritu del Carnaval sigue vivo. El año que viene ya veremos si tenemos presupuesto y se puede volver a recuperar el concurso de carrozas”, ha dicho la edil.

Otra de las novedades de este año ha sido incluir la Plaza de la Constitución dentro del recorrido habitual de los concursos. Las bases y toda la información está disponible ya en la página web municipal www.manzanares.es 

Serrano Amo hacer soñar al espectador con “Papeles al Viento”

0

El  manzanareño Manuel Serrano Amo muestra una colección de 48 collage  bajo el título genérico “Papeles al Viento”, en la que predominan la luz y el color. Se trata de una exposición “atípica” para el artista de Manzanares,  con la que  da a conocer “un nuevo estilo”. La obra se puede visitar hasta el 25 de febrero,  en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”.

Más de nueve años ha tardado Agustín Serrano Amo en crear una nueva colección pictórica , con la que se da a conocer en su pueblo natal como “collagista”. En esta ocasión titula su obra “Papeles al viento”. Compuesta por un total de cuarenta y ocho collages sorprende al espectador con esta nueva técnica, ya que es conocido por sus facetas de acuarelista o con plumilla y óleo, junto a la de ilustrador y poeta.  

A sus 71 años, y con más de cuarenta años de trabajo, hace que sus “Papeles al viento” cobren vida y con el título de cada obra el visitante se adentre en mundos mágicos e imaginarios. Serrano Amo ha señalado que lo pretende es que el espectador “sueñe e imagine”.

El artista dijo que con motivo del centenario del primer collage, ideado por Pablo Picasso, ha querido hacer un homenaje a esta técnica y “redescubrirse dentro de ella”. Para ello, ha utilizado muchas técnicas desde ceras, plumillas, pasando por acuarelas y óleos. Así, ha resaltado que ha utilizado el collage “para ampliar la ilusión como orientación constructivista y propagandística, y que tanta importancia tuvo en la primera mitad del siglo XX”.

Serrano Amo habla de su nueva exposición como una “estrategia alegórica” y la relaciona con la actual escuela neovanguardista, tal y como lo ha entendido la escuela española de Gordillo, Arroyo o Chillida.

Con”Papeles al Viento”, el artista manzanareño contribuye, en esta ocasión, a renovar el panorama artístico manzanareño, del que es habitual referente tanto en el aspecto pictórico, como en el ámbito poético y literario de la localidad.

“Papeles al Viento”, que se inauguró el viernes 3 de febrero, contó con la asistencia del alcalde de Manzanares, Antonio López la Manzanara, que estuvo acompañado de varios concejales del equipo de Gobierno, que felicitaron al artista por esta nueva exposición, que se suma a otras muchas realizadas en diferentes años y lugares. Cuenta con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, y se puede visitar en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal “Lope de Vega” hasta el día 25 de febrero, en el horario de apertura habitual de la sala al público.

A quién le importa

0

El matamoscasTres son tres los castellano-manchegos en la Ejecutiva Federal del PSOE. Todo un éxito para los socialistas de la región y un claro ninguneo nacional a los de Barreda y Page, según algunos populares que no han esperado a que el bollo se enfríe fuera del horno para opinar. Probablemente, tanto a usted, como a los subordinados de Cospedal, les importa un pimiento los ingredientes manchegos que caigan en la ensalada federal del PSOE.

Sin embargo, al Partido Popular no le viene mal que por una cuestión tan ligera se arme gresca y esto provoque un encendido debate que haga correr ríos de tinta. De esta forma se dejará de hablar de otras cosas con más calorías, como el cierre  por impagos de la Junta del Centro Integral de Tratamiento de Drogodependencia (CITD) de Alcázar de San Juan, y el incierto futuro para sus cerca de 1.000 usuarios y 18 trabajadores.

La compañía Kumen Teatro presentó ‘L´encierru’

0

Última obra a concurso en el Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso”

La compañía de teatro aficionado de Langreo (Asturias), Kumen Teatro, escenificó “L’encierru” en la tercera y última representación del VI Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso” de Argamasilla de Alba, este sábado día 11, un texto del mismo director de la compañía, Juan Ramón López Menéndez, que aportó al certamen la nota cómica de la edición desde el mismo instante en que se levantó el telón.

La obra narra la peripecia de un grupo de sindicalistas que se encierran en un pozo minero del valle del Nalón para forzar una negociación sindical con la empresa y denunciar problemas en el sector, mostrando a su vez como el sindicato condiciona extremadamente sus vidas y la de aquellos que les rodean.

Entre los cuatro ágiles actores destacó Ernesto González por su papel de Luisín, con un lenguaje algo machista y desenfadado que permitió a los asistentes familiarizarse con la actividad minera, así como asistir a las distintas problemáticas que se desprenden de la lucha de los trabajadores en la defensa de sus intereses, valores y principios de vida que se fueron descubriendo a lo largo del encierro, provocando las simpatías del público asistente.

Los Perlés, las Jinetas y las ganas de tomar la calle vuelven a protagonizar el carnaval de Herencia, de los más singulares de Castilla-La Mancha y España

0

Este año se repite el flashmob el Domingo de las Deseosas; y como novedades: actuación de Los Pelendengues el Sabado de las Ansiosos, los pregoneros serán Juan “D” y Beatriz (Ciudad Arcoiris), se recupera el “Acto de ofrecer” del Día del Ofertorio y habrá un extraoficial “Viernes de los Prisillas” con el pasacalle más corto

Herencia (Ciudad Real) celebrará sus Carnavales, Fiesta de Interés Turístico Regional en Castilla-La Mancha con aspiraciones de ser de Interés Nacional, la más grande para los herencianos, del 11 al 22 de febrero. El Perlé, las Jinetas, la Semana de Tambores y los Gigantes y Cabezudos, volverán a ser elementos que marcan la personalidad de este singular Carnaval. Como novedades este año, pregonará las fiestas Juan D y Beatriz (Ciudad Arcoiris), que triunfan en Los Lunnis; los Pelendengues tendrán dos actuaciones, una el Sábado de los Ansiosos; se recupera la ofrenda el Día del Ofertorio por una buena causa, construir un centro sanitario en El Congo, y, extraoficialmente, nacerá el “Viernes de los Prisillas”, donde se realizará el pasacalles más corto.  

Este lunes 6 se presentó en el Ayuntamiento herenciano su gran fiesta, con intervención del alcalde Jesús Fernández; el concejal de Festejos, Sergio García Navas; la perlé Sociocultural, Ana Belén Fernández-Puebla y el presidente de la Asociación Sagrada Familia de Discapacitados, Juan Ricardo Sánchez-Rey, perlé asociativo.

Alcalde: Nuestra meta es hacerlo aún más grande y participativo, y que la crisis no pueda con el ingenio herenciano

Jesús Fernández hizo hincapié en que “este año celebramos las bodas de plata de nuestra declaración de Interés Turístico Regional, y cómo estamos metidos en un nuevo reto para lograr la declaración de Interés Turístico Nacional, poniendo la sementera de lo que nos pide  el Ministerio de Economía, así el primer paso fue celebrar el pleno extraordinario donde la Comisión del Carnaval puso voz a lo que luego aprobaron los dos grupos políticos”.

Para el alcalde herenciano, “nuestra meta es hacerlo más grande, más participativo, y superarnos pese a la crisis, porque si hemos resistido ante viento y marea contra la prohibición en dictadura, cómo no vamos a superar la recesión económica”, decía, al tiempo que expresaba sólo una inquietud: “Sólo me preocupa si el ingenio va a brotar de manera natural en estos difíciles tiempos, creo que sí, porque nuestro compromiso con el carnaval está a flor de piel”.

Sergio García-Navas destacó las novedades de este año, “fiestas que llegan con la misma frescura e intensidad y con un programa aún mayor, para combatir la crisis, con novedades,  entre ellas este año se repite el flashmob el Domingo de las Deseosas; la actuación de Los Pelendengues el Sabado de las Ansiosos, cuyas 500 entradas están ya agotadas; los pregoneros Juan “D” y Beatriz (Ciudad Arcoiris), y la recuperación del “Acto de ofrecer” del Día del Ofertorio, sin olvidar el extraoficial “Viernes de los Prisillas” con el pasacalle más corto”.

Emoción y reconocimiento en los Perlés
Para la perlé Ana Belén Fernández-Puebla ha supuesto “una gran emoción recibir este Perlé, porque es mi vida colaborar y estar con bailes y con la gente, y toda la gente que me rodea y yo misma estaremos con el carnaval de Herencia, a tope, porque en tiempo de crisis hemos de estar unidos apoyando nuestro Carnaval”. Por la Asociación Sagrada Familia, Juan Ricardo Sánchez-Rey, dijo “sentirse muy halagado porque si hace 25 años se declaró nuestro Carnaval de Interés Regional, hace 25 años también fundamos nuestra asociación, y entonces nos parecía una utopía cumplir las bodas de planta,  que hoy es una realidad, por lo que damos las gracias al pueblo de Herencia por este reconocimiento”.

El carnaval de Herencia se adelanta este año al “Viernes de los Prisillas”, una iniciativa extraoficial de los grupos “Los Imposibles” y “Jarra y Pedal” para el viernes 10 desde las 21 horas en la Plaza de España, que antecede al completo programa festivo oficial, diseñado por el Ayuntamiento de la localidad, que arranca el Sábado de los Ansiosos, este día 11 de febrero, con la presentación del tipo “Bribones de nacimiento” de Los Pelendengues a las 19 horas en Salones San Roque, organizado por el grupo, con colaboración municipal. Por lo que los herencianos tendrán ocasión de verlos en dos ocasiones, esta tarde y durante la velada del pregón, aquí en versión más reducida. A las 23 horas la orquesta Jenasan pondrá música a esta iniciativa de la Asociación Cultural Barco de Colegas que congregará a multitud de “ansiosos” en la plaza de España.

Exposición de fotos “Luz y color en el Carnaval” de Pablo García; Flashmob caribeño y el Perlé en la calle durante el Domingo de las Deseosas
Por segundo año, la Asociación Carnaval de Herencia Denominación de Origen, con colaboración del Ayuntamiento, propone un Flashmob, baile multitudinario, en Plaza de España, a ritmo caribeño, para promocionar el carnaval. Así, el Domingo de las Deseosas, todos los herencianos que lo deseen bailarán a partir de las 13.30 horas en el centro neurálgico con música de puertorriqueña.

Y poco antes, al mediodía, este año es novedad la apertura de la exposición fotográfica “Luz y color en el Carnaval”, de Pablo García Miguel Martín del Campo, unas preciosas instantáneas que bien merecen una visita a la Sala Municipal Agustín Ubeda, en el Parque Municipal, abierta de 12 a 14 horas y de 20 a 22 horas en días festivos; y de 20 a 22 horas, en laborables.  

Como es habitual, esa tarde, desde las 16.30 horas, llega el primer pasacalles y la máscara callejera se adueñará de Herencia; los vecinos desempolvarán sus disfraces para realizar un recorrido por las principales calles, acompañados por la banda de música de la localidad, “Santa Cecilia”, las autoridades,  las risas de los niños y, por supuesto, por la figura del Perlé, una divertida representación burlesca del orden establecido, que persigue a los más pequeños con un látigo, enfundado en un pijama de rayas blancas y azules y un gorro a juego.

Tras el pasacalles, a las 17.30 horas grandes y pequeños podrán disfrutar de una deliciosa chocolatada organizada por la Asociación de Comercio “Villa de Herencia” en la Plaza de España. En este marco se celebrará el III Encuentro de Gigantes y Cabezudos, este año con la aportación de Valdepeñas.

La llamada Semana de Tambores arranca el jueves 16 de febrero, con el siguiente Pasacalles que recorrerá el centro de la localidad, desde el Ayuntamiento hasta el Palacio del Carnaval desde las 16.30 horas.

Viernes 17 de febrero, pregón de Juan “D” y Beatriz y entrega de los Perlés
El viernes 17 de febrero le toca el turno al Pasacalles con el Gremio del Ayuntamiento y el gran Desfile Escolar con la participación del Colegio Público “Carrasco Alcalde”, que recorrerán el centro hasta llegar al Palacio del Carnaval, donde se celebrará una fiesta infantil con “Baby Festival Show”.

Este día, a las 21 horas, se inaugura oficialmente el Carnaval herenciano, con el espectáculo un “Carnaval de Cine”, a caballo entre los Goyas y los Oscar; con el pregón de Juan “D” y Beatriz, grupo musical “Ciudad Arcoiris”.

En este mismo acto, se entregarán los Perlés de Honor del Carnaval 2012 con los que se reconoce a personas e instituciones que apuestan por el progreso de Herencia en el ámbito socio-cultural, socio-laboral y asociativo. Este año son: Perlé Socio-laboral para el doctor José María Moraleda Jiménez, catedrático de Medicina de la Universidad de Murcia, Coordinador TPH y terapia celular, investigador de la esclerosis ELA en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Perlé Sociocultural, para la monitora de Danza de la UP, Ana Belén Fernández-Puebla Gómez-Calcerrada; el Perlé Asociativo, a la Asociación Sagrada Familia de Discapacitados; el Perlé de Jesús Carnavales, a Gonzalo García Gómez-Calcerrada, de las asociaciones Carnaval de Herencia Denominación de Origen y Barco de Colegas; y el Perlé institucional, a la Diputación Provincial de Ciudad Real.

Para terminar, la chirigota “Los Pelendengues” volverá a cerrar el acto oficial con su actuación antes de que la fiesta continúe en el Palacio del Carnaval

El Domingo de Carnaval 19 de febrero, 29º Concurso de Gachas Manchegas en la plaza de Toros, y Desfile Nocturno a las 22 horas
El sábado 18, la III Muestra de Máscaras callejeras tomará la calle desde las 13 horas en la Plaza de España y, por la tarde, seguirá la Semana de Tambores, con el Pasacalles del Gremio del Comercio, que también acabará en el Palacio del Carnaval, con un gran Espectáculo Musical a cargo de la orquesta Diamante. Y a partir de medianoche comenzará la primera de las Noches del Carnaval, con las orquestas Diamante y La Zentral, y un animado concurso de disfraces que repartirá casi 600 euros en premios.

El Domingo de Carnaval, día 19, al mediodía,  llegará la XXIX Fiesta Infantil de Máscaras y Disfraces, que se celebrará en la Casa de Cultura.

La actividad será incesante este día pues también se celebrará a las 13 horas el 29º Concurso de Gachas Manchegas, entre el campo de fútbol y la plaza de toros y a las 16.30 horas comenzará el quinto Pasacalles de la Semana de Tambores, cuyos Gremios anfitriones serán los de Ganaderos y Hortelanos; un nuevo espectáculo musical, amenizado por la orquesta Geiser.

Por la noche se ofrece una propuesta muy especial que pocos Carnavales tienen: un Desfile Nocturno que comenzará a las 22 horas y en el que participarán los distintos grupos de animación del Carnaval, que terminará en el Palacio carnavalero, con entrada gratuita, donde está prevista la actuación de la orquesta Geiser.
    
    El lunes de Carnaval, 20 de febrero, arrancará con el tradicional Funeral de Ánimas, a las 12 horas, que se celebra en el Templo Parroquial y al que asisten las autoridades locales y las Jinetas de todos los gremios. Esa misma tarde, la Jineta de los Gremios Panaderos, Construcción, Servicios e Industria harán el Pasacalles que terminará en el Palacio del Carnaval, donde el programa festivo tiene prevista también la actuación musical de la orquesta Tropical Show. Por la noche volverán las Noches del Carnaval, y sus Concursos de Disfraces, con unos 600 euros en juego, en los que la música vendrá de la mano de las orquestas Tropical Show y La Isla.

Martes de Carnaval, día grande: Día del Ofertorio, se esperan 2.000 participantes en el Desfile de Carrozas y Grupos
El martes de Carnaval, 21 de febrero, es la jornada principal del Carnaval herenciano, el Día del Ofertorio, comenzando con un nuevo Funeral de Ánimas, a las 12 horas, al que también asistirán las autoridades y Jinetas de los distintos gremios.

A las 15 horas, frente a la puerta del Ayuntamiento, el Consistorio ofrecerá el tradicional ‘PUÑAO’, una tradición que aprovechan los vecinos para reunirse y hablar de la ‘actualidad’ local, justo antes del Gran Desfile de Carrozas y Grupos de Animación, que comenzará a las 15.30 horas. Este desfile tiene una larga historia que le ha dado la solera suficiente para poder afirmar que constituye un evento de características singulares, muy enraizado no sólo en Herencia, sino también reconocido a nivel regional. Cuatro Gigantes y Cuatro Cabezudos son los tradicionales personajes que se encargan de abrir este certamen por el centro urbano, que suele ser visto por miles de herencianos y visitantes.
    
Aproximadamente a las 19 horas, tras el Ofertorio, se celebra una gran fiesta durante la que se entregan los premios del Desfile en el Palacio del Carnaval y en la que la orquesta Victoria pondrá la guinda a este desfile en el que participan más de 2.000 personas disfrazadas y más de diez mil acuden de espectadoras.
    
La fiesta terminará el miércoles 22 de febrero, con el entierro de la sardina. Los herencianos despedirán un año más los Carnavales representados por este pescado que será acompañado por vecinos, grupos de animación y autoridades hasta la Sierra de San Cristóbal. Allí, como marca la tradición, la sardina será quemada y, como todos los años, se rezará una «oración carnavalesca» por el alma de la sardina. Para aliviar las penas  a continuación los dolientes podrán degustar a sardinas asadas a fuego, despidiéndose así de Don Carnal hasta 2013..

Hermoso Murillo firma el adelanto de su retiro político: no jugará “bazas” en ninguna dirección del PSOE

0

El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso, ha firmado hoy el adelanto de su “retiro político”. El fracaso político que ha supuesto su apoyo a Chacón en el Congreso Federal socialista celebrado este fin de semana parece haber trastocado gravemente los planes del primer edil puertollanero, quien ha anunciado que ni se presentará como alternativa a la posible candidatura de Page en el Congreso regional del PSOE, ni “jugará baza» en ninguna dirección del PSOE, ni siquiera en la presidencia de la ejecutiva local.

Hermoso considera que “su tiempo ha pasado”, y más en un momento en que el PSOE parece apostar por otras vías de continuidad muy alejadas del modelo que ha «defendido».

La “coherencia” le obliga a dar este “paso atrás”, señala el alcalde, quien confía aún en la unidad del PSOE para superar la próxima cita congresual castellano-manchega desde la unidad.

Hermoso ha expresado su satisfacción por la elección de Maite Fernández, secretaria de organización del PSOE puertollanero, como vocal en la recién formada Ejecutiva Federal. A su juicio, es buena prueba de lo mucho que se valora “la forma de hacer socialismo en Puertollano”.

Enfrentamiento sindical en Silicio Solar: un grupo de trabajadores protestará ante las sedes de UGT y CCOO por “ocultarles información”

0

La cohesión laboral en Silicio Solar frente al ERE extintivo que la empresa pretende presentar ante la autoridad laboral parece desmoronarse a media que transcurren los días. Un grupo de trabajadores de la empresa puertollanera está organizando una concentración ante las sedes de UGT y CCOO, cuyas secciones sindicales integran el Comité de Empresa, para protestar por las acciones de algunos de sus representantes, “realizadas a espaldas de las decisiones tomadas por la asamblea de trabajadores”.

Los trabajadores, que aseguran no formar parte de ningún colectivo ni asociación sindical, pretenden manifestarse mañana miércoles, 7 de febrero, a las 10,00 horas, ante la sede de UGT y CCOO en Puertollano.

Este grupo de trabajadores recuerda que la primera reunión entre Comité de Empresa y directivos de Silicio Solar apenas sirvió para algo, toda vez que la dirección de la empresa no facilitó a los representantes sindicales la documentación para iniciar el periodo de consulta en la negociación del ERE extintivo.

“Tras una reunión entre el Comité y los trabajadores –explican-, estos decidieron que mientras la empresa no entregara la documentación, el Comité no acudiría a ninguna reunión. Días mas tarde, la empresa volvió a convocar al Comité, para lo cual envió doce billetes de AVE abiertos para el regreso el mismo día”.

A aquella reunión acudieron varios miembros de las secciones sindicales de CCOO y UGT. Ahora, los trabajadores convocantes de la concentración aseguran que  “lejos de dar transparencia a la situación, estas personas ocultan por completo a los trabajadores y afiliados en qué términos transcurrió esa reunión; aunque lo que sí quedó claro es que la empresa no entregó papel alguno”.

En este sentido, este grupo de trabajadores sostiene que la empresa ha vuelto a convocar recientemente al Comité, y que “las mismas personas han viajado a Madrid”. “Parece ser –prosiguen- que estas personas están empezando a negociar fuera de los trámites legales, sin abrir período de consultas, a espaldas de los compañeros del Comité y de los propios trabajadores”.

UPyD pide que se retire el Plan de Garantías de Cospedal

0

UPyD  reclama al gobierno de Cospedal la retirada de la mayoría de las medidas complementarias del Plan de Garantías de los Servicios Sociales, y un cambio de rumbo en la política que afecta a los empleados públicos de la Junta.

Desde la dirección regional de Unión, Progreso y Democracia se reclama al Gobierno regional que, a pocas horas de que comience a debatirse en las Cortes Regionales  el Proyecto de Ley de Medidas complementarias para la aplicación del Plan de Garantías de Servicios Sociales, «dé un giro radical a la política que está realizando con los empleados públicos». En este sentido, Jesús Manuel Ruiz, responsable regional del área de Función Pública de la formación política, ha desglosado las propuestas de UPyD, que pasan por la retirada de gran parte de las medidas que contempla el citado Plan, ya que de aprobarse, “agravaría aún más la situación de los empleados de la Junta, que ya han pagado un alto coste, con una pérdida notable de derechos laborales y económicos”.  

Así, y entre otras medidas de las que UPyD reclama su retirada, está la del aumento de la jornada de trabajo en 2 horas y medias semanales, por ser ineficaz en cuanto a la mejora de la prestación del servicio a los ciudadanos y por perjudicar la conciliación de la vida familiar y laboral; proponiendo, como medida alternativa, la  posibilidad  del incremento del horario de atención al público, que generalmente es de cinco horas, en media hora más, pero manteniendo las 35 horas semanales; y que se implante una mejor organización de los recursos del personal existente, ante el aumento de la carga de trabajo, como consecuencia del  cese de interinos y de la amortización de plazas que se han venido realizado durante el último año.  

De igual forma, solicitan desde la dirección regional de UPyD, la eliminación de la reducción prevista del 10% del complemento específico de los sueldos del personal de la Administración Regional, ya que sostienen que desde el primer “tijeretazo” en mayo de 2010, del anterior gobierno socialista, junto al incremento del IRPF acordado por el ejecutivo de Rajoy, va a suponer, que los emolumentos de los empleados públicos se reduzcan en más del 15%; lo que contribuirá al retraimiento del consumo de uno de los sectores más significativos de la población activa de la región. Como medidas alternativas para recortar el gasto público, proponen desde la formación magenta, una reducción del  excesivo número de empresas y fundaciones públicas innecesarias, la eliminación de las duplicidades administrativas, privatizar la Televisión Autonómica o la supresión de las “subvenciones clientelistas” y de las que no sean estrictamente necesarias por razones de  utilidad pública  o interés social.

La formación política también  reclama que se deje sin efecto, otra de las medidas del Plan, como es la supresión del complemento por incapacidad temporal, medida de la que a parte de su dudosa legalidad, por dejar a los empleados públicos acogidos al Régimen General de la Seguridad Social, en una situación de evidente desigualdad con los que  dependan de MUFACE o con los funcionarios de otras Administraciones Públicas; porque sobre todo, dicha medida, parte de la premisa inaceptable de “criminalizar a todos los empleados públicos” y pensar a priori que las ausencias  al trabajo por motivos de enfermedad común, son  sin causa justificada. Frente a ello, se propone “un plan de lucha contra el absentismo laboral”, basado en controlar exhaustivamente por las Jefaturas de Personal de las distintas unidades administrativas,  la frecuencia de las ausencias al trabajo de los empleados públicos, y que cuando las mismas excedan de un día, deban ser justificadas necesariamente por los médicos de atención primaria.
 
Otras medidas, que UPyD plantea para reducir los gastos de personal, sin perjudicar con ello los derechos de los empleados públicos, son  una disminución aún mayor que la realizada hasta ahora, de los puestos de libre designación; la reducción drástica del número de asesores, y los que existan, que en su mayor parte, sean ocupados por funcionarios de los Grupos A1 y A2, y no por personal externo, en los que priman criterios políticos o de confianza, frente a los estrictamente técnicos; y la derogación normativa de “los complementos vitalicios” del personal de libre designación que sea cesado, por considerarlo un privilegio inaceptable, frente al resto de los empleados públicos.

Por último, Ruiz, pide que se paralice con carácter urgente el cese de interinos, sobre todo en los servicios públicos básicos y que se lleve a cabo la cobertura inmediata de las vacantes que se produzcan en los mismos,  con el fin de que no se vean perjudicados los ciudadanos. Asimismo, ha solicitado al nuevo Consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, Leandro Esteban, que “recupere el dialogo con los representantes de los trabajadores, de modo que no se decidan unilateralmente por el gobierno regional, las medidas que afecten a aquéllos”.

Amnistía Internacional organiza una jornada sobre Siria en la Facultad de Letras

0

El grupo de Ciudad Real de AMNISTIA Internacional ha organizado para el próximo miércoles, 8 de obrero, una jornada sobre la situación siria, en colaboración con la UCLM y que se desarrolla en el Aula Magna de la Facultad de Letras, a las 19 horas de la tarde.

En dicha jornada intervendrán Ignacio Alvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Alicante; Juan Sisinio Perez Garzón, profesor de Hª Contemporánea de la UCLM y Zinar Ala, refugiado político sirio-kurdo, residente y activista de derechos humanos en Ciudad Real, además de la coordinadora de AI, Charo Tapia.

Este acto se inscribe dentro de una acción mundial que se desarrollará el próximo sábado, día 11, en numerosos países del mundo, bajo el lema común: “No se puede reprimir la primavera árabe”, con la elección de Siria, un país que vive en la actualidad momentos terribles de represión de derechos humanos a gran escala por parte de su gobierno.

Además de esta actividad académica, el sábado 11 de febrero Amnistia Internacional saldrá a la calle para recabar apoyo y sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de conocer esa primavera árabe que se está produciendo, con grandes esfuerzos, en algunos países presos de regímenes totalitarios.

Amnistía Internacional hace un llamamiento a participar en esta jornada por la calidad y conocimiento de los ponentes.

Urgencia obsesiva

0

Manuel ValeroLlevo unos cuantos años en esto y desde mi experiencia jamás he visto que un partido político, que además acaba de ganar unas elecciones, generales y autonómicas, convoque con urgencia una rueda de prensa en domingo, no para anunciar una importante medida del Gobierno sino para criticar, aun con los ecos sevillanos en sordina, el resultado del Congreso socialista, y el lugar que en la dirección del nuevo PSOE ocupan los dirigentes de CLM. Les ha faltado tiempo a los populares que no han esperado siquiera a que pasara una jornada desde su clausura. Lo cual empieza a ser preocupante. Lo del PP regional que ha tenido el mérito de darle la vuelta a una Administración controlada por Bono-Barreda desde la noche de los tiempos, es ya obsesión. Con la que tiene encima de la mesa y el domingo- y eso que los periodistas a veces agradecemos contenidos en domingo- sale a la palestra el número

Soriano: “Estamos tratando que la aceituna tenga un precio digno para que nuestros agricultores dispongan de la renta que se merecen”

La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha asegurado que la campaña de aceite en Castilla-La Mancha ha sido “extraordinaria, con un aceite de muy buena calidad”. En este sentido, Soriano ha anunciado que el objetivo pasa porque la aceituna “tenga un precio digno, para que nuestros agricultores puedan disponer de la renta que se merecen”.

Por ello, la consejera ha mostrado su satisfacción tras el anuncio que realizó el pasado viernes el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, después de reunirse con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, sobre la puesta en marcha del mecanismo de almacenamiento privado del aceite.

En este sentido, durante la visita a la Cooperativa “Virgen de la Oliva” de Almonacid de Toledo, Soriano ha asegurado que el Gobierno regional “está ayudando e impulsando al sector y, por eso, el pasado 25 de enero solicitamos al ministro esta medida de regulación del mercado, así como la necesidad que se modifiquen los precios de referencia, que se fijaron hace quince años y nada tienen que ver con la situación económica actual”.

La titular de Agricultura ha explicado que los mecanismos de regulación del mercado “tienen que ser ágiles y activarse con rapidez para que puedan ser eficaces y no ocurra como en la campaña anterior, en la que el almacenamiento privado se activó en el mes de septiembre cuando la campaña ya estaba vencida y por lo tanto, no sirvió de nada”.

Asimismo, Soriano ha declarado tener “muchas esperanzas” en esta campaña del aceite y que los precios remonten. “Esperamos un buen repunte, porque entendemos que no hay ningún exceso de producción que pueda justificar la caída de los precios. En el año 2009, cuando se reactivó el almacenamiento privado, se consiguió un repunte de aproximadamente un 25 ó 30 por ciento en las cotizaciones del aceite”, ha señalado.

Por último, la consejera de Agricultura ha hecho hincapié en el desequilibrio existente entre el productor y el distribuidor del sector olivarero, una situación de desventaja para el productor que es necesario reforzar. A su juicio, una de las maneras de hacerlo es a través de la agrupación de cooperativas entre sí, desde el punto de vista de la comercialización, es decir, “una integración comercial para poder facilitar la venta del aceite, no solamente en el mercado nacional, sino también en el internacional”, ha concluido.