Inicio Blog Página 4828

El PMD hace públicas las normas por las que se regirá la nueva Escuela Deportiva de Padel de Miguelturra

0

El  Patronato Municipal de Deportes pone en marcha la Escuela Deportiva de adulto y para ello informa  de  las normas que regirán esta actividad para la que es necesaria la  Tarjeta Deportiva de acceso a las instalaciones de manera obligatoria, por lo que todos los alumnos deberán hacérsela antes del comienzo de la actividad.

      Además, para poder inscribirse habrá que tener 18 años cumplidos en la fecha de comienzo de la actividad, estar empadronados en Miguelturra, ser socios del Patronato Municipal de Deportes o del Club de Pádel de Miguelturra.

      La inscripción se obtendrá en el  Patronato Municipal de Deportes o a través de  www.miguelturra.es, y enviarla a pmd@ayto-miguelturra.es, o bien en las oficinas del Patronato Municipal de Deportes

      El plazo de inscripción será desde el día 6 al 27 de Febrero de 2012. La inscripción es personal e intransferible. No se admitirán devoluciones, bajo ninguna causa, del importe de la inscripción y el Patronato Municipal de Deportes se reserva el derecho de cerrar las inscripciones antes de esta fecha, si por razones organizativas así lo requiriera.

      La cuota mensual será de 43,26 Euros, que se abonará entre el 1 y 5 de cada mes en la cuenta de BBVA 0182 0390 58 0201663206, debiendo poner en el “concepto” el nombre y apellidos del alumno. De no ser así perderá el derecho de asistir a clase quedando libre su plaza para ser cubierta por otro alumno que se encuentre en lista de espera. Las plazas serán limitadas. Por otra parte, el abono de la cuota dará derecho a recibir clase dos horas a la semana siendo encuadrado en el grupo de nivel [iniciación | perfeccionamiento I | perfeccionamiento II] por el monitor de la Escuela de Adultos.

      Los alumnos de la Escuela de Adultos de Pádel de Miguelturra tendrán preferencia a la hora de inscribirse a las máster class que se organicen (abonando el precio establecido para ello). Además, el patronato explica las clases que no se puedan impartir debido a las inclemencias del tiempo no serán recuperables, pero para aclarar cualquier duda sobre el estado de la pista y si se van a dar las clases o no, podéis llamar a alguno de los teléfonos de  la instalación (926160610 | 607724849) o bien al Patronato Municipal de Deportes (926 24 10 60), en horario de atención al público.

      El número máximo de alumnos será de 28 englobados en 7 grupos y aquellos alumnos que tengan 4 faltas de asistencia al mes perderán el derecho a plaza siendo cubierta por otro alumno que se encuentre en lista de espera.

      Por otra parte, los alumnos que quieran darse de baja deberán comunicarlo con 15 días de antelación, con la finalidad de poder ocupar la plaza libre y de no hacer efectivo el cobro del recibo correspondiente al mes siguiente. Si la baja se comunica fuera de plazo y un vez realizado el cobro del mes siguiente, el alumno no tendrá derecho a la devolución de la cuota del citado mes.

      Los alumnos al inscribirse deben declarar encontrarse en buenas condiciones físicas para la práctica de la actividad deportiva. La organización no se hará responsable de cualquier sufrimiento o tara latente, imprudencia, negligencia, inobservancia de las leyes o del articulado de las presentes normas ni las producidas en los desplazamientos o hacia el lugar en que se desarrollen los entrenamientos.

      Los alumnos inscritos autorizan a los organizadores a la grabación total o parcial de su participación en el mismo mediante fotografías, películas, televisión, radio, video y cualquier otro medio conocido o por conocer y ceden todos los derechos relativos a su explotación comercial y publicitaria que se considere oportuno ejercitar, sin derecho por su parte a recibir compensación económica alguna, así como a publicar sus datos en los medios de comunicación y/o Internet

      La Organización se reserva la potestad de cambiar los horarios o modificar las presentes normas, circunstancias que serán notificadas a los participantes a través de su correo electrónico y la web www.miguelturra.es La inscripción y participación en la Escuela de Adultos de Pádel supone la total aceptación de las normas aquí enunciadas.

      Por último desde el Patronato se indica que si tienes previsto faltar a clase algún día determinado o abandonar la escuela temporal o definitivamente lo mejor es comunícaselo al monitor con antelación para poder ofrecer tu plaza de ese día a algún compañero o personas que permanecen en lista de espera.  

      Como postdata se aconseja que si se quiere jugar algún partido y falta el compañero se use la lista de la escuela que facilitará el monitor y para poder contactar con gente que esté más o menos al mismo nivel.

El Boletín Informativo Municipal de febrero de 2012 ya está en la calle y en internet

0

El número 230 del Boletín Informativo Municipal (BIM) de Miguelturra, que corresponde a este mes de febrero de 2012 ya está siendo distribuido a la población proporcionando así a todos los vecinos de la localidad toda la información de actualidad que genera el municipio. Además, los interesados también pueden consultarlo a través de la página web oficial del Ayuntamiento de Miguelturra, www.miguelturra.es.

      La portada de este mes destaca la imagen del cartel premiado y que representara a Miguelturra en los próximos carnavales 2012, aunque hace un recorrido por lo que fue una de las fiestas anteriores mas deseadas por los peques, los Reyes magos. También hace referencia la portada a las Fiestas de San Anton, el teatro y deportes donde destaca a Javier Rivas en la selección junior de natación y el Campeonato Regional de Tenis de Mesa.
      
      Por último, también se destaca noticias  la celebración de los colegios del “Día de la Paz” y recuerda  que las plazas y parques de Miguelturra cuentan con zonas wifi.
      
      Ya en su interior, los lectores encontrarán las habituales secciones de los grupos políticos, las actividades de las diferentes concejalías que conforman el Consistorio miguelturreño, y las de los diversos colectivos y asociaciones. El deporte, la cultura, los festejos y el recuerdo, junto a otros asuntos, conforman este número. Y las tan importantes cartas al director que siempre recogen diferentes opiniones del sentir del pueblo y del lector del Boletín.

      Los interesados en saber más cosas acerca de la población miguelturreña, que se recogen en el BIM, pueden descargárselo en formato PDF a través de la página web municipal www.miguelturra.es, en la zona «medios».
      

Los alimentos transgénicos como remedio contra el hambre centrarán la Liga de Debate Universitario

0

“¿Son los alimentos transgénicos la panacea universal contra el hambre?” será el tema a analizar en la Liga de Debate Universitario que comenzará en la Universidad de Castilla-La Mancha el 13 de febrero con la fase clasificatoria por campus. El 22, en el salón de actos del edificio Cardenal Gil de Albornoz, tendrá lugar la final Intercampus; mientras que la fase final de la IV Liga de Debate Interuniversitario del G9 será en el edificio histórico (Laudeo) de la Universidad de Oviedo del 29 de febrero al 2 de marzo 

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la Liga de Debate Universitario que tendrá lugar el 13 y el 17 de febrero con la fase clasificatoria por campus que este año discutirá y analizará si los alimentos transgénicos son la panacea universal contra el hambre. Una nueva edición que parte con el objetivo de fomentar entre los estudiantes de la Universidad el diálogo y la confrontación de ideas en público como ejercicio de convivencia y desarrollo de las habilidades personales de búsqueda de la información, análisis, expresión oral, aptitud de escucha, trabajo en equipo y rapidez de réplica.

Asimismo, los participantes, que tienen para realizar su inscripción hasta el 10 de febrero, deberán ser estudiantes de la UCLM matriculados en títulos oficiales en el actual curso académico. Además cada equipo estará  compuesto por cinco miembros; uno de ellos actuará como capitán, dos como oradores y el resto como investigadores.

Tras la primera fase eliminatoria en cada campus, los vencedores de cada sede se medirán en la final Intercampus que se celebrará el 22 de febrero en el salón de actos del edificio Cardenal Gil de Albornoz del Campus de Cuenca. El ganador representará a la Universidad regional en la fase final de la IV Liga de Debate Interuniversitario del G9 (Asociación de universidades públicas españolas únicas en el ámbito de su Comunidad Autónoma) que tendrá lugar del 29 de febrero al 2 de marzo en el edificio histórico (Laudeo) de la Universidad de Oviedo.  

Resaltar también que los debates consistirán en la confrontación de argumentos por parte de dos equipos, uno a favor y otro en contra, de acuerdo con las limitaciones de tiempo y forma.

La Escuela de Ajedrez de Alcázar se proclama campeona por equipos cadete en Ciudad Real

El Campeonato del Deporte en Edad Escolar de Ciudad Real ha finalizado después de 4 domingos de competición. Con 2 títulos de campeones provinciales en la categoría cadete, el individual conseguido por Carlos Álvarez y el de por equipos, más la 3ª plaza de Leo de Giorgi, el balance que cabe hacer es inmejorable. Si a esto añadimos la 8ª posición de Javier Valdepeñas en el Infantil y el importante crecimiento en la participación de niños y niñas menores de 12 años pertenecientes a nuestra escuela alcazareña, sumaremos el mejor resultado logrado en todos los años de celebración de esta fase provincial. A continuación detallamos los resultados de todos nuestros jugadores y jugadoras:

Escolar Cadete

(clasificación final individual tras 6 rondas)

1º.- Carlos Álvarez Serrano, 5 puntos.

3º.- Leonardo de Giorgi Benavent, 4 puntos.

12º.- Fernando Marcos-Alberca Lizcano, 2,5 puntos.

15º.- Mario Rubio Alberca, 2 puntos.  

(clasificación final por equipos)

1º.- EDM Ajedrez Alcázar de San Juan, 9 puntos.  

Escolar Infantil

(clasificación final individual tras 8 rondas)

8º.- Javier Valdepeñas Octavio, 6 puntos.

28º.- Samuel Ortiz Sánchez, 5 puntos.

51º.- Enrique Velasco Aragonés, 4 puntos.

55º.- Julio Mérida Ortiz, 3,5 puntos.

56º.- Alejandro de Bruguera Bello, 3,5 puntos.

63º.- Pablo Vela Adrián, 3,5 puntos.

71º.- Arturo Mate Martín, 3 puntos.

75º.- Julia Meza Osorio, 3 puntos.

78º.- Isabel Marcos-Alberca Lizcano, 3 puntos.  

(clasificación final por equipos)

5º.- EDM Ajedrez Alcázar de San Juan, 15 puntos.

Detenidos los presuntos autores de varios robos con fuerza en interior de vehículos

0

Agentes de Policía Nacional pertenecientes a la Comisaría Local de Puertollano, mediante la colaboración ciudadana a través de las denuncias formuladas por los hechos delictivos perpetrados, llegaron a la identificación de estas dos personas, imputándoles, al menos cuatro robos interior de vehículo. El denominador común para llevar a cabo este tipo de hechos era el empleo de la fuerza con el fin de apoderarse de los objetos que había en su interior.

DETENIDOS:

R.R.G., de 29 años de edad y F.J.M.G., ambos con antecedentes policiales, los cuales fueron puestos a disposición Judicial del Juzgado de Instrucción de Puertollano.

BMC convoca su primer concurso de diseño

0

El próximo día 14 de Febrero se cierra el plazo para inscribirse al I Concurso de Diseño de Etiquetas de Vino organizado por Bodegas Miguel Calatayud con el fin de “vestir” a uno de sus nuevos vinos.
     

    El trabajo consiste en diseñar una etiqueta, contra etiqueta y capsula para un vino de la bodega valdepeñera que se lanzará al mercado previsiblemente durante este año 2.012.

    El ganador verá  su diseño “expuesto” en las miles de botellas que se venderán en España y por diversos países de todo el mundo junto con el propio reconocimiento de la bodega y su marca principal. Además, al ganador se le obsequiara con un ordenador portátil, un completo lote de botellas de vino y un diploma acreditativo de su premio.

     

    Este concurso, que organiza por primera vez la bodega valdepeñera, ha sido convocado especialmente para jóvenes promesas del diseño pertenecientes a las Facultades y Escuelas de Bellas Artes de toda España, aunque la participación está abierta a cualquier persona mayor de edad que esté interesada en el mismo y que quiera dar a conocer su trabajo y su potencial para el mundo del diseño.

    El periodo de inscripción se abrió el pasado 24 de Enero y concluirá el próximo 14 de Febrero. El plazo de finalización para la entrega de los diseños termina el día 5 de Marzo, fecha tras la cual un jurado compuesto por tres miembros de la bodega y dos profesionales independientes darán a conocer a el ganador del mismo.

    Toda la información sobre el concurso así como las bases del mismo y el formulario de inscripción se pueden descargar desde la sección de noticias de la página web de Bodegas Miguel Calatayud; www.vegaval.com.  

    Esta iniciativa está encuadrada dentro del programa de acciones que realiza la bodega valdepeñera, fundada en 1.920 y reconocida por su marca Vegaval Plata, para la renovación de sus productos adaptándose a las nuevas tendencias de mercado e integrando los gustos de jóvenes y mayores en una gama de vinos variada y joven pero que conserva el gusto por la tradición y los vinos con más cuerpo.

    Una de las novedades que Bodegas Miguel Calatayud presentó recientemente en esta línea y bajo la marca Trebolé, es un mosto parcialmente fermentado con tan sólo 8º de alcohol, elaborado con uvas de la variedad Moscatel y Sauvignon Blanc y con un sabor muy suave, fresco y agradable que está gustando mucho entre la gente joven y aquellos que se inician por primera vez en el mundo del vino.

El CIPE responde a las dudas de quienes buscan un empleo en el extranjero

0

El Campus de Ciudad Real acoge mañana una charla sobre oportunidades de prácticas y empleo en el extranjero que organiza el Centro de Información y Promoción al Empleo (CIPE). La charla, que se impartirá en fechas próximas en el resto de campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, está dirigida a estudiantes de últimos cursos y titulados que quieran salir al exterior para complementar su formación teórica o acceder al mercado laboral. 

 El Centro de Información y Promoción de Empleo (CIPE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en su intento por facilitar el acercamiento de los estudiantes y titulados al mercado laboral, centra esta vez su atención en el extranjero con una charla en la que se darán a conocer las oportunidades de prácticas y de empleo que pueden encontrar en otros países.  

La actividad, que comienza mañana en Ciudad Real, llegará al resto de Campus de la Universidad regional con el objetivo de que todos los interesados en salir al exterior en busca de una oportunidad laboral o práctica encuentren aquí respuesta a sus preguntas.  

 Así, durante su desarrollo los participantes conocerán de primera mano los servicios que la Universidad de Castilla-La Mancha les ofrece para salir al extranjero, recibirán consejos para mejorar sus competencias lingüísticas, e información sobre las herramientas básicas que les pueden ser de utilidad en su búsqueda, como el CV Europass, las cartas de presentación o el pasaporte de lenguas.  

Igualmente, a lo largo de la charla se expondrán los derechos y obligaciones de los trabajadores, las convocatorias de becas para realizar prácticas en empresas del exterior, así como la forma de proceder para buscar un empleo privado o público en Europa y en el resto del mundo.   

A la charla de Ciudad Real le seguirán las de Toledo, Almadén y Talavera de la Reina, los días 14, 21 y 28 de febrero; y el 6 y 13 de marzo en Albacete y Cuenca, respectivamente.

Alcardet Reserva, mejor espumoso elaborado en Castilla-La Mancha

0

Los participantes de la cata popular organizada por la Cofradía “Mayorales del Vino” eligieron al espumoso toledano en una votación muy reñida.

El pasado viernes, la sede de la D.O. Valdepeñas acogía el primer concurso popular de vinos espumosos elaborados en Castilla-La Mancha organizado por la Cofradía “Mayorales del Vino” de Valdepeñas. A la cata ciega, dirigida por el enólogo valdepeñero José Luis Sánchez, asistieron más de cuarenta catadores amateur.

Una vez analizadas las fichas de cata realizadas por los participantes, la muestra ganadora fue la número seis, perteneciente al espumoso Alcardet Brut Nature Reserva de la Cooperativa Nuetra Señora del Pilar de Villanueva de Alcardete (Toledo), que cosechó un total de 1.303 puntos. Este espumoso de la D.O. Mancha está elaborado con uvas de las variedades Macabeo y Airén, con una producción de 3Kg./cepa, y un envejecimiento de 36 meses.

El Brut Nature Don Mambrino de Bodegas Don Mambrino, en Pedro Muñoz (Ciudad Real), quedó en segundo lugar, con una puntuación total de 1.299 puntos. Adscrito a la D.O. Mancha, este espumoso está elaborado con uva de la variedad Macabeo y cuenta con una crianza mínima en botella de 24 meses.

Altovela Brut de la Cooperativa Nuestra Señora de la Paz de Corral de Almaguer (Toledo) alcanzó una valoración de 1.263 puntos, quedando en tercer lugar. Está elaborado dentro de la D.O. Mancha a partir de uvas de la variedad Airén con un envejecimiento mínimo de nueve meses en botella.

El resto de participantes, entre los que se encontraban Alcardet Brut Nature (Macabeo y Airén/18 meses/Cooperativa Nuetra Señora del Pilar/1.163 puntos), Mantolán Brut Natural (Macabeo/9 meses/Vinícola de Tomelloso/1.131 puntos), Cantares Extra Brut y Cantares Semi Seco (Macabeo, Chardonnay y Verdejo/ Vinícola de Castilla, Manzanares/1.098 y 1.085, respectivamente) recibieron muy buenas críticas.

La Cofradía Mayorales del Vino publicará el informe con los resultados pormenorizados de este panel de cata en fechas próximas. Los premiados recibirán un diploma acreditativo durante la próxima Investidura de Mayorales de Honor de Septiembre.

El Gobierno regional reconoce la labor de las mujeres que luchan contra el cáncer de mama

0

La directora general de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado de la Junta de Castilla-La Mancha, Silvia Valmaña, ha participado este domingo en la entrega de los galardones correspondientes a la décima edición de los ‘Premios Dulcinea’, en Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real), que organiza anualmente la Asociación Santa Águeda, de Puertollano.

Valmaña ha dedicado un especial “reconocimiento  a las mujeres que luchan contra el cáncer de mama, una enfermedad frente a la que se producen avances importantes día a día”. La directora general ha indicado que esa lucha realizada diariamente por las mujeres que padecen cáncer merece ser reconocida, al igual que la labor de los hombres que están junto a ellas: “A todos ellos, nuestro reconocimiento y homenaje”, ha declarado.

La directora general ha hecho entrega del premio a la diputada nacional catalana Dolors Monserrat, una de la galardonadas por su labor en pro de la lucha contra el cáncer de mama en un concurrido acto.

Pésame a la familia de Iván

Silvia Valmaña ha tenido, también, unas palabras emocionadas para la familia de Iván, el niño toledano que ayer perdía la vida como consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono durante el incendio de su vivienda. Valmaña quiso  expresar su pésame y dedicar un gran abrazo a los padres del menor, indicando que no “puedo imaginar un escenario peor para la familia”. La directora general deseó una pronta recuperación de su hermana, también afectada por inhalación de monóxido de carbono y aún convaleciente.

Tres castellano-manchegos en la Ejecutiva Federal del PSOE

Tres castellano-manchegos en la Ejecutiva Federal del PSOEEl alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, el secretario de las Juventudes Socialistas de España, Sergio Gutiérrez y la concejala del Ayuntamiento de Puertollano, Maite Fernández, forman parte de la nueva Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español.
· Tirado: “El PSOE de Castilla-La Mancha ha sido ninguneado, sin representación relevante en su ejecutiva federal”
El alcalde de Toledo y secretario de los socialistas toledanos, Emiliano García-Page señaló que la nueva Ejecutiva representa al proyecto mayoritario de todos y reiteró que tras este 38 Congreso «los cimientos del PSOE están perfectamente anclados ya que hemos demostrado ser un partido seguro de si mismo».

La concejala del Ayuntamiento de Puertollano, Maite Fernández, mostró su alegría por haber sido elegida e indicó que es un gran orgullo y una gran responsabilidad. «Estamos en un momento histórico, mañana se inicia una nueva etapa y estoy muy contenta de representar a mis compañeros de Castilla-La Mancha, de Ciudad Real y de Puertollano».

Por último, el secretario de las Juventudes Socialistas de España, el toledano Sergio Gutiérrez, destacó que la nueva dirección es una Ejecutiva de «integración intergeneracional». También destacó que «nuestra principal misión es ayudar en todo lo posible para recuperar la economía y el empleo».

Tirado: “El PSOE de Castilla-La Mancha ha sido ninguneado, sin representación relevante en su ejecutiva federal”

El secretario general del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha calificado de “total y absoluto fracaso” para los socialistas de la región el resultado del 38 º Congreso Federal celebrado en Sevilla. Tirado ha señalado que “el PSOE de Castilla-La Mancha ha sido ninguneado al no contar con presencia relevante socialista de la región en su ejecutiva federal”.

El secretario general, que ha comparecido en rueda de prensa, ha manifestado que “el PSOE está dividido en dos y con enfrentamientos entre ellos, cosa que no es bueno ni para ellos, ni para los ciudadanos de España, ni de Castilla-La Mancha”.

Asimismo, ha subrayado que “el PSOE es un partido anclado en el pasado, con recetas viejas y ha celebrado un congreso donde se ha podido constatar el fracaso del socialismo, donde ha puesto al frente al responsable de la mayor derrota del PSOE, a la cara de la mayor debacle electoral socialista”.

Tirado ha indicado que “la profunda división del partido socialista ha dejado claro que los socialistas del pasado, el viejo socialismo están más pendientes de controlar el partido y de asignar nombres para los cargos que por defender los intereses de los ciudadanos” y ha añadido “un partido sin proyecto ni soluciones”.

Según Tirado, ver que no hay ningún socialista de Castilla-La Mancha en su ejecutiva con un puesto de relevancia importante, supone un “permanente ninguneo al Partido Socialista de Castilla-La Mancha, personificado en Barreda y García Page”.

Pese a la situación interna del PSOE, Vicente Tirado sí ha querido trasladar como mensaje positivo que “Castilla-La Mancha puede, debe y va a salir de la crisis económica; va a generar oportunidades de empleo”. En este sentido, ha destacado que tanto el Partido Popular como el Gobierno que preside María Dolores Cospedal “se van a dedicar a atender a los que peor lo están pasando”.

Así, ha manifestado que “si en el PSOE han sido ninguneados, si Page y Barreda han sido ninguneados, Cospedal será relevante, como valor sólido en el PP nacional,  será importante y hará que Castilla-La Mancha cuente en España”.

De esta forma, ha pedido a los socialistas castellano-manchegos “que pidan perdón, que se recompongan”. Así, ha tendido la mano al PSOE pero le ha insistido en que “es necesario un PSOE que esté estructurado; porque necesitamos realmente trabajar todos juntos”. De hecho, según Tirado, “es el momento del diálogo y del encuentro, pero no sólo con el resto de los partidos políticos, sino con los sindicatos, con las organizaciones agrarias, con la sociedad civil, y eso lo va a hacer el Gobierno de María Dolores Cospedal y el PP de Castilla-La Mancha.

APEPAL estudia medidas ante el impago de la Junta de Comunidades

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Papelerías y Librerías (APEPAL), a través de su Junta Directiva, ha decidido convocar una reunión del sector, tanto a asociados como los que no lo son, que se celebrará en la sede de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, el próximo jueves, día 9 de febrero a partir de las 16 horas, para a continuación, dar a conocer las medidas a tomar ante el impago de la Junta y el incumplimiento por parte del Gobierno regional, en varias ocasiones, a sus promesas de pago a este gremio durante los últimos meses. Así, está previsto un encuentro con los medios de comunicación en la mencionada sede, a partir de las 16,30 horas de ese jueves.

APEPAL ha denunciado durante los últimos meses que han adelantado el dinero del programa de gratuidad de libros de texto, con el objetivo que comenzara y siguiera el curso con total normalidad tal y como se lo había pedido el Gobierno regional, pero APEPAL se queja que han sido ya numerosas las veces que desde la Consejería de Educación han informado que se pagaba en unas fechas y nunca se han cumplido, por lo que han indicado que deben tomar ya, más medidas de presión, pues es un colectivo que está pasando una grave crisis acrecentada con estos impagos.

Marín y la alcaldesa de Ciudad Real celebrarán varias reuniones para el seguimiento de las principales necesidades

0

El consejero de Educación. Cultura y Deportes, Marcial Marín, y la alcaldesa Ciudad Real, Rosa Romero, han acordado la celebración de reuniones periódicas en los próximos meses para “hacer un seguimiento exhaustivo de las principales necesidades de la ciudad” en el campo de la educación, la cultura y el deporte.

Marín y Romero se han reunido en la consejería, donde han repasado los aspectos más importantes de la ciudad. Entre otros, se han abordado asuntos relacionados con la escuela municipal de música, las distintas actividades extraescolares en los centros educativos y algunas obras en el CEIP Alcalde José Cruz Prado.

En el terreno de la cultura, se ha hablado de las distintas infraestructuras en centros culturales, bibliotecas y museos de la ciudad, así como la programación cultural de la ciudad, y la participación en festivales y programas como el del Verano Cultural.

En el terreno deportivo se han abordado las infraestructuras más urgentes que hay que acometer en instalaciones deportivas como pistas cubiertas y cerramientos de polideportivos.

Carta a D. Quijote y Sancho:

0

Don Quijote y amigo Sancho, un humilde vecino del Quintanar , les pide que vuelvan Ustedes a Castilla-La Mancha,  si como lo oyen, Vuesas Mercedes deben volver a esta Santa Tierra que les vió resolver tantas aventuras.

Don Quijote y amigo Sancho, la desventura que tenemos ahora si que es buena, y  de Usted Don Quijote decían que estaba loco, pos ya verá lo que acontece .

Resulta que en esta Tierra de Hidalgos y gente deBien, en esta su Tierra de vivo Linaje, tenemos personas que por un puñado de monedas quieren para su Villa , en su posada, debajo de su mesma morada,

un cementerio nuclear ,   por DiosSanto, pero que alguien les explique lo que significa la palabra cementerio y lo que ocurrió en otro momento de la historia por un puñado de monedas, como aquello acabo en Tragedia y esto va por el mismo camino.  

Don Quijote y amigo Sancho,

vuelvan Vuesas-Mercedes prestos, cabalguen a lomos de Rocinante y del Rucio, vengan de nuevo Valerosos Caballeros a Castilla-La Mancha, y ha menester que deshagan este entuerto, en fiera y desigual batalla.

Amigo Sancho haga honor de su cordura y de su bonachón yantar ,, Don Quijote empuñe otra vez su lanza, adarga, espuelas y celada, agargantille bien su yelmo y esta vez D. Quijote no serán gigantes , no , esta vez tendrá que levantar su Tizona contra los malandrines y falsos mercaderes que piden para La Mancha lo que nadie en su sano juicio quiere para su casa, y hagan que se arrepientan y retracten con sus mesmas palabras.

Es favor que pide a Vos D. Quijote y a Vos Sancho, este humilde y ferviente seguidor de vuestras andanzas.

                 

Padilla: «El partido ha hablado y ahora todos con el secretario general»

0

«Los delegados han votado, el Partido ha hablado y ahora todos unidos detrás del secretario general». Estas fueron algunas de las manifestaciones de la Secretaria de Comunicación de los socialistas de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, tras la elección hoy de Alfredo Pérez Rubalcaba como secretario general del PSOE.

Según Padilla, después de esta elección se abre una nueva etapa, «un nuevo tiempo, de mucho trabajo para recuperar la confianza de los ciudadanos y a esa tarea es la que se tienen que dedicar los delegados, independientemente de a quien hayan votado», argumentó.

«Del Congreso vamos a salir más fuertes y nos va a servir para coger un mayor impulso para luchar y frenar los recortes, los ajustes y los ataques a los derechos de los ciudadanos que está llevando a cabo el PP», aseguró.

La responsable socialista también quiso poner en valor los aplausos cerrados al nuevo secretario general y el reconocimiento y la valoración de los delegados del Congreso a la candidata que no ha resultado elegida.

Por último, y preguntada sobre la posibilidad de que algunos socialistas de Castilla-La Mancha pudieran entrar en la nueva Ejecutiva Federal, Padilla ha recordado que Alfredo Pérez Rubalcaba, en su discurso, ha señalado que quería contar con todas las federaciones y que iba a hablar con todos los secretarios generales para ver cuáles son los mejores para formar parte de la misma.

No ciudad no

0

Quisiera yo ejercer la altruista destreza de la opinión sin practicar la descuidada grandilocuencia de los oráculos, sin atacar inercialmente las convicciones de nadie, ni advertir conspiraciones sistémicas, pero si alertando de las trampas de otros.

Leo declaraciones de la ínclita diputada regional y vocera del PP en el Ayuntamiento de Puertollano respecto a la manifestación que los trabajadores de la Fundación Fuente Agria  llevaron a cabo el pasado jueves y a la que tuve el honor de asistir, teniendo ésta un gran número de asistentes. Manifestación convocada por CC.OO. y los Comités de Empresa donde reclamaban lo que las distintas administraciones le adeudan a la Fundación y que hacen peligrar la viabilidad de esta entidad eminentemente social con lo que ello significa para el futuro de más de trescientos discapacitados y doscientos trabajadores que les atienden. Una vez más, la vocera municipal actúa contra los intereses de la ciudad (que no de Ciudad). Recuérdese su postura y declaraciones en el tema de los fondos MINER.

Hay un trastorno estudiado en Psicología que consiste en proyectar en el otro los complejos que a uno le sacuden y no es capaz de superar. Afirmar que “el PSOE instiga por lo bajini (sic) manifestaciones contra el Gobierno Regional para hacer méritos en su Congreso Federal”, tiene la sustancia que tiene, demuestra de la meritoria diputada popular una capacidad política, intelectual, de conocimiento y análisis de la realidad que obvio valorar para que sean los lectores los que determinen.

Lanzar insidias, amenazas veladas, sospechas infundadas es éticamente reprochable porque en política, como en la vida, no vale todo. Hay líneas que no se pueden traspasar sin que ello tenga consecuencias.

Por qué no cuenta la indirecta diputada, portavoz popular en el Ayuntamiento, Presidenta del PP en su ciudad que tras el anuncio de manifestación por parte de los representantes de los trabajadores de la Fundación Fuente Agria (según ella al dictado socialista) son convocados de urgencia el mismo día de la protesta, en un intento claro de desactivarla. Tampoco cuenta como a ella misma le han facilitado toda la información del funcionamiento de la entidad que ha solicitado y ha necesitado. Y aún así muestra un desconocimiento vanal de la propia estructura de la Fundación. ¿Ni siquiera eso le explicaba a su presidenta Cospedal cuando la llevaba a hacerse fotos con trabajadores y usuarios? Afirmar que la Junta gobernada por el PP está comprometida con la discapacidad en Puertollano la debería avalar con el dato objetivo que desde que gobiernan no han asistido a ninguna reunión del Patronato, a ninguna (ganaron las elecciones en Mayo de 2011 y estamos en febrero de 2012). El compromiso del Gobierno Popular con la discapacidad se demuestra también con la situación de todos y cada uno de los centros y asociaciones de la región. A error en la afirmación que le pregunten a FEAPs.

¿No vio la diputada, indirectamente electa, que las pancartas y el comunicado leído tras manifestación reivindicaba los pagos no sólo a la Junta sino también al Ayuntamiento? Lo digo por aquello de la “manipulación socialista”. ¿No es ella edil del citado Consistorio para haberse preocupado en la solución de la deuda?

Llevan en el poder regional nueve meses y todavía no son capaces de parir más allá  de lo repugnantes que son los socialistas, sea en el ámbito que sea (la responsabilidad de la muerte de Manolete les está a punto de caer en solemne rueda de prensa). No reparan en que son ellos los que han de aportar soluciones a los problemas porque ganaron las elecciones afirmando que tenían las fórmulas de solución para todo y la mayoría de los ciudadanos les creyeron. ¿Hay que recordarles que ya no son oposición, que son gobierno?

Ante las propias incapacidades, poner el ventilador de la demagogia y el uso de la felonía acusando a personas concretas es de una ruindad sin lindes. Insisto, la política tiene sus límites. No se puede calumniar gratuitamente a personas cuyas impecables trayectorias son fácilmente contrastables, cuyos compromisos con los más débiles es ocioso demostrar, a personas que le han dedicado miles de horas de trabajo desinteresado a construir un proyecto modélico de justicia social donde las injusticas con los olvidados de antaño han alcanzado categoría de derechos hoy.

No Ciudad no. Este no es el camino. Le vindico “el arte noble de la política” que definía Aristóteles, que concebida como la búsqueda del bien público no consiste en arrastrar muertos que a los ciudadanos no les sirven, no es medrar a costa de lo que sea siendo prisionero de mecanismos partidistas a los que contribuye a perpetuar. Se equivoca. Flaco favor le hace a su actividad pública que no es otra que una política que ha de estar alejada del cinismo y la hipocresía. La banalización y el descrédito al que contribuye como actuante le hace corresponsable de arrastrar una noble actividad por el barrizal en el que se encuentra y de tener que recordar aquellas reflexiones de Albert Camus “la verdadera desesperanza no nace ante una obstinada adversidad, ni en el agotamiento de una lucha desigual. Proviene de que no se perciban mas las razones para luchar e, incluso, de que no se sepa si hay que luchar” Y en el abandono de la lucha, ya sabemos quienes siempre perdemos, ¿verdad Ciudad?

P.D. No siendo yo, de ningún modo, partidario de consejos ni recomendación alguna, no me resisto a instarles a ver, tanto a Ciudad como a los posibles lectores, la película “Julio César” (1953) de Joseph L. Mankievicz basada en la obra de William Shakespeare. Especialmente el discurso de Marco Antonio en las escaleras del Senado. A partir de su visión, o de la lectura de Shakespeare, que cada uno saque sus propias conclusiones. Es lo que tienen los clásicos, que nos ilustran.

Los sacrificios de hoy evitarán las lágrimas de mañana

0

Asi justificò Dª Dolores de Cospedal, Presidenta de Castilla-La Mancha, los tijeretazos indecentes y cobardes hacia los colectivos màs dèbiles y vulnerables de nuestra Regiòn, añadiendo, en el colmo del cinismo, una mueca con la que pretendìa mostrar a la opiniòn pùblica, a todos aquellos a los que iba a meter la mano en el bolsillo, su aparente pesar por las hachazos que les estaban anunciando, a sabiendas que los bolsillos a los que estaba quitando lo poco que tenìan eran los de aquellos que màs dificil tenìan el defenderse de tamaño expolio.
 
El expolio que sigue dìa tras dìa cebàndose en colectivos como son los dependientes, las familias numerosas, las mujeres maltratadas, ha llegado a su punto àlgido con las ùltima medidas presentadas por el ejecutivo con mas «sensibilidad social» de la democracia, medidas, que como no podìa ser de otra manera, han tenido a los beneficiarios de la Ley de Dependencia como diana de las «làgrimas cospedalianas» concretadas en la eliminaciòn de la gratuidad en la valoraciòn de grado y nivel, aumento hasta el 85% en la aportaciòn del dependiente en las plazas de residentes y del 40% en los centros de dìa, dejando libre tambièn la posibilidad de copago en Teleasistencia, institucionaliza el derecho de pernada de la Administraciòn al otorgarse la potestad de no considerar dependiente a una persona que lo solicite sin  valorarle personalmente, y lo que es màs hiriente, viendo las desfachatez de nuestra Presidenta y de algunos de sus Consejeros o ex-Consejeros como el Sr. Labrador, como se retrasan los pagos con oscuras intenciones polìticas, sin importarles las situaciones que con ello se provocan, y se hacen incompatibles con el cobro de las ayudas a familias numerosas en muchos casos, ayudas que por cierto, llevan sin pagar mas de medio año.

Las incompatibilidades en un Estado de Derecho en el que todos estamos bajo el mismo paraguas legislativo parece que no llega a cubrir a la Sra. Cospedal, con unos ingresos declarados en el año 2010 de
168.857 euros recibidos por TRES CAUCES DIFERENTES, el Senado, una indemnizaciòn del propio Senado y como Secretaria General del Partido Popular por un importe de 107.289 euros. Parece que este paraguas legislativo tambien tiene diferentes medias para el Sr. Labrador, ex-consejero del Gobierno de Cospedal y actual Delegado de Gobierno que durante varios años estuvo recibiendo haberes de organismos oficiales como  la Diputaciòn Provincial de Toledo, la extinta Caja Castilla-La Mancha y la Universidad Regional.

¿Cuànto supone la compatibilizaciòn de un perceptor de la ley de dependencia con la de familia numerosa?. QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO EUROS MENSUALES EN EL MEJOR DE LOS CASOS.

Estoy seguro que cuando la Sra. Cospedal habla de «làgrimas» seguramente sean de RISA, de una risa ante lo fàcil que cree va a resultarla apretar y apretar el cuello de un colectivo cuya ùnica culpabilidad es haber nacido o haber sufrido alguna circunstancia en su vida que les ha llevado a esta situaciòn, aunque no estarìa de màs  no olvidara que todos ellos tienen familia, amigos que cuando ven la desfachatez del acaparamiento de ingresos y la axfisia de los que quieren puede que este provocando una respuesta, en un plazo no lejano, contundente y desesperada.
 

El GIPEC-COPCLM mantendrá su labor a pesar del compás de espera

Esta mañana se ha celebrado en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha en Albacete una reunión extraordinaria del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias, Crisis y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha (GIPEC-COPCLM)), que ha reunido en la capital albaceteña a los profesionales pertenecientes a este grupo en la diferentes provincias .  

Dicho encuentro, que ha dado comienzo a las 10.00 horas, pretendía poner encima de la mesa la situación que atraviesa este programa debido a la actual coyuntura económica, que ha provocado que su aplicación y eficacia se hayan visto mermadas por lo que a lo largo de la reunión se ha tratado de buscar soluciones que eviten la situación generada y que permitan mantener un programa de probada utilidad para la sociedad a través del cual los psicólogos han desarrollado una labor encomiable.  

María Dolores Gómez, decana del COP-CLM e Isabel Hinarejos, tesorera de la institución han presidido una jornada de vital importancia para el colectivo en la que se ha acordado la continuidad del programa a pesar de que su financiación depende en gran medida de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que adeuda importantes cantidades a los profesionales que componen el grupo.  

No obstante, el Gobierno Regional ha mostrado su disposición a la hora de seguir promoviendo este importante recurso, pero no puede garantizar un calendario de pagos debido a la situación de sus arcas. En este sentido, el COP-CLM emplaza al Ejecutivo regional a mantener una reunión para desbloquear la situación porque, de continuar la misma dinámica, la institución colegial tendrá que replantearse la viabilidad de un programa necesario.

Programa Vitrubio

Lamentablemente, este programa no ha sido el único auspiciado por el COP-CLM que ha encontrado dificultades para su desarrollo ya que el Programa Vitrubio, un servicio gratuito de intervención con hombres que ejercen o han ejercido violencia de género en su relación de pareja, también ha sufrido un duro revés hasta el punto de que en la actualidad está paralizado a la espera de una futura reactivación, tal y como se comprometió Teresa Novillo, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, en una reunión mantenida recientemente en Toledo con una delegación del COP-CLM encabezada por su decana.

Indignante situación en el IES El Greco de Toledo

0

Desde la plataforma queremos denunciar, públicamente, la situación por la cual tuvo que atravesar, el pasado jueves día 02 de febrero, uno de nuestros miembros en el I.E.S. El Greco (TOLEDO).

En un acto, al cual asistíamos miembros de esta plataforma, nos encontramos con una situación lamentable y humillante, donde una persona se vio claramente discriminada por las barreras arquitectónicas que allí nos encontramos.

No había un ascensor donde personas con movilidad reducida tuvieran la oportunidad de acceder a dicho salón de actos. Una de las posibles soluciones pasaba por utilizar el montacargas, el cual tampoco funcionaba. Curiosamente, había una rampa la cual daba a un portón que si comunicaba con el salón de actos, pero las llaves estaban desaparecidas.

Es humillante que una persona, como otra cualquiera que acudía a una reunión, se tuviera que ir a casa sin poder ejercer su derecho de asistencia y de libertad a causa de unas barreras arquitectónicas inadmisibles en un edificio de dichas características, más si cabe, siendo un centro público y educacional.

Desde esta plataforma exigimos a los responsables del centro, a las administraciones correspondientes y a las asociaciones que, por su labor, están implicadas, tanto directa como indirectamente en estos asuntos, se pongan a trabajar de forma inmediata para que situaciones como estas no se vuelvan a dar, ni en este ni, al menos, en ningún centro público, educacional, sanitario o social.

No hay que olvidar que los sueldos y subvenciones de todas las personas, tanto gubernamentales como asociativas, responsables de que no se den estas lamentables circunstancias, proceden del dinero de todos, incluyendo el de las personas con movilidad reducida, por lo que les instamos a que se ganen lo que cobran.

De no ser así, esta plataforma, «la cual no tiene ánimo de lucro ni recibe subvenciones», tomará las medidas oportunas y donde corresponda para evitar situaciones de humillación hacia personas que se encuentran con estas dificultades, las cuales ven como su libertad y derechos son pisoteados sin que los que tienen que evitarlo muevan un dedo para ello.

Preconizan en Villarrubia de los Ojos, un ecoturista de calidad para los Humedales y un “tsunami” de buenas prácticas turísticas

0

“El turismo de humedales, una gran experiencia, que apoya la naturaleza y a la gente” es el nombre de las Jornadas que se celebran este fin de semana para conmemorar el Día Mundial de los Humedales

 El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos acoge este fin de semana, con motivo del Día de los Humedales, las jornadas “Turismo de humedales: una gran experiencia”, bajo el lema “El turismo responsable apoya los humedales y a la gente”. En la inauguración de anoche viernes, participaron la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, junto al jefe de servicio de Montes y Espacios naturales, y los directores del Parque Nacional de las Tablas y del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Organiza la Agencia de Desarrollo Local.

La alcaldesa de Villarrubia de los ojos, Encarnación Medina, a quien acompañaba el concejal de Agricultura y Medio ambiente, Miguel Angel Sánchez-Crespo, destacó como el turismo se incrementa alrededor del Parque de las Tablas, hay que tener en cuenta que más del 40% del Parque Nacional de las Tablas transcurre por término de Villarrubia. Y consideraba “importante y fundamental fomentar un ecoturismo racional para impulsar la conservación de estos espacios naturales y conseguir, a la vez, un beneficio económico para la comarca con el aprovechamiento de los recursos naturales, además de la cultura, gastronomía, etc”.

José María Toledano, jefe provincial del servicio de Montes y Espacios Naturales de la Junta de Comunidades, a quien acompañaba el director del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, José Antonio Pizarro, subrayó como “en esta provincia seca de la Mancha, a la vez tenemos un Parque Nacional de las Tablas, que es un gran humedal, y otro Natural que son las Lagunas de Ruidera, otro gran humedal, contrapunto a nuestro tiempo que suele ser seco, humedales que nos hacen estar en la lista del RAMSAR, junto a otras lagunas de importancia, por la concentración de agua en determinados enclaves,  lo que da un contrapunto interesante a nuestra provincia, y que debemos aprovechar todos”.

Ha mejorado la calidad de los turistas que vienen a las Tablas
Carlos Ruiz, director del Parque Nacional de las Tablas, comentó en la inauguración como en 2010 visitaron el Parque Nacional unas 400.000 personas, y en el 2011 unas 200.000, normalizándose la afluencia, porque “mucho más importante que la cantidad de visitantes es la calidad de los mismos. El concepto de ecoturista, de alquien que viene a las Tablas dispuesto a disfrutar un fin de semana en ellas, ha pasado de ser algo excepcional a ser algo frecuente, con repercusiones en la economía local y comarcal, ahora el ecoturista está dispuesto a pernoctar, a comer y a hacer uso de las oportunidades que le brinda la zona. Por eso creemos que si conseguimos estabilizar las Tablas a nivel ambiental, puede ser una fuente de generación económica para el sector servicios de toda la comarca”.

Tras la inauguración comenzaron las charlas, interviniendo Máximo Florín Beltrán, profesor titular de la UCLM, en el Centro Regional de Estudios del Agua, quien ofreció la interesante charla “Viaje al centro de La Mancha Húmeda: ¿un ‘tsunami’ de vivencias o una visita al zoo?”

El profesor Florín anima a “un Tsunami de vivencias antes que a una visita al zoo” para la Mancha húmeda
Se mostraba convencido el profesor Florín de que “las prácticas tradicionales de desarrollo en la zona se vienen haciendo más de espaldas que de cara a los humedales”, apostando por cambiar la tendencia, y “dejar atrás un modelo de desarrollo que no está resultando válido hoy en día, como es el que se apoya en la construcción, ahora en crisis, o en un modelo de desarrollo agrícola insostenible con un aprovechamiento del agua por encima de los recursos existentes”.
Para este profesor de la UCLM, “hay que acabar con estas malas prácticas, e impulsar como una especie de maremoto o tsunami (el cual tiene más repercusión, precisamente donde menos agua hay)… En sitios como en Villarrubia de los Ojos, deberían empezar las buenas prácticas, para cambiar la tendencia que hay, apoyándonos en las multitud de valores de los humedales”.

Entre las buenas prácticas, descartaba “el modelo actual de visita al zoo, porque esta especie de parque temático está muy bien para zonas urbanas, pero nos encontramos en una zona rural y agrícola, donde aun hay sitios salvajes por descubrir. Por eso hay que apostar porque la gente esté mas volcada hacia los humedales, aproveche los recursos de otra manera”, dijo para luego hablar de todos los tipos de humedales que hay, y sus posibilidades de aprovechamiento turístico, exponiendo algunas herramientas de financiación y de gestión sobre la que debe basarse este “tsunami”.

Charla sobre La reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda

Las jornadas siguen este sábado, con la intervención de Óscar Jerez García, profesor de Geografía de la Facultad de Educación de la UCLM, quien expondrá su ponencia “La Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda. Patrimonio Natural y Cultural y evolución de los Humedales”. Además, hasta el día 12 de febrero, la Casa de Cultura acoge la exposición  “Ramsar 2012. Humedales Españoles”, con un horario de lunes a viernes, entre las 12 y las 14 horas y de 17 a 20 horas por la tarde. El horario de los sábados es de 17 a 20 horas y el domingo, de 11 a 14 horas.

Concurso Fotográfico del Día Mundial de los Humedales
Otra iniciativa relacionada con el Día Mundial de los humedales es un concurso

fotográfico, cuyos participantes y ganadores verán sus obras expuestas en la Casa de la Cultura, entre los días 27 de febrero y 4 de marzo. La fecha límite para la admisión de los trabajos es el 20 de febrero, trabajos que deberán centrarse en las zonas húmedas tanto de La Mancha como del resto del territorio nacional, su conservación, su biodiversidad, usos tradicionales, su vinculación con el hombre y su conservación.

Los premios del concurso son dos: “A la mejor fotografía en la categoría de Zona Húmeda perteneciente a La Mancha”, que consta de un alojamiento en suite y cena para dos personas en el complejo turístico “El Mirador de La Mancha”; y “A la mejor fotografía en la categoría de Zona Húmeda del resto del territorio nacional”, dotado con alojamiento y cena en la casa de labranza “La Blanquilla”. Las fotografías deben entregarse físicamente, por correo postal o mensajería, en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. Agencia de Desarrollo Local. Plaza de la Constitución, 1. 13.670. Villarubia de los Ojos, Ciudad Real.

Castilla-La Mancha muestra su apoyo incondicional al sistema altruista de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)

La Unidad Autonómica de Trasplantes, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha mostrado su apoyo incondicional al sistema altruista de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) en el conflicto surgido en fechas recientes con la empresa alemana DKMS, que había comenzado a captar en España donantes de médula ósea con fines comerciales. La coincidencia de objetivos con la ONT se ha materializado suscribiendo el manifiesto elaborado en la reunión extraordinaria de la Comisión de Trasplantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

La coordinadora regional de trasplantes, la doctora María José Sánchez Carretero, ha participado en la reunión extraordinaria de la ONT con todos los coordinadores autonómicos para abordar la actividad de la empresa alemana DKMS, que persigue la captación de donantes de médula ósea empleando métodos que pasan en la mayoría de las ocasiones por la realización de llamamientos masivos a la población para un paciente en concreto.

Castilla-La Mancha ha suscrito, junto al resto de los coordinadores autonómicos de trasplantes de órganos, el manifiesto que ratifica el apoyo a la ONT en todas las actuaciones encaminadas a impedir las actividades de DKMS en España en la captación de donantes de médula ósea, envío de muestras biológicas y registro de donantes fuera de nuestro país, sin la preceptiva autorización ni control de las comunidades autónomas y del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que detentan las competencias en esta materia según la legislación española

El manifiesto recuerda a los ciudadanos que la atención a todos aquellos pacientes españoles o residentes en nuestro país que necesiten un trasplante de PH (progenitores hematopoyéticos) está garantizada.

Asimismo, recoge realizar actuaciones, dentro de las competencias de cada una de las instituciones representadas en esta Comisión, encaminadas a tranquilizar a los donantes que de buena fe hayan colaborado con DKMS, al resto de donantes inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO) y, sobre todo, a los pacientes españoles, garantizándoles que sus posibilidades de recibir un trasplante de PH son las mismas que las de cualquier otro ciudadano del mundo, puesto que en caso necesario el REDMO, cuando no encuentra un donante compatible en nuestro país, inicia una búsqueda en todo el mundo a través del registro internacional de donantes de médula ósea y unidades de sangre de cordón umbilical.

La doctora Sánchez Carretero ha recordado que DKMS ha iniciado su actividad en España sin la autorización del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas donde realiza campañas de captación de donantes de médula ósea, sin haber contactado con ninguna autoridad sanitaria nacional o autonómica e  incumpliendo las recomendaciones de la propia Comisión Nacional de Trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos.

La coordinadora autonómica de trasplantes ha hecho hincapié en que el único centro sanitario para poder desarrollar su actividad según la legislación vigente es el Registro Español de Donantes de Médula Ósea.

El REDMO está auditado y controlado por las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas, mediante los correspondientes acuerdos, que garantizan la confidencialidad y seguridad de pacientes y donantes.

Agricultura organiza una jornada informativa sobre las novedades de la convocatoria de ayudas a la promoción del vino en terceros países

La Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha organizado una jornada informativa, que tendrá lugar el próximo 14 de febrero en la sede del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM), donde se darán a conocer las novedades de la convocatoria de ayudas para la promoción de productos vinícolas en los mercados de terceros países. Una jornada en la que también se tratará la situación de los mercados del vino, se debatirá sobre la necesidad de la promoción para los vinos de la región y se expondrán mecanismos financieros para la exportación.

A través de la convocatoria, publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el pasado 31 de enero, se conceden ayudas, financiadas íntegramente a través del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA),  para publicidad, campañas de información, participación en ferias y exposiciones de carácter internacional, estudios de nuevos mercados y evaluación de resultados de las medidas de promoción e información dirigidas, fundamentalmente, a los mercados de Estados Unidos, China, Méjico, Japón, Suiza, Rusia y Brasil.

Las solicitudes se deberán presentar antes del próximo 29 de febrero y los programas aprobados se deberán ejecutar entre el 1 de julio de 2012 y el 30 de junio de 2013.

Año tras año aumenta el interés de las empresas por acogerse a esta línea como forma de dar a conocer las características de sus vinos y abrir nuevos mercados en otros países.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava colabora en la fiesta de San Blas que ayer tuvo lugar organizada por su Hermandad

0

Los vecinos del barrio de San Blas, en Argamasilla de Calatrava, han celebrado este viernes, 3 de febrero, la popular fiesta de su patrón, con una serie de actividades en cuyo desarrollo ha colaborado también el Ayuntamiento de esta localidad ciudadrealeña.

Las celebraciones están organizadas por la Hermandad de San Blas, en cuyo honor tenía lugar en primer lugar una misa, a partir de las 19,00 horas. A su término, la imagen de este santo era sacada en procesión por las calles del barrio y, por último, junto al antiguo colegio allí ubicado se celebró una hoguera. En este punto eran repartidos los dulces típicos de esta fiesta.

La Hermandad de San Blas, que actualmente dirige María Luisa Castellanos, participa habitualmente en distintas actividades del municipio a lo largo del año, como por ejemplo en las denominadas ‘Jornadas Rabaneras’.

Con motivo de la celebración de San Blas, el Ayuntamiento colabora económicamente con este colectivo, con el fin de que pueda llevarse a cabo por todo lo alto esta festividad. “Nuestro apoyo institucional gira en torno, fundamentalmente, a la hoguera y en lo que ellos nos solicitan para poder ayudarles a organizar y festejar a San Blas”, apunta la concejala de Festejos. Este año, como representantes municipales han participado en los actos el primer teniente de Alcalde, José Antonio García y el concejal de Servicios Sociales, Sergio Gijón.

Para Isabel Bellón también “es muy importante que los pueblos sigan celebrando sus tradiciones, porque es una forma de enriquecer la cultura popular y agradecemos a todas las hermandades su esfuerzo para que estas no se pierdan”, algo en lo que el Consistorio rabanero está muy interesado.

El curso de restauración de armaduras de los “armaos”, a pleno funcionamiento en el Campo de Calatrava

0

Por iniciativa de la Mancomunidad de Municipios y con cofinanciación de la JCCM

La Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava (Ciudad Real) está desarrollando, con plena aceptación, en Almagro un curso de artesanía de restauración de armaduras de “armaos” de Semana Santa, con la cofinanciación de la Dirección General de Artesanía de la Junta de Comunidades y la colaboración de los diferentes ayuntamientos que componen la comarca.
       
La acción formativa, diseñada como una introducción al trabajo artesano en una especialidad tan característica del Campo de Calatrava como son las vistosas armaduras de Semana Santa, cuenta con alumnos de Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava y Granátula de Calatrava, habiendo sido necesario crear una bolsa de suplementes debido al número de solicitudes recibidas.

Las clases teórico-prácticas son impartidas por el almagreño Francisco García, uno de los últimos maestros artesanos que todavía siguen elaborando dicha artesanía en la comarca.
 
El curso está subvencionado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, a través de su Dirección de Artesanía, en el que los alumnos aprenderán y practicarán sobre diversas técnicas para el arreglo y mantenimiento de armaduras y complementos de los “armaos”.

A través de este curso se pretende proteger y difundir el Patrimonio Etnográfico y cultural del Campo de Calatrava, especialmente vinculado a la artesanía, oficios y actividades tradicionales, fomentar el desarrollo local y económico a través de una actividad alternativa, la incorporación al mercado de trabajo de desempleados, con especial incidencia en colectivos con especiales dificultades de inserción laboral, tanto a través del trabajo autónomo, como artesano o a través del comercio minorista de los productos elaborados, o bien incorporándose a la industria ya existente en el territorio y promocionar el turismo a través de la artesanía.

El Kamasuya

0

El matamoscasYa es la enésima vez que las Urgencias del Hospital de Ciudad Real se colapsan. En esta ocasión lo ha denunciado el Sindicato de Enfermería de Ciudad Real (SATSE): ayer, 30 impacientes pacientes esperaban para ser ingresados en el centro. Incomprensiblemente, la dirección del Hospital ha decido cerrar 16 camas como medida de ahorro, con independencia de las necesidades de la ciudadanía.

Las camas no son suyas, señor director. Cambie de postura. Más camas y menos despachos.

Iniciado el proceso de escolarización para el curso 2012-2013

0

Se deberá solicitar plaza para todos los niños nacidos en el año 2009, los alumnos que quieran cambiar de centro, los que finalizan sexto de primaria y van a acceder a la ESO, así como los que finalizan cuarto de ESO y quieran continuar haciendo bachiller.

En rueda de prensa la concejala de Educación, María Dolores Martín  de Almagro daba las pautas a seguir para la matriculación de alumnos cuyo plazo comenzaba el pasado 1 de febrero y permanecerá abierto hasta el día 29. La concejala informaba que deberán solicitar plaza los niños nacidos en el año 2009; los alumnos que quieran cambiar de centro; los que finalizan sexto de primaria y van a acceder a la ESO; así como los que finalizan cuarto de ESO y quieran continuar haciendo bachiller en cualquiera de sus modalidades. La forma de solicitud será a través de una instancia que se encuentra disponible en todos los centros educativos de la localidad y que se podrá entregar también en cualquiera de los centros independientemente de que sea el centro solicitado en primera instancia o no. Martín de Almagro informaba que todos los colegios tienen la información sobre su zona de influencia y que el centro concertado de la localidad se presenta como zona única.

Los criterios a tener en cuenta serán, en primer lugar, tener hermanos matriculados en el centro, circunstancia que se baremará con 10 puntos; tener padres o tutores legales que trabajen en el mismo centro al que se solicita la escolarización, con 8 puntos; la cercanía al domicilio o lugar de trabajo de los padres o tutores, que se barema con 10 puntos el domicilio familiar y con un 8 si es el laboral. También se tendrá en cuenta, ya con menos peso en la puntuación, la renta anual de la unidad familiar, la concurrencia de discapacidad de alumno, padres o hermanos y la condición de familia numerosa.

La concejala recomendaba que las solicitudes se presentaran en «tiempo y forma», para evitar problemas en septiembre, momento en el que no se podrá elegir zona, teniendo que matricular al niño solamente en los centros donde haya plazas libres.
Las plazas disponibles en cada centro son 22 por unidad de Educación Infantil dejando una plaza libre de cara a posibles incorporaciones de alumnos con alguna necesidad educativa especial. En el caso del Infante don Felipe y Calatrava las plazas disponibles ascienden a 44 por ser centros de doble línea. Según confirmaba la concejal, «no debe haber ningún problema» ya que las plazas disponibles absorben el número de nacidos en Daimiel durante 2009.

Junta Local de Gobierno
En la rueda de prensa Martín de Almagro informaba también sobre los temas tratados en la Junta Local de Gobierno. Se informaba sobre la prórroga de la subvención a los Centros de la Mujer durante el mes de febrero y de la resolución definitiva de la subvención de Parques Nacionales. También se informaba sobre la aprobación de tres nuevos puestos de mercadillo y de la propuesta de la concejal de Servicios Sociales de distribuir de forma mensual las Ayudas de Emergencia. Por último, en el apartado de urgencias, se aprobó el pliego de condiciones para la concesión de la barra de la carpa de carnaval.

El Colegio Virgen del Monte acoge charlas sobre discapacidad para sensibilizar a sus alumnos

El Ayuntamiento de Bolaños en colaboración con la asociación de discapacitados “Padisbol”, y a petición de la dirección del propio Centro, ha organizado unas charlas de sensibilización sobre discapacidad para concienciar al alumnado del Colegio Público Virgen del Monte.

La iniciativa persigue el objetivo de sensibilizar al alumnado sobre la importancia y necesidad de invertir en recursos a favor de personas con capacidades diferentes para alcanzar su pleno desarrollo, adaptación e inserción en todos los ámbitos de la sociedad.

Las charlas, celebradas durante las jornadas del 26 y 27 de enero se enmarcan dentro de la programación que este Centro ha diseñado para conmemorar el Día de la Paz  celebrado en las instalaciones del colegio el pasado 30 de enero. El responsable de las mismas ha sido Rául Sánchez, Psicólogo de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Bolaños junto a Mamen Aranda, psicopedagoga colaboradora de la asociación “Padisbol”.

Además, se han realizado otras actividades a las que asistieron padres, alumnos y algunos miembros de la Corporación Municipal junto al alcalde Miguel Ángel Valverde como unas migas y un mercadillo solidario. La íntegra recaudación obtenida con la venta de los productos del mismo, ha sido destinada a sufragar parte de los gastos ocasionados por los tratamientos que la asociación de padres y amigos de los discapacitados de Bolaños, (Padisbol), ofrece a las personas con discapacidad que residen en la localidad.

Aparte de celebrar el Día de la Paz, todo el alumnado, desde infantil a primaria, pudo conocer qué servicios ofrece el Consistorio a todo el colectivo de discapacitados y cómo un colectivo determinado trabajando día a día con esfuerzo y tesón, una asociación como es en este caso Padisbol, contribuye a hacer la vida más fácil a estas personas con capacidades diferentes.

María José López Menchero, presidenta de dicha entidad, agradeció públicamente la iniciativa del Colegio recordando que “debemos continuar luchando para conseguir que la calidad de vida de las personas que se encuentran en una situación de discapacidad sea cada vez mejor, aunque para llegar a seta meta es necesaria la labor y la colaboración altruista de todos los miembros que componen la sociedad”.

Jóvenes bolañegos disfrutarán de los «viernes de cine» y se sensibilizarán contra la drogodependencia

Este próximo Viernes 10 de Febrero los jóvenes de Bolaños asistirán a esta actividad en los Multicines Ortega de Valdepeñas para acercarse tanto al séptimo arte, como a una campaña de sensibilización contra la drogodependencia impulsada desde el Plan Municipal de Drogas.
Bolaños de Calatrava, 04 de febrero – La iniciativa de la Concejalía de Juventud, consiste en acercar a jóvenes de 14 a 35 años al mundo del séptimo arte mediante un programa de ocio alternativo, asistiendo a los Multicines de Valdepeñas los segundos viernes de cada mes durante todo el año 2012 para ver la proyección de una película, al precio de sólo 4 € y con transporte gratuito. La actividad, que se viene desarrollando desde el pasado año, cuenta como novedad con el adelanto de la salida hacia los Multicines para permitir a los Jóvenes disfrutar aún más del centro de ocio.
      El concejal de Juventud, Julián Alberto Rubio Navarro, ha señalado que este tipo de actividades resultan muy atractivas para los jóvenes, ofreciéndoles la posibilidad de completar su tiempo de ocio con arte y con cultura, “está demostrado que el joven de Bolaños sabe divertirse de forma inteligente y constructiva, por ello, desde la Concejalía de Juventud pensamos en aquellas alternativas que favorecen a los jóvenes de nuestro municipio en su tiempo libre y de ocio. A la vez, aprovechamos para conseguir tener presente, de forma transversal, nuestra campaña de sensibilización contra las drogas, objetivo que nos marcamos, en cada momento, desde el Plan Municipal de Drogodependencia”
      El próximo Viernes de Cine será este día 10 de febrero y como siempre las inscripciones se encuentran abiertas en el Centro de Información Juvenil. Para inscribirse basta con tener entre 14 y 35 años y a la hora de la inscripción se utiliza el orden de inscripción aunque tienen prioridad las personas que no dispongan de carné de conducir.
      El autobús sale hacia Valdepeñas a las 19:30 horas desde la estación de autobuses y regresa a las 21:00 horas, una vez finalizada la película, al mismo espacio. Para más información se puede consultar en la web municipal (www.bolanosdecalatrava.es), enviar un correo electrónico a centrodeinformacion@bolanosdecalatrava.es, bien acercarse por el Centro de Información Juvenil (plaza de España S/N) de horario 9:00 a 14:00 y 17: 00 a 19:00 de Lunes a Viernes, o llamar al teléfono 926 88 41 65.

Presentado el Carnaval 2012 de Pedro Muñoz

0

La Concejalía de Festejos y Promoción Económica ya tiene prácticamente listo el programa de actividades del Carnaval, que este año se celebra del 18 al 22 de febrero, con una reducción del 20% del presupuesto.

Los actos Comenzarán el sábado 18 de febrero, con el Carnaval de los Colegios. Novedad que surge principalmente por aglutinar las celebraciones carnavaleras que los colegios venían haciendo a título particular, para compartirlas con todo Pedro Muñoz; buscando a la vez el fomento del trabajo en grupo, la creatividad y despertar el interés de nuestros pequeños en esta fiesta tan popular. El desfile comenzará a las 18:00 horas, recorriendo las calles Amós Olivares, Prim y Virgen hasta la Plaza de España.

Siguiendo con las novedades, el mismo sábado, a las 20:00 horas, en el Teatro Municipal, tendrá lugar el Pregón del Carnaval 2012 que correrá a cargo de un reconocido amante del Carnaval con larga trayectoria en el mismo, D. Benito Toldos. El acto continuará con la actuación de las charangas locales «La Corchea» y «La Alegría», un concurso local de chirigotas, lo que constituye otra novedad y finalizará con una más, la presentación de los trajes que van a lucir los grupos locales en el gran desfile de Carnaval del domingo 19. También se hará entrega durante el acto del premio al ganador del Concurso de Cartel de Carnaval, al joven pedroteño Francisco Javier García Hidalgo.

El domingo 19 de febrero es el día fuerte del Carnaval pedroteño: Charangas y grupos de Pedro Muñoz y otras localidades participarán en un colorido y espectacular desfile que comenzará a las 16:00 horas, recorriendo las calles Paloma, Virgen, Espartero, Eugenio Caja y Plaza de España. La principal novedad a destacar es que cada grupo deberá aportar un representante para formar parte del jurado y que, como tal, no podrá votar por su grupo. El jurado se dividirá en varios subgrupos que se repartirán por todo el recorrido. El plazo para poder inscribirse finaliza el jueves 16 de febrero.

El lunes 20 tendrá  lugar el desfile infantil de Carnaval, en las modalidades de individual, pareja y grupo, con novedades en los premios que pasan a ser en especie para las categorías individual y parejas (entradas para el Parque Warner, el zoo de Madrid y vales para material deportivo). Es importante destacar, sobre todo para los participantes, que es necesario completar el desfile para optar al premio, debiendo realizarlo desde su comienzo, a las 17:30 horas, en la Plaza de España, continuando por Amós Olivares, Prim y Virgen para volver a la Plaza de España dónde deberán subir al escenario.

Para el martes 21 la Comisión de Festejos ha decidido recuperar el desfile popular de máscaras, con premios para individuales, parejas y grupos que comenzará a las 17:30 horas en la Plaza de España, recorriendo las calles Amós Olivares, Prim, Virgen y vuelta a la Plaza de España. A la finalización de este desfile quien lo desee podrá participar en la muestra libre de chascarrillos populares, que es otro acto tradicional del Carnaval pedroteño que se había perdido y que se ha querido recuperar.

Y el miércoles 22 de febrero, después de unos días de pasión desbordada, llegará  el entierro de la sardina. Sepelio por el final de unos días de fiesta que comenzará a las 20:30 horas con el traslado del féretro con los restos de la finada desde la Plaza de España por las calles Eugenio Caja, Plaza Enrique García Rey y Avda. de la Plaza de Toros para ser incinerada en el centro del ruedo. Para aliviar la dulce pena se invitará a los asistentes a sardinas asadas y tila.

Es importante indicar que para participar en cualquiera de los concursos de Carnaval es necesario inscribirse previamente en el Centro Cultural (por las mañanas). Pueden consultarse las bases en www.pedro-munoz.com o llamando al 926 56 90 67 (Centro Cultural).

Según la concejala del área, Vicen Zarco “La Comisión de Festejos ha puesto toda su imaginación, voluntad y esfuerzo en lograr configurar esta programación, más aún teniendo en cuenta los tiempos difíciles por los que atravesamos, en la esperanza de que sean momentáneamente olvidados con estos días de diversión y fiesta.”

Silvino Castaño: «La recuperación máxima del acuífero podría llegar más tarde que en el período 96-97»

0

Así lo expresaba Silvino Castaño, Hidrogeólogo titular del Instituto Geológico y Minero de España, que ha investigado sobre  la capacidad de infiltración de Las Tablas y su entorno. Su «optimista» estimación la argumentaba en la lenta respuesta de los acuíferos a estos periodos de lluvia y al mejor estado del acuífero 24 con respecto al anterior ciclo húmedo.

Al hilo de los históricos datos que se han conocido, este jueves pasaba por los micrófonos de Radio Daimiel el hidrogeólogo, Silvino Castaño, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), que en 2003 presentó una Tesis Doctoral sobre la capacidad de infiltración del vaso del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel. Esa profusa toma de datos de los aportes superficiales y subterráneos que llegan hasta el humedal, obtenidos en el periodo 1996-1997, le hacían ser optimista en cuanto al tiempo que se va seguir recargando el acuífero 23, tras las lluvias de 2009, 2010 y 2011. Castaño explicaba que la respuesta del acuífero 23 es relativamente lenta a los períodos de lluvias y sequías, y entendía que «el máximo de recuperación podría aparecer más tarde», con respecto al anterior ciclo húmedo.

A este argumento, el investigador del IGME añadía el del contacto del acuífero 24 con el 23. Basándose en su experiencia y seguimiento, Castaño apuntaba que en las capas más profundas del acuífero 23 se produce «un considerable ascenso cuando el 24 también mantiene un buen estado», circunstancia que no era tal en los años 96-97. «En determinadas zonas sí hay un contacto, hay gente que dice que este contacto es bastante limitado por los comportamientos posteriores, pero sí existe», explicaba.    

A partir de lo investigado en Las Tablas, Silvino Castaño ha determinado que la capacidad de infiltración del vaso presenta una media diaria de 10 litros por metro cuadrado, una cifra que calificaba de importante y que presentaría una dinámica diferente según la zona del Parque. A este respecto, Castaño apuntaba que esa capacidad de infiltración en principio es constante, aunque ahora habría que estudiar que influencia puede tener la recuperación de las aguas subterráneas de Las Tablas.

El hidrogeólogo entendía que «si no se pone demasiado cuidado» la permanencia de una lámina de agua seguirá dependiendo de ciclos lluviosos como los referidos. Así, valorando que desde los órganos de gestión del Parque Nacional «se está haciendo todo lo que se puede», Castaño entendía que la solución a la problemática de Las Tablas debe de partir de «reunir los intereses ecológicos, económicos y sociales y llegar a un acuerdo donde las partes implicadas sean capaces de perder un poco, para ganarlo en conjunto». En este sentido, veía con buenos ojos la reducción de extracciones que se ha llevado a cabo en el entorno del Parque y aplaudía la labor de concienciación que se ha extendido entre las nuevas generaciones.   

Abierto el plazo de inscripciones para el XVIII Certamen local de cartas de amor

0

El plazo de presentación termina el próximo 8 de febrero. El fallo del jurado se hará público el días 11 de febrero en un Acto Literario en el Teatro Ayala y donde se procederá a la entrega de premios y a la lectura de todas las cartas premiadas.   

Un año más la Asociación de Amas de Casa y usuarios ‘Calatrava’ vuelve a organizar el Certamen Local de Cartas de Amor que cumple ya 18 ediciones.

Los interesados, daimieleños residentes o no en localidad, tienen hasta el 8 de febrero para hacer llegar sus cartas, bien por correo tradicional a la dirección, Asociación Amas de Casa Calatrava, calle Travesía de las Tercias, 4, 13250 Daimiel o Apartado de Correos 114. Todas las epístolas, cuya extensión máxima será de dos folios a una cara y doble espacio, deberán presentarse bajo seudónimo, indicando en sobre aparte los datos personales, dirección y un número de teléfono de contacto.  Desde la Asociación, su presidenta, Mari Carmen García Carpintero animaba a la participación ya que según nos contaba «la palabra amor es muy extensa y abarca muchos temas, no sólo el amor en una pareja».

En liza, tres premios con su correspondiente diploma. El primero, asciende a 150 euros. El segundo de 100 euros; mientras que el tercero es de 50 euros.

El fallo del jurado se hará público el día 11 de febrero a las siete de la tarde en el ‘Acto Literario’ en el Teatro Ayala que con motivo de San Valentín organiza la asociación cada año. Allí serán leídas las cartas premiadas y se entregarán los premios. Durante la convocatoria también se rendirá un homenaje a Jacinta Montarroso, antigua maestra que colabora con la asociación enseñando a las mujeres de la misma con clases de lectura.

El Centro de Mujer orienta sobre los cursos más idóneos para las asociaciones locales de mujeres

0

La responsable del Área Social, Inmaculada Orellana, ponía como ejemplo el curso de «Panificación y repostería» que ha comenzado AMUSAR. «Ellas hacen muchos dulces con fines solidarios y con este curso además de aprender cosas nuevas obtendrán una acreditación», añadía.

El Centro de Mujer prosigue con su permanente colaboración con las asociaciones de mujeres locales y fruto de esa labor de asesoramiento se han iniciado o se van iniciar una serie de actividades formativas. Según explicaba la responsable del Área Social, Inmaculada Orellana, se les orienta para que, debido a la variada oferta que existe, el perfil de cada asociación se adapte al curso que van a emprender.

Así las cosas, la asociación de mujeres de San Roque (AMUSAR) comenzaba el pasado 16 de enero un curso de «Panificación y Repostería» que, como recordaba Orellana, responde a su interés por este tipo de cocina, demostrado en sus periódicas campañas solidarias. «Ellas hacen muchos dulces y con este curso además de aprender cosas nuevas obtendrán una acreditación», añadía.

Tanto este curso como los próximos que iniciarán la asociación de Amas de Casa o la asociación de familias numerosas (AFANDAI) se enfocan principalmente para sus socias aunque la convocatoria se abre a todos los interesados. En este punto, la dinamizadora del Centro de Mujer recomendaba dirigirse a la academia que los imparte (AKD-CR Formación) para informarse de los requisitos.

Por último, Orellana animaba a que las generaciones más jóvenes tengan ese mismo impulso asociativo que sus madres o abuelas. «Creemos que puede deberse a varias causas; bien que no se identifican con las asociaciones que ya existen o bien que les falta un impulso o una motivación. La verdad es que es un poco triste que mujeres más mayores sí lo tengan», indicaba. Por ello, ofrecía de nuevo el acompañamiento del Centro de Mujer donde se les informará de los recursos disponibles o se les avisará de plazos de justificación de subvenciones. Un seguimiento continuo que también se completa con los encuentros que demanden a sus cuatro profesionales.

Febrero el mes del disfraz en la Escuela Abierta de Invierno

0

En su cuarta propuesta los niños podrán participar de una gymkhana en la que tendrán que conseguir los accesorios para disfrazar a un muñeco. La cita, en el Punto Joven, de 11 a 13 horas y de 17 a 19 horas.

La Escuela Abierta de Invierno comienza el mes de febrero con una nueva temática que estará presente en sus actividades en los días 4 y 11 de febrero. En esta ocasión el tema propuesto es el disfraz y comenzarán el próximo sábado realizando una gymkhana en la que los niños tendrán que conseguir, mediante juegos por equipos, los complementos necesarios para vestir a un muñeco tal y como nos contaba, en entrevista para Radio Daimiel, Mari Cruces Pozuelo, técnica de Educación e Infancia.

La puesta en marcha de esta oferta de ocio para niños de 4 a 12 años cuenta con la interacción y colaboración del Ayuntamiento, del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de CEPAIM y la fundación de La Caixa y de las AMPAS de la localidad.

La Escuela de Invierno se desarrolla en el Punto Joven, en un turno de mañana y otro de tarde, el primero, de 11 a 13 horas, para niños de 4 a 8 años; y el segundo, de 17 a 19 horas, para niños de 9 a 12. Las inscripciones pueden realizarse en el Centro Motilla, en los centro escolares o el mismo día en el Punto Joven.

Nuevo servicio de estética en la Zona de Salud del Complejo de la Piscina Climatizada

0

El pasado día 30 de enero se abría este nuevo servicio cuyo objetivo es ampliar la oferta de la Zona de Salud ubicada en la Piscina Climatizada.

La Zona de Salud ubicada en la Piscina Climatizada amplía su oferta con un nuevo servicio de estética. Su responsable, Carmen Patón, contaba en entrevista para Radio Daimiel que este servicio está en marcha desde el pasado día 30 de enero. Como oferta de apertura se han creado unos bonos de descuento que se entregarán en la Piscina Climatizada o descargarse en la página web www.thaides.com. A la entrega en recepción, los clientes obtendrán un 20% de descuento en cualquier tratamiento que se realicen. Además, cuenta con otra oferta en la que los primeros tres meses desde la apertura con cualquier tratamiento se regalará un circuito de la Zona de Salud.

Los tratamientos que  se ofrecen con este nuevo servicio son de manicura y pedicura, SPA, maquillaje, permanente y tinte de pestañas, depilación a la cera y fotodepilación médica, tratamiento de vacunterapia anticelulítico, vinoterapia, chocoterapia, masaje ayurveda, masaje californiano con cañas de bambú y masaje con velas aromáticas.

Con este nuevo servicio el complejo de la Piscina Climatizada trata de acercar no sólo el deporte sino también el bienestar y la salud a todos aquellos ciudadanos que lo demandan a un precio muy asequible.

 

La toma de tiempos en la Piscina Climatizada resultó todo un éxito

0

Cuatro daimieleños consiguieron mínima para el Campeonato Regional mientras que el plusmarquista nacional de 50 metros braza Héctor Monteagudo  participó en los 50 metros libres.

El pasado 29 de enero tuvo lugar en la Piscina Climatizada una toma de tiempos valedera para el Campeonato de España de piscina corta. La prueba contó con 70 participantes de Ciudad Real y 20 de Daimiel. Los nadadores daimieleños, Marta Cabanes Garzás, Agustín Velázquez Córdoba, Jonathan de las Morenas, Eva Górriz y Berta López de la Nieta, bajaron sus marcas en las distintas pruebas haciendo mínimas para el Campeonato Regional que se celebrará los próximos 18 y 19 de febrero en Toledo.

Además se contó con la participación de Héctor Monteagudo, plusmarquista nacional y campeón de España de 50 metros braza que no participó en su prueba estrella pero, en cambio, sí lo hizo en los 50 metros libres donde marcó un tiempo de 25,35 segundos. Destacar también la participación de la daimieleña Irene López de la Nieta, fichada por el club de natación de Ciudad Real que bajó su marca en 100 metros braza en dos segundos con un tiempo final de 1:25,24 quedándose a poco más de 5 segundos de la mínima nacional.

Otra cita a destacar fue la tercera jornada de deporte base de natación celebrada el pasado 21 de enero en Ciudad Real donde participaron 18 daimieleños entre los que destacaron Marta Cabanes, Agustín Velázquez, Berta López de la Nieta y Jonathan de la Morenas.   

Luis Alberto Marín valora «el esfuerzo económico» del Ayuntamiento para mantener los Servicios Sociales

0

El Coordinador Provincial de los Servicios Periféricos de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, Luis Alberto Marín, ha girado una visita a Daimiel para conocer «in situ» los recursos que destina el Ayuntamiento en el área de Servicios Sociales. Marín agradecía «el esfuerzo económico» que está realizando el Consistorio para mantenerlos.

Acompañado en todo momento por el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y la concejala de Servicios Sociales, Carmen Torija, Luis Alberto Marín ha desarrollado una apretada agenda para conocer de primera mano los servicios sociales que se prestan en Daimiel. Así, tras una primera reunión con los familiares de los usuarios del Centro de Mayores y un posterior encuentro con los medios de comunicación, Marín ha visitado el propio Centro de Mayores, el Centro Ocupacional Azuer, el Centro de Atención Temprana y la residencia La Masiega.

El Coordinador provincial destacaba «el esfuerzo económico» que estaba realizando el Ayuntamiento de Daimiel, y añadió que «no se están escatimando recursos para que los servicios sociales se sigan prestando en Daimiel», enfatizando que «no en todos los sitios se puede decir lo mismo». Marín comprometió el apoyo de la Junta en el mantenimiento de los servicios «que han sido prioritarios para Leopoldo Sierra desde que accedió a la alcaldía».

Continuarán las políticas sociales
Marín afirmó con rotundidad que la Junta de Castilla-La Mancha va a fomentar y desarrollar las políticas sociales destinadas a los mayores y discapacitados «porque tienen un derecho que en justicia les corresponde» y porque además «son un motor de riqueza que generan puestos de trabajo». Añadió que «pese a quien pese, los servicios se mantendrán» e hizo especial alusión a las necesidades de los discapacitados.

Tuvo también palabras de agradecimiento para las asociaciones que gestionan los recursos a través de los convenios establecidos por la Junta de Comunidades «por el esfuerzo que están realizando, a veces muy difíciles de mantener». El Coordinador incidió en que la línea de colaboración entre Junta y Ayuntamiento es la «adecuada, porque si no los servicios no seguirían adelante».

Sierra se muestra orgulloso de los servicios sociales de Daimiel
Por su parte el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, agradeció el gesto de Luis Alberto Marín de venir a la localidad para conocer de primera mano «nuestros servicios, nuestros usuarios y nuestros problemas», pero, sobre todo, «por dar la cara y conocer la calidad de los servicios prestados por los profesionales de cada uno de los centros en los que vamos a estar». Alagos a los que luego se sumaría el propio Coordinador.

En este punto, el Alcalde se mostró «profundamente orgulloso del trabajo que realizan los profesionales y del alto grado de satisfacción que se percibe por parte de los usuarios. Son  unos servicios ejemplares», enfatizó. Sierra puso de manifiesto la colaboración existente entre ambas instituciones porque «en esa línea de mantener el Estado de bienestar vamos a seguir», reconociendo, añadió «el esfuerzo que tenemos que tener entre todos para seguir adelante en estos tiempos tan complicados. Es un esfuerzo que va a merecer la pena», subrayaba.

Los recursos de la Junta en Daimiel se desglosan en dos residencias para mayores, la «Azuer» que cuenta con un convenio de colaboración de 30 plazas residenciales y la «Masiega», que tiene un concierto de 120 plazas residenciales más 20 plazas de estancias diurnas; un centro de mayores, que gestiona directamente la Junta y que cuenta con 30 plazas diurnas; la residencia «Vicente Aranda» que gestiona la Asociacion Cocemfe Oretania para 16 plazas; un centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual, con 33 plazas; dos centros de día y un centro de desarrollo infantil y atención primaria. Todos ellos, dijo el Coordinador de los Servicios Periféricos de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social «hay que seguir manteniéndolos».

La Concejalía de Bienestar Social publica las bases del X Concurso “Relatos de Mujer”

0

El Centro de la Mujer ha hecho públicas las bases que regulan la décima edición del Concurso “Relatos de Mujer” que convoca la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Manzanares con motivo de las XVII Jornadas de la Mujer. Las personas que deseen participar deberán presentar sus trabajos antes del 24 de febrero y optarán a un premio de 200 euros y un accésit de 100 euros.

Según se desprende de las bases reguladoras del concurso convocado por el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Manzanares se podrán presentar todas las personas que lo deseen, nacidas o residentes en Castilla-La Mancha y que no hayan sido premiadas en las tres anteriores ediciones. Los relatos deberán ser originales e inéditos, y que no hayan sido premiados en ningún otro certamen.  

Los trabajos se presentarán escritos a ordenador con tipo de letra arial a tamaño 11; el espacio entre líneas será de 1.5; el tamaño folio DIN-A 4, impreso por una sola cara; los márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior tienen que ser de 3 cm; y la extensión del contenido no debe exceder de cuatro folios ni ser inferior a dos.

El tema a tratar es sobre la mujer y la igualdad de género, y la lucha de la sociedad por conseguir una igualdad real entre hombres y mujeres. Se valorará además de la calidad de la obra, la utilización de lenguaje no sexista y el abordaje de los temas, potenciando el cambio y evolución de mentalidades y valores más allá de los estereotipos masculinos  y femeninos tradicionales. No se podrá presentar más de un relato por persona.

Los trabajos se deben enviar o entregar antes del 24 de febrero de 2012 en el Centro de la Mujer, calle María Zambrano de Manzanares, con la indicación “X Concurso Relatos de Mujer”. Las bases especifican que se deben entregar tres copias que irán sin firmar haciendo figurar el titulo o lema de identificación en la primera página. Así mismo, los trabajos deben ir acompañados de un sobre cerrado aparte, con el mismo título o lema de identificación y en su interior figurarán nombre y apellidos, dirección y teléfono del autor/a, y una fotocopia del D.N.I.

El jurado será  nombrado por la Concejalía de Bienestar Social y su fallo será inapelable. Se otorgará un premio de 200 euros y un accésit de 100 euros. Los  relatos premiados quedarán en propiedad del Ayuntamiento que podrá hacer libre uso de ellos y se publicarán, en su caso, en aquellos medios de comunicación que lo soliciten o donde el Ayuntamiento estime oportuno.

Los relatos no premiados permanecerán en el Centro de la Mujer durante un mes para que sus autores puedan retirarlos bajo su seudónimo. Pasado dicho plazo serán destruidos. Todas las personas que concursen deberán aceptar todas las cláusulas de las bases por el hecho de presentarse.

El acto de entrega de premios y lectura de los relatos premiados se realizará  el día 8 de marzo por la tarde con motivo de las XVII Jornadas de la Mujer, siendo imprescindible que los autores de los trabajos premiados asistan a dicho acto.

El alcalde organiza la primera reunión de empresarios de Manzanares

0

El alcalde de Manzanares y concejal de Promoción Económica, Antonio López de la Manzanara, se reunió ayer con las 17 empresas más importantes de las establecidas en el polígono de la localidad. El encuentro, donde también estuvo presente el presidente de CEOE-Cepyme de Ciudad Real, Antonio Sánchez-Migallón, pretendía ser un foro donde intercambiar propuestas. Transcurrió en un clima de optimismo, a pesar de que no se obvió la difícil situación actual.

El alcalde de Manzanares y concejal de Promoción Económica, Antonio López de la Manzanara, se reunió ayer con una representación de las 17 empresas más representativas del polígono industrial de la localidad. Al encuentro acudió también, además de los concejales de Hacienda y Empleo, Alfonso Mazarro y Lola Serna respectivamente, el presidente de Ceoe-Cepyme de Ciudad Real, el manzanareño Antonio Sánchez-Migallón.

Durante su intervención, el primer edil invitó a los presentes a emitir sus peticiones y propuestas para que el Ayuntamiento las pueda transmitir a los máximos representantes del Gobierno regional en materia de empresas, industria o empleo.  

Con respecto a los proyectos a medio plazo, el alcalde explicó la simplificación administrativa para la tramitación telemática de creación de empresas a través de los nuevos puntos de activación empresarial y las ventanillas únicas, cuyo objetivo principal es la agilización de trámites. También informó del acuerdo reciente con el Instituto de Crédito Oficial, así como de la bonificación del suelo industrial, la rebaja del ICIO al 3% y la implantación de las “naves nido” y zona logística en lo que en breve será el nuevo polígono SEPES.

Por su parte, el presidente de Ceoe-Cepyme aseguró que desde la confederación se está trabajando “para recuperar la credibilidad de los empresarios” y dijo que es el momento de las sinergias y el asociacionismo. Respecto a la Ley del Emprendedor aseguró que funcionará “si los empresarios somos éticos, profesionales y adquirimos un compromiso”.

Los empresarios asistentes propusieron, por su parte, que el Ayuntamiento revise el alto coste del IAE y que se publique un catálogo de productos y actividades a nivel empresarial para difundir digitalmente y repartir a través de Fercam o la oficina de turismo. Además, también se habló de las subvenciones del sector vitivinícola para lo que el Consistorio se informará directamente a través de la Consejería de Agricultura.

Finalmente, Antonio López de la Manzanara agradeció al presidente de la Confederación de Empresarios así como a los emprendedores su presencia en esta primera toma de contacto y emplazó a estos últimos a repetir experiencia pasados unos meses. Así como que sean las propias empresas las que sugieran qué invitado político o empresarial les interesa que participe en estas reuniones para compartir sus expectativas y peticiones.

Ciudad (PP) asegura que la Fundación Fuente Agria “no corre peligro” y que todo responde a la “manipulación” del PSOE

0

María José Ciudad La portavoz municipal del PP, María José Ciudad, ha asegurado que la Fundación Fuente Agria, centro puertollanero dedicado a la asistencia de discapacitados psíquicos, “no corre peligro”, y ha insistido en que la Consejería de Sanidad renovará el convenio de financiación para 2012. En este sentido, ha denunciado que los convocantes de la manifestación celebrada este jueves sabían de este compromiso de la Junta un día antes de la convocatoria, por lo que ha pedido que el PSOE «deje de manipular y usar a un colectivo tan sensible con el único fin de hacer política».

Según Ciudad, la Junta sigue trabajando para garantizar la financiación de Fuente Agria. «De hecho -recuerda -del convenio 2011 la Junta ha abonado más de 83 por ciento del importe, unos 2,2 millones de euros». La también diputada regional del PP sostiene que el PSOE está «manipulando» a los usuarios, familiares y trabajadores de Fuente Agria, fomentando la «confusión» respecto al papel que desempeñan las empresas privadas Fuente Agria Empleo y Emplealia SL, ajenas jurídicamente de la Fundación, y sobre las cuales habría que aclarar «si han recibido subvenciones y en qué concepto».

Ciudad subrayó que el patronato de Fuente Agria está gestionado por destacados miembros del PSOE, como el vicepresidente de la Diputación y secretario local del PSOE de Puertollano, Antonio Rodríguez; o el propio presidente de la asociación de padres Aspades, Casto Sánchez, quien fuera delegado de Economía de la Junta en Ciudad Real.

A su vez, la portavoz popular ha recordado que las participaciones de Emplealia SL son propiedad del Ayuntamiento de Puertollano y de Aspades, que su administrador único es Casto Sánchez, y que su hija es la directora de la empresa. «Hay que añadir, por si fuera poco, que Rafael Sánchez, portavoz del la junta de Gobierno municipal, es sobrino de Casto Sánchez», subraya Ciudad, quien sospecha que parte de la deuda de 500.000 euros que el Ayuntamiento mantiene con Fuente Agua podría provenir de la contratación de personal municipal a través de Emplealia.

Puertollano: Martín de Pozuelo acusa a FEPU de «manejar varios cientos de miles de euros” sin rendir cuentas a sus asociados

0

Sube el tono y la gravedad de las acusaciones en la disputa empresarial puertollanera. Alfonso Martín de Pozuelo, hasta el momento el único empresario que se postula como alternativa para presidir la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU), ha acusado al actual presidente, Antonio Cabañero, de mantener en en seno de FEPU a una fundación que ha movido “varios cientos de miles de euros” sin que los asociados estén informados convenientemente.

En nota de prensa, Martín de Pozuelo reiteraba su «preocupación» por la «dilación en la puesta a disposición de los datos y documentación que fueron solicitados el pasado mes de diciembre y que sin justificación aún no han sido dispuestos a los empresarios que los requirieron». Entre los datos que la candidatura de Martín de Pozuelo solicitó a FEPU «hay algunos tan básicos como el número de socios que en la actualidad tiene esta organización empresarial. Otros, de mayor trascendencia, como información sobre la Fundación Empresarial de Puertollano y sus actividades».

En este sentido, y «dada la negativa de informar que se ha instaurado en el aparato ejecutivo de FEPU», Martín de Pozuelo y su equipo se han dirigido a la Viceconsejería de Presidencia y Administraciones Públicas, en concreto al Protectorado de Fundaciones, «para recabar cuanta información sea posible sobre la Fundación Empresarial de Puertollano».

A juicio del candidato, «esta Fundación es la gran desconocida para los empresarios asociados a FEPU, tanto la propia organización, como sus actividades. Una estructura organizativa, fuera del control y fiscalización de la Asamblea de FEPU que en los últimos años ha movido, en esas condiciones, varios cientos de miles de euros. Afecto a la Fundación Empresarial de Puertollano había un edificio en la población de Almodóvar del Campo, que se desconoce su situación legal de disposición y que en la actualidad parece en estado de abandono».

Por otra parte, el equipo de Martín de Pozuelo ver con «preocupación» la paralización de la actividad formativa, «al parecer a causa del enorme retraso en el pago de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha». «Se ve con gran preocupación que esté retraso en el pago de la Junta pueda estar ocasionando una situación financiera en la que las deudas hipotequen el futuro de FEPU. Al no poder acceder a la información que solicitamos en diciembre del pasado año, se desconoce si hay deudas con entidades bancarias, si hay impagos a proveedores o si todo el montante aun sin cobrar de la administración regional se ha podido asumir con los reglamentados fondos de garantía o reserva que de siempre ha dispuesto FEPU y por tanto se esté haciendo un uso irregular de éstos».