Inicio Blog Página 4829

«Especiales” de Tomás Afán Muñoz para jóvenes entre 9 y 14 años

0

La Casa  de Cultura de  Miguelturra acogerá una nueva obra de teatro dentro de la  “Campaña de Fomento Teatral de la Diputación Provincial” el próximo viernes, 10 de febrero a las 19:00 horas que bajo la tutela del grupo Péndulo Teatro y Producciones 0.99 se representará “Especiales” de Tomás Afán Muñoz

      A sólo 2 euros, porque está dirigida a público juvenil, el espectáculo teatral “Especiales” es la reflexión a través de la exposición de escenas ágiles en las que se defienden valores como: el respeto al diferente, la paz, la igualdad de sexos, la tolerancia, la educación para la salud, el consumo y el medio ambiente.
      
      En la representación tres trabajadores, los actores Aníbal Fernández, Carmen Carretero y Ana Torres, llegan montados en su cajón rodante para contarnos cómo está el mundo y cómo podemos cambiarlo, transformarlo y virarlo, hasta hacerlo especial.
      
      Ser especial en esta obra es estar comprometido con un proyecto de sociedad más libre y pacífica, más respetuosa hacia las personas y también hacia la propia naturaleza que constituye el entorno de la sociedad humana.
      

Concurso de trajes reciclados en el Carnaval de Miguelturra

0

Organizado el Centro Joven de la localidad  y Colabora la Peña Cansaliebres.

      El carnaval de Miguelturra presenta este año  el  III Concurso de disfraces realizados con Materiales Reciclados” organizado por el Centro Joven de la localidad y que tendrá lugar  el día 20 de febrero a las 11:30 h. en el CERE donde colaboran la Peña Cansaliebres.

      Las bases indican que pueden participar todas las personas que lo deseen a partir de 14 años en la modalidad individual o en grupo y que los grupos deberán estar compuestos por 5 personas mínimo y 10 máximo.

      Tal y como indica el titulo, solo se podrán utilizar materiales reciclados y los participantes deberán elaborar el disfraz el mismo día del concurso, con los materiales reciclados que ellos recopilen y aporten el día del concurso.

       La organización facilitará materiales complementarios: tijeras, grapadoras, papel de periódico, cartones, pegamento, pintura de cara, etc… para su realización se establecen dos horas. Para agilizar la elaboración del traje, se recomienda llevar tijera y/o cúter.

      Las inscripciones se realizaran hasta el día 15 de Febrero en el Centro Joven de lunes a viernes de 9:30 a 14:30 y tardes de Lunes a Jueves de 17:00 a 9:00, en el teléfono 926160628 extensiones 1 ó 6 o por e-mail: dinajoven@aytomiguelturra.es, informajoven@ayto-miguelturra.es o bien a través del tuenti Centro Joven Miguelturra.

Los premios son los siguientes:

Modalidad individual; Paquete “La vida es bella”. “Estancias con encanto” 1 noche de alojamiento y desayuno para dos personas.

Modalidad de grupo; 200 € canjeable por una cena en un bar de la localidad.

Disfraz más original y creativo: 60 € canjeable por material deportivo.

Marta García se interesa por la participación de la empresa Parrós en la construcción de la alta velocidad a La Meca

 La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada ha visitado el Grupo Parrós, ubicado en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), para conocer de primera mano la participación de esta empresa castellano-manchega en el importante proyecto de la construcción de la línea de alta velocidad que va a unir las ciudades de Medina y La Meca, cuyo concurso ha ganado un consorcio empresarial hispano-saudí, con una inversión que supera los siete mil millones de euros.

La consejera ha manifestado la especial relevancia que tiene para nuestra región este proyecto, “porque es un orgullo” que una empresa de perforación especializada en obra civil para ferrocarril de Castilla-La Mancha pueda participar en parte del proceso de la construcción de la línea de alta velocidad en Arabia Saudí.

Marta García de la Calzada ha animado a todas las empresas de la región “para que apuesten por la innovación y por los mercados internacionales como motor de desarrollo y de creación de empleo”, además de mostrar su satisfacción por la implicación de Parrós “en contratos de esta envergadura”.

Según pudo conocer la titular de Fomento por parte del presidente del Grupo Parrós, Sacramento Fernández Montes, concretamente la participación de esta empresa -con más de 25 años de experiencia en la ejecución de infraestructuras de obra civil-, consiste en ejecutar 450 Kilómetros de cimentaciones que hay en todo el proyecto.  

Una vez visitadas las instalaciones de la empresa y tras comprobar cómo se desplaza la maquinaria adaptada para circular  por  la vía del ferrocarril con ejes patentados por el Grupo Parrós, García de la Calzada ha mostrado su satisfacción por los puestos de trabajo generados para personas de la comarca.

Este fin de semana se celebra una jornada de matanza tradicional con menús de degustación en varios restaurantes

0

Se integra dentro de la iniciativa ‘Doce vientos, doce aventuras en la Tierra de Gigantes’

Con el objetivo de potenciar la gastronomía, los vinos de la población y costumbres tan populares en nuestra región como la matanza tradicional, este fin de semana, Campo de Criptana celebrará la primera de las actividades integradas dentro del programa turístico ‘Doce vientos, doce aventuras en la Tierra de Gigantes’.

Se trata de la jornada de matanza tradicional que se desarrollará los días 4 y 5 de febrero, y que contará con la participación de veintiún bares y restaurantes del municipio, los cuales ofrecerán a los visitantes un menú de matanza. De hecho, los hosteleros participantes prepararán un primer plato de ensalada de tomate con cebollitas tiernas y ajo morado; un segundo plato de alubias de matanza en dos vuelcos con manos de cerdo, rabo, oreja, chorizo, morcilla y tocino; y postre a base de daditos de queso fresco con miel aromatizada, acompañados de mistela.

Igualmente, el domingo desde las 10:30 de la mañana, en la Sierra de los Molinos se celebrará una molienda tradicional, en la que participará  la Asociación de Hidalgos Amigos de los Molinos que desarrollará un entremés cervantino. Además habrá una demostración de embutido de chorizos y morcillas que se completará con una degustación de gachas de matanza.
 
 

Las maquetas de Julián Ucendo, protagonistas de una nueva colección en la Casa de Cultura

0

El salón de exposiciones de la Casa de Cultura de Campo de Criptana acoge una singular colección de maquetas sobre antiguas tradiciones relacionadas con el campo y la agricultura, realizadas a mano por el criptanense Julián Ucendo.

De esta manera, antiguas reatas de mulas, utensilios labriegos o fotografías sobre actividades del campo inundan esta estancia en la que el visitante podrá  hacer un viaje en el tiempo.

El concejal de Cultura, José Muñoz, declaraba durante la inauguración de la muestra que “es una exposición que nos enseña mucho sobre artesanía y tradiciones populares y que pone en valor lo que muchas veces dejamos pasar por lo cotidiano”. Muñoz indicaba que el visitante podrá ver numerosos trabajos realizados en enea o madera con los que el autor “ha querido rendir un homenaje merecido a los que han trabajado en ello”.

Por su parte, Julián Ucendo, afirmaba que se sentía “muy orgulloso” de poder dar a conocer su obra en la que había venido trabajando desde hace años a raíz de una enfermedad cuya recuperación le obligó a llevar a cabo tareas de mucho movimiento. Ucendo explicaba que no tenía conocimientos en esa materia “todo es manual y no he utilizado nada de maquinaria” por lo que “lo que he hecho ha sido gracias a mis conocimientos en estas materias y a mi labor en el campo”.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo día 12 de febrero.

Pedro Lozano: «la cultura no entiende de crisis»

0

“La situación económica actual ha obligado a programar espectáculos utilizando otras fórmulas, sin embargo, lo que a priori podría suponer una reducción en el número de espectáculos programados, la realidad es que no ha sido así, porque  el Ayuntamiento capitalino, entidades, asociaciones y público se han volcado para dotar de contenido a los espacios escénicos de la ciudad”.Así lo ha asegurado el Concejal de Cultura de Ciudad Real, Pedro Lozano, en la presentación del balance de gestión de su área durante el pasado año.

Por  todo ello, el edil ha agradecido  ‘el esfuerzo que hacen los colectivos de la ciudad por sacar a la luz sus proyectos y seguir manteniendo vivo el ambiente cultural de la ciudad ’.

En el 2011 se programaron  en la capital 6 espectáculos de danza de gran calidad artística que atrajeron a 3.140 espectadores que disfrutaron con títulos como ‘El Cascanueces’ o ‘La Cenicienta’.

 La Colaboración con otras concejalías y colectivos ha permitido que en el Quijano también haya cine, 14 propuestas a las que asistieron 6.770 personas, sin olvidar  los ciclos de conferencias como ‘Los toros en la cultura’ o ‘La creación literaria española’. La ciudad también ha acogido hasta un total de 22 Festivales de diversa índole y 51 eventos musicales.

Aunque la filosofía de las compañías teatrales también ha variado ya que ahora vienen ‘a taquilla’, el  Teatro Quijano ha acogido 27 representaciones que congregaron a 10.088 personas. En el apartado de Teatro Infantil, 6800 niños y papás han disfrutado de funciones dirigidas a ‘ese otro público que hay que cuidar” según el Edil y por ello se pusieron en marcha proyectos como ‘Las matinales de Teatro Infantil’ en colaboración con Narea. En la actualidad y según confirmaba el Concejal de Cultura, ‘se trabaja para dar continuidad a estas matinales’.  

Sin olvidar otros eventos como los actos que se organizan con motivo de la Semana Santa, la Celebración del Día Internacional de la Mujer, la Feria del Libro, o el Mercado Alfonsí, Pedro Lozano también se ha referido a la intensa actividad que ‘soportan’ las 10 Bibliotecas Municipales en las que además de interesantes guías de lectura para jóvenes y adultos, han visto la luz otros proyectos interesantes como el de animación a la lectura en la Residencia de Ancianos Sta. Teresa Jornet.

Finalmente y en el apartado de exposiciones, hay que destacar el gran número de muestras que han pasado por el Museo López Villaseñor. Lozano  ha adelantado  que ‘algo similar se quiere hacer en Antiguo Casino por lo que  se está trabajando en la habilitación de dos salas para que artistas emergentes puedan mostrar sus trabajos’. 

El GIPEC-COPCLM convoca una reunión extraordinaria en Albacete

Mañana, 4 de febrero de 2012, se va a celebrar en la sede del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha en Albacete una reunión extraordinaria del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias, Crisis y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha (GIPEC-COPCLM)), que reunirá en la capital albaceteña a los profesionales pertenecientes a este grupo en la diferentes provincias .  

Dicho encuentro, que dará comienzo a las 10.00 horas, pretende poner encima de la mesa la situación que atraviesa este programa debido a la actual coyuntura económica, que ha provocado que su aplicación y eficacia se hayan visto mermadas por lo que a lo largo de la reunión se tratará de buscar soluciones que eviten la situación generada y que permitan mantener un programa de probada utilidad para la sociedad a través del cual los psicólogos han desarrollado una labor encomiable. 

 

María Dolores Gómez, decana del COP-CLM, Isabel Hinarejos, tesorera de la institución y Margarita Velascoín  González-Tejero, coordinadora regional del GIPEC, presidirán una jornada de vital importancia para el colectivo ya que se abordarán temas que se someterán a votación y consenso.

Lamentablemente, este programa no ha sido el único auspiciado por el COP-CLM que ha encontrado dificultades para su desarrollo ya que el Programa Vitrubio, un servicio gratuito de intervención con hombres que ejercen o han ejercido violencia de género en su relación de pareja, también ha sufrido un duro revés hasta el punto de que en la actualidad está paralizado a la espera de una futura reactivación, tal y como se comprometió Teresa Novillo, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, en una reunión mantenida recientemente en Toledo con una delegación del COP-CLM encabezada por su decana.

Valverde propone convertir la antigua biblioteca del Prado en un espacio multiusos de participación ciudadana

0

Daría cobertura a asociaciones, a grupos sin ánimo de lucro y a actividades relacionadas con participación, información, formación, integración, ocio y diversión, sin olvidar sugerencias que incluyen una biblioteca infantil o albergar el legado de la Fundación Fisac

Un espacio de usos múltiples de participación ciudadana. Esta es la propuesta lanzada por el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, José Valverde, para las antiguas instalaciones de la biblioteca del Prado.

Valverde ha explicado que la idea fundamental sería convertir este espacio en “un punto de encuentro y de expresión, pero también de dinamización de la zona” mediante la creación de un foro de participación ciudadana y cultural diseñado junto a los distintos colectivos y asociaciones de Ciudad Real.

Como resultado, el dirigente socialista contempla un “espacio magnífico” para dar cobertura a las propias asociaciones de la capital, pero también para los grupos sin ánimo de lucro que trabajan en beneficio de la cooperación y que brindaría la posibilidad de desarrollar una infraestructura que diera cobertura a múltiples actividades.

Entre esas actividades, Valverde ha mencionado iniciativas relacionadas con la participación, con la información o con la formación, pero también otras ligadas a la integración, al ocio o a la diversión, sin olvidar sugerencias que incluyen una biblioteca infantil, un centro de exposiciones y proyectos e incluso dar cobijo al legado de la Fundación Fisac.

No en vano, Valverde ha recordado que este “edificio singular” de Ciudad Real construido por el arquitecto Miguel Fisac sería “pobre” si se destinara únicamente para albergar los archivos municipales, tal y como apuntó recientemente la alcaldesa, Rosa Romero, cuando anunció la cesión de la antigua biblioteca o casa de cultura al Ayuntamiento por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Con esta idea de sumar a la ciudad desde la oposición, Valverde ha señalado que presentarán esta propuesta en el próximo pleno municipal para que sea estudiada y valorada por los grupos con representación en el Consistorio más allá de valorar que quien la proponga sea el Grupo Socialista.

Y es que, Valverde ve una oportunidad magnífica en potenciar la antigua biblioteca en “un espacio vivo y rico en expresiones humanas” que, a su vez, permitiría reafirmar un edificio emblemático en una zona necesita de actividad como es la del Prado.

Además, la transformación de este espacio no conllevaría una excesiva reforma, tal y como ha manifestado Valverde, quien ha aclarado que la propuesta que realizan los socialistas de la capital se efectúa desde un punto de vista de la participación ciudadana y nunca bajo criterios técnicos.

Por último, el portavoz del Grupo Socialista ha reconocido algunos contactos con las asociaciones, asociaciones a las que ha trasladado la idea transformadora de este edificio y que, como ha resaltado Pepe Valverde, “estarían encantadas de tener un espacio así” como sede y como centro de actuaciones y actividades.

Detenido en Puertollano el supuesto autor de varios robos con fuerza en establecimientos de hostelería

0

Sobre la media noche del día veinticuatro de enero del dos mil doce, una patrulla de la Policía Local observa como los sistemas de alarmas del bar ubicado en la Estación Municipal de Autobuses estaban activados, por lo que se acercan a comprobar el motivo de dicha activación sorprendiendo “in fraganti” a una persona cuando se encontraba en el interior del referido establecimiento tratando de violentar una máquina tragaperras tras haber forzado  la puerta de entrada al mismo.

Se le sorprende manejando un destornillador de unos 40 cms. de largo y portando guantes. Fuera del establecimiento disponía de un ciclomotor con la placa de matrícula tapada con una bolsa de plástico.

A partir de este hecho, se hace cargo de la investigación Funcionarios del C.N.P. de la Comisaría Local que, tras las diligencias de investigación practicadas, concluye que el detenido F.J.D.A. es el presunto autor de SEIS hechos más en base a los indicios probatorios que se obtienen de la investigación llevada a cabo.

Al detenido le constaban varios antecedentes policiales, así como que pertenecía a una banda criminal cuya especialización eran los Robos con Fuerza en bares y cuyo ámbito de actuación era toda la provincia de Ciudad Real.
    
DETENIDOS:

F.J.D.A. de 30 años de edad y natural de Puertollano (Ciudad Real), y al que le constan varios antecedentes policiales.

Greenpeace y Ecologistas en Acción redactan un recurso contra la implantación del ATC en Villar de Cañas

El recurso se presentará ante el Tribunal Supremo. El plazo es de dos meses desde su publicación en el BOE. Para apoyar el recurso se ha iniciado una campaña de recogida de firmas. Casi 700 personas volvieron a salir a la calle en la provincia de Cuenca contra del cementerio nuclear

Dos organizaciones integradas en la Plataforma contra el ATC (Greenpeace y Ecologistas en Acción) se están coordinando para presentar conjuntamente el recurso que ahora se encuentra en redacción. No se descarta que ayuntamientos y otras organizaciones se sumen a dicho recurso.

Con la intención de aportar pruebas para el recurso, la Plataforma ha iniciado una campaña de recogida de firmas. Para ello se ha editado hojas separadas para las firmas de personas censadas en la provincia de Cuenca. También se ha preparado un documento para su aprobación por parte de asociaciones, sindicatos, partidos políticos, etc. El objetivo es demostrar que no existe consenso social, territorial ni institucional, al ser este el principal argumento de la resolución del Consejo de Ministros.

La UCLM prepara una nueva edición del Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil

Formar a profesionales que actúen de mediador entre los libros y los niños y jóvenes es el objetivo del VII Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Este Título Propio, de 140 créditos ECTS, incluye cinco módulos teóricos online, uno más presencial de complementos formativos y un trabajo de investigación. 

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) prepara la VII edición del Máster en Promoción de la Lectura y Literatura Infantil con el objetivo de formar profesionales que trabajan como mediadores de lectura, mediante el estudio de la Literatura Infantil y Juvenil, el proceso lector y los criterios para orientar la selección de lecturas por edades, así como las habilidades y las técnicas, programas y estrategias de promoción, mediación y animación a la lectura. 

Este Título Propio de la UCLM contará con 140 créditos ECTS que se desarrollará a lo largo de dos años. El primero se estructurará en cinco módulos teóricos, que se cursarán a distancia a través de internet, en los que se abordará la literatura infantil y juvenil, el lenguaje literario y la creatividad, la narración infantil y el discurso, la evolución psicológica y maduración lectora y las bibliotecas públicas. A ellos se suma un sexto módulo de complementos formativos presenciales, a celebrar en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca, en el que se ofrecerán talleres especializados, exposición de experiencias, clases teóricas y prácticas y encuentros con autores, ilustradores y editores.

La superación de dichos complementos y de los módulos teóricos permitirá a los alumnos acceder al segundo año del máster, en el que tendrán que realizar un trabajo de investigación tutorizado por un profesor del Título.

Este curso de posgrado oferta 50 plazas y está dirigido por los catedráticos de la Universidad de Castilla-La Mancha Pedro Cerrillo y Santiago Yubero.

El sindicato de Enfermería de Ciudad Real denuncia el colapso de las Urgencias del HGUCR

0

Hospital General Universitario de Ciudad RealMás de 30 pacientes están a la espera de ser ingresados, mientras se mantiene el cierre de camas  

El sindicato de Enfermería de Ciudad Real, SATSE, vuelve a denunciar el colapso que sufre el servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real, en el que en el día de hoy hay más de 30 pacientes a la espera de ser ingresados. Una situación que se lleva produciendo desde los primeros días de enero.

SATSE considera que es incompresible que la Dirección del centro hospitalario decidiera el cierre de 16 camas, como se ha venido denunciando en reiteradas ocasiones, con lo que queda demostrado que el cierre de camas no está motivado por la no ocupación de las mismas, puesto que  se mantienen cerradas camas aún habiendo pacientes pendientes de ingreso.

Para SATSE, con esta situación  la calidad de la asistencia sanitaria se ve muy mermada por las condiciones de hacinamiento, bloqueo del espacio físico y por el tiempo de permanencia de los pacientes en el servicio de Urgencias, dándose casos de estancia de los usuarios de más de 48 horas antes de su ingreso. A todo ello, hay que añadir  la sobrecarga de trabajo que padecen los profesionales sanitarios.

El Sindicato de Enfermería considera que  los recortes se están aplicando con falta de criterio puesto que afectan a los servicios básicos de atención sanitaria y en consecuencia, también los usuarios están sufriendo las medidas de recorte y no solamente los trabajadores.

SATSE exige que las medidas que se tomen garanticen una asistencia sanitaria de calidad y que los recortes no se apliquen con criterios puramente economicistas.

España, en coma autoinducido

0

Si la EPA del año 2011 reflejaba que ya estamos en los 5,3 millones de parados, los datos del paro de enero son las consecuencias de la recesión, pero la caída histórica del número de cotizantes a la Seguridad Social refleja el estado catatónico de nuestra economía.

Después de dos años de recortes y ajustes, con un sector financiero convertido en pozo sin fondo de recursos públicos (mientras no para de anunciar beneficios mil millonarios de euros), y con un repunte de despidos en el sector público y también en el privado, podemos decir que nuestro país se encuentra en un “coma autoinducido”.

Porque no nos engañemos, ¿alguien esperaba que recortando toda la inversión pública productiva, recortando salarios, despidiendo a miles de empleados públicos e instalando la incertidumbre sobre el empleo por la amenaza del abaratamiento del despido, se podría reactivar el consumo, la inversión y la actividad económica, y por tanto el empleo?

Porque estos datos de record de paro son la consecuencia lógica de una reforma laboral que facilita el despido, del recorte en gasto social, y del frenazo de la inversión pública que también frena la inversión privada, y de la ausencia de una banca pública que reactive el crédito para evitar el colapso de pymes y familias.

Pero quizás los datos más sintomáticos del verdadero estado de la economía real, sean la EPA y la afiliación a la Seguridad Social. Estamos ante la primera pérdida de población activa que no es fruto de la variación poblacional, sino que ya hay miles de personas que después de un paro de larguísima duración y la ausencia de expectativas han decidido tirar la toalla.

La caída de cotizantes supone un nuevo varapalo al sistema público de pensiones, quedando demostrado que su reforma era equivocada, inadecuada e ineficiente, porque el verdadero problema es el número de cotizantes, y si seguimos por la senda de la destrucción de empleo, el déficit del 2011 se repetirá en el 2012, e incluso habrá que volver a retrasar la edad de jubilación, como ya apuntan fuentes cercanas al Gobierno.

En resumen, España está instalada en una auténtica parálisis económica, con un gobierno empeñado en una disciplina presupuestaria que ya ha traido la recesión a España y a Europa, y que cada vez es más discutida dentro y fuera.

La reforma laboral, que según el propio Rajoy ya merece una huelga general, seguirá en la misma línea de todas las anteriores, desprotección del trabajador, desregulación laboral, mayor poder para el empresario y ninguna exigencia a la parte empresarial.

La reforma financiera que se acaba de presentar, camina hacia la creación de un gran monopolio privado, aupado por la asunción pública de sus productos tóxicos, anticipando una oleada de despidos y dos años más de restricción del crédito de nuestra economía, aparte de entregar todo el poder económico, financiero y en cierta manera político, a una élite que se ha librado de los banquillos por los indultos de Zapatero, y que será la gran triunfadora de una crisis que cada vez más parece una estafa.

Quizás sea mejor estar en coma para no ver la realidad, que estar despierto para ver semejante expolio de recursos públicos y de las conquistas sociales y laborales.
 

Izquierda Unida ve al Gobierno de Cospedal incapaz de dar soluciones al aumento ‘desbocado’ del paro en la región

0

Casi 100 nuevos parados al día durante el mes de enero, y casi 62.000 parados en la provincia de Ciudad Real.
 Los malos datos de empleo se acumulan en estos días. Tras conocer la EPA del 2.011 y la subida del paro en 2.012, Izquierda Unida se pregunta «hasta dónde tiene que llegar el paro en la provincia y la región, para que el Gobierno de Cospedal dé alguna señal de vida, de sensibilidad social y de poner encima de la mesa un Plan para generar empleo con carácter inmediato».

A los casi 62.000 parados de la provincia, «debemos sumar la preocupación por los nuevos expedientes de empleo anunciados en SOLARIA, SILICIO SOLAR, Aeropuerto de Ciudad Real, y otro más callado como es el goteo incesante de despidos vinculados al sector público, ya sean administraciones o asociaciones prestadoras de servicios sociales».

Izquierda Unida de Ciudad Real quiere llamar la atención sobre otro triste fenómeno en la provincia, «la de miles de trabajadores  a los que aun teniendo un contrato legal, estable y vinculado a la Administración, no les asegura cobrar una nómina regularmente todos los meses». Este es el caso de trabajadores de limpieza de hospitales y centros de salud, transporte sanitario, trabajadores de residencias concertadas, o ayuntamientos.

«Este panorama socio-laboral es el más complicado de la historia reciente de la provincia, y por parte de los gobiernos del Partido Popular, ya sean ayuntamientos, Comunidades Autónomas o Gobierno Central, solamente se toman medidas de ajuste y despidos, que agravan la crisis económica»- critican desde IU.

Izquierda Unida vuelve a hacer un llamamiento al Gobierno de Cospedal para que «rectifique, y empiece a contemplar la inmediata puesta en marcha de un Plan de Empleo urgente y extraordinario, destinado especialmente a las decenas de miles de parados que ya no tienen ninguna cobertura social».

El Ayuntamiento de Ciudad Real desmiente que haya decidido «recortar» los desfiles profesionales

0

María Dolores de Cospedal y Rosa RomeroEl Ayuntamiento de Ciudad Real desmiente que haya tomado «la decisión unilateral de recortar el recorrido de los desfiles procesionales de Semana Santa» y asegura que «lo único que  propuso a la Asociación de Cofradías, en la reunión mantenida hace unos días, fue que estudiaran una posible reducción de los recorridos de las procesiones, teniendo en cuenta que hay calles en las que apenas hay público presenciando los desfiles». Propuesta ante la cual, los hermanos mayores de la cofradías ciudadrealeñas, se han mostrado bastante molestos.

Con esta propuesta, «sobre la que además no se tomó decisión alguna ni por parte de los concejales ni de los miembros de la Asociación para que se llevara a cabo este año, lo que se pedía por parte del Equipo de Gobierno es voluntad de colaborar con el Ayuntamiento en el esfuerzo económico, técnico y de logística que para el Consistorio suponen las tareas de vigilancia, mantenimiento, movilidad y seguridad que llevan aparejadas las procesiones».

El Ayuntamiento insiste en que nunca ha intervenido en el diseño de los recorridos de las Hermandades, «pues son éstas, las que deciden los mismos»  y manifiesta su apoyo absoluto a la Semana Santa de Ciudad Real y a todas y cada una de las hermandades y cofradías. Desde el Consistorio no quiere que se olvide que «la alcaldesa  ha acudido siempre a todos los actos y eventos organizados por la Asociación, asistió a Fitur para promocionar nuestra Semana Santa y se desplazó a Ceuta para apoyar a la Asociación en su candidatura para albergar el Congreso Nacional de Cofradías».
 

Igualdad de Género prepara talleres de animación sociocultural para los centros sociales

0

El próximo lunes, 6 de Febrero, la Concejalía de Igualdad de Género empezará a desarrollar una serie de proyectos de animación sociocultural en centros sociales que desarrollará el personal contratado para el Plan Integral de Empleo.

El Centro Social de Pío XII acogerá el 6 de febrero, de 11 a 12 de la mañana, un taller sobre las emociones, los sentimientos y la autoestima y en el Centro Social del Pilar, de 10 a 11 horas se impartirá otro sobre protocolo y menús de fiesta.

El miércoles 8 , de 12 a 13 horas, en el Centro Social de Larache, se recordarán canciones, cuentos y refranes populares; el jueves 9 de febrero se hablará de cultural colombiana en el Centro Social de La Granja; el viernes 10 se desarrollará un taller sobre de temas de interés social como el maltrato, la violencia o los abuelos canguros en el Centro Social de Los Ángeles y  en el de San Juan de Ávila se podrá realizar una actividad de pintura de camisetas y zapatillas personalizadas. El último de los talleres, sobre iniciación al ajedrez, se llevará a cabo los días 14 y 17 de febrero en la sede de la Concejalía de Igualdad de Género.

Esta programación sociocultural en los centros sociales de la capital  para este mes se completa con cafés tertulia sobre educación para la salud y ecología en el hogar.

Además, durante febrero, la Concejalía de Igualdad de Género mantiene su actividad habitual  de cineforum y presentaciones literarias, con la proyección, el 20 de febrero, de la película “Una Dulce Mentira” y la presentación del libro “La soledad de la Reina” de Pilar Eyre el 21 de febrero.

 

El Ayuntamiento abre el proceso de elección del nuevo alcalde pedáneo de Alameda de Cervera

El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, y el concejal responsable de Alameda de Cervera, Julián Mateos, han mantenido en la tarde de este jueves una reunión con los vecinos de dicha pedanía para informarles acerca del proceso de elección del nuevo alcalde pedáneo.

Aunque Diego Ortega tiene la potestad de mantener al alcalde actual o designar a otro, ha preferido recurrir a un ejercicio de transparencia de forma que sean los propios vecinos los que lo escojan de entre todos los que libremente decidan optar al cargo.

El proceso se desarrollará a lo largo de este mes de febrero. Así, hoy día 3 comienza el plazo de 15 días para que los vecinos que lo deseen presenten en el Ayuntamiento de Alcázar sus solicitudes para ser alcalde pedáneo.

Posteriormente, previsiblemente en el último fin de semana de febrero, tendrá lugar la votación por parte de los 240 vecinos que integran el censo electoral de la pedanía. De esta forma, se espera cerrar el mes con el nombramiento del nuevo alcalde de Alameda de Cervera.

Durante 17 años ha sido alcalde Pedaneo José Luís Lizcano quien expreso su agradecimiento a todos los vecinos por el apoyo recibido de los vecinos durante este tiempo.

Lumine nasi o sea, alcaldada

0

Cualquiera que domine, más o menos, la historia de la provincia de Ciudad Real, sabe que la prensa de los pueblos ha marcado, desde que se iniciara el Boletín Oficial en 1833, hitos importantes en la cultura y en el quehacer político. En el siglo XX, por no remontarnos al XIX, más allá de “Pueblo Manchego”, “Vida Manchega” y “Lanza”, los tres clásicos, hay un panorama rico de periódicos y revistas provinciales del que cualquiera puede informarse en los libros de Isidro Sánchez y en monografías más detalladas, como una sobre la prensa de Puertollano escrita por un antiguo colaborador de Lanza.

La hornada de nuevos historiadores, nacida al abrigo de la autonomía, que van desde Manuela Asensio a María Jesús Moreno Beteta, Isidro Sánchez, Antonio Bermúdez, Francisco Alía y Francisco Asensio, sabe que sin la prensa editada en los pueblos nunca se podría haber hecho los estudios sobre la provincia que ellos han realizado. El mismo José María Barreda no podría haber escrito su tesis sobre el caciquismo si no hubiera tenido a mano un periódico de Daimiel.  Alía  ha puesto de relieve la importancia de la prensa almagreña.

La situación en nuestros días no es diferente. Más allá de Lanza y La Tribuna; más allá  de la Ser y la Cope, hay en los pueblos un hervidero de medios informativos que tienen una importancia real. Aunque los que trabajan y viven en la capital, tal vez miren a esos medios y a quienes los realizan por encima del hombro, es posible que rebajaran los humos si se percataran de que los medios capitalinos juegan con sus ruedas de prensa y sus comunicados, maquillados apenas, el mismo papel que los medios locales con respecto a sus ayuntamientos, equipos de fútbol  y asociaciones culturales.

En cuanto a la calidad de los informadores de pueblo  – la denominación no tiene nada de despectivo- cabe recordar que muchos se han formado a sí mismos en una brega diaria de muchos años de trabajo, y que aunque, en algunos casos, no hayan pasado por la universidad, tienen una calidad contrastada, tanto que sus informaciones pasan a los periódicos y emisoras provinciales sin tocarles una coma.

Los ciudadanos en general y los profesionales del periodismo en particular saben que esto es cierto,  por eso les admiran y quieren; los unos porque les han visto crecer en su propio pueblo y se sienten orgullosos de ellos, y los otros porque, si por ellos fuera, en muchos casos borrarían los límites que pone de por medio un título universitario.

Pero en este capítulo, como en otros, hay políticos que no sintonizan con la sociedad en la que viven y cierran, de la noche a la mañana, medios de comunicación públicos que tienen décadas de vida. Juzgan con, o no ven más allá de las propias narices (lumine nasi, que decían los escolásticos), de ahí las alcaldadas -acción imprudente o inconsiderada que ejecuta un alcalde abusando de la autoridad que ejerce-  o las “concejaladas”, que sería todavía un abuso mayor.

Es posible que pasado mañana, un empresario privado tome el relevo en el suministro de la información que vaya a tener el pueblo afectado; pero si tenemos en cuenta que el periodismo crítico murió en Ciudad Real el día en que empezaron a instalarse televisiones privadas de la mano de constructores, con la complicidad de algunos políticos, calcadas de las que había en Valencia y varias poblaciones del Levante, que arrastraron tras de sí a los medios tradicionales, malos momentos nos esperan.

La historia, sin embargo, dice que los pueblos son más fuertes que sus dirigentes. Tal vez, cerrada la emisora, surja un nuevo “Cauterio social” en Manzanares o un nuevo “El Obrero de Tomelloso”. Fueron periódicos fuertemente críticos, hechos con sudor y lágrimas. Pero surjan o no, nadie en la provincia puede quedar indiferente ante lo que ha sucedido en Manzanares. Nos afecta a todos, periodistas, historiadores y ciudadanos en general.

                                         
Nota. De ahorro, poco. Varios trabajadores de la emisora tienen contrato laboral y tendrán que darles otro empleo.
 
 

Brasil, China y Estados Unidos serán los principales objetivos promocionales para la D.O. La Mancha

0

Al igual que ha venido sucediendo en los dos últimos años, China y Estados Unidos serán el principal objetivo promocional de la Denominación de Origen La Mancha en el año 2012, en el que el esfuerzo de las bodegas participantes en estas acciones promocionales se incrementará, tratando de llegar cada vez a más ciudades.

En el mes de mayo está previsto visitar puntos del estado de Texas y probablemente de California, reforzando las acciones llevadas a cabo el pasado año, que también se centraron es estos estados, dos de los más poblados del país.

 

Vinculada a esta presentación, también se realizará una misión comercial en Brasil, y concretamente en la ciudad de Sao Paulo, uno de los dos puntos estratégicos de un país cuyo crecimiento económico está siendo espectacular en los últimos años, por lo que es muy probable que su interés por los vinos europeos aumente y, consecuentemente, también por los vinos españoles, lo que supondrá una excelente oportunidad para las bodegas manchegas, capaces de producir una gran gama de vinos de distintos tipos y varietales con una enorme calidad.

Posteriormente la Denominación de Origen La Mancha acudirá a distintos puntos del norte y el centro de China, todavía pendientes de confirmación definitiva, pero entre los que sin duda se encontrará Pekín.

Hay que tener en cuenta que el crecimiento de ventas a China a sido exponencial en los últimos años, lo que cada vez anima a más bodegas a participar en estas acciones promocionales, sobre todo porque su potencial de consumo tiene un margen inmenso de crecimiento en un país que, como en tantas otras cosas, empieza a despertar en lo que al interés por el mundo se refiere.

Además, la valoración de los vinos españoles está siendo muy positiva y la Denominación de Origen La Mancha es una de las principales puntas de lanza de los vinos de nuestro país en el gigante asiático, que ya en 2011 estará entre los 5 principales países importadores de vinos de esta DO, junto con Alemania, Gran Bretaña, Holanda y Rusia, que también ha tenido un comportamiento extraordinario en 2011.

Diferente es el caso de Estados Unidos, en el que es muy difícil introducirse, pero que ya es el principal consumidor de vinos del mundo y su tendencia sigue en alza. Además, el factor precio es menos determinante como argumento de venta que otros (calidad objetiva, descubrimiento de nuevas variedades de vino y de nuevas zonas, etc.), por lo que puede ser muy interesante para las bodegas que lleguen a tener un buen posicionamiento, pese a las dificultades previas y a que el volumen de pedidos, en términos generales, pueda ser cuantitativamente menor que en otros países emergentes como Rusia o China.

El Gobierno regional volverá a convocar a las organizaciones sindicales a la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos

 El Gobierno regional volverá a convocar a las organizaciones sindicales de Castilla-La Mancha para negociar la reordenación y redistribución de efectivos de los Centros de Profesores de la comunidad autónoma, después de la negativa de los sindicatos CCOO, UGT y FSES a participar en la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos, y no poder constituir válidamente la misma con el sindicato CSIF.

El Gobierno regional considera que esta negativa a negociar por parte de estas organizaciones sindicales se enmarca dentro de la campaña de protestas que están realizando.

La Asociación de Empresarios de la Construcción celebra junta directiva en Tomelloso

0

La Asociación Provincial de Empresarios de Construcción (APEC), presidida por José María Cabanes, celebró su junta directiva en Tomelloso, aprovechando la ocasión para reunirse con las empresas constructoras de la comarca y con representantes de la Asociación Comarcal.

En dicha reunión con las empresas se expusieron las reivindicaciones del sector, haciendo especial hincapié en el principal problema que sufren en la actualidad las empresas constructoras: la morosidad de las administraciones públicas, y en especial de la JCCM y de  los ayuntamientos. Por ello, y desde hace tiempo, APEC Ciudad Real viene reclamando a la Junta, en reuniones con representantes políticos y varios foros, la necesidad de hacer frente a esta morosidad y de establecer un calendario de pagos que permita a las empresas negociar con las entidades financieras. Esta reivindicación fue trasladada posteriormente al alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, y miembros de su equipo de gobierno, con el que la junta directiva de APEC y de la Asociación de Tomelloso mantuvieron una reunión de trabajo. En dicho encuentro se volvió a incidir en el calendario de pagos y en otros temas de trascendental calado para las empresas, como la necesidad de un cambio urgente e inminente en la normativa del IVA para que este impuesto sólo deba liquidarse cuando se cobre la factura. APEC Ciudad Real tiene previsto continuar en los próximos meses con esta ronda de reuniones por comarcas con representantes empresariales y políticos.

La cigarra y la hormiga

0

El matamoscasOcho meses lleva ya Cospedal y su hueste al mando de la maquinaria pública de la región y el desempleo no para de crecer como impulsado por un cañonazo. La excusa de la herencia de la cigarra Barreda se consume como un cirio y los 236.790 parados queman.

Cuando la economía repunte, la hormiga Cospedal aparecerá presta a apuntarse el tanto. Pero, mientras eso ocurre, la presidenta popular no puede descuidarse, pues en el terrario manchego ya hay quien opina que no es tan hormiga como aparenta, sino una cochinilla disfrazada.

La Facultad de Educación y el Consejoven de Ciudad Real forman a monitores de actividades juveniles

0

Formar a personas capacitadas y cualificadas para el desarrollo de actividades socio-culturales de ocio y tiempo libre con jóvenes es el objetivo del curso de monitor y actividades juveniles que celebra la Facultad de Educación de la Universidad de Castilla-La Mancha del Campus de Ciudad Real, por iniciativa del Consejoven. El curso, homologado por la Junta de Comunidades, se desarrollará hasta el 23 de marzo.  

Un total de 25 jóvenes, entre alumnos y titulados universitarios, se formarán como monitores de actividades juveniles en el curso que desde hoy y hasta el próximo 23 de marzo se celebrará en la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real, organizado por el Consejo Local de la Juventud (Consejoven) de la capital manchega en colaboración con el propio centro académico.

El curso, homologado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ofrecerá a los participantes los conocimientos suficientes para trabajar en el ámbito socio-cultural juvenil, como campamentos, ludotecas, escuelas de verano, actividades extraescolares,…. Además, a su término, los alumnos obtendrán el título de monitor de actividades juveniles, titulación imprescindible según la legislación de Catilla-La Mancha para desempeñar actividades profesionales en este sector, tal y como han detallado durante su presentación el decano de la Facultad de Educación del Campus de Ciudad Real, Emilio Nieto; el presidente del Consejoven de Ciudad Real, Sergio Carretero; y la directora de la Escuela de Formación de este órgano, Maribel Molinero.

La actividad tendrá una duración de 100 horas teórico-prácticas que impartirán profesionales y especialistas en diversos ámbitos, y en ella se abordarán cuestiones como metodologías activas y participativas dentro y fuera del aula; técnicas y recursos de animación; asociacionismo, voluntariado y acción social; educación para el consumo, resolución de conflictos, primeros auxilios, habilidades sociales, empleo,…  

Además, los alumnos complementarán su formación teórica con 150 horas prácticas en actividades propias del Consejoven, de la Universidad de Castilla-La Mancha y de asociaciones y entidades varias. 

Fomento activa el dispositivo de vialidad invernal por la presencia de hielo en las carreteras de la región

La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha, a través de su Dirección General de Carreteras, ha activado los dispositivos previstos de vialidad invernal en la red viaria de Castilla-La Mancha, ante las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que anuncian la irrupción de una masa de aire frío que provocará heladas generalizadas, lo que conlleva la posible presencia de hielo en las carreteras.

Concretamente, se está actuando con la extensión de sal en toda la red viaria de la región, aunque se han extremado las precauciones -por la alerta de Nivel Naranja- en la Sierra de Alcaraz y la Sierra del Segura, en la provincia de Albacete; en la Serranía de Cuenca y en Lagunas y Parameras del Señorío de Molina, en Guadalajara.

La Consejería de Fomento continúa dotando de medios necesarios al dispositivo de vialidad invernal con el  objetivo de garantizar la circulación en las carreteras de Castilla-La Mancha para asegurar el tráfico durante los episodios climatológicos adversos. De este modo, ha ampliado el dispositivo previsto en la provincia de Toledo con tres nuevos equipos que permitan actuar con la máxima celeridad. Asimismo, se han sumado a los medios disponibles tres camiones con cuña quitanieves y esparcidores de fundentes para poder asegurar la circulación en las vías de gran capacidad, como la Autovía de la Sagra y la Ronda Suroeste en Toledo.

Tanto el personal de las 17 zonas de conservación de la Dirección General de Carreteras, como los medios materiales -entre ellos 67 máquinas quitanieves- están  disponibles para actuar desde la recepción del aviso de Protección Civil de Castilla La Mancha, con el fin de garantizar la fluidez del tráfico y la seguridad vial en las carreteras autonómicas ante la presencia de hielo. Todo ello, siguiendo las directrices del Primer Protocolo de Vialidad Invernal de Castilla-La Mancha que ha puesto en marcha la Consejería para este invierno.

Lucas-Torres presenta el programa ‘Doce vientos, doce aventuras en la Tierra de Gigantes’

0

Actividades culturales, turísticas, gastronómicas, comerciales, artesanas, enoturísticas y medioambientales para atraer nuevos turistas y generar riqueza y empleo

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, acompañado por las concejalas de Promoción Económica y de Turismo, Pilar Fernández y Alicia Pérez-Bustos, ha presentado en rueda de prensa el programa ‘Doce vientos, doce aventuras en la Tierra de Gigantes’. Una actuación que se integra dentro del renovado plan director de turismo impulsado desde el Ayuntamiento criptanense y que, según Lucas-Torres, “nace como consecuencia de la adaptación que debemos hacer a los nuevos tiempos y a la coyuntura económica”.

Lucas-Torres explicaba que el proyecto turístico de Campo de Criptana se asienta en cuatro ejes: infraestructuras, plan de comunicación, recursos culturales y recursos humanos. Precisamente, el Ayuntamiento ha venido trabajando en un nuevo pliego de turismo que permitirá “diversificar la economía local, rentabilizar la riqueza patrimonial, ampliar la oferta turística, mejorar la información turística e incidir en la promoción”.

De hecho, para el alcalde, “es imprescindible implicar a todos los sectores de Campo de Criptana, empresarios, comerciantes y hosteleros” porque “sólo así seremos capaces de afrontar esta situación generando riqueza y empleo no sólo en nuestra localidad sino en toda la comarca”. Para Lucas-Torres, el turismo es “una gran fuente de riqueza” y la muestra está en que desde que lleva desarrollándose el plan director turístico “Campo de Criptana ha quintuplicado el número de visitantes”

La nueva actividad ‘Doce vientos, doce aventuras en la Tierra de Gigantes’, inspirada en los doce vientos predominantes a los que se orientan los molinos para poder moler, prevé “que se convierta en eje dinamizador de Campo de Criptana y de la comarca de La Mancha” y para ello “contamos con la colaboración de asociaciones culturales, musicales, sociales e incluso de personas con discapacidad”, porque “nuestro objetivo es captar un turismo diferente ofreciendo actividades novedosas y alternativas a la ya conocida visita de recursos patrimoniales; y adaptarnos a las posibilidades de nuestros visitantes con una oferta integral y para todos”.

La actividad se iniciará este fin de semana, ya que los días 4 y 5 de febrero se desarrollará la aventura de la matanza tradicional, en la que participarán veintiún bares y restaurantes de la localidad ofreciendo un menú de degustación con productos relacionados con esta actividad tan característica de la zona, al tiempo que el domingo, en la Sierra de los Molinos, se celebra una nueva molienda, acompañada de un entremés cervantino, con elaboración de chorizos y morcillas, y degustación de gachas.

En los próximos meses, la aventura del comercio con la celebración de Expocomercio 2012 o una nueva edición del Mercado Cervantino, pretenderá poner en valor lo mejor del comercio criptanense y de la cultura del Quijote. Igualmente, en el período de Cuaresma, los establecimientos hosteleros ofrecerán el fin de semana del 10 y 11 de marzo, un menú característico de la fecha, a lo que se sumará una ruta guiada por las ermitas de la localidad en la que se conocerán los pormenores de la Semana Santa criptanense, declarada de Interés Turístico Regional, y que se celebrará del 30 de marzo al 9 de abril

Posteriormente llegarán otras actividades como la Semana Cervantina con cocina del Quijote, y una nueva apuesta por la gastronomía tradicional y los vinos de la tierra; el mes del cereal junto a la Noche en Añil en la que se pondrá en valor este alimento, con la colaboración de las panaderías del municipio, y se realizará teatro de calle, rutas infantiles y actuaciones musicales; la jornada de enoturismo con catas comentadas, presentación de los vinos jóvenes y concurso de tapas; o la jornada del aceite donde también se llevarán a cabo catas comentadas con especialistas en la materia.

Igualmente, la música ocupará un lugar importante con la celebración en verano de una nueva edición del Festival Internacional de la Música, con los conciertos y los cursos universitarios de música como protagonistas de los actos. Y por otro lado, la artesanía, con la que el Ayuntamiento quiere hacer una apuesta decidida por este sector y celebrará una feria de muestras, a la que se sumará una visita a los talleres de los propios artesanos.

Finalmente, y como dos novedades importantes, se desarrollarán la aventura del viento y la de los nómadas del viento. La primera reunirá a distintas asociaciones de aficionados a las cometas y al blokart, en la Sierra de los Molinos, desarrollándose una actividad diferente, en la que también tendrán cabida las asociaciones de personas con discapacidad.  
 
Y la segunda coincidirá con el Día mundial de las aves, en octubre, con la realización de visitas guiadas a la Laguna Salicor y a las del Centro de la Naturaleza, así como con la celebración de charlas y talleres sobre ornitología.

Gobierno regional y Colegio de Secretarios e Interventores analizan la situación del colectivo en la provincia

0

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, y el presidente del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Ciudad Real, Carlos Cardosa Zurita, han analizado la situación del colectivo en la provincia durante la reunión que han mantenido en la sede de la Delegación y en la que también han estado presentes miembros de la Junta Directiva.

El delegado provincial ha expresado la disposición del Gobierno regional a colaborar con el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Ciudad Real en la organización de diferentes actividades formativas, dirigidas no sólo a sus colegiados, sino también a alcaldes y concejales.

Lucas-Torres ha aprovechado esta reunión para poner en valor el papel que desempeñan los secretarios, interventores y tesoreros en el funcionamiento de las entidades locales.

Durante este encuentro, el delegado provincial ha planteado la necesidad de potenciar las relaciones con los colegios profesionales tanto a nivel provincial como regional. Por su parte, desde el Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local de Ciudad Real han agradecido a Lucas-Torres la celebración de esta reunión, que ha servido para establecer las oportunas vías de comunicación entre el Colegio y la Junta de Comunidades. Cardosa también ha solicitado al delegado colaboración para las diferentes actividades que se llevarán a cabo con motivo del bicentenario de la Constitución de Cádiz.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Jesús Rodríguez-Rabadán Mascaraque y Mª Carmen Ruiz Escribano, mejores deportistas locales de Manzanares

0

La Casa de Cultura de Manzanares acogió el lunes por la noche la Gala del Deporte donde se reconoció la labor de los deportistas más destacados del año, así como de personas muy vinculadas con la práctica del deporte, pero cuya labor es silenciosa. El alcalde de la localidad y el concejal de Deportes fueron los encargados de entregar los galardones a todos los premiados.

El  judoka Jesús Rodríguez-Rabadán Mascaraque y la corredora popular Mª Carmen Ruiz Escribano han sido galardonados como los mejores deportistas locales del año 2011 en la Gala del Deporte organizada por el Ayuntamiento de Manzanares, que se celebró el lunes en la Casa de Cultura de la localidad.

En el caso de la categoría femenina, donde resultó ganadora Ruiz-Escribano fueron nominadas también la jugadora de baloncesto, Raquel Molina, la judoka Amanda López-Mozos y la culturista Marisa López Sánchez.

En cuanto a la categoría masculina, los nominados fueron el campeón de España de orientación Juan Pedro Trujillo Melero, el karateka Fernando Buenasmañanas, el jugador de baloncesto Mateo Fernández y el atleta Javier Fernández-Pacheco.

En el acto, en el que actuó el grupo básico de la Escuela de Música Guillermo Calero, el concejal de Deportes, Juan Gabriel Muñoz, destacó la apuesta que el equipo de Gobierno hace por el deporte y por los valores que éste encierra.

Durante la gala también recibieron menciones especiales el equipo cadete femenino de la Escuela de Baloncesto, el equipo infantil de fútbol masculino, el circuito de carreras populares de Ciudad Real, José Luis Sánchez-Migallón por la promoción del tenis en Manzanares, Manuel del Salto, por su dedicación al fútbol sala y Ramón Granados García de Tomás, por su implicación con el baloncesto.

Fueron premiados también Cristóbal Díaz-Peñalver por su meritoria laboral de arbitraje en el balonmano regional, Luis del Moral y Manuel López de Pablo, por su dedicación al Manzanares Fútbol Sala, Alberto Peco, por su trayectoria en el Club Baloncesto Manzanares, Eduardo Moraleda, por su meritoria carrera en el mundo del judo, José Parra, por su dilatada colaboración con el área de Deportes, y el ex concejal de Deportes, Fernando Criado-Martín.

El alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, que fue el encargado de entregar los galardones junto con el edil de Deportes, subrayó durante su intervención, la importancia de aplicar los valores del deporte a la vida real.

Durante la gala también fueron premiados la Escuela Local de Baloncesto, en la categoría de Mejor Escuela Deportiva Local, el equipo senior de fútbol sala en la categoría de Mejor Equipo Local y  el Club de Baloncesto Femenino, en la categoría de mejor club del año.

La “Rondalla de Manzanares” triunfa en su puesta de largo con conocidas canciones de tuna

0

La “Rondalla de Manzanares”, formada por miembros de la antigua tuna de esta localidad,  triunfó el domingo con la actuación que cerró los actos programados en el Centro de Mayores con motivo de las fiestas de la Virgen de la Paz. El público abarrotó el salón y disfrutó de conocidas canciones de tuna en lo que supuso la auténtica puesta de largo de este grupo. El alcalde asistió a los actos y transmitió un mensaje con el que quiso disipar cualquier duda sobre el compromiso del equipo de gobierno con Manzanares.

El baile semanal de cada domingo en el Centro de Mayores tuvo una cita especial el pasado día 29. Aprovechando las fiestas “su vecina”, la Virgen de la Paz, se organizó la actuación de la “Rondalla de Manzanares”, grupo formado por miembros de la tuna que dirigió el recordado maestro Cañadas hace más de cuarenta años.

Durante una hora, el público que llenó el salón de actos del Centro, escuchó y coreó los grandes clásicos de las canciones de tuna y disfrutó con la voz y saltos del cantante, el incombustible Pedro Granados Olaizola, quien al terminar dijo que se llegó a emocionar por esta acogida.

También quedó  muy contento el presidente del Consejo de Mayores, José Caba, que manifestó su sorpresa y, a la vez, satisfacción, por la masiva asistencia de público y la buena respuesta que ha tenido la actuación de la “antigua tuna”.

Defensa a ultranza del pueblo de Manzanares

En el transcurso de la fiesta de la Paz que celebró el Centro de Mayores, Antonio López de la Manzanara se dirigió a los asistentes para decirles que el alcalde y su equipo de gobierno “están a la defensa a ultranza del pueblo de Manzanares”. En su mensaje dijo, “para que no quede la menor duda”, que están en política para servir al pueblo y a los vecinos, y que cada cual puede pensar de una manera distinta cómo hacer las cosas “pero el respeto y la democracia tienen que estar presentes en todos”.

Ante los momentos difíciles y “de mucho sacrificio” que, según el alcalde, quedan por venir todavía, López de la Manzanara dijo que el equipo de gobierno “está trabajando en cuerpo y alma y se está dejando el sudor y la sangre en todo”. Para explicar la situación puso el ejemplo de un enfermo con gangrena al que hay que cortar la mano para conservar la vida. “Pero sí os digo que vamos a salir de ésta con el trabajo de los políticos actuales, con la honradez de los mismos y con el apoyo de todos los ciudadanos”, concluyó el primer edil.

Histórico encharcamiento de Las Tablas con únicamente agua del Guadiana-Azuer

0

Concejal Díaz del Campo, en Puente NavarroDesde última hora de la tarde del miércoles día 1 la presa de Puente Navarro, salida natural del agua del Parque Nacional Las Tablas de Daimiel, rebosa y vierte agua al cauce del Guadiana. Sin embargo el hecho singular que hace histórico este momento es que Las Tablas deben su actual encharcamiento a únicamente el agua que aporta el Guadiana vía su afluente Azuer, una situación que no se daba desde los años 70.

Hoy, 2 de febrero, se celebra el Día Internacional de los Humedales. Las Tablas de Daimiel han querido sumarse a la celebración de la mejor manera posible. El encharcamiento del Parque Nacional, según datos facilitados por el propio Parque, alcanza mas de 1.200 hectáreas de las 1.700 que posee el humedal. Es un dato muy significativo teniendo en cuenta la escasez de lluvias que se lleva a lo largo del presenta año hidrológico.

La presa de Puente Navarro es la salida natural del agua de Las Tablas de Daimiel. Desde última hora de la tarde del miércoles día 1 el agua rebosa las compuertas (de dos metros y medio de altura) y sigue su curso a lo largo del Guadiana. Este hecho es sumamente trascendente si se tiene en cuenta que el agua que encharca actualmente el Parque proviene casi en su totalidad del aporte natural del Guadiana, vía su afluente Azuer. Un hecho considerado histórico, tanto por el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Daimiel, Gregorio Díaz del Campo, como por la propia dirección del Parque Nacional, ya que no se daba esta situación desde los años 70.

Según datos aportados por el propio Parque Nacional, el Guadiana-Azuer está aportando a Las Tablas cerca de 270 litros por segundo, mientras que el Gigüela, únicamente 80 litros por segundo. Así, desde el Parque Nacional, se explica que, al margen de la diferencia de caudal entre el Guadiana y el Gigüela, las hectáreas encharcadas son las máximas posibles dada la diferencia de cota de nivel existente entre la entrada de agua por el Guadiana y la del Gigüela. De ahí que no todo el Parque Nacional esté inundado.

El Guadiana no aportaba agua a Las Tablas desde los años 70

El momento histórico que viven Las Tablas de Daimiel se ve refrendado en el molino de Molemocho, la entrada natural del Guadiana a Las Tablas de Daimiel. En ese punto, y al contrario de lo que venía sucediendo, las aguas ya no «salen» de Las Tablas para remontar río arriba para llegar al molino de Griñón, en lo que se ha venido en llamar «Guadiana remontante», sino que el caudal del Guadiana, con aguas del Azuer, sigue su camino natural. Algo, que se insiste desde el Parque y corrobora el concejal de Medio Ambiente, no sucedía desde los años 70.

Por esta razón el agua del Guadiana cruza sin problemas, con fuerza y brío, las compuertas del molino de Molemocho. La dirección del Parque Nacional ha decidido abrir cuatro de las cinco compuertas del molino con el fin, apunta Díaz del Campo «de contribuir a la regeneración y purificación de las aguas de Las Tablas».

A pesar de todo, Díaz del Campo reconoce que la situación «boyante» que se vive en la actualidad no deja de ser «coyuntural, porque en La Mancha sabemos que podemos tener ciclos secos como el actual». De esa forma aboga en no bajar la guardia y mantener los recursos hídricos actuales en beneficio tanto de la agricultura como del Medio ambiente.

El Ayuntamiento tiene preparadas 60 toneladas de sal para paliar los efectos de las heladas

0

Ante la llegada de la ola de frío polar, el concejal de Limpieza Viaria, Gregorio Díaz del Campo, ha informado de un dispositivo municipal en el que se cuenta también con el personal de jardines y obras y la colaboración de Protección Civil.

El concejal de Limpieza Viaria, Gregorio Díaz del Campo, ha informado de que el dispositivo municipal que se activa ante las heladas está preparado para la llegada de la ola de frío polar de las próximas horas. Díaz del Campo ha indicado que en un almacén municipal se acumulan hasta 60 toneladas de sal. Se trata de un punto accesible para poder actuar con rapidez. A partir de ahí, el reparto se prioriza en rotondas, zonas sombrías y en centros públicos de mayor tránsito como colegios, centros de salud o el propio Ayuntamiento.

Para ello, además de contar con la colaboración de Protección Civil, se recurre a diferentes vehículos como tractores y abonadoras, y se predispone al personal de jardines, limpieza y obras.

Díaz del Campo comentaba que debido a que el invierno no ha sido hasta ahora especialmente duro, únicamente ha habido que actuar en jornadas puntuales, previa consulta de los servicios meteorológicos.

La calle Estación permanecerá cortada a la altura de la Plaza de San Pedro

0

Se desviará el tráfico que acceda a la población por las calles Hospital, Santa María y Alarcón. A tal efecto se ha colocado un panel informativo en la Plaza de Almagro.

Durante esta mañana se ha procedido al corte de la calle Estación a la altura de la Plaza San Pedro, por la realización de una  zanja para la luz-transformador junto al supermercado que se encuentra en la zona. Desde ese momento se desvía el tráfico que accede a la población por la calle Hospital, Santa María y Alarcón. A tal efecto se ha colocado un panel informativo en la Plaza de Almagro.

Además, permanece la calle Ruiz de la Hermosa en la esquina con la calle General Espartero y también se colocará un panel informativo advirtiendo que sólo está permitido el acceso al parking del supermercado a la calle Juan Romero y la Plaza de San Pedro, pero no a la calle Estación.
 
También se cortará la calle Progreso en la esquina con General Espartero.  En este punto un panel informativo advierte que, igualmente, sólo está permitido el acceso a  la calle Juan Romero y Plaza de San Pedro. Todos estos cortes y vías alternativas permanecerán hasta el fin de las obras previstas.
 

El IES Ojos del Guadiana conmemora el Día Escolar de La Paz y la No Violencia

0

Lo hacían el pasado 30 de enero con una serie de actividades promovidas por el profesorado del centro.

El pasado 30 de enero y con motivo del Día Escolar de La Paz y la No Violencia, que se celebra en conmemoración del asesinato de Ghandi, el profesorado del IES Ojos del Guadiana, con el apoyo del equipo directivo, organizó una serie de actividades donde se implicó todo el centro. En ellas colaboraron tanto alumnos como profesores, además del resto de trabajadores del Instituto.

Dichas actividades consistieron en la elaboración y exposición de murales con imágenes de los personajes más importantes que han influido en la lucha por la paz, poesías por la paz, proyecciones en el hall de mensajes audiovisuales en torno a la paz y la no violencia, así como un acto simbólico de «manos blancas» en el que todos los que lo desearon pudieron plasmar la marca de sus manos en un gran mural con forma de paloma.

De esta forma se trata de concienciar a los alumnos del centro en la importancia de la tolerancia y el diálogo para la resolución de todo tipo de conflictos.

La dirección general de Protección Ciudadana alerta de riesgos por temperaturas mínimas en la región para mañana

0

Las temperaturas mínimas podrían llegar a los 11ºC bajo ceroLas previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) contemplan temperaturas mínimas que podrían llegar hasta los 11 ºC bajo cero, según las comarcas

· Fomento activa el dispositivo de vialidad invernal por la presencia de hielo en las carreteras de la región 

Ante la posibilidad de riesgos temperaturas mínimas, el 1-1-2 de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, ha comunicado a sus responsables, a los ayuntamientos de las zonas afectadas y a los grupos de intervención, la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para el día de mañana.

En la provincia de Ciudad Real, el nivel de alerta declarado es amarillo  por temperaturas mínimas que podrían llegar hasta 5 ºC bajo cero en todas las comarcas.

En la provincia de Albacete, el nivel de alerta declarado es naranja por temperaturas mínimas que podrían llegar hasta los 8 ºC bajo cero en la zona de Alcaraz y Segura, y  alerta amarilla con hasta 5 ºC bajo cero en la comarca de La Mancha Albaceteña.

En la provincia de Cuenca, el nivel de alerta declarado es naranja con temperaturas mínimas que podrían llegar hasta 11 ºC bajo cero en la Serranía, y alerta amarilla en el resto de las comarcas donde las temperaturas podrían llegar a los 6 ºC bajo cero.

En la provincia de Guadalajara, el nivel de alerta declarado es naranja con temperaturas mínimas que podrían llegar hasta 11 ºC bajo cero en la Serranía  y Parameras de Molina, y  alerta amarilla en la Alcarria donde las temperaturas podrían llegar a los 6 ºC bajo cero.

 
En la provincia de Toledo, el nivel de alerta declarado es amarillo por temperaturas mínimas que podrían llegar hasta 5 ºC bajo cero en todas las comarcas.

Para hacer frente a los riesgos por bajas temperaturas, desde el Gobierno regional se recomienda que se eviten las salidas o desplazamientos por carretera a no ser que sean imprescindibles. En caso de que se emprenda un viaje, se recuerda que hay que informarse con anterioridad del estado de las carreteras y que los vehículos deben estar a punto para el frío inminente, así como llevar cadenas, el depósito de combustible lleno, ropa de abrigo y comida dentro del vehículo.

Además, se aconseja no hacer ejercicios físicos excesivos y se recuerda a la población extremar la precaución a la hora de elegir el método de calefacción para evitar la intoxicación producida por braseros, estufas, carbón o gas en lugares cerrados y sin renovación de aire.

Asimismo, desde el Gobierno regional se aconseja elegir una vestimenta adecuada para el frío, especialmente en niños y mayores. Se recuerda también el número del centro coordinador de emergencias, 1-1-2, a la vez que se invita a un uso racional del mismo.

Cospedal manifiesta su satisfacción por la elección de María Seguí como directora general de Tráfico

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha manifestado su “satisfacción” por la elección de María Seguí como directora general de Tráfico del Gobierno de España.

En este sentido, Cospedal ha señalado que Seguí “va a afrontar un reto muy importante y fundamental en toda España” y “es un orgullo que una persona del Gobierno de Castilla-La Mancha vaya a ser la nueva directora general de Tráfico”.

Asimismo, la presidenta ha calificado de “fantástico” el trabajo que Seguí ha realizado al frente de la Dirección General de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo del Gobierno regional y, a su juicio, el hecho de que el Gobierno de España la haya elegido para un puesto “tan representativo e importante” supone un “reconocimiento a su buena gestión  y a su gran preparación”. Por todo ello, Cospedal le ha deseado “la mejor de las suertes” al frente de su nueva tarea.  

La UCLM celebra el Día Mundial de los Humedales

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha sumado a los actos de celebración del Día Mundial de los Humedales, que este año lleva por lema ‘Turismo de humedales, una gran experiencia’, con la presentación de las actuaciones incluidas en el proyecto LIFE. Éste es un programa ambicioso de conservación y sensibilización de los humedales manchegos, concedido por la Unión Europea al Consorcio del Alto Guadiana.  

El profesor de Tecnologías del  Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Máximo Florín ha advertido de la necesidad de actuar sobre los humedales de La Mancha por ser fuente de atracción para el turismo y, por ende, motor de desarrollo económico, social, cultural y natural de la zona.

Florín ha lanzado esta reivindicación coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, al que se ha sumado la Universidad de Castilla-La Mancha con la presentación en el Campus de Ciudad Real de las actuaciones incluidas en el proyecto LIFE ‘Humedales de La Mancha’, concedido por la Unión Europea al Consorcio Alto Guadiana y a la Fundación Global Nature y que tiene por objetivo la recuperación de estepas salinas mediterráneas de los complejos lagunares situados en las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo que no tengan la calificación de Parque Nacional o Natural.   

 En este acto, el profesor Florín ha denunciado la “falta a largo plazo” de planes de actuación para los humedales manchegos, advirtiendo que “los cambios de gobierno, de responsabilidad o los momentos de coyuntura económica no deben acabar con la preocupación por estos espacios”, sino que es necesario “volcarnos” con ellos porque son Reserva de la Biosfera.

Precisamente, el proyecto LIFE, al que se ha referido Enrique Calleja, director del Consorcio del Alto Guadiana; y Blanca Hurtado de la Fundación Global Nature, es ejemplo de esa preocupación por preservar los humedales manchegos y con su ejecución se buscará poner en valor los mismos y trabajar para su recuperación y sostenibilidad. Dicho programa, dotado con 2,6 millones de euros y que se desarrollará hasta septiembre de 2014, incluye la compra de terreno privado en los entornos lagunares, el cierre de zanjas de drenaje y de basas de extracción de sal, la restauración de vegetación halófila, la restauración de riberas con especies arbóreas arbustivas, la reordenación de caminos, el monitoreo sobre la evolución de la flora y la fauna, la realización de una base de datos de cada humedal y acciones de sensibilización de la población y de los agricultores.

El programa cuenta con el apoyo del investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas Santos Cirujano, encargado junto con su equipo de realizar el seguimiento científico de las actividades que se llevarán a cabo. Cirujano ha destacado la importancia del proyecto LIFE, máximo cuando, según ha recordado, “los humedales de La Mancha están en riesgo de ser descatalogados como Reserva de la Biosfera”.

Más  actos conmemorativos

En otro orden de cosas, y con motivo de las actividades organizadas por la Agencia de Desarrollo Local de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, el profesor de la UCLM Máximo Florín impartirá la conferencia ‘Viaje al centro de la Mancha Húmeda: ¿un tsunami de vivencias o una visita al zoo?’ La actividad tendrá lugar mañana viernes, 3 de febrero, a partir de las siete de la tarde en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos. En ella, el profesor Florín expondrá las bases para el aprovechamiento sostenible del turismo en los humedales de la Mancha Húmeda, Reserva de la Biosfera desde 1980.

La ULGE ha prestado servicio a 175 desempleados durante el mes de enero

0

El alcalde de Pedro Muñoz, José Juan Fernández, manifiesta su satisfación por la acogida que ha tenido la Unidad Local de Gestión de Empleo (ULGE,) entre los desempleados/as de esta localidad, desde el día 26 de Diciembre de 2011 que se empezó a prestar este servicio.

      Según Fernández, «lo más importante son los 175 desplazamientos que durante el mes de enero el Ayuntamiento a evitado a un colectivo, en estos tiempos muy castigado, con el consiguiente ahorro de dinero y tiempo para todos los beneficiarios de este servicio. Y más aún, si tenemos en cuenta que no ha supuesto ningún gasto con cargo a los presupuesto municipales, ya que se han utilizando las propias dependencias y personal de plantilla».

 

El XXIX Concurso de Fruta en Sartén del Carnaval de Miguelturra premiará la presentación y degustación

0

El carnaval de Miguelturra ha empezado ya a calentar mototes y por eso da a conocer las bases de los típicos concursos de la fiesta por excelencia de la localidad. En este caso uno de los primeros actos después del pregón y la proclamación de las Mascaras Mayores del Carnaval de Miguelturra a punto de comenzar, es el concurso de Fruta en Sartén  que este año cumple la edición número el XXIX concurso de Fruta en Sartén trae novedades respecto a los premios.
     
      Con la asistencia de las Mascaras Mayores que actuarán junto con otros especialistas de jurado, y todos los componentes de la Peña “Máscaras Mayores”, responsables de este acto, se dará a conocer los ganadores de unos de los concursos con más sabor de estas fiestas. Así, los interesados en concursar el 20 de febrero deben saber:

      En primer lugar  que las bases indican que los participantes podrán inscribirse en el Palacio del Carnaval (CERE) hasta media hora antes del concurso, que será a las 12:30 horas y que no podrá inscribirse ninguna persona menor de 18 años.

      La novedad viene que para sufragar los gastos, a cada participante inscrito se le ayudará con 5 euros para flores, barquillos, borrachuelas y rosquillas (2 modalidades) y 10 euros para roscapiña que tendrá que tener un diámetro no inferior a 25 cms debiendo estar presentada adecuadamente a criterio de la organización. Es una cantidad más baja que en años anteriores que ha pasado a engrosar la cantidad de los premios que este año es más alta.

      Cada concursante podrá  un plato con 6 unidades con cada una de las dos especialidades a que se presente (borrachuelas, flores, barquillos y Rosquillas). Sólo se admitirán aquellos concursantes que acudan personalmente facilitando nombre, apellidos y D.N.I, no admitiéndose la inscripción mediante terceras personas.

      Como viene siendo habitual se establecen los siguientes premios:1º y 2º de Roscapiña; 1º y 2º de Flores; 1º y 2º de Barquillos;1º y 2º de Rosquillas;1º y 2º de Borrachuelas

      Todos los premios, este año más altos, recibirán 40 € para el segundo premio, 60 € para el primero y un obsequio patrocinados por el Excmo. Ayuntamiento de Miguelturra.

      Una vez terminado el concurso y fallados los premios se obsequiará a todo el público asistente con la degustación de los productos del concurso y una sabrosa limoná.

      Por último las bases indican que  las piezas se deberán traer hechas de casa, se premiará la presentación y degustación.

El túnel de la Rondilla se abrirá este viernes al tráfico

El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, ha anunciado hoy que el túnel que va a comunicar la Rondilla de la Cruz Verde con el barrio de San Marcos y la CM-420 por debajo de las vías de ferrocarril se abrirá a primera hora de mañana, viernes.

Según explicó, este túnel estará ya a disposición de los vecinos tanto para el tráfico rodado como para los peatones. Ortega reconoció que su apertura se ha retrasado unos días con respecto a lo inicialmente previsto, aunque matizó que esto se ha debido a la ausencia, en el proyecto aprobado por la anterior Corporación Municipal, de los más básicos sistemas de seguridad para evitar inundaciones.

El túnel, por tanto, cuenta ya con las bombas de agua y el cuadro eléctrico necesario para garantizar la seguridad. “Hasta que no ha estado todo en perfectas condiciones el equipo de Gobierno no ha autorizado la apertura”, subrayó. Asimismo, el alcalde de Alcázar lamentó que el proyecto tampoco incluyera un colector de pluviales.

En un principio, el túnel tendrá un único sentido de circulación, desde la Rondilla hacia la CM-420. En cualquier caso, en función de las necesidades de tráfico, se estudiará más adelante si conviene colocar un semáforo para regular la circulación y que el túnel pueda ser utilizado en ambos sentidos.

Diego Ortega explicó que la inauguración oficial del túnel tendrá lugar en los próximos días, aunque lo importante era la inauguración real, que es su utilización por parte de los vecinos.

Carmen Casero: “El Gobierno regional impulsará las ideas emprendedoras de nuestros jóvenes”

0

La consejera de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, ha anunciado que el “Gobierno regional captará e impulsará las ideas emprendedoras de nuestros jóvenes”, para facilitar la creación de empresas, en la que es una apuesta regional-local por la creación de empleo.

En rueda de prensa, Casero ha informado del acuerdo adoptado en la reunión del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha sobre las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones para la realización del programa ‘Emprende Joven’ por entidades locales de Castilla-La Mancha.

La consejera de Economía y Empleo ha destacado este programa, pionero en nuestra comunidad autónoma, con el que el Gobierno regional, a través de mecanismos de desarrollo local, potenciará el emprendimiento de los jóvenes, activando, a su vez, los potenciales económicos de nuestros municipios y mancomunidades.

Además, Casero ha apelado a la necesidad de que una región  como la nuestra cuente con una serie de políticas que incentiven y dinamicen la economía con el objetivo de “ayudar a nuestros jóvenes para que tengan una mentalidad emprendedora y, en definitiva, generar empleo”.

Asimismo, la consejera castellano-manchega ha explicado que los 350.000 euros con los que está dotado este programa financiarán este año a los Ayuntamientos, las Mancomunidades de Municipios y entidades similares de Castilla-La Mancha para la promoción y el apoyo a proyectos empresariales de iniciativa juvenil avalados y asesorados por ellas mismas.

En este sentido, la consejera de Empleo y Economía del Gobierno regional ha precisado que ‘Emprende Joven’ apoyará, especialmente, a aquellos proyectos que estén enmarcados en “sectores estratégicos y de futuro” como pueden ser los relacionados con el medio ambiente; las energías renovables; las nuevas tecnologías; la comunicación audiovisual; las industrias culturales y recreativas; el emprendimiento social; el sector agroalimentario o cualquier proyecto que aporte innovación y sostenibilidad económica y demográfica al territorio.

Finalmente, Carmen Casero ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere “premiar las ideas y los proyectos de emprendimiento de los jóvenes de nuestra tierra”, de aquellos jóvenes entre 18 y 30 años que tengan ganas de emprender y que tengan ganas de hacerlo en Castilla-La Mancha.

Grave riesgo de regresión en la política de biodiversidad

0

El Ministro de Medio Ambiente centró su comparecencia relacionada con la conservación de la naturaleza en anunciar cambios en la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, sin especificar que cambios pretende realizar; en modificar la protección de las especies “racionalizandola” revisando las disposiciones ya aprobadas; en compatibilizar la conservación de la naturaleza con su uso turístico; en revisar el Real Decreto de especies invasoras para “buscar formulas de acuerdo” con quienes pretenden seguir fomentando la introducción de las mismas; y en declarar la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional, pese a que el proyecto existente es contrario a la normativa de Parques Nacionales.

La Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, pese a que no satisface plenamente a Ecologistas en Acción, es la mejor Ley de conservación de la Naturaleza que ha existido, supuso un amplísimo trabajo hasta su aprobación en 2007 y tal y como se solicito al Ministerio, su aplicación debería ser prioritaria en la presente legislatura. Modificar la Ley supondrá la pérdida de varios años de trabajo y conllevará el riesgo de una disminución de las medidas de protección de la biodiversidad, precisamente cuando se debería estar tomando las medidas necesarias para frenar o detener la pérdida de biodiversidad como el Gobierno español se ha comprometido ante la Unión Europea y el Convenio de Biodiversidad.

El Ministerio de Medio Ambiente pretende modificar toda la regulación existente referida a la planificación de las especies amenazadas y de espacios protegidos, sin contar con propuestas concretas que las sustituyan, lo que podría suponer una mayor desprotección de especies y espacios naturales.

Además resulta especialmente preocupante que el ministro anunciase su intención de buscar formulas de acuerdo con aquellos sectores que están presionando para la derogación del Real Decreto de especies invasoras, especies altamente dañinas para la fauna y flora autóctona, y que lo que pretenden es seguir introduciendo especies invasoras para poder mantener actividades como la pesca deportiva. Ecologistas en Acción adelanta que no hay posibilidades de acuerdo para permitir que continué la introducción de especies como el siluro, la trucha arco iris y otras especies invasoras.

En relación a la propuesta de declarar la Sierra de Guadarrama como Parque Nacional, Ecologistas en Acción denuncia que la propuesta no supone una mejora de las condiciones de conservación de los valores naturales y culturales, si no una desregulación de la normativa existente para permitir usos, actividades y construcciones incompatibles con un parque nacional. La caza, la pesca, la construcción de infraestructuras, la unión de las estaciones de esquí por la zona de cumbres de Navacerrada son algunas de las cuestiones más polémicas que conllevaría la aprobación del Parque Nacional. Estas actuaciones actualmente están prohibidas, bien por la Ley de Parques Nacionales vigente, bien por los espacios protegidos ya existentes, como el Parque Natural de Peñalara o el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y que desaparecerían una vez aprobado el Parque Nacional.

 Como aspectos positivos de esta intervención, Ecologistas en Acción quiere destacar la declaración de intenciones muy positiva de impulsar la declaración de las ZEC y por tanto de la Red Natura 2000 y la Coherencia de la Red de Parques Nacionales, aspectos ambos fundamentales para la presente legislatura.