Inicio Blog Página 4830

Buen ambiente y alta participación en los actos de las fiestas de la Virgen de la Paz

0

El programa de actos programado por la Hermandad de la Virgen de la Paz con motivo de las fiestas en honor a su titular concluyó este fin de semana con la quema de la tradicional hoguera, el sábado, y la procesión, el domingo. La organización valora la alta asistencia de público y el buen ambiente que predominó en el transcurso de todos los actos celebrados.

Las fiestas en honor de la Virgen de la Paz 2012, que comenzaron el pasado 21 de enero con el Pregón a cargo de Concepción Moya, llegaron a su fin el domingo 29 con la celebración de la Misa Solemne, por la mañana, y la tradicional procesión de su imagen, por la tarde, con salida desde su ermita, situada en la calle Virgen de la Paz, y recorrido por ésta y por las calles General Aguilera, Pérez Galdós y Jesús del Perdón.  

A lo largo de todo su itinerario, la Virgen de la Paz estuvo acompañada por la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto”, dirigida por Pedro Manuel Delegido Calero, así como por representantes de otras hermandades de Manzanares, concejales del Ayuntamiento encabezados por el alcalde, Antonio López de la Manzanara, y numerosos fieles y devotos.

El primer edil valoró el esfuerzo de los ciudadanos de Manzanares en conservar tradiciones como las fiestas de los llamados “santos viejos”, lamentó  que se perdieran las de La Candelaria y mostró el apoyo municipal a las hermandades de San Antón, La Paz y San Blas.

El sábado por la noche tuvo lugar la quema de la hoguera frente a la Ermita donde se instalaron chiringuitos y puestos de venta de productos típicos para asar como chorizos, morcillas, tocino, y otras viandas que acompañaron con vino, cerveza y refrescos varios.  

La ciudadanía no faltó a la cita con la lumbre de la Virgen de la Paz acudiendo, no solo vecinos de Manzanares sino también visitantes de otras localidades limítrofes y comunidades autónomas quienes disfrutaron del ambiente festivo que se propicia en esta tradicional celebración.

Concepción Gutiérrez, vocal y responsable de relaciones públicas de la Hermandad de la Virgen de la Paz, destacó la alta participación y asistencia de público a todos los actos organizados, a pesar de las bajas temperaturas registradas durante el fin de semana, así como el buen desarrollo de los mismos, incluyendo el éxito en la venta de las tradicionales “palomas” elaboradas con motivo de las fiestas.
 
 
 

hicos y chicas con discapacidad protagonizarán la II Gala Benéfica que organizan varios empresarios de Manzanares

0

Chicos y chicas con discapacidad serán los protagonistas de la II Gala Benéfica que organiza un grupo de empresarios de Manzanares con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la asociación Laborvalía que trabaja con esos chicos.

La Gala, que se celebrará en el Gran Teatro de Manzanares el próximo sábado 11 de febrero, a las 19,30 horas, consistirá en un desfile de modelos en el que los chicos con discapacidades diversas vestirán prendas cedidas por varios establecimientos comerciales de Manzanares.

Bajo el lema “pueden hacerlo”, los chicos demostraran que pueden enfrentarse incluso al difícil mundo de la moda, en donde priman la belleza física y las medidas perfectas. “Ellos no tienen medidas perfectas, pero sí la belleza y la capacidad de enfrentarse a cualquier reto”, señala Elena Gómez, vicepresidenta de AECC Manzanares y principal impulsora de esta muestra de solidaridad.

Los organizadores de la gala han contado para este interesante proyecto con Laborvalía, una asociación sin ánimo de lucro impulsada por la Diputación de Ciudad Real, que engloba a 16 centros ocupacionales de la provincia que trabajan con estos chicos. Su objetivo es conseguir la integración socio-laboral de las personas con discapacidad.

Prácticamente todos los centros de Laborvalía participaran en el acto. Entre ellos destacan el Centro Ocupacional Peñarroya, AFAND Alas de Papel y el Centro de Atención Temprana, los tres de La Solana, así como el Centro Ocupacional de Manzanares.

Los mismos chicos se ocuparan de decorar el Gran Teatro y pondrán a la venta diversos artículos hechos por ellos mismos. También  podrán adquirirse productos de elaborados por la AECC. Se venderá asimismo la camiseta oficial del evento, que puede adquirirse con anticipación a través de su página en Facebook (buscar II Gala Benéfica a favor de la AECC y de la asociación Laborvalía). Su precio es de siete euros.

Los organizadores de esta II Gala Benéfica son cuatro empresarios de Manzanares que han dedicado su tiempo a hacer posible este singular espectáculo. Son Sonia Ruf (de Peluquería y estética del mismo nombre), Fernando Labian (A tu Medida), Carmen Rodríguez (Guardería Nenes) y Elena Gómez (Baaboo),  vicepresidenta de la AECC Manzanares.

El precio de las entradas es de siete euros y la recaudación se entregará íntegramente a las dos asociaciones, Laborvalía y AECC. Las entradas, que estarán numeradas, pueden adquirirse en los siguientes establecimientos colaboradores: Baaboo, A tu medida, Sonia Ruf, Guardería Nenes, en la AECC de Manzanares y La Solana.

Existe también la posibilidad de solidarizarse con este acto, ingresando en la cuenta corriente de la organización, UNICAJA, 2103 0461 11 0010023059, abierta para la ocasión.

La actriz Carla Hidalgo será la presentadora

La actriz y modelo Carla Hidalgo será la presentadora de la Gala. Carla ha desarrollado una larga carrera de éxitos en diversos medios, como la televisión, con programas como Atractiva T, No solo música, o Locos de remates y en series como Siete Vidas, El Comisario o  Livingf Lavapies. Ha trabajado en teatro en obras tan fundamentales como La fierecilla domada (William Shakespeare) o Las novias de Travolta (Andrés Tulipano). En cine, ha intervenido en películas como Muertos de risa, Soberano, el rey canalla, o Clara no es un nombre de mujer.

La gala del pasado año estuvo presentada por Teresa Viejo y Cecilio Amores y se centró en las vicisitudes de un niño con leucemia. Las entradas se agotaron en pocas horas.

Las actuaciones musicales estarán a cargo del Coro Mansil Nahar, con sus voces blancas, que ya participaron en la I GALA, con Santi Aguilar al piano. La voz la pone Irene Montoya. También participarán La Asociación de Bailes de Salón de Manzanares. La coreografía corre a cargo de Alfonsa Vinuesa Plata, que dirige una academia de baile en La Solana.

Otras empresas colaboran en la Gala, como Cristina Dafonte y Maximo Reinosa, de Maxi Single, que se ocuparán del sonido; el pub La Moderna y el bar Scena se encargarán de la zona del bar; Industrias Zamarbú y Opticalia Manzanares han patrocinado el evento. Vinícola de Castilla entregará un regalo sorpresa a las personas o entidades que resulten galardonas con los premios Gracias. 

Leopoldo Sierra apela a la confianza en el Gobierno regional para una nueva aplicación del PEAG

0

Sierra asumía en la Junta General Ordinaria de la Comunidad de Regantes del Acuífero 23 el compromiso de informar a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, sobre el malestar reinante ante la gestión de la Confederación Hidrográfica durante los últimos años.

Este domingo tenía lugar en el Centro Virgen de las Cruces, la antigua Granja Escuela, la Junta General Ordinaria de la Comunidad de Regantes del Acuífero 23. Entre otros asuntos, se ponían encima de la mesa las demandas de los agricultores para con la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la disconformidad general del colectivo ante su gestión en los últimos años.

Una de las principales quejas de los regantes es el incumplimiento por parte de este organismo de las obligaciones económicas suscritas en el convenio de colaboración con la Comunidad General de Regantes del año 2010 y 2011, así como del convenio de instalación de contadores, cuyos fondos aún no han llegado. También se pedía a la nueva directiva de la Confederación Hidrográfica del Guadiana más sensibilidad con la realidad de la situación en el campo, de cara a eliminar la burocracia existente para el uso del agua de los pozos y la normativa correspondiente a la instalación y mantenimiento de los contadores.

Jesús Pozuelo, presidente de la Comunidad de Regantes, demandaba más confianza en las comunidades de regantes por parte de la Confederación, con el fin de solucionar una problemática que se lleva arrastrando desde hace varios años, si bien, también pedía más unidad entre las distintas comunidades de regantes.

En la junta, a la que asistieron alrededor de 80 socios, también participaba Juan Manuel Atochero, responsable de la Oficina Comarcal de Agricultura, quién expresaba su total desacuerdo y preocupación ante la posibilidad de que la Comisión Europea liberalice los derechos de plantación de viñedo e informaba sobre el estado de la última reestructuración de viñas del año 2009.

También asistía a la cita el alcalde, Leopoldo Sierra, quien tomaba la palabra al final. En su alocución expresó su apoyo al colectivo en sus demandas y su confianza en el gobierno de Maria Dolores Cospedal y en el de Mariano Rajoy para «sentar las bases de una nueva aplicación más eficaz del Plan Especial del Alto Guadiana», ya que, según añadía, «la actual no ha conseguido solucionar ni los problemas en la agricultura ni los del medio ambiente». También apelaba al trabajo de la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, dar una solución a los 8.000 expedientes de pozos alegales pendientes de resolución en Castilla-La Mancha.

Por último agradecía el trabajo de la junta directiva de la comunidad en pro de la unidad entre los socios y asumía el compromiso de informar a la consejera sobre el malestar y el desencanto reinante entre los miembros de la comunidad de regantes ante la gestión de la Confederación Hidrográfica durante los últimos años.

Tercera jornada de la Escuela Abierta de Invierno

0

Cerca de setenta niños con sus padres han compartido tiempo libre y juegos en la tercera de las jornadas de la Escuela Abierta de Invierno que se lleva a cabo los sábados en el Punto Joven.

 Cerca de setenta niños con sus padres han compartido tiempo libre y juegos en la tercera de las jornadas de la Escuela Abierta de Invierno que se lleva a cabo los sábados en el Punto Joven. Se trata del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural de la Fundación CEPAIM y de la fundación La Caixa, con la colaboración de las AMPAS de los distintos colegios de la localidad y del Ayuntamiento de Daimiel.

En la primera sesión, para niños de 4 a 8 años, que se desarrollaba desde las 11.00 a las 13.00 horas, acudían alrededor de 35 niños acompañados por sus padres y madres, mientras que a la segunda, para niños de 9 a 12, que tenía lugar por la tarde, de 17.00 a 19.00, acudían una treintena de pequeños que disfrutaron compartiendo distintas actividades y juegos en familia.

La técnico de la Fundación CEPAIM, Laura Gómez del Pulgar, agradecía a los padres y madres su implicación, así como a las AMPAS, sin la que «sería imposible llevar a cabo la actividad».

Éxito de participación en la Primera Carrera de Scalextric Ciudad de Daimiel

0

Uno de los organizadores, Miguel Fortes, confirmaba el éxito de la convocatoria, que con 90 participantes y alrededor de 300 visitantes, superaba las expectativas creadas, y que servía además para la presentación en sociedad del recientemente creado Club de Scalextric Calatrava Slot de Daimiel.

«Mejor, imposible». Con estas palabras definía Miguel Fortes, uno de los organizadores de la Primera Carrera de Scalextric Ciudad de Daimiel, el resultado de la primera edición de este campeonato. Con 90 participantes  y alrededor de 300 visitantes, la organización confirmaba el éxito de la convocatoria, que superaba las expectativas creadas, y que servía además para la presentación en sociedad del recientemente creado Club de Scalextric Calatrava Slot de Daimiel. Fortes confirmaba que ya se habrían empezado a unir nuevos aficionados a este hobby, tanto de la localidad como de pueblos cercanos como Alcázar de San Juan, Miguelturra, Fuente el Fresno o Socuéllamos. A la cita acudía también el alcalde Leopoldo Sierra, que también se animaba a conducir una de las maquetas.

Según comentaba Fortes, esta sólo es la primera de muchas futuras actividades de la asociación, tanto en campeonatos de velocidad como en «raid». Según el organizador, el objetivo es hacer llegar a los daimieleños una nueva alternativa de ocio, novedosa, familiar y económica.

En cuanto a los resultados, el campeonato Junior, en el que participaron 40 niños y niñas, lo ganaba Javier Pozuelo. La Copa Scalextric se la llevaba Francisco Javier Cejudo, mientras que la categoría reina, la Copa Megane, era para el socuellamino Jesús Lara.

Abiertas las plicas del pliego de condiciones para la gestión y puesta en marcha de la Escuela de Música de Herencia

0

El Ayuntamiento hará frente a su funcionamiento con fondos propios ya que la Junta de Comunidades no ha pagado todavía la subvención

La Comisión evaluadora del Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) abrió las plicas presentadas al Pliego de condiciones para la gestión y puesta en marcha de la Escuela de Música, que recoge las condiciones que la empresa que acceda a la convocatoria tendrá que reunir para concursar.

Tres propuestas se han presentado a este procedimiento negociado sin publicidad, cuya comisión de selección presidió el primer chelo de la Orquesta Nacional de España, José María Mañero, y contó con participación de los dos grupos políticos con representación municipal y técnicos municipales.  

Este procedimiento negociado sin publicidad, parte con un presupuesto de 100.000 euros para gestionar durante 2012-2013 la Escuela de Música, con la intención de ponerla en marcha, y en el pliego se recogen una serie de mejoras que marcarán una diferencia con respecto al funcionamiento de la Escuela de Música hasta ahora, en materia de limpieza, actividades coordinadas con centros educativos y con la Banda Municipal de Música, etc.

Como ya indicara la concejal Gema López, “no es competencia de un Ayuntamiento el tema de la educación musical, pero hay especial sensibilidad en este equipo de gobierno municipal por la formación musical de niños y jóvenes de nuestra localidad”. Y el alcalde Jesús Fernández resaltaba también “el esfuerzo por sacar adelante el pliego para la puesta en marcha de la Escuela pese a las dificultades económicas ya que, en el último ejercicio, no se ha recibido la subvención correspondiente de la Junta de Comunidades, por lo que tendremos que acometer la gestión con fondos propios”.

Recogida de firmas
Igualmente, señalar que entró en el registro del Ayuntamiento un documento con la recogida de firmas a favor de la puesta en marcha de esta Escuela de Música.

Los colegios públicos de Miguelturra celebraron el Día Escolar de la Paz y la no Violencia

0

 Los alumnos de Educación Infantil y Primaria de todos los centros educativos de la localidad, acompañados por sus profesores, se daban cita en el Centro de Exposiciones y Representaciones Escénicas (CERE) de Miguelturra para celebrar con un acto conjunto el «Día escolar de la Paz y la no violencia”.

         De esta manera, a partir de las 12:30 horas, se iniciaba una autentica “fiesta de la paz” en la que los pequeños estuvieron también acompañados por numerosos padres y madres. Aunque es habitual que esta celebración se desarrolle de manera conjunta, esta ha sido la primera ocasión en la que se han dado cita en un espacio cubierto, en este caso, el CERE que de acogió este acto global por la paz y la no violencia.

      Un año más la cita resaltaba valores como: el respeto, el amor o la solidaridad, entre otros, como fundamentales para la buena convivencia. Los niños fueron subiendo al escenario para leer sus poesías, frases de la paz en incluso interpretaron bailes.

      Por otra parte, los más pequeños, alumnos de las Escuelas Infantiles de la localidad, también vivieron de manera especial esta celebración. Los niños y niñas de la Escuela Infantil I asistieron a la pegada de las estrellas y una paloma que en días anteriores habían realizado en clase y, posteriormente, también ellos pegaron las postales que habían realizado en sus casas con la colaboración de sus padres.

La UCLM investiga la obtención de hidrógeno a partir de residuos de biomasa

0

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Juan José Hernández Adrover y Magín Lapuerta Amigo han llevado a cabo un proyecto de investigación que tenía por objetivo la obtención de hidrógeno a partir de biomasa, concretamente orujo de uva y sarmiento. La ventaja de este método frente al convencional es la utilización de un residuo frente a la materia prima química. El proyecto se ha realizado en colaboración con la empresa HUSESOLAR y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.

 La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) colabora en un proyecto que estudia la viabilidad técnica de la gasificación de biomasa acoplada a un proceso WGS (water-gas shift), un método prometedor de producción de hidrógeno a partir de biomasa. El trabajo, financiado por la empresa HUSESOLAR en el marco de un proyecto con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), pretende abrir nuevas líneas de negocio para la empresa.  

El hidrógeno constituye un vector energético de enorme interés y potencial futuro, siendo la producción del mismo, a través de fuentes renovables, uno de los aspectos que requiere mayor atención y esfuerzos en I+D. Partiendo de esta base, investigadores de la UCLM llevaron a cabo una exhaustiva revisión bibliográfica y tecnológica sobre el estado del arte de la producción de hidrógeno y un estudio de potencial energético de biomasa en las áreas de interés de la empresa.

Este trabajo permitió a los investigadores seleccionar los tipos de biomasa más adecuados para la realización del proyecto, como son el orujo de uva y sarmiento, fuentes de energía renovable y abundante. Igualmente, realizaron un exhaustivo estudio experimental para analizar el proceso de gasificación de dichos combustibles con el objetivo de seleccionar las condiciones operativas conducentes, tratando, por un lado, de maximizar la producción de hidrógeno en el gas de síntesis y, por otro, de maximizar la eficiencia del proceso y la calidad del gas obtenido. Por último, y empleando los resultados obtenidos, se llevó a cabo un estudio del proceso WGS con el fin de enriquecer el contenido en hidrógeno del gas (transformación del CO en H2 mediante un proceso catalítico). Para ello se ensayaron catalizadores comerciales de alta, media y baja temperatura y se seleccionaron las condiciones operativas óptimas del reactor catalítico (temperatura, relación vapor/CO, velocidad espacial y composición del gas de síntesis).  
El proyecto, desarrollado en gran parte en la planta piloto de gasificación ciudadrealeña, ha estado liderado por los profesores Juan José Hernández Adrover y Magín Lapuerta Amigo y en él ha participado el Grupo de Combustibles y Motores de la UCLM, que dispone de personal e instalaciones en el Instituto de Energías Renovables de Albacete y en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Ciudad Real.  

Una alternativa con mucho futuro

Según  Hernández Adrover, “dentro de los procesos de producción de hidrógeno a partir de biomasa, se considera que el más energético y económicamente viable es la gasificación acoplada a un proceso water-gas shift. Sin embargo, frente a los procesos de producción a partir de combustibles fósiles, esta vía de producción aún no ha tenido el desarrollo industrial oportuno debido a los mayores costes de capital, a la falta de madurez tecnológica y a la falta de experiencia en el uso de la biomasa, por lo que se necesita aún un esfuerzo de investigación muy importante en este campo”. La obtención de hidrógeno por gasificación de biomasa tiene la ventaja sobre el procedimiento clásico de emplear un residuo y no materia prima química, convirtiéndose por tanto en una alternativa que presenta un futuro muy esperanzador.

El trabajo realizado ha permitido la selección de las condiciones de operación más adecuadas, así como la identificación de los problemas de operación más relevantes y deberán ahora ser ensayadas en gasificadores a escala piloto o semi-industrial. Así, tras los estudios realizados a nivel de laboratorio, será necesario llevar a cabo una segunda fase de escalado a nivel industrial para realizar una evaluación técnico-económica del proceso a gran escala. Por ello, y tras los buenos resultados aportados por el proyecto, tanto la empresa como el CDTI ven factible la posibilidad de seguir con la colaboración mediante la realización de ensayos en gasificadores industriales existentes, para lo cual se está elaborando una propuesta de trabajo que será presentada en los próximos meses.  

Además, algunos de los resultados obtenidos tanto en este proyecto como en otros en los que participa el grupo de investigación relacionados con la gasificación de biomasa han sido publicados en revistas ISI como Fuel Processing Technology, Energy & Fuel o Global NEST Journal; y/o presentados en congresos internacionales (European Biomass Conference & Exhibition, Int. Conference on Environmental Science and Technology, etc.).

Esther Padilla denuncia que Cospedal sigue siendo la política mejor pagada de España

0

La Secretaria de Comunicación del PSOE, Esther Padilla, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para valorar la publicación, el pasado sábado día 28 de Enero, de las declaraciones de bienes, rentas y actividades de los miembros del nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha.

La fecha de la publicación, un sábado, ha sido el primer motivo de comentario: «Los cambios de Gobierno los hacen a las nueve y media de la noche y las declaraciones de bienes y rentas las hacen en el diario oficial de un sábado. Ya solo falta que los Presupuestos de Castilla-La Mancha los aprueben la víspera del Jueves Santo. No hay Gobierno con mayor nocturnidad y menos transparencia que el de Cospedal», decía.

En segundo lugar, la portavoz socialista ha anunciado tres iniciativas en las Cortes regionales. La primera, pretende que la propia Cospedal «aclare si ha ocultado parte de su patrimonio en esta, su primera declaración como Presidenta». Se refería Padilla a informaciones periodísticas sobre la compra de un cigarral valorado en dos millones y medio de euros en Toledo, que debería haber consignado, según el artículo 4 y la disposición derogatoria de la Ley que regula la presentación de las declaraciones de bienes.

Además, en el documento presentado por Cospedal el 21 de julio se recoge un saldo medio en las cuentas bancarias de 70.000 euros, muy inferior a los 508.000 euros de un año antes. «En la declaración no se justifica una caída en el saldo tan brutal, porque ni hay nuevas compras, ni nuevos préstamos».

La segunda de las iniciativas llevará al Grupo Socialista a preguntar al Ejecutivo el motivo por el que las declaraciones están presentadas el 21 de julio de 2011, pero no se han publicado hasta el 28 de enero de 2012. «Aunque alguna sospecha ya tenemos», ha dicho Padilla, que ha recordado que «han supeditado esa publicación a sus intereses electorales».

«No les convenía que la gente supiera lo que tenía Cospedal y los miembros de su Gobierno antes de las elecciones generales del pasado 20 de noviembre o mientras recortaban en Sanidad y Educación y le bajaban el sueldo a los empleados públicos de la Junta de Comunidades», señaló.

Otra de las cuestiones que se han querido dilatar en el tiempo, a su juicio, ha sido que «la mitad de los altos cargos del nuevo Gobierno no tienen ni un terruño en nuestra tierra. Ni son, ni viven, ni pagan impuestos en Castilla-La Mancha».

La tercera iniciativa buscará establecer un plazo, fijo y concreto, entre la presentación de la declaración y la publicación de la misma. Porque, como ha señalado Padilla, «el anterior Gobierno siempre lo hizo en un par de meses, y no en siete y, desde luego, lo que no ha ocurrido nunca jamás es que un Gobierno publique una declaración de bienes al año siguiente de hacerlo».

Clamor contra la privatización de los Hospitales

En otro orden de cosas, y a preguntas de los medios de comunicación, Padilla ha valorado la manifestación, ayer domingo, en la localidad albaceteña de Villarrobledo, contra los planes de Cospedal de privatizar el Hospital público puesto en marcha allí en el año 2007.

«Han sido 10.000 personas en Manzanares, 10.000 en Villarrobledo y más de 6.000 en Tomelloso. La gente le está diciendo muy claro a Cospedal que rectifique, pero  nos tememos lo peor, porque, hasta ahora, Cospedal ha demostrado una nula capacidad para reconocer ningún error», concluyó.

El Gobierno municipal aprueba el calendario tributario de este año

0

Como ha informado el portavoz del Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Martín, del  12 de Marzo al 18 de Mayo se pondrá al cobro el Impuesto de Vehículos de Tracción mecánica, el impuesto de gastos suntuarios,  la tasa de entrada de vehículos a través de las aceras, la de  instalación de quioscos en la vía publica, y  la de recogida de basuras. Del 2 de Julio al 20 de Septiembre el IBI de naturaleza urbana y rústica, y del 17 de Septiembre al 23 de Noviembre el IAE.

En la habitual reunión  semanal de la Junta de Gobierno Local también  se ha aprobado el gasto de 3.806 euros  para  la organización de la fiesta infantil del carnaval, una cuarta parte menos de lo que se destinó el año pasado; la prórroga  y ampliación de algunas actividades y cursos de la Concejalía de Igualdad de Género, así como el tradicional concurso de pegatinas para escolares de la capital que organizan la Concejalía de Educación y la Policía Local.

UPyD denuncia que el Ayuntamiento oculta a los ciudadanos el «fracaso» y el coste del programa Ciudad Real Participa

0

Presentación del programa Ciudad Real ParticipaLa formacón Unión, Progreso y Democracia de Ciudad Real ha manifestado sentirse «sorprendida» del balance  realizado por el concejal Pedro Martín de los seis primeros meses de gestión del nuevo Consistorio. El edil popular, entre otras afirmaciones indicaba que la web Ciudad Real Participa «ha sido una de la grandes apuestas de la Concejalía de Atención al Ciudadano».

Para Angel María Rico, coordinador del Comité Local de UPyD en Ciudad Real, “se hace necesario ahora recordar al concejal portavoz, que en rueda de prensa de este partido político (no mera asociación como nos calificó Martín) del pasado mes de diciembre, poníamos de manifiesto que la mencionada pagina web estaba sin actualizar desde fecha 26 de mayo de 2.011; y en referencia a los opinómetros situados en distintos puntos de la ciudad, como son la Estación de Autobuses, Conservatorio de Música, o Eroski, entre otros, que no funcionaban. A día de hoy, la mencionada pagina sigue sin actualizar y los opinómetros, sin funcionar». 

«La transparencia de la que hace alarde en su balance de los seis meses de gobierno y su referencia la participación ciudadana, demuestran día a día que el Programa Ciudad Real Participa no fue más que slogan publicitario en la campaña electoral de la señora Romero, pero que nos ha costado a todos los ciudadanos de esta ciudad la nada despreciable suma de 240.000 euros”, añade Rico.  

Rico señala que «por mucho que se maquillen los balances de gestión, la sensación de los ciudadanos es que llevamos más de seis meses de parálisis municipal, incrementada ahora con la permanente ausencia de la alcaldesa Rosa Romero, quien ha priorizado sus obligaciones como diputada nacional al cargo municipal para el que fue elegida en mayo”.

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha estrena un Ciclo de Cine en la Biblioteca Pública de Ciudad Real

0

FECICAM continúa sus actividades este martes y durante el mes de febrero con un ciclo de Cine en la Biblioteca Pública de Ciudad Real. Cada semana se realizara una sesión con las obras de anteriores ediciones del Festival de Cine de Castilla-La Mancha.

Con el ciclo de cine se pretende que los espectadores puedan volver a ver los cortometrajes del festival o descubrir las obras de los directores castellano-manchegos. Y si  los espectadores se quedan con ganas de ver más, pueden acceder al Espacio FECICAM de la biblioteca. Un lugar creado para que los cineastas tengan la oportunidad de dar difusión a sus obras y promocionarse en sus futuros trabajos.

Las proyecciones comenzaran a las 18:30 horas y tendrán una duración de dos horas aproximadamente, la entrada es libre hasta completar aforo.

MARTES 31 DE ENERO

6 Contra 6 (2.008) de Miguel Aguirre (Cortometraje – 15 min. Ciudad Real)

Ad Lucem (2.008) de José Fonseca (Cortometraje – 6 min. Ciudad Real)

El Abducido (2.008) de Hugo de la Riva (Cortometraje – 11min. Ciudad Real)

Nº 55 (2.008) de Vicente Abán Abril (Cortometraje – 8 min. Cuenca)

Oh Big Man! (2.007) de Chico Pereira (Cortometraje – 10 min. Ciudad Real)

Socarrat (2.008) de David Moreno (Cortometraje – 10 min. Albacete)

Voces del Olvido (2.010) de Clara Sanz y Carlo Corinaldesi (Documental – 59 min. Albacete)

MARTES 7 DE FEBRERO

Ataúdes Rosas (Hilkutxa Arrosak) (2.009) de Jesús Prieto y Daniel Iriarte (Documental – 10 min. Cuenca)

Catharsis (2.007) de Daniel Chamorro (Cortometraje – 10 min. Ciudad Real)

Con Fusión (2.010) de Alba Cantón (Documental – 9 min. Ciudad Real)

El Corazón del Jardinero (2.008) de Ramón Ruiz Ruiz (Cortometraje – 15 min. Ciudad Real)

Experimentación Sensorial (2.008) de Ángela Mª Aranda (Cortometraje –   8 min. Ciudad Real)

Martes por la mañana (2.008) de Cheli Sánchez (Cortometraje –  8 min. Albacete)

L´Ultima Opportunitá (2.008) de Marina Seresesky (Cortometraje – 12 min. Membrilla)

Las Luces de Defalé (2.008) de Luis Alfaro (Documental – 42 min. Albacete)

Leñador y Pianista (2.009) de Hugo de la Riva (Cortometraje – 3 min. Ciudad Real)

Mirada Pérdida (2.010) de David Pareja (Cortometraje – 3 min. Cádiz)

MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO

55m2 (2.010) de Pablo Martín García (Cortometraje – 16 min. Albacete)

El Patio de Peter Pan (2.010) de Jesús Urda (Cortometraje – 24 min. Ciudad Real)

Fundido a Rojo (2.010) de Alberto Mazuecos (Cortometraje – 18 min. Toledo)

Inviernos Cálidos (2.008) de Miguel Aguirre (Cortometraje – 7 min. Ciudad Real)

Sin Receta (2.010) de Pablo Conde (Cortometraje – 12 min. Ciudad Real)

The Way To Macondo (2.009) de Chico Pereira (Cortometraje – 17 min. Ciudad Real)

Una Típica de Amor (2.010) de Sergio González Olmo (Cortometraje – 25 min. Ciudad Real)

MARTES 21 DE FEBRERO

Dicen (2011) de Alauda Ruiz de Azúa (Cortometraje – 18 min. Madrid)

El Resalto (2.009) de Hugo de la Riva (Cortometraje – 5 min. Ciudad Real)

Eso te pasa por Barroco (2011) de Pablo Serrano (Cortometraje – 4 min. Madrid)

La Cosa en la Esquina (2011) de Zoe Berriatúa (Cortometraje – 10 min. Madrid)

La Familia de mi Novia (2011) de Guillermo Chapa (Cortometraje – 12 min. Madrid)

Los Hijos de los Pastores (2.009) de Luis Alfaro (Documental – 30 min. Albacete)

Sin Palabras (2011) de Bel Armenteros(Cortometraje – 14 min. Madrid)

Vuelo a Shangri-la (2.010) de Jorge Moreno y Eduardo Díez (Documental – 29 min. Ciudad Real)

MARTES 28 DE FEBRERO

Así Te Veo (2.009) de Verso Neto Nudo de Wayland (Videoclip – 3 min. Ciudad Real)

Bonsái (2011) de Óscar Martín (Cortometraje – 14 min. Madrid)

Como un Rayo (2011) de Elvira Ongil (Cortometraje – 6 min. Guadalajara)

Duplicado (2010) de Pablo Conde (Cortometraje – 3 min. Alcázar de San Juan. Ciudad Real)

El Padre (2011) de Patricia Venti (Cortometraje – 9 min. Madrid)

La Bruxa (2010) de Pedro Solís (Cortometraje – 11 min. Barcelona)

Monstruo del Armario (2.009) de Pablo Conde (Cortometraje – 3 min. Alcázar de San Juan. Ciudad Real)

Muertos y Vivientes (2011) de Iñaki San Román (Cortometraje – 18 min. Madrid)

Padres (2011) de Liz Lobato (Cortometraje – 8 min. Madrid)

Porque Hay Cosas Que Nunca Se Olvidan… (2008) de Lucas Figueroa (Cortometraje – 13 min. Argentina)

Stop (2.008) de Elvira Ongil (Cortometraje – 11 min. Guadalajara)
Semejantes (2.007) de Javier López Velasco (Cortometraje – 22 min. Ciudad

Entregados los premios del concurso local de escaparates de Navidad

0

La Concejalía de Industria y Comercio del Ayuntamiento de Socuéllamos ha hecho entrega de los premios del Concurso Local de Escaparates de Navidad, en el que han participado ocho comercios de la localidad: Nanos Moda Infantil, Bésalo moda infantil, Talenti, Spa Tu Casa, Celeste Novias, Floristería Juli Cuevas, Nueva Joyería y Quore Moda Íntima. Finalmente, Celeste Novias fue el comercio ganador del concurso, con 29 puntos. con 28, sólo uno menos, quedó el escaparate de Nueva Joyería. El tercer premio fue para Nanos Moda Infantil, con 27 puntos.

      La concejala de Indutria y Comercio, María Teresa Pedraza Galiana ha agradecido la participación de todos los comercios y ha felicitado a los tres ganadores, que obtendrán como premio 150, 100 y 50 cuñas publicitarias respectivamente en la Radio Televisión Municipal. “Agradezco la colaboración que han mostrado estos establecimientos participando en esta iniciativa y su contribución a que la Navidad en Socuéllamos haya lucido aún más”, declaró.

Socuéllamos supera los 14.000 habitantes en 2011

0

El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, ha informado sobre el resumen numérico del Padrón Municipal de habitantes de la localidad a 1 de enero de 2012, y que será aprobado en el Pleno ordinario del 30 de enero. Socuéllamos tiene en estos momentos 14.034 habitantes, 7.260 hombres y 6.774 mujeres. Respecto al año 2010, la demografía socuellamina se ha visto incrementada en 82 personas, 69 varones y 13 mujeres

Bienestar Social informa sobre la reestructuración en la ayuda a domicilio a personas no dependientes

0

La Concejalía de Bienestar Social de Socuéllamos ha anunciado la reestructuración de la Ayuda a Domicilio a personas no dependientes, tras el recorte de horas en el convenio con la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. En principio, se va a realizar un ajuste ya que la reducción de horas ha sido del 50%. No obstante, los beneficiarios se han reducido de 101 a 76, ya que muchos de ellos han pasado a ser dependientes, por lo que las 12.000 horas concedidas se redistribuirán entre los beneficiarios, que pueden llegar a ver reducidas sus horas gratuitas en un porcentaje muy pequeño.

      Sin embargo, hasta que se realice esta nueva redistribución de horas, la reducción es del 50%. La concejala de Bienestar Social, Cecilia Alcolea, ha recordado que no se va a eliminar el servicio para nadie y que “Socuéllamos es uno de los pocos pueblos de la provincia de Ciudad Real en los que se ofrece este servicio de forma gratuita”. Además, Alcolea ha informado que se ha aprobado un precio público de 7,5 euros la hora para aquellos usuarios que deseen ampliar el número de horas de atención.

      Igualmente, Cecilia Alcolea ha recordado que esta reestructuración afecta únicamente a la ayuda a domicilio a personas no dependientes, que consiste básicamente en apoyo en las tareas del hogar. La ayuda a personas dependientes, que requieren atención personal con cuidados especiales no ve afectada ninguna de sus horas.

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Ciudad Real organiza la tercera edición del Curso de Mantenimiento Industrial

0

El Curso de Gestión de  Mantenimiento Industrial,  que ha programado el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales a partir de este mes de Febrero, tiene como objetivo principal  colaborar con las empresas para que tengan beneficios, aún en tiempos de crisis.  El Mantenimiento industrial aporta a la empresa disponibilidad con seguridad. Y  este es el criterio con el que se ha diseñado la programación de la tercera edición del Curso de Gestión  de  Mantenimiento industrial organizado conjuntamente entre el  Colegio Oficial  de Ingenieros Industriales (COIIM)  y  la Asociación Española de Mantenimiento.

El curso será impartido por un total de 42 profesores especializados que desarrollarán a lo largo de las 180 horas de  duración,  contenidos  teórico-prácticos suficientes para  ofrecer una visión global sobre las modernas herramientas existentes en el campo de la Gestión de Mantenimiento, con el fin de incorporarlas a la cadena de valor de la empresa.  

En el desarrollo del  Curso se incluirán diferentes actividades que se distribuyen homogéneamente  de manera complementaria, reforzando y  ampliando los conocimientos  adquiridos en cada área mediante una actividad práctica desarrollada directamente sobre su empresa  o sobre casos preparados a tal efecto.

Un  amplio y completo Curso, pionero en Castilla la Mancha, en el que se alternarán los contenidos de Gestión con los contenidos Técnicos, dirigidos a personal técnico relacionado con el mantenimiento de la empresa  o entornos de operación, procesos, planificación, departamentos de ingeniería, consultoría  y empresas instaladoras  y de servicios, cuyos clientes apliquen  y valoren una gestión integrada del  mantenimiento. El personal técnico matriculado en el curso obtendrá en definitiva, las herramientas de gestión que le permitirán desempeñar de manera más eficiente y eficaz su actividad,  a la vez que puedan mejorar  su cualificación. 

El  Mantenimiento  no es una materia que se estudie de forma reglada en la Universidad, por lo que la formación de los técnicos que trabajan en este campo es muy dispar. Sin embargo  está demostrado que las empresas que consiguen  implantar programas de gestión  del mantenimiento adecuados, reducen sus costes de operación, convirtiéndose así en  una importante ventaja competitiva.

 El curso que  es homologado por la  AEM para la obtención del certificado de Experto en  Gestión de Mantenimiento se desarrollará   en horario de tarde  los martes, miércoles y  jueves   en la sede del COIIM en Puertollano, en la calle Fulgencio Arias esquina con Bailén.

Un lugar donde ver y conocer

0

Estamos, un año más, celebrando el día de los humedales. De todos es sabidos, que cuando existe un día  de significación, es porque hay una exigencia de proteger y dar a conocer la necesidad de adoptar medidas, en cualquiera de los ámbitos, bien sean institucionales o sociales  para recuperar, regenerar o mejorar lo que ese día se propaga.

El 2 de febrero de 1971, en la ciudad de Ramsar (Irán), se adopto la convención sobre los Humedales o Convención Ramsar, con el objetivo de “«la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo».

Esta Convención, moderna y única dedicada a la protección de los humedales, contiene una lista, conocida como Lista Ramsar. Actualmente están adheridos 160 países y la Lista Ramsar acoge a 1950 humedales, 75 de ellos están dentro del territorio español. Para estar en esta lista el humedal en cuestión tiene que estar dentro de los criterios para la identificación de importancia internacional.

Las peculiaridades y especiales circunstancias de biodiversidad de los humedales de Villafranca de los Caballeros, donde el agua, zonas de encharcamiento, praderas, vegetación y avifauna, crean un especial  ecosistema que el tiempo, los usos y las tradiciones han fusionado estos humedales con sus gentes, creando una conurbación de naturaleza y lugareños, donde Lagunas y Villafranca son la parte y el todo.

Los criterios están, solamente falta la voluntad Institucional para que esta Reserva de la Biosfera y Natural de Villafranca de los Caballeros, este dentro de las Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional.

Recordando el lema “Un lugar para ver y conocer”, utilizado en FITUR 2012, para promocionar Villafranca de los Caballeros, donde sus Gentes se identifican junto a sus lagunas, creando un sentimiento único, nos lleva a ser exigentes para que día a día  se tomen decisiones y se lleven a cabo medidas que fomenten la mejora de nuestros humedales, pero este mismo empeño se debe traducir en acciones y buenas costumbres que cada uno de los que las “vemos y conocemos” fomente su embellecimiento y respeto, impidiendo cualquier acto que degrade nuestras lagunas.

Solamente, cuando nuestras exigencias y actos, se unan en una sinergia para cuidar esta natural belleza y biodiversidad, estaremos en condiciones de hacer nuestro el Mensaje 12 (40 aniversario Ramsar) “Humedales, recreación y turismo: una bocanada de aire fresco”, por ser un sitio ideal para el turismo mediambiental.

 

 

 

Atentado contra el sistema público de servicios sociales

0

 Desde las cinco Asociaciones Provinciales de Profesionales de Servicios Sociales de Castilla la Mancha y ante las últimas medidas adoptadas por el Gobierno Regional, centradas en recortes en el ámbito del SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, prescindiendo de figuras profesionales de los equipos de Servicios Sociales tan importantes como los/as Animadores/as socioculturales y mediadores/as interculturales, suprimiendo proyectos para realizar cualquier tipo de actividad, reduciendo casi a la mitad las horas de ayuda a domicilio ordinaria y eliminando el presupuesto destinado al mantenimiento de los centros;

     Queremos manifestar nuestro más profundo rechazo y preocupación ante este atentado contra el SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES, en un momento de especial necesidad, donde gran parte de la ciudadanía, en especial los más vulnerables, necesita, más que nunca, de las prestaciones y recursos que dicho sistema proveía hasta el momento (Ayudas de Emergencia e Ingresos Mínimos de Solidaridad están sin pagar desde el mes de Septiembre y bloqueadas las nuevas órdenes)

     Así  mismo, queremos expresar nuestro desasosiego por la merma en la calidad de la atención y el deterioro en las prestaciones, recursos  y servicios que prestan a la ciudadanía.

     El trabajo que venimos desarrollando los y las profesionales de Servicios Sociales, es consecuencia de los convenios que tienen suscritos el Gobierno Regional con las administraciones locales para la atención a mayores, protección a la infancia y familia, atención a la dependencia, a personas en riesgo de exclusión social y a la población con especial necesidad.

     Los/as profesionales hacemos una llamada de atención, alertando de los efectos que están teniendo las medidas adoptadas por el Gobierno Regional, sobre todo en las zonas más vulnerables de la Región, las zonas rurales. Las administraciones locales carecen de los recursos necesarios para dar respuesta a las necesidades de la población, no cubriendo servicios tan elementales como Ayuda a Domicilio, competencia que le corresponde a la JCCM.

     Trabajamos con personas, con ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho, siendo las más afectadas por la merma en la calidad de la prestación de los Servicios que desde los Equipos venimos dando, personas que en su mayor parte son mayores, niños/as, adolescentes, familias, personas con diferentes capacidades, mujeres víctimas de violencia de género…  
 

     Por todo lo expuesto anteriormente, ratificamos nuestra postura de defensa del Sistema Público de Servicios Sociales y la calidad del mismo, oponiéndonos a cualquier recorte actual o venidero que pueda plantearse.

     El mantenimiento de unos Servicios Públicos de calidad en Castilla- La Mancha es vital para la cohesión social en la Región y la igualdad de todos/as los/as ciudadanos/as con independencia de donde vivan.

La Universidad de Castilla-La Mancha oferta 891 plazas de movilidad nacional

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) oferta para el curso 2012-2013 891 plazas en el programa de movilidad entre universidades españolas (SICUE), cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 20 de febrero. El programa permitirá a los estudiantes participar de sistemas docentes distintos al suyo en alguna de las 46 universidades con las que la institución regional mantiene convenio, así como conocer los aspectos sociales y culturales de otras Autonomías.

 La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha abierto el plazo de solicitud para participar en el programa de movilidad entre universidades españolas (SICUE) que permitirá a los alumnos realizar un periodo de estudios en otras instituciones académicas de Educación Superior del ámbito nacional y con las mismas garantías de reconocimiento académico.

  Hasta el día 20 de febrero los universitarios castellano-manchegos podrán solicitar una de las 891 plazas ofertadas en alguna de las 46 universidades españolas con las que la Universidad regional mantiene firmado 525 convenios bilaterales para el curso 2012-2013. En esta convocatoria, la UCLM ha incrementado en 82 el número de plazas SICUE con respecto al curso pasado, lo que refleja el compromiso de la institución con los alumnos para brindarles la oportunidad de conocer otros centros y sistemas docentes distintos al suyo.  

Las plazas del programa SICUE están abiertas a alumnos de la Universidad de Castilla-La Mancha matriculados en estudios conducentes a la obtención de títulos oficiales, excluidos los posgrados y los títulos propios, los cuales tendrán que haber superado previamente un mínimo de créditos, que variará según la enseñanza cursada, y estar matriculados en 30 más. La adjudicación de las plazas se hará atendiendo al expediente académico de los aspirantes y a la memoria que tendrán que presentar y en la que justificarán los motivos que les llevan a querer realizar el intercambio cuya duración será de cinco o nueve meses.  

 Como complemento del programa SICUE, todos aquellos alumnos que resulten seleccionados podrán solicitar una de las becas Séneca que convoca el Ministerio de Educación con el fin de facilitar la movilidad de los estudiantes entre universidades españolas.  

  Los interesados podrán encontrar toda la información relativa al programa SICUE en la página http://www.uclm.es/organos/vic_estudiantes/sicue/index.asp .

Desconvocada la huelga de limpieza en los centros de salud de la provincia de Ciudad Real

0

La huelga indefinida convocada a partir de hoy, lunes, por el sindicato CSI·F, mayoritario en el comité de empresa, ha sido desconvocada tras haber comunicado la empresa concesionaria de este servicio, Dokesim, que entre este martes y miércoles se completarían las cantidades que se adeudan a los trabajadores.

La empresa comunicó el pasado viernes a los representantes de los trabajadores que habían conseguido financiación suficiente para hacer frente a los salarios que se adeudan a los trabajadores, entregándoles un documento en el que se especificaba que sería entre los días 31 de enero y 1 de febrero cuando se cumplimentaría esta deuda.

La deuda del Sescam con las empresas concesionarias de los servicios de limpieza de los hospitales y centros de salud está en el origen de estas movilizaciones, ya que en algunos casos habían dejado de percibir las dos últimas nominas. Dokesim, empresa que ha encontrado financiación para poder cumplir con sus trabajadores, tenía en la región unos seiscientos trabajadores afectados. La deuda que el Sescam tiene con ella podría ascender a casi 9 millones.

Para CSI·F, los trabajadores habían llegado a la convocatoria de huelga como única solución, después de agotar los cauces de reunión y protesta disponibles. 

Carta al ciudadano de la Plataforma Hospital de Manzanares

0

“LA SALUD NO ES UN NEGOCIO”

Estimado vecino/a

Como ya sabrá, el gobierno ha anunciado la privatización de la gestión de varios Hospitales de la región, entre los que se encuentra el Hospital de Manzanares.
A continuación le indicamos algunas consecuencias de la privatización de la gestión del Hospital Virgen de Altagracia:

  • Aparición del ánimo de lucro.
  • Los beneficios económicos en la sanidad sólo pueden salir del recorte del número de trabajadores y/o del deterioro de la calidad de la asistencia.
  • Distinción entre pacientes “rentables” y “no rentables”, o gestión de riesgos, es decir, se atenderán solo pacientes que resultan rentables: jóvenes, estancias cortas y procesos poco complejos. Los pacientes crónicos, ancianos o con varias patologías, que no aportan rentabilidad sino gastos, se derivarán a hospitales totalmente públicos, en el caso del Hospital de Manzanares, al Hospital General de Ciudad Real y otros totalmente públicos, que también verán perjudicada su calidad asistencial por sobrecarga.
  • Para lograr este objetivo, juega un papel fundamental la estrategia de convencer a la opinión pública de las ineficiencias y problemas de funcionamiento del sistema sanitario público, de hecho ya son más largos los plazos para que te atienda un especialista. Lo están degradando a propósito Hospital público con gestión privada: implica que nuestro hospital tendrá una gestión privatizada por un tiempo (unos 20/30 años), al finalizar este plazo se habrá convertido en una instalación obsoleta e inservible ya que nadie invierte cuando sabe que este plazo
    terminará.

    Aumento de listas de espera, tendiendo hacia la contratación de seguros privados en lugar de acudir a la sanidad pública.

  • Se crean falsas expectativas de posibilidades de encontrar trabajo en el nuevo sistema privado. Van a despedir profesionales, no a contratar a nadie.
  • Los Centros de Salud se verán afectados en este proceso, tendiendo también a la privatización.
  • La gestión público-privada supone la muerte lenta pero segura de la Sanidad Pública.
  • Hospitales construidos y equipados mediante dinero público, con los impuestos de los ciudadanos, pasarán a manos de empresas privadas cuyo principal fin, como no puede ser de otra manera, será la obtención de beneficios económicos durante el tiempo que dura la concesión. Vender la gestión de nuestro hospital no se entiende salvo que se pretenda para pagar otras deudas que aquí no se han generado.
  • Si nuestro Hospital y Centros de Salud de nuestra área de influencia funcionan bien, ¿POR QUE CAMBIAR SU FORMA DE GESTION?

Plataforma Hospital de Manzanares, por la NO PRIVATIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL HOSPITAL Y LOS CENTROS DE SALUD.

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava convoca el Concurso de Cartas de Amor

0

Ya está abierto el plazo de inscripción para el Concurso de Cartas de Amor que la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento rabanero ha convocado y que entregará sus premios el próximo Día de San Valentín.

 Un año más por estas fechas, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava convoca con motivo de la celebración del Día de los Enamorados el próximo 14 de febrero, el Concurso de Cartas de Amor.

La concejala de Cultura, Isabel Bellón, recuerda que “el Ayuntamiento en general, y esta concejalía en particular, apuesta por la cultura y cree que este tipo de concursos desarrollan la sensibilidad poética”, asegura la edil quien espera que “haya una alta participación y que tenga una buena acogida entre los vecinos de nuestra localidad”, finaliza.

 Las bases del concurso

Podrán participar en este Concurso de Cartas de Amor personas adultas de más de 16 años, que se inscriban hasta el próximo 9 de febrero en la Universidad Popular. Los participantes deberán presentar  una carta como máximo, que debe tener un mínimo de un folio y un máximo de dos, bajo un lema, que irá en la primera página del trabajo, dentro de un sobre cerrado, indicándose los datos personale (nombre, apellidos, domicilio y teléfono de contacto). La carta se debe presentar también en soporte informático.

 La Concejalía de Cultura ha establecido dos premios para los ganadores de este concurso. El primer premio constará de un diploma acreditativo y de 60 euros, mientras que el segundo premio, que será el Premio Local para la carta del vecino o vecina de Argamasilla de Calatrava que más guste al jurado, constará de un diploma y de 40 euros.

Los premios se entregarán el día 14 de febrero a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Una entrega en la que se celebrará un recital de poesía dedicado al amor y “al que están invitados todos los vecinos del pueblo y de los alrededores, ya que el grupo de Teatro Municipal siempre nos sorprende con recitales maravillosos que hacen disfrutar a la gente”. 

«La sirenita y otros cuentos de Andersen» llega este sábado al Teatro Auditorio

0

El Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas acoge este próximo sábado 4 de febrero a las 18,00 horas el musical infantil “La Sirenita y otros cuentos de Andersen” de Candileja Producciones, que presenta un espectáculo cuya trama, canciones e incluso estética convierten la función en algo totalmente original y diferente.

Actores y cantantes profesionales que han participado en musicales como “Hoy no me puedo levantar”, “Jesucristo Superstar”, “A. El musical de Nacho Cano” o “We will rock you” dan vida a los diferentes personajes que creó el escritor Hans Christian Andersen, los cuales se mezclan con la realidad para contarnos una de las mayores historias de amor que escribió el escritor aportando valores como la amistad y el sacrificio pero sobre todo fomentando la lectura. Tras su éxito en el teatro Häagen-Dazs Calderón, “La Sirenita y otros cuentos de Andersen” llega ahora a Valdepeñas como ejemplo de espectáculo que resulta ser todo un ejercicio para la imaginación y una estupenda forma de acercar a toda la familia al teatro.

La historia…

 Andersen deberá abandonar su deseo de ser escritor ya que los niños han dejado de leer sus cuentos. Esta decisión hará que Pelo, una sirena que solo conoce el amor al escuchar los relatos del joven escritor, firme un pacto con La Reina de las Nieves quien la convertirá en humana para sentir amor, a cambio de que, antes de la luna llena, de un beso de amor verdadero a un príncipe hechizado que se ríe de ella por no saber leer.

Ayudada por Andersen y Jaro, una gaviota con narcolepsia, Pelo deberá  apender a leer para ganar a la malvada reina, pero el destino hace que se enamore de Andersen y no del príncipe quien, tras romper el hechizo, cederá su corona al joven escritor con el fin de ganar la apuesta. Los acontecimientos impedirán que Pelo y Andersen puedan besarse, la luna llena aparece en el cielo convirtiendo a la sirena en espuma de mar aunque… ¿vencerá el mal sobre el bien? ¿Podrá la Reina de las Nieves ganar contra el amor de Pelo y Andersen?.
             
Las localidades se pueden adquirir en el Centro Cultural “La Confianza” o a través del servicio de venta de entradas de CCM en el teléfono 902 405 902. El precio de las entradas es de 8 euros los niños y 12 euros los adultos de forma anticipada, y de 10 euros los niños y 16 euros los adultos el día de la función.

Pintar las aulas de amarillo

0

El matamoscasSi los políticos quisieran combatir el fracaso escolar no permitirían, por ejemplo, grupos de más de diez alumnos por clase. Sin embargo, sus decisiones parecen únicamente dirigidas a satisfacer los intereses de los poderes económicos y sociales que los respaldan. Para justificar sus actuaciones sólo necesitan recurrir a cualquier bobería sin sentido porque no hay nadie que les chiste.

La más divertida de las que defiende el Gobierno de Cospedal, con su consejero de Educación a la cabeza, es la de que la convivencia entre la escuela pública y la concertada «se va a convertir en el arma infalible para combatir el fracaso escolar». Esto decía Marcial Marín en la colocación de la primera piedra de un colegio financiado por la Diócesis de Toledo en Illescas. Lo cierto es que favorecer la escuela concertada es tan efectivo contra el fracaso escolar como pintar las aulas de amarillo. Extender la escuela concertada no es el medio para lograr nada relacionado con la docencia, y mucho menos para mejorar los resultados académicos de nuestros alumnos, sino un fin en sí mismo. ¿Cuál?….

Albajoven organiza un Curso de Dinamizador de Proyectos Juveniles

0

La formación será  impartida por la Escuela de Animación Juvenil “Anima-T” de Argamasilla de Alba

Albajoven, con la colaboración del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y el Centro Infanto-Juvenil de la localidad ha organizado un Curso de Dinamizador de Proyectos Juveniles (deportivos, de ocio, de formación o culturales) que será impartido por la Escuela de Animación Juvenil “Anima-T”, los sábados 4, 11 y 25 de febrero y el 3 y 10 de marzo, en horario de 10 a 14 horas.

Las personas interesadas, a partir de 13 años, podrán inscribirse en el Centro Infanto Juvenil de Argamasilla de Alba hasta el 31 de enero. El curso tiene un precio de 15 euros.

Los asistentes recibirán un título y certificación que otorga la Escuela de Animación Juvenil Anima-T.

‘Mujeres de arena’, por la Compañía Maru-Jasp, segunda apuesta al Certamen Nacional de Teatro Aficionado de Argamasilla de Alba

0

La obra “Mujeres de arena”, de Humberto Robles, dirigida por Juanma Casero, ha sido la propuesta de la Compañía Maru-Jasp, de Alcalá de Henares (Madrid), en la segunda jornada a concurso del IV Certamen Nacional de Teatro Aficionado “Viaje al Parnaso” de Argamasilla de Alba, celebrada este sábado día 28.

Esta segunda obra se enmarca dentro de una categoría de teatro, el documental, poco conocida entre el público en general, que pone ante el rostro del espectador las realidades del mundo, sin los filtros de los medios, es la forma más directa, tan sólo comparable a vivirla o a escucharla del propio implicado o implicada.

Maru-Jasp  ha apostado por “Mujeres de arena”, una obra documental sobre los “feminicidios” en Ciudad Juárez, en Chihuahua (México), un texto realizado sobre los testimonios de las mujeres que directa o indirectamente han sufrido esta violencia.

Cuatro mujeres (una madre, una hija, una prima y una joven asesinada) todas ellas víctimas de los asesinatos que desde el año 1993 se vienen perpetrando en Ciudad Juárez con total impunidad, según se acusa en la obra, por la pasividad de la policía y de los distintos gobiernos mexicanos. “En Ciudad Juárez quienes buscan a mujeres desaparecidas encuentran huesos en el desierto. Allí, desde hace años, ser mujer y trabajar en una maquiladora significa estar en peligro de muerte”.

Una obra cargada de mensaje pero sobre todo de información, que transmiten a la perfección los seis actores (tres hombres y tres mujeres) que consiguen llevar al público hacia distintos estados emocionales. Una trama directa y bestial que golpea visualmente al espectador pidiendo que acabe esa barbarie que está sucediendo antes sus ojos y que desde hace años, y en la actualidad, cercena brutalmente la vida de unas jóvenes que sufren el lado más extremo del machismo.

Por su parte, Juanma Casero ha sabido resolver con gran maestría y originalidad una de las obras de teatro contemporáneas más montadas y representadas en el mundo, ya un clásico del teatro de denuncia, mostrando que tras los fríos y escandalosos datos hay unas familias, que anhelan, aunque con pocas esperanzas, el regreso de sus hijas, hermanas, primas, amigas…

Desde luego no puede decirse que el público saliera alegre de la representación, aunque si muy complacido de haber visto buen teatro. De cualquier forma, su satisfacción se podrá comprobar el próximo 5 de febrero en la entrega de premios, puesto que después de cada representación el público tiene la posibilidad de puntuar cada obra.

La próxima y última obra a concurso, «El Encierro», por Kumen, de Langreo (Asturias); se escenificará el 4 de febrero.

La nueva Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil del Hospital de Alcázar de San Juan, referencia regional

La Unidad de referencia regional de Valoración del Abuso Sexual Infantil (UVASI) del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha comenzado a funcionar con el diagnóstico eficaz del primer caso por parte de los profesionales que la integran: dos trabajadoras sociales, dos psicólogas clínicas, dos pediatras y una ginecóloga.

Con la finalidad de fomentar el aprovechamiento de este recurso a nivel regional y contribuir a la concienciación social sobre este problema, el Hospital Mancha Centro ha celebrado la Jornada de presentación de la Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil, dirigida a todos los estamentos participantes en la detección del abuso sexual infantil, tanto sanitarios como no sanitarios, educativos, judiciales, cuerpos de seguridad, servicios sociales, etc.

El acto ha sido abierto por el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega; el gerente del Hospital Mancha Centro, José Enrique Baeza; el jefe de Servicio de Pediatría del centro, Ramón Garrido y el coordinador de la Unidad, David Gallego. La clausura ha correspondido a la directora General de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, Silvia Valmaña, departamento que ha se ha constituido como el principal impulsor de esta unidad regional que hoy es una realidad.

Atención integral en toda la región

La Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil nace con el objetivo de prestar una atención integral a todos aquellos menores de la región con sospecha de haber sufrido algún tipo de abuso sexual. Se trata de una unidad de referencia en Castilla La-Mancha en la que cualquier profesional o estamento público o privado, así como directamente los responsables legales de los menores, pueden remitir a los menores para su valoración.

Tal y como han explicado sus responsables, el rápido acceso a esta unidad, abierta a todos los estamentos, tiene como finalidad facilitar en todo lo posible la comunicación de toda sospecha de abuso sexual infantil, dada la elevada prevalencia en nuestro medio y la insuficiente concienciación social sobre la necesidad de evitarlo.

El objetivo específico de la UVASIes la valoración de casos en los que existe la sospecha de un antecedente de abuso sexual a un menor, para llegar a un diagnóstico lo más preciso posible. Para ello, se aborda cada caso desde una perspectiva multidisciplinar, a través de una sistemática de valoración única y, a la vez dinámica, específicamente creada para tales casos. De este modo, se evita la falta de unidad y efectividad en los protocolos de actuación que a menudo se emplean en el abordaje de esta problemática.

Equipo multidisciplinar

Los siete profesionales que componen el equipo de la Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil se sometieron el año pasado a un período de formación en la temática del abuso sexual infantil, que incluyó una visita formativa a la Unidad de Pediatría Social del Hospital “Germans Trias i Pujol” (Badalona), donde ya existe una unidad de similares características.

El resultado final de la valoración que realiza la unidad intenta ser, por un lado, un instrumento fiable y preciso que sirva como herramienta útil en el abordaje de cada caso, tanto en el manejo sanitario y social, como en el eventual desarrollo de procedimientos judiciales. Además, también pretende servir como un elemento más de justicia restaurativa en casos en los que, bien el menor presuntamente agredido, o el presunto agresor, pueden ser objeto de falsos juicios o atribuciones injustas.

En este sentido, la Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil fue creada con el objetivo de valorar, y no de tratar cada caso. De esto último, se encargarían, en caso de ser necesario, los agentes sanitarios, educativos y sociales de las correspondientes áreas.

Jornada de presentación

La Unidadde Valoración del Abuso Sexual Infantil completa las medidas y programas de las que en esta materia dispone el Gobierno de Castilla-La Mancha para ofrecer una atención integral, pública y sociosanitaria a esta problemática, cuyo contenido ha sido dado a conocer en la Jornada de Presentación celebrada en el Mancha Centro y entre las que destaca el programa ‘REVELAS-m’ (Programa de Prevención e Intervención en Abuso Sexual Infantil del Gobierno de Castilla-La Mancha).

Concretamente, el programa ‘REVELAS-m’ presta apoyo psicológico a menores abusados y abusadores, y a sus familias asesoramiento legal. Tal y como han explicado su coordinador y psicólogo, Alberto Bravo y Antonio M. Barba, su activación y puesta en marcha se hace a través de la Policía, servicios sociales, de salud, juzgados, servicios educativos, etc.

Otra de las ponencias se ha centrado en ‘Las víctimas invisibles: consecuencias psicosociales del Abuso Sexual Infantil’, a cargo de Pilar Polo, psicóloga, coordinadora de formación y proyectos de prevención de la Fundación Vicky Bernadet (FVB) de Barcelona.

Cospedal asegura que la recuperación económica y la creación de empleo “llegarán antes de lo que esperamos”

0

La presidenta del Partido Popular de Castilla-La Mancha y secretaria general de esta formación a nivel nacional, María Dolores Cospedal, se ha mostrado convencida de que “haciendo lo que tenemos que hacer, la recuperación económica y la creación de empleo van a llegar mucho antes de lo que esperamos”, porque “España va a hacer lo que se espera de ella, va a cumplir con sus obligaciones y va a dar la talla como país”, con un gobierno que sabe lo que tiene que hacer para salir de la crisis.

En este sentido, ha señalado que “con gobiernos austeros, con buenos gestores, haciendo más con menos y diciendo siempre la verdad vamos a salir adelante”. Según Cospedal, la confianza hay que construirla sobre la base del diálogo, al tiempo que “hay que ejercer con responsabilidad a tarea que los ciudadanos nos han encomendado, con austeridad, ejemplaridad y aciertos en la buena gestión”.

Cospedal ha reconocido que los primeros pasos siempre son difíciles, después de haber afrontado unos “ajustes necesarios por la ruina que nos dejó el gobierno socialista” y a pesar del “boicoteo” de algunos y de que “otros protesten por lo que nunca protestaron antes”.

En la clausura de la Interparlamentaria Popular de Castilla-La Mancha, Cospedal ha resaltado que los ciudadanos esperan de la responsabilidad del Partido Popular en la presentación de iniciativas y propuestas que ayuden al Gobierno de España, mientras que los socialistas sólo se dedican a defender “lo que hicieron y a quienes lo hicieron”, además de criticar al PP y a sus gobiernos.

El PP resuelve los desmanes del PSOE en el hospital de Toledo

Sobre el Hospital de Toledo, Cospedal ha criticado que el PSOE se “empecine en defender lo indefendible”, una obra faraónica que ha supuesto un coste superior a los 300 millones de euros, que no se llevó a su definitiva ejecución mientras gobernaba el PSOE y de la que en cuatro años sólo se había construido un 30 por ciento del mismo.

Frente a ello, ha asegurado Cospedal, “el PP resolverá los desmanes del anterior Ejecutivo, atendiendo al interés general y garantizando que los toledanos y todos los castellano-manchegos tengan unos servicios sanitarios dignos, no sólo ahora, sino en el futuro”.

Los gobiernos del PP “hacen lo que tienen que hacer”

Por otro lado, Cospedal ha resaltado que “todo el mundo sabe que los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha están haciendo lo que tienen que hacer, empezando por cumplir los objetivos en materia de estabilidad presupuestaria y de deuda pública, condiciones sine qua non para la recuperación económica de nuestro país. Además, ha destacado la importancia de las reformas en el ámbito laboral, energético y educativo que el gobierno de Rajoy tiene puestas en marcha.

Las medidas del Ejecutivo de Rajoy, ha proseguido Cospedal, “están siendo muy tenidas en cuenta en el ámbito internacional”, como lo están poniendo de manifiesto Francia o Alemania y la propia Comisión Europea, que reconocen que nuestro gobierno se está comportando de forma “seria” a la hora de hacer las cosas.

Y frente a esto, la secretaria general del PP ha lamentado que el PSOE esté debatiendo quién será el próximo líder de su partido y que “ninguno de los dos candidatos haya hecho propósito de enmienda ni pedido perdón a la sociedad por la herencia que nos ha dejado. Es absolutamente increíble que se permitan dar lecciones criticando al gobierno del PP, cuando ellos son los responsables de la situación del país”, ha concluido.

CSI·F apoya el bachillerato de tres cursos

0

El Comité Ejecutivo del Sector Nacional de Enseñanza de CSI·F rechaza con contundencia los recortes que están adoptando el Gobierno Central y algunas Comunidades Autónomas en la educación, a pesar de las promesas del nuevo Gobierno de no aplicar recortes en este capítulo, básico en la estructura del Estado. Estas medidas, además de deteriorar  las condiciones retributivas y laborales de los empleados públicos, conllevan la merma de la calidad de nuestro sistema educativo.

Ante la ampliación del  Bachillerato a tres cursos académicos, CSI·F muestra su satisfacción puesto que viene demandando esta medida desde hace muchos años. Las razones de esta posición se basan en que España tiene el Bachillerato más corto de Europa, en el exceso de contenidos para los dos años actuales, en el fracaso escolar en esta etapa y en la necesidad de garantizar la preparación de los alumnos para acceder a la Educación Superior. En todo caso, CSI·F no va a compartir que la introducción del Bachillerato de tres cursos pueda suponer una reducción de los contenidos de la ESO, una excusa para ampliar la concertación en niveles no obligatorios  e indeseados efectos negativos en la estructura de la Formación Profesional.

Oposiciones de docentes

 El Comité Ejecutivo manifiesta su total rechazo a que la cobertura de la tasa de reposición sea el 10% y a la posible congelación de las oposiciones en algunas Comunidades Autónomas, por las graves consecuencias que eso conllevaría: aumentar la precariedad laboral, la inestabilidad en las plantillas de los centros y aumentar de forma importante las tasas de interinidad laboral en contra de todas las directivas europeas. Todo ello va en detrimento de la calidad del sistema. Además, estas medidas suponen una frustración para los de miles de opositores y aspirantes a docentes. En consecuencia, CSI·F exige la convocatoria de oposiciones en todas las Comunidades Autónomas y con el 100% de las vacantes reales existentes.

La Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva presenta su segundo disco

0

La Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva presentaba ayer en el Paraninfo Luis Arroyo de la Universided de Castilla-La Mancha su segundo trabajo discográfico ‘Entre Rocío y Azahar’, 10 marchas grabadas en los meses estivales en Sevilla y dedicadas, a las hermandades Virgen de las Angustias, oración en el Huerto, Jesús de las Penas, Medinaceli, Prendimiento, y del Cristo de la Caridad de Ciudad Real, a la Hdad. de Ntro. Padre Jesús de la Humildad y Paciencia de Córdoba, y a la Hdad. del Nazareno de Miguelturra.

Aplausos para recibir a la Plataforma Hospital de Manzanares tras la concentración

0

Aplausos para recibir a la Plataforma Hospital de Manzanares tras la concentraciónAyer, sábado 28 de enero, a las 18:00 horas concluía, sin incidencias que destacar, la asamblea permanente que miembros de la Plataforma Hospital de Manzanares y trabajadores del centro han llevado a cabo durante 27 horas. A la salida, un número importante de ciudadanos recibió a los protagonistas de esta asamblea con un fuerte aplauso. Se ha informado a los ciudadanos que «en breves fechas se las darán a conocer puntualmente las movilizaciones que se sigan organizando, entre ellas la convocatoria de una nueva manifestación» y se les invitó a asistir al pleno del Ayuntamiento que se celebrará en día 31 de Enero, «con el máximo respeto como corresponde a la institución».

Como niñatos irresponsables

0

El matamoscasLos alcaldes socialistas de la provincia se sienten maltratados por el Gobierno de Cospedal. Aseguran que los ayuntamientos del Partido Popular reciben muchos más ingresos de los que todos tienen pendientes de cobrar de la Junta. Hasta han constituido una entente para unir fuerzas. Curiosamente, en tiempos de Barreda eran los alcaldes del PP los que protestaban por el trato desigual recibido. Queda patente que unos y otros son incapaces, incluso en estos momentos de colapso económico, de entenderse y organizarse en beneficio todos los ciudadanos. Apelar a la responsabilidad de quienes gobiernan es pedir peras al olmo.

Ecologistas en Acción considera inadmisible la eliminación de las primas a las energías renovables

0

Ecologistas en Acción considera que la medida presentada hoy tras el Consejo de Ministros demuestra la falta de compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible, además de suponer el desmantelamiento del sector de las energías limpias y no atajar el problema del déficit de tarifa.

Desprecio del Gobierno a los compromisos ambientales

Al igual que hiciera el Gobierno anterior con el Decreto del Carbón, los pagos por capacidad o el recorte retroactivo a las primas a la fotovoltaica, no solo se sigue apostando por las energías convencionales sino que se legisla en contra del único sector de futuro en materia de energía: las energías renovables. Este hecho demuestra un desprecio hacia los compromisos medioambientales que piden los ciudadanos y que había asumido nuestro país en numerosos foros.

Nuevo hachazo al sector de las energías limpias

El sector de las energías renovables ha venido sufriendo las consecuencias de la falta de estabilidad del marco regulatorio y cambios retroactivos de la legislación. La consecuencia ha sido la pérdida de miles de puestos de trabajos en los últimos años en un sector que cuenta en España con numerosas empresas y trabajadores altamente cualificados. Esta última medida del Gobierno supondrá el cierre de muchas empresas, sobre todo de aquellas de menor tamaño, que no tienen capacidad para seguir su actividad en otros países. Se perderán numerosos de trabajos especializados en un sector de futuro como las energías renovables.

No es una solución para el déficit tarifario

En contra de lo que ha intentado transmitir el Ministro de Industria, con el parón de las primas a las energías renovables no se resolverá el déficit tarifario. Existen muchas otras medidas que se podrían llevar a cabo para afrontar el déficit de tarifa sin perjudicar al sector de las energías limpias, como quitar las ayudas al carbón o los pagos por capacidad, o no permitir los windfall profits (beneficios caídos del cielo) que disfrutan algunas tecnologías, como la nuclear. Ante este panorama, nos preguntamos si quien dicta las políticas energéticas es el Ministerio de Industria o las grandes eléctricas.

Por todo lo expuesto anteriormente, Ecologistas en Acción exige al Gobierno una rectificación en esta medida y el desarrollo de un marco legislativo estable que permita un cambio de modelo energético hacia las energías renovables.

Ángel Fernández Rincón presenta su libro de fotografías «Desde el cielo de Madrid»

El periodista y fotógrafo alcazareño Ángel Fernández Rincón presentó este viernes en el Salón Noble del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan su libro “Desde el cielo de Madrid”, una colección de fotografías aéreas de la capital de España realizadas durante dos años.

Según explicó  el propio autor del libro, el interés por este tipo de fotografías surgió de su afición al vuelo en parapente, lo que le llevó a decidir alquilar junto a un amigo una avioneta en Cuatro Vientos, desde donde se dirigieron hacia la zona de los Montes de Toledo para capturar espectaculares imágenes aéreas. A partir de ahí, recibió encargos profesionales de algunos países y comarcas, entre ellos de la Dirección General de Turismo de Madrid dentro de la campaña promocional “Sal y quédate”.

Esto dio lugar a una exposición fotográfica que entre 2010 y 2011 se pudo contemplar en la Plaza de la Independencia de Madrid, y ahora se ha editado el libro, del que de momento han salido 2.000 ejemplares.

Se trata del tercer libro de fotografías realizado por Ángel Fernández Rincón, aunque es el primero en el que también se ha encargado de los textos.

El proyecto más inmediato relacionado con la fotografía aérea es la edición de otro libro con imágenes correspondientes a la Ruta del Quijote, de la que igualmente se celebró una exposición.

El segundo teniente de alcalde, Ángel Montealegre, y el concejal de Deportes, Manuel de la Guía, arroparon a Fernández Rincón en la presentación de “Desde el cielo de Madrid”. Montealegre se mostró muy satisfecho por acoger en el Ayuntamiento a un artista alcazareño con un proyecto tan interesante y le deseó éxito tanto en las ventas del libro, que se puede encontrar en cualquier librería, como en sus próximos retos.

‘Blondi, el Perro de Hitler’ triunfa en el Festival de Cine de Castilla-La Mancha con dos premios

0

La historia de un supuesto secuestro del perro de Hitler ha encandilado al jurado de la III Edición del Festival de Cine de Castilla La Mancha, que ha otorgado a su realizador, Hugo de la Riva, natural de Alcázar de San Juan, el premio a la mejor dirección novel y mejor cortometraje. Hugo de la Riva suma a estos galardones el recibido en la II Edición por el mejor guion de su cortometraje “El Resalto”. 

El ganador del mejor largometraje fue para el director de Talavera de la Reina, César Pacheco, por su film “La Burla del Jardinero”. Una historia de pasiones de la alta burguesía local, ambientada en el siglo 19, una apuesta arriesgada que ha tenido su recompensa al recibir el praxinoscopio como trofeo. 

Las “Mercancías Peligrosas” de Ángel S. Inocencio y Javier S. Navarro se llevaron la estatuilla a la mejor obra universitaria, la mejor banda sonora recayó en Borja Muriel  por “Camino a Casa”, el mejor videoclip fue para “Una Persona Normal con Gafas de Metal” de Javier Román Puche y “Sigá – Sigá Prespa” de Clara Sanz Cuesta, se llevo el premio al mejor documental.

El premio del público, que se decidió por las votaciones anónimas de la gente que acudió a las proyecciones y del apoyo en redes sociales de cada uno de los proyectos seleccionados, fue para Sergio González por su obra “Buenos Tiempos”.

 

El eslogan de la gala: “Hay que promover el arte”

Durante la celebración del evento se apostó por el arte, la pintura, el circo, el teatro, la danza, la escultura y como no por el cine. Prueba de ello es la realidad que viven muchos artistas de nuestra región, que no quisieron perder la oportunidad de promocionarse y pedir trabajo aprovechando la coyuntura del acto. Amigos del Teatro, Circo Culipardo,  la pintora Natalka Zhylitska y los propios presentadores y actores Ana Torres y Juan Carlos Sanchez Belmonte, mostraron como afecta la crisis al arte.

Durante la gala, los espectáculos musicales fueron muy visuales e impactantes. La escuela de Música Moderna de Ciudad Real con música en directo animo la velada con Resistiré de Varón Rojo, My Immortal de Evanescence y Oh What A World de Rufus Wainwright, tema que clausuro la Gala del III Festival de Cine de Castilla-La Mancha y dio paso a la foto de familia.

AJE promueve la responsabilidad social entre sus empresas de la región

0

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Castilla-La Mancha ha editado un nuevo Manuel de buenas prácticas para jóvenes empresarios, en esta ocasión sobre Responsabilidad Social Empresarial que Viena a sumar un número más de una colección editada de forma conjunta entre AJE y la Junta de Comunidades a través de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.

El presidente provincial de AJE, Jose Manuel Poveda, presentó la jornada que desarrolló en su parte técnica un responsable de la empresa Preventop encargado del proyecto. Poveda se refirió a las muchas posibilidades que la denominada RSE abre para las empresas y, en general, para la sociedad. La jornada se desarrolló en la sede provincial de AJE.

El Proyecto Herramientas Responsables para Pymes de Castilla La Mancha, pretende dotar al empresariado de una serie de aplicaciones / protocolos, encaminados a  lograr establecer un sistema de trabajo beneficioso, tanto para la propia empresa como para sus trabajadores y el entorno social.

La Jornada de sensibilización sirvió para dar a conocer una herramienta de gestión que permite poder disponer de un diagnóstico de la situación RSE de las empresas y en fomentar usos y prácticas.

El técnico de Preventop incidió en que la RSE no es camino utópico pues muchas grandes empresas la llevan a cabo desde hace años; que hay que entenderla como una vía para salir de crisis de un modo más firme y responsable; que puede lograr detener la evasión de talentos a otras zonas del territorio nacional; que fomentar la competitividad y las nuevas tecnologías para un uso responsable de los recursos.

La Cámara de Comercio prepara una encuentro empresarial en Guinea

0

La Cámara de Comercio de Ciudad Real va a coordinar un Encuentro Empresarial español en las ciudades guineanas de Malabo y Bata, que se desarrollará entre el 25 y 30 de marzo, con patrocinio de la Diputación Provincial para las empresas de Ciudad Real y la colaboración de las Cámaras de A Coruña, Pontevedra y Tortosa. Las empresas de la provincia que estén interesadas en participar en esta misión deben inscribirse antes de acabar enero.

Este Encuentro Empresarial contará con la colaboración de la Oficina Comercial de España en Malabo, para la realización de los complejos trámites de obtención del visado de entrada a este país, la única ex colonia africana de España en la que se habla oficialmente el español.

La República de Guinea Ecuatorial está ubicada en el golfo de Guinea, enclave geográfico que alberga el 4,1% de las reservas mundiales de crudo. Desde que en 1992 comenzara la explotación de sus recursos petroleros, Guinea Ecuatorial ha sufrido un vertiginoso cambio en términos económicos.

En los últimos años, Guinea se ha convertido en el tercer productor de petróleo de África Subsahariana, tras Nigeria y Angola, superando a productores tradicionales como Gabón y Camerún. La estadística permite afirmar que produce más barriles de petróleo per cápita que Arabia Saudí.

El incremento del nivel de renta en el país se ha plasmado en un fuerte aumento de las importaciones de bienes de consumo e industriales. La proximidad cultural y geográfica hace de España un socio comercial muy cercano a Guinea, como muestra la evolución de las cifras de comercio bilateral.

VISITA DE IMPORTADORES BRASILEÑOS DE VINO

La Cámara de Comercio está organizando también una misión comercial de importadores y distribuidores de vinos de Brasil, que se desarrollará en Ciudad Real del 26 al 28 del próximo mes de marzo, con un máximo de 15 bodegas de la provincia y en la que se estima una participación de unos 10 importadores brasileños.

La misión, que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial, consistirá en una exposición y degustación de vinos de las empresas seleccionadas, en un hotel en Ciudad Real y visitas posteriores a algunas de las instalaciones de las empresas participantes en la misión comercial. Las empresas ciudadrealeñas interesadas deben comunicarlo a la Cámara de Comercio antes del próximo día 3 de febrero.

El mercado importador de vinos de Brasil muestra un crecimiento continuo de las operaciones, tanto en volumen como en valor, durante los últimos cinco años, siendo un mercado de futuro, aunque sus cifras actuales, que rondan los 60 millones de dólares, lo transforman en una ya interesante realidad.

Aunque existe una política de protección a los productores locales, el mercado de importación es creciente, siendo los principales países exportadores al mercado brasileño: Chile, Argentina, Italia, Portugal, Francia y España, entre los que suman más del 95% de las importaciones.

En lo que a España se refiere, nuestra participación en el valor de mercado se sitúa entre el 5 y el 6% permanentemente, mientras que, en el volumen, representamos entre el 1,5 y el 2%. Nuestros precios siguen de muy cerca al de los franceses, mucho más prestigiosos todavía, y superan con mucho a los de Portugal (pese al Oporto) y a los italianos.

José Javaloyes: «no debemos educar para adaptarse a lo que hay, sino para cambiar las cosas»

0

“Tenemos que ir a las causas profundas de la educación” dijo el pasado viernes en Ciudad Real  el maestro y licenciado en pedagogía, José Javaloyes, en la charla dedicada a “Cómo educar sin tiempo”, con la que la guardería Kid´s Garden retomaba las actividades de su Escuela de Padres.

Javaloyes dijo, ante medio centenar de padres de niños de esta guardería, que en esa búsqueda de las causas profundas, el amor de los padres es lo mejor para ayudar a los hijos, a crecer y a su desarrollo pleno como persona. “Solemos ir a los síntomas en vez de a las causas profundas y ponemos el acento en los peligros de la persona y no en el potencial de la persona, con toda su complejidad y también hay que educar la libertad, teniendo en cuenta que todos somos distintos pero todos necesitamos de los demás y lo que nos rodea”.

Este experimentado pedagogo, ex director de varios colegios y máster en Orientación Educativa Familiar, remarcó sus argumentos recordando que las cosas que nos preocupan a todos, son cosas de todos, que nos hacemos en la colaboración, en darnos a los demás, como elemento de nuestra propia persona. Todos somos “filios”, hijos. No nos damos a nosotros mismos nada: tomamos la vida formando parte de ella y todo esto combinado, propone una nueva forma de educar, en la familia y en el colegio, una educación más completa, con vida interior, para poder cambiar todo lo que haya que cambiar, no educar para adaptarse a lo que ya hay”.

En esa difícil búsqueda para educar sin tiempo, el conferenciante, con un lenguaje rico, ameno y aportando anécdotas, dijo que todo tiempo invertido en las causas es tiempo ganado y si se dedica atención solo a los síntomas, es tiempo perdido. Hay que ir al fondo de las cosas para aprovechar mejor el tiempo, buscando en nuestra atareada vida  cotidiana el tiempo mínimo para la casa, para querernos, para sacar lo mejor de los hijos y de nosotros mismos.

Comsermancha adjudicó la segunda fase de los puntos limpios en el pleno de enero celebrado en Alcázar

La Mancomunidad de Comsermancha ha aumentado en un 0,18% la cifra de materiales reciclables recogidos en los 18 puntos limpios durante el 2011. La cifra es más baja respecto a ejercicios anteriores, pero denota que la cultura del reciclado continúa calando fuerte en los 181.470 ciudadanos de la Mancomunidad, a los que se presta servicio, según se destacó en el primer pleno del año, presidido por su titular Santiago Lucas-Torres, en su sede de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

Estas cifras, junto a la cantidad total de basura en masa recogida en 2011 que fue de casi 72.000 toneladas, significa que cada habitante produjo 1 kilo de basura al día. Estos datos formaban parte de algunos de los datos del informe de recogida del 2011, y que fueron presentados al pleno de enero, en el que también se aprobó la adjudicación provisional de las obras de la segunda fase de reforma de los puntos limpios.

El pleno, que representa a 21 municipios de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, se inició conociendo el informe de recaudación del ejercicio del 2011, en el cual se indicó que se ha recaudado algo más del 90% de los recibos puestos al cobro.
       
El pleno también conoció un amplio informe sobre la gestión del servicio de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), recogida selectiva y puntos limpios, datos que, en opinión del presidente Lucas-Torres, “tienen que conocer los ciudadanos, ya que sin el esfuerzo y colaboración de éstos, no sería posible reciclar un número tan importante de kilos de materiales”, por lo que pidió a los ciudadanos que continúen trabajando por seguir aumentando la cultura del reciclado en los municipios de Comsermancha.

En este año, continúa la tendencia a la baja del total de basura producida, habiendo descendido  un 1,37% la basura en masa recibida en planta, lo que ha supuesto un total de 72.000 toneladas de basura, poniéndose de manifiesto que los 181.470 habitantes que usan la planta de Alcázar produjeron una media diaria de 1 kilos por persona y día.

La cultura del reciclado sigue aumentando en la Mancomunidad

Los productos recogidos en la planta de Alcázar respecto a la línea amarilla fueron de 1.492,66 Tn de vidrio, un 3,45% menos que el año 2010; 2.393.09 Tn de papel/cartón, un 12,52% menos que el año anterior, y 1.452.46 Tns de envases, un 4,55%  más que el último año, por lo que el comportamiento ciudadano en la línea amarilla continúa siendo muy adecuado y se puede apreciar que, año tras año, la cultura del reciclado está calando en nuestra sociedad. En la planta fueron recuperadas además del 43% de materia orgánica,  828 toneladas de acero, 65 Tn. de PEAD, 325 Tn de pet; 97 de briks, 53 de otros materiales plásticos y 28 Tn de bolsas film.

Puntos Limpios
En los puntos limpios se registró un ligero aumento del 0,18% , ya que los ciudadanos cada vez cuentan más con estos espacios para depositar los residuos que no pueden ir en la bolsa de la basura, así, en los 1.061 viajes que se realizaron durante el 2011 a las 18 instalaciones ubicadas en los diferentes municipios de la Mancomunidad para llevar los diferentes elementos que en ellos se recogen a la planta de Alcázar, se recogieron 611.800  kilos de cartón/papel, 58.460 kilos de chatarra, 22.560 kilos de colchones, 1.178.373 kilos de RCD, 629.686 kilos de maderas, 377.520 kilos de plásticos, y 475.600 kilos de otros elementos, lo que globalmente supone un aumento del 0,18 % de aumento del 2011 respecto al 2010.

Nueva ruta para Argamasilla de Alba y parte de Tomelloso

En información de presidencia, Santiago Lucas-Torres dio cuenta de la entrada en servicio de una nueva ruta de carga lateral en las localidades de Miguel Esteban y Quintanar de la Orden, que funciona ya a pleno rendimiento, y que en breve se cubrirá otra nueva ruta en las localidades de Argamasilla de Alba y parte de Tomelloso.

Igualmente comentó al pleno que el coste que supone a los ayuntamientos de la Mancomunidad los gastos  de gestión de los puntos limpios es de 4.400 euros, en media jornada; y el de jornada completa supone 8.800 euros. Estos costes en otras entidades que gestionan puntos limpios van de los 30.000 a los 60.000 euros, según el tipo de jornada, lo que pone de manifiesto el ahorro de costes de Comsermancha.

El pleno de enero finalizó con la adjudicación provisional de las obras de la segunda fase de reforma de los puntos limpios en Arenales de San Gregorio, Miguel Esteban, Puebla de Almoradiel, Quero, Quintanar de la Orden, El Toboso, Villacañas y cerramiento y acondicionamiento para la instalación de puntos limpios móviles en Las Labores, Puerto Lápice y Santa María de los Llanos.

De “sectario, vergonzoso y anticonstitucional” califica el alcalde de Herencia que la Junta no pague deuda a los municipios socialistas

0

Y pone ejemplos de municipios de la comarca, de Gobierno popular, que «han recibido mucho más que los seis mil euros de Herencia, cuando le deben 2,3 millones de euros»

 El alcalde de Herencia (Ciudad Real) Jesús Fernández Almoguera califica de “sectario, vergonzoso y anticonstitucional” que la Junta de Comunidades esté pagando sus deudas a municipios de la comarca, pero no al Ayuntamiento de Herencia.

“Si todos los ciudadanos somos iguales ante la ley y pagamos los mismos impuestos, por qué el Ayuntamiento de Herencia y sus vecinos y vecinas reciben menos dinero que otros pueblos de la comarca de la Mancha”, comenta Fernández Almoguera, que lanza este mensaje a Dolores de Cospedal: “Si esta presidenta es la de todos los castellano-manchegos, hayan votado a socialistas o populares, por qué a mi pueblo del partido socialista no envía dinero en la misma proporción que a otros pueblos de gobierno popular, y con menos habitantes”.

Según el alcalde herenciano, “mi pueblo ha recibido la gran friolera de seis mil euros, cuando tiene una deuda con nosotros de 2,3 millones de euros, una ridiculez, después de meses anunciando que nos iba a pagar la señora Cospedal ha pagado esta ridiculez”, cuando, explica, que “los Ayuntamientos de la comarca, han recibido mucho más dinero que nosotros”.  

Dejó claro Fernández Almoguera que él no está “pidiendo dinero prestado a la Junta, sino, al contrario, somos nosotros los que le hemos prestado el dinero a la Junta, los ayuntamientos se lo hemos adelantando, y no nos lo devuelven; lo que demuestra que su comportamiento es sectario con este Ayuntamiento”.

Y como ejemplo de comportamiento no sectario explicó que “como diputado responsable de Recaudación de la Diputación Provincial yo respondo a las demandas, atendiendo a los alcaldes, indistintamente de que vengan de pueblos de gobierno municipal socialista o popular, como alcalde aplico el principio de solidaridad, cosa que  no hace la Junta, ya que no están respondiendo con equidad y criterios objetivos sino sectarios”.