Inicio Blog Página 4831

El Centro Joven abre el plazo de inscripción para participar en el Taller de proyección y desarrollo de fanzines

0

Comenzará el viernes 3 de febrero y el precio es de 7 euros, 5 con carné joven.

      El Centro Joven de Miguelturra, dependiente del área de Juventud del Consistorio local, ha informado de la próxima celebración de un taller de “Proyección y desarrollo de fanzines” organizado por la librería “Un cuarto propio” en colaboración con el Ayuntamiento de Miguelturra y la Diputación Provincial de Ciudad Real. Esta iniciativa se desarrollará en las instalaciones del Centro Joven durante dos fines de semana: los días 3, 4, 10 y 11 de febrero.
      
      Está dirigido a jóvenes, hasta 30 años, y se impartirá los viernes, en horario de tarde, de 17:30 a 20:30 horas y los sábados en horario de mañana, de 11.00 a 14.00 horas. El precio de esta actividad es de 7 euros, 5 euros con el carné joven. Las plazas son limitadas a veinte personas y los interesados deberán dirigirse al Centro Joven, ubicado en la calle Miguel Astilleros nº 8 de la localidad. El teléfono de contacto es el 926160628, ext. 1 y 6 y los correos electrónicos: dinajoven@ayto-miguelturra.es y informajoven@ayto-miguelturra.es
      
      El taller, que será impartido por el diseñador e ilustrador Marino Muñoz, tiene como principales objetivos: Dar a conocer, para poder valorar, la historia, finalidad e importancia de este tipo de publicaciones en el desarrollo de la cultura y el arte contemporáneos.
      
      Aprender a trabajar en equipo y potenciar la creatividad a nivel individual a la hora de comunicarse con el entorno, crear desarrollar y distribuir con escasos medios económicos (a modo Low-Cost) un soporte de información barato y autogestionado, sin por ello perder en el resultado final, ni calidad estética ni de contenidos, son otros de los objetivos planteados.
      
      Además, los participantes también podrán aprender a expresarse y a compartir conocimiento de una manera libre, superponiendo el criterio propio y la opinión personal a la censura y prohibiciones que en otro tipo de publicaciones impresas se suele imponer a causa de razones económicas, morales, políticas o estéticas.
      
      En cuanto al método a seguir consistirá básicamente en dos módulos: el primero será teórico y se dedicará a la información y ampliación de conocimiento, apoyadas por ejemplos reales, material lectivo, revistas impresas, fotografías y proyecciones distribuidas en la que se tratarán los siguientes temas: Historia básica sobre la cultura Underground y su proyección en las publicaciones impresas (Fanzines, Flyers y otros folletines urbanos); Cómo programar, crear y desarrollar un Fanzine; Formas de financiación y Canales de distribución y promoción del Fanzine una vez finalizada la producción.
      
      El segundo módulo se dedicará a la práctica, y se abrirá con la búsqueda de uno o varios temas comunes al global de los alumnos asistentes al taller para pasar inmediatamente a la creación, programación y construcción, en equipo, de una publicación impresa (Fanzine) alrededor del tema escogido, en la que se tendrán en cuenta los factores tanto artísticos, como técnicos y económicos, que previamente se habrían estudiado en el transcurso del primer módulo.

CSI·F pide acelerar las reformas para favorecer la recuperación

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), a la vista de los datos de la EPA (5’27 millones de parados y una tasa de desempleo del 22’85%) demanda al Gobierno acelerar las reformas y poner en marcha de manera inmediata políticas que favorezcan el crecimiento y estimulen el empleo.

CSI·F considera que la reforma financiera debe terminarse cuanto antes sin perder de vista su objetivo último, que es asegurar el crédito a empresas y familias para favorecer el consumo, facilitar la inversión y dinamizar la economía productiva

CSI·F pide cerrar una reforma laboral que posibilite y simplifique la realización de múltiples contrataciones en todos los ámbitos y sectores, garantizando en todo momento los derechos de los trabajadores y comparte poner límites al endeudamiento público así como la exigencia de responsabilidades a los gestores que dilapidan recursos que deberían utilizarse para la mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

En esta línea CSI·F pide la creación de unas oficinas antifraude que deberían actuar a nivel nacional y autonómico para poner coto a la corrupción.

600 personas asistieron a la representación de ‘La caza de la Extranjera’ que, a beneficio de Cáritas, representó el rabanero Grupo de Teatro ‘Epidauro’

0

El estreno de la obra ‘La caza de la extranjera’, a cargo del Grupo de Teatro ‘Epidauro’, fue todo un éxito en Argamasilla de Calatrava, dado que el Centro Cultural reunió a más de 600 personas, algo que redundó muy positivamente en el otro objetivo de la función como era el solidario a beneficio de la organización Cáritas.

Isabel Bellón, concejala de Cultura de esta localidad ciudadrealeña, reconocía el magnífico trabajo de este grupo local de aficionados al arte dramático, señalando que “ha sido todo un placer verlos actuar una vez más con una obra que, además, se prestaba a pasar unas horas muy divertidas”, añadiendo que todo el que fue al magnífico recinto cultural rabanero “se olvidó por unos momentos de la situación que estamos pasando y pudo reírse y salir feliz”.

Uno de los momentos más hilarantes de esta divertida comedia, que mantuvo a los espectadores con una carcajada continua, fue el momento en el que uno de los personajes aparece vestido de toreo, contribuyendo con su pose y dicción al regocijo general. Bellón, en este sentido, quiere agradecer a todos los componentes del Grupo ‘Epidauro’ “todo su esfuerzo y dedicación para lograr sacarnos una sonrisa de la boca y volver a emocionarnos una vez más con sus personajes”.

Por último, la responsable municipal de Cultura da también las gracias “a todos los que esa noche llenaron el Centro Cultural, colaborando con una asociación que presta ayuda a los que más lo necesitan, en este caso Caritas, cuyo papel es cada vez más fundamental con la situación que padecen muchas personas y familias”.

Las Fiestas de la Paz concluirán el domingo con la procesión de la Virgen

0

La quema de la tradicional hoguera con la instalación de un puesto de asados y bebidas, la función solemne celebrada por los sacerdotes de la Parroquia de Altagracia, y la tradicional procesión de la Virgen de la Paz, son los actos programados por la Hermandad manzanareña para este fin de semana con motivo de las Fiestas en honor a la Virgen de la Paz.

Las fiestas de  la Virgen de la Paz cuentan hasta el sábado, 28 de enero,  con el rezo del Santo Rosario y la liturgia en honor de la Virgen de la Paz en su ermita a las 18,30 horas.  

Así, a las ocho de la tarde del sábado, tendrá lugar la tradicional hoguera frente al Centro de Mayores y la ermita, junto a la que se instalará un chiringuito en el que se podrán adquirir los típicos productos manchegos como morcillas, chorizos y montados. Además habrá bebidas y refrescos, sin olvidar las tradicionales “palomas de la Paz”. El chiringuito estará atendido por personas relacionadas con la Hermandad y colaboradores.

El domingo, 29 de enero, será el Día Grande de la fiesta por lo que tendrá  lugar la Función Solemne a las once de la mañana, en la ermita. Las Fiestas de la Paz 2.012 concluirán con la procesión de la venerada imagen, que recorrerá las calles Virgen de la Paz, General Aguilera, Pérez Galdós y Jesús del Perdón. El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música “Julián Sánchez Maroto”, dirigida por Pedro Delegido. Se desarrollará a las cinco y media de la tarde.

Por otro lado, el Centro de Mayores de Manzanares celebrará este domingo, 29 de enero,  el Día de la Paz. Por ese motivo, la Agrupación Musical “Rondalla de Manzanares”, formada por miembros de la antigua tuna de esta localidad, actuará en este centro, a partir de las siete de la tarde. La actuación se realizará tras el habitual baile de los domingos, que comienza a las 16.30 horas y durante el que se entregarán dulces a los socios y socias presentes.

Éxito de aforo en la jornada del ICO organizada por el área de Promoción Económica

0

La jornada informativa organizada por el Ayuntamiento como agente colaborador del Instituto de Crédito Oficial, que se celebró ayer en el Centro de Empresas, resultó todo un éxito de participación, tal y como resaltó el alcalde y concejal responsable del área, Antonio López de la Manzanara. En la charla, que condujo un técnico del Instituto, se ofreció a más de 40 empresarios y emprendedores la clave de los productos de financiación que este organismo pone a su disposición.

El alcalde y responsable de Promoción Económica mostró ayer su confianza en que el convenio firmado por el Ayuntamiento con el Instituto de Crédito Oficial sirva para ayudar a los empresarios y autónomos de Manzanares en el contexto económico actual. “Esperemos que sea un instrumento válido, ágil y rápido, sobre todo porque la tramitación se puede lograr en tres o cuatro semanas. Hoy en día la financiación está difícil y es bueno que, en este caso el ICO, ayude a que nuestras empresas y nuestros autónomos puedan llevar a buen puerto sus proyectos y sus empresas”, dijo Antonio López de la Manzanara.

La jornada del ICO, que se celebró en el Centro de Empresas, despertó  gran interés entre empresarios, emprendedores y autónomos de la localidad, ya que el aforo se cubrió por completo. El técnico Francisco Asensio fue el encargado de dar las claves sobre los productos y de contestar todas las dudas de los participantes.

Por su parte, el alcalde, en una comparecencia previa ante los medios, recordó que una de las facilidades para solicitar estos productos es que se hace de una forma muy rápida a través de internet, aunque aquellos que lo deseen podrán recibir todo el asesoramiento y realizar la solicitud desde el propio Centro de Empresas con ayuda de sus técnicos.  

Respecto al Centro de Empresas, López de la Manzanara explicó algunos de los servicios que actualmente se prestan y anunció novedades. Entre ellas que los autónomos que no dispongan de oficina puedan tener su domiciliación fiscal en este centro, donde se van a instalar unos buzones para que además puedan recibir el correo si así lo desean.

Además, en este Centro se prestan otros servicios como el fomento de la prevención de riesgos laborales, la tutela de emprendedores, el fomento de la conciliación de la vida laboral y personal o la tramitación de ayudas y subvenciones. Finalmente, destacó que se van a hacer charlas en institutos para introducir a los jóvenes en la cultura emprendedora, y resaltó que el Centro de Empresas es agente colaborador de la Ventanilla Única Empresarial, VUE, con las ventajas que eso conlleva para el emprendedor, sobre todo que evita desplazamientos. “Últimamente hemos sido felicitados al ser una de las VUE que mejor funcionan y que más volumen de expedientes tramitan”, finalizó el alcalde.

Diego Ortega, nombrado vocal de la Comisión de Haciendas y Financiación de la FEMP nacional

El pasado martes se constituyó en Madrid la Comisión de Haciendas y Financiación Local de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de la que el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, fue nombrado vocal.

Esta nueva comisión está presidida por el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, mientras que se ha hecho cargo de la vicepresidencia el alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles. Además, ejercen también como vocales el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna; el alcalde de Rincón de la Victoria (Málaga), José Francisco Salado; el teniente alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; y el alcalde de Arnedo (La Rioja) y diputado nacional, Juan Antonio Abad; entre otros.

La Comisión de Haciendas y Financiación Local se dedicará fundamentalmente a la búsqueda de propuestas y líneas de actuación para dar solución a las graves dificultades económicas que ha de afrontar en la actualidad el conjunto de los ayuntamientos de España. Para esta labor concreta relacionada con la crisis actual se designó a un reducido grupo de trabajo integrado principalmente por técnicos.

Además de la constitución de la comisión, en la reunión se informó a los miembros de la misma acerca de su funcionamiento interno y se aprobó  la memoria de gestión 2008-2011. También se vio la propuesta del calendario de reuniones para todo el año 2012 y se dio cuenta de las resoluciones de la décima Asamblea de la FEMP, en la que salió elegido presidente de la institución nacional el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido.

Finalmente, tras una primera propuesta de actuaciones de la comisión para el periodo 2012-2015, se ofreció información sobre diferentes mociones enviadas a la FEMP por las entidades locales en materia de hacienda.

El nombramiento de Diego Ortega como vocal de la Comisión de Haciendas y Financiación Local de la FEMP nacional se une a su designación a finales del pasado año como vocal de la FEMP de Castilla-La Mancha, donde también preside la Comisión Sectorial de Educación, Cultura y Deporte.

CSI·F pide negociar con urgencia las medidas del Plan de Garantías

0

El nuevo consejero de Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades, Leandro Esteban, ha mantenido una reunión en Toledo con una delegación de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F), sindicato mayoritario en la función pública de la Junta, en la que se le ha solicitado la apertura urgente de negociaciones en torno a la Ley de Medidas Complementarias para la aplicación del Plan de Garantías de los Servicios Sociales, con el objetivo de retirar algunas de ellas, mejorar otras y minimizar el efecto nocivo, económico y laboral, que pueden tener sobre más de 70.000 empleados públicos de la región.

CSI·F ha pedido al consejero marcar una temporalidad a las medidas económicas, de manera que sus efectos no deberían extenderse más allá de 2012 y le ha mostrado los diversos recortes y congelaciones que han provocado un alarmante deterioro de las condiciones económicas de los empleados públicos y sus familias en Castilla-La Mancha.

Para CSI·F, el consejero ha sido «receptivo» ante el planteamiento de que la aplicación de las 37’5 horas semanales puede ser conflictivo y hasta perjudicial en algunos sectores, sin tener una repercusión económica efectiva.

 Cubrir plazas de servicios básicos

CSI·F, considerando la situación de los trabajadores y el servicio a los ciudadanos,  ha pedido a Leandro Esteban que las bajas y vacantes en servicios básicos, sanitarios, asistenciales y educativos, se cubran con celeridad y de manera automática.

El sindicato independiente, pensando en los funcionarios, laborales y estatutarios, ha demandado también la retirada del artículo 20 del citado Plan, que modifica y empeora hasta un punto inasumible las condiciones del complemento por incapacidad temporal.

CSI·F valora positivamente la recepción que sus propuestas han tenido en el nuevo consejero de Administraciones Públicas, esperando tener pronto noticias e iniciar una negociación que pueda abrir una ventana para la recuperación de las condiciones económicas y laborales de los empleados públicos en un futuro inmediato.

Para IU-CLM los datos de la EPA evidencian que las políticas de recortes y la liquidación del Estados social sólo crean más paro

Daniel Martínez exige un cambio radical de políticas para estimular la actividad económica y crear empleo.
 

El Coordinador  Regional de IU en castilla-La Mancha, Daniel Martínez, ha señalado que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) relativos a Castilla-La Mancha, correspondientes al cuarto trimestre, hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), “suponen la mayor evidencia posible y la palpable demostración de que las políticas de recortes y liquidación del Estado Social iniciadas por el PSOE y continuadas de forma más dura por el PP,  nos están conduciendo al desastre económico y social, solo están consiguiendo más paro, deterioro social a marchas forzadas y más crisis en su conjunto”.

Martínez, tras recordar que el paro aumentó en 34.400 personas en todo el año 2011 en la región, una cifra que sitúa la tasa de desempleo en el 22.45%, con un número total de 245.600 parados/as, ha valorado que el gobierno regional en lugar de impulsar medidas de estimulo de la actividad económica y creación de empleo, está haciendo todo lo contrario, aplicando con firmeza una serie de recortes que directamente mandan a las filas del paro a miles de trabajadores.

En este sentido, Daniel Martínez ha calificado el escenario social y económico actual como verdaderamente dramático, no solo por la situación concreta que se está viviendo, también por la falta de expectativas de futuro de miles y miles de parados/as, en gran parte jóvenes o en desempleo de larga duración”. “Se está poniendo a la sociedad contra las cuerdas y sería una grave irresponsabilidad continuar con los ajustes a cualquier precio”, añadió Martínez.

Para romper con la dinámica agónica de más paro y más crisis a la que nos condenan las políticas actuales, desde Izquierda Unida proponemos un cambio radical de las mismas y la aplicación de medidas para dinamizar la economía y aumentar los ingresos públicos a través de una reforma fiscal progresiva que permita luchar contra el fraude, así como la reactivación del crédito a través de la creación de una Banca Pública.

La Noche de Blondi

0

“Blondi, el Perro de Hitler” se alza con dos de los premios en la III Edición de FECICAM

La historia de un supuesto secuestro del perro de Hitler ha encandilado al jurado de la III Edición del Festival de Cine de Castilla La Mancha, que ha otorgado a su realizador, Hugo de la Riva, natural de Alcázar de San Juan, el premio a la mejor dirección novel y mejor cortometraje. Hugo de la Riva suma a estos galardones el recibido en la II Edición por el mejor guion de su cortometraje “El Resalto”.

El ganador del mejor largometraje fue para el director de Talavera de la Reina, César Pacheco, por su film “La Burla del Jardinero”. Una historia de pasiones de la alta burguesía local, ambientada en el siglo 19, una apuesta arriesgada que ha tenido su recompensa al recibir el praxinoscopio como trofeo.

Las “Mercancías Peligrosas” de Ángel S. Inocencio y Javier S. Navarro se llevaron la estatuilla a la mejor obra universitaria, la mejor banda sonora recayó en Borja Muriel  por “Camino a Casa”, el mejor videoclip fue para “Una Persona Normal con Gafas de Metal” de Javier Román Puche y “Sigá – Sigá Prespa” de Clara Sanz Cuesta, se llevo el premio al mejor documental.

Rosa Romero Alcaldesa de Ciudad Real, fue la encargada de hacer entrega del premio del público, que se decidió por las votaciones anónimas de la gente que acudió a las proyecciones y del apoyo en redes sociales de cada uno de los proyectos seleccionados.  Sergio González por su obra “Buenos Tiempos” fue el afortunado de contar con el beneplácito de los espectadores y disfrutar del premio patrocinado por EKA Medicina Tradicional China.

David Triguero Diputado Provincial otorgo los premios al mejor largometraje y cortometraje.  Ana López Casero, Presidenta Fundación Horizonte XXII de Global Caja,  dio el galardón al mejor documental.  Curro Garcia, Coordinador de Musicales de CLM en Cadena SER y Justina Gomez, subdirectora del Grupo SER en Castilla- La Mancha concedieron el premio al Mejor Videoclip. Antonio Perez Gerente de Nautalia hizo entrega del praxinoscopio al Mejor Director Novel. La mejor obra Universitaria recibió el premio de manos de Ismael Sendarubias y Antonio de la Cruz, gerentes de Las Ideas del Ático. La Mejor Banda Sonora tuvo a  Juan Angel Velasco Perales, gerente de la Escuela de Música Moderna de Ciudad Real como portador del premio.

La de ayer fue una noche en que la III Edición del FECICAM repartió ilusión y premios a los directores de la región, durante su Gala de Clausura. Un acto en tono de comedia crítica que no dejó indiferente al público, obligando a la reflexión necesaria sobre la situación de la cultura en nuestro contexto social y económico.  

Rosa Romero, Alcaldesa de Ciudad Real, David Triguero, Diputado Provincial Responsable de Juventud, Pedro Lozano, Concejal de Cultura, Carlos Gutiérrez, Concejal de Juventud, Miguel Angel Poveda, Concejal de Economía y Hacienda, Rosario Roncero, Concejal de Sostenibilidad, José Valverde, Portavoz del Grupo Municipal Socialista, Juan Fernando Ruíz, Concejal Socialista, Fátima Serrano, Concejal Socialista, Manuel Artimaño (PSOE), Pepe Fuentes (PSOE), Juan Ruíz (PSOE), Carmen Soánez (IU), Miguel Morales, Coordinador provincial de Cultura y Educación (JCCM), Federico Céspedes, Coordinador de Trabajo y Empleo (JCCM), Isabel Rodríguez, Diputada, Carmen Fúnez, Senadora , Instituciones, patrocinadores y colaboradores, directores de cine y el público castellano-manchego quisieron estar presentes en está tercera edición, que ha consolidado y ha convertido en un referente al festival.

El eslogan de la Gala: “Hay que promover el arte”

Cesar Gómez Galan, el director de la Gala nos deleito con un espectáculo no muy al uso, sorprendiéndonos con un escenario underground, reflejo la situación actual que vive la sociedad.

Los presentadores Ana Torres y Juan Carlos Sanchez Belmonte fueron los encargados de amenizar la velada, con su humor y su frescura. Momentos duros (guerra y pobreza) y de consumismo (opulencia y despilfarro) tuvieron por  objetivo sensibilizar a los asistentes, con motivo de la búsqueda de un cambio e intentar limar diferencias sociales.
Durante la celebración del evento se aposto por el arte, la pintura, el circo, el teatro, la danza, la escultura y como no por el cine. Prueba de ello es la realidad que viven muchos artistas de nuestra región, que no quisieron perder la oportunidad de promocionarse y pedir trabajo aprovechando la coyuntura del acto. Amigos del Teatro, Circo Culipardo,  la pintora Natalka Zhylitska y los propios presentadores y actores Ana Torres y Juan Carlos Sanchez Belmonte, mostraron como afecta la crisis al arte.

La música y el cine siempre han ido de la mano, durante la Gala los espectáculos musicales fueron muy visuales e impactantes. La escuela de Música Moderna de Ciudad Real con música en directo animo la velada con Resistiré de Varón Rojo, My Immortal de Evanescence y Oh What A World de Rufus Wainwright, tema que clausuro la Gala del III Festival de Cine de Castilla-La Mancha y dio paso a la foto de familia.

Herencias

0

El matamoscasEl paro en Castilla-La Mancha ha alcanzado la cifra de 245.600 desempleados (24,45%) y 63.800 en la provincia de Ciudad Real (27,02%). El Gobierno de Cospedal volverá a recurrir al efectivo argumento de la herencia de Barreda para explicar esta nueva catástrofe laboral. Sin ánimo de contradecir a los estadistas populares y vistas las trazas su gestión, si la de Barreda fue calamitosa, me pregunto cuánto peor no será la herencia que nos deje Cospedal

Caso octavillas: rimas delictivas

José Luis Vera RoldánHoy quiero hablarles de tres malvados criminales guiados por una oscura intención; de un triángulo de malhechores que convirtió el delinquir y desobedecer en su única obsesión. Son peligrosos butroneros de la democracia, expertos en transgredir, quebrantar e infringir, en atentar contra los valores ciudadanos y la moral a golpe de falacia. Se enfrentan, al fin, a un juicio leso de Justicia: sumarísimo, contencioso-militar, administrativo-contable, penal y, con la oportuna intervención civil de Gallardón, esperemos que final.

El Pleno de Argamasilla de Alba aprueba dos mociones contra los «recortes» y «privatizaciones»

0

La “privatización” de la gestión de los hospitales de Manzanares y Tomelloso, y los “recortes” del gobierno regional fueron los puntos más calientes y debatidos en el último Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, celebrado el pasado jueves 26 de enero.

El PSOE e IU, presentaron, por separado, dos mociones contra las medidas anunciadas por el gobierno regional de María Dolores de Cospedal. Por un lado IU pidió la aprobación de una moción en defensa de los hospitales de Tomelloso y Manzanares, mientras que la moción socialista pedía “la retirada del plan de recortes del gobierno de Castilla-La Mancha”. Ambas propuestas salieron a delante con los votos a favor de PSOE (5) e IU (3), mientras que el PP (5) lo hizo en contra.

Para IU el nuevo modelo de gestión que quiere implantar la JCCM es “el principio del fin de la sanidad pública de calidad (…) una excusa para promocionar la sanidad privada”. En la presentación de la moción, su portavoz, Esther Trujillo, acusó al gobierno regional de considerar que la sanidad y educación “no son servicios imprescindibles”, buscando su deterioro y posterior desaparición. “No debemos perder de vista que la sanidad no es gratuita, que para eso ya pagamos los impuestos”, afirmó la portavoz, pidiendo además que si el problema es la gestión: “cambiemos los gestores y no pasándola de pública a privada”, y continuó diciendo, “La sanidad, sinónimo de calidad de vida, no puede ser considerada en términos de rentabilidad”.

En la misma línea, el portavoz, José Díaz-Pintado, del grupo socialista, afirmó: “Los servicios básicos que componen el estado del bienestar: la salud, la educación y los servicios sociales; no se pueden analizar desde el punto de vista económico ni en conceptos de viabilidad”, alegando además que “La sanidad española es sin duda una de las mejores del mundo, lo que tenemos que hacer es resolver las cosas negativas y no destruir las positivas”, ante la defensa de este tipo de gestión, el portavoz quiso saber: “si este tipo de gestión es tan eficaz, ¿por qué no se aplica a todos los hospitales?”.

Frente a estas alegaciones, el grupo popular aseguró que es necesario cambiar el modelo de gestión, negando que ésta será privada, sino una “colaboración público-privada”. Según la portavoz popular, Cristina Seco, “se busca una solución para que los vecinos sigan teniendo unos hospitales excelentes” y recordó que desde hace años se vienen ofertando distintos servicios a través de empresas privadas.

Otra de las mociones más controvertidas fue la presentada por el PSOE, en la que solicitaba la retirada de los “recortes” que ha puesto en marcha la JCCM, según este grupo suponen “un retroceso claro de los logros en las últimas décadas en el estado del bienestar”, asegurando que afectarán mayoritariamente a los colectivos más desfavorecidos, unas medidas que pueden provocar “la fractura social” y entre los que se encuentra la “precarización” de la sanidad, la reducción “unilateral” de planes concertados, la reducción del 50 porciento de los programas de ayuda a domicilio, la desaparición de centros de la mujer o el impago a los Ayuntamientos, “postura que nos está llevando a una situación de asfixia”.

Dicha propuesta contó con el apoyo de IU al considerar que “la justicia social no es una de las prioridades del gobierno regional”, poniendo como ejemplo varias de las primeras medidas, entre las que se encontraban la de despedir a personal de confianza, “enviar al paro a tres mil trabajadores eventuales de la JCCM y aumentar el sueldo al personal de confianza que quedaba”.

En relación a este punto, el grupo popular, señaló: “El gobierno de Cospedal ha sido muy claro en la presentación de los números a los que nos enfrentábamos”, señalando que las medidas adoptadas son necesarias para poder acceder a líneas de financiación exterior y para recuperar “una liquidez que tenemos absolutamente perdida”, y añadió que el anterior gobierno regional todavía debe dinero al Ayuntamiento: “La alarma social algunas veces surge y otras se crea”.

También se aprobaron los tres apartados en los que se dividió el punto de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por enseñanza especial de cursos y talleres en la Casa de Cultura (Universidad Popular) y otras actividades análogas: por unanimidad se aprobó la bonificación del 50 porciento en las tarifas para los ciudadanos que cumplan una serie de requisitos; con voto a favor del PSOE, en contra de IU y la abstención del PP salió adelante la equiparación de la tasa del taller de Música y Movimiento al de otros cursos; y con la aprobación de PSOE y PP, y la negativa de IU se autorizó el cobro de dos euros para los visitantes de la Cueva de Medrano, que además incluye el patio y la Galería Gregorio Prieto, estableciéndose en un euro para los pensionistas, jubilados, usuarios del Carnet Joven y desempleados, quedando exentos los menores de ocho años y los residentes o naturales de Argamasilla de Alba.

Asimismo se aprobó con el voto a favor del PSOE, en contra del PP y la abstención de IU, la modificación de la tasa por servicios complementarios al servicio de agua potable, por el que se equipara el coste del material utilizado en la instalación de los contadores, actualmente inferior al coste real de mercado.

Por unanimidad se aceptó el nombramiento de los miembros del Consejo Escolar de la localidad y la moción propuesta por la Unión Estatal de Federaciones y Asociaciones por la custodia compartida de los hijos.

La Plataforma del Hospital de Manzanares inicia un encierro

0

Miembros de la Plataforma y personal del Hospital de Manzanares han iniciado a las tres de la tarde de hoy viernes un encierro como señal de protesta «ante la nula respuesta obtenida del Gobierno de Castilla-La Mancha y del SESCAM» a sus reivindicaciones en contra de la privatización del centro. El encierro se lleva a cabo en el salón de actos del propio hospital hasta las 18,00 horas de mañana sábado.

Con estas 27 horas de encierro, los trabajadores del Hospital “Virgen de Altagracia” muestran una vez más su «rechazo» a la pretendida privatización de la gestión del centro, «contra la que ya se manifestaron 12.000 personas en las calles de Manzanares el pasado 15 de enero y contra la que se han recogido más de 20.000 firmas sin que el Gobierno Regional ni el SESCAM hayan dado respuesta alguna».

La Plataforma del Hospital entiende que «ha pasado un tiempo prudencial desde la gran movilización ciudadana del 15 de enero y que la Junta hace oídos sordos a miles de personas de toda ideología que le pidieron que no privatice la gestión de un hospital con cuarenta años de servicio y muy valorado por sus usuarios».

Tras este encierro que llevan a cabo profesionales del centro, no se descartan nuevas movilizaciones. De momento, la Plataforma ha seguido manteniendo reuniones de trabajo. La última se llevó a cabo el pasado martes con trabajadores de atención primaria de los centros de salud de Manzanares, Membrilla y La Solana, cuya gestión también se quiere privatizar e integrarse en un área única dependiente del hospital manzanareño.

Los afloramientos de agua se aproximan a los Ojos del Guadiana

0

“El Rincón” es un paraje al Noroeste de Daimiel, entre las carreteras N-420 y CR-201 que es lindante con la margen izquierda del Río Guadiana, que, en ese punto, apenas lleva recorridos un par de kilómetros desde su nacimiento en los “Ojos del Guadiana”. Tal y como se aprecia en los mapas del SIGPAC del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la ribera del Guadiana a la altura de “El Rincón” tiene una anchura de, nada menos, que de un kilometro y medio. En la actualidad, el cauce canalizado del Guadiana, y su ribera es un auténtico mar de ceniza de turba y de cardos, pero que, sin embargo, encierra en su subsuelo una cada vez más abundante cantidad de agua.

Así lo ha comprobado el concejal de Agricultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Daimiel, Gregorio Díaz del Campo, que visitaba de nuevo la zona el pasado jueves. Las conclusiones fueron claras, el acuífero sigue subiendo porque la superficie ocupada por el afloramiento de agua crece con cada día que pasa. La importancia del afloramiento de “El Rincón” estriba en que es el que se ha encontrado más cercano a los Ojos del Guadiana, a poco más de dos kilómetros en linea recta, (hasta la carretera CR-2012 Manzanares-Villarrubia) y a cerca de cuatro kilómetros de los pozos de captación del Ayuntamiento de Daimiel. Indicar también que desde el afloramiento hasta el encauzamiento del Guadiana hay una considerable distancia de un kilómetro.

El paraje de “El Rincón”, según los datos de SIGPAC, se encuentra a 625 metros sobre el nivel del mar (msnm), sin embargo, para llegar al afloramiento, un hundimiento con un “cráter” de unos 20 metros de diámetro y otros 12 de profundidad, hay que descender hasta la ribera en lo que se calcula en otros 20 metros de desnivel. Si a ese desnivel, hasta la boca del “cráter”, se le une la profundidad hasta donde llega el agua, tenemos que, en ese punto, el acuífero estaría a unos 590 msnm.

Además, y aquí lo curioso, a unos 20 metros al lado del socavón, se encuentra otro afloramiento de superficie, similar al que se está produciendo en “Zuacorta”. En ese otro afloramiento se han producido grietas o cárcavas en el terreno (muy humedecido) donde a simple vista se ve que en el fondo está el agua. En ese punto se estaría a unos 605 msnm.

Díaz del Campo, que ha visitado la zona varias veces, confirmaba que la extensión de este afloramiento de superficie “no deja de crecer”. Igualmente indicaba eue el nivel del acuífero en los pozos de capatación del Ayuntamiento no deja de subir “y a día de hoy se encuentra a 9.52 metros”. Indicar que, siempre según SIGPAC, la superficie donde se encuentra el pozo de captación estaría a 639 msnm.

Pese a que no ha llovido apenas en lo que llevamos de año hidrológico, tanto el pantano de Peñarroya como el de Puerto de Vallehermoso han seguido soltando agua. En este último caso ha posibilitado que el río Azuer haya tenido caudal todo el verano. Así, según los datos del sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) del Guadiana, el pantano de Vallehermoso vertía este mismo viernes 1,76 metros cúbicos por segundo, mientras que en Vallehermoso, era de 0,54. Así el Azuer a su paso por Daimiel experimenta hoy una notable crecida.

Para el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, “las lluvias de años anteriores han dado lugar a que el acuífero, a día de hoy, no haya dejado de subir su nivel”.

Proliferan los afloramientos y se pide prudencia

Díaz del Campo también informó sobre el terreno que tiene noticias de que se estan produciendo más afloramientos, aunque todos aguas abajo del paraje de “El Rincón”. De este modo, a poco más de un kilómetro en línea recta, en “Suertes del Concejo”, paraje entre “El Rincón” y “Zuacorta”, se tiene conocimiento de otro afloramiento cerca de una majada para el ganado. Todos los afloramientos se encuentran dentro de la ribera del Guadiana y no se descarta que haya más en esta zona, donde la ribera puede llegar a tener kilómetro y medio de anchura. El acceso es, sin embrago, muy complicado.

Ante el interés suscitado por los vecinos de la zona que se acercan a ver los afloramientos, como se pudo comprobar durante la entrevista, Díaz del Campo pidió “prudencia a la hora de visitar los hundimientos y afloramientos, dado que el terreno húmedo se vuelve muy inestable”. Aconsejó a los curiosos  “tener mucha precaución e ir acompañados por personas que conozcan los parajes”.

Por último el concejal de medio Ambiente indicaba que no se puede saber cuánto durará esta situación y que pese a que no está lloviendo “los agricultores no van a regar el cereal, dado el alto coste del combustible necesario para los motores”. De esa forma se estaría contribuyendo también a que los niveles freáticos se sigan manteniendo.

Fomento se desdice y asegura que «garantizará la viabilidad» de la Autovía del IV Centenario

0

La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, ha asegurado hoy en Ciudad Real que la autovía del IV Centenario tiene «garantizada su viabilidad». Estas declaraciones contrastan con las realizadas hace apenas un mes, en diciembre, cuando De la Calzada avisó de que no se iniciarían las obras entre Granátula de Calatrava y la A-4 ya que «no está justificada la continuación de la autovía en los términos diseñados». Proponía entonces, en todo caso, una vía de alta capacidad de un carril por sentido.

Sin embargo, hoy en Ciudad Real Marta García ha asegurado que «el Gobierno regional nunca ha renunciado a construir la autovía que una Ciudad Real con Valdepeñas”. En este sentido, la consejera de Fomento ha anunciado que las inversiones se harán “de forma progresiva” y que la autovía se ejecutará por fases, «con una solución técnica que implique el mejor coste sin sacrificar la funcionalidad”.

García de la Cazada ha explicado que “se trata de aprovechar tramos ya existentes” y que “cuando las condiciones económicas sean otras” se pueda ejecutar la segunda calzada que “convierta la vía en autovía”.

Por otra parte, ha anunciado la puesta en marcha de siete proyectos en 400 kilómetros de las carreteras de la provincia, lo que equivale aproximadamente a un 25 por ciento de la red viaria de Castilla-La Mancha en Ciudad Real. Se trata de actuaciones de conservación, señalización, refuerzo de firmes y mejora de las intersecciones, lo que supondrá una inversión de más de 2,7 millones de euros.

Cesión de La Fuensanta a Ciudad Real

Por otro lado, la consejera de Fomento ha manifestado en Ciudad Real su satisfacción por “trabajar desde la colaboración, cooperación y consenso con el Ayuntamiento”. A su juicio, “es así como se toman las mejores decisiones y se garantizan los intereses de los ciudadanos”.

Así se ha pronunciado Marta García de la Calzada durante la firma protocolaria para regular la cesión de la carretera de “La Fuensanta” por parte del Gobierno regional al Ayuntamiento de Ciudad Real.

Tal y como adelantó la presidenta Cospedal, desde la Consejería de Fomento «se agilizarán todos los trámites necesarios para proceder a este acuerdo, en el menor tiempo posible», atendiendo así al interés de la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, para quien esta cesión «desbloquea otros asuntos urbanísticos de interés para la ciudad».

Con esta firma, el tramo en la travesía de la carretera CM-412, entre la glorieta del Quijote Azteca, intersección con viales urbanos de Ronda de Ciruela y Ronda de la Mata, y el final en la intersección con el enlace de la autovía A-43, pasan a titularidad municipal.

El Área de Deportes trasladará sus instalaciones a la Casa de la Juventud

0

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Manzanares, Juan Gabriel Muñoz, ha informado sobre el traslado del Área de Deportes a la Casa de la Juventud. Dijo que el propósito del Equipo de Gobierno era darle más vida a la Casa de la Juventud y que las dos concejalías estuvieran unidas. Así, ha adelantado que técnicos municipales acondicionarán su acceso con una rampa para eliminar barreras arquitectónicas.

El próximo jueves, 2 de febrero, el Área de Deportes del Ayuntamiento de Manzanares mantendrá una reunión con los clubes de la localidad para informarles del traslado de  esta Concejalía, ubicada en la calle Monjas, número 12, a la Casa de la Juventud, que está situada en la calle Pérez Galdós. Juan Gabriel Muñoz  informó que durante estos últimos meses, desde el área de Deportes se ha comprobado que a las dependencias de la calle Monjas “se les da poco uso”, y lo que  se pretende es que la Casa de  la Juventud de Manzanares “tenga más vida” . Añadió que uno de los objetivos del Equipo de Gobierno era que las dos concejalías,Juventud y Deportes, estuvieran unidas.

El concejal de Deportes adelantó que los clubes contarán con dos salas para reuniones y una de ellas será compartida por el Área de Juventud. Así,  la Casa de la Juventud, en la calle Pérez Galdós, se acondicionará para dar cabida a las oficinas de la Casa del Deporte. Además, los clubes contarán con vitrinas donde expondrán sus trofeos, junto a un almacén compartido, distribuido en  departamentos para cada uno de ellos.

Igualmente, Muñoz adelantó que con este traslado los clubes contarán con acceso a Internet. Según el edil manzanareño era una de las reclamaciones realizadas por ellos. Para llevarlo a cabo, el Ayuntamiento de Manzanares les facilitará dos ordenadores, y cada club podrá acceder con su clave personal.

En referencia a la eliminación de barreras arquitectónicas en la actual Casa de la Juventud, el concejal de Deportes ha informado que los técnicos del Ayuntamiento de  Manzanares estudian la eliminación de los escalones de acceso a la Casa, en la calle Pérez Galdós, y la posibilidad de construir una rampa.

Igualmente, el edil ha informado que tras el pintado de la fachada de la Casa de la Juventud, que se realizó con motivo del Encuentro Juvenil, las demás paredes blancas de este edificio municipal se pintarán con motivos referentes al deporte. Así, ha adelantado que, al no tener que realizar demasiadas obras en él, se prevé que éstas finalicen en el mes de junio o julio.

En referencia a los horarios, el área de Deportes mantendrá los que habitualmente tiene, al igual que la Casa de la Juventud. Además, a los clubes que quieran utilizar las instalaciones fuera del horario de la Casa de la Juventud, a partir de las ocho y media de la tarde,  se les facilitará una llave.

Ortega destaca al Hospital Mancha Centro como un referente en atención al abuso sexual infantil

El Hospital General La Mancha Centro de Alcázar de San Juan ha presentado la Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil, un instrumento que, tal y como explicó el director gerente, José Enrique Baeza, ya se estaba poniendo en práctica desde hace algún tiempo, aunque ahora se ha querido presentar a la sociedad cuando está ya en marcha. Por ello, Baeza subrayó que el de este viernes ha sido un “magnífico día” para el hospital alcazareño.

En el mismo sentido se expresó el jefe de Pediatría de La Mancha Centro, Ramón Garrido, quien mostraba su satisfacción por la creación de esta unidad que se ha basado en un modelo barcelonés de atención del abuso sexual infantil y que ha tenido mucho éxito. “Dudaba que una unidad así pudiera salir adelante en este momento en el Hospital La Mancha Centro, pero estoy muy satisfecho por que la administración regional siga ofreciendo servicios de calidad”, comentó Garrido, que igualmente valoró la decisión de ubicar este servicio en Alcázar, para que sea fácilmente accesible desde cualquier punto de la región.

Para Ramón Garrido, esta nueva unidad es “la forma idónea de abordar este problema que normalmente no es fácil de tratar porque la propia sociedad, los padres y los afectados lo ocultan”. Para tratar de sacar a la luz cada caso y ofrecer la respuesta adecuada la unidad cuenta con dos pediatras, dos psicólogos, dos asistentes sociales y un ginecólogo, todos con la formación específica para valorar este tipo de problemas.

El coordinador de esta unidad será el doctor David Gallego, quien señaló  que no sólo se pretende proporcionar la necesaria atención ante un caso de abuso sexual infantil, sino también que todos los ciudadanos se conciencien de un problema más presente en la sociedad de lo que se puede imaginar. Así, afirmó que entre un quince y un veinte por ciento de los menores son víctimas de abusos sexuales en mayor o menor grado. “Llama la atención la cifra porque además estamos hablando de menores que no tienen capacidad de defensa o protección por sí mismos”, y que al sufrir estos abusos se exponen a “consecuencias negativas para ellos que pueden perdurar toda la vida”.

Esta nueva unidad, que sitúa al hospital de Alcázar de San Juan “en un nivel puntero en atención integral de estos menores”, tiene como objetivo que cualquier menor sobre el que exista la sospecha de haber sido víctima de abuso sexual “sea valorado por un equipo multidisciplinar con un protocolo único para llegar a un diagnóstico exhaustivo”.

Asimismo, este servicio se presenta como un instrumento accesible para todos los estamentos sociales, desde las instituciones públicas y privadas hasta las propias familias y particulares que puedan ser conocedores de algún posible caso.

Por último, David Gallego apuntó que, contrariamente a lo que se pueda pensar, el mayor porcentaje de casos de abusos sexuales en menores se produce en el entorno familiar.

Por su parte, el alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, destacó que la Unidad de Valoración del Abuso Sexual Infantil servirá para situar al Hospital La Mancha Centro como “un referente en una materia sensible para los profesionales de la sanidad, la educación, las instituciones y para las propias familias”.

Ortega incidió  en la “necesaria colaboración mutua entre las administraciones y las instituciones sanitarias para combatir de una manera eficaz este problema tan perjudicial para el desarrollo integral de los menores”.

Acompañaron al alcalde por parte de la Corporación Municipal los concejales de Infancia y Juventud, Laura Alaminos; Bienestar Social, María José Fernández; Sanidad, Juan Sánchez; Deportes, Manuel de la Guía; y Cultura, Benedicto Úbeda. Además, por parte del Gobierno regional acudió la directora general de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado, Silvia Valmaña.

Izquierda Unida presentará mociones en apoyo a los trabajadores de la limpieza del SESCAM

0

Varios responsables locales y provinciales de Izquierda Unida, entre ellos la concejala de Ciudad Real Carmen Soánez y el Coordinador Provincial, Miguel Ramírez, han participado en la concentración de este viernes en el Hospital General de Ciudad Real. En un comunicado, IU de Ciudad Real apoya las movilizaciones convocadas por los trabajadores de las adjudicatarias de la limpieza de Hospitales y centros de salud de la región, «a los cuales se les adeudan varias nóminas y los están llevando a una situación literalmente límite».

«Las movilizaciones afectan a todos los Hospitales y centros de salud de la provincia, salvo los de Manzanares y Puertollano, y están más que justificadas», dice Izquierda Unida, formación que asegura que «se está lesionando el principal derecho de los trabajadores, como es el cobro de su salario después de haber trabajado con total normalidad y profesionalidad».

Para IU, «los culpables son a partes iguales las empresas como la Administración Regional, que no están siendo responsables y están descargando sobre las espaldas de los trabajadores su mala gestión».

Izquierda Unida muestra su «apoyo y solidaridad» con estos trabajadores, y además ha anunciado que presentará mociones en las localidades afectadas por esta huelga, pues considera que «es una reivindicación justa, y en caso de no solucionarse y llevarse a cabo la Huelga convocada, se puede ver gravemente afectada la prestación sanitaria en la provincia».

IU espera que «la acción combinada de la movilización de los trabajadores junto a la presión política e institucional, consigan que estos trabajadores puedan cobrar sus nóminas en tiempo y forma, recuperando la normalidad en los centros sanitarios de la provincia y la región».

Ciudad Real se lleva la peor parte de los demoledores datos del paro

0

El Secretario General de UGT C-LM, Carlos Pedrosa, ha calificado como»demoledores» los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2011. En este sentido, se ha referido a la evolución de la Encuesta de Población Activa en Castilla-La Mancha en el último trimestre de 2011, donde el número de personas desempleadas aumentó en 21.100, un 9,40% , que la sitúan con los mayores porcentajes de incremento de desempleo del país. Ha destacado especialmente a Ciudad Real, con una tasa de desempleo del 27,02 % y 63.800 parados, más de un 2,7% de diferencia respecto a la media regional.

Pedrosa ha pedido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «que tome ejemplo del Gobierno de España, que se ha reunido de forma conjunta con sindicatos y empresarios, y recupere el diálogo con los agentes sociales de la región».

«Quiero ser constructivo», ha señalado Pedrosa, al recordar que «el Gobierno de Castilla-La Mancha no se ha sentado a hablar de empleo, ni de crisis ni diálogo social, tras la eliminación del Consejo Económico y Social, algo que no tiene parangón en ningún lugar de España».

Por eso, se ha ofrecido a la Junta para hablar del diseño de políticas que den solución al problema del paro «con la participación de los que estamos día a día en las empresas», en referencia a sindicatos y empresarios.

Pedrosa hacía estas declaraciones instantes antes de tomar parte en el V Comité Regional Ordinario de UGT C-LM que se celebra en Ciudad Real, en el que el desempleo va a ser uno de los asuntos analizados porque es «la primera preocupación» de la organización.

Junto al desempleo, el Comité analizará como «variable de importancia» el II Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, suscrito por CEOE-CEPYME con UGT y CCOO la pasada semana.

Al referirse a este acuerdo nacional, el Secretario General de UGT C-LM ha querido agradecer públicamente a la nueva cúpula de la patronal de Ciudad Real «el importante impulso concedido a la negociación colectiva en la provincia al haber hecho posible que se constituyan las 14 mesas de negociación de convenios, lo que permitirá cerrar antes estos procesos de negociación» y que Ciudad Real sirva de ejemplo al resto de provincias de la región».

Otro asunto que analizará el Comité Regional serán los resultados de las elecciones sindicales, tras el cierre el pasado 31 de diciembre del proceso de cuatro años de votación democrática de representantes en las empresas, «que confirma que los sindicatos de clase, UGT y CCOO, consolidan su representatividad entre los trabajadores de la región».

«UGT CLM es el segundo sindicato con mayor representación en la región», ha recordado Pedrosa, «pero además es el que más ha crecido en porcentaje en el seno de la organización en toda España, así como en afiliación.

Por su parte, el Secretario General de UGT Ciudad Real, Juan Jiménez, ha ratificado el llamamiento a los empresarios para extrapolar a Castilla-La Mancha el clima de entendimiento que ha permitido el II ACNC firmado la pasada semana en Madrid, y que la negociación colectiva posibilite que los trabajadores pierdan el menor poder adquisitivo posible y se convierta en herramienta para la generación de empleo.

SATSE denuncia el «recorte» de la plantilla de matronas en el paritorio del Hospital de Ciudad Real

0

El sindicato de Enfermería de Ciudad Real, SATSE, ha denunciado el recorte en la plantilla de matronas del  paritorio del Hospital General Universitario de Ciudad Real, «en el que se ha reducido en cuatro el número de profesionales en lo que va de año».

SATSE, a través de un escrito dirigido al gerente del SESCAM, Luis Carretero, ha mostrado su «total y rotundo rechazo al despido de estas cuatro trabajadoras, puesto que de esta forma se reduce la presencia de enfermeras especialistas obstétrico ginecológicas en el paritorio a tres durante el turno de día y dos en el turno de noche, cuando hasta ahora había tres en cada turno».

SATSE considera que la reducción de la plantilla de matronas podría afectar a la asistencia que se presta a las pacientes de un servicio que al ser de urgencias debe estar siempre preparado para la atención de los partos, y cuya actividad por tanto no se puede planificar. «Durante el pasado año este servicio atendió más de 2.100 partos, por lo que si se mantiene esta tendencia podría haber problemas al contar con menos profesionales», señala.

«El recorte de cuatro matronas se produce en una plantilla como la del Hospital General de Ciudad Real que ya contaba con menos profesionales que otros hospitales del mismo nivel en Castilla-La Mancha. Mientras que el Hospital de Ciudad Real tiene 14, en el hospital de Albacete hay 23 matronas y 28 en el hospital de Toledo. La dotación también es inferior a otros hospitales que deben dar cobertura a menos población, como el hospital de Guadalajara, que cuenta con 16 matronas o el de Talavera de la Reina con 15», asegura el sindicato.

SATSE sostiene que «el despido de estas cuatro profesionales se suma al recorte de personal que se lleva produciendo en el Hospital de Ciudad Real desde comienzo de año, cuya plantilla se ha reducido en medio centenar de trabajadores de los que muchos de ellos son profesionales de enfermería, aunque desde la Gerencia del centro no se nos facilitan los datos concretos (siguiendo la línea de  ocultismo en la Gerencia del centro hospitalario), y en el que, además, se han cerrado 21 camas (16 de la planta de  Otorrino y 5 camas de la Unidad Infanto Juvenil)».

«A todo ello -prosige-, hay que añadir el cese de la supervisora de la Unidad (junto al de otras 14 supervisoras de Enfemería más de diversas unidades), matrona también, cuya labor garantizaba el control del material sanitario y también del personal de la unidad.  Una medida con la que no sólo no se van a reducir costes, sino que a largo plazo se aumentará el gasto, puesto que no se podrá controlar el uso adecuado de material, como ya se ha demostrado en otras unidades hospitalarias».

SATSE  considera que «desde el Servicio de Salud de Castilla la Mancha (SESCAM) se arremete de forma injustificada contra los profesionales de Enfermería. Para SATSE, una vez más nuestros dirigentes hacen gala de un total y profundo desconocimiento de nuestra realidad sanitaria, tomando decisiones que poco contribuyen a controlar el gasto y que lo único que generan es malestar y desconfianza entre los profesionales de Enfermería, que ven como los recortes únicamente se aplican en algunos profesionales».

El Ayuntamiento de Ciudad Real se gastará 37.300 euros en subvenciones a la Semana Santa

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, así como los concejales de Promoción Económica y Turismo, Cultura, Hacienda y Sostenibilidad, han mantenido una reunión de trabajo con la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real para preparar la Semana de Pasión. Los ediles han informado de que este año la subvención finalista será de 32.000 euros (un 30% menos que la concedida el pasado año), además de otra subvención de 5.300 euros para bandas de música y edición del cartel oficial.

Los responsables de gobierno han hecho saber a la Asociación de Cofradías que las Hermandades deben tener un seguro de responsabilidad civil para cuantos actos organicen en el Antiguo Casino los sábados.

Por su parte, la Asociación ha solicitado de los servicios municipales la instalación de mesas petitorias para la postulación que harán el 31 de marzo, y a la Concejalía de Cultura, la cesión del Teatro Quijano para el Magno Pregón del 17 de marzo. También pide la cesión del Antiguo Casino para la presentación del cartel oficial, guía y programas de Semana Santa, que será el 3 de marzo. En este sentido, se ha eliminado el vino posterior. Asimismo, requiere la utilización del Museo López-Villaseñor para una exposición fotográfica que tendrá lugar en mayo. Estas peticiones han recibido respuesta afirmativa por parte de la alcaldesa y los ediles.

Los representantes de las hermandades y cofradías ciudadrealeñas han decido asumir el coste de las tribunas de la Plaza Mayor, y han pedido que el Consistorio repare las goteras del guardapasos.

Reunión con el Coordinador provincial de Sanidad y Asuntos Sociales Dº Luis Alberto Marín

0

El Jueves, 26 de Enero a las 11:00 horas, representantes de la Coordinadora por la Sanidad Pública de la comarca de Tomelloso mantuvimos una reunión con el Coordinador provincial de Sanidad y Asuntos Sociales Dº Luis Alberto Marín, el cual nos afirmó que se va a continuar con los trámites para implantación de la gestión público-privada de los 4 hospitales, argumentando que son los más pequeños y en el caso de Tomelloso cuenta con una sofisticada tecnología. Curiosos argumentos, privatizar lo que es atractivo para la especulación financiera: ¿dónde está el interés de la ciudadanía?, ¿acaso no importamos?

Ante la consulta del modelo a seguir nos ha confirmado que será el modelo PPP (modelo de gestión público-privada), que es el modelo Alzira modificado. Su principal justificación para llevar a cabo este cambio de sistema es la situación económica del Sescam y sobre todo para favorecer la transmisión de riesgo, es decir ante lo que el propio Gobierno regional considera una “crisis económica temporal” de la que se saldrá antes de que acabe la legislatura,  pretenden  regalar  nuestros hospitales durante 30 años, prorrogables otros 30, a la especulación financiera privada.
    
Sobre el desarrollo del Plan funcional y la cartera de servicios del Hospital de Tomelloso no nos ha dado ninguna contestación, puesto que según él no tiene conocimiento de que se haya elaborado ya el pliego de condiciones. Esto contrasta con la información que el alcalde de Tomelloso, D. Carlos Cotillas, dio en una reunión mantenida el pasado lunes con un colectivo vecinal de la ciudad, indicando que tendría en su poder dicho pliego el miércoles 25 de Enero.

Intercambiamos impresiones sobre la situación actual de la sanidad en la comarca y le insistimos constantemente en la posibilidad de llevar acabo una mejora de los servicios a través de una gestión pública, sin necesidad de que un tercero se beneficie del dinero público de todos los Castellano Manchegos.

Desde la Coordinadora seguiremos luchando para:

•     Que NO se privatice la gestión de nuestro Hospital ni de los Centros de Salud de la comarca.

•    Que todo el dinero que la Junta pague por habitante se utilice para y por el beneficio de nuestra salud, haciendo una buena GESTIÓN PÚBLICA que optimice los recursos sin perjuicio de la calidad en la asistencia.

•    Que se informe claramente a la población (que es la que financia las arcas públicas) de cómo se utiliza nuestro dinero y nuestros bienes públicos.

•    Que se escuche la voz de los ciudadanos, que no sólo hablamos mediante el voto y que nos rebelamos ante situaciones tan injustas como la comercialización con servicios tan básicos y necesarios como nuestra salud y la de nuestros hijos.

•    Que no se siga jugando con la Salud de la población. Queremos detener la privatización de los hospitales que ya son públicos, algo que NO SE HA HECHO EN NINGÚN SITIO ANTES.

Paranoia imperial

0

El matamoscasUna EFErvescente agencia de noticias ha difundido una alucinógena opinión: la Asociación de Titulares de Cotos, Cazadores y Actividades Afines a la Caza de Castilla-La Mancha (Atica) cree «muy posible» que el envenenamiento de las 6 águilas imperiales en Ciudad Real haya sido un «sabotaje» para perjudicar a la administración central tras el cambio de «signo» del Gobierno. EFEctivamente, como mis avezados lectores han intuido, puede que alguna persona cercana a Atica haya consumido algún potaje aderezado con tajadas de los cebos contaminados que acabaron con la vida de las rapaces. De otra forma no se explica el origen de estos delirios conspiranoicos.

Cierto es que, por ejemplo, en el antiguo Gobierno de Barreda, había quien encontró en el veneno su principal herramienta de trabajo; pero, pese a esto, nos cuesta imaginar a ciertas personas retozando monte arriba y monte abajo trajinando con descoyuntadas ovejas untadas de ponzoña y bálsamos maquiavélicos.

Luis Beato Fernández aborda los trastornos alimentarios en Ciudad Real

0

El Hospital General de Ciudad Real acoge mañana, 27 de enero de 2012, el curso ‘Trastornos del Comportamiento Alimentario”, que correrá a cargo de Luis Beato Fernández, Psiquiatra perteneciente a la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil y Trastornos Alimentarios del Hospital General de Ciudad Real.  

Este curso, que dará comienzo a las 16 horas, abordará los trastornos de la conducta alimentaria los cuales representan una patología mental con una elevada prevalencia en nuestro entorno (6% de mujeres adolescentes), alta cronicidad (la tercera enfermedad crónica más frecuente en población adolescente tras la obesidad y el asma) y, así mismo, es el trastorno mental que genera menor esperanza de vida.  

Su abordaje terapéutico supone un reto para el profesional ya que, independientemente de las complicaciones físicas a las que se asocian las conductas restrictivas y purgativas, no existe ningún tratamiento farmacológico eficaz en sí mismo, siendo el trabajo psicoterapéutico el eje central del tratamiento. Por otra parte, la complejidad del trastorno hace que ningún enfoque terapéutico sea capaz, por si sólo, de mostrarse eficaz en todo el programa de tratamiento.  
 
Plan de Formación 2011-2012

El Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha, consciente de la potente herramienta que supone la formación continua para el desarrollo de la profesión ha programado, basándose en la experiencia de años anteriores, un completo Plan de Formación para el curso 2011-2012, que pretende actualizar, reforzar y ampliar los conocimientos en diferentes ámbitos de la Psicología con el fin de que los profesionales ofrezcan un servicio de mayor calidad a la sociedad. Además, fruto de la actual coyuntura económica, el COP-CLM ha previsto la celebración de cursos de carácter gratuito o semi gratuito y ha implantado tarifas especiales  para estudiantes y desempleados, además de las existentes para colegiados o no colegiados.  

Todo aquel que desee información pormenorizada del contenido del Plan de Formación y de cada uno de los cursos o charlas, así como de fechas y disponibilidad, puede ponerse en contacto con el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha visitando su sede en Albacete (C/ Cruz 12-Bajo), llamando por teléfono (967 21 98 02) o accediendo a la web (www.copclm.com).

FECICAM sorprenderá con una Gala de Clausura extraordinaria

0

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha se despide de su tercera edición con una entrega de premios que causara sensaciones en los presentes. Una tarde inolvidable, donde los directores esperaran impacientes el veredicto del jurado y del público, que ha tenido mucha importancia en está edición.

Además, este año el premio del público lo entregara la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero.

Tras una semana llena de actividades, delicatesen, música y cine en FECICAM llega al momento más esperado por todos, la Gala de Clausura, que tendrá lugar este viernes en el Teatro Quijano, a partir de las 20:30 horas. Los presentadores del acto Ana Torres y Juan Carlos Sanchez-Belmonte, amenizarán una velada llena de sorpresas y acompañada de música en directo.

El festival que está hecho para que todo el mundo disfrute del cine, ha querido brindar la oportunidad a los castellano-manchegos de asistir a este evento. Los asistentes disfrutaran de este emotivo acto, ya que el comité organizador ha puesto todo su empeño en que sea una tarde muy especial.

La entrada es libre hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar pronto para poder acceder al teatro.

Al finalizar la Gala y tras conocer a los premiados, se ha organizado una fiesta de clausura en la BOHEME, a partir de las diez y media de la noche.

Teatro Familiar e infantil, este sábado 28 a las 20.30 horas en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

0

Se representa la obra “Cuentos visibles y reversibles” por la compañía Teatro Pingaliraina, basada en cuentos de Fernando Lalana, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil

El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) acogerá este sábado la obra de teatro familiar e infantil “Cuentos visibles y reversibles” a las 20 horas en la Sala de Cerchas. La compañía Teatro Pingaliraina representa esta interpretación de los cuentos de Fernando Lalana, Premio Nacional de Literatura.

    SINOPSIS
       
Cuentos visibles y reversibles es un espectáculo en el que caben distintas formas de contar, crear, imaginar y, sobre todo, divertirse. Conoceréis a un príncipe un tanto raro enamorado de una rana; un dragón montañero colgado de una princesa; un caballero –San Jorge- bastante despistadillo; o a la increíble planta Renata a la que le gusta el jamón y las fresas con nata, pero lo que más le mola es la tortilla de patata.

       De la mano de estos personajes creados en su mayoría por el autor aragonés Fernando Lalana –Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 1991 y Premio Cervantes Chico 2010- tendremos tiempo de soltar una lagrimilla (pero sólo una ¡eh!), muchas carcajadas e incluso ayudar a nuestro narrador (al que la memoria le falla con bastante frecuencia) a recordar el nombre de alguno de los personajes que vayan apareciendo. Además, y aprovechando el riguroso directo musical (norma de la casa) acabaremos todos adivinando cantando, cantando jugando o cantivinando adijugando cantivinanzas.

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, en la Comisión nacional de Bienestar Social de la FEMP

0

Encarnación Medina muestra su satisfacción por formar parte de esta importante Federación, cuya comisión se constituyó en Madrid

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), la popular Encarnación Medina, forma parte de la Comisión de Bienestar Social de la FEMP, que preside el alcalde de Guadalajara, Antonio Román, siendo los dos los únicos representantes castellano-manchegos en esta comisión nacional, que se constituyó esta semana en la sede de oficial de la Federación en Madrid.
La FEMP profundizará en la nueva configuración de los servicios sociales locales para mejorar su eficacia, eficiencia y calidad. Con este objetivo para el mandato 2012 – 2015 se ha constituido esta semana la Comisión de Bienestar Social, que “también velará por los intereses de las Entidades Locales en los órganos del Sistema para la autonomía y atención a la Dependencia (SAAD)”, según explica la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina.

Esta Comisión ha fijado, entre otras tareas, facilitar la permanencia en su entorno habitual de las personas mayores y con discapacidad, a través del programa de Teleasistencia Domiciliaria, que atiende a más de 200.000 personas.
 
Desde la Comisión se ayudará a los municipios en el desarrollo e implantación de planes municipales de servicios sociales y se potenciará la formalización de convenios de colaboración, como herramientas administrativas para la coordinación y optimización de los recursos de las Entidades Locales.
 
El área de bienestar social de la FEMP comprende un amplio abanico de servicios sociales, desde la dependencia, la inclusión social, drogodependencias, infancia y familia, SAD, teleasistencia o colectivos vulnerables. Sobre todos ellos trabajará la Comisión, impulsando acciones de promoción y sensibilización, y colaborando con los organismos y entidades que conforman el Sistema Público de Servicios Sociales.

El Colegio de Enfermería y la ONG Enfermeras para el Mundo renuevan su colaboración

0

El presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, José Medina Mingallón y su homónimo del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado, han firmado un convenio de colaboración que consolida la gran trayectoria de trabajo que vienen manteniendo el colegio y Enfermeras Para el Mundo, la ONG de la Organización Colegial de Enfermería de España, en proyectos de cooperación en materia de salud y educación para el desarrollo.

El Colegio de Enfermería de Ciudad Real es sede de Enfermeras para el Mundo desde 2009, apoyando y dando cobertura a las acciones y actividades que la ONG desarrolla en Castilla -La Mancha, así como a los proyectos de cooperación al desarrollo que han sido financiados hasta el momento por las instituciones de esta comunidad autónoma. Cabe destacar el particular vínculo que esta organización no gubernamental mantiene con los colegios de Enfermería, particularmente con el de Ciudad Real, que pone especial empeño en la formación y educación para la salud, clave que debe orientar su aportación en la realización de Proyectos de Sensibilización y Educación para el Desarrollo, al igual que la preparación y realización de experiencias de Voluntariado nacional e internacional.  

     El Colegio de Enfermería de Ciudad Real renueva, de esta manera, su compromiso con los países en vías de desarrollo, donde las condiciones de salud y su estructura sanitaria hacen muy complicado ofrecer una asistencia efectiva y de calidad. Enfermeras Para el Mundo ha mostrado su satisfacción por el acuerdo firmado ya que la participación del colegio ciudadrealeño en sus proyectos ha resultado fundamental para poder llevar a cabo con éxito todos los objetivos marcados. El colegio desea con la firma de este convenio, no sólo contribuir económicamente con la importante labor humanitaria que esta ONG realiza, sino también hacer un acto de público homenaje y reconocimiento al trabajo y esfuerzo que el colectivo de voluntarios y trabajadores de estas ONG, vienen desempeñando en los últimos años.

José Luis Galán expuso sus experiencias a los alumnos del Centro Yuzz de Ciudad Real

0

El emprendedor ciudadrealeño José Luis Galán, con más de 13 años de experiencia en varios proyectos empresariales, siempre vinculados a las nuevas tecnologías, fue el encargado de resumir el pasado martes su vivencia  emprendedora, “con sus aciertos y errores” a los alumnos del Centro Yuzz de Ciudad Real, que están en su periodo formativo a la par que van dando forma a sus respectivos proyectos empresariales.  

El ponente, Técnico Superior en Artes Plásticas, especializado en Arquitectura Efímera, Diseño de Interiores por la Escuela de Artes “Pedro Almodóvar”, de Ciudad Real, recordó a sus oyentes sus comienzos, aplicándose al diseño modular y efímero de espacios, para luego seguir utilizando las nuevas tecnologías para la correcta funcionalidad y ergonomía del mobiliario de cocina.

Galán también expuso su última etapa profesional en el mundo de las nuevas tecnologías, esta vez en Internet, donde actualmente desarrolla la función de CEO en Clubmomio.com y muy pronto en nuevas plataformas relacionadas con el E-commerce.

Los alumnos del Centro Yuzz de Ciudad Real, ubicado en la Cámara de Comercio, desarrollan su periodo formativo de siete meses, tras haber sido seleccionados para participar, representado a Ciudad Real, en el Concurso Yuzz, promovido por la Fundación Banesto, junto al CEEI y la Cámara de Comercio, para estimular ideas innovadoras de base tecnológica entre nuestros jóvenes de 18 y 31 años.

Olmedo considera “inadmisible” que el alcalde de Criptana no defienda los intereses de su pueblo por “sumisión” a Cospedal

0

La portavoz del PSOE local critica el hecho de que Santiago Lucas-Torres haya dado el visto bueno a la desaparición de fondos económicos muy beneficiosos para el municipio, como es el caso del Forcol

“El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, prefiere perjudicar claramente los intereses de su pueblo para no enfadar a su querida jefa Cospedal”. Así se ha pronunciado la portavoz del Grupo Municipal Socialista de la localidad, Carmen Teresa Olmedo, tras comprobar que el primer edil haya rechazado las mociones socialistas en contra del plan de recortes del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Olmedo considera que es “inadmisible” que un alcalde se muestre a favor de la desaparición completa del Forcol, un fondo que provenía de los presupuestos de la Junta de Comunidades y que permitía la llegada de dinero para Campo de Criptana, entre otras cosas, “hubiera servido para el pago de gastos corrientes, de los recibos de luz y agua, para la calefacción de los colegios y también para la realización de obras y compra de mobiliario y equipamiento de instalaciones municipales”, se ha lamentado la dirigente del PSOE  local.

“Igual o más preocupante es que el alcalde de Campo de Criptana dé la callada por respuesta” ante la desaparición de este tipo de fondos para la localidad, ha criticado Olmedo, idéntica actitud que ha mantenido al negar el debate en sesión plenaria para denunciar la política de recortes del Gobierno de Cospedal y que, según ha explicado la portavoz socialista, “ha provocado que nueve trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio estén ya en la calle, que el centro social disponga de tres profesionales menos o que muchos usuarios de los servicios sociales de hayan quedado son recibirnos de la noche a la mañana”.  

La también secretaria general del PSOE local ha alertado sobre el peligro «de extinción en el que se encuentra el centro de la mujer, el copago que Lucas-Torres ha establecido para los servicios del centro ocupacional y del centro de día para los mayores o el cierre del centro de atención a la drogodependencia de Alcázar de San Juan, cierre que ha dejado colgados a más de 7.000 usuarios, un gran número ellos vecinos de nuestro pueblo”.

Pese a todo, Olmedo ha manifestado que “este silencio y esta sumisión del alcalde de Campo de Criptana conllevará siempre la pena de haber sido corresponsable de medidas que atacan con crudeza a nuestros vecinos y vecinas”, a la vez que será cómplice también de que la salud pase a ser un negocio en el Hospital de Tomelloso o que más de 70 trabajadores hayan sido despedidos en el Hospital de Alcázar de San Juan.

«Cómo educar sin tiempo» en la Escuela de Padres de Kid´s Garden

0

Con una charla dedicada a “Cómo educar sin tiempo”, la guardería Kid´s Garden de Ciudad Real retoma mañana las actividades de su Escuela de Padres, que tan buena acogida este teniendo entre los padres de los niños de esta guardería.

El maestro y licenciado en pedagogía, José Javaloyes,  que también es máster en Orientación Educativa Familiar, será el encargado de impartir esta charla a los padres interesados, mañana viernes, a las 5 de la tarde, en propia guardería.  

La Junta Directiva de Cedercam pidió unidad de acción de los grupos de desarrollo rural de la región

La Asociación de Centros de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Cedercam, celebró su Junta Directiva este pasado miércoles 25, en el Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad regional en Albacete, en donde se realizó una llamada a la unidad de acción del conjunto de grupos de desarrollo rural de la región, unidad que se ha visto alterada con los resultados de las últimas elecciones. Este tema, junto al análisis de la situación financiera de esta red regional, el analisis y conocimiento de las diferentes acciones que esta ejecutando Cedercam y la preparación de la próxima Asamblea de la organización, integraron el conjunto de temas abordados por la Junta Directiva.

La reunión con el presidente de Cedercam, Justiniano Muñoz a la cabeza, sirvió para analizar el momento que atraviesan los grupos de Desarrollo Rural de la región y el papel que realizan, así como las relaciones con la administración regional y otras cuestiones como la situación financiera de la organización.

Honda preocupación por el recorte de fondos a los grupos, y el retraso en los pagos de la Junta a Cedercam
A este respecto, existe honda preocupación de Cedercam por las asignaciones previstas para los grupos, que se han reducido sensiblemente a instancias del Gobierno regional, y por retirada de fondos a los grupos de acción local. Así como existe honda inquietud por los retrasos de los pagos de la Junta de Comunidades a Cedercam.

Durante la Junta Directiva de Cedercam hubo un amplio debate sobre la existencia de la red, su necesidad y su futuro. Se acordó realizar propuestas de futuro a nivel técnico y político para propiciar un debate en la organización que permita su existencia, y que será debatida en la próxima asamblea de la organización que se celebrará el próximo día 16 de febrero en la localidad de Villacañas.

Igualmente, el futuro de los programas de desarrollo rural después del 2015 fue también abordado en el seno de la Junta Directiva, indicándose que el papel de los grupos en fundamental para vertebrar los territorios y servir de cauce para infinidad de propuestas e iniciativas que los emprendedores que opten por desarrollar su actividad en el medio rural, cuenten con el apoyo técnico de los grupos.

El Consistorio reconoce los éxitos deportivos de Dunia Mahassin y Mario de la Torre

0

Los deportistas locales Dunia Mahassin y Mario de la Torre han recibido esta tarde una placa con la que el Ayuntamiento de Valdepeñas ha querido reconocer los recientes éxitos cosechados a nivel nacional por los deportistas, el título en la carrera juvenil-junior  en el Cross Internacional de Itálica (Sevilla) en el caso de Mahassin y la segunda clasificación en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ultrafondo en el caso de De la Torre, que recibirá el premio el próximo 22 de marzo en Barcelona.

Tras ser recibidos personalmente en una visita privada por el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, los dos deportistas asistieron a una rueda de prensa acompañados del Concejal de Juventud y Deportes, José Manuel Patón, que señaló que el Consistorio además de ayudas a los deportistas otorgando becas también quiere colaborar “dando a conocer sus éxitos deportivos con el fin de que la ciudadanía los conozcan y reconozcan, y puedan aparecer posibles patrocinadores”.  

 En este sentido, Patón puso en valor la “fidelidad y firmeza” de Dunia Mahassin por defender el deporte local venciendo con una marca de 14 minutos y 29 segundos en la carrera disputada en el Cross Internacional sobre 4.400 metros, además de reconocer también la labor de todo el Valdepeñas Athletics Club y de su entrenador Juan Crespo. También tuvo palabras para valorar positivamente el trabajo de Mario de la Torre por salir adelante cosechando triunfos en un deporte que es “minoritario y desconocido”, como es el ciclismo de ultrafondo en el que cuenta con 9.600 kilómetros certificados.

Para finalizar, Dunia Mahassin reconoció “días duros” para lograr alcanzar el éxito cosechado y mostró esperanzas en llegar al mundial. Por su parte, Mario de la Torre señaló que “para mi es muy importante este reconocimiento” y agradeció el apoyo de su mujer y de la Concejalía de Deportes.

La UCLM y la Fundación Horizonte XXII forman a especialistas en la dirección de equipos

0

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, ha presentado la tercera edición del programa Lidera, el curso de especialista en liderazgo y dirección de equipos que desarrolla la institución académica en colaboración con la Fundación Horizonte XXII.

Formar profesionales capaces de liderar empresas con vocación competitiva. Este es el principal propósito del Programa de Especialista en Liderazgo y Dirección de Equipos, Lidera, que desarrollan la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Horizonte XXII y cuya tercera edición han inaugurado el rector, Miguel Ángel Collado; y el presidente de Globalcaja, Luis Díaz Zarco.

Un total de 25 alumnos participan en esta iniciativa, dirigida a los universitarios que están a punto de dar el salto al mundo profesional y desean mejorar sus habilidades. El programa, que se desarrolla en el Campus de Ciudad Real, incluye seis módulos que se ocupan de aspectos tan relevantes como la gestión de la comunicación, la dirección de reuniones, el trabajo en equipo, la selección de personal, toma de decisiones, gestión del tiempo, la gestión de conflictos o la negociación efectiva.

Tras animar a los alumnos a aprovechar esta experiencia, el rector recordó  que la Universidad de Castilla-La Mancha está potenciando la formación especializada de sus estudiantes con el objetivo de favorecer su inserción  en el mercado profesional. Miguel Ángel Collado confía en el éxito de programas como Lidera, que, en su opinión, “potencian las habilidades, la actitud y las capacidades de los universitarios”.

 Por su parte, el presidente de Gobalcaja expresó su satisfacción por el éxito del curso de Especialista en Liderazgo y Dirección de Equipos, que contempla la oferta de un período de prácticas profesionales para los mejores alumnos y dos becas por el importe total de la matrícula.  

Para finalizar, el director académico de Lidera, Juan Ramón de Páramo, considera que el valor fundamental de esta iniciativa radica en su capacidad para “crear espacios de innovación en el ámbito social”. 

Trabajadores y proveedores de La Solana se concentrarán en protesta por los impagos del Ayuntamiento

0

La Plataforma Ciudadana de La Solana denuncian la “crítica y dramática” situación que sufren los ciudadanos de La Solana por el impago de nominas a trabajadores y de facturas proveedores por parte del Ayuntamiento. Por este motivo, han decidido concentrarse el próximo 29 de enero en la Plaza Mayor a las 12:00 horas, “para protestar contra la injusticia que se está produciendo en nuestra localidad”.

Reproducimos a continuación el comunicado remitido por la plataforma a los medios de comunicación

La Solana es una localidad de unos 16.000 habitantes que ha dependido exclusivamente de la agricultura y de la construcción.

Si bien esto ya nos ha supuesto un grave problema para la localidad ya que son dos sectores gravemente afectados por la crisis económica que nos ha sobrevenido, además  tenemos que sumarle el impago de nóminas y facturas a trabajadores y proveedores de la localidad por parte del Ayuntamiento de La Solana.

La situación económica local se ha ido sobrellevando mes a mes a la espera de que en diciembre se empezaran a realizar pagos y se regularizara dicha situación, pero pasado ya el mes de enero, las perspectivas no son muy halagüeñas para los ciudadanos/as solaneros/as.

Los proveedores siguen sin cobrar facturas  y  se están planteando en un corto periodo de tiempo no suministrar productos y/o servicios, lo cual conllevaría que muchos servicios municipales se verían afectados por tal decisión ya que muchos de estos servicios para mantenerse abiertos depende de su suministro, ya sean colegios, comedores, instalaciones deportivas, etc.

Al igual que los proveedores, los trabajadores municipales también siguen sin cobrar la nominas adeudadas, lo que esta suponiendo un grave problema para más de cuatrocientas familias afectadas.

No nos encontramos ante un problema que afecta a una grupo reducido de ciudadanos de la localidad, sino que nos encontramos ante un problema de gran magnitud que afecta a todos habitantes de La Solana.

Por eso, el próximo 29 de enero a las 12:00 horas nos Concentraremos en la Plaza Mayor; proveedores, trabajadores y todos los ciudadanos para reclamar lo que es nuestro, y lo seguiremos haciendo hasta que esta situación se normalice.

Miguel Borra, presidente nacional de CSI·F: «no vamos a consentir que las personas necesitadas se ven perjudicadas por la crisis»

0

“No vamos a consentir que las personas necesitadas se vean perjudicadas por la crisis y ahí, nosotros, como sindicato independiente, nos vamos a volcar”, ha dicho esta tarde el presidente nacional de CSI·F, Miguel Borra en la clausura de las Jornadas sobre Atención a Personas con Discapacidad: Salud y Calidad de Vida” que se han celebrado ayer y hoy, organizadas por  CSI·F y la Facultad de Enfermería, con más de 300 inscritos que han llenado el Aula Magna del edificio de Servicios Generales del Campus de Ciudad Real.

Antes de la clausura,  una mesa de experiencias de personas con discapacidad, como Mónina Patón o Ana Inarejos, contratada de CSI·F, junto a expertos, como el Dr. Gonzalez-Calero, evaluador del INSS y Julián Carvajal,  presidente de la Asociación Caminar,  ha abordado numerosos aspectos del día a día de la discapacidad para las familias y las asociaciones y centros que trabajan por su integración en la sociedad.

Marcial Marín anuncia que el Ministerio prevé que la tasa de reposición de docentes se duplique en 2013

El consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Marcial Marín, ha anunciado hoy que el Ministerio de Educación prevé que la tasa de reposición de docentes se duplique en el año 2013, lo que supondría que el año próximo la mencionada tasa –que se encargar de cubrir las jubilaciones- pasaría del 10 al 20 por ciento en Castilla-La Mancha. El anuncio lo ha efectuado el consejero después de la reunión de la Mesa sectorial que se ha celebrado hoy en el Ministerio de Educación entre el ministro José Ignacio Wert y los consejeros de Educación de las comunidades autónomas.

Según ha confirmado Marín, este año no se convocará oferta de empleo público para los docentes en la Castilla-La Mancha, aunque “en 2013 el ministro se ha comprometido a intentar redoblar los esfuerzos para que la tasa de reposición pase del 10 al 20 por ciento, lo cual es una buena noticia que hoy nos alegramos en dar a conocer”.

Además, Marín ha asegurado que está prácticamente tomada la decisión de sustituir el último curso de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) por un 1º de Bachillerato “es decir, pasar a la fórmula de tres cursos de Bachillerato y tres de ESO”.

Calamidad laboral en Puertollano: Ahora Solaria presenta un ERTE que afecta a casi toda su plantilla

0

Jamás Puertollano ha sufrido una calamidad laboral tan grave como la que está soportando en la actualidad. Aunque el declive del sector fotovoltaico ya estaba en la agenda de muchos, enero de  2012 ha supuesto un punto de inflexión en el hundimiento de una actividad que era considerada como clave para el Puertollano del futuro. Si hace unas semanas Silicio Solar anunciaba su intención de tramitar un ERE extintivo que afectaría, al menos, a 400 trabajadores; ahora es Solaria la que ha presentado un ERTE que afectará a 370 empleados.

Según ha dado a conocer el sindicato CCOO en un comunicado, Solaria, empresa dedicada a la fabricación de componentes fotovoltaicos en Puertollano, ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) en el que se verá afectada el 90 por ciento de la plantilla (que cuenta con un total de 370 trabajadores) y que se desarrollará a lo largo de los próximos 15 meses, con una aplicación máxima de 10 meses.

Según CCOO, la empresa descarta así cualquier ronda de negociaciones para lograr acuerdos de flexibilidad, y apuesta por una salida más directa, pero también más traumática para los trabajadores.

CCOO recuerda que en sus escasos cinco años de actividad, Solaria ha tenido que hacer frente a continuas caídas de ventas, lo que ha obligado a firmar dos acuerdos de flexibilidad laboral y otro Expediente de Regulación Temporal de Empleo en el año 2009.

La Policía Local de Ciudad Real, “indignada” porque Zúñiga y Poveda hayan sido denunciados por “cocinarse plazas en el Ayuntamiento”

0

La Ejecutiva Local del Sindicato de Policía Local considera “vergonzoso” que el Director General de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Ciudad Real, Francisco Emilio Zúñiga Sierra y el ahora Concejal de Economía y Hacienda,  Miguel Ángel Poveda, se enfrenten a una querella por, presuntamente, “cocinarse a sí mismo, el primero, con la presunta aprobación del segundo, una plaza de Jefe de Servicio en el Ayuntamiento de Ciudad Real, para ocuparla cuando cesara sus funciones en el cargo de confianza que tiene actualmente”.

Tras conocer esta noticia en el Pleno municipal celebrado ayer, Carlos R. Martín Gutiérrez, secretario General de SPL-CLM/CSL de Ciudad Real, ha enviado un comunicado a los medios en el que asegura que la noticia “nos llena de decepción y de indignación, aunque no de sorpresa”. “Nos parece vergonzoso, inmoral e incalificable, máxime cuando  los mismos son protagonistas de una denuncia planteada por este sindicato ante la Audiencia Provincial de Ciudad Real, por presuntamente otorgar una plaza de agente de movilidad a un opositor que no reunía los requisitos exigidos por las bases para poder formar parte de dicha oposición, ya que carecía de la autorización para conducir vehículos de emergencia (BTP)”.

Reproducimos en su integridad el resto del comunicado:

“En otras palabras, el decreto de ALCALDÍA, que lo nombra Agente de Movilidad, está emitido tres días antes de que el citado opositor obtuviera la autorización para conducir vehículos de emergencia, y a su vez, esta autorización fue obtenida seis meses y doce días después de la fecha que las bases de la oposición establecían como fecha tope para acreditar su posesión.

Empiezan a aparecer situaciones oscuras, dudosas y presuntas infracciones, que todas tienen un nexo común, que es la implicación en esos procesos de D. Miguel Angel Poveda y del Director General de Recursos Humanos, cargo este de confianza, con unas retribuciones absolutamente INNECESARIAS Y INMORALES en los tiempos que corren , teniendo en cuenta, que el personal funcionario del  área  de Recursos Humanos, está capacitado para el desempeño de esas funciones, seguramente con mayor rectitud y pulcritud , que el Sr. Zúñiga Sierra, al que sólo se le presume.

Esta fuerza sindical entiende que el Sr. Zúñiga y el Sr. Poveda, DEBEN SER SUSPENDIDOS DE SUS FUNCIONES, DE FORMA CAUTELAR, HASTA QUE EL PROCESO JUDICIAL SEA RESUELTO, aplicándose en este caso los mismos criterios que ellos han seguido para cualquier funcionario del Ayuntamiento que haya sido imputado por la comisión de un presunto delito y en concordancia, así lo hemos solicitado por escrito a la Excelentísima Sra. Alcaldesa del Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de registro.

Al parecer, quienes acusan al colectivo de la Policía Local de inmorales por cobrar por una disponibilidad que efectúan hasta sus últimas consecuencias, de manera puntual y con pulcritud reglamentaria, pudieran estar jugando, presuntamente, con los recursos públicos de esta ciudad con INMORALIDAD , DESVERGÜENZA, usando el “haz lo que yo te diga pero no lo que yo haga” e  ignorando la extrema necesidad que atravesamos y jugando con el futuro de opositores que empeñan todo, material e inmaterial,  por conseguir un puesto de trabajo, creando o asignando plazas de funcionario mediante procesos que se deben esclarecer”.

Cuidado, señora Romero

0

La Vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, explicó el pasado día 20 de Enero que el Ejecutivo del Sr. Rajoy establecerá una serie de obligaciones legales a los gestores públicos para poder sancionarlos penalmente si incurren en una falta de  “dolo acreditado” o tienen “gran culpa” en el incumplimiento de sus presupuestos económicos y en los objetivos de déficit público establecidos. Habló también de una nueva Ley de Transparencia que determinará un conjunto de obligaciones legales de los gestores públicos para poder establecer posteriormente un régimen de infracciones y sanciones que podrían ampliarse.

En definitiva, la señora Vicepresidenta habla de una “ley de buen gobierno” ¡qué susto se ha debido llevar la Sra. Romero! Y es que ella es la  Alcaldesa-Diputada que viene presupuesto tras presupuesto arrastrando un déficit que impide a nuestro Ayuntamiento hacer ningún tipo de inversiones. La Alcaldesa-Diputada que se salta la Ley de Estabilidad presupuestaria y que no lleva a cabo el Plan de Saneamiento económico al que viene obligada por la norma. La Alcaldesa-Diputada que tiene el Ayuntamiento de Ciudad Real en números rojos con un agujero financiero de 12 millones de euros. Agujero, por cierto, que ha tratado de tapar con la rescisión del contrato de gestión del agua con la empresa Aquagest, un expediente que pretendían haber tramitado hace meses pero que ha caducado por desidia y dejadez.

La Alcaldesa-Diputada ha sido incapaz de gestionar adecuadamente los presupuestos de este Ayuntamiento. Año tras año Rosa Romero sigue infravalorando los gastos e inflando los ingresos esperados, algo que solo conlleva más déficit y nos lleva a situaciones como las que vivimos en el presente ejercicio. El Ayuntamiento de Ciudad Real necesita de unos nuevos presupuestos que le permitan salvar la situación actual, ya que no sólo afecta a nuestro Consistorio como institución, sino que hay proveedores que no cobran desde hace muchos meses y que solo van a ver atendidas sus demandas después de que se tuviera que pedir dinero al Estado.

Es por todo esto que Rosa Romero debería tener mucho cuidado. Ella ya es culpable de la mala gestión, del déficit presupuestario, de que los proveedores no cobren, de que las ayudas no lleguen y de que las inversiones no existan, pero si además el Sr. Rajoy aprueba  una Ley que penalice a los malos gestores, Rosa Romero será una de las primeras en sufrir las consecuencias.