Inicio Blog Página 4832

Ciudad Real: El PSOE considera que la inexistencia del Instituto Municipal de Educación es una muestra de «desgobierno»

0

Fátima Serrano, concejala del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, se ha referido en rueda de prensa a los datos  que hace unos días ofrecía el portavoz del Equipo de Gobierno, quien destacaba la labor realizada por el Instituto Municipal de Educación, al tiempo que desgranaba algunos datos que a juicio de la concejala parecen «exagerados».

Serrano ha puesto como ejemplo «la cifra de 145.000 personas que según Pedro Martín han asistido a las actividades culturales y educativas organizadas por el Ayuntamiento». Serrano ironizaba: “vamos a ver, en una ciudad de 70.000 personas, 145.000 supone que cada uno de nosotros, incluyendo bebés, recién nacidos, enfermos e impedidos, hemos ido dos veces a cada una de las actividades. Pero es que habla de 200 actuaciones en el Quijano, ¡señores!,  seis meses son 180 días, con lo cual no sólo hemos tenido una actuación por día, sino que ha habido días que hemos tenido dos…”.

En las mismas declaraciones, el Portavoz del PP decía que el Instituto Municipal de Educación era un compromiso electoral cumplido. El PSOE ha aseverado que esa afirmación es «incierta» puesto que «a pesar de los anuncios de creación y puesta en funcionamiento de este organismo por parte del PP, lo cierto es que a día de hoy no se ha constituido».

Según un informe sobre el asunto solicitado por los socialistas en Pleno y facilitado por la Concejalía de Educación, el Instituto es sólo un proyecto y se establece un calendario de acciones para ser constituido y hasta su puesta en funcionamiento en enero de 2013. «Por lo tanto», afirmó Serrano, «hasta el momento es sólo una entelequia ya que se precisa un reglamento, unos órganos de dirección, unos estatutos,… que esperamos sean consensuados con el mayor número de agentes educativos implicados en el proyecto”.

El Grupo Socialista no entiende las «prisas» y opina que «con la excusa absurda de que está en fase experimental, han empezado a vender un compromiso electoral cumplido, cuando aún se está en el inicio de los inicios: niño no tenemos y nombre le ponemos. En pruebas sólo puede funcionar, por ejemplo, un medio de comunicación en lo que se refiere a los contenidos, pero la empresa, debe estar constituida”.

«Tratado el asunto en el Pleno celebrado en la mañana de ayer, así lo reconoció la propia Concejala de Educación» según Fátima Serrano, quien reclamó una vez más a Rosa Romero y su equipo que «cuenten con la opinión de todos los sectores educativos afectados por  el proyecto, pues hasta el día de hoy no ha sucedido ni siquiera en el seno del Consejo Escolar Municipal».

La edil socialista quiso puntualizar que «quien programa las actividades y contrata al personal que las lleva a cabo es la Concejalía de Educación y el llamado Instituto Municipal de Educación no es más que el pseudónimo con el que está trabajando».

Organizan la primera carrera de Scalextric Ciudad de Daimiel

0

Este fin de semana se celebra en nuestra localidad la Primera Carrera de Scalextric “Ciudad de Daimiel” organizado por el Club Scalextric Calatrava Slot de Daimiel. La cita tendrá lugar el sábado y domingo en un local situado en la calle Don Tiburcio, 45, desde las 10.00 a las 14.00 horas y por la tarde de 16.00 a 20.00. Los participantes correrán en un circuito gigante de 4 carriles y 42 metros de recorrido, imitación del de Montmeló.

La competición se articula en tres categorías; Junior, para niños y niñas de 6 a 12 años, Megane, donde correrán los aficionados más experimentados, y Scalextric, donde se participará con coches de este formato. Los corredores podrán llevar sus coches y mandos, aunque la organización de la carrera dispondrá también de algunos para prestar a los participantes.

Para competir será necesario inscribirse, previo pago de tres euros por persona y de cinco euros si vienen padre e hijo. En cualquier caso, la organización habilitará un circuito más pequeño para todos aquellos que quieran acercarse y probar a conducir una de estas maquetas. Aparte de las competiciones, también se llevarán a cabo exhibiciones de carreras de Formula 1 o Camiones, además de diversas exposiciones. Las finales tendrás lugar el domingo por la mañana.

Se trata de la primera actividad que lleva a cabo el recientemente creado Club de Scalextric Calatrava Slot, cuyo concepto surgía el pasado mes de junio en la carrera-exhibición que se llevó a cabo por parte de FEDADA en el Pabellón Municipal, momento en el que, según Vicente Moreno, miembro del club, se pusieron en contacto varios aficionados que acabaron fundando esta asociación, cuyo objetivo es dar a conocer y promover este hobby ya sea en el ámbito de la competición como en el del coleccionismo.

Otro de los promotores de esta carrera se llama Miguel Fortes, que se dedica a través de su empresa “Slot Circuits”, a la fabricación y comercialización tanto de circuitos de madera como chasis de fibra de vidrio y demás accesorios orientados a usuarios que persiguen un nivel más alto de prestaciones respecto a los que podemos encontrar en el mercado.

La Concejalía de Educación de Ciudad Real realiza un balance de sus primeros meses de legislatura

0

La concejal de Educación del Ayuntamiento de Ciudad Real, Ana Beatriz Sebastiá, ha destacado, en el balance de su gestión duante los primeros ocho meses de gobierno, que se han invertido cerca de 900.000 euros en la limpieza, mantenimiento y acondicionamiento de los centros educativos de la capital. Además, «se ha dado continuidad a los programas de ayudas a las familias con menos recursos. Así, se han concedido becas para la adquisición de libros y para el acceso al IME (Instituto Municipal de Educación), y se han tramitado cerca de 4.000 carnets de transporte escolar.

Ana Beatriz Sebastiá también ha destacado las reuniones que ha mantenido con los equipos directivos de centros de infantil, primera y secundaria para escuchar sus propuestas y recoger ideas. Otros foros de participación con una actividad importante son el Consejo Escolar Municipal y el Pleno Escolar Municipal. 1400 niños y niñas de la capital asistieron a las Escuelas Municipales de Verano, y se han puesto en marcha otros programas complementarios de astronomía, lectura, medio ambiente o literatura.

La Concejalía de Educación también ha colaborado con las áreas de igualdad, sostenibilidad, policía local y servicios sociales en la organización de actividades en la que han participado mas de 3.800 alumnos.

Mención aparte merece el Instituto Municipal de Educación, una de las principales apuestas del Gobierno de Rosa Romero en este apartado. Ana Beatriz Sebastiá recordaba que la oferta del IME es amplia: música, danza, extensión educativa, idiomas, pintura, y educación en valores, más otras dos disciplinas que verán la luz en breve, teatro y educación permanente.

«A pesar de las dificultades económicas, la Concejalía de Educación trabaja en la puesta en marcha de nuevos objetivos como la creación de consejos de participación en las distintas escuelas municipales o la convocatoria de la Mesa Local de Absentismo y abandono escolar temprano», asegura la edil.

Aprobado un gasto de más de un millón de euros para la prórroga del mantenimiento de la residencia de Argamasilla de Alba

0

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha celebrado hoy ha autorizado un gasto de 1.266.206,26 euros para la prórroga del contrato de los servicios de auxiliares sanitarios, limpieza, lavandería, mantenimiento, recepción, restauración y transporte adaptado en la Residencia para personas mayores y en el Servicio de Estancias Diurnas de Argamasilla de Alba (Ciudad Real). El período de duración del contrato será de un año, con inicio de las prestaciones el 1 de febrero  de  2012.

La Residencia de Mayores de Argamasilla de Alba consta de 45 plazas residenciales y el Servicio de Estancias Diurnas dispone de 20 plazas para mayores. La residencia se asienta sobre una superficie total de 3.285,20 m2. En total, dispone de 28 habitaciones, de ellas 18 dobles y 10 individuales.

El alcalde de Pedro Muñoz entrega al coordinador provincial de Educación las llaves de una pista polideportiva en protesta por su mal estado

0

Ante la «falta de respuesta por parte de la Junta de Comunidades», el alcalde socialista de Pedro Muñoz, José Juan Fernández, se ha personado en la delegación de Educación para entregar al coordinador provincial de este área la cadena y el candado de una pista polideportiva «hasta ahora cerrada por su mal estado y por el consiguiente peligro para los usuarios».

Fernández ha explicado que llevaba demandando una solución casi a diario desde el pasado mes de agosto, «pero transcurridos casi seis meses con un silencio sepulcral por parte del Gobierno regional, no puedo soportar más esta situación y no nos ha quedado más remedio que hacerle llegar al coordinador provincial de Educación nuestras quejas, las llaves, el candado y la cadena de una pista polideportiva que el Ayuntamiento tenía cerrada por seguridad de los usuarios del colegio Maestro Juan de Ávila».

El alcalde pedroteño ha manifestado que “a partir de ahora son ellos, los responsables de la Junta, los que deben tomar la decisión de si esa pista cumple condiciones para ser utilizada por los alumnos del colegio o si realmente hay que llevar a cabo un cambio del pavimento para poder ser utilizada, tal y como pensamos nosotros ante el desastroso estado en el que se encuentra».

Fernández ha «dejado claro» que desde esta fecha «el Ayuntamiento de Pedro Muñoz no tiene absolutamente ninguna responsabilidad de lo que pueda suceder en dicha pista del colegio maestro Juan de Ávila tras eliminar el precinto y las medidas de seguridad que había puesto, una responsabilidad que recae íntegramente en la Consejería de Educación del Gobierno que dirige Dolores de Cospedal».

La defunción del SEPECAM

0

Tuve el honor de trabajar en el Gobierno de Castilla-La Mancha con el Presidente Barreda. Tuve el honor de trabajar por esta nuestra querida tierra en la construcción, en la configuración, en el diseño del Servicio Público de Empleo de Castilla La Mancha, el SEPECAM.

Aquellos cuatro años fueron vertiginosos, intensos, excitantes, frenéticos. Queríamos crear un Servicio Público de Empleo próximo, cercano, ágil, profesionalizado y tecnificado. Queríamos crear un punto de encuentro entre los trabajadores y las trabajadoras y las empresas de la región.

Para ello teníamos claro que había que configurar un Servicio Público de Empleo desde el diálogo, desde el consenso, desde la participación de la sociedad castellano manchega.

Optamos, políticamente, por crear un Organismo Autónomo (como la mayoría de la Comunidades Autónomas) que diese cabida y paridad a los agentes sociales y económicos, a los empresarios de Castilla-La Mancha y a los sindicatos más representativos (CC.OO y U.G.T.).

Recogimos, así mismo, los espacios de participación del tejido asociativo regional, para que contribuyesen con su opinión a diseñar las diferentes políticas.

Y recogimos las propuestas de los profesionales, de las trabajadoras y de los trabajadores de la red regional de Oficinas de Empleo. Recogimos la opinión de quienes están a pie de la atención en el servicio cada mañana. Recuerdo que organizamos para ello tres encuentros comarcales con los directores y directoras de las Oficinas de Empleo: una en Las Pedroñeras, otra en Ocaña y la tercera en Almagro.

Es decir, construimos un Sepecam representativo de la sociedad castellano manchega.

Recuerdo con nostalgia la intensidad de tantas horas de escucha y de diálogo. Las reuniones interminables con Paco Rueda, Carmen Gamarra y Antonio San Román (amigo eterno y servidor público comprometido).

Recuerdo el magnífico equipo técnico que configuramos en la dirección general, en los servicios provinciales  y en la red de oficinas de empleo.

Se me agolpan en la mente los nombres de tantas y tantos amigos y compañeros (funcionarias y funcionarios de esos que ahora están socialmente tan denostados) que se comprometieron para hacer del Sepecam uno de los mejores Servicios Públicos de Empleo de España.

Ahora, el nuevo Gobierno Regional del Partido Popular ha decidido suprimir el Sepecam. Respeto la decisión, pero no puedo compartirla y mucho menos entenderla.

La justificación no puede ser el ahorro, porque con esta decisión no se ahorra nada.

La justificación no pueden ser los resultados, porque el Sepecam estaba a la cabeza de los Servicios Públicos de Empleo de España en gestión y en intermediación.

La justificación es, ante todo, política. El Gobierno del Partido Popular se ha cargado el Sepecam porque lo hemos creado la sociedad de Castilla-La Mancha con un gobierno socialista y porque funciona.

Y lo peor de todo, lo ha suprimido sin el diálogo con la sociedad castellano manchega que lo creó. Lo ha suprimido a golpe de decisión de Consejo de Gobierno y su posterior publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

La defunción del Sepecam no tiene justificación alguna. En Castilla La Mancha teníamos un magnífico Servicio Público de Empleo.

Después de casi ocho meses de gobierno del Partido Popular aún no sabemos que quieren hacer con el empleo en la región. Aún no tienen un modelo.

Y recuerden que el empleo fue la prioridad de nuestra Presidenta en la campaña electoral.

 

La actuación de la Policía Local de Ciudad Real ante las quejas vecinales

0

A eso de las 20,00 horas empiezo a sentir temblores en el suelo, paredes y cristales; vibraciones… Pienso que es un helicóptero del Sescam a baja altura o un avión a reacción. Pasan unos minutos y vuelvo a oír y  sentir lo mismo. Me levanto sobresaltado, me dirijo hacia el ruido y veo una apisonadora enorme al lado de mi casa (calle Oretana) donde están haciendo una obra junto a Gregorio Marañón.

Llamo a la Policía Local para que vengan a investigar y la primera respuesta es comentarme que me dirija a Urbanismo…

Salgo a la calle para esperarles y me encuentro a una vecina que ya ha hablado con los trabajadores expresándoles su queja y le comentan que llamarán al dueño de la obra, Vicente Romero.

Viene la Policía Local, me identifican, les comento el tema y me dicen QUE NO PUEDEN PARAR LA OBRA Y QUE DERIVARÁN EL TEMA A URBANISMO, Y YA LO QUE TARDEN… Les digo que no pretendo que paren la obra sino que venga alguien rápido del Ayuntamiento para ver si la maquinaria es la correcta. NO PUEDEN HACER OTRA COSA QUE TRAMITAR EL TEMA. Y comentan que se supone que la maquinaria es la reglamentaria, a lo que dice la vecina que hace unos años justo enfrente de esta obra denunció un trabajo en un colector por daños en su vivienda, y resultó que la maquinaria no era la adecuada.

La policía se dirige a la obra. Al rato vuelven y nos comentan que la maquinaria es la correcta y vuelven a insistir en que si queremos que nos dirijamos a Urbanismo.

1) ¡CURIOSAMENTE, DESPUES DE LA VISITA DE LA VECINA Y DE LA POLICIA, SE LLEVAN LA APISONADORA GRANDE Y EMPIEZAN A TRABAJAR CON UNA PEQUEÑA!

¿Había entonces «algo irregular» para hacer ese cambio?

2) Creo que el protocolo de avisar a la Policia, que venga a (simplemente) inspeccionar y después empezar un trámite administrativo, debe cambiar URGENTEMENTE, pues como le comenté al policóa, ¿que pasa si entre que usted tramita esta incidencia y viene alguien de la administración se rompe o daña algo de las viviendas? ¿Denunciamos después? Creo que se debería actuar en prevención, ¿o no?

Ahí quedó en el aire mi pregunta y mi queja.

Ese dedito…

0

El matamoscasAntes y tras la visita que María Dolores de Cospedal realizaba ayer a la antigua Casa de la Cultura de Ciudad Real, un grupo de trabajadores de limpieza del Sescam recriminó a la presidenta de Castilla-La Mancha los impagos de la Junta a las empresas concesionarias de este servicio. Impagos que, finalmente, se han traducido en dos meses de nóminas sin cobrar para cerca de mil empleados que trabajan en nuestros hospitales y centros de salud.

[youtube LDQA7rQ0LWY ]

Cuando los trabajadores coreaban un «choriza, choriza» dedicado a Cospedal, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero,  se dirigió a éstos dedo en ristre, en digital amago de autoridad municipal, e increpó a los manifestantes: «¡A Barreda!…¡A Barreda!». La presidenta de Castilla-La Mancha, sin embargo,  aguantó el chaparrón con estoica paciencia y sin torcer el gesto.

El Colegio de Abogados rechaza la propuesta de habilitar el mes de agosto

0

Ante el anuncio del Ministro de Justicia de habilitar el mes de agosto para todas las actuaciones procesales, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados quiere expresar su rechazo unánime a dicha propuesta. El problema de la Administración de Justicia no es el mes de agosto, sino los 11 meses restantes. De adoptarse tal medida se incrementaría de forma notable el número de juicios que se suspenderían debido a la incomparecencia de partes, testigos y peritos ya que, como es obvio, en el mes de agosto es cuando la mayoría de los españoles disfrutan de sus vacaciones, razón que motivó en su día la inhabilitación de agosto respondiendo al sentir general de todos cuantos actúan en la Administración de Justicia. Además se produciría, probablemente, una ralentización del funcionamiento de la justicia en los meses de julio y septiembre al tener que repartir en ese periodo sus vacaciones jueces y funcionarios.

La medida atentaría además contra los derechos de los abogados, sobre todo en el caso de pequeños despachos y de quienes ejercen de forma individual, ya que, actualmente, en los 11 meses restantes, los mismos no pueden alegar situaciones de descanso para suspender plazos o términos procesales.

Es preciso aclarar que la vigente inhabilitación del mes de agosto opera sólo en el ámbito civil y contencioso-administrativo, ya que todo el mes de agosto es hábil para tramitar asuntos laborales y penales y, de hecho, todos los Servicios de Guardia del Turno de Oficio del Colegio de Abogados (Asistencia a Detenidos, Juicios Rápidos, Violencia de Género y Extranjería) están plenamente operativos en el mes de agosto al igual que las 24 horas de cualquiera de los 365 días del año.

Por todo ello, por su ineficacia y por atentar contra los derechos de los abogados, se expresa el rechazo a tal propuesta.

La Alianza Local contra la Pobreza recogerá firmas en defensa de la cooperación internacional en la región

0

Las organizaciones que forman parte de la Alianza Local contra la Pobreza de Ciudad Real, integrada dentro de la Coordinadora de ONGD de Castilla- La Mancha, han puesto de manifiesto su profunda preocupación por la situación en que puede quedar la cooperación al desarrollo con las medidas de ajuste propuestas por el Gobierno de la región.

     El viernes 2 de diciembre de 2011 la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, anunció su voluntad de eliminar para el 2012 los fondos que el gobierno regional venía dedicando a la lucha contra la pobreza.

     El miércoles 7 de diciembre de 2011 el portavoz del Gobierno, Leandro Esteban, notificó la decisión de cerrar la Fundación Castellano-Manchega de Cooperación.

     El lunes 26 de diciembre de 2011, la Directora General de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado, Silvia Valmaña, informó de que tampoco se ejecutarán los fondos aprobados en el presupuesto de 2011 para cooperación internacional.

     De cumplirse estas medidas, la ayuda oficial al desarrollo en Castilla-La Mancha pasaría de casi 40 millones en el 2010 a desaparecer por completo en el 2012.

     Por todo ello, la Alianza Local contra la Pobreza de Ciudad Real está desarrollando una Campaña en Defensa de la Cooperación Internacional en Castilla-La Mancha, con el objetivo de recoger firmas de apoyo entre los ciudadrealeños, tal y como se está haciendo en todo el territorio regional.

     El próximo sábado día 28 de enero, entre las 11.00 y las 13.00 horas, los miembros de la Alianza Local contra la Pobreza, saldrán a la calle para sensibilizar a los vecinos de Ciudad Real y recoger el mayor número de firmas de apoyo a la campaña. Se instalará una mesa en la Plaza Mayor y los voluntarios de la Alianza animarán a los ciudadanos a que apoyen la campaña con sus firmas. Estas firmas, unidas a las que se están recogiendo en toda la región, serán entregadas sede de la Presidencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

     La Ayuda Oficial al Desarrollo no es un lujo para tiempos de bonanza, ni una limosna para cuando las arcas están llenas. Es una necesidad vital para millones de personas, es un imperativo ético y moral y responde a criterios de justicia, además de constituir un compromiso firmado por los gobiernos y una obligación de los poderes públicos.

     Castilla-La Mancha pasa de ser una de las regiones más solidarias con los países más empobrecidos a suprimir, en principio, la Ayuda Oficial al Desarrollo.

     La ayuda que el Gobierno de Castilla-La Mancha destina para la lucha contra la pobreza en el mundo es la manifestación del compromiso de una ciudadanía comprometida. Este compromiso de la sociedad castellano- manchega se tradujo en la aprobación de la Ley Castellano Manchega de Cooperación para el Desarrollo que obliga a la Junta de Castilla-La Mancha a dedicar el 0,7% de los ingresos propios a Cooperación Internacional.

     «Una sociedad que apuesta con coherencia por la defensa de los derechos humanos de todos no puede hacer distinciones entre “aquí” y “allá”. La dimensión universal de la solidaridad debe ser uno de los ejes fundamentales que vertebra toda sociedad. La persona, esté donde esté, tiene que ser el centro. La solidaridad o es universal o no es solidaridad».

     «Especialmente en tiempos de crisis, todos debemos mirar bien en qué gastamos el dinero, procurando no gastar ni un solo euro más de lo necesario. Esto es aplicable para administraciones públicas, empresas, familias, etc. El deber de la Administración Pública es priorizar la utilización de los fondos públicos para proteger los servicios sociales básicos. Esa es la razón de ser de la austeridad».

     Es también en tiempo de crisis cuando adquieren más importancia que nunca los programas dirigidos a la promoción del tejido asociativo, la sensibilización de la sociedad sobre la realidad de los países más pobres o la promoción del voluntariado. El contexto actual precisa de redes de solidaridad que minimicen los impactos de la crisis. Estas redes se nutren fundamentalmente con organizaciones que promueven la solidaridad como actitud básica de toda sociedad desarrollada.

      Detrás  de la Ayuda al Desarrollo no hay estadísticas, ni porcentajes. Hay personas, comunidades, pozos de agua, escuelas, medicamentos, que este año no podrán ser atendidos por el gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha al no resolver la convocatoria de proyectos de 2011, al no destinar ni un euro a proyectos de cooperación para el desarrollo ni a educación para el desarrollo y al no pagar las deudas comprometidas.

      Por ello, la Alianza Local contra la Pobreza de Ciudad Real exige a través de esta campaña, amparándose en cientos de firmas de ciudadrealeños comprometidos, que el Gobierno de Castilla-La Mancha pague los proyectos de cooperación para el desarrollo, educación para el desarrollo, programas y convenios que adeuda y que cumpla con la Ley castellano- manchega de Cooperación para el Desarrollo de 2003, aprobada por unanimidad en las Cortes regionales, que dice que se destine el 0,7% de los ingresos propios a Cooperación Internacional, apostando así, primero, por las personas.
 

La campaña se está  desarrollando también a través de Internet en:

http://actuable.es/peticiones/exijo-al-gobierno-clm-compromiso-la-erradicacion-la

Proyecto Horizonte de prevención de drogodependencias en el instituto de Miguelturra

0

  Desde principios del mes de Enero y hasta mediados de Febrero se viene realizando el “Proyecto Horizonte” con  alumnos/as de 1º de la ESO del Instituto Campo de Calatrava de Miguelturra. El propósito planteado consiste en proporcionar los elementos indispensables para que los alumnos y alumnas puedan decidir adecuadamente ante una situación de riesgo, como puede ser el consumo de drogas. Más que profundizar mucho sobre este tema, lo que se pretende es posibilitar que adopten una actitud crítica y razonada sobre las drogas, al tiempo que adquieren habilidades y estrategias para afrontar situaciones de riesgo.

      Es por todo ello, que desde la Concejalía de Juventud que se ha planteado una propuesta de intervención, dentro del ámbito escolar, que permita abordar en el aula aquellas variables que pueden actuar como factores de protección frente al consumo y al abuso de drogas junto con una información veraz y clarificadora.
      
      El proyecto consta de 4 talleres formativos cuyos contenidos son Autoestima, Habilidades Sociales, Prevención de consumos de alcohol tabaco y cannabis y Habilidades para decir no, impartidos por distintos profesionales de Servicios Sociales, del Área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra y del Plan de Prevención de Drogodependencias de la Mancomunidad del Campo de Calatrava.
      
      Se ofrecen herramientas destinadas a desarrollar tres áreas claves para la formación integral del individuo: Desarrollo de la afectividad de los alumnos, componente básico de la personalidad. Desarrollo intelectual a favor de la salud y, por lo tanto, incompatible con el abuso de drogas, aprendiendo habilidades para la toma de decisiones, cambio de actitudes e información sobre drogas. Desarrollo social de los alumnos, aumentando la competencia social para la interacción con otras personas, relacionándose y comunicándose mejor con los demás.
    
Objetivos Generales del Proyecto

    Proporcionar los elementos indispensables para que los alumnos y alumnas puedan decidir adecuadamente ante una situación de riesgo, como puede ser el consumo de drogas.

    Posibilitar que los alumnos adopten una actitud crítica y razonada sobre el tema de las drogas, al tiempo que adquieren habilidades y estrategias para afrontar situaciones de riesgo.    Actuar sobre aquellas causas o factores que predisponen al uso/abuso de drogas.
   

Informar y educar en relación con el uso de las distintas sustancias y productos adictivos y sus consecuencias, reforzando aquellos comportamientos que favorezcan la no utilización de los mismos.

    Posibilitar la mentalización social sobre las consecuencias y las causas del fenómeno del uso/abuso de sustancias y otras adicciones presentes en nuestro medio.

Comienza el curso de monitor de actividades juveniles

0

   Atlantis Gestión ha comenzado a impartir un curso homologado de monitor de actividades juveniles en Miguelturra desde enero a marzo, y que está financiado por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Miguelturra y Diputación Provincial de Ciudad Real en colaboración con la Escuela de Animación Oficial número 74 de Castilla La Mancha.

      El curso comenzó el pasado 20 de enero al 16 de marzo los viernes de 17 a 21 horas y los sábados entre las 10 y 14 horas, por la mañana, y de 16 a 20 horas por las tardes en el Centro Joven de Miguelturra. Como único requisito para poder participar en el curso era tener los 16 años cumplidos al inicio del curso.

      Programa del curso; Animación y dinámica de grupos, creatividad, el juego, animación deportiva, infancia y juventud, asociacionismo, multiaventura, técnicas de aire libre, seguridad, prevención y responsabilidad, educación ambiental, educación en valores, habilidades sociales, introducción a la ASC, grandes juegos y veladas, perfil del animador-a juvenil, interacción didáctica, proyectos para tiempo libre, primeros auxilios. Además de muchas más herramientas para que se pueda desarrollar el trabajo de manera eficiente en el mundo de la animación juvenil.

      Tras esta fase teórica vendrá la práctica de 150 horas ya que se garantizan las prácticas necesarias en función de las posibilidades y el mercado laboral.

El Ayuntamiento valora los «casos sociales de urgente necesidad» a la hora de realizar contratos temporales

0

La portavoz del equipo de Gobierno y concejala de Empleo, María Dolores Martín de Almagro informaba de los acuerdos de la Junta Local de Gobierno y hacía un análisis de los datos del desempleo en la localidad en el año 2011. En ese sentido indicaba que las contrataciones de determinados puestos de trabajo temporales en el Consistorio se están valorando desde los Servicios Sociales para atender «casos sociales de urgente necesidad».

La concejala de Empleo María Dolores Martín de Almagro calificaba, en una rueda de prensa ofrecida durante la mañana del miercoles, de «estremecedores» los datos del paro que ha dejado el año 2011 en Daimiel, con 332 personas desempleadas más que en 2010. El sector servicios es el más castigado.

La concejala, a su vez, catalogaba como «curioso» el hecho de que los meses en los que más bajó el paro fueron los que van de marzo a junio, meses cuyos contratos coincidieron con el período de elecciones locales y en el que se observa un aumento de contratación por parte del Ayuntamiento. A la vista de estos datos, la concejala denunciaba que este aumento de contrataciones acabó con el grueso de las reservas de puestos de trabajo en los planes de empleo. Martín de Almagro añadía que, si bien es cierto que se ha confirmado desde la Diputación una próxima convocatoria de planes de empleo, el actual equipo de Gobierno ha tenido que recurrir, antes de tiempo, a la totalidad de sus reservas en las plazas de peones, para cubrir la demanda de plazas en servicios como por ejemplo, el de limpieza. La adjudicación de estas plazas, según ha informado la edil, se llevará a cabo previo estudio de Servicios Sociales y serán cubiertas por personas que «previamente estudiada su situación se consideren casos sociales de urgente necesidad».

Durante la rueda de prensa, Martín de Almagro señalaba de nuevo a las «políticas socialistas erróneas» como responsables de este aumento del paro y «a la situación económica que dajaron los gobiernos socialistas, tanto a nivel local, regional y nacional y que hemos heredado».

A pesar de todo, Martín de Almagro también abría una puerta para la esperanza, basada en las nuevas políticas económicas de refinanciación de deuda a las comunidades autónomas anunciadas por el gobierno de Mariano Rajoy, que permitirá, según estimaba Martín de Almagro, el pago de la deuda tanto a la Junta como a los ayuntamientos.

Acuerdos de la Junta Local de Gobierno
En la comparecencia pública también daba cuenta de los acuerdos a los que se llegaron el la Junta local de Gobierno, entre los que destacan el visto bueno de Patrimonio para la licencia de obras para la reparación del tejado de la Ermita de la Paz y la presentación desde la Concejalía de Deportes de una propuesta por la que se presta apoyo institucional al Daimiel CF, que va a solicitar a la Real Federación Española de Fútbol la celebración de un partido oficial de clasificación de cualquiera de las categorías inferiores de la Selección española en Daimiel.

Por último, la concejala confirmaba el buen paso de la planificación de cara a la organización de las actividades para la celebración del 125 aniversario del nombramiento de Daimiel como ciudad. Esta

Eugenio Suárez: «muchos periodistas maltratan su herramienta de trabajo, el idioma»

0

Radio Daimiel ha entrevistado al fundador del famoso periódico de sucesos  «El Caso». Suárez ha repasado una extensa biografía que arranca en Daimiel, donde nació en 1919.  

 Coincidiendo con la celebración del patrón de los periodistas, San Francisco de Sales, este martes ha pasado por los micrófonos de Radio Daimiel una de las figuras clave para entender la historia del periodismo español en los últimos 60 años. Él fue el responsable y fundador del famoso periódico de sucesos «El Caso», que tuvo un espectacular tirón popular en las décadas de los 50 y 60 del pasado siglo. Es Eugenio Suárez. Muchos habrán leído esa crónica negra de «El Caso», pero lo que la mayoría desconoce es que nació en Daimiel en 1919.

Así lo hace siempre constar en su biografía, aunque reconoce que sólo recuerda que nació en una casa de dos pisos de la calle Estación y lo que pudo ser el funeral de su abuela materna. «Yo me metía desde muy pequeño en todas partes», enfatizaba.

Algo que se puede constatar en su extensa biografía y que a sus 92 años mantiene perfectamente en la memoria. Una vida dedicada al periodismo desde muy joven y cuyo «acierto principal» fue encauzar y reunir las crónicas de sucesos, que primero escribió para el diario Madrid, en un semanario que llegó a tirar quinientos mil ejemplares. Para Suárez, la clave de aquello, como la de cualquier éxito, reside en múltiples factores que tampoco ha llegado a comprender del todo. «Encajó, cayó muy bien y nació en su momento justo», resumía. No obstante, la consolidación de «El Caso» no fue un camino de rosas ya que tuvo que obtener la censura eclesiástica, el visto bueno de la Iglesia española de la época, para seguir en la calle.

Al amparo de «El Caso», alumbró más de una decena de publicaciones, entre ellas «Sábado Gráfico» que acabó por convertirse en una reivindicación de la apertura política en los estertores del franquismo. Preguntado por las principales diferencias entre aquella época y la actual, Suárez, con su habitual acidez, decía que «lo único ha cambiado es que los políticos de ahora roban más porque hay más dinero bajo su control». En cuanto al control que ejerce el periodismo sobre todo esto y la opinión que le merece en su conjunto en estos momentos, se quejaba del excesivo número de profesionales que pretenden serlo y que no cuidan su herramienta de trabajo, el idioma. «Lo patean. Se leen cosas que denotan falta de cultura, o de la ausencia de conocimiento del español, de su ortografía o de su sintaxis», subrayaba.

Premio «González Ruano» y «Luca de Tena», confeso admirador de José Antonio Primo de Rivera en los años 30, corresponsal en Hungría durante la II Guerra Mundial, censurado por ministros franquistas, repescado por Polanco para colaborar en EL PAÍS y en la SER y ahora, todavía en activo, escribe artículos para «La Nueva España», en Asturias, la tierra oriunda de sus padres donde ha fijado su última parada. Todo ello jalona el trayecto de un veterano que recomienda a los futuros periodistas «que se casen con los hijos de un padre ladrón», recalcando el «carácter vocacional» de este oficio.

La piscina municipal cubierta ha contado en 2.011 con 1.300 abonados

0

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Manzanares, Juan Gabriel Muñoz, ha explicado que en 2.011 la piscina cubierta municipal contó con 23.000 entradas. Añadió que durante el pasado año fueron 1.300 los abonos que se realizaron, 360 para la sala de cardio y el resto para la piscina.

La piscina cubierta municipal de Manzanares ha registrado durante el pasado año 2.011, más de 23.000 usos.  El concejal de Deportes, Juan Gabriel Muñoz, se siente muy satisfecho con la utilización que realiza la ciudadanía de Manzanares a esta instalación. Añadió que han sido 1.300 los abonos que se realizaron en el pasado año, siendo 360 las personas  que hicieron uso de la sala de cardio.

En referencia  a los cursos de natación en 2.011, fueron 1.165 las personas que participaron en la piscina cubierta municipal en sus distintas modalidades. A esto, señaló el edil, se añade casi 500 usuarios los que participaron en los cursos de natación en los meses de julio y agosto, en la piscina municipal de verano.

Cabe destacar que las actividades y cursos que se ofertan son Aquaeróbic para las personas que les gusta el ritmo, pasarlo bien y ponerse en forma; Natación Terapéutica para quienes tienen problemas de espalda o cervicales; Iniciación para personas que no saben nadar; Iniciación II especialmente indicado para niños o adultos que han realizado un curso de iniciación y saben flotar y nadar, desplazarse entre 15 y 25 metros a estilo libre de forma más o menos coordinada, y saber mantenerse en la piscina profunda.

El nivel medio está indicado para quienes ya saben nadar y pueden recorrer entre 15 y 25 metros en la piscina profunda, con una coordinación correcta de dos de los cuatro estilos de  natación, mientras que el curso de Perfeccionamiento está dirigido a personas que dominan tres estilos con una técnica aceptable y pueden realizar dos o más largos de piscina de forma continuada. Además, la piscina climatizada oferta actividades especiales para los bebés de 9 a 24 meses y de 24 meses a 3 años.

Los cursos se dividen en dos turnos de dos sesiones semanales. Igualmente, existen cursos dedicados a los discapacitados de la localidad.

Por otro lado, han sido 360 las personas que han utilizado la Sala Cardiovascular. Ésta permite el uso simultáneo a una veintena de personas. En ella  hay instaladas cinco bicicletas estáticas, dos bicicletas reclinadas, cuatro cintas de carrera, dos steps, tres de carrera elíptica, cuatro espalderas y bancos de hiperextensiones y abdominales. Además, un monitor se encarga de orientar a los usuarios sobre la correcta utilización de las máquinas y el tipo de ejercicio más apropiado que deben realizar.

Así, el concejal de Deportes ha adelantado que todos los cursos se mantendrán durante este año 2.012. Dijo que en otras localidades cercanas las instalaciones de la piscina cubierta se han tenido que cerrar. “A pesar de la coyuntura económica, Manzanares continuará con ellos”, concluyó.
 

Sánchez-Maroto anuncia la puesta en marcha de una Comisión de Seguimiento en la Vivienda Tutelada

0

El alcalde, Antonio López de la Manzanara, y las concejales de Bienestar Social y Sanidad, Rebeca Sánchez- Maroto y María José Aranda, respectivamente, visitaron la Vivienda Tutelada de Manzanares, aprovechando la organización de una merienda para usuarios del Centro Ocupacional. Sánchez- Maroto adelantó la inminente puesta en marcha de una Comisión de Seguimiento para  los usuarios e instalaciones de esta dependencia municipal.

Tras la finalización de las reformas y acondicionamiento de la Vivienda Tutelada, el viernes  se organizó una merienda de convivencia en la que participaron trabajadores y usuarios del  Centro Ocupacional de Manzanares. A la cita, también acudieron el alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara, junto con las concejales de Bienestar Social, y Sanidad y Consumo, Rebeca Sánchez-Maroto y Mª José Aranda, respectivamente.

El encuentro, que duró alrededor de dos horas, sirvió también para intercambiar impresiones con los usuarios de la vivienda y para conocer, de primera mano, “su opinión sobre el cambio que recientemente se ha producido en la misma”. Según fuentes municipales, la valoración es “positiva en el día a día”, tanto por parte de monitores como de usuarios.

El alcalde,  Antonio López de la Manzanara, y las dos ediles comprobaron que ya han finalizado las obras de reforma y acondicionamiento de la Vivienda Tutelada. Según las mismas fuentes, han consistido, entre otros aspectos, en el pintado de las paredes y la renovación de enseres de la casa y objetos personales, junto con el  menaje de cocina, ropas de cama y baño. Además se ha modificado el mobiliario y la decoración en general.  

Así, Rebeca Sánchez-Maroto aprovechó la actividad para informar a usuarios y trabajadores “de la inminente puesta en marcha de una Comisión de Seguimiento del trabajo realizado en sus  instalaciones”.
 

Vandalismo en el Punto Limpio de Manzanares

0

El Punto Limpio de Manzanares ha sido objeto de distintos actos vandálicos en la madrugada del martes. Al parecer, varios individuos accedieron al recinto y causaron diferentes destrozos en las instalaciones, así como en algunos de los contenedores de residuos que se custodian en él, hasta su reciclaje.

En la madrugada del lunes al martes, 24 de enero, varios individuos aún por identificar cometieron diferentes actos vandálicos en el Punto Limpio de Manzanares, dependiente del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento.  

Los autores de los hechos, tras acceder al recinto, forzaron los candados y las puertas de la caseta de los operarios y del baño, causando distintos daños en el interior de ambos. En cuanto al aseo, se ha roto el cristal de una ventana, el lavabo y el retrete. También han vaciado el depósito del agua.

De igual forma, los vándalos han dañado algunos de los contenedores de residuos que se custodian en el Punto Limpio hasta su reciclaje. En concreto, se han centrado fundamentalmente en el derribo de algunas jaulas que contienen distintos electrodomésticos.

Cabe destacar que al Punto Limpio de Manzanares se pueden llevar muebles, colchones, somieres, maderas, chatarra y metales, todo tipo de electrodomésticos y equipos electrónicos, CD’s, ordenadores, o teléfonos móviles y fijos, entre otros residuos. También hay contenedores para aceite vegetal y mineral, cartón y papel, lámparas y fluorescentes, envases contaminados de plástico y metal, disolventes y baterías. De igual forma, existen contenedores para escombros de obras menores. En este caso, las personas interesadas deben disponer de la correspondiente licencia de obras para poder hacer uso de este servicio.

En el Punto Limpio no se admiten basuras urbanas orgánicas, residuos orgánicos agrícolas y ganaderos, neumáticos, vehículos, residuos industriales, hospitalarios o clínicos, medicamentos, animales muertos o restos de origen animal ni residuos peligrosos.

Hasta el 31 de marzo se mantiene el horario de invierno, por lo que está abierto al público de lunes a sábado, de 8 a 14 horas y de 15 a 18 horas, y los domingos, de 8 a 14 horas. Los días festivos permanecerá  cerrado. Para cualquier traslado de residuos puede solicitarse el servicio de recogida de voluminosos.

Cospedal manifiesta la satisfacción del PP con la sentencia que declara no culpables a Francisco Camps y Ricardo Costa

0

A continuación reproducimos la declaración íntegra que ha realizado la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, tras conocer la sentencia que declara no culpables al ex presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps,  y a Ricardo Costa:

“Como saben ustedes, se ha conocido la sentencia en relación al asunto que afectaba a don Francisco Camps y don Ricardo Costa y quiero hacer una declaración en nombre del Partido Popular de toda España. Una declaración en nombre del  Partido Popular de toda España para demostrar la satisfacción con la sentencia en la que se declara la inocencia del ex presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps,  y de Don Ricardo Costa, sobre las acusaciones que se vertían contra ellos.

En este sentido quiero dejar bien claro que el Partido Popular se alegra enormemente de la acción de la Justicia y que la acción de la Justicia haya  triunfado sobre los juicios paralelos y sumarísimos que algunos han llevado en este asunto desde hace mucho tiempo. Justicia, por otra parte, en la que siempre ha creído el Partido Popular y Justicia que es la más fiel garante del estado de Derecho.

En momentos  como este, una se pregunta quién repone la honorabilidad y el buen nombre de dos ciudadanos españoles que se han visto sometidos desde hace mucho tiempo a juicios especiales, sumarísimos y paralelos, a ataques no conocidos antes en la  democracia española, y que no han podido utilizar, como hubiera sido necesario, ni su derecho a la defensa y desde luego con ellos no se ha utilizado la presunción de inocencia. ¿Quién repone la honorabilidad?

Y  también algunos, singularmente, el Partido Socialista deberían pedir excusas y recapacitar.

Como es sabido, tanto Francisco Camps como Ricardo Costa siempre defendieron su inocencia y también el Partido Popular y hoy la Justicia les ha dado la razón.

Y desde el Partido Popular volvemos a reiterar nuestra satisfacción por el triunfo de la Justicia y de la democracia y les enviamos a los dos todo nuestro apoyo, nuestro cariño y, desde luego, nuestra alegría por el fin de este tortuoso asunto y, en particular, un fuerte y cariñoso abrazo siempre a Francisco Camps.

Muchas gracias”.

La UCLM y CSI-F aúnan esfuerzos para sensibilizar a la sociedad sobre la discapacidad

0

La Facultad de Enfermería del Campus de Ciudad Real y el sindicato CSI-F celebran hoy y mañana las jornadas ‘Atención a personas con discapacidad: Salud y calidad de vida’. La iniciativa, en la que participan casi 350 personas, es un ejemplo del compromiso de sus organizadores por la protección hacia las personas con discapacidad.

Alrededor de 350 personas, en su mayoría profesionales de la salud y alumnos, se dan cita en el Campus de Ciudad Real en el marco de las jornadas ‘Atención a personas con discapacidad: Salud y calidad de vida’, una iniciativa impulsada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus ciudadrealeño y el sindicato CSI-F en la que se prestará especial atención a los problemas de salud que sufren las personas con discapacidad psíquica.

Durante la inauguración de las jornadas, la decana de la Facultad de Enfermería, Carmina Prado, ha subrayado el compromiso de este centro, y de la Universidad regional en general, por mejorar la calidad de vida de las personas que por causas diferentes necesitan especial protección. De ahí, ha añadido Prado, la celebración de estas jornadas que tienen por objetivo intentar erradicar el estigma que acompaña a las enfermedades mentales y a la discapacidad a través de la concienciación y la sensibilización.

En este punto, la decana de Enfermería ha considerado que el trabajo de las Administraciones Públicas por mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad “quedaría incompleta” sin la colaboración de las fundaciones, asociaciones y organizaciones, y ha asegurado que ellas “son un ejemplo de la aportación civil al mundo de la discapacidad, a las que debemos estar agradecidos por su implicación en la protección e integración de las personas con discapacidad”.  

Por su parte, el presidente nacional de CSI-F del sector Universidad, Antonio Villarino, ha destacado la calidad de estas jornadas de carácter multidisciplinar y el esfuerzo realizado por el sindicato y la Facultad de Enfermería por potenciar la formación complementaria de los profesionales de la salud, a quienes ha animado a sacar provecho de las mismas e incrementar sus conocimientos para poder ofrecer una mejor atención a las personas con discapacidad.

 El acto de apertura de las jornadas ha contado también con la presencia del director de Enfermería del Hospital General Universitario de Ciudad Real, César Moreno, quien ha agradecido a los organizadores su trabajo para llevar a cabo esta actividad de “compromiso y de promoción e integración social y laboral de las personas que más lo necesitan”.  

                 
Tras la inauguración oficial de las jornadas, las mismas se han abierto con la ponencia ‘Atención integral de pacientes TEA’ que ha impartido Carmen Moreno Ruiz, psiquiatra de la Unidad AMI-TEA del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. A ella le seguirán otras en las que se abordará el envejecimiento activo y los nuevos enfoques en torno a la dependencia, la parálisis cerebral y la asistencia médica a adultos con síndrome de Down, la salud mental de las personas con discapacidad intelectual, trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la discapacidad psíquica y el síndrome de fragilidad.

 Las jornadas, que continuarán mañana, se celebran en colaboración con las asociaciones de Laborvalia y la Asociación Manchega de Hiperactividad y Déficit de Atención (AMHIDA)

El plato fuerte del FECICAM llega de la mano de los cortos y los videoclips

0

Este jueves el plato fuerte del Festival de Cine de Castilla-La Mancha tendrá lugar en el Teatro Quijano. Los cortometrajes y los videoclips de la Sección Oficial inundarán la sala para deleitarnos con un cine “Made in la Mancha”.

Dos pases, uno para los cortometrajes y otro para los videoclips, se podrán ver por tan sólo tres euros. Más de tres horas, con sus descansos correspondientes, nos permitirán ver el estilo de los directores de la región. Un estilo que al igual que en el resto de las proyecciones se podrá premiar con los votos de los espectadores.

A las 18 horas tendrá lugar la primera parte de los Cortometrajes, en la que nueve directores proyectaran sus films en pantalla grande. 036 de Juan Fernando y Esteban Roel, Agosto de Pablo Alfaro Molina, Blondi de Hugo de la Riva, Camino a Casa de Gon Ramos, Dinero Fácil de Carlos Montero, Disco de Chico Pereira, Ilusión de Carlos Gómez – Trigo, Inmóvil de Helio Mira y Lines de Daniel Chamorro, abrirán la sesión.

Tras un descanso de 10 minutos, el resto de los seleccionados de la sección oficial tendrán su oportunidad para mostrar a través de su obra, su forma de crear historias. Los cortometrajes No es Nada Personal de Pablo Díaz y Blanca Madrid, Sangre para el Donar de Fernando G. Pliego, Soul Card de Marta González, Striptease de Juan Carlevaris, Tras la Gran-Sustitución de Pablo Montero, V.O.S. de Gonzalo Ballesteros, Yo de Nano Alonso y Yo Soy de Amor de Carlo D´Ursi amenizarán la velada.

Al ritmo de la música llega el turno de los videoclips, estas historias musicales que han sido creadas con mucho gusto, son las últimas proyecciones de la semana de FECICAM. A las 21:40 El Hombre Muerto de Nacho Hidalgo, No sé por qué de Javier Román Puche, Rumba Sandunguera de Fran Nájera, Siempre hay un Mundo Mejor de Juan Ángel Notario Ruiz, Soledad de Juan José Montalvo Horcajada, Te Vas de Sergio Jiménez de la Morena, Una Persona Normal con Gafas de Metal de Javier Román Puche y Valentina ´64 de Alba Cantón y Camila Botero, dejaran con un buen sabor de boca a todos aquellos que disfrutan viendo cine de calidad.

–       18 h. Proyección de Cortometrajes de la Sección Oficial.

–       21:40 h. Proyección de Videoclips de la Sección Oficial.

La profesora de la UCLM Carmen Plaza toma posesión como directora general para la Igualdad de Oportunidades

La profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo Carmen Plaza Martín toma posesión hoy como directora general para la Igualdad de Oportunidades. Tras su nombramiento el pasado viernes por el Consejo de Ministros, se convierte en la segunda docente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del centro toledano en incorporarse como alto cargo al gobierno de Mariano Rajoy.

Carmen Plaza (Segovia, 1967), es doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Derecho de las Comunidades Europeas por la Universidad de Essex (Reino Unido), donde se especializó en Derechos Humanos en Europa y en la contribución del Derecho Laboral de la Comunidad Europea en la lucha contra la discriminación por razón de género.

En la actualidad es profesora titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, donde imparte las asignaturas de “Derecho de la Unión Europea” y “Derecho Administrativo” y coordina el curso de postgrado para estudiantes latinoamericanos «Medio Ambiente y Globalización». Miembro de las comisiones «Medio Ambiente» y «Mujer y Ciencia», colabora  además con programas de grado o de postgrado de otras universidades nacionales y extranjeras.  

 La profesora Plaza ha llevado a cabo estancias de investigación en las universidades de Essex (Reino Unido) y de Harvard (EE.UU) y en el Servicio Jurídico de la Comisión Europea (Bruselas). Ha trabajado como asesora o consultora para diversas instituciones públicas y privadas, entre las que se encuentran el Ministerio de Medio Ambiente, el Tribunal Supremo y el despacho Garrigues & Andersen, y ha participado en varios proyectos de investigación nacionales y europeos en las áreas de Derecho de la Unión Europea, de Derecho Ambiental y Derecho de la Competencia.

 Autora de numerosas publicaciones difundidas por editoriales y revistas jurídicas en España, Reino Unido, Alemania, Bélgica y Países Bajos, entre sus obras destaca un tratado de Derecho Ambiental de la Unión Europea (2005), así como diversos artículos en el ámbito del Derecho comunitario escritos tanto en castellano como en inglés. También ha colaborado en varios libros colectivos dirigidos por prestigiosos juristas de Derecho Público español y europeo.

 Tras la toma de posesión de Carmen Plaza, celebrada en el Ministerio de Educación, son dos las profesoras de la UCLM que forman parte del gobierno central. Susana de la Sierra, profesora titular de Derecho Administrativo en el mismo centro, prometió su cargo como directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) a mediados de este mes en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Este jueves “Un cine sin barreras” para institutos

0

Este jueves la actividad “Un cine sin barreras” se celebra de nuevo en la Biblioteca Pública de Ciudad Real, pero en está ocasión, el turno es para alumnos de Bachillerato.

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha en colaboración con La ONCE de Ciudad Real tiene el objetivo de concienciar a la sociedad, porque todos tenemos derecho a disfrutar por  igual del cine y la televisión.

La finalidad de esta actividad es promover un cine sin obstáculos, accesible para todo el mundo, haciendo entender a las nuevas generaciones, que algo tan sencillo como escuchar una película no es tan atractivo, si desconoces lo que sucede en el film.

Primero se realizará un pequeño sondeo entre los asistentes, para saber que es lo que saben acerca del sistema de audio descripción en el cine, después se explicará el sistema Audesc y los requisitos que ha de cumplir y a continuación se proyectara la película “La Lengua de las Mariposas” de José Luis Cuerda, con esta tecnología.

Los alumnos se pondrán en el lugar de una persona con discapacidad visual. La primera parte la verán como personas ciegas  y  una segunda parte como personas videntes.

Al finalizar el film se formularán preguntas sobre cómo ha sido la experiencia de los participantes como ciegos y como videntes acerca del contenido de la película, la forma de percibirla, si han encontrado diferencias significativas y si han cubierto sus expectativas.

Los encargados de dar a conocer el sistema Audesc en la biblioteca esté jueves son Cristino Ortuno, Director de la ONCE en Ciudad Real y Marta Senís, Técnico de Rehabilitación de la ONCE para la provincia de Ciudad Real.

Continúa la temporada 2011/2012 de las Veladas clásicas con la ópera AIDA del compositor italiano Giuseppe Verdi

0

Será este jueves, 26 de Enero a las 20:00 h. en la sala nº 12 de los Cines Las Vías.
El legendario director Zubin Mehta dirige AIDA, la ópera verdiana más espectacular, en una producción del Teatro del Maggio Musicale Fiorentino.

Aída es una ópera en cuatro actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Antonio Ghislanzoni, basado en la versión francesa de Camille du Locle de la historia propuesta por el egiptólogo francés Auguste Mariette.

Aída fue estrenada en el Teatro de Ópera del Jedive en El Cairo el 24 de diciembre de 1871 con motivo de la apertura del canal de Suez. Verdi no viajó a El Cairo: los viajes por mar estaban muy lejos del ánimo del «campesino». Por medio de un telegrama se enteró aquella misma noche del extraordinario triunfo de su obra. Despertó gran júbilo la marcha triunfal, para la cual el director de orquesta Giovanni Bottesini había llevado unidades del ejército egipcio, que también tocaron las «trompetas de Aída»; también se entendió el final sereno e íntimo, lo que dio una gran satisfacción a Verdi.

La historia se desarrolla en Menfis y Tebas. Aída, una etíope esclava vive en el palacio imperial de Menfis. Está enamorada de Radamés, el valiente guerrero Egipto, que en secreto le corresponde. En ese contexto, las tropas etíopes están invadiendo el Imperio, conducidos por Amonastro, el padre de la cautiva. El encargado de dirigir el combate para derrotarlas es Radamés. Luego, en la celebración por la victoria de aquella tierra, Aída confiesa a la hija del faraón, -quien también quiere al guerrero-, su amor por él. El rey concede un deseo a Radamés por su victoria, y éste le pide que libere a los prisioneros. Como agradecimiento le ofrece la mano de su hija y la sucesión al Trono. La noche anterior al matrimonio, Aída está esperando a su adorado, en uno de sus refugios clandestinos.

Su padre, quien la encuentra, le suplica que intente sonsacarle los planes de ataque de Egipto contra sus tropas. Ella lo consigue, pues él le indica el camino que tomarán, por lo que devela al padre de su amada, -escondido-, la información. Pero la hija del faraón, también escucha todo y se lo cuenta a los sacerdotes. Después, en la sala del palacio del faraón, Radamés es juzgado por su traición. Pero será perdonado si repudia a Aída, petición que no puede cumplir. Finalmente, es condenado a muerte para ser enterrado vivo. Cuando está en la sala lapidada, descubre que su adorada se escondió allí para morir junto a él.

Como ya es costumbre 15 minutos antes de la retransmisión se hará una breve introducción a la obra a cargo del Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real.

Trabajadores del servicio de limpieza del Sescam reciben a Cospedal al grito de «choriza»

0

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, se disponía a visitar la antigua Casa de la Cultura de Ciudad Real acompañada por la alcaldesa, Rosa Romero, y el delegado de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas-Torres, cuando un grupo de trabajadores del servicio de limpieza del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) la recibieron a gritos de «sinvergüenza», «Cospedal paga ya» o «choriza» entre otros, como se pone de manifiesto en el vídeo de nuestros compañeros de CNC Televisión.

 

[youtube LDQA7rQ0LWY ]    

Según han denunciado los sindicados, mil trabajadores de las empresas concesionarias no cobran sus nóminas desde hace dos meses por los impagos de la Administración que preside María Dolores de Cospedal; motivo por el cual se han convocado distintas jornadas de huelga que afectarán a los centros de salud y hospitales de Ciudad Real el próximo día 30 de enero.

De la carta abierta de nuestra patrona consistorial a los periodistas

0

El matamoscasLos periodistas de Ciudad Real recibimos ayer una carta muy especial con motivo de la festividad del patrón de la profesión, San Francisco de Sales. Habitualmente, nuestros estimados políticos nos agasajan con calurosos y emotivos recuerdos a nuestros muertos, pero sólo la primerísima edila, experta en santorales y macroeconomías, ha tenido la deferencia de acordarse de tan depauperado oficio en este día tan importante como cualquier otro.

Los responsables de informar ya no somos fusta o acicate de la yeguada política, sino todo lo contrario. Como dice la regidora ciudadrealeña, nos hemos convertido en la correa de transmisión de cuanto hacen y dicen. Servimos a sus intereses con el inquieto espíritu del monótono runrún de un viejo motor diésel. El poder de los periodistas, afirma la alcaldesa, radica en la honestidad, la veracidad, la objetividad y la libertad… pocas veces se ha visto a una fuerza tan poderosa muerta de asco en el paro, apestada en contratos basura y amargada trabajando en condiciones tan indignas. De una forma u otra, miseria y poder siempre van de la mano.

Indignación en Puertollano ante el abandono de una pasarela peatonal que costó casi dos millones de euros

0

La pasarela de la discordiaEs el signo de los tiempos pasados y, en buena parte, el origen de los males presentes: obras de gran presupuesto con amortizaciones sociales y económicas cuestionables. Puertollano, el segundo Ayuntamiento más endeudado de Castilla-La Mancha, ha sido uno de los ejemplos paradigmáticos de construcción de infraestructuras de coste millonario. Ahora, los vecinos de la barriada de Las Mercedes denuncian el último caso: la situación de “abandono” de una pasarela sobre las vías del AVE. ¿Problema de tiempo o presupuesto? En absoluto. Fue inaugurada el 16 de diciembre con un coste estimado en casi dos millones de euros.

La indignación está a flor de piel entre los vecinos de la puertollanera barriada de Las Mercedes, que llevan meses luchando para que sus reivindicaciones sobre las obras de accesibilidad puestas en marcha por el Ayuntamiento sean tenidas en cuenta. El último capítulo afecta a la pasarela peatonal de conexión sobre la vía de ferrocarril, incluida en el proyecto de “permeabilización y mejora” de los accesos a las barriadas El Carmen y Las Mercedes.

Según el Consistorio, la pasarela, de 48 metros de longitud y 42 toneladas de peso, dispondría en principio de servicio permanente de video-vigilancia conectado con el Sistema de Gestión Global de la Movilidad situado en la Policía Local. Además, unos ascensores estarían operativos desde las ocho de la mañana hasta las nueve de la noche.

El proyecto de «permeabilización» contó con un presupuesto global de unos 10 millones de euros, de los cuales se estima que casi dos fueron destinados al puente peatonal. De hecho, según consta en la memoria técnica de la obra, el coste previsto ascendía a unos 1,8 millones de euros.

Ahora, apenas un mes después de su apertura “oficial” de la pasarela (la obra ya terminada estuvo en un “limbo” de meses sin que fuera abierta al público), la asociación de vecinos ha denunciado su inutilidad a efectos prácticos debido a numerosas “deficiencias”. De hecho, se quejan de que los ascensores de la pasarela del Ave han dejado de funcionar, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta, a pesar de las promesas de “transparencia” realizadas por el equipo de Gobierno.

De este modo, la asociación ha denunciado que “los ascensores fueron cerrados a escasas dos semanas de estar funcionando, y no se pueden utilizar después de que fueran cerrados tras el robo de una de las cámaras de video-vigilancia y la inutilización de la otra, por no hablar de otros actos vandálicos”. Además, los vecinos aseguran que los videos-porteros “no se colocaron nunca”.

En la actualidad, si quieren hacer uso de la pasarela, los vecinos deben subir o bajar “por los 99 peldaños de una escalera o los 45 de la otra”.

Indignación ante la desinformación

Este mismo miércoles, la asociación vecinal ha hecho pública su “indignación” ante las recientes declaraciones de Mayte Fernández, concejala de Ciudadanía, quien ha asegurado que los vecinos de las Mercedes mantienen una comunicación fluida a través de email. “¿Podría decir cuántos emails hemos recibido por parte de usted?”, le pregunta la agrupación vecinal. “Usted fue la que nos dijo que para una mejor actuación, nos íbamos a dejar de presentar escritos, o intercambiar mensajes a través de medios de comunicación. ¿Por qué usted no cumple su palabra?”.

La asociación recuerda que ha remitido al Ayuntamiento tres mensajes en los últimos meses “sin que no haya contestado a ninguno de ellos”, relativos al “incumplimiento de horarios en la apretura de la pasarela, lo que imposibilita el paso de los vecinos; la decisión unilateral de la no instalación de la acera en la calle Conde Valmaseda; y la petición de una reunión para tratar temas importantes para el barrio”.

Twitter: @santosgmonroy

IU solicita un informe sobre el impacto de la subida del IBI

0

   El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Valdepeñas ha solicitado al equipo de gobierno del PSOE que elabore un informe sobre el impacto y las repercusiones que la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) acordada por el Gobierno de Mariano Rajoy tendrá sobre la economía de los valdepeñeros.
 
     Así lo expresaba el portavoz municipal de Izquierda Unida, Gregorio Sánchez Yébenes, en la Comisión Informativa de Hacienda y Cuentas, Personal, Régimen Interior, Seguridad Ciudadana, Transportes y Desarrollo Empresarial de este miércoles, en la que presentaba una propuesta en este sentido.

   Sánchez Yébenes ha llamado la atención sobre el hecho de que los ciudadanos que poseen algún tipo de inmueble dentro del término municipal valdepeñero «se han encontrado en menos de un mes con que la carga impositiva que tienen que soportar se ha multiplicado por varias vías».

   Y es que, a la subida del IBI aprobada por el equipo de gobierno en el Consistorio valdepeñero, entorno al 10 por ciento, correspondiente a la actualización catastral, hay que sumar en el caso de la mitad del censo de viviendas de la localidad, –las que superen el valor catastral medio de la localidade–, y el cien por cien de los locales, el seis por ciento acordado por el Gobierno para 2012 y 2013. En total, un 16 por ciento.

   «Esta situación supera los límites de lo asumible», ha manifestado el concejal de la coalición de izquierdas, quien ha considerado «un desatino esta política impositiva, que castiga por igual a todas las economías familiares y a las empresas, independientemente de su situación o de la renta que perciban, incluso, a quienes están en desempleo».

   Ha incidido en las dificultades por las que están pasando los valdepeñeros para poder mantener sus viviendas en este contexto de crisis económica, desempleo y precariedad laboral y prueba de ello es, según ha argumentado, el dato de que en Valdepeñas la morosidad sobre este Impuesto ya ronda el 15 %.

   Por ello, Sánchez Yébenes ha subrayado que «este contexto hace saltar las alarmas respecto a las consecuencias reales que podría tener la aplicación de estas subidas sobre la economía de la ciudadanía valdepeñera, consecuencias a las que el Ayuntamiento debe anticiparse».

La «Casa de la Cultura» se transformará en bibliteca infantil y depósito de archivos municipales

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real va a acondicionar la antigua Biblioteca Pública del Estado para que albergue una biblioteca infantil y los dépositos de los archivos municipales de todas las Concejalías.

Así lo ha anunciado el Concejal de Cultura, Pedro Lozano: “el interior de  la antigua biblioteca pública se encuentra en buen estado, y por tanto sólo serían necesarios unos pequeños arreglos y adecuar los espacios  para poner en marcha una biblioteca infantil en el centro de la ciudad”.

Además de la biblioteca infantil, las instalaciones albergarían los depósitos de los archivos de documentos de todas las concejalías, ahora dispersos, y también se baraja la posibilidad de  tenga más usos culturales como algún espacio expositivo y para conferencias, con la idea -según el concejal de Cultura-  “de que sea un edificio que atienda las futuras necesidades culturales de Ciudad Real“.

Cotillas destaca la “capacidad de trabajo y diálogo” de Carmen Casero

0

El alcalde, que esta mañana ha asistido a la toma de posesión de Carmen Casero como nueva consejera de Economía y Empleo, ha destacado también su “magnífica” trayectoria política y su formación para afrontar la nueva responsabilidad

El alcalde de Tomelloso, Carlos Cot Incredible Package Deals On House Plans 1.00 Per Plan illas, ha destacado esta mañana que Carmen Casero, nueva consejera de Economía y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, es una persona “muy trabajadora y con una gran capacidad de diálogo, que afronta los problemas de cara desde el compromiso con los ciudadanos”.

      Ha recordado el alcalde en este sentido que Casero ha trabajado durante los últimos dieciséis años como gobierno en el Ayuntamiento de Tomelloso, en el que ha estado al frente de concejalías como las de Servicios Sociales, Personal, Urbanismo, Hacienda y Promoción Económica.

      A ello se suma, ha dicho, su experiencia como diputada regional y vicepresidenta de las Cortes Regionales donde ha demostrado su enorme capacidad de trabajo.

      Para Cotillas, que ha asistido al acto celebrado en Toledo junto con buena parte del equipo de gobierno municipal, el nombramiento de Casero ha sido “un acierto” del gobierno regional, “porque sé que va a trabajar muy duro para, junto con empresarios, emprendedores, sindicatos y toda la sociedad, conseguir el éxito de mejorar la situación económica de Castilla-La Mancha y contribuir a la generación de empleo”

      “Para Tomelloso es extraordinario que tengamos una compañera del nivel de Carmen Casero, que siempre ha mostrado su compromiso con la ciudad, en una consejería tan importante como es en estos momentos la de Economía y Empleo”, ha indicado el alcalde, quien ha añadido que “todos en el equipo de gobierno estamos muy orgullosos, muy contentos ilusionados y satisfechos por este nombramiento y de que si abandona el Ayuntamiento es para afrontar esta enorme responsabilidad”.

Incredible Package Deals On House Plans 1.00 Per Plan

Hoy hemos roto una tendencia

0

Cada día que pasa, me veo más reconfortado por haber aceptado la invitación que en su día me hizo José Valverde para acompañarlo, formar parte de su equipo, de su filosofía política y personal, de su conciencia solidaria para con la ciudad en la que vivo, Ciudad Real.

Y estoy disfrutando esta experiencia política, porque estamos haciendo una oposición bonita, constructiva de verdad, positiva, cercana. Quien nos pide nuestra presencia, quien nos necesita, aquí nos tiene. Gente con ilusión, con ganas, decididos y si es preciso, con consenso, con cercanía. Creemos que otra forma de hacer política es posible, que el ciudadano es el último receptor de nuestro trabajo, pero a la vez es el primero en nuestros pensamientos en nuestro quehacer diario, en nuestra finalidad.

Podemos y debemos dar una alternativa viable de poder, al poder desgastado de nuestra alcaldesa y su equipo de gobierno, de los años en el poder que no han sabido canalizar hacia un futuro sostenible de nuestra ciudad, de las ideas novedosas que den vida a nuestros jóvenes, de los proyectos empresariales que den trabajo a nuestros vecinos parados, a todos aquellos que en el fondo depositaron en su voto popular, sus necesidades y sus esperanzas, a toda esta gente, a los que creyeron en nuestro proyecto y a los que apostaron sinceramente por otro que no les está aportando soluciones a sus necesidades, a todos los ciudadanos que les gustaría que esta ciudad fuera más moderna, amable, acogedora, culta, educativa, medioambientalmente sostenible, saludable, con cariño por el peatón sobre el vehículo, por nuestros mayores y por  nuestros niños.

Hoy, hemos roto una tendencia y hemos abierto las puertas de un espacio hasta ahora desconocido, LA COLABORACIÓN, la receptividad, el buen hacer de los tres grupos municipales para con la ciudad. Vamos a colaborar sin tensiones, de corazón. De frente podemos dar sentido a nuestro trabajo, a menudo desprestigiado en el Ayuntamiento: vosotros, en vuestra tarea de tomar las decisiones, nosotros, en la vigilancia de vuestros actos y en la puesta en valor de nuestra propuestas, en fin, gente normal, que dedica parte de sus esfuerzos a mejorar la vida de los demás, a demostrar que la solidaridad, la equidad, la tolerancia deben formar parte de nuestra ansia por la vida.

Hoy se ha demostrado que la razón es más importante que la sinrazón, que algo que podemos proponer como grupo político, puede ser positivo para el resto de la corporación municipal y para la colectividad. Felicidades a todos, a los que han creído firmemente en las mociones presentadas por el grupo socialista, a los que, leyéndolas, han entendido que es ms importante, aceptarlas y aprobarlas que dejarlas en el olvido y tirarlas a la papelera. Estamos haciendo futuro “en positivo” para la ciudad.

Esperemos que este acto de entendimiento, marque el camino a seguir en un futuro, en el que nosotros, los socialistas, debemos y tenemos mucho que decir. Es la responsabilidad que los ciudadanos nos han otorgado y que el Grupo Municipal Socialista está decidido a desarrollar en todas sus posibilidades.

El Ayuntamiento de Porzuna continúa con el arreglo de la red de caminos rurales

0

El acondicionamiento de los caminos rurales de Porzuna es una necesidad que el Ayuntamiento está  subsanando con el objetivo de facilitar el acceso a las fincas ganaderas y agrícolas que rodean Porzuna, especialmente en esta época del año que es cuando se está llevando a cabo la recogida de la aceituna.

Las obras de mejora ya se han terminado en algunos caminos, como el de la Cruz de Mayo, en el que se ha acuchillado el firme y se ha pasado una motoniveladora y un rodillo para eliminar así los baches e irregularidades que anteriormente presentaba esta senda. Esta actuación será especialmente de agradecer cuando se celebren las Cruces de Mayo, festividad en la que los porzuniegos que tienen promesa suben a pie la empinada cuesta que conduce hasta la Ermita de la Cruz.

Otros de los carreterines en los que se han acometido las obras de mejora ha sido el de Boca de Valsequillo o en el que sube a la Ermita del Cerro Santo, en los que se han limpiado las cunetas y se ha extraído tierra vegetal de éstas para, posteriormente, extenderla sobre el firme y prensarla.

Estas actuaciones se realizan de manera anual para preservar el buen estado de la amplia red de caminos rurales existente en Porzuna, que tiene más de cien kilómetros. Las labores de acondicionamiento se priorizan teniendo en cuenta aquellos caminos que se encuentren en peores condiciones y tengan un tráfico más abundante.

Las obras, que continuarán hasta finales de este mes, se están ejecutando gracias a la cesión de la maquinaria por parte de la Diputación de Ciudad Real.

Éxito de las I Jornadas del Vino y Tapas en Herencia

0

Más de mil tapas se sirvieron en las I Jornadas del Vino y las Tapas de Herencia, durante dos fines de semana de enero, por lo que sus organizadores han calificado de éxito esta primera edición, en la que los herencianos y visitantes de la comarca podían degustar una tapa especial y vino a la hora del aperitivo. Las tapas de Restaurante Maritornes han sido las más valoradas.

Laura Díaz-Pavón, enóloga y presidenta de la recién nacida Asociación de Amigos del Vino de Herencia, se mostraba ilusionada por la buena aceptación de esta primera edición, que no sólo animaba a superarse a los establecimientos hosteleros implicados sino que también apostaba por nuestros ricos vinos y mostos fermentados manchegos, ya que los vinos que se ofrecían eran el blanco airén Altillares de Coop. San José, el tinto tempranillo Finca Cerrada de Tomelloso y el mosto fermentado bajo en graduación Viña Xetar rosado de Villarrubia.

En esta primera edición participaron cinco establecimientos hosteleros: Restaurante Maritornes, Restaurante El Olivo, El Jabalí, Los Serrano y Pizzería Romero. Las tapas más valoradas han sido las de Maritornes, aunque el buen ambiente se dejó sentir en todos los establecimientos.

De las 300 personas que han participado en el concurso, pues otras preferían degustar las tapas y vinos sin hacerlo, casi 80 han completado el recorrido, resultando ganador del viaje por hacerlo Jesús Salvador Pérez Ramírez.

Las tapas que se podían degustar eran: Taquito de bacalao con tiznao de producto de Herencia; carrillada ibérica estofada con setas de cardo y Stky; tartaleta de asadillo con huevo de codorniz, acompañado de  brocheta de marisco marinado; solomillo en salsa de nata con setas de la zona; crujiente de bacalao sobre cama de cebolla confitada y verduritas caramelizadas con reducción de olivo; mini brocheta de solomillo con uvas crujientes sobre Pedro Ximénez; cóctel de frutos del mar en almíbar, y tosta entreverada de presa Ibérica.

Este concurso, destinado en principio a todos los hosteleros y a la ciudadanía en general, tenía como objetivo “promocionar y potenciar la actividad de restauración gastronómica, así como fomentar el negocio de los hosteleros herencianos e incentivar la calidad en la oferta de las distintas tapas, ya que el certamen exigía un mínimo de originalidad, calidad en su servicio, presentación y valor culinario”, comentaba el concejal José Manuel Bolaños.

Organizaron esta iniciativa el área de Agricultura del Ayuntamiento de Herencia, junto a la nueva Asociación de Amigos del Vino de Herencia, en colaboración con la Diputación de Ciudad Real, la Cooperativa Vitivinícola San José y Viajes Los Molinos.

Comienzan las Jornadas sobre Atención a Personas con Discapacidad

0

“Debemos erradicar el estigma que acompaña a las enfermedades mentales y a veces a la discapacidad en nuestra sociedad”, ha dicho esta mañana, la década de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real, Carmina Prado, en la inauguración de las Jornadas sobre Atención a Personas con Discapacidad: Salud y Calidad de Vida” que hoy y mañana se celebran, organizadas por el sindicato CSI·F y la Facultad de Enfermería, con el Aula Magna del edificio de Servicios Generales del Campus de Ciudad Real lleno de  profesionales de ciencias de la salud, alumnos de la universidad y personal interesado y en las que van a intervenir destacados especialistas en el amplio campo de la discapacidad, muchos de ellos venidos de otras provincias.

El catedrático de la Complutense Antonio Villarino, presidente nacional del Sector de Universidad de CSI·F y muy vinculado a nuestra universidad y a la vieja Escuela de Enfermería de Ciudad Real antes de crearse la UCLM, ha destacado el momento difícil que viven las universidades españolas, por lo que hacer unas jornadas tan profesionales como estas, con tanta participación y gratuitas, tiene aun más mérito.

Cesar Moreno, director de Enfermería del HGUCR ha destacado la validez de estas jornadas para mentalizar a los profesionales sobre la realidad de la discapacidad en nuestra sociedad, agradeciendo a CSI·F y a la Facultad de Enfermería su organización.

Las Jornadas, con 310 inscritos seleccionados entre más de 450 solicitantes, han entrado en materia con una primera ponencia, sobre “Marco jurídico de la discapacidad psíquica”, a cargo de José García Muñoz, jefe de servicio del Instituto de Medicina Legal de Ciudad Real y Toledo.

A las 11 horas, la segunda ponencia:”Envejecimiento, discapacidad y dependencia”, ha sido  impartida por Francisco Javier Navarro, profesor de la Facultad de Enfermería y después, el pediatra del HGUCR, Miguel Angel Márquez, ha desarrollado su ponencia, dedicada a la “Etiología de la parálisis cerebral y diagnóstico”.

Esta tarde, la primera ponencia:”Sistemas alternativos en comunicación en parálisis cerebral”, será expuesta por el educador social Luis Fernando Alemani y después, Mª Teresa Vallón, fisioterapeuta y directora de Cenfis, expondrá sus “35 años de experiencia profesional en parálisis cerebral”.

La última ponencia de la tarde será desarrollada por Fernando Moldenhauer, jefe de sección de medicina interna del Hospital de La Princesa, en Madrid y de la Unidad de Atención a Adultos con Síndrome de Down, considerado como uno de los grandes especialistas en discapacidad del panorama médico nacional.

Jueves: experiencias personales

El segundo y último día de estas Jornadas, comenzará con la exposición de Almudena Martorell, profesora de Psicología de la Autónoma madrileña y directora de la Fundación Carmen Pardo, quien hablará sobre “Atendiendo a la salud mental de las personas con discapacidad”. La segunda y tercera ponencia estarán dedicadas a la TDA-H y a las 13 horas, la jefa de Psiquiatría del HGUCR, Mª Antonia Carrasco, hablará sobre  “La discapacidad psíquica” y por la tarde, la geriatra del mismo hospital, Virginia Mazoteras desarrollará su ponencia sobre “Síndrome de Fragilidad”.

A las 17 horas tendrá lugar una mesa redonda de experiencias de personas con discapacidad y posteriormente tendrá lugar la clausura, en la que estará presente, además de la década de la Facultad de Enfermería, el presidente nacional del sindicato CSI·F, recientemente elegido, Miguel Borras.

CSI·F ha realizado un gran esfuerzo económico y organizativo para ofrecer, de manera gratuita, una formación de calidad dirigida, además de a alumnos de la UCLM, a profesionales de las ciencias de la salud, la enseñanza, el bienestar social y familiares de discapacitados.

El Ayuntamiento socialista de Torralba de Calatrava aprueba una moción para declarar la Fiesta de los Toros Bien de Interés Cultural

0

El último pleno ordinario del Ayuntamiento de Torralba de Calatrava aprobó por unanimidad una moción presentada por el grupo municipal socialista para apoyar la iniciativa del Gobierno Regional de declarar la Fiesta de los Toros en Castilla-La Mancha como Bien de Interés Cultural. Esta sesión estuvo presidida por la alcaldesa, la socialista, Teresa González Marín.

Esta moción, aprobada por los ediles socialistas y populares,  insta al órgano competente a que promueva que los festejos taurinos cuenten con algún tipo de apoyo económico e institucional. En la misma se pone de manifiesto como el Ayuntamiento de Torralba ha venido apoyando de manera importantísima la fiesta de los toros, procurando mantener un gran nivel en nuestros espectáculos taurinos incluso en un año tan difícil como el presente, y no sólo en espectáculos sino también invirtiendo para mantener nuestra centenaria plaza y en ese sentido se han dado los primeros pasos para poder iniciar el expediente que declare nuestra plaza como Bien de Interés Cultural, y así obtenga la protección que la legislación vigente otorga a este tipo de bienes.

Esta propuesta que coincide con la presentada por el grupo socialista en las Cortes castellano-manchegas en mayo del pasado año, aprobada por unanimidad en las mismas, incluye la creación del Consejo Regional de Asuntos Taurinos, dependiente de la Junta; la elaboración de un Reglamento Taurino de Castilla-La Mancha; respaldo a la labor formativa de las Escuelas Taurinas, mantener y desarrollar de acuerdo el sector líneas de apoyo a las explotaciones ganaderas de lidia, en el marco del turismo y desarrollo rural, y apoyar las acciones de divulgación y promoción de la cultura de los festejos taurinos.

En esta sesión ordinaria se dio cuenta de una modificación de las Delegaciones del Gobierno local por la entrada de la concejal María José García-Soto, que se encargaría de la Delegación de Participación Ciudadana, Educación e Infancia y Sanidad. Y de la modificación de comisiones, que fue aprobada con los votos a favor del PSOE y la abstención del PP.

En el pleno se tuvo en cuenta una moción del grupo municipal popular, aprobándose por unanimidad estudiar la posibilidad de recoger una bonificación en el IBI a familias numerosas. Igualmente se aprobó de forma unánime al segunda adenda al convenio de cooperación financiera entre el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Torralba para el desarrollo de una actuación industrial en dicha localidad.

La portavoz del grupo municipal socialista Sonia Burgos intervino en el pleno, avisando de que en enero del 2012, la deuda que la Junta tiene contraída con este Ayuntamiento aumentará en otro millón de euros, si no indica el Gobierno regional, tal y como reiteradamente le vienen solicitando, plazos y forma de pago, agravándose aún mas una situación de por sí insostenible.

Y añade que desde las Junta, además, les han comunicado  los recortes que les imponen en los convenios del Servicio de Ayuda a Domicilio y el Plan Concertado, que vienen a ser 4.125 horas menos, quedando 3.410 a repartir entre los 34 usuarios de ayuda a domicilio, algunos con grandes dificultades que verán reducido el servicio al 50%. Y el Plan Concertado lo rebajan en 11.000 euros en concepto de materiales y talleres, por lo que, señala, procurarán compensar este recorte con la ilusión y el trabajo de las técnicas.

También informó  sobre las gestiones y trámites sobre la Casa Roncero como futura casa rural; la remodelación de la travesía de la N-430, el acondicionamiento de la parte del río Pellejero que une la carretera de Pozuelo con el Polígono Industrial, al que se ha instalado también la valla que hizo el programa TEPRO, y paseo que esperan terminar este 2012 con instalación de luces y bancos, por lo que ya tendrán un camino verde siguiendo el cauce del río Pellejero desde la carretera de Ciudad Real a la carretera de Bolaños.

El 15M Ciudad Real reivindica la inocencia de tres personas denunciadas por repartir octavillas informativas

1

La Comisión de Información del 15M de Ciudad Real ha protestado por la situación que están sufriendo tres personas denunciadas por la Policía Local tras repartir octavillas informativas de este movimiento. El 15M ciudadrealeño ha pedido «el sobreseimiento de la causa o, en su defecto, que se declare inocentes a los tres acusados, dado que consideramos que se les ha denunciado por ejercer su derecho a la libertad de expresión». La causa está fundamentada en una ordenanza municipal de limpieza.

En este sentido, el movimiento 15M de Ciudad Real ha remitido un comunicado que reproducimos en su integridad:

«Por el presente comunicado nosotros, como parte de la ciudadanía, queremos denunciar que el pasado 1 de septiembre tres ciudadanos, vecinos de Ciudad Real, fueron identificados y denunciados por cuatro agentes de la Policía Local cuando repartían octavillas relativas a una convocatoria del Movimiento 15-M, aduciendo que incumplían el artículo 28.1 de la Ordenanza Municipal de Limpieza. A consecuencia de ello, el próximo 22 de febrero se enfrentarán a un juicio penal sin haber cometido otro crimen que intentar difundir sus ideas.

Al aducir el citado artículo de la Ordenanza de Limpieza para justificar la denuncia, el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de los agentes de la Policía Local, contraviene la libertad de expresión y difusión reconocida en el artículo 20.1 de la Constitución Española. Consideramos que la actuación de los agentes de Policía con estas tres personas supuso además una clara vulneración de derechos tan fundamentales como son los de reunión y manifestación.

Denunciamos asimismo que de esta manera se da un uso claramente político a la Ordenanza de Limpieza, dado que no se han llevado a cabo actuaciones de alcance comparable en el caso de repartos octavillas con publicidad comercial, o las de partidos durante la campaña electoral de las últimas elecciones. Consideramos igualmente que esta interpretación de la norma conlleva una preocupante restricción del uso del espacio público para todo lo que no sea ir mirando los escaparates de las tiendas, y reduce a la ciudadanía al papel de meros consumidores.

Por todo ello, pedimos el sobreseimiento de la causa judicial abierta contra estas tres personas, o que en su defecto sean declarados inocentes de los cargos que se les imputan.

¿Acaso limpiar las calles supone barrer nuestros derechos?».

Martín de Pozuelo presenta a IU su proyecto para FEPU

0

Continuando con la ronda de reuniones con los grupos políticos del Ayuntamiento de Puertollano, el pasado martes los tres concejales de IU recibieron a Alfonso Martín de Pozuelo, hasta ahora el único empresario que se postula como alternativa para presidir la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano (FEPU).

En esa reunión los ediles de IU, encabezados por Florentino López Montero, escucharon la exposición que Martín de Pozuelo hizo sobre la «urgente necesidad de un profundo cambio en el seno de FEPU», así como las líneas básicas de su proyecto. Se abundó en la necesidad de medidas que conduzcan a «remontar la situación crítica por la que pasa la sociedad de la comarca de Puertollano; en mantener abiertos foros en los que todos los actores sociales participen en el diseño de las políticas para el desarrollo socioeconómico; y en aunar esfuerzos para el mantenimiento y creación de empleo».

Por su lado, y según Martín de Pozuelo, López Montero mostró su preocupación por la situación de las empresas de Puertollano y le participó la disposición de IU «para que las medidas políticas locales conduzcan a la realización de los pagos que la administración tiene pendientes con éstas». Recordó que «fue IU el grupo municipal que antes de la aprobación del Plan de Ajuste Económico y Estabilidad Presupuestaria, solicitó en 2011 un plan de pagos para las empresas con acotación de tiempos».

La  pasada semana Alfonso Martín de Pozuelo también fue recibido por Joaquín Hermoso, alcalde de Puertollano y por María José Ciudad, presidenta local del PP.

De Lara anuncia que los alcaldes del PSOE acudirán a la vía judicial ante los «impagos» de Cospedal

0

El secretario provincial del PSOE de Ciudad Real, Nemesio de Lara, ha anunciado que «tras probar prácticamente todas las vías de comunicación para que la Junta de Comunidades haga frente a los pagos que tiene pendiente con los ayuntamientos, se agotó la paciencia y el tiempo de espera de los alcaldes socialistas con el Gobierno de Castilla-La Mancha», por lo que ha adelantado que se tomarán medidas “más contundentes”.

Entre estas medidas, De Lara ha especificado que “llevaremos a los alcaldes del Partido Popular a los juzgados mediante la interposición de recursos por la vía contencioso-administrativa si se niegan a facilitar la información a los portavoces del PSOE en los ayuntamientos en lo que ejerce la labor de oposición acerca de las diferentes transferencias económicas realizadas por la Junta de Comunidades».

De Lara denunció días atrás una «presunta prevaricación administrativa y trato desigual» del Gobierno que preside Dolores de Cospedal hacia los pueblos y ciudades gobernadas por el PSOE, una «discriminación» que ha llevado a De Lara a manifestar que “se están riendo de nosotros pese a que la situación es absolutamente límite para la supervivencia de servicios sociales básicos que los consistorios prestan a los ciudadanos».

El secretario general del PSOE ciudadrealeño ha indicado que otra de las medidas que barajan es la organización de manifestaciones, concentraciones y encierros masivos “nutridas por representantes de los 46 ayuntamientos (en manos del PSOE), por los representantes de las Corporaciones, por personal adscrito directa o indirectamente a las administraciones locales y por usuarios de servicios”.

Antes, y como paso último, De Lara ha señalado que los ocho coordinadores de la plataforma de alcaldes socialistas constituida hace una semana solicitarán en las próximas horas una entrevista con el delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real para poner sobre la mesa los asuntos pendientes del Gobierno regional con los 46 consistorios en manos del PSOE, «asuntos principalmente de índole económica, así como exigir un calendario de pagos».

Concentración de 439 alcaldes

Precisamente en este ámbito regional, el secretario general del PSOE de Ciudad Real ha avanzado también una concentración en Toledo con los 439 alcaldes y alcaldesas que el PSOE tiene en Castilla-La Mancha, «un ejercicio de unión y de fuerza para reivindicar el pago de la deuda que la Junta tiene con sus ciudadanos y para denunciar que lo que se está haciendo con ellos es una de las mayores ignominias producida en la región”.

Vecinos de Las Mercedes acusan al Ayuntamiento de Puertollano de falta de transparencia y advierten de que no funcionan los ascensores de la pasarela

0

La Asociación de Vecinos de la barriada de Las Mercedes han denunciado en una carta la «falta de transparencia» del Ayuntamiento de Puertollano a la hora de dar explicaciones sobre sus demandas. Además, denuncian que los ascensores de la pasarela del Ave han dejado de funcionar, sin que hasta el momento hayan recibido respuesta. Por su interés reproducimos la carta en su integridad:

«Nos vemos obligados a escribir esta carta, ya que la junta de la asociación de vecinos Las Mercedes, cansada por el trato recibido por la concejala de barrio (Maite Fernández), ahora concejala de Ciudadanía y el silencio de nuestro alcalde, el cual prometió soluciones para el barrio, por lo que queremos aclarar una serie de puntos, situaciones que nos causan desagrado.

Tras mantener una reunión de tres horas,con nuestra concejala Maite Fernández y la concejala Ana Moralo, en el ayuntamiento, en la que tratamos los problemas más acuciantes para nuestro barrio, en esta reunión dejamos claramente que para el barrio era indiscutible la construcción del acerado, que se destruyó para colocar el muro de IMPERMEABILIZACION de la calle Conde Valmaseda, pero nos tuvimos que enterar atreves de la prensa, que nuestro ayuntamiento no tenía intención de realizar dicho acerado, cuando nuestra concejala de barrio nos pidió una comunicación más fluida, atraves de móvil o mensajes de internet, nuestra sorpresa fue mayúscula , ya que en ningún momento se comunicó con esta asociación para informarnos de la decisión tomada y las razones por la que se tomaba esta, no construir el acerado.

Nuestro malestar ha ido en aumento, cuando decide abrir la famosa pasarela de la calle Conde Valmaseda, le exigimos que ésta no se abriese si no se garantizaba la completa seguridad para los vecinos que la utilizasen, nuestra concejala Maite Fernández, nos dice que así seria y nos explica que la seguridad de la misma será con el mismo sistema de videos porteros, que se utilizan en el ayuntamiento, los cuales están conectados a la policía municipal, que es la que abriría  los ascensores.

Cuando se abre al público la pasarela, esta asociación se vuelve a enterar por la prensa, esto es comunicación fluida si señora, pues sepan ustedes que los ascensores a escasas dos semanas de estar funcionando fueron cerrados ,ya no se pueden utilizar, que los videos porteros no se colocaron nunca, si unas cámaras de video vigilancia ,de las cuales una fue robada, y otra inutilizada , además de otros actos vandálicos, estos hechos fueron denunciados por un vecino , al observar que faltaba la cámara del interior del ascensor, bajo a la policía que no sabían lo sucedido, se cerraron, esto no salió en prensa ella tampoco nos informo los porque, ahora los vecinos suben o bajan por los 99 peldaños de una escalera o los 45 de la otra.

Intentamos mantener una reunión con nuestra concejala para pedirle ciertas aclaraciones, a día de hoy no ha contestado a nuestros requerimientos,  ¿esta es la forma de mantener relaciones fluidas con el movimiento vecinal?.

Sentimos que la concejala no tiene ganas de tratar los problemas y sus posibles soluciones con esta asociación de vecinos, y al Alcalde exigimos  la misma transparencia y claridad que exige  a otras instituciones, tenemos mucho trabajo por delante, nosotros, este barrio está dispuesto.

Agradecemos a nuestros vecinos su colaboración, así como a policía municipal y nacional, por el trabajo que están realizando y su predisposición con nuestro barrio. Un cordial saludo de la junta directiva de la Asociación de Vecinos Las Mercedes».

Cospedal reestructura su Gobierno: Arturo Romaní será consejero de Hacienda; y Carmen Casero, de Empleo y Economía

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha firmado los cuatro decretos de reestructuración del Gobierno y nombramiento de nuevos consejeros que permitirán una «remodelación del Ejecutivo autónomo». Según la JUnta, «la remodelación viene motivada por el nombramiento de Jesús Labrador Encinas como delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha y la forzada salida  de Diego Valle Aguilar como consejero de Economía y Hacienda por motivos de salud, que le van a impedir desarrollar sus funciones a pleno rendimiento».

Este cese, a juicio del Ejecutivo, supone “una gran pérdida por la magnífica labor desarrollada hasta la fecha, y su especial protagonismo en la puesta en marcha de las principales medidas de ahorro y ajuste que se ha visto obligado a aplicar el Gobierno regional”.

En tercer lugar, la presidenta ha nombrado a Arturo Romaní Sancho como consejero de Hacienda. Romaní, vecino de Toledo, es inspector de Hacienda y en la actualidad desempeña el cargo de inspector regional adjunto de la Delegación Especial de Castilla-La Mancha.

Finalmente, se ha aprobado el nombramiento como consejera de Empleo y Economía de Carmen Casero González, actual vicepresidenta primera de las Cortes de Castilla-La Mancha.

Asimismo, hay que recordar que Leandro Esteban Villamor, consejero de Presidencia y Administraciones Públicas, asumirá las funciones de portavoz del Gobierno.

Este miércoles, 25 de enero, todos ellos tomarán posesión de sus cargos en un acto que se celebrará en el Palacio de Fuensalida, sede de la Presidencia regional, a las 10,30 horas, y que será presidido por María Dolores Cospedal.

Autoservicio quirúrgico

Autoservicio quirúrgico
Autoservicio quirúrgico