Inicio Blog Página 4963

Miguelturra celebrará la festividad en honor a San Antonio Abad como todos los años

0
 A partir del miércoles día 13, dará comienzo en Miguelturra el programa de actos religiosos y culturales que, con motivo de la festividad de San Antonio Abad, han sido organizados por la Hermandad de San Antón en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad.  
     El Triduo en honor al Santo, será el primero de los actos programados y se desarrollará durante las jornadas del 14,15 y 16 a partir de las 19:00 horas en su Ermita. Posteriormente, ya durante el fin de semana, tendrán lugar las citas más tradicionales de estas fiestas y que congregan a un mayor número de público  

     El sábado 16, a partir de las 20:00 horas se procederá a la quema de la hoguera y los asistentes serán invitados a frutos secos y limoná. La noche se completará con verbena y baile en la Plazuela, de la mano de la orquesta “Una Cana al Aire” y la Ermita permanecerá abierta para todos aquellos que deseen visitar al Santo.

      El domingo, 17 de enero, a partir de las 12:00 horas el programa se retomará con la función religiosa y ya por la tarde, a partir de las 17:00 horas, se desarrollará uno de los actos más esperadas por los fieles y sus mascotas puesto que, convenientemente engalanadas, podrán acompañar a la imagen de San Antón en su recorrido por las calles de la localidad.

      Está  previsto que la procesión, que será acompañada por la Agrupación Musical “Santísimo Cristo de la Piedad”, transcurra por las calles: Príncipes de España, Rosa, Miguel Astilleros, Cervantes, Pradillo de Clavería, San Martín, General Aguilera, Plazas de España y Constitución y finalmente, regresará a la Ermita por la calle Real.

     Por último, el programa se cerrará el lunes, 18 de enero, con la celebración de un funeral por los hermanos difuntos, a partir de las 19:00 horas. 

La Policía Local de Miguelturra se une a la Nueva campaña de la Dirección General de Tráfico sobre concienciación de consumo de alcohol al volante

0
La Policía Local de Miguelturra informa que la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha una nueva campaña de concienciación sobre los efectos del consumo de alcohol en la conducción, que se desarrollará entre el lunes día 7 y el 20 de diciembre con motivo de la época navideña.
Los agentes de la Policía Local de Miguelturra intensificarán la vigilancia en las vías públicas del municipio con el objetivo de prevenir este factor de riesgo que provoca casi el 30 por ciento de las víctimas mortales por accidentes de tráfico.  

 Hay que recordar al respecto que en vía penal, el artículo 379 señala que será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses y trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años el que condujere con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.

La Hermandad de la Virgen de la Paz armó su Belén viviente

0
El belén viviente de la Hermandad de la Virgen de la Paz se convierte en la cita indiscutible para los manzanareños y manzanareñas en la tarde de la Noche de Reyes. Junto al portal de belén, ubicado en el interior de la ermita de la Paz, se vieron escenas entrañables “muy manchegas” como unos pastores preparando migas y el reparto de chocolate calentito. En él participaron una veintena de personas.
Andrés junto a su sobrino Tomas, componentes de la junta directiva, fueron los  encargados de realizar las populares migas. Para confeccionarlas utilizaron nueve kilos de pan, tres de tocino, medio kilo de ajos, un litro de aceite, cinco de agua junto a la sal.  

Durante toda la tarde además de hacer las migas, se prepararon diez litros de chocolate que estuvieron acompañados de bizcochos de soletillas.  La Hermana Mayor de la Cofradía, Josefa Sánchez Lugarnuevo, explicó que la idea  de “armar un belén viviente” surgió hace varios años con el objetivo de dar más ambiente a las fiestas navideñas, “manteniéndose por el apoyo de los manzanareños”. Mostró su satisfacción por la afluencia de público y agradeció el trabajo de su junta directiva.

Dentro del «portal» podían verse a una jovencísima  Virgen María, San José,  y el niño Jesús, que en esta ocasión no fue representado por un bebé. Además durante toda la tarde los  Reyes Magos de la hermandad repartieron caramelos y muchos regalos a los niños y niñas que les visitaban.   

Sánchez Lugarnuevo  explicó que la lluvia precipitó su preparación como en otros años. Dijo que ademá de la instalación del belén viviente, la hermandad que preside participa en la Cabalgata de Reyes Magos. En la de 2010 lo hicieron con una casa de campo en la que no faltaba su pozo, chimenea, pollos de Quinteria, entre otros utensilios y aperos de labranza.

La Cabalgata de los Reyes Magos repartió mil ochocientos kilos de caramelos y mucha ilusión

0
Puntuales a su cita, los Reyes Magos llegaron a las siete de la tarde del martes a la Plaza de España de Manzanares, desde donde recorrieron en una gran cabalgata las principales calles de la ciudad y repartieron mil ochocientos kilos de caramelos. Las calles estuvieron repletas de público, en una tarde noche que tras una mañana de lluvia, finalmente pudo disfrutar con ella.
Las carrozas participantes en la Cabalgata de Reyes 2010 esperaron en la Plaza de España la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes se subieron a los respectivos tronos, preparados por diversas asociaciones locales para recorrer sobre ellos las calles Paseo de la Estación, Toledo, Reyes Católicos, Jesús del Perdón, Virgen de la Paz y vuelta por la calle Toledo, cuyo tramo central estuvo vallado para contener a los centenares de personas, mayoritariamente niños, que aguardaron con entusiasmo el paso de los Magos de Oriente y de sus pajes cargados de regalos.

La cabalgata se abrió con un particular belén, donde no faltaban los corderos e incluso un bonito pony blanco. La carroza estuvo elaborada por la Peña Caballista “Nuestro Padre Jesús del Perdón”. Después, desfiló la Peña Desbarajuste con un pequeña carroza que evocaba el invierno con gran cantidad de estrellas de hielo y estalactitas.

A continuación, la Hermandad de la Virgen de los Dolores desfiló con una carroza que evocaba un trineo tirado por alegorías de Reno de Oro de los exquisitos Bombones Lindt.  

La Peña Caballista “Manzanares”, fiel a su cita, desfiló con una carroza en la que no faltaron los Elfos y duendes junto a una seta gigante. Tras la música de la Banda de Cornetas y Tambores “El Traspaso”, llegó el momento más esperado por los niños y niñas con la carroza que portaba al Rey Melchor.

Creada por la Peña Desbarajuste, tenía un diseño de fantasía y estaba rodeada de estrellas y espirales brillantes plateadas y doradas. Su majestad iba acompañado, para realizar bien su trabajo de muchos pajes.

Antes del desfile, el Rey Melchor manifestó que los niños y niñas de Manzanares se habían portado muy bien y que son muy solidarios, acordándose de los más desfavorecidos. En cuanto a los mayores, señaló que unos habían sido muy buenos y otros “malos malísimos”, que recibirían mucho carbón, en base a la lista que maneja.

Por su parte, el Club Balonmamo Manzanares fue el artífice de la carroza que portaba al Rey Gaspar. Su trono estaba situado en una carroza que representaba un patio de estilo árabe. En la carroza viajaban varios pajes, que fueron indispensables para ayudar a su majestad en esta noche mágica.

Igualmente, el Rey Gaspar alabó el buen comportamiento de los niños y niñas de Manzanares.  

 El Rey Baltasar, que nuevamente obtuvo el cariño mayoritario de los niños, fue en un trono confeccionado por la Hermandad de la Virgen de los Dolores que simulaba un patio árabe, precedido por una escalinata azul y con columnas en su interior de las que colgaban coloridos ramilletes de flores.

La Asociación de Motos de Otra Época (AMOE) dio un toque muy divertido a la Cabalgata, con una carroza sobre el circo que estaba tirada por un quad. Finalizó  el desfile con una decena de cuidados y bellos caballos perteneciente a la Peña Caballista “Manzanares”.

El PSOE califica la moción de censura de Granátula como «una falta de ética personal y política»

0
El secretario de Política Municipal, José María Arcos, confirma la baja de los tres concejales socialistas por su acción “irresponsable e injustificada” que únicamente “obedece a rencillas, envidias e intereses espurios”
Ninguno de los tres concejales socialistas que han apoyado la moción de censura en el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava (Ciudad Real) pertenecen al PSOE. Así lo ha confirmado hoy ante los medios José María Arcos, secretario provincial de Política Municipal.

Hay que recordar que a la baja solicitada el pasado 18 de diciembre por dos de los concejales se une la expulsión del Partido Socialista de María del Carmen Estévez Tirado –actual alcaldesa tras la moción-, como así se adoptó el 1 de septiembre de 2009 en el expediente sancionador por falta muy grave, a falta de que se haga efectiva la resolución formal por parte de la Comisión Ejecutiva Federal, por lo que “miente cuando afirma que todavía pertenece al PSOE”.

Una decisión que, según ha  manifestado Arcos, se debe al comportamiento “irresponsable e injustificable” de los tres ex miembros del PSOE, que han antepuesto los intereses personales por encima de la disciplina de Partido y que, básicamente, obedece a “rencillas, envidias e intereses espurios” de los involucrados, que no han dudado en traicionar “el comportamiento honesto y honrado y eficaz” del anterior alcalde, Fabriciano Gómez.

En los mismos términos se ha pronunciado el secretario general de la Agrupación Socialista de Granátula, Hernán Valdés, al señalar que la moción de censura ha sido el reflejo más claro y contundente de la “falta de ética personal y política” de los ya ex compañeros: Vicente Jiménez, Isabel Donoso y María del Carmen Estévez, quienes según ha dejado patente Valdés, o “llegaban tarde a las reuniones y Plenos o directamente no acudían a ellas y luego alegaban falta de información”, a lo que hay que sumar la falta de disciplina de partido al votar en contra de las decisiones adoptadas en los últimos Plenos municipales con el objetivo de perjudicar al hasta entonces alcalde.

Además, en el caso concreto de la ahora alcaldesa, Valdés no duda en señalar que “siempre ha sido una persona conflictiva, con al que no se puede hablar porque no deja hablar y se siente posesiva de la razón, aparte de actuar de manera marrullera e intentando involucrar con cuestiones que nada tienen que ver a nivel político y lanzando calumnias contra Fabriciano Gómez”.

Precisamente, Gómez ha calificado la moción de censura contra él y las diferentes alegaciones expuestas como “incoherentes, además de ser incierto que el Ayuntamiento de Granátula haya estado paralizado”, puesto que como recuerda el anterior alcalde socialista, “en los últimos cuatro meses el ayuntamiento no ha tenido ninguna merma”.

Para ello, Fabriciano Gómez ha enumerado las diferentes medidas llevadas cabo en la última etapa de su mandato, como son, entre otras, la construcción del colector y emisor de aguas; el arreglo de una de las entradas al municipio; la finalización de los proyectos adheridos al Plan E; las reformas del centro escolar y de la propia casa consistorial así como la proyección de diferentes iniciativas para los próximos meses.

Finalmente, y a tenor de todos los hechos sucedidos, Gómez no ha dudado en agradecer a los vecinos y vecinas de Granátula de Calatrava el apoyo incondicional recibido ante lo que considera como “un atraco”, apoyo escenificado con diferentes manifestaciones en las calles para exponer su protesta y disconformidad con la moción de censura.

Argamasilla de Alba vuelve a mostrarse solidaria

0
El doble encuentro deportivo entre el C.B. Argamasilla Trébol 5 y el Fútbol Sala Renacer sirvió para recaudar gran cantidad de comida y juguetes
Con el fin de recoger alimentos no perecederos y juguetes en beneficio de Cáritas y Otra Argamasilla Posible, C.B. Argamasilla Trébol 5 y el Fútbol Sala Renacer, ambos de Argamasilla de Alba, jugaron dos partidos, uno de baloncesto y otro de fútbol sala, de dos tiempos cada uno.

El partido contó con la colaboración del Comité Local de Fútbol-Sala y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, junto con la de los dos equipos que unieron sus fuerzas a favor de los más necesitados.

Para acceder al Pabellón Polideportivo era necesario llevar un alimento no perecedero o un juguete en buen estado. Así, se acumularon en la entrada del pabellón, gran cantidad de comida y juguetes.

El teniente de Alcalde, Pedro Ángel Jimenez, al inicio del partido, dio la bienvenida al público asistente y agradeció su aportación solidaria a este partido, también destacó la gran disposición que en todo momento han tenido ambos equipos.

Durante el partido se vendieron papeletas para una rifa, que se realizó en el intervalo entre el partido de baloncesto y el de fútbol sala, de material deportivo (chándales, camisetas y balones) aportado por los dos equipos y el Ayuntamiento.

Aunque en estos casos siempre el tanteo final es lo de menos, en ambos partidos se impuso el C.B. Argamasilla Trébol 5, en el de baloncesto por 51-23,  y en el de fútbol sala por 6 goles a 4, siendo ganadores del este primer encuentro “bi-deportivo” solidario.

 

El alcalde de Argamasilla de calatrava y los Reyes Magos visitaron a los usuarios de la Residencia de MAyores para hacerles entrega de unos regalos y felicitarles el nuevo año

0
Los Reyes Magos y el alcalde de Argamasilla de Calatrava, Fernando Calso, visitaron ayer, festividad de Reyes, a los 125 usuarios de la Residencia de Mayores de esta localidad ciudadrealeña, a quienes entregaron varios regalos y obsequios.
Durante la visita, tanto el primer edil rabanero como sus Majestades de Oriente estuvieron acompañados por el gerente y la directora del centro, quienes aprovecharon la situación para interesarse por la salud de los residentes, a quienes saludaron y desearon un feliz y venturoso año nuevo.

Unos 2.000 niños y jóvenes herencianos disfrutaron de Divertilandia estas fiestas

0
En el Mercadillo Solidario, se vendieron juguetes de 2ª mano en pro de los niños saharauis. Y 4 voluntarios repartieron juguetes la noche de Reyes a 60 niños de familias desfavorecidas
Unas dos mil personas, entre niños y jóvenes herencianos pasaron por Divertilandia, estas fiestas, organizado por el Ayuntamiento, a través del programa Alcazul y las áreas de Juventud y Deporte.  

La solidaridad y la actividad lúdica han predominado, con más aceptación que nunca, debido a la mala climatología, que hizo crecer la afluencia al pabellón deportivo, a la VI Edición de Divertilandia. Esta celebración estuvo acompañada de un Mercadillo solidario, a favor del pueblo Saharaui, ya que la tradicional Milla Solidaria no se pudo celebrar debido al mal tiempo.

El Pabellón Municipal de Herencia se llenó de juegos y diversión durante tres días, uno más que el pasado año, gracias a Divertilandia. Los niños y jóvenes pudieron entretenerse con las más novedosas videoconsolas y sus juegos, futbolines tradicionales y un futbolín humano, pistas de minigolf, mesas de ping-pong, camas elásticas, castillos hinchables y zona de escalada.  

Como explica la concejal de Juventud, Encarni García Navas, “no todo fueron juegos; la creatividad estuvo presente en varios talleres, como el de lápices locos, de elaboración de carteras de goma espuma, de maquillaje, etc, aunque, sin duda, este año, el juego más atractivo para los niños y jóvenes fue la novedad: la zona de Wii Sports y wifi; en suma hemos conseguido fomentar  el consumo responsable, donde el deporte y la solidaridad son los protagonistas”.

Juguetes de 2ª mano para subvencionar un proyecto deportivo en el Sahara

En el pabellón, la Asociación del Pueblo Saharaui instaló un mercadillo con juguetes de segunda mano, cuyas ventas se destinarán a los campamentos, concretamente a subvencionar un proyecto deportivo para el pueblo saharaui.

Unos 60 niños desfavorecidos tuvieron juguetes.- Igualmente, en la noche de Reyes Magos, desde el Programa de Familia e Infancia del área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Herencia, y en colaboración con el Grupo de Voluntariado Juvenil, se ha puesto en marcha un año mas la “Campaña Ocio-Navidad”, promovida por la Diputación de Ciudad Real.

Con esta campaña, 4 voluntarios jóvenes han llevado a cabo el reparto de juguetes para cerca de 60 niños y niñas de de la localidad de Herencia, pertenecientes a  30 familias en situación desfavorecida. Este reparto lo realizaron voluntari@s vestidos de Papa Noel, que llevaron los regalos a los domicilios de las familias. El objetivo es que todos los niños y niñas tengan un  juguete con el que jugar, imaginar y crear, con  la ilusión y alegría que les produce, sobre todo en estas fechas tan especiales.

“Barreda no sabe gestionar los intereses nuestra tierra, un presidente sin ideas que la ha convertido en fábrica de parados»

La viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, afirmó en rueda de prensa que “para el PP de Castilla-La Mancha y su presidenta, María Dolores Cospedal, la prioridad para 2010 es el empleo, encontrar empleo para cerca de 190.000 personas que se encuentran en situación de desesperanza, mantener los puestos de trabajo de los castellano manchegos y generar riqueza y empleo, ya que estamos convencidos de que la mayor y mejor política social es la de generar empleo”.
 
Frente a estos deseos del PP, Casero habló de un “presidente socialista, Barreda, que no sabe gestionar los intereses de Castilla-La Mancha, ignora cómo alcanzar las cotas de empleo que necesita nuestra tierra y se ha consolidado como un presidente sin ideas, el presidente socialista que ha convertido Castilla-La Mancha en una fábrica de hacer parados”.
 
Según Carmen Casero, el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha es lo mismo que “una brutal subida de impuestos para los ciudadanos, un incremento del paro para Castilla-La Mancha, por encima de las cifras y porcentajes del resto de España, una caída de la competitividad sin parangón, aumento de los gastos superfluos –y en este sentido, recordó cómo el PP ha denunciado un Gobierno obsesionado por la propaganda y los fotoplanes –“.
De ahí, que Carmen Casero demandó “un Gobierno Regional que esté con los ciudadanos, que se baje del coche oficial y esté con esas casi 190.000 personas que están en situación de desempleo, frente a un Gobierno que asiste como convidado de piedra al cierre de empresas en Castilla-La Mancha y se dedica a ahogar a la clase media”.
 
De ese gran número de parados, Casero destacó el 14.2 % de desempleados jóvenes, 27.137 parados “que ven negro el futuro de esta tierra, una comunidad a la que han robado el futuro, con 110 personas que se van al paro cada día”.

Frente a esta postura de Barreda, “el PP está con los autónomos, con las pequeñas y medianas empresas, y creemos que con el presidente socialista Barreda, nuestra tierra lo va a seguir pasando muy mal, porque no sabe cómo acometer las reformas necesarias y más importantes para Castilla-La Mancha”, argumentó Casero.
 
Asimismo, la diputada popular mostró sus expectativas ante este 2010, “el último año de Barreda, porque el PP ganará las próximas elecciones de Castilla-La Mancha y se volcará en resolver los problemas de los ciudadanos, estando con ellos, no como Barreda que, desde un coche oficial, obvia e ignora los asuntos que más preocupan a esta tierra, el primero de ellos, el paro”.
 
Por otro lado, la portavoz de la Comisión de Salud y Bienestar Social en las Cortes Regionales, se refirió a la petición que realizó el sector de comerciantes de la región de haber adelantado el período de rebajas a primeros de enero, petición ignorada por la Junta de Castilla-La Mancha . Según Casero, “ha sido una nueva torpeza del Gobierno socialista, una muestra de que no quieren ayudar a los comercios de nuestra tierra, a las pequeñas y medianas empresas y así aliviar la mala campaña que están teniendo, incrementando las ventas en esos primeros días de enero. Frente a las reivindicaciones de un sector que lo está pasando tan mal, el Gobierno de Barreda ha vuelto a hacer oídos sordos”, concluyó Casero.

Cine en el Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real

0
El próximo domingo 10 de Enero a las 19:00 horas, sesión de cine en Libertad XII (C/ Libertad, 12) en torno a la figura del director de cine recientemente fallecido Iván Zulueta, con la proyección del magnífico documental de Andrés Duque, IvanZ (2004) y posteriormente de la película «Arrebato» diriguida por Zulueta en el año 1979.
SINOPSIS:
«José Sirgado (Eusebio Poncela) director de películas serie B está en crisis creativa y personal. No es capaz de consolidar su ruptura con Ana (Cecilia Roth) y además recibe noticias de un inquietante conocido (Will More), adicto a filmar en Super 8 y obsesionado en descubrir la esencia del cine»

CSI·F critica que el Gobierno siga sin acometer las «necesarias reformas estructurales»

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) censura que el Gobierno siga sin afrontar reformas estructurales cuando ya hemos superado con creces  los 4 millones de parados.
CSI·F señala que la cruda realidad desmiente las pretensiones del Gobierno de restar dramatismo a un año que hemos finalizado con 794.640 nuevos parados, ostentando el triste record de estar a la cabeza del paro en la Unión Europea.

Para CSI·F resulta lamentable que con 2 millones de empleos perdidos desde que empezó la crisis sólo se haya reaccionado con medidas parciales, contradictorias y poco eficaces. Al final, ni se crean puestos de trabajo fijos ni se pone freno a una excesiva temporalidad que perjudica a los trabajadores.

Tampoco es nada buena la situación en Castilla-La Mancha con 188.150 parados registrados en los servicios públicos de empleo. Incluso, según CSI·F, el dato sería bastante peor si se tuvieran en cuenta a las personas en período de formación y a los temporeros del campo. Además, es una de las Comunidades Autónomas con mayor incremento del desempleo en el pasado mes de diciembre con 6.467 parados más.

Para CSI·F los Gobiernos siguen empeñados en utilizar florituras dialécticas buscando continuas excusas para justificar su incapacidad y la inexistencia de políticas productivas y generadoras de empleo.

CSI·F señala que el carácter sectario y el sometimiento a concepciones ideológicas caducas impide al Gobierno afrontar reformas laborales, cambios estructurales o alcanzar Pactos de Estado, anteponiendo sus intereses partidistas a la vital recuperación del empleo.

CSI·F indica que con las actuales cifras de parados y con la economía atenazada por el déficit y la deuda las expectativas son poco favorables para los trabajadores. Además y para darles la puntilla en el 2010 se retiran los estímulos fiscales y se suben los impuestos.

CSI·F insiste en que no hay recuperación sin empleo.

Los hijos de los colegiados del COIIM recibieron regalos de los Reyes Magos

0
Una treintena de  niños y niñas,  hijos de  Ingenieros  Industriales colegiados en la Delegación provincial de Ciudad Real del Colegio  Oficial de Ingenieros Industriales (COIIM-Ciudad Real) recibieron los  regalos  de sus majestades  los Reyes Magos  en medio de  una  fiesta  que  fue organizada en el centro de ocio infantil Dulcinea de Puertollano.  
Mientras esperaban la llegada de sus majestades,  por periodo de dos horas, los pequeños tuvieron ocasión de  disfrutar  con los juegos  y talleres organizados por los monitores del centro: carrera de sacos, juegos de bolas, gimkana tradicional, juego del pañuelito, elaboración de manualidades, taller de pintura  o circuito de  psicomotricidad… fueron algunas de las actividades  programadas.  

Posteriormente los pequeños recibieron los regalos  de sus Majestades  en medio de una velada que sirvió   de reencuentro informal de los Ingenieros Industriales  y sus familias,  a la que también asistió el Presidente Delegado de la delegación del Colegio de Ingenieros Industriales en Ciudad Real Aurelio Megía.

Con este acto festivo se  iniciaban las actividades organizadas  para este primer cuatrimestre del año, que  tendrán su continuidad , tras el paréntesis navideño, con  el desarrollo  del Curso de mantenimiento industrial  que será clausurado en  el mes de Febrero.

Por otro lado una de las actividades  principales previstas para  el nuevo año  es el Curso de Tecnologías del Hidrógeno y Pilas de combustible  previsto  para los próximos meses , junto con otras acciones formativas  de  Redacción de Proyectos, el Curso de Autocad 3D, Jornadas técnicas o la organización de  viajes culturales y  formativos a diferentes centros  industriales y tecnológicos.

     

Tres calzadeños escriben sus nombres en la lista de los 500 personalidades españolas de El Mundo

0
El director universal Pedro Almodóvar, el presidente nacional de Asaja Pedro Barato y el gestor artístico y cultural Rafael Doctor aparecen en esta prestigiosa lista
Calzada de Calatrava puede presumir de contar con tres vecinos en la lista de las 500 personalidades españolas, elaborada por el diario El Mundo, y publicada el pasado domingo. Pedro Almodóvar, Pedro Barato y Rafael Doctor representan al pueblo en el Top 500 de los españoles más poderosos.

Pedro Almodóvar Caballero, un clásico de estas lides, se sitúa este año en el puesto 68 del ranking. Es poseedor de dos Oscar, a la “Mejor Película Extranjera” y “Mejor Guión Original. En 2009, Calzada de Calatrava pudo asistir, gracias a la cortesía de su Hijo Predilecto al estreno mundial de su última película “Los abrazos rotos”, que se pudo ver a la vez que en Madrid. Almodóvar ha tenido un año intenso, llevando su última película por todo el mundo, recibiendo el reconocimiento de los amantes del cine. Además, ha sido nominado, por cuarta vez, para los premios Globos de Oro, que preceden a los Oscar.

Por su parte, el también calzadeño Pedro Barato Triguero se sitúa en el “top 20” de las personalidades más influyentes de la región. El presidente nacional de Asaja es uno de los nombres con más peso dentro del mundo de la agricultura, y recientemente ha pasado por la Moncloa, donde se reunió con el presidente del Gobierno para analizar la situación actual del campo jutno a los líderes de otras asociaciones agrarias.

Por último, Rafael Doctor Roncero, pregonero de la Semana Santa calzadeña 2009, aparece en la lista como una de las personas más influyentes en Cantabria. Este hecho se debe a que este calzadeño fue nombrado durante 2009 como gestor de la Fundación Santander 2016, cuyo objetivo es conseguir la capitalidad europea de la cultura para esa localidad. Doctor es toda una personalidad en el panorama artístico español e internacional, tras su paso por la dirección del MUSAC de Castilla y León, y sus comisariados en diversas exposiciones, en museos tan prestigiosos como el Prado o el Reina Sofía.

El ayuntamiento coordina labores de protección para el palacio de clavería que se ve gravemente afectado por la gran cantidad de lluvia

0
El Palacio de Clavería, edificio renacentista del siglo XVI que está catalogado como Bien de Interés Cultural en la localidad ciudadrealeña de Aldea del Rey, corre un grave riesgo de hundimiento completo a consecuencia de la continua caída de precipitaciones meteorológicas que viene padeciendo el municipio desde hace ya varios días.
“El monumento histórico ya se encontraba en un mal estado, pero con estas lluvias está recibiendo la puntilla y es preciso actuar con toda celeridad para preservar lo que está en pie”, ha declarado el alcalde. Miguel Morales ha explicado que, por esta razón, “de forma inmediata” se van a llevar a cabo diferentes tareas de saneamiento y mantenimiento por parte de personal especializado en tareas de este calado.

Morales ha querido agradecer expresamente el interés que se ha tomado ante esta vicisitud la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha, Soledad Herrero, quien atendió ágilmente la comunicación del alcalde y el mismo lunes 4 de enero técnicos de su departamento evaluaban sobre el terreno la situación que arrastra el Palacio de Clavería.

Este personal, junto a técnicos municipales y el propio arquitecto encargado del proyecto de restauración, han coincidido en señalar que los daños son muy preocupantes en la techumbre del inmueble en sus crujías sur y occidental. Según ha explicado el alcalde y a falta de conocer los detalles concretos del informe, los trabajos a realizar pasan por desmontar lo que está con gran riesgo de desprendimiento, apuntalar las zonas más sanas y desescombrar lo que se ha venido abajo.

Morales, quien reitera sus agradecimientos ante el celo mostrado por la consejera y responsables de Presidencia de la Junta de Comunidades en este tema, señala que la urgencia por mantener en pie las estancias que ya lo estaban del referido monumento pasa también por garantizar la integridad de peatones que deambulen por sus inmediaciones o la de edificios colindantes.

Por último indicar que el alcalde también se ha puesto en contacto con la Subdelegación del Gobierno de la nación en la provincia, dado que el edificio está catalogado como Bien de Interés Cultural con vistas a contar también con el apoyo de la Administración central.

Como se recordará, el Ayuntamiento está promoviendo la restauración de este enclave histórico fundado por Felipe II para albergar a los Claveros de la Orden de Calatrava, como emplazamiento destinado a hospedería turística y centro para usos culturales.

La situación que ahora sufre el Palacio de Clavería es una consecuencia añadida a la que sufre el campo y el sector agroganadero de la población, cuyos representantes políticos aprobaban la semana pasada la solicitud de zona catastrófica para Aldea del Rey, de cuya autorización “seguimos muy pendientes en el Ayuntamiento porque los daños son realmente graves”, ha recordado el primer edil.

IU critica la subida de las tarifas del ferrocarril

“El año no empieza bien para fomentar el transporte ferroviario y conseguir hacer más atractivo el uso del ferrocarril para los ciudadanos que tienen necesidad de desplazarse en sus viajes de trabajo o de ocio”, aseveró el Coordinador regional de IU, Daniel Martínez, valorando negativamente la subida que el gobierno de Rodríguez Zapatero ha aprobado para los servicios de cercanías y media distancia en torno a un 6%, que viene a sumarse a subidas similares de años anteriores.
“Si partimos que nuestra región es totalmente deficitaria y carece de una verdadera comunicación interna a través del ferrocarril convencional, si encima es más caro utilizar servicios como lo de cercanías en zonas como Guadalajara o de media distancia en la que están incluidas las principales estaciones de la región, menor demanda atraeremos a este modelo de transporte más sostenible”, añadió Martínez.

“Y otro agravante mayor es si cabe el perjudicar las rentas y las economías de los que utilizan este medio de transporte que suelen ser mayoritariamente trabajadores, estudiantes, jubilados y ciudadanos de municipios que no cuentan con otras opciones de comunicación con las capitales de provincia o cabeceras de comarca”, insistió el Coordinador de IU en la región.

Atendiendo a estudios e informes elaborados por expertos y organizaciones sindicales como CC.OO. y al análisis de la situación actual en Castilla-La Mancha, Daniel Martínez dijo que “desde IU consideramos  que se debería favorecer a los usuarios habituales del transporte ferroviario público con tarifas más baratas y mejores servicios, frente a las ingentes inversiones de dinero público en líneas de AVE que sólo comunicarán las capitales de provincia y que supone la apuesta más insostenible posible dentro del abanico de opciones del desarrollo del ferrocarril, y que está haciendo imposible la inversión en líneas convencionales que están dejando morir como la de Aranjuez-Cuenca-Valencia”.

“Seguiremos demandando el desarrollo de una red interna de ferrocarril, invirtiendo y modernizando lo existente, aprovechando las nuevas líneas de Alta Velocidad para contar con más paradas y construyendo nuevos tramos y enlaces que permitan hacer de Castilla-la Mancha un territorio verdadera y eficazmente vertebrado y no sólo sobre el papel y para unos pocos”, afirmó el dirigente de IU, quién se preguntó “porqué en otras regiones si se puede hacer como Asturias y aquí no”

Finalmente Daniel Martínez criticó la propaganda y las medias verdades que se lanzan a la opinión pública y a la sociedad castellanomanchega en torno a que vamos a ser la comunidad autónoma mejor comunicada de España y reiteró su apuesta por la creación de una red ferroviaria regional como modelo estratégico vertebrador del territorio de Castilla-La Mancha,  que articule y estructure las comunicaciones regionales, impulse el desarrollo económico y social dentro de un modelo sostenible y tenga el objetivo prioritario de reducir la movilidad forzada”

900 niños participan en la Feria Infantil de Navidad

0
Los pequeños, con edades entre los 4 y 11 años, han podido disfrutar de talleres y representaciones que concluían el martes con un espectáculo de magia. Se cierra así la séptima edición de la Feria, que ha tenido una participación diaria de 150 niños de media en el Espacio Fisac, un marco idóneo por su amplitud y su situación, muy cercana al centro
Alrededor de 900 niños han participado esta Navidad en la Feria Infantil, que este martes cerraba sus puertas con un espectáculo de magia. Dos semanas de proyecciones cinematográficas, talleres de manualidades y representaciones que se han saldado con una participación diaria de 150 pequeños, con edades comprendidas entre los 4 y los 11 años.

Se cierra así la séptima edición de la Feria que el martes 5, día de su clausura, registró el mejor dato de participación. Unos 185 niños asistieron en el Espacio Fisac a la actuación de los magos daimieleños. Cifra similar se dio el día 30 de diciembre, con la proyección de la película de animación El Lince Perdido. Las dos citas son las más concurridas este año, que propician una valoración “muy positiva” de uno de los responsables de Juventud, Germán Barchino

La cifra de participación se ha ido incrementando con el paso de los días. Hecho motivado por una de las novedades de este año: la eliminación de las invitaciones para acceder a la Feria, que en otras ocasiones han privado a muchas personas de poder asistir.  

La eliminación de las invitaciones previas unida a la división de los niños en grupos de edades, han propiciado que ésta sea una de las ediciones con más afluencia de niños.  Precisamente, la franja de edad que más ha asistido este año al antiguo Mercado de Abastos ha sido la de 9 a 11 años, “con menos participación otros años”.   

Tras siete años, la actividad se consolida en el Espacio Fisac, un escenario “perfecto” por su amplitud y su cercanía con el centro de la localidad, que facilita la compaginación del horario laboral de los padres con la recogida de sus hijos. 

Los Reyes Magos llegaron en canoa

0
Sus Majestades se las tuvieron que ingeniar para atravesar el Azuer y poder llegar hasta la localidad. Aun así, Melchor, Gaspar y Baltasar volvieron a repartir ilusión y regalos a los niños de Daimiel. Junto a ellos, pajes, ayudantes y personajes de Walt Disney que se encargaron de cerrar los festejos navideños de este 2009-2010.  
El regalo de estas navidades para los daimieleños esta más claro que el “agua”. La lluvias de estos días han provocado que el río Azuer vuelva a llevar agua en su caudal y de ello pueden dar fe Melchor, Gaspar y Baltasar. Los de Oriente tuvieron que dar un respiro a los camellos y cambiarlos por canoas para poder llegar a Daimiel. Surcando las aguas del Azuer sus Majestades llegaban a las siete de la tarde a la localidad para inundar a los daimieleños de ilusión, felicidad y regalos, sobre todo regalos. No venían solos, junto a ellos, pajes, ayudantes y otros personajes de Walt Disney les hicieron la tarea mas fácil en la que es la noche más mágica del año.

La cabalgata de Reyes  recorrió las principales calles de la ciudad para cerrar los  festejos navideños. La más que abarrotada plaza de España se vistió con sus mejores galas para recibir no sólo a los Reyes Magos, sino a los cientos de niños y sus respectivos padres que esperaban el saludo de los de Oriente. Desde el balcón del Ayuntamiento y tras una  gran ovación Melchor, Gaspar y Baltasar desearon una feliz noche de Reyes a los daimieleños. Recordaron que los niños debían acostarse pronto y adelantaron que este año los sacos venían muy cargados de regalos y escasos de carbón. Especial esfuerzo tuvo que hacer el Rey Baltasar que por no dominar muy bien el idioma necesitó la ayuda de un traductor para poder dar su mensaje a la población. Acto seguido, y acompañados también por la Banda Municipal de Música hicieron su entrada triunfal en Belén y allí pudieron adorar al niño.

Sin Navidad en el HG de Ciudad Real

La rebelión de los gorrionesDonde el centelleo de las luces languidece, el temor y la esperanza brindan por cada nuevo amanecer. Los dedos se entrelazan y, bajo la atenta mirada de la angustia, se confiesa lo que siempre se había olvidado decir.

El rey Baltasar, metido a político

«Os traemos regalos a todos menos a vuestro presidente, que le traemos carbón»

La frase que leen arriba fue soltada nada menos que por Su Majestad el Rey Baltasar (que era un señor blanco con la cara pintada, por cierto), el pasado martes en la Plaza Mayor de Ciudad Real, dejando a los niños sin duda de que todos tendrían regalo aquella noche a menos que fuesen Zapatero, para el que habría carbón.

Esta frase fue dicha delante de varios centenares de personas en plena puerta del Ayuntamiento. Teniendo en cuenta que Baltasar soltó esa sentencia sin ningún tipo de pudor en un sitio público y micrófono en mano, miedo nos da pensar qué diría después cuando visitase hospitales y residencias en un ámbito más privado.

El Niño reparte en Almagro 60 millones de euros

0
«El Alabardero», la Administración número 1 de Almagro, vendió  íntegramente el número 42.653, que ha sido agraciado con el segundo premio del Sorteo del Niño, dotado con 1 millón de euros por serie, por lo que ha repartido 60 millones de euros.

Los Yerros Magos y la secta de la alegría

La rebelión de los gorrionesQuería aprovechar el transcurrir de estas fechas para regalar algunas palabras a los culpables de la desdicha de muchos de los gorriones de nuestra tierra. Por tantos ciudadanos que han recibido la carta de los reyes del paro y por los vecinos anquilosados en las interminables listas de espera del Sescam y el Sepecam, esos dos engendros chiquititoides que acaban haciéndonos la vida tan difícil. Y ciertamente, algunas collejas alfabéticas serían más que bien merecidas.

Salud, dinero y paz son los deseos de los manzanareños para el nuevo año

0
Llega el momento de formular nuestros deseos y propósitos para el año que acaba de comenzar. Salud, dinero, felicidad y paz son algunos de los más formulados por los manzanareños y manzanareñas. La actual situación económica está muy presente y, cuando de desear se trata, que el trabajo no falte y termine la crisis está en la mente de muchos. Entre nuestros buenos deseos también nos acordamos de quienes sufren en el resto del mundo. El amor, el gran olvidado.  
Tras hacer balance del 2009 que, para bien o para mal, ya forma parte de nuestra memoria, llega el momento de formular nuestros deseos y buenos propósitos para el recién estrenado 2010.

Mientras sonaban las campanadas y comíamos las uvas, tratando de no atragantarnos, muchos repasábamos mentalmente lo bueno y lo malo que nos ha dejado el 2009. Pero, con la vista puesta en el nuevo horizonte del año que comienza, los deseos llenan la mente de la mayoría.

La salud y la felicidad son ya un clásico entre los deseos de cada año, que no deja de repetirse.

Pero la actual situación económica está muy presente en la mente de casi todos. Que acabe la crisis, que no nos falten el dinero y el trabajo son otros de nuestros anhelos para 2010. Aunque algunos prefieren que sea la suerte la que nos solucione la papeleta en forma de lotería.

Tampoco nos olvidamos de los que sufren en el resto del mundo y la paz es uno de nuestros deseos más altruistas.

El amor ha sido el gran olvidado entre los deseos de Año Nuevo. Después de todo, parece que la crisis es solo económica y comenzamos el 2010 bien surtidos de este preciado bien. Que sus deseos, si son buenos, se hagan realidad. 

Caja Rural de Ciudad Real y la provincia de la banca rota

¡Todo el mundo se tenga, si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo todo provincia más rumbosa ni más guasona que la olla gorda de las Españas, la sin par Ciudad Real!

Guárdate la bilis, fementida canalla, y apela a la prudencia, tunantuelo. No desmorones con chismes y acusaciones los cimientos de nuestra democrática provincia, ni socaves con falsedades lo que el poder y las gentes de buena voluntad entienden por el Bien Común.

Alcemos todos juntos, y yo el primero, la bandera de la cautela, aun a costa del incumplimiento de esas piadosas mentiras que son las leyes, porque ¿qué es eso que denuncias, bergante? ¿Que la Cámara de Comercio de Ciudad Real está gobernada de manera ilícita, y que aquí no levanta la voz ni piante ni mamante? Mide las palabras, soberbio malandrín, en nombre de la estabilidad empresarial, del futuro de progreso, de la moralidad y de las buenas costumbres…

¿Y a quién se le ocurre pregonar que los directivos de la antigua Caja Castilla La Mancha, con el Gobierno regional al frente, pudieron haber incurrido en hechos probablemente constitutivos de delito que condujeron a la desaparición de la caja de todos los castellano-manchegos? Donosa majadería… Pero en qué sesera caben semejantes chifladuras. Anda y no grites tanto, follón, que amenazas la estabilidad del sistema bancario y la sacrosanta impunidad de quienes velaron durante tantos años por el bien de las arcas públicas.

¿Y qué osas anunciar ahora? ¿Que el director general de Caja Rural de Ciudad Real, Miguel Ángel Calama, ha sido condenado a seis meses de cárcel por denuncia falsa, y que ahí sigue panza en gloria, a pesar de que la Ley establece que no podrán ser directores generales de cooperativas de crédito quienes hubiesen sido condenados por grave incumplimiento de las leyes o disposiciones sociales? ¡El acabóse, esto es el acabóse! Ah, truhán envidioso, y qué fácil que es cargarle las cabras al otro. ¿Pero es que acaso pretendes que te creamos, bellaco sin escrúpulos que pretendes hacer cuchufletas del sistema empresarial y financiero de Ciudad Real?

Y tendrás el valor de decir ahora que no es tuya la culpa, y que son precisamente nuestros rectores, prebostes, caudillos y senescales los primeros en hacer capirotes de las leyes humanas y divinas. Tendrás incluso la santa pachorra de decir que en apenas unos meses se ha incumplido la legislación de cajas de ahorro, la normativa de cámaras de comercio, y la ley de cooperativas de crédito, y que aquí no se menea ni la madre que parió al doncel. Vergüenza es lo que no tienes, aunque sí mucha mala uva para remover así las tranquilas aguas institucionales; que no hay memoria a quien el tiempo no acabe, y hay faltas que más necesitan de cataplasmas que de cirugías. Si fueras caballero, como no lo eres, ya yo hubiera castigado tu sandez y atrevimiento, cautiva criatura.

Cúmplanse, pues, las leyes para la gente soez y de baja ralea en castigo de sus malas obras, y déjese trabajar a su sabor a los hidalgos de La Mancha, los cuales imagino, ¿qué digo imagino?, sé muy cierto, que afrontan con orgullo aquestas incontables incomodidades por eso que, dicen, es nuestro Bien Común.

http://santosgmonroy.blogspot.com

La Junta lanza la segunda edición de la Guía sobre el programa Aprendizaje Permanente

El objetivo de esta guía, que edita la Dirección General de Asuntos Europeos, es fomentar la educación y la formación a lo largo de la vida de los ciudadanos europeos.
La Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Asuntos Europeos, ha publicado una guía electrónica sobre el programa comunitario ‘Aprendizaje Permanente’, que trata de fomentar la educación y formación a lo largo de la vida de los ciudadanos europeos.

Esta segunda edición se publica con motivo del anuncio de la nueva convocatoria 2009-2010. La directora general de Asuntos Europeos, Eva Carrasco, ha subrayado que la Guía del Programa ‘Aprendizaje Permanente’ se enmarca dentro de las actividades que realiza la Dirección General de Asuntos Europeos para informar a la ciudadanía y las entidades de Castilla-La Mancha sobre este programa comunitario, que estará abierto hasta 2013.

El programa ‘Aprendizaje Permanente’ complementa a los programas educativos de los Estados miembros y propone el aprendizaje a lo largo de la vida como contribución al desarrollo de la Unión Europea como sociedad del conocimiento avanzada. Financia proyectos y actividades que estimulan el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación dentro de la UE, con el fin de convertirlos en una referencia de calidad mundial.

Asimismo, Eva Carrasco ha indicado que este programa está dividido en cuatro subprogramas sectoriales: Comenius, Erasmus, Leonardo da Vinci y Grundtvig, un programa transversal con varias líneas de actuación y, por último, el programa Jean Monnet.

Según la directora general de Asuntos Europeos, desde la guía, la comunidad educativa tendrá acceso a toda la información relativa a cada uno de los subprogramas, así como a las líneas de subvención abiertas, plazos de presentación y direcciones de interés desde donde acceder a toda la documentación necesaria para participar en este programa.

Esta nueva edición de la guía básica sobre el programa ‘Aprendizaje Permanente’ está disponible en la siguiente dirección: http://www.jccm.es/europa.

El Programa Aprendizaje Permanente

El Programa de aprendizaje permanente es el principal mecanismo de financiación europeo en el campo de la educación y la formación. Por primera vez un único programa se ocupa del aprendizaje desde la infancia hasta la edad madura. El Programa de aprendizaje permanente abarca el período 2007-2013 y comprende cuatro programas.

El programa Comenius, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación infantil, primaria y secundaria, así como de los centros y organizaciones que imparten esa educación.

El programa Erasmus se refiere a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación superior formal (incluidas las estancias transnacionales de estudiantes en empresas), así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación.

El programa Leonardo da Vinci, describe las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la formación profesional, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación.

El programa Grundtvig detalla las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los participantes en todas las formas de educación de personas adultas, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación.

A estos cuatro pilares hay que añadir el programa transversal y, por último, estas actuaciones tendrán como complemento el nuevo programa Jean Monnet, que presta ayuda a las instituciones y actividades orientadas hacia la integración europea.

El Instituto de Consumo comprueba que se cumple la legislación específica en materia de rebajas

El Instituto de Consumo comprueba que se cumple la legislación específica en materia de rebajasAl mismo tiempo, el organismo regional recuerda que durante este período se rebajan los precios de los artículos, pero en ningún caso los derechos de los consumidores y usuarios.
El Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha, dependiente del Gobierno regional, lleva a cabo, a través de los inspectores de los servicios provinciales de consumo, el control de los establecimientos comerciales de la región que van a iniciar mañana el período de rebajas de invierno para comprobar que cumplen con lo establecido en la normativa vigente.

Los objetivos de esta campaña de control son verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones y deberes impuestos por la legislación en materia de rebajas y comprobar que todos los comercios y tiendas mantienen los niveles exigibles de calidad de los productos rebajados.

Se hace especial hincapié en inspeccionar si se cumple con la obligatoriedad de consignar los precios de los productos anteriores a las rebajas y el precio con descuento y que los artículos que se ponen a la venta en este periodo son los que ya formaban parte de la oferta habitual del establecimiento.

El director del Instituto de Consumo, Jesús Montalvo, ha querido recordar a los consumidores que “el período de rebajas supone una reducción del precio de los artículos que no implica en ningún caso una rebaja en la calidad de los productos y por eso, trabajamos para que también durante esta época se respeten los derechos de los consumidores y usuarios de nuestra región”.

En este sentido, el Instituto de Consumo quiere reiterar a los consumidores y usuarios castellano-manchegos que durante el período de rebajas pueden pagar con tarjetas de crédito siempre que el establecimiento admita esta forma de pago durante la temporada habitual.

El organismo regional recomienda también conservar los recibos de las compras pues son los documentos imprescindibles para posibles reclamaciones y comprobar que los productos rebajados cumplan todas las normas de calidad y etiquetado como si se tratara de un producto en venta habitual.

Asimismo, el Instituto de Consumo recuerda que los artículos rebajados deben estar perfectamente diferenciados de otros tipos de productos que se vendan a precios inferiores a los habituales, como por ejemplo las liquidaciones, los saldos, las ofertas y los avances de la nueva temporada. Además, señala que los productos con descuentos deben tener las mismas garantías que antes del periodo de rebajas y que en ningún caso se pueden vender como rebajados artículos deteriorados, de baja calidad o adquiridos expresamente para esa finalidad.

La duración de cada período de rebajas, según la legislación vigente, será como mínimo de una semana y como máximo de dos meses, de acuerdo con la decisión de cada comerciante. Las fechas de rebajas deberán exhibirse en los establecimientos comerciales en sitio visible al público.

Desde el Instituto de Consumo de Castilla-La Mancha se insta a los castellano-manchegos a no renunciar a sus derechos durante el periodo de rebajas y reitera que en todo momento pueden solicitar las hojas de reclamaciones que, obligatoriamente, disponen todos los establecimientos. Además, los ciudadanos pueden acudir a las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), a las Asociaciones de Consumidores y Usuarios o a los Servicios Provinciales de Consumo para recibir asesoramiento e información y así como para plantear cualquier queja o reclamación.

Soledad Herrero destaca el carácter polifacético del artesano Jorge Cortés

A través del Plan de Ordenación y Promoción de la Artesanía, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca posicionar a este sector en una situación de modernidad productiva y empresarial, y para el que este 2010 se destinarán cerca de 2,3 millones de euros en ayudas.
La consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero, ha visitado recientemente el ‘Rincón del arte’, taller del artesano Jorge Cortés, situado en la localidad de Tierzo (Guadalajara), y que desde abril de 2008 dispone del carné de artesano de Castilla-La Mancha en los oficios de ceramista y dorador en madera.

Con motivo de su visita, la consejera ha señalado la importancia de que los artesanos y las empresas artesanas destaquen en los mercados por valores como la creatividad, innovación y competitividad, algo por lo que se trabaja desde el Gobierno del presidente Barreda, a través del Plan de Ordenación y Promoción de la Artesanía, tal y como ha señalado.

En este sentido, Herrero ha recordado el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha de posicionar a nuestro sector artesano en una situación de modernidad productiva y empresarial.

Fruto de este compromiso con este sector, que también destaca por su papel en la protección de la cultura, tradiciones y patrimonio de nuestra tierra, en 2010 se destinarán cerca de 2,3 millones de euros en ayudas para el sector de la Artesanía, que de cara a este año ha visto incrementado su presupuesto en un 22%, respecto al año anterior.

Desde 2001, el Gobierno regional ha concedido subvenciones al sector artesano en la región por importe de casi 18 millones de euros.

En su visita a este taller, Herrero destacó la trayectoria de Jorge Cortés, un artesano polifacético especializado en la pintura de arte sacro e iconografía bizantina. De hecho, su experiencia en esta área le ha convertido en presidente de la Academia Internacional de Iconografía Bizantina y Rusa, y dirige también el Estudio de Arte Sacro y la Escuela que llevan su nombre.

Otro rasgo definitorio de este artista es su interés y capacidad de generar espacios de formación. En su taller actual ofrece cursos de diferentes especialidades, no sólo artísticas.

Durante la visita, la consejera estuvo acompañada por el delegado de la Junta en la comarca de Molina, Carlos Sanz; la delegada de Cultura, Turismo y Artesanía en la provincia de Guadalajara, Riánsares Serrano y la alcaldesa de Tierzo, Ana Isabel Fabián.

Artesanía en Guadalajara

Actualmente, Castilla-La Mancha cuenta con cerca de 3.000 artesanos y 650 empresas dedicadas a este sector. De éstos, 216 artesanos se encuentran en la provincia de Guadalajara, de los que 117 son hombres y 99 mujeres. El oficio de ceramista es el que cuenta con mayor representación, ya que a él se dedican 49 artesanas y artesanos. A este oficio le siguen, en número, el de marroquinero y bolsero, tallista en piedra y mármol, y forjador y herrero.

A lo largo de 2009, se concedieron en esta provincia cinco nuevos carnés artesanos, que se distribuyeron entre los oficios de zapatera, encajera, tornero, cerrajero y vidriero.

Decorador de iglesias

Jorge Cortés González, también conocido como Chordi, se instaló en 2008 en Tierzo, localidad situada en la comarca de Molina de Aragón y Parque Natural del Alto Tajo, donde abrió el denominado ‘Rincón del arte’, en el que se ubica su taller.

A lo largo de su trayectoria se ha especializado en la técnica del temple de huevo y dorado sobre tabla. Desde hace 25 años, Cortés combina su trabajo de pintor de iconos con el de la docencia y la decoración de iglesias (murales, dorado y policromía de retablos, restauración de imágenes, etc.).

En los últimos 35 años, son numerosos los galardones que Cortés ha recibido, y ha participado en un centenar de exposiciones no sólo a lo largo de nuestra geografía, sino también en lugares como Nueva York, Austria, Bélgica, Portugal o Francia.

Cerca de 450 actividades conforman la Guía de Recursos de Animación a la Lectura para CLM en 2010

Cuentacuentos, talleres o recitales literarios, son algunas de las actividades que conforman esta guía, una herramienta que además de brindar apoyo técnico a las bibliotecas de la región y del resto del país, se ha convertido en un referente entre los profesionales de la animación lectora.
Hace ya diez años que el Gobierno de Castilla-La Mancha diseñó la ‘Guía de recursos de animación a la lectura’, “un instrumento que se ha revelado a lo largo de esta década como una herramienta básica de apoyo técnico a las bibliotecas de la región y del resto de España, que combina la doble vertiente de fomentar la lectura, así como promocionar a las personas y empresas que llevan a cabo estas actividades”, y que en 2010 tendrá cerca de 450 actividades, tal y como ha señalado la consejera de Cultura, Turismo y Artesanía, Soledad Herrero.

“Desde el Gobierno del presidente Barreda queremos no sólo que la lectura sea accesible al 100% de la población en este año 2010, sino también fomentar hábitos de lectura estables entre los castellano-manchegos”, uno de los objetivos de esta guía, que se ha posicionado como un referente entre los profesionales de la animación lectora, ha recordado la consejera.

En su edición de 2010, la guía incorpora 449 actividades que constituyen una muestra diversificada y actual de recursos de animación a la lectura que pueden aplicarse en los municipios. De éstas, 293 son cuentacuentos, hay 98 talleres, 35 recitales literarios, una decena de exposiciones en torno al mundo del libro, la literatura y las bibliotecas, y 13 encuentros con el autor, todas ellas actividades que contribuyen a la promoción, comprensión y fomento del hábito lector.

Todas las actividades que integran esta guía aparecen publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, con fecha 30 de diciembre, y con el fin de obtener un mejor aprovechamiento de la misma, facilitando su conocimiento público y permitiendo que todos los ciudadanos que estén interesados puedan conocer y contratar estas actividades, esta información también está disponible a través de la página web del Gobierno regional y del enlace http://pagina.jccm.es/cultura/dglab/Guia?anio=2010&seccion=Libros.

El Servicio de Ginecología del Hospital de Tomelloso publica un nuevo artículo en la revista decana de esta especialidad

Los especialistas de esta Unidad plantean en el artículo “El hospital como escuela de salud”, transformar el papel de los hospitales, que en el siglo XXI deben ser un lugar que irradie salud y conocimiento para la población, y acercar y mejorar la relación entre médico y paciente.
El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General de Tomelloso, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, publicará próximamente su segundo artículo científico “El hospital como escuela de salud” en la revista Toko-Ginecología Práctica, la publicación decana de esta especialidad en España.

En esta ocasión, los especialistas del hospital abordan un interesante y novedoso tema que tiene como objetivo transformar la concepción tradicional del hospital como lugar al que se acude en situación de enfermedad para dar un paso más allá y plantearlo como fuente de formación para la población en cuestiones básicas de salud.

En este artículo, Javier Haya y Blanca Espinosa parten de tres cuestiones que hacen necesaria esa nueva concepción de los hospitales: transformar la visión generalizada como lugar relacionado con la falta de salud; mejorar y acercar la relación entre médico y paciente y ofrecer a la población formación sanitaria con rigor científico puesto que hasta la fecha la Salud no es una asignatura en ningún plan de estudios.

El hospital como elemento transformador de la sociedad

Su objetivo, según este artículo, es “integrar plenamente al hospital en la comunidad, buscando una intensa cercanía con esta”. Se trata de que no sea visto sólo como un lugar al que se acude en momentos de necesidad, sino como un “elemento transformador de la sociedad” que presta otros servicios además de la solución a una enfermedad.

Junto a este, otros objetivos que plantean son transmitir cultura sanitaria y conocimientos sobre cómo mantener la salud o el modo de convivir de la mejor manera con enfermedades crónicas; acercar la figura del médico a la población; eliminar el temor a los hospitales y añadir alicientes a la tarea habitual de los clínicos que, con esta iniciativa, podrían tener un contacto diferente con sus pacientes.

La puesta en marcha del proyecto “El hospital como escuela de salud” se sustentaría en la organización de jornadas periódicas sobre temas monográficos que interesan a la población –hipertensión, tabaquismo, prevención de determinados tumores, trastornos del sueño, embarazo, cefaleas, dolor de espalda etc– que serían impartidas por los especialistas del servicio al cual compete la patología.

Escuela de salud en Tomelloso

Estos profesionales y la Gerencia del Hospital General de Tomelloso vienen trabajando para poner en marcha este proyecto el próximo año con el fin de lograr ese objetivo de educar para la salud formando e informado a la población sobre enfermedades para que sean manejadas mejor por enfermos y familiares.

A lo largo de 2009, distintos profesionales y servicios del Hospital de Tomelloso ha puesto ya en marcha los cimientos de este proyecto con la organización de jornadas dirigidas a toda la población en las que se han abordado cuestiones como hábitos alimenticios saludables, primeros auxilios o déficit de atención e hiperactividad en niños.

El paro subió en 2009 un 27,29 por ciento en Castilla-La Mancha

La titular de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, valoró negativamente el aumento del paro en el último año pese a haber una ralentización de la destrucción de empleo, y calificó “malos” los del mes de diciembre además de mostrarse “especialmente preocupada” porque casi el 90 por ciento del aumento del paro proceda de la construcción.
El paro registrado subió en Castilla-La Mancha un 27,29 por ciento durante el último año, según los datos hechos públicos por el Servicio Público de Empleo Estatal correspondientes al mes de diciembre de 2009. En 2008, el incremento interanual del número de desempleados fue superior al 55 por ciento, lo que supone que durante los últimos doce meses el paro aumentó en nuestra región en 12.500 personas menos que en 2008.

La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, realizó un balance negativo del pasado año en relación al incremento del desempleo en nuestra comunidad autónoma, aunque indicó que “en 2009 la caída del empleo se ha ido ralentizando”, gracias a las medidas de política activa de empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y del Gobierno de España.

Por otra parte, y en relación con los datos del mes de diciembre en el que el paro creció en un 3,56 por ciento, Rodríguez reconoció que el aumento de más de 6.400 personas no puede considerarse más que “como un mal dato”, si bien era previsible ya que diciembre es un mes en el que sube el desempleo “tanto en años positivos económicamente como negativos”.

Además, apuntó que el incremento del paro en el último mes fue más de 3 puntos inferior al experimentado en diciembre de 2008 y expresó su preocupación porque casi el 90 por ciento del aumento de parados en este mes es del sector de la construcción.

A este respecto, se refirió a este dato como “especialmente preocupante” y manifestó que “habrá que estar muy atentos con lo que ha sucedido en el sector de la construcción en este mes de diciembre, ya que la mayor parte de la subida del paro es de hombres procedentes de la construcción”.

Los datos del paro registrado del mes de diciembre también arrojan un descenso de más de 500 mujeres, todas ellas menores de 25 años, además de rebajarse el desempleo en el sector agrícola y en el colectivo sin empleo anterior en cerca de un 2 y un 3 por ciento, respectivamente.

En estos momentos, Castilla-La Mancha tiene 188.150 personas en situación de desempleo, mientras que el número de afiliados a la Seguridad Social es de 715.967, con un descenso del 2,53 por ciento respecto al año pasado, menor que en el resto del país.

El alcalde visita a los usuarios del centro de mayores para hacerles entrega de unos regalos y felicitarles las fiestas y el nuevo año

0
En las horas previas a la visita de los Reyes Magos de Oriente a la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava ha sido su alcalde este martes, 5 de enero, quien se ha acercado hasta el Centro de Día para personas mayores con el fin de entregar unos presentes a sus usuarios, felicitando las fiestas y deseando un próspero año 2010.
Fernando Calso, que estuvo acompañado por la concejala de Bienestar Social, Jacinta Monroy y el presidente del Consejo de Mayores, Florencio Peña, tuvo también oportunidad de intercambiar palabras acerca de los servicios y recursos que ofrece el Ayuntamiento a estas personas.

Soriano: “El gran fracaso de Barreda en 2009 es la situación del sector agropecuario ” Soriano: “El gran fracaso de Barreda en 2009 es la situación del sector agropecuario ”

La viceportavoz del Grupo Popular de las Cortes regionales, María Luisa Soriano, afirma que Barreda es un perjuicio para el campo de Castilla-La Mancha. Desde que es el jefe del ejecutivo regional, la renta agraria ha caído un 26% y son 13.200 los agricultores y ganaderos que han tenido que abandonar su actividad por falta de rentabilidad.
 
Soriano afirma que “el sector agropecuario se siente abandonado por el Gobierno regional, quien está permitiendo que los precios en origen sean los mismos que hace 25 ó 30 años, mientras que las diferencias entre lo que percibe el productor y paga el consumidor son abusivas, alcanzando hasta 17 veces, como ha sido el caso del melón en esta última campaña”.
 
“Barreda no ha sabido defender la reforma de la OCM de la vid, siendo este cultivo el patrimonio de mayor riqueza que tenemos en Castilla-La Mancha, ha rechazado hasta en 3 ocasiones una destilación de crisis propuesta por el PP en el Parlamento regional, lo que hubiera permitido incrementar las cotizaciones del vino, las cuales esta última campaña,  han estado totalmente hundidas y el mercado paralizado” denunció Soriano. Por ello, es una ignominia –continua la Viceportavoz- que haya permitido que el Ministerio devuelva a la UE 18 millones de euros por no haber sabido el Gobierno socialista gestionar el presupuesto nacional.
 
Así mismo, prosigue la parlamentaria popular, “Barreda ha consentido que en 2009 la región sólo haya recibido en 2009 el 6% del presupuesto nacional destinado a la promoción del vino, cuando en Castilla-La Mancha se producen más de la mitad de los vinos españoles”. Denunciando que además el Gobierno Regional ni tan siquiera ha sacado la convocatoria de 2009 para la reestructuración y reconversión del viñedo regional, mientras que ha dedicado la mayor parte del presupuesto de la OCM al arranque de viñedo, lo que está provocando una auténtica sangría en el que ha sido el mayor viñedo del mundo.
 
Tampoco ha sabido defender Barreda a los agricultores y ganaderos de la región al permitir que en el Chequeo médico de la PAC se rebajen en un 10% las ayudas europeas que percibe el productor y que la cuota láctea se incremente de forma lineal para todos los países miembros de la UE, mientras que España es deficitaria y producimos menos leche que la que consumimos.
 
Según la viceportavoz de los populares, el abandono de Barreda a los agricultores se pone de manifiesto en los presupuestos de 2010, aprobados con los únicos votos del PSOE, en los cuales ha reducido las ayudas para la modernización de regadíos en más de un 32% por ello no es raro que se le conozca como el Presidente del secano. Así mismo, ha reducido en la misma cuantía las ayudas para la incorporación de jóvenes agricultores a la actividad agrícola y ganadera, cuando el desempleo en la región alcanza ya casi a 200.000 personas y un alto porcentaje de ellas son jóvenes que no encuentran trabajo.
 
En cuanto al Plan Especial del Alto Guadiana, Soriano considera que sigue resultando una estafa. No llega ni agua ni dinero a Castilla-La Mancha. No se están cumpliendo ni los presupuestos ni los programas. La mayoría de los agricultores siguen sin poder regularizar sus pozos. De los 120 Millones de euros que el Plan contemplaba en 2009 para la adquisición de derechos de agua tan solo han dedicado a ello 32 millones de euros sin que los expedientes se hayan resuelto todavía.
 
Para lo único que se acuerda Barreda de los agricultores, concluye Soriano, es para crujirles a multas. “Es inadmisible que haya previsto en los presupuestos de 2010 incrementar en el 100% la recaudación por multas y sanciones”, matizó.
 
Finalmente, la diputada regional recordó que “han sido más de 200 las propuestas que el Grupo Parlamentario Popular ha presentado a lo largo del año 2009 en el Parlamento regional, para salvar el campo castellano manchego de la grave crisis que está padeciendo, habiendo sido la mayoría de ellas rechazadas por el Partido Socialista y por el propio jefe del ejecutivo”.

Los Reyes Magos cubrieron el recorrido íntegro de la cabalgata en la que participaron ayuntamiento, AECC, Cruz Roja y las bandas de música

Finalmente la climatología contribuyó al mágico momento y almodovareños de todas las edades, especialmente los más pequeños, poblaron las calles de la localidad para saludar a los Reyes Magos de Oriente, que en la tarde de ayer martes, 5 de enero, volvieron a encarnar la ilusión y magia características de esta jornada, teniendo en la Plaza Mayor el marco álgido de su visita.
El operativo coordinado un año más por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo giró en torno a tres grandes carrozas, ocupadas cada una de ellas por Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados respectivamente de sus pajes, pastorcillos y demás personajes propios de la estampa navideña más tradicional, gracias de nuevo a la colaboración de los colectivos locales de la Cruz Roja y de la Asociación Española Contra el Cáncer.

La comitiva comenzó su discurrir puntualmente a las 18,45 horas desde la Plaza Mayor, una vez que con anterioridad Sus Majestades de Oriente habían compartido unos momentos con los mayores que viven en la Residencia, a quienes saludaron y entregaron mensajes de cariño y caramelos y tras haber visitado la Parroquia de ‘Nuestra Señora de la Asunción’.

El desfile propiamente dicho se prolongó por espacio de algo más de una hora, discurriendo fundamentalmente a través de la remozada calle Cuerda, cuya nueva iluminación ofreció una estampa nueva a la comitiva, para retornar a la plaza consistorial por la calle Corredera. Durante toda la ruta el confeti y los más de 200 kilos de caramelos dieron colorido y sabor al paso de los Magos orientales.  

Las dos formaciones musicales almodovareñas amenizaron el trasiego real, que fue escoltado por la Policía Local para garantizar así la seguridad del público y de los integrantes de la comitiva.

La cita se cerraba con la recepción que los Reyes Magos brindaron al pie del Ayuntamiento a niños y niñas, a quienes entregaron personalmente regalos y, ya desde el balcón del Consistorio, con un saludo dirigido a todos los presentes.

Para finalizar, sus majestades repartieron también regalos en las sedes de la Asociación Española Contra el Cáncer y en la de Cruz Roja, entidad ésta que semanas atrás había llamado a la solidaridad ciudadana para recoger juguetes con destino a las familias más necesitadas de la localidad y que ayer recibieron.

Los Magos de Oriente entregaron regalos a los niños en la Hermandad de la Buena Muerte

SSMM los Reyes Magos de Oriente, visitaron la Hermandad de la Buena Muerte. En el salón de los Padres Franciscanos, los Magos de Oriente entregaron regalos a los más pequeños de la Hermandad. Una actividad que han recuperado tras varios años sin llevarse a cabo.
Sobre las 21.00 horas, SSMM entraban en el salón franciscano donde los esperaban numerosos niños expectantes por tan real visita. Uno a uno, los Reyes Magos fueron entregando los regalos a los niños congregados en el salón de la Hermandad, con los que conversaron.

En la visita de los Magos a la Hermandad de la Buena Muerte, ha colaborado el Grupo Joven de la misma, quien han preparado todo lo relativo a esta real visita.

Con la festividad de los Reyes Magos, la Franciscana Hermandad Sacramental del Stmo. Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Concepción y Santa Veracruz, finaliza los actos navideños y comienza a preparar la próxima Cuaresma y Semana Santa.  

No hay que olvidar que en este año, la Hermandad está celebrando el vigésimo aniversario de la refundación de la misma.

Argamasilla de Alba recibe a los tres Reyes Magos de Oriente

0
En honor a tan insigne visita, se engalanaron varias carrozas y se organizó una comitiva que acompañó a sus majestades
Cientos de niños siguieron durante el recorrido por las calles de Argamasilla de Alba a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente a su llegada a la localidad.

La tradicional cabalgata de reyes, inició su recorrido a las 18:00 horas, desde su salida, la cabalgata estuvo amenazada en todo momento por la lluvia, pero tan solo cayeron unas gotas, que no consiguieron mermar la ilusión de los niños por ver a los tres magos, pues no era nada comparado con la lluvia de caramelos que sus majestades repartían a su paso

Así, un total de 6 carrozas, en representación de los todos los colegios y varias asociaciones locales, acompañaron a las tres que llevaban a sus majestades por la localidad, hasta la plaza Alonso Quijano donde los Reyes, al término del recorrido, recibieron personalmente los deseos de todos los niños para la noche de reyes.

Los Reyes Magos llegan con novedades a Bolaños

Sus Majestades han estrenado carrozas, recorrido y lugar para la Adoración al Niño Jesús, la ermita del Calvario estrenada este año. Al finalizar la cabalgata ha habido una chocolatada y los niños han recibido regalos de manos de Gaspar, Melchor y Baltasar
Los Reyes Magos han visitado esta tarde Bolaños de Calatrava con una cabalgata llena de novedades. Sus Majestades han estrenado nuevas carrozas para su recorrido por las calles del municipio que ha sido también variado del tradicional, saliendo desde el Campo de Fútbol, pasando por La Vereda y varias calles del Barrio Santa María y finalizando en la Casa de Cultura.

Además la Adoración, una de las tradiciones más características de su paso por Bolaños de Calatrava, se ha celebrado en la Ermita del Cristo del Calvario, donde este año, tras su inauguración se ha instalado el Belén Municipal. Aquí, sus Majestades han sido recibidas por el alcalde de Bolaños de Calatrava, Eduardo del Valle, antes de entregar al Niño Jesús sus presentes.

Durante su recorrido, los Reyes Magos y sus pajes han repartido 800 kilos de caramelos y 6.000 chocolatinas. Al finalizar la Cabalgata, en la Casa de Cultura se ha celebrado una chocolatada y los Reyes Magos han ocupado sus asientos para escuchar las peticiones de los niños y niñas de Bolaños de Calatrava y entregar a algunos de ellos sus regalos en mano, cumpliendo con la tradición del municipio.

Mayores

Antes de la Cabalgata los Reyes Magos han visitado junto al alcalde y parte del equipo de Gobierno a los mayores de la Residencia de Ancianos de la localidad.

Akemashite Omedeto Gozaimasu en el Club Shotokan

0
Se ha convertido en costumbre que cuando enero comienza a dar sus primeros pasos, los cinturones negros del Club Shotokan se den cita en la sede del club para realizar un entrenamiento especial de bienvenida al año nuevo llamado ”Akemashite Omedeto Gozaimasu”.
En esta ocasión han sido un total de veintiún altos grados de Karate, Nihon Tai Jitsu y Kick-Boxing los que se han reunido para mantener las tradiciones marciales, en las que se considera esencial realizar un entrenamiento especial intenso para renovar el espíritu y la dedicación al budo

El acto dio comienzo a las 19 horas con la bienvenida a todos los asistentes por parte de Javier Fernández-Bravo, director técnico,  quien agradeció su respuesta a la convocatoria para participar en este acto. Seguidamente Juan J. Espadas aprovechó para adelantar alguna de las actividades programadas para 2010 y felicitó a los allí presentes por los logros conseguidos por el Club Shotokan el pasado años, emplazándoles a mantenerse fieles al “ideario shotokanero” y seguir acudiendo a estos entrenamientos durante otros treinta años más.

Tras estas breves palabras, comenzó el acto propiamente,  y que sirve para dar comienzo a la temporada de entrenamiento invernal “Kangeiko”, contando con las siguientes partes: Entrenamiento con los maestros. Una práctica de carácter polivalente y multidisciplinar que pudo ser seguida fácilmente por todos.

Javier Fernández-Bravo presentó un trabajo sobre golpes de codo “Hiji Ate Kihon No Kata” y su potencialidad ante diferentes situaciones combate cuerpo a cuerpo. Por parte, Juan J. Espadas dirigió su exposición a analizar los movimientos del kata Jitte (“diez manos”) y su aplicación defensa personal (“Goshin Jitsu”)

Concluido el entrenamiento, se procedió a la entrega de los diplomas de Cinturón Negro a los alumno que lo han conseguido en este 2009 (o anteriores), para seguir con la Renovación del Juramento de Cinturón Negro (un manifiesto de compromiso personal en los principios del bushido), que en este caso fue pronunciado por Sergio Labrador. Después se realizaron las Peticiones para el Nuevo Año, según la tradición japonesa, para terminar descorchando unas botellas de sidra y brindando por un 2010.

El Ayuntamiento de Manzanares abandona a los vecinos afectados por el desbordamiento del Azuer

0
Lola Serna: “No existió protocolo de actuación por parte del Ayuntamiento manzanareño”
El gabinete de crisis formado con urgencia por el Partido Popular Manzanares se ha reunido con los representantes de los barrios damnificados por las inundaciones. En dichas reuniones «todos coincidieron en la sensación de abandono por parte del gobierno socialista, falta de información, de medios materiales y humanos, de previsión y escaso o nulo protocolo de actuación. Están absolutamente indignados y es que sólo había una pareja de policía municipal para todas las zonas inundadas. Dos personas para cortar calles que se iban inundando, controlar el tráfico, no dejar transitar por las calles cortadas, etc. Emergencias salió en dos ocasiones alertados por los propios vecinos».

“-Desde el 24 al 31 de diciembre, el gobierno municipal no se ha movido ni un ápice, tomando la postura más cómoda; no hacer nada”, -aseguró Lola.

Por lo que según la concejala popular, volvieron a demostrar una total falta de previsión y una enorme dejación de funciones.

Lola Serna ha expresado que los políticos están para servir al ciudadano. Han de informar, trabajar junto a sus vecinos, apoyarles. Porque un político es un servidor público; puesto por el ciudadano para gestionar e intentar mejorar su calidad de vida. Por ello, ayer 4 de enero, el PP Manzanares presentó un escrito dirigido a la Comisaría de Aguas de la CHG en el que se solicitó información detallada de todo lo acontecido en la crecida del Azuer, esperando respuesta a la mayor brevedad posible ya que la situación de alerta a día de hoy aún persiste.

Lola Serna terminó  su intervención aseverando que “-Todos debemos aprender de los errores y ahora solo cabe ponernos a trabajar. Reclamamos una solución urgente al equipo de Gobierno y nos ofrecemos a aunar todas nuestras fuerzas y a poner los medios necesarios para minimizar las consecuencias.

Más de 2.000 niños han disfrutado del programa de Navidades Divertidas que ha doblado el número de participantes

Las actividades gratuitas han convocado a más de 400 niños al día, que han podido disfrutar, por primera vez, del cine matinal. Además, los más pequeños, menores de 5 años, también han participado en el programa, gracias al servicio especial de la guardería con 50 niños de media al día. En esta edición se han superado las expectativas ya que se ha doblado el número de niños y niñas que en 2008 pasaron por Navidades Divertidas

El Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava ha apostado un año más por este programa que ha superado las expectativas, respecto a la edición del año pasado. Todas las actividades han sido gratuitas y se han desarrollado en el pabellón municipal.

“Se trata de un enorme éxito para los menores de Bolaños de Calatrava y también para la conciliación de la vida laboral y familiar en Bolaños, ya que los padres y madres de la localidad han contado con un espacio de juego para sus niños y niña en una época festiva y por lo tanto sin clase”, ha indicado la concejala de Juventud e Infancia, Dolores Almansa.

2.000 niños y niñas de la localidad y la comarca han podido disfrutar del cine matinal, por ejemplo. Una opción nueva de este año y que ha sido muy bien acogida. En total, 200 niños se han acercado al séptimo arte. En el concierto de Navidad asistieron 190 niños y al Festival de Villancicos 400. Además, el teatro también ha tenido su hueco en el programa “Navidades Divertidas” de Bolaños.

Se han representado dos obras que han llevado la magia de “Mowgli, El Libro de la Selva” a 220 niños. Finalmente, otra de las actividades “Queridos Reyes Magos” ha contado con 70 pequeños. Durante más de una semana, desde el día 26 hasta el 4 de enero, el Pabellón Municipal de Deportes ha tenido un color y un sonido especial.

Más de 400 niños han jugado, se han reído y han compartido su tiempo libre con la cultura y el ocio. Y es que en esta edición, además de las típicas atracciones y juegos se ha querido apostar por acercar el teatro y el cine a los más pequeños. Cada sesión matinal de proyección de una película ha congregado a 100 niños.

Los más pequeños, también juegan

Los menores de 5 años también han disfrutado de “Navidades Divertidas”, ya que el Ayuntamiento ha instalado una guardería para ellos. 50 al día ha sido la media que ha recibido este servicio especial para que nadie se quedara sin diversión durante las fiestas.

 

Los manzanareños apuran las últimas horas para adquirir la lotería del Niño

0
En los días previos al tradicional sorteo del Niño, muchos son los manzanareños que se han acercado por la Administración de Lotería para comprar los décimos de última hora. La ciudadanía confía en que en esta ocasión la suerte toque en la localidad, repitiendo lo que ya ocurriera hace unos días, cuando un pellizco del Gordo llegó a Manzanares.  
Desde hace meses, la única Administración de Lotería de Manzanares, ubicada en la céntrica calle Toledo, está repartiendo la suerte para el sorteo del Niño entre la ciudadanía de la localidad. Pero muchos son los que han dejado la compra de décimos para el último momento.  

En la elección de los décimos mucha superstición y la mayoría de la gente tiene claro cual será su número de la suerte. Una vez más, una de las terminaciones estrella para este sorteo ha sido el 7. Aunque también están quienes dejan en manos del azar la elección de su número.

Mucha ilusión puesta en este sorteo del miércoles, 6 de enero, coincidiendo con la festividad de la Epifanía, que para la mayoría terminará siendo, como todos los años, el “día de la salud”. De cualquier forma, la ciudadanía confía en que la suerte este año sí pase por Manzanares.

Torres muestra el informe del Servicio Técnico Municipal sobre el Azuer

0
La Concejala de Obras, Beatriz Torres, dio cuenta en su comparecencia ante los medios del informe realizado por el Jefe del Servicio Técnico Municipal, José  Morell, sobre los problemas surgidos en el río Azuer.
En dicho informe, se da cuenta de que a pesar de que las lluvias que vienen produciéndose desde mediados de diciembre son totalmente inusuales, no por ello se han producido inundaciones causadas por el desbordamiento del río. Añade el informe que el Ayuntamiento durante estos últimos años ha ido mejorando el cauce del río Azuer para evitar dicho desbordamiento. De hecho, toda la Isla Verde ha quedado protegida de las aguas y el bulevar está muy por encima del nivel máximo que puede alcanzar el río. Incluso las calles de las urbanizaciones nuevas también están suficientemente elevadas. Por tanto, tendría que producirse una catástrofe para que el agua del río llegara a invadir las plantas bajas de las edificaciones, según se indica en el mismo. Así mismo, apunta que los sótanos que están por debajo del nivel freático de las aguas que discurran por el río en un momento determinado. Añade que queda claro que se pueden hacer sótanos, pero que han de construirse bien para evitar filtraciones.  

La edil de obras continuó leyendo el informe redactado por José Morell, en el que consta que los dos ojos tapados en la Fábrica de Harinas muy poco hubieran hecho ante los caudales que está llevando actualmente el río, pues dan a una tubería de un metro de diámetro, lo que no hubiera quitado ni cinco centímetros de altura del nivel del canal, si es que hubieran llegado a quitar algo. Como consecuencias de las reiteradas inundaciones en la Avenida de Cristóbal Colón, se decidió que los imbornales de dicha calle, desaguarán directamente a la tubería que circula bajo los Paseos del Río. Es evidente que para que funcione perfectamente esta solución (y de hecho ha funcionado porque no ha habido ningún problema desde que se ejecutaron las obras), es necesario que la tubería a la que han de verter los imbornales debe estar libre de agua, porque en caso contrario habríamos agravado el problema ya que la calle no habría podido desaguar de ninguna manera, inundándose una gran parte de viviendas que dan a esa avenida, no porque entrara agua por los sótanos, sin porque entraría directamente por las puertas.

Para que desagüen convenientemente los imbornales de la Avda. Cristóbal Colón, se acometen a dicha tubería más o menos a media altura, porque si desaguaran a la parte superior del tubo irían prácticamente sin pendiente. Eso quiere decir que si dicha tubería se pusiera en carga, sería incapaz de absorber el agua de lluvia de dichos imbornales con el consiguiente peligro para las viviendas de la avenida, continuó leyendo.

En el informe técnico consta que lo que debe evitar el Ayuntamiento es que se inunden las viviendas al entrar agua por las calles, porque si entrara por los sótanos es evidente que “estamos ante un caso de mala solución constructiva o mala ejecución de las obras”. Añade el informe que si el sótano está bien hecho debe ser impermeable, ya que el nivel freático puede subir en ciertos momentos como ha sucedido ahora, o bien que se encuentre muy somero, como sucede en los edificios situados en las riveras de ciudades llanas con río, como por ejemplo Sevilla.

Del mismo modo, apunta el informe que la tubería que desagua en la AR-7, que discurre por el puente peatonal nuevo sobre el canal y luego por la calle de la AR-6, que circula paralela al canal, cortaba necesariamente la mayor parte de la tubería de los Paseos del Río, por lo que al preguntar si se podían tapar los ojos, se les dijo que no había inconveniente, ya que los iba a cegar a continuación el Ayuntamiento por lo expuesto anteriormente, según el informe redactado por el Jefe del Servicio Técnico Municipal, José Morell Camarena.