Inicio Blog Página 4964

UPyD de Ciudad Real felicita a la Concejalía de Infancia del Ayuntamiento de Ciudad Real por la organización de “Jugarama”

0
Concluida la actividad infantil de “Jugarama” organizada por la Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento  de Ciudad Real  durante estas fiestas navideñas en el Pabellón Ferial, el Comité de UPyD de Ciudad Real quiere felicitar a dicha Concejalía por el buen nivel que ha tenido dicha actividad, corroborado por  la gran afluencia de padres y niños que han participado en la misma.
    
La formación política ha  hecho especialmente mención al gran trabajo desarrollado en las labores de coordinación y organización por parte de los técnicos municipales de la Concejalía, así como el de los jóvenes que han estado realizando dichas actividades para los niños.
    
Asimismo, desde la formación  han manifestado que  igual que critican la deficiente gestión en otras áreas del gobierno municipal, es de justicia reconocer públicamente cuando las cosas se hacen bien, añadiendo su petición de que este tipo de eventos no se desarrolle únicamente en las fiestas navideñas sino que se extienda a otros períodos de vacaciones escolares incrementando para ello los recursos personales y económicos que fueran necesarios,  al considerar que nuestra ciudad tiene todavía un importante déficit en actividades culturales y de ocio destinadas a los niños y jóvenes, especialmente visible en la prácticamente inexistencia de este tipo de actos en los centros sociales de los barrios.
    
En palabras del máximo responsable de UPyD de Ciudad Real Jesús Manuel Ruiz, se ha indicado que desde su partido siempre se ha defendido que  desde las Instituciones se debe gobernar y actuar de cara al interés de los ciudadanos y no de los políticos y esta actividad ha sido buena prueba de lo primero, por lo que quiere transmitir su enhorabuena a Santiago Amores, concejal responsable del evento.

La rotonda puertollanera de El escorial

Hay obras que parecen eternizarse y no acabar nunca y hay obras que parecen eternizarse y no acabar nunca… de manera intencionada como estirando los plazos, las jornadas y los jornales con la intención de
maquillar el paro. Eso debe ser, porque de otro modo no se entiende la tardanza en acabar y dejar libre para el tráfico y las personas la gran rotonda bajo el puente del AVE a la entrada de Puertollano. Es una gran obra pero dura ya demasiado tiempo, como la otra rotonda (para que luego se metan con la alcaldesa de Ciudad Ral) del /pilancón de los burros/. Vamos, que más que obras rápidas para dar comodidad al viandante parecen obras  a cámara lenta para sacar tajada política aunque sea a costa del malestar ciudadano. Señores del Equipo de Gobierno puertollanero, hagan el favor de acelerar las obras del plan, ¿eh?.

El Bonotrén

El BonotrénTodo transporte público tiene su bono

Siete carrozas participarán en la Cabalgata de Reyes

0
En caso de que llueva los Magos de Oriente serán recibidos por los niños y niñas de la localidad y por las autoridades locales en el pabellón San José
La Cabalgata de Reyes recorrerá hoy martes las calles de Tomelloso, como es tradición, para repartir entre grandes y pequeños, alegría e ilusión en la que es considerada como la noche más mágica del año. El desfile real, protagonizado por sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, partirá a las siete de la tarde, si el tiempo no lo impide, de  la puerta de la Residencia de Ancianos San Víctor, para recorrer la calle Don Víctor, hasta la Plaza de España, donde los Tres Magos visitarán el Belén Viviente instalado en la Posada de los Portales y se dirigirán a los pequeños de la localidad, desde el balcón de este centro cultural.

      En el desfile participarán siete carrozas, entre ellas las que portan los tronos de Melchor, acompañada por la asociación de Vecinos del Barrio de Maternidad; de Gaspar, a cargo del Coro Rociero Jesús del Perdón y de Baltasar, acompañada por la peña “Espantapolvos”. Una cuarta carroza, realizada por la asociación de vecinos del Barrio San José Obrero, portará la Estrella de Navidad que guía a los Reyes Magos y que irá acompañada por miembros de “Moral Teatro” vestidos de estrellas. Las otras tres carrozas, presentadas por la peña Harúspices representan diversos temas de fantasía: un “Dragón”, “La calabaza de Cenicienta” y una “Escalinata de Cuento”. Participará además en el desfile la Charanga “Variattioni” de la Asociación Musical Santa Cecilia.

      El departamento de Festejos, Turismo y Participación Ciudadana ha repartido entre sesenta y setenta kilos de caramelos a cada una de las asociaciones participantes en el desfile.

      Del Belén viviente, que se podrá visitar en la Posada de los Portales a partir de las seis y media de la tarde, se ha encargado la asociación de vecinos del barrio Nuevo Tomelloso.

      En caso de que la lluvia impida la salida de la Cabalgata, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente serán recibidos a las siete de la tarde, por los niños y niñas de la localidad y por las autoridades locales en el Pabellón San José, donde dirigirán unas palabras a los pequeños.  
 

Cotillas: “El equipo de gobierno ha cerrado un año 2009 de intenso de trabajo para preparar la ciudad de cara al futuro”

0
El que acaba de terminar, ha destacado el alcalde, un año “muy difícil” para el tejido socio económico, por la crisis, y un año  en el que el equipo de gobierno ha acometido importantes actuaciones para construir “una ciudad más moderna, más sostenible y con más posibilidades para los vecinos”
Recién iniciado 2010, el alcalde de Tomelloso ha hecho esta mañana balance del pasado año. Un año complicado, “muy difícil”, ha incidido, por la crisis económica, que también ha afectado a la localidad, pero en el que “la actividad del equipo de gobierno ha sido intensa y ha estado plagada de ejecuciones, actividades y nuevas oportunidades para prestar más y mejores servicios a los vecinos y para construir una ciudad más moderna, más sostenible, más grande y con más capacidad de dotar de mayor bienestar a todos y cada uno de sus vecinos”.

      Ha recordado Cotillas que en 2009 el sector de la construcción ha sufrido una importante caída en la ciudad, lo que ha originado más desempleo y menos posibilidades de recaudación para el Ayuntamiento. Un mal año también, ha apuntado, para los agricultores “y especialmente los viticultores por las malas políticas agrarias de los gobiernos de Zapatero y de la Junta de Comunidades, que han provocado las movilizaciones del sector”. Y también un mal año para las pequeñas y medianas empresas y para los particulares, por la reducción de los créditos por parte de las entidades financieras.

      A pesar de todo ello, de todas las dificultades que han afectado al tejido socio económico de la localidad, ha dicho el alcalde, “Tomelloso está preparada para solventarlas, seguir creciendo y tener un futuro todavía mejor”. Durante 2009 la población ha crecido pasando de los 38.095 habitantes que había a uno de enero, según el Instituto Nacional de Estadística, a los 39.028 que hay a uno de enero de 2010, según los datos el padrón municipal. Según ha explicado el alcalde, en los últimos diez años el numero de habitantes ha crecido más de un 30% “y esto evidencia y es un ejemplo gráfico de cual ha sido la actividad del equipo de gobierno a lo largo de la última década y especialmente en el último año, haciendo posible que la ciudad de Tomelloso tenga hoy un tercio más de habitantes y no se hayan roto por ello sus estructuras”.

      Muy al contrario, ha incidido, hoy los habitantes de Tomelloso disfrutan de mejores condiciones de vida y la ciudad sigue siendo lugar de llegada de nuevos habitantes, “porque hay oportunidades de desarrollo personal y socio económico”. Algo en lo que el equipo de gobierno, ha dicho, ha tenido algo que ver, unido al esfuerzo y el trabajo de los habitantes de la ciudad, de las pequeñas y medianas, empresas, de los trabajadores, los autónomos, los trabajadores y todos aquellos que están haciendo de esta una “ciudad viva en pleno crecimiento”.

      Durante el pasado año, el Ayuntamiento hizo, ha destacado Cotillas, importantes esfuerzos en políticas de empleo. Realizó un total de 1.214 contratos directos, 777 de ellos a mujeres y generó otros 250 empleos a través de los catorce proyectos del Plan E. Proyecto a los que se han sumado otros más de cuarenta y cinco desarrollados a lo largo del pasado año en distintos puntos de la localidad, unos de manera directa con personal propio y otras, a través de empresas que, en la mayoría de los casos, tienen su sede social en Tomelloso. “Por tanto –ha apuntado- hemos ayudado a facilitar ese empleo”.

      En ese afán de crecimiento de la ciudad, ha explicado Cotillas, se ha trabajado en servicios y suministros para que no haya problemas de abastecimiento de agua potable, mejorando las redes de abastecimiento y saneamiento y eliminando problemas de presión; de energía eléctrica o gas, de depuración de aguas,  y de atención a los ciudadanos.

      Además, en los últimos diez años se ha llevado a cabo la urbanización de más de 1.648.000 metros cuadrados de terreno, el 50% de éste industrial y el otro 50%  urbano. En este ultimo año se ha tramitado y puesto en marcha 370.000 metros cuadrados de suelo residencial y se van a licitar en breve las obras de urbanización del polígono 12 que es el único que queda de los comprometidos en el programa electoral. En 2009 se ha avanzado además en la consecución de 1.058.000 metros cuadrados más de suelo disponible para vivienda y para industria (50% para cada uso).

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.  El alcalde ha repasado además otras actuaciones del equipo de gobierno durante el pasado año. Entre ellas se ha referido a la resolución de la situación del matadero, a través de una permuta por naves industriales para el Ayuntamiento; la ampliación del edificio central del Consistorio en 2.000 metros cuadrados; los catorce proyectos del plan E, de los que quedan por finalizar tres, que han sufrido retrasos por la climatología y la mejora de las instalaciones de la ciudad deportiva, con el nuevo pabellón cubierto, un nuevo campo de césped y una pista de atletismo, pistas de pádel, servicios y vestuarios y mejoras en la piscina de verano, entre otras.

      Además de preparar la ciudad socio económicamente para que pueda crecer y llevar a cabo políticas de empleo generando nuevas oportunidades, el equipo de gobierno ha trabajado también, ha dicho Cotillas, en el eje social, con más políticas en este ámbito.

      El pasado año se duplicó el servicio de Comida sobre Ruedas a Mayores que tiene 120 usuarios, de lunes a viernes “y tenemos el compromiso para el año 2010 de ampliarlo a los fines de semana”. SE ha atendido a 286 personas mayores en sus casas y a 60 niños en el Centro de Educación Infantil “Mediodía”. Además se ha construido una nueva guardería para otros ochenta niños y niñas.

      También se ha mantenido la ayuda a personas mayores en la Residencia Elder y las viviendas tuteladas que gestiona el Ayuntamiento y se ha colaborado en la puesta en marcha del nuevo centro de empleo del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Laboral (CRPSL), junto con la Fundación Socio Sanitaria de Castilla-La Mancha para la Integración Socio Laboral del Enfermo Mental (FISLEM) y la asociación Puertas Abiertas. También en el ámbito de los Servicios Sociales se ha elaborado un protocolo en materia de violencia de género y en 2010 está previsto renovar los centros de barrio de San Antonio, Embajadores y la Esperanza.

      En materia de Educación ha destacado Cotillas la construcción del nuevo colegio José María del Moral, construido por la Junta en terrenos cedidos por el Ayuntamiento y la puesta en marcha de un nuevo comedor escolar. También se ha terminado el proyecto del nuevo Conservatorio de Música, cuyas obras serán licitadas en 2010; se han mejorado las instalaciones de la Biblioteca Municipal y se ha cedido terrenos para el Centro de Educación Especial Ponce de León e instalaciones para el Centro de Profesores y Recursos.

      En materia de Medio Ambiente ha destacado el mantenimiento de zonas verdes, la ampliación del servicio de limpieza viaria y de la recogida de basuras, ahora diaria; la mejora del servicio del punto limpio; la clausura de parte del vertedero, que se completará este año y la puesta en marcha de un nuevo vertedero controlado de inertes junto al mismo.

      En Urbanismo ha incidido en que ya está en fase avanzada la realización del proyecto del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Ha destacado además que se ha estudiado el Plan de Ordenación Territorial que está elaborando la Junta y “que –ha dicho- no le ha gustado al Ayuntamiento”, por lo que ha presentado ya alegaciones.

      Se ha referido también Cotillas a la ampliación de la plantilla de la Policía Local; al incremento de la actividad en el Centro Municipal de Juventud y a la calidad de la programación cultural y de festejos.

      En definitiva, ha dicho el alcalde, el equipo de gobierno ha cumplido ya más del 80% de su programa electoral “y el resto está ya en marcha”. Según sus palabras, “si 2009 ha sido un año de intenso trabajo, de logros y consecuciones importantes estando siempre muy cerca de los ciudadanos y en permanente contacto con la realidad de Tomelloso, hemos preparado con esos mimbres un 2010 donde vamos a continuar esta tarea de trabajo intenso”.

      Para empezar, ha añadido, “no van a subir los impuestos” y se ha logrado que el Ayuntamiento tenga una economía saneada en la que se paga a proveedores (de los que la inmensa mayoría, más de 350, son de la localidad) entre 60 y 90 días y que se ha llegado a un endeudamiento del 57% frente al 125% que tenía. Además, ahora que recauda menos por la situación de crisis, es capaz de conseguir más financiación exterior y utilizar los recursos de que dispone para seguir haciendo políticas sociales y de empleo.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.  Cotillas se ha referido también a los datos negativos “que los hay” y que “nos han venido de fuera”. En este caso concreto el dato más negativo ha sido, según el alcalde, “las visitas del presidente Barreda a Tomelloso, que han llegado siempre vacías de recursos y aportaciones a la localidad y llenas de excusas de mal pagador”. Asegura el alcalde que el presidente de la región ha venido a Tomelloso “a excusarse por no haber conseguido el tren”. Algo que ha querido vender, añade, “como un fracaso cuando no ha sido solo un fracaso, que también, sino que ha sido un engaño”. Según sus palabras, Barreda no ha conseguido el tren “porque no lo ha luchado, aunque nos quiera vender todo lo contrario”

      La segunda cuestión negativa es, ha concluido diciendo Cotillas, que todavía a día de hoy muchos vecinos se preguntan qué va a pasar con la Comisaría de Policía Nacional y el cuartel de la Guardia Civil, porque a pesar de que la primera esté construida y el segundo esté comprometido y de que el Ayuntamiento haya pedido explicaciones, los representantes del gobierno central en la región y la provincia, Máximo Díaz-Cano y Miguel Lacruz, aún no las han dado.

      El compromiso del equipo de gobierno para el próximo año, ha terminado apuntando el alcalde es trabajar aún más y mejor por lograr lo que falta por conseguir y estar aún más cerca de los vecinos haciendo de Tomelloso una ciudad más próspera.

La cabalgata de los Reyes Magos será una muestra de la interculturalidad de Herencia

0
Un africano, un rumano y un español (herenciano) encarnarán a los Magos de Oriente en la cabalgata, que recorrerán a caballo la localidad desde las 18 horas
Este martes llega uno de los momentos más esperados por los niños. La tradicional cabalgata de los Reyes Magos recorrerá las calles de Herencia durante la tarde antes de que sus “majestades” de Oriente comiencen con su labor. Un Melchor herenciano, un Gaspar rumano y un Baltasar africano repartirán felicidad e ilusión para todas las edades.

Los Reyes Magos partirán a las 18 horas desde la Casa de la Cultura, y contarán con la animación de diversos grupos de animación, y con la tradicional lluvia de caramelos, que hará las delicias de los más golosos. La parada principal de sus Majestades será a las 19 horas en la Plaza de España, centro neurálgico de la localidad, enfrente de la Iglesia Parroquial.

Desde su origen, los Reyes Magos simbolizan la adoración a Jesús por parte de todas las razas de la humanidad; por eso cada uno de los Reyes viene de una parte del mundo. “El Ayuntamiento de Herencia quiere, en esta cabalgata, dar una muestra de respeto y convivencia, contando con representantes de algunas de las culturas que conviven en la localidad y en la comarca” explica Jesús Fernández, alcalde de la localidad.  

Previamente, a primera hora de la tarde, los Reyes Magos visitarán a los mayores de la Residencia Nuestra Señora de la Merced y a los de la Residencia de las Franciscanas, y también a los jóvenes del Centro de Discapacitados Carpe Diem.

Tras todo el recorrido por la localidad, sus Majestades de Oriente comenzarán su ardua labor, recorriendo todas las casas de los niños herencianos, dejando regalos para aquellos que se hayan portado bien.

Concierto de guitarra clásica de Mª Jesús Ramírez

0
Dentro del programa Cultural Navidad de la Diputación Provincial de Ciudad Real y coincidiendo con las celebraciones navideñas, se llevó a cabo en la Casa de Cultura de Albaladejo (Ciudad Real) el pasado domingo día 3 de enero a las 19:00 h.,  un concierto de Guitarra Clásica a cargo de la concertista  Mª Jesús Ramírez.
El programa, que fue  muy aplaudido, estuvo integrado por obra de diversos compositores españoles y latinoamericanos, repertorio característico de esta intérprete entre los que destacan Narváez, Tárrega, Turina, Torroba, Cuenca, Cardoso, etc. así como una selección adaptada, con arreglos de la propia guitarrista, sobre canciones populares navideñas de distintos países.

El público asistente disfrutó y aplaudió con entusiasmo la interpretación de esta joven concertista en cada una de sus intervenciones.

Un partido para recoger juguetes y comida en favor de los más necesitados

0
El Pabellón Polideportivo Municipal de Argamasilla de Alba acogerá el próximo día  6 de enero a las 16:00 horas, un partido benéfico entre el Club de Baloncesto Argamasilla y el Fútbol-Sala Renacer
El evento consistirá en un doble enfrentamiento, donde se jugará un tiempo de fútbol-sala y otro de baloncesto, mostrando los jugadores sus dotes en ambos deportes.

Para poder acceder al partido será necesario llevar un juguete en buen estado o algún alimento no perecedero, que se entregarán a las asociaciones de Cáritas y Otra Argamasilla es Posible, siendo las responsables de hacerlos llegar a los más necesitados.

Este partido se celebrará gracias a la colaboración de CB Argamasilla, Futbol-Sala Renacer, el Comité Local de Fútbol-Sala y el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, que se han organizado altruistamente para recuperar la sonrisa en aquellos que poco a poco la están perdiendo.

También, durante el partido, se venderán papeletas para un posterior sorteo de material deportivo, que también será en beneficio de estas asociaciones.

Actos como este, persiguen procurar y retribuir unos derechos que por distintos motivos son sustraídos de la vida diaria de muchos niños. Ya en la Declaración de los Derechos del Niño proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 1386, del 20 de noviembre de 1959, se señala en el principio 7: “El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho”.

Así el 13 de noviembre de 1996, los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Roma en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación,  se reafirmaron  “en el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos”.

Dos grandes corales para iniciar el año con música

0
El XII Encuentro de Corales Villa de Argamasilla, cierra el ciclo de conciertos de ‘Música en Navidad’
Con el concierto de la Coral  Morales Nieva, de El Toboso, y la Coral Polifónica Cervantina, de Argamasilla de Alba, celebrado el pasado fin de semana en el Iglesia San Juan Bautista de Argamasilla de Alba, se dio fin a un periodo de conciertos, que se inició el 28 de noviembre, y que han recorrido distintos escenarios de la localidad con motivo de la celebración de la Navidad.

Organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba y con la colaboración de la Agrupación “Maestro Martín Díaz”, la Red de Teatros de Castilla-La Mancha y la Iglesia parroquial de San Juan Bautista, este último concierto reunió a dos corales que interpretaron distintos villancicos de la tradición hispana y anglosajona.

La Coral Morales Nieva, dirigida por Luis Manuel Morales, sedujo al público con: En la más fría noche, Nochebuena, Oh Holly Night, o con un popurrí de villancicos, entre otros. Por su parte, la Coral Polifónica Cervantina, cuya directora es Marieli Blanco, encandiló al púbico con los temas: Benedicat Vobis, Los peces en el río, Noche de paz y Blanca Navidad, entre otros.

El concierto finalizó con la actuación conjunta de las dos corales que interpretaron, como si lo hicieran habitualmente, el tradicional villancico Adestes Fideles, dirigidos por Luis Morales, al ritmo del piano que tocaba Marieli Blanco.

El programa de “Música en Navidad” se inició el 28 de noviembre con la coral Schola Cantorum, en un concierto dedicado a bandas sonoras del cine, bajo el título de: “Voces sonoras del cine”. El 12 de diciembre, llegó hasta  la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista el grupo madrileño Neocantes, que presentó una particular visión del fenómeno de la Navidad, con obras que abarcaban desde el siglo XIII al XVIII. Unos días antes de la Navidad, la Asociación de Amas de Casa de la localidad, organizó el XV Encuentro de Villancicos, que albergó una gran tipología de estilos, desde rocieros hasta corales, pasando por los más tradicionales manchegos.

Próximamente se reunirán con los alcaldes y portavoces de municipios afectados por las tormentas

0
Bajo la presidencia de Rosa Romero se celebró el primer comité de dirección del 2010. Un Comité que abordó entre otros asuntos de  relevancia la preocupación que se tiene por las últimas inundaciones que han sufrido diferentes municipios de la provincia, especialmente el Campo de Montiel y el Campo de Calatrava. Romero informó al comité que  se reunirán con alcaldes y portavoces de los municipios afectados próximamente.
Igualmente se trató  el tema de la oficina parlamentaria, donde los diputados, tanto nacionales como regionales y provinciales, volverán a visitar los distintos municipios que componen la provincia, con el fin de mantener nuevamente contacto para estar al corriente de las necesidades de los municipios. Está previsto que en el mes de febrero se vuelva a recorrer la totalidad de municipios.

Los rabaneros más pequeños disfrutaron de la Fiesta Infantil Matinal Fin de Año

0
Alrededor de doscientos niños se dieron cita al mediodía del pasado jueves, día 31 de diciembre de 2009, en la Fiesta Infantil Matinal Fin de Año organizada por la Concejalía de Cultura de la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava. Un evento en el que estos dos centenares de niños, acompañados por sus respectivos familiares, despidieron el año tomando las ‘tradicionales’ uvas de la suerte convertidas en ‘gominolas’ al son de las doce campanadas.
Asimismo, todos los presentes recibieron una bolsa de cotillón con múltiples sorpresas para disfrutar de una gala de fin de año que estuvo amenizada por la Asociación Juvenil JORA de Argamasilla de Calatrava y en la que la música, los juegos y los bailes no faltaron en ningún momento.

En palabras de la concejala de Cultura de Argamasilla de Calatrava, Rosa Belén Escobar, “esta iniciativa ha sido todo un éxito a tenor de la elevada participación y desde el Consistorio rabanero nos comprometemos a repetirla el próximo año, esperando una mayor asistencia de niños”.

El Consistorio rabanero felicita al Centro Alfarero La Estación por el éxito de su Portal de Belén navideño

0
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la localidad ciudadrealeña de Argamasilla de Calatrava, a través de su titular, Rosa Belén Escobar, felicita al Centro Alfarero La Estación (CALE) por el enorme éxito que está teniendo el Portal de Belén que un año más se muestra al público en el Centro Cultural rabanero. No en vano, son muchos los curiosos que cada día se acercan hasta esta instalación municipal para disfrutar de esta obra.
“Desde el Ayuntamiento estamos muy agradecidos de la colaboración que un año más han tenido con nosotros Ángel y Graci (alfareros del Centro Alfarero La Estación)”, señala la edil de Cultura, quien además destaca que en esta edición el Portal de Belén ha sido mayor que otros años y destaca que lo que más le está llamando la atención a los visitantes son el huerto con champiñones, el castillo y elementos típicos castellano-manchegos como sendas figuras de Don Quijote y Sancho Panza.

El Ayuntamiento pone en marcha el alumbrado de la zona centro

El Consistorio ha invertido 300.000 euros en la renovación de la iluminación de 27 calles donde se han sustituido más de 250 lámparas de vapor de mercurio por luminarias de vapor de sodio de mayor eficiencia energética. La medida supone un ahorro de 5.200 euros al año y dejar de emitir más de 50 toneladas de CO2, con un aumento considerable de los niveles de iluminación en los viales
El alcalde de Bolaños de Calatrava, Eduardo del Valle, ha inaugurado la renovación del alumbrado público de la zona centro de Bolaños de Calatrava. Las obras han consistido en la renovación del alumbrado que estaba prácticamente obsoleto, creando numerosas zonas de sombra, por nuevas luminarias de menor consumo pero de mayores niveles lumínicos.
“Se trataba de una zona del municipio en que la iluminación creaba había numerosos claroscuros, pese a tratarse de la zona centro del municipio”, ha indicado el alcalde de Bolaños, Eduardo del Valle. “Con esta renovación cumplimos una vez más con un compromiso adquirido con los ciudadanos por este equipo de Gobierno y que continuará en 2010 con la renovación del alumbrado en otras zonas del municipio para hacerlo más eficiente, lo que implica un menor consumo, una reducción de los gases invernadero y, por lo tanto, un ahorro económico para las arcas municipales”, ha explicado el primer edil.

De este modo, se han sustituido un total de 250 lámparas en 27 calles. La renovación se ha realizado en: Cruz, Ramón y Cajal, Colegio, Zarza, Toledillo, Sagunto, Numancia, José Aranda Aznar, Encomienda, Cristo, Cid Campeador, Pelayo I, Reyes Católicos, Manzanares, Recaredo, San José y Libertad, en una de las fases; y Cristo, Pozo de la Nieve, Plaza Pozo de la Nieve, Virgen del Monte, Toledillo, Molino, Comendador Girón, Pintor Antonio López, Nueva y Real, en la segunda fase.

De los modelos antiguos de luz 322 eran lámparas de Vapor de Mercurio. Se han cambiado por 388 luminarias con lámparas de Vapor de Sodio Alta Presión de 100 vatios de alta eficiencia energética.

Ahorro energético

Además del cambio de lámparas, se han instalado dos reductores de flujo luminoso de forma que en las horas de menor tránsito y uso en las vías disminuye un 50 % el nivel luminoso consiguiendo ahorros energéticos del 40% (durante esas horas).

En comparación con el anterior sistema lumínico, esta renovación supone un ahorro de más de 82.000 kilovatios hora al año, lo que supone una reducción de 53,3 toneladas de emisión de CO2 al año a la atmósfera y una reducción en la factura de la luz de más de 10.200 euros al año. Todo ello con el aumento considerable de los niveles de iluminación en los viales.

Y todo gracias a estas obras que se han impulsado desde el equipo de gobierno y que han supuesto una inversión de 300.000 euros por el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, para lo que ha contado con subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial.

Trabajo Continúo

El Ayuntamiento de Bolaños ha invertido en los últimos dos años un millón de euros en mejorar el alumbrado público de la localidad. Hasta el momento se ha llevado la reforma de todo el alumbrado en el barrio de Las Veredillas y de la calle Cardenal Cisneros, con una inversión global de 600.000 euros, y anteriormente de La Vereda, Plaza de España y Calle Almagro, que ha contado con subvenciones de la Junta de Comunidades, a través de la Consejería de Industria y el Forcol, y de la Diputación Provincial.

Estos nuevos proyectos, unidos a los ya realizados y a la reforma integral de la avenida de La Vereda, suponen que en esta legislatura se ha reformado en torno al 50% del alumbrado público de Bolaños, con lo que conlleva de ahorro económico para las arcas municipales al contar con luminarias más eficientes y de mejora del bienestar y de la seguridad de los vecinos.

El Ayuntamiento prevé varias alternativas para garantizar la presencia de los reyes magos este martes en almodóvar del campo

Ante la posibilidad de que las inclemencias meteorológicas se mantengan para este martes, 5 de enero, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo maneja varias alternativas para garantizar la tradicional presencia de los Reyes Magos en la población.
La previsión más optimista implica la salida de la Cabalgata de Sus Majestades a partir de las 18,45 horas, por el itinerario de costumbre y que, partiendo de la Plaza Mayor, discurrirá por la calle San Juan de Ávila, Plaza de la Constitución, Ramón y Cajal, Fidenciano Trujillo, Cuerda, Ejido del Carmen, Corredera y de vuelta al punto de salida.

En el caso de que la amenaza de lluvia sea muy patente el recorrido se acortaría subiendo por Darro y bajando de nuevo a la Plaza Mayor por Corredera. Y en el peor de los casos, se habilitaría el Teatro Municipal para que los Magos de Oriente protagonizaran una recepción.

“Estas alternativas que manejamos tratan de garantizar que esta noche mágica sea vivida como se merecen nuestros vecinos más jóvenes y deseamos que la Cabalgata pueda desarrollarse en su integridad, en especial también por el esfuerzo que hacen otros colectivos locales por enriquecer esta cita”, explica el concejal de Festejos, Paco Bermejo, aludiendo a la colaboración que nuevamente harán este año con el Ayuntamiento la Asociación Española Contra el Cáncer y Cruz Roja.

Si estas organizaciones solidarias aportan carroza y pajes convenientemente caracterizados, las dos bandas musicales de la localidad, ‘Pablo Sorozábal’ y ‘Valle de Alcudia’ pondrán cálidos sonidos a la jornada que se prevé fresca conforme corresponde a estas fechas.

Independientemente de la Cabalgata, Melchor, Gaspar y Baltasar tienen previsto desplazarse a la Residencia de Mayores para saludar a las personas que allí viven y también a la Parroquia ‘Nuestra Señora de la Asunción’.

Y el colofón de la presencia de estos Magos en Almodóvar del Campo será la entrega de regalos a los niños cuyas familias así lo han querido.

Nochevieja

En cuanto a la celebración de la Nochevieja, indicar que a pesar del frío en torno se congregó bajo el reloj consistorial en torno a un centenar de personas, de manera que pudieron compartir así la entrada del nuevo año con uvas, sidra y fuegos artificiales.

Riolobos exige a Barreda que asuma su responsabilidad, dé la cara y explique sus soluciones para superar la crisis

La portavoz del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, exigió hoy al presidente del Gobierno regional, José María Barreda, que dé la cara y explique cuales son las previsiones de crecimiento en nuestra región para 2010, así como las propuestas de su Gobierno ente los malos indicadores económicos, y recalcó que el PP está convencido “que pese a los nubarrones y las malas previsiones de los expertos, con el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de empresarios, trabajadores y sociedad civil, Castilla-La Mancha va a salir de la crisis”.
    Riolobos, que compareció hoy en rueda de prensa en Toledo, destacó que el PP está abierto a las propuestas de los ciudadanos, la sociedad civil, los empresarios y los sindicatos, “que son los que al final van a sacar de la crisis a Castilla-La Mancha”, para hacerlas llegar a los diferentes parlamentos e instituciones y pidió a Barreda que aclare cuáles son sus propuestas cara al año que ahora comienza y que deje claro y sin mentiras que evolución se prevé de la economía regional para 2010, porque los castellano-manchegos tienen derecho a saber a qué se tienen que enfrentar.

    En este sentido, se refirió a dos indicadores preocupantes para 2010, el primero de ellos es la subida de impuestos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con la que va a hacer pagar sus platos rotos a las familias y consumidores, con el apoyo de los diputados nacionales del PSOE de Castilla-La Mancha. Un aumento que se concreta en una subida del 2,6 por ciento en las tarifas eléctricas, del 3,4 por ciento en la bombona de butano, del 6,2 por ciento en los sellos, del 4 al 6 por ciento en los trenes, de entre el 19 y el 21 por ciento en la Fiscalidad de Ahorro y de entre el 16 y el 18 por ciento en el IVA, a lo que se añade la supresión de la deducción de los 400 euros en el IRPF.

    Para la portavoz popular, todos los ciudadanos han podido comprobar que lo que hacen los gobiernos del PSOE es “apoyar a las grandes empresas y los grandes bancos, y no a las pymes y autónomo”, que son la base de la economía de Castilla-La Mancha y que son quienes sacarán a la región de la crisis en la que se encuentra.

    Según explicó Riolobos, otro indicador preocupante se desprende de los últimos datos de Eurostat sobre el PIB en Paridad con el Poder Adquisitivo, que en Castilla-La Mancha se sitúa en el 78 por ciento sobre el 100 que sería el valor medio de la UE y el 103 que es el valor medio español, frente al 137 por ciento que es el índice de la Comunidad Autónoma más rica de España en este sentido que es el País Vasco.

    “La media del PIB de un ciudadano del País Vasco es de 31.952 euros, mientras que para un castellano-manchego es de 18.222 euros, es decir, un ciudadano de Castilla-La Mancha tiene un nivel de riqueza de 13.730 euros menos en PIB de lo que tiene un vasco”, recalcó.

    Ante esta situación, la portavoz regional del partido aclaró que para el PP las prioridades para 2010, y lo que le piden al Gobierno de Barreda, empiezan por trabajar duro para que se cree empleo en Castilla-La Mancha, para lo que los expertos aseguran que es necesario un crecimiento de al menos un 2,5 por ciento. “Hay que apoyar a todos los sectores y emprendedores que con trabajo e imaginación pueden contribuir a sacar a Castilla-La Mancha de la crisis”, manifestó.

    Asimismo, Riolobos destacó la necesidad de que Barreda convenza a sus compañeros de partido para que se apruebe de una vez el Estatuto de Castilla-La Mancha, para que el Gobierno regional se dedique a lo que realmente importa a los ciudadanos ,que es salir de la mala situación económica que arrastra la región.

    La portavoz regional del PP subrayó además la importancia de conseguir que sea realidad de una vez por todos el manido slogan del PSOE de que Castilla-La Mancha es la región mejor comunicada de España, con la llegada del AVE a Cuenca y Albacete, el comienzo de las obras del tren de alta velocidad que pasa por Talavera y la construcción de las autovías que necesita la región y que “duermen el sueño de los justos”, mientras Castilla-La Mancha sigue sin tener comunicadas por autovías a sus capitales.

    De igual modo pidió que en 2010 por fin se lleve a cabo la Comisión de Investigación sobre CCM y se arregle el problema de sus trabajadores, que Barreda empiece de verdad a luchar por salir de la crisis y por defender al sector agrícola y ganadero, que esta siendo uno de los más castigados, que se de una solución para el vino de Castilla-La Mancha, que se apueste por las exportaciones y la internacionalización de nuestros productos y que se pongan las medidas oportunas y urgentes para evitar las situaciones dramáticas de pobreza y exclusión social que se están dando en la región.

    Por último, Riolobos reiteró que “los empresarios, sindicatos y ciudadanos pueden contar con el PP para llevar sus necesidades a las Cortes de Castilla-La Mancha y al Congreso” y adelantó que el PP en 2010 seguirá centrando su trabajo en defender los intereses de los castellano-manchegos, “siendo muy críticos con el Gobierno regional cuando entendamos que lo hace mal, para ser capaces de corregir la trayectoria del Barreda y que las cosas se hagan mejor”.

    “Vamos a seguir haciendo las propuestas que ya hemos hecho en 2009 para salir de la crisis y que no nos ha tenido en cuenta Barreda, como es la austeridad en el gasto público, que es fundamental para ahorrar dinero e invertirlo donde mas se necesita; bajar los impuestos, porque es la mejor manera de que haya más dinero en las empresas y puedan generar más empleo, y las reformas del sector energético y del sector tributario y laboral”, concluyó.

Los Reyes Magos han sido recibidos esta tarde por grandes y pequeños a su llegada a Tomelloso

0
La lluvia ha dado una tregua para que la Cabalgata pueda hacer el recorrido previsto ante la atenta mirada de los más pequeños, que llenaban las calles
La Cabalgata de Reyes ha recorrido esta tarde la calle Don Victor  ante la atenta mirada de los más pequeños que, a pesar del frío, no han querido perderse el desfile para dar la bienvenida a Sus Majestades de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar.
    
La lluvia, que durante todo el día ha caído en la localidad, ha dado una tregua para que los tres Reyes Magos pudiesen ser recibidos a su llegada a Tomelloso por grandes y pequeños que, expectantes, han abarrotado la calle durante el recorrido.

El desfile real, ha partido a las siete de la tarde, como estaba previsto, desde  la puerta de la Residencia de Ancianos San Víctor, para recorrer la calle Don Víctor, hasta la Plaza de España, donde los Tres Magos han visitado el Belén Viviente instalado en la Posada de los Portales.  
    
En el desfile han participado siete carrozas, entre ellas las que portaban los tronos de Melchor, acompañada por la asociación de Vecinos del Barrio de Maternidad; de Gaspar, a cargo del Coro Rociero Jesús del Perdón y de Baltasar, acompañada por la peña “Espantapolvos”. Una cuarta carroza, realizada por la asociación de vecinos del Barrio San José Obrero, portaba un año más la Estrella de Navidad que guía a los Reyes Magos y que iba acompañada por miembros de “Moral Teatro” vestidos de estrellas. Las otras tres carrozas, realizadas por la peña Harúspices representaban diversos temas de fantasía: un “Dragón”, “La calabaza de Cenicienta” y una “Escalinata de Cuento”. Han participará además en el desfile la Charanga “Variattioni” de la Asociación Musical Santa Cecilia y la banda de cornetas y tambores “Ntro. Padre Jesús del Perdón”.
    
El departamento de Festejos, Turismo y Participación Ciudadana ha repartido entre sesenta y setenta kilos de caramelos a cada una de las asociaciones participantes en el desfile, para repartirlos entre el público que ha presenciado la Cabalgata.
    
Del Belén viviente, que se podía visitar en la Posada de los Portales, se ha encargado la asociación de vecinos del barrio Nuevo Tomelloso.

El río Azuer mantiene la incertidumbre ante la persistencia de lluvias

0
Las continuas lluvias y un nuevo desembalse de agua del embalse del Puerto de Vallehermoso provocaron desde el pasado 31 de diciembre más inundaciones a ambas márgenes del río Azuer a su paso por Manzanares. La situación en el día de Nochevieja fue mucho más preocupante que una semana antes debido a las dimensiones que cobró la crecida del río y ante la persistencia de las precipitaciones.
Eran alrededor de las seis y media de la tarde del 31 de diciembre de 2009 cuando el río Azuer presentó el caudal más abundante y espectacular que se recuerda en los últimos cuarenta años. Quedó absolutamente desbordado a ambas márgenes tras un nuevo desembalse de agua desde el pantano de Vallehermoso. Como consecuencia, se  cortó la carretera entre La Solana y Valdepeñas al saltar el agua del Azuer sobre ella, hubo importantes problemas en la vecina Membrilla y en Manzanares se acordonaron zonas próximas al río y se achicó agua de viviendas próximas al cauce.

La gran crecida del pasado día 25 quedó pequeña en comparación con la del 31 de diciembre. Desde un día antes volvió a subir el importante caudal que presentaba el Azuer. En la mañana del último día del año el río volvía a desbordarse, pero por la tarde llegaba lo peor.

Todo el Paseo de la Isla Verde (paseo de los pinos) tuvo que ser acordonado al cubrir el agua incluso el asfalto y aceras. Poco antes de las cinco de la tarde el agua comenzaba a inundar el Paseo de Córdoba, ante la preocupación de los vecinos de las viviendas colindantes.

El agua que venía del canal paralelo a la Avenida de Andalucía saltaba el paseo hasta el Puente de los Pobres y cubría por completo el nuevo paseo de albero construido en una de sus márgenes, quedando visibles únicamente la parte superior de los bancos y de la barandilla de madera

Antes de entrar al Puente de los Pobres, el río inundaba también la zona verde y paseo de la nueva área de reparto urbanizada en la antigua “Huerta de Foro”. El albero de este paseo se perdió casi en su totalidad. Al otro lado el agua desafiaba los muros de los chalets de la urbanización “Vega del Azuer” y en “Las Quinterías” se estuvo achicando varios días el agua que manaba en sus cocheras.

La situación no fue menos preocupante en las viviendas ubicadas en la Avenida de Cristóbal Colón y cuyas partes traseras dan a los antiguos huertos situados tras la fábrica de harinas. El agua anegaba toda esa zona de calles recién urbanizadas.

De nuevo, la carretera del bulevar de la Avenida de Castilla-La Mancha volvió a hacer de dique y evitó que la situación fuera mucho peor al paso del Azuer por la ciudad. Al otro lado de esta carretera el agua estuvo a punto de saltar al asfalto del camino de Membrilla. Desde aquí, todo era agua a lo largo de 700 metros hasta el camino que llega a las cuevas del Cerro del Moro. Apenas podía distinguirse el cauce del Azuer en los dos ramales en los que se divide desde  el Puente de la Reina.

Aunque Vallehermoso dejó de desembalsar gran cantidad de agua el 31 por la tarde y comenzó a bajar levemente el nivel del río sobre las 19 horas, las insistentes lluvias siguieron manteniendo todas las alertas.

El río siguió  desbordado hasta dos días después. Durante la mañana del 1 de enero el Azuer continuaba anegando sus márgenes aunque el caudal había bajado considerablemente respecto a lo que ocurría a las seis de la tarde del día de San Silvestre.  

Hasta el sábado 2 de enero por la tarde, día en el que las lluvias dieron una tregua, no volvió a encauzarse el agua. Sin embargo, ya en la mañana de este lunes 4 de enero y debido a las lluvias de las últimas horas, el río había vuelto a desbordarse en algunos tramos a su paso por Manzanares. Las previsiones anuncian más lluvias y el río continúa con un importante caudal. Se mantiene por tanto la incertidumbre sobre nuevos desbordamientos. Todo dependerá de lo que ocurra aguas arriba en el casi rebosante pantano del Puerto de Vallehermoso.

Ayudas para las personas afectadas  

Debido a la situación extraordinaria vivida en Manzanares a causa de las importantes lluvias que padeció la localidad, el alcalde, Miguel Ángel Pozas, publicó un bando anunciando que se habilitará una sección en las Oficinas de Registro del Ayuntamiento para atender las reclamaciones de los afectados por las mismas. Estará abierta hasta el 25 de enero.  

El Ayuntamiento tomará medidas para ayudar a los afectados. Se informa, en dicho Bando, que con el fin de colaborar con la ciudadanía en la constatación de los daños y reclamaciones por parte de los diversos particulares afectados, se ha habilitado hasta el 25 de enero de 2010, en horario de 8.00 a 15.00 horas, una sección en las Oficinas de Registro del Ayuntamiento para que los ciudadanos y ciudadanas puedan realizar las reclamaciones oportunas.

La remodelada Plaza de la Constitución acogió el sorteo de ACECE

0
El Sorteo de ACECE, celebrado el sábado 2 de enero, sirvió para inaugurar oficialmente la remodelada  Plaza de la Constitución. Allí se concentraron cientos de personas dispuestas a conseguir los vales de compra por valor de 100, 200 y 500 euros, respectivamente, que donaba la asociación empresarial. La manzanareña Ramona Bellón, con su papeleta de Caja Sol, se alzó con el de 500 euros.
La ciudadanía de Manzanares no quiso perder la oportunidad de conseguir los vales de compra que desde hace años sortea la Asociación de Comerciantes de la calle Empedrada, ACECE, entre sus clientes. Los veinticinco establecimientos adheridos repartieron 29.999 papeletas como agradecimiento a la fidelidad de su clientela. Fueron muchas las personas que no quisieron perder la oportunidad de conseguirlos y se dieron cita en la Plaza de la Constitución.

El mantenedor del acto, Juan José Díaz Portales junto al presidente de ACECE, Santiago Artesero y con la ayuda inestimable de un numeroso grupo de niños y niñas,que se encargó de extraer las bolas, hicieron muy amena la actividad, que se convirtió en acto de inauguración a la remodelada y céntrica plaza.

Para conseguir los vales de compra, la asociación empresarial establece en sus bases que se debe estar presente durante el sorteo. Así las cosas, las ganadores de los vales de compra, donados por ACECE,  fueron para  Antonia Gallego, que consiguió el vale de 100 euros con el número 28.292; Simona Fiérrez, que se alzó con el vale de 200 euros por el número 22.068, y Ramona Bellón con el número 1962, que ha obtenido el premio de mayor cuantía, un vale de 500 euros, obtenido en Caja Sol.  

El presidente de ACECE, Santiago Artesero, agradeció la confianza depositada en el pequeño comercio por parte de la clientela. También valoró positivamente el desarrollo del sorteo.  

Por otro lado, como viene siendo habitual, la céntrica y comercial Calle Empedrada de Manzanares luce durante estas fechas su mejor cara. Entre las novedades, ha destacado su decoración. Sus tradicionales pinos de años anteriores, han sido sustituidos por unas originales muñecos de nieve de madera, junto a la  típica alfombra roja. Tampoco ha faltado  el encendido del hilo musical, que ha servido para ambientar las jornadas de compras y el tránsito por la Calle Empedrada, durante las horas del día con más afluencia de personas.
 
Además, durante estos días sus Majestades de Oriente están visitando la Calle Empedrada. De esta forma, los niños y niñas de Manzanares están haciéndoles llegar personalmente sus cartas, así como les están expresando sus deseos para el próximo año.  

También, durante las mañanas de los días 24 y 31 de diciembre, se realizaron en la Calle Empedrada diversas actividades de animación para los más pequeños, dirigidas por monitores especializados.

«Los españoles no creen que Zapatero saque a España de la crisis ni Barreda a Castilla-La Mancha»

0
La diputada nacional Carmen Quintanilla ha afirmado que este es el peor año de la democracia española, «un año perdido» y avaló esta afirmación con datos, así afirmó que de enero a noviembre de 2009, 740.000 españoles han perdió su puesto de trabajo. Indicó igualmente que la renta per cápita de los españoles ha experimentado el menor crecimiento, los españoles pierden renta y el índice de pobreza aumenta en las familias españolas mientras el déficit público se multiplica por cinco.
Quintanilla afirmó  que en 2008 Zapatero prometió el pleno empleo y tiene el record de parados de la historia, afirmando que el 70% de los españoles no creen en Zapatero ni que sea capaz de sacarnos de la situación actual. «En la región el 60% no cree en Barreda ni que sea capaz de sacarnos del paro y la crisis que sufrimos».

La diputada nacional afirmó que no ha habido una política exterior, ni política en materia de inmigración, ni en seguridad ciudadana, donde le 75% de los españoles suspende al gobierno.»En educación somos líderes en fracaso escolar en la unión Europea». Se refirió a la Violencia de Género donde 55 mujeres han perdido la vida a manos de maltratadotes según datos del gobierno y 73 según datos de  organizaciones.

Quintanilla afirma que al gobierno le falta un rumbo fijo para sacar a España de la crisis económica, donde en infraestructuras, como es el caso de la Autopista Toledo-Ciudad Real- Córdoba, el gobierno de Zapatero la quiso impulsar pero no vemos que será una realidad en 2010. Respecto al paro en Castilla-La mancha es del 20%, dos puntos superior al resto de España y donde 1.000 empresas cierran en la región. Se refirió a los autónomos, donde afirmó que diariamente pierden su negocio en la región 14 de ellos en los siete primeros meses del 2009.

Quintanilla indicó que este gobierno aprueba unos Presupuestos Generales del Estado con el voto en contra del mayor grupo de la oposición, y hemos vivido un año donde ha habido huelga de transportistas, de funcionarios de justicia, manifestaciones de estudiantes o de autónomos entre otros colectivos.

Plan anticrisis del PP

La popular hizo alusión a las medidas que propone el Partido Popular para poder salir de esta crisis y que se refieren a un Plan de austeridad de las Administraciones Públicas; la reestructuración del sistema financiero; una reforma fiscal necesaria al igual que una reforma laboral: La actualización del pacto de Toledo sería otra medida propuesta por el PP, al igual que reformar el modelo energético; la reforma educativa o la reforma de justicia.

Ante la presidencia española de la Unión Europea, Quintanilla afirmó que apoyan a este gobierno pero no dan un cheque en blanco y confía en que Zapatero haga caso de Rajoy, ya que cuando el gobierno español del Partido Popular asumió la presidencia llevó a España a la cúspide política.

CCM contribuye al desarroyo de la Cátedra de la Empresa Familiar

El director Territorial de CCM en Toledo, Alfonso López Blanco, y el presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Castilla-La Mancha, Tomás Díaz Carmona han firmado un convenio de colaboración por el que CAJA CASTILLA LA MANCHA aportará 10.000 euros para el desarrollo de la Cátedra de la Empresa Familiar a lo largo de 2010.
Se trata de un programa que, desarrollado con la Universidad de Castilla-La Mancha, va dirigido a alumnos de Derecho y Administración y Dirección de Empresas. El objetivo es aportar una formación universitaria específica sobre la empresa familiar a los futuros profesionales.

Así, en este nuevo ciclo de la Cátedra de la Empresa Familiar se volverán a tratar temas relacionados con el desarrollo, la creación y las singularidades de las empresas familiares que permitan a los alumnos adquirir las competencias básicas para dirigir, gestionar y asesorar este tipo de empresas.

Con su patrocinio, Caja Castilla la Mancha busca potenciar y difundir la cultura empresarial y la formación y preparación de nuevas generaciones de empresarios para el ejercicio de nuevos proyectos empresariales familiares de Castilla-La Mancha.

«C-LM ocupa el sexto lugar en reducción de accidentes mortales en carretera durante 2009»

El número de fallecidos en las carreteras de la Región se ha reducido en casi un 20% debido al “gran esfuerzo en inversiones” realizado por parte del Gobierno regional para mejorar estas infraestructuras
La vicesecretaria general del PSOE de C-LM, Guadalupe Martín, destacó que nuestra Región ocupa el sexto lugar en reducción de accidentes mortales en las carreteras.

Así, Martín informó de que durante 2009, 155 personas fallecieron en las carreteras de C-LM, lo que supone una reducción del 17,6% respecto al año anterior.

Estos datos positivos se deben al “gran esfuerzo en inversiones para la mejora de nuestras carreteras”, subrayó Martín.

De esta manera, recalcó que “el Gobierno del presidente Barreda, aprovechando la posición estratégica en el centro de la península, ha apostado de forma muy comprometida para que C-LM sea la región mejor comunicada”.

Informó de que en  nuestro territorio hay 1627 kilómetros en autovías y autopistas en servicio, 288 kilómetros en obras y 1.159 kilómetros en proyectos en distintas fases. En total, se superarán los 3.000 kilómetros en vías de alta capacidad.

En cuanto a las mejoras para el próximo año, Martín subrayó que “se está haciendo un seguimiento importante de todos los puntos negros identificados”, los cuáles se están eliminando dentro del Plan de Mejora de Carreteras Secundarias.

Para Martín, “estos resultados se deben a un gran esfuerzo colectivo y a una gran conciencia por parte de todos los ciudadanos”. Así, agradeció la labor desempeñada por la Guardia Civil de Tráfico, las Fuerzas de Seguridad del Estado, los jueces y fiscales y los  funcionarios de la DGT.

Hizo un reconocimiento especial a los conductores, por haber cambiado sus hábitos de conducción, al compromiso de los padres y madres con la educación de sus hijos y a los centros educativos, que colaboran con planes de formación en Seguridad Vial. Por último, destacó el papel de las asociaciones de conductores y de víctimas porque “sus testimonios nos han hecho recapacitar”.
 
Balance seguridad vial 2009
A nivel nacional, en 2009 el número de fallecidos en accidentes de carretera ha bajado por primera vez desde 1964, situándose por debajo de 2.000 víctimas.

“Es un dato muy significativo porque a pesar de que 1.897 personas perdieron la vida en las carreteras, se ha producido una disminución en 283 víctimas, es decir, un 13% menos respecto a 2008”, señaló la vicesecretaria general del PSOE de C-LM.

Y es que a pesar de que se produjeron 1.690 accidentes mortales, hubo un total de 5 días sin que se registrara ninguna víctima mortal, algo que no había ocurrido desde que existen los registros informatizados. “Esperemos que estos días sin víctimas se multipliquen en 2010”, recalcó Martín.

Asimismo, informó de que la reducción progresiva de víctimas desde 2003 ha permitido que se cumpla un año antes con el objetivo marcado por la Unión Europea de reducir a la mitad el número de víctimas por accidentes de tráfico.

Así, añadió que en España hemos pasado de 11 fallecidos cada día en 2003 a 5,2 en 2009. También subrayó la importancia de que a pesar de que se ha aumentado el parque de vehículos, que ha pasado de 2 millones en 1964 a más de 31 millones actualmente, y por tanto también el riesgo de accidentes, las cifras en siniestralidad son similares entre ambos años.

Respecto a uno de los colectivos con mayor índice de accidentes mortales, los que se sitúan entre los 15 y 34 años, Martín informó de que ha habido una reducción significativa, ya que entre 2003 y 2009 ha disminuido el número de fallecidos en 1.051 personas, lo que supone una disminución del 60%.

Por otro lado, en cuanto los accidentes de moto, también se ha notado un considerable decrecimiento ya que tan sólo en un año se ha pasado de 307 personas fallecidas en 2008 a los 283 de 2009.

Para Martín, esta reducción en la siniestralidad se debe a que se están consolidando conductas más seguras en la conducción, ya que se ha reducido el número de pasajeros y conductores que no usan el cinturón de seguridad, ha aumentado el uso del casco entre motoristas y ha disminuido el número de conductores que hayan dado positivo en controles de alcoholemia.
Por último, pese a los datos positivos que ha ofrecido 2009, Martín concluyó que  “vamos por buen camino pero el trabajo no debe reducirse ni un sólo ápice. Debemos seguir trabajando para que seamos más responsables en la conducción y sigamos mejorando las infraestructuras y así poder disminuir el número de víctimas”.

Santi Martín: “Me encanta componer mis propios temas”

0
El joven artista ciudadrealeño presenta su primer trabajo discográfico, ‘Al mal tiempo buena cara’, el próximo 7 de enero en el Teatro Municipal Quijano  
El joven artista ciudadrealeño Santi Martín presenta el próximo 7 de enero, a las 21:30 horas, en el Teatro Municipal Quijano su primer trabajo discográfico, ‘Al mal tiempo buena cara’, diez temas escritos por el propio Martín a quien le “encanta componer mis propios temas”.

Al menos, así lo ha explicado esta mañana durante la presentación del concierto, acto que se ha desarrollado en el Hotel Guadiana de Ciudad Real, y que ha contado con la presencia de Ricardo Peral, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, y de José Maya, productor del disco y responsable de SIMA Music Studios.

Santi Martín ha señalado que, aunque el flamenco es el nexo de unión de todos los temas de ‘Al mal tiempo buena cara’, ha apostado un fusionarlo con otros estilos, desde el pop hasta el rock pasando por la rumba.

Además, Martín, que han afirmado que El Barrio es uno de sus grandes ídolos, ha explicado que su objetivo no es imitar a sus artistas favoritos, sino buscar “mi propio estilo”, algo que ha conseguido en este primer disco.

Recordar que la carrera musical de Santi Martín comenzó cuando aún era “muy pequeñito”, tiempo en que utilizaba como instrumentos “las cacerolas de mi madre y un par de cucharas” o incluso “metiendo arroz en un vaso y tapándolo con un globo para hacer una especie de maraca”.

No obstante, este joven artista no es un desconocido en el panorama musical provincial. De hecho, ya ha ofrecido varios conciertos en pequeños locales de la provincia, conciertos que resultaron un éxito y supusieron el impulso definitivo para Santi Martín, quien ahora presente su primer disco.  “Querer es poder y tu éxito es tu esfuerzo”, asevera Martín.

Por su parte, el concejal de Festejos del Ayuntamiento de Ciudad Real, ha asegurado que es “todo un placer ayudar” a Santi Martín, un joven ciudadrealeño que está comenzado en el difícil mundo de la música.

El concierto tendrá lugar el próximo 7 de enero en el Teatro Municipal Quijano a partir de las 21:30 horas.

Esta cita musical cuenta con el patrocinio y la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, GA Gestores Administrativos, AFYGE S.L., T&T (tascas y tabernas), HM, Ballantines, Asador Chef, GA Muñoz Marín, Reprise, Querencia Gaucha, Teteria Arabian y Bar-Cafeteria Los Angeles.

El precio de las localidades es de 5 euros y se pueden adquirir en T&T (tascas y tabernas), HM, Ballantines, Asador Chef, GA Muñoz Marín, Reprise, Querencia Gaucha, Teteria Arabian y Bar-Cafeteria Los Angeles.

Campanadas Churriegas 2010

0
Como es tradicional desde 1996, un año más los miguelturreños recibieron al 2010 en horario de Canarias. A la 01:00 horas del 1 de enero, la plaza del Ayuntamiento repleta de vecinos, frente al reloj, fue el lugar elegido para volver a despedir el 2009 una hora después, con el contillón en la mano o la zambomba y acompañado de amigos.  
Las “Campanadas Churriegas”, organizadas por las áreas de Juventud y Festejos del Consistorio local, que cuentan con una amplia tradición y son el punto y final a una jornada en la que el Ayuntamiento de Miguelturra anima a sus vecinos, con música y villancicos durante toda la tarde. Este año, y una vez más, la responsable de retransmitir las campanadas ha sido la locutora de Radio Miguelturra, Tere Rodado, quien animo a los presentes con buena música.

La Hermandad del Santo Sepulcro de Miguelturra comienza la recogida de alimentos para las personas más necesitadas

0
La Antigua y Venerada Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestro Padre Jesús del Perdón de Miguelturra informa que hasta el 5 de enero inclusive podrán entregar o donar alimentos no perecederos para repartirlo entre familias necesitadas de la localidad, campaña navideña que se realiza en colaboración Cáritas Parroquial.
Se podrán entregar en la Ermita de la Soledad en horario de tardes, de 18 a 20 horas.

Miguelturra Ciudad Digital ofrece acceso y tramitación electrónica a la ciudadanía

0
 El 2010 empieza con novedades para los ciudadanos miguelturreños, desde el pasado martes 29 de diciembre el Ayuntamiento de Miguelturra, a través del programa de Ciudades Digitales, comienza a dar servicio de tramitación y relación electrónica con la ciudadanía a través de Internet.
     La Ley 11/ 2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos, ha supuesto un gran cambio en los sistemas de información de los Ayuntamientos, de esta forma la web 2.0, la de acceso directo de cualquier ciudadano con el consistorio ya es toda una realidad. Todo ello ve la luz a través del Área de Nuevas Tecnologías.

     Desde gestión de expedientes, procedimientos normalizados, buzón de sugerencias, acceso a través de DNI digital, ya es una realidad a través de los dos nuevos módulos puestos a disposición, a saber, Portal del Ciudadano y Carpeta del Ciudadano.

     Cualquier persona física o jurídica que posea un DNI electrónico o un certificado digital reconocido por la Agencia Tributaria podrá efectuar a partir del hoy por internet, anticipándose al 1 de enero de 2010 como fecha que marca la ley 11/2007, los trámites que ahora efectúan en la oficina del Registro Municipal del Ayuntamiento de Miguelturra.

     La entrada en vigor de la Ley de Administración Electrónica es la obligan estos cambios que persiguen la eliminación de la burocracia administrativa y la agilización de los trámites municipales: Ya no será necesario guardar fila para solicitar una licencia de obras o presentar una instancia para, por ejemplo, presentarse a una oposición. Los documentos se enviarán por la red interna.

     La ventaja no será exclusivamente poder hacer los trámites sin moverse de casa, sino también la agilidad en la resolución de los expedientes. Para ello se ha dotado de un escáner al punto de entrada de papel del registro municipal que digitaliza cualquier documento para incorporarlo a los expedientes en formato digital, entre otras medidas.

     A través de www.miguelturra.es, página oficial del Ayuntamiento de Miguelturra, ya se dispone de estas dos formas de acceder digitalmente, tanto portal como carpeta del ciudadano-a. Estas nuevas herramientas digitales se basan en tres pilares: Registro Telemático, Trámites municipales, y Buzón de sugerencias.
 

1. Registro Telemático.

     A través del Registro Telemático del Ayuntamiento de Miguelturra, se puede realizar la presentación vía internet de escritos, solicitudes y comunicaciones relacionadas con los procedimientos y actuaciones que se llevan a cabo en el mismo. Una vez presentado el escrito, solicitud o comunicación de que se trate, no es necesaria su posterior presentación en ninguna otra oficina de registro.

     La legalidad y garantía del Registro Telemático se basa tecnológicamente en procesos de firma electrónica. Este sistema permite a cualquier persona física registrar documentos por Internet sin más requisitos que el uso de un navegador web y estar en posesión de un certificado digital de clave pública no revocado emitido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o el DNI electrónico, está accesible durante las 24 horas del día, todos los días del año.  

2. Trámites municipales.

     Realiza tus trámites municipales por Internet. Una vía cómoda, transparente y flexible que el ayuntamiento ha puesto a tu servicio. A través de esta «ventanilla virtual» del Ayuntamiento de Miguelturra, cualquier persona jurídica o física puede realizar cualquier tipo de gestión y acceder a toda la información sobre los diferentes servicios que ofrece nuestra Administración Municipal.  

     Si dispone de un certificado digital o DNI electrónico con tan sólo entrar en la página web del Ayuntamiento, podrá realizar trámites que antes requerían acudir en persona a las instalaciones municipales.

3. Buzón de sugerencias.

     El buzón de Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de Miguelturra, se crea como instrumento para facilitar la participación, para que cualquier persona natural o jurídica que, en sus relaciones con la Administración Local, considere que ha sido objeto de desatención, tardanza o cualquier otra anomalía, consecuencia de supuesto mal funcionamiento de los Servicios, pueda comunicarlo, donde también podrá formular cuantas sugerencias estime oportunas en orden a mejorar la eficacia de tales Servicios.Para acceder al portal del ciudadano la dirección web es la siguiente http://ciudadanos.ayto-miguelturra.es/ 

La ruta de los melones

0
 Cuando el comandante Julio Cervera Baviera completó sus estudios sobre las costas de Marruecos, a petición de la Sociedad Española de Geografía Comercial, realizó un viaje por el Sahara Occidental para realizar estudios topográficos y astronómicos y descubrir rutas comerciales a lo largo del llamado Río de Oro.
     Entre mayo y agosto de 1886, soportando la canícula del verano del desierto, recorrió 850 kilómetros y consiguió, además de realizar los estudios que se había propuesto, la firma con el sultán del Adrar de un tratado de protección que fue la base del posterior reconocimiento internacional del Sahara Español.

      El pasado mes de diciembre, casi 125 años después de aquella gesta, se firmó el Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos. El acuerdo prácticamente prevé la libertad total de acceso al mercado comunitario de todas las frutas y hortalizas procedentes de Marruecos, fija contingentes muy superiores a los actuales para productos considerados sensibles como el tomate, el calabacín, el pepino, el ajo, la clementina y la fresa y, de los demás productos, prácticamente liberaliza su exportación a la Unión Europea, estableciéndose una exención total de los derechos de aduana, mientras se reduce un 30% el precio de entrada para la práctica totalidad de la fruta de hueso y la uva de mesa así como para los cítricos.

     Es inquietante que la Ministra de lo que queda de agricultura considere bueno un acuerdo que debilita la posición competitiva en el mercado de los productores españoles de frutas y hortalizas con respecto a los del Reino alauí; es asombroso que dicho acuerdo no haya despertado en ella la misma ira que le provocaron las acertadas reflexiones que sobre él han realizado Mariano Rajoy y Mª Dolores de Cospedal; y es inadmisible que Barreda mantenga su boca cerrada cuando la Ministra trata de ocultar la realidad diciendo que dicho acuerdo abre la posibilidad de exportar melones de Castilla-La Mancha al país de Mohamed VI; parece increíble que la una y el otro no sepan que nuestro vecino del Norte de África introduce anualmente en nuestro país 8.574 toneladas de melón.

     Como en Bruselas la Ministra socialista, al negociarse la OCM del vino, pasó completamente desapercibida, puede que se esté queriendo sacar la espina de su garrafal fracaso y, emulando a Cervera, para dar salida a nuestros melones pretenda abrir una nueva ruta comercial con el antiguo Río de Oro. Para realizar su hazaña el expedicionario español necesitó solamente un intérprete de árabe y un biólogo, ella, por lo pronto, ya ha nombrado a dedo a 31 altos cargos, y yo me digo: si en Bruselas, con todo a su favor, la Ministra ha sido incapaz de defender una postura firme para los intereses de nuestros agricultores, en el Sahara, con todo en contra, ¿va a ser capaz de conseguir acuerdos comerciales para nuestra horticultura? Sospecho que nuestros horticultores terminarán el año nuevo tan afligidos como nuestros viticultores han cerrado el 2009. Ojalá me equivoque.

Voluntarios de la Concejalía de Juventud apadrinan a una niña en Ecuador

0
El grupo de Voluntariado Joven “Toma mi Tiempo” de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real ha apadrinado a una niña en Ecuador, un gesto que se suma a la labor que estos jóvenes, chicos y chicas, de entre 15 y 17 años.
La niña se llama Jenny Jessica Pérez Mendoza, tiene 9 años, vive en casa solamente con su madre y dos hermanas de 12 y 3 años porque su padre abandonó a la familia y la única que puede aportar dinero es la madre con unos ingresos que apenas llegan a los 100€ al mes

La iniciativa nació  de una de las voluntarias a través de la red social tuenti y en tan solo unas horas se materializó el apadrinamiento por todo un año gracias al aporte de algo más de dos euros por parte de todos los miembros del grupo.

El presidente de la Junta de Personal de la Junta de Comunidades confirma el consenso de los sindicatos

0
La rueda de prensa ofrecida el pasado 17 de diciembre para denunciar el exceso de puestos de libre designación, comisiones de servicio o concursos específicos en la Junta de Comunidades, ha desembocado, según CSI·F, «en una polémica estéril y absurda por parte de las respectivas Secretarías Regionales de los sindicatos UGT y CCOO, al desmarcarse de un documento que contaba con el respaldo de sus propios delegados en la Junta de Personal de los Servicios Centrales, tal y como atestiguaba su presencia en la comparecencia pública ante los Medios de Comunicación.
 
Como presidente de la Junta de Personal de los Servicios Centrales de la Junta de Comunidades respondo, a título personal, y como delegado de CSI.F, a las acusaciones vertidas por los dirigentes de los sindicatos UGT y CCOO en contra de mi persona, al tacharme de afán de protagonismo, de demagogo y de manipulador en la rueda de prensa ofrecida el pasado 17 de diciembre en Toledo, que contó con la presencia voluntaria de los delegados de esos mismos sindicatos, además de los de CSI.F, STAS y USO. Se trata, por tanto, de un ejercicio hipócrita aludir seis días más tarde a la falta de consenso y acuerdo en la redacción de la denuncia presentada y entregada a los medios de comunicación.
 
Me pregunto cómo pueden esas centrales sindicales aceptar como razonable una negación de sus propios representantes en la Junta de Personal después de haber asistido en persona a la rueda de prensa, y después de haber recibido, leído, contrastado y «consensuado» el texto en el que se detallaban los problemas detectados en cuanto a la designación, que no contratación, en el seno de la administración regional. En sus alegaciones posteriores, poco creíbles y en clara evidencia tras el respaldo (con su asistencia) de sus correspondientes delegados, aceptan que ellos mismos han denunciado en varias ocasiones el exceso de plazas de libre designación, los concurso específicos publicados en los diarios oficiales, el excesivo número de comisiones de servicio y el alto índice de externalización y privatizaciones en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. ¿Cómo, entonces, pueden mostrarse contrariados por un documento que lo único que hace es alertar sobre esos asuntos para que dejen de producirse y se valoren los méritos de aquellos trabajadores que ocupan sus puestos en base a sus méritos y capacidades? Lo que la Junta de Personal ha hecho, en base a su autonomía y libertad, ha sido hacer públicas las continúas denuncias y requerimientos realizados a la Administración. ¿Por qué les molesta tanto a algunos alertar sobre comportamientos irregulares y tendenciosos con los derechos y la legítima igualdad de todos los trabajadores?

Quedar bien con los políticos
 
Resulta un ejercicio de gran cinismo intentar quedar bien con los políticos y olvidarse de los empleados públicos, a los que se supone nos debemos todos los sindicatos. Desde CSI.F lo tenemos muy claro, y desde la Junta de Personal de los Servicios Centrales de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha también. Gracias a la coherencia de todos sus miembros se pudo redactar un texto que, con algunas matizaciones, muestra una realidad evidente y que crea serio malestar entre aquellos trabajadores que han superado una oposición y ven limitadas sus posibilidades de ascenso debido a la saturación de libres designaciones. Resulta, por ello, verdaderamente triste que algunos de nuestros compañeros en la Junta de Personal se vean en la tesitura de dar explicaciones a sus dirigentes, cuando creían que lo que hacían estaba en sintonía con los principios que defienden, o así se supone, sus respectivos sindicatos.  

La realidad parece otra, y los dudosos objetivos que se persiguen también.

Desde la Junta de Personal hemos recibido con agrado la satisfacción de muchos empleados públicos, que nos pedían una iniciativa en este sentido, para detener una dinámica poco ejemplar y que genera desánimo entre el colectivo de trabajadores de la Junta de Comunidades. Es por eso que el Manifiesto por la Dignidad del Empleado Público ha corrido como la pólvora entre los diferentes departamentos. A ellos les deben una explicación aquellos que nos critican a nosotros y fiscalizan a sus propios Delegados en la Junta de Personal, pues desde ese organismo lo único que pretendemos hacer, con la mayor honestidad y humildad, es salvaguardar la dignidad de los funcionarios, los laborales y los contratados de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, le pese a quien le pese.
 
Triste final para una historia que debería unirnos en lugar de intentar separarnos, pues todos estamos en la misma trinchera y luchamos por los mismos objetivos. Aquellos que dudan, o no saben donde está su sitio, que reflexionen y digan lo que dicen mirando a los ojos a los trabajadores. ¿Pueden hacerlo?

¡Nosotros sí podemos!
 

Mónica Naranjo ofrecerá un concierto en el Teatro Quijano el próximo 19 de febrero

0
La Junta de Gobierno ha aprobado hoy la contratación, por 17.200 euros, de la cantante Mónica Naranjo para un concierto que ofrecerá la artista el próximo 19 de febrero en el Teatro Quijano.
Además, se ha dado el visto bueno a una serie de contratos menores, como los que hacen referencia a los trabajos de instalación de un semáforo en la Avda. de Europa por 14.000 euros, la compra de señales informativas de tráfico y pintura para señalización vial por 41.000 euros y de 14 emisoras para la policía local por más de 6.000 euros, así como la adjudicación del contrato para las obras de accesibilidad del itinerario Plaza del Carmen-Estación Vía Crucis, por 43.259 euros y la instalación de una línea de vida en el Teatro Quijano por 20.800 euros.

En el apartado de recursos humanos, se han aprobado diferentes bolsas de trabajo temporal para profesores de la escuela de música. Concretamente, para profesor de piano, clarinete, guitarra española, saxofón y violín, una plaza, dos plazas para profesor de flauta travesera y cuatro para profesores de música y movimiento.

Por último , la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento capitalino, también ha sometido a aprobación la licencia de obra para un proyecto de ejecución de 98 viviendas en el sector herrerías, junto al Hospital General.

Villarrubia de los Ojos construye un nuevo Mercado Municipal más moderno y de mejor acceso

0
La Junta de Comunidades abre un nuevo acceso al Polígono Industrial desde la glorieta de la Carretera de Arenas de San Juán
El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos acomete obras de construcción del nuevo Mercado Municipal de Abastos en el espacio que antes ocupaban los vestuarios de la antigua piscina municipal, justo enfrente del Parque de la Paz.

“Queremos modernizar las instalaciones, y que tanto los vendedores como los usuarios del Mercado Municipal o futura Galería Comercial puedan tener un mejor acceso a estas instalaciones impulsando su uso y disfrute”, asegura el alcalde socialista Fernando García Santos.

Así, esta futura Galería o Mercado Municipal estará dotada de 14 espacios diferentes, doce puestos de venta de productos frescos o elaborados, y otros productos, así como churrería y cafetería. Y dispondrá también de más aparcamiento que el que tiene en la actual ubicación.

La construcción de este Mercado la llevan a cabo durante dos meses ocho trabajadores contratados a través de un Plan de Empleo, y supondrá una inversión de 360.600 euros aproximadamente, “que estamos acometiendo en el Ayuntamiento con fondos propios y un gran esfuerzo, pero sabemos que la obra es necesaria para los tiempos que corren”.

Nuevos accesos al Polígono Industrial desde la ctra de Arenas

Igualmente la delegación provincial de Vivienda y Ordenación del Territorio ha construido nuevos accesos al Polígono Industrial Santa Ana, desde la glorieta de la carretera de Arenas, que discurre paralela a la circunvalación para adentrarse en la parte norte del polígono.

      “Al igual que en su día se construyó un acceso directo a la Cooperativa El Progreso desde la circunvalación, para facilitar el acceso a la misma, ahora se planteó a la Junta de Comunidades este segundo acceso demandado por las empresas de esta zona industrial, especialmente por la nueva bodega ubicada en el polígono, y la respuesta del Gobierno regional ha sido maravillosa”, indicó el alcalde, quien explica que ha supuesto una inversión de 80.000 euros.

El desbordamiento del arroyo Tejar en Porzuna deja varios caminos rurales en mal estado

0
La alcaldesa Angeles Rojas ha emitido un informe a la Subdelegación  esta misma mañana y está realizando gestiones para su arreglo cuanto antes, porque los mismos son muy transitados durante la recogida de aceituna
El desbordamiento del arroyo del Tejar, en Porzuna, ha afectado a varios caminos de la red porzuniega, que se encuentran en mal estado, por lo que la alcaldesa María de los Angeles Rojas ha trasladado esta mañana un informe al Subdelegado del Gobierno, solicitando ayudas para el arreglo urgente, ya que estas vías son muy utilizadas por los agricultores, que se encuentran en plena recolección de la aceituna.

A fines del pasado diciembre, las fuertes lluvias registradas provocaron pequeñas inundaciones y el desbordamiento del arroyo del Tejar en Porzuna, hasta el punto de que quedó cortada toda una noche la Carretera del Río, hasta que se arregló la situación, sin incidentes reseñables, porque el Ayuntamiento y la guardería rural señalizaron convenientemente la zona.

Como consecuencia de estas fuertes lluvias, que ayer domingo 3 y hoy lunes 4 se están volviendo a registrar, algunos caminos muy transitados por los agricultores han sufrido serios desperfectos, por lo que la alcaldesa porzuniega quiere avisar a los porzuniegos de que tengan cuidado a la hora de utilizarlos, al tiempo que sigue con sus gestiones ante las distintas administraciones, provincial, regional y nacional, para el arreglo cuanto antes de los mismos.

La crisis no afectará a los Reyes Magos

0
La campaña de Reyes de este 2010 experimenta pocos cambios en relación  a la anterior. Hay cautela a la hora de adquirir productos pero no caen las compras para la noche mágica del 5 de enero. Las lluvias de los últimos días están cambiando los planes de Melchor, Gaspar y Baltasar que cargarán sus camellos de artículos como paraguas, chubasqueros o abrigos.  
A escasas horas de que los Reyes Magos visiten nuestros hogares, muchas son las compras de regalos de última hora.  Los comercios de la localidad se encuentran llenos de remolones que aún no han adquirido sus regalos. A simple vista todo apuntaba a que Sus Majestades iban a traer este año mucho carbón, no porque el comportamiento de los niños haya sido malo, sino porque el bolsillo de los de Oriente también se ha visto afectado por la crisis. No obstante las cifras hablan, comerciantes y clientes coinciden: “Aunque la gente mira un poco más el dinero, la campaña de navidad si no es como otros años, es muy similar”. Lo explicaban desde Martínez Moda. El establecimiento de Superjuguete y Cassana coincidían en afirmar que “la crisis no se esta notando tanto como se temía”.
Alternativas a la crisis

Pese al esfuerzo que Melchor, Gaspar y Baltasar harán para dejar los regalos debajo del árbol, hay quienes han preferido facilitarles las cosas. El fenómeno del amigo invisible se está convirtiendo en uno de los salvaguardianes de los bolsillos en estas fechas. Una práctica cada vez más arraigada en los daimieleños que permite invertir una mayor suma de dinero en el regalo de una sola persona asegurándose de que los demás participantes también contarán con regalos de otros jugadores.
Regalos

Pijamas, ropa o material escolar se encuentran en las cartas de los padres más prácticos. Artículos útiles porque como explicaban en la calle “no es plan de gastarse mucho dinero en juguetes haciendo falta otras cosas” comentaba Mari, madre de un niño de 11 años. Precisamente desde Martínez Moda señalaban que los tejanos una edición más siguen siendo el producto estrella. Aun así, los grandes protagonistas de estos días son los juguetes. Desde “Superjuguete” informaban de que tanto los monstruos “Gormitis” como los artículos relacionados con “Hannah Montana” se encuentran agotados desde hace días.  Es por eso que sus majestades tienen que recurrir a otros artículos que les saquen del apuro. Entran en juego aquí los collares, pulseras o bolsos.
Paraguas y más paraguas

La lluvia y el frío de estos días esta modificando los regalos de última hora. Los perfumes y la ropa interior se están sustituyendo por artículos de abrigo tal y como explicaban desde Comercial Daimieleña. Bufandas, gorros y guantes están siendo lo más demandados estos días. No obstante, hay un artículo que destaca por encima de los demás: los paraguas. Se venden de todos los colores, tamaños y para todos los gustos.  

Melchor, Gaspar y Baltasar suelen dar en el clavo y en muy reducidas ocasiones, sus regalos tienen que ser cambiados. “Cada uno sabe sus necesidades y los Reyes Magos no suelen confundirse puede ser que haya un pequeño porcentaje que no se acierte, pero por lo general no se suele fallar” comentaban desde Martínez. Aún así desde los comercios de la localidad se pide  a los usuarios que guarden tique de compra para facilitar sus devoluciones. 

Incendio en la calle Calixto Hornedo

0
Alrededor de las 6.15 de la mañana, a la altura del número 19, los vecinos alertaron a la Policía Local y a la Guardia Civil, que extinguieron las llamas en escasos minutos. El fuego se originó por un cortocircuito en un acumulador que hacía saltar algunas chispas a un colchón cercano. Varios muebles de la vivienda han quedado destrozados, pero no hay que lamentar daños personales  
Alrededor de las 6.15 horas de la mañana del lunes, los vecinos del número 19 de la calle Calixto Hornedo se levantaban sobresaltados a causa de un incendio en la vivienda. Los tres ocupantes de la casa, que dormían en ese momento, tuvieron que trasladarse hasta la terraza del edificio, ya que era imposible acceder al piso de abajo debido a la densidad del humo. Desde esa terraza, la Policía Local evacuaba a estas tres personas mediante una escalera.  

Según fuentes de la policía, las llamas quedaban extinguidas en escasos minutos. Se cree que el incendio pudo originarse a causa de un cortocircuito en un acumulador que hizo saltar algunas chispas que caían en un colchón cercano. Desde ahí, el fuego se propagaba por el salón de la casa, destrozando varios muebles. Al margen de estos daños materiales, no hay que lamentar consecuencias para los ocupantes de la vivienda. Una vez evacuados, se atendió a uno de los inquilinos, una mujer, que sufrió un desmayo a causa de un ataque de ansiedad. 

Controlado el cauce del Azuer a su paso por Daimiel

0
Laguna formada por el desbordamiento del río AzuerEl concejal de Agricultura, Ramón Ruiz de la Hermosa no espera un desbordamiento como el del sábado “aunque todo depende de la meteorología”. Durante la mañana del lunes se levantó un dique en las proximidades de la Ciudad Deportiva. También se ha actuado en el camino que sale del barrio de las 100 viviendas.  
El cauce del Azuer a su paso por Daimiel “está controlado tras la bajada que ha experimentado el caudal en las últimas horas”. Así lo explicaba la mañana del lunes en la emisora municipal Radio Daimiel el concejal de Agricultura Ramón Ruiz de la Hermosa quien repasaba las actuaciones que se han acometido tras el desbordamiento del sábado en la zona de vega anexa a la Ciudad Deportiva. En las últimas hora, como medida preventiva, se levantaba un dique con tierra de vega para evitar la filtración de agua en la Piscina Climatizada ya que “aunque la altura a la que están edificadas las nuevas pistas de tenis y el complejo de piscinas de verano impide el encharcamiento de ambas instalaciones”. Un segundo dique se ubicaba próximo al paso del Azuer junto al Paseo del Carmen. Además también se actuaba  en el camino que comunica el barrio de las 100 viviendas con ese terreno (zona inundada el sábado) para que el agua enfile encauzada hasta el Puente Viejo del Azuer dirección Guadiana. No obstante, Ruiz de la Hermosa apuntaba a una nueva crecida en unas 10 o 12 horas tras las lluvias caídas (26 litros por metro cuadrado hasta las diez de la mañana del lunes) pero siempre, insistía, “controlada por el amplio margen de maniobra del pantano de Vallehermoso”, que visitó en la tarde del domingo.  

Esa llegada de caudal a localidad también se ve influenciada porque las lagunas que se han originado al lado de la autovía A-43 “ya se han llenado”. En total, según estimaciones del edil, esas balsas se extienden “unas 60 hectáreas con una profundidad media superior a los tres metros”. Precisamente, en ese punto, distante en 3 kilómetros del casco urbano, se ha cortado la vía de servicio con tierra. Dentro de este capítulo de advertencias, el concejal de Agricultura pedía precaución a la hora de visitar el Azuer en la pasarela que cruza el río antes de la rotonda de Las Brujas. “Como su nombre indica, es una pasarela y no puede albergar a 50 personas al mismo tiempo. Está levantada en tierra de vega y cualquier movimiento implica un riesgo. Por ello, añadía, se ha colocado un señal de advertencia en ese puente azul.

Los Reyes Magos visitan Daimiel en la noche más mágica del año

0
Melchor, Gaspar y Baltasar llegan cargados de regalos. Sus Majestades de Oriente tienen una apretada agenda, que comenzará a las 16 horas. Visitarán las tres residencias de ancianos de la localidad, el piso tutelado y el Centro de Discapacitados Vicente Aranda. La cabalgata partirá a las 19 horas desde el Paseo del Carmen. Además, visitarán el Belén Viviente
Todo listo para la visita de los Reyes Magos a Daimiel. Melchor, Gaspar y Baltasar llegarán hasta nuestra localidad, a lomos de sus camellos y acompañados de sus pajes, esta misma tarde. Sus Majestades de Oriente vienen cargados de regalos, que repartirán durante toda la noche por los hogares daimieleños. Antes, a partir de las 16 horas, tienen programada la visita a las tres residencias de ancianos, al Piso Tutelado y al Centro de Discapacitados Físicos Vicente Aranda.   

Será a partir de las 19 horas cuando comience el desfile por las principales vías de la localidad. Partirá desde el Paseo del Carmen y discurrirá  por las calles Arenas y Mártires hasta llegar a la Plaza de España. Allí darán dos vueltas y posteriormente subirán al balcón del Ayuntamiento para saludar a todos los niños.

Todo ello, acompañados por las principales asociaciones carnavaleras locales, La Garrota, Hasta que el cuerpo aguante y El Cencerro, con los personajes de Disney arropando a sus Majestades. En esta ocasión se han preparado 700 kilos de caramelos, una cantidad menor respecto a años anteriores provocada por la situación económica. Sin embargo, austeridad no hará mella en los bolsillos reales y los árboles de Navidad se colmarán de juguetes. Los más demandados, artículos de la estrella televisiva Hannah Montana y de la gatita Hello Kitty

Pero la apretada agenda de los Reyes no termina ahí, ya que después de la cabalgata los Reyes se trasladarán hasta el Belén Viviente del Parterre. Allí concluirá su visita, y Melchor, Gaspar y Baltasar se retirarán a  descansar y a prepararse para la noche más mágica y larga del año.

Las previsiones meteorológicas no anuncian precipitaciones para la hora de la cabalgata. Sin embargo, los más pequeños pueden estar tranquilos, porque salvo causa de fuerza mayor, el desfile no se suspenderá y en todo caso se retrasará hasta que escampe la lluvia.

El Guadiana y el Cigüela se aproximan al Parque Nacional

0
El Guadiana y el Cigüela se aproximan al Parque NacionalAguas arriba, el Guadiana ha superado el molino de El Nuevo. Para llegar a Molemocho (entrada a Las Tablas) quedarían cuatro kilómetros aunque los ojos que jalonan ese tramo será difícil sortearlos. Por su parte, el Cigüela ha dejado atrás Arenas de San Juan, a la espera de los aportes de la zona de Cuenca y del desembalse de Peñarroya. El arroyo de la Madre Chica, que discurre paralelo al Cigüela camino del humedal, también lleva agua.
Aguas arriba, sin incidencia alguna en caminos ni en el cauce, el Azuer lleva dos semanas insuflando agua al Guadiana. El caudal ya ha superando el molino de El Nuevo, el punto donde hace 13 años se perdía hacía el acuífero. Lo deseable es que pudiera llegar al molino de Griñón (el siguiente en dirección a Las Tablas) ya que a partir de ahí el nivel de infiltración en el acuífero a través de los ojos abiertos en el cauce no es tan elevado y por tanto, se empaparía la zona de turberas del pre-parque. A día de hoy la distancia que habría que salvar, cifraba el concejal, sería de unos 4 kilómetros.  

El otro aporte hídrico del humedal también corre pasado un kilómetro Arenas de San Juan. El caudal del Cigüela, principal suministro y más fiable por contar con un cauce más adecuado, suma de momento las aportaciones del desemboque del río Amarguillo. Se espera que en próximos días el volumen hídrico del afluente del Guadiana sea mayor una vez se recojan las aguas procedentes de la zona de la provincia Cuenca y de la que desaloja el embalse de Peñarroya a través del Záncara. Donde ya hay movimiento de agua es en el arroyo de la Madre Chica a la altura de Villarrubia de los Ojos. El arroyo discurre en paralelo al Cigüela  dirección al parque nacional. Así las cosas, en los próximos días Las Tablas podrían recobrar su circuito natural a la espera del trasvase. E el fruto de los 204 litros caídos en Daimiel en las últimas semanas, 254 desde que comenzó el año hidrológico. Sin contabilizar las lluvias registradas desde las 10 de la mañana de este lunes.   
 

El Paje Real visita la Hermandad de la Buena Muerte de Alcázar de San Juan

El Paje de SSMM los Reyes Magos de Oriente, visitó la Hermandad de la Buena Muerte, popularmente conocida como “Los Estudiantes” de Alcázar de San Juan. En esta actividad de ilusión hacia los más pequeños, colabora el Grupo Joven de la Hermandad.
Desde las 18.00 hasta las 19.30 horas, del domingo 3 de enero, el Paje Real estuvo recibiendo las cartas de los niños y niñas de la Hermandad y colaboradores de la misma, en el salón de los PP Franciscanos, donde realiza habitualmente la Hermandad todos sus actos.

Está previsto que SSMM los Reyes Magos de Oriente visiten la Hermandad de “Los Estudiantes”, en la noche del próximo 5 de enero, una vez haya finalizado la Cabalgata Oficial por las calles de Alcázar de San Juan. Los Magos de Oriente entregarán los regalos a los más pequeños de la Hermandad congregados en el salón franciscano.

La Hermandad de la Buena Muerte, que cumplió el día 2 de enero pasado el vigésimo aniversario de su refundación, no cesa en trabajar por fomentar el número de hermanos de la misma.  

Hasta el 6 de enero se puede visitar el Belén que la Hermandad realiza para conmemorar la Navidad. Este Belén está situado en el salón de los PP. Franciscanos y se puede visitar de 18.30 a 21.00 horas en días laborales y de 12.30 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.00 horas los festivos. La Hermandad de la Buena Muerte instala el Belén en el salón franciscano desde su refundación en 1990, siguiendo la popular tradición instaurada por San Francisco de Asís.

IU de Valdepeñas propone fraccionar el pago de los diferentes impuestos y tasas municipales

0
Izquierda Unida de Valdepeñas, ha solicitado al Pleno del Ayuntamiento que apruebe una Ordenanza Reguladora de Fraccionamiento de Pagos de Tasas e Impuestos Municipales.
«Ante la actual situación de crisis, ante el aumento del paro o personas sin empleo estable en Valdepeñas, la pérdida de poder adquisitivo de muchos de nuestros conciudadanos y las graves situaciones económicas por las que atraviesan los valdepeñeros y valdepeñeras, IU solicita al Ayuntamiento»- en palabras de Gregorio Sánchez, portavoz en asuntos municipales de la coalición de izquierdas, que -«se posibilite, para aquellos ciudadanos que así lo soliciten, el pago de las diferentes tasas e impuestos municipales en varios plazos».

Desde IU, han querido resaltar que, ni la crisis, ni el paro, ni la precariedad laboral han impedido una subida general de los servicios y suministros más básicos. «El afán recaudatorio de las distintas administraciones (Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos) para paliar los agujeros de las cuentas públicas, muchas veces ocasionados por gastos superfluos e innecesarios,  han desatado una oleada de aumentos de impuestos, tasas y tarifas de servicios públicos en el año que comienza, que pagaremos prioritariamente los asaraliados. Con El Gobierno Socialista de Rodríguez Zapatero a la cabeza de esta política impositiva (a partir de julio, la práctica totalidad de los productos -exceptuando los de primera necesidad, como el pan- costarán más gracias a la subida de dos puntos del tipo general del IVA, del 16% al 18%) y cuando ya están en vigor las nuevas tasas e impuestos municipales, al igual que  servicios básicos como la luz (que sube un 2,6%), butano, tarifas postales o ferroviarias etc., que recogen en muchos  casos notables subidas de precios que contrastan con la moderación salarial solicitada por el Gobierno y la perdida de poder adquisitivo de muchos trabajadores, pensionistas o autónomos».

Es en esta situación, ha señalado, Sánchez Yébenes, que está provocando y provocará difíciles realidades en personas y familias a la hora de hacer frente a los diferentes tributos municipales, siendo el pago único de estos impuestos un esfuerzo económico sobrehumano que no todo el mundo se puede permitir afrontar en una sola mensualidad, por lo que «desde IU Valdepeñas entendemos la necesidad de redactar una norma clara y urgente que no sólo clarifique los criterios de concesión de fraccionamiento y aplazamientos, si no que eleve esta cuestión a la categoría de derecho de la ciudadanía de Valdepeñas».

Del mismo modo, Sánchez Yébenes, ha señalado que este fraccionamiento no supondría ningún perjuicio para el Ayuntamiento, ya que seguiría recaudando la misma cantidad y al mismo tiempo estaría aplicando una medida de gran calado social.

Desde IU, consideran que El Gobierno Socialista de Jesús Martín, aceptará esta propuesta que supone poner al Ayuntamiento, «como debe de ser, al servicio de todos sus ciudadanos, contribuyendo a hacer más llevadera la situación de precariedad económica de los mismos, dotándoles de algo más de liquidez y evitando que se vean sometidos a una situación desesperada. Por otro lado, no harían otra cosa que sumarse a unas propuestas que, cada vez más, están adoptando más Ayuntamientos, facilitando al ciudadano acomodar el pago de sus obligaciones fiscales a diferentes momentos para él más propicio, o hacer menos gravoso el pago al fraccionarlo en diferentes pagos anuales». 

La instalación de un puente militar termina con el aislamiento de San Lorenzo de Calatrava

0
La instalación de un puente militar termina con el aislamiento de San Lorenzo de CalatravaEntre hoy lunes y mañana martes quedará resuelto el problema de comunicación de San Lorenzo de Calatrava con el resto de la provincia hacia la parte oeste y norte, según ha podido constatar el vicepresidente de Obras de la Diputación Provincial de Ciudad Real, José Luis Cabezas, una vez que la Unidad Militar de Emergencias, con base en Torrejón de Ardoz, está llevando a cabo la instalación de un puente de treinta metros de longitud y 3,5 de ancho sobre el río Fresneda, al haberse producido el derrumbamiento del existente a causa de la crecida y la fuerza del agua que discurría por este cauce fluvial como consecuencia de las copiosas lluvias caídas en estos días.
José Luis Cabezas, acompañado del ingeniero jefe del Servicio de Vías y Obras, José Antonio López Jamar, y de los ingenieros de la Diputación Andrés Guerrero, Filiberto Gómez y Francisco Díaz, ha supervisado las obras que durante el fin de semana se han realizado de acondicionamiento del terreno, con la construcción de una plataforma imprescindible para los posteriores trabajos de colocación del puente por parte de la UME. Un total de veinte operarios y técnicos de la Diputación Provincial se han empleado a fondo durante el sábado y el domingo en la preparación del terreno, utilizándose además para ello cuatro camiones Dúmper, dos retroexcavadoras, una moto niveladora y un compactador.

La rápida realización de los trabajos y la efectividad de las obras han merecido las felicitaciones por parte del Ejército a la Diputación Provincial, haciendo posible que la colocación del puente, que quedará limitado al tránsito de vehículos hasta un máximo de 20 toneladas, se haya podido iniciar hoy mismo. Alrededor de un centenar de militares de la UME, entre ingenieros, técnicos, personal de comunicación y de seguridad, trabajan en la instalación de este puente que se prevé que quede completamente colocado a última hora de la tarde o a lo sumo mañana a primera hora. Una vez instalado, la Diputación Provincial volverá a retomar los trabajos en esta zona, dado que es preciso completar la obra de instalación del puente con la construcción de una rampa de acceso de elevación a la altura de esta pasarela.

Por su parte, José Luis Cabezas, que se ha entrevistado con los mandos de la Unidad Militar de Emergencias, desplazados hasta la zona, al frente de la cual se encuentra el coronel Salmerón y los tenientes coroneles, Guillén y Vielma, así como el capitán Zarazaga, ha agradecido la intervención de esta unidad de apoyo y emergencia y ha querido dejar patente el agradecimiento en nombre del presidente de la Diputación hacia el Gobierno de España por la prontitud de reacción ante esta situación de emergencia, que fue tramitada a través de la Subdelegación del Gobierno de Ciudad Real, y que ha hecho posible una coordinación encomiable entre la Diputación y el Ejército.

Asimismo, el vicepresidente Cabezas ha informado que se está trabajando también en el tramo que afecta a la comunicación de San Lorenzo con Viso del Marqués, previéndose que a lo más tardar el viernes quede restablecida esta vía y, en consecuencia, no se interrumpa el inicio de las clases escolares.

También se trabaja en otros puntos de la geografía provincial como el que afecta a la carretera de Torrenueva con Torre de Juan Abad, cortada en estos momentos, y se mantiene la alerta con actuaciones puntuales.

La Intervención General de la Junta intensifica la colaboración con la Sindicatura de Cuentas

La Sindicatura de Cuentas tiene acceso desde inicios de esta semana a la Central de Información del Sector Público, herramienta que agrupa toda la información referida a la totalidad de Entes públicos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dentro del marco de las nuevas tecnologías.
Según informó la vicepresidenta del Gobierno regional, María Luisa Araújo, la Intervención General, órgano encargado de canalizar las relaciones con la Sindicatura de Cuentas, ha puesto a disposición del órgano de control externo el acceso a esta novedosa herramienta.

La finalidad, explicó no es otra más que la de facilitar la labor de control que realiza la Sindicatura, “contribuyendo decididamente a que sea el principio de transparencia el que presida la gestión de los recursos públicos, tal y como se comprometió el Presidente José María Barreda en el pasado debate del Estado de la Región”.

La Central de Información, cuya puesta en funcionamiento se realizó hace un año, consigue establecer un canal que permite la normalización, sistematización y centralización del suministro de información entre los distintos Entes Públicos y los distintos agentes que demandan la misma (Administración Autonómica, órganos de control externo, Ministerio de Economía y Hacienda, Banco de España, Consejo de Política Fiscal y Financiera y cuantos organismos e instituciones tengan interés…).

En este primer año de funcionamiento ya se han puesto de manifiesto los extraordinarios resultados que ofrece esta herramienta al conseguir la inscripción de la totalidad de entes que configuran en el Sector Público Regional y entidades participadas. En total, se han realizado más de dos mil transacciones de datos.

Buena prueba del valor de esta novedosa iniciativa, específico Araújo, liderada por la Intervención General la constituye el otorgamiento del” premio a las Buenas Prácticas en Auditoría y Transparencia en el Sector Público” otorgado por la Fundación Auditoria para la Transparencia del Sector Público (Fundación FIASEP) el pasado 8 de septiembre a esta organización.

El Jurado del Premio, compuesto por personas de prestigio reconocido en el ámbito universitario y del control y auditoría pública destacó como motivación del fallo que “es una herramienta innovadora de presentación y gestión de la información que contribuye a su difusión entre los usuarios, utiliza criterios normalizados y homogéneos en la elaboración de la información (lo que facilita la comparabilidad y la toma de decisiones) y puede difundirse su utilización entre otras comunidades autónomas y otras administraciones públicas”.

Hay que tener en cuenta que la Sindicatura de Cuentas ya dispone desde su creación de un acceso permanente y en su propia sede, al sistema de información económico financiero de la Administración Regional. Esta es una facilidad que no es generalmente ofrecida por las restantes administraciones a sus órganos de control externo, y que si embargo, en Castilla La Mancha se potencia con el acceso a la Central de Información del Sector Público Regional.