Inicio Blog Página 4965

26 años de arte contemporáneo

0
La delegación de Cultura ofrece a los daimieleños la posibilidad de visitar los cuadros premiados durante los 26 años de la historia del Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Daimiel. La galería puede visitarse los días laborables en la Casa de Cultura en horario de 18,30 a 20,30 horas. El 31de diciembre estará abierta de 12 a 14 horas. Permanecerá cerrada el 1 de enero.
Continua abierta la exposición que reúne una veintena de obras pertenecientes a las 26 ediciones del Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Daimiel. Hasta el 16 de enero se puede visitar esta exposición ubicada en la Casa de Cultura y que nacía con el objetivo de, como aseguraba la concejal Marisa García Bartall, “ concentrar el patrimonio artístico del Ayuntamiento y mostrarlo en una misma exposición ya que, habitualmente, se encuentra vistiendo distintas dependencias municipales, muchas de ellas ocultas al público”.  

Entre los premiados que tienen presencia en esta exposición se encuentran el reputado pintor local Miguel Carmona con Interior para una realidad irreal(2º Premio en 2005), Ellas bailan solas (accésit en 1989) y Pantano V (accésit en 1998). Otro artista daimieleño incluido en la muestra es Pedro Lozano con Que más quisiera yo (Primer premio en 1995). Lo mismo ocurre con Manuel Muñoz de Morales cuyas obras Acuífero 23. Rogativa Poética (accésit en 1994) y El abrazo de Jackson (accésit en 1983) aparecen también en la sala.

Horario

La galería puede visitarse los días laborables en la sala de exposiciones en horario de 18,30 a 20,30 horas.

Emulando a Michael Phelps y a Gemma Mengual

0
La Piscina Climatizada ha organizado varios campeonatos de natación navideños este lunes y martes. En varias categorías, desde Peques hasta Juvenil, con edades comprendidas entre los 3 y los 17 años. Alrededor de 55 niños han luchado por alzarse con el primer premio. Todos los participantes han recibido medallas por concursar
Emular a Michael Phelps o convertirse en la futura Gemma Mengual. Ese era el objetivo de los nadadores y nadadoras que han participado en los campeonatos de la Piscina Climatizada este lunes y martes. En diversas categorías, desde Peques hasta Juvenil, alrededor de 55 niños han luchado por conseguir el mejor tiempo y alzarse con el triunfo.

En nivel masculino, Eduardo Martín logró la primera posición en categoría benjamín. En la de Peques I, en la que han participado niños de 3, 4 y 5 años, el vencedor fue Alejandro Escudero. En la de Peques II, Jonathan de las Morenas. Además, en de los alevines (los nacidos en los años 97 y 98), el primer puesto lo consiguió Alberto Garzás. Por último, en categoría infantil y juvenil, los ganadores han sido Stoycho y Borja Prado respectivamente.  

En cuanto al nivel femenino, la ganadora en categoría benjamín ha sido Inés López de Mota. Las vencedoras de Peques I y Peques II fueron Marina López y Berta López respectivamente. Por su parte, en categoría alevín el triunfo fue para Ana María Martín; mientras que en infantil, el primer puesto lo ganó Erica Moreno.

 

Espectacular aumento del reciclado del vidrio en los municipios del Consorcio de RSU de Ciudad Real en 2009

0
Los ciudadanos han depositado en el contenedor verde un 11% más que el año anterior, reduciendo la emisión a la atmósfera en 1.338 toneladas de C02 
Este 2009 se ha consagrado como el año en el que se ha producido un aumento más espectacular del reciclaje de vidrio en las localidades que integran el Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real. Hasta un 11% se ha incrementado el uso del contenedor verde por parte de los ciudadanos.

Un total de 330 toneladas de vidrio más se han recogido durante estos meses, alcanzando una cifra de 3.343 toneladas que son tratadas para su reutilización. 

Manuel Martínez López-Alcorocho, presidente del Consorcio RSU, valora esta subida, señalando como “estos resultados muestran la creciente concienciación de la población respecto al reciclaje, y nos impulsan a seguir adelante en nuestro trabajo, realizando campañas y potenciando la reutilización de residuos como una forma de preservar los recursos naturales”.

Evita 1.338 toneladas de C02 a la atmósfera

El gerente del RSU Francisco Espinosa informa de que “el esfuerzo de los ciudadanos, casi 350.000 habitantes, con la recuperación de estas 3.343 toneladas de vidrio, significa la reducción de emisiones contaminantes, de 1.338 toneladas de CO2, responsable del efecto invernadero; así como el ahorro en recursos no renovables de más de 4.000 toneladas de materias minerales vírgenes, entre los que se encuentra la sílice; y el ahorro en infraestructuras, 3.300 metros cúbicos de espacio no ocupado en vertedero controlado, e incluso un importante ahorro en el consumo energético, 335.000 litros de petroleo”.

Los niños torralbeños disfrutarán mientras esperan a los Reyes Magos

0
Amplio programa, estos días previos de impaciente espera, de actividades para los más pequeños
Los niños siguen siendo los protagonistas de la Navidad en Torralba de Calatrava. Durante estos días, el Ayuntamiento ha organizado diversas actividades para evitar que la espera de los Reyes Magos se haga demasiado larga.

Para abrir boca llegará el paje real, dispuesto a recoger todas las cartas de los torralbeños. La cita será en la Plaza de la Villa, el 2 de enero a partir de las 16 horas. Para que los niños disfruten aún más de este momento se dispondrán en la plaza, o en el Pabellón deportivo si hiciera mal tiempo, de unos juegos hinchables en los que desfogar energía.

Además, el día 4 de enero, la Biblioteca Municipal desarrollará la actividad “Ciencia loca”. A partir de las 11.30 horas los experimentos y la imaginación serán protagonistas de una mañana donde divertirse y aprender. Esa misma tarde en la Casa de Cultura se proyectará cine familiar desde las 18 horas.

El día 5 de enero será el gran día de los Reyes Magos. Su tradicional cabalgata partirá a las 19 horas de la Residencia de Ancianos, y recorrerá las calles con la colaboración diferentes Asociaciones Locales y la Banda de Música.  

Letras y teatro

El 9 de enero se cerrarán las celebraciones navideñas con la entrega de premios del XIII Certamen de Cuentos y Relatos Breves “Villa de Torralba”, que comenzará a las 19.30 horas en la Casa de Cultura.

Como colofón se representará la obra teatral “La belleza está en el interior”, una adaptación de la historia de La Bella y la Bestia” pensada para hacer disfrutar a todos los públicos.

«Más de 300.000 castellano-manchegos verán incrementadas sus pensiones este año»

Las mínimas, que perciben más de 150.000 personas en nuestra comunidad autónoma subirán de media un 4%. La secretaria de Comunicación del PSOE, Esther Padilla, destaca el esfuerzo que, a pesar de la crisis, ha realizado el Gobierno. Lamenta que Cospedal y los dirigentes del PP siempre «pongan reparos» a la hora de apoyar estos incrementos
«Cerca de 340.000 pensionistas de Castilla-La Mancha verán mejoradas sus pensiones este año gracias al incremento aprobado por el Gobierno de España». Así, lo ha destacado la Secretaria de Comunicación del PSOE, Esther Padilla.

Padilla indicó que el pasado martes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el Real Decreto por el que se revalorizan las pensiones y otras prestaciones públicas para 2010 y que, con carácter general, contempla una subida media superior al 2%, mientras que las pensiones mínimas lo harán una media del 4%.

La responsable socialista recordó que son las mínimas las pensiones que más perceptores tienen en nuestra Región, cifrándose en más de 150.000 los que las cobran.

Estas subidas, en opinión de Padilla, vienen a poner de manifiesto el compromiso que tienen los socialistas de «seguir apostando por esta política de solidaridad de ayudar a los que más lo necesitan y este hecho tiene aún mayor relevancia este año por la crisis económica tan importante que estamos padeciendo».

Padilla destacó que este mes de enero la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años con cónyuge a cargo en 725,20 euros mensuales, un 4,17% más que este año o lo que es lo mismo 29 euros más al mes.

Por su parte, los menores de 65 años con cónyuge a cargo cobrarán una prestación de 679,70 euros mensuales, un 4,31% más que en 2009.

También destacó que las pensiones que mayores incrementos van a tener son las dirigidas a pensionistas de mínimas que viven solos y tienen bajos ingresos, con subidas de entre el 4,67% y el 4,87%.

Dentro de este colectivo, los pensionistas de jubilación mayores de 65 años cobrarán 587,80 euros al mes desde enero, un 4,67% más, mientras que los menores de 65 percibirán 549,80 euros al mes, con un incremento del 4,87% sobre 2009.

Por su parte, las pensiones mínimas de viudedad con cargas familiares subirán un 4,31% hasta situarse en 679,70 euros mensuales, mientras que las prestaciones de viudedad para menores de 60 años aumentarán un 5,57%, hasta los 444,90 euros mensuales.

C-LM, entre las que más revalorizan sus pensiones

Según la secretaria de Comunicación del PSOE, según los datos dados a conocer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, la pensión media de los castellano-manchegos alcanzó el pasado mes de diciembre los 707,22 euros, todavía por debajo de la media nacional. Aunque, apuntó que en estos últimos años se está produciendo un acercamiento muy importante a la media, «y somos una de las comunidades autónomas que más hemos revalorizado nuestras pensiones».

Por otra parte, Padilla puso en valor también el esfuerzo que se ha llevado a cabo por el Gobierno de nuestra Región complementando algunas pensiones. Así, destacó que más de 35.000 personas han visto en nuestra comunidad autónoma como el Ejecutivo de José María Barreda ha incrementado los complementos de las pensiones de viudedad, a los que hay que sumar otras 25.000 que han visto como han subido los complementos de las pensiones más bajas no contributivas y asistenciales.
 
«Esta forma de actuar pone también en evidencia la prioridad que el presidente Barreda demuestra en el mantenimiento de las políticas sociales. Es todo un ejemplo que otros deberían seguir», afirmó.

«Cada vez que se suben las pensiones, Cospedal y el PP ponen reparos»

Por último, Padilla indicó que la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, como otros dirigentes de su partido a nivel nacional, a pesar de que dicen que están a favor de la subida de las pensiones, luego siempre ponen «excusas y reparos» o cuestionan que se hagan en estos momentos de dificultad económica. «Y para ello no dudan en esgrimir argumentos falsos».

Dicen que hay más parados o menos cotizaciones a la Seguridad Social, pero, «lo cierto es que existe margen para llevar a cabo estas subidas».

Para la responsable socialista, a Cospedal y a los dirigentes «populares» se les ven las verdaderas intenciones, «que no son otras de que sean los más débiles los que paguen la crisis».

Padilla señaló que el PP en vez de pedir ajustes en otros sectores, siempre se fijan en los que menos tienen. «No vale decir que si, pero que no es el momento para subir las pensiones. Al contrario, justo ahora es el mejor momento para realizar estos incrementos, cuando los más desfavorecidos peor lo están pasando».

Igualmente, recordó que en estos años de Gobierno de los socialistas en España se ha dado un salto espectacular en cuanto a la subida de las pensiones, mientras que durante los 8 años de gobiernos del PP, los incrementos fueron muy escasos.

Y puso como ejemplos que un jubilado con cónyuge a cargo que tenga la pensión mínima cobrará 10.152 euros al año, «son 3.364 euros más de lo que cobraba en marzo de 2004 con un gobierno del PP» o que una viuda con cargas familiares que tenga pensión mínima va a cobrar 9.515 euros al año, «son 4.145 euros más de lo que cobraba con el Gobierno de Aznar».

Padilla concluyó señalando que los hechos y la forma de actuar de unos y de otros pone a cada cual es su sitio, «mientras el Gobierno de Zapatero ha incrementado las pensiones todos los años por encima del IPC, el Gobierno del PP jamás lo hizo».

Barreda felicita las fiestas navideñas a los vecinos de La Granja

0
Barreda felicita las fiestas navideñas a los vecinos de La GranjaLos vecinos expresaron “gran satisfacción” al comprobar cómo el presidente gobierna desde la cercanía: “está con todos, que es como debe ser un presidente”, añadieron.
El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha felicitado las fiestas navideñas a los vecinos de La Granja, en Ciudad Real, en una visita a las dependencias que las asociaciones de la Tercera Edad y de Vecinos tienen en esta emblemática barriada de la capital.

En un ambiente distendido, Barreda deseó a todos los presentes prosperidad para el 2010, sobre todo después de un año 2009 que calificó de “complicado” y en el que se ha requerido del esfuerzo añadido de todos los castellano-manchegos para superar las dificultades y la crisis.

No obstante, el máximo dirigente regional apeló a la unidad para que nuestra región siga avanzando y se refirió al Pacto por Castilla-La Mancha como una herramienta útil que ha servido para elaborar un diagnóstico compartido de cara a solucionar problemas.

Por su parte, el presidente de la asociación de la tercera edad de La Granja, Tomás Gómez, corroboró las palabras del presidente Barreda y aseguró que se debe hacer un esfuerzo “no ahora, sino siempre” y alabó su apuesta por llevar la iniciativa.

En este sentido, Gómez agradeció en nombre de todos los vecinos la visita de José María Barreda a La Granja y aseguró que es una “gran satisfacción” comprobar cómo el presidente gobierna desde la cercanía: “está con todos, que es como debe ser un presidente”, sentenció.

Además de interesarse por las numerosas actividades que realizan estas dos asociaciones de la capital ciudadrealeña, el presidente visitó el Belén que las mujeres del barrio han instalado en la sede de la asociación de Vecinos que preside Ascensión Merino.

La asociación de Vecinos Barriada La Granja se constituyó hace algo más de tres años con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona de Ciudad Real. Desde sus inicios ha contado con la colaboración del Gobierno de Castilla-La Mancha que, en su momento, acondicionó el local que hoy es su sede y subvencionó la compra de mobiliario y equipamiento.

También la asociación de la Tercera Edad ha contado este año con la colaboración del Gobierno regional para equipamiento y mobiliario.

El Hospital Universitario de Guadalajara amplía la cartera de servicios de otorrinolaringología

Un paciente con pérdida total de audición en un oído y sólo un 40 por ciento de audición en el otro, podrá volver a oír de una manera prácticamente normal, gracias a la intervención a la que fue sometido en el centro hospitalario dependiente del Gobierno regional.

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha realizado por primera vez una intervención consistente en la colocación de un implante auditivo osteo-integrado, ampliando así su cartera de servicios.

El Servicio de Otorrinolaringología del centro realizó dicha operación el pasado mes de noviembre a un varón de 64 años que había perdido el cien por cien de la audición en un oído y el 60 por ciento en el otro.

La intervención realizada en el centro guadalajareño consiste, en una primera fase, en la colocación de un implante directamente en el cráneo del paciente, detrás del oído, de manera que, tras unos meses en los que debe consolidarse la osteointegración, y si todo transcurre correctamente, pueda ser colocado el audífono propiamente dicho.

De esta manera, una vez finalizado todo el proceso, el implante permitirá que sea estimulado directamente el oído interno, ya que se transmitirán las vibraciones del sonido a través del hueso del cráneo, desde el audífono hasta el oído interno.

El implante es colocado en el lado del cráneo del oído a tratar, si bien la audición se verá incrementada en ambos oídos. Esto es debido a que las vibraciones se distribuyen a través de todo el hueso craneal, de manera que son percibidas en ambos oídos internos.

Con esto se consigue salvar precisamente la problemática específica de este paciente, que presentaba su grave pérdida auditiva por afectación del oído medio, sin respuesta favorable a los audífonos tradicionales, anteriormente probados.

 

La intervención a la que fue sometido el paciente, así como el posterior audífono que le será colocado, supondrá que éste recupere una audición natural y prácticamente normal, con el consiguiente y evidente beneficio que esto supondrá para su vida diaria, sensiblemente desmejorada durante años por su dolencia.

Otra de las ventajas de este sistema es que es totalmente previsible, dado que es posible hacer una prueba de audición al paciente antes de la cirugía.

La Junta ofrecerá este año asistencia psicológica a la persona diabética y a su entorno social

El consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, ha presidido esta semana en Toledo la reunión del Patronato de la Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes, en la que se ha hecho balance de la este año.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ofrecerá este año una asistencia de orientación y apoyo psicológico a las personas diabéticas y a su entorno social (familia, trabajo, colegio, amigos, etcétera), que supondrá una iniciativa novedosa en España en el ámbito de la atención integral de la diabetes.

Este fue uno de los acuerdos adoptados esta semana en la reunión del Patronato de la Fundación de Castilla-La Mancha para la Diabetes (Fucamdi), dependiente del Gobierno regional, y que ha estado presidida por el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata. En el encuentro se ha hecho balance de la actividad de esta entidad en 2009 y se han dado a conocer las actuaciones previstas para 2010, con un presupuesto global de 428.000 euros.

El proyecto encabezado por la psicóloga María Luisa López y financiado por Fucamdi pretende ofrecer a la persona con diabetes y a su entorno social la información necesaria para una buena aceptación de la diabetes y dar las pautas necesarias para obtener una buena adherencia al tratamiento, lo que facilitaría una plena incorporación social y una total aceptación de la enfermedad tanto por parte del propio diabético como de la sociedad.

La consulta será a través del correo electrónico de Fucamdi en el que se abrirá una ventana que mostrará el servicio de orientación psicológica, así como por teléfono, en un determinado horario. Las consultas serán orientativas e informativas, nunca asistenciales.

Este servicio de orientación psicológica complementará el servicio de asesoría jurídico social y el servicio telefónico de educación diabetológica que ofrece la Junta de Comunidades a través de Fucamdi.

Investigación

Otro proyecto que desarrollará la Fundación este año será en el ámbito de la investigación y que tendrá como objetivo mejorar la calidad asistencial de los pacientes con diabetes en Castilla-La Mancha. Se hará una experiencia piloto en el área sanitaria “La Mancha Centro”.

Según un estudio epidemiológico promovido por Fucamdi, el 7% de la población castellano-manchega de 30 o más años de edad desconoce que padece diabetes (diabetes oculta), y la diabetes conocida, es decir diagnosticada, tiene una prevalencia en la región del 10% en ese grupo de edad.

Esta Fundación, que preside el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, continuará en 2010 financiando el funcionamiento en la Facultad de Medicina de Albacete de uno de los pocos laboratorios de genética que existen en el país para la detección de diabetes tipo MODY, que representa aproximadamente el 5% del total de los casos de diabetes y que para su detección requiere un estudio genético por un laboratorio. El año pasado se han llevado a cabo pruebas a 146 miembros de 71 familias.

En el Patronato se acordó también impulsar este año actividades de educación sanitaria al enfermo diabético y a su familia para prevenir complicaciones asociadas a la diabetes y conseguir un mejor control de la enfermedad; cursos y seminarios para profesionales sanitarios y estudiantes de Ciencias de la Salud; apoyo a las asociaciones de diabéticos de la región y asesoramiento a centros educativos.

Así, el año pasado unos 220 profesionales del ámbito sanitario y educativo han participado en los nueve cursos de formación en diabetes impulsado por la Junta, a través de Fucamdi y un centenar de niños, jóvenes y padres han participado en los campamentos y cursos de convivencia organizados por esta Fundación.

Diversas medidas

En su intervención, el consejero ha resaltado el compromiso del presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas y ha recordado medidas como la atención podológica gratuita a pacientes diabéticos y la distribución de manera gratuita de glucómetros adaptados a personas ciegas con diabetes, siendo en ambas actuaciones la primera comunidad autónoma que lo hace, y el reparto de lancetas también sin coste alguno para las personas con diabetes.

Estas medidas, así como las actuaciones de Fucamdi, vienen previstas en el Plan Integral de Diabetes de Castilla-La Mancha 2007-2010 diseñado por la Consejería de Salud y Bienestar Social en los ámbitos de la educación sanitaria, prevención y promoción de la salud, diagnóstico precoz, atención integral e investigación.

Además, se ha acometido la mejora de los sistemas de información de las consultas de Atención Primaria para reforzar la detección precoz de la enfermedad y se ha reforzado el papel de los profesionales sanitarios de este nivel asistencial para educar a la población en hábitos de vida saludables que eviten la obesidad y el sedentarismo, que son las causas más comunes para la aparición de la diabetes tipo II.

En este sentido, la Consejería de Salud y Bienestar Social lleva a cabo desde 2005 la Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad, a fin de promover entre la población unos hábitos de vida saludables y una alimentación variada y equilibrada, especialmente en las edades más tempranas.

El 112 registró 4.692 llamadas durante la Nochevieja

El Servicio de Atención de Urgencias 112 de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas y Justicia, atendió 4.692 llamadas telefónicas entre las 18.00 horas del día 31 de diciembre de 2009 y las 9.00 horas del 1 de enero de 2010.
Durante ese periodo de tiempo, desde el Centro 112 se coordinó la actuación de los diferentes servicios de urgencias y emergencias para la resolución de 695 incidentes que se produjeron en la región.

De estos incidentes, en la provincia de Albacete, se registraron 121; en la provincia de Ciudad Real, 144; en la provincia de Cuenca, 69; en la provincia de Guadalajara, 92; y en la provincia de Toledo, se atendieron 269 incidencias.
En cuanto a los periodos de mayor afluencia de llamadas telefónicas, éstos se produjeron entre las 20.00 y las 21.00 horas del 31 de diciembre y en la primera hora del 1 de enero.

Para atender las emergencias durante esa noche, el Servicio de Atención de Urgencias 112 se reforzó con la presencia de un operador telefónico más de los habituales en cada turno de trabajo.

Además, se mantuvo activado el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos en Castilla-La Mancha (METEOCAM), en fase de alerta, para las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Toledo ante la probabilidad de vientos fuertes y precipitaciones.

El Servicio de Atención de Urgencias 112 de Castilla-La Mancha presta un servicio de atención y coordinación para la gestión de todas las demandas que en materia de urgencias y emergencias puedan tener los ciudadanos y ciudadanas que vivan, residan o transiten por nuestra región.

El programa Certific@te se está impartiendo en 22 centros de educación de personas adultas de la región

“Certific@te” es una iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha que permite a los ciudadanos obtener un certificado que acredite y valide sus conocimientos en el uso y manejo de las nuevas tecnologías e Internet.
La Consejería de Educación y Ciencia, en colaboración con la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, oferta desde este curso 2009-2010 la posibilidad de que los centros de Educación de Personas Adultas de la región puedan acreditar determinados conocimientos de programas no formales basados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, gracias al programa “Certific@te”.

Este programa es una iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha que permite a los ciudadanos obtener un certificado que acredite y valide sus conocimientos en el uso y manejo de las nuevas tecnologías e Internet.

En la actualidad son 22 los centros de adultos que han solicitado acreditarse para poder realizar la prueba que conlleve a la certificación, de los 33 que funcionan en la Comunidad este curso.

De este modo, desde la Consejería de Educación y Ciencia, además del objetivo principal de la formación y el valor añadido que el Programa “Certific@te” supone en cuanto a la obtención de certificación de los programas no formales relacionados con las TIC, pretende hacer extensible la posibilidad de poder obtener un reconocimiento en este tipo de programas.

Durante este curso y para aquellos alumnos que estén matriculados en estos programas no formales en los 22 centros de adultos acreditados, se establecen dos convocatorias de pruebas que tendrán lugar en las siguientes fechas:

– 1ª convocatoria: desde el 8 al 19 de febrero, ambos inclusive.
– 2ª convocatoria: desde el 7 al 18 de junio, ambos inclusive.

 
La prueba de obtención de certificación tendrá una duración de dos horas, donde se incluye la ejecución y revisión de la misma, así como cualquier reclamación que el alumnado desease realizar tras obtener los resultados de la prueba.

Una vez realizada la prueba el resultado se refleja automáticamente en la aplicación del programa “Certific@te”, debiendo superar un 70 por ciento sobre la totalidad de las preguntas para tener derecho a certificación.

Los alumnos que superen la prueba obtendrán la certificación correspondiente por parte de la empresa certificadora en el plazo de dos semanas.

Jornadas de formación

Durante el pasado mes de noviembre se celebró además en la sede de la Consejería de Educación y Ciencia una jornada formativa, dirigida a todos los responsables del programa en los Centros de Educación de Personas Adultas que se han acogido a este programa.

Contó con la presencia de la directora general de Formación Profesional, Pilar Collado, así como de las responsables de los Servicios de Educación de personas adultas, Celia González y del Servicio de Seguridad y Protección de Datos, de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, Alicia Fernández Torija.

Grandes estrenos de cine para el mes de enero en la Casa de Cultura

0
El mes de enero trae una programación de cine muy variada y atractiva a la Casa de Cultura. Las primeras proyecciones del año serán “Siempre a tu lado (Hachiko)” y “Cuento de Navidad”. Vendrán seguidas por films tan interesantes como “The Box”, “Luna Nueva”, “Julie y Julia”, “2012” o la segunda entrega de “Millenium”, “La Chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”.
Comienza el mes de enero en la Casa de Cultura de Manzanares con la proyección, el sábado 2 y el lunes 4 de la película,”Siempre a tu lado (Hachiko)”, ambos días a partir de las ocho y media de la tarde.

Esta estremecedora película, dirigida por Lasse Haliström y protagonizada por Richard Gere y Joan Allen, es la adaptación estadounidense de un famoso suceso ocurrido en Japón en los años treinta, y que tuvo como protagonista a un perro leal de la raza Akita, llamado Hachiko.

Este perro, apodado Hachi, acompaña cada mañana a su amo, un profesor de universidad llamado Parker, a la estación de tren para despedirse de él y vuelve cada tarde para darle la bienvenida.

La reacción de este fiel perro cuando su rutina se ve rota por una inesperada desgracia, es lo que convierte a esta historia en una fábula para toda la familia; la ciega devoción de un animal hacia su amo nos enseñará cómo el más sencillo de los actos se puede convertir en el más grande de los gestos. Una película para todos los públicos.

El domingo, 3 de enero, podrá verse “Cuento de Navidad”, en dos pases, a las cinco y a las siete y media de la tarde. “Cuento de Navidad” de Disney es una aventura multi sensorial realizada por Robert Zemeckis, ganador de un Oscar, que toma la esencia del clásicos de Dickens para convertirla en una película increíble a través de la tecnología Motion Capture en 3D, no recomendada para menores de siete años.

Ebenezer Scrooge, la encarnación tridimensional del polifacético actor Jim Carrey, comienza las navidades haciendo uso de su habitual mezquindad, gritando a su fiel empleado y a su alegre sobrino. Pero esa misma noche, los fantasmas de las Navidades Pasadas, Presentes y Futuras se presentan en su habitación para llevarle a un viaje en el que tendrá que enfrentarse a una realidad que no quiere ver. Entonces, el viejo Scrooge tendrá que abrir su corazón e intentar arreglar todo el mal que ha hecho antes de que sea demasiado tarde.

El sábado, 9 de enero y el lunes, 11 de enero, se proyectará “Julie y Julia”, protagonizada por Meryl Streep y Amy Adams. Basada en dos hechos reales, narra la historia de Julie Powell, una joven que siente que está desperdiciando su vida y decide dedicar un año a preparar todas las recetas de “Dominando el Arte de la Cocina Francesa”, clásico libro de la célebre cocinera Julia Child.

La segunda parte de Millenium, basada en la novela de Stieg Larsson, “La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”, llegará el domingo, 10 de enero. Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país. Dos colaboradores de Millenium, a punto de sacar a la luz un escándalo sobre el comercio sexual en Suecia, han sido brutalmente asesinado y las huellas de Lisbeth están en el arma homicida, lo que añadido a su historial de comportamiento vengativo e impredecible, la convierten oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie puede encontrarla.

El viernes, 15 de enero, y el lunes, 18 de enero, llega “The box”, protagonizada por Cameron Díaz. En el film se nos presenta una cuestión: ¿Qué harías si alguien te diera una caja con un botón que, al apretarlo, hiciera aparecer un millón de dólares pero, simultáneamente, se llevara la vida de alguien que no conoces? Esta pregunta cambiará la vida de una pareja de lo más normal en los años setenta.

“Luna Nueva”, la esperada segunda entrega de la saga “Crepúsculo”, basada en las novelas de Stephenie Meyer, podrá verse el domingo, 17 de enero en la Casa de Cultura. En ella continúa la peculiar relación entre Bella y Edward, pero un incidente aislado desencadenará una serie de hechos que amenazarán la vida de los dos protagonistas.

Completan la amplia oferta del mes de enero la película de acción “2012”, “Triage”, “Amelia” y “Adventureland”.

Las entradas para todas las películas se pondrán a la venta en la taquilla de la Casa de Cultura desde una hora antes de cada proyección, al precio habitual de tres euros.

Nuevo horario de apertura del Museo “Manuel Piña”

0
El Museo “Manuel Piña”, que nació como homenaje de su ciudad natal al conocido diseñador manzanareño, tendrá un nuevo horario de apertura. A partir del mes de enero podrá visitarse todas las mañanas, de lunes a domingo. Este nuevo horario se mantendrá hasta finales del mes de junio. La entrada es gratuita.
El Museo “Manuel Piña” de Manzanares, que recoge una parte importante de su creación y rinde homenaje al conocido diseñador, tendrá un nuevo horario de apertura a partir del día 4 de enero y hasta el 30 de junio de 2010. Durante seis meses, las puertas del Museo permanecerán abiertas todas las mañanas, de lunes a domingo, entre las 9.00 y las 14.00 horas. Por las tardes se mantendrá el horario habitual, de lunes a viernes, de 16.00 a 20.00 horas. El Museo “Manuel Piña” se encuentra ubicado en el Centro Cultural “Ciega de Manzanares”. La entrada es gratuita.

El museo Manuel Piña abrió sus puertas en mayo de 2007 con la intención de hacer realidad el sueño del modisto, que había mostrado su deseo de que su obra se exhibiera en un museo. Más de 150 vestidos y complementos originales se pueden contemplar en él, además de material audiovisual y documental. La iniciativa surgió del Ayuntamiento, que restauró la antigua bodega del Centro Cultural Ciega de Manzanares, que alberga el museo y se encuentra situado en pleno casco histórico de la ciudad.

Manuel Piña vivió y triunfó en el Madrid de «La Movida», marcando esta época de efervescencia cultural y creativa con su particular estilo. Artista destacado de la Pasarela Cibeles desde sus inicios, alimentó el sueño de crear la «Moda de España», capaz de ser competitiva y reconocida en el exterior. Creó una mujer racial contemporánea, envuelta en curvas y modernidad, ciñendo su cuerpo con variedad de formas y tejidos.

Los Reyes Magos visitan el barrio San Isidro

0
Se espera que, al menos, una representación de sus majestades, recoja las cartas de los niños y niñas que se acerquen a la sede del barrio San Isidro, situada en calle Virgen de Guadalupe, el domingo 3 de enero, en horario de 12 a 14 horas.
La asociación del barrio San Isidro recibirá el domingo 3 de enero, en horario de 12 a 14 horas, a una representación de sus majestades los Reyes Magos de Oriente que ese día pasarán por el municipio para recoger las cartas de los niños y niñas que se acerquen por allí a depositar sus misivas. La sede de la AAVV está situada en calle Virgen de Guadalupe, 11.

500 personas optan por hacer deporte en Navidad

0
La concejalía ha programado un amplio abanico de actividades para escolares, jóvenes universitarios y turistas. Este martes concluían los torneos de voleibol, fútbol 7 y balonmano. El relevo llegó al día siguiente con las jornadas de baloncesto, aeróbic infantil y los campus multideporte, aunque algunos se repiten en enero. 
Invertir el tiempo libre en hacer deporte es una de las alternativas que los daimieleños tienen a su alcance estas vacaciones. Las instalaciones municipales han visto pasar a más de 500 personas en las dos semanas que coinciden con las vacaciones en los centros educativos. Precisamente los escolares han sido los primeros en tomar parte en los torneos navideños de fútbol 7, voleibol y balonmano propuestos desde la delegación de Deporte del Ayuntamiento de Daimiel.

Los campeonatos concluían este martes por la tarde con la victoria en baloncesto de Las Monchis en categoría infantil y de la Unión Deportiva de las 100 Viviendas en cadete. En Balonmano, los vencedores eran El Alto (infantil) y Cuatro mataos y yo (cadete). Por último en fútbol 7 el campeón alevín era el equipo de Los Pingüinos y el cadete la Unión Deportiva de las 100 viviendas.

Este miércoles tomaban el relevo las jornadas de baloncesto y aeróbic infantil, y a los campus multideporte, para niños de 4 a 16 años. En definitiva, “un éxito de participación”, según comentaba el coordinador del área, José Carlos García Consuegra.  

La concejalía, una de las pocas que no ha cerrado por vacaciones, no sólo da cobertura a los niños. Además, se han programado iniciativas dirigidas a jóvenes universitarios y turistas. En la Piscina Climatizada se ha creado un bono de 22 euros para los jóvenes durante todo el periodo vacacional. Con éste se pueden aprovechar además la Sala Fitness y la Zona de Salud.  

Los turistas que únicamente permanezcan en la localidad hasta después de Reyes disponen también de vales para talleres de pilates, cardio combat o pilates, entre otros. El objetivo, según García Consuegra, es que “todos los daimieleños puedan hacer deporte, porque se trata de una filosofía de vida y una necesidad humana que propicia buena salud mental y física y una calidad de vida excelente”.

El Complejo Deportivo El Carmen también abrirá sus puertas este fin de semana. Lo hará el sábado de 9 a 14 horas y el domingo de 10 a 14 horas. Los interesados en practicar pádel, tenis o fútbol, pueden reservar alguna de las pistas de las que dispone la instalación.  

Igualmente el 4 de enero se reanuda la actividad dirigida a escolares con dos propuestas. Las dos se inician a las 11,30 horas. Se trata de las jornadas de aeróbic infantil y del campus multideportes en el Centro de Cultura Deportiva.

El Amazonas sigue al alcance de la mano

0
El Centro del Agua mantiene estos días abiertas sus instalaciones para poder visitar la exposición “El río de la vida”, de Manuel Ruiz Toribio. Sus 43 imágenes en blanco y negro relatan gráficamente la vida actual de los habitantes de la cuenca del Amazonas. La muestra se encuentra abierta al público de lunes a viernes hasta el 31 de enero  
Continúa abierta al público “El río de la vida”, muestra  fotográfica de Manuel Ruiz Toribio que acerca el Amazonas a todos los daimieleños y visitantes que deseen acercarse a verla. Las 43 imágenes que forman la exposición describen mitos, rincones, misterios o leyendas de las gentes que se asientan en el Amazonas.  

El díptico de presentación de la exposición la presenta como “la descripción fotográfica que pretende servir de homenaje a los habitantes que viven y mueren en el brazo de agua más grande del mundo, lugar mágico en el que miles de seres luchan cada día contra la explotación y el exterminio, por la dignidad y la libertad”.  

Existen 150 fotografías pero en Daimiel tan sólo se muestran 43 ya que se trata de una exposición que tiene un carácter “mutante” con las imágenes obtenidas de los viajes del autor al Amazonas.  

La muestra podrá  ser visitada hasta el 31 de enero de 2010 de lunes a viernes. El horario, de 10 a 14 horas. Sábados, domingos y festivos, de 11,30 a 14 horas. El Centro de Interpretación del Agua y los Humedales Manchegos (CIDAHM), situado en el parque del Carmen, permanecerá cerrado los días 1 y 6 de enero.

La Mancha Centro registra la décima donación multiorgánica de su historia

La extracción se realizó con éxito en diciembre a cargo de un completo equipo de profesionales que participaron en un complejo proceso que se prolongó desde las 12.00 del mediodía hasta la 1.00 de la madrugada.
El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha registrado recientemente una nueva extracción multiorgánica, concretamente, la décima que realiza este centro sanitario desde que fue autorizado en el año 1996.

Además de esta nueva donación multiorgánica, durante 2009 este centro sanitario ha acogido 7 donaciones de córnea, una de las cifras más elevadas registradas en la historia del ‘Mancha Centro’ con respecto a este tejido.

Una vez más, esto ha sido posible gracias a la solidaridad de los usuarios y pacientes, quienes cada vez son más conscientes de la importancia de la donación de órganos como un gesto totalmente altruista que puede salvar vidas a otras personas que puedan necesitar con urgencia un trasplante.

El 2008 fue el año en el que el Hospital General ‘La Mancha Centro’ batió su récord anual con cuatro extracciones multiorgánicas. Éstas se sumaron a las dos realizadas en septiembre de 2007, lo que hizo posible que en trece meses se concentraran seis extracciones.

En cada una de las extracciones multiorgánicas registradas en el Hospital General ‘La Mancha Centro’ ha participado un completo equipo de profesionales compuesto por facultativos especialistas en Medicina Intensiva, Urología, Oftalmología, Anestesiología y Cirugía General; así como numerosos profesionales de enfermería y celadores.

Además de la extracción en sí de los órganos, el proceso de donación conlleva una serie de fases muy diferenciadas, y precisa de una constante coordinación con la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

El primer paso es la detección del donante y, posteriormente, se realiza la entrevista familiar para conseguir su autorización a la donación. En el caso de obtener una respuesta positiva, otros profesionales del hospital, como neurólogos, intensivistas, analistas de Laboratorio, radiólogos, etc., se ponen en marcha para realizar los pasos previos a la donación.

Posteriormente, se realiza la extracción en quirófano y el proceso concluye con el trasplante de los órganos extraídos a las personas que lo necesitan. Se trata de un complejo proceso quirúrgico de muy larga duración que cada vez salva la vida a un mayor número de personas.

Trece horas

En concreto, la última extracción realizada en el Hospital ‘La Mancha Centro’—que fue supervisada en todo momento por la coordinadora médica de trasplantes en el Área Sanitaria ‘La Mancha Centro’, Carmen Martín, y la coordinadora de enfermería de trasplantes en este hospital, Felicidad Romero— comenzó a las 12.00 del mediodía y se prolongó hasta la 1.00 de la madrugada.

Hoy se cumplen diez años del traspaso efectivo de las competencias educativas a Castilla-La Mancha

El próximo día 7 de enero el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, mantendrá un encuentro para conmemorar este décimo aniversario con responsables de los distintos sectores de la comunidad educativa que han representado a sus colectivos durante los últimos años, así como con un grupo de alumnos, directores de centros y empleados de la Consejería que llevan trabajando en este Departamento desde el verano de 1999.
Este viernes, 1 de enero, se cumplen diez años desde que Castilla-La Mancha recibió las competencias educativas y comenzó a gestionar todas las etapas de la enseñanza no universitaria.

Las negociaciones comenzaron en 1997 y, el 24 de noviembre de 1999, la Comisión Mixta de Transferencias alcanzó el Acuerdo para el traspaso de funciones y servicios educativos no universitarios a nuestra región.

Este Acuerdo se plasmó en el Real Decreto 1844/1999, de 3 de diciembre, aunque se hizo efectivo a partir de 1 de enero de 2000. El coste de los servicios transferidos se elevaba entonces a algo más de 700 millones de euros.

Para celebrar este aniversario el Gobierno regional ha organizado un encuentro para el próximo 7 de enero, en el que el presidente José María Barreda se reunirá con representantes de las organizaciones sindicales, de las Confederaciones de asociaciones de madres y padres, de las Asociaciones de estudiantes, miembros de los equipos directivos de centros, alumnos, responsables de la Consejería de Educación durante este tiempo y funcionarios de la Consejería que llevan trabajando en este Departamento desde que en el mes de julio de 1999 se creara.

En estos diez años el sistema educativo de la región se ha convertido en un referente para otras Comunidades con iniciativas pioneras como el programa de gratuidad de libros de texto, la extensión de las TIC, la enseñanza bilingüe o el programa Juego Limpio.

La Ruta de Don Quijote podría formar parte de la Red Mundial de Destinos Sostenibles de National Geographic

La Ruta de Don Quijote podría formar parte de la Red Mundial de Destinos Sostenibles de National GeographicLa Ruta inspirada en la novela de Cervantes recibió en 2007 en Luxemburgo el diploma de ‘Itinerario Cultural Europeo’ del Consejo de Europa, lo que le convirtió en el primer Itinerario Cultural Europeo basado en un personaje literario y en el cuarto de España.
La Ruta de Don Quijote podría formar parte de la Red Mundial de Destinos Sostenibles de National Geographic, según anunció recientemente, el director de Centro de Destinos Sostenibles de dicha organización, Jim Dion, durante su reciente visita a Castilla-La Mancha.

Está previsto que el próximo mes de mayo, el Gobierno de Castilla-La Mancha y National Geographic suscriban el convenio de integración que permitirá al corredor ecoturístico castellanomanchego formar parte de esta selecta red mundial de destinos sostenibles.

Jim Dion, acompañado por técnicos de Gicaman, estuvo recientemente recorriendo varios lugares enclavados en la Ruta de Don Quijote, como la ciudad de Toledo y Consuegra, como primer paso para la próxima inclusión de la Ruta en la Red de National Geographic.

Esta distinción significará un gran impulso en la promoción y en el prestigio internacional de la Ruta de Don Quijote, ya que contará con la plataforma de difusión de esta organización reconocida mundialmente.

National Geographic es una organización cuyo objetivo es avanzar en el conocimiento general de la geografía, la etnografía, la historia y el medio ambiente de todos los rincones del planeta, y darlo a conocer entre el público general. Su primera revista fue publicada en Estados Unidos en 1888. Desde entonces, sus canales de difusión han evolucionado con las nuevas tecnologías.

La página web de National Geographic recibe al mes diez millones de visitas, de las que más del 90 por ciento están relacionadas con la búsqueda de destinos sostenibles. Además de la web, National Geographic cuenta con otros medios de comunicación a nivel mundial como son varias revistas y un canal de televisión. El conocimiento globalizado de la Ruta será una de las piezas claves en la atracción de visitantes, sobre todo de aquellos interesados en el turismo más respetuoso con el medio ambiente y en el descubrimiento de culturas locales.

Otros reconocimientos

La Ruta inspirada en la novela de Cervantes, también recibió en 2007 en Luxemburgo el diploma de ‘Itinerario Cultural Europeo’ del Consejo de Europa. Con este declaración, la Ruta de Don Quijote se convirtió en el primer Itinerario Cultural Europeo basado en un personaje literario y en el cuarto de España después del Camino de Santiago, que fue el primero de todos los europeos en conseguir esta mención (1987); el Legado de Al-Andalus (1997); y el Camino de la Lengua Castellana y su Expansión por el Mediterráneo: las Rutas de los Sefardíes (2002).

Marta, la primera niña nacida este año en la provincia de Ciudad Real

0
Marta, la primera niña nacida este año en la provincia de Ciudad RealHa nacido a las 00:02 minutos de hoy en un parto natural y se encuentra perfectamente.
Marta, una niña que ha venido al mundo a las 00:02 horas de hoy en perfecto estado de salud, se ha convertido en la primera niña que ha nacido en la provincia de Ciudad Real.

El nacimiento ha tenido lugar en el Hospital General de Tomelloso, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, y ha sido en un parto natural y sin complicaciones; tanto el bebé como su madre se encuentran bien y están recuperándose en la Planta de Obstetricia del centro hospitalario.

La pequeña Marta, que ha pesado al nacer 3’510 gramos y ha medido 48 centímetros, ha traído toda la alegría del mundo en este primer día del año a sus papás, Jesús Morales y Leticia Valverde, padres primerizos naturales de Argamasilla de Alba.

El segundo bebé, en Alcázar de San Juan

Por su parte, el Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan ha acogido a las 4.50 de la madrugada el segundo nacimiento en la provincia de Ciudad Real. A esa hora nacía Amin, de 3,525 kg. de peso y 51,5 centímetros de estatura. El parto, que se ha desarrollado con total normalidad, ha traído la felicidad a una pareja de nacionalidad marroquí con residencia en la localidad vecina de Herencia.

Los hospitales de Manzanares y de Valdepeñas no han registrado ningún parto ni en la madrugada ni en la mañana de hoy 1 de enero. Hasta el mediodía, en los hospitales de Ciudad Real y Puertollano tampoco había habido ningún nacimiento.

Santi Martín presenta en el Teatro Quijano su primer trabajo discográfico

0
Santi Martín presenta en el Teatro Quijano su primer trabajo discográfico ‘Al mal tiempo buena cara’, título del álbum, sonará en directo por primera vez el día 7 de enero, a partir de las 21:30 horas, en el Teatro Municipal Quijano  
El Teatro Municipal Quijano acoge el próximo 7 de enero la presentación ‘Al mal tiempo buena cara’, el primer trabajo discográfico de Santi Martín, un joven ciudadrealeño que comenzó desde “muy pequeñito tocando cualquier objeto que hiciera ruido y compás” y que ahora ve cumplido uno de sus grandes sueños: presentar su primer disco en la ciudad que lo vio crecer.

La carrera musical de Santi Martín comenzó –tal y como el mismo explica- cuando aún era “muy pequeñito”, tiempo en que utilizaba como instrumentos “las cacerolas de mi madre y un par de cucharas” o incluso “metiendo arroz en un vaso y tapándolo con un globo para hacer una especie de maraca”.

El interés por la música, por la creación musical no paró ahí. A los once años, empezó a “componer pequeñas letras y poemas”, único divertimento que “me hacían parar quieto”.

De hecho, le gustaba tanto componer y crear canciones que, al cabo de los años, decidió “con mucha ilusión” dedicarse profesionalmente a la música, a pesar de las advertencias de sus progenitores, quienes le avisaron de “lo complicado” que es triunfar en el mundo del espectáculo.

Pero Santi Martín nunca se desanimó, y “ahora con su apoyo estoy un escalón más arriba”. Ese escalón lo comenzó a subir a los 16 años, momento en que adquirió “un cajón flamenco, una de las cosas más maravillosas para mí” ya que “pude seguir puliendo ese pequeño compás flamenco y componer de otra manera más lograda”.

Ya con 17 añitos comenzó a moverse por “pequeñas salas” ofreciendo “conciertillos flamencos”, al tiempo que seguía investigando musicalmente en las paredes de su cuarto, con “mi flauta dulce, que me acompaña desde la infancia, con el cajón flamenco y mis pequeñas letras” con el reto de crear “mi propio estilo musical”.

Poco a poco, este joven ciudadrealeño se hizo un hueco en el panorama musical de la provincia de Ciudad Real, donde ha conocido a personas que, como él, amaban ‘La magia de la música’, título de uno de los temas que incluye este primer álbum.

Pero aún quedaban mucho camino por recorrer. Por eso, Santi Martín puso todo su esfuerzo e ilusión en poner en marcha un pequeño disco, una maqueta que financió el mismo con su propio dinero.

Esa maqueta dio sus frutos. Santi Martín, ilusionado al ver que el público “se sentía identificados con mis canciones”, puso en marcha varios una serie de pequeños conciertos que le llevaron a ser una de las promesas flamencas de panorama provincial.

Debido al éxito de estos conciertos, Santi Martín decidió “hacer mi primer trabajo musical” con el que quiere “dar las gracias” a todos aquellos que le ayudaron y especialmente “a mi guitarra, con la que aprendí a tocar”.

“Querer es poder y tu éxito es tu esfuerzo”, asevera Martín, quien presenta el próximo 7 de enero ‘Al mal tiempo buena cara’, su primer trabajo discográfico.

El concierto tendrá lugar el próximo 7 de enero en el Teatro Municipal Quijano a partir de las 21:30 horas.

Esta cita musical cuenta con el patrocinio y la colaboración del Ayuntamiento de Ciudad Real, GA Gestores Administrativos, AFYGE S.L., T&T (tascas y tabernas), HM, Ballantines, Asador Chef, GA Muñoz Marín, Reprise, Querencia Gaucha, Teteria Arabian y Bar-Cafeteria Los Angeles.

El precio de las localidades es de 5 euros y se pueden adquirir en T&T (tascas y tabernas), HM, Ballantines, Asador Chef, GA Muñoz Marín, Reprise, Querencia Gaucha, Teteria Arabian y Bar-Cafeteria Los Angeles.

Liquidación total

0
Liquidación totalZarafganistán. American & Taliban Clothes

Feliz Navidad, señora De Cospedal

0
Como no podía ser de otra manera, quisiera darle las gracias por la felicitación navideña que he tenido el placer de recibir, lo mismo que muchos otros vecinos y vecinas de nuestra capital. Corre el rumor que su carta no es más que un mailing selectivo que sólo ha enviado a unos pocos, muy pocos, municipios agraciados de nuestra región. En fin, usted misma ha desvelado sus verdaderos deseos que, enmascarados bajo los propios de estas fechas, no son más que pura y ampulosa estrategia electoral.
Hay que reconocer el detalle de la misiva, más aún a tenor del escaso entusiasmo que en el PP ha despertado esta Navidad de 2009. Con ese espíritu solidario del que presumen, no han celebrado ni la tradicional cena navideña con los simpatizantes y militantes de su partido. No seré yo la que se entrometa en asuntos que le son ajenos. Pero resulta sorprendente que en Castilla-La Mancha hayan suspendido esos ágapes por respeto a los afectados por la crisis y, sin embargo, no tengan el menor reparo ni remordimiento en acudir a los fastos navideños, cena incluida, del PP madrileño. Aunque después de más de dos años nuestra región todavía le resulta ajena, la señora De Cospedal debería saber que las celebraciones de Navidad son una importante fuente de ingresos para un sector, el de la hostelería y restauración, muy afectado por la crisis. Ese dinero no sólo contribuye a la estabilidad de sus negocios, sino también al mantenimiento de muchos puestos de trabajo y la creación de otros estacionarios. No acierto a entender esa discrepancia. En Madrid consienten en salir de cena. En nuestras ciudades, no. Como si a los establecimientos de Guadalajara les hiciera menos falta.

Señora de Cospedal, confieso que mientras echaba un vistazo a la carta he tenido que frotarme los ojos para asegurarme que era cierto lo que estaba leyendo. En un párrafo dice “(…) quiero compartir contigo una esperanza sincera: el convencimiento de que vamos a superar la crisis (…)”. Más adelante, expresa que “lo vamos a hacer entre todos”. Y para terminar manifiesta que “para todo ello puedes contar conmigo”.

De corazón. Me alegro de sus nuevos y buenos propósitos para el Año Nuevo. Entienda que debo enmarcar esas frases entre sus deseos para el 2010, pues echando la vista atrás tengo la impresión que hasta ayer mismo usted decía y hacía justo lo contrario. Por cierto, ¿ha mandado esta misma carta al presidente de Castilla-La Mancha poniéndose también a su disposición para aunar esfuerzos, aún desde la discrepancia política, para salir de esta crisis internacional más fortalecidos como región?

Ahora que albergo la esperanza de que por fin se va a poner a trabajar en contra de la crisis y no del Gobierno de Castilla-La Mancha, me veo en la obligación de hacerle alguna que otra disquisición. ¿Va a defender por fin el agua de nuestra tierra votando y mandando votar a favor del Estatuto de Castilla-La Mancha, dejando así de ser la Secretaria General de Murcia y Valencia en vez de la lideresa del PP de Castilla-La Mancha?

Se me ocurren más. ¿Se unirá por fin al Pacto por Castilla-la Mancha, suscrito por todos los agentes sociales y el Gobierno, para dar una respuesta conjunta y coordinada a la crisis internacional, que también afecta a esta Comunidad? ¿Dará por fin explicaciones de por qué, siendo consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid, contrató a dedo a una empresa relacionada con la trama de corrupción Gürtel?

Y estas otras. ¿Nos contará cómo es posible que, después de la campaña de descrédito que orquestó contra José Mª Barreda, resulta que la mejor pagada de Castilla-La Mancha es usted, nada menos que más de 200.000 euros anuales, por encima del presidente Barreda e incluso del presidente del Gobierno de España? ¿Seguirá consintiendo que Guadalajara continúe siendo la capital de provincia de la nuestra región que menos desempleados ha contratado con cargo al Plan de Choque?

No le angustio más. Ya termino. ¿Se adherirá por fin al Plan por el Empleo o al Pacto por la Vivienda? No es por nada, señora de Cospedal, pero estos programas que tantos descalificativos han merecido por su parte en Castilla-La Mancha, han sido copiados casi con literalidad por otras Comunidades Autónomas con gobiernos del Partido Popular y donde, curiosamente, usted los aplaudió con entusiasmo

Sin más y esperando que haya pasado unas Felices Pascuas, aprovecho para desearle un próspero Año Nuevo. De corazón.

Pura estrategia, política

0
En las últimas semanas hemos asistido a un intento desesperado por desatascar la tramitación del nuevo Estatuto de Castilla-La Mancha. La legislatura se agota y José María Barreda no se puede permitir un nuevo fiasco. Ante la necesidad política de dar una salida al texto consensuado en su día con el PP, el Gobierno regional ha puesto sobre la mesa una propuesta que se olvida de la fecha de caducidad del trasvase Tajo-Segura para el año 2015. Ahora se pretende recoger una “reserva estratégica” de 6.000 hectómetros cúbicos.
El final del trasvase con fecha de caducidad para el 2015 incluida, era para el Presidente de la Junta y todos los miembros de la Mesa del Agua un objetivo irrenunciable y una reivindicación básica para los intereses presentes y futuros de la región, quien pensara lo contrario, según ellos, estaba fuera de la realidad. Tras varios años de defensa a toda costa, de ríos de tinta, de adhesiones inquebrantables, de unanimidad en las Cortes, de grandes manifestaciones, debates y cientos de titulares, hoy nada queda de esa fecha de caducidad del trasvase y aquí parece que nadie se extrañe del cambio de rumbo. Es como si se asumiera que lo del agua es cuestión de negocio político, es decir, simplemente se intenta sacar ventaja política. Cuando una posición no es ventajosa políticamente se inventa otra. Y en esas estamos, ¿quién se acuerda del “año 2015”?, o peor aún ¿quién habla de gestión ambiental y nueva cultura del agua?.
 
Ahora lo rentable es tener una reserva estratégica cuya cuantía se cifra, no sabemos por qué, en 6000 hectómetros cúbicos, formula que se copia del Estatuto de Aragón. No se si esta reserva es el final del trayecto, tengo muchas dudas, puede ser un bandazo más. Este gobierno nuestro ha pasado de apoyar el plan hidrológico nacional que después derogó Zapatero, a firmar un acuerdo histórico sobre el agua que era la panacea de todos los pactos y que poco o nada solucionó, a proponer de manera irrenunciable la caducidad del trasvase y ahora es capaz de olvidarse de todo lo anterior. Y que decir del PP que soluciona los problemas del agua con trasvases y es capaz de defender, aunque sea fugazmente, la caducidad del Tajo-Segura. ¿Qué intereses se defienden?.

La nueva formula planteada, no es ni mejor ni peor que las anteriores, es simplemente algo imposible de cumplir que ni vincula, ni obliga ni compromete al Gobierno de España ni a los órganos de gestión del agua y además, es una formula recurrida ante el Tribunal Constitucional al ser recogida en el Estatuto de Aragón. Se trata de una salida política para continuar con los problemas de siempre, ríos hipotecados que no conocen una adecuada gestión ambiental y que se secan en algunos tramos de forma periódica, acuíferos sobrexplotados, trasvases entre cuencas, el Tajo la cloaca de siempre, Entrepeñas y Buendía bajo mínimos, parques nacionales casi abandonados a su suerte, proyectos de adosados con piscina y a un puñado de kilómetros poblaciones abastecidas con cubas y preponderancia de un urbanismo depredador del medio natural,  de todo esto se habla menos.

Cuentos chinos

0
 Dicen que el Consejero de Agricultura está, como Jasón con sus argonautas, recorriendo el mundo, pero que lo hace, en vez de para buscar el Vellocino de oro, para promocionar nuestros vinos. Para ello, hace poco, él y su séquito, se fueron a Miami y, casi sin descansar, a los pocos días, se fueron a China.
     Lo del viaje a Miami hay unos que piensan que para lo único que sirvió fue para que, como aquellos intrépidos griegos, pero sin peligros, el Consejero y su séquito viajaran haciendo turismo del más alto nivel, viviendo a todo tren y con todos los gastos pagados. En cambio, otros dicen que allí hizo negocios importantes para la vitivinicultura de la región y que, si de los resultados de su viaje todavía no ha dado ninguna noticia, es porque no ha tenido tiempo para poner en orden la abultada cartera de pedidos que consiguió.

     Lo del viaje a China dicen sus allegados que tenía unos objetivos perfectamente definidos, que hacía tiempo que se decía a sí mismo: si consigo que sólo una mínima parte de los mil trescientos millones de chinos que hay en el mundo almuercen tomando una copita de vino de nuestra tierra, aquí se acabaron los excedentes. Y dicen que si los resultados no han sido los esperados es porque hubo una maldita coincidencia de su viaje con el de Obama y, como no quería entrar en competencia con el Presidente de los EEUU, que bastante mal habíamos tenido las relaciones cuando Zapatero no se levantó de su asiento al pasar desfilando la bandera americana, lo que hizo fue ralentizar el ímpetu de su viaje y dedicarse a estudiar el maridaje de los vinos de la España de Don Quijote con la exótica cocina china. Los otros, los que creen que se dedica a viajar de gorra, dicen que su viaje y el de su séquito ha costado un Potosí, que no vendió ni una sola botella de vino, ni de blanco ni de tinto, que lo que hizo fue ponerse púo de catar los manjares más exquisitos de aquella antiquísima civilización y que, para bajar los sopores de la digestión, hacía largos paseos visitando pagodas budistas y recorriendo la Gran Muralla China  

     Jasón y los argonautas vieron sus esfuerzos colmados encontrando y llevando a su pueblo el apreciado Vellocino de oro. De nuestro Consejero y su séquito, aunque los resultados del viaje a China no hayan sido los previstos, creen sus allegados que el fruto de un esfuerzo tan grande como el que están haciendo, significará para nuestra tierra un regalo mucho más importante que aquel. Los otros, los que dudan de que sus viajes sirvan para algo, creen que lo de su gran cartera de pedidos son cuentos chinos, y le reclaman que la haga pública y que lo haga pronto porque, si se sigue retrasando, quedará claro que sus viajes para lo único que sirven es para que él y su séquito hagan turismo con cargo a los viticultores.

     Si no tiene tiempo de hacer pública su cartera de pedidos, que por lo menos nos diga si el dim sum marida mejor con blanco o con tinto. Es algo que a todos nos tiene en ascuas.

El “tomatazo” de Cospedal

0
La forma de hacer oposición de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, está dando que hablar y mucho en los últimos tiempos. No son pocas las voces – muchas incluso de su propio partido o de medios cercanos al PP- que han criticado abiertamente esta manera de actuar de Cospedal, que utiliza todo, incluso la mentira, con el fin de intentar erosionar al Gobierno.
Las salidas de tono, el discurso exageradamente crispado y los “resbalones” están a la orden del día. El último, lo cometió hace unos días, cuando para criticar al Gobierno intentó vincular la firma del acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos en matera agrícola con la resolución del caso de la activista saharahui Aminetu Haidar.

La secretaria general del PP se inventó literalmente una conspiración, “la conspiración del tomate” para intentar debilitar la acción del gobierno. Llegó a tanto su inventiva que incluso provocó que su jefe de filas hiciera el ridículo. El señor Rajoy, a instancias de Cospedal, apareció en Málaga con una ramita de tomates, para ver si de esta manera cazaba algún voto en el caladero de los agricultores.

Los ciudadanos tienen que saber que lo que está haciendo en la actualidad la Unión Europea es trabajar para mejorar el acuerdo agrícola que tenemos con Marruecos, un acuerdo que fue firmado en el año 2003, es decir, cuando gobernaba el PP. Si ahora dicen que es tan malo y perjudica tanto a nuestros agricultores ¿por qué lo firmaron cuando gobernaban?.

Cospedal debería haber sido más prudente y pedir información al señor Cañete, actualmente diputado de su partido y ministro de Agricultura en aquella época. Éste la hubiera explicado que en el acuerdo con Marruecos que está actualmente en vigor ya están contempladas las actuales cuotas de tomate importado a la UE.

La UE, ejerciendo su responsabilidad, en estos momentos, se encuentra en fase de revisión para que se cumpla lo acordado. Pero no se ha modificado en nada las cantidades pactadas en el 2003. Por eso la utilización de este hecho achacando al Gobierno de Zapatero lo que hizo el Gobierno del PP, es una manipulación y una más de las falsedades a las que nos tiene acostumbrados la señora Cospedal.

En Castilla La Mancha, hechos como éste no nos pillan por sorpresa, porque ha sido la forma de hacer política que ha impuesto Cospedal desde que llegó por aquí.

Cospedal ha obligado a su partido a oponerse a todo aquello que pueda suponer algún éxito para el Gobierno regional. Se opuso al Pacto por Castilla-La Mancha, al Plan de Choque por el Empleo…. Con tal de hacer oposición, es capaz de atacar y minimizar cualquier iniciativa, incluso las que puedan significar desarrollo y bienestar para los castellano-manchegos. Cospedal aplica al máximo la directriz de “cuanto peor vayan las cosas, mejor para el PP”.

Al sector agrario también le ha llegado y le ha afectado la situación de crisis, pero ésta no se arregla con “tomatazos” y demagogia, como pretende Cospedal. Las cosas se arreglan con propuestas y con medidas pactadas con el sector, con esfuerzo presupuestario, con preocupación y dedicación diaria a nuestra Región, como hace el presidente Barreda.

En política no todo vale. No se puede uno inventar los hechos. Hay que informarse y reflexionar y no “lanzarse a la piscina sin agua”. Porque sino luego ocurre lo que ocurre….Vaya tomatazo señora De Cospedal.

 

 

Muérase en otro momento, por favor

0
En estas fechas tan señaladas se refuerzan servicios como la vigilancia y los controles en las carreteras, el personal de toda tienda que pueda surtir de regalos  y los gentiles tenderos que, entre crustáceos y moluscos, reparten sonrisas.  Sin embargo, ay de usted ciudadano si enfermara cuando no debiera. Quién le manda a usted acatarrarse o convalecer, ahora que lo que toca es beber y comer.  Enfermeras, pacientes y médicos de guardia sufren la espantada hospitalaria por Navidad.
¡No se ofusque!, mire qué menú de cinco tenedores le hemos preparado por Nochebuena, si hasta burbujea este suero parcialmente fermentado. Disfrute de su estancia y no pierda la esperanza y, descuide, que su sistema de salud y sus máximos responsables, ya la matan.

Un vampiro del pueblo (7)

0
Que me llamaran vampiro del pueblo no resultó una exageración analizado el amable título con la perspectiva del tiempo.  Al fin y al cabo no era un asesino. Sí, nací con la necesidad de beber  sangre a saber porqué componendas de mi personalísima hélice genética, pero como queda dicho a estas alturas del cuento, la inocente sangre de un animal fungible, un pollo pongamos por caso, me servía para cumplimentar mi peculiar dieta, cuando no utilizaba mi singularidad para cauterizar las heridas de la gente. De ese modo me vi a salvo de salir de pendoneo a cada noche para despacharme a cualquier probo ciudadano. Vampiros como habrán podido comprobar, los hay que no resisten la visión de una sola gota de sangre y sin embargo, andan por ahí, bien instalados en la pirámide social chupándole la susodicha  a la gente anónima  cuando no con hipotecas que son la misma eternidad, a base de extraerle hasta la última gota al pobre inmigrante… Banqueros, constructores, políticos, financieros, prohombres de buena sociedad que alardean de bonhomia cuando entre bastidores se entretienen en una orgía interminable para llenar la saca y apaciguar la hidra insaciable de su codicia. Esos sí que son vampiros. Por más que aparezcan en las notas sociales de la buena ciudadanía. Uno al fin y al cabo tuvo que aprender a vivir con mi flaqueza que era mi fortaleza y además con una inoportuna alergia precisamente a lo que me daba la vida…
Pero estábamos en el Red Eye, creo recordar. ¿Sí? Ahora lo veo todo entre la bruma de los recuerdos. El tugurio atestado de gente extraña y violentamente silente, humo de tabaco como niebla espesa, miradas de desconfianza, y en medio de aquella prodigiosa parroquia al mismísimo Conde Cópula, sus ojos fijos en nosotros, y nosotros, como tres temerarios, en una mesa contra la pared esperando no sé qué cosa o a no sé qué estrategia. Lo que recuerdo ahora es que el Conde aquel, vampiro amoral y disoluto pese a su inexplicable abrazo al Islam salvo por el refocile que tal fe garantiza al otro lado de este valle de lágrimas, nos la jugó y bien la primera noche que fuimos a por él, mejor dicho la primera noche que el profesor Perhaps fue a por él pertrechado con la única arma que podía domeñar a aquel ser cuatricolmillado: yo, el vampiro de Alamillo, el hijo de la Wencesláa, un vampiro del pueblo.

Ese perillán se debió oler algo, porque de sobra sabía que el señor Perhaps tenía ganas de echarle en guante, pero era demasiado listo como para dejarse atrapar sin esfuerzo. Cuando me miró dedujo que un servidor era un enemigo demasiado peligroso. Así que ni corto ni perezoso y mientras los sones de la música entonaban un babalú propio de las entrañas caribeñas del  vudú y zombies extraviados, se dirigió hacia nosotros con su porte elegante y pidió permiso para sentarse a nuestra mesa. Fue inconsciente, pero un servidor apretó el agua bendita como el náufrago que se aferra a una tabla. Más o menos esta fue la conversación que se trajeron el señor Perhaps y el Conde Cópula…

-He  oído que anda usted buscando al asesino de esas jovencitas, señor Perhaps. Es usted todo un personaje en los bajos fondos y en los altos fondos, aunque bien mirado uno no sabe en cuál de ellos pudre antes la naturaleza humana… dijo el Conde Cópula, soplando el humo de un descomunal cigarro habano…

-Desde luego, usted será incapaz de saberlo nunca, más que nada por dos razones: usted es un inmenso contenedor de basura y además no es humano… Pero debo felicitarle por su perspicacia y sí, lo reconozco, estamos aquí por si acaso de aquí parte la oportunidad de echarle el guante a ese mal nacido…

-¿Mal nacido? ¿Está usted seguro de que ha nacido alguna vez?

-Todo lo que camina sobre la tierra tiene un origen. Y todo lo que tiene un origen tiene un final, señor Conde…

-¿Y tiene algún sospechoso?

-Tengo una certeza… tengo la certeza de que es usted el infame criminal, más que nada porque usted es un criatura del averno, señor Cópula. No se me haga el ingenuo. Usted sabe como yo que al final le atraparé. Yo soy el bueno y usted el mismo diablo y tengo poderosas armas… quiero decir razones para estar tan seguro

-Debería probarlo, ¿no cree? Y si no debería intentar detenerme. ¿Podrá hacerlo me pregunto?  – El Conde Cópula contuvo su ira, se puso derecho en el asiento como para un ataque inmediato. El profesor Perhaps me miró, sólo me miró, pero en una sola mirada me dijo: si ataca, te echas encima de él y le pegas un buen bocado en el pescuezo…   El Conde Cópula debió entender exactamente lo que entendí yo en esa mirada, y se contuvo, temeroso, mientras me miraba. El señor Perhaps se percató de todo y suspiró como si ya lo tuviera en el bolsillo…    

-Todo a su debido tiempo…

-No espere demasiado, el tiempo se acaba amigo Perhaps. Ahora si me lo permite, me esperan tres amigas muy íntimas, para acabar la velada…

Así fue, el Conde hizo una reverencia maliciosa, le echó un poco de humo a la cara al profesor y luego me miró con sus ojos helados.

Seguimos un rato en el Red Eye, apurando unas pintas cuando oímos un ventarrón que empezó a sacudir puertas y ventanas… y después el alarido. El pájaro había volado  y en una de las habitaciones de la taberna dejó el regalito de tres lozanas señoritas más blancas que la nácar. Se había dado un buen festín por partida doble… En la pared había escrito: Que tenga unas buenas noches, profesor.

El profesor salió de la taberna de dos zancadas, apenas Walpole y yo podíamos seguirle. Miró  hacia una callejuela oscura como la noche de los tiempos y desde aquella oscuridad relumbraron dos ojos como dos tizones de lumbre, luego una carcajada de otro mundo. Cuando llegó la policía ya era tarde. ¿Dónde he leído yo esto antes?

-¿Y ahora qué hacemos? –dije.

-Nada – respondió el profesor Perhaps.

Había una semilla de esperanza en ese nada que musitó con una imperceptible sonrisa.

Copenhague: un fiasco para los países pobres

0
Un acuerdo en Copenhague en forma de declaración política, no vinculante, sin compromisos concretos sobre reducción de emisiones y con fondos vagos e insuficientes para la adaptación de los países más vulnerables al cambio climático, es una mala noticia para los países del Sur.
Manos Unidas reconoce que Copenhague ha sido un fracaso de toda la comunidad internacional, al no conseguir llegar a un acuerdo sobre cambio climático que sea ambicioso, justo y legalmente vinculante, que garantice mantener la temperatura media global por debajo de un aumento de 2º centígrados, y que asegure el apoyo a los países pobres y más vulnerables al cambio climático, para reforzar sus procesos de adaptación, la disminución de los niveles de deforestación y la implementación de un modelo de desarrollo sostenible.

La falta de compromisos claros y concretos sobre reducción de gases de efecto invernadero pone en peligro el objetivo de lograr una reducción global de emisiones del 80% en el año 2050 a partir de los niveles de 1990, y por tanto mantiene el nivel de riesgo climático de los países del Sur.

Los recursos comprometidos para los procesos de mitigación y adaptación de los países en desarrollo, de 30 mil millones de dólares para el periodo 2010-2012, son claramente insuficientes para cubrir las necesidades previstas. El compromiso de alcanzar la cifra de 100 mil millones de dólares para 2020 es apenas la mitad de los recursos que los estudios económicos realizados estiman necesarios para la adaptación de los países pobres. Además, no se específica ni cómo se dividirá la financiación entre los países ricos, ni cómo se repartirá entre los países menos desarrollados. Una financiación adecuada, predecible, permanente y adicional respecto de la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) son condiciones imprescindibles para garantizar el desarrollo sostenible de los países del Sur.

Finalmente la decisión de la COP 15 de revisar este acuerdo y su aplicación en el año 2016, demora excesivamente en el tiempo la toma de decisiones más determinantes, en perjuicio nuevamente, de los países más vulnerables al cambio climático.

Desde Manos Unidas hacemos un llamamiento a los líderes mundiales y a la sociedad civil para mantener el esfuerzo global de responder con urgencia a los desafíos que el cambio climático nos plantea a toda la humanidad, y cuyos efectos seguirán incidiendo, mayoritariamente, en los países más vulnerables al cambio climático. En Manos Unidas, no nos desanimamos, la Delegación de Ciudad Real ha tenido una fuerte implicación en la Campaña, que con el lema “Siembra un clima de Justicia”, hemos trabajado en toda la Diócesis, a pesar de los resultados de Copenhague, seguimos clamando por una ¡JUSTICIA CLIMATICA!
 

                             

Feliz Navidad

0
Un villancico antiguo, un balada navideña de Lennon, a mi me vale José Feliciano, próspero año y felicidad, una Navidad de nieve, de agua, de viento, una refriega en el mercado, un cumbre insólita que desplaza a 40.000 pensadores del clima y se cierra por la puerta trasera, unos toros proscritos cual malditos-roedore por el dedo acusador del nacionalismo catalán contra el nacionalismo español, los nacionalismos siempre se tocan, toritos bravos, ¿parlez vous, francais? Siempre nos quedará Niza, o Lyon, o Marsella, /ma cherie/,  un Obama que hace balance con el medicamento socialdemócrata por un lado y la defensa de la guerra justa por otro, un Morales mestizón que llama negro a Obama aunque Obama no llame a Morales indio del Perú tururú, viva Bolivia en llamas sobre una llama, ¿quién llama?… el mundo global cada vez más chico y más pesado, añoranza de la localización cuando todo parecía lejano y misterioso, pesadez de los mismos rostros en las portadas cual si no pasara el tiempo y estuvieran mandando siempre, siempre, forever, and never, forever… los mismos, los mismos,  los mismos, es que rayo oyes, ayo-oyes, ayo-oyes- yoyes, yoes… qué horror … la lotería, la lotería es como la muerte: parece que siempre toca a los otros, pero hay una gran diferencia: la segunda siempre toca, siempre toca, si no un pito una pelota, pelotas a tres miles, despelotados a cientos, los hay pelotas en pelotas pero son los menos, año de crisis, año de bilis, año impar, múltiplo de tres por tres, el 9, número extraño, punzante, adiós nono, que te vaya bonito.
Campaña sobre campaña y sobre campaña una… la que se avecina vecina el año que viene viene ya vencido de acontecimientos, se acerca la fecha… 18 meses, cómo pasa el cuatrinerio, mon dieu, crisis, empleo, estatuto, aeropuerto, cajas, cajones y cajitas que son bancos, banquetes y banquitos, según se mire…Halaaaa, maricón el último perdón, quise decir hijoputa…  La noria de la vida sube y baja sus canjilones caprichosos, ora sacan mugre, ora sacan mena cuajada de mena de la buena, nena, los políticos se ponen unos diez mandamientos como meta volante hacia el Código Penal…  para ser como la mujer del César, mientras la mujer del César sea buena y lo parezca, el César está exento, menuda maniobra de distracción. Le dijo el filósofo al Oráculo: a mi me la suda la mujer del César, a mi quien me importa es el César. Oig, no me digas, contestó el Oráculo homófobo. Anuncios de perfume que asfixian de tontos, tontos, tontos tontos, tantos, tantos, tantos, tantos tontos, tontos tantos… arrgggggg. No compren colonias que se anuncien en la tele, puta  marca, mierda marca, viva la colonia proletaria del granel.. Dolce Gavana, Dutti, Loewe, idos a la letrina mayor del Reino, eso, eso Rey… no. MICR-2010-COOP. La gran matrícula. Se prepara para el año que viene, la guerra que vendrá no es la primera, no es la primera, el ruido cósmico de fondo se adivina como un bajo contínuo, la democracia digital trastoca la dedocracia orgasmática, dale al dedo, dale al dedoeeeaaummmm.. el PSOE es el partido de Castilla-La Mancha, ¡toma moreno!, cual PRI, cual pre-pri para la post..Se acaba la espasmódica sintesis. Me llama Allen, no, no Ramón, no Woody. Hemos quedado en el psico… El entra primero, luego me cuenta. ¡Qué Cruz!  Mitra invicto, sol naciente al cociente . Achhhís, Jesús, Jesús, Jesús… De eso quería yo hablarles queridos lectores amigos y enemigos.
Y todo esto para esto: Feliz  Navidad. De mi parte.

Mosca Assasinata

0

Oh, il mio cuore apessadumbrato cuando e longa la matina
della lirica tramontana de un aeroporto extraviato
mai per cantare la verita viene un paniaguati della nomina
andantino del suo patrone, trovatore de la subvencione…
Oh, amantiissimo tocatore delli cohone…
Oh misero di te
Oh infelice
¿Eres acaso tu, oh trovatore,
uno delli tre mille del signore
colocato per la mani diiestra (o siniestra)
del amico Fontes?

Felices Fiestas, Feliz Navidad

0
Estas «Fiestas de Navidad» vienen muy bien para observar el «juego» de  las felicitaciones. Se trata de  un sutil mensaje sobre el  posicionamiento en torno a  la Navidad. Es decir, si usted pone Feliz Navidad querrá decir que es creyente y en una lectura muy maniquea del asunto, como suele ocurrir en este país de tópicos, se añadirá que de  derechas, retrógrado e intolerante.
En cambio, si usted felicita estas fechas con un «Felices Fiestas» acompañado de un  poema, querrá decir que es cuando menos agnóstico, de izquierdas, guay  y muy tolerante. Como cada cual es libre de felicitar y ser felicitado a su libre albedrío desde MICR les deseamos Felices Fiestas y Feliz Navidad, sin más compromiso que el de cada cual con su propia conciencia.

Aeropuerto de Ciudad Real: la desilusión del siglo se consuma en un año

0

Editorial de MICIUDADREAL.ES sobre la carta del director general del Aeropuerto de Ciudad Real, Escolástico González, con motivo del primer aniversario de la infraestructura

¿Qué se espera que diga sobre el Aeropuerto Central de Ciudad Real su propio director general? Obviamente, que el proyecto evoluciona satisfactoriamente, pese a las dificultades, hacia un futuro de progreso. La postura es comprensible, y hasta obligada por la lealtad profesional. No obstante, la carta de Escolástico González remitida a los medios de comunicación con motivo del primer aniversario del Central trasciende el tono esperado en las declaraciones institucionales para poner de manifiesto una opacidad informativa y un afán manipulador de la opinión pública que atentan contra el sentido común frente a la cruda realidad.

En el documento, el director de la infraestructura ha defendido la progresión económica del conocido popularmente como aeropuerto fantasma, que, pese a ello, ha sido bendecido una vez más como “uno de los ejes centrales para la recuperación económica y laboral de Castilla-La Mancha”.

Las chinitas de González
Según González, las dificultades del 2009 han sido “chinitas”. Pero presumir de 50.000 viajeros y de 1.000 toneladas gestionadas connota cierto patetismo, tanto por esas cifras irrisorias como por las primeras estimaciones que sus responsables barajaron: ni más ni menos que, como mínimo, 300.000 pasajeros durante el primer año y unos dos millones al cabo de los tres siguientes. La realidad es que, apenas doce meses después de su problemática inauguración (marcada por la polémica de sus incumplimientos medioambientales), el Central ha protagonizado el más espectacular fiasco de la historia regional. De hecho, parece estar cada día más lejos de cumplir con sus desorbitados objetivos iniciales.

El Aeropuerto de Ciudad Real se perfila como un fasto desproporcionado que ha costado más de 500 millones de euros (hace sólo unos meses estaba prevista una inversión total de más de 1.000 millones), ejecutado en buena parte por las empresas de los propios promotores, y planificado sin estudios previos que tuvieran en cuenta el potencial real de la zona. Consecuentemente, las malas noticias no tardaron en llegar: hoy sólo presenta un sobrecogedor déficit de pasajeros, unas deudas astronómicas que los cálculos más optimistas sitúan por encima de los 300 millones de euros, y dos demandas de concurso necesario de acreedores.

Un año de despidos y reajustes
Además, el primer año del Aeropuerto ha jugado en contra de las previsiones de creación de empleo. Se llegó a asegurar que en el año 2015 unas 8.000 personas podrían estar trabajando en el entorno del aeropuerto, pero lo único que ha sucedido hasta la fecha es una escabechina de despidos y recortes que ha afectado a casi la mitad de la plantilla inicial de cien trabajadores. Ésta, por cierto, cuenta con un significativo porcentaje de personal directa o indirectamente vinculado a ciertos promotores y políticos.

Pero la sintomatología del Central no acaba ahí. El batacazo del abandono de Air Nostrum como compañía operadora dejó al aeropuerto compuesto y casi sin vuelos: en la actualidad sólo cuenta con los cuatro semanales gestionados por Air Berlín con destino a Palma de Mallorca, así como con el insuficiente goteo de operaciones vinculadas al transporte de mercancías y aviación privada. Hay que recordar que fueron los propios dueños del aeropuerto quienes comenzaron a dudar del éxito a largo plazo de su misma inversión (o a mostrar que su único interés era el beneficio inmediato), al iniciar las operaciones de venta a un grupo árabe… Apenas tres meses después de la inauguración del aeródromo.

¿Un aeropuerto privado?
Por otra parte, en su misiva a los medios de comunicación, González insiste en la singularidad de un aeropuerto que no ha recibido “ningún tipo de ayuda pública”, al mismo tiempo que reclama “más implicación de los organismos públicos”. Parece olvidar que el Aeropuerto de Ciudad Real ha sido uno de los gloriosos caballos de batalla de los Ayuntamientos de la zona, independientemente de su signo político, así como del Gobierno regional, que llegó a declararlo Proyecto de Singular Interés. En este sentido, los consistorios de Puertollano y de Ciudad Real, entre otros, y la misma Diputación Provincial, no dudaron en entrar a formar parte de la sociedad promotora. La Junta de Comunidades ya anunció en 2001 la concesión de las primeras ayudas para la construcción de la infraestructura. Y, más recientemente, modificó ad hoc la Ley de Ordenación Territorial y Actividades Urbanísticas de Castilla-La Mancha (LOTAU), para facilitar la revalorización de los terrenos del polígono industrial anejo y su venta a terceros… Algo expresamente prohibido por la legislación anterior.

Otro ejemplo de ayuda pública es la recibida por Air Berlín de manos del Gobierno regional, que ha destinado una financiación directa de 350.000 euros anuales a la compañía alemana en concepto de “promoción del turismo de la región”, aunque con el claro objetivo de que la aerolínea no acabe también por abandonar al Aeropuerto a su suerte.

Los inquietantes autobuses fantasma, que recorren incansables, continua aunque completamente vacíos, la autovía A-41 con destino al Aeropuerto desde Puertollano y Ciudad Real, también han sido sufragados al 50 por ciento por sendos ayuntamientos, en lo que supone un gasto conjunto de unos 300.000 euros anuales. 

El crédito temerario
No obstante, el caso más sangrante para las arcas públicas ha sido el famoso y temerario crédito de 167 millones otorgado por Caja Castilla La Mancha a unos promotores que, dicho sea de paso, son grandes amigos de José María Barreda. El hecho de que el préstamo fuera avalado por las propias acciones y que fuera imposible ejecutarlo satisfactoriamente ha convertido a CCM (que ya poseía el 30 por ciento de los títulos de propiedad) en el dueño de facto de un proyecto ruinoso que ha resultado decisivo, a la postre, en la desaparición de la caja de todos los castellano-manchegos.

El tono idílico de la carta de Escolástico González sólo se explica, en fin, ante las supuestas  perspectivas de venta a un fondo de pensiones estadounidense de nombre desconocido, que al parecer se muestra interesado en adquirir y potenciar las instalaciones. Así, accionistas y trabajadores miran a Carolina del Norte como el Míster Marshall que les saque de la incertidumbre… Agotada ya la credibilidad de la gestión de los actuales responsables del Aeropuerto Central de Ciudad Real.

Cincuenta mil motivos para crecer

0
Más de 50.000 pasajeros, 1.000 toneladas de mercancías y más de 3.500 operaciones es la radiografía que se obtiene del primer año del Aeropuerto Central Ciudad Real. Tras los doce meses más convulsos en el mercado internacional crediticio, inmersos en la más profunda recesión económica global, sumado a la peor crisis aeronáutica de la historia, el primer aeropuerto privado de uso público de España ha conseguido hacerse su particular hueco en un panorama nada esperanzador. Los datos así lo avalan: caída de pasajeros en torno al 8%, más de un 10% en mercancías y hasta un 12% en las operaciones, a lo largo de los once meses de 2009 en los 48 aeropuertos de la red AENA.
Sin embargo, y pese a encontrarse varias chinitas en estos 365 días, el Aeropuerto Central Ciudad Real ha conseguido posicionarse por delante de trece aeropuertos en pasajeros y situarse entre los 20 primeros aeródromos de España en carga. La mayoría de los 50.000 pasajeros – y que durante estas Navidades también lo harán- han descubierto una infraestructura del siglo XXI, de carácter internacional y con una capacidad de crecimiento enorme para las próximas décadas. No menos importante ha sido la carga, unidad estratégica para un aeropuerto concebido para ser alternativa eficaz y real en el centro de la Península. Sólo en seis meses de actividad carguera, el aeropuerto ha movilizado 1.000.000 de kilos, más que 28 aeropuertos.

En este tiempo, se ha echado en falta la legislación y reglamentación adecuada para la liberalización del sector aeroportuario, entendida tal liberalización como la igualdad de condiciones para poder competir en el mercado. Son múltiples las diferencias entre el operador público y el único operador privado actual que deben de salvarse para una adecuada explotación de la infraestructura.

En este sentido, CR Aeropuertos rompió hace un año todos los esquemas conceptuales en la construcción y gestión aeroportuaria, por ser la primera empresa privada en levantar y administrar una infraestructura de este calibre sin ningún tipo de ayuda pública. Un año después, el aeropuerto aspira a un crecimiento moderado acorde a las expectativas económicas previstas, pero con la mirada puesta, como ha sido desde el principio, más allá de crisis cíclicas, es decir, con la mirada puesta en el futuro crecimiento de toda una comarca y de una región.

Desde la perspectiva de negocio solo caben dos modelos: aeropuerto regional- nacional y el internacional.  Está claro que el Aeropuerto Central Ciudad Real siempre se concibió como una plataforma internacional gracias a la intermodalidad del AVE que permite ampliar el área de influencia a unos 10 millones de habitantes de los que lograría captar un mercado de viajeros cercano a los dos millones.

Sin embargo y mientras perdure la situación de crisis económica global, se optará por mantener una solución ecléctica en el tiempo para así desarrollar el modelo de aeropuerto regional con un área de influencia de 700.000 habitantes que le permite alcanzar un máximo de viajeros de 120.000.

Pero es el momento justo de seguir creyendo en un motor económico que no ha hecho nada más que iniciar una larga carrera de fondo. Primero, como aeropuerto de alcance regional para con los años dar el salto internacional en volumen de pasajeros con la parada del AVE, siempre que no se produzca antes un hecho relevante que multiplique todas las expectativas previstas.

Para lograr estos objetivos a corto plazo, es necesaria la implicación de los organismos públicos. Comunidades autónomas como Galicia, Castilla y Léon, Asturias o Valencia cuentan ya con cierta ventaja al lograr aglutinar en consorcios y fundaciones a todas las administraciones con el fin último de captar viajeros y potenciar las cualidades turísticas de sus regiones.

De momento, el Aeropuerto Central Ciudad Real cuenta con una serie de atributos disponibles para ser explotados con el único objetivo de situar esta infraestructura en uno de los ejes centrales para la recuperación económica y laboral de toda Castilla-La Mancha. Estoy seguro que, con el transcurso de los años, el aeropuerto se convertirá en una pieza fundamental de nuestra sociedad y en un medio de comunicación y de transporte imprescindible para lograr alcanzar nuestros sueños personales y comunes.

[Lea nuestro editorial «Aeropuerto de Ciudad Real: la desilusión del siglo se consuma en un año«]

Sorpresas y obviedades en las concesiones de la TDT regional

0
¿Qué podemos esperar de las empresas adjudicatarias a las que la Junta de Castilla-La Mancha ha confiado el futuro de la Televisión Digital Terrestre?

CRN y Albacete TeVe son dos de las empresas que han conseguido licencia de TDT regional.Tras conocer en junio las licencias de TDT local, ayer supimos quiénes serán finalmente las empresas adjudicatarias de las licencias de TDT regional, un fallo que se venía haciendo esperar desde hace más de un año y que no estaba exento de polémica.

Tampoco estará exento de futuros movimientos, ya que parece difícil que las cuatro empresas adjudicatarias puedan poner en marcha los cuatro canales de televisión, ya que la crisis no invita a la inversión y el dinero público destinado a la publicidad institucional ahora mismo brilla por su escasez, con lo que algunas empresas podrían unirse entre sí para explotar conjuntamente algún canal.

Ahora es, por tanto, un buen momento para analizar cada una de las adjudicaciones:

– Visión 6, Tele Toledo y TV La Mancha (que concursaban juntas). De esta candidatura conjunta apenas puedo decir nada, ya que desconozco lo que la rodea. Sí podemos decir que parece que una de estas empresas se saldrá del consorcio por falta de solvencia. ¿Se germinará aquí alguna de las posibles fusiones?

– La Tribuna TV. Esta concesión directamente es de risa, más que nada porque La Tribuna TV cerró hace más de cinco meses. Bueno está que, a pesar del cierre, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha incluya a La Tribuna TV si su proyecto estaba entre los mejores, pero si tenemos en cuenta el clima de crispación y el aumento de periodistas en paro que provocó el monstruoso ERE de La Tribuna, casi que habría sido más digno dejar a este medio directamente fuera. Habrá que ver qué empresa ocupa la plaza de La Tribuna TV (si es que alguien se atreve).

– AB TeVe/TVCM (Albacete TeVe, antigua revista La Voz…). Sin duda, una de las concesiones más sorprendentes. Podría pensarse que no es una concesión tan sorprendente, ya que esta empresa fue la que más adjudicaciones de TDT local consiguió. Sin embargo, todas estas adjudicaciones fueron concedidas en localidades con una reducidísima población y en las que se tornaba prácticamente imposible constituir un negocio medianamente rentable. El enfado en AB TeVe por estas engañosas concesiones era más que visible, y en el número de julio de la revista La Voz (el último antes de cerrar), esta empresa analizaba pormenorizadamente la lista de concesiones y criticaba durísimamente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha por las licencias que les habían sido adjudicadas. Resulta, por ello, sorprendente que Albacete TeVe haya conseguido una licencia regional, si tenemos en cuenta que la tolerancia a las críticas no es uno de los mayores talantes de José María Barreda, precisamente.

– Green Publicidad y Medios (CRN). Seguramente es la única concesión de la que nadie tenía dudas. ¿Alguien dudaba a estas alturas que José María Barreda no le daría una licencia de TDT a su estrechísimo amigo Domingo Díaz de Mera? Ah, no, calla, que Domingo Díaz de Mera al final no pudo poner su nombre en los documentos porque está imputado por la Fiscalía Anticorrupción y tuvo que poner en su lugar a su sombra Ignacio Barco. No parece que Díaz de Mera tuviese dudas acerca de si iba a tener licencia, ya que CRN anunció en octubre una ampliación en su parrilla y una remodelación de contenidos, unos cambios que parecen demasiado arriesgados si uno no está convencido de que va a conseguir una licencia. En cualquier caso, estaba claro qué empresarios son los favoritos de José María Barreda: Santiago Mateo obtenia licencias de TDT local en todas las capitales de provincia y a Domingo Díaz de Mera, además de cuatro locales, se le daba una regional, de modo que entre los dos copan un ámbito informativo realmente impresionante.

Éste es el panorama (provisional) de las adjudicaciones de la TDT regional, pero aún quedan un par de preguntas interesantes para el futuro próximo:

– ¿Qué empresas se aliarán para explotar canales de forma conjunta? ¿Qué extraños compañeros de cama depararán estos maridajes?

– ¿Quién se hará cargo de la licencia de La Tribuna TV? O, mejor dicho: ¿Habrá alguien que tenga los cojones el valor de atreverse con esa licencia?

Las respuestas, muy pronto.

Problemas en el trabajo

0
Problemas en el trabajoDedicado a todos los que sufren en silencio la imbecilidad de algunos jefes

¿Quién financia la comida de Asaja?

0
Este viernes tendrá lugar en el restaurante El Torreón de Fuensanta la comida de hermandad 2009 de Asaja, una comida que todos los años ha dado mucho -pero mucho- que hablar, más que nada por la forma en que se financia. Hace dos años, esta comida fue costeada por el Ayuntamiento de Ciudad Real, que para ello recurrió a un desembolso de 3.000 euros que salieron nada menos que de la Concejalía de Cultura (para que luego digan que la Concejalía no da dinero a las asociaciones). El año pasado el Ayuntamiento de Ciudad Real volvió a aportar dinero, aunque no fue el único.

Y uno, que es de natural escéptico, se pregunta: ¿Quién financiará la comida de Asaja de este año?

En Plan de Choque

0
En Plan de ChoqueO de la estrategia para apuntarse un tanto haciendo que paguen otros.

Nieve en diciembre

0
La nieve  ha hecho su acto de presencia… en diciembre. Y por eso, tamaña rareza ha copado teles, radios, peris y digitales. Eso está muy  bien, que conste, por la utilidad que tiene una información metereológica sobre todo en nuestra sociedad del ocio. Hoy cualquier  alteración aunque sea normalisima parece desajustar nuestro sistema de vida. Un periodista le acercaba el micro a un ciudadano de Teruel preguntándole por el frío. Éste lo miró compasivo y le respondió: «¿Frío? ¡Estamos en Teruel!»  Se ha detectado una cierta deriva hacia el alarmismo o el espectáculo en todo, también con la cosa del tiempo.
Si aplicamos la regla de oro del periodismo, lo inédito, lo inaudito, lo poco frecuente, tendremos que convenir que el año que venga un diciembre con 24 grados de media nos veremos obligados a hacer ediciones especiales. Mientras, nos conformamos con valorar con alardes la extrema rareza de que nieve en diciembre.

¿Por qué no un Plan R?

0
Comparto los acuerdos de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias, donde están representados el PSOE, PP, IU y otras formaciones políticas, tomados por unanimidad el pasado 29 de septiembre, con respecto a la actual situación de crisis económica, entre otras.
 
El texto aprobado considera imprescindible garantizar y reforzar a través de los presupuestos de todas las Administraciones Públicas las medidas destinadas a la reactivación del empleo y las políticas sociales. Se pone el acento en los presupuestos ya que el desempleo, menos ingresos y mayores demandas sociales, junto con el déficit histórico y una inadecuada financiación local, están situando a muchos ayuntamientos en una difícil e incluso crítica situación financiera para afrontar el funcionamiento ordinario de su propia organización. Pero además son la administración señalada por el Gobierno para servir de herramienta y engranaje de medidas que forman parte del Plan E, como es el Fondo Estatal de Inversión Local.

Ante esta más que preocupante realidad, la FEMP ha acordado solicitar que en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 y los de las Comunidades Autónomas se mantengan todas las partidas y conceptos presupuestarios que tradicionalmente se han destinado a las Entidades Locales, sin recortes ni supresión alguna, entre ellos el  Fondo de Cooperación Local y solicitar a las Comunidades Autónomas que aprueben para el año 2010 un fondo de 3.000 millones de euros, destinado a las Entidades Locales, que vendría a cubrir parte de los gastos impropios que éstas asumen y que suponen de media un 30% del gasto total de sus presupuestos. Serían aportados por cada Comunidad Autónoma en función de su número de habitantes y suponen 70 euros por habitante y un montante total en Castilla-La Mancha de 143.010.000 euros.

Ninguno de las dos solicitudes ha tenido eco en el Gobierno de Castilla-La Mancha que prefiere tener ayuntamientos muy dependientes económicamente y sometidos a un centralismo asfixiante que, si bien puede favorecerles políticamente, en el fondo perjudica  a los ciudadanos que ven depender los servicios y las actuaciones municipales de convenios rácanos y gastos o subvenciones que llegan tarde e incluso en ocasiones no llegan.  

A pesar de los acuerdos citados, el Gobierno de Barreda llevará a cabo un importante recorte de un 9,5% de los fondos destinados al Fondo Regional de Cooperación Local, casi tres millones de euros menos que el año 2009.  

Tampoco es intención del Gobierno regional recoger fondo adicional alguno destinado a los ayuntamientos. Sin embargo, tal y como está golpeando la crisis en nuestra región, donde hay más de 180.000 parados y paradas, cifra de la que resulta un porcentaje de paro superior al de la media nacional, se hace muy necesario arrimar el hombro desde el Gobierno regional y por ello hemos propuesto la creación de un Plan R, es decir un Plan Regional de Inversión Local cuyo objetivo sería complementar el Plan E, estaría dotado con 70 euros por habitante y destinado a obras y servicios que generen empleo y reactiven la economía de los municipios.

Los ‘sostenibles’ y los que lapidan el campo

0
 La dramática situación que padece el campo manchego no admite ya más dilaciones ni vacilaciones. No soporta ya más anuncios de enésimos planes tan rebautizados como vacíos de contenido, ni tolera más mesas de diálogo para no decir nada, y que exclusivamente son una argucia más para ganar tiempo por parte de quien tiene las competencias, mientras que cada día más agricultores –que arrastran a trabajadores de industrias auxiliares y de otros sectores- pasan a engrosar la lista de parados con la que Zapatero, desgraciadamente, está batiendo todos los records inimaginables.
Ya no hay margen de maniobra, porque cada agricultor que abandona el campo, víctima de la inacción de los gobiernos competentes en la materia –regional y nacional- no solo supone un drama personal y familiar, sino que acarrea la muerte de un trozo más de nuestra cultura, de nuestro medioambiente, de nuestra economía, de nuestra sociedad, de nuestra historia…  

El sector agrario -que ya cuenta con el apoyo de otros muchos grupos económicos y sociales, sobre todo en los pueblos- lo dijo muy claro el pasado 21 de noviembre, en la multitudinaria manifestación que concluyó frente al extinto Ministerio de Agricultura: “estamos arruinados, o se nos ayuda ya o desaparecemos para siempre”.

Si en Francia el gobierno ha reaccionado a las protestas de los agricultores inyectando 1.600 millones de euros para el sector agrario; en la región sólo sabemos de una reunión de esas para brindar al sol y para hacer fotos, de las que no emana ninguna solución real ni eficaz. Y en el ámbito nacional, sin reacción alguna, lo más parecido podría ser el enésimo plan monclovita, que se adorna barrocamente de sostenibilidad, tanto como de insostenible están las cosas.  

Al respecto, nos preguntamos ¿Puede ser sostenible algo que ignora al campo?  

No es necesario abundar en que agricultura es sostenibilidad, en que trabajar el campo es labrar el medioambiente; pero, si al agricultor se le paga la uva por debajo de su coste de producción, continuará el arranque imparable de cepas y tendremos que cambiar el denostado tópico de “mayor viñedo del mundo” por “mayor desierto de Europa”.

Paradójicamente, son los mismos a los que ahora se les llena la boca hasta la saciedad con la palabra sostenibilidad, los que han derogado el Plan Hidrológico Nacional, los que no saben negociar en Europa, los que se han merendado el Ministerio de Agricultura, los que llevan dos años boicoteando el normal funcionamiento de los grupos de acción local, los que sí conceden millones de euros para la banca o el sector automovilístico e ignoran el grito de auxilio desesperado que emana de esta tierra manchega.

No todo es desazón. El campo no se va dejar perder fácilmente. Lo ha hecho a lo largo de la historia y más recientemente en los paros agrícolas celebrados en los pueblos y en la manifestación de Madrid. Además, este verano surgió un movimiento de vida y esperanza, que se denomina ‘Salvemos el Campo’, y que engloba a todos los que afirmamos que el campo es presente y futuro, que esto es posible cambiarlo y que lo vamos a cambiar con el apoyo de todos.