Inicio Blog Página 4962

El PSOE insiste que el Plan E se utilice para la creación de empleo en Pedro Muñoz

0
Inmediatamente después de anunciar el nuevo Plan E 2010 el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que llevará una inversión de 929.183 euros a Pedro Muñoz, la Agrupación Socialista de la localidad trasladó al portavoz en el Ayuntamiento una moción orientada a potenciar dicho Plan en la localidad y que fue rechazada por el PP.
En dicha moción se proponía que el Consistorio utilizase el 100% del dinero del Fondo Estatal para obras generadoras de empleo en pequeñas y medianas empresas (pymes) del pueblo, sin desviar dinero para gastos corrientes, además de promover la puesta en marcha de un vivero de empresas, el acondicionamiento y ampliación de la vivienda tutelada; la supresión de barreras y la creación de un Patronato para la promoción de  nuestros productos, en especial el vino con la participación de todos los productores.

Pues bien, en lugar de esto, el PSOE  critica que lo que «el alcalde ha solicitado con este dinero para 2010 ha sido la adquisición de ordenadores y diferentes muebles para el Centro Cultural».  

Por ello, de nuevo, en el último Pleno el portavoz socialista, Juan Parra, recordó que “con las voces de muchos vecinos y vecinas de Pedro Muñoz y gracias al dinero que ha recibido (1.500.000 euros) del Plan Zapatero se ha conseguido cambiar la idea de Exojo de vender el Mercado Municipal y construir pisos en él, haciendo realidad la obra del Centro Cultural”.

Además, Parra ha puesto de manifiesto la “mala gestión” que ha hecho el alcalde del dinero de este Fondo respecto a los puestos de trabajo que no ha generado en el municipio y a las empresas con las que no ha contado”.

El Carnaval de Miguelturra 2010 ya tiene cartel anunciador

0
El Carnaval de Miguelturra 2010 ya tiene cartel anunciadorEl premio, dotado de 1000 euros, ha recaído Jose Ángel Ligero Martínez, residente en Peralta

     Durante la jornada del lunes 11 de enero se eligió el cartel ganador para anunciar los Carnavales de 2010, por parte del Área de Cultura del Ayuntamiento de la localidad.

     El jurado, compuesto por Esmeralda Muñoz, concejal de Festejos, Jose Mª. León Alcalde, profesor de dibujo, Antonio Sánchez Carretero, ilustrador y diseñador gráfico, que ha sido ganador cinco años del cartel de carnaval, Serafín Delgado, presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, y finalmente, José Hornero, secretario de la Asociación de Peñas del Carnaval de Miguelturra, ha valorado por encima de los treinta y nueve presentados este cartel titulado «Sorpréndete » además hay que añadir que también se tuvo en cuenta el voto popular de las urnas.

     En esta ocasión los 1.000 euros y cerámica de carnaval con los que se dota este primer premio han recaído en Jose Ángel Ligero Martínez, natural de Alfaro (La Rioja) y residente en Peralta (Navarra). José Ángel Ligero Martínez es un verdadero apasionado de la fotografía y esto le ha llevado a buscar un escape y un hobby a su trabajo y a presentarse a varios concursos aprendiendo de manera autodidacta.

     El autor comenta para realizar el cartel de los carnavales de Miguelturra, estudio la diferente información y la manera de vivirlos, y al darse cuenta de que era un carnaval eminentemente callejero quiso que el cartel tuviera mucho colorido, “no es un carnaval serio, por eso le he puesto tanto colores a una fotografía en el que se ve un personaje muy digital, que hace alusión a otras características del pueblo además,  es una foto con una cara de sorpresa que es lo que me ocurrió a mi cuando empecé a conocer el pueblo”.

      Por ultimo, declaró sentirse ilusionado de haber ganado este concurso ya que los carnavales de Miguelturra tienen un gran reconocimiento.

     El premio se hará entrega el día del Pregón del Carnaval 2010, como ya es tradicional, en la Carpa habilitada para tal fiesta, acto en el que intervendrán los principales cargos municipales, el pregonero que aun sigue siendo una sorpresa, presidentes y diversos cargos de las Peñas del Carnaval y las Máscaras Mayores.

Taller de musicoterapia en el Centro Joven de Miguelturra

0
 El Centro Joven de Miguelturra organiza para todos aquellos que estén interesados un curso Musicoperapía para los días 15, 16, 22, 23 Y 29 de enero.
     El horario será para los viernes de 17:00 a 21:00 h y para los sábados 10:00 a 14:00.h. Las inscripciones pueden hacerse en el Centro Joven de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h y las tardes de lunes a jueves de 17:00 a 19:30h.

     El teléfono al que se puede llamar para obtener más informacion es 926160628 extensiones 1 y 6. Igualmente las inscripciones por e-mail:

dinajoven@ayto-miguelturra.es o informajoven@ayto-miguelturra.es  

     Hay que recordar que el Centro Joven de la localidad depende de la Concejalía de Juventud y que ofrece numerosos servicios como el de Informacion y Dinamización Juvenil, el conocido Informa Joven área al que pertenece el curso anteriormente descrito.

     Pero además, en el Centro Joven se ofrecen servicios como el de Búsqueda de Empleo, tanto público como privado, así como informacion acerca de oposiciones, bolsas de trabajo, ofertas, préstamo de temario de oposiciones… etc

      Respecto al apartado de Educación, el joven tendrá información de estudios académicos y no reglados, formación ocupacional, centros de enseñanza residencias universitarias, becas y subvenciones. Otro de los servicios es la posibilidad de obtener en el propio centro los diferentes carnes para jóvenes como carné joven de menos de 26 años (de 14 a 25) y el de mayores de 26 (de 26 a 30), al igual que el de alberguista, y el internacional de estudiantes.

     El joven también podrá acercarse al Centro para obtener información de cursos de formación, de concursos, de actividades de ocio y tiempo libre tanto en turismo, viajes, senderismo, rutas hoteles, casas rurales, campings, préstamo de tiendas de campaña.

      Además se ofrece consulta y asesoramiento sobre asociacionismo, cooperación, voluntariado y recursos para la juventud así como de programas Europeos de  intercambio.

     Por otra parte, el Centro Joven realiza programas de manera continuada como el programa Acuajoven en la piscina municipal durante el verano y el de Corresponsales Juveniles durante el curso escolar.

     Una de las funciones más importantes en las que trabaja el Centro Joven es el servicio permanente de prevención de drogodependencia, que incluye consultas, asesoramiento y talleres de prevención y de deshabituación, del tabaco. Así como, escuelas de padres/madres, educación de calle y campañas de sensibilización social sobre prácticas de riesgo.

     Otro más de los servicios que incluye el Centro Joven es la “Agencia de Medio Ambiente” con actividades de educación ambiental, consultas, y asesoramiento sobre medio ambienta y fondo de consulta bibliográfico.

     Y como siempre el Ciber de lunes a viernes, mañanas de 11:00 a 14:00 h y de lunes a jueves tardes de 17:00 a 19:00 h. el Hotel de asociaciones para miembros de una asociación juvenil que necesiten un sitio donde consultar Internet, reunirse, tener material y en definitiva, ubicar la sede de su asociación, e por eso el Centro Joven les presta un sitio.
 

     Por último, están los conocidos como Garajes de Ensayo en la c/ amelgares s/n. Para grupos de música local, que necesiten un espacio donde ensayar y tener una sede, se puede pedir información en el Centro Joven sobre como acceder a estas instalaciones.

 

Taller de interculturalidad en los centros educativos de Miguelturra

0
Alumnos de 5º curso de Educación Primaria de los colegios Público, Benito Pérez Galdos y Clara Campoamor de Miguelturra han participado en el taller de Igualdad de Género incluido en la campaña de sensibilización y de concienciación para erradicar la violencia de género e interculturalidad que la Diputación de Ciudad Real, pone en marcha a través de los ayuntamientos y en este caso a través del Centro de la Mujer de la localidad.
     La vicepresidenta de la Diputación del Área de Igualdad, Victoria Sobrino, quien además es concejal de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Miguelturra puso de manifiesto en la presentación oficial de estos talleres que se pretende seguir incidiendo en la educación desde la adolescencia para erradicar la violencia de género de nuestras vidas y de la sociedad. «No solo la violencia de género tiene un costo para las mujeres que la sufren, sino para toda la sociedad y ahí tenemos que trabajar de forma coordinada y en una misma dirección, en este caso entre ayuntamientos, centros educativos y la propia Diputación, pero también con las familias a través de las Escuelas de Padres para conseguir construir una sociedad en paz, libre y plural», ademad añadió que «Se hacen imprescindibles los cambios socio-culturales para seguir avanzando y que esas diferencias de género se vayan eliminando y que vaya disminuyendo la violencia de género, de forma que algún día desaparezca de las noticias, de la vida particular y privada de las familias y de la personas. Cuando lo consigamos significará que estamos en una sociedad más equilibrada, matizó.  

     La metodología de estos talleres ha sido muy participativa donde los chicos no dejaron de colaborar.  En primer lugar hubo una exposición con la que se pretendía transmitir a los alumnos como valores de libertad, respeto, igualdad, tolerancia y solidaridad más tarde, en la fase de desarrollo y a través de diferentes soportes audiovisuales, textos, televisión, anuncios los alumnos  mostraban su visión sobre los asuntos abordados en la fase de exposición.

La UCLM colabora con ADIF ahorrando costes en las instalaciones de las catenarias de las vías ferroviarias

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) viene colaborando desde la década de los 90 en la mejora y ahorro de costes de mantenimiento de la red de ferrocarril español, a través de un convenio firmado entre la Escuela Politécnica Superior de Albacete (EPSA) y la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF). Mediante este acuerdo, un grupo de investigadores de la institución académica trabajan en el buen funcionamiento y desarrollo informático, matemático y mecánico de las aplicaciones Calpe e Indica, creadas para el cálculo de catenarias a raíz del cambio que ha supuesto el progresivo aumento de la velocidad de los trenes. Una colaboración que, a juicio de ADIF, “está siendo de lo más fructífera”, ya que  está contribuyendo a optimizar el funcionamiento del sistema ferroviario  y su fiabilidad, con ahorros cercanos al millón de euros por cada 100 kilómetros de vía doble de catenaria instalada.
Este proyecto estratégico en el que, conjuntamente con especialistas de ADIF, participa el equipo de investigadores de las áreas de Ingeniería Mecánica e Informática de la Escuela Politécnica Superior de Albacete, formado por los profesores Tomás Rojo Guillén, Fernando Cuartero Gómez, Pedro Tendero Lozano y Enrique Arias, encargados de programación y optimización, y Jesús Benet Mancho, en generación de algoritmos, se inició en 1995 y surge ante la evolución de la explotación ferroviaria y la necesidad de establecer, con una mayor precisión, nuevos sistemas de cálculos y ecuaciones para las nuevas instalaciones de catenarias y acondicionamiento de las existentes, debido al incremento de la velocidad de los trenes permitiéndoles de esta forma circular a alta velocidad.

 A partir de una idea de cálculo informático simple promovida por expertos de ADIF a la que inmediatamente se incorpora la EPSA, nacen las dos aplicaciones Calpe e Indica, cuya utilización conjunta produce importantes reducciones de costes. Con la primera se superaron los anteriores sistemas de medición, permitiendo establecer con precisión la posición y longitud de los elementos que componen las catenarias, en especial de las péndolas y las ménsulas (componentes de unión entre los cables que forman la catenaria).  Además, ha hecho posible el cálculo para cualquier ancho de vía y tipo de catenaria. Por su parte, Indica efectúa cálculos de esfuerzo entre cualquier tipo de catenaria a cualquier velocidad y en tres dimensiones, permitiendo el estudio de cualquiera de los tipos de trazado y controlando a la vez la acción del viento.

 Estas dos aplicaciones, resultado de las investigaciones llevadas a cabo en la UCLM, están transferidas a la Dirección de Innovación Tecnológica y son propiedad de ADIF, entidad pública que las está utilizando, junto a otras empresas, en su versión comercial 4. En 2010 se pondrá en marcha la 5 que actualiza la aplicación proporcionando una mayor rapidez y precisión por sus mejoras técnicas.

El PP denuncia que, pese al intento por maquillar los barómetros, la sanidad corre peligro en Castilla-La Mancha

Carmen Casero compareció para mostrar su «pesar» ante un nuevo caso de cirugía pediátrica y una nueva evacuación a la Comunidad de Madrid por una apendicitis desde el Hospital «Virgen de la Salud» de Toledo, tal y como han denunciado los medios de comunicación. Según Casero, «no es algo novedoso, sino que se prolonga en el tiempo, y es algo que se está produciendo pese a los esfuerzos del PSOE por tapar estos casos, ya que amenazan a todos cuantos se atreven a denunciar».
Casero se refirió a «un déficit de profesionales que Barreda es incapaz de solucionar», por lo que –añadió- «tenemos un Gobierno socialista que hace peligrar la política social más importante, junto al empleo, que es la Sanidad en Castilla-La Mancha».

La diputada popular denunció que, en vez de asumir esta situación, el Gobierno de Barreda se dedica a «maquillar datos», para que estas denuncias «se desdibujen a través de los famosos barómetros sanitarios que están inundando las páginas de los periódicos en los que mienten, porque están obviando las denuncias de los ciudadanos».

De hecho, en esta comparecencia Carmen Casero anunció que el Partido Popular va a pedir en estas Cortes Regionales la ficha técnica del último barómetro sanitario «que no se creen ni ellos, pues no hay que olvidar que ha sido la Fundación para la investigación sanitaria en Castilla-La Mancha, dependiente del SESCAM, quien ha realizado un barómetro que no se cree nadie, porque no refleja la situación de la Sanidad en Castilla-La Mancha».

Según la portavoz de esta área en las Cortes Regionales, «la Sanidad en Castilla-La Mancha corre peligro con el Gobierno socialista, más preocupado de engañar, de maquillar datos que nadie se cree que de acometer importantes reformas que necesita nuestro sistema sanitario, un sistema sanitario que, gracias a la labor socialista, cada vez tiene menos equidad e igualdad de oportunidades en el acceso por parte de los ciudadanos de esta tierra en función de la provincia donde vivan».

Por todo ello, reiteró Casero, «el PP tiene muy claro que la Sanidad es prioritaria y la salud es fundamental en un sistema en el que los derechos que han adquirido los ciudadanos es algo que no se puede discutir». De esta manera, lamentó cómo el SESCAM «se ha convertido en una máquina de burocracia, en la que hay más médicos detrás de una mesa que médicos trabajando, que se ha dedicado más construir edificios sin contenido».

Asimismo, aseveró que «el SESCAM ha olvidado que su función es dedicarse a los ciudadanos y lo que hay que saber es por qué no han conseguido atraer a profesionales a Castilla-La Mancha». Casero incidió en que «si hacen ese diagnóstico tendrán que ver qué es lo que han hecho en estos últimos 30 años para mejorar las infraestructuras en nuestra tierra para que puedan traer a más profesionales», aseguró.

Solidaridad y justicia con el agua

Por otra parte y, a preguntas de los medios, Carmen Casero reiteró la posición del Partido Popular de Castilla-La Mancha su presidenta, Mª Dolores Cospedal, al respecto del agua. «Castilla-La Mancha ha sido una comunidad muy solidaria con el resto de España y lo que pedimos es solidaridad y justicia también para Castilla-La Mancha», manifestó, al tiempo que incidió en que «nadie va ganar a nuestra presidenta, Mª Dolores Cospedal, a defender esta tierra y, por supuesto, nadie le va a ganar a defender el agua para Castilla-La Mancha». De hecho, reiteró que «sabemos que en España tiene que haber un Plan Hidrológico Nacional porque creemos que es la solución más equitativa y la mejor forma para que todas las comunidades autónomas puedan desarrollarse de la misma manera».

Así, reiteró que «queremos tener las mismas oportunidades que han tenido otras comunidades y, en este sentido, a Cospedal no la va a ganar nadie a defender los intereses de Castilla-La Mancha, ya que ha sido muy solidaria durante muchísimos años con otras comunidades autónomas», concluyó.

La viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, se hizo eco de las denuncias que está recibiendo por parte de los ciudadanos sobre la sanidad en la región que, «pese a los intentos del socialista Barreda para maquillar los datos, se hace insostenible con una situación que están pagando los pacientes, los profesionales y toda la sociedad». Según Casero, portavoz de la Comisión de Sanidad, «la publicidad y la propaganda se están adueñando de una gestión sanitaria desastrosa que arrastra ante sí unas listas de espera más que escandalosas».

«La Diputación provincial verá afectada su actuación con los Ayuntamientos, en Bienestar Social y en carreteras»

0
El portavoz popular en la Diputación provincial José Alberto Martín-Toledano se mostró preocupado ante la situación económica que estamos padeciendo  y el temporal sufrido en los últimos días que afectará a la Diputación provincial en su actuación con los Ayuntamiento de la provincia, en sus actuaciones en Bienestar Social y en el apartado de carreteras provinciales.
Toledano afirmó  que «la institución provincial acudirá por primera vez a los bancos, desde que gobierna el PSOE ya que el PP saneó la institución, a solicitar crédito, con un endeudamiento importante de 60 millones de euros. Esta mala situación económica es preocupante ya que resta posibilidad de atender convenientemente determinados asuntos como son los Ayuntamientos, especialmente los pequeños, la red de carreteras y programas de Bienestar Social».

El portavoz popular indicó  que si mala es la situación en carreteras peor es la red de caminos donde las infraestructuras de la provincia son de las más afectadas por las inundaciones, las tormentas y el hielo. Toledano afirmó que la Diputación dispone de 1 millón de euros destinado a la red de caminos y aportará otro millón más, pero es insuficiente para atender los daños, dándose el caso que sólo un municipio llega a 600.000 euros en daños.

Es urgente indicó  que se pida ayuda al Gobierno Regional y Central y en este año se salvará  la situación si reciben ayuda de estas instituciones, se reestructura el presupuesto anual o se pide créditos a los bancos, lo cual generará déficit.

En otro orden de cosas, el popular afirmó que ayer se reunió la Comisión de Infraestructuras que el PP había solicitado el 29 de diciembre para evaluar los daños sufridos por las tormentas y hubo acuerdo con el grupo socialista para presentar propuestas, que afectan principalmente al arreglo de caminos rurales, estudiándose una ampliación económica del convenio con la Junta de Comunidades, Toledano se refirió a un ambicioso Plan de arreglo de caminos. Igualmente  estas enmiendas contemplan un Plan de carreteras que de prioridad a las carreteras afectadas por el mal tiempo; la ampliación  del convenio de obras hidráulicas para municipios afectados por inundaciones, especialmente la red de alcantarillado; pedir ayuda a los gobiernos regional y central para el arreglo de la red provincial de carreteras; adelantar los planes de empleo de la institución y solicitar la declaración de zona catastrófica, entre otras.

El portavoz popular expresó su preocupación por los daños causados en la agricultura en el último temporal donde el cereal y la aceituna sufren daños considerables que aumentan día a día y cuya solución pasa por el compromiso con la agricultura, indicando Toledano que no quiere que ocurra como en otras ocasiones, donde las ayudas llegan tarde y son escasas.

Para este 2010 Toledano indicó que las prioridades del Partido Popular serán el apoyo a la creación de empleo en Ciudad Real, racionalizando el dinero y apoyando a las empresas de la provincia y los agricultores, que generan empleo. También afirmó que los Ayuntamiento deben recibir apoyo ya que algunos están al borde de la quiebra, y esta situación difícil puede afectar a los servicios que se prestan a los ciudadanos.

Presentadas las primeras reclamaciones en el Ayuntamiento por los daños provocados por las lluvias

0
Inundaciones en ManzanaresEl río Azuer, que desde el 24 de diciembre está desbordado a su paso por Manzanares, volvió a experimentar otra crecida en las últimas horas por lo que desde el Ayuntamiento se mantiene la alerta. Así lo explicó la portavoz del equipo de gobierno, Pilar Sánchez Mulas, quien recordó que hasta el 25 de enero se ha habilitado una oficina municipal para los afectados y dijo que se solicitarán al Gobierno de España medidas extraordinarias para paliar los daños producidos.
La portavoz del gobierno municipal dijo que las lluvias y la crecida del río Azuer están produciendo innumerables daños en el término municipal de Manzanares, tanto en la agricultura como en la ganadería, la industria y en viviendas y enseres de particulares. Por ello explicó que la Junta de Gobierno Local acordó solicitar ante el Gobierno central que se adopten medidas extraordinarias para paliar los daños.

Con el fin de colaborar con la ciudadanía en la constatación de los daños y reclamaciones de las personas afectadas, Sánchez Mulas recordó  que se ha habilitado hasta el 25 de enero, de ocho de la mañana a tres de la tarde, una oficina municipal en el Ayuntamiento para que puedan presentar las reclamaciones oportunas. Al respecto dijo que ya se ha presentado una veintena de solicitudes y que se valorarán los daños cuando se acabe el plazo y termine la alerta de crecidas del río, ya que en las últimas horas volvió a crecer su ya importante caudal. “El Ayuntamiento ha estado presente para actuar en todo lo que en este tema puede intervenir”, manifestó la portavoz recordando actuaciones como las de Navidad, Nochevieja o las de las últimas horas.

La concejala portavoz explicó que este martes, cuando celebraban la Junta de Gobierno, la concejala de Protección Civil, Beatriz Torres, recibió de nuevo una llamada alertando de la crecida del Azuer por el deshielo de la nieve. Inmediatamente se avisó a Protección Civil, Policía Local y a los vecinos de la zona.

Ante las dimensiones que volvía a cobrar el río en las últimas horas, vecinos como los de las viviendas del Paseo de la Isla Verde levantaban pequeños tabiques en las puertas de entrada a sus casas y cocheras. También lo hacían a la entrada de las cocheras subterráneas en Las Quinterías, aunque no evitaban que el agua que se filtra por el terreno inundase los garajes, según explicó el jefe del Parque de Bomberos de Manzanares, Lázaro Callejas, cuyos efectivos realizan achiques de agua en la zona desde Nochebuena.  

Respecto al debate político sobre las crecidas del río Azuer, en la rueda de prensa ofrecida por Pilar Sánchez, la portavoz del Gobierno Municipal calificó  de lamentables las declaraciones de la presidenta local del Partido Popular, Dolores Serna, en este asunto. Además de lo ideológico, dijo que a socialistas y populares de Manzanares les diferencia la seriedad, honestidad y el trabajo, “cualidades que el PP ha demostrado no tener estos días”, dijo.

Recordó  que el Ayuntamiento ha dado cumplida información de sus actuaciones de prevención, información y planificación de soluciones, y que se ha puesto en colaboración y comunicación con otras instituciones que pudieran ayudar a paliar los daños. Afortunadamente, sin restar importancia a los daños sufridos por una parte del vecindario, dijo que no ha habido que lamentar grandes desgracias.

Pilar Sánchez Mulas contrapuso la actuación municipal con la que ha tenido el PP de, aparentemente, “frotarse las manos, hacer ruido y querer sacar ventaja de la desgracia”. “No vale dar una rueda de prensa faltando a la verdad, sin datos y con un discurso plenamente destructivo para luego excusarse diciendo que no quiere sacar rédito político”, añadió la portavoz municipal del Grupo Socialista.

Según Pilar Sánchez, las manos tendidas se agradecen antes de ocurrir los hechos o cuando ocurrían, “pero una vez terminados es un brindis al sol y no es honesto, no es juego limpio ni propio de quien pretende que los ciudadanos pongan en sus manos los destinos del pueblo”.

Más que una mano tendida al Ayuntamiento, la portavoz dijo que la ofrecida por Dolores Serna con mentiras y engaños “es una mano para golpear, una mano demasiado ocupada en acusar, en amenazar y en amedrentar”.

Curso de Mediador Intercultural en Contextos Socio-Educativos

0
El programa Onda Joven, que lleva a cabo el Área de Juventud del Ayuntamiento de Manzanares, convoca un curso de Mediador Intercultural en Contextos Socio-Educativos. De carácter gratuito, tiene una duración de 100 horas y se desarrollará los fines de semana, sábados y domingos, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.  
Según la organización, los participantes deberán contar con Bachillerato Superior para realizar el curso, que tendrá como máximo de 20 participantes.  A todos ellos se les entregará un diploma acreditativo. El curso comenzará el 20 de febrero.

Las inscripciones se realizarán hasta el 14 de febrero, en la Casa de la Juventud, en la calle Alfonso Mellado, s/n, de lunes a viernes, en horario de 10 a 14 y de 17 a 20.30 horas. 

Judith y José Carlos Molina abren el año cultural en el Gran Teatro

0
La violinista Judith Mateo y José Carlos Molina, flautista de Ñu, abrirán este sábado el año cultural en el Gran Teatro de Manzanares, con su espectáculo “Rock Celta Made in La Mancha”. La reserva telefónica de localidades puede realizarse hasta el 15 de enero y la venta ordinaria, desde dos horas antes del espectáculo. El precio de la entrada es de ocho euros.
La nueva temporada arranca en el Gran Teatro de Manzanares este sábado, día 16 de enero, con un concierto de la violinista conquense Judith Mateo y José Carlos Molina, flautista y cantante del grupo Ñu, en el marco de la programación de la Red de Teatros de Castilla- La Mancha.  

La fusión de los dos artistas en este proyecto musical, que lleva por título “Rock Celta Made in La Mancha, podrá verse por primera vez en el Gran Teatro, a partir de las ocho de la tarde. En el concierto de este sábado, con un directo de cerca de dos horas de duración, podrán escucharse temas propios y también inéditos de ambos músicos que, para esta ocasión, interpretarán juntos.

La flauta travesera y el violín, se combinan con guitarras eléctricas y melodías que evocan el mundo celta, así como con ritmos de rock desenfrenados y videoproyecciones. Judith y José Carlos Molina estarán acompañados en este espectáculo por Danny Doyle, a la voz y el bodhran; David Pérez, a los teclados; Andrés Rexach, a la guitarra; Paco Yebra, al bajo; y Carlos Mirat, a la batería.

Las próximas citas de esta gira les llevarán a recorrer próximamente las cinco provincias de la región, en municipios como Alcázar de San Juan, Almansa, Azuqueca de Henares, Molina de Aragón, Las Pedroñeras, Quintanar del Rey, Socuéllamos, Tarancón, Trillo o Villanueva de Alcardete.

La reserva telefónica de localidades para el espectáculo “Rock Celta Made in La Mancha” puede realizarse hasta el viernes, 15 de enero, a través del número 926 61 47 08. La venta ordinaria de las entradas sobrantes se llevará a cabo desde dos horas antes del espectáculo en las taquillas del Gran Teatro, al precio de ocho euros.

Las últimas lluvias y el deshielo causan estragos en Villamayor de Calatrava

0
Las últimas lluvias y el deshielo causan estragos en Villamayor de Calatrava “La noche ha sido bastante angustiosa para todos los vecinos de Villamayor de Calatrava”. Con estas palabras resumía la alcaldesa de este municipio ciudadrealeño, Emilia Pilar Gijón Mosqueda, la situación vivida la pasada noche cuando una riada procedente de las sierras que circunvalan el casco histórico anegó varias calles y viviendas, situación que puede ir a peor a tenor de las previsiones meteorológicas para las próximas horas. En este sentido, Gijón Mosqueda hace especial hincapié en la impotencia vivida por todos los vecinos al ver que no se podía hacer nada por desviar las mencionadas corrientes de agua.
La regidora churriaga explica que las últimas lluvias que han azotado al municipio, unidas al deshielo de la nevada caída este fin de semana, han hecho que en la tarde-noche de ayer una alud de agua procedente de tres sierras inundara varias viviendas e hiciera impracticable el tránsito por las calles Moral y Mesones, así como en varias fincas situadas a la entrada de la localidad por la carretera de Ciudad Real. Un espectáculo dantesco en el que ni los bomberos del Servicio de Emergencia pudieron hacer nada.

Así las cosas, en estos momentos se buscan soluciones urgentes para paliar la situación y evitar futuras inundaciones. En palabras de Gijón Mosqueda, “estamos buscando soluciones urgentes porque la previsión meteorológica no es buena y por ello tenemos que desviar los cauces de agua que llegan hasta la localidad”. Asimismo, la alcaldesa de Villamayor de Calatrava explica que en estos momentos “estamos levantando caminos para encauzar el agua y que no se nos aneguen las zonas de viviendas”.

En este sentido, la zona del Parque Municipal y el Campo de Fútbol, lugares por los que transita el arroyo Quintería, está totalmente anegada porque el arroyo lleva cinco veces más agua de la que es capaz de soportar y transita totalmente desbordado.

Por último, Emilia Pilar Gijón Mosqueda confía en que la situación se solucione cuanto antes y agradece a vecinos y trabajadores municipales la labor que han llevado a cabo en las últimas horas, sin apenas descansar, para evitar futuras inundaciones.

La Oficina Municipal de Calzada para afectados por las inundaciones ha abierto ya cerca de 200 expedientes

0
Inundaciones en Calzada de CalatravaMás de 430 litros han caído estas tres semanas últimas, según asegura el alcalde Félix Martín, quien expuso a Dolores de Cospedal el alcance de los daños y los pasos seguidos
La Oficina de Información Municipal y de recogida de datos para los afectados por las inundaciones, que comenzó a funcionar el pasado 30 de diciembre, ya ha abierto más de 170 expedientes de daños en fincas rústicas y otros más de 20 en fincas urbanas.  Más de 430 litros por metro cuadrado han caído en el termino calzadeño desde que comenzaran las lluvias intensas, hace 3 semanas, asegura el alcalde Félix Martín.

La Oficina para los Afectados, según explica el alcalde, seguirá abierta por las mañana de 9 a 14 horas,  mientras haya solicitudes e informes que presentar por parte de los vecinos.

Precisamente, si se llevaban recogidos unos 300 litros durante la primera semana y hasta el día que se celebró el Pleno de solicitud de ayudas, el pasado día 29, tarde en la que también visitó el presidente regional la localidad, dos semanas después de aquella fecha, han caído otros más de 130 litros, entre lluvias y fruto del deshielo de la nieve.

Igualmente, Martín Acevedo explica que ayer tarde se entrevistó, junto a otros alcaldes afectados, con la presidenta regional del PP, María Dolores de Cospedal, en Ciudad Real para exponerle el alcance de las inundaciones y  las medidas que se han tomado por el momento desde el Ayuntamiento, con la apertura de esta oficina para evaluar los daños, explicándole también la importancia de las obras llevadas a cabo por el Ayuntamiento durante los primeros meses del año 2009 en la red de pluviales o alcantarillado de la localidad, que ha permitido que las inundaciones no afectaran más al casco urbano.

El Pleno de la Corporación de Calzada de Calatrava aprobó por unanimidad de PP y PSOE una propuesta de Alcaldía en la que se solicitan ayudas extraordinarias tendentes a paliar los cuantiosos  e irreparables daños, que se han ocasionado por las fuertes lluvias registradas  durante los días 23, 24 y 25 de diciembre, en todo el término municipal de Calzada de Calatrava.

“Arte fuera del Arte”, exposición de 28 dibujos de los hermanos Isabel y Dionisio cañas

0
El próximo día el 16 de enero se inaugurará en Tomelloso una exposición muy especial, ya que Isabel González Cañas, de 45 años y afectada por el síndrome de Down, y su hermano Dionisio Cañas van a mostrar hasta el día el 1 de febrero en el café de La Glorieta de Tomelloso, una muestra de 28 dibujos, que ambos han realizado a lo largo del 2009, y que han denominado “Arte fuera del Arte”.
      Isabel Cañas, es una mujer de 45 años con el síndrome de Down. Nació en Francia. Sus padres eran emigrantes españoles. Su familia volvió a España durante la década de los setenta del siglo pasado. Asistió en Madrid a varios centros de educación especial, y hacía todo tipo de trabajos manuales, pero no fue hasta que se instaló en Tomelloso, cuando en el Centro Reina Sofía, de AFAS, empezó a hacer sus primeras obras en el año 2008. A partir de entonces, se dedica plenamente a realizar dibujos sobre papel con acuarelas, rotuladores y ceras.

      Sin tener ninguna formación artística, Isabel usa los colores libremente y las formas con una maestría sorprendente. Sus piezas son todas diferentes, a pesar de que a veces obsesivamente hace formas que se repiten, siendo todas diferentes. A algunas de estas formas les llama casas, a otras cuadros, a otras les llama monstruos. Al trabajo de pintar ella le llama “escribir”.

      Dionisio Cañas es el hermano de Isabel. También vivió en Francia, y después en Nueva York durante más de tres décadas. Ahora reside en Tomelloso. Dionisio desde muy pequeño practicaba la pintura y el dibujo, pero siempre como aficionado. En los años ochenta estuvo asociado con un grupo de artistas, Estrujenbank, pero fundamentalmente él se dedicaba a escribir poesía. En la última década, ha colaborado con varios artistas españoles.

      Isabel a veces le pide a su hermano Dionisio que le haga dibujos sobre temas que a ella le obsesionan: las bodas, la maternidad, sus novios, los monstruos. De ahí partieron sus colaboraciones en algunos de los dibujos que se presentan en esta exposición. Dionisio, no obstante, nunca interviene en el uso del color, que es exclusivamente una tarea de Isabel.

      Tanto Isabel como Dionisio se consideran unos “outsiders”, que en inglés significa “artistas que están fuera del sistema” de las Bellas Artes y del mercado del arte y que, en general, tienen poca o ninguna formación académica. De ahí que la exposición lleve el título de “Arte fuera del Arte”. 

Los 2.000 euros del pequeño comercio de Argamasilla de Alba ya tienen ganadora

0
La afortunada, tenía la papeleta con el número 58.588, primer premio del sorteo del Niño
El concejal de Promoción Económica, Pedro Ángel Jiménez, hizo la entrega simbólica del premio de 2.000 euros a Pilar Ruiz Serrano, como ganadora en la primera edición de la campaña de Promoción del Pequeño Comercio de la localidad.

La entrega tuvo lugar en el Centro de Fisioterapia Juan Antonio, establecimiento que repartió el boleto ganador entre sus clientes.

Esta campaña de promoción, “ha nacido de la necesidad de fomentar el pequeño comercio local, que está sufriendo gravemente el periodo económico actual”,  aseveraba  Jiménez en el acto de entrega del premio. A la situación económica hay que sumarle la competencia de los grandes centros comerciales “que están agravando aún más la situación del pequeño comercio”.

Por su parte, la premiada Pilar Ruiz, se mostró muy contenta de haber sido la afortunada, y aprovechará el premio para adquirir algunas cosas que están aparcadas desde hace tiempo y “para darme un capricho, una joya o un mueble”.

La campaña, puesta en marcha desde la concejalía de Promoción Económica, se inició a mediados de diciembre, finalizando el 5 de enero, y ha sido patrocinada íntegramente por el Ayuntamiento de la localidad, desde la cartelería y la publicidad, hasta el premio.

Durante estos días de Navidad, 35 establecimientos de Argamasilla de Alba han repartido entre sus clientes 20.000 papeletas con cinco números cada una, el número que coincidiera con el primer premio del sorteo del Niño, el día 6 de enero, sería agraciado con 2.000 euros. Premio que ahora deberá gastar la premiada en un plazo de dos meses y con un gasto máximo de 300 euros por establecimiento.

IU espera una solución lo más favorable posible para los trabajadores de Uniarte

IU traslada confía en que se avance en la ronda de reuniones entre Comité de Empresa, Dirección de empresa y Administración Concursal que comienza mañana en Toledo y pide a la Junta “que no escurra el bulto”, ante los problemas de los trabajadores de esta empresa de Ocaña donde se plantea un ERE de 325 despidos
El Coordinador Regional de IU, Daniel Martínez, ha trasladado hoy su total apoyo y solidaridad hacía los trabajadores de la empresa, Puertas Uniarte S.A. con el deseo de una solución “lo más favorable posible para los trabajadores”. Martínez ha hecho estas declaraciones, de forma previa a la reunión que tendrá lugar mañana en Toledo, entre Comité de Empresa, Dirección y Administración Concursal, dentro del periodo de consultas del ERE presentado.

La mercantil ocañense, que se encuentra en Concurso de Acreedores, pretende despedir a través de un Expediente de Regulación de Empleo a 325 personas, lo que supone el 64 % del total de la plantilla.

Para IU, se está viviendo una situación excepcionalmente grave en la región, por la destrucción de innumerables pequeñas y medianas empresas, pero también agravada por la destrucción de tejido productivo en empresas grandes de la región, no solo vinculadas a sectores afines a la construcción, sino también a otros sectores, como el alimentario, energético, cuchillería, etc. citando como ejemplos las situaciones que se viven en Bimbo, Artes Gráficas, General Electric, o Eiffage, entre otras muchas.

QUE NO PASE COMO EN DOCAVI

Por su parte el Secretario Regional de Organización, José Damián García – que fue Presidente del Comité de Empresa de Docavi hasta septiembre del año pasado, cuando pasó a excedencia en la misma – mostró el total apoyo y disposición de IU a posibles movilizaciones en UNIARTE. García comunicaba la solidaridad de IU al Presidente del Comité de Empresa, Juan José Bernardo, de Comisiones Obreras.

“Ojala no pase como en Docavi, donde de las buenas palabras del Juez de lo Mercantil, Juan Ramón Brigidano, nos hemos encontrado con que se autorizó a la empresa a despedir a 121 personas de las 129 que se pretendían”. La situación de facto para los trabajadores de Docavi, es peor aún de lo que la empresa y la Administración Concursal pretendían al haberse despedido después a otras 7 personas, además de estarse aplicando un nuevo ERE temporal rotatorio.

El responsable de organización de IU, también ha demandado que la Delegación y la Consejería de Trabajo de la Junta de Comunidades “no escurran el bulto” y sean sensibles a las demandas fundamentadas de los trabajadores y trabajadoras de Uniarte, “porque aunque el Juzgado de lo Mercantil es quien decide, la Junta tiene mucho que decir”.

El balance del año en el Centro de la Mujer ha sido muy positivo tanto por la participación conseguida como por los objetivos alcanzados

0
La concejala de Igualdad Cortes Valentín ha dicho que para el 2010 “queremos que se hable mucho y bien de las mujeres”
   “Para el 2010, queremos que se hable mucho y bien de las mujeres”. Este ha sido el reto marcado para este año por la concejala de Igualdad, Cortes Valentín, que ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación esta mañana para hacer un balance de las actividades generadas en el Centro de la Mujer durante el pasado ejercicio. El balance ha sido muy positivo, teniendo en cuenta tanto la participación conseguida en el programa previsto, como en los objetivos alcanzados que pasan fundamentalmente por erradicar la violencia de género y alcanzar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

   Según los datos aportados, desde el área de asesoramiento jurídico, un área donde se informa y asesora a las mujeres sobre sus derechos y la forma de ejercerlos, se hicieron en 2009, 1588 consultas en todos los ámbitos y en especial los llegadas en materia de derecho de familia y violencia de género. Cortes Valentín también ha hecho referencia al Plan Local contra la Violencia de Género del que ha hecho una valoración muy positiva al implicarse distintas concejalías y colectivos en una programación dirigida a prevenir la violencia machista.

   También ha explicado el incremento que han sufrido las subvenciones dirigidas a asociaciones cuando en sus proyectos se ha trabajado la igualdad y la no violencia y la inclusión en los presupuestos del 2010 de un fondo de primera ayuda dirigido solo a las víctimas de violencia.

   En cuanto al área de psicología, se han atendido 812 consultas, en la de dinamización social 365, y en el área de empleo y empresas han sido 1792 de las que 35 han sido atendidas y 9 en forma de empleo temporal a mujeres víctimas de violencia de género. También ha destacado la concejala de Igualdad el programa de información, asesoramiento y apoyo a asociaciones que ha permitido la realización de talleres, concursos y acciones de sensibilización en igualdad de género en centros escolares, y la campaña contra la violencia de género que, ha dicho, “ha sido más rica y participativa que nunca”.

   En cuanto al programa previsto para este 2010 se ha editado un díptico informativo con las actividades de este primer trimestre que incluye dentro del área de Empleo y Formación un curso de manipulación alimentos, otro de prevención de riesgos laborales, talleres de orientación laboral y un programa en la radio municipal. En el área de psicología y salud se ha incluido talleres de taichí, yoga, mejora de la autoestima y la escuela de madres y padres. También son numerosas las actividades programadas desde otras áreas del Centro de la Mujer como el Aula Abierta, un curso de defensa personal y un taller de prensa y comunicación.

   Por último, Cortes Valentín ha informado que con motivo del Día Internacional de la Mujer, se va a poner en marcha un concurso para la realización de un sport publicitario y que este mes de enero, más de 800 mujeres comenzarán la actividad en el programa de actuación comunitaria que incluye talleres de corte y confección, peluquería, manualidades, restauración, cocina y lagartera.

   Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. También ha asistido a esta presentación el alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas, que ha explicado que el Ayuntamiento de Tomelloso a través de la concejalía de Igualdad se lleva a cabo todo este programa y además se ha conseguido transmitir de una manera transversal a todas las áreas y concejalías el concepto de trato y trabajo en igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, un logro que ha permitido mejorar la incorporación de la mujer al mercado laboral. De este modo, el pasado año, de los 1.200 contratos realizados por el Ayuntamiento, 800 de ellos estuvieron dirigidos a mujeres consiguiendo así una mayor implicación de este colectivo.

   También se mostró muy satisfecho el primer edil del Plan Local contra la Violencia de Género por la respuesta de trabajo y resultados conseguidos desde todas las partes implicadas, un hecho, ha dicho, “que nos anima a seguir trabajando en esta línea”. Por último Cotillas quiso animar a la participación a hombres y mujeres en un programa bien diseñado y planteado y que además cubre aspectos muy necesarios e importantes dentro del colectivo femenino.

Ya están a la venta los abonos para la programación cultural de primavera

0
Por 75 euros los aficionados tendrán a su disposición una completa oferta compuesta por 10 espectáculos de música, danza y teatro
   Desde ayer martes y hasta el próximo domingo 24 de enero, los aficionados podrán adquirir los abonos que incluyen toda la programación prevista por el área de Cultura del Ayuntamiento de la ciudad para los próximos meses. Se han establecido tres modalidades de abono. Uno para la programación musical por 50 €, otro para la teatral por 35 € y otro para toda la programación que está a la venta por 75 €. Desde el área de Cultura se aconseja a los aficionados a que se acojan a la posibilidad de adquirir uno de estos abonos ya que además del descuento, que se sitúa en torno al 20 % del precio de las entradas, se tiene asegurada la misma localidad en los espacios culturales del Ayuntamiento para la asistencia a los espectáculos.

   Como se recordará, la programación incluye, dentro de los espectáculos de música y danza, Víctor Manuel para el 5 de febrero, Jarabe de Palo el 13 de marzo, la compañía brasileña “So Tinha de Ser Com você” para el 17 de abril y la orquesta sinfónica Verum para el 8 de mayo. La programación teatral dará comienzo el 13 de febrero con “Tantas voces” y seguirán el 27 de febrero “Zoo”, el 27 de marzo “Casa de Muñecas”, el 24 de abril “Mi primera vez”, el 23 de enero “Violeta Coletas contra las salchichas Gulp” y el 10 de abril “El truco de Olej”, éstos dos últimos espectáculos dirigidos al público infantil.

   Además, la programación incluye gratuitamente con motivo del inicio de la XVII Muestra de Teatro Local “El viaje del actor” el día 15 de mayo y también “Serenata Astronómica” de la orquesta sinfónica de Albacete, espectáculo al que podrán asistir gratuitamente, previa solicitud, los abonados a la opción musical.

Los trabajadores de la Fundación Virtus no cobran y el Ayuntamiento vuelve a culpar a la «gestión anterior»

0

Fachada de la Fundación Virtus, con la pancarta colgada hace unos díasLa Fundación Virtus no despierta de su pesadilla. Los trabajadores de esta institución financiada con fondos públicos, y encargada de gestionar la red de Centros de Excelencia de Puertollano y el Centro de Formación Aeronáutica, están tan desesperados que lanzaron hace dos días un órdago a las autoridades municipales con la instalación de una pancarta exigiendo el pago de las últimas cuatro nóminas. Por su parte, la presidenta de Virtus, la concejala Eva Morales, asegura entender sus inquietudes e incertidumbres, pero ha vuelto a culpar a la «mala gestión anterior» de los actuales problemas de Virtus.

Los trabajadores ya anunciaron el pasado 24 de diciembre que habían remitido un escrito a los patronos para que actuaran con urgencia ante el «grave problema que sufren derivado de la delicada situación de la entidad». Así, han recordado que  las cuentas de la Fundación han sido embargadas judicialmente y que la Fundación debe a proveedores y empresas tres millones y medio de euros.

De hecho, la situación es tan grave Virtus ha sufrido el corte de las líneas de teléfono fijo, y no dispone ni siquiera de material de oficina. El colectivo alerta asimismo de que esta situación puede afectar a la calidad de la formación que reciben los alumnos de la Fundación, a la vez que imposibilita el inicio de nuevas iniciativas formativas y de realización de proyectos.

Hay que recordar que la Fundación Virtus ha conseguido recientemente la certificación EASA 149 del Ministerio de Fomento para impartir los cursos de técnico de mantenimiento de aeronaves, de los que se han iniciado cursos en las últimas semanas y, por otro lado, está instalando en el centro una nueva herramienta de registro telemático para diferentes servicios municipales del Consistorio.

Reunión con los trabajadores
Ante las protestas, la  presidenta de la Fundación Virtus, Eva Morales, mantuvo en la mañana de ayer una reunión con los trabajadores  para darles a conocer las gestiones que se están llevando a cabo para normalizar la situación. Según una nota de prensa del Ayuntamiento, Eva Morales ha informado a los trabajadores de la aportación extraordinaria que ha realizado hasta ahora el Ayuntamiento de Puertollano de un millón ochocientos mil euros, y de que el resto de miembros del patronato hará frente a la aportación que les corresponde con inmediatez, una vez se complete el estudio y análisis de la documentación correspondiente.

Morales «entiende perfectamente la inquietud y preocupación por el retraso en el pago de nóminas y la situación de incertidumbre, derivada de la mala gestión anterior«.

«La espera y el retraso en esa aportación debe entenderse -les ha dicho la presidenta de Virtus- por la complejidad del caso, por la gran cantidad de documentación que ha debido ser estudiada en profundidad, así como por la justificación del gasto», pero les ha transmitido su convencimiento y garantía de que en breve se procederá a la citada aportación por parte de los patronos.

La Fundación Virtus está constituida en su patronato por el Ayuntamiento de Puertollano, las consejerías de Educación y Ciencia, Trabajo y Empleo e Industria y Energía, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Caja de Castilla la Mancha, la Federación de Empresarios y el Aeropuerto de Ciudad Real.

El Ayuntamiento de Alcázar pone ya en funcionamiento sus servicios

600 familias se benefician directamente de unos servicios municipales para los que se han aprobado transferencias de 700.000 euros en la primer Junta de Gobierno Local del Año, que también aprobó el programa Activa Joven del 2010.
Los servicios sociales de la ciudad están en el centro de las prioridades del ayuntamiento de Alcázar de San Juan, que volviendo la vista sobre el año pasado presenta un balance muy positivo, pero también adelanta la puesta en marcha de nuevos recursos.

Una de las novedades importantes que se incorporan a la red de atención social de la ciudad se refiere a los colectivos con alguna discapacidad. Se espera que entre en funcionamiento en el segundo trimestre del año y se trata de un centro de detección temprana que, con el apoyo municipal, instalará el Servicio Regional de Salud (SESCAM) en el nuevo centro de Salud del camino de San Isidro.

La concejala de Bienestar Social, Ángeles Miranda, repasó los servicios especializados que el ayuntamiento ha ido poniendo en marcha en los últimos años, que se han visto incrementados notablemente durante el último ejercicio. Una vez garantizados los servicios sociales básicos, existentes hoy en día en cualquier municipio, el equipo de gobierno local está satisfecho con el aprovechamiento de otros recursos demandados por determinados colectivos sociales, como la ampliación de los centros de día para personas mayores o la extensión del servicio de ayuda a domicilio a los fines de semana.

Uno de los aspectos que la Concejala de Bienestar ha destacado en la implantación y extensión de los servicios sociales se refiere al desarrollo de la Ley de la Dependencia. Incluso bastante tiempo antes de la aprobación de la Ley, el departamento municipal de servicios sociales comenzó a estudiar la prevención de las situaciones de dependencia.

En este sentido, la responsable municipal de bienestar social recordó que el ayuntamiento alcazareño tiene dos representantes en el observatorio nacional de la dependencia (Ángel Parreño y Elena García Alonso), para comentar las recientes informaciones publicadas sobre la desigualdad de trato a las personas dependientes según las comunidades autónomas en las que viven, porque algunas, como la de Madrid y la de Valencia, gobernadas por el Partido Popular, no han desarrollado la Ley.

Entre los numerosos servicio sociales especializados que ofrece el ayuntamiento de Alcázar de San Juan, la concejala señaló la adaptación de los hogares de las personas mayores, las mejoras de los centros de barrio en la ciudad y sus pedanías, las reformas en el centro de mayores y una multitud de programas para mejorar la calidad de vida de los mayores, en referencia al ocio el tiempo libre, la gimnasia mental, el envejecimiento activo, el auto cuidado y la alimentación saludable, que se extiende también a través del servicio de ayuda a domicilio sin necesidad de crear un nuevo servicio de comidas

Alcázar de San Juan el programa Cuarto Milenio

La última edición del programa Cuarto Milenio, de la cadena nacional Cuatro, tuvo a Alcázar de San Juan como protagonista. El espacio dedicado a la parapsicología y otros asuntos misteriosos investigaba una de las leyendas populares más conocidas, la del fantasma y el comendador.
Una de las leyendas propias de Alcázar de San Juan ha protagonizado en la noche del domingo el programa de televisión más popular de los que se dedican a los misterios. La aventura del corregidor y del fantasma de la rondilla fue analizada en Cuarto Milenio.

Un equipo del programa Cuarto Milenio, que dirige y presenta Iker Jiménez, se desplazo hace unas semana a Alcázar de San Juan para seguirle el rastro a una de las leyendas propias de la ciudad, la que cuenta como un corregidor persiguió a una persona disfrazada de fantasma y, tomándola por un delincuente, le disparó una noche causándole la muerte. El desenlace es el descubrimiento de que el fantasma era el propio hijo del corregidor, que se disfrazaba por las noches para mantener un romance amoroso. Este argumento netamente romántico despertó el interés del programa de la Cuatro dedicado a la parasicología, los misterios y las leyendas, como esta, cuya estructura se repite en Alcázar de San Juan y Chinchilla de Montearagón. El patronato Municipal de Cultura aportó al programa la documentación necesaria para este reportaje y su director, José Fernando Sánchez Ruiz, asistió como invitado el programa, en el que también se emitieron testimonios de los dos municipios y una dramatización de la leyenda.

Continúa la alerta por viento en Alcázar

Tras los días de frío polar, se produce el deshielo en la ciudad y se pone fin a la situación de emergencia, aunque la delegación del gobierno declara la alarma amarilla por las rachas de viento y la previsión meteorológica anuncia lluvias para las próximas horas.
La ola de frío polar que pasó sobre nosotros el fin de semana nos deja y se va produciendo un rápido deshielo. Mientras las temperaturas se recuperan, sin embargo, las alarmas no desaparecen, aunque en este caso son por el viento. La unidad de protección civil y emergencias de la delegación del gobierno en Castilla-La Mancha ha establecido el nivel amarillo de alarma por las rachas de viento de hasta setenta kilómetros por hora que se prevén en la zona de los montes y en la comarca manchega, dónde el fenómeno tenderá a remitir a las nueve de la noche.

La primera Junta de Gobierno del año aprueba el presupuesto de 700.000 euros

Esta semana se celebraba la sesión ordinaria de la primera Junta de Gobierno Local de este año 2010. La concejala de Hacienda, Ana Belén Tejado, presentaba en rueda de prensa los principales puntos que componían el orden del día.
Ana Belén Tejado se refería sobretodo a dos puntos de los que fueron tratados en la Junta de Gobierno Local. El primero de ellos se refiere al desarrollo de uno de los capítulos aprobados recientemente en el presupuesto municipal como es el capítulo de  las  transferencias corrientes, es decir las cantidades que el ayuntamiento transfiere a las entidades y colectivos para la realización de eventos, actividades o mantenimiento de servicios que se prestan directamente desde el mismo. El presupuesto destinado a este punto es de 700.000 euros, y Alcázar de San Juan es una de las ciudades con más de 15.000 habitantes que más presupuesto dedica a este capítulo, concretamente 1/3 del mismo.

En esta primera Junta de Gobierno se aprobaba el presupuesto de 700.000 euros y también la  distribución del mismo  y forma de pago que será, como viene siendo habitual, mensual. Además de las diferentes actividades y eventos a los que se destina, en este presupuesto se incluyen servicios que afectan a más de 600 familias y más de 3.000 personas como el Centro de tarde de atención a las familias, el programa de atención a inmigrantes, el servicio de transporte adaptado, la residencia de discapacitados o el centro de atención a la infancia, entre otros, que además suponen el mantenimiento de unos 40 puestos de trabajo.

Otro de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local se refiere al proyecto Activa Joven 2010, para el que se destina un presupuesto de 86.900 euros .Un programa dirigido a los jóvenes de la ciudad que se desarrolla durante todo el año y que incluye todo tipo de actividades, eventos y mantenimiento de servicios.

Este presupuesto se destina entre otras cosas, al mantenimiento de los servicios del Centro Joven La Covadonga o el centro de acceso y utilización de Internet, así como a actividades tales como la semana de medioambiente o la  semana de los derechos de la infancia.

Cotillas: “Queremos seguir apoyando al comercio de proximidad porque sabemos el importante esfuerzo que está haciendo en estos momentos difíciles”

0
El alcalde ha asistido esta mañana en el Teatro Municipal al sorteo del Bingo de Navidad, organizado por la Asociación de Empresarios para promocionar a este sector y en el que el Ayuntamiento ha colaborado con 10.000 euros
El alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, ha reiterado esta mañana el apoyo del Ayuntamiento al comercio de proximidad de la localidad, durante el sorteo del Bingo de Navidad que la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso ha organizado, por sexto año consecutivo, para promocionar a este sector.  “Nosotros llevamos apoyando al comercio de la ciudad en esta iniciativa desde la primera edición porque entendemos que  tenemos que ayudar al importantísimo esfuerzo que el sector está haciendo y que se puede comprobar con un solo paseo por las calles de la ciudad”.

    Un esfuerzo que se ve reflejado, señala Cotillas, en la modernización de instalaciones de la inmensa mayoría de los establecimientos, la mejora de sus escaparates y las condiciones de servicio a sus clientes, “además de apostar de manera muy importante por la calidad y que esa calidad se vea acompañada de unos muy buenos precios que en estos días de rebajas son mucho más atractivos aún”.

    Además, el esfuerzo del sector está repercutiendo, ha incidido el alcalde, en el mantenimiento y la generación de empleo, en estos momentos de dificultades económicas. En diciembre el paro volvió a subir en Tomelloso pero el sector servicios, el del comercio, es en el que menos aumentó y en el que mayor creación de empelo se originó. “Por tanto, ese esfuerzo que hacen los comerciantes, lo queremos apoyar con medidas para facilitar su implantación en la localidad y también colaborando con ellos en iniciativas como este Bingo de Navidad que contribuyen a hacer más atractivo el comercio, que es la apuesta de la Asociación de Empresarios de la Comarca”.

    Cotillas ha felicitado a la Asociación, le ha dado las gracias por su labor y le ha animado a seguir trabajando “para dinamizar y poner en marcha nuevos estímulos –ha dicho- para que Tomelloso tenga la oportunidad de contar con un tejido socio-económico, empresarial y en el mundo del comercio de proximidad, muy importante”.

    Este año, el Ayuntamiento ha colaborado con esta campaña del Bingo de Navidad aportando 10.000 euros, gracias al convenio de colaboración suscrito con la Asociación de Empresarios de la Comarca, que incluye también apoyo a otras iniciativas puestas en marcha a lo largo del año, como por ejemplo “Stockalia” para la que aportó 6.000 euros, o recientemente, la dotación de equipamiento para un aula de formación en la nueva sede de la Asociación.

    El alcalde ha asistido esta mañana al sorteo del Bingo, que se ha celebrado en el Teatro Municipal y  donde se han dado cita alrededor de 350 personas. Un sorteo ya tradicional en el que los acertantes pueden ganar importantes premios y que, según ha apuntado esta mañana el presidente de la Asociación de Empresarios, Julián Jurado, lejos de desaparecer se ha consolidado y es demandado por el propio sector como incentivo para mejorar las ventas en esta época del año.

    En esta sexta edición se han adherido a la campaña 90 establecimientos de Tomelloso y Argamasilla de Alba y se han repartido más de 40.000 cartones entre todos los clientes que han comprado en ellos. Y es que para el cliente es un acicate, asegura Jurado, “tener la posibilidad de ganar un premio después de hacer sus compras, eligiendo el comercio de la localidad”.

    El premio de quinientos euros por tener la combinación ganadora y cantar bingo esta mañana en directo en el Teatro Municipal han sido para Gema Esther Cobo, de 24 años y los 1.000 euros donados por ANRO, también para el poseedor de un cartón con la combinación ganadora presente en el sorteo, y que cumpla el requisito de estar en paro él mismo o algún miembro de la familia, para Martín Novillo, ambos de Tomelloso. Los premios se han sorteado entre los asistentes que han cantado bingo, cincuenta y cinco en total.

    El premio gordo de los 6.000 euros será sorteado el próximo domingo en la Plaza de España, en un nuevo bingo en el que podrán participar quienes acrediten en los próximos días tener un cartón con la combinación ganadora que es, 5-11-15-21-25-30-35-47-52-55-62-63-72-75-81. Ese mismo día se sorteará también un viaje para dos personas a París y otros 1.000 euros donados por ANRO para uno de los ganadores del bingo que acredite, igual que en el sorteo de hoy del Teatro Municipal, estar en paro o tener alguno de sus familiares en esta situación.

    Entre los asistentes esta mañana al sorteo del bingo se han sorteado también varios regalos; una televisión, una jarra Brita, una cafetera Nesspresso, un centro de planchado y una cámara de fotos.

La Junta pide la colaboración de las familias para que el proyecto de Escuela 2.0 funcione con éxito en CLM

La consejera de Educación y Ciencia, María Ángeles García, se reunió hoy con representantes de las Confederaciones regionales de Padres y Madres, quienes manifestaron su interés hacia este programa de digitalización de las aulas que acogen con grandes expectativas.
La consejera de Educación y Ciencia, María Ángeles García, pidió hoy la implicación y colaboración de todas las familias castellano-manchegas para que el proyecto de digitalización de las aulas Escuela 2.0 se desarrolle con éxito y los alumnos y alumnas hagan un buen uso de los mini portátiles que recibirán en breve cuando trabajen en casa.

Así lo trasladó a los representantes de asociaciones y federaciones de padres y madres de la escuela pública y concertada de la región, con quienes se reunió en la Consejería para informarles de este proyecto, tal y como se viene haciendo durante estos días con los directores de centros educativos.

García subrayó la importancia de que los padres y las madres participen en esta iniciativa, “ya que no queremos que el uso de los recursos tecnológicos se quede sólo en la escuela sino que vaya a los hogares y las familias participen en el día a día de las tareas educativas”.

Así, recordó que los mini portátiles que se entregarán a partir de la próxima semana, más de 21.000 para los alumnos de 5º de Primaria, serán propiedad del centros, pero podrán ser usados por el alumnado fuera y dentro del mismo.

Asimismo, la consejera trasladó a los padres la intención de la Consejería de ofrecerles formación para que conozcan el funcionamiento de estos dispositivos, su control y potencialidades, y ayuden a sus hijos a tener un uso responsable de los mismos.

Una formación que se suma a la que se ofertará al profesorado a través de un itinerario formativo que ha diseñado la Consejería, y que será una de las partes más importantes del programa Escuela 2.0.

Grandes expectativas

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres y Madres, CONFAPA, José Luis Lupiáñez, aplaudió este proyecto que, según dijo, “consiste en normalizar en la escuela lo que ya es algo cotidiano en la vida real” y señaló que se acoge con muchas expectativas y esperanzas.

Lupiáñez consideró muy importante la formación que van a recibir los padres y madres, “ya que necesitamos actualizarnos para poder trabajar con nuestros hijos”, y reiteró que, aunque los libros no van a desaparecer, el paso a la era digital es una realidad “y no podemos quedarnos atrás”.

En la misma línea se manifestó el presidente de la Confederación Católica de Padres y Madres, CONCAPA, Fernando Lorenzana, que agradeció a la Consejería la dotación de estos recursos a la escuela concertada.

En este sentido, destacó que Escuela 2.0 es “un producto de igualdad”, puesto que pondrá al alcance del alumnado de la enseñanza concertada los mismos medios que la pública. Asimismo, felicitó a la Administración regional por la iniciativa de formar tanto al profesorado como a las familias.

La Junta convoca más de 3.500 ayudas para actividades de mejora de la competencia lingüística del alumnado

En la reunión también se ha aprobado el Proyecto de Ley de Creación de las categorías de personal estatutario de Inspección y Evaluación de Servicios Sanitarios y Prestaciones, que se adscribirán a las plantillas y puestos de trabajo del SESCAM, evitando la doble dependencia funcional y orgánica que tiene este cuerpo en la actualidad.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la Orden que establece las bases y la convocatoria de ayudas para realizar actividades dirigidas a mejorar la competencia lingüística del alumnado de distintas enseñanzas de los centros docentes públicos de Castilla-La Mancha.

Así, se convocarán más de 3.500 ayudas, dirigidas a alumnos y alumnas de la región, con un presupuesto global de más de 2 millones de euros para distintas modalidades que contemplan actividades como cursos de formación o inmersión lingüística en el extranjero, actividades de intercambio con otros países, cursos de formación en Castilla-La Mancha o actividades de conversación con chicos y chicas de habla inglesa.

Por otra parte, a propuesta de la Consejería de Salud y Bienestar Social se ha aprobado el Proyecto de Ley de Creación de las categorías de personal estatutario de Inspección y Evaluación de Servicios Sanitarios y Prestaciones, que adopta las disposiciones necesarias para adscribirlas a las plantillas y puestos de trabajo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

Con esta norma se pretende resolver la doble dependencia orgánica y funcional que actualmente tiene el cuerpo de la Inspección en Castilla-La Mancha, ya que aunque depende orgánicamente de la Dirección General de Función Pública, funcionalmente está incorporado al Área de Inspección y Evaluación del SESCAM.

A propuesta de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración para la ejecución de un colector de tormentas incluido en el Plan de Tormentas que está ejecutando el Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real), para evitar inundaciones en el municipio, un compromiso que asumió el presidente Barreda durante su visita a la localidad ciudadrealeña tras las últimas inundaciones.

La inversión prevista del proyecto se ha estimado en más de 1,8 millones de euros, de los cuales el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta casi la mitad de la financiación, mientras que del resto se encargan el Ayuntamiento de Valdepeñas y la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El Consejo de Gobierno también ha acordado, a propuesta de la Vicepresidencia y Consejería de Economía y Hacienda, la cesión gratuita al Ayuntamiento de Malagón (Ciudad Real), del inmueble que ocupa el silo de almacenamiento de cereales situado en la carretera de Torralba, para que sea destinado a cochera de vehículos municipales.

Por último, a instancias de Presidencia, se han aprobado sendos acuerdos por los que se reconocen dos nuevas comunidades originarias de Castilla-La Mancha asentadas fuera de la comunidad autónoma. Se trata de la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Fuenlabrada (Madrid) y de la Asociación Cultural Castellano-Manchega L’Horta Sud Dulcinea en el municipio valenciano de Alfafar.

La programación de otoño en Bolaños se cierra con el doble de espectadores que en 2008

El concejal de Cultura asegura que los cambios en la actividad cultural introducidos este año han influido en la mejora del número de espectadores. La Campaña Ven al Teatro por Dos Euros, la gestión de las entradas de los espectáculos desarrollados por las asociaciones y la realización de actividades gratuitas continuarán de cara a la programación de Primavera
La programación de otoño-invierno 2009 ha doblado el número de espectadores respecto al año pasado. “Las novedades introducidas en la programación han supuesto un enorme éxito”, ha indicado el concejal de Cultura, José Aguilar, quien lo argumenta con los 27000 espectadores que han acudido a las 13 actividades organizadas entre los meses de octubre a diciembre. “Ha habido una media de más de 200 espectadores por espectáculo, lo que implica que siempre se han vendido aproximadamente la mitad de las entradas del auditorio” ha comentado el edil.

Entre las novedades introducidas este año para la programación cultural se encuentra la Campaña Ven Al Teatro por Dos Euros, a través de la que se han celebrado cuatro espectáculos y que han contado con 800 espectadores, siendo la obra “Trampa para Pájaros” protagonizada por Manuel Bandera y que ha recorrido toda España la más vista.

En el apartado de asociaciones, la novedad introducida este año ha consistido en la autogestión de sus actividades. “Desde la Concejalía hemos ofertado los días que quedaban libres a las diversas organizaciones con la intención de que sean ellos quienes eligieran el espectáculo y el precio de la entrada, cuya recaudación ha sido íntegra para ellos”. Los conciertos de la banda de música, una presentación de fotografías o una obra de teatro esta Navidad, han sido algunos de los espectáculos más vistos, con 900 espectadores reunidos por las asociaciones locales.

Junto con estas actividades también se han organizado espectáculos gratuitos como Sonetos, con Emilio Gutiérrez Caba, o El Violinista en el Tejado. Estas actuaciones han reunido a 720 espectadores entre las dos.
Para cerrar la programación de otoño-invierno, el Ayuntamiento fue sede por segundo año consecutivo de la Muestra provincial de Teatro, que reunió con sus tres obras programadas a 324 espectadores.

“Tras el éxito cosechado por estas cambios de cara a la programación cultural de primavera, que aún está desarrollándose, se va a seguir con el mismo modo de programar aunando los espectáculos a dos euros con los gratuitos y los desarrollados por los colectivos locales”, ha asegurado José Aguilar.

Cóctel cultural en Bolaños de Calatrava

Sinergias culturales propician que el Arte Contemporáneo llegue a todos los ciudadanos
La concejalía de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, ha conseguido mediante la programación de actos culturales gratuitos acercar a los ciudadanos al Arte Contemporáneo. La concentración de actividades en la instalaciones de la Casa de Cultura; Música, teatro, cine,..etc, han alimentado el flujo de personas, que por el momento, han podido visitar la exposición: RIVISMO. Pinceladas experienciales, del pintor ciudarrealeño Ramón Rivas.

Las propias actividades programadas en la Sala multiusos: Sesiones de Plenos del Ayuntamiento, Actos de asociaciones, recibimiento de los Reyes Magos, entre otros, ha hecho que en los pocos días que lleva abierta dicha exposición pictórica haya sido visitada por miles de personas. Niños, jóvenes y adultos han podido contemplar, a pie de lienzo, la singular exposición del pintor manchego.

Niños que habitualmente no reciben esta información cultural, están disfrutando del contenido, colorido y creatividad de esta novedosa forma de interpretar el arte. Sólo ha sido necesario ponérselo muy cerca; contemplando los cuadros cuando esperaban la cola para visitar a los Reyes Magos, o al finalizar una sesión de teatro, de cine, de lectura, un concierto musical o
en visitas guiadas para alumnos de centros escolares.

La Sala de exposiciones adyacente al Auditorio-Teatro y a la Biblioteca, está abierta e invita por su luz y por su contenido, a recorrer todas sus paredes. Composiciones creativas, imaginativas, misteriosas y sugerentes, reciben de buen grado la curiosidad y la fascinación que manifiestan muchos de sus visitantes.

Todo este cóctel de actividades y de encuentros culturales, está propiciando que el contenido de la exposición de Ramón Rivas, que en definitiva, se define como Arte Contemporáneo Pedagógico, llegue sin lugar a dudas a todos los ciudadanos.
Esta exposición estará abierta hasta el 18 de enero de 2010, en la Casa de Cultura de Bolaños de Calatrava (calle Toledillo, s/n).

El PSOE propone a Exojo que esté más preparado ante las previsiones de heladas y nieves

0
El Partido Socialista de Pedro Muñoz ha recordado que el equipo de gobierno del PP «debe garantizar la seguridad de los ciudadanos de Pedro Muñoz, por lo que deberían tener medidas previstas para evitar los problemas producidos, ya que se han cumplido las previsiones meteorológicas anunciadas con antelación y existe personal suficiente para ello».
El secretario general del PSOE local, José Juan Fernández, estima que ha habido una pésima actuación en el temporal producido los días 8 y 11 del presente mes, pese a que existe personal.

En este sentido, Fernández recuerda cómo «ha habido personal del ayuntamiento recogiendo hojas entre el hielo, cómo los accesos a los colegios no se han limpiado o que tres trabajadores empiecen a limpiar la zona del centro de salud a las 8:25 horas con cuatro sacos de sal escasos».

Junto a estas incidencias, el PSOE de Pedro Muñoz critica también que no haya existido “ni un gramo de sal por las calles de la localidad, que los propios vecinos hayan tenido que acercarse al Ayuntamiento a pedir sal y nos se les ha facilita, más que nada, porque la falta de previsión ha hecho que el día 11 no quedase ninguna reserva de sal en los almacenes del Ayuntamiento”.

A todo esto, según ha constatado el secretario socialista de los pedroteños, «se ha sumado la falta de control en las obras que se llevan a cabo en diferentes calles de la localidad».

Por todo ello, Fernández ha concluido sentenciando que “últimamente, los socialistas nos preguntamos ¿quién gobierna en Pedro Muñoz durante algunos periodos más o menos prolongados de tiempo?”. Y es que, según Fernández, “parece como si el equipo de Gobierno de nuestro municipio se quedara sin cabeza visible durante días sin causa justificada”. 

El Grupo de IU-CLM apoya la marcha de IU contra la corrupción

El Grupo Municipal de Izquierda Unida de Castilla-La Mancha (IU-CLM) en Alcázar de S. Juan, ha mostrado su apoyo a la marcha a pie convocada por Izquierda Unida para respaldar las 48 medidas contra la corrupción política presentadas por su Grupo Parlamentario. Esta marcha partirá el sábado 30 del municipio de Seseña, gobernado por IU y ejemplo de lucha contra la corrupción y la especulación urbanística, y llegará a Madrid el domingo 31. El recorrido de la marcha será paralelo al trazado de la A-4, y serán en total unos 40 km, que concluirán ante el Congreso de los Diputados donde se realizará después una concentración hacia las 11 de la mañana del domingo.
Las 48 medidas contra la corrupción registradas por el Grupo parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso suponen la primera medida integral contra la corrupción que se ha planteado en el Parlamento, y con ellas se piden una serie de medidas y reformas legales para evitar y castigar la corrupción política en nuestro país.

El Grupo Municipal de IU-CLM en Alcázar explica en nota de prensa que este Plan Integral dividido en 8 grandes bloques temáticos busca luchar contra la corrupción desde tres frentes: el de los corruptores, el de los corruptos y desde la transparencia en las distintas administraciones.

El primero de estos bloques de medidas hace referencia a la persecución de los delitos. Se incluyen aquí la ampliación de tipos penales y endurecimiento de las penas para los corruptos, además de la inclusión en el Código Penal del delito de soborno impropio y la financiación ilegal de los partidos.

Entre las medidas de tipo preventivo está que la Agencia Tributaria pueda investigar el fraude fiscal organizado y el blanqueo de capitales en funciones de auxilio a la Justicia, la creación de un registro de aquellos que disponen de billetes de 500 euros o la prohibición de que los bancos tengan filiales o sucursales en paraísos fiscales.

Se reclama también una mayor transparencia e información en los procesos de contratación de las administraciones públicas y en todo lo referente al control externo e interno de la contratación pública y los procedimientos de planteamiento, recalificación y licencia. Se reformaría la Ley de Contratos del Sector Público para limitar las revisiones de los precios de la contratación y evitar que los contratos se troceen de forma injustificadas.

Los alcaldes y concejales tendrán la obligación de depositar su declaración de bienes e intereses en un registro público y se deberán desarrollar las medidas preventivas contempladas en la Ley del Suelo, con especial atención a las plusvalías.

Gaspar Llamazares explicó  la necesidad de que se regulen los salarios de los cargos públicos, de establecer límites claros en la aceptación de regalos y de la incompatibilidad del ejercicio de sus funciones públicas con la realización de otras actividades empresariales o profesionales.

Respecto a los partidos políticos, se apuesta por la modificación de la Ley de Partidos con el fin de que se prohíban las donaciones, además de exigir que se “limiten drásticamente” los gastos electorales.

En materia municipal, IU propone que haya un registro público de recalificaciones de suelo, medidas para que el planeamiento municipal no se convierta en su totalidad en “plusvalías privadas” y que se incremente la participación pública de la plusvalía en beneficio del interés general.

El Ayuntamiento capeó la crisis en 2009 con inversiones públicas y hará lo propio en 2010 con un presupuesto que ronda los 8,5 millones

2009 ha sido un año cuyo condicionante de crisis ha supuesto para el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo “más dificultades de las previstas”, aunque como refirió en rueda de prensa este martes 12 de enero el primer edil, Vicente de Gregorio, el trabajo y empeño del equipo de Gobierno y trabajadores municipales ha contribuido a soslayar en el municipio estos inconvenientes coyunturales.
Incluso “no sólo hemos cumplido con los compromisos adquiridos, sino que los proyectos y actuaciones ejecutadas han superado con nitidez las previsiones iniciales”. En este sentido y entre los datos estadísticos referidos por el alcalde cabe destacar que el Ayuntamiento, durante 2009 y a través de los diferentes planes de empleo disponibles, ha posibilitado 110 puestos de trabajo, a los que se han de sumar los 140 promovidos a través de la treintena de proyectos del FEIL.

Precisamente las obras acogidas a dicho fondo estatal han permitido importantes actuaciones urbanas, fundamentalmente en el entorno del Paseo Miguel Prieto, en la calle Cuerda, el Pabellón de Deportes, el Jardín o en los propios caminos. Fuera de este paquete, que también ha permitido otras destacables acciones en las pedanías de la localidad, se han acometido trabajos de saneamientos, soterramientos de contenedores o alumbrado público y que sigue aún en ejecución.

En el apartado de la cultura y las tradiciones cabe destacar la potenciación de la Feria de Marzo o la recuperación de una actividad de cine de verano; en el terreno deportivo, el alcalde citó hitos significativos como la celebración por vez primera de una Gala del Deporte como homenaje a los deportistas locales; y en materia de juventud, la puesta en marcha de un Punto de Información Juvenil “como paso previo a la disponibilidad futura de un Centro de Juventud”.

En el terreno del turismo dijo que 2009 “ha sido un año muy importante”, con la puesta en marcha de la Oficina de Turismo, la creación de una nueva página web oficial o la participación en la iniciativa de la ONCE que ha permitido divulgar la imagen turística del municipio a través de los cupones.

También se congratuló De Gregorio por otros hechos de 2009 como la implantación plena de la TDT nacional “medio año antes de los plazos previstos por la administración competente”, la puesta en marcha de un nuevo y accesible Juzgado de Paz o el apoyo consistorial decidido a iniciativas en materia de formación y empleo como el Centro de la Fundación Empresarial de Puertollano que fue inaugurado en diciembre.  

Y valoró  las gestiones llevadas a cabo para que en los próximos meses se desarrollen nuevas infraestructuras de gran demanda como un nuevo aulario en el CEIP ‘Virgen del Carmen’, la creación de un nuevo centro sanitario con mayores especialidades o un nuevo y mayor punto limpio.

No menos importante ha sido el año en las aldeas, que entre unas y otras acciones, han sido empleados más de 512.000 euros, priorizados en función de lo que la mayoría de los vecinos de estos anejos han decidido, línea de trabajo que se va a mantener este 2010 con nuevos proyectos e inversiones a financiar con las líneas financieras llegadas desde las demás administraciones nacional, autonómica o provincial.

Incremento presupuestario en 2010 de un 34%

Para el presente año, a pesar de que nuevamente quedan congeladas las tasas y los impuestos “para no gravar los bolsillos de los ciudadanos en este periodo de dificultades económicas”, el Presupuesto municipal para 2010 será de 8.460.831 euros, un incremento de un 34% respecto a las cuentas del pasado año que ascendieron a 5,4 millones de euros.

El motivo es que se contempla, fundamentalmente, la ejecución del nuevo Centro Multifuncional Cultural cuyo presupuesto ronda los 2,1 millones de euros, así como los fondos del nuevo Fondo Estatal de Inversión Local para este año, 740.000 euros. También la inversión prevista para aldeas se prevé que alcancen los 600.000 euros en total.

Estas cuentas, según dijo el primer edil, son “reales y perfectamente asumibles”.

Cospedal exige medidas urgentes para paliar los daños de las inundaciones

La presidenta del PP de Castilla-La Mancha y secretaria general de la misma formación, María Dolores Cospedal, considera necesario que se tomen medidas urgentes ante el balance de daños que dejan las inundaciones que sufrió la provincia de Ciudad Real en la última semana del pasado 2010, así como los que todavía se están produciendo con las “lluvias torrenciales” de estos últimos días.
Cospedal hacía estas declaraciones momentos previos a una reunión que mantenía hoy con los alcaldes y los portavoces de los municipios afectados, para “poner en común los daños” que ya se han empezado a cuantificar, sobre todo, en las comarcas del Campo de Calatrava y de Montiel, tanto en infraestructuras públicas, caminos, carreteras, viviendas, negocios como en la propia agricultura, recordando que en la zona de Montiel se ha perdido cerca de un 90 por ciento de la aceituna de esta campaña.

La líder de los populares castellano-manchegos recordó que el Partido Popular presentó en los días posteriores a las primeras tormentas una iniciativa legislativa en el Congreso de los diputados, a través de la que se pedía una evaluación de todos los daños producidos en la provincia de Ciudad Real para una “posible” declaración de zona catastrófica, con la ayuda que la misma supone tanto para los agricultores, con bonificaciones en la seguridad social, ventajas a las empresas, moratoria de impuestos, así como dinero para equipamiento público, argumentó.

Más promesas incumplidas

Cospedal recordó  que han sido otras las ocasiones en las que la región se ha visto afectada por catástrofes naturales y “no han tenido la cobertura” necesaria del Gobierno regional y nacional.

La líder de los populares castellano manchegos ha puesto como ejemplo las inundaciones de mayo de 2007 en plena campaña electoral, que sí tuvo visita con foto y anuncios “grandilocuentes” pero no respuesta en la solución. En este sentido, ha denunciado que a los agricultores apenas se les ha pagado en un 1 por ciento lo que se prometió y, por ello, instó a los Gobiernos nacional y regional a que cumplan con los afectados para que pueda mantenerse el curso “normal” en los municipios y no tengan que verse cerrados negocios, ni su actividad.

Redes sociales

En relación a la denuncia por injurias realizada por un grupo de internautas vinculados al PSOE contra la secretaria general, Cospedal aseguró que “todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión, así como también lo tienen los diputados y senadores con una garantía legal y tenemos derecho a presentar demandas judiciales cuando nos parece que algo está contraviniendo la ley”, recordando que así lo ha hecho el PP en este caso “por mucho que le moleste al Gobierno o al ministros del Interior”, en respuesta a si cuestionaba el origen de la demanda por la que los medios de comunicación dicen que un juez la ha citado a declarar.

Reforma de la Ley Electoral

Por otro lado, Cospedal lamentó tener hoy todavía menos confianza en el PSOE regional para comprometerse con ellos, cuando al día siguiente de alcanzar el consenso para la tramitación de la reforma del Estatuto regional, “lo primero que hicieron fue modificar” en solitario la reforma de la Ley Electoral. “Uno de los gestos más antidemocráticos del Gobierno de Barreda”, apostilló Cospedal, asegurando que ella  piensa que este tipo de reformas se tienen que hacer por mayoría cualificada.

La dirigente política, que considera que en cuanto a violencia de género “nunca los datos son para estar conforme”, aboga porque la “norma” que se aplique tienda a que “cada vez sean menos los casos de mujeres asesinadas a manos de sus parejas”. Para Cospedal, la ley tiene todavía “muchas deficiencias” y cree necesarios poner en marcha muchos instrumentos para proteger a las mujeres que están siendo perseguidas y maltratadas. Algo que no se está cumpliendo por parte de las administraciones competentes en la materia, poniendo como ejemplo que en Castilla-La Mancha  todavía no funcionan los juzgados de violencia de género.

En el acto, se encontraban presentes, entre otros, alcaldes y portavoces del PP de los municipios de Almagro, Daimiel, Manzaneres, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Aldea del Rey, Vilarrubia de los Ojos, La Solana, Membrilla, Argamasilla de Calatrava, Puertollano, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino, Saceruela, Torrenueva, Cózar, Torre de Juan Abad, Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela, Villanueva de los Infantes y Malagón.

Consumo pide atención en rebajas

0
Comprobar la calidad de los productos, observar las condiciones del establecimiento, preguntar si admiten devoluciones, guardar el tique de compra, examinar bien el objeto del producto antes de pagarlo y, ante cualquier irregularidad, intentar resolver el problema amistosamente. Son algunas de las recomendaciones de la OMIC de Daimiel ante las rebajas de invierno.
Hace casi una semana que comenzaron las rebajas en toda la región. Una campaña para la que desde la OMIC de Daimiel se pide a los consumidores que presten especial atención ante posibles abusos o irregularidades como incorrecciones en el etiquetado, no aceptar tarjetas de crédito, la venta de saldos y la imposibilidad de devolver el producto.El periodo de rebajas se inició el 7 de enero y se extiende como mínimo una semana y como máximo puede tener una duración de dos meses. Las condiciones de venta en rebajas serán iguales a las del resto del año, a excepción del precio, que obligatoriamente ha de ser inferior. Los productos deben formar parte de la oferta habitual del establecimiento, al menos desde el mes anterior. Está prohibido la venta de productos fabricados expresamente para rebajas, como explica Ana Martín Gil, concejal de Consumo.

La OMIC recuerda que la venta en rebajas no supone una merma en la calidad del producto. Esta información es necesaria para que el consumidor tenga un perfecto conocimiento de la reducción que se produce en el precio de los bienes y no en la calidad. Se recomienda a los ciudadanos que exijan la factura o tique de compra, cuya entrega es obligatoria ya que es necesario a la hora de reclamar. Se recuerda también que no existe ninguna normativa que permita a los comerciantes rechazar las devoluciones de los productos comprados en rebajas si estas son aceptadas durante el resto del año, salvo que el producto esté defectuoso, según explica la técnico de Consumo, Silvia Valiente.

Tarjetas de crédito
 
Los establecimientos que admiten tarjetas de crédito el resto del año tienen la obligación de hacerlo también en este periodo de ventas. También se recomienda no dejarse seducir por la publicidad, evitar las compras compulsivas y planificarlas previamente y adquirir aquello que realmente se necesite, si quiere evitar sobresaltos de última hora. Para ello, hacer una lista, no abusar de la tarjeta, observar que las etiquetas indican el precio rebajado junto al anterior, comprobar que la calidad es la misma que fuera del periodo de rebajas y tener en cuenta que la publicidad es como un contrato vinculante forman parte de las sugerencias básicas.

En definitiva, el consumidor debe observar las indicaciones expresas para la época de rebajas, preguntar si admiten devoluciones, guardar el tique de compra, examinar bien el objeto de la compra antes de pagarlo y, ante cualquier irregularidad, intentar resolver el problema amistosamente. Si no se logra, se pedirán las hojas de reclamaciones en la que se hará constar su queja. También pueden presentarse en la OMIC.

Abierto el plazo de candidaturas para Máscara Guarrona 2010

0
A un mes del carnaval, la delegación de Festejos ya tiene en marcha los preparativos. Una parte esencial es la figura de la Máscara Guarrona cuyo papel encabeza los actos en honor a Don Carnal, representando así al resto de comparsas, asociaciones, murgas y chirigotas. Las candidaturas pueden presentarse del 16 al 20 de enero.
Finalizadas las fiestas navideñas, el departamento de Festejos ya trabaja en la confección de los actos de carnaval. De hecho, este viernes se abre el plazo hasta el día 20 de enero para la  presentación de candidaturas que se someten a la elección como Máscara Guarrona 2010. Es un reconocimiento a los daimieleños más carnavaleros en el que se estiman la trayectoria carnavalesca, originalidad y popularidad, así como la edad. Las nominaciones se presentarán en el Ayuntamiento de 8 a 15 horas y se adjuntará un pequeño currículo acompañado de fotografía. El jurado estará presidido por el alcalde o persona en quien delegue así como el secretario y un representante de cada peña o Asociación local que participe en el carnaval del año en curso debidamente constituida.

Las bases del concurso destacan que la Máscara Guarrona estará presente en los actos oficiales del Carnaval y cada año se le entregará un símbolo de identificación consistente en un Medallón y un bastón alusivo. El carnaval comenzará oficialmente en Daimiel el 12 de febrero.

El director del Centro del Agua espera que la recuperación de los niveles del acuífero se mantenga tras este periodo húmedo

0
“No puede repetirse lo sucedido a partir del año 2000”, reflexionaba Alejandro Del Moral. “Las celebraciones por el panorama que presentarán Las Tablas en unas semanas no resuelven el problema estructural, hay que seguir controlando las extracciones”, añadía. Del mismo modo resaltaba, ante el masivo aporte natural del Cigüela, que “la naturaleza nos demuestra que los ríos son los ríos y los tubos (en referencia al trasvase) son medidas de emergencia”   
En la sección que cada martes Radio Daimiel dedica a la actualidad de Medio Ambiente, el coordinador municipal Alejandro Del Moral y director del Centro de Interpretación del Agua y Humedales manchegos ha analizado los efectos que este periodo de lluvias va a provocar en la recuperación de Las Tablas y, en consecuencia, en los niveles hídricos del acuífero. Rememorando el también provechoso ciclo acaecido entre el 96 y el 97, Del Moral confiaba en primer lugar en que la recarga será superior. “Unicamente basta con observar –indicaba- la zona donde entonces se perdía el caudal del Guadiana, y la zona, río arriba, donde lo hace en estos momentos”.

Así las cosas, y siguiendo con el análisis de lo que sucedió a partir de 2000 con continuos descensos del remanente ganado hasta la actualidad, el técnico confiaba en que “hayamos aprendido la lección y podamos mantener los niveles”. Por ello pedía continuar con el proceso de racionalidad en las extracciones “sacando exclusivamente el agua que entre”. A partir de ahí se podrá resolver el problema de fondo de los humedales que encabezan Las Tablas. Sobre éstas y la doble aportación que reciben vía trasvase y vía aporte natural desde el Cigüela, Alejandro Moral subrayaba que “la naturaleza nos demuestra cíclicamente que los ríos son los ríos y los tubos son los tubos”. “La tubería a la Llanura a la Manchega –continuaba-  está pensada para el abastecimiento humano y su carácter coyuntural y de emergencia contrasta con las aguas que, curiosamente, el Guadiana aporte a través de su afluente”.  

Documental sobre el Amazonas
 
En su paso por los micrófonos de la emisora municipal, Del Moral también aprovechaba para anunciar la proyección de un documental con motivo de la exposición divulgativa sobre el Amazonas que todavía se puede visitar en el Centro del Agua. Será este jueves a partir de las siete de la tarde. Con el nombre de “Una selva para tejer una corona. Una corona para salvar una selva” y duración de 23 minutos se conocerá la mejora de las condiciones de vida de siete pueblos indígenas gracias a un proyecto financiado por la consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. La presentación correrá a cargo del colombiano Iván Sarmiento, miembro del Centro de Estudios Médicos Interculturales (CEIM), el organismo que en colaboración con la ONG española ECODESARROLLO ha gestionado esta iniciativa sobre el terreno.

Ángel Novillo

Para finalizar Del Moral también ha tenido un recuerdo especial para el recientemente fallecido fotógrafo daimieleño Ángel Novillo. De él ha destacado su entusiasmo y su implicación por la conservación y cómo su pérdida ha tenido una amplia repercusión a nivel nacional “con multitud de llamadas que han expresado sus condolencias y la voluntad de preparar un sentido homenaje en su memoria”. Precisamente, este jueves, a partir de las 20 horas, Radio Daimiel homenajeará a Ángel Novillo. El programa semanal Abrimos los Jueve abrirá los micrófonos a algunos amigos y compañeros del fallecido para glosar su trayectoria profesional. Este espacio se reproducirá al día siguiente (viernes 15) a partir de las tres de la tarde.

El subdelegado del Gobierno recordó a los policías nacionales en prácticas su compromiso de servicio a la sociedad

0
El subdelegado del Gobierno de España en la provincia, Miguel Lacruz, se ha desplazado  hoy a la Comisaría Provincial de Policía, donde ha dado la bienvenida a los 20 policías nacionales que llevarán a cabo sus prácticas en esa Comisaría hasta septiembre, les ha felicitado por la madurez, capacidad y vocación de servicio público, puesto de manifiesto formando  parte del Cuerpo Nacional de Policía.
El representante del Gobierno de España en la provincia resaltó la inteligencia de estos hombres y mujeres que han optado por una profesión exigente y en la que se comprometen a dar lo mejor de cada uno. Una profesión a la que se accede para servir a la sociedad con dedicación, prudencia y cortesía, siendo destacable la alta valoración  que esa sociedad otorga a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Los policías tienen que ser servidores con vocación a los que se les exige disciplina, respeto a la Constitución, a las leyes vigentes, al Gobierno de España, así como a sus superiores y a los ciudadanos a los que sirven. Asimismo les recordó que, tanto en su profesión como en su vida privada tienen que ser ciudadanos ejemplares.

Los 20 policías nacionales en prácticas, cuatro de ellos mujeres, pertenecientes a la promoción XXIV-B, proceden de diferentes provincias, algunos son oriundos de la provincia de Ciudad Real y otros de Córdoba, Sevilla, Jaén o Cáceres.

Curso de Autocontroles Sanitarios de CEOE-CEPYME Manzanares

0
CEOE-CEPYME Manzanares ha organizado un Curso de Autocontroles Sanitarios, basados en el análisis de puntos críticos de control (APPCC). El curso, de modalidad presencial, tendrá una duración de cuarenta y cinco horas. Las inscripciones son gratuitas.
El lunes, 8 de febrero, dará comienzo un curso organizado por CEOE-CEPYME Manzanares. Quince alumnos y alumnas podrán beneficiarse del mismo, que girará en torno a Autocontroles Sanitarios, basados en el análisis de puntos críticos de control (APPCC).  

El curso se desarrollará hasta el día 26 de febrero, en horario de cinco a ocho de la tarde. Tendrá cuarenta y cinco horas de duración y las matrículas son de carácter gratuito. El lugar de realización del mismo será la sede de CEOE-CEPYME en la localidad.

Quienes deseen participar en él, deberán presentar como documentación necesaria para la formalización de las inscripciones la solicitud debidamente cumplimentada, en la que debe incluirse también el nombre del curso que va a realizarse; fotocopia del DNI; fotocopia de la tarjeta de la Seguridad Social; así como fotocopia de la última Nómina, Cupón de Autónomo o, en caso de ser desempleado, fotocopia de la Tarjeta del Sepecam.

Toda la información solicitada, así como el formulario de inscripción deben remitirse a CEOE-CEPYME, en la calle Manuel Piña, 12; Apartado de Correos 47; 13.200, Manzanares. Para más información puede contactarse con Pedro González, de CEOE-CEPYME, en el teléfono 926 61 45 57.

Las Fiestas de San Antón llegan puntuales a su cita

0
Con la Festividad de San Antón comienzan en Manzanares las celebraciones de los “Santos Viejos”. La Cofradía de San Antonio Abad ha programado para este año distintos actos religiosos y actuaciones para honrar al Santo, que se iniciarán este viernes con una Eucaristía por los Hermanos y bienhechores fallecidos durante el 2009. Entre las novedades, destaca el horario de la bendición de animales que se realizará el domingo, a las once de la mañana. La pregonera de 2010 será Rosario Morales Ruiz Ruano.
Todo está  preparado para que desde el viernes, la Hermandad de San Antón inicie su programa de fiestas. A las ocho de la tarde, en la hermosa ermita del Santo, con cinco siglos a sus espaldas, se oficiará la Eucaristía, por los hermanos y bienechores fallecidos durante el año. A continuación, la junta directiva de la hermandad proclamará a la Mayorala 2010 y su séquito de Ayudaoras y Motrilillas.

Gabriel Caballero, Hermano mayor de la cofradía, recordaba como años atrás la fiesta se vivía intensamente en Manzanares. En su opinión, San Antón es un santo muy querido en el pueblo, y las mujeres de los mayorales, en aquella época, se vestían con sus manguitos blancos para hacer “la cochura tradicional de estas fiestas” y ofrecerla a sus seres más queridos y amigos. Esa tradición, se ha mantenido en el tiempo y se denomina en Manzanares “estar de carrera”.  

El Hermano Mayor dijo, que desde hace más de veinte años, la junta directiva de la cofradía de San Antón, encarga realizar los típicos “cochinillos de Santo”. Se trata de un dulce, realizado con manteca, harina y azúcar que se vende durante las fiestas y sirve para recaudar fondos con los que mantener la Ermita.

Así las cosas, con esta venta se ha podido restaurar este templo, junto con la ayuda de empresas y entidades, como el Ayuntamiento de Manzanares que subvencionó, el pasado año, 12.000 euros para reparar el tejado de la Ermita. Caballero señaló que las palomas están creando problemas de nuevo la cubierta, y puede que en este año se tenga que retocar. Entre las reformas realizadas en 2009, destaca el pintado de la Sacristía.

Tras el nombramiento de la Mayorola, Ayudaoras y  Motrilillas, la historiadora María Rosario Morales Ruiz Ruano será la encargada de pregonar la fiestas. Gabriel Caballero señaló que su nombramiento ha sido debido a su buen quehacer como escritora, ya que es colaboradora de la revista “Siembra”. También ha sido pregonera de otros actos religiosos y culturales. En este sentido, Caballero manifestó que ser pregonero o pregonera de esta Fiesta es una responsabilidad y reto.
 
Morales Ruiz Ruano  será presentada por el pregonero del año pasado, Emilio Lorente Roldán.  La jornada del viernes15 de enero concluirá con un concierto de la Coral Polifónica “Mater Assumpta”.

El viernes 16, víspera de la Festividad de San Antonio Abad, se celebrará  la Eucaristía a las 20.00 horas y a continuación, a las 20:30 horas, dará comienzo la Gran Lumbre, en la Plaza de la Ermita, en la que se venderán también los famosos “cochinillos del Santo”.  En esta edición se confeccionarán 6000 unidades. Como cada año, contará con la supervisión de Bomberos del 112 y Protección Civil para evitar cualquier posible contratiempo.

Los actos del domingo 17, día de San Antón, comenzarán  a las diez y media de la mañana con la Misa Solemne en honor del Santo. Media hora después,  se realizará  el desfile y bendición de animales que darán las tres vueltas a la ermita. Este acto, según Caballero, se ha adelantado para que los niños y niñas puedan acudir a la misa que se celebra a las doce del mediodía,  en la Parroquia de la Asunción.

Por la tarde, a las cinco, siempre que el tiempo no lo impida, la procesión de la Venerada Imagen recorrerá las calles Jesús del Perdón, Lope de Vega, Toledo, Reyes Católicos, Mayorazgo, Avenida Cristóbal Colón y San Antón, y estará acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo Resucitado”.  

Por último, la Cofradía de San Antón quiere agradecer a los organismos oficiales, a la Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo Resucitado”, a la Coral Polifónica Mater Assumpta, a las Peñas Hípicas, casas comerciales y particulares, su colaboración para hacer posible estas fiestas de San Antón, e invita a todos los Hermanos y público en general a que asistan a todos los actos.

La televisión municipal supera 100.000 reproducciones de vídeos en Youtube

0
El canal que la televisión municipal de Manzanares, MTM, tiene en Youtube, el portal de vídeos por excelencia de Internet, ha superado las 100.000 reproducciones de vídeos en menos de un año de funcionamiento. Según los datos que suministra esta página, la noticia del desbordamiento del Río Azuer en Navidad ha sido la más vista del año en este canal, con casi 2.800 visionados en apenas dos semanas.
A finales del mes de enero de 2009, Manzanares Televisión Municipal ponía en marcha en Youtube su propio canal en la dirección www.youtube.com/manzanarestv. De esta forma ponía a disposición de cualquier usuario de Internet los vídeos de las noticias más destacadas que a diario se ofrecen en sus informativos y permitía superar sus límites de cobertura, ya que estas noticias de Manzanares pueden verse en cualquier lugar del mundo con acceso a la red.

Así las cosas, y según los propios datos que facilita Youtube, la mayoría de reproducciones del canal de MTM se realiza desde España, aunque destacan las que se hacen desde países tan lejanos y dispares como Estados Unidos, Australia, República Dominicana o la mayoría de los pertenecientes a la Unión Europea.

Casi un año después de su puesta en funcionamiento, MTM ha superado ya las 100.000 reproducciones de vídeos propios en Youtube. En concreto se sitúa en más de 104.000 visionados de sus 536 vídeos disponibles. Este canal también permite a los usuarios suscribirse gratuitamente. Así, los más de treinta suscriptores reciben comunicación inmediata cada vez que hay un nuevo vídeo disponible.

De los más de quinientos vídeos colgados por MTM en Youtube, el más visto en este año es el de la noticia del desbordamiento del río Azuer en Nochebuena y Navidad, que en quince días ha sido visto 2.776 veces. Otro suceso relacionado con la lluvia se sitúa como la segunda noticia más vista. Se trata de las inundaciones que provocó una tormenta el 10 de agosto, que se ha reproducido 2.282 veces.

El ranking de las diez noticias más vistas del último año en el canal de Manzanares Televisión en Youtube lo completan, por este orden, la de los trámites de instalación de una planta termosolar, una charla en el hospital sobre el síndrome de Gilles de la Tourette, el desfile de carrozas de carnaval, el pregón de Semana Santa, la de Policías Locales en prácticas, la exposición de álbumes de cromos de fútbol de Julio Jareño, un curso de habilidades de comunicación y las protestas por la zona azul. Todas ellas tienen entre mil y dos mil reproducciones.

Cabe destacar que en sus primeros meses, este canal funcionó a modo experimental. Su auge ha venido dado desde que se enlazaron los vídeos a la página de noticias de la web municipal www.manzanares.es. Esta forma de acceso ha supuesto un tercio del total de sus reproducciones. Otro tercio viene dado por búsquedas en Youtube y el resto a través de otros buscadores y reproductores de vídeo.

El canal de MTM en Youtube tuvo un salto de calidad en el mes de noviembre ya que, aprovechando las posibilidades del famoso portal de vídeos, éstos se han colgado ya con alta calidad de imagen y sonido.  

Tras la buena acogida de este canal, la televisión municipal de Manzanares seguirá  apostando por Internet. Actualmente también se encuentra a la espera de la puesta en marcha del canal municipal de Televisión Digital Terrestre (TDT) compartido con los municipios de Membrilla y La Solana y que dará continuidad a MTM en una nueva etapa tras el encendido digital del múltiplex local de TDT correspondiente a la demarcación de Manzanares.

El V Máster sobre empleo, relaciones laborales y diálogo social mantiene abierto su periodo de matrícula

La Escuela Universitaria de Relaciones Laborales (EURL) de Albacete mantiene abierto, hasta el próximo 20 de febrero, el periodo de matrícula del V Máster Interuniversitario Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa, que se celebrará del 1 de marzo al 30 de noviembre de 2010. Este posgrado de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) abordará en un nivel especializado el estudio del derecho social de la Unión Europea y del derecho del trabajo comparado comunitario, relacionándolo de forma especial con el ordenamiento interno español. El máster, que está organizado por el Centro Europeo y Latinoamericano para el Diálogo Social (CELDS) y la EURL, tiene carácter semi presencial y su programa docente se oferta también como curso de doctorado. En el mismo, participan cinco universidades europeas, coordinadas académicamente por la UCLM, a través del CELDS.
El Máster, dirigido por el catedrático de la UCLM y presidente del CELDS, Antonio Baylos Grau, y coordinado por la catedrática de la UCLM y subdirectora de la E.U., Mª José Romero Rodenas, consta de 60 créditos, divididos en 16 semanas de clase de 40 créditos impartidos y proyecto fin de máster de 20 créditos como trabajo de investigación. El contenido didáctico comprende ocho módulos temáticos, a través de los cuales el alumno dispondrá de documentos, textos, esquemas y material jurídico didáctico especialmente seleccionado, que irá recibiendo en cada módulo formativo por medio de la plataforma digital de la UCLM.

Paralelamente, se organizan cuatro seminarios presenciales relacionados con los módulos, a desarrollar uno por mes entre marzo y junio. Los temas seleccionados corresponden a los enunciados: “Discriminación e igualdad”, “La dimensión colectiva de la globalización”, “Regulación de empleo y modificación de la empresa”, y “Derecho al trabajo y política de empleo”, que contarán con la presencia de especialistas de las universidades de Siena y de Catania (Italia); la de Burdeos 4 Universidad Montesquieu, de Francia; y las Universidades del País Vasco y de Vigo, junto con la UCLM.  

 Los interesados pueden realizar su matrícula en las dependencias de la EURL, en el e-mail maria.mengual@uclm.es o en el teléfono: 967 599200 ext 2107.

‘El coleccionista’ se representará en el Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava el próximo sábado

0
El próximo sábado, día 16 de de enero, el Centro Cultural de Argamasilla de Calatrava albergará desde las 20 horas y con entrada gratuita la representación de la obra de teatro ‘El coleccionista’, a cargo de la compañía Tadzio Teatro y que se enmarca dentro de la campaña de ‘Fomento Teatral’ de la Diputación Provincial de Ciudad Real, institución pública que subvenciona parte de la actuación.
Tal y como explica la concejala de Cultura en el Consistorio rabanero, Rosa Belén Escobar, este grupo ha sido el ganador de la XIX Muestra Provincial de Teatro que organizó la Diputación de Ciudad Real y que se celebró en Bolaños de Calatrava y Malagón. Asimismo, Escobar señala que ‘El coleccionista’ se trata de una obra recomendada para adultos por su contenido emocional.

Sinopsis de ‘El coleccionista’

Miranda Grey es una brillante estudiante de Arte, procede de una familia de intelectuales. Frederick Clegg es un oscuro contable aficionado, a coleccionar mapas que procede de una familia de clase trabajadora y educado en una moral puritana y represiva.

La obsesión de Frederick es Miranda. Observa desde lejos cada uno de sus gestos, su elegante caminar, esa forma que tiene de echarse en pelo hacia atrás, su desenvoltura… Conoce toda su vida, pero no se atreve a intentar formar parte de su grupo de artistas bohemios en el que siente que no encaja de ninguna manera. Un golpe de suerte le permitirá cumplir su sueño e ‘invitar’ a Miranda a vivir en su casa durante un tiempo. Entre los dos se establecerá un vínculo de malsana dependencia que les llevará a situaciones extremas en las que aflorará la verdadera personalidad de ambos.

‘El coleccionista’ es un intenso drama que hace plantearse al espectador dónde colocar los límites de la ética y la moral humanas cuando todo su espacio se reduce a las paredes de una habitación sin ventanas, al mismo tiempo que le invita a indagar en el monstruo que quizás todos llevemos dentro.