El Convento de Santa Clara palpitará en «Cuarenta latidos»
“Cuarenta latidos” es un recital que pretende conmover a los espectadores el próximo 2 de junio a las 21:00 horas en el Convento Santa Clara de Alcázar de San Juan y el 3 de junio a las 21:00 horas en el Auditorio Municipal de Puertollano.
Cuarenta Latidos es una fábula sobre la vida y la muerte. El escritor Manuel Juliá nos relata una historia en prosa poética que comienza en el mismísimo hogar primigenio materno, en la placenta. Allí se inicia el primer acto de la historia del ser humano, en la calidez de un refugio en donde todo está preparado para la comodidad del ser que comienza a dar sus primeros latinos. Allí hay una puerta que pronto se abrirá y dejará entrar la luz de otra vida distinta, una vida en donde los latidos de ese ser humano se confundirán con los de la vida, con los de sus semejantes, con los del paisaje.
Persigue crear un ambiente en el que la degustación por la belleza de la palabra y la sensibilidad imperen en el teatro. Grandes actores de la escena nacional, como Concha Cuetos, Manuel Galiana, Francisco Valladares y José María Arcos, junto al autor, recitarán estos textos apasionantes y melancólicos. En cada representación asistirán tres de los citados actores.
#acampadacr sigue su camino con el aumento del número de grupos de trabajo y el apoyo al manifiesto de Sol
#acampadacr celebró este viernes su cuarta asamblea, que estuvo marcada, entre otros factores, por la negativa verbal del Ayuntamiento a conceder el suministro eléctrico. Finalmente se puso disponer de luz durante algo más de una hora gracias a la colaboración de un kioskero, que cedió su suministro a una asamblea que aprobó, entre otros puntos, el aumento del número de grupos de trabajo y el apoyo al manifiesto de Sol. MICIUDADREAL.ES te ofrece los vídeos de la asamblea y de la cacerolada previa.
—
Los preparativos de la asamblea de este viernes de #acampadacr, la cuarta desde que el movimiento echó a andar, comenzaban con la negativa del Ayuntamiento a proporcionar suministro eléctrico y por los violentos desalojos en Barcelona, motivos que llevaron a la convocatoria de una cacerolada a las 19 horas:
[youtube G2S2VDvgkfM ]
Esta cacerolada se extendió prácticamente hasta las 21 horas, cuando dio comienzo una asamblea que pudo contar con luz merced a la ayuda de un kioskero, que cedió su suministro de forma gratuita.
La asamblea ciudadana, que congregó a cerca de 200 personas, aproximadamente, aprobó, entre otros puntos, el aumento del número de grupos de trabajo (que ahora se estructuran en Política, Economía-Trabajo, Urbanismo-Ecología, Derechos Sociales-Sanidad y Educación-Cultura) y el apoyo al manifiesto de los concentrados en la Puerta del Sol de Madrid:
{vimeo}24354783{/vimeo}
Las personas interesadas en formar parte de estos nuevos grupos de trabajo se pueden apuntar durante toda la semana en la mesa de información de la Plaza o en internet. También se inicidió en la necesidad de que aumente el número de personas implicadas en el movimiento, tanto para la configuración de los grupos de trabajo como en las movilizaciones ante un posible desalojo.
Por otro lado, y ante la posibilidad de conflicto si el BM Ciudad Real ganase la Final Four este fin de semana y los aficionados acudiesen a la Plaza a celebrarlo, la asamblea propuso la unión de las dos manifestaciones celebrando dicha victoria junto al resto de simpatizantes y mostrando el apoyo al equipo.
La siguiente asamblea tendrá lugar el próximo viernes, 3 de junio, a las 21 horas en la Plaza Mayor.
El acta completa de la asamblea está disponible en el blog de #acampadacr.
La Junta de Gobierno califica las ofertas de tres obras por valor de 240.000 euros
Un kiosco en el parque de Cardenal Cisneros, un parque infantil y biosaludable en la Calle de Los Maestros junto a la estación de autobuses y la renovación del alumbrado en la Calle Juan Ramón Jiménez. Las tres obras comenzarán a primeros de julio.
La Junta de Gobierno Local ha calificado las ofertas para tres obras que se van a realizar en Bolaños de Calatrava y que cuentan con financiación de la Diputación Provincial de Ciudad Real, a través de los planes provinciales. Se trata de las obras del kiosco-bar en calle Cardenal Cisneros, de la renovación del alumbrado en el entorno de la calle Juan Ramón Jiménez y del desarrollo de un parque biosaludable en la Calle de Los Maestros.
La inversión total de estas tres obras es de 240.000 euros subvencionadas todas ellas en un 95% a través de la convocatoria de la institución provincial. Tras la calificación de las ofertas, habrá que esperar un mes para la adjudicación definitiva de las mismas, por lo que las tres obras podrán empezar a partir del próximo mes de julio.
KIOSCO-BAR
El Kiosco-Bar de Cardenal Cisneros supone una inversión de 82.500 euros con el que se pretende dotar de una infraestructura necesaria a uno de los parques remodelados en los últimos años.
El kiosco aprovechará el espacio vacío entre los árboles del parque para construir un kiosco que no afecte a la vegetación de la zona lúdica y busca crear un espacio de encuentro en este parque donde ya se construyó una zona infantil y se instalaron aparatos para realizar ejercicios biosaludables. El plazo de ejecución de la infraestructura será de cuatro meses desde el inicio de las obras.
PARQUE INFANTIL Y BIOSALUDABLE
El parques infantil y biosaludable de la calle de Los Maestros integra en una única obra el desarrollo de una infraestructura de ocio próxima al colegio Virgen del Monte y Estación de autobuses y a la vez el desarrollo de mejores que favorezcan la accesibilidad de las personas con discapacidad a la estación y al centro escolar.
Por este motivo se favorecerá conectar las plazas de aparcamiento para personas con discapacidad con la estación y ampliar e igualar las aceras de una zona y otra de la estación además de la ubicación de juegos infantiles y biosaludables dirigidos a los mayores.
La inversión en esta obra es de 82.485 euros y el plazo de ejecución es de tres meses.
ALUMBRADO
Continuando con la renovación del alumbrado también en julio se van a iniciar las obras de renovación del entorno de la calle Juan Ramón Jiménez y Sebastián El Cano. La inversión es de 81.000 euros y el plazo de ejecución de tres meses.
Esta obra permitirá finalizar la renovación del alumbrado de la práctica totalidad del Barrio Santa María que se ha venido desarrollando desde mediados del pasado año y que ha supuesto una inversión total de 420.000 euros, incluida esta obra, para mejorar la iluminación de la zona más poblada de Bolaños.
CSI·F denuncia que algunos centros de la Delegación de Salud redujeron el tiempo para ir a votar
CSI·F denuncia que, «de manera arbitraria y en contra de la normativa», varios Centros Asistenciales de la Delegación Provincial de Salud y Bienestar Social de Ciudad Real, «limitaron y redujeron las horas establecidas para que los trabajadores pudieran ejercer su derecho al voto el pasado día 22».
CSI·F considera que, reducir en hora y media -como ha ocurrido en algunos Centros- el tiempo normativamente establecido para el voto de los trabajadores es un hecho abusivo que cercena un derecho básico. «En CSI·F estamos convencidos que muchos compañeros no hubieran consumido la totalidad del horario que disponen para votar, pero esa es una opción que libremente debe elegir el trabajador en función de su derecho».
Hospital General
Esta denuncia se produce días después de otra similar, ocurrida en el Hospital General Universitario de Ciudad Real, en donde CSI·F ha denunciado el malestar existente en el personal del Servicio de Enfermería, por falta de información relacionada con la pasada jornada electoral, concretamente «cómo la Dirección de Enfermería iba a conceder los permisos o si se iba a contratar personal para cubrir las ausencias de éstos, o si se les compensaría a los que en ese día no se acogieran al permiso legal, pero ejercieran el derecho de ir a votar y que finalmente no van a ser compensado de ninguna forma, cuando otros trabajadores de Enfermería, en el mismo turno, disfrutaron de ese permiso».
La normativa de referencia es la Resolución de 08/04/2011 por la que se da publicidad a los criterios a tener en cuenta respecto del horario laboral para la celebración de elecciones. Esta Resolución establece permisos retribuidos para los trabajadores que participen como electores, en función del tiempo que coincida el horario de trabajo con el horario de apertura de las mesas electorales.
Para CSI·F, una vez más, «los empleados públicos de Castilla-la Mancha han quedado expuestos a decisiones arbitrarias que inciden en la penosa situación que están viviendo y que afecta a todos los ámbitos, desde los económicos hasta las condiciones de trabajo y el respeto a sus derechos legalmente establecidos».
La EI Mediodía cierra su semana cultural con una feria de juegos
Este año ha estado dedicada a los juegos y juguetes tradicionales
Este año, la Escuela Infantil Mediodía ha celebrado su semana cultural del 23 al 27 de mayo dedicándola a los juegos y juguetes tradicionales. Como punto y final, esta mañana el centro se ha convertido en toda una fiesta donde padres, niños y personal del centro se han sometido a la capacidad de crear e inventar, a los valores didácticos y educativos y sobre todo a la diversión que aportan los juegos y juguetes tradicionales.
Se trata de una actividad con la que el centro ha intentado que los niños conozcan estos juegos y así recuperar su práctica como un elemento identificador y de conservación cultural en el ámbito educativo del centro. Así lo ha explicado la directora Mª del Mar Maseda que cree que a pesar de tenerlos un poco olvidados, hay que fomentarlos porque sirven para compartir momentos, aprender normas y sobre todo para pasarlo bien.
Si bien puede culparse a la irrupción de las nueves tecnologías este desconocimiento de los juegos tradicionales, Mª del Mar Maseda ha explicado que en el aula de ordenadores del centro se intenta transmitir a los niños que hay momentos para todo, porque todo es compatible.
Durante esta semana cultural, se ha celebrado un taller de juguetes con las familias en el que, a partir de material de desecho se han elaborado juguetes, un taller de canciones donde los niños han aprendido a escenificarlas y una visita al Mueso del Carro.
El Partido Popular tacha de incompletas y sesgadas las informaciones del pacto local contra la pobreza
Antonio López de la Manzanara ha ofrecido una rueda de prensa en la sede del PP manzanareño para aclarar las declaraciones vertidas por la representante del pacto local contra la pobreza, en Canal 10 TV.
En ellas se aseveraba un titular “La alianza local contra la pobreza afirma que el nuevo alcalde no se compromete en la lucha contra la pobreza”. El alcalde electo ha explicado que el PP se ha reunido con la mayoría de asociaciones, clubes, empresarios… –“Todos han tenido hueco en nuestra agenda”
En la tarde del martes o el miércoles; antes de las elecciones, el pacto local contra la pobreza visitó a todos los grupos políticos, -“Se trató de una campaña global apresurada para conseguir la firma antes de las elecciones cuando todos los candidatos eran más receptivos. … Técnicamente contiene algunos objetivos que ya figuran tanto en nuestro programa electoral como en el Plan de Acción Local.”
Con respecto a las asociaciones que conforman el pacto contra la pobreza, Antonio López de la Manzanara aseveró: -“La labor de las asociaciones que conforman este pacto: Cáritas, Basida, etc. Nos merecen el mayor de nuestros respetos y cariño; ganados por su trabajo serio y abnegado de forma anónima”
De la Manzanara indicó que se estudiarían los costes cuantificándolos y explicando a los ciudadanos la viabilidad del proyecto y en qué se gasta el dinero del contribuyente.
A preguntas de los medios sobre si el nuevo equipo de gobierno destinaría el 0´7% a este proyecto, López de la Manzanara contestó: “Primero hemos de conocer las cuentas porque la liquidez es escasa”
David Trueba en el ciclo “Universidad Abierta”
“Escritura y cine: una experiencia personal”, es el título de la conferencia que el cineasta y escritor, David Trueba, ofrecerá en la Filmoteca de Albacete el próximo 16 de junio dentro del ciclo “Universidad Abierta”. Con esta iniciativa, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pretende difundir entre la comunidad universitaria y toda la sociedad albaceteña, las cuestiones más actuales, atractivas y vivas del debate científico, cultural y artístico, a través de los personajes que las protagonizan. El invitado estará acompañado por el vicerrector del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero.
La presencia de David Trueba en Albacete ofrecerá la oportunidad de acercarse a su universo creativo personal desde las diferentes facetas profesionales que ejerce como articulista, documentalista, director de cine, guionista y escritor.
A sus 42 años, este licenciado en Periodismo ha llevado una intensa actividad intelectual y creativa desde sus artículos semanales en el Periódico de Catalunya, hasta los actuales con la columna que escribe en el diario El País.
En cine ha trabajado en los guiones de películas como Amo tu cama rica, Los peores años de nuestra vida, Two Much, Perdita Durango, La niña de tus ojos, Vengo o el documental Balseros (nominado al Oscar al mejor documental 2004). Sus películas como director incluyen La buena vida (1996), Obra Maestra (2000) y Soldados de Salamina (2003), Bienvenido a casa (2006), La silla de Fernando (2006) y Madrid, 1987, aún en postproducción.
Como escritor ha publicado tres novelas, todas ellas en la editorial Anagrama: Abierto toda la noche (1995), Cuatro amigos (1999) y Saber Perder, que fue Premio Nacional de la Crítica en 2008 y finalista del Premio Médicis en su edición francesa por la editorial Flammarion. Sus novelas están traducidas a una decena de idiomas.
También en televisión codirigió El Peor Programa de la Semana (1993-94) para TVE y rodó la serie de seis episodios Qué fue de Jorge Sanz para Canal Plus.
Esta conferencia forma parte del ciclo ‘Universidad Abierta’, que está dirigido a toda la sociedad y en él tienen cabida destacados y prestigiosos profesionales de ámbito nacional e internacional, tanto del entorno universitario como del mundo del arte, la ciencia, la cultura y el deporte.
La Oficina de Proyectos Europeos de la UCLM organiza dos seminarios para profundizar en los programas comunitarios
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Itquima dos seminarios dirigidos a gestores y técnicos de las Oficinas de Proyectos Europeos. Enmarcados en el programa ELIARE, profundizarán en la gestión científico-técnica de un proyecto multinacional de forma eficaz; las prácticas de gestión administrativa y financiera; o conocer las responsabilidades de un gestor de proyectos frente a la Comisión Europea y el Consorcio
La Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) organiza dos seminarios dirigidos a gestores y técnicos de las Oficinas de Proyectos Europeos de diversas instituciones. Han sido impartidos por la Consultora Internacional PERA Innovation en el Campus de Leganés de la Universidad Carlos III y tendrán lugar en el edificio Itquima.
Durante estas jornadas se explicarán las metodologías y herramientas para facilitar la gestión de proyectos europeos del Séptimo Programa Marco (7PM) y la coordinación de consorcios multidisciplinares e internacionales. La idea es conocer a fondo las singularidades de los proyectos europeos de I+D, los roles de cada integrante en relación a la gestión de los mismos y saber también cuáles son las herramientas para su gestión y planificación.
La actividad se enmarca dentro del programa ELIARE financiado por el programa SUDOE INTERREG IVB, cuyo objetivo es incrementar la participación de los grupos de investigación de universidades, centros de investigación, polos tecnológicos y empresas de la región sudoeste europea (SUDOE) en los programas de investigación europeos como el 7PM y el Programa de Competitividad e Innovación (CIP).
Este taller es el segundo que organiza el grupo de trabajo relacionado con la elaboración y el intercambio de buenas prácticas utilizadas para la difusión y gestión de proyectos europeos e internacionales que pretende ofrecer mejor asesoramiento y acompañar a los investigadores en su participación.
A lo largo de estos días se profundizará en los problemas típicos a los que un gestor de proyectos se enfrenta y se darán pautas para tratar de evitarlos y resolverlos. Cómo llevar la gestión científico-técnica de un proyecto multinacional de forma eficaz, cuáles son las mejores prácticas de gestión administrativa y financiera o conocer las responsabilidades de un gestor de proyectos frente a la Comisión Europea y al Consorcio, son algunos de los aspectos que se abordarán.
Unos 30 profesionales del Área Sanitaria «Mancha Centro» asisten a la presentación del barómetro sobre la diabetes
Este proyecto de investigación ha permitido conocer las necesidades sanitarias que tienen estos enfermos, así como abordar la atención que reciben desde los diferentes servicios de Atención Primaria.
El 70% de pacientes con diabetes padece obesidad o sobrepeso, según se desprende del estudio realizado entre 983 personas que acuden a los centros de salud del área sanitaria “Mancha Centro”. Un estudio que, además, ha permitido actualizar entre los profesionales sanitarios los procedimientos para prevenir esta enfermedad, así como favorecer la detección precoz de la diabetes, con el fin de mejorar la calidad de vida de los afectados.
Los resultados del Barómetro sobre la Diabetes, que han sido presentados a más de 30 profesionales en Alcázar de San Juan han posibilitado la evaluación de las medidas puestas en marcha en los últimos años, destacando que la prevención y el diagnóstico precoz han ayudado a que los pacientes puedan llevar una vida saludable y una mayor calidad de vida.
En la jornada de presentación del trabajo “Análisis del control del paciente diabético en Atención Primaria del área ‘Mancha Centro’ (Barómetro de Castilla-La Mancha)”, han participado profesionales de la Fundación Sociosanitaria de la región y de otros servicios sanitarios. La intervención de estos profesionales ha hecho posible conocer otros aspectos provocados por esta enfermedad, lo que favorece la puesta en marcha de nuevos procedimientos para que los pacientes tengan un mayor grado de control sanitario.
El compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad ha posibilitado que en los últimos años se hayan puesto en marcha medidas como la atención podológica gratuita a pacientes diabéticos y la distribución de glucómetros adaptados a personas ciegas con diabetes, siendo Castilla-La Mancha la primera comunidad autónoma que lo hace, así como el reparto de lancetas también sin coste alguno para estos pacientes.
De ahí la importancia de este trabajo de investigación, que ha puesto de manifiesto que no existen diferencias en el control metabólico de la diabetes que realizan los centros de salud de Mancha Centro y destaca que la educación en diabetes, el tratamiento, el cumplimiento terapéutico y los factores sociales han sido los elementos que más han influido para que los afectados puedan tener un control efectivo sobre su enfermedad.
Otra de las conclusiones extraídas de este proyecto es que la diabetes sigue siendo una enfermedad cada vez más prevalente (17% en población mayor de 30 años en Castilla-La Mancha), por lo que se hace necesario seguir promoviendo nuevos proyectos de investigación que ayuden a conocer cuáles son las necesidades y las medidas más efectivas que se pueden adoptar desde la sanidad pública para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Los jóvenes de Tomelloso también podrán disfrutar este verano de multitud de actividades organizadas por el Centro Municipal de Juventud
El concejal del área, en funciones, Javier Navarro, ha afirmado que el Ayuntamiento es la única administración que apuesta por los jóvenes de Tomelloso
El concejal de Juventud del Ayuntamiento de Tomelloso, en funciones, Javier Navarro ha afirmado hoy que el Ayuntamiento es la única administración que apuesta por los jóvenes de Tomelloso, lamentando que Junta y Diputación no hayan convocado este año las ayudas para actividades juveniles que en los últimos años han venido recortando. Eso no impedirá, ha indicado, que el área de Juventud haya preparado un amplio y variado programa de actividades para atender la demanda juvenil, desde los 10 a los 35 años de edad, durante este verano. Un programa que incluye excursiones, talleres, conciertos, cursos, un campamento y alguna otra actividad
Algunas de esas actividades repiten ante el éxito de anteriores ediciones, como es el caso del taller de estética y peluquería “Cuida tu imagen personal”, que el Centro Municipal de Juventud imparte en colaboración con “M&A Estilistas” y que el año pasado contribuyó a que algunos de los alumnos consiguieran un trabajo.
Además de este taller, que se desarrollará del 28 de junio al 11 de agosto con 12 plazas disponibles, el Centro Municipal de Juventud ha organizado también un año más el curso de monitor de actividades juveniles, orientado a la formación de monitores para la realización de actividades socioculturales dirigidas a la juventud en el tiempo libre y que se desarrollará del 4 al 19 de julio. Hay 23 plazas y el precio es de 150 euros.
Una excursión al parque Warner, el sábado 25 de junio, con treinta plazas para chicos y chicas de entre 12 y 18 años y veinte plazas más para jóvenes de entre 19 y 35 años, con un precio de 20 euros y un campamento de verano en el albergue “Casablanca” de Játiva, del 25 al 31 de julio, para jóvenes nacidos entre 1993 y 1999, forman parte también de la oferta del Centro Municipal de Juventud para este verano.
No faltarán tampoco este verano los tradicionales clubes Alcazul. Al Club Joven de Verano Alcazul (18 de julio a 12 e agosto) dirigido a jóvenes nacidos entre 1993 y 1999 y al Club Joven de Verano Especial, (1 al 12 de agosto) para chicos y chicas con discapacidad, de entre 10 y 35 años, que se convocan todos los años, se suma este verano, como novedad, el Club Joven de Verano Junior Alcazul (27 de junio al 15 de julio) para jóvenes nacidos en 2000 y 2001. Todos ellos se desarrollarán de lunes a viernes y el precio es de 20 euros.
Y coincidiendo con el final del curso, los alumnos de los talleres de batería y guitarra eléctrica, en colaboración con las asociaciones “Pro Música Moderna” y “Pan Pa Hoy”, ofrecerán un concierto el día 15 de julio, a las nueve de la noche en el paseo de Ramón Ugena, donde podrán demostrar los conocimientos adquiridos.
No es la única cita con la música programada por el Centro Municipal de Juventud. El día 3 de julio, el actor, bailarín, percusionista y autor teatral Gorsy Edu, nacido en Guinea Ecuatorial, presentará, según ha anunciado Navarro, “su emotiva y profunda performance africana en la que cuenta historias desde el corazón su cuerpo y la memoria”. La jornada incluye una sesión de danza africana, de diez de la mañana a las dos de la tarde en las instalaciones del Centro y por la tarde, a las siete, la obra de teatro “El Percusionista”. El precio es de cinco euros la sesión de danza africana y otros cinco la entrada para la obra de teatro.
Una sesión de Paintball, el 6 de agosto en los pinos, de siete de la tarde a diez de la noche, gratuito, y el mercadillo del trueque, el domingo 12 de junio a partir de las once y media de la mañana, en el Centro Municipal Juventud completan la oferta de actividades para este verano de dicho Centro.
Actividades a las que además se sumarán otras que, ha explicado Navarro, hasta ahora contaban con financiación de la Junta, como es el caso de CLM Activa Joven o de la Diputación, pero que este año financiará en su totalidad el Ayuntamiento, “porque las otras dos administraciones no han convocado las ayudas que cada año convocaban para este fin.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Se seguirán así desarrollando actividades como el cine de verano, la apertura de la piscina los viernes por la noche, con la colaboración del Patronato Municipal de Deportes (PMD) y otras, para ofrecer a los jóvenes, ha dicho el concejal, “una alternativa de ocio saludable a la vez que divertida”.
“Hace tiempo que dijimos –ha recordado Navarro- que a pesar de que la subvención de Clm Activa Joven cada vez era menor, el Ayuntamiento iba a intentar siempre ofrecer una alternativa de actividades, asumiendo cada vez más con fondos propios esas actividades”. El Ayuntamiento, ha incidido, “no ha bajado ni un solo euro el dinero presupuestado para Juventud de 2010 a 2011”. El esfuerzo será mayor este año “y habrá que buscar actividades menos costosas pero no bajará el número de actividades”.
El concejal ha aprovechado para anunciar también la puesta en marcha de un nuevo carné, el de socio del Centro Municipal de Juventud, para jóvenes entre 12 y 35 años. El carné ofrece ventajas como un 5% de descuento en los viajes culturales y de multiaventura programados desde el centro; y un 10% de descuento en el resto de actividades, además de premios, sorteos y regalos.
Con este nuevo carné, el joven tendrá además acceso de forma directa e inmediata a toda la información sobre eventos, cursos y demás actividades, a través del servicio de mensajes a móviles del Centro Municipal de Juventud.
El mercado cervantino abre sus puertas con nuevas propuestas culturales de gran calidad
Por cuarto año consecutivo el Ayuntamiento de Tomelloso ha organizado, con motivo del Día de la Región, un Mercado Cervantino para disfrute de los tomelloseros.
Además de numeroso público, asistieron a la inauguración la concejala de Festejos en funciones, Isabel Hurtado y otros miembros del equipo de gobierno que pudieron comprobar la gran calidad de los espectáculos de calle que incluye este mercado.
Isabel Hurtado mostró su satisfacción por la gran calidad del número de Don Quijote y la «señora marquesa», con el que se inauguró este mercado, que incluye a lo largo de todo el fin de semana, otros número teatrales, espectáculos pirotécnicos y actividades para niños.
«Espero que sea del agrado de los tomelloseros, -dijo- y que disfruten de ello y del resto de actividades que se han organizado durante este intenso y largo fin de semana en Tomelloso».
El mercado permanecerá abierto en el parque de la Constitución hasta el domingo en horario de 11 de la mañana a 12 de la noche.
Una subasta solidaria recauda 5.270 euros para los damnificados por el terromoto de Lorca
La subasta solidaria organizada por el Grupo Empresarial Bombay-Moblerone-Aquilice-Máximum a favor de Cruz Roja, celebrada el pasado viernes 27 de mayo, obtuvo una recaudación de 5.270 euros, que irán destinados a los danmificados por el terremoto de Lorca.
Chema González, locutor de Cadena SER en Ciudad Real, hizo de maestro de ceremonias en el evento, animando desde el principio las pujas entre las personas que pasaron a partir de las 19.30 horas por la explanada frente a la nave que Bombay y Moblerone comparten en Miguelturra.
El acto comenzó con las intervenciones del presidente provincial de Cruz Roja Española en Ciudad Real, Daniel M. Jareño Baquero, y de una de las jefas del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Apoyo Psicosocial de Ciudad Real, con base en Puertollano, quien explicó su experiencia junto a otros 17 voluntarios en Lorca: la de una “ciudad deshecha”, en la que ella y sus compañeros procuraron ayudar a los afectados a asumir la magnitud de la tragedia y a seguir adelante con sus vidas pese a las dificultades.
Jareño resaltó por su parte que, pese a ser el primer servicio que este ERIE presta tras su homologación para actuar en toda España, ha recibido felicitaciones de la Asamblea de Cruz Roja Española en Lorca.
Durante la subasta, que se alargó hasta más allá de las diez de la noche, los asistentes tuvieron oportunidad de pujar por un total de 20 artículos de mobiliario de salón, cocina y baño, así como varios electrodomésticos. Entre los objetos que más interés suscitaron en el público, y mayores pujas cosecharon, estuvieron varios de los sofás presentados a subasta, así como dos televisores de pantalla plana de 19 y 42 pulgadas y un aparato de aire acondicionado.
Pese a comenzar bajo un radiante sol vespertino, la subasta se vio enturbiada en dos ocasiones por la lluvia. Hacia las 20.35 horas sufrió una interrupción temporal a causa de una nube de lluvia pasajera, y a partir de las 21.45 tuvo que trasladarse al interior de Moblerone a causa de la tormenta que azotó Miguelturra a partir de ese momento. Estos contratiempos no amilanaron a los participantes ni al presentador, que los afrontaron con buen humor y voluntad de continuar con la velada hasta el final.
Barreda pide una revisión ideológica desde el inmovilismo del apoyo a Rubalcaba
El secretario de los socialistas castellano-manchegos, José María Barreda, ha señalado hoy que desde el PSOE regional «vamos a trabajar y colaborar en todo lo que sea necesario en pro de la unidad del Partido».
Barreda se manifestó así durante su intervención en el Comité Federal del PSOE celebrado esta mañana en Madrid.
El máximo responsable del PSCM-PSOE también mostró su apoyo claro y el de toda la organización socialista en Castilla-La Mancha al vicepresidente del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para que encabece la candidatura del PSOE a las próximas elecciones generales.
Barreda, haciendo un juego de palabras con las condiciones meteorológicas que se daban en la capital de España ayer y hoy, manifestó a su llegada al Comité que «hoy hace mejor tiempo que ayer, está más despejado».
El mandatario socialista se dirigió a sus compañeros en el Comité indicando que «entre todos tenemos que hacer un esfuerzo para superar cuanto antes este momento tan complicado, del que el Partido se levantará y se recuperará».
Para ello, abogó por una revisión ideológica que nos permita revitalizar y actualizar nuestros planteamientos socialdemócratas. «Tenemos que ser conscientes y responsables de que para una inmensa mayoría de ciudadanos somos su esperanza», concluyó.
Greguerías en período de entreguerras
Sábado 21
Era indispensable creer en algo
… y se asumió que la protección solar era el único remedio contra la indignación.
Domingo 22
El temblor electoral
Las urnas son las fallas tectónicas de la realidad.
[youtube bm-ZRnF5gQI ] |
Lunes 23
Cambios
La pregunta ahora sería: ¿Cambiamos todo para que nada cambie, como decía Lampedusa, o no cambiamos nada para que la inercia cambie todo?
Martes 24
La ruta digital
Antes todos los caminos llevaban a Roma; ahora todos los caminos llevan al Google maps.
Miércoles 25
África
En el Día de África: Un pescador en Namibia habla a un escritor occidental: “Ustedes, los de Occidente, son los dueños del tiempo, pero nosotros, en África, somos los dueños del tiempo”.
Jueves 26
Pintores
La pintura inolvidable, realmente, muestra el futuro ideal donde querríamos vivir… o donde querríamos morir.
Viernes 27
La emoción o el arcano
Creo que la sensación de amor es como la sensación del miedo: el mismo arcano desconocido la gobierna.
Ocho concejales se estrenarán en la nueva Corporación Municipal daimieleña
La Corporación Municipal que se constituirá el próximo sábado 11 de junio se renovará prácticamente en un 50% con respecto a la de 2007. En concreto, ocho ediles se sentarán por primera vez en el salón de Plenos del Ayuntamiento. José David Gómez Cambronero, Agustín Núñez de Arenas y Soledad Fernández por el grupo del Partido Popular; José Antonio Pecharromán, Rosa Fernández Espartero, Juan Manuel Prado y Pilar Estudillo por el grupo del Partido Socialista y, finalmente, Juan Julián Rodríguez de la Rubia en Izquierda Unida.
En términos porcentuales, sobre el total de los concejales electos en las tres formaciones, el PSOE es el más renovado con un 80% de caras nuevas, seguido de IU con un 50% y el PP con un 30%.
Consecuentemente, unos continuarán y otros se marcharán. En el primer grupo, encontramos a los hasta ahora 7 concejales del PP en la oposición Leopoldo Sierra, María Dolores Martín de Almagro, Mari Carmen Torija, Gregorio Díaz del Campo, Rafael Marcelino Palomares, Pepi Lourdes Gónzalez Mohino y Fernando Gigante; y los presumiblemente portavoces de los grupos de la oposición, Cristina Maestre, por el PSOE y Galo Sánchez Bermejo, por IU. Dentro de esta relación, el más experimentados con tres legislaturas ya a las espaldadas es el alcalde electo, Leopoldo Sierra. Le siguen con dos la socialista Maestre y los populares Gigante y Martín de Almagro.
Entre los que abandonan la política municipal encontramos al único representante que ha sido elegido y que ha formado parte de cinco corporaciones diferentes. Se trata del alcalde en funciones, José Díaz del Campo, miembro del grupo socialista entre el 1991 y 2011, primero como concejal de diversas delegaciones y, a partir de 2004, convirtiéndose en el tercer Alcalde de la democracia daimieleña.
Junto a él salen Miguel Ángel Escuderos (12 años concejal); Ramón Ruiz de la Hermosa (12); Isidro Fernández de Marcos (8); Cristina Fernández de Simón (4); Marisa García Bartall (4); Ana María Martín Gil (4) y Ana Marchán (4), todos ellos concejales del PSOE.
Comienzan las obras del centro de atención integral de personas con discapacidad y Alzheimer
Las obras del Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad y a Enfermos de Alzheimer han comenzado esta semana con el inicio de la cimentación de un centro que integrará todos los servicios dirigidos a las personas con discapacidad y a los enfermos de Alzheimer del municipio. “Se trata del primer centro de estas características que se construirá en la región, ya que en él se integrarán todo los servicios a personas mayores de 6 años con alguna discapacidad y también las terapias dirigidas a personas con Alzheimer”.
Junto con servicios como fisioterapia o logopedia, el espacio contará con un aula de día, que en horario de mañana ofertará estancias para personas mayores de 18 años con discapacidad. Con estos servicios se completa el ciclo de atención a las personas con discapacidad en el municipio que cuenta ya con un espacio para atención a menores de 0 a 6 años en el Centro de Atención Temprana y un Centro Ocupacional dirigido a personas con discapacidad psíquica para favorecer su integración laboral.
Las obras cuentan con un presupuesto de 454.489,93 euros y un plazo de construcción de ocho meses, por lo que estarán finalizadas en el primer trimestre del próximo año. La construcción de este edificio está completamente subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y se sumará a los otros dos edificios dedicados a las personas con discapacidad Centro de Atención Temprana y el Centro Ocupacional.
Las obras se desarrollan sobre una amplia parcela de 1.412,12 metros cuadrados sobre las que se levantará un edificio 820 metros cuadrados, destinándose el resto a aparcamiento y zona ajardinada. Todas las estancias se distribuyen en torno a un gran pasillo distribuidor que en sus extremos contará con salidas a un patio trasero que tiene acceso rodado desde la zona de carga y descarga. Así pues se trata de un edificio exento dando a tres calles y otra de uso privado.
El edificio estará distribuido en dos vestíbulos, un espacio de recepción y conserjería, aseos y vestuarios masculinos y femeninos, el aula de día, un espacio de medicina, dos box de tratamientos, tres despachos, una zona de cafetería y cuatro aulas.
Manzanares: El alcalde electo considera un «error y un desprecio» el comunicado de la Alianza Local contra la Pobreza
El alcalde electo de Manzanares ha dado respuesta al comunicado realizado por la Alianza Local Contra la Pobreza en el que se decía que no estaba comprometido en la lucha contra la pobreza por no firmar la propuesta de pacto local elaborado por esta entidad que aglutina a varias ONGD’s de la localidad. Antonio López de la Manzanara, que consideró «un error y un desprecio este comunicado», ha asegurado que está «comprometido» al respecto y explicó que su partido ha llevado como bandera electoral la lucha contra el desempleo.
En rueda de prensa celebrada en la sede local del PP, López de la Manzanara calificó como un “ataque fuerte y directo” el titular de la nota realizada por la Alianza Local contra la Pobreza, de la que se hicieron eco diversos medios de comunicación, y que según el alcalde electo incluye informaciones “sesgadas e incompletas”.
Antonio López de la Manzanara explicó que su partido y él mismo están comprometidos en la lucha contra la pobreza «y como prueba de ello han tenido como bandera electoral la lucha contra el desempleo».
El futuro alcalde recordó que su partido ha tenido desde hace meses reuniones con todos los agentes sociales y asociaciones que han querido entrevistarse con ellos, «pero que no fue hasta la última semana de campaña electoral cuando una persona, en representación de la Alianza Local contra la Pobreza, les entregó la propuesta de Pacto Local remitida al resto de partidos para que lo suscribieran con un plazo de 48 horas».
Según López de la Manzanara, se trataba de una campaña “deliberadamente apresurada” para conseguir antes de las elecciones la firma de todos los partidos. “El PP de Manzanares no trabaja de esta forma ni está dispuesto a cualquier promesa”, afirmó ante los medios. Añadió que el PP no necesita firmar papeles “sin sustancia” para «salir en la foto antes de unas elecciones».
En su comparecencia explicó que «el PP mostró a esta Alianza su disposición a reunirse tras las elecciones con todas las entidades que la integran al considerar el documento presentado para su firma una mera declaración de intenciones». Además, según López de la Manzanara, “es manifiestamente mejorable”. Al respecto señaló que «aunque incluye asuntos razonables, muchos de sus objetivos ya figuran en el programa del PP o en el Plan de Acción Local aprobado por el Pleno». Añadió que además es «confuso en sus actuaciones y discutible técnicamente en algunas de sus apreciaciones en materia de agricultura y medio ambiente».
Finalmente, el alcalde electo reiteró el compromiso del PP en reunirse con estas entidades “para trabajar en serio con proyectos concretos para Manzanares y para países en desarrollo, cuantificables y con objetivos evaluables de los que poder dar cuenta a los ciudadanos”.
Respecto a si el nuevo gobierno dedicará el 0,7% del presupuesto municipal a cooperación al desarrollo, como hasta ahora, López de la Manzanara dijo que primero debe conocer las cuentas “ya que la liquidez es escasa”, y después «consensuar este asunto con el resto de grupos».
Primarias compradas
Lo que tiene hasta el mismo gorro de las pipas a la gente es el paripé. Por algo los campistas urbanos exijen que la democracia real se empiece a aplicar en las organizaciones que nos representan en unas elecciones. Zapatero miraba el 15-M desde la nostalgia de los años rebeldes con cierta simpatía y un Bono preelectoral lo mismo decía que eran “buena gente” que invitaba a excluir a IU del voto, cuando es la prima natural de los acampados. Después de los resultados del 22-M, el PSOE ha salido tocado, pero el PSOE, una de las vigas maestras del sistema democrático está acostumbrado a las galernas. Fue mucho más grave lo que ocurrió en las primarias que Borrell le ganó a Almunia y luego fue desherededado por el aparato del PSOE envuelto en el papel prensa de El País. Todavía hoy es motivo de sesuda investigación política cómo un partido pudo presentar como posible ganador de unas generales al perdedor de unas primarias.
Las circunstancias son hoy diferentes. Las primarias, por mucho que el PSOE las haya utilizado como pedigrí democrático no gustan; y los congresos, a ser posible muy ordinarios y en su ciclo natural. Apenas ha dicho Patxi López que lo que hay que hacer es un buen zafarrancho con agua a presión, se ha puesto el sanedrín a encontrar una vía de salida por la vía muerta del consenso a golpes. Entre un Congreso a discreción y unas primarias como los Estatutos mandan, unas primarias “muy raras”, como dice Iñaki Gabilondo desde su púlpito digital. Pues bien, llegados a este punto lo esperable es que el Comité Federal del sábado tenga al menos la sinceridad de no abrir el proceso de primarias si tiene el candidato precocinado y con la fusta lista para disuadir al temerario que ose dar un paso al frente. Porque de otro modo y en términos futbolísticos eso es comprar el partido. Resulta sorprendente que a estas alturas el PSOE no haya detectado que lo que la gente quiere es otro modo de hacer, sincero, valiente, que sea capaz de esculpir en la ceniza la nueva imaginería del futuro. Pero en cuanto llega el momento el PSOE en lugar de hacer borrón y cuenta nueva como hizo en 2001 se entretiene de nuevo en aparentar más que en ser. Ya se sabe la diferencia que hay entre unas primarias y un Congreso Extraordinario, pero el PSOE socavaría aún más su credibilidad si una vez puesta la máquina de los bares (de presión) a la máxima potencia para evitar una cosa y la otra, engañara con un proceso de primarias amañado, a sabiendas de que sólo se presentará él, Rubalcaba,. como un pucherazo interno. Sería menos democrático desde luego pero mucho más honesto que el Comité Federal lo elija directamente, por las bravas, sin falso rebozo. La designación es menos “correcta” que la elección, pero puesto en evidencia el temor a que hablen las bases o los delegados, lo peor que puede hacer el PSOE es rizar el rizo y vestir de elección una designación. “Por supuesto que habrá primarias”, dijo Zapatero, pero a estas alturas ¿importa lo que diga el secretario general del PSOE?
El Ayuntamiento deniega el suministro de luz a #acampadacr y a las 19h habrá cacerolada contra los desalojos violentos en Barcelona
El movimiento ciudadano que desde hace más de una semana ha tomado la Plaza Mayor de Ciudad Real ha convocado una cacerolada para las 19 horas de este viernes para mostrar su solidaridad con los miembros de la acampada de Barcelona y protestar por el violento desalojo que fue llevado a cabo a primera hora de este viernes con el argumento de la falta de limpieza y salubridad de la zona.
Eran apenas las 7 de la mañana cuando los Mossos d´Esquadra aparecían en la Plaza de Cataluña y procedían al violento desalojo de los que allí acampaban:
[youtube Geg_6Xoy04s ]
[youtube pJVbr99ZgSE ]
La cacerolada de esta tarde tendrá lugar en la Plaza Mayor, dos horas antes de la asamblea prevista para las 21 horas.
El Ayuntamiento deniega el suministro de luz
La asamblea ha sufrido este mediodía un revés por parte del Ayuntamiento, el cual denegaba a los acampados el permiso para conectarse al suministro de energía eléctrica. Según el testimonio de los voluntarios responsables de realizar la gestión ante las instancias municipales, el proceso comenzó la jornada anterior, y ya entonces experimentó problemas, en forma de derivación del trámite de una concejalía a otra. Los voluntarios recalaron al final en la Concejalía de Urbanismo, donde dejaron la solicitud del permiso a la secretaria del edil, Francisco Cañizares, al constatar la ausencia de éste. La secretaria prometió entonces ponerse en contacto con los representantes de la asamblea para comunicarles el resultado de la gestión.
«Al no recibir durante esta mañana noticias de la Concejalía, los voluntarios volvieron a personarse en sus dependencias hacia las 12.30 horas, encontrándose con que no estaban presentes allí ni el concejal ni su secretaria. Eso les condujo a retirarse, no sin antes pedir a los empleados de Urbanismo que informaran a la secretaria de la urgencia con la que necesitaban conocer si recibían el permiso o no. No fue hasta pasada la una de la tarde cuando la secretaria del concejal de Urbanismo se puso en contacto con los voluntarios, comunicándoles que la Concejalía les denegaba el permiso de luz, y sin explicar las razones por las que se había tomado esta decisión.
Puertollano: Victoria pírrica frente a la cólera de Atenea
Venció como Pirro, que no como Pirri, el alcalde socialista de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo. La mayoría simple, fruto de la pérdida de tres concejales, se antoja insuficiente en un localidad consagrada a la izquierda por naturaleza sociológica, y pone a la política local a las puertas del Averno.
Tiempos extraños para un Puertollano protegido antaño por las égidas de Zeus y Júpiter, Bono y Barreda respectivamente, y ahora abandonado a la cólera de Atenea-Cospedal, la de los ojos brillantes.
El alcalde Hermoso quizá tenga que sufrir ahora las torturas de Prometeo, a quien los dioses encadenaron a una roca para que su hígado inmortal fuera devorado por los buitres en un eterno bucle de sufrimiento. La nueva situación del ágora municipal puertollanera sitúa al equipo de Gobierno en una cuerda floja sin red de protección, y meneada peligrosamente desde sus dos extremos por Izquierda Unida y Partido Popular. El cielo para el ciudadano, que asistirá así al renacimiento del debate municipal y, sin duda, a un mayor equilibro y sensatez en la toma de decisiones. Pero también la amenaza de los tormentos infernales: el presumible asedio y derribo político de Puertollano por el ejército que vino en naves azules atravesando el Tajo.
Carthago delenda est. El nuevo imperio, el Senado y el Partido Popular Romano, quizá esté dispuesto a sembrar de sal los que fueran plácidos campos de la colonia socialista. Comienza la larga travesía del Sinaí. ¿Cómo capoteará Joaquín Hermoso Murillo el contexto de crisis, la preocupante deuda municipal, los condicionamientos de la oposición, y la atosigadora presión de un gobierno regional que, para empezar, ha prometido una comisión de investigación para esclarecer lo acaecido en la Fundación Virtus?
Joaquín Hermoso, su equipo de Gobierno, y la ejecutiva local del PSOE se enfrentan sin duda al reto más difícil en los 32 años de democracia socialista en Puertollano. Y sería tan deseable que en estas condiciones demostraran reflejos de grandes «estadistas locales» como que Izquierda Unida y, sobre todo, el PP, en sus diferentes ámbitos, no sacrifiquen el desarrollo de la ciudad a los intereses de partido. Difícil equilibrio, sí. Pero de lo contrario se puede armar la de Troya… La cual, como todos sabemos, acabó consumida en llamas.
El movimiento ciudadano por la democracia en la provincia celebra una nueva asamblea este viernes en la plaza Mayor
En ella se debatirá la adhesión al manifiesto de la asamblea de Sol, así como la posibilidad de elaborar un manifiesto propio
Después de más de una semana de trabajo, el movimiento ciudadano por una mayor democracia de Ciudad Real, inspirado por la protesta del 15-M en Madrid, celebra este viernes a las nueve de la noche su segunda asamblea general. En ella se debatirán varias cuestiones relativas a las operaciones del movimiento en la última semana, destacando entre ellas la decisión de adherirse al manifiesto elaborado por la asamblea de Sol. Asimismo, en la reunión se debatirá la posibilidad y conveniencia de que el grupo de Ciudad Real elabore un manifiesto propio para la capital y su comarca.
En el encuentro, abierto a todos los ciudadanos que deseen acudir, también se analizará la labor de los grupos de trabajo organizados en la reunión del domingo 22 de mayo, para así decidir si la asamblea ratifica o no su creación. Del mismo modo, durante la reunión se plantearán propuestas para organizar el funcionamiento de la asamblea de Ciudad Real, y se abrirá al final un turno de micrófono abierto para que todos los asistentes que así lo deseen puedan plantear sus propuestas y preguntas.
Barreda destaca la actitud “valiente” de Chacón, que “beneficia a la unidad del partido”
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha valorado positivamente el anuncio realizado este mediodía por la ministra de Defensa, Carme Chacón, de no presentarse como candidata a las primarias socialistas.
Barreda, antes de que diera comienzo la reunión de la Ejecutiva regional de los socialistas castellano-manchegos y a preguntas de los periodistas, ha señalado que Chacón “ha dado un paso atrás para beneficiar la unidad del partido en un momento en el que era importante que así fuera”.
Igualmente, calificó la actitud de la ministra de “valiente, coherente y que favorece mucho al trascurso de los acontecimientos”.
Por su parte, el presidente del PSOE regional y presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, ha señalado que ha hecho “algo muy reflexivo que no va en beneficio propio sino en beneficio de nuestra organización y del Gobierno de España”.
Doscientos setenta escolares de Argamasilla de Alba han participado en las rutas de senderismo
Fomentar el deporte y dar a conocer el patrimonio natural de la zona son los principales objetivos de esta actividad
La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba en colaboración con el Club de Senderistas “Zancajos” ha organizado un programa de senderismo destinado a escolares de la localidad.
Así durante los meses de abril y mayo, 270 chicos y chicas de entre nueve y catorce años de los cuatro centros educativos han participado en la actividad.
Estas rutas tenían como fin principal, además de fomentar este deporte, dar a conocer el entorno natural más próximo, en especial el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
La actividad ha finalizado este jueves con la ruta realizada por el colegio Ntra. Sra. de Peñarroya por las Lagunas de Ruidera, en concreto por la denominada “Ruta del Pie de Enmedio”, que transcurre por la altiplanicie del Campo de Montiel (Baños de las Mulas, el castillo de Rochafrida, lagunas Conceja, Tomilla, Tinaja y San Pedro); este mismo recorrido también realizaron los chicos y chicas de colegio Azorín el pasado miércoles día 25 de mayo.
IU pide a Cospedal la reapertura de la Casa de Acogida de Valdepeñas
La Asamblea Local de IU de Valdepeñas a través de su responsable del Área de la Mujer, Juana Caro, hace un nuevo llamamiento a las valdepeñeras y valdepeñeros para que participen en la Concentración que se desarrollará el próximo martes 31 de mayo a partir de las 8,30 de la tarde en la Plaza de España, frente al Ayuntamiento. Con el lema: Contra la Violencia de Género; En Memoria de las Victimas Y Por el Cumplimiento de La Ley de Prevención de Malos Tratos en Valdepeñas.
26 MUJERES ASESINADAS POR SUS PAREJAS O EXPAREJAS EN LO QUE VA DE AÑO, 5 MUJERES HAN PERDIDO LA VIDA EN EL ULTIMO MES.
En los cinco meses que llevamos de año, han sido asesinadas 26 mujeres, de ellas, 5 han perdido la vida en el último mes. Juana Caro, responsable del Área de la Mujer de IU Valdepeñas, se ha preguntado, mediante nota de prensa, una vez más, ¿hasta cuándo?, ¿cuántas de nosotras tenemos que morir para que la sociedad reaccione y tome conciencia de que la violencia machista, es un problema de primera índole?. Si, un problema de primera índole, ha señalado la responsable de IU, porque afecta a mujeres y a hombres, porque afecta a las relaciones que se establecen entre ellas y ellos en cualquier lugar donde convivan personas de ambos sexos. “La gravedad y magnitud de la violencia hacia las mujeres es de tal grado, que la Organización Mundial de la Salud desde hace tiempo, la ha considerado un problema de salud pública y un problema estructural que se da en todo el mundo, es una conducta que se aprende, se reproduce y se transmite”, por ello, ha destacado Juana Caro y a pesar de los avances, siguen aumentando los casos de violencia de género en personas jóvenes, lo que determina que los esfuerzos no están siendo suficientes, pues se siguen transmitiendo los roles tradicionales de pareja, en los que se fomenta la sumisión y la dependencia emocional en la mujer y la dominación y la posesión en el hombre, por lo tanto, relaciones basadas en la desigualdad con un alto riesgo de padecer violencia de género.
Desde el Área de la Mujer de IU, solicitan de la sociedad en su conjunto que rechace los actos de violencia contra las mujeres sea del tipo que sea y no sólo física, que denuncie a los agresores que tan convencidos están de su impunidad, que colabore en la protección de a las víctimas y que promueva acciones para la prevención desde la educación, pero sobre todo, con una actitud vigilante y activa de denuncia y rechazo de todo tipo de discriminación por razón de sexo.
31 de mayo, nueva concentración.
Otro mes más, IU de Valdepeñas, vuelve a convocar a todos los ciudadanos de Valdepeñas a concentrarse contra la violencia machista, en memoria y solidaridad con las mujeres asesinadas y maltratadas y por el cumplimiento de la Ley. En este último punto la Asamblea Local de IU ha pedido a Mª Dolores de Cospedal, que durante la pasada campaña electoral prometió aumentar el número de efectivos para proteger y atender a las víctimas de malos tratos a que cumpla con lo estipulado en la Ley de Protección y Prevención de Malos Tratos de Castilla La Mancha y en consecuencia proceda a la reapertura de la Casa de Acogida de Mujeres Maltratadas de Valdepeñas.
La UCLM acogerá la semana próxima el congreso de Astroquímica “The Molecular Universe”
El próximo lunes comienza en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo el congreso “The Molecular Universe”, en el que participarán más de 440 investigadores hasta el 3 de junio. La iniciativa, promovida por la Unión Astronómica Internacional y organizado por el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), abordará asuntos como la formación de estrellas, la astroquímica extragaláctica y los exoplanetas y sus atmósferas.
En los últimos años la Astroquímica ha sido un área de la Astrofísica con un continuo aporte de resultados espectaculares en el campo de la evolución química del Universo. Esto ha sido posible gracias a los avances tecnológicos e instrumentales, que han aumentado la capacidad de detección de nuevas especies moleculares y han permitido estudiar las regiones de formación de estrellas y planetas. Los astrofísicos han conseguido así una información más detallada de la formación y evolución de nuestro propio Sistema Solar.
Según explican fuentes de la organización del encuentro, esta ciencia, que bebe de la Astrofísica, la Física y la Química como fuentes inseparables, intenta definir cuál es la composición química tanto de los objetos en sí mismos, como de los espacios aparentemente vacíos que hay entre ellos. “Numerosas moléculas han sido detectadas e identificadas, hasta el punto de que en Astronomía ya no resulta una exageración hablar del Universo Molecular. De ahí el título de este congreso, que pretende hacer un repaso por los últimos desarrollos llevados a cabo tanto en los trabajos de laboratorio y el campo observacional, como en los avances en los trabajos de modelización y simulación teórica y numérica”, señalan.
Para hablar sobre estos avances se reunirán en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo más de 440 científicos de todo el mundo, que dividirán sus reuniones por temas de debate: formación estelar, objetos del sistema solar, estrellas evolucionadas, formación estelar y moléculas complejas, procesos básicos moleculares, discos protoplanetarios, astroquímica extragaláctica, los exoplanetas y sus atmósferas, herramientas de análisis y bases de datos, nubes difusas y regiones de disociación molecular por radiación. Asimismo habrá varias sesiones destinadas a analizar los resultados de la misión Herschel.
En definitiva, “este congreso pretende poner al tanto a toda la comunidad sobre los últimos avances realizados en Astroquímica en los últimos años, así como prepararles ante el explosivo crecimiento que tendrá lugar en las próximas décadas con instrumentos como ALMA (Acatama Large Milimetric Array), JWST (James Webb Space Telescope) y los telescopios gigantes como el E-ELT (European Extremely Large Telescope)”.
Las elecciones municipales en Daimiel fueron seguidas de forma masiva por Internet
Entre el domingo 22 y el lunes 23 de mayo se conectaron a www.daimiel.es cerca de 5.000 personas, lo que significa triplicar el número de visitas con respecto a un domingo normal y duplicar ese número con respecto a los lunes. Tras España, el país desde dónde más internautas se conectaron a la web municipal fue el Reino Unido, seguido de Francia, Italia, México o Alemania.
Las nuevas tecnologías, en concreto el uso de Internet, han jugado un papel decisivo en el seguimiento informativo de las elecciones municipales en Daimiel. Casi 5.000 personas, en concreto 4.969, accedieron al portal de noticias de www.daimiel.es entre el domingo 22 y el lunes 23 para conocer tanto el desarrollo de la jornada electoral como los resultados arrojados por las urnas. El domingo se triplicó el número habitual de internautas, llegando a las 1.724 visitas, mientras que el lunes el número de visitantes a la web fue el doble de lo que viene siendo habitual, llegando a 3.389 visitas. Durante la campaña electoral, el número de visitas aumentó, de media, en 6.500 visitas con respecto a un periodo similar sin elecciones.
El mayor número de visitas se recibieron desde España, pero también despertó interés la jornada electoral entre personas ubicadas en distintos países. El Reino Unido fue el segundo país en número de visitantes, seguido de Francia, Italia, México, Alemania, Estados Unidos, Argentina y Suiza. Por ciudades, desde Ciudad Real se conectaron algo más de 2.800 personas, seguida de Madrid con 1.134 internautas. Desde Toledo se recibieron 156 visitas y desde Valencia 153. Desde otras ciudades también siguieron las elecciones municipales de Daimiel, como Albacete, Sevilla, Cuenca, Alcobendas, Granda o Salamanca. Como curiosidad, hay que señalar que se recibieron cinco visitas desde San Cristóbal de la Laguna.
Hay que recordar que Radio Daimiel llevó a cabo un programa especial de radio el día de las votaciones que fue también transmitido en directo por Internet, con el apoyo de once profesionales que estuvieron informando en tiempo real desde todos los colegios electorales y en las sedes de los tres partidos políticos que concurrieron a las urnas. Además, durante los quince días de campaña electoral, en la página web municipal, en la sección de noticias, se habilitó un espacio dedicado íntegramente a informar acerca de las elecciones.
La asociación de daimieleños en Madrid celebra sus ‘Días de Daimiel en Madrid’
Los actos continúan esta semana y tendrán su colofón el domingo con una comida de Hermandad donde estará muy presente ‘Nuestra Señora de Las Cruces’, Patrona de Daimiel. También se entregarán una serie de reconocimientos a Manuel Fernández de Simón, la Comunidad Pasionista de Daimiel y Jesús Vizcaíno Fernández por su colaboración altruista y continuada con la asociación.
Sus 56 años de trayectoria avalan la entidad de la asociación de daimieleños en Madrid ‘Nuestra Señora de las Cruces’ que estos días ha venido trabajando más intensamente para la celebración de sus fiestas en honor de la Patrona de Daimiel. Los actos de estos, bautizados como ‘Días de Daimiel en Madrid’, tienen como Hermano Mayor 2011 a Manuel Prado Arcís. Mientras, el pregón, celebrado el pasado domingo, corrió por cuenta de José López Martínez, director general de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles y ex presidente de la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid.
Sin embargo, los actos se extienden esta semana con un triduo del 25 al 27 de mayo a las 20 horas en la Iglesia de San Francisco de Sales dirigido por el Padre Ricardo San Milán López, misionero Pasionista. También el domingo al mediodía en el mismo lugar se hará la imposición de las Medallas en la categoría de Oro a los galardonados con la Concesión de Medalla individual para Manuel Fernández de Simón Jiménez, ex Alcalde de Daimiel, por su constante colaboración con esta Hermandad-Asociación durante sus años de mandato.
Igualmente será reconocida la Comunidad Pasionista de Daimiel por su colaboración de manera altruista y continuada con “Nuestra Señora de las Cruces” en Daimiel. Otro de los distinguidos será Jesús Vizcaíno Fernández por su colaboración generosa y constante en el mantenimiento y conservación del monumento mural de la imagen de la Patrona de Daimiel en Daimiel propiedad de esta Hermandad-Asociación.
A continuación se celebrará Solemne Función Religiosa presidida por Antonio Astillero Bastante. El colofón a la jornada dominical llegará con un almuerzo de hermandad y entrega de títulos de hermanos y socios de honor.
La Hermandad, presidida por Juan Blanco, felicita al nuevo alcalde electo Leopoldo Sierra Gallardo.
Las inscripciones para la Ludoteca de verano se inician el 1 de junio
Este servicio infantil dará cobertura durante los meses de julio y agosto, de 11 a 13.30 horas a niños de 3 a 6 años escolarizados proporcionándoles actividades lúdicas y educativas. Los días de asistencia se determinarán en función de la demanda. Las solicitudes deben hasta el 17 de junio en el Centro de Servicios Sociales.
La Ludoteca de Verano abre sus puertas oficialmente el mes de julio y se extenderá durante todo agosto para dar servicio a niños escolarizados con edades comprendidas entre los 3 y los 6 años. Durante todas las mañanas, de lunes a viernes, en horario de 11 a 13.30 horas, los participantes podrán disfrutar de las actividades lúdicas, recreativas, educativas y culturales que les proporcionan las monitoras en esa franja horaria.
El plazo de inscripciones queda abierto el 1 de junio y se extiende hasta el día 17 de junio. Las familias interesadas en acogerse a este servicio deberán solicitarlo en el Centro de Servicios Sociales e ingresar la cuota, seis euros si se trata de un mes, y dos en el caso de suscribir al niño o niña durante julio y agosto. Los días de asistencia quedarán determinados en función de la demanda, como explicó la coordinadora de Servicios Sociales, Teresa Ruiz.
En 2010 se atendieron el 100 por ciento de las solicitudes gestionadas y se estructuraron los grupos en dos días alternativos, más los viernes que, informó Ruiz,”fueron rotando”.
La Ludoteca está enmarcada en los programas de atención a la infancia. El primer objetivo es crear un servicio de apoyo a las familias y fortalecer el desarrollo social y personal de los niños y niñas. Para ello se les oferta una variedad de propuestas asentadas en el tiempo libre para jugar en cualquier rincón del servicio, y además, talleres organizados que abordan desde la educación en salud, el ocio y el tiempo libre, hasta la igualdad de oportunidades y, en definitiva, “la educación en valores”.
La horquilla de participantes se mueve entre los 80 y 100 niños los que pasan por la Ludoteca de Verano; una cifra que sube hasta una media de 125 chicos y chicas en cada uno de los dos turnos de cinco meses existentes en invierno.
Ciudad Real acoge este fin de semana el Trofeo Nacional de Fútbol Base
Coincidiendo con el último fin de semana del mes de mayo, la actividad deportiva se intensifica en Ciudad Real, con multitud de propuestas que, en su mayoría, tendrán a los niños como grandes protagonistas. Así lo ha explicado el concejal de Deportes, César Manrique, quien este jueves ha presentado dos importantes eventos futbolísticos, y el Campeonato Regional de baloncesto 3×3 que va a acoger Ciudad Real en los próximos días.
El sábado, día 28, en jornada de mañana y tarde, se disputará el décimo trofeo nacional de fútbol base, organizado por la Escuela Municipal, que va a reunir en el Polideportivo Rey Juan Carlos a equipos alevines de clubes tan importantes como el Atlético de Madrid, el Getafe o el Rayo Vallecano, que también participó el pasado año y obtuvo el primer premio. Junto a ellos, habrá dos equipos de la propia escuela municipal ciudadrealeña y también estará la Escuela Municipal de Fútbol Base de Alcázar de San Juan.
Coincidiendo con la celebración del Día de Castilla-La Mancha, el martes 31, el Polideportivo Rey Juan Carlos acogerá la tercera jornada del campeonato regional de selecciones provinciales de fútbol en categorías sub 16 y sub 12. En categoría juvenil no estará Cuenca, mientras que en infantil participarán todas las provincias castellano-manchegas, tanto en categoría femenina como masculina. Se darán cita alrededor de 230 niños y niñas, que jugarán también en jornada de mañana y tarde.
Ese mismo día, el martes 31, el pabellón Puerta de Santa María acoge por segundo año consecutivo la fase final del campeonato regional de baloncesto 3×3, en el que se van a dar cita a lo largo de todo el día en torno a 400 participantes, de todas las categorías (desde minibasket hasta junior) y procedentes de todos los rincones de Castilla-La Mancha.
Por último, cabe recordar que el próximo domingo por la mañana tendrá lugar la tradicional ruta cicloturista Batalla de Alarcos, con salida y llegada desde los aledaños del Polideportivo Rey Juan Carlos. Además, el sábado por la mañana tendrá lugar el Trofeo “Juan Ledesma” de baloncesto 3×3 de categoría alevín, y el domingo por la mañana, por último, el vigésimo segundo trofeo de Primavera de Ajedrez, en las instalaciones del colegio Carlos Vázquez.
La Alianza Local contra la Pobreza afirma que el nuevo alcalde de Manzanares “no se compromete en la lucha contra la pobreza”
La Alianza Local contra la Pobreza en Manzanares, a través de un comunicado de prensa, afirma que el nuevo alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, “no se compromete en la lucha contra la pobreza”. Con este llamativo titular explica que tan solo Izquierda Unida y UPyD firmaron el borrador del Pacto Local contra la Pobreza en Manzanares.
La Alianza Local contra la Pobreza en Manzanares, incluida dentro de la plataforma nacional de lucha contra la pobreza -reconocida mediáticamente por su campaña Pobreza Cero-, elaboró con motivo de las elecciones municipales un borrador de pacto contra la pobreza que presentó a todos los candidatos que optaban a la alcaldía de la localidad.
Según la citada nota, Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia se han unido en la lucha contra la pobreza a través de su compromiso con la firma del borrador del Pacto Local contra la Pobreza en esta localidad. No ha sido así ni por parte del partido que gobernará la próxima legislatura, el PP, ni por el PSOE ni el LIM, a pesar del llamamiento a todos ellos.
Aún así, las distintas ONGD´s, (Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo) asociaciones e instituciones que conforman la Alianza en Manzanares “están satisfechas de haber dado este primer paso como ya lo han hecho otras localidades con mayor trayectoria como Toledo, Cuenca y Ciudad Real”.
Esta Alianza Local contra la Pobreza en Manzanares está formada por Cáritas Interparroquial, Solman, Manos Unidas, Juventudes Marianas Vicencinas, Asociación Internacional de Caridades, Basida, Asociación de la Medalla Milagrosa, AMPA Divina Pastora y Hermanas de la Misericordia,
El texto del pacto contra la pobreza incluye entre otros puntos el incremento de la Ayuda Oficial al Desarrollo hasta llegar al 0,7% del presupuesto total anual, destinar una partida del presupuesto a Educación para el Desarrollo y realizar acciones en este sentido, comprometerse con el comercio justo con la introducción del municipio en la red de Ciudades de Comercio Justo, la aplicación de las políticas medioambientales, impulsar, promover y garantizar el empleo digno.
La Plataforma de esta localidad intentará seguir negociando el Pacto con el nuevo gobierno así como velar por la continuidad del apoyo de los partidos firmantes desde la oposición pues se trata de una acción global donde “las personas van primero, independientemente de ideologías políticas”, concluye la nota de esta Alianza.
Presentación del libro “Animales Nocturnos”
Valeria Marcon Gamboa, cineasta y escritora venezolana afincada en Manzanares, presenta su primer libro titulado “Animales Nocturnos”, este viernes 27 de mayo a las 20,30 horas en la Biblioteca Municipal “Lope de Vega”. En el acto, organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento, intervendrá el poeta y escritor Antonio Daganzo.
Se trata de una novela del género de terror y misterio con vampiros como personajes protagonistas de la trama. “Animales Nocturnos” ha sido editado por la Editorial Voces de Hoy, la ilustración de la portada es de Luis Serrano, y la fotografía de David Torres Guijarro.
Tras su presentación en Manzanares, Valeria Marcon continuará con la promoción de su libro firmando ejemplares en la Feria del Libro de Madrid, el sábado 28 de mayo a las 18 horas. Además ha elaborado un video promocional de la presentación que se puede ver en YouTube.
Alcazul en Abierto
Bajo el lema “Si eres joven, participa” la Plaza de la Constitución de Manzanares servirá de escenario este viernes, 27 de mayo, en horario de 19 a 21 horas, para acoger “Alcalzul en Abierto”. Se trata de una actividad en la que el alumnado de los talleres de complementos de moda, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, cocina y voluntariado en equitación muestra el trabajo realizado durante el curso 2010-2011. Además, a las ocho de la tarde tendrá lugar la entrega de premios a los ganadores del I Concurso de Voluntariado Social.
El Grupo Socialista Municipal edita “Memoria de una Época. 1983-2011”
El alcalde de Manzanares en los últimos 28 años, Miguel Ángel Pozas, ha agradecido a la ciudadanía la confianza depositada en sus sucesivos equipos de gobierno en las últimas siete legislaturas y ha destacado el honor y satisfacción de haber sido alcalde de una ciudad como Manzanares. En una comparecencia de prensa con sabor a despedida, Pozas ha presentado junto a su último equipo de gobierno el boletín titulado “Memoria de una época. 1983-2011”, editado y sufragado por el Grupo Socialista y que se repartirá gratuitamente en los domicilios.
Con 112 páginas y 172 fotos a color, “Memoria de una Época” es el boletín con el que el Grupo Socialista Municipal hace balance de su gestión en el Ayuntamiento de Manzanares desde 1983 hasta 2011, periodo en el que se han sucedido siete equipos de gobierno del PSOE encabezados por Miguel Ángel Pozas Sánchez-Gil, quien dijo que de esta forma se cumple con el deber de rendir cuentas ante la ciudadanía y con el derecho del Grupo Socialista a que se reconozca su trabajo con una fuente escrita que quede como prueba de lo que calificó, al menos, como una “buena gestión”, fruto de un trabajo “serio y riguroso”.
Pozas, que compareció rodeado del que ha sido su último equipo de gobierno -a excepción de Félix Cano por motivos de trabajo-, dijo que muchos jóvenes de Manzanares no han conocido a otro alcalde y que pueden pensar que muchas de las cosas que hay en la ciudad ya estaban hechas antes. Por ello se ha realizado este compendio de las acciones más destacadas realizadas por las diferentes áreas de gobierno.
Frente a declaraciones de algunos candidatos en las últimas elecciones, afirmando que no se había hecho nada o que en el Polígono Industrial no había empresas, el alcalde saliente explicó que este boletín les contradice. Como ejemplo citó que se relacionan las casi 250 empresas instaladas en el Polígono desde que en 1996 comenzó a funcionar la Oficina de Promoción Económica, reconociendo que algunas ya han desaparecido y que no figuran otras creadas entre el 83 y el 96.
Al respecto, la que ha sido portavoz del gobierno municipal, Pilar Sánchez Mulas, dijo que en las campañas electorales se dicen muchas cosas, pero que esta memoria-boletín demuestra con datos concretos que no es cierto que Manzanares no haya evolucionado en estos 28 años. “Todo no ha sido ni tan oscuro ni tan triste”, matizó.
Miguel Ángel Pozas aprovechó la comparecencia para felicitar al Partido Popular por su victoria electoral y deseó al nuevo gobierno la mejor de las suertes y venturas. “Si lo hacen bien, será beneficioso para Manzanares y nos veremos todos beneficiados”, afirmó a dos semanas de dejar la alcaldía.
Al igual que en anteriores valoraciones a unos comicios, Pozas dijo que el pueblo “siempre acierta”, unas veces eligiendo a un partido y a unas personas durante 28 años, y otras cambiando, como ocurrió el pasado domingo.
El alcalde en funciones señaló que en estas elecciones influían muchas variables, y aunque cabe contemplar la situación global, no considera coherente ni razonable achacar la pérdida de votos a la situación nacional teniendo en cuenta que el PSOE sí ha obtenido buenos resultados en otras ciudades.
Y aunque en política nunca se puede decir nunca jamás, Miguel Ángel Pozas afirmaba que éste es probablemente su adiós a la política activa. Añadió que nunca ha considerado la política como una profesión, sino como una actividad, y que volverá a su trabajo de maestro en el colegio público “Tierno Galván”.
Finalmente, Pozas agradeció al pueblo la confianza de los últimos 28 años y destacó el gran honor personal de haber sido alcalde y de compartir este trabajo con sus diferentes equipos y con la ciudadanía. Por ello animó a los jóvenes a participar en la política y a vivir la experiencia y satisfacción de ser alcalde o concejal de su pueblo.
AJE y la Universidad estrechan lazos en pro del empleo y el autoempleo de los titulados
El presidente de AJE Ciudad Real, José Manuel Poveda y el vicerrector de Infraestructuras y Relaciones con Empresas de la Universidad de Castilla – La Mancha, Juahn José Hernández Adrover, han suscrito un acuerdo de colaboración en el que ambas partes se obligan a trabajar de forma conjunta en la promoción de las vocaciones empresariales en la universidad regional y el acceso a practicas laborales de sus titulados.
Incrementar el intercambio de información y comunicación entre la UCLM y su alumnado, con las organizaciones empresariales que, como AJE, priorizan el apoyo a la creación de empresas como objetivo, ha sido la base argumental de para profundizar en una relación institucional que se remonta a varios años y que el vicerrector Hernández Adrover ha querido sellar con su visita al Centro de Desarrollo Empresarial de AJE, donde recorrió su vivero de empresas allí ubicado.
Juan Jose Hernández mostró el interés de la de la Universidad por el desarrollo de programas específicos de Cooperación Universidad Empresa, tanto en aspectos docente como investigadores relacionados con las actividades que día a día llevan a cabo las empresas de la región.
AJE está cada vez más interesada en colaborar con la Universidad de Castilla-La Mancha en su campus de Ciudad Real para promover la actividad universitaria y en la formación práctica de estudiantes, por eso han suscrito un acuerdo para divulgar este convenio entre sus empresas asociadas, para fomentar así de manera efectivala cooperación Universidad-Empresa en cuanto a investigación y formación, especialmente aquellos dirigidos a la incorporación en prácticas de los estudiantes.
Se podrán formalizar convenios individuales y específicos de colaboración entre las empresas de AJE y la Universidad en campos como la formación y prácticas de estudiantes y postgraduados en instalaciones de las empresas; captación de recursos humanos; estancias de profesorado en las empresas; cursos de especialización y reciclaje para el personal de las empresa; participación de especialistas de las empresas como profesores de cursos universitarios y desarrollo de proyectos de investigación conjuntos.
XVI Certamen de Mayos de Ciudad Real, este sábado en el Quijano
Este sábado 15 de mayo, a partir de las ocho de la tarde, se celebrará en el Teatro Municipal Quijano la XVI Edición del Certamen Regional de Mayos de Ciudad Real, festival que organiza la Asociación Cultural de coros y danzas ‘María José Melero’ y que patrocina el Ayuntamiento capitalino.
Si el pasado día 1, la ciudad amanecía engalanada y perfumada con el aroma que desprendían las flores que adornaban las cruces de mayo que se instalaron en varios puntos de la ciudad, la otra parte importante de esta tradicional celebración es la música, música que llegará de la mano de la Agrupación Folklórica Señora de la Sierra de Villarrubia de loa Ojos, la Asociación de Coros y Danzas ‘Cruz de Santiago’ de Villanueva de los Infantes, la Asoc. De Coros y Danzas El Bonillo de Albacete, y la Asoc. De Coros y Danzas Mazantini, ‘Ntra Sra. Del Prado’ y los anfitriones, Asoc. Cultural Grupo de Coros y Danzas ‘María José Melero’ de Ciudad Real.
Como marca la tradición, los organizadores entregarán un trofeo a la formación que llegue más al público con su música y con sus bailes. La entrada a este certamen de mayos es totalmente gratuita, y la duración prevista es de dos horas.
Excelentes resultados del CDE Volaverunt en la segunda fase del Campeonato provincial de gimnasia rítmica
El pasado sábado, 21 de mayo, se disputaba en Puertollano la segunda fase del Campeonato Provincial de Gimnasia Rítmica organizado por la Diputación Provincial de Ciudad Real y la Federación de Gimnasia Rítmica de Castilla – La Mancha. El Pabellón Antonio Rivilla era el lugar elegido para la celebración de este campeonato en el que las gimnastas del CDE Volaverunt de Miguelturra han vuelto a obtener excelentes resultados.
En la categoría alevín, las de Miguelturra, lograban un meritorio segundo puesto, mientras que en infantil, se alzaban con la primera plaza y en categoría cadete, los tres primeros clasificados fueron tres grupos del CDE Volaverunt.
Carmina Serrano, presidenta del club, señalaba sentirse muy satisfecha con el resultado obtenido en la competición aunque añadía “más que con el podio me quedo con la actuación de las chicas, el compañerismo que hay entre ellas y el esfuerzo que han realizado durante todo el año”.
Serrano indicaba que el campeonato había estado “muy disputado” aunque las de Miguelturra sobresalieron claramente en la categoría cadete. “Estamos trabajando desde el 2003 y estamos muy contentas por los resultados obtenidos; cada año intentamos superarnos y continuamos trabajando con mucha ilusión”, indicaba.
La próxima cita para las gimnastas tendrá lugar el sábado 4 junio con la celebración del Campeonato Regional que tendrá lugar en Miguelturra.
Cuestación en favor de la Asociación de Esclerosis Múltiple
En la mañana del miércoles la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ciudad Real instalaba una mesa petitoria en la céntrica Plaza de España de Miguelturra. El motivo era la celebración del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. Durante toda la mañana, esta mesa no sólo sirvió para recoger los donativos de los miguelturreños sino también para informar, concienciar y llamar la atención sobre esta enfermedad, algo que desde la asociación consideran imprescindible para mejorar la situación de los afectados.