Inicio Blog Página 4855

‘La mujer juega un papel fundamental en la estabilización del medio rural’

0

Argamasilla de Alba conmemoró el Día Internacional de la Mujer Rural con un encuentro musical

El 18 de diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el 15 de octubre de cada año se celebrara oficialmente el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con tal motivo, el 16 de octubre, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, a través del Centro de la Mujer, organizó el encuentro musical “La mujer y la música”, con la participación del Coro de las Amas de Casa y Usuarios “Calatrava”, la cantaora Mari Nieves Ruiz, con la colaboración a la guitarra de José Brox, y la Coral Polifónica “Villa del Alba”.

“La mujer juega un papel fundamental en la estabilización del medio rural”, afirmó el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que destacó la obligación que tienen las administraciones de dar a las mujeres “una mayor participación en el diseño y desarrollo de las estrategias y programas del mundo rural”, y continuó diciendo, “Hasta que no estéis totalmente representadas en los niveles más altos de la vida pública, profesional y económica, no habrá igualdad de derechos o de tener una voz igualitaria”.

Jiménez destacó el doble esfuerzo que realiza la mujer rural trabajando fuera y dentro del hogar. Según diversos estudios, el perfil tipo de ésta indica que tiene más de 50 años, 2,3 hijos y diariamente dedica cinco horas a trabajos o actividades fuera del hogar y ocho a las tareas domésticas.

A pesar de todos los esfuerzos de las administraciones españolas por reconocer su labor, las distintas asociaciones de mujeres rurales afirman que todavía queda mucho camino por recorrer y reclaman, por ejemplo, que se tenga en cuenta a este colectivo en la Política Agraria Común (PAC), no hay que olvidar que las mujeres juegan un papel fundamental en la producción, gestión y utilización de los alimentos y que sin ellas el mundo rural desaparecería.

Semana contra el cáncer de mama’ en Argamasilla de Alba

0

La concienciación, una charla informativa y una comida solidaria principales actividades del programa de actos

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Argamasilla de Alba ha presentado los actos de la “Semana contra el cáncer de mama” que se celebrará entre los días 17 y 23 de octubre.

El miércoles 19, se procederá a colocar un lazo rosa en la fachada del Ayuntamiento. El jueves 20, se instalará una mesa informativa en el mercadillo local y se impondrán lazos en la solapa a todos los asistentes.

El viernes 21, la psicóloga, Lorena Martín, impartirá una charla titulada: “La psicología en el cáncer de colon”, que tendrá lugar en los salones del Hogar del Jubilado a las 18.00 horas.

Los actos de esta semana llegarán a su fin con la tradicional “Comida Solidaria”, en el Restaurante Peñarroya, el domingo 23 a las 14.00 horas.

La AECC de Argamasilla de Alba invita a todos los argamasilleros a participar intensamente en cada uno de los actos.

Controlado un incendio en la ribera del río Cigüela, entre Villarrubia de los Ojos, Daimiel, Arenas de San Juan y Las Labores

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, se personó anoche en Villarrubia de los Ojos para formar parte del puesto de mando que se constituyó como consecuencia del incendio que se declaró cerca de las 20 horas en la ribera del río Cigüela, entre las localidades de Villarrubia de los Ojos, Daimiel, Arenas de San Juan y Las Labores. En el puesto de mando también estuvieron el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, la alcaldesa de Villarrubia, Encarnación Medina, mientras que el alcalde de Arenas, que estuvo puntualmente informado, acudió a la zona afectada.

Los recursos movilizados en el transcurso de la intervención fueron: Bomberos de 1006 con base en Daimiel, Bomberos de 1006 con base en Ciudad Real, Central de Incendios Regional, Agente Medioambiental, Motobomba de Piedrabuena, Retén Bifor-A de Alcoba de los Montes, Retén del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, Guardia Civil de Ciudad Real, Policía Local de Villarrubia de los Ojos y Jefe de Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real.

El incendio quedó  controlado pasadas las 23 horas. A primera hora de la mañana aún no se había determinado la superficie afectada y el tipo de vegetación.

Festejos convoca el concurso de belenes para colegios, comercios, entidades y asociaciones

0

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares  ha convocado ya el tradicional concurso de Belenes, en el que como todos los años, se establecen 4 modalidades de participación: centros escolares ( públicos y concertados), entidades y asociaciones, particulares y comercios de la localidad. El plazo para las inscripciones, que deberán efectuarse por escrito según modelo de la Concejalía de Festejos, finalizará el 26 de noviembre.

El jurado que visitará uno por uno todos los belenes participantes,  puntuará y valorará las siguientes características: materiales usados, originalidad en el diseño del conjunto y colocación de las figuras, fidelidad a los pasajes bíblicos e históricos, tamaño, calidad y estado de conservación de las figuras, calidad en el tipo de iluminación (luna, estrellas, hogueras, cuevas, efectos noche y día), elementos en movimiento (noria, molinos, campanas etc), agua natural en fuentes , lagos y ríos, ornamentación y vegetación natural, paisaje corpóreo ( árboles, plantas, rocas, piedras, senderos, caminos, colorido y entonación de las montañas) y música y efectos especiales,  como elementos  a puntuar en la mayoría de las categorías, aunque en el caso de los belenes de escaparates de comercios, sólo se tendrán en cuenta los materiales usados, la originalidad en el diseño , la colocación de las figuras y el tamaño y calidad de las mismas.

Por otra parte, en el caso de los belenes escolares, los colegios podrán concursar en las modalidades de belén tradicional y belén de manualidades, permitiéndose y valorándose, en ésta modalidad, el empleo de cualquier técnica manual para la confección de las figuras y otros elementos ornamentales.

Los premios están dotados en esta edición  con  trofeos  para los tres primeros clasificados de cada una de las modalidades y la entrega de los mismos será, como siempre, el 6 de enero.

El CD Puertollano sucumbe ante una deuda millonaria y la falta de financiación

0

La Junta Directiva del CD Puertollano, presidida por el ex concejal socialista Luis Pizarro, ha pasado a la historia del club por su brevedad y carácter efímero. Apenas superado el mes desde su constitución, presentó ayer su dimisión en bloque tras la celebración de la asamblea extraordinaria de socios en la que se puso de manifiesto la extrema gravedad económica del club y la falta de recursos para garantizar la viabilidad del proyecto.

Durante el encuentro, el ya ex presidente Pizarro explicó que ante la deuda existente (1,8 millones de euros), la Junta Directiva presentó el pasado día 23 de septiembre en el Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real la declaración de insolvencia con el objetivo de proteger al club y salvaguardar su viabilidad. En la misma asamblea, los directivos propusieron la aportación de 600.000 euros por parte de los socios (unos 600 euros por persona) en el plazo de una semana para llevar a cabo una «recapitalización y la consecuente renegociación de la deuda», única vía posible en estos momentos  para garantizar el futuro del club. Dicha propuesta no fue aprobada ni llevada a votación por acuerdo adoptado en la asamblea, circunstancia que desencandenó la dimisión de la Junta Directiva.

Hay que recordar que, ante la confesada «sorpresa» del ex presidente Luis Pizarro, el Ayuntamiento de Puertollano decidió no destinar subvención alguna a los clubes deportivos. En este sentido, Pizarro esperaba recibir 300.000 euros del Ayuntamiento de Puertollano. 

Desde este momento, una Junta Gestora toma las riendas de la entidad a la espera de iniciar el proceso electoral para la constitución de una nueva Junta Directiva. La Junta Gestora queda integrada por Manuel Pizarro Varea, Juan Pizarro Varea, Manuel López Pavón, Ceferino Mozos Cid, y Saturnino Macías Hidalgo.

La alcaldesa de Abenójar niega el cierre del centro social y aclara que lo que pretende es «que sea un espacio para todos»

2

La alcaldesa de Abenójar, Rosa María Pasamontes, ha desmentido la falsa información sobre el cierre de un centro de mayores en la pedanía de Fontanosas así como la  “mala intención que persiguen esas acusaciones”.

Pasamontes ha aclarado que se trata de un cierre temporal del centro social, no centro de mayores, para replantear su funcionamiento ante las quejas manifestadas por un amplio número de vecinos, quienes han solicitado “unas normas públicas para que todos puedan acceder en las mismas condiciones”.

La alcaldesa ha recordado que este espacio proyectado con fondos del Plan E fue ocupado desde un primer momento por una asociación que impuso unas normas de restricción a algunos servicios para todas aquellas personas que no fueran socias o no acudieran al centro social acompañadas por algún asociado.

Por lo tanto, y ante esta situación, Rosa María Pasamontes ha anunciado que el centro de reprogramará para que se cumplan los objetivos con los que se creó, es decir, que ningún vecino de Fontanosas tenga limitación alguna para beneficiarse de este centro social, algo que no sucede en la actualidad, hasta el punto de no poder hacer uso de las sillas y mesas ni poder consumir como sí lo hacen con total normalidad los miembros pertenecientes a esa asociación.

Estas anomalías son las que el Ayuntamiento de Abenójar pretende llevar a cabo “con el único ánimo de democratizar el uso de un centro social que es de carácter público, no privado, circunstancia que conviene recordar”, ha señalado la primera edil.

De hecho, Rosa María Pasamontes ha aclarado que el cierre temporal responde a la necesidad de dotar al centro social del mobiliario necesario para que los usuarios puedan desarrollar las diversas actividades que ellos mismos programen.

La alcaldesa de Abenójar ha resaltado su total disposición al diálogo con los representantes de la asociación, algo que ha realizado en los diferentes encuentros y conversaciones, si bien es cierto que hasta “ahora han manifestado que no están dispuestos a llegar a ningún acuerdo, y lo que es más grave, he sido víctima de determinadas amenazas veladas”.

Rosa María Pasamontes ha indicado que como alcaldesa continuará por el camino del diálogo porque “a esta asociación ni se le ha negado ni se le negará que tenga su espacio en el centro social de Fontanosas, pero tendrán que comprender que como espacio público mi obligación es gestionarlo y organizarlo para todos los vecinos sin discriminación alguna”.

La tasas de comedor y transporte de los centros de Día y Alzheimer «o se mantendrán o subirán ligeramente el próximo año»

0

La concejal de Servicios Sociales, Mari Carmen Torija, ha avanzado que las tasas que regulan los servicios de comedor y transporte del Centro de Día y el de Alzheimer o se mantendrán o subirán ligeramente el próximo año. En la valoración y comparación con respecto a otros centros de la provincia, Torija ha indicado que “en Daimiel se paga poco” y que se está lejos de cobrar el 25% de las pensiones que la Junta de Comunidades ha marcado como referencia desde hace ya varios años. Debido a que existe ese margen, la responsable de Servicios Sociales ha comentado que de producirse subidas serían siempre de forma progresiva, no de un año para otro.

En este apartado económico, la Concejal ha recordado que, como se aprobó en Pleno, no se repercutirá la subida de la tasa del servicio de ayuda a domicilio este año y que los precios de la Ludoteca, cuyo curso ya ha comenzado, se quedan en 36 euros por los 9 meses, y en la mitad si sólo se asiste al primer turno.

En cuanto a la partida presupuestaria de ayudas de emergencia, que también fue objeto de debate en sesión plenaria, Torija ha avanzado que este martes quedará completada con una última remesa. Aquí, la responsable de Servicios Sociales reiteraba que pensó mal cuando descubrió que 9.000 euros de esas ayudas se habían entregado en abril “antes de las elecciones”, pero añadía que con ese dinero se ayudó a 51 personas y que para ella “eso es más importante que las elecciones”.

Sobre las contrataciones que depara el Plan Regional de Intervención Social (PRIS), la edil ha explicado que la Junta de Comunidades, ante la solicitud del Ayuntamiento, ha accedido a que sean tres en lugar de dos las personas que puedan acogerse. La razón que se ha expuesto es que con dos no se cubrían los 12 meses de contrato habilitados hasta final de año y por ello se pedía esa ampliación. Estos tres trabajadores los ha contratado la Empresa Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente (EMUMASA).

En su paso por la entrevista “A Fondo” de Radio Daimiel, Mari Carmen Torija ha confirmado que la Asociación de Discapacitados Físicos, Síquicos y Sensoriales (ADIFISS) tendrá “muy pronto” la sede que vienen demandando al Ayuntamiento. La Concejal ha comentado que estas dependencias municipales estarán en un lugar céntrico y perfectamente accesible, en base a las demandas de su presidente.

De estos cuatro intensos meses de actividad, Torija rescataba también el aumento de la actividad del taller de logopedia en los meses de verano, la ampliación de la Guardería de Vendimia durante los fines de semana o los cambios introducidos en la Fiesta de los Mayores y el apoyo a los viajes de los usuarios del Centro a la laguna de Villafranca. Por último, informaba de que junto a la concejalía de Infancia y Juventud, se trabaja en los proyectos de dinamización de barrios y que este martes se presentarán las actividades municipales con motivo del Día de la Mujer Rural.

Entregados los premios del Concurso Carta Puebla de Pintura y Novela Corta

0

El domingo tuvo lugar el acto de entrega de los premios «Carta Puebla» tanto en la modalidad de novela corta, como de pintura, en una nueva ubicación, el Teatro Cine Paz Miguelturra. En esta ocasión, se celebraba la trigésimo tercera edición de unos premios que tienen renombre no sólo a nivel provincial o regional, sino también a nivel nacional e internacional y que se caracterizan por ser uno de los primeros eventos culturales de Miguelturra en democracia.

El acto, que lleva el nombre de la “Carta Puebla de Miguelturra”, que está a punto de cumplir 800 años desde la creación de este documento que acredita a Miguelturra como municipio, estuvo presidido por el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, la concejal de Cultura, Esmeralda Muñoz, además de Javier Morales, director general de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, la Reina de las Ferias y Fiestas 2011 de la localidad, Amaranta Fernández y parte de la corporación municipal de todos los partidos, tanto del Psoe, como del Partido Popular y de Izquierda Unida de Miguelturra que no quisieron perderse este gran evento.

Roman Rivero quiso en este trigésimo tercer aniversario recordar, en este acto cultural de los más antiguos del municipio, aquellos que lo iniciaron y el esfuerzo de los que les precedieron para que hoy, el Certamen Carta Puebla, sea reconocido a todos los niveles “cuando comenzamos, corrían tiempos mucho más difíciles que los de ahora, pero ser alcalde con unos ediles de Cultura como los que hemos tenido es fácil, porque hoy contemplamos un certamen en el que muchos artistas tiene en mente como uno de los certámenes a los que hay que acudir en Castilla La-Mancha gracias al trabajo de todos ellos».

Además, el alcalde quiso hacer mención especial a la actuación de las chicas que abrieron el espectáculo denominados Ojos Venecia del que dijo estar “gratamente sorprendido”.

Igualmente el director general de Cultura, Javier Morales dirigía unas palabras a los asistentes declarando se orgulloso de estar en la localidad que le vio nacer e hizo una reflexión acerca de la cultura de la que dijo “no tiene colores” y que la cultura es un mundo mágico que hace olvidar los problemas “ese es el valor de la cultura”. Las autoridades, termino diciendo Morales, debemos mantener este rol y contribuir y colaborar juntos  en todo lo posible.

Por su parte, Esmeralda Muñoz indicaba que estaba especialmente satisfecha por la recepción de obras en esta edición que han alcanzado un total de 38 obras en pintura y 9 en novela corta. La responsable de Cultura señalaba que además todas las obras tenían un buen nivel lo que reafirma el continuo progreso del Carta Puebla de Pintura que esta vez fue trasladado al Cine-Teatro Paz para tener un espacio adecuado para la actuación de las chicas de “Ojos Venecia” un grupo de jóvenes artitas que combinaron  la danza, música, fotografía y poesía de una manera brillante y que fueron las encargadas de abrir y cerrar el certamen.

El premio literario en la modalidad de Novela Corta recayó en Alejandro Melero Salvador residente en Madrid, por la obra “Último y Penúltimo deseo de la niña Carmela” quien leyó un fragmento de su obra a los asistentes al acto, tal y como viene siendo habitual en los ganadores de las ediciones literarias. El accésit de novela fue para Carlos del Pozo Manzanares con la obra “Montevideo no se acaba”.

Respecto al certamen de pintura, al igual que en años anteriores, en el sistema de baremación se tenía en cuenta la valoración del artista por su obra, así como la que el jurado le otorgaba. De esta forma, han sido tres los premiados en lo que respecta a la dotación del fondo del Certamen.

En lo que respecta a los premios correspondientes a la dotación del fondo del certamen, los ganadores fueron: Roberto Infantes García Carpintero, con una dotación de 2.600 € por la obra “Sin Titulo”; José Luis Pastor Calle por “Lo Infraordinario” obtuvo 1.600 €; igualmente Sixto Gil García obtuvo por su obra “Siguen las obras” la tercera mención y 1.500 €.

Tras la entrega de premios los asistentes se trasladaron al salón de usos múltiples del Ayuntamiento donde pudieron disfrutar de la exposición de cuadros en el centro de día de la localidad.

Inaugurado oficialmente el curso escolar en la EFA Moratalaz de Manzanares

0

El centro educativo EFA Moratalaz de Manzanares inauguró el viernes oficialmente el curso 2011-2012. Al acto acudieron la Directora General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de Castilla-La Mancha, Isabel Couso, que estuvo acompañada del alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, del Director de EFAs, José Herrera, del concejal de Educación, Manuel Martín-Gaitero y del director del centro educativo, José María Chacón, entre otros.

Couso resaltó que “la Formación Profesional son estudios de futuro”. Añadió que éstos proporcionan una alta cualificación a los estudiantes. Así, transmitió  la idea de que si durante la época educativa el alumnado  aprovecha el tiempo y  adquiere la preparación que se les pone a su alcance, “tiene muchas posibilidades de emplearse”. Destacó que, a pesar de la crisis, existen  altos indices de empleo para la Formación Profesional, y en cualquier caso, “tendrán más oportunidades para afrontar los retos en una sociedad tan complicada como las nuestras, desde el punto de vista tecnológico”.

Otro aspecto destacado por la directora general de Organización fue que en los centros educativos de Formación Profesional el empeño de la comunidad educativa es muy importante, “con el objeto de plantearles a los alumnos un buen futuro laboral” En este sentido, alabó el trabajo de la EFA Moratalaz de Manzanares y de otros centros de Formación Profesional como “referentes educativos”.

Por su parte, el concejal de Educación en el Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero, dijo que la situación actual es complicada. Añadió que es un buen momento para reflexionar sobre el valor del esfuerzo y el trabajo de la educación.

Cabe destacar que el centro educativo EFA Moratalaz de Manzanares cuenta con 230 alumnos y una treintena de profesores. En su oferta educativa dispone de Educación Secundaria Obligatoria, junto a Ciclos Formativos de Electromecánica de vehículos, y de Carrocería y Automoción (Grado Superior no concertado). Además se realizan Programas de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar Informático y de Operario de Mantenimiento en Electromecánica y de Vehículos.

La atención personalizada a cada alumno; tutorías individuales para orientar al alumno académicamente; adquisición de hábitos y valores gracias al esfuerzo personal; alta implicación de los padres en el proceso educativo; tertulias profesionales y visitas de estudio; transporte escolar, estudio dirigido y comedor, junto a una Enseñanza gratuita en niveles concertados, son algunos de los avales de este centro manzanareño.

Puertollano: El PP exige «acciones inmediatas» para evitar el corrimiento de piedras y lodos en Ciudad Jardín

0

El Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Puertollano ha advertido de que los ciudadanos que tienen su residencia en la Urbanización de Ciudad Jardín «se encontrarán con los mismos problemas de años anteriores. Es decir, con la lluvia vendrán aparejados una gran cantidad de lodo y cantos rodados que bajarán montaña abajo hasta sus domicilios e incluso parte de ellos alcanzarán la calle de Fernando el Santo».

El Grupo Municipal Popular considera que «cuando se aprueba una nueva fase de un Plan Parcial, lo primero que se debe exigir a la empresa constructora es la ejecución inmediata de los viales correspondientes con todas las infraestructuras necesarias para los edificios contemplados en dicho Plan. Por tanto, se tienen que realizar los viales y acerados correspondientes, con las instalaciones que permitan dar suministro eléctrico, de agua y teléfono a las viviendas en cuestión, así como la red de alcantarillado que permita evacuar, entre otras, las aguas pluviales».

A juicio del PP, «en Ciudad Jardín nos encontramos que años después de aprobarse el Plan Parcial y las licencias de obras correspondientes, todavía existe parte del vial principal que no está iniciado, y por tanto es un tramo de monte más en la parte más alta de la urbanización, que en las circunstancias actuales no sólo no evacua las aguas pluviales, sino que  además es un multiplicador de lodos y cantos rodados para el resto de la urbanización. Y todo ello cuando la mitad de las viviendas que debe dar servicio dicho vial ya están construidas».

El PP ha recordado que en la Comisión informativa de Urbanismo del pasado 11 de octubre ha exigido que el Ayuntamiento de Puertollano reclame a la empresa constructora el comienzo inmediato de las Obras de ejecución del citado vial, «y en caso  de que las mismas no hayan comenzado en un plazo máximo de 15 días, sean ejecutadas por el propio Ayuntamiento y repercutidas a la constructora».

E esa misma Comisión, el Partido Popular ha solicitado la finalización del acerado de la urbanización en tres zonas puntuales que están pendiente de finalización, así como el desbrozado de dos parcelas.

El PP exige al Ayuntamiento de Puertollano que «pague la luz» para restablecer el suministro a la Asociación Centro-Sur

0

El Grupo Municipal Popular de Puertollano ha denunciado que ha pasado más de una semana desde que la compañía de suministro eléctrico procediese al corte de la luz en tres locales municipales, uno de ellos el de la Asociación Centro-Sur, «al no haber procedido el Ayuntamiento al pago de la factura y sin que a día de hoy conozcamos solución alguna por parte del equipo de Gobierno». El equipo de Gobierno asegura que el corte se debe a «falta de acuerdo» con la empresa sobre la facturacion de la tarifa.

El PP recuerda que a preguntas de este grupo municipal, en la pasada Comisión de Urbanismo del 11 de octubre, «la excusa peregrina que se nos proporcionó fue que la interrupción de suministro eléctrico se debió a una falta de acuerdo con la empresa en la facturación de la tarifa». «Desde el Grupo Municipal exigimos al Ayuntamiento que pague, como lo tienen que hacer los ciudadanos de Puertollano religiosamente. Que paguen y que posteriormente, si se tiene que hacer una reclamación se haga, pero no se puede dejar sin luz a tres instalaciones municipales que, como la Asociación de Vecinos, proporciona servicios de información, apoyo, ocio, o formación a un gran número de personas de Puertollano».

El PP subraya que «lo lamentable es que esta situación sólo es la punta del iceberg, fruto de las políticas de despilfarro de los gobiernos socialistas que ha llegado a convertir a este Ayuntamiento en moroso, y que de paso nos ha convertido en morosos a todos los ciudadanos de Puertollano».

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba un Plan de Movilidad Urbana para fomentar el uso de la bicicleta y el transporte público

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el proyecto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un conjunto de actuaciones que tienen por objeto, según informa el portavoz del equipo de Gobierno, Pedro Martín, «la implantación de formas de moverse más sostenibles como caminar, usar la  bicicleta o el transporte público dentro de la ciudad». La primera fase, consistente en la realización de encuestas sobre las necesidades de movilidad ciudadana, se iniciará hoy mismo, y será desarrollada por una empresa externa.

El nuevo plan será desarrollado por la empresa Doymo, consultora experta en análisis y estudios de movilidad urbana, y se va a realizar en varias fases: recogida de información, análisis y diagnóstico; definición del marco estratégico y previsiones de futuro; y desarrollo de las propuestas operativas.

Según Martín, a partir de hoy mismo se inicia la primera fase, la recogida de información, con más de 600 encuestas telefónicas a los residentes en la ciudad. Por ello, Martín ha pedido la colaboración de todos los vecinos «para el desarrollo de esta parte tan importante del plan».

Serán dos tipos de cuestionarios los que se hagan a los ciudadanos: uno con datos informativos personales, y otro con cuestiones relacionadas con la movilidad, zonas de aparcamientos, frecuencia de utilización del uso del transporte público y de la bicicleta y  tipos, modos y horas de desplazamientos.

En una segunda fase de recogida de información, que comenzará la próxima semana, también se harán aforamientos automáticos y manuales, encuestas de origen-destino de conductores en los accesos a la ciudad, aforos manuales de peatones y bicicletas, y rotación de matrículas de los aparcamientos disuasorios.

El primer avance del «documento de diagnosis» podría estar para finales de noviembre; y se estima que la redacción definitiva del plan podría estar lista a principios de 2012.

Según el concejal de Servicios a la Ciudad, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ciudad Real se ajustará en base a tres principios. «El primero y principal es el principio de accesibilidad universal, es decir, el derecho de los ciudadanos al acceso a los bienes y servicios en unas condiciones de movilidad adecuadas, accesibles y seguras. El segundo es la participación de la sociedad en la toma de decisiones que afecten a la movilidad de las personas y mercancías». «Además -prosigue- el plan asume como propios la estrategia europea 20/20/20, que consiste en mejorar la eficiencia energética un 20% y aumentar un 20% la ocupación de transporte público; reducción de un 20% de las emisiones de CO2, reducción del uso del vehículo privado mediante la combinación de medidas disuasorias y potenciación de modos de transporte sostenible (caminar y montar en bicicleta) y utilización de 20% de energías renovables.

El PSOE de Horcajo de los Montes denuncia «graves perjuicios» para los vecinos por el cierre de la biblioteca municipal

0

El Grupo Municipal Socialista de Horcajo de los Montes quiere denunciar el cierre prolongado de la biblioteca pública de la localidad y la ausencia de soluciones y explicaciones por parte del equipo de Gobierno del Partido Popular.

Desde el PSOE local recuerdan que este espacio público permanece cerrado desde el pasado mes de julio a raíz de una baja médica por maternidad de la encargada de la biblioteca, persona que nada tiene que ver, lógicamente, con esta dejación en la prestación de un servicio necesario para los vecinos de Horcajo, tal y como puntualizan los socialistas.

“Lo que no es concebible es que desde entonces el alcalde no haya hecho absolutamente nada”, critican los  miembros del Grupo Municipal Socialista, una parálisis que está impidiendo a los jóvenes estudiantes del municipio que acudan a diario a la biblioteca, tal y como lo hacían en años anteriores, para realizar los deberes del colegio, para realizar trabajos, lectura de libros o juegos educativos.

Además, hay que tener en cuenta que estos tres meses de cierre de la biblioteca han coincidido con el inicio del curso escolar 2011-2012, aspecto que está perjudicando de forma aún más notable sobre los niños y niñas de Horcajo tanto de Primaria como del Instituto, ya que son los principales usuarios.”Es lamentable que se les denieguen unos servicios formativos, culturales y educativos a nuestros jóvenes por la nula capacidad de un alcalde y todo su equipo de planificar y preveer algo tan evidente como es una baja maternal”.

Pero este sector poblacional no es único perjudicado por el cierre de la biblioteca pública de Horcajo de los Montes, puesto que desde el PSOE manifiestan que este espacio cuenta con un centro de Internet al que acuden personas de todas las edades porque son muchos los hogares que no tienen conexión.

Hay que apuntar también que este es el único centro cultural que existe en todo el pueblo, con lo que ello significa que estén cerradas sus puertas, situación que ha levantado un gran malestar entre una mayoría de los vecinos y vecinas de Horcajo, quienes no ven muchas intenciones por parte del alcalde de buscar soluciones, toda vez que la persona responsable de la biblioteca tendrá derecho a estar de baja durante otros tres meses aproximadamente.

Ante estos hechos, los socialistas se permiten la licencia de dudar de la capacidad de gestión de “un alcalde que ni tan siquiera es capaz de anticiparse a una situación que conocía con mucha antelación, a no ser que siga las pautas impuestas en Castilla-La Mancha por la señora Cospedal y quiera recortarnos a nosotros también servicios”.

La oposición socialista de Horcajo de los Montes ha concluido señalando que “hay que ser más serios, y desde aquí aprovechamos para exigirle una explicación a todos los vecinos, y lo que es más urgente, una solución, porque queremos ver abierta la biblioteca municipal ya”.

Hoy Día H

0

Ahora que conocemos la noticia de que nuestra alcaldesa aspira a conseguir un sillón en las Cortes Españolas, imagino que sin dejar sus obligaciones para con ésta ciudad, cuyos ciudadanos -según sus palabras- “tanto me quieren” y puesto que han transcurrido seis meses desde las anteriores elecciones locales en las que la Sra. Alcaldesa no paraba de celebrar que ésta ciudad era “su ciudad” y que su voluntad era dedicarse a ella en cuerpo y alma, pues eso, hoy vamos a empezar a hablar de la ciudad que nos van dejando.

Y digo que nos van dejando en sentido literal. En seis meses han huido de sus obligaciones más exigentes la alcaldesa, el ex-portavoz del equipo de gobierno, el concejal de hacienda, el concejal de deportes y no sé si en un futuro cercano, alguno más. Pero eso sí, se van con un profundo amor por esta ciudad que tanto les ha dado.

A grandes rasgos puesto que en próximos días iremos entrando con más profundidad en algunos temas, nos dejan una ciudad sin un proyecto detallado a medio y largo plazo, de modernización de la estructura de la ciudad. Una ciudad con unas previsiones de crecimiento prudente, que necesita que se establezcan parámetros razonables de desarrollo que sean controlables y que se definan en áreas determinadas. Debemos tener en cuenta que los últimos datos que aportan los servicios oficiales nos hablan de una desaceleración progresiva del crecimiento de la población.

Una ciudad en la que se hace  necesario propiciar la creación y consolidación del nuevo Polígono proyectado por SEPES y definir unas condiciones de gestión que garanticen un rápido desarrollo del mismo y la implantación de un sector importante para la ciudad. Seguimos siendo una ciudad que no resulta atractiva para las empresas que prefieren localidades cercanas, con mayores facilidades para su implantación en estos momentos duros para todos. A lo mejor el gobierno de ésta ciudad debería replantearse su política de atracción de empresas (organismos públicos a su disposición no faltan, ya cuentan con ello, pero desconocemos a que coste).

Una ciudad que necesita con urgencia una red de aparcamientos que facilite la posibilidad de dejar el coche en lugares próximos. Aunque para el Sr. Concejal de Servicios a la Ciudadanía, la circulación en la ciudad no crea problemas salvo casos puntuales, es vox populi que tenemos  un centro caótico, sin aparcamiento, con subida del precio de la ORA, con calles reducidas y conquistadas por los coches, ruido, polución. ¿Dónde está la aportación de Ciudad Real a la lucha contra el cambio climático?

Somos la capital de la provincia, pero no podemos ofrecer a nuestras empresas  de la construcción todavía un centro de tratamiento de residuos, obra que ya ha sido prorrogada y que el pasado mes de septiembre tendría que haberse entregado y puesto a disposición de las empresas que lo necesiten. Igualmente desconocemos en estos momentos si la obra está en disposición de ser inspeccionada de manera que cumpla con los requisitos legales para su puesta en funcionamiento. Es ya una necesidad imperiosa para la ciudad.

En cuanto a la limpieza de calles, se nota en exceso la falta de dotación económica del Ayuntamiento. Ciudad Real se está convirtiendo en una ciudad poco pulcra, falta de dedicación al mantenimiento de sus calles. ¿Qué ocurre con esta ciudad, capital de provincia, en la que no llueve desde la primavera y no se baldean sus calles?. Pues ocurre que los vecinos opinan y con toda la razón del mundo, que las alcantarillas huelen, que hay atasco por la suciedad acumulada, y que el sistema de recogida de aguas debe de estar limpio y preparado ante la posibilidad de tener chubascos fuertes a lo largo del otoño o invierno.

Dar respuesta a todos estos asuntos y a muchos otros, es ser previsor. Eso es hacer ciudad participada, eso es contar con todos en la búsqueda de soluciones, eso es ser leal y responsable para con la ciudad y sus ciudadanos, con todos, con los barrios, con equidad y solidaridad, en fin, GOBERNAR en letras mayúsculas. Y cuando no se sabe o no se puede, solicitar y pedir ayuda a los que sin tener el mandato ciudadano para gobernar, sí tenemos la responsabilidad y las ganas de colaborar, para que en armonía y con ánimo de colaboración, esta ciudad, que se lo merece, avance.

El PP de Ciudad Real presenta sus listas al Congreso y al Senado

0

El presidente del Comité Electoral Provincial del PP, Sebastián García, ha presentado las listas que el Partido Popular llevará en las elecciones generales del 20-N. «Presentamos -dijo García-, una serie de personas que van a representar los intereses de una provincia tanto en el Congreso como en el Senado de una manera excepcional. Son personas, como ya han demostrado, que trabajarán porque los ciudadrealeños estén perfectamente representados en las Cortes Generales, porque nuestro interés es servir a Ciudad Real, y de esa manera serviremos a Castilla-La Mancha y a España».

La candidatura popular al Congreso la forman:

1- Rosa Romero Sánchez
2- Carmen Quintanilla Barba
3- José Alberto Martín-Toledano
4- Luis Maldonado Fernández de Tejada
5- Cristina Molina Ciudad

Suplentes: Carlos Martín de la Leona (concejal Membrilla), Virginia Espìnosa (concejal Valdepeñas), Desiderio Navarro (VVa de la Fuente).

La candidatura popular al Senado la forman:

Carlos Cotillas López
Suplentes: Juan Antonio Calleja (Villamayor Ctva) y Cristina Rodríguez (Herencia)

Carmen Fúnez de Gregorio
Suplentes: Luis Ramón Mohino (Miguelturra) y Felicia Bascuñana (Villarta S Juan)

Sebastián García Martínez
Suplentes: Jesús Parra (Vva Infantes) y Raquel Rosado (estudiante Derecho NNGG)

UPyD Tomelloso hace balance de los 100 primeros días de legislatura

0

Los objetivos de UPyD de transparencia y participación han chocado con un muro muy duro de
oscurantismo y obstrucción a la labor de control de la oposición. Con la negativa de Carlos Cotillas
a autorizar la obtención de copia ya sea en papel o electrónica de documentos de carácter
económico como el Estado de Ejecución del Presupuesto se dificulta el acceso de la oposición y los
ciudadanos a la información sobre cómo se está administrando su dinero. Esto provoca situaciones
surrealistas como tener que abstenernos en la votación sobre la modificación del presupuesto del
Patronato Municipal de Deportes en el último pleno por no disponer de dicho documento.

Poca agilidad y eficiencia

Ante los retos planteados y prometidos por este equipo de gobierno (Implantación de la
administración electrónica, reorganización y optimización de los recursos humanos del
ayuntamiento, potenciación del CLIPE, reordenación urbana, etc) no hay una actitud de verdadera
urgencia que es la que necesita la sociedad en estos momentos, todo está dejado para más adelante y
lo peor es la ausencia de un calendario, de una planificación.

Poca participación ciudadana

La participación ciudadana también está muy abandonada, todavía no ha tenido una reunión de
trabajo el Consejo de Sostenibilidad, el Consejo de Salud lleva años sin reunirse, etc. UPyD
Tomelloso pedirá su inclusión en la Comisión de Seguimiento del Tren por Tomelloso y la
convocatoria de una reunión.

Nuestra respuesta: Moción por la Transparencia

Ante esta situación arbitraria y caprichosa del Alcalde en conceder o no el acceso a la
documentación (por ejemplo a Angel Vela si le autorizaban ese acceso), UPyD va a registrar una
moción donde solicitará el establecimiento de qué documentos deben ser públicos argumentando el
derecho de los ciudadanos a saber qué es lo que se hace con su dinero. Entre otros estará:
· La publicación a través de internet, de forma inteligible, de los presupuestos consolidados
desde su elaboración hasta su liquidación.
· Publicación del importe de la deuda municipal, tanto bancaria como con proveedores y
acreedores, y su evolución con ejercicios anteriores.
· Transparencia en las contrataciones

Encuesta sobre la Feria

En estos 100 primeros días también ha tenido lugar la Feria y Fiestas 2011, y UPyD ha querido
saber de primera mano qué les ha parecido a los Tomelloseros esta importante celebración. Por eso,
y acorde con su filosofía de estar con los ciudadanos a pie de calle y en contacto directo con ellos,
el pasado 1 de octubre realizó en la Plaza de España una encuesta donde se le preguntaba su opinión
sobre los principales aspectos y de la que se obtuvieron como principales conclusiones:
· Una sensación generalizada de monotonía y falta de innovación.
· Poca promoción económica y de productos agrícolas.
· Poca oferta de actividades variadas.
· Demoledora crítica a los chiringuitos, sus instalaciones, falta de vigilancia, permisividad con
el acceso a menores, etc.

Estas son algunas de las actuaciones de UpyD en este comienzo de legislatura

· Propuesta de celebración en noviembre de la Fiesta del Vino Nuevo.
· Propuesta de celebración del 40 Aniversario del rodaje de la serie de TV Plinio.
· Propuesta de difusión de información sobre subvenciones en la compra de un vehículo
eléctrico.
· Propuesta de conservación del patrimonio histórico del paraje de “Záncara”.
· Propuesta de limpieza y cerramiento de la bodega de “Casajuana”
· Moción en apoyo del Orden Constitucional en el País Vasco.
· Denuncia de vertederos espontáneos en los alrededores de la ciudad y exigencia de su
limpieza inmediata.
· Denuncia reiterada de la venta de falsificaciones en el mercadillo y en la Feria.
· Exigencia de la construcción de 2 rotondas en la carretera que circunvala la Ciudad (Si el
Eroski ha podido, ¿porqué nuestro Ayuntamiento no?)
· Petición de aclaraciones sobre el futuro del IVICAM.
· Exigencia de vigilancia de ruidos en la carretera de la Ossa junto al barrio Nuevo Tomelloso.
· Exigencia de más aparcamientos para bicicletas.

Los recortes de Cospedal y su efecto en Tomelloso

UPyD incluía en su programa regional muchos de los recortes que ha realizado el nuevo gobierno
de Cospedal, como en los altos cargos, empresas públicas, televisión regional, etc. Pero en ningún
caso apoya los recortes realizados en materia de educación, servicios sociales o sanidad.
Hemos pedido que se asegure la permanencia del IVICAM, si bien es necesario que se reestructure
para hacerlo más rentable y eficiente.
Los recortes en educación van a enviar al paro a cerca de 800 docentes y van a quitar un derecho
que tenían como era su formación a través de los CePs.

Necesidades Urgentes

Tomelloso necesita intervenciones urgentes y no necesariamente costosas en materia de:
-Construcción de rotondas en accesos por carretera y reorganización del tráfico.
-Accesibilidad, pasos de peatones, rampas, aparcamientos para bicis, etc.
-Redinamización del CLIPE.

Nuestra última denuncia

Hemos denunciado el uso que tanto PP como PSOE hacen de la subvención a los grupos
municipales. Para UPyD, esta subvención está justificada para el trabajo cotidiano de los concejales
y no para los gastos de las asambleas locales de sus partidos. Por ejemplo, no podemos compartir
que con dinero público se le pague el programa de Festejos a 500 afiliados del PP o que el PSOE
pague los gastos de su sede entre otros.

Dos miembros del 15-M de Ciudad Real, multados con 60 euros por repartir octavillas

0

Grotesca situación la vivida estos días en Ciudad Real. Dos miembros del 15-M de la ciudad fueron multados por la Policía Local por repartir octavillas en mano por la calle. Según la notificación que ya le ha llegado a uno de ellos (al otro está por llegarle, ya que fue igualmente multado), están condenados a pagar 60 euros.

La polémica ya se creó el mismo día de reparto de pasquines, cuando varios miembros del 15-M se quejaron públicamente de que la Policía les tomase los datos simplemente por repartir, por la calle, panfletos en mano, tal y como puede hacer cualquier ciudadano, e incluso como hace cualquier partido político en periodo electoral. Así, desde el 15-M se observa una clara intención de la Policía Local de Ciudad Real (y, por ende, del Ayuntamiento) por hacer desaparecer todo tipo de actos organizados desde el seno del 15-M, incluso los que simplemente consisten en repartir octavillas.

Este tema será tratado en la asamblea que el 15-M de Ciudad Real llevará a cabo mañana sábado a las 12 horas en la Plaza Mayor, una asamblea que servirá de preámbulo para la manifestación que comenzará a las 18 horas y que ha sido convocada en todos los municipios de España y en diversos puntos fuera de nuestro país. El objetivo de esta manifestación pasa por volver a hacer visibles las quejas y la situación de indignación de los miembros del 15-M en todo el mundo por la situación política, económica y social de nuestro país.

El aspirante a presidir CEOE-Cepyme ya cuenta con más del 50 por ciento de los avales

0

El candidato a presidir CEOE-CEPYME de Ciudad Real, Antonio Sánchez-Migallón ha dado a conocer hoy a los medios de comunicación que, en la actualidad, ya cuenta con más del 50% de los avales de los 335 compromisarios que podrán votar el próximo 21 de octubre en la Asamblea Electoral de esta organización empresarial, en la que se elegirá al nuevo presidente. Salvo sorpresa de última hora, estos apoyos le aseguran, en gran medida, su elección como presidente.

También ha resaltado que, debido a la premura de tiempos para enviar estos avales, en los días que quedan hasta el próximo 18 de octubre (día que se reúne el comité electoral para dar validez a dichos avales y plazo para la presentación una nueva posible candidatura) espera que tenga finalmente un apoyo de la amplia mayoría de compromisarios, alrededor del 90 por ciento.

Sánchez-Migallón, que ha estado acompañado del que sería su vicepresidente, Juan Pablo Marciel, ha indicado que se siente respaldado por la práctica totalidad de asociaciones territoriales y sectoriales, además de empresas singulares que integran CEOE-CEPYME de Ciudad Real. En este sentido ha subrayado que, aunque aún le quedan por mantener reuniones con algunas de ellas, durante estos días ha notado «el apoyo en los distintos encuentros celebrados para dar a conocer las principales líneas de actuación».

Ha adelantado que cuenta con todos ellos y que el nuevo comité ejecutivo tendrá, al menos, más del 40% de “caras nuevas”, pero siempre, ha reiterado, «contando con las asociaciones sectoriales y territoriales que tienen más peso en la organización, como no podía ser de otra forma».

Por su parte, la junta directiva de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Valdepeñas y Campo de Montiel (FECEVAL), en una reunión mantenida en la tarde noche de ayer, acordó por unanimidad avalar al candidato a la presidencia de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, Antonio Sánchez Migallón.

En este encuentro, el candidato expuso a los empresarios asistentes las líneas de actuación que marcarían su mandato al frente de esta organización empresarial. Además dio a conocer los proyectos más inmediatos con el objetivo de dinamizar y dar más participación a las asociaciones miembro, con el fin además de situar a CEOE-CEPYME de Ciudad Real «como la auténtica referencia del empresariado de la provincia».

Leonor Baraza, nueva directora de Canal 10 TV Manzanares

0

La periodista Leonor Baraza es desde el pasado jueves 13 de octubre la nueva directora de Canal 10 TV Manzanares. Baraza asume la dirección de este emblemático medio de comunicación manzanareño, todo un referente en el panorama informativo de la localidad y comarca.

Leonor Baraza, licenciada en Ciencias de la Información especialidad en Periodismo por la Universidad Pontifica de Salamanca es natural de Villarrobledo (Albacete), tiene 33 años y su experiencia en medios de comunicación ha estado principalmente vinculada a medios de comunicación escritos. En sus inicios trabajó como redactora en Tribuna de Salamanca, de donde pasó a ejercer labores de redacción en El Día de la Mancha. Baraza formó parte de la plantilla que puso en marcha el recientemente desaparecido periódico El Día de Ciudad Real, donde llegó a ostentar el cargo de subdirectora.

A partir de ahora, la periodista albaceteña se hará cargo de afrontar la nueva etapa de modernización de Canal 10 TV Manzanares, antigua MTM, que comenzó a funcionar en el año 2000 y cuya programación se basa fundamentalmente en la información de carácter local, así como en toda la actualidad del municipio tanto social como cultural y deportiva.

Cospedal anuncia la actualización del Registro de Cotitularidad de las Explotaciones Agrarias

0

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado que, antes de que termine el primer año de legislatura, el Gobierno regional va a actualizar el Registro de Cotitularidad de las Explotaciones Agrarias “para que las mujeres de nuestra región dejen de esperar”.

En la clausura de las jornadas ‘Mujeres rurales emprendedoras: Nuevas necesidades, nuevas oportunidades’, organizadas por la Asociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural (AFAMMER), en Ciudad Real, Cospedal ha recordado que Castilla-La Mancha es una región donde la agricultura y la ganadería tienen un peso específico mayor que en el resto de las regiones de España y donde casi 500.000 mujeres viven en el mundo rural de Castilla-La Mancha, por lo que “tiene que ser la región de las mujeres”.

“Somos una región que, con mucho orgullo, decimos que aquí todos somos nietos o bisnietos, hijos o somos agricultores y ganaderos”, ha apuntado la presidenta castellano manchego, quien ha recordado que la agricultura y la ganadería “son parte de nuestra cultura, de nuestra herencia, de nuestra historia”, asegurando que desde el Gobierno regional “vamos a trabajar para que también sea parte de nuestro futuro”.

Ayudar a las mujeres del mundo rural a emprender Cospedal se ha comprometido, asimismo, a ayudar a que las mujeres en el mundo rural puedan crear sus propias empresas, constituirse como autónomas y desarrollar empresas en todo lo que supone la industria agroalimentaria y el desarrollo rural, donde “hay mucho por hacer”. En este sentido, la presidenta también se ha referido a las oportunidades que las mujeres del mundo rural necesitan para poder desarrollar futuro y ha dicho que, para ello, “hace falta hablar de conciliación de la vida laboral y familiar”.

La presidenta castellano manchega ha destacado, igualmente, el papel que está jugando la Consejería de Agricultura en la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos castellano manchegos en la negociación de la Política Agraria Común (PAC) y ha destacado que el Gobierno regional está trabajando en el Programa del Fomento del Empleo de la Mujer Rural de Castilla-La Mancha que aprobará el Ejecutivo castellano manchego en la primera parte de la legislatura.

Rajoy firma en el Libro de Honor de Ciudad Real

0

El presidente nacional del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha estado de nuevo en Ciudad Real en una intensa jornada de trabajo que ha comenzado en el Ayuntamiento de la capital. El líder de los populares y candidato a la Presidencia del Gobierno en las generales del próximo 20 de noviembre ha aceptado la invitación de la alcaldesa, Rosa Romero, y después de recorrer la Casa Consistorial y saludar a los trabajadores, ha firmado en el Libro de Honor.

De su puño y letra Rajoy ha escrito el siguiente mensaje: «A todos los vecinos de Ciudad Real, tan bien representados por su alcaldesa Rosa Romero, con todo mi cariño y afecto; aquí hay pasado, presente y mas futuro. Es un honor dejar aquí mi recuerdo».

Después de la firma, Mariano Rajoy también ha tenido la oportunidad de departir unos minutos con los concejales del equipo de Gobierno que han estado presentes en esta recepción.

Por la igualdad efectiva también en el medio rural

0

Con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, el Partido Socialista de Ciudad Real quiere volver a poner en valor el papel de las mujeres en el ámbito rural y reconocer su fuerza, su empuje y su arduo trabajo, indispensable para nuestra sociedad, y que supone, entre otras muchas aportaciones, el avance hacia un mundo más equitativo y justo.

En España, y en la provincia de Ciudad Real en concreto, el mundo rural no es sólo el pulmón que conserva nuestro medio ambiente, sino también el que nos alimenta y mantiene nuestros orígenes culturales más profundos. Cuidarlo es una obligación imprescindible para nuestro equilibrio social y nuestro mantenimiento, material y cultural.

Como base de nuestro desarrollo, las explotaciones agrarias tienen un papel fundamental. Pero en ellas, hasta ahora, existía una clara discriminación: A pesar de que el 82% de las mujeres del ámbito rural trabajaban en el campo, menos del 30% de ellas eran reconocidas legalmente como titulares y a ello se añadía la dificultad patente para gestionar administrativamente dichas explotaciones.

Conscientes de esta arcaica situación de desigualdad, el gobierno socialista preparó, junto con los agentes sociales interesados en la materia, la Ley de Titularidad Compartida de las explotaciones agrarias, cuya finalidad es promover y favorecer la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el medio rural, mediante el reconocimiento jurídico y económico derivado de la participación de las mujeres en la actividad agraria. Se calcula que 100.000 mujeres, sólo en nuestro país, podrían ser beneficiarias de esta norma. Dicha Ley fue aprobada por unanimidad el pasado mes de septiembre y con ello se acababa con este agravio ancestral de desigualdad.

Acercar los servicios sociales al mundo rural ha sido también el empeño de los gobiernos socialistas y de las mujeres y hombres socialistas: La formación, la educación, la sanidad, el empleo, la lucha contra la violencia de género y el acceso a la prevención y protección de las víctimas, el cuidado a las personas dependientes, etc., han mejorado sensiblemente en estos casi ocho años y se seguirán promocionando si la sociedad española renueva su confianza en el Partido Socialista.

Ya estamos viendo, desgraciadamente, los recortes provocados por los gobiernos autonómicos y locales bajo la gestión del PP para asfixiar los avances que, en materia de derechos civiles y sociales, había conseguido la ciudadanía española. Su táctica de “no gestionar, privatizar y quejarse” no lleva sino a la destrucción del Estado del Bienestar que  tanto nos ha costado construir.

Las mujeres rurales, ahora más visibles, ahora más reconocidas y colocadas en posición de igualdad deberán, como toda la sociedad española, elegir el próximo mes de noviembre entre quienes las defienden y quienes intentan relegarlas nuevamente a la oscuridad y al atraso.

El PP de Puertollano denuncia la «crítica situación» de las Pocitas del Prior

0

El Grupo Municipal del Partido Popular de Puertollano ha denunciado la «crítica situación»de falta de agua por la que el Parque de las Pocitas del Prior pasa periódicamente durante los meses de verano.

El PP adviete de que la “zona mayor de laguna se ha secado más de la mitad de su superficie inundable, mientras que la zona más pequeña de la laguna, delimitada por  el puente de madera, presenta agua con una calidad tan deteriorada que pone en peligro inminente la supervivencia de las distintas especies de peces».

Según explica la formación en un comunicado, «para intentar paliar esta situación el Partido Popular propuso ya en la Comisión informativa de Urbanismo de 27 de Septiembre pasada, que se procediera a evaluar la situación por parte de los técnicos municipales y se tomaran medidas urgentes, entre ellas la de realizar una limpieza de lodos que incrementaría la profundidad actual de la laguna, y permitiría de esta forma aumentar su oxigenación y que la aportación del agua desde la capa freática se llevase a cabo sin el taponamiento actual del fango. Además se recordó la necesidad de poner en marcha el proyecto olvidado de extender una tubería que pudiera proporcionar agua reciclada desde la estación depuradora de aguas residuales (EDAR)».

«Mientras las acciones adoptadas en estos últimos días por parte del equipo de Gobierno socialista han consistido únicamente en el vertido de cisternas de agua en la laguna, un parche que por el resultado que todos podemos ver si nos acercamos hasta las Pocitas es y ha sido insuficiente, la otra acción llevada a cabo ha sido la encomienda por parte de la concejal de Medio Ambiente al Cielo para que llueva», reza la nota.

«Nos preguntamos entonces en el Grupo Popular de qué han servido los 208.600 € gastados dentro del Plan E para el acondicionamiento de las Pocitas y por qué no han sido utilizados para resolver la principal problemática de este entorno natural, cuestiones que el equipo de gobierno socialista nos tendrá que explicar», concluye el PP.

Especialistas en minería artesanal se citan en Almadén para debatir sobre la situación en Sudamérica

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge el próximo 19 de octubre en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén la I Jornada de Minería y Desarrollo: Minería Artesanal en Sudamérica.

Organizada por la Fundación General de la Universidad regional contará con la participación de destacados ponentes y especialistas sobre los aspectos legales, sociales, económicos y medioambientales de la minería artesanal; al tiempo que se estudiarán casos concretos en países como Perú, Bolivia o Colombia que se acompañarán de la proyección de diversos documentales que incidirán en la línea de sensibilización que persiguen estas iniciativas.

Durante su transcurso se insistirá en los 130 millones de personas que viven en todo el mundo de la minería artesanal. La mayoría de ellos bajo el umbral de la pobreza y en unas condiciones que nada tienen que ver con las que caracterizan a este sector en España.

Además se expondrán las diferencias entre la minería artesanal y la convencional. No en vano los mineros artesanales de comunidades rurales han encontrado en la extracción de minerales una forma de subsistencia. En este sentido, la falta de tecnificación; la legalización de propiedades; la explotación de las multinacionales; los perjuicios sobre la salud; la inexistencia o precariedad en la aplicación de las normas de prevención de los riesgos laborales; así como la conflictividad o el trabajo infantil son elementos consustanciales de la minería artesana.

Aeropuerto de Ciudad Real: Cae el mayor exponente de la especulación urbanística manchega

0

El recién anunciado cierre del aeropuerto de Ciudad Real pone fin a la larga agonía del mayor proyecto especulador realizado en la historia de Ciudad Real, y que ha supuesto, entre otros desmanes, la destrucción del entorno de un espacio protegido como ZEPA, la quiebra de la Caja de Castilla-La Mancha, y un enorme agujero para las arcas públicas. Ecologistas en Acción exige responsabilidades a los máximos responsables que han promovido y que se han lucrado con este proyecto, y hace un llamamiento a la ciudadanía para que nunca más se consienta un proyecto tan insostenible e irracional como este.

El tiempo, una vez más, nos ha dado la razón, y el ya vaticinado cierre del aeropuerto central de Ciudad Real se ejecutará de hecho el 29 de este mes tras anunciar Vueling el cese de sus vuelos por su baja rentabilidad; y de derecho cuando la jueza que lleva el concurso de acreedores acepte la suspensión de la actividad de dicho aeródromo que han solicitado los administradores concursales del aeropuerto de Ciudad Real ante la constatación de la imposibilidad práctica de explotar el aeropuerto.

Cuando en 1997 se anunció el proyecto de construcción de un aeropuerto en Ciudad Real, ligado a otros grandes proyectos megalómanos como el parque temático «El Reino de Don Quijote», prácticamente todo el mundo acogió la notica con euforia y entusiasmo, y las pocas personas u organizaciones que se opusieron, entre ellas Ecologistas en Acción, fueron tachadas de ir contra el desarrollo de nuestra región.

Ecologistas en Acción tuvo muy claro desde el primer momento que este proyecto era otro gran pelotazo urbanístico en plena orgía del «boom» inmobiliario, ya que, a todas luces, se trataba de un proyecto inviable, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también desde el económico. Y así quedó reflejado en las múltiples alegaciones que se hicieron al proyecto, que para empezar, estaba ubicado sobre una zona de especial protección de aves incluída en la Red Natura 2000, y que concluyeron en tres declaraciones de impacto ambiental, que retrasaron su construcción hasta diez años. A pesar de ello, el apetito especulador era tan voraz, que la Unión Europea acabó cediendo a las presiones del gobierno de Castilla-La Mancha. Desde entonces, la historia de este aeropuerto ha sido un cúmulo de escándalos y tramas que darían para escribir una gran novela negra: la expropiación forzosa de 1.800 hectareas a 0,60 € el metro cuadrado, para después recalificarlas en suelo industrial tras la modificación de la LOTAU (Ley regional de urbanismo) por parte del antiguo Gobierno regional y multiplicar así su valor por más de 100; la quiebra de la Caja de Castilla-La Mancha que asumió la práctica totalidad del riesgo crediticio del aeropuerto, vulnerando las propias normas internas de la caja; la creación de una empresa pública encargada de respaldar con avales bancarios el aeropuerto y con ayudas públicas las compañias aéreas que han ido operando, dese Air Nostrum a Vueling.

Pero ahora, de poco sirve lamentarse. Lo único que nos queda ante tal estafa es exigir una investigación detallada que determine las responsabilidades de los principales actores involucrados en ella. Empezando por los promotores y accionistas como Domingo Díaz de Mera, los hermanos Barco Fernández, el ex presidente de la cámara de comercio de Ciudad Real, Juan Antonio León Treviño, el ex presidente de la Caja de Castilla-La Mancha, Juan Pedro Hernández Moltó, la alcaldesa de Ciudad, Real Rosa Romero, los constructores Antonio Miguel Méndez Pozo y Aurelio González Villarejo y terminando por el propio José María Barreda. Por nuestra dignidad y para limpiar nuestra imagen ante Europa y el resto del mundo, es imprescindible que el peso de la ley caiga con contundencia sobre quienes han promovido este auténtico fiasco y sobre los especuladores que se han lucrado con el dinero público, y paguen sus fechorías.

Este lamentable episodio debería hacernos reflexionar a toda la sociedad, pero especialmente a la castellano manchega, sobre la multitud de proyectos que en estos últimos años se han aprobado y se siguen aprobando esgrimiendo la omnipotente fórmula de la oferta de empleo y en pro de un progreso mal entendido. Esperamos que toda la sociedad sea capaz de aprender de estos errores, de manera que los futuros proyectos de grandes infraestructuras se rijan de acuerdo a criterios de sostenibilidad tanto económica como ambiental y no por llenar el bolsillo de empresarios especuladores y políticos corruptos.

Seguir pretendiendo reflotar el aeropuerto sería seguir tropezando una y otra vez en la misma piedra, por lo que exigimos su cierre definitivo, y que se tomen la medidas correctoras necesarias para reparar todo el daño medioambiental causado, que tiene que pasar por el desmantelamiento de toda la infraestructura aeroportuaria.

UPyD Puertollano se solidariza con los trabajadores de la Fundación Virtus

0

La agrupación local de UPyD Puertollano se solidariza con los trabajadores de Fundación Virtus, y les apoya «en los difíciles momentos de incertidumbre que están atravesando ante el impago de sus salarios durante cinco mensualidades». Asimismo, en un comunicado, muestra su preocupación por el «incierto futuro de esta fundación y la falta de compromiso institucional sobre su continuidad, una vez finalizado el presente curso».

UPyD critica «la falta de respuesta por parte del alcalde Joaquín Hermoso Murillo y la presidenta de Virtus, Eva Morales, a las reclamaciones y preocupaciones transmitidas por los trabajadores en la reunión mantenida el pasado 27 de septiembre, dejando sin amparo a quienes están desarrollando su trabajo correctamente».

Por ello, UPyD demanda «la necesidad de que también se responsabilice y busque una salida a esta situación el miembro que, supuestamente, y según asegura el equipo de Gobierno, sigue conformando aún el patronato de Virtus: la Consejería de Educación».

Por último, desde este grupo local «se hace un llamamiento a las agrupaciones municipales PP e IU a fin de exigir respuesta a estas cuestiones ante los correspondientes responsables».

La manifestación del 15-O de Ciudad Real reunirá a ‘indignados’ de toda la provincia

0

Movimiento 15-M durante las concentraciones de mayoEl Movimiento 15-M de la provincia se reunirá en la capital este fin de semana para tomar parte en la convocatoria mundial de protesta del sábado 15 de octubre, bajo el lema “Sal a la calle – Crea otro mundo”, así como para celebrar la 2ª Asamblea Provincial de los indignados.

A partir de las seis de la tarde de mañana, los manifestantes iniciarán la protesta saliendo de la rotonda de la estación de autobuses (Quijote Azteca), en la ronda de Ciruela, y dirigiéndose por las calles del centro hasta la plaza Mayor; allí comenzará la celebración de la segunda Asamblea Provincial de Ciudad Real, que continuará el domingo con sesiones de mañana y tarde, y en la que los integrantes de las distintas asambleas locales del Movimiento 15-M expondrán sus propuestas, problemáticas y opiniones.

Previamente, también participarán en la reunión de la mañana del sábado para preparar la protesta de la tarde, las acciones a desarrollar durante su recorrido, las medidas de seguridad a tomar durante el mismo, y la organización de la posterior asamblea popular.

Actuar por el cambio

La manifestación del 15-O, convocada con carácter mundial por los movimientos de ‘indignados’ de todo el planeta, «nace de la oposición al sistema político y financiero actual, por considerar que supedita la gestión política a los intereses de las grandes empresas y los especuladores, provoca crisis cíclicas que afectan a las capas más humildes de la sociedad, y aprovecha dichas recesiones para recortar los derechos que los trabajadores han conquistado con el esfuerzo de décadas».

El Movimiento 15-M niega así que los recortes sociales impuestos por gobiernos como el español, «siguiendo el dictado del FMI y otras instituciones económicas mundiales, sean un sacrificio necesario para salir de la crisis, citando la advertencia de varios expertos económicos de que para 2012 es posible que se produzca una nueva recesión».

La movilización del sábado pretende llamar la atención sobre la precariedad que sufren parados, trabajadores, y pequeños y medianos empresarios en el clima económico actual, los recortes que se están llevando a cabo en parcelas del servicio público tan fundamentales como la salud y la educación, la falta de expectativas que sufren los jóvenes cuando completan su formación académica, y la «epidemia» de desahucios que se ceba con las familias más humildes. También «busca criticar los privilegios de los que han gozado los bancos, con rescates millonarios que les han servido para llevarse a precio de saldo a las cajas de ahorros en situación más precaria y pensiones millonarias para los mismos gestores que contribuyeron a provocar la crisis, y las grandes fortunas en general, con el traslado de su dinero a paraísos fiscales para evadir la obligación de pagar a Hacienda».

Asimismo, el Movimiento 15-M quiere alertar con la manifestación de «la intolerable diferencia entre el 2% más rico del planeta, que posee más del 50% de la riqueza, y el 33% más pobre, que vive con menos de un euro al día y sufre problemas de desnutrición y falta de agua potable, y de la supeditación de las instituciones públicas al poder económico, el cual marca las pautas a los gobernantes para que estos impongan recortes a la población».

En la España  actual, añaden los ‘indignados’, el suicidio se ha convertido en la primera causa de muerte no natural, más de tres millones de personas sufren depresión (denominada por la OMS como la “epidemia del siglo XXI”), y el 64% de las personas con trabajo declaran no estar contentas en su puesto.

«En último término, la manifestación del 15 de octubre se plantea como un intento de cambiar el sistema que rige nuestras vidas, tal y como reza el lema de la convocatoria, y de recuperar la dignidad y derechos del ser humano, diluidas en la instrumentalización a la que le someten los mercados financieros y la distracción y el consumismo que intentan venderle los medios de comunicación».

La Plaza Mayor acoge este sábado un gran acto reivindicativo contra la pobreza

0

Cerca de un centenar de organizaciones y asociaciones, agrupadas en EAPN-CLM (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social) y las plataformas Alianza Local contra la Pobreza y Encrucijada de Culturas, participarán este sábado 15 de octubre en un gran acto reivindicativo en la Plaza Mayor de Ciudad Real, con motivo del Día Mundial contra la Pobreza.

El presidente de EAPN Castilla-La Mancha, Braulio Carles; la coordinadora de la Alianza Local contra la Pobreza, Carmen Ocaña y el presidente de la plataforma Encrucijada de Culturas, Ricardo Cuello, han presentado el gran acto reivindicativo que va a tener lugar este sábado en la Plaza Mayor de Ciudad Real coincidiendo con la Semana Mundial de Lucha contra la Pobreza, en la que nos encontramos, y el Día Mundial contra la Pobreza, que se celebra el 17 de octubre.

La jornada, organizada por EAPN-CLM, Alianza Local contra la Pobreza y Encrucijada de Culturas, será inaugurada a las 10.00 horas en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva, donde posteriormente todos los voluntarios participantes -llegados de varios puntos de la región-  asistirán a la charla Voluntariado y Pobreza, impartida por Emilio López, técnico de voluntariado de Cáritas Española.

A las 11.00 horas darán comienzo en la Plaza Mayor de Ciudad Real todos los talleres, exposiciones y actuaciones teatrales y musicales para todos los públicos que se han programado, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la necesidad de movilizarse contra la pobreza y el injusto sistema que la genera y perpetúa. Además, se instalarán nueve carpas informativas donde las distintas entidades darán a conocer su trabajo e intentarán implicar a todos los asistentes.

A las 14.00 horas está previsto el desarrollo de la performance Despierta contra la Pobreza, con la participación de todas las personas presentes en el acto y, posteriormente, se dará lectura al manifiesto de la Alianza Española contra la Pobreza.

La coordinadora de la Alianza contra la Pobreza, Carmen Ocaña, explicó que esta semana de movilizaciones tiene como misión principal demostrar a la ciudadanía que cada vez son más las personas que se preocupan y trabajan por otro mundo posible y que la lucha por conseguir los Objetivos del Milenio sigue viva, ya que en el mundo hoy pasan hambre 1.020 millones de personas. “Sabemos que técnicamente se podría alimentar a todo el mundo, sólo hace falta intención política y es ahí donde queremos incidir”, aseguró.

Por su parte, el presidente de EAPN-CLM, Braulio Carles, insistió en la importancia de trabajar en la sensibilización para ir creando cada vez más conciencia sobre que “las personas no son un número, ni un problema ni una mercancía”, sino que son personas por encima de todo y deberían ser siempre lo primero en lo que invertir. “Por eso, lo que pretendemos es que los políticos pongan a las personas en primer lugar, respondiendo a sus necesidades más básicas”, dijo. Asimismo, Carles recordó que la pobreza está muy cerca de nosotros, pues un 28% de la población castellano-manchega vive por debajo del umbral de la pobreza.

Braulio Carles destacó, por tanto, la necesidad imprescindible de que los gobiernos cumplan sus obligaciones en la lucha contra la pobreza, recordando que por encima de la crisis económica e íntimamente relacionadas con ella, hay otras crisis vitales y fundamentales como la alimentaria, la ecológica, la energética o la de valores.

Finalmente, Ricardo Cuello, presidente de la plataforma Encrucijada de Culturas, llamó a la participación de toda la sociedad ciudadrealeña en un acto necesario para tener una visión más amplia de nuestro mundo y sus problemas, para reflexionar y trabajar en las soluciones y para sensibilizar y educar a las nuevas generaciones en el compromiso con las personas más vulnerables y empobrecidas.

Dentro del Aula de Salud de la tercera edad, 50 personas iniciaron ayer un taller de refuerzo de la memoria

0

Se persigue prevenir la pérdida de memoria asociada a la edad y mejorar la calidad de vida de los mayores

   Un año más, a través del Aula de Salud para la tercera edad del centro municipal de Servicios Sociales ha dado comienzo un taller de refuerzo de la memoria dirigido a personas mayores. Se han cubierto las 50 plazas convocadas para una actividad que tiene gran aceptación y que persigue prevenir la pérdida de memoria asociada a la edad y mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Además se intentará concienciar sobre su importancia como herramienta de trabajo diario y que los participantes adopten una actitud más positiva y confiada hacia la memoria.

   La concejala de Servicios Sociales, Cortes Valentín ha asistido a esta primera sesión para dar la bienvenida a los participantes y recordarles el importante papel que pueden desempeñar en la sociedad. Esta iniciativa se complementa, dijo, con otros servicios del centro municipal de Servicios Sociales que buscan el bienestar de las personas mayores como Ayuda a Domicilio, Comida sobre Ruedas, Lavandería o Teleasistencia.

   La monitora del taller, la psicóloga Ana Belén Núñez explicó que el taller pretende estimular la memoria a través de numerosas actividades y ejercicios que no hacen habitualmente en su vida diaria pero que son necesarios para seguir manteniendo un nivel mental adecuado.

   El taller se desarrolla los martes y jueves de 17´30 a 19´00 h. y finalizará el 10 de noviembre.

El plazo para solicitar naves o despachos en el Centro Municipal de Empresas de Socuéllamos continúa abierto hasta el 21 de octubre

0

El próximo 21 de octubre finaliza el plazo para solicitar una nave o una oficina a precio reducido en el Centro Municipal de Empresas de Socuéllamos. Este centro tiene como objetivo apoyar al empresario y especialmente a los emprendedores que comienzan proyectos innovadores. Los primeros años de riesgos podrá acceder al Centro Municipal de Empresas y a los tres o cuatros años, construir su propia nave u oficinas

      Las naves y oficinas tienen un bajo coste, con el fin de que los nuevos empresarios no tengan que recurrir a los préstamos bancarios. El Ayuntamiento ha licitado siete despachos y cincos naves. Los despachos tendrán una superficie de 20 m² equipados con contador eléctrico, preinstalación de bomba de calor y frío, línea de teléfono y mobiliario completo. Las naves, de 110 m², están equipadas con agua corriente, baño, contador eléctrico e instalación de prevención de incendios. El Centro Municipal de Empresas también dispone de sala de juntas y sala de fotocopiadora. La dirección del centro la asumirá la Agencia de Desarrollo, que se encargará de funciones como la administración, el mantenimiento y el asesoramiento a empresas.

      Para la adjudicación se tendrán en cuenta los proyectos innovadores, la situación laboral y la edad del solicitante, con prioridad para mayores de 50 años y jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 35 años.

      El precio será para las oficinas de 200 euros al mes, y de 400 euros mensuales las naves, con un alquiler de 3 años prorrogables. El Ayuntamiento subvencionará el 50% el primer año, y un tercio el segundo, quedando en 100 y 200 los alquileres del primer año para los empresarios.

      Las personas interesadas en solicitar la ubicación de su empresa en este centro pueden ponerse en contacto con la Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento, en el teléfono 926 539 419.

Los 13 centros de primaria de la ciudad participarán este año en la Agenda 21 Escolar

0

Se dividirán en tres grupos que trabajarán cada uno la temática del ciclo del agua, los residuos y el medio ambiente urbano

   Con representación y asistencia de los 13 centros de primaria de la ciudad, convocados por la concejalía de Medio Ambiente, ayer tuvo lugar en el Ayuntamiento una reunión con el concejal del área. Isidoro Torres y el coordinador de Ciudades Sostenibles y Actividades Medioambientales para planificar y dar a conocer el planteamiento y desarrollo de la Agenda 21 Escolar en este curso 2011-2012. La novedad este año viene determinada por la participación de la totalidad de los centros que trabajarán al mismo tiempo una temática común como es la idea de desarrollo sostenible, para posteriormente centrarse en un tema específico. Para ello se van a formar dos grupos de cuatro centros y uno de cinco que trabajarán un grupo el ciclo del agua, otro los residuos y el reciclaje y el tercero el medio ambiente urbano. El programa se completará con las salidas que van a estar relacionadas con el tema específico de cada uno de ellos como el humedal de Villafranca o Villacañas, la EDAR, el Punto Limpio o el aula de Energía de Villacañas.

   En la reunión se pusieron de manifiesto los antecedentes de esta actividad y la importancia que supone introducir a los escolares de 6º curso de primaria en la filosofía y los valores de concienciación y sensibilización del Medio Ambiente que encierra la Agenda 21 Escolar. También se destacó la idoneidad de trabajar con estas edades al considerar a los alumnos de 6º curso como los mejores vehículos transmisores de estas ideas en su entrono más cercano.

   La Agenda 21 Escolar de Tomelloso está integrada dentro de la línea estratégica 6 de educación ambiental de la Agenda 21 en la que la ciudad está inmersa que recoge la realización de esta actividad en todos los colegios de Tomelloso con el fin de potenciar la gestión ambiental en los centros educativos. Esta acción es ideal para que los centros escolares se embarquen en un proceso significativo para la mejora del entorno y de la comunidad local, al mismo tiempo que favorece la implicación de las autoridades municipales, requiriendo su colaboración para que las ideas sean elevadas a la práctica dentro y fuera del entorno escolar y se facilite la participación ciudadana en el desarrollo sostenible del municipio.

   Desde su puesta en marcha en el curso 2007-2008, la Agenda 21 escolar es una de las actividades prioritarias del área de Medio Ambiente por la buena respuesta y la receptividad que han tenido los objetivos marcados y las actuaciones llevadas a cabo en los centros educativos por parte de la población escolar.

   La siguiente cita de la Agenda 21 Escolar será a finales de este mes de octubre con el acto de apertura que incluirá la firma de adhesión de los centros participantes a la Carta de Aalborg.

Los jóvenes podrán asistir gratis a los encuentros del CD Ciudad Real

0

La Concejalía de Juventud y el C.D. Ciudad Real , han firmado un convenio para apoyar al equipo de fútbol de nuestra ciudad desde la Concejalía de Juventud, con el objetivo de que los adolescentes y jóvenes ciudadrealeños se interesen por el deporte y tengan la oportunidad de seguir al Deportivo Ciudad Real en los encuentros que dispute en la capital.

 Por este convenio,  rubricado por el Concejal de Juventud,  Carlos Gutiérrez  y el Presidente del club de fútbol, Pascual Pérez , el club facilita entradas totalmente gratuitas a la Concejalía para los partidos que el Ciudad Real disputará en el Rey Juan Carlos, entradas que los jóvenes poseedores de la Tarjeta Joven Municipal podrán retirar para asistir a los encuentros.

Por cada carnet joven se darán 2 entradas en una horquilla de edad de 14 a 32 años .

Como manifestaba el Edil de Juventud, “ este convenio es un respaldo al club y también un acuerdo que busca que los jóvenes tengan algo más que hacer los domingos, ir a animar a nuestro equipo de fútbol.”

Por su parte el Presidente del C.D. Ciudad Real , Pascual Pérez, agradecía al Ayuntamiento haber llegado a este acuerdo, “porque, ha dicho, para el Deportivo es importante, pero también lo es para los jóvenes de Ciudad Real , pues aquí se echa en falta gente joven animando en los partidos al equipo”.

Tanto Gutiérrez como Pérez, han coincidido al afirmar “que para el Deportivo Ciudad Real es importante sentir el ánimo y el apoyo de la afición joven de la capital”.

 

La Facultad de Letras invita a poner en práctica un consumo responsable

0

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Seminario Permanente de Solidaridad, vuelve una vez más a mostrar su compromiso social con la organización del curso ‘Alternativas económicas y sociales para un consumo responsable’. La actividad, que se prolongará a lo largo de los meses de octubre y noviembre, incluye una serie de charlas a través de las cuáles especialistas en la materia tratarán de motivar a los alumnos en la práctica del consumo solidario y sostenible.

Reflexionar sobre el papel de los ciudadanos como consumidores y ofrecer alternativas más sostenibles basadas en relaciones de solidaridad y sostenibilidad es el objetivo del curso ‘Alternativas económicas y sociales para un consumo más responsables’ que dará comienzo el lunes, 17 de octubre, en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real.

El curso forma parte de las actividades organizadas por el Seminario Permanente de Solidaridad de la Facultad de Letras y se celebrará a lo largo de diferentes sesiones en los meses de octubre y noviembre, con la impartición de charlas desde la que se tratará de motivar al público asistente la práctica del consumo solidario y sostenible desde la participación ciudadana y el pensamiento crítico, así como mejorar la información sobre agricultura ecológica, comercio justo y soberanía alimentaria.

Tras la apertura de la actividad, que inaugurará a las 16.00 horas el decano de la Facultad de Letras, Matías Barchino, la misma comenzará con la charla ‘La sociedad de consumo en la era de la globalización’, que impartirá Isidro Jiménez, miembro de Ecologistas en Acción y del colectivo Consume hasta Morir. En ella Jiménez tratará de dar respuesta a la pregunta de por qué consumimos, al tiempo que informará del impacto y de la responsabilidad éticas que lleva asociado el consumo.

 A esta charla le seguirán otras sobre consumo solidario, consumo ecológico, consumir sin dinero, campañas y acciones de consumo, y experiencias universitarias en materia de consumo responsable

Cospedal: “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que Toledo sea la capital que debe tener Castilla-La Mancha”

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha reiterado en Toledo que “este Gobierno es el de todos los castellano manchegos”.

Ha sido tras una reunión con el alcalde de la capital regional, Emiliano García-Page, donde ha señalado que “los vecinos de Toledo pueden confiar que tendremos la mejor colaboración con su alcalde, porque representa también él, sin distinción de signo político, a todos los toledanos, y así lo entendemos” De esta forma, ha anunciado que “tenemos mucho camino por delante y muchos proyectos todavía que terminar”.

En este contexto, ha indicado que “son muchas las cosas que hay por hacer, teniendo en cuenta el momento especial de crisis económica que nos puede perjudicar en cierta manera”. Pero, aún así, ha hecho hincapié en que “desde la Junta de Castilla-La Mancha vamos a hacer lo indecible y todo lo que esté en nuestra mano para que Toledo sea la capital que debe tener Castilla-La Mancha, que ya lo es, pero además lo sea en prosperidad económica, en nuevos proyectos, nuevos retos y nuevas expectativas de empleo para los ciudadanos; ése es nuestro compromiso, y ése es también mi compromiso como presidenta de la Junta”, ha señalado.

En este mismo ámbito, ha avanzado que hay aún “muchas decisiones que tomar”, para lo que ha anunciado que el alcalde va a mantener reuniones con los distintos consejeros, “reuniones importantes para el Ayuntamiento, para ir matizando y concretando temas”.

De esta forma, ha concluido afirmando que “estamos en la mejor disposición, porque sabemos que lo más importante es el bienestar de nuestros ciudadanos, y por eso los dos nos dedicamos a la política aunque estemos en distintos partidos y, por tanto nada de ello va a impedir que lleguemos a los mejores acuerdos y lo vamos a conseguir”.

El concejal de Participación Ciudadana de Argamasilla de Calatrava afirma al consejo que es “un pilar imprescindible de la gestión”

1

El primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava, José Antonio García, mantuvo el pasado jueves un encuentro con el Consejo de Participación Ciudadana de la localidad “como consecuencia del compromiso que adquirimos el pasado mes de junio con todos los vecinos, en el que pusimos de manifiesto nuestra intención de que la participación ciudadana fuese un pilar imprescindible de la gestión municipal”, recordó el portavoz del equipo de gobierno rabanero que encabeza Jacinta Monroy.

García realizó una presentación ante los presentes de cada uno de los concejales del equipo de gobierno, explicando a los asistentes las competencias que tienen asignada cada uno de ellos y explicando a las asociaciones que forman parte del Consejo, área por área, la gestión que el equipo de gobierno de Jacinta Monroy ha llevado a cabo desde el pasado mes de junio, cuando tomaran posesión de su cargo en el Consistorio rabanero, y los proyectos pendientes de este último trimestre del año 2011.

Tras la intervención del portavoz del equipo de gobierno rabanero, se abrió un turno de preguntas y sugerencias donde las asociaciones y colectivos presentes pudieron intervenir, preguntando por diversas cuestiones que afectan al municipio, así como el concejal aclaró algunos puntos desgranados en la presentación inicial y por los que mostraron interés los vecinos presentes en dicho encuentro.

José Antonio García dejó claro a los asistentes que el equipo de gobierno rabanero quiere que “esta participación ciudadana sea efectiva, y que a lo largo de esta legislatura tenga un papel esencial e importante, que seáis notarios de nuestra gestión y a la vez entre todos se marquen las líneas de actuación que lleven a este Ayuntamiento y a nuestro pueblo a conseguir el mayor estado de bienestar posible”, puntualizó.

La Cámara de Comercio ofrecerá servicios de consultoría a las pymes de Ciudad Real

0

«La Cámara de Comercio se configura como un espacio abierto al servicio de las empresas y en ese sentido vamos a ofrecer una amplia relación de servicios de consultoría”, ha dicho esta tarde su vicepresidente, José María Cabanes, en la presentación de una conferencia empresarial sobre “Políticas de recursos humanos en la PYME: organización, salarios y productividad”, a cargo del profesor del IESE, José Ramón Pin Arboledas.

En el acto se ha informado a los más de 70 asistentes a la conferencia, de la próxima puesta en servicio del asesoramiento especializado en Recursos Humanos, a cargo de la consultora Motiver.

La Cámara de Comercio organiza estas conferencias para que las PYMES de la provincia tengan a su alcance, y de la mano de expertos, información y asesoramiento sobre temas de absoluta actualidad, como es la organización y la dirección de personas en la PYME, los criterios para unir salario y productividad y qué políticas internas en materia laboral son más necesarias que nunca en el contexto actual de crisis.

Pin Arboledas, doctor en Ciencias Políticas y Sociología, Ingeniero Agrícola y Economista, ha subrayado que todas las empresas, por pequeñas que sean, tienen política de recursos humanos y que la consistencia y la flexibilidad son claves y más en estos tiempos, para integrar a todos los empleados en el proyecto de la empresa.

El profesor del IESE ha pedido a las empresas “plantillas atléticas” más flexibilidad a los trabajadores y adaptarse realmente a las circunstancias del mercado, formarse en los periodos de desempleo y estar dispuestos a la movilidad y a los cambios de trabajo y de sector.Sobre los jóvenes, Pin Arboledas ha dicho que deben pensar más en autoemplearse, en crear su propia salida laboral, ser emprendedores y esperar menos que les hagan una oferta laboral, que puede llegar o no.

Reprobación para el concejal de Educación de Migueturra

0

A raíz del desarrollo de los acontecimientos producido durante y después Consejo Escolar Municipal celebrado el pasado 6 de octubre y ante la valoración publica del concejal delegado de Educación, Francisco Navarro, el Grupo Popular Municipal expresa su rechazo total ante la politización que se está haciendo con un tema tan importante como es la Educación por el Concejal y por el equipo de Gobierno del PSOE, y por ellos el Grupo Popular va a hacer una propuesta de reprobación de este Concejal en el próximo pleno.

Se celebró el primer Consejo Escolar Municipal de la legislatura, un órgano donde está representada la comunidad educativa mediante los directores de colegios y del Instituto, así como representantes de los padres y alumnos y de todos los grupos políticos de la localidad.

El Concejal Francisco Navarro, olvidándose intencionadamente de las funciones que tiene este Consejo, aprovechó su intervención para lanzar un mitin político-sindicalista sobre la terrible situación de la Educación en Castilla-La Mancha, debido según él al gobierno de apenas 100 días del Partido Popular, cuando eso sería imposible hasta para el PSOE. En su demagógica intervención no se privó de descalificar el sistema educativo de nuestra región, que el anterior gobierno regional socialista ha dejado al borde del precipicio como al resto de la Comunidad Autónoma. Este concejal en su monólogo tuvo la desvergüenza de decir que “Estamos, sin duda, ante peor comienzo de curso en la historia de Castilla-La Mancha, ante el más caótico y desorganizado”. Además dijo que «Todo ello ha generado una gran malestar entre un número importante de docentes, tal y como se manifestó en la jornada de huelga del miércoles 5 de septiembre».

Este despropósito de Navarro contrasta con que durante el desarrollo del Consejo ninguno de los asistentes dio muestras de ese caos y desastre que ha supuesto el inicio del nuevo curso escolar según refiere Navarro (muy a su pesar), lo que nos hace pensar que no ha debido ser tan trágico, ya que los directamente afectados, a quien este concejal intenta representar sin conseguirlo, no mostraron ni una sola queja ante este aspecto.

Es por ello que el Partido Popular de Miguelturra no permite ni permitirá que se politice un órgano como es el Consejo Escolar Municipal, intentado imponer opiniones maliciosas y sectarias de un concejal que en ningún momento son consensuadas ni mucho menos representativas de la comunidad que lo integra. Este grupo político ha estado como oposición del gobierno autonómico anterior y nunca ha utilizado a la ciudadanía para obligarles a escuchar mítines políticos basados en rabietas post electorales propiciadas por no haber cumplido sus expectativas electorales ni a nivel regional ni mucho menos a nivel local.

El ejemplo más claro de que este concejal no cumple, sino que es un auténtico “comisario político” al servicio de su partido, se ve en cómo no recuerda su actuación y la de sus compañeros del equipo de Gobierno con la nueva Escuela Infantil. Este nuevo centro ha empezado con un retraso de varias semanas su actividad perjudicando a muchas familias de nuestra localidad. También le recordamos a Navarro como supuesto defensor de la educación pública, que no ha sido precisamente gracias a él que esta nueva Escuela Infantil Municipal es de gestión pública, sino que sus compañeros y él querían privatizar este servicio a toda costa, siendo el PP el que propuso y consiguió que este importante servicio educativo sea prestado directamente por el Ayuntamiento.

Este personaje se desacredita así mismo aún llevando tan poco tiempo como concejal. Con su predecesor en todos los años que estuvo de concejal no se tuvo ni un problema de este tipo, él parece que va buscando promocionar en el PSOE a base de barrabasadas como ésta. Por si fuera poco lo anterior, no se entiende tampoco que un concejal delegado de Educación realice una valoración del Consejo Escolar a los medios de comunicación sin incluir aquellos acuerdos realmente importantes a los que se llegó, como trasladar al 30 de abril el día no lectivo que faltaba por incluir en el calendario escolar o la preocupación que transmite la directora del Instituto por las convocatorias de huelgas de alumnos que son secundadas con total desconocimiento de estos, perdiendo horas lectivas y sin seguir los requerimientos que la ley indica ante estos casos, o la petición de los padres de la regulación del tráfico en zonas infantiles y de la ampliación de zonas deportivas en las inmediaciones del parque Don Quijote.

Entendemos que estos son puntos que deberían de incluirse en un informe de estas características y es por ello que desde el Partido Popular pedimos respeto,  seriedad y responsabilidad a los integrantes del equipo de Gobierno, respecto a los ciudadanos que representamos y que no necesitan escuchar mítines propagandísticos, sino ver actuaciones con hechos, y seriedad para tratar los temas políticos en los lugares adecuados, como son los plenos y las comisiones informativas.

De la actuación del PSOE a nivel nacional, regional y local no hay que explicarle nada a la ciudadanía, ya lo ven y lo padecen ellos en sus propias carnes a diario. Esperemos que este hecho no vuelva a producirse y no obstante el Grupo Popular va a hacer una propuesta de reprobación de este Concejal en el pleno del próximo 20 de octubre por considerar intolerable que se politicen este tipo de órganos.

Los aficionados a la copla podrán recibir clases del maestro Rafael Rabay

0

A partir del próximo mes de noviembre, los aficionados que hay en Ciudad Real al género de la copla tendrán la oportunidad de perfeccionar sus dotes artísticas con una clase semanal que el Maestro Rafael Rabay impartirá todos los miércoles en el ático del Antiguo Casino, que ha sido cedido por el Ayuntamiento para atender una demanda que «cada vez es mayor en la juventud ciudadrealeña: cantar copla» en una ciudad en la que según el maestro Rabay “hay más cantera”.

Así lo ha anunciado la Concejala de Festejos, Frasi López, dando cumplimiento a una «petición» del maestro de poder impartir clases de copla en la capital ante la «demanda» de cantantes de este género en la ciudad. Todos los interesados en asistir a estas clases pueden contactar en el teléfono 665 030 832 o en la dirección de correo electrónico tonicopla@hotmail.com.

Entre todas las peticiones se hará una selección, y los alumnos, además de recibir clases de canto, también aprenderán nociones sobre interpretación artística y puesta en escena. Además, cada cierto tiempo se organizará un concierto de los alumnos en el Teatro Quijano.

UPyD Tomelloso califica de «falta de transparencia, participación, agilidad y eficiencia» la gestión del Gobierno local

0

El concejal de UPyD en el Ayuntamiento de Tomelloso, José Luis Benito Andújar, ha realizado esta mañana un balance de los 100 primeros días de legislatura, una etapa que ha calificado como poco transparente y con poca participación ciudadana, tachando al Equipo de Gobierno de poco ágil y eficiente.
Andújar ha lamentado que los objetivos de UPyD de transparencia y participación  han chocado “con un muro muy duro de oscurantismo y obstrucción a la labor de control de la oposición”.

Según ha dicho, la negativa de Carlos Cotillas a autorizar la obtención de copia de documentos de carácter económico dificulta el acceso de la oposición a la información sobre cómo se está administrando el dinero. Ante los retos planteados y prometidos por el Equipo de Gobierno como es la implantación de la administración electrónica, la reorganización y optimización de los recursos humanos del Ayuntamiento, la potenciación del CLIPE o la reordenación urbana, Benito cree que no hay una actitud de verdadera urgencia como es la que necesita la sociedad en estos momentos, y “todo está dejado para más adelante y lo peor, es la ausencia de un calendario y de una planificación”.

Otra de las claves de este inicio de legislatura para José Luis Benito es la poca participación que se les otorga a los ciudadanos. En este sentido ha recordado que todavía no ha celebrado ninguna reunión de trabajo el Consejo de Sostenibilidad, el Consejo de Salud lleva años sin reunirse y la comisión de seguimiento del Tren por Tomelloso tiene que convocarse y debe incluir a un representante de UPyD.
Ante esta situación “arbitraria y caprichosa del alcalde”, Benito ha anunciado que su grupo va a registrar una moción donde solicitará el establecimiento de qué documentos deben ser públicos argumentando el derecho de los ciudadanos a saber qué es lo que se hace con su dinero.

José Luis Benito ha recordado algunas de las actuaciones de UPyD en este comienzo de legislatura como las propuestas de celebración de la Fiesta del Vino Nuevo, la celebración del 40 aniversario de la serie de TV Plinio, la conservación del patrimonio histórico del paraje de Záncara, el cerramiento y limpieza de la bodega Casajuana, la vigilancia de ruidos en la carretera de la Ossa o más aparcamientos para bicicletas. También ha denunciado este tiempo los vertederos espontáneos de los alrededores de la ciudad, la venta de falsificaciones en el mercadillo y la feria, y la necesidad de construir dos rotondas en la antigua N-310. La última denuncia ha recordado, ha sido la poca ética mostrada en la utilización de las subvenciones a los grupos políticos municipales por parte del PP y PSOE.

José Luis Benito también ha dado a conocer los resultados obtenidos en la encuesta realizada a pie de calle sobre la feria y Fiestas. Las conclusiones de la consulta han sido una sensación generalizada de monotonía y falta de innovación, poca participación económica y de productos agrícolas, poca oferta de actividades y demoledora crítica a los chiringuitos.

La encuesta que responde a la filosofía de su grupo de estar con los ciudadanos a pie de calle y en contacto directo con ellos, ha resultado para Andújar una experiencia muy enriquecedora y agradable que se intentará repetir una vez al mes.

De Lara (PSOE) anuncia “iniciativas que tendrán que ser duras” si la Junta no garantiza los convenios con los ayuntamientos

0

Tal y como hiciera la pasada semana con todos los alcaldes socialistas de la provincia de Ciudad Real, el secretario general del PSOE, Nemesio de Lara, se ha reunido con los portavoces que el partido posee en los ayuntamientos donde está en la oposición para analizar la situación de los consistorios y poder plantear una coordinación de actuaciones a seguir «ante el impago que sufren por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha».

En principio, De Lara ha manifestado que “nos mantenemos firmes en la idea de que en caso de que antes de noviembre no tengamos la seguridad fehaciente de que la Junta no garantiza la supervivencia de los convenios y la financiación de 2011 y no da ninguna respuesta válida o se manifiesta vía silencio, como hasta la fecha viene ocurriendo, plantearemos iniciativas que tendrán que ser duras”.

Según ha explicado el propio De Lara, estas palabras “no tienen que sonar a amenaza o chantaje, sino a realistas y a una respuesta desde el sentido común ante una situación de la cual dependen miles de usuarios en la provincia, tanto de servicios sociales básicos como especializados, servicios educativos, así como los contratos de los profesionales de la Sanidad, de la Educación y de los servicios sociales que tienen que seguir con su labor a partir del 1 de enero de 2012″.

Y es que, el dirigente socialista considera que “independientemente de la coloración política”, la falta de liquidez del Gobierno de Castilla-La Mancha está repercutiendo a su vez en la falta de liquidez de los consistorios, y este “es un problema que afecta a todos los ciudadanos”.

Por lo tanto, De Lara ha insistido en señalar que “hemos seguido comprobando que la Junta mantiene el nivel de endeudamiento con los ayuntamientos al mismo extremo que hace unos días y que encima los servicios siguen estando en el aire a la espera de que de manera definitiva la Junta de Comunidades asegure si los convenios que se suscribieron al inicio del curso llegan a realizar o no”.

Hasta entonces, De Lara ha señalado que estará pendiente de “una respuesta serena y definitiva” por parte del Gobierno de Cospedal en torno a si los convenios que financian servicios de los diferentes ayuntamientos se aseguran para el 1 de enero de 2012 o no.

Una de las iniciativas que De Lara ha acordado con los alcaldes y portavoces socialistas es reclamar “con voz única” desde el propio órgano de representación de los ayuntamientos, es decir, desde la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias), la formación de equipos de coordinación claros “que exijan a la Junta el abono o, al menos, una calendarización objetiva, veraz y creíble de los débitos que mantienen con nuestros ayuntamientos”.

Y en relación a la investigación que De Lara anunció que se iba a realizar para comprobar si el Gobierno de Cospedal está adelantando dinero a algún ayuntamiento gobernado por el Partido Popular, el responsable ciudadrealeño ha adelantado que “ha llegado a nuestro poder un documento firme, sellado, legal por el cual se asegura por un ayuntamiento gobernado por el Partido Popular que la Junta les ha certificado el grado total bruto, absoluto, del endeudamiento que mantiene con ese ayuntamiento específico”, algo que según ha detallado De Lara, «permite al alcalde del PP operar con ese documento como garantía para conseguir adelanto de financiación por parte de entidades financieras».

De confirmarse que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido ese ‘aval’ a algún ayuntamiento gobernado por el PP, De Lara ha indicado que «el PSOE instará el mismo procedimiento ante la Junta de Comunidades para que el trato sea al menos igual y los consistorios de signo socialista puedan también acceder a financiación».