Inicio Blog Página 4854

Campo de Criptana: ACMEIM entrega los Premios Metabólico-Manchegos 2011 durante las III Jornadas médico-sanitarias del colectivo

0

La Asociación castellano-manchega de errores innatos del metabolismo (ACMEIM) ha celebrado las III Jornadas médico-sanitarias del colectivo con las que pretende involucrar a la sociedad en los avances en cuanto a investigación y tratamientos en el diagnóstico y curación de las enfermedades raras. Igualmente, y aprovechando estas jornadas, la asociación hizo entrega de los Premios Metabólico-Manchegos, que en la edición del 2011, vuelven a reconocer la labor desarrollada por instituciones, colectivos o personas que trabajan en pro de la investigación o el desarrollo de planes de información sobre las enfermedades raras.

Este año, entre los galardonados estaba el alcalde criptanense, Santiago Lucas-Torres, que en nombre del Ayuntamiento recogía uno de los premios especiales ACMEIM 2011. Lucas-Torres agradeció este reconocimiento indicando que “cualquier galardón en el ámbito de la actividad social tiene su recompensa, en tanto que reconoce la sensibilidad y la solidaridad de todo un pueblo hacia esos asuntos”. El alcalde reconoció el trabajo realizado por el colectivo “que en poco más de cuatro años ha conseguido que las enfermedades raras se conviertan en un asunto relevante en el ámbito médico-sanitario”.

Lucas-Torres se refirió a la alta presencia de responsables de colegios médicos y farmacéuticos, así como de representantes políticos ligados al ámbito socio-sanitario, “prueba fehaciente de la alta implicación de todos los estamentos de nuestra sociedad, a los que se suman los familiares de personas afectados con estos males que se esfuerzan por hacer llegar la voz de los mismos a todas las instituciones”. Por este motivo felicitó a los participantes de estas jornadas por haber sacado adelante el denominado ‘Manifiesto de Criptana’, un documento que recoge las conclusiones de la jornada y las propuestas del colectivo para mejorar la situación de los enfermos.

Miguelturra muestra su lado más solidario albergando un maratón solidario

1

En el salón de plenos del ayuntamiento de Miguelturra ha tenido lugar la presentación del VI Quixote Maratón Solidario de Castilla La Mancha, V Charity Runners Cup, por parte del concejal de Deportes, Eduardo Zurita, a quien acompañaban, el coordinador Antonio Rodríguez Alba, el representante provincial de UNICEF, Félix García Lozano y el coordinador de la prueba, Mateo Gómez Aparicio.

Ayudar a UNICEF para paliar la emergencia nutricional en el cuerno de África se muestra este año como objetivo solidario de la próxima edición del Quixote Maratón Internacional de Castilla La-Mancha, que, el 30 de octubre entre Ciudad Real y Miguelturra, alcanza su decimosexto aniversario, y, por quinto año consecutivo, se presenta acompañado por su versión solidaria, el VI Quixote Maratón Solidario de Castilla La Mancha, V ‘Charity Runners’ Cup”, informaba el coordinador Antonio Rodríguez Alba, quien añadía que “el VI Quixote Maratón Solidario de Castilla La Mancha se disputa a favor de UNICEF, poniendo a la venta 100 camisetas a un precio de 25 euros el dorsal”.

Antonio Rodríguez Alba explicaba que las estrategias para conseguir recaudar la cantidad a donar a la entidad elegida van desde la aportación personal del ‘charity runner’ donde  la cantidad mínima fijada para la ocasión es de 25 euros por corredor, “una cantidad que consideramos asequible, dadas las circunstancias económicas” como también, lo que se venía haciendo estos últimos años  que se vendían los kilómetros a 5 euros cada uno, entre amistades, familiares y conocidos, pudiendo recaer todo el patrocinio sobre una sola persona, empresa o entidad, “algo que ahora por la crisis, es difícil de llevar a cabo, pero estoy seguro que cualquier donativo que se haga, por ejemplo por medio de la pagina web de UNICEF, seguro que serán bien recibidas”.

El mecanismo proyectado por el Quixote Maratón Solidario para la consecución de sus objetivos es la figura del denominado ‘charity runner’ o ‘corredor solidario’, quién une a su condición atlética, su condición humana, con el fin de apoyar la campaña oficial de la prueba, que es la de ‘Emergencia nutricional en el cuerno de África’.

Félix García Lozano, representante provincial de UNICEF explicaba que “en estos tres años que llevamos de compromiso con la organización de la Maratón de Castilla La Mancha, se han logrado resultados muy interesantes, en estas campañas y pese a la crisis”. “Piénsese que actuamos en mas de 150 países en cuanto a preservar los derechos del niño, que mueren, sobre todo por hambruna, de sida, de violencia infantil,  27.000 al día, que con 25 euros hay dosis para vacunar a 50 niños”, añade Félix García Lozano.

“Es por eso que hago una llamada a todos para que, a pesar de las circunstancias económicas adversas, sigamos apoyando a estos ‘corredores solidarios’. En esta edición nuestro objetivo esta en lograr que se agoten las 100 camisetas que llevaran perfectamente identificadas los corredores que participen en esta edición, lo que supondría un apoyo a estos programas de UNICEF, necesitados del apoyo de todos para no detenerse en momentos críticos como el que atravesamos, dado que el mantenerlos supone la supervivencia de muchos seres humanos, de seres tan inocentes como esos niños que con sus miradas parecen requerir una respuesta al por qué de su sufrimiento y abandono”, finalizaba el representante provincial de UNICEF.

Mateo Gómez Aparicio, presidente de ADAD, coordinador de la prueba decía que “estos tres años ha supuesto un gran escaparate solidario. Por esto es deseable que cada vez más maratonianos y, este año también, los atletas que participen en la media maratón, lo hagan en su versión solidaria, lo que puede significar una bocanada de esperanza para los millones de seres humanos que carecen de ella”.

El coordinador de la prueba expresaba que “el próximo 30 de octubre las calles de Ciudad Real y Miguelturra se cubran de miles de pequeños soplos de vida que confirmen que la solidaridad no entiende de ciclos económicos, sino de sentimientos de apoyo a aquellos seres humanos que la necesitan”. “Por eso, pedimos al ayuntamiento de Miguelturra, que siempre se ha mostrado solidario con este proyecto, dejarles unas cuantas camisetas para que las vendan, por medio de su Patronato de Deportes”, concluía Mateo Gómez Aparicio.

Ante esto el concejal de deportes de Miguelturra, Eduardo Zurita expresaba su “apoyo incondicional a la obra de UNICEF que lucha por salvar las vidas de cientos de miles de seres humanos a los que la hambruna en la región africana conocida como el cuerno de África amenaza”. Según las palabras del edil miguelturreño, “se hace más que necesaria la llegada de esa ayuda urgente que contribuya a mitigar el enorme sufrimiento de millones de personas que ven agotarse día a día su esperanza de sobrevivir, de madres que ven como sus hijos languidecen y se apagan sin poder hacer nada por evitarlo”.

“Por eso, en Miguelturra queremos, y así ocurre, que todos los atletas que participan en esta nueva edición de la maratón, como ya hacen los componentes de los Fondistas de Miguelturra, pioneros en este tipo de solidaridad, vayan con su camiseta distintiva de los denominados ‘charity runner’ o ‘corredores solidarios’, para unir su condición humana a la condición atlética”, proseguía Eduardo Zurita.

“Es meritorio que cuando este próximo 30 de octubre veamos a esos ‘charity runners’ durante el recorrido de la prueba, agradezcámosles el doble esfuerzo que realizan, sirvan para que, siquiera mínimamente, reciban parte de la ayuda que para ellos es tan vital”, decía el concejal de deportes de Miguelturra.

Manzanares se concentra contra la pobreza en la Plaza de la Constitución

0

La Plataforma Local contra la Pobreza organizó diferentes actos en la tarde del viernes para exigir a los gobiernos que cumplan, con medidas concretas, los compromisos de erradicación de la pobreza. El acto, celebrado en la Plaza de la Constitución, contó con la lectura de un manifiesto y se escribieron mensajes de solidaridad con los afectados por la hambruna.

Bajo el nombre “Las personas más vulnerables primero, la crisis no es excusa”, ciudadanos de todas las edades acudieron a la concentración, que se celebró el viernes en la Plaza de la COnstitución, con motivo del Día Internacional contra la Pobreza El acto de Manzanares, incluido en las numerosas movilizaciones que ha organizado la Alianza Española contra la Pobreza, estuvo coordinado por el Pacto Local  contra la Pobreza.

Antonio Bellón, en representación de los organizadores, leyó un texto en el que se exige a todos los gobiernos en general, que cumplan los compromisos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y que pongan en marcha medidas concretas para erradicar la pobreza.  Dijo que “se avecinan tiempos aún más difíciles. La crisis que sufrimos la viven multiplicada los más necesitados, a la eterna crisis que vienen soportando la va hacer más profunda la crisis de Occidente”. Anunció que “se están notando el estancamiento en el apoyo a los proyectos y acciones en marcha, y se anuncian recortes en la partidas concretas de ayuda al desarrollo”.

Después de detallar cada uno de los Objetivos del Milenio, animó a trabajar desde el voluntariado, el comercio justo,  la implicación,  las movilizaciones, en la firma de manifiestos y en pequeños gestos personales, “con el objetivo de querer cambiar el mundo”.

A continuación, las personas que se concentraron en la Plaza de la Constitución escribieron mensajes solidarios. El acto finalizó con la lectura de un manifiesto, realizado por la Alianza Regional  Contra la Pobreza. En él abogan por  “un mundo en el que los gobiernos cumplan sus obligaciones relativas a la lucha contra la pobreza, y que las personas tengan las mismas oportunidades independientemente de donde nazcan o vivan”.  Añaden que son  organizaciones que creen en un mundo justo, “en el que se respeten los derechos humanos y el medio ambiente;  que las personas trabajen en condiciones dignas, y en el que las relaciones comerciales entre países sean justas”.

Así, exigen a los gobiernos Regional  y al local, que la crisis no sea  la excusa  para no asumir los compromisos con los más empobrecidos y vulnerables de aquí y de allí; que  asuman el 0,7% del presupuesto consolidado a Ayuda al Desarrollo para 2015; que busquen alcanzar el mayor consenso en la lucha contra la pobreza  y la mantenga fuera del debate partidista, y que se aplique la perspectiva de género en toda su acción política.

Igualmente, exigen que las instituciones apoyen a las organizaciones sociales como “un actor clave en el ejercicio democrático”; que se comprometa en la defensa del derecho a la inmigración y al asilo, según lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y que garanticen el empleo decente y estable para todos los ciudadanía.

La Mancomunidad del Campo de Calatrava prevé concluir el año sin problemas de tesorería

0

La Mancomunidad del Campo de Calatrava, presidida por su titular, Miguel Ángel Valverde, se ha reunido en el Ayuntamiento de Carrión de Calatrava (Ciudad Real), en pleno ordinario, para repasar la situación económica del ente mancomunado, así como evaluar la marcha de distintas acciones formativas, así como establecer la “hoja de ruta” de los distintos proyectos que deben continuar o iniciarse esta comarca.

El pleno se inició con la aprobación del acta de la sesión anterior para continuar con la dación de cuentas de la Presidencia, un momento durante el que Miguel Ángel Valverde adelantó que la Mancomunidad no tendrá problemas de tesorería para finalizar el año, aunque sí que existe expectativa ante los convenios y programas que se desarrollan en los pueblos del Campo de Calatrava, como son el Alcazul, o el convenio que permite el funcionamiento del Centro de Formación del Consumidor, entre otros. En este sentido, se acordó dirigir un escrito oficial al delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, para conocer exactamente qué proyectos, acuerdos y convenios van a seguir adelante y cuáles no.

El Pleno aprobó también solicitar el Plan de Mancomunidades 2011 de la Diputación provincial, que supondrá una ayuda de 36.000 euros -7.000 menos que en la convocatoria anterior-. En este Pleno también tomó posesión Luis Ramón Mohíno López, representante del Ayuntamiento de Miguelturra.

En cuanto a los informes de las vicepresidencias, El vicepresidente de Promoción y Empleo, Julián Muñoz, informó de que se han dado los pasos necesarios para impartir dos cursos subvencionados por el Instituto Nacional de la Administración Pública, uno de ellos de Ética en la Administración Pública y otro sobre Seguridad Ciudadana para policías locales.

Por su parte, Ana María López, vicepresidenta responsable de Juventud, Cultura y Deportes, informó del comienzo, el próximo 25 de octubre, del Curso de Director de Actividades Juveniles, que cuenta ya con 20 alumnos inscritos, que recibirán 150 horas de formación teórica, y que se desarrollará en Carrión. Carmen Estévez, vicepresidenta de Servicios Sociales e Igualdad, dio cuenta de la marcha del proyecto para desarrollar cursos de auxiliar de ayuda a domicilio destinados a desempleados en distintos puntos de la comarca. De este modo, la próxima semana se enviará la carta a los Ayuntamientos de manera que puedan realizarlo aquellos que cuenten con demandantes desempleados interesados. Aunque este curso no tiene homologación, sino un certificado propio, sí que tiene los requisitos formativos necesarios para formar parte de bolsas de trabajo que cubran este tipo de necesidades.

Finalmente, en el área de Medio Ambiente, su vicepresidente, Antonio Malagón, adelantó la convocatoria de una reunión con los alcaldes de la Mancomunidad, el próximo 26 de octubre, en Valenzuela, con el objetivo de conocer el estado del implantación de la Agenda 21 en cada uno de los municipios. Asimismo, el día 24 de octubre, se realizará un acto de entrega de diplomas del curso de Monitor de Medio Ambiente en el centro de La Merced, en Almagro.

Por último, convocó a las localidades mancomunadas interesadas en el proyecto de creación de una Vía Verde en los términos de Calzada, aldea y Granátula, para evaluar la marcha de las distintas gestiones realizadas con tal fin, un encuentro que se celebrará el próximo 21 de octubre. El Pleno aprobó aceptar la propuesta de un convenio por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha para actualizar la página web de la Mancomunidad, de modo que dos estudiantes trabajen en ello durante tres meses, durante los que obtendrían créditos para sus respectivas carreras.

Sepes asegura que está esperando desde septiembre a que el Ayuntamiento de Ciudad Real impulse los trámites del Centro de Congresos

0

Curiosa nota de prensa de Sepes, sociedad estatal del suelo adscrita al Ministerio de Fomento. Cuando lo habitual es que las administraciones locales presionen a esta entidad para el impulso de proyectos, Sepes asegura ahora en un comunicado que remitió el 31 de julio al Ayuntamiento de Ciudad Real la adenda al convenio necesaria para que el nuevo parque empresarial Oretania pueda acoger el Centro de Congresos. «Desde esa fecha la Entidad está a la espera de que el Consistorio responda a su solicitud de reunión para cerrar la firma del documento», asegura la sociedad. El Ayuntamiento de la capital acaba de aprobar un plan de recortes para hacer frente a su deuda, mientras que la Junta declaró su intención de paralizar la obra pública.

La Entidad manifiesta en su comunicado que ha puesto «todo de su parte para facilitar las gestiones, renunciando incluso a algunos de sus derechos sobre el suelo para hacer posible el Centro de Congresos, un proyecto del equipo de gobierno municipal que no estaba previsto en el planeamiento aprobado». El primer convenio para desarrollar Oretania, según relata Sepes, data de 2002 «y ahora es precisa la firma de una Adenda que permita modificar la ordenación para que Sepes ceda al Ayuntamiento de forma gratuita los 110.000 metros cuadrados necesarios para dicho Centro, y para que se realicen los accesos necesarios en el nudo de la  carretera N-430 con la futura A-41».

El nuevo parque empresarial “Oretania”, una actuación industrial de 125 hectáreas, es una de las más ambiciosas apuestas de Sepes en toda España, «habiendo trabajado en su desarrollo de manera intensa en los últimos años». El 5 de febrero de 2010, el proyecto de expropiación fue aprobado por la comisión provincial de urbanismo, lo que permitió a Sepes terminar de adquirir la totalidad de los terrenos afectados.

El proyecto de urbanización fue aprobado por el Ayuntamiento el pasado 25 de julio, y una semana después, Sepes ya había remitido al Consistorio la adenda que permite instalar el Centro de Congresos, «una petición expresa del Ayuntamiento», en el parque empresarial que Sepes está promoviendo en Ciudad Real. La Entidad ha invertido ya más de 18 millones y medio de euros en este parque empresarial, que supondrá una inversión total superior a los 50 millones.

Sepes explica que en esta adenda se recogen las obligaciones y compromisos que adquieren tanto el Ayuntamiento de Ciudad Real como Sepes para llevar a cabo las obras. Uno de los puntos más importantes es el referido al nuevo acceso. Según Sepes, el consistorio se compromete a realizar las gestiones oportunas ante la Dirección General de Carreteras de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, para que la administración autonómica acometa un nuevo acceso a la actuación desde la N-430 y la futura A-41. «Dicho acceso es un requisito imprescindible para que puedan realizarse por Sepes las obras de urbanización, al objeto de permitir una entrada y salida adecuada al tráfico del nuevo parque empresarial», concluye la nota.

Barreda: «El programa electoral del PSOE prioriza la sanidad, la educación y los servicios sociales»

0

“Conseguir una sociedad en la que haya la mayor libertad posible con la mayor igualdad posible”. Bajo este precepto socialdemócrata, el cabeza de lista al Congreso por Ciudad Real y secretario general de PSOE de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha presentado el programa electoral socialista.

Barreda ha dicho que el modelo social que defenderán los socialistas pasa “por que no falte la Sanidad pública y gratuita, una sociedad en la que esté asegurada la Educación de todos los niños y todas las niñas con independientemente de su procedencia social o geográfica, una sociedad en la que se aplique la Ley de Dependencia”.

Según Barreda, se trata de una “cuestión de priorizar”, punto en el que ha recordado los datos oficiales facilitados por el Gobierno de Castilla-La Mancha relativos al tercer trimestre «que desvelan que Dolores de Cospedal ha tenido 500 millones de tesorería», un importe con el que el responsable socialista ha recordado que “se han pagado cosas, evidentemente que sí; han dejado de pagar otras, naturalmente, pero ¿se podían haber pagado a las farmacias, a las viudas y a la dependencia?, sí, pero han preferido pagar otras cosas”.

Barreda ha incidido en manifestar que «si bien es cierto que no se puede predecir cuándo va a finalizar la actual crisis internacional, sí podemos decir cómo queremos que acabe. Y queremos que acabe de manera justa e igualitaria, con cohesión social y sin que, con el pretexto de la crisis se termine con la educación pública o se deteriore el sistema gravemente como ha empezado a suceder, que se deteriore la sanidad pública, gratuita y universal o que se deterioren los servicios sociales”, dijo Barreda en alusión a la gestión que está llevando a cabo el Partido Popular en Castilla-La Mancha, “que está haciendo muy poco y sigue sin gobernar justificando su inoperancia y sus tijeretazos en lugar de dedicarse a cumplir con los compromisos adquiridos».

Y en clave electoral, Barreda ha señalado la posibilidad de que los ciudadanos se planteen que “hay que repartir el poder, máxime si tienen en cuenta la forma de gobernar del Partido Popular en esta y en otras regiones, en las que tienen varios frentes abiertos, sobre todo en materia educativa».

Preguntado por su estado de ánimo para encarar las elecciones generales, Barreda ha afirmado que “tengo la conciencia muy tranquila por saber que no he hecho otra cosa que no sea defender los intereses de Castilla-La Mancha”. Remitiéndose a ciertas opiniones de ciudadanos, ha indicado que “ese comportamiento -a base de insultos, injurias y calumnias- está empezando a tener un efecto boomerang”.

Barreda ha afirmado que “sobra rencor y falta grandeza de ánimo y espíritu, porque hay que saber perder, pero también hay que saber ganar”, reflexión que le ha llevado a defender que «no se puede tratar al adversario político en enemigo porque no es saludable políticamente y porque en política se trata de sumar y nunca restar». En esa línea, Barreda se ha mostrado partidario de desarrollar una campaña en la que «se contrasten las ideas y propuestas de unos y otros en lugar de hablar de insultos, pues nada bueno aportan a los ciudadanos».

Barreda asegura que no entrará en descalificaciones personales, al igual que ha dicho que “conviene no hacer demagogia y simplificación sobre el empleo”, quizá la cuestión más relevante para el resultado electoral del 20-N, y recordó la promesa de los ‘populares’ en las pasadas elecciones cuando usaron la frase “si buscas empleo, vota PP”. Barreda ha mantenido que «la crisis es tan compleja que excede de las responsabilidades de los ayuntamientos, de las capacidades de las comunidades autónomas e incluso de los gobiernos nacionales por sí solos”.

Por último, y preguntado por una previsión de resultados a raíz de las encuestas publicadas, el candidato socialista ha reconocido que si bien es cierto que los sondeos conocidos hasta ahora “son muy malos”, también ha afirmado que “no conviene vender la piel del oso antes de cazarlo, porque los tiempos, como en la gramática, son muy importantes”.

Marín (PP): “Los encierros de hoy demuestran que estamos ante unas protestas politizadas y absolutamente minoritarias”

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha asegurado que los encierros protagonizados hoy en algunas Delegaciones provinciales de Educación de Castilla-La Mancha, “demuestran que estamos ante un movimiento minoritario, secundado por sindicatos minoritarios y no apoyado por la inmensa mayoría de los profesores de esta región”. En este sentido, aseguró que “una vez más, quiero darles las gracias a la inmensa mayoría de los profesores de Castilla-la Mancha por su responsabilidad, por su enorme esfuerzo y por su dedicación al haber contribuido hoy a hacer de esta jornada una jornada de normalidad”.

Según los datos oficiales de la Consejería, el seguimiento de los encierros ha sido muy minoritario. A mediodía de hoy, en Guadalajara no había habido ningún encerrado; en Toledo 13 personas entregaron un manifiesto; en Cuenca siete personas protestaron en el exterior del edificio; en Albacete 15 personas se encerraron en el interior de la Delegación y en Ciudad Real, 20. Todos estos encierros minoritarios se desarrollaron con normalidad y en Cuenca se decidió cerrar las puertas durante unas horas por motivos de seguridad.

Con estos datos en la mano, Marín recordó que las protestas que se están llevando a cabo “tienen un claro tinte político” y son “minoritarias”. En este sentido, recordó que “los sindicatos mayoritarios en la enseñanza de Castilla-La Mancha no secundan ni respaldan estas movilizaciones y están presentes en la Mesa de negociación que permanece abierta con la Consejería y que se vuelve a reunir este jueves para seguir trabajando en el futuro educativo de Castilla-la Mancha, en la protección del profesor y en asegurar una educación de calidad, gratuita y pública”.

Marín aseguró que “ya se demostró que apenas un 30% secundó la huelga convocada el pasado 5 de octubre, que la mayoría de los docentes de esta región y los sindicatos mayoritarios decidieron no secundar la protesta, y hoy se vuelve a demostrar que estamos ante una protesta minoritaria, política e irresponsable”.

Así Marín invitó a los sindicatos minoritarios “a dejar de lado las protestas y unirse a la Mesa de negociación y a la senda del diálogo” dentro de la política de “mano tendida que la Consejería sigue demostrando”.

La reapertura de la piscina cubierta municipal podría producirse el día 12 de noviembre

El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Manuel De La Guía, informó este martes de que las reparaciones que se están llevando a cabo en la piscina cubierta municipal marchan “de forma satisfactoria” y, por lo tanto, su reapertura “sería el sábado día 12 de noviembre”. De este modo, el retraso sería de una semana con respecto a las previsiones iniciales de la concejalía, lo cual, según el De La Guía, “no está nada mal”.

De La Guía explicó que “aparte de la mejora de las infraestructuras del hormigón, se va a proceder a la sustitución de las tuberías de aire caliente” ya que ha habido que retirarlas para que la maquinaria de reparación pudiera desarrollar con normalidad su trabajo y el Ayto. va a hacer el esfuerzo para poner unas nuevas. Las tuberías tenían una antigüedad de veinte años, y esta mejora permitirá “optimizar este recurso, ahorrar y ser más eficientes energéticamente”. De La Guía comentó que esperan “terminar las obras la semana del 1 al 5”, pero la siguiente servirá para hacer comprabaciones y pruebas de llenado de la piscina, ya que, según los técnicos, “a la hora de hacer el tratamiento del hormigón y su limpieza, es posible que aparezcan grietas en la estructura, por lo que hay que hacer las pertinentes pruebas de llenado de la piscina y cerrar las gritas en caso de que las haya” con el objetivo de que todo marche sin ningún tipo de problema.

El concejal de deportes también quiso agradecer a los técnicos municipales y a todos los estamentos que han participado en la elaboración del proyecto. De La Guía ha calificado su labor de “eficiente”, ya que ha permitido acometer esta obra de una forma rápida.

En cuanto al período de matriculaciones, el edil municipal detalló que el mismo empezará el martes día 25 de octubre y concluirá el día 9 de noviembre, aumentando de dos a tres las semanas para realizar este trámite por orden de los números sorteados en el mes de agosto. Del 25 al 7 se podrán matricular los ciudadanos que estén en posesión de la tarjeta ciudadana. Como novedad, se han habilitado varios días en caso de que alguien se le pase el turno de matriculación. Serán los días 2 y 3 de noviembre para la 3ª edad, 4 y 7 para los adultos y 8 de noviembre para la categoría infantil. Para lo que no dispongan de tarjeta ciudadana se ha habilitado la tarde del día 9 de noviembre en las categorías de 3ª edad, adultos e infantil para completar el trámite.

Por último, De La Guía adelantó que se van a aprovechar días en los que tradicionalmente no se impartían los cursos para recuperar el mes y medio real de retraso con el que empezarán, como varias jornadas de las vacaciones de Navidad y del mes de junio.

La herencia recibida

0

Son muchas las frases hechas que, a fuerza de uso, terminan por convertirse en dogmas del discurso político practicado por la oposición realizada por el PP en distintos ámbitos:

– «Márchese, Sr. González…»,

-» Nosotros tenemos la solución a la crisis…»

-» Sabemos cómo terminar con el paro en nuestra Región…»

-» Barreda está arruinando Castilla la Mancha…»

Son algunos ejemplos de cómo intentar atraer la orientación de voto, con un discurso tan fácil como vano, sin aportar soluciones concretas; solo con infundadas promesas y frases lapidarias con las que engatusar al desesperado ciudadano, quien, afectado por una situación global desesperada, resulta cada día más vulnerable al engaño.

Lejos de entrar en valoraciones morales, podríamos considerar habitual este tipo de estrategias entre las tácticas políticas empleadas por la derecha en el ejercicio de su labor de oposición.
 
Lo que no es admisible es continuar con la misma estrategia como fórmula de gobierno. A falta de otras más eficaces y resolutivas es imperdonable que sigan haciendo oposición en lugar de gobernar y lo concreten en otra frase hecha, aplicada de continuo en los últimos días: «…La Herencia Recibida…”
 
Después de acosar sin escrúpulos al Gobierno de José María Barreda en Castilla la Mancha durante casi tres décadas, examinando y dinamitando cuantos proyectos de vital importancia para nuestra región han podido: Estatuto de Autonomía, Ley del Agua, Aeropuerto de Ciudad Real, ubicación de Cementerios Nucleares…, utilizando para ello toda la información que un gobierno basado en la transparencia ha puesto a su disposición, ahora resulta que, cuando tienen la oportunidad de demostrarnos a todos cómo, según nos habían prometido, cuando gobernasen solucionarían todos estas cuestiones y muchas más, resulta que les es imposible hacerlo por culpa de la herencia recibida.
 
¿No es este gobierno, liderado por la Señora De Cospedal, el que llenó los parabrisas de los automóviles de toda la región con un panfleto que decía: -«…si el día 23 de Mayo estás en paro, llámame el día 24, cuando ganemos las Elecciones»…? ¿A qué año se refería?, ¿dentro de cuantos? ¿Cómo es que ahora no tiene soluciones? ¿Por la Herencia Recibida?
 
¿Quieren de verdad hacernos creer que no eran conocedores de la situación? Porque, señores del PP, cae de cajón hasta para el mayor de los ignorantes que, situar nuestra Región a la cabeza nacional en materia sanitaria, con una infraestructura hospitalaria de primer nivel, con un programa de atención a la dependencia como pocos; en materia de infraestructuras y comunicaciones, con una red viaria que no tienen otras regiones de tradición más relevante: excelentes autovías en todas nuestras provincias y una red de Alta Velocidad a nuestro alcance; en materia educativa: con una sistema ejemplar, repleto de nuevos centros de enseñanza y con la gratuidad de los libros de texto…. supone un esfuerzo económico de tal magnitud, que justifica la deuda que, al igual que otras Administraciones Regionales, hemos contraído. Y es esta y no otra, la verdadera Herencia Recibida por ustedes, y que están empezando a cargarse en menos de medio año.
 
Pero hay más: también en el Ayuntamiento de nuestra capital, donde el Partido Popular gobierna desde hace ya 16 años, se aplica la frase antes citada: ahora resulta que la situación de grave deuda que nuestro consistorio, presidido por Doña Rosa Romero, tiene contraída, con más de 12 millones de euros de déficit, no es fruto de la nefasta gestión realizada por el/los equipos de gobierno, sino por «…La Herencia Recibida…» Es por esto que ha de premiarse con un cargo de responsabilidad regional a quien ha tenido la responsabilidad en materia fiscal y económica durante los últimos 4 años: Don Miguel Ángel Rodríguez, actual Director de la Oficina de Control y Eficacia Presupuestaria de la Junta de Comunidades; y será también por esto, como reconocimiento, que nuestra Alcaldesa Doña Rosa Romero encabeza cuantas listas al Gobierno Nacional surjan, a propuesta del propio partido. Eso sí: que nadie se preocupe por la presunta falta de atención a su compromiso para con esta ciudad; pues cualquier problema que esto cause a nuestros conciudadanos será, sin duda, por culpa de…»La Herencia Recibida”.

Llegar al poder regional y justificar la imposibilidad de gobernar y aplicando recorte tras recorte como única solución justificándolo con la Herencia Recibida es tan insultante como inadmisible; cualquiera hubiese valido para esto; o, como decimos en esta tierra de la que tanto se vanaglorian ser y defender nuestros nuevos gobernantes del PP,…»para este viaje, no hacían falta alforjas».

IU participa en la concentración en el Colegio Público de Valverde

0

La concejala de IU y el secretario de Organización Local, Carmen Soanez y Manolo Heredia, asistieron a la concentración que se celebró el pasado domingo y que convocaron varias asociaciones en Valverde, para denunciar la dejadez de administraciones respecto a la construcción del colegio público.

En su visita comprobaron los barracones donde dan clase los alumnos de Valverde y se pusieron a la disposición de los vecinos, para llevar en su nombre las iniciativas, preguntas protestas etc.

«Recordar que en el último pleno municipal, Carmen Soanez urgió tanto al PSOE como al PP, en la necesidad imperiosa de acelerar de forma definitiva el fin de este calvario que están pasando los menores, malas instalaciones, frió en invierno y calor en verano, unas instalaciones tercermundistas que no hacen sino descubrir que el retraso en la construcción solo se puede deber a las rencillas políticas existentes entre los dos grandes partidos y la han pagado los que menos culpa tienen. Carmen Soanez fue la única concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real que asistió a la concentración».

Ecologistas en Acción pide la suspensión de la temporada de caza por la sequía y las altas temperaturas

0

«La temporada de caza se está desarrollando en una situación de sequía excepcional que exigía haber retrasado el inicio de la misma. Ecologistas en Acción pide que se suspenda la temporada de caza al menos hasta una semana después de las primeras lluvias de otoño para evitar daños a las especies, el sufrimiento de los perros de caza y el riesgo de incendios.

La situación afecta de manera particularmente grave a Castilla-La Mancha. Ecologistas en Acción exige a la Consejería de Agricultura que suspenda la temporada de forma inmediata y que convoque a los Consejos de Caza.

«La temporada de caza se ha iniciado un año más sin que los graves problemas ligados a la gestión cinegética en España se hayan afrontado ni solucionado»- denuncian los ecologistas. «Una muestra del descontrol y falta de criterio existente en la materia, es el inicio de la temporada de caza en situación de sequía y con altas temperaturas, unas condiciones en las que el inicio de la temporada no se debía haber producido».  

 En la mayor parte de España no llueve desde hace más de 45 días. En algunas regiones, como las situadas al sur del Sistema Central, no llueve desde hace más de 60 días. Las temperaturas máximas rondan los 25-30 grados centígrados en muchos momentos y lugares. Y, además, los incendios se están produciendo con especial virulencia en el norte dañando miles de hectáreas de montes y dispersando a los animales.

«En estas circunstancias, de falta de agua y también de comida, los animales se encuentran debilitados y concentrados entorno a los bebederos. Ello da lugar a la muerte por agotamiento y estrés, al cobro de un mayor número de piezas o, lo que es peor, a que aumenten los incidentes por disparo a especies protegidas».

 Las elevadas temperaturas que se está alcanzando en esta época del año también pueden provocar nefastas consecuencias entre los perros de caza que son utilizados en rehalas para las  monterías y batidas.  «Enferman o mueren, exhaustos y deshidratados debido al esfuerzo».

 Por otra parte, a juicio de Ecologistas en Acción, la proliferación de personas y vehículos deambulando por el monte supone un incremento notable y evidente del riesgo de incendios forestales. «Siendo el caso que a los cazadores se les permite hacer cosas, como andar campo a través, fumar o introducir coches en caminos, que no se permiten al resto de usuarios del medio natural».

«La caza sigue dando muestras de un notable descontrol de su gestión por parte de las Administraciones públicas y de una falta de responsabilidad en el ejercicio de la misma por parte, sobre todo, de las federaciones, de los gestores y de los propietarios de grandes fincas. Una vez más se observa como el interés económico de la caza se impone. Vale todo con tal de no suspender una montería o un ojeo en los que recaudan entre 1.000 y 6.000 euros por puesto».

 Ante esta situación Ecologistas en Acción cree, y así lo solicita de las Comunidades Autónomas y de los responsables del sector cinegético, que la temporada debe suspenderse con carácter inmediato y hasta que pase la situación de sequía, y que los días ya cazados deben recuperarse adelantando el cierre de la temporada. Solicita también que se reúnan de urgencia los Consejos de Caza, autonómicos y provinciales, para hacer frente a esta situación.

 Ecologistas en Acción reclama una mayor regulación y control de la caza, así como mayor transparencia de su gestión, acorde con los tiempos actuales, y que se reconozca el derecho de los no cazadores a disfrutar de un medio natural tranquilo y seguro.

El I curso de Experto en Desarrollo de Videojuego arranca con 22 alumnos

0

La primera edición del curso de Experto en Desarrollo de Videojuego ha arrancado con veintidós alumnos. Organizado por la Escuela Superior de Informática del Campus de Ciudad Real parte con el objetivo de potenciar la capacitación profesional para la programación de videojuegos con la intención de cubrir la fuerte demanda de profesionales para cubrir las expectativas del sector

Más de una veintena de alumnos participa en el I curso de Experto en Desarrollo de Videojuegos que organiza la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real. Estructurado en cuatro módulos, de carácter semipresencial y 30 créditos ECTS, parte en esta primera edición con el objetivo de potenciar la capacitación profesional para la programación de videojuegos; cubriendo así la fuerte y creciente demanda de profesionales que cubran las expectativas de las empresas del sector.

Asimismo, durante este curso se recordará la aparición del primer videojuego de la historia, hace más de 30 años, y como desde entonces el sector se ha afianzado para situarse como el principal instrumento de entretenimiento, arte, medio de expresión y de industria con una facturación superior a 30.000 millones de euros anuales. No en vano, desde 2005 la industria del videojuego, gracias a la programación software, supera ampliamente a la cinematográfica y a la musical.

Charlas de acceso libre impartidas por profesionales de la industria del videojuego y la presentación de los trabajos de Fin de Curso en junio de los alumnos complementarán un curso organizado por la Escuela Superior de Informática en colaboración con Indra.

La Junta convoca una Bolsa de Empleo para secretarios-interventores de Ayuntamientos

La Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha convoca una Bolsa de Trabajo para cubrir las plazas vacantes de secretarios-interventores en los ayuntamientos de Castilla-La Mancha.

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy, 17 de octubre, esta convocatoria según la Resolución de 14/10/2011 de la Dirección General de Coordinación y Administración Local perteneciente a la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas.

Una vez se produzca la resolución de aprobados, los aspirantes seleccionados recibirán un curso de formación en la Escuela de Administración Regional, que les impartirán empleados públicos, con el fin de transmitirles las nociones del funcionamiento habitual y el sistema de trabajo de las entidades locales.

Finalizado el curso, los trabajadores serán contratados por los ayuntamientos.

La figura del secretario-interventor resulta fundamental porque desempeña las funciones de las áreas jurídica y económica en los ayuntamientos. Por ello, la escasez de estos empleados ha generado y genera muchas deficiencias para el normal funcionamiento de las áreas jurídica y económica de los ayuntamientos.

Esta situación de precariedad ha conllevado numerosas deficiencias en la gestión jurídica y económica de los municipios. Por ello, con la convocatoria de esta Bolsa de Empleo, el Gobierno regional atiende una de las principales peticiones que vienen realizando los ayuntamientos de la región.

Reubicados los contenedores urbanos de recogida de aceite vegetal

0

Con estos cambios se persigue rentabilizar al máximo el uso de estos contenedores

   El área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tomelloso recuerda que se ha llevado a cabo un cambio de ubicación en los contenedores de recogida de aceite vegetal de uso doméstico. Con ello, se intenta rentabilizar al máximo su uso facilitando a los tomelloseros nuevas ubicaciones más accesibles y cercanas a sus usos y costumbres.

   Tras los cambios, los 12 contenedores distribuidos por toda la ciudad se encuentran ubicados en la esquina de las calles Asia con Bravo Murillo, en la rotonda junto a Mercadona de la avenida Juan Carlos I, en la esquina de Ismael de Tomelloso con Cervera, en Alfonso XII con Amparo, en el centro de Adultos de la calle La Rosa, en la calle Socuéllamos a la altura del número 49, en la calle Estación, en la calle Lepanto, junto a la glorieta de Mª Cristina en el parque de la Constitución, en el aparcamiento de la piscina cubierta, el en Punto Limpio y en el Centro de la Juventud.

   Según los datos facilitados por Socialmancha, la empresa encargada de gestionar el servicio, en lo que se lleva de año se han recogido 4.737 litros de aceite, siendo febrero el mes con más recepción con 645 litros. Los puntos más utilizados por los tomelloseros son el de la avenida Juan Carlos I con 960 litros recogidos en lo que va de año, seguido de la calle Bravo Murillo y del aparcamiento de la piscina cubierta.

   Como se recuerda el área de Medio Ambiente decidió potenciar el servicio de recogida selectiva de aceite vegetal de uso doméstico a través de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y Socialmancha, una empresa dependiente de la Fundación Sociosanitaria de CLM, FISLEM. Este acuerdo, firmado en marzo del pasado año ha permitido alcanzar dos objetivos sociales muy importantes para el consistorio. Por un lado, los evidentes beneficios medioambientales, y por otro la integración laboral de personas con enfermedad mental.

   El reciclado de aceite vegetal permite, entre otras cosas, facilitar la reutilización del agua depurada, a disminuir los malos olores, abaratar la depuración de aguas residuales, reducir la dependencia energética del exterior y favorecer la creación de puestos de trabajo en el área de gestión del aceite y la fabricación de biocombustible.

La Unión Musical celebrará el domingo un concierto a beneficio de la AECC

0

La cita supondrá  el inicio de la nueva etapa de la banda de música bajo la nueva dirección de Felipe Vicente Manresa

   La Unión Musical Ciudad de Tomelloso va a iniciar una nueva etapa caracterizada por el cambio en la dirección donde hace unos meses ya está trabajando Felipe Vicente Manresa. Y que mejor que iniciar esta nueva andadura con un concierto a beneficio de la Asociación Española de Lucha contra el Cáncer.

   El concierto se presentó el viernes en el Ayuntamiento, un acto que contó con la presencia del concejal de Servicios Sociales Jesús Morales que se mostró muy satisfecho por esta nueva etapa de la Unión Musical y agradecido porque la inicien con un concierto benéfico. Desde el Ayuntamiento de la ciudad, dijo, se intenta facilitar en la medida de lo posible cualquier iniciativa cultural y más aún si trae aparejada algún matiz de tipo social. En este caso, la finalidad del concierto está clara por lo que la iniciativa contará con todo el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.

   El secretario de la banda de música, Manuel Ortiz, quiso agradecer la colaboración del Ayuntamiento con este concierto que explicó, supone el renacer de la Unión Musical de la mano del nuevo director elegido por los componentes de la banda y su junta directiva. Después de estudiar varios aspirantes al puesto, la mejor opción resultó ser Felipe Vicente Manresa, una persona con una trayectoria musical contrastada. Es profesor de flauta travesera, ha cursado estudios de dirección y es miembro de la Banda de Música de la Casa Real.

   Manuel Ortiz continuó explicando que desde que comenzaron los ensayos bajo el nuevo director el pasado mes de septiembre, su disposición ha sido total y se está trabajando al 200 % en un proyecto muy ilusionante que están deseando comenzar con los conciertos y con otras iniciativas que se pondrán en marcha como una escuela de música que servirá como cantera para nuevos miembros de la banda.

   Por su parte, el nuevo director, mostró su satisfacción por haberse implicado en un proyecto que cuenta con un grupo de una talla musical y personal muy alta. Se mostró muy agradecido por la excelente disposición de los miembros de la banda y explicó que cuando la Junta Directiva propuso este concierto benéfico para su puesta de largo, automáticamente dio el visto bueno a un proyecto que supondrá una excelente presentación en Tomelloso y que contará con un programa muy especial. Como atractivo, ameno y variado lo ha calificado habiendo incluido piezas originales para banda muy pensadas para la plantilla de la Unión Musical que van desde poemas sinfónicos inspirados en viajes de piratas hasta música de folklore tanto irlandés como británico.

   También asistieron dos representantes de la AECC que agradecieron el gesto de la Unión Musical y aprovecharon para ofrecer los servicios de la asociación para todas aquellas personas y familiares afectados por la enfermedad.

   El concierto tendrá lugar el domingo día 23 de octubre a las 19´00 h. Las entradas ya están a disposición de los tomelloseros al precio de 3 €.

Vuelve el Discoforum al Círculo de Bellas Artes

0

La primera sesión girará en torno al disco “Survival” de Bob Marley

Hecho un repaso al punk, el hip-hop, el reggae y el jazz a lo largo del pasado curso, el Círculo de Bellas Artes retoma el Discoforum con la intención de seguir forjando un foro de debate sobre la música  e introduce algunas novedades, pues, en esta temporada, las sesiones no girarán en torno a un estilo musical, sino que se centrarán en un único disco.

La obra elegida para esta primera sesión que tendrá lugar el próximo miércoles día 19 a las 20:00 horas en el Círculo de Bellas Artes es  “Survival” de Bob Marley , un disco cargado de simbología y compromiso social  en el que el icono por excelencia del reggae vierte sus declaraciones políticas más desafiantes.

Para llegar a los entresijos de esta obra y situarla en el momento social en el que surge contaremos con Lorenzo Sánchez-Flores  que, además de contar con más de 17 años de reggae-activismo, es coordinador y fundador de la primera asociación cultural a nivel estatal de reggae.

Se trata de una actividad gratuita y abierta a todo tipo de público con ganas de escuchar, sentir y pensar la música de otra manera y, sobre todo, de disfrutarla.

El Duatlón Glorioso reunirá a 80 deportistas este sábado

La cuarta edición de la prueba deportivas se celebrará  este sábado a las 10 horas y contará  con un total de 7,3 kilómetros a pié  y 20 en bicicleta.

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava organiza con la colaboración del Club Atletismo Bolaños y el Club Ciclista “El Abrojo”, el IV Duatlón Glorioso, de carácter aficionado, con el fin de promover la práctica deportiva en nuestro municipio, sobre todo en las especialidades de carrera popular y ciclismo,

     La prueba tendrá lugar el domingo día 23 de octubre de 2011, a partir de las 10 horas, con salida y llegada al campo de fútbol municipal y con un recorrido total de 27,3 kilómetros que estará repartido en una carrera a pie de 5 kilómetros que discurrirá por los caminos anexos a Ruta del Quijote; una prueba ciclista de 20 kilómetros hasta el cerro de la Yezosa, subida al cerro y vuelta; y finalizará con una carrera a pie de 2,3 kilómetros hasta la llega del campo de fútbol..

     Los interesados en participare en la prueba pueden inscribirse hasta el día 19 de octubre, aunque las solicitudes están limitadas a 80 participantes por orden de inscripción.

     La prueba contará con trofeos para los tres primeros clasificados, tanto en categoría femenina como masculina y trofeo al primer atleta local, tanto en categoría femenina como masculina. Además todos los participantes que lleguen a meta serán obsequiados con una prenda deportiva conmemorativa.

     Para más información de esta carrera se puede consultar la web www.clubatletismobolanos.com o en el teléfono 926 884 323 del área de deportes del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava.

Fuerte demanda del inglés en la Universidad Popular de Arenas de San Juan

0

De los cerca de doscientos alumnos, 63 se apuntan a aprender el idioma británico, y el resto a 6 cursos de otras modalidades

Los areneros están muy interesados en aprender idiomas, como se pone de manifiesto en el fuerte incremento que ha experimentado la matrícula para estudiar Inglés, en la Universidad Popular de Arenas de San Juan (Ciudad Real), que oferta 7 cursos de diversas modalidades, y a la que se han apuntado unos 200 alumnos, más de 60 para estudiar el idioma británico.

Los cursos, además de Inglés, son los de Manualidades, con más de treinta alumnos; Pintura al óleo, Bolillos y Aeróbic, con más de 20 cada uno; Gimnasia de Mantenimiento, una quincena de inscritos, así como el de Informática.

Según Mª Paz Gómez, primera teniente de alcalde de Arenas, los cursos que más demanda han obtenido son los de Inglés, en los que se apuntaron 63 personas tanto niños (desde los 4 años) como adultos y que se imparten todas las tardes de lunes a jueves, e Informática “donde, además resulta curioso que la media de edad de los alumnos oscila entre los 40 y los 60 años, dando muestra de la inquietud por ponerse al día en las nuevas tecnologías de la comunicación TICs”, al igual que ocurriera años atrás.

El otro curso que más alumnos moviliza, sobrepasando los treinta inscritos es el de Manualidades, un clásico de la Universidad Popular que no pasa de moda, y en el que, el pasado año, las alumnas realizaron un gran escudo de la localidad.

Igualmente, tienen mucha aceptación los cursos de actividad física, como aeróbic y gimnasia de mantenimiento ideales para mantener una forma física adecuada y accesibles a todas las edades y condiciones

El delegado de la Junta de Comunidades aboga por impulsar políticas de integración social más eficientes

0

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, ha recibido esta mañana en la sede de la Delegación a la directora general de Familia, Menores, Promoción Social y Voluntariado, Silvia Valmaña. Durante este encuentro, ha quedado de manifiesto la apuesta de Castilla-La Mancha por impulsar políticas de integración social más eficientes, para dar respuesta a la difícil situación que atraviesa el país en la actualidad.

El delegado ha señalado que la aspiración de la Junta de Comunidades es seguir dando cobertura y aumentar las políticas de integración social. En la reunión también ha quedado patente la necesidad de una gestión eficaz de los recursos con el fin de dar respuesta a todas las situaciones.

El Salón de Usos Múltiples de la Universidad Popular de Torralba exhibe hasta el 26 de octubre la exposición “Paisajes para Castilla-La Mancha”

0

El Salón de Usos Múltiples de la Universidad Popular de la localidad de Torralba de Calatrava exhibe desde hoy lunes la exposición titulada Paisajes para Castilla-La Mancha, que estará colgada hasta el próximo 26 de octubre.

La exposición, que viene de mostrarse en Puertollano, es itinerante por un total de 22 localidades ciudadrealeñas a lo largo de este año.

La exposición, que en su día fue ideada por el Museo de Ciudad Real para su contemplación en buena parte de nuestra provincia, muestra en once paneles copias fotográficas de cuadros de varios artistas nacidos o con vinculación a Castilla-La Mancha de los siglos XIX y XX. Concretamente, entre otros, Agustín Redondela, Ricardo Arredondo, Cirilo Martínez Novillo, Jesús Rojas, Pedro de Matheu o Antonio López Torres.

Con esta exposición se pretende dar una visión de la imagen que del alma de Castilla-La Mancha han tenido diversos artistas plásticos, a través de sus paisajes (rurales o urbanos) representados en su obra. Paisajes que, al mismo, tiempo, nos ayudan a conocer en parte la realidad histórica y sociológica de nuestra comunidad autónoma.

Paisajes para Castilla-La Mancha está imbuida de un cierto carácter didáctico, disponiendo las obras de ficha técnica y texto explicativo.

Los vinos de La Mancha se presentarán en Los Ángeles y Dallas

0

California ha sido nuevamente el lugar elegido para la última presentación de los vinos de La Mancha en Estados Unidos, si bien, en esta ocasión se ha optado por Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de todo el país.

El evento tendrá lugar en el centro denominado “The marks for Events”, donde se impartirá en primer lugar un seminario destinado medios especializados e importadores, realizándose después una presentación de carácter más abierto, con el propósito de que la hostelería y las tiendas especializadas también conozcan de primera mano los vinos presentados por las 11 bodegas participantes en la acción.

Posteriormente, el día 20 se desarrollará una acción de características similares en Dallas, junto con Houston, la ciudad más importante del estado de Texas, el segundo más importante de Estados Unidos y un lugar en el que es muy complicado introducir vinos europeos, pero que a la vez tiene un importante potencial de crecimiento.

En definitiva, se trata de unas actuaciones de alto interés para las bodegas manchegas, que siguen viendo en la exportación una salida muy interesante a la creciente producción de vinos de calidad existente hoy día en la región.

Afortunadamente, la Denominación de Origen La Mancha, como referencia de calidad es cada vez más popular en el mercado norteamericano, aunque no es menos cierto que su volumen de ventas todavía dista mucho del existente en mercados maduros, como Alemania o Gran Bretaña.

No obstante, la delegación de bodegueros manchegos, encabezada por el presidente y el gerente de la Interprofesional, Gregorio Martín Zarco y Lorenzo Serrano, respectivamente, es muy optimista de cara al futuro, ya que los vinos manchegos se están promocionando de con cierta intensidad en este mercado, que es el de mayor potencial de crecimiento del mundo, y que con el paso del tiempo acabará incrementando de forma importante sus importaciones, aunque la devaluación del dólar frente al euro y la crisis económica son dos frenos importantes que no se pueden pasar por alto.

–          Bodegas manchegas que tomarán parte en las presentaciones:

    Coop. La Remediadora de La Roda (Albacete)
    Coop. El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real)
    Cooperativa Santa Catalina de La Solana (Ciudad Real)
    Vinícola de Tomelloso, S.C.L. de Tomelloso (Ciudad Real)
    Coop. Virgen de las Viñas de Tomelloso (Ciudad Real)
    Bodegas Centro Españolas, S.A. de Tomelloso (Ciudad Real)
    S.A.T. Colomán de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
    Vinícola de Castilla, S.A. de Manzanares (Ciudad Real)
    Bodegas López Mercier de Manzanares (Ciudad Real)
    Coop. Ntra. Sra. de la Cabeza (Bodegas Casa Gualda) de Pozoamargo (Cuenca)
    Bodegas Dominio de Punctum de Las Pedroñeras (Cuenca)
    Bodegas Parra Jiménez de Las Mesas (Cuenca)

El Ayuntamiento y la Cámara de Comercio facilitan los trámites a los emprendedores

0

La firma de un convenio entre las instituciones permitirá la apertura en Argamasilla de Alba de la Ventanilla Única Empresarial

El alcalde de Argamasilla de Alba, Pedro Ángel Jiménez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Mariano León, han firmado un acuerdo de colaboración entre la Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Ciudad Real (CEEI), de la que también es presidente, y la Ventanilla Única Empresarial (VUE), con el objeto de dinamizar este sector contribuyendo a la creación de empresas, a la simplificación de los trámites administrativos y a la captación de inversores.

Así el convenio con el CEEI recoge el desarrollo de actitudes en materia de fomento del espíritu empresarial, mediante la realización de jornadas de motivación empresarial y autoempleo; organización y desarrollo de actividades formativas dirigidas a emprendedores y empresarios; servicios de asesoramiento y asistencia técnica por personal de CEEI en proyectos empresariales del municipio, promoción empresarial y desarrollo local.

En el marco del acuerdo de colaboración con la VUE, ésta se compromete a orientar y asesorar al técnico del Ayuntamiento sobre los trámites de creación de empresas así como facilitar la documentación precisa para llevarla a cabo; efectuar y realizar el seguimiento de los trámites necesarios hasta la creación definitiva de la empresa; mientras que el Ayuntamiento será responsable de ofrecer la información necesaria, dando a conocer a los emprendedores de la localidad los servicios prestados en la Ventanilla Única Empresarial; a proporcionar un espacio físico adecuado; y a facilitar los trámites de su competencia o que vayan dirigidos a otras Administraciones participantes.

La firma también ha contado con la presencia de la directora de la Cámara de Comercio e Industria, Isabel Gómez, y la responsable de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, Ana Belén Gabaldón.

‘La mujer juega un papel fundamental en la estabilización del medio rural’

0

Argamasilla de Alba conmemoró el Día Internacional de la Mujer Rural con un encuentro musical

El 18 de diciembre de 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que el 15 de octubre de cada año se celebrara oficialmente el Día Internacional de las Mujeres Rurales, con tal motivo, el 16 de octubre, el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, a través del Centro de la Mujer, organizó el encuentro musical “La mujer y la música”, con la participación del Coro de las Amas de Casa y Usuarios “Calatrava”, la cantaora Mari Nieves Ruiz, con la colaboración a la guitarra de José Brox, y la Coral Polifónica “Villa del Alba”.

“La mujer juega un papel fundamental en la estabilización del medio rural”, afirmó el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, que destacó la obligación que tienen las administraciones de dar a las mujeres “una mayor participación en el diseño y desarrollo de las estrategias y programas del mundo rural”, y continuó diciendo, “Hasta que no estéis totalmente representadas en los niveles más altos de la vida pública, profesional y económica, no habrá igualdad de derechos o de tener una voz igualitaria”.

Jiménez destacó el doble esfuerzo que realiza la mujer rural trabajando fuera y dentro del hogar. Según diversos estudios, el perfil tipo de ésta indica que tiene más de 50 años, 2,3 hijos y diariamente dedica cinco horas a trabajos o actividades fuera del hogar y ocho a las tareas domésticas.

A pesar de todos los esfuerzos de las administraciones españolas por reconocer su labor, las distintas asociaciones de mujeres rurales afirman que todavía queda mucho camino por recorrer y reclaman, por ejemplo, que se tenga en cuenta a este colectivo en la Política Agraria Común (PAC), no hay que olvidar que las mujeres juegan un papel fundamental en la producción, gestión y utilización de los alimentos y que sin ellas el mundo rural desaparecería.

Semana contra el cáncer de mama’ en Argamasilla de Alba

0

La concienciación, una charla informativa y una comida solidaria principales actividades del programa de actos

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Argamasilla de Alba ha presentado los actos de la “Semana contra el cáncer de mama” que se celebrará entre los días 17 y 23 de octubre.

El miércoles 19, se procederá a colocar un lazo rosa en la fachada del Ayuntamiento. El jueves 20, se instalará una mesa informativa en el mercadillo local y se impondrán lazos en la solapa a todos los asistentes.

El viernes 21, la psicóloga, Lorena Martín, impartirá una charla titulada: “La psicología en el cáncer de colon”, que tendrá lugar en los salones del Hogar del Jubilado a las 18.00 horas.

Los actos de esta semana llegarán a su fin con la tradicional “Comida Solidaria”, en el Restaurante Peñarroya, el domingo 23 a las 14.00 horas.

La AECC de Argamasilla de Alba invita a todos los argamasilleros a participar intensamente en cada uno de los actos.

Controlado un incendio en la ribera del río Cigüela, entre Villarrubia de los Ojos, Daimiel, Arenas de San Juan y Las Labores

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, se personó anoche en Villarrubia de los Ojos para formar parte del puesto de mando que se constituyó como consecuencia del incendio que se declaró cerca de las 20 horas en la ribera del río Cigüela, entre las localidades de Villarrubia de los Ojos, Daimiel, Arenas de San Juan y Las Labores. En el puesto de mando también estuvieron el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, la alcaldesa de Villarrubia, Encarnación Medina, mientras que el alcalde de Arenas, que estuvo puntualmente informado, acudió a la zona afectada.

Los recursos movilizados en el transcurso de la intervención fueron: Bomberos de 1006 con base en Daimiel, Bomberos de 1006 con base en Ciudad Real, Central de Incendios Regional, Agente Medioambiental, Motobomba de Piedrabuena, Retén Bifor-A de Alcoba de los Montes, Retén del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, Guardia Civil de Ciudad Real, Policía Local de Villarrubia de los Ojos y Jefe de Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real.

El incendio quedó  controlado pasadas las 23 horas. A primera hora de la mañana aún no se había determinado la superficie afectada y el tipo de vegetación.

Festejos convoca el concurso de belenes para colegios, comercios, entidades y asociaciones

0

Con la Navidad a la vuelta de la esquina, la Concejalía de Festejos y Tradiciones Populares  ha convocado ya el tradicional concurso de Belenes, en el que como todos los años, se establecen 4 modalidades de participación: centros escolares ( públicos y concertados), entidades y asociaciones, particulares y comercios de la localidad. El plazo para las inscripciones, que deberán efectuarse por escrito según modelo de la Concejalía de Festejos, finalizará el 26 de noviembre.

El jurado que visitará uno por uno todos los belenes participantes,  puntuará y valorará las siguientes características: materiales usados, originalidad en el diseño del conjunto y colocación de las figuras, fidelidad a los pasajes bíblicos e históricos, tamaño, calidad y estado de conservación de las figuras, calidad en el tipo de iluminación (luna, estrellas, hogueras, cuevas, efectos noche y día), elementos en movimiento (noria, molinos, campanas etc), agua natural en fuentes , lagos y ríos, ornamentación y vegetación natural, paisaje corpóreo ( árboles, plantas, rocas, piedras, senderos, caminos, colorido y entonación de las montañas) y música y efectos especiales,  como elementos  a puntuar en la mayoría de las categorías, aunque en el caso de los belenes de escaparates de comercios, sólo se tendrán en cuenta los materiales usados, la originalidad en el diseño , la colocación de las figuras y el tamaño y calidad de las mismas.

Por otra parte, en el caso de los belenes escolares, los colegios podrán concursar en las modalidades de belén tradicional y belén de manualidades, permitiéndose y valorándose, en ésta modalidad, el empleo de cualquier técnica manual para la confección de las figuras y otros elementos ornamentales.

Los premios están dotados en esta edición  con  trofeos  para los tres primeros clasificados de cada una de las modalidades y la entrega de los mismos será, como siempre, el 6 de enero.

El CD Puertollano sucumbe ante una deuda millonaria y la falta de financiación

0

La Junta Directiva del CD Puertollano, presidida por el ex concejal socialista Luis Pizarro, ha pasado a la historia del club por su brevedad y carácter efímero. Apenas superado el mes desde su constitución, presentó ayer su dimisión en bloque tras la celebración de la asamblea extraordinaria de socios en la que se puso de manifiesto la extrema gravedad económica del club y la falta de recursos para garantizar la viabilidad del proyecto.

Durante el encuentro, el ya ex presidente Pizarro explicó que ante la deuda existente (1,8 millones de euros), la Junta Directiva presentó el pasado día 23 de septiembre en el Juzgado de lo Mercantil de Ciudad Real la declaración de insolvencia con el objetivo de proteger al club y salvaguardar su viabilidad. En la misma asamblea, los directivos propusieron la aportación de 600.000 euros por parte de los socios (unos 600 euros por persona) en el plazo de una semana para llevar a cabo una «recapitalización y la consecuente renegociación de la deuda», única vía posible en estos momentos  para garantizar el futuro del club. Dicha propuesta no fue aprobada ni llevada a votación por acuerdo adoptado en la asamblea, circunstancia que desencandenó la dimisión de la Junta Directiva.

Hay que recordar que, ante la confesada «sorpresa» del ex presidente Luis Pizarro, el Ayuntamiento de Puertollano decidió no destinar subvención alguna a los clubes deportivos. En este sentido, Pizarro esperaba recibir 300.000 euros del Ayuntamiento de Puertollano. 

Desde este momento, una Junta Gestora toma las riendas de la entidad a la espera de iniciar el proceso electoral para la constitución de una nueva Junta Directiva. La Junta Gestora queda integrada por Manuel Pizarro Varea, Juan Pizarro Varea, Manuel López Pavón, Ceferino Mozos Cid, y Saturnino Macías Hidalgo.

La alcaldesa de Abenójar niega el cierre del centro social y aclara que lo que pretende es «que sea un espacio para todos»

2

La alcaldesa de Abenójar, Rosa María Pasamontes, ha desmentido la falsa información sobre el cierre de un centro de mayores en la pedanía de Fontanosas así como la  “mala intención que persiguen esas acusaciones”.

Pasamontes ha aclarado que se trata de un cierre temporal del centro social, no centro de mayores, para replantear su funcionamiento ante las quejas manifestadas por un amplio número de vecinos, quienes han solicitado “unas normas públicas para que todos puedan acceder en las mismas condiciones”.

La alcaldesa ha recordado que este espacio proyectado con fondos del Plan E fue ocupado desde un primer momento por una asociación que impuso unas normas de restricción a algunos servicios para todas aquellas personas que no fueran socias o no acudieran al centro social acompañadas por algún asociado.

Por lo tanto, y ante esta situación, Rosa María Pasamontes ha anunciado que el centro de reprogramará para que se cumplan los objetivos con los que se creó, es decir, que ningún vecino de Fontanosas tenga limitación alguna para beneficiarse de este centro social, algo que no sucede en la actualidad, hasta el punto de no poder hacer uso de las sillas y mesas ni poder consumir como sí lo hacen con total normalidad los miembros pertenecientes a esa asociación.

Estas anomalías son las que el Ayuntamiento de Abenójar pretende llevar a cabo “con el único ánimo de democratizar el uso de un centro social que es de carácter público, no privado, circunstancia que conviene recordar”, ha señalado la primera edil.

De hecho, Rosa María Pasamontes ha aclarado que el cierre temporal responde a la necesidad de dotar al centro social del mobiliario necesario para que los usuarios puedan desarrollar las diversas actividades que ellos mismos programen.

La alcaldesa de Abenójar ha resaltado su total disposición al diálogo con los representantes de la asociación, algo que ha realizado en los diferentes encuentros y conversaciones, si bien es cierto que hasta “ahora han manifestado que no están dispuestos a llegar a ningún acuerdo, y lo que es más grave, he sido víctima de determinadas amenazas veladas”.

Rosa María Pasamontes ha indicado que como alcaldesa continuará por el camino del diálogo porque “a esta asociación ni se le ha negado ni se le negará que tenga su espacio en el centro social de Fontanosas, pero tendrán que comprender que como espacio público mi obligación es gestionarlo y organizarlo para todos los vecinos sin discriminación alguna”.

La tasas de comedor y transporte de los centros de Día y Alzheimer «o se mantendrán o subirán ligeramente el próximo año»

0

La concejal de Servicios Sociales, Mari Carmen Torija, ha avanzado que las tasas que regulan los servicios de comedor y transporte del Centro de Día y el de Alzheimer o se mantendrán o subirán ligeramente el próximo año. En la valoración y comparación con respecto a otros centros de la provincia, Torija ha indicado que “en Daimiel se paga poco” y que se está lejos de cobrar el 25% de las pensiones que la Junta de Comunidades ha marcado como referencia desde hace ya varios años. Debido a que existe ese margen, la responsable de Servicios Sociales ha comentado que de producirse subidas serían siempre de forma progresiva, no de un año para otro.

En este apartado económico, la Concejal ha recordado que, como se aprobó en Pleno, no se repercutirá la subida de la tasa del servicio de ayuda a domicilio este año y que los precios de la Ludoteca, cuyo curso ya ha comenzado, se quedan en 36 euros por los 9 meses, y en la mitad si sólo se asiste al primer turno.

En cuanto a la partida presupuestaria de ayudas de emergencia, que también fue objeto de debate en sesión plenaria, Torija ha avanzado que este martes quedará completada con una última remesa. Aquí, la responsable de Servicios Sociales reiteraba que pensó mal cuando descubrió que 9.000 euros de esas ayudas se habían entregado en abril “antes de las elecciones”, pero añadía que con ese dinero se ayudó a 51 personas y que para ella “eso es más importante que las elecciones”.

Sobre las contrataciones que depara el Plan Regional de Intervención Social (PRIS), la edil ha explicado que la Junta de Comunidades, ante la solicitud del Ayuntamiento, ha accedido a que sean tres en lugar de dos las personas que puedan acogerse. La razón que se ha expuesto es que con dos no se cubrían los 12 meses de contrato habilitados hasta final de año y por ello se pedía esa ampliación. Estos tres trabajadores los ha contratado la Empresa Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente (EMUMASA).

En su paso por la entrevista “A Fondo” de Radio Daimiel, Mari Carmen Torija ha confirmado que la Asociación de Discapacitados Físicos, Síquicos y Sensoriales (ADIFISS) tendrá “muy pronto” la sede que vienen demandando al Ayuntamiento. La Concejal ha comentado que estas dependencias municipales estarán en un lugar céntrico y perfectamente accesible, en base a las demandas de su presidente.

De estos cuatro intensos meses de actividad, Torija rescataba también el aumento de la actividad del taller de logopedia en los meses de verano, la ampliación de la Guardería de Vendimia durante los fines de semana o los cambios introducidos en la Fiesta de los Mayores y el apoyo a los viajes de los usuarios del Centro a la laguna de Villafranca. Por último, informaba de que junto a la concejalía de Infancia y Juventud, se trabaja en los proyectos de dinamización de barrios y que este martes se presentarán las actividades municipales con motivo del Día de la Mujer Rural.

Entregados los premios del Concurso Carta Puebla de Pintura y Novela Corta

0

El domingo tuvo lugar el acto de entrega de los premios «Carta Puebla» tanto en la modalidad de novela corta, como de pintura, en una nueva ubicación, el Teatro Cine Paz Miguelturra. En esta ocasión, se celebraba la trigésimo tercera edición de unos premios que tienen renombre no sólo a nivel provincial o regional, sino también a nivel nacional e internacional y que se caracterizan por ser uno de los primeros eventos culturales de Miguelturra en democracia.

El acto, que lleva el nombre de la “Carta Puebla de Miguelturra”, que está a punto de cumplir 800 años desde la creación de este documento que acredita a Miguelturra como municipio, estuvo presidido por el alcalde de Miguelturra, Román Rivero, la concejal de Cultura, Esmeralda Muñoz, además de Javier Morales, director general de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha, la Reina de las Ferias y Fiestas 2011 de la localidad, Amaranta Fernández y parte de la corporación municipal de todos los partidos, tanto del Psoe, como del Partido Popular y de Izquierda Unida de Miguelturra que no quisieron perderse este gran evento.

Roman Rivero quiso en este trigésimo tercer aniversario recordar, en este acto cultural de los más antiguos del municipio, aquellos que lo iniciaron y el esfuerzo de los que les precedieron para que hoy, el Certamen Carta Puebla, sea reconocido a todos los niveles “cuando comenzamos, corrían tiempos mucho más difíciles que los de ahora, pero ser alcalde con unos ediles de Cultura como los que hemos tenido es fácil, porque hoy contemplamos un certamen en el que muchos artistas tiene en mente como uno de los certámenes a los que hay que acudir en Castilla La-Mancha gracias al trabajo de todos ellos».

Además, el alcalde quiso hacer mención especial a la actuación de las chicas que abrieron el espectáculo denominados Ojos Venecia del que dijo estar “gratamente sorprendido”.

Igualmente el director general de Cultura, Javier Morales dirigía unas palabras a los asistentes declarando se orgulloso de estar en la localidad que le vio nacer e hizo una reflexión acerca de la cultura de la que dijo “no tiene colores” y que la cultura es un mundo mágico que hace olvidar los problemas “ese es el valor de la cultura”. Las autoridades, termino diciendo Morales, debemos mantener este rol y contribuir y colaborar juntos  en todo lo posible.

Por su parte, Esmeralda Muñoz indicaba que estaba especialmente satisfecha por la recepción de obras en esta edición que han alcanzado un total de 38 obras en pintura y 9 en novela corta. La responsable de Cultura señalaba que además todas las obras tenían un buen nivel lo que reafirma el continuo progreso del Carta Puebla de Pintura que esta vez fue trasladado al Cine-Teatro Paz para tener un espacio adecuado para la actuación de las chicas de “Ojos Venecia” un grupo de jóvenes artitas que combinaron  la danza, música, fotografía y poesía de una manera brillante y que fueron las encargadas de abrir y cerrar el certamen.

El premio literario en la modalidad de Novela Corta recayó en Alejandro Melero Salvador residente en Madrid, por la obra “Último y Penúltimo deseo de la niña Carmela” quien leyó un fragmento de su obra a los asistentes al acto, tal y como viene siendo habitual en los ganadores de las ediciones literarias. El accésit de novela fue para Carlos del Pozo Manzanares con la obra “Montevideo no se acaba”.

Respecto al certamen de pintura, al igual que en años anteriores, en el sistema de baremación se tenía en cuenta la valoración del artista por su obra, así como la que el jurado le otorgaba. De esta forma, han sido tres los premiados en lo que respecta a la dotación del fondo del Certamen.

En lo que respecta a los premios correspondientes a la dotación del fondo del certamen, los ganadores fueron: Roberto Infantes García Carpintero, con una dotación de 2.600 € por la obra “Sin Titulo”; José Luis Pastor Calle por “Lo Infraordinario” obtuvo 1.600 €; igualmente Sixto Gil García obtuvo por su obra “Siguen las obras” la tercera mención y 1.500 €.

Tras la entrega de premios los asistentes se trasladaron al salón de usos múltiples del Ayuntamiento donde pudieron disfrutar de la exposición de cuadros en el centro de día de la localidad.

Inaugurado oficialmente el curso escolar en la EFA Moratalaz de Manzanares

0

El centro educativo EFA Moratalaz de Manzanares inauguró el viernes oficialmente el curso 2011-2012. Al acto acudieron la Directora General de Organización, Calidad Educativa y Formación Profesional de Castilla-La Mancha, Isabel Couso, que estuvo acompañada del alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara, del Director de EFAs, José Herrera, del concejal de Educación, Manuel Martín-Gaitero y del director del centro educativo, José María Chacón, entre otros.

Couso resaltó que “la Formación Profesional son estudios de futuro”. Añadió que éstos proporcionan una alta cualificación a los estudiantes. Así, transmitió  la idea de que si durante la época educativa el alumnado  aprovecha el tiempo y  adquiere la preparación que se les pone a su alcance, “tiene muchas posibilidades de emplearse”. Destacó que, a pesar de la crisis, existen  altos indices de empleo para la Formación Profesional, y en cualquier caso, “tendrán más oportunidades para afrontar los retos en una sociedad tan complicada como las nuestras, desde el punto de vista tecnológico”.

Otro aspecto destacado por la directora general de Organización fue que en los centros educativos de Formación Profesional el empeño de la comunidad educativa es muy importante, “con el objeto de plantearles a los alumnos un buen futuro laboral” En este sentido, alabó el trabajo de la EFA Moratalaz de Manzanares y de otros centros de Formación Profesional como “referentes educativos”.

Por su parte, el concejal de Educación en el Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero, dijo que la situación actual es complicada. Añadió que es un buen momento para reflexionar sobre el valor del esfuerzo y el trabajo de la educación.

Cabe destacar que el centro educativo EFA Moratalaz de Manzanares cuenta con 230 alumnos y una treintena de profesores. En su oferta educativa dispone de Educación Secundaria Obligatoria, junto a Ciclos Formativos de Electromecánica de vehículos, y de Carrocería y Automoción (Grado Superior no concertado). Además se realizan Programas de Cualificación Profesional Inicial de Auxiliar Informático y de Operario de Mantenimiento en Electromecánica y de Vehículos.

La atención personalizada a cada alumno; tutorías individuales para orientar al alumno académicamente; adquisición de hábitos y valores gracias al esfuerzo personal; alta implicación de los padres en el proceso educativo; tertulias profesionales y visitas de estudio; transporte escolar, estudio dirigido y comedor, junto a una Enseñanza gratuita en niveles concertados, son algunos de los avales de este centro manzanareño.

Puertollano: El PP exige «acciones inmediatas» para evitar el corrimiento de piedras y lodos en Ciudad Jardín

0

El Grupo Municipal del PP en el Ayuntamiento de Puertollano ha advertido de que los ciudadanos que tienen su residencia en la Urbanización de Ciudad Jardín «se encontrarán con los mismos problemas de años anteriores. Es decir, con la lluvia vendrán aparejados una gran cantidad de lodo y cantos rodados que bajarán montaña abajo hasta sus domicilios e incluso parte de ellos alcanzarán la calle de Fernando el Santo».

El Grupo Municipal Popular considera que «cuando se aprueba una nueva fase de un Plan Parcial, lo primero que se debe exigir a la empresa constructora es la ejecución inmediata de los viales correspondientes con todas las infraestructuras necesarias para los edificios contemplados en dicho Plan. Por tanto, se tienen que realizar los viales y acerados correspondientes, con las instalaciones que permitan dar suministro eléctrico, de agua y teléfono a las viviendas en cuestión, así como la red de alcantarillado que permita evacuar, entre otras, las aguas pluviales».

A juicio del PP, «en Ciudad Jardín nos encontramos que años después de aprobarse el Plan Parcial y las licencias de obras correspondientes, todavía existe parte del vial principal que no está iniciado, y por tanto es un tramo de monte más en la parte más alta de la urbanización, que en las circunstancias actuales no sólo no evacua las aguas pluviales, sino que  además es un multiplicador de lodos y cantos rodados para el resto de la urbanización. Y todo ello cuando la mitad de las viviendas que debe dar servicio dicho vial ya están construidas».

El PP ha recordado que en la Comisión informativa de Urbanismo del pasado 11 de octubre ha exigido que el Ayuntamiento de Puertollano reclame a la empresa constructora el comienzo inmediato de las Obras de ejecución del citado vial, «y en caso  de que las mismas no hayan comenzado en un plazo máximo de 15 días, sean ejecutadas por el propio Ayuntamiento y repercutidas a la constructora».

E esa misma Comisión, el Partido Popular ha solicitado la finalización del acerado de la urbanización en tres zonas puntuales que están pendiente de finalización, así como el desbrozado de dos parcelas.

El PP exige al Ayuntamiento de Puertollano que «pague la luz» para restablecer el suministro a la Asociación Centro-Sur

0

El Grupo Municipal Popular de Puertollano ha denunciado que ha pasado más de una semana desde que la compañía de suministro eléctrico procediese al corte de la luz en tres locales municipales, uno de ellos el de la Asociación Centro-Sur, «al no haber procedido el Ayuntamiento al pago de la factura y sin que a día de hoy conozcamos solución alguna por parte del equipo de Gobierno». El equipo de Gobierno asegura que el corte se debe a «falta de acuerdo» con la empresa sobre la facturacion de la tarifa.

El PP recuerda que a preguntas de este grupo municipal, en la pasada Comisión de Urbanismo del 11 de octubre, «la excusa peregrina que se nos proporcionó fue que la interrupción de suministro eléctrico se debió a una falta de acuerdo con la empresa en la facturación de la tarifa». «Desde el Grupo Municipal exigimos al Ayuntamiento que pague, como lo tienen que hacer los ciudadanos de Puertollano religiosamente. Que paguen y que posteriormente, si se tiene que hacer una reclamación se haga, pero no se puede dejar sin luz a tres instalaciones municipales que, como la Asociación de Vecinos, proporciona servicios de información, apoyo, ocio, o formación a un gran número de personas de Puertollano».

El PP subraya que «lo lamentable es que esta situación sólo es la punta del iceberg, fruto de las políticas de despilfarro de los gobiernos socialistas que ha llegado a convertir a este Ayuntamiento en moroso, y que de paso nos ha convertido en morosos a todos los ciudadanos de Puertollano».

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba un Plan de Movilidad Urbana para fomentar el uso de la bicicleta y el transporte público

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el proyecto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, un conjunto de actuaciones que tienen por objeto, según informa el portavoz del equipo de Gobierno, Pedro Martín, «la implantación de formas de moverse más sostenibles como caminar, usar la  bicicleta o el transporte público dentro de la ciudad». La primera fase, consistente en la realización de encuestas sobre las necesidades de movilidad ciudadana, se iniciará hoy mismo, y será desarrollada por una empresa externa.

El nuevo plan será desarrollado por la empresa Doymo, consultora experta en análisis y estudios de movilidad urbana, y se va a realizar en varias fases: recogida de información, análisis y diagnóstico; definición del marco estratégico y previsiones de futuro; y desarrollo de las propuestas operativas.

Según Martín, a partir de hoy mismo se inicia la primera fase, la recogida de información, con más de 600 encuestas telefónicas a los residentes en la ciudad. Por ello, Martín ha pedido la colaboración de todos los vecinos «para el desarrollo de esta parte tan importante del plan».

Serán dos tipos de cuestionarios los que se hagan a los ciudadanos: uno con datos informativos personales, y otro con cuestiones relacionadas con la movilidad, zonas de aparcamientos, frecuencia de utilización del uso del transporte público y de la bicicleta y  tipos, modos y horas de desplazamientos.

En una segunda fase de recogida de información, que comenzará la próxima semana, también se harán aforamientos automáticos y manuales, encuestas de origen-destino de conductores en los accesos a la ciudad, aforos manuales de peatones y bicicletas, y rotación de matrículas de los aparcamientos disuasorios.

El primer avance del «documento de diagnosis» podría estar para finales de noviembre; y se estima que la redacción definitiva del plan podría estar lista a principios de 2012.

Según el concejal de Servicios a la Ciudad, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ciudad Real se ajustará en base a tres principios. «El primero y principal es el principio de accesibilidad universal, es decir, el derecho de los ciudadanos al acceso a los bienes y servicios en unas condiciones de movilidad adecuadas, accesibles y seguras. El segundo es la participación de la sociedad en la toma de decisiones que afecten a la movilidad de las personas y mercancías». «Además -prosigue- el plan asume como propios la estrategia europea 20/20/20, que consiste en mejorar la eficiencia energética un 20% y aumentar un 20% la ocupación de transporte público; reducción de un 20% de las emisiones de CO2, reducción del uso del vehículo privado mediante la combinación de medidas disuasorias y potenciación de modos de transporte sostenible (caminar y montar en bicicleta) y utilización de 20% de energías renovables.

El PSOE de Horcajo de los Montes denuncia «graves perjuicios» para los vecinos por el cierre de la biblioteca municipal

0

El Grupo Municipal Socialista de Horcajo de los Montes quiere denunciar el cierre prolongado de la biblioteca pública de la localidad y la ausencia de soluciones y explicaciones por parte del equipo de Gobierno del Partido Popular.

Desde el PSOE local recuerdan que este espacio público permanece cerrado desde el pasado mes de julio a raíz de una baja médica por maternidad de la encargada de la biblioteca, persona que nada tiene que ver, lógicamente, con esta dejación en la prestación de un servicio necesario para los vecinos de Horcajo, tal y como puntualizan los socialistas.

“Lo que no es concebible es que desde entonces el alcalde no haya hecho absolutamente nada”, critican los  miembros del Grupo Municipal Socialista, una parálisis que está impidiendo a los jóvenes estudiantes del municipio que acudan a diario a la biblioteca, tal y como lo hacían en años anteriores, para realizar los deberes del colegio, para realizar trabajos, lectura de libros o juegos educativos.

Además, hay que tener en cuenta que estos tres meses de cierre de la biblioteca han coincidido con el inicio del curso escolar 2011-2012, aspecto que está perjudicando de forma aún más notable sobre los niños y niñas de Horcajo tanto de Primaria como del Instituto, ya que son los principales usuarios.”Es lamentable que se les denieguen unos servicios formativos, culturales y educativos a nuestros jóvenes por la nula capacidad de un alcalde y todo su equipo de planificar y preveer algo tan evidente como es una baja maternal”.

Pero este sector poblacional no es único perjudicado por el cierre de la biblioteca pública de Horcajo de los Montes, puesto que desde el PSOE manifiestan que este espacio cuenta con un centro de Internet al que acuden personas de todas las edades porque son muchos los hogares que no tienen conexión.

Hay que apuntar también que este es el único centro cultural que existe en todo el pueblo, con lo que ello significa que estén cerradas sus puertas, situación que ha levantado un gran malestar entre una mayoría de los vecinos y vecinas de Horcajo, quienes no ven muchas intenciones por parte del alcalde de buscar soluciones, toda vez que la persona responsable de la biblioteca tendrá derecho a estar de baja durante otros tres meses aproximadamente.

Ante estos hechos, los socialistas se permiten la licencia de dudar de la capacidad de gestión de “un alcalde que ni tan siquiera es capaz de anticiparse a una situación que conocía con mucha antelación, a no ser que siga las pautas impuestas en Castilla-La Mancha por la señora Cospedal y quiera recortarnos a nosotros también servicios”.

La oposición socialista de Horcajo de los Montes ha concluido señalando que “hay que ser más serios, y desde aquí aprovechamos para exigirle una explicación a todos los vecinos, y lo que es más urgente, una solución, porque queremos ver abierta la biblioteca municipal ya”.

Hoy Día H

0

Ahora que conocemos la noticia de que nuestra alcaldesa aspira a conseguir un sillón en las Cortes Españolas, imagino que sin dejar sus obligaciones para con ésta ciudad, cuyos ciudadanos -según sus palabras- “tanto me quieren” y puesto que han transcurrido seis meses desde las anteriores elecciones locales en las que la Sra. Alcaldesa no paraba de celebrar que ésta ciudad era “su ciudad” y que su voluntad era dedicarse a ella en cuerpo y alma, pues eso, hoy vamos a empezar a hablar de la ciudad que nos van dejando.

Y digo que nos van dejando en sentido literal. En seis meses han huido de sus obligaciones más exigentes la alcaldesa, el ex-portavoz del equipo de gobierno, el concejal de hacienda, el concejal de deportes y no sé si en un futuro cercano, alguno más. Pero eso sí, se van con un profundo amor por esta ciudad que tanto les ha dado.

A grandes rasgos puesto que en próximos días iremos entrando con más profundidad en algunos temas, nos dejan una ciudad sin un proyecto detallado a medio y largo plazo, de modernización de la estructura de la ciudad. Una ciudad con unas previsiones de crecimiento prudente, que necesita que se establezcan parámetros razonables de desarrollo que sean controlables y que se definan en áreas determinadas. Debemos tener en cuenta que los últimos datos que aportan los servicios oficiales nos hablan de una desaceleración progresiva del crecimiento de la población.

Una ciudad en la que se hace  necesario propiciar la creación y consolidación del nuevo Polígono proyectado por SEPES y definir unas condiciones de gestión que garanticen un rápido desarrollo del mismo y la implantación de un sector importante para la ciudad. Seguimos siendo una ciudad que no resulta atractiva para las empresas que prefieren localidades cercanas, con mayores facilidades para su implantación en estos momentos duros para todos. A lo mejor el gobierno de ésta ciudad debería replantearse su política de atracción de empresas (organismos públicos a su disposición no faltan, ya cuentan con ello, pero desconocemos a que coste).

Una ciudad que necesita con urgencia una red de aparcamientos que facilite la posibilidad de dejar el coche en lugares próximos. Aunque para el Sr. Concejal de Servicios a la Ciudadanía, la circulación en la ciudad no crea problemas salvo casos puntuales, es vox populi que tenemos  un centro caótico, sin aparcamiento, con subida del precio de la ORA, con calles reducidas y conquistadas por los coches, ruido, polución. ¿Dónde está la aportación de Ciudad Real a la lucha contra el cambio climático?

Somos la capital de la provincia, pero no podemos ofrecer a nuestras empresas  de la construcción todavía un centro de tratamiento de residuos, obra que ya ha sido prorrogada y que el pasado mes de septiembre tendría que haberse entregado y puesto a disposición de las empresas que lo necesiten. Igualmente desconocemos en estos momentos si la obra está en disposición de ser inspeccionada de manera que cumpla con los requisitos legales para su puesta en funcionamiento. Es ya una necesidad imperiosa para la ciudad.

En cuanto a la limpieza de calles, se nota en exceso la falta de dotación económica del Ayuntamiento. Ciudad Real se está convirtiendo en una ciudad poco pulcra, falta de dedicación al mantenimiento de sus calles. ¿Qué ocurre con esta ciudad, capital de provincia, en la que no llueve desde la primavera y no se baldean sus calles?. Pues ocurre que los vecinos opinan y con toda la razón del mundo, que las alcantarillas huelen, que hay atasco por la suciedad acumulada, y que el sistema de recogida de aguas debe de estar limpio y preparado ante la posibilidad de tener chubascos fuertes a lo largo del otoño o invierno.

Dar respuesta a todos estos asuntos y a muchos otros, es ser previsor. Eso es hacer ciudad participada, eso es contar con todos en la búsqueda de soluciones, eso es ser leal y responsable para con la ciudad y sus ciudadanos, con todos, con los barrios, con equidad y solidaridad, en fin, GOBERNAR en letras mayúsculas. Y cuando no se sabe o no se puede, solicitar y pedir ayuda a los que sin tener el mandato ciudadano para gobernar, sí tenemos la responsabilidad y las ganas de colaborar, para que en armonía y con ánimo de colaboración, esta ciudad, que se lo merece, avance.

El PP de Ciudad Real presenta sus listas al Congreso y al Senado

0

El presidente del Comité Electoral Provincial del PP, Sebastián García, ha presentado las listas que el Partido Popular llevará en las elecciones generales del 20-N. «Presentamos -dijo García-, una serie de personas que van a representar los intereses de una provincia tanto en el Congreso como en el Senado de una manera excepcional. Son personas, como ya han demostrado, que trabajarán porque los ciudadrealeños estén perfectamente representados en las Cortes Generales, porque nuestro interés es servir a Ciudad Real, y de esa manera serviremos a Castilla-La Mancha y a España».

La candidatura popular al Congreso la forman:

1- Rosa Romero Sánchez
2- Carmen Quintanilla Barba
3- José Alberto Martín-Toledano
4- Luis Maldonado Fernández de Tejada
5- Cristina Molina Ciudad

Suplentes: Carlos Martín de la Leona (concejal Membrilla), Virginia Espìnosa (concejal Valdepeñas), Desiderio Navarro (VVa de la Fuente).

La candidatura popular al Senado la forman:

Carlos Cotillas López
Suplentes: Juan Antonio Calleja (Villamayor Ctva) y Cristina Rodríguez (Herencia)

Carmen Fúnez de Gregorio
Suplentes: Luis Ramón Mohino (Miguelturra) y Felicia Bascuñana (Villarta S Juan)

Sebastián García Martínez
Suplentes: Jesús Parra (Vva Infantes) y Raquel Rosado (estudiante Derecho NNGG)

UPyD Tomelloso hace balance de los 100 primeros días de legislatura

0

Los objetivos de UPyD de transparencia y participación han chocado con un muro muy duro de
oscurantismo y obstrucción a la labor de control de la oposición. Con la negativa de Carlos Cotillas
a autorizar la obtención de copia ya sea en papel o electrónica de documentos de carácter
económico como el Estado de Ejecución del Presupuesto se dificulta el acceso de la oposición y los
ciudadanos a la información sobre cómo se está administrando su dinero. Esto provoca situaciones
surrealistas como tener que abstenernos en la votación sobre la modificación del presupuesto del
Patronato Municipal de Deportes en el último pleno por no disponer de dicho documento.

Poca agilidad y eficiencia

Ante los retos planteados y prometidos por este equipo de gobierno (Implantación de la
administración electrónica, reorganización y optimización de los recursos humanos del
ayuntamiento, potenciación del CLIPE, reordenación urbana, etc) no hay una actitud de verdadera
urgencia que es la que necesita la sociedad en estos momentos, todo está dejado para más adelante y
lo peor es la ausencia de un calendario, de una planificación.

Poca participación ciudadana

La participación ciudadana también está muy abandonada, todavía no ha tenido una reunión de
trabajo el Consejo de Sostenibilidad, el Consejo de Salud lleva años sin reunirse, etc. UPyD
Tomelloso pedirá su inclusión en la Comisión de Seguimiento del Tren por Tomelloso y la
convocatoria de una reunión.

Nuestra respuesta: Moción por la Transparencia

Ante esta situación arbitraria y caprichosa del Alcalde en conceder o no el acceso a la
documentación (por ejemplo a Angel Vela si le autorizaban ese acceso), UPyD va a registrar una
moción donde solicitará el establecimiento de qué documentos deben ser públicos argumentando el
derecho de los ciudadanos a saber qué es lo que se hace con su dinero. Entre otros estará:
· La publicación a través de internet, de forma inteligible, de los presupuestos consolidados
desde su elaboración hasta su liquidación.
· Publicación del importe de la deuda municipal, tanto bancaria como con proveedores y
acreedores, y su evolución con ejercicios anteriores.
· Transparencia en las contrataciones

Encuesta sobre la Feria

En estos 100 primeros días también ha tenido lugar la Feria y Fiestas 2011, y UPyD ha querido
saber de primera mano qué les ha parecido a los Tomelloseros esta importante celebración. Por eso,
y acorde con su filosofía de estar con los ciudadanos a pie de calle y en contacto directo con ellos,
el pasado 1 de octubre realizó en la Plaza de España una encuesta donde se le preguntaba su opinión
sobre los principales aspectos y de la que se obtuvieron como principales conclusiones:
· Una sensación generalizada de monotonía y falta de innovación.
· Poca promoción económica y de productos agrícolas.
· Poca oferta de actividades variadas.
· Demoledora crítica a los chiringuitos, sus instalaciones, falta de vigilancia, permisividad con
el acceso a menores, etc.

Estas son algunas de las actuaciones de UpyD en este comienzo de legislatura

· Propuesta de celebración en noviembre de la Fiesta del Vino Nuevo.
· Propuesta de celebración del 40 Aniversario del rodaje de la serie de TV Plinio.
· Propuesta de difusión de información sobre subvenciones en la compra de un vehículo
eléctrico.
· Propuesta de conservación del patrimonio histórico del paraje de “Záncara”.
· Propuesta de limpieza y cerramiento de la bodega de “Casajuana”
· Moción en apoyo del Orden Constitucional en el País Vasco.
· Denuncia de vertederos espontáneos en los alrededores de la ciudad y exigencia de su
limpieza inmediata.
· Denuncia reiterada de la venta de falsificaciones en el mercadillo y en la Feria.
· Exigencia de la construcción de 2 rotondas en la carretera que circunvala la Ciudad (Si el
Eroski ha podido, ¿porqué nuestro Ayuntamiento no?)
· Petición de aclaraciones sobre el futuro del IVICAM.
· Exigencia de vigilancia de ruidos en la carretera de la Ossa junto al barrio Nuevo Tomelloso.
· Exigencia de más aparcamientos para bicicletas.

Los recortes de Cospedal y su efecto en Tomelloso

UPyD incluía en su programa regional muchos de los recortes que ha realizado el nuevo gobierno
de Cospedal, como en los altos cargos, empresas públicas, televisión regional, etc. Pero en ningún
caso apoya los recortes realizados en materia de educación, servicios sociales o sanidad.
Hemos pedido que se asegure la permanencia del IVICAM, si bien es necesario que se reestructure
para hacerlo más rentable y eficiente.
Los recortes en educación van a enviar al paro a cerca de 800 docentes y van a quitar un derecho
que tenían como era su formación a través de los CePs.

Necesidades Urgentes

Tomelloso necesita intervenciones urgentes y no necesariamente costosas en materia de:
-Construcción de rotondas en accesos por carretera y reorganización del tráfico.
-Accesibilidad, pasos de peatones, rampas, aparcamientos para bicis, etc.
-Redinamización del CLIPE.

Nuestra última denuncia

Hemos denunciado el uso que tanto PP como PSOE hacen de la subvención a los grupos
municipales. Para UPyD, esta subvención está justificada para el trabajo cotidiano de los concejales
y no para los gastos de las asambleas locales de sus partidos. Por ejemplo, no podemos compartir
que con dinero público se le pague el programa de Festejos a 500 afiliados del PP o que el PSOE
pague los gastos de su sede entre otros.

Dos miembros del 15-M de Ciudad Real, multados con 60 euros por repartir octavillas

0

Grotesca situación la vivida estos días en Ciudad Real. Dos miembros del 15-M de la ciudad fueron multados por la Policía Local por repartir octavillas en mano por la calle. Según la notificación que ya le ha llegado a uno de ellos (al otro está por llegarle, ya que fue igualmente multado), están condenados a pagar 60 euros.

La polémica ya se creó el mismo día de reparto de pasquines, cuando varios miembros del 15-M se quejaron públicamente de que la Policía les tomase los datos simplemente por repartir, por la calle, panfletos en mano, tal y como puede hacer cualquier ciudadano, e incluso como hace cualquier partido político en periodo electoral. Así, desde el 15-M se observa una clara intención de la Policía Local de Ciudad Real (y, por ende, del Ayuntamiento) por hacer desaparecer todo tipo de actos organizados desde el seno del 15-M, incluso los que simplemente consisten en repartir octavillas.

Este tema será tratado en la asamblea que el 15-M de Ciudad Real llevará a cabo mañana sábado a las 12 horas en la Plaza Mayor, una asamblea que servirá de preámbulo para la manifestación que comenzará a las 18 horas y que ha sido convocada en todos los municipios de España y en diversos puntos fuera de nuestro país. El objetivo de esta manifestación pasa por volver a hacer visibles las quejas y la situación de indignación de los miembros del 15-M en todo el mundo por la situación política, económica y social de nuestro país.

El aspirante a presidir CEOE-Cepyme ya cuenta con más del 50 por ciento de los avales

0

El candidato a presidir CEOE-CEPYME de Ciudad Real, Antonio Sánchez-Migallón ha dado a conocer hoy a los medios de comunicación que, en la actualidad, ya cuenta con más del 50% de los avales de los 335 compromisarios que podrán votar el próximo 21 de octubre en la Asamblea Electoral de esta organización empresarial, en la que se elegirá al nuevo presidente. Salvo sorpresa de última hora, estos apoyos le aseguran, en gran medida, su elección como presidente.

También ha resaltado que, debido a la premura de tiempos para enviar estos avales, en los días que quedan hasta el próximo 18 de octubre (día que se reúne el comité electoral para dar validez a dichos avales y plazo para la presentación una nueva posible candidatura) espera que tenga finalmente un apoyo de la amplia mayoría de compromisarios, alrededor del 90 por ciento.

Sánchez-Migallón, que ha estado acompañado del que sería su vicepresidente, Juan Pablo Marciel, ha indicado que se siente respaldado por la práctica totalidad de asociaciones territoriales y sectoriales, además de empresas singulares que integran CEOE-CEPYME de Ciudad Real. En este sentido ha subrayado que, aunque aún le quedan por mantener reuniones con algunas de ellas, durante estos días ha notado «el apoyo en los distintos encuentros celebrados para dar a conocer las principales líneas de actuación».

Ha adelantado que cuenta con todos ellos y que el nuevo comité ejecutivo tendrá, al menos, más del 40% de “caras nuevas”, pero siempre, ha reiterado, «contando con las asociaciones sectoriales y territoriales que tienen más peso en la organización, como no podía ser de otra forma».

Por su parte, la junta directiva de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Valdepeñas y Campo de Montiel (FECEVAL), en una reunión mantenida en la tarde noche de ayer, acordó por unanimidad avalar al candidato a la presidencia de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, Antonio Sánchez Migallón.

En este encuentro, el candidato expuso a los empresarios asistentes las líneas de actuación que marcarían su mandato al frente de esta organización empresarial. Además dio a conocer los proyectos más inmediatos con el objetivo de dinamizar y dar más participación a las asociaciones miembro, con el fin además de situar a CEOE-CEPYME de Ciudad Real «como la auténtica referencia del empresariado de la provincia».