Inicio Blog Página 4853

La Universidad de Castilla-La Mancha obtiene el Campus de Excelencia Internacional

0

La Universidad de Castilla-La Mancha obtiene el Campus de Excelencia Internacional, gracias al proyecto CyTEMA, una iniciativa que consolida a la Universidad regional como un referente internacional en el ámbito de la ciencia y la tecnología y la posiciona como abanderada europea en las áreas de energía y medio ambiente. Así lo ha dado a conocer el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, en su comparecencia ante los medios de comunicación, ante los que ha subrayado que la institución académica ha vuelto a situarse en la élite del sistema universitario europeo.

“Ya es un hecho. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha visto reconocida su excelente labor docente e investigadora tras conseguir el Campus de Excelencia Internacional (CEI) por el proyecto CyTEMA, una iniciativa que situará a la institución académica como referente europeo en ciencia y tecnología energética y medioambiental en el año 2020”. Así lo ha dado a conocer esta mañana el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, en el transcurso de una rueda de prensa celebrada en el Campus de Ciudad Real. Para el desarrollo de las acciones que componen CyTEMA, la Universidad recibirá una financiación de 2,9 millones de euros.

Según informa la Universidad, con esta denominación, la Universidad regional consigue estar posicionada en los primeros puestos del sistema universitario español y europeo. Un total de 32 proyectos concurrieron a la convocatoria CEI 2011, en la que han sido seleccionadas nueve universidades o agregaciones, una de las cuales es la Universidad de Castilla-La Mancha que, junto con la Universidad de Navarra concurría en solitario.

Martínez Ataz, en su comparecencia ante los medios de comunicación tras conocer el resultado emitido por una comisión internacional, mostró su satisfacción por la obtención de tan alto reconocimiento y felicitó a todo el equipo que ha participado en el desarrollo del proyecto CyTEMA. Asimismo, el rector subrayó que esta concesión supone “el cambio cualitativo para hacer de la UCLM un referente en el panorama universitario europeo e internacional”.

Es un éxito de la Universidad regional, que respalda definitivamente la investigación en energía y medioambiente desarrollada por la institución, así como la gestión realizada en los últimos años. “Con apenas 25 años, hemos conseguido situarnos entre las mejores universidades de Europa y ser referente en los campos anteriormente citados”, subrayó el rector.

El proyecto CYTEMA, Campus Científico y Tecnológico de la Energía y el Medioambiente, es una iniciativa que reúne a medio centenar de grupos de investigación vinculados a este ámbito, que  suman un total de 312 investigadores de los distintos campus de la UCLM y cuenta con más de doscientas agregaciones, entre las que figuran las dos universidades líderes en el área de especialización del Campus, la Université Paris-Est Créteil y la Technische Universiteit Eindhoven;  empresas clave de los sectores químico, energético, automoción, medioambiental, Tecnologías de la Información y Comunicación y financiero; así como organizaciones públicas y privadas.

El Programa Campus de Excelencia Internacional se encuadra en la Estrategia Universidad 2015 que busca la modernización de las universidades españolas. Pretende promover agregaciones estratégicas entre universidades y otras instituciones ubicadas en los campus con el fin de crear ecosistemas de conocimiento que favorezcan el empleo, la cohesión social y el desarrollo económico territorial.

Con esta edición quedará prácticamente completado el mapa español de Campus de Excelencia Internacional que, a partir de ahora, fijará su prioridad en mejorar la calidad de cada uno de los proyectos con el objetivo de que en el año 2015 haya sólo 10 CEIs globales y 10 CEIR regionales de ámbito europeo capaces de competir internacionalmente en cada uno de sus niveles. La Universidad de Castilla-La Mancha ya lo ha logrado, siendo una de las siete universidades que lo ha conseguido concurriendo en solitario.

¿Qué es CYTEMA?

Los ejes centrales sobre los que gira CYTEMA son, por un lado, la creación de un postgrado excelente, exclusivo y único internacionalmente en los ámbitos energético y medioambiental. Por otro, la apuesta por un trabajo unificado de institutos y grupos de Investigación nacionales e internacionales en pro de aumentar la excelencia a través de programas altamente competitivos. También, CYTEMA consolida el modelo territorial y social integrador característico de la UCLM desde su fundación, a través de políticas participativas innovadoras. Debe ser el espacio que permita crecer intelectual, profesional y empresarialmente a todos sus miembros en los ámbitos de la energía y el medioambiente que le son tan propios.

Algunas de las acciones clave sobre las que se articula todo el proyecto son:

1- Alta Escuela de Doctorado en Energía y Medioambiente, con proyección intercontinental y ubicación estratégica en los distintos campus de la Universidad. Su objetivo central es la definición, diseño y puesta en marcha de seis programas oficiales, tres másteres y tres doctorados, en los próximos cinco años del ámbito de la energía y el medioambiente. Se trata de:

– Doctorado en Ingeniería Ambiental: Procesos tecnológicos para la sostenibilidad ambiental.
– Doctorado en Química Sostenible y Medioambiente.
– Doctorado en Green TICs (Tecnologías de la Información verdes).
– Máster en Energía: Hidrógeno, eficiencia energética y energías renovables.
– Máster en Contaminación y Cambio Climático.
– Máster en Economía Energética y Medioambiental.

De entre los másteres propuestos, el Máster en Energía: Hidrógeno, eficiencia energética y energías renovables y el Máster en Contaminación y Cambio Climático ofrecerán doble titulación con las universidades de Eindhoven y Paris-Est Créteil.

2- Centro de Formación Profesional de Energía y Medioambiente en el propio campus de la UCLM especializado en temas de Energía y Medioambiente.

3- Creación y puesta en marcha de cinco Programas Excelentes de Investigación más Desarrollo (PEID) en torno a Energía y Medioambiente, con una duración de 4 años. Cada uno de los PEID estará liderado por uno o varios grupos de investigación de la UCLM, que trabajarán conjuntamente con instituciones y grupos similares de otros países. Los PEID propuestos son:
– Economía e ingeniería del hidrógeno: la energía alternativa del futuro.
– Eficiencia energética e innovación en energía renovable: hacia un nuevo modelo social de producción.
– Recursos naturales: sostenibilidad y gestión eficiente.
– Medioambiente y cambio climático.
– Tecnologías de la información verdes: el compromiso medioambiental de la sociedad de la información.

4- Energy & Environment Talent Program (E2TP), que “intensifica” la tradicional política de la UCLM y contratará a investigadores de todo el mundo para que lideren proyectos competitivos en los ámbitos de la energía y el medioambiente en la UCLM.

Para llevar a cabo del desarrollo del proyecto, se creará la Fundación CYTEMA, dotada de personalidad jurídica propia y autónoma de la Universidad de Castilla-La Mancha, que permitirá su gobierno y gestión.

El PP de Puertollano denuncia la arbitrariedad informativa del equipo de Gobierno sobre las ordenanzas fiscales

0

El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Puertollano ha denunciado que el equipo de Gobierno «no solo ha obviado citar a este grupo municipal a una reunión específica sobre las ordenanzas fiscales» donde se le proporcionaran las explicaciones necesarias para que este grupo pudiera evaluar  adecuadamente las propuestas, «sino que ni siquiera se nos ha remitido comunicado alguno sobre el plazo que contamos para presentar nuestras enmiendas».

El PP relata que «esta mañana, 21 de octubre, a la una de la tarde, se nos remitía al correo del Grupo Municipal la propuesta del equipo de Gobierno de las Ordenanzas fiscales, a aplicar en 2012; poco después se nos hacía entrega del orden del día de la próxima Comisión de Hacienda del martes día 25, donde se recogía en uno de sus puntos para proceder a su dictamen». «No es necesario recordar la importancia de estas ordenanzas, que representan las tasas e impuestos que los ciudadanos tendremos que pagar y entendemos que por esta relevancia, éstas deben acompañarse de la necesaria claridad y de la mejor explicación posible, y de una meditada reflexión por parte de todos», señala el PP.

Los populares consideran que este es «otro ejemplo más de la falta de respeto a la actividad de la oposición, y del poco talante democrático de este gobierno socialista, que ha acogido como norma de actuación, el cuando quiera y el donde quiera del alcalde».

IU Ciudad Real, ante las recientes noticias económicas

0

PROPUESTAS CEOE

Para que luego digan que ya no hay clases, o que el conflicto capital-trabajo es cosa superada, como dicen algunos “místicos” del 15-M, la CEOE hizo público ayer su catálogo de propuestas a los partidos para estas elecciones de las que podemos sacar varias conclusiones.

–         Abaratamiento del despido, 20 días con carácter general y 12 días por el despido procedente por causas objetivas. Vieja demanda de la patronal, pero que ya está en vigor tras la última reforma laboral del PSOE, pues la ampliación de las causas de despido objetivo,  ha rebajado de facto la cuantía de los 45 o 33 días por año trabajado, a 20 días con un máximo de 1 año de indemnización. En realidad están pidiendo una pequeña modificación de la reforma laboral, que permita agilizar el uso del despido objetivo, por si el trabajador recurre su despido y la empresa no puede demostrarlo. Los 12 días ya se están aplicando, pues tras la última reforma, 8 días corrían por cuenta del FOGASA (que lo está llevando a la quiebra), es decir del dinero público, por lo que a la empresa solo le viene costando 12 días por año trabajado. Denunciar la hipocresía del PSOE por criticar esta propuesta de la CEOE, cuando es su reforma laboral la que ha sentado las bases legales para la aplicación en la actualidad de estos recortes a los trabajadores.

–         Co-pago en Sanidad y Justicia. Podemos decir que esta propuesta es anti-constitucional, pues rompe con el principio de igualdad de todos ante la ley, con una justicia y sanidad para ricos, y otra para pobres. De hecho en cierta manera ya está ocurriendo, pero darle forma legal a esto, supera los límites de la Constitución y el sentido común. Será una consecuencia directa de la reforma de la Constitución pactada por PSOE y PP, al fijar límites al endeudamiento público.

–         Reforma de la negociación colectiva. Va poco mas allá de la actual reforma aprobada por el PSOE, y que no se ha terminado de desarrollar parlamentariamente antes por el adelanto de las elecciones. Es más de lo mismo, individualizar las relaciones de trabajo, desnivelando la balanza hacia el lado de los empresarios e iniciando un dumping a la baja en los condiciones salariales y sociales de millones de trabajadores, sobre todo de empleos menos cualificados, con una consecuencia directa; el empobrecimiento generalizado y la pérdida de rentas de la inmensa mayoría de los trabajadores. Esta reforma salió adelante con el consenso tácito del PSOE-PP-CíU.

–         Rebajas fiscales, especialmente del Impuesto de Sociedades. Datos del FMI demuestran que España es el que menos presión fiscal tiene, y además peor repartida, descansando el 85% de los ingresos por IRPF en las rentas de trabajadores y autónomos. La actual regulación, y toda una serie de bonificaciones y deducciones, hacen que el tipo medio del Impuesto de Sociedades que pagan las grandes empresas es del 10,5%, en lugar del 25-30%, según el tamaño de la empresa. Irlanda llegó a la quiebra y a la intervención de su economía por iniciar una rebaja indiscriminada de su Impuesto de Sociedades, y a un país como el nuestro, con la deuda que hay, la UE no le va a permitir una rebaja de este impuesto. Por cierto, esta rebaja solo beneficia a las empresas que no están sufriendo la crisis y les otorga más capacidad para mantener su posición de dominio en el mercado frente a otras en dificultades.

–         Eliminación de puentes y tiempo de trabajo. Una ocurrencia, pues en las empresas de trabajo en cadena o producción planificada, los calendarios laborales pactados con los trabajadores, permiten una productividad óptima además de una mejora de las condiciones y satisfacción del trabajador, por no hablar de toda la economía que se mueve en el sector servicios por la multiplicidad de puentes y días de descanso acumulado, aparte de las vacaciones. No añade productividad, y puede poner en peligro sectores que se fueron desarrollando como el turismo rural y cultural.

–         Simplificación de la contratación. Quieren rebajar a 6-7 los modelos de contratos, frente a los más de 40 de la actualidad. IU nos reafirmamos en recuperar la causalidad en la contratación; un contrato fijo como norma, salvo que quede demostrado y justificado la temporalidad del mismo (interinidad, acumulación de tareas, obra o servicio determinado, prácticas y formación).

–         Olvidos de la CEOE. Llama la atención algunos de los olvidos de las propuestas de la patronal; nada sobre fraude fiscal y laboral, nada sobre la competencia desleal que genera este fraude, nada sobre la fluidez del crédito (una banca pública que facilite el acceso al crédito), nada sobre los pactos secretos para la manipulación de precios; han sido noticia las manipulaciones para subir el Euribor, los precios de la energía; luz, gas, combustibles, los precios de las telecomunicaciones, etc…,

–         La CEOE cumple con su papel. Ese podríamos decir que es el objetivo de su documento, poner encima de la mesa sus demandas para que las ejecute el nuevo Gobierno. Sería interesante que también los Sindicatos, y los trabajadores en general, tuvieran tan claro cuáles son sus intereses de clase y a quien tienen que apoyar para que se llevan a cabo.

REBAJA DE LA CALIDAD CREDITICIA DE ESPAÑA Y CASTILLA LA MANCHA

Es conocida la denuncia que IU presentó ante la Fiscalía Anti-corrupción contra las agencias de calificación; Standards & Poors, Moodys y Fitch, demanda que no ha contado con el apoyo del Fiscal y del Gobierno del PSOE.

Pero como estas agencias siguen operando y marcando tendencia, sería conveniente no perder de vista sus informes. De hecho esta semana han emitido dos que afectan directamente a nuestro país; el lunes nos han rebajado la calidad crediticia al Estado español dos niveles, hasta A1, y lo hacen por las pobres expectativas de futuro: alto nivel de paro, baja actividad económica, aumento de la pobreza y sangría de las cuentas públicas de las autonomías, y hoy jueves han rebajado el nivel de 10 CCAA, entre ellas Castilla La Mancha a la que ya han colocado como “bono-basura”.

Primeras impresiones; que como decíamos IU, todos los recortes planteados desde mayo del 2010 no servirán para calmar a los mercados y solo traerán más pobreza, agravamiento de la crisis, y empeoramiento de las cuentas públicas, como ha quedado demostrado.

Otra impresión que podemos sacar, hasta los mercados reconocen que la victoria del PP no mejora las expectativas de futuro de nuestro país, pues se aplicará la misma política del PSOE pero con una vuelta de tuerca más, reproduciendo los efectos sociales más negativos.

Castilla La Mancha ha caído, y tampoco las medidas de Cospedal tranquilizan a los mercados. De hecho su Plan de Garantías, recortes, no sirve para nada, ya que las previsiones de ingresos por la venta de patrimonio público y centros sanitarios no se van a cumplir, y por tanto no se producirá ese recorte del déficit de 1.800 millones de euros previstos.

Lo dijo precisamente Cristóbal Montoro, jefe de económica del PP: la venta en estos momentos del mercado del Patrimonio Público es malvender, y por eso ahora no quieren que se privaticen AENA y Loterías del Estado, porque no se va obtener unos ingresos ajustados a su valor real.

La paralización de las privatizaciones de AENA y Loterías, supone que no se van a recaudar los 17.000 millones previstos para las cuentas del Estado, y por lo tanto no se va a cumplir el objetivo de reducción del déficit previsto para el 2011, y se tendrá que hacer un esfuerzo añadido de aquí a 2.013 para llegar al 3% de Maastricht, lo que supone recortes más brutales en la parte importante de los gastos; pensiones, salarios empleados públicos, prestaciones por desempleo, gasto sanitario, educación, etc…, por lo tanto hay que cambiar de modelo y de objetivos económicos.

Conclusiones, la rebaja de la calidad crediticia ya adelanta que el PP va a ser incapaz de resolver los problemas fundamentales de nuestra economía; paro, desigualdad, servicios públicos, justicia fiscal, etc…

La continuidad de la aplicación de medidas neo-liberales nos traerá una nueva recesión económica, una pérdida de calidad de vida del conjunto de la ciudadanía y un paso atrás de 50 años en cuanto a la distribución de la riqueza nacional.

Se impone una nueva lógica económica y social, que solo desde un giro a la Izquierda se puede dar. Ése giro no lo puede acometer el PSOE pues ha sentado las bases de este modelo injusto con sus reformas del último año y medio.
 
EJES FERROVIARIOS

Es importante reseñar la enorme expectación que ha creado en círculos económicos y empresariales, la decisión de impulsar estas redes de comunicaciones, para mejorar nuestro modelo productivo.
Es importante, porque después de tanto despotricar contra la obra pública y las infraestructuras de transporte, ahora todos la aplauden como herramienta fundamental para salir de la crisis. Y coge más importancia, porque IU ha recibido cuantiosas críticas en todos estos años por proponer estas inversiones productivas, y ahora todos han visto la luz.

Es el momento de exigir disculpas públicas a tanto imbécil que nos criticó, y debemos recordarles que si no hubieran desmantelado la red ferroviaria convencional, como ya denunciamos desde 1994 con Mariano Santiso, no hubiéramos sufrido una crisis tan grave, ni se hubiera destruido tanto tejido productivo, ni tanto empleo.

De momento todos se han olvidado del ajuste fiscal, ahora todos hablan de los 50.000 millones de euros de inversión pública que habrá que movilizar para hacer estos ejes ferroviarios, así como de las ayudas de la UE para este fin, por lo que nos vuelven a dar la razón a IU.

La famosa colaboración público-privada ya ha quedado retratada en las numerosas autopistas ruinosas, y está generando un importante agujero de las cuentas públicas. Casi 80 millones de euros les ha tenido que dar Fomento a las empresas concesionarias de las radiales de Madrid para evitar la quiebra y una demanda colectiva exigiendo más de 400 millones de euros, por incumplimiento de las condiciones económicas que dieron lugar a las concesiones de estas autopistas.

Hacer un tejido de malla ferroviario, tanto de viajeros como de mercancías, que sirva a la cohesión territorial y a la cohesión económica y social, desde lo público, asequible, ecológico y sostenible, ese es el reto de los próximos años para nuestro país.

Sobre los ejes aprobados, ha quedado claro el peso del poder económico periférico; Levante, Cataluña y la cornisa cantábrica, quedando Andalucía mermada por el aislamiento de Málaga.

Es un error absoluto el dejar a los dos principales focos económicos e industriales de la provincia, el Complejo Petroquímico de Puertollano y el tejido empresarial de la comarca de Tomelloso, fuera de los ejes de transporte ferroviario europeos. Deberá ser un objetivo prioritario el conseguir la incorporación de estos núcleos económicos, para mejorar la economía regional.

Es imperdonable que el complejo petroquímico de Puertollano quede aislado de esta red ferroviaria, salvo que hagamos una batalla por un eje central desde Extremadura-Almadén-Puertollano-Manzanares, para comunicarlo con Levante, y el eje Norte-Sur.

También Talavera necesita mejorar su conexión ferroviaria, pero debe olvidarse de AVEs de élite, y pedir líneas de altas prestaciones para un tren de velocidad alta y gran calidad, compatible con el transporte de mercancías.

Cospedal: “Cuanto más plural es la oferta informativa, más fuerte es la democracia”

0

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha asegurado que “cuanto mayor libertad de información; más rotunda es la libertad de expresión y más plural es la oferta informativa, más fuerte se puede decir que es la democracia de un país o de una comunidad autónoma”.

Cospedal, que ha felicitado a ABC por su nueva edición en Ciudad Real, ha destacado que, para los castellano manchegos, ABC supone “muchos referentes y muy importantes” y se ha referido al Azorín que publicó la primera ruta de ‘El Quijote’; a los dibujos del Benjamín Palencia y a las publicaciones de nuestro Nobel Camilo José Cela del ‘Viaje a La Alcarria’. Además, ha subrayado que la edición de ABC Castilla-La Mancha es un referente en nuestra región y desde hace 22 años, lo es la edición de Toledo.

Cospedal ha manifestado, igualmente, que “para un Gobierno que se precie de serlo, la apertura de un medio de comunicación supone mucho”. En este sentido, ha destacado que si existe “un clima que es favorable a la libertad de expresión, ya es un buen clima político” y, ha añadido, que por tanto “favorece la libertad de expresión y la democracia, que es el pilar fundamental de nuestro Estado de Derecho”.

Asimismo, la presidenta regional ha apelado a la igualdad necesaria “a la hora de manifestar su opinión, de poder expresar lo que se piensa y que al mismo tiempo sirva para que cada vez los ciudadanos estemos mejor informados”. Y, como consecuencia, ha subrayado, “tengamos más capacidad de decisión porque tengamos más ofertas de información, mayor libertad de expresión, y los medios de comunicación se puedan expresar también en libertad”.

Diego Ortega valora positivamente la inclusión de Alcázar en el corredor central de las Redes Transeuropeas de Transporte

El alcalde de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, valoró este viernes la decisión de Bruselas de que establece el corredor del Mediterráneo como eje prioritario de transporte de mercancías en detrimento del Eje 16, en el que la ciudad estaba integrada. El regidor municipal expresó “la mayor de las cautelas” porque el anuncio de Bruselas tiene algunas “imprecisiones e incongruencias” entre el Ministerio de Fomento y la propia Comisión Europea, a la vez que conlleva “consecuencias positivas y negativas” para Alcázar de San Juan.

Ortega valoró  positivamente la inclusión de Alcázar de San Juan en el corredor central de la Red básica de Mercancías, así como también en el corredor Atlántico-Mediterráneo. Es en este punto donde aparecen las incongruencias y contradicciones entre la información ofrecida por el Ministerio y la publicada por la Comisión. Alcázar es el punto de confluencia de los dos ejes, pero no se especifican ni los puntos de partida ni de llegada de ambos ni tampoco se especifica el trayecto exacto. No obstante, Ortega puntualizó que “otorgamos mayor credibilidad a la información ofrecida por la Comisión Europea porque, al final, es la que toma las decisiones”.

De una manera prudente recibió también Diego Ortega el nombramiento de Alcázar como núcleo intermodal en el cual se establecerá una plataforma logística. El máximo mandatario municipal indicó que “desde Alcázar vamos a continuar trabajando, reivindicando y defendiendo que ese nudo logísitico no se quede en una declaración de intenciones y se haga realidad”.

En cuanto a los aspectos negativos, Diego Ortega destacó la no inclusión de Alcázar en el eje prioritario de transporte de viajeros por ferrocarril. “Debemos reivindicar y defender esta realidad como una realidad histórica de Alcázar como núcleo de transporte de viajeros”, puntualizó el alcalde, que matizó que este hecho no debe influir en el buen desarrollo de la línea de Alta Velocidad Madrid-Alcázar-Jaén, ya que son proyectos diferentes. Por último, Ortega quiso hacer hincapié en la ausencia de una parte del Eje 16, el cual es el que defiende de lleno los intereses de Alcázar, como otro de los aspectos negativos de la decisión tomada por la Comisión Europea.

Echániz advierte de que el Estado reclama 3 millones de euros indebidamente pagados a dependientes fallecidos, «por la mala gestión del Gobierno Barreda»

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, ha comparecido este jueves ante el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha para informar sobre la aplicación en la región de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y de Atención a las personas en situación de Dependencia. Como ejemplo de la mala gestión anterior, Echániz ha revelado que el Estado reclama desde el 30 de junio a esta comunidad autónoma 3.200.000 euros por los pagos indebidos de prestaciones a personas ya fallecidas, a razón de 450.000 euros mensuales durante siete meses, durante la gestión de la anterior Administración regional.

Entre las medidas que ha anunciado para superar los problemas en la gestión que propicia el sistema vigente, Echániz ha anunciado “desde hoy” la reestructuración de todos los servicios de la Dirección General correspondiente: “su funcionamiento será por procesos y no por materias y desde hoy también incorporará a su gestión todos los servicios y prestaciones del catálogo, y en particular la gestión de la ayuda a domicilio y la teleasistencia”.

Junto a ello, Echániz ha lamentado, con diversos ejemplos concretos, que el desfase entre lo que sufraga el Estado y las comunidades autónomas haya ido creciendo de forma sustancial. Así, se da el caso de que Castilla-La Mancha asume por una plaza en una residencia “entre 7 y 20 veces más que el Estado”, algo grave cuando el coste de las mismas oscila entre 1.400 y 4.000 euros al mes y el compromiso entre ambas administraciones debería ser el mismo, según la ley. Este año, el Estado no llegará a asumir ni un 25 por ciento del total, menos de la mitad de lo exigible.

El consejero lo ha englobado en los “recortes sociales del Gobierno socialista” de la nación, dado que “el Gobierno socialista ha roto las normas de financiación de la Ley de la Dependencia”.

«Estos lastres financieros desde el Estado se han combinado en el caso de Castilla-La Mancha con los propios de los presupuestos regionales vigentes, donde 50 millones de euros no estaban contemplados. Dicho de otro modo, en marzo se había gastado lo presupuestado para todo el año. Comportamientos como estos explicarían que los retrasos en los pagos hayan sido habituales desde 2009», dice el consejero.

El consejero ha revelado que el seguimiento de la ley está penalizado también por graves problemas administrativos acumulados desde su inicio, hace cinco años, en Castilla-La Mancha, incluido el uso de programas informáticos distintos en según qué provincias. Como consecuencia, se han venido dando retrasos de hasta 18 meses en las tramitaciones de las valoraciones, como ocurre en la provincia de Toledo. Además, entre los 50.000 Planes Individuales de Atención Social (PIAS), solo se han asignado 8 prestaciones económicas de asistente personal “desde la aplicación de la ley”, ha resaltado el consejero.

Los taxistas valoran la «sensibilidad y el compromiso» de la Junta

0

La Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real, integrada en CEOE-CEPYME Ciudad Real, representada por su presidente, José Manuel Vázquez y vicepresidente, Manuel García, se han reunido en Toledo, conjuntamente con las demás Asociaciones de Taxistas de la región, con la directora general de Gestión Económica e Infraestructuras del SESCAM, Amparo Carrión Martínez.

En dicha reunión, por parte de los taxistas, se le han planteado varios temas que son de vital importancia para el sector, como los impagos y la continuidad del servicio de hemodiálisis, que en este momento prestan los taxistas al SESCAM. En ambos casos, las respuestas dadas por la directora general han sido valoradas como satisfactorias por los taxistas.  En el tema de las deudas contraídas con el sector, sin llegar a comprometerse con un calendario de pagos, sí ha trasladado la intención de pagar parte de la deuda a la mayor brevedad posible. En cuanto a la continuidad del traslado de enfermos para el tratamiento de hemodiálisis, ha informado que no hay intención en estos momentos por parte del SESCAM de prescindir del mismo, incluso se comentó  la posibilidad de que en un futuro el sector pueda acceder a otros servicios de traslado de enfermos que proporciona el SESCAM.

Tanto presidente como vicepresidente han salido de esta reunión bastante esperanzados con el futuro del taxi en la región. Esta Asociación quiere agradecer a Amparo Carrión la «sensibilidad y el compromiso» que ha demostrado durante esta reunión con el sector.

Jesús Fernández, alcalde de Herencia: “Han sido cuatro meses muy duros y de intenso trabajo, pese a la parálisis de la Junta”

0

El alcalde de Herencia, el socialista Jesús Fernández, ha realizado balance de los primeros cuatro meses, que resulta positivo, pese a la dureza de los mismos, «ante la falta de liquidez porque no llega dinero de la Junta de Comunidades».

Para Jesús Fernández, “han sido más de 100 durísimos días con mucho trabajo y esfuerzo, en los que hemos tenido que tirar de la creatividad para garantizar el cada día del Ayuntamiento, ante cierta falta de liquidez, porque no llega el dinero de la Junta de Comunidades. Cien días, en los que, pese a todo, se han ejecutado más de 146 medidas de las 300 que proponíamos en nuestro programa electoral. Casi 4 meses, en los que casi todos los días, seguimos recibiendo a los parados que demandan trabajo. No podemos contratar más de momento, porque no llega el dinero de la Junta”.

Con la circunstancia añadida de que el Ayuntamiento de Herencia no puede acogerse a la solicitud de las líneas ICO, porque “hicimos bien nuestros deberes en la anterior legislatura, y teníamos pagados a los proveedores hasta mayo del presente año, por lo que no pudimos acogernos a los créditos ICO, que sirven para pagar facturas anteriores a abril del 2011”.

El alcalde herenciano tiene claro que “hay que priorizar y repensar los servicios que desde hace más de 20 años son deficitarios y se vienen prestando por parte de los ayuntamientos, por lo que procuraremos externalizar aquellos que sea posible con el claro objetivo de no perder calidad y seguir prestándolos, algo que especificaremos muy claramente en los correspondientes pliegos de condiciones”.

Para Fernández Almoguera, la deuda viva del Ayuntamiento de Herencia era de unos dos millones de euros a abril del 2010, que se sumaba a los 600.000 que había anteriormente. “Y, por ahora, sólo hemos usado unos 500.000 euros, y vamos pagando, de momento, nóminas con regularidad, además, a finales de mes, y no a mediados del siguiente, como ocurre en otros lugares”, asegura.

“Hay que tener en cuenta también que la Junta de Comunidades debe 2,1 millones de euros aproximadamente, o sea más de 330 millones de las antiguas pesetas, ya que apenas paga desde enero del 2011, y no se ha cumplido lo que venía siendo habitual, que los conciertos de Servicios Sociales de la Junta, se paguen en junio del año en curso”, añade.

Aclarando que “cuando mandaban los socialistas en la Junta de Comunidades nos iban indicando cuándo y cómo iban pagando, y ahora no nos dicen nada, ni nos dan las instrucciones de cómo van a ir pagando, aunque hace dos meses que le expuse la situación al nuevo delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres”.

“¿La Junta está esperando a que los ayuntamientos nos desangremos?”

“Vamos a alcanzar los cuatro meses desde que el PP tomó posesión de la Junta, el 22 de junio, y no sé a qué esperan, ¿a qué nos desangremos económicamente todos los ayuntamientos de la región?”, añade Jesús Fernández, “si bien nosotros no hemos dejado de trabajar desde el 23 de mayo, y ahí está la prueba de la reforma de la piscina, el colegio nuevo abierto, de las obras de las rotondas, de las calles semipeatonalizadas, la reparación de la fuente y glorieta del parque, las nuevas paradas de autobuses, etc, etc, no puedo decir lo mismo de la Junta de Comunidades, cuya parálisis ya es exasperante”. Y ante esta situación, al alcalde herenciano le gustaría que “la oposición herenciana se implicara más con Herencia, ahora que gobiernan en la región. Que dejen de crispar, jugando con la desesperanza de las personas, porque una cosa es predicar y otra dar trigo, según estamos viendo”.

Los próximos años continuarán siendo difíciles, consciente el alcalde herenciano de que “la dificultad se aminora con creatividad y altas dosis de diálogo y esfuerzo. Así lo demostramos en la legislatura pasada. La crisis económica y los recortes del Gobierno regional nos van a dejar poco margen. Con el Gobierno de José María Barreda se habían sentado ya las bases de algunos proyectos. Siempre desde la prudencia y la austeridad, aspiro a mantener y mejorar servicios. Es necesario repensarlos y saber cuáles deben de ser más prioritarios”.

Objetivos de los próximos meses

Así, de cara a los próximos meses, el alcalde herenciano tiene claro sus objetivos. En primer lugar “tenemos que crear las mejores condiciones para que las empresas generen empleo. En próximas semanas me voy a reunir con los distintos sectores económicos locales para proponer un pacto por el empleo y el desarrollo local. Lo anuncié así en la campaña: EL PACTO POR HERENCIA”.

Además, la apertura del nuevo Colegio era muy deseada y necesaria. “Es un logro colectivo e histórico, porque demuestra que la constancia y el esfuerzo tienen fruto. Resuelve el problema de espacio, porque hemos crecido en habitantes; y de paso garantiza la calidad de la enseñanza. Pero abrió sin el comedor escolar, que seguimos creyendo necesario, y lucharemos porque se ponga en marcha, como estaba previsto en principio, para conciliar la vida laboral y la familiar”. «También tenemos una debilidad en la infraestructura sanitaria, como así se recoge en los informes del SESCAM y la Gerencia de Atención Primaria. Por ello, vamos a seguir luchando por la consecución de un nuevo Centro de Salud».

«Además, seguiremos desarrollando la reordenación del centro urbano, procurando el ahorro energético, fomentando la rehabilitación de viviendas. Acaban de publicar, el pasado 17 de octubre, el pliego de condiciones con el fin de que los vecinos puedan ofertar solares para la creación de un aparcamiento público al aire libre, tras aprobarse el 11 de octubre en Junta de Gobierno Local», señala.

Como añade Jesús Fernández Almoguera, “estas medidas continuarán a lo largo del 2012 si la autoridad y el tiempo económico nos lo posibilita, pues nuestra idea es seguir avanzando en la reordenación si no recibimos dinero de la Junta de Comunidades, como sí veníamos recibiendo antes, y hacerlo con fondos propios y planes de la Diputación Provincial, en la medida de lo posible”. Además, las otras dos rotondas que faltan, se quieren acometer en el 2012, y son las que irían ubicadas, una, en la confluencia de la carretera de Alcázar con la Avda. José Roselló y calle Tierno Galván. Y la otra, en la entrada al Polígono Industrial de Herencia, dando servicio también a quienes accedan a la Residencia de Mayores Nuestra Señora de la Merced.

Crear una Casa de la Juventud y de las asociaciones, así como el Museo del Carnaval, figuran entre otros proyectos.

ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada

0

Esta tarde, ETA ha anunciado el cese definitivo de su actividad armada. Lo ha hecho a través de un comunicado enviado al diario Gara, poniendo así fin a 43 años de actividad terrorista. 

Éste es el vídeo:

[youtube oOIr4K02K_Q ]

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha manifestado que el comunicado de ETA es un “paso necesario, pero sólo será un paso definitivo el día que ETA diga que se disuelve, que entrega las armas y que reconoce a las víctimas del terrorismo y el papel de las víctimas del terrorismo”.

María Dolores Cospedal ha valorado que el comunicado de ETA diciendo que abandona la violencia “es el fruto de la perseverancia, la constancia y la grandeza de la sociedad española” y, en particular, ha añadido, “es el fruto del esfuerzo de las víctimas del terrorismo y de las familias de las víctimas del terrorismo que han sabido soportar la injusticia de perder a sus familiares  o de perder su libertad a manos de ETA”.

La presidenta castellano manchega ha dicho que “tenemos que agradecer como sociedad democrática, el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; toda la sangre de los hombres y mujeres que integran las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas y toda la sangre que se ha derramado luchando contra el terrorismo, contra ETA y defendiendo la democracia”.

Asimismo, Cospedal ha trasladado su agradecimiento al papel de los jueces, de los fiscales y de los periodistas que defendieron la libertad contra ETA. Además, ha subrayado “que la fortaleza de la sociedad española y el no rendirse nunca frente a ETA, ni frente al chantaje de ETA, ni frente al miedo que provocaba ETA, ha hecho posible que hoy digan que abandonan la violencia”.

Por su parte, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha hecho una primera valoración sobre el anuncio del fin de la lucha armada de la banda asesina ETA. Rosa Romero afirma que este comunicado es una gran noticia «porque supone el triunfo de la democracia», sin embargo, se muestra preocupada «porque faltan pasos importantes como pedir perdón y que entreguen definitivamente las armas».

Rosa Romero atribuye el éxito de este anuncio «al trabajo de las instituciones de nuestro sistema democrático, y sobre todo, al gran trabajo que han realizado las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado».

Por último la alcaldesa de Ciudad Real ha tenido en el recuerdo «a las victimas del terrorismo y a sus familias».

Marín se felicita por el avance de la Mesa de Negociación con los sindicatos de profesores

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, se ha felicitado hoy de que la Mesa de Negociación siga adelante y “cobre nuevos impulsos” tras haberse llegado a varios acuerdos en la reunión de ayer. El titular de Educación se congratuló ante el hecho de que ya se haya fijado una nueva cita para seguir negociando en la semana del uno de noviembre y con la presencia de los cinco sindicatos de la enseñanza ya que CCOO, UGT y STE volvieron ayer a la Mesa de negociaciones tras haberla abandonado en la penúltima reunión.

La consejería y los cinco sindicatos han llegado a varios acuerdos. Entre ellos, la apertura de varias mesas técnicas para lograr un nuevo acuerdo de interinos para 2012; agilizar al máximo las aportaciones a la futura Ley de Autoridad del Profesorado y el compromiso, por parte del consejero, de trasladar al futuro Ministro de Educación en el mes de diciembre o enero el estudio de una posible Oferta de Empleo Público para docentes no universitarios, entre otros.

Marín y los sindicatos mayoritarios de la enseñanza, ANPE y CSIF, han llegado también a un acuerdo sobre el decreto que regula el aumento de dos horas lectivas para los docentes, incluido en el Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos del Gobierno regional. En este sentido, han llegado al acuerdo de una revisión anual del mencionado decreto, revisión que estará supeditada a las condiciones económicas que estén vigentes en ese momento.

El consejero Marín, que estuvo presente en la reunión, agradeció el clima de diálogo a las centrales sindicales y recordó, respecto a las recientes movilizaciones y encierros de protesta, que “está claro que los profesores, mayoritariamente, han decidido hacer ese esfuerzo que les estamos pidiendo” y, así, agradeció “profundamente” que “la inmensa mayoría de los docentes hayan decidido estar en sus puestos de trabajo” por lo que volvió a calificar dichas protestas de “absolutamente minoritarias”.

El director general de Recursos Humanos, José Jaime Alonso, que también estuvo en la reunión, hizo constar, además, que se están produciendo avances en reivindicaciones “históricas” en el mundo de la Educación, como las sustituciones de interinos. La consejería ha adoptado recientemente un modelo por el que, dos veces a la semana y no intemporalmente como antes, se están cubriendo las sustituciones que son necesarias en cada centro “con el fin de agilizar al máximo los trámites y dar cumplido servicio a las necesidades educativas”.

Respecto al asunto de los interinos, el consejo ha recalcado que “una vez más, tenemos que decir que “no sólo no ha bajado el número sino que han subido en 271”.

Una plataforma de padres califica de «posible estafa» el programa de educación bilingüe

0

El portavoz de la Plataforma de AMPAs de Colegios British de Castilla-La Mancha, Antonio Pérez, ha denunciado que «al no disponer de los asesores lingüísticos del British, se agrava el problema  de estos colegios, convirtiéndose en una posible estafa la educación bilingüe recibida». Según esta plataforma, «pasan los días y no hay solución; nuestros dirigentes sólo esperan a que escampe, sin tomar las riendas del problema».

A juicio de Pérez, «se ha generado una indefensión inaceptable en un colectivo de estudiantes menores de edad, que son los verdaderos perjudicados, y los que no salen a la calle precisamente, por esa minoría de edad, pero están ahí, aunque ustedes no los vean».

La asociación asegura que «en nuestros coles hay muchos profesores de la tierra, como dice Marcial Marín, pero nos hacen falta los 25 asesores conocedores del Proyecto British Council para que el Convenio de colaboración firmado con este organismo y el Ministerio de Educación tenga sentido».
«Un convenio donde no se tiene en consideración a una de las partes firmantes, ya que el British Council es el encargado de la selección del profesorado, y desde el 1 de septiembre del corriente se ha prescindido de su participación, es una trastada, no un convenio, y tras 14 años de éxitos, ventilárselo en un despacho, es intolerable», afirma.

«Señor Consejero, Sra. Presidenta y demás responsables, estamos esperando a que reaccionen, o estos niños no se lo van a perdonar jamás», advierte Pérez, quien ha recordado que el viernes 21 de octubre se reunirá en Madrid la Plataforma Regional de Ampas British de Castilla-La Mancha con el Ministerio de Educación y el British Council, para avanzar en la resolución del problema, «creado por la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha al eliminar a los asesores seleccionados por el British Council».

Por otra parte, también se solicitaron en su día reuniones con la Consejería de Educación y con la presidenta Cospedal, «y a fecha de hoy no tenemos noticia de que dichas reuniones se vayan a celebrar».

UPyD propondrá cambios legislativos para actuar jurídicamente contra los cargos públicos negligentes

0

Celia Cámara, coordinadora de UPyD en Castilla La Mancha, muestra su preocupación ante la calificación otorgada por la Agencia Moody´s a la región, que la rebaja en términos crediticios al nivel de “bonos basura”.

Esta grave situación en la que se encuentra nuestra comunidad, «provocada por la negligencia del Gobierno de José Mª Barreda quedará injustamente impune, por lo que Unión Progreso y Democracia propondrá un cambio legislativo que incluya un nuevo delito de administración desleal de autoridades y cargos públicos que causen un perjuicio objetivamente evaluable a los ciudadanos por la adopción de medidas erróneas susceptibles de ser evitadas con la diligencia exigible a su cargo», dice UPyD

«José Mª Barreda, al frente de la Junta de Comunidades, consintió un  incremento inasumible e inadmisible de la deuda de la región, manteniendo una estructura administrativa desmedida, una política de gasto desproporcionada con relación a los ingresos, e incluso agravó la situación proponiendo medidas como la conversión en empresa pública de una entidad privada, el Aeropuerto de Ciudad Real, con un alto coste, sin suficiente justificación y en momentos en los que la situación era ya muy grave ante las cifras de déficit». «Un aeropuerto -prosigue UPyD- del que hoy sigue negando Barreda que formara parte de una operación especulativa, cuando todo indica que no era sino una pieza clave del sueño delirante de un grupo de empresarios de convertir al entorno de Ciudad Real en una sucursal de Las Vegas».

UPyD considera «vergonzoso» que José Mª Barreda y otros cargos de su Gobierno, «a pesar de la evidente muestra de incompetencia, sigan pretendiendo representar a los castellano manchegos en el Congreso de los Diputados, y se presenten como magníficos gestores de  lo que en realidad es una ruina que nos equipara a los países del cono sur americano».

Celia Cámara afirma que «es el momento de mostrar que la actividad política puede y debe realizarse desde la honradez, la ausencia de privilegios especiales y la competencia, para lo que es imprescindible el control judicial sobre las actuaciones de los cargos públicos quienes deben ser conscientes de  que no todo vale en su gestión y que se debe asumir con la debida responsabilidad».

Los bodegueros destacan la calidad de la uva recogida aunque cifran en alrededor de un 30% la caída de la producción con respecto a 2010

0

Los responsables de las bodegas daimieleñas coinciden en que la campaña de la vendimia de 2011 se ha saldado con una gran calidad del fruto, aunque la producción, debido a enfermedades como el mildiu, haya caído en alrededor de un 30 por ciento con respecto a 2010. Así, lo han señalado en Radio Daimiel, Ángel Exojo, de “Prodevisa”; Román Ruiz de la Hermosa de “Los Candeales” y Paulino García de la Camacha de “Los Pozos”, que puntualizaba que, en su caso, “la caída real sobre un año tipo se quedaría en el entorno de 5% ya que la pasada campaña fue excepcional, con un 25% superior a la media”.

Entre los factores de esa reducción, los bodegueros daimieleños también apuntan a la reestructuración del viñedo, un proceso en el que unos optan por abandonar y otros por continuar su producción en espaldera. Este cambio, junto a las condiciones meteorológicas durante el verano y la recogida (sin lluvia), también ha colaborado en esa optimización de la calidad ya que, según explicaba Ruiz de la Hermosa, “si la uva está retirada del terreno se encuentra más protegida que en las vides en vaso”. Y, sobre todo, porque se cumple el viejo axioma de “menor producción, mayor calidad”.

Así las cosas, las expectativas de venta de los caldos son bastante halagüeñas. “El precio ha subido y tenemos grandes perspectivas en los mercados internacionales, el único handicap es que podamos cumplir con nuestros compromisos tras la caída del volumen”, exponía Ángel Exojo.

En este contexto exportador, Ruiz de la Hermosa entiende que en la venta a los países europeos está ayudando que “los vinos procedentes de la uva en espaldera tienen menor graduación y eso casa con los gustos de estos consumidores”. Así se puede compensar el descenso del mercado interior, en una dinámica que pasa por clientes franceses, alemanes, italianos, rusos y, especialmente, chinos, “esa tabla de salvación en la que todos ponemos nuestras miras”, como concluía García de la Camacha.

El Gobierno regional suprime la Fundación General de Medio Ambiente

El consejero de Empleo y Portavoz del Ejecutivo regional, Leandro Esteban, ha informado de que en la reunión del Consejo de Gobierno de hoy se ha autorizado la tramitación del procedimiento para la extinción de la Fundación General de Medio Ambiente de Castilla-La Mancha-Centro de Investigación sobre el Fuego.

«Un nuevo ejemplo de la política de austeridad y de la eficacia administrativa que está desarrollando el Gobierno castellano manchego», puesto que, tal y como ha apuntado Leandro Esteban, “todas y cada una de sus funciones van a ser desarrolladas y ejecutadas por parte de los servicios de la Consejería de Agricultura”. Una medida que, ha continuado el portavoz regional, persigue “optimizar los recursos de la propia Consejería tiene apostando por su personal, reduciendo gastos que pueden ser prescindibles para obtener los ingresos complementarios para poder desarrollar el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos».

Del mismo modo, Esteban ha anunciado que se ha dado luz verde la publicación del crédito de la convocatoria de concesión de subvenciones a las agrupaciones de productores en los sectores ovino y caprino en Castilla-La Mancha en 2011.

Esteban ha informado de que en la reunión del Consejo de Gobierno de hoy ha acordado, asimismo, convalidar la omisión de fiscalización previa preceptiva de un gasto de 63.668,26 euros correspondiente a gestión de recaudación, facturación y asistencia del parque público de vivienda.

La Federación de Caza cree que la decisión de la Junta de no suspender la temporada es «prudente»

0

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha asegurado hoy en un comunicado que “no es necesario suspender la caza en la región” puesto que las sociedades de cazadores y los titulares de cotos en general son “lo suficientemente responsables para determinar cuándo y cómo se puede cazar”.

La Federación de Caza ha salido así  al paso de la petición de la organización conservacionista “Ecologistas en Acción” en relación a la petición que habían realizado a la Junta de Comunidades de suspender la actividad cinegética ante la situación de sequía que vive la región.

El presidente de los cazadores castellanomanchegos, Juan de Dios García, ha valorado de forma positiva la actitud «prudente» adoptada por la Consejería de Agricultura, respecto a esta petición, «permitiendo que se pueda seguir cazando en la región y dejando que sean los propios cazadores los que adopten esta decisión en función de la situación en la que se encuentren sus terrenos acotados».

La Federación entiende que «los cazadores siempre han sido responsables a la hora de determinar la gestión de los acotados» y ha recordado que «en su día, y antes de la apertura de la veda, se hizo un llamamiento pidiendo prudencia a las sociedades de cazadores y titulares de cotos en general, en cuanto a retrasar la apertura de determinadas modalidades de caza».

Según Juan de Dios García, «son muchas las sociedades de cazadores y cotos particulares que han optado por retrasar el inicio de la temporada de caza, para determinadas modalidades de caza y especies, hasta que la situación sea más favorable, lo que demuestra este alto grado de responsabilidad». Además, ha indicado que «sólo los cazadores son los únicos que a lo largo del año se preocupan en mantener en sus acotados y dentro de sus posibilidades, las infraestructuras para proporcionar agua o comida a las especies silvestres, sean o no cinegéticas».

Por otro lado, ha cuestionado las críticas de Ecologistas en Acción en relación al peligro que podría suponer la actividad cinegética en relación a que se puedan producir incendios forestales, y ha dicho que “se podrían contar como anecdóticas, si es que existe alguna, las ocasiones en que se han producido incendios forestales por causas relativas a la práctica de la caza”.

Para la Federación de Caza de Castilla-La Mancha «no existe ningún motivo para la suspensión cautelar de ninguna modalidad de caza, en éste momento, sino que por el contrario han de ser las sociedades de cazadores o gestores o propietarios de cotos, los que, en cada caso, deben decidir lo que estimen más conveniente para su acotado».

Barreda echó en falta “pelea” y “defensa apasionada” de Cospedal para que el corredor de transportes central fuera prioritario

0

El secretario regional del PSOE y ex presidente de Castilla-La Mancha,  José María Barreda, se ha pronunciado esta mañana sobre la decisión tomada por la Comisión Europea para incluir como ejes prioritarios de transporte ferroviario los corredores del Atlántico y del Mediterráneo. Acerca de la exclusión de esta prioridad al Eje 16 que transcurre por Castilla-La Mancha, Barreda ha señalado que le sorprendieron unas declaraciones de la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, quien tras una reunión en el Ministerio de Fomento “hizo unas declaraciones de carácter general diciendo que todos los corredores eran buenos”.

El responsable socialista echó en falta “una defensa apasionada y concreta sobre el corredor que en  este caso beneficia al centro de la Península y, concretamente, a Castilla-La Mancha y a Puertollano”, una situación que Barreda achaca a que De Cospedal habló sólo en calidad de secretaria general del Partido Popular, «porque yo no escuché a la presidenta de Castilla-La Mancha”.

Por lo tanto, «ante la ausencia de  un posicionamiento claro y rotundo para reivindicar el protagonismo del Eje Central y, por tanto, favorecer el desarrollo de la región», Barreda ha destacado que “hay que pelearse con quien alga falta para defender los intereses de Castilla-La Mancha».

El secretario general del PSCM-PSOE ha recordado que él, durante su etapa de presidente regional, no tuvo «ingún reparo en luchar contra quien fuera por lograr o defender proyectos. Yo me he peleado con el Gobierno de España aunque su coloración política e ideológica coincidiera con la de mi Gobierno, y lo saben todos los ciudadanos”, ha manifestado.

Barreda ha resaltado que “cuando estaban en contra, por ejemplo, de la aprobación de un trasvase, no le reía la gracia y no decía que me parecía bien, decía que me parecía muy mal y lo recurríamos porque suponía un claro perjuicio para los ciudadanos de Castilla-La Mancha».

El debate entre los líderes de las juventudes populares y socialistas tendrá lugar en el Gran Teatro de Manzanares

0

A 22 días de las elecciones, el primer cara a cara entre la presidenta de Nuevas Generaciones, Beatriz Jurado y el secretario general de las Juventudes Socialistas, Sergio Gutiérrez, adquiere una gran relevancia política. El centenario espacio teatral tiene 710 butacas y es todo un reto para la capacidad de convocatoria de la Escuela de Ciudadanos.

Un gran espacio para un gran debate. El Gran Teatro  de Manzanares, que tiene una capacidad de 710 butacas, acogerá el primer cara a cara que enfrente a los dirigentes nacionales de las juventudes del Partido Popular y del Partido Socialista Obrero Español.

El debate entre Beatriz Jurado, presidenta de Nuevas Generaciones (NNGG), y Sergio Gutiérrez, secretario general de las Juventudes Socialistas de España (JSE), tendrá el lugar el próximo día 28 viernes en Manzanares (Ciudad Real), a las 20,30 horas. El encuentro ha sido organizado por la Escuela de Ciudadanos, que inaugura así su IV Curso.

El Gran Teatro celebra este año su centenario. Fue inaugurado el 16 de julio de 1911 con la opereta El Conde de Luxemburgo. Después de permanecer cerrado unos años, fue reconstruido y reinaugurado en 1995, convertido en un moderno teatro donde se representan operas, piezas teatrales y conciertos de todo tipo. La fachada es una fiel reproducción de la original. El anfiteatro tienen 232 butacas y el patio de butacas tiene otras 478. En total, 710.

“Para nosotros es un enorme reto”, comenta el periodista Román Orozco, director de Escuela de Ciudadanos, la asociación que organiza el evento. Aunque confía en que el primer encuentro que celebran los dos máximos dirigentes nacionales de los organizaciones juveniles de los dos grandes partidos tenga atractivo suficiente para que acuda una buena cantidad de público. El teatro ha sido cedido por el Ayuntamiento de Manzanares para este acto. La entrada es gratuita. Escuela de Ciudadanos cuenta en este curso con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real, la Cadena SER y Unicaja.

El debate se centrará  en la calidad de la democracia y Beatriz Jurado y Sergio Gutiérrez abordaran  temas del máximo interés, como el empleo juvenil, la sostenibilidad del Estado del Bienestar, con especial referencia a la educación y la sanidad, o la reforma electoral.

El veterano periodista ciudadrealeño Eduardo San Martín, columnista de ABC y colaborador en diversos espacios de debate en televisión y radio, actuará como moderador.
 
Beatriz Jurado (Córdoba, 1983) es Licenciada en Derecho. Ha sido responsable de NNGG en Córdoba y  Andalucía. Desde la pasada primavera es su presidenta nacional. Encabeza la lista del PP en las próximas elecciones para el Senado por la provincia de Córdoba.

Sergio Gutiérrez (Escalona, Toledo, 1982) es también licenciado en Derecho. Desde julio de 2007 ocupa la secretaría general de las JJSS. Es europarlamentario desde el pasado año.

En los meses siguientes, intervendrán en este IV Curso de Escuela de Ciudadanos los ex ministros Carlos Solchaga y Carmen Calvo, el catedrático de Economía de la Universidad de Sevilla Juan Torres López y el escritor y periodista Juan Cruz. 

Primera reunión de miembros y simpatizantes de la asociación Escuela de Ciudadanos

0

El viernes 21 de octubre, los miembros de la Escuela de Ciudadanos celebraran su primera reunión tras haberse constituido en Asociación Sociocultural Independiente el pasado verano.

El encuentro se celebrará  en el céntrico Mesón del Toro (Plaza de las Palomas), de Manzanares, a las 20,30 horas. Podrán asistir no solo los miembros ya registrado, sino los simpatizantes y seguidores del blog de la asociación ( http://escuelaciudadanos.blogspot.com/ )

La convocatoria servirá  para abordar el nuevo curso que se inicia el viernes 28 con el debate en el Gran Teatro entre la presidenta nacional de Nuevas Generaciones del PP, Beatriz Jurado y el secretario general de las Juventudes Socialistas de España, Sergio Gutiérrez.

El Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos convocará esta semana la Junta Local de Seguridad para intentar frenar los numerosos robos en el campo

0

La alcaldesa, Encarnación Medina, ha mantenido conversaciones ya con el subdelegado del Gobierno, Miguel Lacruz, quien se ha comprometido a enviar una Unidad Especial a la zona

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), Encarnación Medina, está muy preocupada por la ola de robos que está afectando tanto al municipio como a las explotaciones agrarias y las naves donde se guardan aperos agrícolas de la localidad, durante las últimas semanas. “La preocupación es tal –asegura-, que los vecinos están pensando en organizarse para hacer patrullas ciudadanas”.

De este modo, la alcaldesa ha convocado para este próximo lunes día 24 de octubre la reunión de la Junta Local de Seguridad, integrada por la Guardia Civil y la Policía Local , “una reunión que no se convocaba desde hace varios años”, con el fin  de “coordinar la vigilancia que permita frenar los robos de motores, aperos y distinta maquinaria”, añade Encarnación Medina.

Conversaciones con el subdelegado del Gobierno, Miguel Lacruz

En estos días, la alcaldesa ha mantenido también conversaciones con el subdelegado del Gobierno central, Miguel Lacruz, para mostrarle su preocupación y éste le confirmó el despliegue de una Unidad Especial que ataje los robos y busque a los culpables para que detengan sus acciones cuanto antes.

Inaugurada la VII Muestra Nacional de Teatro y Danza Contemporáneos

0

Ayer comenzaba en Ciudad Real la VII Muestra Nacional de Danza y Teatro Contemporáneos, un evento cultural que acercará la capital a las artes escénicas más vanguardistas, reuniendo las propuestas creativas e innovadoras de danza y teatro de todo el país.

Del 19 al 23 de octubre en Ciudad Real, Bolaños y Almagro,  se reunirán directores de las 39 salas que forman la Red de Teatros Alternativos, profesionales y compañías de todas España, aparte de distribuidores y programadores interesados en la escena contemporánea. 16 compañías procedentes de 12 comunidades mostrarán lo más novedoso de su repertorio con un objetivo común: ‘liderar la consolidación del teatro alternativo en España’.

El adelanto del Pago Único beneficiará a más de 116.000 agricultores y ganaderos de la región

La Consejería de Agricultura va a efectuar esta semana el primer pago del anticipo de Pago Único, que asciende a cerca de 300 millones de euros y que beneficiará a 116.146 agricultores de toda Castilla-La Mancha, lo que supone un considerable aumento respecto a la campaña anterior, en la que el número de beneficiarios fue de 87.103.

La cuantía del primer pago del anticipo de pago único de la campaña 2011 es de  281.466.078 millones de euros, lo que supone un 164% de la cantidad transferida en el primer pago de 2010, que fue de 171.648.338 millones de euros.

Lo que se va a ingresar este mismo viernes, por provincias, es lo siguiente: Ciudad Real recibirá 79.505.904 millones de euros, que beneficiará a 38.213 agricultores; Toledo recibirá 70.069.648 millones de euros para 33.392 beneficiarios; Cuenca, recibirá 55.410.948 millones de euros, que beneficiará a 20.383 agricultores; Albacete, recibirá 50.199.739 millones de euros, con 18.836 beneficiarios y por último, Guadalajara recibirá 26.279.838 millones de euros, para 5.595 agricultores.

En esta campaña el anticipo de pago único se va a realizar en dos pagos, al igual que en campañas anteriores, debido a que esta medida facilitará incluir en el segundo pago un mayor número de expedientes con posibles incidencias las cuales no entraron en el primero.

Arrancan las jornadas “El barrio: Escuela de Ciudadanía y Convivencia”

0

En su inauguración el Alcalde, eopoldo Sierra, ha agradecido que se haya elegido a Daimiel para su celebración y ha subrayado la apuesta del Ayuntamiento por acercar su actividad a cada uno de los barrios del municipio. Entre los asistentes a las primeras ponencias se encontraban trabajadores municipales y una elevada representación del tejido asociativo local.
 
El salón de actos del Pabellón Ferial ha albergado este miércoles la inauguración de las jornadas “El barrio: Escuela de Ciudadanía y Convivencia”. En esta puesta de largo participaban los representantes de las diferentes entidades que organizan, financian y colaboran con esta cita. Así, desde la organización se han dirigido, el presidente de EAPN-ES (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español), Carlos Susías; el presidente de la Fundación CEPAIM –CLM, Antonio Miralles y el vicepresidente de esta asociación, José Miguel Taboada. En representación del Ministerio de Política Social, acudía el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Miguel Lacruz y, cerraba el turno de las intervenciones, el Alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra.

El primer edil daimieleño ha agradecido en primer término la elección de la localidad para el desarrollo de estas jornadas que se extenderán hasta la tarde del viernes. En palabras de Sierra, esto viene a demostrar que “Daimiel tiene recursos suficientes para albergar citas de esta envergadura y relevancia”. A continuación, el Alcalde ha apuntado que la situación económica que se atraviesa hace que la redes de pobreza se cada vez más extensas y más cercanas, de ahí lo idóneo de este tipo de encuentros y de focalizar la atención en los barrios como primer radio de acción.  

En este punto, ha subrayado el apoyo del Ayuntamiento al Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) que en el último han puesto en marcha en Daimiel la fundación de “La Caixa” y la propia CEPAIM, y que este verano dio lugar a la “Escuela de Verano: Aguas Embrujadas”. Según Sierra el desarrollo de este programa de actividades ha servido para generar un ambiente de convivencia y de comunicación directa y fluida en cada uno de los barrios daimieleños. Experiencia que se dará a conocer en el trascurso de las jornadas y que servirá de ejemplo para otras poblaciones españolas, como éstas ayudarán a enriquecernos a nosotros, apuntaba.  

No en vano, un porcentaje significativo de las cerca de 180 personas que compartirán su trabajo viene de la mano de representantes del tejido asociativo local y de diferentes trabajadores de las delegaciones municipales.  
 
Antes que el Alcalde, el presidente de EAPN-ES ha recalcado que la pobreza

“no es un castigo divino, sino que es consecuencia de decisiones políticas y económicas y que, por tanto, se puede revertir”. Así, Carlos Susías apelaba a un proceso de  auto-responsabilidad, subrayando que este encuentro es para predicar con el ejemplo, no para decirle a otros lo que pueden hacer. En esta misma línea, reclamaba que se dinamicen los entornos más próximos y que se felicite a la gente que lo haga bien por su implicación. “Muchas veces decimos esto está muy bien, pero queda tanto por hacer. No, apoyemos esos pasos porque así daremos lugar a muchos más”, enfatizaba.  

Desde CEPAIM, su presidente regional, Juan Antonio Miralles, se apoyó en los términos “empoderamiento” y “acompañar” para resumir las claves del trabajo de esta organización. En el primer caso, para aclarar que las personas excluidas no son pobres, sino empobrecidas y lo que hay que devolverles es la capacidad política y personal que, de una forma u otra, se les ha robado. En ese empeño, añadía, CEPAIM los acompaña, es decir, “trabaja con los vecinos, no para los vecinos”. Un salto cualitativo del que también resaltaba la valía de trabajar en red, de esa forma “se negocia, se cede, se construye sociedad”.  

Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Miguel Lacruz ha defendido que sí por algo se ha caracterizado el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero es por avanzar a una sociedad inclusiva, donde haya cada vez menos sectores marginados. Así, citaba la regularización de más de 600.000 inmigrantes, la extensión de derechos a las personas homosexuales, el desarrollo de la Ley de  Dependencia o  la atención a las mujeres que sufren o pueden sufrir maltrato. No obstante, Lacruz ha recalcado que para que las leyes sean efectivas deben empezar “a sentirse desde el interior” y por eso ha instado a que las mesas redondas que se celebren partan del propósito de “qué puedo hacer yo por mi entorno más cercano”.  

La jornada del jueves arrancará con la ponencia marco “Territorios socialmente responsables: Un camino hacía la participación social y el voluntariado de las personas que se encuentran en situación de pobreza y/o exclusión social”, a cargo de Daniel Jover, presidente de la Asociación para la Promoción de Iniciativas Sociales y Económicas. Durante la mañana, se formarán dos grupos de trabajo donde se conocerán diferentes experiencias, entre ellas la del ICI en Daimiel, el movimiento ciudadano 15-M de Ciudad Real o “Buenas Migas”, teatro popular surgido en Torralba de Calatrava. Por la tarde, se celebrarán hasta cinco talleres simultáneos. 

Juristas e historiadores repasan en la UCLM las prácticas punitivas del siglo XX y XXI

0

El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan Ramón de Páramo, ha inaugurado hoy en el Campus de Ciudad Real las jornadas ‘Historia y presente de las prisiones y otras formas carcelarias’ que organizan el Grupo de Estudio sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas y el Aula Penitenciaria. Las jornadas, que se prolongarán hasta el próximo día 21, ofrecerán una visión de la historia social del castigo carcelario y de las prácticas punitivas actuales.   

 Académicos, historiadores y juristas se dan cita en el Campus de Ciudad Real para repasar, a lo largo de tres días, la historia social del castigo carcelario en el siglo XX y las actuales formas de tortura en el marco de las jornadas ‘Historia y presente de las prisiones y otras formas carcelarias’ que hoy ha inaugurado el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan Ramón de Páramo.

Las jornadas, dirigidas por los profesores de la UCLM Pedro Oliver y Cristina Rodríguez, han sido organizadas por el Grupo de Estudio sobre la Historia de la Prisión y las Instituciones Punitivas de la Facultad de Letras y el Aula Penitenciaria de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, y son ejemplo de la coordinación que existe entre distintos grupos universitarios con el ánimo de progresar y formar a los alumnos, tal y como ha señalado durante su intervención De Páramo.

En la misma, Juan Ramón de Páramo ha apuntado que el mundo de los conflictos es el del Derecho, asegurando que la última respuesta posible a los mismos es la penal. Reflexionar sobre ello, ha dicho, “es un magnífico ejercicio interdisciplinar”, invitando así al centenar de alumnos participantes a hacerlo.

De su lado, el profesor Oliver ha explicado que estas jornadas, continuación de otras que se celebraron el año pasado, están movidas por la inquietud que existe “al estar recuperándose prácticas punitivas del pasado, pese a que nos hallamos en otras coordenadas históricas y regidos por otras políticas”.

Por su parte, la profesora Rodríguez ha recordado que ésta es una más de las actividades promovidas por el Aula Penitenciaria de la UCLM, nacida al amparo del convenio de colaboración entre la Universidad regional e Instituciones Penitenciarias con el objetivo de reforzar la formación académica y jurídica del alumnado en el ámbito penal.

Tras la inauguración de las jornadas, las mismas se han abierto con la conferencia ‘Un pliegue biopolítico: la cárcel terapéutica. Análisis y crítica’ que ha impartido el antropólogo y filósofo Darío Malventi. Tras ella, se proyectará el documental ‘Fuimos mujeres de preso’, el cual explora la situación que vivieron miles de mujeres en España desde 1936 hasta 1977 con el fin de definir y visibilizar su papel real en las puertas de las prisiones franquistas.  

En las dos sesiones siguientes, los ponentes prestarán atención al control de la inmigración, a la represión franquista a la luz del Derecho y la Historia, al desarrollo y la destrucción del sistema de prisiones: de la Restauración a la posguerra franquista, a la intervención penitenciaria y postpenitenciaria en la posguerra española, a los centros de menores, a los modos de tortura en el presente y a las viejas y nuevas formas carcelarias. 

Rosa Romero: «El paro es la mayor preocupación del PP»

0

La candidata número uno al Congreso de los Diputados y presidenta provincial del PP, Rosa Romero, ha presidido esta tarde el Comité Ejecutivo Local de Puertollano, donde ha señalado que «el paro es la mayor preocupación del Partido Popular y dirigiremos todos los esfuerzos para crear las condiciones necesarias que posibiliten la creación de puestos de trabajo». Romero ha indicado que actualmente hay 5 millones de parados en nuestro país, lo que supone una verdadera tragedia y es, según el CIS, la principal preocupación de los españoles.

La candidata «popular» ha subrayado que el PP pondrá a disposición de los ciudadanos su experiencia en la gestión, «avalada por el hecho de haber gobernado y haber situado a España entre los países más solventes de Europa».

Romero ha incidido en que el Partido Popular tiene el compromiso de no subir los impuestos, de aprobar un Plan de Emprendedores con medidas de estímulo fiscal y la agilización de la creación empresarial, «como ya se está haciendo en Castilla-la Mancha».

La líder provincial también se ha referido al escaño que ocupará en breve María José Ciudad en las Cortes Regionales como un hecho muy positivo para el municipio y su comarca, ya que los puertollaneros tendrán con ella voz directa en el parlamento regional y «Ciudad sabe representar muy bien los intereses de Puertollano».  

Por contra, matizó  que el primer edil de Puertollano, Joaquín Hermoso, «no ha sido incluido en ninguna lista, ni regional ni nacional, fruto de que su gestión en ningún momento es la idónea para su ciudad y el PSOE es consciente de ello».
 

Juventud organiza la I Noche de Halloween con un pasaje del terror

0

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valdepeñas, el Consejo Local de la Juventud y diez asociaciones juveniles, culturales y deportivas, están organizando conjuntamente la “I Noche de Halloween” que se celebrará el viernes 28 de octubre de 21,00 a 00,00 horas en el Parque Cervantes, lugar donde los que deseen asistir recorrerán durante 30 minutos una senda delimitada y ambientada con temática de terror en la que se narra una historia en la que intervienen un total de 40 actores, miembros de asociaciones y voluntarios.

El concejal de Juventud y Deportes, José Manuel Patón Incertis, quiso destacar la colaboración conjunta de la concejalía, Consejo Local de la Juventud y diez colectivos para el desarrollo de esta actividad. “No recuerdo una actividad en Valdepeñas en la que haya habido una organización con tanta participación”, señaló Patón, que añadió que la idea parte de los propios jóvenes que están trabajando de forma altruista con “mucho entusiasmo”. Por su parte, el presidente del Consejo Local de la Juventud, Jesús del Fresno, señaló que este ‘pasaje del terror’ es una actividad pionera en la localidad que está “organizada por todos y para todos, siendo un ejemplo de colaboración y participación”.

Los interesados en participar deben inscribirse previamente en el Centro de la Juventud y los menores de edad, con un límite de minoría de 14 años, deberán rellenar un formulario que incluye una autorización paterna.

Montealegre garantiza que el equipo de gobierno “peleará” por la plataforma logística intermodal a pesar de la decisión de Bruselas

La elección del Corredor del Mediterráneo como eje prioritario del transporte de mercancías en España en detrimento del Eje 16, en el que está integrada Alcázar de San Juan, ha sido calificado por el segundo teniente de alcalde, Ángel Montealegre como “un palo doloroso y difícil de superar para la ciudad”. El edil alcazareño añadió que esta decisión “demuestra que Alcázar ha vuelto a ser abandonada como núcleo ferroviario importante por el Gobierno de España”, que ha apostado desde el principio por el Corredor del Mediterráneo como eje prioritario.

En este sentido, Montealegre aseguró que esta decisión supondrá “una mayor pérdida de peso espécifico de Alcázar como enlace de mercancías”, ya que a partir de 2014, el plan prevé un gran aumento de transporte de mercancías y la ciudad pasará de estar ubicada en un eje de primera a “convertirnos en un eje secundario sin un futuro asegurado”. Asimismo, acusó al ministro José Blanco de permitir este daño para Alcázar de San Juan y instó a este y a Rubalcaba a que en la campaña electoral que se avecina acrediten que la ciudad no va a perder peso específico como núcleo ferroviario de mercancías.

El segundo teniente de alcalde aseguró, a su vez, que el actual equipo de gobierno municipal “no va a permanecer impasible y va a luchar y pelear” en la medida de lo posible por conseguir la construcción de la plataforma logística intermodal, cuyo plan de viabilidad está aún pendiente. Montealegre adelantó también que el equipo de gobierno va a instar al Pleno municipal a que “eleve la voz” para que esta decisión no suponga una debacle económica importante para la ciudad.

Por último, Montealegre puntualizó que, aún a pesar de que se mantenga el eje central, Alcázar “perderá muchas inversiones a favor del eje mediterráneo” en forma de infraestructuras, lo cual perjudicaría el desarrollo económico de la ciudad.

UPyD llega a Alcázar de San Juan

En una actividad en la calle realizada el pasado 8 de octubre.

El pasado sábado 8 de Octubre afiliados y simpatizantes de Unión, Progreso y Democracia realizaron su primera actividad en Alcázar de San Juan, dentro de la campaña a nivel nacional que UPyD está llevando a cabo en todo nuestro país denominada “Míranos”, la misma consistió en el reparto de un díptico informativo donde se daba a conocer  a los transeúntes de la localidad   la forma que tiene esta agrupación política de entender la política  y de aquéllas actividades que se están llevando a cabo por UPyD en los municipios en los que tiene representación municipal.

Con esta primera actividad en la calle, UPyD quiere ir consolidando su presencia en Alcázar de San Juan,  próximamente tenemos la intención de hacer una presentación pública de las personas que componen el Comité Local de UPyD en Alcázar de San Juan y seguir realizando actos en los que demos a conocer nuestras propuestas de Regeneración Democrática a toda la ciudadanía de Alcázar de San Juan.

Moody’s responsabiliza al Gobierno de Barreda de la rebaja de la calificación de la deuda de Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lamentado en un comunicado la rebaja de la calificación de la deuda de la región que ha hecho pública la agencia de ‘rating’ Moody’s. En concreto, la compañía de calificación de riesgo ha variado la deuda de Castilla-La Mancha desde el nivel A3 al que la situó el mes de julio pasado al nivel Ba2. Cabe recordar que el nivel de solvencia de la región sigue siendo alto y la probabilidad de impago es prácticamente inexistente, según los estándares de Moody’s.

En el informe hecho público, la agencia resalta que la situación en la que ahora se encuentra Castilla-La Mancha es consecuencia directa de la gestión del Gobierno anterior, liderado por el socialista José María Barreda. “Las deficiencias en la contabilidad y los controles inadecuados han fomentado ineficacias dentro de la Administración, que fue incapaz de proporcionar estimaciones adecuadas de su ejecución financiera durante el último año”, aseguran los analistas de Moody’s.

La agencia de ‘rating’ también destaca el debilitamiento estructural y substancial de los principales estados financieros, “como resultado”, según Moody’s, “de la aparición de extensos déficits inesperados y de sus obligaciones comerciales como consecuencia de una auditoría de sus cuentas”. Se refiere aquí a las cifras ocultas de la región, que se constataron el pasado 12 de septiembre tras el informe de la Sindicatura de Cuentas y que situaban la deuda de Castilla-La Mancha en 2.813,7 millones, 200 millones más de lo calculado por el propio Gobierno regional nada más acceder al cargo.

La agencia basa su informe crediticio en las dificultades de la Junta de Castilla-La Mancha para reducir el déficit en términos presupuestarios, que a 30 de junio de este año (en el momento en que tomó posesión el nuevo Gobierno de Mª Dolores de Cospedal) se situaba en el 6,1%, según se desprende de los datos del informe de la Sindicatura de Cuentas. La proyección, siguiendo esa tendencia, sería de un déficit superior al 12% a cierre de 2011, teniendo en cuenta que las obligaciones de pago son siempre mayores en el segundo semestre del año. Sin embargo, la previsión de la Junta de Comunidades es que se cierre el ejercicio con un déficit por encima del 9%, lo que supone una reducción de un 50% respecto al acumulado de junio.

En todo caso, el Gobierno de Castilla-La Mancha quiere recordar que «la cifra de déficit de la región prevista al cierre del ejercicio es coincidente con las estimaciones del Ministerio de Economía y Hacienda, que en todo momento ha estado informado de la precaria situación de las finanzas de Castilla-La Mancha».

En su informe anterior, del mes de julio, la agencia crediticia diferenciaba entre dos tipos de regiones: aquellas con doble A en su calificación, y las que incluían una sola A en su calificación crediticia (Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia). Estas últimas, según Moody’s, “se desviaron ampliamente del límite de déficit el año pasado y se espera que vuelvan a tener graves dificultades para controlar sus déficits en 2011”. Es decir, Moody’s ya anticipaba hace tres meses que iba a ser difícil el cumplimiento del objetivo de déficit, a la vista de las cifras de junio.

La bajada de la calificación de España, que Moody’s también ha anunciado hoy, tiene un efecto directo en la calificación de las Comunidades Autónomas. Al rebajar la deuda del reino, produce un efecto “cascada” en todas las CCAA, ya que no se considera procedente que una región tenga una nota más alta que el conjunto de España.

“Plan de ahorro ambicioso”

La agencia Moody’s vuelve a situar el rating de Castilla-La Mancha bajo revisión, aunque considera que hay probabilidades de que se logre enderezar la situación. “Teniendo en cuenta que el nuevo Gobierno regional elegido en mayo ha elaborado un plan de ahorro ambicioso –contemplando la reducción de los gastos corrientes en el 20% aproximadamente antes de finalizar el ejercicio 2012-, durante la revisión se examinará la viabilidad de las medidas propuestas”, afirma la agencia.

El nuevo Gobierno autonómico ha puesto en marcha el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, basado en la austeridad y en el control del gasto. Este documento será la base del Plan Económico-Financiero 2012-2014, que se presentará de forma inmediata a la aprobación de la Cuenta de 2010, que se debe llevar a cabo en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

En este sentido, la Junta recuerda que la mayoría de las comunidades autónomas ya han solicitado la celebración del Consejo, aunque el Ministerio de Economía y Hacienda no ha dado aún fecha para la reunión. En él se deben adoptar también decisiones de gran trascendencia para las comunidades, como los ingresos transferidos por el Estado que les corresponden para el año 2012 y otros recursos financieros, datos imprescindibles para elaborar los presupuestos.

El Ayuntamiento asegura que no debe nada al CD Puertollano

0

Parece que se acabaron los buenos tiempos de sintonía entre Ayuntamiento y CD Puertollano, que se cruzan reproches económicos mientras el club agoniza financieramente. El concejal de Deportes, Manuel Rodríguez Hidalgo, ha manifestado que el Ayuntamiento «no debe ninguna cantidad económica al Club Deportivo Puertollano» y recordó que se firmó un convenio de financiación para la temporada 2010-2011 por un importe de 600.000 euros «que ya se encuentra liquidado al completo», en contra de lo que sostienen algunos socios.

Rodríguez Hidalgo recordó que en el departamento de intervención existe un endoso de CCM por valor de 350.000 euros, «y que por tanto el club hizo caja gracias a que dicha entidad bancaria ha adelantado ese dinero». Según el concejal, el 1 de julio hay una cesión de créditos a un empresario de Puertollano, Dámaso Arcediano, por valor de 50.000 euros; el 8 de julio, al empresario local Casto Jiménez por un importe de 100.000 euros, y el 10 de agosto CCM remite un nuevo endoso con cargo a ese convenio por el valor de 100.000 euros. «Por tanto, con esas cantidades han agotado por completo el convenio firmado con el Ayuntamiento y el citado club, que ya lo ha cobrado», dice Rodríguez, quien subraya que «gracias a este convenio ha hecho llegar al club, vía terceros, el total de 600.000 euros, que ya tiene a su cargo y ha hecho frente al pago de uno de los endosos de CCM por valor de 200.000 euros. El club no tiene que cobrar nada de este Ayuntamiento, porque el convenio está prácticamente liquidado».

Según ha desvelado ahora el Ayuntamiento, en los últimos tres meses han llegado al Ayuntamiento diferentes órdenes de embargo por valor de 293.000 euros. Llegó el 6 de julio el embargo del Juzgado de Instrucción de Puertollano por la cantidad de 42.000 euros; el 25 de agosto, dos embargos de la Tesorería de la Seguridad Social de 108.000 y 61.000 euros; el 20 de septiembre, del Juzgado de lo Social número 2 de Ciudad Real, de 39.000 euros; y el 13 de octubre, de la Agencia Tributaria por 41.000 euros. «Esto condiciona la firma de posibles convenios económicos entre Ayuntamiento y el club, ya que primero habría que pagar a estos acreedores», dice el concejal.

Sin responsabilidad municipal

Rodríguez Hidalgo reiteró que el Ayuntamiento no debe nada al club «y en todo caso a CCM y a los empresarios y si hubiera crédito para hacer frente a los embargos». «Es triste comprobar que algunas personas quieren derivar la incorrecta o mala gestión del club al Ayuntamiento que ha sido el que ha proporcionado recursos económicos. Si el club no puede seguir ejerciendo su labor deportiva, si desapareciera, lo que está claro es que no es responsabilidad de este Ayuntamiento, ni del concejal de deportes, ni del alcalde, y sí de los que han dirigido y los que han tomado las decisiones en ese club. Si la junta directiva ha ido acumulando deuda tras deuda con el riesgo de la posible desaparición no queremos que nadie responsabilice al Ayuntamiento. Me alarma que haya personas que en determinadas asambleas induzcan y provoquen y alarmen a la población para pedir una posible responsabilidad al Ayuntamiento. Es muy injusto y muy insolidario».

Con respecto al convenio 2011-2012, Rodríguez Hidalgo relató se reunió la anterior junta directiva con el concejal de deportes y el resto de grupos municipales y existía un principio de acuerdo para un convenio de colaboración, «que finalmente no se lleva a la práctica por problemas internos del club, pero la posterior puesta en marcha del plan de ajuste y la opinión de los grupos municipales cerró la posibilidad de firma de un nuevo convenio».

Finalmente el concejal de deportes animó a que los socios y empresarios sigan apoyando al equipo, pese a la situación económica adversa que se vive en estos momentos.

Empresarios y Ayuntamiento de Puertollano consideran un «jarro de agua fría» y un «error» la no inclusión del corredor central en el Eje 16

0

La decisión de la Comisión Europea de incluir el Corredor Mediterráneo entre las infraestructuras prioritarias  de la red ferroviaria de mercancías ha sido para  la Federación de Empresarios de la comarca de Puertollano (FEPU) «un jarro de agua fría con el que  se  esfuman  las esperanzas puestas  en esta infraestructura desde hace ocho años, cuando la misma Unión Europea, en el 2003, se había decantado por el Eje 16 entre Sines, Badajoz, Puertollano, Madrid, Zaragoza y París».

En un comunicado FEPU asegura que «de poco sirven para esta Federación las palabras de consolación  de los ministros y responsables, que han asegurado que el resto de corredores también recibirán el apoyo de la Unión Europea, en años posteriores”. «Aplazar  infraestructuras más allá del año 2020  son  promesas políticas, que  a  los empresarios y ciudadanos de esta comarca nos suenan a cantos de sirena cada vez que estamos en la frontera electoral», dice la federación empresarial.

A su juicio, «es indignante y lamentable que ministros del Gobierno central, con respecto a este asunto,  hagan declaraciones  esperanzadoras para comarcas como la de Puertollano y unas horas más tarde el mismo ministro esté descorchando botellas de champán en Cataluña, dando por hecho la buena nueva para el corredor Mediterráneo».

«Perder las posibilidades de  una infraestructura como el Eje estratégico que se pretendía por vía ferroviaria  supone  perder el abono que esta tierra necesita para florecer; con esta decisión no sólo  pierde la comarca de Puertollano las posibilidades que una infraestructura de este tipo hubiera supuesto para la competitividad de las empresas instaladas en la comarca, sino que también pierden los proyectos pensados para el Aeropuerto Central, entre otros», señala FEPU.

La organización concluye recordando que «en la infraestructura ferroviaria del Eje 16 estaban esperanzadas las comunidades de Extremadura, Castilla- La Mancha, Madrid y Aragón.  Era considerado, incluso por los dirigentes de este país, como el más  vertebrador, el más barato y el más eficaz; sin embargo  otros intereses han pesado más en la decisión de los ministros en Europa, con nuestro Gobierno central al frente. Otro tren perdido».

Por su parte, ante la decisión de la Comisión Europea de dejar fuera el llamado Eje 16 (que preveía conectar Europa con España a través del Pirineo central) como uno de los diez ejes prioritarios que Bruselas había propuesto para que recibieran financiación europea a partir de 2014, el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Puertollano lamenta profundamente esa decisión, «que causa un grave perjuicio a los intereses de Puertollano y que ha sido producto de una cadena de errores y malos planteamientos por parte de las distintas administraciones».

Según el consistorio, ha sido un error «por parte de la valoración estratégica de la Comisión Europea que ha elegido un corredor que vertebra menos territorio y genera menos sinergias positivas. Un error del Gobierno de España por proponer los proyectos sin priorizar el apoyo a los distintos corredores, que de haber sido compatibles en su apoyo y financiación hubiesen sido una buena estrategia, pero ante esta incompatibilidad y la no definición de un corredor prioritario ha resultado una decisión final contraria a los intereses de España». «Y -prosigue- un gravísimo error de la presidente María Dolores de Cospedal que, a diferencia de los restantes presidentes autonómicos (que apoyaron todos los corredores pero reivindicaron como prioritario aquel que era más positivo para su región), se limitó a mantener la posición de secretaria general del Partido Popular antes que la de presidenta de los castellano manchegos, apoyando, al igual que el Gobierno de España, todos los corredores sin priorizar en este caso no sólo el que hubiera sido mejor para los intereses de nuestro país sino también el mejor para los intereses de la comunidad que preside».

«Frente a este cúmulo de errores de decisión técnicos, estratégicos o de desafección con su tierra y la defensa por parte de la señora Cospedal de otros intereses distintos a los que juró defender como presidenta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Puertollano en Pleno, con los votos de PSOE e IU, no ha tenido reservas en defender siempre, y frente a cualquier gobierno del signo político que fuera, que el Eje 16 era el único prioritario y fundamental para el desarrollo de Puertollano y de nuestra región. Hoy culmina así la historia de un gran error para nuestra ciudad, para nuestra región y para nuestro país», señala el equipo de Gobierno.

Almadén contará con nuevos laboratorios destinados a la docencia e investigación

0

La Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén contará con nuevos laboratorios destinados a la investigación y docencia a partir de noviembre. Inaugurado por el rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, el edificio ‘Casiano del Prado’ cuenta con cuatro laboratorios, un aula y una sala de reuniones. Además, está dotado de un novedoso sistema de climatización que permite ahorrar un 70% sobre el sistema convencional.

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Ernesto Martínez Ataz, ha inaugurado hoy el edificio de laboratorios ‘Casiano del Prado’ de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén que comenzará a rodar a partir del mes de noviembre.

Acompañado del vicerrector de Infraestructuras y Relaciones con Empresa, Juan José Hernández; la vicerrectora del Campus de Ciudad Real y Cooperación Cultural, Mairena Martín; y el director de la Escuela, Luis Mansilla, resaltó la mejora sustancial en infraestructuras de laboratorios y de investigación que vivirá el centro gracias a una edificación de 663 metros cuadrados y que acogerá diversos laboratorios docentes para prácticas e investigación.

Con una capacidad aproximada para 150 alumnos, este nuevo edificio de dos plantas acogerá los laboratorios de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de las Estructuras; Ingeniería Mecánica y Ciencias Materiales, todos ellos en la planta baja; y de Física; Termodinámica y Mecánica de fluidos; así como los despachos destinados al departamento de Física Aplicada en la primera planta.

En este sentido, el rector de la UCLM ha subrayado que dos nuevos grupos de investigación, Nanotecnología y Tecnología de Aplicación al Diseño, serán los primeros en trabajar en un edificio dotado de un novedoso sistema de climatización mediante geotermia vertical que incidirá en un ahorro del 70% sobre  el sistema convencional.

Ayuntamiento de Daimiel y BBVA firman la segunda póliza de la línea ICO-Proveedores

0

Ayuntamiento de Daimiel y BBVA han suscrito hoy el segundo de los tres convenios que por un importe total de 536.257,70 euros va a formalizar el Consistorio daimieleño dentro de las ayudas denominadas ICO-Proveedores. La póliza suscrita en la mañana de hoy es por un valor de 175.204,58. Además de la póliza suscrita con el BBVA y la realizada con Bankia, estaba previsto formalizarse otra con Caja Rural, pero ante la imposibilidad de asistir de los representantes de la cooperativa de crédito, se ha tenido que posponer la firma hasta el jueves 20.

Leopoldo Sierra ha sellado el acuerdo con los representantes del BBVA, el director de Instituciones, Antonio Almansa; el gestor, Pedro Luis Ávila; y el apoderado; José Luis Colorado. El alcalde de Daimiel ha vuelto a expresar su satisfacción porque “este dinero supondrá un balón de oxígeno para los proveedores municipales, es decir, para muchas pequeñas y medianas empresas de la localidad y de la provincia”.

En el Pleno Ordinario del pasado 7 de septiembre, los grupos políticos con representación municipal acordaron, por unanimidad, acogerse a la línea de préstamos conocida como ICO-Proveedores, mediante la cual se pretende pagar facturas pendientes a proveedores con fecha anterior al 30 de abril de 2011.

Una vez que el consistorio haya firmado las diferentes pólizas, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) prcederá a realizar las correspondientes transferencias de depósitos a las entidades bancarias el día 27 de octubre. Una vez que las entidades bancarias reciban esos depósitos, estas están obligadas a realizar los pagos de las diferentes facturas acreditadas por el ICO en un plazo de 24 horas. Por tanto las facturas que en su día el Ayuntamiento remitió al ICO se pagarán, como muy tarde, el lunes 31 de octubre. Con este proceso, el Ayuntamiento no paga directamente a los proveedores, sino es el ICO, a través de las entidades bancarias, el que lo realiza.

“La Ley del Emprendedor” inaugurará el ciclo de conferencias empresariales

0

El Ayuntamiento de Manzanares, a través del Centro de Empresas, programa las I Jornadas Empresariales. El alcalde, Antonio López de la Manzanara, dijo que cualquier empresario, emprendedor o autónomo, lo primero que necesita es “creer en sí mismo y en su proyecto”. Añadió que lo más importante es que alguien también crea en ese proyecto y le preste ayuda para llevarlo hacia adelante. Resaltó que el equipo de Gobierno, “cree en los empresarios y autónomos, ya que es la única forma de salir de esta crisis económica”.

Igualmente, destacó que en estos momentos se necesita crear empleo y que éste sea “de calidad y con futuro”. Para ello, señaló, se necesitan emprendedores y jóvenes, que quieran crear su propia empresa o al menos su propio empleo. “Tenemos que empezar por ahí, no podemos aspirar a la venida o creación de la gran empresa. Y no solo hablo de Manzanares, me refiero a toda España en general”.

Así, las Jornadas se inaugurarán el martes 25, a las diez de la mañana, por el alcalde de Manzanares, Antonio López de la Manzanara. A continuación, se abrirán las ponencias con “La Ley del Emprendedor. Apoyo a emprendedores y empresas”, por Rafael Sancho Zamora, director general de Incentivación Empresarial, Comercio, Turismo y Artesanía de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

A continuación, el presidente de SODICAMAN, Juan Ramón Durán Puebla, hablará de las actividades de su asociación en apoyo a las PYMES, y la directora general de Aval Castilla-La Mancha, Sonia Gómez Berzal, disertará sobre “El papel de las Sociedades de Garantía Recíproca”. La jornada del martes finalizará con la charla sobre “Brotes de recesión”, a cargo del Diputado Nacional y portavoz de la Comisión de Presupuestos, Ramón Aguirre.

La presentación de la jornada del miércoles, día 26,  correrá a cargo del Consejero de Economía y Hacienda, Diego Valle Aguilar. A continuación, la directora de Internacionalización Empresarial de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, Patricia Franco Jiménez, hablará sobre “La internacionalización de las PYMES: retos y oportunidades”.

Tras el descanso, se reanudarán las Jornadas con la ponencia “UCLM+Empresa= Transformación del conocimiento en riqueza” por la técnico OTRI/UCLM, Almudena Mendieta López.  Por su parte,  Alberto Miguel Cabezas, director comercial de Empresas Global Caja, disertará sobre “Instrumentos de financiación privada”. La jornada del miércoles concluirá con la ponencia sobre “Localización empresarial y fiscalidad”, a cargo del catedrático de Hacienda Pública de la UCLM, Rafael Ortiz.

Las I Jornadas Empresariales manzanareñas llegarán a su fin el jueves, día 27, con las ponecias “Experiencias de éxito en nuestra localidad: Mostinsa”. A las 10.45 horas, el alcalde  de la localidad y concejal de Promoción Económica abordará  “Las Perspectivas de futuro en Manzanares. Ampliación del Polígono Industrial”.

Tras el descanso, el vicepresidente de la Cámara de Comercia, José María Cabanes, hablará sobre “El impacto económico y social del sector de la construcción: coyuntura y perspectivas”. Las ponencias continuarán con la conferencia sobre “España  en la Encrucijada”, por Juan Iranzo Martín, Decano Presidente del Colegio de Economistas de Madrid. Así, la clausura  estará a cargo de Miguel Arias Cañete, presidente de la Comisión Mixta Congreso-Senado para asuntos de la Unión Europea.

Desde el Ayuntamiento de Manzanares se informa a los interesados en asistir a las Jornadas Empresariales que podrán tener toda la información en la página municipal www.manzanares.es   Las inscripciones se realizarán a través del teléfono 926-612884, o en la dirección de correo electrónico clipe@manzanares.es

Ciudad Real: El grupo socialista ha trabajado en la propuesta de un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, José Valverde, entiende que «la participación es el eje que debe orientar y guiar  la política municipal». Por ello, ha elaborado un nuevo borrador de Reglamento de Participación Ciudadana que se asienta de manera resumida en cinco pilares básicos: el Consejo de Participación Ciudadana debe dar cabida a todos los colectivos de la ciudad y reunirse de forma más continuada; la página web de ayuntamiento debe ofrecer un apartado ciudadano donde todas las entidades puedan expresarse y ofrecer información de sus actividades; propone la creación de los Consejos de Barrio; la puesta en marcha de manera definitiva de los Presupuestos Participativos; instituir anualmente un debate sobre el Estado de la Ciudad y cambiar la regulación sobre la forma de participación de los vecinos en los Plenos, para que sea real y efectiva.

Valverde explicaba que «se pretende conseguir un reglamento actualizado, moderno y completo adaptado al momento actual, que favorezca una verdadera comunicación entre ciudadanos, entidades y el Ayuntamiento». Anunciaba el portavoz que la propuesta de Reglamento le será enviado al Concejal de Participación Ciudadana y ofrecía su trabajo y compromiso para hacer del Reglamento de Participación Ciudadana «el Reglamento que se merecen nuestros vecinos y vecinas. Queremos hacer el Reglamento de todos y todas porque buscamos la participación de todos y todas”.

También informó de la moción que el Grupo Socialista presentará en el Pleno ordinario de octubre, que consiste en seguir defendiendo la recuperación del espacio del Antiguo Hospital de Alarcos, «haciéndose también de esta forma  eco de  las reivindicaciones de la Plataforma Ciudadana en Defensa del antiguo Hospital de Alarcos». Este proyecto contemplaría la construcción de un edificio que dispone de forma integrada de un área de hospitalización, un área residencial y un servicio de estancias diurnas para personas mayores.

“Queremos poner de relieve la importancia de un centro de estas características en nuestra ciudad y recordar también que la licitación pública para la contratación de la redacción del proyecto y ejecución y estudio de seguridad y salud de las obras del Complejo Socio Sanitario se publicó en el DOCLM de 29 de Abril de 2011, dándose tres meses para su resolución, lo que significa que el plazo finalizó el pasado 29 de Julio”, manifestaba el concejal.

La moción insta a la Corporación para que considere prioritaria la realización del proyecto “Área de Recuperación y Asistencia Socio Sanitaria Geriátrica”; solicita que el Ayuntamiento apoye las demandas de la Plataforma Ciudadana en Defensa del Antiguo Hospital de Alarcos, con el fin añadido de recuperar la actividad social y económica del Barrio de Pio XII; y por último, pide que  la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha incluya en sus presupuestos la financiación plurianual necesaria para la realización y puesta en funcionamiento del Complejo dentro de la presente legislatura.

José Valverde se congratuló en la misma rueda de prensa de las noticias aparecidas en prensa sobre un Plan de Movilidad que llevará a cabo el equipo de gobierno: “Nos agrada que se acojan nuestras ideas y propuestas e incluso nuestra definición de ciudad amable y comprobar que aunque no se atreven a votar sí a nuestras mociones, van haciendo lo que proponemos en rueda de prensa”.

Respecto a la externalización del Plan, “nos llama la atención que se tengan que hacer encuestas obviando CIUDAD REAL PARTICIPA, que nos costó 60.000 euros a todos los ciudadanos. ¡O a ver si va a ser que Ciudad Real Participa no es nada…!», ironizó Valverde.

Para finalizar, hizo mención a la respuesta que SEPES da al Ayuntamiento de Ciudad Real con relación al retraso  que sufre el Parque Empresarial “Oretania”, en la que aclara que remitió el pasado 31 de julio al Ayuntamiento de Ciudad Real la adenda al Convenio necesaria para que el nuevo parque empresarial pueda acoger el Centro de Congresos. José Valverde en este sentido volvió a reclamar la dedicación que requiere la ciudad a Rosa Romero y su equipo de gobierno, «que parecen más interesados -dijo- en buscar un cargo fuera que en trabajar por resolver un asunto que un buen negociador habría solucionado hace mucho tiempo».

El Movimiento 15-M tomará el Aeropuerto de Ciudad Real

0

El Movimiento 15-M tomará el Aeropuerto de Ciudad RealLos días 29 y 30 de octubre de 2011, el Movimiento 15-M de la provincia de Ciudad Real llevará a cabo la «toma» del Aeropuerto Central Ciudad Real, coincidiendo con la salida del último vuelo. «Únete a nosotros. Denuncia el fraude del Aeropuerto de Ciudad Real. Ayúdanos a exigir responsabilidades políticas, económicas y en su caso penales». Así reza el comunicado difundido a través de las redes sociales y que han hecho llegar a los medios de comunicación.

Según el 15-M Ciudad Real, «los gestores del Aeropuerto de Ciudad Real han anunciado que el día 29 de este mes sale el último vuelo comercial desde el afamado aeropuerto. La entidad privada, que ahora afronta un Concurso de Acreedores, ha recibido durante años el apoyo institucional de todas las administraciones en forma de cuantiosas subvenciones públicas pagadas con los impuestos de todos y todas». «Sin embargo -prosigue la nota- los beneficios económicos y sociales prometidos por los promotores del proyecto nunca han llegado a materializarse».

A juicio del 15-M, «el daño económico y ecológico infligido a la Comunidad Autónoma no pretende ser reparado y nadie se hace responsable del fiasco. Mientras tanto el futuro de los trabajadores del aeropuerto es más incierto que nunca. ¡Esto es un escándalo!», subrayan.

El alcalde de Valdepeñas reconoce «haberlo hecho mal» en la gestión del corte de suministro de agua

0

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha anunciado que los servicios jurídicos del Ayuntamiento están trabajando para pedir responsabilidades a la empresa concesionaria del servicio de aguas Aqualia, después de que la ciudad haya sufrido un periodo de 48 horas sin suministro de agua potable. El primer edil, no obstante, ha reconocido que “el Gobierno municipal lo ha hecho mal; la empresa confundió a la administración, por lo que no actuamos como deberíamos haber actuado”.

El incidente se produjo tras la rotura de una tubería de abastecimiento que comunica el “Cerro de los Muertos” con el casco urbano de la ciudad. Jesús Martín ha señalado en rueda de prensa que se ha sentido “decepcionado” por la empresa adjudicataria ya que ésta “no ha sido leal del todo con esta administración”, por lo que añadió que “el primer engañado ha sido el alcalde y la administración ha sido tan víctima como los ciudadanos”.

El regidor municipal, que en primer lugar ha querido pedir perdón a los vecinos por las molestias ocasionadas, ha explicado que a las 8,00 horas del domingo intentó contactar con la empresa concesionaria del servicio al comprobar que no había suministro de agua pero que no recibió respuesta hasta las 11,00 horas, momento en el que le comunicaron que se había producido una rotura y que se arreglaría a las 17,00 horas, restableciéndose así el suministro de agua. El primer edil señaló que los canales de comunicación inmediatos con la ciudadanía, a través de la radio y la televisión, no tenían emisión local el domingo por lo que resultó imposible dar comunicación del corte del suministro a toda la población.

Según explicó Martín, el lunes la empresa concesionaria comunicó más tarde que se retrasaría el suministro por problemas con la evacuación del aire del interior de la tubería arreglada y que éste quedaría establecido a las 11,00 horas del lunes, algo que no ocurrió, y que más tarde aseguró para las 13,00 horas. Finalmente, siendo las 14,00 horas y sin suministro de agua aún restablecido, la administración puso a las 15,00 horas a disposición de los vecinos camiones cisterna en puntos estratégicos para abastecer a la población hasta que se reanudó el suministro de forma regular el martes a las 3,00 horas de la madrugada.

“El Gobierno lo ha hecho mal”

“El Gobierno municipal lo ha hecho mal”, reconoció el primer edil, que señaló que la empresa concesionaria del servicio “confundió a la administración, por lo que no actuamos como deberíamos haber actuado”. A pesar de ello quiso poner en valor el esfuerzo de los trabajadores de la empresa que realizaron labores durante las madrugadas para restablecer el servicio lo antes posible, aunque dijo que la empresa “no ha estado a la altura de las circunstancias y ha demostrado no tener los recursos suficientes para eventualidades como estas, y lo han pagado los ciudadanos”.

Por último, Jesús Martín recordó que en los últimos 8 años en Valdepeñas se han invertido 72.000.000,00 de euros en materia hidráulica convirtiéndose en la única de la región que puede garantizar el abastecimiento de agua en un ciclo de sequía de 10 años y que ha incorporado 2 potabilizadoras y 5 depósitos. De cualquier modo apuntó que aunque los accidentes no se pueden prever sí se pueden mitigar las consecuencias, “y en este caso, por lo descrito anteriormente, la respuesta no ha estado a la altura de las circunstancias”, concluyó.

La Mancomunidad de Comsermancha aprobó el pliego de condiciones para reformar siete puntos limpios y convertir en móviles otros tres

0

La Mancomunidad de Servicios Comsermancha aprobó el pliego de condiciones para acometer la segunda fase de la remodelación de siete puntos limpios, y el acondicionamiento y cerramiento de otros tres para convertirlos en puntos limpios móviles. Esta sesión, en la que reinó la unanimidad y el clima de cordialidad, la presidió su titular y alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, en la sede de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de la Mancomunidad, que presta servicios a 21 municipios de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca.

El punto más importante del orden del día, que también salió adelante por consenso, fue el de la aprobación del pliego de condiciones para la remodelación de los puntos limpios de Arenales de San Gregorio, Miguel Esteban, La Puebla de Almoradiel, Quero, Quintanar de la Orden, El Toboso y Villacañas, y para el cerramiento y acondicionamiento con el fin de instalar puntos limpios móviles en Las Labores, Puerto Lápice y Santa María de los Llanos.

Este pliego refleja una inversión total de 165.991,04 euros, impuestos incluidos, y tendrá  un periodo de ejecución de tres meses. En la web de Comsermancha www.comsermancha.es se publicará, en la sección “Perfil del Contratante”, el pliego para que puedan informarse las empresas interesadas.

Igualmente, salió  adelante el informe de Recaudación correspondiente al segundo semestre de 2011, que permitirá cobrar 82.959 recibos de los 21 municipios, lo que hará un total de 3.168.139 euros.

En informes de presidencia, Santiago Lucas-Torres felicitó, en nombre de la Mancomunidad, a los técnicos de recaudación, además de anunciar que el secretario de la Mancomunidad mantendrá en días sucesivos reuniones con los interventores y concejales de Hacienda de los distintos municipios para informar de la situación real de cada uno en recaudación.

Dentro de la programación de trabajo de la Mancomunidad, indicó que el 26 de octubre se mantendrá una reunión con los municipios que tienen recogida diaria para abordar cómo se prestará este servicio en el futuro. E igualmente explicó que esta semana tendrá lugar una actividad de formación en la Planta de Tratamiento y Reciclaje relacionada con los puntos limpios. Avanzó que, en la comisión correspondiente de la Mancomunidad, va a proponer crear una ordenanza de funcionamiento de los puntos limpios, para dejar claro quién y cómo pueden usarse, al tiempo que informó sobre las distintas visitas realizadas para ver otras plantas españolas en Ponferrada y Santiago de Compostela de reciclaje de RCDs (residuos de la construcción y demolición, o escombros de particulares) y de Voluminosos (electrodomésticos, etc).

También habló  de las reuniones mantenidas con los responsables de Carreteras buscando soluciones  para el acceso a la futura planta de RCD de Herencia. Dio cuenta de las gestiones realizadas para que el proyecto de planta de voluminosos pueda ser subvencionada con fondos FEDER. Y de cómo va el estudio de  dos rutas de recogida.

El vicepresidente responsable del tema, y alcalde de Herencia, explicó además como iban los trámites para el inicio de las obras con la empresa concesionaria. Precisamente Jesús Fernández también dio cuenta de un futuro Plan de Dinamización Turística que se estudia en Comsermancha, proyecto innovador, que tendrá  economía mixta (con implicación de administraciones públicas y empresas privadas), y que, sobre un eje común, busca la promoción turística de la comarca.

La Mancomunidad aprobó la solicitud de subvención para el Plan de Mancomunidades de la Diputación Provincial de Ciudad Real del 2011, por valor de 48.301 euros, que irá destinada al pago de gasto corriente del ente mancomunado; y también dio el visto bueno a una relación de cuentas y facturas, que se elevan a un montante total de 29.153 euros.

Partido Caserío Marianistas – Balonmano Ciudad Real

0

Tengo que salir al paso de las acusaciones que en diversos círculos de la ciudad se están haciendo a la afición del Caserío Marianistas, respecto a unos presuntos insultos que recibieron tanto Rolando Urios y los jugadores del Ciudad Real.

Estuve todo el partido en el pabellón y en distintos sitios, puedo decir que la afición del Caserío Marianistas, nunca insultaron, ni a Roly ni a sus jugadores. Puede ser que ahora el animar de forma  entregada (como se hacía antaño), no guste tanto, puedo entenderlo, pero de ahí a montar una mentira acusando de insultar o vejar a alguien, va un abismo.

Los/as aficionados/as del Caserío tenemos más que claro que los jugadores (hasta los del Atleti), ni los entrenadores, tienen culpa de nada, incluidos los empleados/as del Club.

Creo que tampoco se les pasará por alto a los familiares, jugadores, amigos/as y empleados/as del  Ciudad Real y AT. Madrid, que el Caserío existe porque sus dirigentes quisieron, suele ser la causa efecto, ellos se van, nosotros venimos, con humildad, con mucha humildad, eso sí.

El sábado en el partido, se vieron dos aficiones conviviendo, una muy mayoritaria y otra formada por familiares y amigos del equipo que ahora es cantera del AT. Madrid. Creo que convivimos bien, cada uno aplaudía a los suyos sin ningún problema.

La afición del Caserío, no ha cambiado, era la mejor afición del mundo según el propietario del AT. Madrid y  su junta directiva, una afición que hacia amigos con aficiones rivales, españolas y extranjeras. Allí donde nos desplazamos hemos demostrado señorío, ese señorío que algunos ahora, por no sé qué motivo quieren quitárnoslo, os confundís de medio a medio, somos los mismos/as que os animaban, quien os invitaban a actos, que os daban homenajes, quien os pagaban parte de vuestros sueldos, primas etc.…, los que estábamos incondicionalmente en el pabellón municipal Quijote Arena. ¿Cómo podíamos cambiar en cuatro meses? ¿cómo podemos insultar a quien seguíamos si en el partido no estaba el verdadero culpable, si solo estaban empleados y jugadores?, os puedo asegurar que no somos tan ruines como para hacer eso.

El sábado mas que le pese a algunos/as, fue una fiesta del balonmano, un resurgir de algo que puede llegar a ser, o no, de algo ilusionante, pero lo que tenemos claro es que el Caserío será lo que sus socios quieran, algo que está calando en esta ciudad, decidimos nosotros no deciden por nosotros y miren ustedes, esto cada vez gusta más.

No sé si a título particular alguien insulto a Roly o sus jugadores, en el caso hipotético que así  fuera, no fue ni sentido, ni alentado, ni seguido  por la afición, no hagan categoría de lo que pudiera ser una simple anécdota, no jueguen sucio que nosotros no lo hacemos simplemente animamos a los nuestros que  antes eran ustedes.

El PSOE de Criptana denuncia una subida “desorbitada” de impuestos del 6% en agua, basuras y turismos y del 18% en el IBI

0

 La portavoz del Grupo Municipal Socialista de Campo de Criptana, Carmen Teresa Olmedo, ha denunciado la subida “desorbitada” de impuestos y tasas por parte del equipo de Gobierno que dirige Santiago Lucas-Torres. Con los datos oficiales en su poder, Olmedo ha manifestado que “será difícil justificar y decirle a los ciudadanos que se les va a subir sus impuestos en un porcentaje del 18%, como es el caso concreto del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles). Y ante este falta de argumentos, la responsable socialista ha lamentado que los miembros del equipo de Gobierno opten por los insultos y las referencias personales.

La portavoz de los socialistas criptanenses ha explicado que “no es de recibo que con la que está cayendo, los dirigentes del Partido Popular quieran arreglar sus problemas económicos a costa del bolsillo de los ciudadanos”, al recordar que el incremento impositivo supera de manera exagerada la referencia del IPC, que se moverá en torno al 2%. De forma detallada, Olmedo ha repasado las diferentes subidas de impuestos. Así, a partir del próximo recibo, los vecinos y vecinas de Campo de Criptana tendrá que pagar un 6% más en agua, basura y vehículos, cifra que se eleva a un “escandaloso” 20% en el caso del impuesto de vados y reserva de aparcamientos.

Olmedo también ha ofrecido otras subidas de impuestos, como son un incremento del 15% en la contribución que pagan los empresarios y los comerciantes de la localidad; otro 15% más en la contribución de rústica y el mencionado 18% más en el IBI de urbana.

Con el ejemplo de un recibo en la mano, Carmen Teresa Olmedo ha explicado que si en 2011 el recibo del IBI de urbana fue de 219 euros, este mismo recibo pasará “de golpe y porrazo, nunca mejor dicho”, a costar 259 euros. Y con el IBI de rústica sucede otro tanto, ya que si hasta el presente ejercicio se pagaba 500 euros, ahora serán 575 euros.

«Pero es que además se trata de un incumplimiento total de las propuestas realizadas por el PP para las elecciones municipales», han denunciado desde el Grupo Socialista, ya que “en enero, tanto la señora de Cospedal como el señor Lucas-Torres hablaron de que lo que Campo de Criptana necesitaba era trabajo y que no se subieran los impuestos. Después de cuatro meses el PP no ha cumplido ninguna de las dos promesas, porque el paro no ha descendido en Castilla-La Mancha y, por supuesto, las tasas y los impuestos en Campo de Criptana sí que se que se han subido, y de qué manera”.

Olmedo ha finalizado su intervención manifestando que “por supuesto, el PSOE, no viendo justificada esta subida que consideramos excesiva, votó en contra de dicha subida, explicando concienzudamente nuestras razones”, lo que supuso que la portavoz arremetiera de manera personal e insultante contra los miembros del Grupo Municipal Socialista. “Tendremos que cargarnos de paciencia porque nos tememos que esto es lo que nos espera para los próximos cuatro años de legislatura”, ha añadido.

El incendio en la ribera del Cigüela no ha afectado a las Tablas

0

El incendió que se declaró anoche al filo de las ocho en la ribera del Cigüela, entre los términos de Daimiel, Villarrubia de los Ojos, Daimiel, Arenas de San Juan y Las Labores, no afectó “en ningún momento” a la zonas protegidas del Parque Nacional de Las Tablas ya que los focos del incendio se encontraban “a unos cinco kilómetros”. Así lo confirmaba a Radio Daimiel el concejal de Medio Ambiente, Gregorio Díaz del Campo.

Díaz del Campo acompañó al alcalde, Leopoldo Sierra, en el puesto de mando que se constituyó como consecuencia del incendio, junto al delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio Lucas Torres, y la alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina.

Tres horas después, pasadas las 23 horas, el incendio quedó controlado y, según indicaba Díaz del Campo, habría quemado entre 20 y 23 hectáreas de rastrojos. Los recursos movilizados en el transcurso de la intervención fueron: Bomberos de 1006 con base en Daimiel, Bomberos de 1006 con base en Ciudad Real, Central de Incendios Regional, Agente Medioambiental, Motobomba de Piedrabuena, Retén Bifor-A de Alcoba de los Montes, Retén del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, Guardia Civil de Ciudad Real, Policía Local de Villarrubia de los Ojos y Jefe de Servicio de Protección Ciudadana de Ciudad Real, según ha informado la Junta de Comunidades.