Inicio Blog Página 4852

Valverde acusa al PP de dar la espalda al aeropuerto

0

José Valverde, Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento, se hacía eco en rueda de prensa de las manifestaciones del consejero de Empleo y portavoz del Gobierno Regional, Leandro Esteban, en las que aludía al cierre del aeropuerto como «una mala noticia». Para Valverde, «tarde llegan los lamentos y débil es la memoria del señor Esteban si pasa por alto las actuaciones de la señora Cospedal y de todo el grupo parlamentario del PP en las Cortes cuando se han tratado asuntos relativos al aeropuerto, llegando incluso a dar la espantada y levantarse de sus escaños, negándose a cualquier oportunidad de apoyo a esta infraestructura».

«Flaquea también la memoria de la alcaldesa, Rosa Romero, quien se olvida de los consejos que ofrecía al actual Portavoz del Grupo Socialista hace unos meses, cuando recomendaba a Pepe Valverde no invertir en el Central».

El portavoz del Grupo Socialista se refería a esas actitudes, y estimaba que “la señora De Cospedal con la inestimable ayuda de Rosa Romero, han firmado  el acta de defunción del Aeropuerto de Ciudad Real”.

Reprochaba la falta de apoyo decidido a esta infraestructura y de esfuerzo para conseguir una solución a este problema sin que el aeropuerto tenga que perder todos sus permisos y empezar de nuevo, “a no ser que haya algunos intereses distintos a los de que el aeropuerto realmente funcione y contribuya al progreso de la zona”.

«Según ciertas informaciones, existe una oferta de adquisición del Aeropuerto presentada ante el juzgado que pocos conocen». Valverde hacía alusión a ello y reclamaba el conocimiento de todo aquello que pudiera suponer una salida para el Central.

UPyD aboga por garantizar una Educación y una Sanidad públicas y de calidad competencia del estado

0

En rueda de prensa los candidatos al Congreso (Celia Esther Cámara) y al Senado (Ángel Mª Rico) se presentaron ante los medios y anunciaron las líneas maestras de su programa electoral.

Así, una de las principales líneas versa sobre la necesidad de regenerar la democracia reformando la ley electoral para que sea más justa y proporcional con lo expresado por los ciudadanos en las urnas y para que todos los votos valgan lo mismo al margen de la parte de España en la que vivan o de la opción política a la que voten. Unión Progreso y Democracia también aboga por un mayor control de la política por parte de los ciudadanos con listas abiertas y desbloqueadas. Además, UPyD pretende que haya una incompatibilidad total entre diferentes cargos públicos como concejales y alcaldes con diputados autonómicos o nacionales y quiere que los imputados por algún delito no puedan figurar en ninguna lista electoral por respeto a los ciudadanos.

En cuanto a la reducción del déficit, el partido que lidera Rosa Díez propone la supresión de las diputaciones provinciales, la fusión de ayuntamientos y la eliminación de empresas y fundaciones públicas innecesarias. En estos capítulos estiman unos 40.000 millones de euros anuales (4% del PIB). Además, Unión Progreso y Democracia pretende dotar a la agencia tributaria de mayores medios económicos, materiales y humanos para sacar a flote la economía sumergida y obtener unos ingresos de 70.000 millones de euros anuales (7% del PIB). Con estas medidas UPyD asegurará unos servicios públicos de calidad y generará ingresos suficientes para invertir en una dinamización de la economía productiva.

En cuanto al modelo de estado, Unión Progreso y Democracia quiere un estado central fuerte que recupere las competencias de Educación, Sanidad y Justicia (entre otras) para garantizar la igualdad en servicios tan básicos entre todos los ciudadanos más allá de su localidad de residencia. Todas las CCAA tendrán las mismas competencias para poder situarse en igualdad de oportunidades. Por tanto, UPyD desea abolir el fuero navarro y el concierto económico vasco, al considerarlos privilegios para unas regiones en detrimento de otras.  

El partido magenta propone un único modelo de contratación laboral fijo, con indemnización gradual creciente por despido para acabar así  con la precariedad del mercado laboral por la dualidad entre contratos temporales y fijos. También proponen la derogación de multitud de normas que fragmentan el mercado español con numerosas trabas administrativas que hacen que nuestro país se encuentre entre aquellos donde es más gravoso abrir una empresa.

Acompañarán a Celia Esther Cámara en la lista al Congreso: Jesús Manuel Ruiz Ormeño, Francisco Llamosas Pérez, María Dolores Olivares Simón y Silvia María Martínez Sánchez. Los suplentes serán: Rodrigo Dueñas Collado, María Josefa Sánchez Garrido y Jerónimo Romero Nieva Lozano. Los suplentes de Ángel Mª Rico para el senado serán María del Rosario Gómez de la Cueva Ramos y Jesús Paz Muñoz Selas.

Valdepeñas acoge la final del I Circuito BTT de Ciudad Real

0

Valdepeñas acogerá el próximo domingo 6 de noviembre la final del “I Circuito de Bicicleta Todo Terreno (BTT) de Ciudad Real” que organiza el Grupo BTT de Valdepeñas y la Asociación Juvenil Borrón y Cuenta Nueva en colaboración con el Ayuntamiento de Valdepeñas y diferentes firmas comerciales, bajo el nombre de “Ruta Valdepeñas BTT XL”. En rueda de prensa el Concejal de Educación y Deportes, José Manuel Patón Incertis, destacó que las “alianzas” entre asociaciones, una juvenil y otra deportiva en este caso, “dan como resultado buenas cosas como estas”.  En este sentido, puso en valor la importancia de que varios grupos juveniles y deportivos organicen conjuntamente cualquier tipo de actividad y recordó que el BTT “no es un deporte tradicional, pero no por ello es un deporte minoritario”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Juvenil Borrón y Cuenta Nueva, Jesús Sánchez, explicó que la ruta de BTT que partirá el 6 de noviembre a las 9,00 horas de la Ciudad Deportiva “Virgen de la Cabeza” contará con 36 kilómetros de longitud y será apta para todo aquel que desee participar, para ello los interesados deberán inscribirse previamente, siendo el precio de inscripción de 17 euros para los que están dentro del circuito provincial y de 20 euros para los que no están en el circuito. El presidente del Grupo BTT Valdepeñas, Javier del Fresno, quiso señalar que los primeros 34 kilómetros del circuito serán “cicloturistas” y los dos últimos de competición, tan solo para aquel participante que lo desee.

La ruta BTT de Valdepeñas discurrirá por caminos que se ubican próximos a la A-4 y al carril de Caletas, finalmente tendrá lugar una comida donde se procederá a la entrega de trofeos personalizados con el número de clasificación a todos los participantes de la prueba.

La presidenta Cospedal anuncia que el Consejo de Gobierno aprueba mañana la Ley de Emprendedores

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha dado a conocer que el Consejo de Gobierno aprobará mañana jueves el proyecto de Ley de Emprendedores, Autónomos y Pymes.

Según la presidenta regional, esta ley creará un marco estable de compromiso y pleno apoyo a la iniciativa empresarial, agilizando los trámites de creación de sociedades y removiendo cualquier obstáculo que dificulte a los emprendedores. En este sentido, ha abogado por que Castilla-La Mancha sea la región en la que menos se tarde en crear una empresa en este país.

De esta forma, ha destacado que la ley impulsará ayudas económicas, líneas de apoyo, compensación de deudas, políticas de fomento de la internacionalización y de atracción de la inversión, además de asesoría especializada de todo tipo, “una ley que persigue que los emprendedores y los inversores encuentren en Castilla-La Mancha un terreno abonado a la generación de beneficios y creación de empleo, en un clima de confianza, facilidades, seguridad jurídica y previsibilidad”, ha afirmado.

Ha sido durante la entrega de los premios empresariales de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM), en Toledo, donde la presidenta regional ha abogado por fomentar el espíritu empresarial y los valores asociados a él.  

De ahí que ha remarcado la importancia del esfuerzo en la consecución de los objetivos que persigue el riesgo empresarial, implicando de esta manera a los más jóvenes, por lo que se ha referido a “una cultura que prime las inquietudes intelectuales y emprendedoras entre los jóvenes de la región, una cultura que prime la capacidad de asumir riesgos con fines nobles como son la creación de puestos de trabajo y riqueza social”, ha dicho.  

El Plan de Garantía, el mayor esfuerzo de ahorro de una administración

La presidenta de Castilla-La Mancha ha hecho hincapié en la crisis económica que atravesamos, así como en las causas de la “herencia de las administraciones socialistas”. Citando las 170.000 facturas sin pagar a sus proveedores y un agujero oculto de 2.800 millones de euros, ha insistido en la necesidad de “reinstaurar la unidad que exige nuestro mercado interior, o la credibilidad necesaria para captar nuevas inversiones”.

Además de la Ley de Emprendedores, ha desgranado los principales aspectos del Plan de Garantía de los Servicios Sociales “para la restauración del necesario clima de confianza que necesitan las empresas”.

De ahí que ha precisado que “este plan de garantía del Gobierno de Castilla-La Mancha es el mayor esfuerzo de ahorro y de austeridad que ha asumido una administración pública en España”. Asimismo, ha reiterado que “los ciudadanos tendrán garantizada la calidad de las prestaciones básicas y universales, especialmente los colectivos más débiles”.

Barreda: «parte de la herencia recibida en Castilla-La Mancha son los hospitales»

0

El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha y candidato al Congreso de los Diputados por Ciudad Real, José María Barreda, ha vuelto a defender la «herencia» dejada por su Gobierno apoyado en el dato que sitúa a cinco hospitales de la región «entre los 20 mejores del país».

El ex presidente de Castilla-La Mancha manifestó que “ya que se habla tanto de la herencia recibida y de cómo han quedado las cosas, digo yo que parte de esa herencia son los hospitales”, un mérito que “se debe a todo lo que hemos hecho durante todo el periodo anterior”.

En el transcurso de un acto público con militantes y simpatizantes de Ciudad Real, Barreda explicó que «por mucho que ahora el Gobierno de Cospedal se empeñe en exagerar e intentar desprestigiar la gestión llevada a cabo por los socialistas en el sistema sanitario, los hechos demuestran todo lo contrario», y aludiendo de nuevo a ese Top 20, dijo que “no se improvisan cinco buenos hospitales en cinco meses”, el tiempo que lleva el Partido Popular en el Gobierno de Castilla-La Mancha. y matizó que “eso lo entiende hasta un niño de pecho”.

En este sentido, Barreda aludió directamente al consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, al apuntar que “cuando hoy le veía sacar pecho, podría presumir de la Sanidad con la que se ha encontrado, bastante mejor que la que él dejó cuando fue consejero de Madrid”, comunidad autónoma que según recordó el candidato socialista, «tiene la peor sanidad pública comparada con el resto de las comunidades autónomas».

Por lo tanto, y por esta regla de tres, Barreda apeló al sentido común y la coherencia de Echániz para indicar que “si ahora valora positivamente la situación de la sanidad y concretamente estos cinco hospitales, no es por casualidad o porque haya llovido de la noche a la mañana“.  

Ausencia de presupuesto antes del 20-N

Junto a este aspecto, el máximo responsable de los socialistas castellano-manchegos criticó  la ausencia de presupuesto para 2012 por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha, «un presupuesto que seguramente se aplazará hasta que no pasen las Elecciones Generales». Barreda parece tenerlo claro: “No quieren presentar los presupuestos antes del 20 de noviembre para no poner negro sobre blanco, no quieren decir qué es lo que quieren hacer, qué prioridades va a haber; con los ingresos que tenemos qué es lo que vamos a hacer y a financiar y también qué es lo que no se va a financiar”.

Ley de Emprendedores

Y preguntado por el llamamiento a la unidad del portavoz del Gobierno regional para sacar adelante la Ley de Emprendedores, Barreda fue rotundo: “Nosotros no vamos a hacer lo que hacían ellos, que a priori desestimaban cualquier oportunidad de colaboración”, apartado en el que puso como ejemplo gráfico la oposición del PP al Pacto por Castilla-La Mancha. Lo que sí manifestó es que primero tendrá que ver este texto de esta propuesta para estudiarla “y ver qué tiene de positivo, si es que algo de positivo tuviera, y después obraremos en consecuencia”.

Eso sí, Barreda destacó  que desde el primer momento el PSOE de Castilla-La Mancha ha mostrado su disposición a colaborar en beneficio del interés general, e insistió  en que “no estoy en la posición en la que  estuvieron ellos durante toda la legislatura del cuanto peor mejor, al revés, ojalá las cosas vayan lo mejor posible para el conjunto de los ciudadanos de Castilla-La Mancha y para toda la región”, concluyó. 

El alcalde de Puertollano intercambia insultos con un trabajador de Silicio Solar, en el contexto de los impagos de la empresa

0

Fragmento de captura de uno de los mensajesEl alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, no está pasando por sus mejores momentos, y la endemoniada situación de Silicio Solar ha vuelto a sacarle de sus casillas. Trabajadores de esta empresa han denunciado en la página de Facebook “Silicio en lucha” un durísimo mensaje del primer edil con insultos incluidos, después de que éste y un empleado intercambiaran improperios al hilo de la gestión de la crisis en la fábrica de obleas solares. A este empleado, el alcalde llega a tildarle de “gentuza” y “gilipollas”, subrayando que los culpables de lo acaecido son “cuatro imbéciles como tú, y unos recursos humanos de la empresa, que no han estado a la altura en la gestión de este conflicto”.

El alcalde de Puertollano no ha podido contenerse y, tras un intercambio de improperios, entraba al trapo de las acusaciones de un trabajador que le recriminaba su manera de proceder en el grave conflicto laboral de Silicio Solar, que está denunciada por impago de salarios. Si bien el cruce de acusaciones tenían lugar a través de mensajes directos en Facebook, los trabajadores lo han denunciado públicamente en el grupo “Silicio en lucha” de esta red social, donde aparecen capturas de pantalla con las respuestas del primer edil puertollanero.

Tras ser increpado en un primer mensaje con improperios e insultos escatológicos por el trabajador, que le acusaba asimismo de «comprar yates a nuestra costa», Joaquín Hermoso Murillo no ha podido reprimirse, y ha espetado a su interlocutor que “el término gentuza te queda pequeño; además eres gilipollas. Ni tengo yate, ni helicóptero, ni avión privado, ni me voy a Málaga, ni a Singapur. Este es mi pueblo y estaré aquí siempre, y no me extraña que con imbéciles como tú, vayan las cosas en Silicio como van”.

A continuación, el alcalde apunta que “si tú trabajas en Silicio es porque otra gente y yo hemos hecho lo imposible, y lo seguimos haciendo, para que ingratos y desagradecidos como tú pudieran trabajar en su ciudad”. “El resto, los únicos culpables –prosigue-, cuatro imbéciles como tú y unos recursos humanos de la empresa que no han estado a la altura de la gestión de este conflicto”. El alcalde concluye su mensaje expresando su “vergüenza” de que “gente como tú me haya votado; menos mal que hay mucha otra por la que merece la pena seguir aguantando”.

“La situación de Silicio no depende del alcalde”

Posteriormente, Hermoso Murillo ha respondido, ya con más calma, a otros internautas  que le han preguntado por su gestión como mediador en Silicio Solar y por los impagos de salarios.

Según el alcalde, “los acuerdos entre empresa y sindicatos son responsabilidad de la empresa, de los sindicatos y de los trabajadores que democráticamente y por mayoría los refrendaron. La situación de la compañía en estos momentos, no depende de la intervención de un alcalde, ni puedo solucionar nada con ella, igual que no lo puedo hacer en las decenas de pequeñas empresas que, sin ser tan famosas como Silicio, están despidiendo a sus trabajadores o no les están pagando; trabajadores estos que me duelen tanto o más que vosotros, porque ni los sindicatos ni los medios de comunicación, se acuerdan de ellos”.

Hermoso prosigue preguntándose: “¿O es que algún iluso piensa que un alcalde puede arreglar realmente esta situación, aquí o en cualquier ciudad de España? ¿Qué medidas o acciones puede desarrollar un alcalde para evitar los problemas económicos y laborales de una empresa? ¿Alguien me quiere contestar? En todo caso, un saludo, y cuando quieras que lo hablemos personalmente, estoy a tu disposición. Porque yo no me voy a ningún sitio y sigo dando la cara donde la tenga que dar”.

Asimismo, el alcalde recuerda que su abuelo y su padre “también fueron mineros”. “Yo he estado siempre al lado de los trabajadores, de sus decisiones democráticas; si los trabajadores decían no al ERTE, yo manifestaba públicamente mi postura de no al ERTE. De hecho –continúa- me puso verde la empresa por apoyar a los trabajadores; cuando los sindicatos me pidieron que convocara una reunión porque la mayoría de los trabajadores querían el ERTE, convoqué la reunión, llegaron al acuerdo y se voto el ERTE favorablemente, y yo lo he respetado. Si yo convoqué la reunión fue porque así se me pidió”.

A juicio del alcalde, “también falta un poco coordinación y unidad de acción entre vosotros mismos, y que eso hace que nuestra posición pública a veces sea complicada. En todo caso te aseguro que mi posición personal e institucional siempre estará con la posición mayoritaria de los trabajadores. Salud para ti también y para todos los compañeros”.

El Ayuntamiento contrata una empresa especializada para reducir la factura de la luz municipal en un 20%

0

La última Junta Local de Gobierno ha aprobado este martes la contratación de una empresa especializada que revise, controle y optimice las facturas mensuales de consumo eléctrico en las instalaciones municipales. A dicha empresa se le abonarán 300 euros mensuales y con su trabajo se espera, en palabras de la portavoz del equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro, que se llegue a un ahorro del 20 por ciento con respecto a la facturación actual.

En la reunión del órgano ejecutivo municipal también se acordó iniciar los expedientes de contratación de los servicios de catering para el centro “Azuer” y para el centro “Alzheimer”. Martín de Almagro ha explicado que se llevará a cabo por el procedimiento de negociado, es decir, se invitará a las empresas locales que se entiende pueden optar a esta prestación. Esta método viene contemplado en la ley y se puede ejecutar, como es el caso, por la cuantía económica que conlleva este servicio. La Portavoz ha añadido que la concesión será conjunta para los dos centros y por un año a partir del próximo enero.

También se dio el visto bueno a la adjudicación de diez puestos de venta de flores en las inmediaciones del Cementerio Municipal durante los días previos y el día de la Festividad de Todos los Santos y a las solicitudes de la asociación Horuelo y de Izquierda Unida para el uso de sendos locales municipales. En el primer caso, para la celebración del X aniversario de la apertura del Centro de Menores en el Pabellón Ferial el 11 de noviembre, y en el segundo, como ya anunciará en rueda de prensa la formación rojiverde, para la realización este sábado de una jornada sobre transgénicos en el Centro del Agua.

Por último, María Dolores Martín de Almagro, una vez que ya ha trascendido la noticia en la prensa provincial, ha confirmado que este viernes el seleccionador nacional de fútbol, Vicente Del Bosque, y el ex futbolista, Fernando Morientes, estarán en Daimiel para la inauguración de la sede-museo del Daimiel CF. Antes de ese acto, Martín de Almagro ha anunciado que a las 17 horas, se les recibirá oficialmente en el salón de plenos del Ayuntamiento y que después, alrededor de las 17.30 horas, saludarán a los aficionados en un circuito vallado que se preparará a tal efecto en la Plaza de España.

El Ayuntamiento apuesta por dotar a la ciudad de nuevas pistas de pádel

0

El Pleno da el visto bueno a la concesión de una parcela pública para la construcción de un complejo deportivo en el barrio de la Divina Pastora, junto al puente de La Alamedilla, y a la modificación de los precios públicos para el uso de instalaciones culturales por parte de asociaciones y colectivos.

Cinco pistas de pádel, aparcamiento y cafetería son tres de las principales características que tendrá el futuro complejo deportivo que el Ayuntamiento quiere que se construya en la zona del puente de La Alamedilla, junto a la A-4, con el objetivo de dinamizar esta nueva zona de ampliación urbanística de Manzanares. Por eso, el Pleno daba anoche el visto bueno al pliego de condiciones para la concesión de una parcela dotacional durante 50 años para la construcción, instalación y funcionamiento de este complejo.

La propuesta salió adelante con los votos favorables del equipo de Gobierno, la abstención del PSOE y la negativa de IU. El portavoz socialista, Julián Nieva, explicó que su grupo estaba a favor de este tipo de concesiones, pero que no votaría a favor por considerar que el pliego tenía inconcreciones, concretamente sobre cuántos metros cuadrados tiene la citada parcela.

Por su parte, el portavoz municipal, Manuel Martín-Gaitero, defendió este proyecto por considerar que puede “ser un aliciente para dotar de dinamismo a ese sector” y más con un complejo de estas características dada la gran demanda que hay de las pistas de pádel.

Otro de los puntos importantes de la sesión plenaria fue la modificación de los precios públicos para el uso de instalaciones culturales y centros sociales. A partir de ahora su uso sólo será gratuito para entidades sin ánimo de lucro, administraciones públicas y centros educativos. La propuesta salió adelante con la unanimidad de los grupos políticos que consideraron que era necesario regular el uso de estas instalaciones, sobre todo por el alto coste que suponen para las arcas municipales.

Aunque hubo pequeñas discrepancias sobre la cuantía de los precios que se cobrarán, para el equipo de Gobierno la medida permitirá ampliar el uso de estas instalaciones.

El Pleno ordinario correspondiente al mes de octubre sirvió también para realizar el sorteo de las mesas electorales para los comicios del próximo 20 de noviembre, así como para atender algunas de las preguntas del público asistente, tal y como viene siendo la costumbre.

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba la modificación de las ordenanzas fiscales

0

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real correspondiente a este mes de octubre ha comenzado hoy con la  toma de posesión de Fátima de la Flor como nueva concejala del Ayuntamiento capitalino en sustitución del edil del  grupo popular, Miguel Angel Rodríguez. El contenido del pleno ha estado marcado por tres mociones y varios puntos, entre los que destaca la  modificación de las ordenanzas fiscales y reguladoras de los precios públicos para el ejercicio 2012, que ha salido adelante con el voto a favor del Equipo de Gobierno.

El Concejal de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Poveda, opinaba que «en la mayoría de los casos, las tasas se actualizarán conforme al IPC de agosto que se situó en el 3%». Las tasas que suben son la de utilización de instalaciones deportivas, la de la zona azul, la del transporte urbano, la tasa por la celebración de bodas civiles y la de cesión de dependencias municipales como el Quijano.

Por su parte, la representante de Izquierda Unida, Carmen Soánez, explicaba su voto en contra al considerar que la modificación «va a gravar a todas las familias por igual y no se recogen bonificaciones para quien menos tiene». Alberto Lillo, como portavoz de los ediles socialistas, ha justificado el no de su grupo a  esta modificación alegando que «a pesar de ser conscientes de la asfixiante situación económica de las familias ciudadrealeñas, ha faltado saber gestionar el dinero en época de bonanzas».

Miguel Ángel Poveda, como concejal responsable del área, ha lamentado que «esta sea  la primera vez que los grupos políticos municipales no presentan enmiendas a las ordenanzas fiscales».

En la sesión plenaria de este miércoles, además de este asunto, se han debatido otros como una moción presentada por Izquierda Unida en apoyo de las reivindicaciones de la plataforma de la Ley de Dependencia en la comunidad de CLM, que ha sido rechazada por el equipo de Gobierno, al igual que ha ocurrido con otra conjunta que han presentado los dos grupos de la oposición, para que se lleve a cabo el proyecto de área de recuperación funcional y asistencia sociosanitaria geriátrica en el espacio que ocupa el edificio del antiguo hospital de Alarcos.

A este respecto, el  portavoz del gobierno municipal, Pedro Martín, recordaba que «este es un proyecto que lleva reclamando el Ayuntamiento desde hace años al gobierno regional saliente». Martín dice que «es necesario recuperar este edificio y reactivar el barrio donde se encuentra pero hasta que la situación económica actual no mejore no saldrá  adelante, porque ahora hay que priorizar los recursos y necesidades».

En este punto ha intervenido la propia alcaldesa, Rosa Romero, que  se ha comprometido a «seguir llamando a todas las puertas para que este proyecto se ejecute» y ha lamentado que «el gobierno de José maría Barreda hiciera caso omiso a las peticiones».

Adelante también ha salido una moción del grupo popular sobre la situación de dependencia en Castilla-La Mancha, por la que se reclama el pago a las personas dependientes de la Región; y se ha rechazado una moción de Izquierda Unida en contra del servicio jurídico externo del Ayuntamiento, petición a la que el portavoz del equipo de gobierno ha respondido que, de ser asumido por el Consistorio, «el servicio sería mucho mas caro».

Por último, Los tres grupos políticos con representación  en el Consistorio capitalino han votado a favor de sendas modificaciones de crédito del Patronato Municipal de personas con discapacidad y de la inclusión en el registro de la asociación de enfermos de parkinson ‘Virgen del Prado’.

Villamayor de Calatrava albergará una Universidad Popular

0

Villamayor de Calatrava va a contar con Universidad Popular con carácter inmediato, al haber resuelto favorablemente la Diputación de Ciudad Real la solicitud que en tal sentido realizó el Ayuntamiento hace varios meses, cumpliéndose así una vieja aspiración de esta pequeña localidad. Tanto el alcalde, Juan Antonio Callejas, como la concejala de Cultura, Agustina Castellanos, han acogido con gran alegría esta concesión.

La resolución de la Diputación conlleva una subvención de 4.550 euros para poner en marcha la Universidad  Popular y programar sus actividades próximas, según la comunicación recién recibida en el Ayuntamiento de Villamayor, que está barajando varias posibles sedes para radicar la nueva Universidad Popular.

La concejala de Cultura ya está diseñando cursos, jornadas y viajes culturales para desarrollar en los próximos meses desde esta nueva Universidad Popular de la provincia, en donde ya existen cerca de 70.

Juventudes Socialistas de Puertollano organizará un mercadillo solidario este sábado

0

La Concha de la Música del Paseo San Gregorio de Puertollano acogerá este sábado, 29 de octubre, el mercadillo solidario “Jóvenes por Somalia”. Promovida por Juventudes Socialistas de Puertollano, y en colaboración con asociaciones, empresas y otros colectivos de Puertollano, esta actividad se realiza con el fin de recaudar fondos que serán donados íntegramente a Cruz Roja Emergencias Internacionales.

En la actualidad esta organización no gubernamental  viene desarrollando en el cuerno de África, especialmente Somalia, proyectos de saneamiento de aguas, distribución de alimentos e impulso en la educación.

Según Juventudes Socialistas, «esta iniciativa surge ante la indignación de Juventudes Socialistas de Puertollano por la situación de grave hambruna que padecen desde hace meses decenas de miles de personas y que no parece sino agravarse». En la actualidad, y según los datos recogidos por Cruz Roja, se vive la peor de las sequías en 60 años. Así, más de 10 millones de somalíes se encuentran entre la vida y la muerte, entre los que se encuentra un alto número de niños y niñas que mueren de hambre día a día.

Hasta el viernes 28 de Octubre se pueden depositar objetos que ya no tengan uso, pero que puedan ser reutilizados y ser vendidos en este mercadillo solidario. Pueden ser depositados en la Concejalía de Inmigración, calle Benéfica, 3 de Puertollano, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes.

Juventudes Socialistas invita a todas las personas del municipio de Puertollano, así como a todos los colectivos que lo integran, a que participen en esta actividad solidaria: «Su objetivo bien merece la unión y el esfuerzo de todos».

Los tiranos

0

El interés de un tirano no radica en su vida sino en su muerte. La vida de un tirano tiene la falsa grandeza del fasto, el boato estridente y un insoportable gusto por la estética imperial que no lo salva ni los pigmentos de la cultura autóctona. Entre el trascurso social y público del tirano y su muerte abominable se acomoda el profundo misterio del destino humano.

Es como si todo buen tirano exigiese una muerte tan ruin como la ruindad de su vida bajo los palios y las plumas de abanicar. Y sin embargo, qué estremecedora diferencia. La imagen de Gadafi en los últimos instantes lo degrada a lo más básico de la escala animal. Racional, por supuesto. O no. El
otrora altivo jefe de los clanes libios, ante quienes han sonreído, mano prieta, dirigentes de impecable pátina democrática con el albarán del petróleo en el bolsillo, ha sido visto por el mundo como un pobre hombre abandonado, solo, apenas sostenido sobre su andrajo a merced de la turba. Eso es lo que somos. La circunstancia. Si se trata de un tirano, la circunstancia indomeñable lo convertirá en un paria.

A un hombre justo, moralmente ejemplar, la circunstancia adversa lo agiganta. Pero es que un hombre de esas características no gobierna como un adolescente caprichoso que se hace adular hasta el vómito o gasea a sus enemigos y amigos por si lo asombran o lo sombrean. Inútil empresa. Hitler, Mussolini, Sadam Husseín, Gadafi… nos han regalado la estampa de la impenetrabilidad  y de la casquería humanas.

La peor de las desgracias es caer en manos de la turbamulta, porque es en ese instante cuando aparece en toda su crudeza la antípoda cruel que todo tirano lleva bordada en la capa de gala. Se pasa de una pose, barbilla desafiante, sobre pedestal, a ser zarandeado por el pueblo desdentado.

En ese momento, el recuerdo el tirano-divo nos produce dentera. En el fondo nos cuesta reconocer en ese polichinela que va de mano en mano, de culata en culata hasta el tiro de gracia, a quien ayer nos itimidaba con su egregia arrogancia. La circunstancia. Es verdad que no todos los tiranos acabaron igual. Hitler se descerrajó la cabeza, Mussolini acabó colgado boca abajo como un animal y Stalin se murió él solito en la cama. Pero es que entre los tiranos de ayer y los del mundo global dehoy no hay color. La televisión nos ofrece histrionismos nacionales de lo más variopinto como un alocado y pervertido Condéname de Luxe. Hay iconos finiseculares que aún perviven en el gracejo natural de Fidel Castro, el último gran icono de un tiempo ido, que conviven con otros pastores de pueblos que oscilan entre la gravedad de la responsabilidad revolucionaria y el vodevil como Hugo Chávez.

La antítesis del tirano es el rebelde o libertador. Estos suelen morir con las botas puestas o aniquilados por el poder. Jamás por el pueblo. El Che Guevara murió peleando, Sadam Husein   ahorcado después de esconderse literalmente en un agujero. La Historia no es escrita por los hombres, es la Historia la que va creando personajes: buenos, malos, entrañables, odiosos, como una  tragedia… y les va dando un sentido a medida que avanza el acto postrero de la tragicomedia humana. Se necesitan siglos para comprobar el verdadero sedimento de un hombre histórico que de intrahistóricos está la Historia llena. Y anda que no habrá habido tiranos «intra».

En una de las imágenes de Gadafi cadáver rodeado de odiantes parroquianos, uno de ellos apretaba los dientes de cólera frente al guiñapo y se mordía el labio inferior conteniendo el rencor. ¡Ahí está todo el fotograma completo: el pueblo iracundo a la altura del tirano abatido!. Al fin y al cabo hay que odiar a quien tanto se amó a sí mismo, que es una condición ineludible de todo buen tirano. Ya se sabe. Del amor al odio hay un pelo: una escopeta revolucionaria o un voto democrático.

Hay otro tipo de tiranos blandos que se disfrazan de exquisitos demócratas y de buenos cristianos. Pero otro día…

Vuelven a suspender la Feria del Vino de Valdepeñas por falta de expositores

0

El Comité Organizador del Salón de la Tecnología Vitivinícola “Fervino” de Valdepeñas, en el que participan organismos como el Ayuntamiento de la localidad, la Oficina Comarcal Agrícola, la Asociación Interprofesional de la D.O. Valdepeñas y empresas del sector, ha decidido suspender, por segunda vez, la decimocuarta edición de la feria que se iba a celebrar a mediados de febrero por la falta de expositores, «debido a la difícil situación que atraviesa actualmente el sector». La próxima feria, de carácter bianual, queda convocada para el año 2014. Quizá entonces corran mejores tiempos.

Según informa el Ayuntamiento, la edición de la feria vitivinícola que ahora se suspende es la misma que se aplazó en 2010 por los mismos motivos, por la escasez de expositores, por lo que la organización ha decidido unilateralmente suspender la próxima edición de “Fervino”, siendo sensible a la demanda del sector vitivinícola y de fabricantes, a los que le desea una «recuperación lo más inmediata posible».

El Comité Organizador también destaca el “intenso trabajo” que se ha venido desarrollando a lo largo del último año para celebrar esta edición de “Fervino” así como la difícil decisión de suspenderla, con el objetivo de no celebrar una “feria en precario” que perjudicaría su propia imagen por la menor diversidad de expositores.

En la última edición celebrada de “Fervino” el sector dio muestras de una difícil situación económica con un descenso del número de expositores y visitantes, ya que las empresas habían reducido sus inversiones en maquinaria, algo que se ha hecho más notable en los últimos años con la falta de contratación de expositores y las bajas a posteriori. Se trata de una “situación coyuntural” que el Comité Organizador espera que se resuelva lo antes posible con el objetivo de recuperar para la próxima cita una feria mayor y más perfeccionada.

El Salón de la Tecnología Vitivinícola de Valdepeñas ha recibido una media de 8.000 visitantes por edición, siendo Extremadura, la Comunidad Valencia, Madrid y Andalucía, las comunidades autónomas más interesadas en la feria.

El empleo de la mujer rural, objetivo compartido por Ayuntamiento, Junta y AMFAR

0

Cerca de 700 mujeres de una docena de municipios de la provincia han asistido en el Pabellón Ferial al acto con el que la Asociación La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) de Ciudad Real ha culminado la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural. A la inauguración de la jornada acudían el Alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra y el delegado de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Antonio Lucas Torres que, junto a la presidenta nacional de AMFAR, Lola Merino, y la presidenta local de AMFAR, Luisa Velázquez, daban la bienvenida a una cita que ha servido para conocer las claves del proyecto piloto llamado Rural WORKFORCE.

Esta iniciativa ha estudiado un modelo de negocio innovador para la puesta en valor de las cualidades laborales de la mujer rural con el que pretende mejorar la situación socioeconómica del colectivo femenino rural. En concreto, el trabajo de campo se ha llevado a cabo en dos municipios gallegos y en dos ciudadrealeños, Campo de Criptana y Bolaños de Calatrava.

En palabras de Lola Merino, “vendría a establecer una sinergia entre las cualidades de las mujeres rurales y las empresas de estas zonas, de tal manera que se genere empleo y riqueza para asentar la población”.

Desde la Junta de Comunidades, Lucas Torres ha subrayado que en estos momentos de dificultades económicas, gobiernos como el que representa deben de “aprender del ejemplo de las mujeres rurales y gestionar los recursos públicos de una forma más eficiente”. Así, el delegado de la Junta recalcaba que “se han acabado los tiempos de gastar el dinero en golferías políticas y que ahora lo importante es crear empleo y al mismo tiempo garantizar tres prioridades: sanidad, bienestar social y educación pública de calidad y gratuitas”.

A esas mismas claves se ha referido el Alcalde de Daimiel que, tras destacar que “con este encuentro el municipio ha vuelto a demostrar su capacidad organizativa a estos niveles”, ha agradecido a AMFAR su implicación en la formación, un requisito indispensable para limar las barreras entre los ámbitos urbano y rural.

En este punto, Sierra ha mostrado la disposición del Ayuntamiento en esta línea de emprendimiento, y ha recalcado que el recientemente renovado Consejo Local de Mujeres es el órgano ideal para canalizar las demandas de las mujeres daimieleñas.

Por su parte, la presidenta local de AMFAR, Luisa Velázquez ha subrayado la importancia de la mujer en el ámbito rural, elemento clave para el desarrollo y la diversificación del patrimonio y la cultura.

En la clausura de estas jornadas participaban, el presidente  nacional de ASAJA, Pedro Barato; y  la consejera de Agricultura del Gobierno regional, María Luisa Soriano, que ha subrayado que desde su departamento se está trabajando en la incorporación de la mujer en los órganos de decisión de las asociaciones agrarias y en las cooperativas. En este contexto, ha vuelto a manifestar su malestar por la reforma de la PAC ya que entiende que “va en contra de la productividad  y rentabilidad de los agricultores regionales”.

Finalmente, a preguntas de los periodistas, Soriano ha comentado que se va a nombrar “muy pronto” al nuevo presidente del Patronato del Parque Nacional de Las Tablas. “Esperamos dar la noticia la semana que viene”, añadía.

El Pleno aprueba el préstamo ICO para hacer frente al pago de facturas

El Pleno del Ayuntamiento de Bolaños ha aprobado por unanimidad el préstamo del Instituto de Crédito Oficial por un valor de 421.432,58 euros. Una cantidad que estará destinada íntegramente al pago de facturas a pequeños y medianos empresarios por trabajos realizados en los años 2009, 2010 y mediados de enero del año 2011 y cumplir de este modo con la principal prioridad del equipo de Gobierno que es el pago de la deuda a corto plazo con la que cuenta el Consistorio para garantizar su viabilidad.

En este sentido, el alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, ha recordado que la tramitación del préstamo ICO ha tenido que cumplir varios plazos, como esperar a primeros de octubre y que se aprobara la liquidación del año 2010, que ha arrojado un remanente negativo de tesorería de 564.000 euros, y que debía estar aprobada desde marzo de 2011 por la anterior Corporación. Además, Valverde ha recordado que las bases de la línea ICO especifican que los 421.432,58 euros deben destinarse al pago de facturas de pequeñas y medianas empresas.

Por otra parte, el Ayuntamiento firmará en breve un nuevo préstamo por valor de 500.00 euros, como consecuencia de ese remanente negativo de tesorería, para seguir afrontando pagos a proveedores pendientes de ejercicios anteriores, ya que las deudas a corto plazo superaban los cuatro millones de euros al inicio de la legislatura.

“El objetivo del Consistorio es quitar la deuda a corto plazo que se mantiene con los proveedores, convirtiéndola en deuda a largo plazo con bancos y que sea el Ayuntamiento quien tenga que soportar la carga financiera y no las pymes de la localidad”, ha recordado el primer edil.

Junto con la Línea ICO, en el Pleno celebrado con carácter extraordinario también se aprobaron los presidentes y vocales que compondrán las mesas electorales de cara a los comicios del próximo 20 de noviembre. En total han sido elegidos 16 presidentes y 32 vocales de cara a la organización de las elecciones generales. Las personas que han sido elegidas en el sorteo, realizado por métodos informáticos, recibirán en la próxima semana la notificación indicándoles los pasos a seguir de cara  alas mesas electorales.

Campo de Criptana es uno de los destinos favoritos del programa ‘Recorre tu provincia’

0

La junta de gobierno local del Ayuntamiento de Campo de Criptana, en su reunión de esta semana, ha dado cuenta de dos subvenciones recibidas en los apartados turísticos y deportivos, así como ha acordado la prohibición de venta ambulante de flores. Tres asociaciones de Campo de Criptana podrán disfrutar del programa “Recorre tu provincia” de la Institución Provincial,  que les permitirá conocer el patrimonio histórico-artístico de distintos pueblos de Ciudad Real.

Precisamente, el alcalde criptanense, Santiago Lucas-Torres, hacía referencia a esta iniciativa indicando que Campo de Criptana es una de las cabeceras de las rutas ofertadas y se ha convertido en uno de los destinos favoritos elegidos por asociaciones de otros pueblos.

En otro orden de cosas, Lucas-Torres también precisó que el Ayuntamiento va a seguir potenciando las competiciones para personas discapacitadas. En este sentido, el Ayuntamiento ha recibido una subvención para la celebración de campeonatos de natación para discapacitados, de la Diputación Provincial. Para el alcalde, “Campo de Criptana está muy sensibilizado en esta materia, pero para seguir promoviendo actividades de este tipo es necesaria la colaboración económica de otros organismos, ya que nuestra apuesta por estos campeonatos quiere seguir siendo clara”.

Igualmente, otro de los temas tratados fue el de la prohibición de venta ambulante de flores en la localidad, coincidiendo estos días con la festividad de Todos los Santos. Para el alcalde, y sobre todo mirando por el beneficio de los comerciantes de la localidad, “no podemos dejar que ciertas personas se lucren en detrimento de los comerciantes de Campo de Criptana que sí pagan sus impuestos y son unos días muy importantes para sus negocios”. De ahí que, desde el 25 de octubre y hasta el 1 de noviembre, el Ayuntamiento pida la colaboración de la ciudadanía para evitar estas malas prácticas, y haya destinado a las fuerzas de seguridad locales para estar al tanto de esta venta ilegal en las zonas limítrofes al cementerio municipal.

El Ayuntamiento de Socuéllamos aprueba una modificación de crédito

0

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Socuéllamos celebró este lunes una sesión extraordinaria de pleno. Uno de los puntos del orden del día era la aprobación de una modificación de crédito de 276.000 euros, sustituyendo la partida destinada al Centro Cívico Social Polivalente, para dirigirla al Centro de Día Ocupacional, y una partida de 20.000 euros para modernizar los equipos de la radio y televisión municipal (RTVS).

El portavoz del grupo socialista, Roberto Parra, defendió la abstención de la oposición en este punto y lamentó que el equipo de Gobierno no hubiera informado sobre la paralización de la obra del centro cívico. “¿Cuándo pensaba informar a la oposición y a los ciudadanos sobre la paralización de esta obra?”, interpelaba el líder de la oposición. Por su parte, Sebastián García, explicó que la obra se paralizó cuando finalizó la primera fase de la Escuela Taller Estación, y no se ha reanudado al no ser concedida la segunda fase. “El que no ha querido dar a Socuéllamos nuevamente la escuela taller ha sido el anterior gobierno de Barreda, que es de su partido. La segunda fase de la Escuela Taller se solicitó a final del año pasado, y no se concedió. Ahora, ya se está solicitando al nuevo gobierno, y en cuanto la aprueben, continuará la obra”, explicó el primer edil.

Sobre el Centro de Día Ocupacional, Parra preguntó al alcalde por qué no estaba presupuestado desde un principio el equipamiento. Sobre este punto, explicó el alcalde que se trata de dotar de climatización al mismo, y que no estaba contemplado en un principio. Además, recordó que se trata de una competencia de la Junta, y aún así, el Ayuntamiento aporta una gran parte del presupuesto, que asciende a más de 700.000 euros.

Por último, sobre la inversión en la televisión, el portavoz del PSOE dijo no estar de acuerdo al no tratarse de una necesidad básica. “En estos momentos, existen otras partidas donde son más necesarios esos 20.000 euros y no es el mejor momento para priorizar un medio de comunicación”, indicó. El alcalde, por su parte, recordó la necesidad de renovar equipos que llevan en funcionamiento desde hace quince años, y que son de prioridad como una cámara y un equipo de continuidad.
Finalmente, Sebastián García propuso a la oposición retirar la partida destinada a la televisión si votaban a favor de la modificación. Así fue, y finalmente, la propuesta fue aprobada por unanimidad.

En este pleno extraordinario también se celebró el sorteo de las mesas electorales para las elecciones generales del próximo 20 de noviembre. El sorteo para elegir a los presidentes y vocales de cada una de las mesas electorales se ha realizado a través de un programa informático facilitado por el Instituto Nacional de Estadística, entre las personas mayores de edad censadas en el municipio, de entre 18 y 70 años. Las personas de entre 65 y 70 años, tienen el derecho, pero no la obligación de acudir en caso de resultar elegidas, por lo que pueden renunciar.

Los elegidos a través de este sorteo recibirán a partir de ahora la correspondiente notificación del cargo y la mesa que tendrán que atender el próximo 20 de noviembre. Las personas que reciban la notificación podrán presentar las correspondientes alegaciones si no pudiesen hacerse cargo del puesto que se les ha asignado en la mesa electoral. Estas alegaciones se podrán tramitar presentando el DNI, la copia de la notificación, así como la documentación que estimen oportuna para avalar dicha alegación en la propia Junta Electoral de Zona, en Alcázar de San Juan, que será quien resuelva cada una de las alegaciones presentadas.

Valera (PSOE) dice que el Equipo de Gobierno ha subido las tasas, «con lo que no está cumpliendo su programa electoral»

0

El portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Valera ha mantenido esta mañana un encuentro con los medios de comunicación para hacer una valoración de los retoques impositivos aprobados en el Pleno de la Corporación del pasado sábado. Para Valera, el alcalde ha vuelto a mentir al decir que no sube las tasas, cuando lo ha hecho en prácticamente todas las del Ayuntamiento.

El portavoz socialista cree que el Equipo de Gobierno no está cumpliendo con su programa electoral que se presentó con una bajada de tasas e impuestos cuando ahora se ha demostrado que no ha sido así. Como ejemplo ha citado la tasa de basuras. Según ha explicado Valera, no se puede decir que una subida de 4 € es insignificante, cuando para muchos tomelloseros, que no tienen los sueldos de los concejales liberados del Equipo de Gobierno, si les parece una cantidad muy importante a la que hay que añadir la subida de otros 6 € aplicada el pasado año. El incremento de la recaudación que se va a suponer la subida, 40.000 €, podría conseguirse, según propone Valera, con la eliminación de uno de los concejales liberados del Equipo de Gobierno.

José Antonio Valera cree que el alcalde ya conocía en mayo la situación económica del Ayuntamiento y más teniendo en cuenta que lleva en el gobierno 16 años, los últimos 12 como alcalde. Una situación, ha dicho Valera que en el último ejercicio arrojó unas pérdidas de 1´7 millones de euros y que los ingresos han descendido en 5 millones. Para Valera, el alcalde sabe que no es capaz de bajar los gastos del Ayuntamiento como se pone de manifiesto con esta subida de tasas aprobada para equilibrar los presupuestos.

Para Valera, el ahorro es otro indicador que refleja la situación económica del Ayuntamiento. Según ha explicado, el alcalde vuelve a mentir cuando dice que el ahorro neto del Ayuntamiento es de 2 millones de euros, y oculta que este concepto al principio de la anterior legislatura era del doble.

Ante esta situación el portavoz socialista ha dicho por último que el Ayuntamiento no tiene capacidad de endeudamiento ni a corto ni a largo plazo porque está al límite.

El PSOE vuelve a denunciar que el Polígono SEPES de Ciudad Real sigue sin ser una realidad

0

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Ciudad Real, ofrecía hoy rueda de prensa para hablar sobre el conocido como Polígono Industrial de SEPES “Oretania”. Manuel Artiñano, responsable del área de Promoción Económica y Recursos Humanos de este grupo, apuntaba que «este es un parque industrial por el que los socialistas llevan años luchando, un polígono –decía- que debería haber sido una opción de desarrollo económico y una oportunidad de empleo para nuestra ciudad».

Artiñano recordó que desde que en 2002 se firmara el primer convenio con la entidad estatal SEPES, perteneciente al Ministerio de Fomento, para el desarrollo del proyecto, han sido numerosos los trámites que se han llevado a cabo y relacionó algunas fechas: «en 2008, se aprueba el planeamiento urbanístico; en 2010, el proyecto de expropiación de la Comisión Provincial de Urbanismo permite a SEPES la adquisición de todos los terrenos afectados y por último, en julio de este mismo año, SEPES remite al Ayuntamiento  una “adenda” que recoge las modificaciones habidas hasta hoy».

El concejal socialista explicaba que «las modificaciones que recoge la adenda se deben a la inclusión del Palacio de Congresos en ese espacio (proyecto para el que el Presidente Barreda en su momento ofreció 18 millones de euros), y a la necesidad de prever unos accesos adecuados por la N-430 y la futura A-41». Se preguntaba entonces «por qué en este momento su desarrollo sigue estancado y la Alcaldesa no ha respondido a la entidad estatal, dedicándose sin embargo, a responsabilizar a otras administraciones de su retraso».

Manuel Artiñano señalaba que «desde antes del mes de mayo, la Alcaldesa está inmersa en otros asuntos. Primero quiso ser diputada regional y estuvo ocupada en ello y ahora quiere ser diputada nacional y su preocupación fundamental parece ser esa, mientras tanto, la ciudad está sumida en el olvido por su parte y la de su Equipo de Gobierno”.

“Desde aquí hacemos un llamamiento al equipo de gobierno para que dé respuesta de una vez por todas al proyecto y reclamamos de la Alcaldesa la atención que reclaman sus vecinos. Que atienda la responsabilidad para la que los ciudadrealeños le ofrecieron su confianza”, finalizaba el concejal.

Garantizar el currículo integrado en el programa British Council

0

El viernes 21 de octubre, representantes de las AMPAS de los siete colegios de CLM y
de la Plataforma Nacional Ampas British, adscritos al Proyecto MEC-British Council,
mantuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Educación y del British
Council. Tras dos horas y media de conversaciones, llegaron a las siguientes
conclusiones:

1- El British Council asegura que en los centros de Castilla La Mancha el
proyecto educativo queda desvirtuado al eliminar la figura del asesor lingüístico,
una de las bases del proyecto, junto con el curriculum integrado y la formación del
profesorado, y muestran su intención de seguir manteniendo el apoyo institucional
mientras se mantengan las condiciones establecidas en el Convenio.

2- El Ministerio de Educación, como la institución que, junto el British Council,
vela por el cumplimiento del proyecto, ha solicitado a la Consejería de Educación que
aporte la información necesaria de cada centro para comprobar si se cumplen los
requisitos de calidad establecidos en similares condiciones, y ha informado que
realizarán inspecciones conjuntas a los centros para comprobar si la calidad del proyecto
ha sufrido mermas, ya que actualmente desconocen cómo se van a realizar las
funciones de asesoramiento y de formación del profesorado, por lo que exigen a la
Consejería el cumplimiento de lo establecido en el Convenio a este respecto, ya que
de lo contrario los centros de CLM estarían fuera del mismo.

Por lo demás los padres ya podemos constatar que:

1. En estos momentos no hay normalidad en nuestros centros educativos, ya
que observamos una importante merma en la calidad educativa que reciben
nuestros hijos.

2. Desajustes en nuestros centros educativos a la hora de desarrollar el «currículo
integrado»

3. Se está poniendo en grave riesgo la continuidad del Proyecto Educativo
MEC BRITISH en la Comunidad de CLM, ya que en estos momentos no se
puede garantizar que se cumpla el «Currículo Integrado» en nuestros
centros educativos.

4. La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha tiene que demostrar que
se dan las condiciones educativas que se exigen en el Convenio MEC
BRITISH COUNCIL.

5. Hemos perdido la garantía profesional que ofrecían los Asesores
Lingüísticos al Programa MEC BRITISH COUNCIL:
a. Formar al profesorado especialista nacional.
b. Interactuar en lengua inglesa con el alumnado.
c. Garantizar que se imparte eficientemente el Currículo integrado.

6. Los profesores interinos, contratados para sustituir a los Asesores Lingüísticos,
no pueden suplir ni sustituir la figura del Asesor Lingüístico, ni por
preparación ni por experiencia.

7. Los profesores interinos contratados para sustituir a los Asesores
Lingüísticos no pueden formar ni asesorar a los profesores especialistas por
desconocimiento del «currículo integrado», ni tampoco estos últimos podrían
hacerlo con los interinos.

Por la gravedad de la situación anteriormente expuesta, desde la Plataforma AMPA
BRITISH de CLM solicitamos urgentemente a la Consejería de Educación que tome
en consideración los siguientes puntos y se tomen las siguientes medidas
correctoras:

1. Ante lo que entendemos como una dejadez de funciones por parte de la
Consejería de Educación de CLM y las graves consecuencias de la decisión
adoptada el pasado 1 de Septiembre, decisión que afecta ya negativamente a
alumnos, padres, docentes así como indirectamente a las instituciones garantes
del Programa, el Ministerio de Educación y British Council, se tenga en
consideración la posibilidad de mantener una reunión urgente de la
Plataforma AMPA BRITISH con la Sra. de Cospedal (Presidenta y máxima
responsable de Junta de Comunidades de Castilla La Mancha) para buscar una
rápida solución al conflicto. Dicha reunión ya ha sido solicitada por escrito y
sin contestación en estos momentos ni por parte de la Consejería de Educación,
ni de la Presidencia.

2. Solicitamos la vuelva inmediata a la situación anterior al 1 de Septiembre
del 2011.

3. Solicitamos la restitución inmediata a sus puestos de trabajo de los (25)
Asesores Lingüísticos propuestos para el curso 2011-2012 en nuestros
centros educativos.

4. Pedimos un compromiso escrito de la Junta de Comunidades Castilla La
Mancha de la continuidad del Convenio y Programa MEC BRITISH
COUNCIL en los centros educativos adscritos de la región de CLM.
Los padres y madres de la Plataforma AMPA BRITISH seguiremos adoptando las
medidas e iniciativas que consideremos oportunas en defensa de los intereses y la
educación de nuestros hijos. Necesitamos que se vuelva a la normalidad educativa de
nuestros colegios lo antes posible, necesitamos que la Consejería de Educación
rectifique ¡YA!, PORQUE la continuidad del Proyecto educativo MEC BRITISH
COUNCIL en CLM está en juego en estos momentos, y los padres no pararemos
hasta que se nos garantice su continuidad en los términos firmados en el
CONVENIO MEC BRITISH COUNCIL.

El alcalde de Herencia envía cartas al delegado de la Junta y a 4 consejeros pidiéndoles el dinero adeudado

0

El alcalde de Herencia, Jesús Fernández, ha enviado cartas a cuatro consejeros de la Junta de Comunidades y al delegado provincial de la Junta, en el que les detallan los asuntos, convenios y programas que tiene el Ayuntamiento de Herencia firmados con la Junta, pendientes de cobro, y quiere saber a qué atenerse ya que están preparando los presupuestos para el 2012, y necesitan información sobre los convenios y programas que se mantendrán o eliminarán.

En la carta a Antonio Lucas Torres, delegado de la Junta, le comunica que ha enviado cartas a las Consejerías de Empleo, Sanidad y Bienestar Social, Educación y Cultura, y Administraciones Públicas y Presidencia, solicitándoles este tipo de información, y le detalla el global pendiente de pago de la Junta de Comunidades al Ayuntamiento herenciano, exactamente 2.180.615 euros.

De forma pormenorizada, en la carta al Consejero de Empleo, le felicita por su nueva responsabilidad, para después solicitarle información sobre los convenios y programas que se van a mantener o eliminar para el próximo año 2012, ya que “estamos diseñando los presupuestos para el próximo ejercicio, y además son conocidas las especiales dificultades económicas que están teniendo las administraciones locales, y el caso de Herencia no es una excepción”. A este consejero le indican que tiene pendiente de pago un total de 421.971 euros.

En la carta al Consejero de Sanidad y Bienestar Social, además de felicitarle por su nuevo cargo, le solicita también la información sobre los convenios programas a mantener o eliminar para el próximo 2012, y le recuerda que hay pendiente de cobro un total de 908.968 euros, relacionado con convenios del 2010 como Apoyo al Voluntariado, Integración laboral inmigrantes y kanguras, y correspondiente al presente año de Alcazul, PRIS, Centro de Día, PRIS, Centro de la Mujer, Centro Ocupacional y de Día, Plan Concertado, Ayuda a domicilio y CAI.

Al consejero de Educación y Cultura, además de expresarle su felicitación y preguntarle por los convenios y programas del próximo año, le indican que la Junta adeuda al Consistorio herenciano un total de 631.134 euros, correspondiente al pago de la pista polideportiva nueva del CEIP Carrasco Alcalde; Educación de Adultos, Convenio de fomento y extensión de enseñanzas de música; mantenimiento de la Escuela Infantil 2011, equipamiento del CAI del 2009, acompañamiento escolar y aulas vespertinas, convenio de actividades extracurriculares, convenio plurianual de terminación de la nueva Escuela de Música y Danza, Animación a la Lectura y XXVII Certamen Nacional de Pintura del 2010.

A este consejero le recuerdan además que está pendiente la firma del convenio de equipamiento del Auditorio, al estar la obra civil terminada. Sobre el nuevo Colegio, le explican que no se ha inaugurado oficialmente, y que esta infraestructura se creaba con  un comedor escolar, cuyo equipamiento está en la delegación de Ciudad Real. E igualmente, le preguntan por la convocatoria para la subvención para contratar profesores en el Aula de Eduación de Adultos, que aún no ha publicado la Junta.

El alcalde escribió  también al consejero de Administraciones Públicas y Presidencia, que adeuda 217.000 euros al Ayuntamiento de Herencia correspondientes al pago de la adecuación de un parque infantil realizado en 2010, y al Forcol de Inversión de la Escuela de Música 2010 y 2011 y al Forcol de Gasto Corriente.

Imás Tv ya se puede ver por internet

1

Imás Tv abre un nuevo capítulo en su expansión. A partir de hoy la cadena de television podrá seguirse en directo a través de internet. Para conectarse, el usuario sólo debe acceder al portal www.lasteles.com y elegir Imás tv.

Según informa la cadena, «la inclusión en la red de redes supone un paso decisivo en la historia de esta cadena que nacía en 2002 en Puertollano bajo la dirección de Julián Camacho Morejudo».

Actualmente cuenta con cinco demarcaciones (Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso, Manzanares y Almadén). Desde los estudios centrales en la C/ Hermanos Lumiere, s/n, de Ciudad Real, Imás oferta la programación a una audiencia potencial de 500.000 habitantes, que ahora se ampliará gracias a la nueva cobertura.

«Con la nueva emisión por internet, la pluralidad, la cercanía y los valores de la tierra estarán al lado de quienes depositan su confianza en ella», asegura la emisora.

UPyD Puertollano califica de «deficientes» las actuaciones del Gobierno regional y central en su defensa del Eje 16

0

La agrupación local de UPyD Puertollano critica el «poco interés y peso específico que han mostrado tanto el Gobierno regional como el Gobierno central en calidad de intermediarios e interlocutores con las autoridades europeas», a fin de incluir el Eje 16 (conocido como el Corredor Central) en la red ferroviaria de mercancías, tras la decisión de la Comisión Europea de priorizar el Corredor Mediterráneo entre las infraestructuras prioritarias.

«Se demuestra así el humo vendido por la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, cuando, en declaraciones pasadas, destacaba que la importancia del Eje 16 se concretaba principalmente en las localidades de Puertollano, entre otras, y que jugaría un papel importante en las relaciones comerciales de Europa con Sudamérica y Norte de África», señala UPyD. «Con ello se demuestra una “buena predisposición” no llevada a cabo. Lo mismo puede aplicarse a la gestión de este tema llevada a cabo por el anterior gobierno de José María Barreda».

La formación recuerda que «el Ministerio de Fomento apostó por el mantenimiento del Eje 16” y reiteró en varias ocasiones su “compromiso con este corredor, ya que consideraba que era la conexión más directa con Madrid del puerto de Algeciras. Todo ello palabrería barata y regalo de oídos a quienes querían escuchar y aplaudir. Lejos queda ya el proyecto, al igual que las palabras alentadoras de futuro para nuestra localidad». «Y lejos quedan igualmente las promesas de convertir a Puertollano y Ciudad Real en enlace de comunicaciones gracias a proyectos como el Aeropuerto de Ciudad Real y su centro logístico», dice el partido magenta.

«Desde UPyD Puertollano nos solidarizamos con los empresarios y ciudadanos de esta ciudad que muestran gran decepción ante la decisión tomada y no terminan de creer que, dándose las circunstancias más óptimas para el desarrollo del proyecto, éste no se lleve a cabo. Una vez más, lamentamos que nuestra ciudad se vea desfavorecida económicamente, por ello, hacemos una llamada de atención a los gobernantes para una mayor implicación en sus gestiones con determinadas zonas del territorio español», concluye UPyD.

La Solana: ‘La revoltosa’ brilla sobre el escenario del Tomás Barrera

0

Son muchos los que creen que zarzuela y género chico es lo mismo, pero no es así. El género chico es un subgénero de la Zarzuela que, como indica su propio nombre, sirve para denominar aquellos libretos más cortos. Entre los ejemplos más conocidos de este subgénero La verbena de la paloma y La revoltosa, dos títulos que este año forman parte de la programación de la XXVIII Semana de la Zarzuela de La Solana.

La revoltosa (escrita por los libretistas José López de Silva y Carlos Fernández-Show, con música de Ruperto Chapí) se subía al escenario del Teatro Auditorio Tomás Barrera este domingo en una doble función que fue del agrado del público, que respondió con carcajadas sueltas y aplausos a la propuesta de la Compañía Lírica Maestro Andrés Uriel de La Acaz.

Luis Romero de Ávila y María Dolores Travesedo dirigen este montaje que la compañía solanera suma a su repertorio. Su propuesta, acertada, un montaje que no se sale del guión, y que sitúa la historia de amor de Mari Pepa y Felipe en una casa de vecinos del Madrid del siglo XIX.

Encabezan el reparto, una brillante Petri Casado, en el papel de Mari Pepa, la chulapa que trae a todo el vecindario loco; y Andrés Sevilla, en el papel de chulapo (Felipe), que desde el primer momento se esfuerza por demostrar que es el único que se resiste a los encantos de la bella vecina, cuando en realidad está locamente enamorado de ella. Junto a ellos, un plantel de lujo que suple la falta de experiencia sobre las tablas con desbordante pasión.

La dirección de Luis Romero de Ávila, bien acompañado por una veterana en estas lides como es María Dolores Travesedo, deja sobre el escenario algunos momentos deliciosos. En el apartado cómico, destaca el diálogo entre el sastre, Cándido (representado en la primera función por Manuel Marcos, y en la segunda por el propio Romero de Ávila) con su esposa Gorgonia, a la que da vida Petra Martín Albo, justo a su llegada de la verbena. Un divertido tú a tú en el que Gorgonia reprende a su marido por prestar atenciones a Mari Pepa, y éste intenta salir de las acusaciones subrayando los «enormes» encantos de su esposa.

Otro de los momentos inolvidables de esta propuesta, el dúo de los protagonistas, ¿Por qué de mis ojos los tuyos retiras ?, en el que Sevilla y Casado dan el todo por el todo. Destacar el cuadro de baile que marca los tiempos de este sainete, encabezado por el coreógrafo Roberto de la Cruz.

El Pleno municipal aprobó las siete modificaciones de ordenanzas fiscales para 2012

0

El pleno municipal aprobó este sábado las siete únicas modificaciones de figuras impositivas propuestas por el equipo de gobierno para 2012, de un total de treinta y siete existentes: el impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que únicamente se adapta al IPC y las  tasas por expedición de documentos administrativos, por prestación de servicios del cementerio municipal; por el servicio de recogida domiciliaria de basuras;  por suministro de agua potable; por prestación de los servicios de piscinas, pistas y otras instalaciones municipales y por entrada de vehículos a través de las aceras, vados y las reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, carga o descarga de mercancías de cualquier clase, que experimentan ajustes.

Las modificaciones fueron aprobadas aunque el PSOE únicamente votó a favor de esta última por considerar que el ajuste es necesario por el desfase existente entre lo que pagan por este concepto las viviendas unifamiliares y los bloques de pisos. En el resto votó en contra. UPyD votó también a favor de la modificación de la tasa por entrada de vehículos y de la tasa de piscina, pistas e instalaciones deportivas, absteniéndose en la modificación de las tasas de basura y agua potable  y votando en contra del resto.

Durante el debate, la teniente de alcalde Hacienda, Carmen Casero, incidió en que el Ayuntamiento “no sube los impuestos en 2012”. Recordó que en el Consistorio hay impuestos, tasas y precios públicos y explicó que de los primeros hay seis en total (el de Vehículos, el IBI, el IAE, el de Incremento del valor de los bienes de naturaleza urbana, el de Instalaciones y Obras y el de gastos suntuarios), siendo tan solo uno el que se modifica, el de Vehículos. “El resto de las figuras impositivas que sustentan los principales ingresos del Ayuntamiento no se tocan”. No se tocan ahora ni se han tocado, recalcó, en los últimos años. La última vez que se tocó el IAE, Impuesto de Actividades Económicas, explicó, fue en 2008; el impuesto sobre el valor de los bienes de naturaleza urbana en 2005; el ICIO, Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, en 2003; el de gastos suntuarios en el 93 y el IBI, para rebajarlo, en cumplimiento de su programa electoral, en 2008.

Si ahora se toca el de Vehículos es fundamentalmente, explicó Casero, porque se ha detectado una bajada del padrón con respecto a los ingresos en una cantidad cercana a 6.000 euros. Un desfase que se pretende recuperar con la aplicación del IPC.  El objetivo únicamente es, señaló Casero, equilibrar “el padrón que afecta de manera más universal a todos los ciudadanos y el menos gravoso para todos ellos”, siendo “corresponsables” con la situación del Ayuntamiento, que, apuntó, es “delicada”, pero no es “alarmante” y con la de los vecinos, cumpliendo además su programa electoral.

El equipo de gobierno, dijo la teniente de alcalde de Hacienda, viene dando ejemplo de “sensatez” y de hacer lo que dice: no subir los impuestos, haciendo un “extraordinario esfuerzo”.

Intervino también en el pleno el concejal de Deportes, Vicente García-Antón, quien explicó que la modificación de la tasa por prestación de servicios de piscinas, pistas y otras instalaciones municipales es consecuencia, entre otras cosas, del  incremento del 40% que han experimentado la luz y el gas.

El usuario, explicó únicamente cubre el 25% del coste del servicio. La subida de la tasa, dijo, será de en torno al 1,9% en algunas instalaciones y en torno al 6,9% en otras actividades. La subida media global (teniendo en cuenta las que se suben y las que no se tocan), está en torno únicamente al IPC y hay muchas actividades que no suben, ni siquiera en esa medida, porque el equipo de gobierno cree en el deporte, que considera “educación formación para los jóvenes y salud para el conjunto de los ciudadanos”. Es el caso del deporte escolar, las escuelas deportivas para menores de 16 años, el deporte para personas mayores y el deporte adaptado.

Además, se mantendrán las bonificaciones existentes, del 40% para familias numerosas y del 50% para todos los miembros de las familias que se encuentren en paro. En las escuelas deportivas, el Ayuntamiento, recordó Vicente García-Antón, está bonificando alrededor de 96 euros de media a cada niño y niña que está en una escuela deportiva, aparte de la aportación que ellos hacen del pago de la tasa de dicha escuela, que es de 9 euros al mes.

Reiteró así mismo el responsable de Deportes que el presupuesto del PMD es de en torno a dos millones de euros, de los cuales recauda alrededor de 600.000 en concepto de pago de tasas de instalaciones y actividades. El resto (1.400.000 euros) lo aportan, ha indicado, el Ayuntamiento y resto de ciudadanos, “para que todo el mundo pueda tener acceso a la práctica deportiva”.

Para el portavoz de UPyD, que mostró su oposición a varias de las modificaciones propuestas por el equipo de gobierno, “el problema no es subir o bajar los impuestos, sino cómo se gestionan”. La gente no espera que le digan que no van a subir los impuestos, sino que se gestiona bien y con eficacia y transparencia.

UPyD, dijo José Luis Benito Andújar, apuesta por unos servicios públicos “fuertes” y por el pago de impuestos progresivos como manera de repartir la riqueza. En el caso de las instalaciones deportivas lo progresista es, aseguró, reducir la aportación municipal y que sea el usuario del servicio quien asuma la mayor parte de su costo, no el resto de vecinos.

En el caso del impuesto de vehículos, afirmó que no hay justificación del equipo de gobierno para aplicar la subida.

Por su parte, el portavoz del PSOE, José Antonio Valera, pidió al equipo de gobierno que sea “consecuente” con sus promesas electorales porque, en su opinión, no han gestionado de la mejor manera.

Para el PSOE en la modificación del impuesto de Vehículos hay un agravio porque la subida en los primeros tramos es superior que en los tres siguientes de conches de mayor potencia. En la expedición de documentos propusieron dos exenciones: una para los casos de uso de documento del archivo por investigadores y otra para los casos en que el documento forme parte de trámites administrativos. Con respecto a la basura se quejó de que ya hubiera subido el año pasado y en el caso del agua se preguntó si habrá nueva subida cuando se ponga en marcha la nueva depuradora. En el caso de las instalaciones deportivas es una subida que, dijo “no entendemos nada”.

Concluyó las intervenciones el alcalde defendiendo la gestión del equipo de gobierno del Partido Popular. “Tranquiliza mucho más a los vecinos saber que este equipo de gobierno del PP lleva 12 años gobernando la ciudad, consiguiendo liquidaciones con superávit presupuestario y consiguiendo remanentes y ahorro neto positivos y no como sus compañeros de partido que están anunciando déficits en sus ayuntamientos, como Puertollano, de millones de euros, o como los que se ha encontrado el PP en Ayuntamientos que estaban gobernados por el PSOE”. Esos números, afirmó, “tranquilizan mucho menos que los del Ayuntamiento de Tomelloso”.

El equipo de gobierno, dijo, “es coherente con lo que dice”, no como el PSOE que ahora pide la confianza de los vecinos después de la mala gestión realizada en muchos de los municipios de la región y en la propia Junta de Comunidades. Algo que calificó como “un papelón serio” para los socialistas y para el propio José Antonio Valera que tendrá que hacer campaña en defensa de sus compañeros que son, “los peores de la clase”.

El pleno concluyó con ruegos y preguntas. El portavoz de UPyD pidió que su grupo esté representado en la comisión de seguimiento del AVE al haber entrado a formar parte de la corporación municipal y que se c convoque una reunión de la misma. En el PSOE hubo varios ruegos y preguntas. Entre otras cosas se interesaron por las compensaciones a policías locales que realizan funciones que no corresponden a su puesto y por la posibilidad de habilitar los semáforos del cruce del cementerio mientras se consigue la cesión de la carretera para la construcción de rotondas. Pidieron también que se les remita con tiempo la información de las comisiones.

En la misma sesión de pleno se aprobó la anulación de recibos correspondientes a facturas de data en vía ejecutiva  y voluntaria propuestas por el servicio de recaudación de la Diputación y se cambió la fecha del próximo pleno municipal, el correspondiente al mes de noviembre, al día 29 de ese mes.

Manzanares: “Audit Process” realizará la revisión de la situación financiera municipal

0

La empresa “Audit Process, S.L.” realizará la auditoría de las cuentas del Ayuntamiento de Manzanares, según adjudicó la Junta de Gobierno Local en su sesión el pasado 11 de octubre. Esta “revisión de la situación financiera municipal”, según figura en el acuerdo, tiene un coste de 7.080 euros. Por otro lado, el Ayuntamiento aprobó subvenciones de 40.000 euros para el Club de Baloncesto y de 10.000 para el Club de Judo.

El convenio de subvención aprobado con el Club Baloncesto Manzanares compromete una ayuda de 40.000 euros para la temporada 2011/2012, de la que 13.000 euros corresponden al presente año y el resto se compromete en el presupuesto del próximo. Igualmente, el convenio suscrito con el Club de Judo Manzanares cifra en 2.500 euros la subvención para 2011 y 7.500 para 2012.

En Junta de Gobierno quedó aprobada también la contratación de servicios con la empresa Clínica SAC España, por 10.507 euros, para impartir cursos de fisioterapia del área de Servicios Sociales. Otros gastos autorizados son de 4.107 euros con Lozano Artes Gráficas para la confección de los calendarios informativos fotográficos 2012; de 4.248 euros para la contratación de los servicios de asesoría en materia de facturación de consumo de energía eléctrica en instalaciones municipales con la empresa “Ingenyarq Siglo XXI, S.L.”; y de 12.304 euros para las obras de protección de la estructura metálica de las naves del Centro de Empresas con la empresa “Chemicar, C.B.”.

La Junta de Gobierno apoyó la actividad formativa planteada por el Centro de Formación Manzanares y Seven, S.A. por el proyecto educativo que conlleva, dinamizador del desarrollo profesional de los alumnos a los que va dirigido; y autorizó la adscripción de varios alumnos en prácticas en virtud de los convenios firmados con los IES Azuer y Gregorio Prieto.

En materia de obras y urbanismo, se aprobó con Telefónica de España, S.A.U. el compromiso para la realización de una infraestructura canalizada en la antigua Carretera de Madrid, junto al campo de fútbol “José Camacho”; y se aprobaron licencias de obra mayor para la demolición de inmuebles en la calle Churruca, 12 y Miguel de Cervantes, 33.

Los enfermeros no son ATS

0

En la portada del diario LANZA del pasado día 20 de octubre he leído el siguiente titular: “El médico les dijo que su madre no tenía cáncer pero creyeron al ATS” y que se corresponde con el texto interior de la página 4 donde se sigue usando esta denominación para referirse al enfermero protagonista de la noticia, al que la periodista autora de la información denomina con una acepción que actualmente no está ya en vigor. Creo necesario que los medios de comunicación deben extremar la corrección en el uso del lenguaje para no perpetuar en la opinión pública una forma errónea de denominar a los profesionales de enfermería que hace años fue muy popular, pero que ya no es válida como ahora explicaré.

Por lo tanto, les rogaría que tras la lectura del artículo que acompaño destierren para siempre de su vocabulario la acepción de ATS cuando tengan que referirse en sus textos a profesionales que realizan el trabajo de enfermería y los llamen “enfermeros” o “enfermeras” a secas, una acepción más sencilla y natural y que todo el mundo entiende.

Desde siempre la denominación oficial correspondiente al ejercicio de la enfermería se ha prestado a gran controversia. Ello se debe en parte a la heterogénea procedencia de disciplinas que dentro del ámbito de la prestación de cuidados y atención a los enfermos dio origen a lo que hoy conocemos con el nombre de profesión enfermera. Por Decreto Ley el 27 de Junio de 1952 se unifican en España los planes de estudio de practicantes, matronas y cuidadoras (enfermeras) para formar la carrera de Ayudante Técnico Sanitario.

Este título significó el avance más importante para la futura carrera de enfermería, cuando 25 años más tarde las escuelas que impartían las enseñanzas, pasan a integrarse en la estructura universitaria. Hasta 1977, la denominación oficialmente admitida y de hondo calado en la opinión pública fue la de ATS, siglas que identificaban sin lugar a dudas el cometido de los profesionales que las portaban sobre sus batas, pero que fueron legalmente suprimidas en noviembre del pasado año.

El problema de su denominación vino cuando a partir de ese año con el cambio a la Universidad, los estudios conducentes a la obtención del título de enfermero/a pasaron a ser una diplomatura, y en tanto que tal obviamente universitaria, en enfermería.

A partir de ahí vino a añadirse más confusión sobre la denominación oficial porque, si bien los propios profesionales defendían como es lógico su nueva acepción, la realidad es que dentro de la propia profesión muchos compañeros no se llegaban a poner totalmente de acuerdo sobre cómo llamarse y unos, los más, defendían su título de DUEs (Diplomados Universitarios en Enfermería) haciendo uso de una consciente reiteración en el acrónimo, puesto que la propia consideración de diplomatura lleva implícita en sí misma la acepción de universitaria por lo que no hacía falta redundar más en este aspecto, sin embargo a aquellos que defendían esta tesis y apostaban por su consideración de Diplomados en Enfermería, no les sonaba nada bien sustituir las populares siglas de ATEESES por las de DE (Diplomados en Enfermería) y tuvieron que admitir la de DUEs para dar más sonoridad al acrónimo aunque fuera a fuerza de hacerlo más artificial y redundante. Ante este marasmo de siglas, los pacientes y la opinión pública en general tomaron el camino de en medio y siguieron refiriéndose a los enfermeros y enfermeras como ATS, al igual que siempre, a pesar de que los mencionados cambios legales dejaron obsoleta tal denominación, aunque era la única que concitaba consenso y expresaba bien a las claras  qué era a lo que nos estábamos refiriendo.

¿Y por qué no llamarse enfermeros a secas?

Una cosa es la profesión y otra distinta son los planes de estudios vigentes en cada momento que habiliten para ejercitarla. Por ejemplo, el ejercicio del periodismo  nos remite a sus profesionales, los periodistas, con un nombre común en cuanto al género que designa igual a LOS que a LAS periodistas.

En cambio si acudimos al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE), vemos que la profesión de enfermero admite su denominación de género femenino empleándose la palabra “enfermera”. Muchos profesionales sanitarios bromean refiriéndose a ellos mismos como “enfermeras”, esbozando una ligera sonrisa que nos remite a la realidad de una profesión mayoritariamente formada por mujeres. Es un hecho que más del 80 por ciento de los profesionales de enfermería lo son, por tanto habría que concluir que la profesión es la de enfermeras, pero a ello se podría oponer la existencia de la forma masculina, sin que por ello nos puedan tachar de machistas, dado que cuando consideramos a los enfermeros como profesionales de la enfermería, estamos haciendo uso de la acepción en género neutro comprensiva tanto de LOS como LAS profesionales de enfermería.

La realidad es que actualmente, cada vez con más fuerza, al profesional que practica y ejerce el arte y la ciencia enfermera se le denomina enfermera y enfermero. Desde la publicación en el B.O.E. de 23 de enero de 1980, del Real Decreto 111/80 de homologación, todos son enfermeros, solo existe un nombre. Cuando apareció la diplomatura en Enfermería, la profesión recuperó el nombre de enfermera y enfermero. Y empezaron a ser dueños de su futuro profesional, todo un reto, un camino no exento de dificultades, pero fue el camino que la Enfermería eligió y que muchos años más tarde le ha hecho merecedora de todas las vías de desarrollo que se les adeudaban durante tantos años de lucha. Y el camino, como no podía ser de otra manera, bien pudo empezar por recuperar su denominación profesional con claridad.

Del Valle (PSOE) solicita una investigación y una auditoría de las cuentas del Ayuntamiento de Bolaños ante la constancia de “ilegalidades de pagos”

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava, Eduardo del Valle, ha anunciado la solicitud a la Intervención de una investigación y una auditoría de las cuentas del Consistorio relativas a los últimos cuatro meses “para que analice una serie de hechos que consideramos absolutamente irregulares”.

Del Valle asegura que esas “ilegalidades” están enmarcadas dentro del pago a determinadas personas y entidades “para devolver favores políticos”. Así, ha mencionado el pago ilegal de mil euros “a una persona conocida en el pueblo por sus múltiples actos delictivos y que colaboró con el alcalde del Partido Popular en la campaña electoral increpando a los militantes socialistas, el pago de una importante suma a un empresario que dos días antes de las elecciones lanzó injurias contra los socialistas o el pago de 50.000 euros al empresario taurino, como él mismo va pregonando, cuando el alcalde dijo que los toros sólo constaron 10.000 euros».

Del Valle ha denunciado otra práctica «irregular» realizada por el alcalde ‘popular’, Miguel Ángel Valverde, quien “concede las exenciones y bonificaciones de tasas y bonificaciones a quien le da la gana sin trámite alguno en función de su color político, hasta el punto de que algunos de los beneficiados son familiares directos de los concejales del Partido Popular».

El Grupo Municipal Socialista ha mostrado su preocupación «por estos hechos tan graves, así como por la pérdida de imagen del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava y por la incapacidad de gestión que está demostrando el actual alcalde”.

Denegación de crédito

De hecho, Del Valle ha recordado que “por primera vez en la historia de nuestro pueblo los bancos y cajas han denegado al Ayuntamiento un préstamo a largo plazo de 500.000 euros, hecho que por sí sólo», como ha añadido el responsable del PSOE, «evidencia la pérdida de confianza en un alcalde para pagar la deuda de la Corporación».

Según Del Valle, esta denegación de préstamo “la ha provocado el alcalde él solito”, al recordar que “mintió a la ciudadanía a través de una carta afirmando que la deuda del Ayuntamiento de Bolaños era de 14 millones y posteriormente quiso certificar ante las entidades financieras que dicha deuda ascendía realmente a 5,9 millones». En este sentido, Del Valle ha manifestado que “nunca una mentira le ha costado tanto a nuestro Ayuntamiento, que ahora ve reducida su capacidad de funcionamiento por el despropósito de aquél que en vez de dedicarse a gobernar se ha dedicado en cuerpo y alma a hacer oposición a la oposición”.

Supresión de servicios

Con esta situación de “ahogo” a las arcas municipales, el portavoz de los socialistas bolañegos vislumbra «graves problemas para el Ayuntamiento de la localidad porque no podrá hacer frente a los pagos a proveedores, e incluso puede llevar a tener que cerrarse algunos servicios sociales en los próximos meses fruto de la incapacidad de esta desmesura”.

Del Valle ha avanzado también que reclamarán que el alcalde traspase las competencias de Hacienda
A otro miembro del equipo de Gobierno que esté liberado y “que pueda llevarlas con mayor competencia, con menos arbitrariedad y que devuelva la confianza de nuestro Ayuntamiento para así podernos enfrentarnos a los problemas de liquidez y poder acceder a créditos con una persona que trabaje diciendo la verdad y sin mentir sobre la deuda”.

Por último, Del Valle ha incidido en señalar que la “incapacidad manifiesta del alcalde se demuestra en que ni siquiera ha sido capaz de recaudar parte de los cuatro millones que tiene pendientes de cobro el Ayuntamiento, dos de ellos del Gobierno de Cospedal, al igual que tampoco ha logrado el endoso bancario de la deuda, ha retrasado tres meses la aprobación del préstamo ICO por solicitarlo incorrectamente o el hecho de que las cuentas hayan tenido que ir dos veces a Pleno por defectos en su tramitación».

Satisfacción en la Plataforma Salvemos Las Tablas ¡Ya! por el cese de Luis Arroyo como presidente del Patronato del parque

0

«Los colectivos que formamos Salvemos Las Tablas ¡YA! hemos recibido con satisfacción la noticia del cese del Presidente del Patronato de Las Tablas de Daimiel Luis Arroyo. Hace tiempo que veníamos denunciando que carecía por completo de preparación para un cargo tan importante y que tenía un desconocimiento absoluto de la Red de Parques Nacionales. La gota que colmó el vaso fue la nula reacción ante los recientes episodios de contaminación producidos en Las Tablas: ni informó de la situación, ni convocó una reunión de urgencia del Patronato. Por esta pésima labor pedimos en su momento su cese y el del director del Parque.
  
El nuevo presidente tendrá que acometer asuntos que Arroyo no ha querido resolver al frente de este organismo:
 
– La redacción del Plan Rector de Uso y Gestión para Las Tablas de Daimiel que lleva ya 30 años sin aprobarse. Seguimos diciendo que es una herramienta fundamental para la gestión del Parque, además de ser de obligada redacción según dice la Ley.
–  Un firme compromiso por evitar la amenaza de descatalogación como Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda por parte de la UNESCO que supondría un serio problema para el corazón de esta Reserva: las Tablas de Daimiel.
– Y un impulso decidido para que el Patronato sea más participativo, que escuche las aportaciones que desde diversos colectivos hacemos para mejorar la gestión del Parque, que se reúna con periodicidad y no vaya a remolque de los acontecimientos, que impulse los grupos de trabajo y que sea respetuoso con las opiniones de todos.»

Las supresiones del Defensor del Pueblo y del CES, un debate presupuestario y otro sobre los pagos de la PAC irán al próximo Pleno

La Mesa de las Cortes regionales ha acordado convocar sesión de Pleno Ordinario para el jueves 27 de octubre,a las 16 horas, con cinco puntos en el Orden del Día y ocho preguntas orales, según ha comunicado hoy la Secretaria Primera de la Mesa, Cesárea Arnedo.

En este sentido Arnedo ha avanzado, tras la reunión de la Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes, que los dos primeros puntos constarán de sendos debates y votaciones de las enmiendas a la totalidad al proyecto de Ley de supresión del Defensor del Pueblo y otro sobre la enmienda a la totalidad al proyecto de Ley de supresión del Consejo Económico y Social (CES), ambas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista (GPS)

La secretaria primera de la Mesa ha anunciado que el tercer punto del orden del día constará de un debate general, a petición del GPS relativo a las actuaciones de educación de personas adultas en la región y el cuarto punto lo compone un debate general sobre la política presupuestaria del Consejo de Gobierno.

El quinto punto del orden del día se trata de una comparecencia solicitada por el Grupo Parlamentario Popular (GPP) al objeto de informar sobre el estado actual de pago de ayudas en la Unión Europea sobre la PAC, según ha indicado Arnedo.

En cuanto a las preguntas orales que componen tratan sobre el mantenimiento de las Escuelas Infantiles, realizada por el diputado socialista Jesús Fernández Vaquero, otra de la diputada socialista Milagros Tolón sobre el recorte de las prestaciones por desempleo, y sobre horarios lectivos a profesores de IES a través del diputado socialista Santiago Moreno.

El otro bloque de preguntas están relacionadas sobre los grupos flexibles de alumnos y los desdobles de clases de los IES, formulada por el diputado socialista Santiago Moreno, otra sobre los edificios que se verán afectados por la operación de aale&leaseback, a través del diputado socialista Fernando Mora, quien además formulará otra sobre la reducción de farmacias en la región y la última sobre la sustitución de profesionales en el sistema de Salud de Castilla-La Mancha, también hecha por Mora.

El concejal de Agricultura pide la implicación del sector de la chatarra y los desguaces para frenar los robos en fincas agrarias

0

Gregorio Díaz del Campo confirma que en el termino municipal daimieleño también están proliferando los asaltos en estos últimos quince días y reclama que se extremen los controles en la compra-venta de chatarra.

 El concejal de Agricultura, Gregorio Díaz del Campo, ha confirmado que en el término municipal daimieleño también se están sucediendo “bastante robos” en parcelas agrarias durante los últimos quince días. Díaz del Campo ha citado a las zonas de la “Casa del Catalán”, “La Maquina” o “El Cerrojillo” -las tres en dirección a Villarrubia de los Ojos- como las más afectadas y ha apuntado que en los asaltos los destrozos son considerables. “Desmontan instalaciones eléctricas de riego que cuestan mucho dinero y que agravan la ya de por sí dura situación de los agricultores”, subrayaba.  

Para ponerle freno, el concejal reclamaba que se endurezca la legislación al respecto y la implicación del sector de la chatarra y los desguaces para que extremen los controles en las compra-ventas que realizan.  

Sobre un aumento de la vigilancia en el campo, Díaz del Campo reseñaba que sabe del esfuerzo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que incluso ha reforzado sus dispositivos últimamente, pero que la extensión y condiciones del campo limitan su capacidad disuasoria. “La Guardia Civil puede estar en un camino, pero no en todos y además cuando cae la noche los ladrones pueden estar escondidos a tu lado y no darte cuenta”, relataba.  

En cuanto a lo que ha trascendido de la reforma de la PAC que se pretende desde Europa, el concejal de Agricultura ha mostrado su disconformidad ante la “tarifa plana” que se propone para España y que obvia las diferencias de cada comunidad autónoma. En este punto, Díaz del Campo ha criticado la escasa presión que se ha ejercido desde el Ministerio, confiando en que el nuevo Gobierno que salga de las urnas defienda como se merece el interés de los agricultores españoles.  

En este primer día lluvioso del otoño, el concejal de Agricultura saludaba la esperada llegada del agua, que ayuda a limpiar la atmósfera, a la sementera de las fincas y también a la ganadería, decía. En este punto, Díaz del Campo ha lamentado que hace pocos días, en una información a nivel nacional aparecida en el diario de las tres de la tarde  en “la Primera” de Televisión Española, se mezclara la situación de los pantanos del norte con la del Parque Nacional de Las Tablas. “Ahora mismo el Parque cuenta con cerca de 1.000 hectareas encharcadas, los pantanos de Peñarroya y Vallehermoso están desembalsando, el Azuer no ha parado de correr durante todo el verano y el Acuífero mantiene su recuperación. Ojalá y siempre estuviéramos así”, comentaba

Finalmente, el concejal de Agricultura ha informado de que se ha abierto el plazo de alegaciones para el nuevo puente que se va a construir al lado del Puente Viejo del Azuer  y que a partir de este miércoles se comenzarán a efectuar los pagos de los pastos locales. 

Sorteados los componentes de las mesas electorales para el 20-N

0

En sesión plenaria extraordinaria, el programa informático elegía este lunes 243 nombres, 27 presidentes y 54 vocales titulares, más dos suplentes por cargo. Todos ellos serán informados en sus domicilios a través de una notificación municipal   

 Este lunes, en convocatoria extraordinaria del Pleno Municipal, se han sorteado los presidentes y vocales que compondrán las mesas electorales del 20 de Noviembre. El programa informático elegía de entre el censo de Daimiel 243 nombres, 27 presidentes y 54 vocales titulares, más dos suplentes por cada cargo. Todos ellos serán informados en sus domicilios a través de una notificación municipal en los próximos días. A partir de entonces los interesados podrán presentar alegaciones en la Junta Electoral de Zona, que estimará si procede delegar en el respectivo suplente.

Niños y padres llenan el Ayala para ver “El castillo de los antónimos”

0

Fue el pasado domingo enmarcado dentro de las Matinales de Teatro Infantil que la concejalía de Cultura ha programado para este otoño.

El pasado domingo tuvo lugar en el Teatro Ayala la obra “El Castillos de los antónimos” a cargo de la Compañía de Teatro Nerea y enmarcada dentro de las Matinales de Teatro Infantil que la concejalía de Cultura ha programado para este otoño.

La obra es “más que un espectáculo infantil, es un espectáculo para público familiar” según nos contaba César Alcázar, integrante de la Compañía de Teatro Nerea, ya que “tiene muchas técnicas, canciones en directo, muñecos mupe, actores reales y es muy interactivo y por ello los niños se lo pasan genial y los padres también porque hacemos muchos guiños para ellos”

Respecto a la acogida que ha tenido la obra en nuestra localidad César Alcázar afirmaba que “la acogida ha sido un llenazo y eso es muy bueno porque quiere decir que a el público de Daimiel le interesa el teatro”
 
 

El almagreño Agustín Luján y la bolañega Gema Castro López ganan el Duatlón Glorioso

El buen tiempo acompañó a una carrera que contó con un total de 82 atletas. Juan Carlos Fernández e Isabel Calzado ganaron los premios a los mejores deportistas locales.

 El buen tiempo y la alta participación fueron las notas predominantes del Duatlón Glorioso de Bolaños que este fin de semana se ha celebrado en el Campo de Fútbol y por caminos de los alrededores del municipio. Un total de 82 atletas llegados de toda la provincia han participado en esta prueba que organizan el Ayuntamiento de Bolaños en colaboración con el Club Atletismo Bolaños y el Club Ciclista El Abrojo.

     La prueba ha consistido en realizar una carrera a pie de 5 kilómetros, un recorrido en bicicleta de 20 kilómetros y otros 2,5 kilómetros de carrera a pie para finalizar dentro del campo de fútbol municipal donde, como novedad, se han instalado este año la salida y la meta.

     La clasificación general masculina se ha configurado con Agustín Luján Maldonado, del Almagro Trotón, en primera posición con un tiempo de 1:04:15. David González Montes y Raúl Naranjo Magán, en segunda y tercera posiciones, ambos del Triatlón Mbici de Ciudad Real, acompañaron al almagreño en el podium de la prueba.

     La general femenina ha supuesto un triplete del Club Atletismo Bolaños, subiendo Gema Castro López a lo más alto del pódium con un tiempo de 1:24:34. Julia Sánchez Díaz y Felicidad Fernández Donoso fueron segunda y tercera respectivamente.

     Se entregaron también dos trofeos locales, uno en cada categoría, que fueron recogidos por Juan Carlos Fernández Díaz, componente del Club Ciclista el Abrojo, y por Isabel Calzado Chacón, también del Club Atletismo Bolaños.

     Los tiempos de los participantes de la prueba, así como toda la actualidad del Club Atletismo Bolaños puede seguirse en la web del club: http://www.clubatletismobolanos.com.

Luis Miguel Román presentó el libro ‘Mi vecino Alonso’, un ensayo sobre la obra Don Quijote de la Mancha

0

El estudio intenta certificar las localizaciones geográficas de La Mancha descritas en la obra

El Museo de ‘El Pósito’ de Campo de Criptana albergó el acto de presentación del libro ‘Mi vecino Alonso’ del escritor alcazareño Luis Miguel Román Alhambra. Una obra con la que el autor ha intentado certificar las localizaciones geográficas de La Mancha descritas en la inmortal obra de Miguel de Cervantes, el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

El concejal de Cultura, José Muñoz, indicó que la presentación de este estudio se hacía importante en Campo de Criptana “dadas las circunstancias y la temática que Román desarrolla en el mismo” ya que “a través del libro, la gente puede conocer mejor los entresijos de los viajes de Don Quijote y la intrínseca relación que existe con la geografía castellano-manchega”.

Igualmente, Muñoz volvió a reivindicar que los molinos criptanenses son aquellos en los que Cervantes se inspiró para narrar la famosa aventura de Don Quijote contra los gigantes. Según el concejal de Cultura criptanense, “los datos históricos fehacientes corroboran que en aquella época el único lugar donde existían treinta o cuarenta molinos era en Campo de Criptana, algo que nuevamente se corrobora con la documentación aportada por Luis Miguel Román en esta obra”.

Por su parte, el autor indicó que tras una lectura y estudio de El Quijote de más de cuatro años había logrado sacar a la luz esta obra “con documentación localizada en distintos archivos de España”. Román explicó que la clave de su estudio se centra en la información que el mismo Cervantes da en la obra manifestando que “Rocinante andaba la mitad de un caballo normal”, por lo que ajustando “las distancias en La Mancha empezaban a cuadrar”. Román también tuvo palabras sobre el tema de los molinos de viento afirmando categóricamente que “la lucha se llevó a cabo en los molinos de Campo de Criptana”.

El libro se presentó  hace unos meses en Alcázar de San Juan y desde entonces tiene casi finalizada la primera edición, habiéndose vendido muchos ejemplares en Estados Unidos y Latinoamérica, así como entre catedráticos, estudiosos e investigadores de España.

El Ayuntamiento de Ciudad Real asegura que supera a Puertollano en incremento de actividad industrial

0

El informe económico de La Caixa está dando para interpretaciones de todos los gustos y colores, en una dura pugna por arañar matices y amortizar políticamente todos los datos. La concejala de Promoción Económica del Ayuntamiento de Ciudad Real, Lola Merino, ha asegurado que Ciudad Real supera a Puertollano en subida del índice industrial, «lo que nos coloca como el sexto municipio castellano-manchego en actividades industriales, por encima de Puertollano». Interpretando los datos del Anuario Económico de La Caixa, la edil sostiene además que «Ciudad Real es la capital regional con más pernoctaciones y excursiones turísticas; concretamente más de 6 millones, por encima incluso de Toledo».

La edil ha afirmado que la capital manchega sigue siendo el municipio de España con mayor atracción comercial de su zona, manejando los datos del Anuario Económico de La Caixa 2010, que recoge los indicadores económicos, comerciales y demográficos de 3.252 municipios españoles mayores de 1.000 habitantes.

A juicio de Merino, «Ciudad Real es el municipio español con mayor atracción comercial y en el que más ha subido también la actividad comercial . Concretamente, el índice comercial de la capital subió un 1,1%, frente al resto de municipios de la provincia y la región, donde ha descendido».

La concejala subraya que, «de los 3.252 municipios analizados por La Caixa, nuestra ciudad ocupa el puesto 25 entre los más importantes del país desde el punto de vista comercial». Según la edil, este informe también arroja otro dato positivo para Ciudad Real: la subida del índice de industrias, un 3%, «que nos coloca como el sexto municipio castellano-manchego en actividades industriales, por encima de Puertollano y del resto de ciudades de la provincia y la región».

Merino afirma que «somos igualmente la capital de nuestra comunidad autónoma que recoge, según el informe de La Caixa, más pernoctaciones y excursiones turísticas; concretamente más de 6 millones, por encima incluso de ciudades como Toledo».

Por último, en lo que al paro se refiere, Merino asegura que «aunque subió en Ciudad Real un 4,1%, esta subida es menor a la registrada en el resto de municipios de la provincia de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha».

El Consistorio ciudadrealeño inicia el expediente de suspensión del transporte urbano al Aeropuerto

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el inicio el expediente de suspensión del servicio de transporte urbano al Aeropuerto de Ciudad Real, ya que el cese de la actividad de esta infraestructura está previsto en noviembre. Además, se ha dado el visto bueno a cuatro expedientes de contratación para la adjudicación de obras de rehabilitación del pavimento y el firme de 15 vías públicas por un importe próximo a los 800.000 euros.

En otro orden de cosas, también se ha acordado designar el 30 de abril de 2012 de día no lectivo para los centros escolares de la capital, en sustitución del día 22 de agosto. Esta decisión ha sido a propuesta de los colegios ciudadrealeños.

La aprobación de una partida de 5.000 euros para impartir un curso de monitores de actividades juveniles organizado por la Concejalía de Servicios Sociales para jóvenes de 16 a 25 años, y la propuesta de autorización de puestos de venta de flores y velas en el Cementerio y de frutos secos en la Plaza Mayor con motivo de la Festividad de Todos Los Santos, completan los asuntos más importantes aprobados hoy por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real.

Fuera del orden del día, el portavoz Pedro Martín ha informado de que hoy habrá un Pleno Extraordinario para la formación de las mesas electorales para las próximas elecciones generales del 20 de Noviembre, y que en el Pleno Ordinario de este mes, que se celebrará el miércoles 26 , el Grupo Popular presentará una moción sobre la situación de la dependencia en Castilla-La Mancha, «en la que se hace hincapié al abandono de estas personas por parte del anterior Gobierno socialista de la Junta, y se pide el pago prioritario de las prestaciones de la dependencia y fijar un calendario de pagos».

Además de este punto, el Pleno incluye una moción del grupo socialista y dos del grupo de IU.

Puente destaca las «ganas y los proyectos» del nuevo secretario del Ayuntamiento de Alcázar

El portavoz del equipo de gobierno, Ángel Puente, ha comparecido ante los medios para informar de la toma de posesión del nuevo secretario del Ayuntamiento, Javier Peces Perulero, un profesional “de habilitación nacional” y que viene a cumplir la promesa electoral de los partidos que conforman el equipo de gobierno, PP y CxA, de proveer al Ayuntamiento de técnicos con esta categoría.

Puente destacó las “tremendas ganas y los nuevos proyectos” del nuevo secretario, y anunció que en los próximos días también tomará posesión un nuevo interventor. Tanto este como el de secretario eran puestos accidentales y estaban ocupados por funcionarios del Ayuntamiento que pasarán a desempeñar su trabajo normal en la institución. Esta contratación se ha realizado por el proceso de Comisión de formación previa autorización de la Junta de Comunidades. Puente aclaró que se hizo de esta manera porque la convocatoria de un concurso alargaba mucho el proceso en el tiempo, con lo cual el mismo se realizará una vez agotada la legislatura, dentro de cuatro años, y por la escasez de técnicos de estas características.

Ángel Puente también hizo referencia a la rebaja de rating de la deuda de Castilla-La Mancha, señalando que “la gestión de los últimos años hace que hayamos bajado a niveles de segunda, tercera o cuarta división”, en referencia al tratamiento de la deuda de la región como bonos basura. El portavoz del equipo de gobierno explicó que “esta consideración significa entramos en riesgo de no devolución de la deuda a los acreedores” y señaló que el informe responsabiliza a José María Barreda, al que Puente acusó de “despilfarrar”, ya que la deuda de Castilla-La Mancha asciende a 7.500 millones de euros y “ha dejado 2.800 millones sin pagar en facturas”. Puente concluyó que “ahora todos los castellano-manchegos tenemos una losa”, además de que “ningún inversor va a querer financiar las inversiones de la región”.

Por otra parte, Puente también expresó el “sentimiento agridulce” que ha dejado la decisión de Bruselas sobre la Red Transeuropea de Transporte de mercancías. La inclusión de Alcázar de San Juan en el eje central ha dejado “buen sabor de boca”, pero que la mayor parte del presupuesto se vaya al corredor del Mediterráneo ha sido “la parte agria”, aunque Puente puntualizó que en esa decisión “no hemos podido hacer nada” por el compromiso del gobierno central con Cataluña. El portavoz consideró que Alcázar “se ha quedado un poco a medio camino” de ser el núcleo central de referencia en el transporte de mercancías y reiteró el apoyo al Eje 16.

La Solana: ‘La leyenda del beso’ hechiza al Tomás Barrera

0

La compañía profesional de María Dolores Travesedo fue la encargada este sábado de levantar el telón de la programación que conforma la XXVIII Semana Nacional de la Zarzuela con una romántica historia de amor con libreto de Enrique Reoyo, Antonio Paso Díaz y José Silva Aramburu,  y música de Reveriano Soutullo y Juan Vert, ‘La leyenda del beso’, que llenó las dos funciones programadas en el Tomás Barrera.

El barítono Antonio Torres, el tenor Ricardo Muñiz y la soprano Milagros Martín (en la segunda función, el tenor Lorenzo Mok y la soprano Guadalupe Sánchez) llevan el peso de este montaje con dirección escénica de una habitual de La Solana, María Dolores Travesedo, y dirección musical de Luis. S. Romanos.

‘La leyenda del beso’, que se estrenó el 18 de enero de 1924 en el Teatro Apolo de Madrid, es una zarzuela en dos actos que cuenta la historia de amor entre el conde Mario y la zíngara Amapola. Todo transcurre en los alrededores de un castillo señorial castellano donde vive Mario, a punto de anunciar su próxima boda, y hasta donde llega una tribu de gitanos que solicitan acampar en la zona. Entre ellos se encuentra Amapola, una bella gitana sobre la que pesa una maldición, aquel que la bese morirá. Eso no detendrá a Mario en su intención de conseguir el amor de la gitana, aunque en el camino tendrá que lidiar con algo peor, los celos de otros zíngaro, Iván, que desde el primer momento intenta convencer a la fuerza a Amapola de su amor.

Sobre el escenario, María Dolores Travesedo, bien acompañada por el reparto elegido en ambas funciones, compone una bella historia de pasiones encontradas, bien ambientada y arropada por un juego escenográfrico, basado en proyecciones de imágenes que van cambiando al antojo de la trama, que embauca al espectador casi desde el primer minuto.

Entre los números líricos más destacados de esta propuesta que lleva la firma de Travesedo, el coro interno con el que comienza la obra, un emotivo ‘Cantando amarguras’ que sirve para recoger la penurias del nómada; o la presentación de Amapola, ‘Mi canción quiere fingir la alegría’, con la que la soprano (Milagros Martín y Guadalupe Sánchez) consigue encandilar a Mario (Antonio  Torres); aunque el climax musical del primer acto es sin duda el dúo entre Iván y Amapola titulado ‘Amor, mi raza sabe conquistar’. Sin olvidar la partitura que permite lucir el poderoso registro vocal de Antonio Torres, y con el que se pone fin al primer acto, ‘¡Gran dios! ¡Es la gitana!’. En el segundo acto, destacar entre otros el número de lucimiento de Amapola  ‘Cuando bajo el cielo suena mi cantar’, el dúo final entre los enamorados , Mario y Amapola ‘Vendrás mujer’.

En el apartado de números cómicos, bien llevados por el tenor cómico Carlos Ibarra, en el papel de Gorón, destacar el ‘Ay sóplame, sóplame, sopla’ y el ‘Que vaivén tiene el fox’, en el que Gorón, con la excusa de enseñar a un grupo de zíngaras a bailar el fox-trot, consigue acercarse a ellas, a sus curvas y a sus labios.

Un clamoroso aplauso fue la respuesta del público, en ambas funciones, al trabajo de la compañía en la primera tarde lírica de La Solana en la que se consiguió el lleno del aforo del Tomás Barrera.

Sánchez-Migallón, nuevo presidente de CEOE-Cepyme Ciudad Real, viene dispuesto a «olvidar recelos»

0

Antonio Sánchez-Migallon ya es oficialmente, y por aclamación, el nuevo presidente de CEOE-Cepyme de Ciudad Real, tras la celebración de la Asamblea Electoral. El responsable empresarial viene dispuesto a hacer tabla rasa de pasado, a mirar hacia el presente y el futuro y a «olvidar recelos» en lo que muchos ven una decidida intención de pasar por alto las irregularidades de gestión del anterior presidente, Arturo Mesa.

El acto, que contó con la presencia de diferentes autoridades políticas, económicas, financieras y empresariales que mostraron su total respaldo al nuevo presidente, supuso el lanzamiento de un nuevo mensaje de «unidad» y «una nueva forma de actuación y de hacer las cosas».

Tras recordar su paso por AJE en diferentes puestos de responsabilidad tanto a nivel provincial como regional y nacional, de lo que ha dicho sentirse «muy orgulloso», y tener palabras de recuerdo para las víctimas de ETA, el nuevo presidente de CEOE-Cepyme de Ciudad Real ha agradecido la confianza depositada en su persona «para dirigir esta nave durante 4 años». «Es un día de orgullo -prosigue- y también de responsabilidad, con la esperanza de una forma nueva de hacer llevada a cabo por una nueva generación de empresarios que destacan por su tesón, sacrificio y esfuerzo”.

Sánchez-Migallón ha emplazado a los asociados a tener «visión de futuro, a cambiar las formas de actuación, porque la situación de nuestra Confederación es crítica; hay que tener motivación para crear expectativas reales, de forma rápida, porque considero que es una organización que merece la pena”. En este sentido ha subrayado la necesidad de «olvidar recelos», que no exista desunión y soñar con una Confederación de Empresarios que cuente con una ejecutiva responsable, compensada y competente, que represente a los asociados, conj obligaciones, participativa, y con una nueva filosofía de trabajo”.

El nuevo presidente de CEOE-Cepyme de Ciudad Real no desea el conflicto, «que todos aquellos que lo creen, traigan soluciones a los problemas que plantean».

En relación a los trabajadores que están pasando por momentos de angustia e incertidumbre, Sánchez-Migallón ha resaltado que “hay que ponerse el mono de trabajo para que salga el proyecto hacia delante y todo ello no se hace de otra forma que con sacrificio y esfuerzo». Asimismo ha pedido la colaboración de las instituciones políticas y las entidades financieras. «Se está elaborando un plan de viabilidad que recoja unos presupuestos compensados, donde predomine la austeridad», ha reseñado.

A los asociados les ha pedido mayor participación. “Hay que recuperar la senda del número de asociados, que no se han ido sólo por la excusa económica sino por la desidia”.

Por último ha reiterado que los empresarios “como únicos generadores de riqueza y empleo, seremos los que cambiaremos el rumbo de esta provincia, región y país, pero para ello necesitamos el apoyo de esta instituciones y de todos los que rememos en la misma dirección”.

Después de anunciar su total disponibilidad para «buscar sinergias de colaboración con la Cámara de Comercio» y de acordarse de su familia y socios, ha manifestado que “esta organización tiene necesidad de talento, de compromiso, de unidad para dar un giro de 360 grados”.