Hasta la magia y el colesterol tienen sus límites
El estar, o no estar, en las cosas que interesan a Castilla-La Mancha
Mientras tanto la líder de la oposición, la señora De Cospedal, como siempre estaba en otras cosas. Primero en la fecha del Debate sobre el estado de la Región para ver si afectaba a su boda o a su “luna de miel”. Y luego por el menú de su boda. Con el que ha sorprendido a muchos al servir, en vez de un buen vino blanco de la Región – que hay muchos- un vino de denominación de origen Somontano (Huesca).
Este ejemplo viene a significar y poner de manifiesto a quien le preocupa y quien se ocupa de lo que pasa en Castilla-La Mancha: el presidente Barreda, y a quien, como se dice, “le resbala” nuestra Región.
Este hecho me trae al recuerdo que hace unos pocos días, se celebró en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) la entrega de los grandes premios de la variedad Airen, variedad nuestra por antonomasia y que dado su magnitud configuran la mayor extensión de viñedo del mundo con esta variedad y que ha demostrado que produce unos excelentes vinos jóvenes, afrutados, limpios, brillantes y muy agradables al paladar tomados a la temperatura adecuada. Cualquiera de los vinos premiados serviría dignamente para cualquier acontecimiento, para satisfacer las exigencias de los distintos asistentes.
La Airen es nuestra variedad reina en Castilla-La Mancha, pero tenemos excelentes vinos blancos de Macabeo, Verdejo, Chardonnay, para satisfacer cualquier necesidad. En política los gestos y los hechos son fundamentales, ¿cómo se pretende convencer a los ciudadanos que se defienden los intereses de Castilla-La Mancha, cuando llega un momento tan importante como es tu boda y en una región eminentemente vitivinícola como la nuestra, nos inclinamos por un vino de fuera? . Y que conste que nada tengo en contra de los vinos de fuera, que también son muy buenos, pero los nuestros mejor. Y basta para ello observar la calificación que algunas grandes consultoras le dan desde hace algunos años a nuestros vinos.
Acabo como empecé, significando estos dos hechos casi coincidentes en el tiempo: el acuerdo alcanzado por los representantes del sector sobre el precio mínimo de la uva, para garantizar una vendimia en paz y el papel desempeñado por el Presidente del Gobierno Regional, mediando en este asunto y la elección de un vino de fuera cuando se tiene la oportunidad de elegir entre una amplia variedad y tipos de vino en Castilla-La Mancha. Esto pone de manifiesto la forma de actuar de unos y de otros.
Políticos tóxicos
Endurecimiento de penas para depredadores
“Ustedes ya saben que para que se produzca un vomito, es necesario “comerse” muchos telediarios, muchos sapos, pequeñas o grandes noticias que deglutimos cada jornada y que se van almacenando, creando barriga artificial si me apuran, hasta que llega un día del que usted piensa que es uno mas de la semana, pero que no puedes mas y aquella pelota de sustancias no deseadas, se lubrica con el ácido propio que habita en la zona digestiva, siendo trasladado al cauce por el que entró allí para ser definitivamente arrojado liquido y maloliente.
Vale que la introducción pueda parecer un poco larga y/o escatológica, cierto es.
Un video, oigan. Me propongo enseñarles un precioso video. Y lo de precioso lo digo muy en serio. Pero… no pude evitar leer entre líneas, según lo veía.
Ya se que leer entre líneas, es de insumisos, rebeldes y gentes de mal vivir. Mea culpa.
Dicho video, refleja de forma exacta lo que quería decir con palabras desde hace mucho tiempo, lo que muchos dicen/imos a pie de barra de bar, de mercado, de plaza del pueblo o de parque infantil , pero que poca gente lo traslada a los debidos y exactos foros en los que se han de tratar estos temas. Por cierto… ¿existen?
Por la razón que sea, los jueces son los que nos defienden ante los depredadores, solo hay un problema y es que las armas, las reciben de los políticos.
O tirachinas o fusiles ametralladores… o leyes laxas e inútiles o leyes disuasorias que hagan dudar, antes de dar el paso definitivo por miedo a la dureza del castigo. La cosa es bastante simple, en principio.
Cuando un país, suaviza sus leyes, alardea de “efectos llamada” pre-electorales y extiende alfombras a todo tipo de depredadores, después no puede poner tiritas sobre cuchilladas, porque aparte de ser mortalmente cínico es insultante y espero y deseo que nadie olvide que son “los de arriba de la pirámide” los que se cagan en los que estamos abajo.
Cuando la plebe, la maldita plebe, aquellos malditos “cachos de carne” que no tienen derecho a nada ( y que solo son los generadores de riqueza que succionar para que el pastor, el perro y cuatro ovejitas elegidas vivan cojonudamente), tenga algún poder, podrán ser quienes influencien a los políticos en cuanto a sentido común.
A fecha de hoy solo tenemos “ el menos común de los sentidos” para votar. A partir del día siguiente, date por jodido porque nadie escuchará el clamor popular ante una violación, un asesinato o miles e situaciones de injusticia social.
¿A quien le importa un rebaño que ya ha votado?
Incluso nos pueden hacer creer – y además ser cierto- que un crio, alien o reencarnación satánica puede cachondearse, ridiculizar y mearse –por ser suave- en la Policía Nacional, Municipal, Guardia Civil y la madre que NOS parió a todos, jugando con ellos del basurero al río y viceversa… ¡es que no me acuerdo donde la enterré!…¡ me cago en tu jodida estrirpe!.
¿Tienen o no mas derechos que nosotros?. Pónganse por un momento en lugar de los padres…¿a que coño estamos jugando?
La sociedad que no sabe castigar, será aniquilada, de la misma forma que los padres que no saben educar serán victimas de la tirania-anarquía de sus hijos. Y si usted se considera de los que si saben educar… aun así, nunca se fíe, por si acaso.
Alguien escribió: “eduquen a los niños y no será necesario castigar a los hombres” y un tal Pitágoras- un pobre humano del pasado y por tanto trasnochado- en una ocasión en que se encontraba de merendola/romeria agosteña, en pleno “colocón post-botellón” exclamó: “a quien no aprende de los padres, le enseñará el mundo”. Ahí queda eso.
Esto me trae antiguos recuerdos: fíjense que habiendo asistido a muchos campeonatos deportivos, me sorprendía cada uno de los días que ocurría que …al final, el publico asistente era quien a través de la intensidad de los aplausos, decidía quien era el mejor.
Solo la mafia político-arbitral hacia posible que el ganador fuera otro que el elegido por aquellos aplausos… “es que la plebe no entiende el reglamento “ solían decir aquellos árbitros corruptos que ya tenían decidido el ganador antes de comenzar dicho evento.
Y el pueblo salía del polideportivo con la cabeza agachada, asumiendo la decisión arbitral y dudando sobre su criterio, cuando aquel, era el autentico.
Les habían engañado y marchaban rumiando el tremendo sapo que se habían tragado.
Es como si a tu equipo le pitan tres penaltis en contra, porque los delanteros han tropezado con la espiritual espinilla del Che Guevara, al que le dio por pasear el terreno de juego en tiempo de descuento.
Jodido Che… podría haber paseado sobre las cataratas del Niagara a la puesta de sol. Pues no señor, el Che ya no pasea, lo que si lo hace es el morro de los árbitros en activo – no siempre , claro-.
Hoy veo jóvenes que una vez “tibios” de botellón, invitan a la policía a evitar el aburrimiento. Unos guantazos en pleno colocón les pareció un buen remate de fiesta. Hay quien dice que la policía repartió porra a “esgaya”, pero quizás repartiera poco teniendo en cuenta la proporción.
Esto, claramente se nos está yendo de las manos. Ya hace tiempo sonaron todas las alarmas, pero seguimos quitando a los cuerpos de seguridad, profesores y padres las armas necesarias para el dic a día.
Estamos creando monstruos y al contrario del cuadro de Goya, no serán los padres quienes devoremos a nuestros vástagos, sino ellos quienes nos descabezarán de un guantazo cuando se les pase por el forro”.
Les ruego vean esta preciosidad de video. Reconocerán perfectamente al depredador, a la victima y a LA LEY:
Tomadura de pelo
El artículo del Ayuntamiento, que en todo momento evita decir que los tres colectivos siguen adelante con la manifestación de este próximo jueves, nos intentó presentar a tres grupos cargados de buenas intenciones pero ignorantes, ellos, de lo que realmente quería decir la Ordenanza. No obstante, y gracias a Dios, ahí estaba el Ayuntamiento de Ciudad Real dispuesto a perdonar a estos pobres ingenuos, guiarlos por el buen camino y a hacerles ver que no tienen razón en nada de lo que dicen, pero que el Ayuntamiento les perdona y les regala una sonrisa y una palmadita en la espalda de cara a la foto.
En la nota (que tiene un vídeo calcado), además, podemos leer que «los responsables municipales del Ayuntamiento capitalino han adquirido el compromiso de que el artículo 56 de la Ordenanza de Movilidad, el que hace referencia a la cera de las procesiones, se retirará de la ordenanza». Caray, cualquiera que lea eso parece que el compromiso se adquirió en esa reunión, ¿no? El caso es que no me imaginaba yo a los de Apedal quejándose de la prohibición de la cera en las procesiones, pero bueno…
Efectivamente, el Ayuntamiento vendió como novedad una medida que ya había anunciado dos semanas atrás, justo cuando las Cofradías le pusieron al Ayuntamiento los cojones de corbata al quejarse de esa prohibición. Así, el Ayuntamiento no tardó ni un día en bajarse literalmente los pantalones, rendirle culto a sus eternos deudores y decir que lo de la prohibición de la cera iba a salir de la Ordenanza, ya que sólo había sido «un error tipográfico», algo difícil de creer si tenemos en cuenta que esa norma ya estaba vigente en la Ordenanza de Movilidad de 1999. En cualquier caso, a las Cofradías sólo les bastó un pequeño cabreo para que la cera de las procesiones saliese de la Ordenanza, mientras que los de Apedal tuvieron que reunirse con la alcaldesa y todo para que luego el Ayuntamiento diga que «en lo que respecta a otro artículo, concretamente el 37 que se refiere a la circulación de los ciclistas, el equipo de Gobierno ha aceptado estudiar su reivindicación». Parece que los toquecitos de atención son más efectivos que las reuniones, desde luego.
Por otra parte, y mientras el pasado viernes Rosa Romero ponía sonrientes caras a los convocantes de la manifestación, tan sólo un día antes la alcaldesa de Ciudad Real intentaba dejar en evidencias a dos de los colectivos convocantes. En cuanto a la Federación de Asociaciones de Vecinos, Romero dijo que le sorprendía que éstos se opusiesen a la Ordenanza, cuando habían votado a su favor en el Consejo Local de Tráfico. Las palabras de la alcaldesa chocan de frente con las declaraciones que Aurelio Borja, presidente de los vecinos, me ofrecía el 31 de marzo de 2009, en las que dejaba claro que ellos se habían opuesto y que no había existido una votación a mano alzada. En segundo lugar, según Quijote TV, la alcaldesa de Ciudad Real habría insinuado el poco valor de la convocatoria teniendo en cuenta que el primer convocante de la misma, José Emilio Megía López, forma parte de las Juventudes Socialistas. Que no digo yo que no sea un dato a tener en cuenta, y de hecho nosotros fuimos los primeros que se lo preguntamos, pero recibir a alguien con una generosa sonrisa cuando un día antes se ha ido desprestigiando su causa por ser del partido rival es un desprecio muy pero que muy grande. Pero en fin, algunos ya estamos acostumbrados a que esta alcaldesa, en según qué situaciones, muestre un nulo respeto por según qué cosas o según qué personas.
En cuanto a la Ordenanza en sí, nuestra conciliadora alcaldesa ya ha puesto los puntos sobre las íes y ha aclarado que nadie va a ser multado por correr por la calle, con lo que nos deja más tranquilos. ¡Nos ha jodido! Señora alcaldesa, agradezco su vigilia maternalista y su creencia de que tengo la inteligencia justa para pasar el día, pero eso de que nadie me va a multar por correr por la calle ya lo sabía. No hacía falta que usted me tratase como a un inocente pardillo, que yo ya sé que nadie me va a multar por correr o saltar por la calle, más que nada porque esa prohibición lleva instaurada en Ciudad Real desde tiempos inmemoriales. En cualquier caso, y aunque sé que nadie me va a multar por saltar o por correr, tampoco me sirve, ya que la sola existencia de esas normas ya crean una ambigüedad que no me gusta un pelo, más aún cuando algunas de estas ambigüedades chocan con derechos constitucionales tan fundamentales como el derecho de reunión. Pero lo peor de todo, ya le digo, no es que su Ayuntamiento cada vez se salte más a la torera los derechos fundamentales de sus ciudadanos y cada vez sea más oscurantista y obtuso; lo peor de todo es que usted siga empeñada en insultar nuestra inteligencia una y otra vez y en tratarnos como imbéciles con los conciliadores, tranquilizadores y alienantes comunicados que lanza el Ayuntamiento de Ciudad Real.
Y es que las notas de prensa de su Ayuntamiento cada vez se parecen más a las de Mundo Rancio. La diferencia es que Mundo Rancio tiene gracia, pero su Ayuntamiento, ni pizca.
P.D.: No se crean que las tomaduras de pelo vienen sólo de parte del PP. Hoy el secretario general del PSOE en Ciudad Real, José Fuentes, ha asegurado que su partido apoyará la concentración de este jueves. Quizá José Fuentes debería hablar con sus compañeros para que éstos le expliquen que, como ya dijimos en su momento, en el Pleno en que se aprobó la Ordenanza de Movilidad el PSOE no planteó ninguna de las quejas que está presentando ahora.
En el mundo hay más de 776 millones de adultos analfabetos
PARA APRENDER, NUNCA ES TARDE
En Tegucigalpa, en el barrio de La Colonia, malviven miles de personas; hacinados entre basuras, desperdicios y miseria, hombres y mujeres pasan sus días apañándoselas para sobrevivir en una ciudad que les ha dado la espalda. En La Colonia todo está en cuesta, como si, hasta solo por caminar, se requiriese un esfuerzo adicional. Las calles y las casas se han ido construyendo, sin orden ni concierto, en las escarpadas laderas que van a desembocar en un pequeño riachuelo, contaminado por las basuras y desechos.
En una de esas laderas, desafiando a las fuertes lluvias estacionales, se levanta la casa de Ramona María Torres, Doña Monchita. Construida con palos, chapas y cartones, sirve de cobijo a una familia de 20 miembros. Doña Monchita, la más anciana, convive con hijos y nietos. Algunos, las mujeres, fabrican tortitas de maíz que luego venden a sus vecinos y a los establecimientos hoteleros cercanos. Otros, duermen la borrachera diaria tirados sobre los colchones que comparten con más miembros de la familia. Y, mientras los niños juegan en la calle, Doña Monchita, que en sus 71 años de vida “no ha hecho otra cosa que trabajar”, dedica horas al estudio. Gracias a ACOES (Asociación Colaboración y Esfuerzo), que dirige el padre Patricio Larrosa y que recibe el apoyo de organizaciones como Manos Unidas, la anciana hondureña no solo ha aprendido a leer, sino que ya puede mostrar con orgullo el diploma que acredita sus excelentes calificaciones en tercer y cuarto grado. “Ahorita, explica la veterana estudiante, no puedo trabajar tanto, porque tengo que estar estudiando, que quiero pasar el sexto grado”.
Doña Monchita es solo un ejemplo de la labor que el padre Patricio lleva a cabo en Tegucigalpa. Más de 5.000 mil niños y ancianos se benefician del trabajo, que sobre todo en el campo de la educación, realizan el sacerdote español y las decenas de voluntarios que le apoyan. Cada día, niños y mayores acuden en turnos de mañana o de tarde, a los centros de reunión donde reciben apoyo, capacitación, formación en higiene y nutrición y una comida, probablemente, la única del día.
El futuro llegó para Ramona a los 71 años, pero, probablemente, el ejemplo de esfuerzo y la colaboración de estos jóvenes voluntarios hondureños, salidos de barrios como de la Isla o la Colonia, permitirán hoy a muchos niños soñar con una vida que sus mayores no tuvieron.
La administradora pública Rosa Romero se ausentará de sus labores durante el tiempo que dure su baja maternal
Leo en la portada de MiCiudadReal.es que Rosa Romero ha dado a luz a su segundo hijo. Esta noticia ha suscitado muchas dudas en mi persona, tanto por el titular como por el contenido de la noticia.
En mi obsesión por una sociedad horizontal en la que no existan ciudadanos más importantes que otros no me termina de cuadrar esta noticia, no al menos en su redacción actual.
Por un lado es verdad que se trata de la actualidad informativa y que la gente demanda saber este tipo de cosas (aunque yo no lo entienda). Por lo que creo que lo que sería noticiable es el hecho de que la coordinadora de mi ayuntamiento (porque es mío y vuestro y de todos los que residen en Ciudad Real) no va a poder recibirnos en reuniones como la acaecida ayer, ni podrá ejercer sus funciones en el Ayuntamiento. Lo cual a las personas que tengan algo pendiente con Rosa Romero en los próximos días si les interesa, para saber que o bien tendrán que posponer sus gestiones que debieran realizar directamente con ella o bien tendrán que informarse de quién será el que la sustituirá para dirigirse a él.
No veo por ninguna parte en la noticia de MiCiudadReal.es que se adelanten estas informaciones que serían de tanta ayuda a los ciudadanos que la necesitan. La noticia ciuadadana no es que otra ciuadadana ha tenido un hijo (si tuvieramos que dar las noticias de todos los nacimientos de la provincia sería un trabajo inmenso) sino que la administradora pública Rosa Romero se ausentará de sus labores durante el tiempo que dure su, merecida por otra parte como a cualquier mujer que sea madre, baja maternal.
Piensen en ello, plumillas de MiCiudadReal.es
Mucha salud en cualquier caso al nuevo conciudadano, espero que en un futuro trabaje por una sociedad justa y sin clases.
13 muertos
Jamás un pueblo adquirió cultura cívica a base de multas
Por otro lado, la experiencia me ha demostrado que las soluciones duraderas y efectivas vienen siempre por la mano de la educación y no del castigo. Me quedo con una frase leída en un comentario de www.miciudadreal.es que sintetiza muy bien este pensamiento: Jámás un pueblo adquirió cultura cívica gracias a las graciosas multas de la administración. Una sociedad sana prevee, educa y sólo después legisla. Como conozco el punto de partida y en esta ciudad nunca se tuvo previsión, ni se educó para tener buenos ciudadanos (que son como todos saben los europeos) me parece lo más inteligente consensuar las normas para paliar los problemas graves (¿cuales serán?, ¿perros por la izquierda? ¿saltarines desenfrenados? ¿ciclistas por parques?) y destinar recursos y tiempo a campañas de información y formación para los leves.
Por último si no se desea hacer bien el trabajo y se opta por la vía fácil, la de la mera legislación, lo mínimo exigible es un trabajo decente. La redacción de estas normas no deja de ser por un lado una copia de otras legislaciones (lo que da una idea de lo que trabajan nuestros administradores) y un insulto al sentido común por otra. Si lo que se pretende es salvaguardar la integridad física de un transeúnte frente al alocado «corredor saltarín» lo que el sentido común dicta es que la redacción de la norma debe incluir los adjetivos correspondientes. No se desea entonces prohibir la carrera en vía pública, sino la que se hace «peligrosamente» ó «poniendo en peligro la integridad física del resto de viandantes». Quizás también se puedan dar nociones (formativas) de lo adecuado de una acción, como por ejemplo sugiere esta redacción para el caso del uso de la bicicleta en parques o zonas peatonales: «Excepto en momentos de aglomeración, las bicicletas podrán circular por parques públicos y zonas de prioridad peatonal, siempre que se respete la prioridad de los peatones y la velocidad máxima sea de 10 km/h, adecuándola en todo caso a la mayor o menor presencia de peatones». Mucho mejor que una mera prohibición de pasar por un parque a más de 5 km/h, o la total prohibición del paso por zonas peatonales.
En resumen me opongo a estas ordenanzas por antidemocráticas, represivas e incompetentes ya que provocan sociedades injustas, sin libertad y estúpidas. El camino hacia una ciudadanía con mayúsculas se construye con trabajo, formación y consenso y las actuales ordenanzas han sido construidas sólo con imposición y plagio.
Ordenanzas: La vida en común

Si se comenta sin más que en Ciudad Real los ciudadanos no podrán correr ni saltar porque así lo manda la alcaldesa y su equipo de gobierno, puede parecer surrealista. Si recurrimos a la anécdota para desmontar unas ordenanzas que de cumplirlas nos convertirían en ciudadanos a la europea, entonces podemos deducir que nuestros gobernantes se han vuelto locos en su afán de mandar y regular la conducta ciudadana.
Pero esto es lo fácil, lo superficial, lo esperable de unos ciudadanos que entienden de manera muy laxa la convivencia compartida. Las ordenanzas hay que analizarlas sin tics preconcebidos de revuelta estudiantil, sin los prejuicios de lo políticamente correctísimo. Si somos capaces de reflexionar qué dicen y porqué lo dicen llegaríamos a la incómoda conclusión de que las mismas nos sitúan a todos y a cada uno de nosotros frente al espejo de un comportamiento cívico que en España está muy lejos de la media europea.
La crítica que le hago yo a las ordenanzas es que se han pasado de exquisitas, porque tratar de convertirnos en ciudadanos respetuosos vía normativa, ¡a nosotros!, es como echarle margaritas a los cerdos. Hay una impostura de rebeldía frente a la norma aunque esa norma trate de hacer la vida común más agradable sin que se vea afectada nuestra condición intocable de ciudadanos libres. Qué quieren que les diga, deben ser los años, pero llevar a un perro atado a un vehículo o pasear una cuádriga de animales por la ciudad, dejar la ciudad empercudida después del fiestón, me parece de una película del Buñuel subdesarrollista, en cambio, hacer corresponsables y copartícipes a los ciudadanos en la limpieza… me parece casi revolucionario, entendiendo la revolución cívica con postulados de 2009 y no de 1968. Eso sí. Cada cual es muy libre de preparar manis, concentraciones y saraos en los que demostrar qué rebeldes y democráticos somos pero qué malos vecinos.
Analizadas en profundidad y sin prejuicios ideológicos ni políticos, estrictamente desde la óptica ciudadana, las ordenanzas son de una lógica aplastante. Pero tienen un problema: son demasiado civilizadas para estas latitudes donde tendemos más a una convivencia achulada, egoísta y faltona. Y, desde luego, nada que ver las ordenanzas con la conculcación de los derechos constitucionales ni nada que se le parezca. Todavía seguimos exigiendo el derecho al laissez faire como consustancial a la democracia. Nada más patético e inmaduro. En países mucho más democráticos que el nuestro al ciudadano que tira un papel al suelo se le cae el pelo mientras aquí nos hemos acostumbrado a vivir con la mugre colectiva.
Un ejemplo: el botellón. Si yo fuera munícipe me reuniría con los representantes de los jóvenes y les diría: haced el botellón donde os dé la gana y como os dé la gana, ahora bien me formáis una cuadrilla de 50 de entre los congregados en el aprisco y con el apoyo de los servicios municipales me dejáis el lugar como una patena. Más de uno haría una pedorreta de sonoridad cósmica. No. Mi opinión es que no sabemos ser ciudadanos, no acabamos de asumir que la democracia hace ciudadanos libres pero corresponsables, y que precisamente en democracia hay que ser implacables en el cumplimiento de las normas, porque éstas emanan de la democracia misma.
Me parece de una liviandad impropia de los tiempos que corren el modo en que se está utilizando unas ordenanzas cuyo afán es hacer el espacio urbano más habitable porque el espacio urbano exige que las libertades individuales se recorten un poco en aras de la armonía general. Pero queda más vistoso leer las ordenanzas con la lupa deforme de la impostura y la demagogia. Somos meridionales, y por lo general ruidosos, sucios, egoístas, y cívicamente mediocres. Y el Ayuntamiento ha elaborado unas ordenanzas para que nos parezcamos a los suizos. Imposible, Y eso que los suizos son tan democráticos que en algunos pueblos los acuerdos se toman en la plaza a mano alzada.
La reacción incluso de los representantes de los vecinos pidiendo su retirada en lugar de aplaudirlas es otro signo de que estamos amarrados a prejuicios de la Transición Lo fácil es posicionarse en contra de unas ordenanzas cívicas; lo difícil analizarlas con serenidad y la mente abierta. Y lo más difícil todavía, considerarlas adecuadas. Yo las considero adecuadas. De modo que no me esperen en la concentración ni en la recogida de firmas. Y prometo dejar mi coche lo más pegadito a la acera. No porque lo diga el ayuntamiento-que ése es otro error- sino desde mi libre albedrío porque así hago más fácil la vida a mis vecinos. Aunque me joda.
PD.- (1) Como catarsis propongo que el Ayuntamiento de Ciudad Real disponga un día al año –por ejemplo en las próximas Fiestas de Agosto- para que los ciudadanos salten y corran como les venga en gana: el día de la Carrera y el Salto Democrático, por ejemplo.
(2) Ojalá y al Ayuntamiento de Puertollano, mi querida ciudad, se le ocurra una ordenanza implacable que haga temblar a los ensuciadores del hermoso Paseo de San Gregorio convertido cada verano en un verdadero y muy democrático lodazal.
El Cebrián. La Rosa de los vientos. Fuerza y valor
¡Gloria a ti, eterno soñador, rey de los incultos que aspiramos a abandonar nuestra condición algún día. Gracias por haber convertido tu trabajo en una labor social!. Descansa en paz, maestro, con la satisfacción del deber cumplido o al menos… ¡intentado!.
Fuiste el ciego con mas visión que hemos conocido. Lo dicho…”un crack”.
Para todos los “rosaventeros”, por si alguno se pasa por aquí, anunciarles que… bueno, casi mejor copio lo ya publicado (está escrito por profesionales y gentes que cobran por teclear, por lo que ha de estar mejor redactado de lo que yo sería capaz). Ahí va:
“E l próximo jueves, 26 de marzo, a las 19.30 horas, Silvia Casasola y Fernando Rueda presentarán en la sala Ramón Gómez de la Serna del Círculo de Bellas Artes (calle Marqués de Casa Riera nº 2, Madrid), su libro “Fuerza y Honor. Juan Antonio Cebrián y los pasajes de su historia”, editado por Temas de Hoy.
Una obra donde podremos conocer al Cebrián más íntimo, sus sueños, anécdotas, inquietudes, proyectos. En el homenaje participarán, además de los autores, el escritor Javier Sierra, los periodistas Miguel de la Quadra Salcedo y Tico Medina. El director de programas de Onda Cero, José María Moix; Jorge Antonio Piñeiro, directivo de la Once, y Txus di Fellatio, líder de Mägo de Oz. Junto a ellos, Bruno Cardeñosa, Jesús Callejo, Carlos Canales, Martín Expósito, José Manuel Escribano, Juan Ignacio Cuesta, Raúl Sinovas e Ignacio Monzón máximos representantes de nuestro programa favorito La Rosa de los vientos.
Rosaventeros y público en general podremos acudir al acto imprimiendo la siguiente invitación:
Descargar invitación para la presentación homenaje de “Fuerza y Honor” en PDF
Una oportunidad única para recordar a nuestro querido capitán de las ondas, mientras escuchamos en directo a los Mägo interpretando la canción de La rosa de los vientos. No te lo pierdas, te esperamos.
La «nueva» ordenanza de (in)movilidad…»incongruente, restrictiva, sin consenso…»
-Modificar algunos semáforos para hacerlos más operativos.
-L@s ciclistas podrán circular zonas peatonales, así como por parques y jardines a la velocidad de los peatones.
-Los vehículos no comerciales podrán parar en zona de carga y descarga para realizar esta labor.
-Poner rebajes para minusválidos en todos los pasos de peatones. Alejar de las rondas los que estén a menos de 10 metros por seguridad.
Es vergonzoso que el equipo de Gobierno rechace propuestas de este tipo que sólo pretenden favorecer precisamente la MOVILIDAD en esta ciudad castigada desde hace años por la falta total de un auténtico Plan de Movilidad.
Es hipócrita que se pida a los ciudadanos que participen cuando luego ante propuestas tan elementales como las descritas, se nos deniegan sin ningún tipo de explicación.
Es hipócrita que tengamos reuniones con el Área de Movilidad, se prometan hechos y luego apenas si se mencionan en la ordenanza.
No tiene sentido que antes de construir los carriles bici se diga en la ordenanza que los ciclistas irán sólo por los lugares destinados para ellos. ¿Qué lugares, Sra. Aguirre?
Si no se permite circular a un ciclista por una zona peatonal, porqué la incongruencia de poner los aparca bicis en zonas peatonales?
Sra. Aguirre: vd. no tienen la más mínima gana de molestar a los conductores (¿tanto sacan de los impuestos?), y en cambio no quiere saber nada de los ciclistas.
Se han gastado un montón de euros en anuncios y en unos aparcabicis que ahí están las estadísticas de uso… y para colmo obligan al usuario a tener móvil para poder usarlas.
No han contado con las asociaciones para pedirles opinión sobre cómo debería ir el tema… Al menos podrían haber pedido opinión de ayuntamientos de su mismo color político como Valencia con años de esta experiencia tan ecológica y saludable…
Y ahora nos pretenden conformar con esa nueva vía verde para ciclistas que quieren inaugurar no sé cuándo y que sólo servirá para hacer deporte…
¿Cómo se puede decir en una ordenanza que se prohíbe saltar y correr por la calle bajo multa…? Por alguna “cabra loca” que vaya por ahí desbocada hay que hacer una ordenanza?
¿Cómo voy a aparcar mi bicicleta en batería entre dos coches, si no tengo “pata de cabra”? Y si le pongo pata, Vd. cree Sra. Aguirre que los coches aparcados a mi lado no me van a tirar la bici al salir o intentar aparcar?
Y así un sinfín de incongruencias y sin sentidos…
Por cierto, el dinero que se han gastado en la “pirámide” de la rotonda de Alarcos con Postas se lo podían haber dado a la Protectora de Animales y otras ONGs, que mal falta les hace, porque lo que han hecho en la rotonda no tiene nombre. ¿Acaso creen los responsables de esta aberración urbanística que además rompe con el entorno, que Ciudad Real es su “jardincito” donde pueden poner los adornos que les venga en gana a costa del presupuesto que pagamos todos. Me gustaría saber que piensa la Oposición de todo esto…
Por favor, no engañen más a la ciudadanía…Aún están a tiempo para consultar.
¡Desde la asociación “Apedal” somos todo oídos! Ah, y por favor, no pongan las reuniones por las mañana y en horario laboral. Hay gente que trabaja….
Un saludo
28 de Julio Ronda, 29 de julio Málaga y Murcia,5 de Agosto Tolox, 8 de Agosto Coristano, 25 de Agosto Barcelona, las 6 últimas mujeres asesinadas víctimas del terrorismo machista
«Una víctima nunca es culpable de la violencia. La sociedad debe entender lo compleja que es la situación de una persona maltratada, debido a la falta de autoestima, seguridad y el vínculo afectivo con su agresor; pero antes de nada debe entender que no hay excusa para el maltrato y que la víctima no tiene la culpa de recibirlo».
La cifra de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas se mantiene altísima. El Delegado del Gobierno contra la Violencia de Género ha advertido de que se está bajando la guardia. La mayoría de las víctimas eran españolas, una de cada cuatro tenía menos de 30 años y estaba separada, o en trámites de conseguirlo. Hemos de reivindicar unas Instituciones comprometidas en la defensa de las víctimas, una Sociedad en la que los malos tratos no tengan cabida y los agresores se vean en la necesidad ineludible de cambiar su comportamiento.
La violencia de género es un obstáculo para la igualdad, el desarrollo y la paz de los pueblos porque impide a las mujeres disfrutar de los derechos humanos y de las libertades fundamentales propias de una sociedad en la que todas las personas somos libres e iguales. Es una situación terrible que llama directamente a las puertas de la justicia en demanda de soluciones.
Es necesario redoblar esfuerzos y debemos exigir por parte de todas las instituciones el desarrollo de medidas que sean auténticamente integrales y transversales, y que impliquen a todos los estamentos sociales y políticos, abordando en su integridad la violencia de género, dotándolas de los recursos suficientes. Nos negamos a ser cómplices de una realidad que nos está desbordando. No podemos ni queremos callar.
¿Cuántas más mujeres asesinadas para que todos trabajemos juntos por ellas?
¿Cuántas más madres y padres sin hijas?
,¿Cuántos hijos más sin madres?
Consejo local de I.U. de Ciudad Real
25 de Agosto Los Mossos d’Esquadra han detenido a un hombre de 20 años como presunto autor de la muerte de su pareja sentimental en el barrio de la Guineueta de Barcelona. La víctima, en avanzado estado de gestación, falleció a causa de una herida de arma de fuego. Los servicios médicos no pudieron hacer nada por salvarla, aunque sí consiguieron rescatar al bebé que gestaba, que pudo sobrevivir
Cospedal no responde
El ministerio de pandereta
Por otro lado, la senadora del PP podría acompañar al Ministerio de Pandereta con una guarnición de Concejalía de Tricotosa, o de ocio paliativo, que promueve y sostiene económicamente el Ayuntamiento de Ciudad Real. Un maridaje, o ‘mujeriaje’ en este caso, perfecto.
Una comisión para la Junta
El Faltón
En esa estrategia suya que tan buenos resultados personales le han procurado, ahora le ha tocado el turno a una persona que le da cien vueltas en prestigio, formación, saber estar, catadura moral y amor por su tierra. Don “Josele” ha llamado “freaky política” a María Dolores de Cospedal por atreverse a decir que el Partido Popular o alguno de sus dirigentes están sometidos a escuchas ilegales. Pero vamos a ver, ¿tenemos que echar la vista atrás?. ¿Tenemos que recordar que el PSOE ha espiado hasta al Rey? Eso si, de forma aleatoria, que le tocó vamos. El partido del GAL, de FILESA, de AIDA, de las comisiones del AVE, de “mi henmano” como decía Alfonso Guerra. El partido de José María Barreda. El partido de la corrupción generalizada, ¿alguien cree que no es capaz de eso y de mucho más?.
Que siga el PSOE en la estrategia del insulto que a nosotros no nos van a encontrar. Vamos a seguir trabajando por Castilla La Mancha y no vamos a callar “por más que con el dedo silencio avises o amenaces miedo”. Seguid insultando y buscando sustituto a Barreda, como de hecho estáis haciendo. Es tiempo de esperanza y el cambio se percibe por cualquier rincón de Castilla La Mancha. Hasta entonces tendremos que soportar muchos insultos de personas como “Josele”, pero el resultado merece la pena. Nos merecemos algo mejor y sentimos el impulso de mucha gente detrás que necesita sentirse ilusionada por un futuro mejor para nuestra tierra.
¿Qué vale más, un despacho o un teatro?
Lo mismo pasa con las cifras económicas de unas u otras operaciones, que las soltamos con una ligereza tremenda sin pararnos siquiera a pensar en ellas. Y claro, luego nos ponemos a comparar y pasa lo que pasa.
Ayer supimos que el Ayuntamiento de Ciudad Real va a destinar 59.900 euros (+IVA) a la adquisición de mobiliario para el Teatro Quijano. No parece una cifra exagerada ni demasiado alta; si acaso resultará demasiado baja si la comparamos con los 87.500 euros que se ha gastado la alcaldesa, Rosa Romero, en la reforma de su despacho.
Y es que si la reforma de un despacho cuesta más dinero que el mobiliario de un teatro, es que, definitivamente, algo hemos hecho mal.
El vino en la Torre de Marfil
Barreda y Alonso, turbo-tramitadores urbanístico
Hace unos días, contamos las cuatro mentiras de José María Barreda y su abrazo con “El Pocero”. Hoy, repasaré nuevos datos sobre la extraña y peculiar relación del presidente de una región con el promotor de la macro urbanización “El Quiñón” de Seseña (Toledo) que hacen más necesario que nunca la comparecencia de Barreda en las Cortes Regionales para aclarar muchas preguntas sin respuesta.
Es evidente que el Programa de Actuación Urbanizadora (PAU) de El Quiñón, al comportar una reclasificación de suelo rústico a urbanizable, requería, básicamente, la emisión de dos informes favorables previos: el de la Comisión Provincial de Urbanismo y el de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Comunidades, en cuanto a la evaluación ambiental, dirigida entonces por Alejandro Alonso Núñez.
La evaluación ambiental consta de dos procesos básicos, en el primero la consejería examina el PAU y hace una serie de consideraciones a añadir o a corregir para que el promotor haga las correspondientes subsanaciones. Un vez hechas, el PAU se vuelve a remitir a la consejería para que ésta haga un informe de conformidad si es favorable para su posterior aprobación por parte del Pleno del Ayuntamiento.
Con fecha del 29 de abril de 2003, se emite la evaluación por parte de la consejería en un documento de 16 páginas. A partir de la recepción, el Ayuntamiento y el promotor deben proceder a las correcciones y remitirlos otra vez a la consejería para qué si todo está correcto emita el correspondiente informe conformidad.
Pues bien, en un tiempo que podemos decir récord en la historia de la Administración, con fecha 8 de mayo, es decir, tan sólo siete días hábiles después, se emite por parte de la consejería de Medio Ambiente el informe conformidad que tuvo su entrada en el Ayuntamiento de Seseña en fecha 9 de mayo.
Entre tanto, el por entonces alcalde socialista de Seseña, José Luis Martín, firma el 6 de mayo la convocatoria de un pleno extraordinario para aprobar el PAU el día 8 de mayo (último día posible por la inmediatez de las elecciones municipales) sabiendo que no constaban en el expediente los preceptivos informes de la Comisión Provincial de Urbanismo y de la Consejería de Medio Ambiente. ¿Es que el alcalde socialista era adivino y sabía que el informe de la Consejería iba a ser favorable y estaría para esa fecha, cuando para el común de los ayuntamientos tarda varios meses en llegarle?
¿Qué razones motivaron a Alonso, Barreda y otros responsables de la Administración regional a darse tanta prisa para dar esa “conformidad express”, batiendo todos los records de tramitación en la administración española?.
¿Son casualidades que el informe de conformidad ambiental se emitiera el mismo día de celebración del pleno que finalmente lo aprobó y que, además, se enviase sin sello de registro de salida por parte de la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente?.
Son más preguntas sin respuesta para un Barreda que cada día que pasa está más obligado a dar muchas explicaciones: por estas turbotramitaciones en Seseña y por la comisión de 700.000 euros para su ex alcalde, por la modificación en solitario de la Ley del Suelo para determinados “pelotazos urbanísticos” de conocidos suyos, por su acelerada presión a los jueces para que condenen a unos y perdonen a otros en el incendio de Guadalajara, por la firma de 20 créditos irrecuperables de 1.700 millones que provocaron la intervención de CCM,…
En definitiva y como el propio Barreda sentenció hace unos días: ¡que cada cual aguante su vela!.
Finca La Cotofía: Culebrón medieval
El poderío de los dueños de la Cotofía es más regalado que el que en realidad tienen. Los medios los sitúan en la insolencia de quienes se suenan la nasal con la ley, amparados en su dinero y sus influencias. Y esto en 2009 es muy cutre.
Nuestro Gobierno regional hará cuanto esté en su mano para que el culebrón de la Venta de la Inés escriba con el definitivo BIC de punta fina el FIN definitivo con perdices para todos, incluso para los ricos propietarios de la finca pelmaza: buena vecindad, los dueños de la Cotofía con la Cotofía; los Ferreiro con su Venta y su luz y su agua y los castellano-manchegos todos con el paso expedito para disfrutar de caminos, fuentes, cuevas, alcornoques, ventas y cielo. Panorama desolador sería el contrario: un Gobierno regional temeroso de hacer cumplir la ley a Patrimonios y Negocios y su ejército de abogados. No. La Junta sólo teme a Cospedal. En fin… Curiosa región que avecina la observación de aves con tecnología puntísima con la pervivencia de un culebrón medieval en el sur de la Comunidad cuyo último capítulo ha sido la bravuconería de poner puertas al campo y que la Junta tiene que mandar abrir de inmediato..
No estaría de más que alguien organizase una excursión masiva y reivindicativa por aquellos parajes para acabar de darle al cromo la pátina de una época remota. Eso sí, vayamos sin antorchas, que cantaría mucho. Civilizadamente: con la ley en la solapa que da mucho juego.
Ayuntamiento televigilante

La Divina Comedia en nuestros días
En la sociedad democrática, la más humana y justa conocida, la verdad es todavía más necesaria, por cuanto los dirigentes y representantes electos han de actuar con absoluta verdad ante los ciudadanos que les han elegido y depositado en ellos su confianza.
Así que, si como exigen los moralistas clásicos, “la mentira nunca está permitida = mendacium numquam licet”, en el caso del sistema democrático es condición esencial y necesaria. El político que miente, aunque más pronto que tarde queda en evidencia, socava con sus mentiras el sistema democrático. Esto explica la intransigencia con que sociedades arraigadamente democráticas castigan a quién miente, aunque la importancia y cuantía material de lo mentido parezca escasa.
Pues bien, resulta que importantes dirigentes del Partido Popular, como María Dolores de Cospedal, mienten y no de manera ocasional o aparentemente intranscendente, sino que más bien parece instalada en la mentira como estrategia e instrumento político al servicio de su partido.
Desde luego no todo político ha tenido la oportunidad de ser tajantemente desmentido por un cardenal de la Iglesia, como le ocurrió a ella a poco de llegar a Toledo; o por los oyentes de una cadena de radio en la que escenificó una ridícula pantomima con una oyente, presuntamente anónima, que resultó ser su jefa de comunicación. Incluso una acta notarial desmintió su negación de haber trabajado cuando era consejera de la Comunidad de Madrid para que Eurocopter se estableciera en Getafe y no en Albacete, como entonces era su obligación; lo gravé naturalmente fue la mentira.
Recientemente, con cierto aire entre prepotente y frívolo, con desprecio absoluto a toda norma democrática, acusa al gobierno, a la policía, a los fiscales de espiar a dirigentes del Partido Popular (no quiere enterarse que los que se espían son sus propios compañeros entre ellos), pero ni prueba sus denuncias ni acude a los tribunales. Esta es sin duda la mentira más gorda y la más grave por la gravedad de la acusación.
La sra. Cospedal debe probar sus acusaciones, porque suya es la carga de la prueba (affirmantis est probare) y porque acusar sin probar para que se justifique el acusado es un procedimiento inquisitorial erradicado de las normas de derecho. Cospedal a veces habla de “inquisición”, no sé si porque no sabe lo que fue o porque sabiéndolo tampoco le importa mentir sobre ello.
Así que sra. Cospedal, si no quiere acabar en el infierno de la presente comedia que algún día se escribirá, o prueba lo que dice o debe abandonar la política activa, porque estrategias de la mentira y la crispación como la suya y de sus compañeros desprestigian el sistema democrático y lo socavan desde sus más profundos cimientos.
Una meadita bien cara
Exigimos disculpas
Jamás a nadie se le ocurrió la triste idea de utilizar a la Virgen para hacer política, para este fin, están las Tribunas de las Cortes, Senado, Diputaciones, Ayuntamientos, etc. Se equivoca Ud. Al pensar que dentro de la familia socialista no hay católicos, y sí que son todos católicos los que no son socialistas, craso error. Manifestaciones como la suya hacen que decrezca la participación en estos actos, además de ser injusto, demuestra muy poco respeto hacía sus semejantes. Ha hecho Ud. Un flaco favor a esta Ilustre Hermandad, si no tuviéramos conocimiento que su cargo de Hermano Mayor es simbólico le aconsejaríamos que se alejase de ella por el bien de la Hermandad.
Una atracción de vértigo
Curioso ejemplo de la cuestión de género, pues al miembro es lo moderno, lo que sería sexista con la miembra.
El teatro de Barreda
Al verle haciendo su papel, por asociación de ideas, me he acordado de La Lupe, aquella cantante cubana de peculiar voz y particular estilo, cuando cantaba la canción de su repertorio que más fama le dio: ‘Puro teatro’.
Cuando asocio a Barreda con la Lupe no me refiero ni a su voz ni a su estilo. Lo hago con la letra de aquella famosa canción que, en más de alguna ocasión, casi todos hemos tarareado porque, sus estrofas, además de sonar bien, son como la vida misma.
Dice la letra, entre otras cosas:
Igual que en un escenario. Finges tu dolor barato. Tu drama no es necesario. Ya conozco ese teatro.
Teatro, lo tuyo es puro teatro. Falsedad bien ensayada. Estudiado simulacro.
Perdona que no te crea. Me parece que es teatro. Perdona que no te crea. Lo tuyo es puro teatro.
Que Barreda, cuando chapoteaba el agua estaba igual que en un escenario, fingiendo dolor barato y haciendo puro teatro, es evidente. Ni la indumentaria corresponde, ni el chorro de fotógrafos que accidentalmente había por allí es normal.
Si Barreda sintiese lo que con su nota de prensa quiere hacernos creer:
Primero. No habría permitido, sin ni tan sólo abrir la boca, la derogación por parte de la Administración Zapatero del Plan Hidrológico Nacional, aprobado con amplio consenso cuando en España gobernaba el Partido Popular y con el cual muchos españoles estaríamos disfrutando de un agua que inexplicablemente se tira al mar.
Segundo. Habría luchado a capa y espada para que los agricultores de la región tuviesen el agua que necesitan para saciar la sed de sus tierras y no se pondría frente a ellos multándolos despiadadamente por regar sus cultivos con el agua que necesitan.
Tercero. No habría admitido bajo ningún concepto que Zapatero haya alimentado y siga alimentando los enfrentamientos entre regiones por los recursos hídricos. De haberlo evitado ahora no se estaría viendo en contradicción continua con sus correligionarios de la zona de Levante.
Cuarto. Habría empleado los más de 96 millones de euros que Castilla-La Mancha ha ido recibiendo por el agua del Trasvase Tajo-Segura, en el desarrollo de infraestructuras de abastecimiento de agua a los pueblos ribereños de los pantanos de Entrepeñas y Buendía y a los que están a lo largo del canal del trasvase los cuales, en pleno siglo XXI, siguen con restricciones de agua en verano y recibiendo el agua en cisternas.
Quinto. De ningún modo habría apoyado el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG), por pretender, sin consenso e incumpliendo los programas previstos, que, de las más de 260.000 hectáreas que se están regando, más de la mitad se dejen de secano, lo que demuestra, una vez más, que el Gobierno de Zapatero hace lo que quiere con los castellano manchegos sin que Barreda se subleve.
Si, como dice Barreda, el agua es fundamental para el crecimiento y desarrollo de la población y su escasez no puede ser un factor que limite las posibilidades de desarrollo ¿a qué está jugando?
Está claro por qué al ver la foto de Barreda chapoteando el agua y leer la nota de prensa me he acordado de La Lupe.
José María: Perdona que no te crea. Lo tuyo es puro teatro.