Inicio Blog Página 4819

El Ayuntamiento de Ciudad Real sorteará en febrero 61 nuevas viviendas de Emusvi en régimen de alquiler con opción a compra

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha presidido un nuevo sorteo de 12 viviendas de VPO promovidas por Emusvi. Con esta docena, son ya 755 las viviendas entregadas por Emusvi y 1.000 las promovidas por el Empresa Municipal de Vivienda.

En este sentido, la alcaldesa ha anunciado que en febrero se hará un nuevo sorteo de 61 viviendas en régimen de alquiler con opción a compra, que ya están construyendo.

Alrededor de 116 personas han sido los solicitantes que han participado en el sorteo de las 12 viviendas de hoy de Emusvi, viviendas de 2 y 3 dormitorios y cuyos precios no superan los 125.000 euros.

El Festival de Almagro es galardonado con el premio ‘Raimundo de Fitero 2011’

0

La Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava ha concedido al Festival de Teatro Clásico de Almagro el premio Raimundo de Fitero por su contribución a la conservación y difusión del teatro clásico, así como su aportación al desarrollo socioeconómico de Almagro y del Campo de Calatrava. El Festival de Almagro ha sido a lo largo de sus más de treinta años de historia “un pilar que ha sustentado un patrimonio de incalculable valor, como es el teatro clásico español, y un elemento dinamizador de la economía y la sociedad de la comarca”, según palabras de Román Rivero, Presidente de la Asociación.

El premio se entregará el próximo 9 de junio en Almagro, en el marco del festival de teatro, música y danza Calatravaescena, que este año celebra su tercera edición, y cuyos premios, Campo de Calatrava y Raimundo de Fitero, ambos de carácter honorífico, sirven para reconocer a personas e instituciones de especial relevancia en el ámbito de la cultura, y que estén estrechamente relacionadas con el Campo de Calatrava.

El premio Raimundo de Fitero, en concreto, pretende homenajear la labor de fomento y promoción de la cultura de aquellos que potencian la generación de riqueza y el desarrollo local.

La Asociación para el desarrollo del Campo de Calatrava viene trabajando desde hace once años en la promoción de su comarca mediante el apoyo a la cultura como motor de crecimiento y generador de empleo.

Puertollano: Hermoso promete construir un complejo hospitalario y una nueva Casa de Cultura

0

El candidato a la Alcaldía de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, ha presentado recientemente los puntos básicos del programa con el que concurre a las elecciones municipales. Se trata de una serie de medidas con el acento puesto en el aspecto social y en las políticas de bienestar, según explica el propio candidato.

Hermoso, que ha recordado que estas propuestas han sido “consensuadas” con los diferentes colectivos y asociaciones, ha destacado su “apuesta por el empleo” gracias a la creación de un millón de metros cuadrados de suelo industrial y el incentivo a las empresas. No obstante, sus dos promesas estrella son la construcción de un nuevo complejo hospitalario y de un centro cultural que complemente a la actual Casa de Cultura.

Fenavin comienza entre piropos políticos, cifras mareantes y promesas de inversiones millonarias para el sector vitivinícola

0

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) ha abierto esta mañana sus puertas entre los piropos de la clase política que la ha organizado y las promesas electorales de más inversiones millonarias para sacar al sector vitivinicola de su crisis crónica. Las previsiones de la feria apuntan a unas cifras mareantes y a un récord en volumen de negocio. Consciente de que estaba hablando ante el Sanedrín de la vitivinicultura regional, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha convertido el acto inaugural en una exhibición de su programa electoral para el sector.

De este modo, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, señaló la «importancia trascendental» que tiene la viña y el vino para Castilla-La Mancha. En este sentido, se refirió a la Estrategia Regional del Vino y los Productos derivados de la Uva, que el Gobierno regional aprobó la pasada semana. “Una Estrategia que no son sólo palabras, pues cuenta con 1.416 millones de euros hasta el año 2020 para conseguir que las explotaciones sean rentables, ya que, si no es así, no tendremos agricultores y ellos deben ser los verdaderos protagonistas del plan”, indicó.

Según explicó el presidente, la Estrategia se desarrollará en cinco líneas de actuación. Así, en cuanto al funcionamiento de la cadena de producción, se va a proceder a la creación de una Interprofesional del Vino de Castilla-La Mancha en 2012; también a la creación de un observatorio del vino ese mismo año, así como la puesta en marcha de un sistema de información de mercados.

En lo referente a la posición de los vinos en los mercados de destino, “nos marcamos como objetivos aumentar nuestras exportaciones hasta el año 2020, de forma que lleguen a representar el 70% de nuestra producción, lo que significaría incrementarlas hasta los 1.400 millones de litros”, enfatizó el presidente. Asimismo, pretende conseguir que el 50% de esos 1.400 millones de litros se destinen a países de fuera de la Unión Europea y, además, sea de vino envasado, «incrementando de esta forma el valor añadido y rentabilidad del producto y, por tanto, su rentabilidad».

En materia de investigación y formación, “nos planteamos como principal objetivo incrementar un 50% los proyectos de colaboración con el IVICAM, las bodegas de Castilla-La Mancha y la Universidad regional», señaló Barreda, quien también apuesta, en cuanto a estructuras productivas y comerciales, por «duplicar la superficie en espaldera en el año 2020, alcanzando las 180.000 hectáreas de viñedo; crear, a partir de este mismo año, varias Organizaciones Empresariales de Productores de Vino y Mosto que aglutinen a la mayoría de las bodegas-cooperativas de la región; y por último, incluir en 2011 el sector del alcohol de Castilla-La Mancha en las ayudas del fomento a la calidad agroalimentaria (FOCAL)».

Finalmente, en materia de calidad diferenciada, la principal novedad que recoge la Estrategia es la creación de un programa específico de promoción para los distintos vinos de calidad y para el zumo de uva y el mosto de Castilla-La Mancha.

Por otra parte, Barreda felicitó al presidente de la Diputación de Ciudad Real y de FENAVIN, Nemesio de Lara, «por emprender esta feliz idea de iniciar lo que entonces era una aventura, sobre hacer una Feria del vino en Ciudad Real y que hoy se ha convertido ya en una espléndida realidad».

Junto a Barreda se daban cita en la inauguración el presidente de FENAVIN, Nemesio de Lara; el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano; la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero; el director de la Feria, Manuel Juliá; el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, José Luis Martínez Guijarro, y el vicepresidente de la Diputación, Ángel Amador.

Por su parte, Nemesio de Lara indicó que hace 10 años, «cuando dio comienzo esta iniciativa con una dosis de fe en nosotros mismos, algo que no ha sucedido siempre en esta tierra, se apostó por un modelo de Feria casi exclusivamente centrada en el negocio, llegando hasta la actualidad con un despliegue absoluto de medios técnicos y profesionales, sobre todo con una conciencia de apoyo y solidaridad con un sector, el que conforman principalmente los agricultores y viticultores”.

Las cifras oficiales

La Feria Nacional del Vino (FENAVIN) contará este año con un presupuesto de 2,5 millones de euros, provenientes de la propia Diputación, organizadora del evento, así como de diversas instituciones y entidades bancarias. De ellos, sólo unos 400.000 provendrán de los derechos de inscripción de los expositores. En este sentido, el presidente de la Diputación, Nemesio De Lara, sostenía hace unas semanas que «si ya estuviera construido el Palacio de Congresos de Ciudad Real, el contribuyente se ahorraría 1,3 millones de euros, coste equivalente al montaje y adecuación de las actuales carpas, y cantidad que coincide con lo aportado precisamente por la corporación provincial».

La sexta edición de la Feria Nacional del Vino, FENAVIN 2011, ha abierto sus puertas, siempre según la organización, «con la presencia de 1.193 bodegas procedentes de todas las denominaciones de origen del país y la previsión de que 6.900 compradores nacionales e internacionales hagan negocio en los casi 30.000 metros cuadrados de espacio dedicados al vino español en Ciudad Real».

FENAVIN busca en esta ocasión impulsar el sector vitivinícola, «dando un paso más en el desarrollo del negocio del vino: quiere prestigiar su consumo moderado vinculándolo a valores positivos como la salud, la cultura o el deporte».

Para el presidente de la feria, Nemesio de Lara, «es evidente que muchos momentos fundamentales en nuestra existencia se viven y recuerdan mejor con una copa de buen vino al lado». Y con esta intención, grandes nombres de la literatura, el deporte, la salud y distintas disciplinas artísticas mostrarán en numerosas actividades su pasión por el vino y las razones que les llevan a disfrutar de él con salud.

De este modo, se espera la presencia de grandes escritores como Carmen Posadas, Espido Freire, Clara Sánchez, Luis Landero, Luis Antonio de Villena, Ana Rosetti y Marta Rivera de la Cruz, entre otros; actores como Concha Cuetos, Manuel Galiana o Paco Valladares; cantantes como Loquillo, periodistas de reconocido prestigio como Juan Cruz, José Ribagorda, Marta Robles, Nativel Preciado y deportistas de primera línea, que participarán en distintas actividades durante los tres días de feria.

Además, grandes nombres del mundo del vino internacional compartirán sus conocimientos en distintas actividades esos días. Éste es el caso de Jay Miller, colaborador de Robert Parker en The Wine Advocate, y uno de los prescriptores más respetados a nivel mundial; Robert Joseph, considerado una de las 50 personalidades más influyentes del mundo del vino internacional, fundador del International Wine Challenge, quien intentará desvelar las claves para conocer los gustos de los consumidores en distintos países; o David Seijas, sumiller de El Bulli, y autor de ‘111 vinos para 2011’, que hablará sobre los criterios que utilizan en el equipo de Ferrán Adriá para elegir los vinos que acompañan los sorprendentes platos que proponen; o Robin Goldstein, un revolucionario blogger norteamericano que, desde su espacio en la web, The Wine Trials, lucha contra las clasificaciones de los grandes gurús mundiales, apostando por vinos más sencillos…y mucho más baratos.

Además, y como en cada edición, distintas jornadas técnicas analizarán las últimas tendencias de consumo, así como las claves para vender en mercados como Japón, China, Alemania, Estados Unidos o Rusia, entre otros.

El negocio como protagonista

El escenario planteado por la organización para generar encuentros entre oferta y demanda cuenta, por un lado, con 1.193 bodegas que traerán vinos de todas las denominaciones de origen españolas, distribuidas en los 8 pabellones con los que contará la Feria. Según los organizadores, la feria crece, pues, ligeramente en número de bodegas respecto a la edición anterior, un 0,6% más, en un año en el que se ha notado un interés por parte de los productores de estar en Ciudad Real a toda costa, lo que se ha traducido en un incremento de stands agrupados, en los que varias bodegas comparten espacio.

En cuanto al apartado de compradores, el otro gran pilar del ‘Método FENAVIN’ para impulsar el negocio, serán 54 los países desde los que llegarán compradores especializados gestionados por la organización, de modo que se espera que el Centro de Negocios trabaje con casi 700 profesionales llegados desde todos los rincones del planeta.

A esta cifra habría que añadirle los que asistan por cuenta propia, estimados, «según el ritmo de acreditación de esta edición», en casi 2.000.

118.000 contactos comerciales

Una de las grandes novedades de la feria es la puesta en marcha del programa Contacte con… para compradores nacionales, una herramienta informática para establecer contactos entre expositores y compradores foráneos en ediciones anteriores, y que este año aspira a traer a distribuidores y compradores españoles gestionados por la organización, además de aquellos que lleguen por su cuenta, «lo que podría suponer una cifra cercana a los 4.500».

Según los responsables de la feria, FENAVIN 2009 cerró sus puertas con el incremento de un 68% en el número reuniones de negocio, «puesto que se registraron más de 118.000 contactos, frente a los 70.175 que se contabilizaron en la edición de 2007».

La Galería del Vino es el gran escaparate de la Feria, ya que en ella se encuentran la mayoría de las marcas que los expositores exhiben en sus stands. Su objetivo principal es que los visitantes profesionales dispongan de un espacio cómodo y tranquilo para poder catar, a priori, aquellos vinos en los que estén interesados, sin necesidad de recorrer los diferentes pabellones y pudiendo conocer y seleccionar de antemano los productos que les resulten más atractivos.

Respecto al Buscador de Negocio, «esta herramienta, accesible tanto a través del website de la feria como desde los ordenadores distribuidos por los diferentes pabellones del Recinto Ferial, permite a todos los interesados en la compra de vino la selección precisa de sus objetivos». De este modo, un comprador recién llegado a la feria puede optimizar su tiempo, seleccionar previamente sus objetivos a través de una información exhaustiva sobre cada una de las bodegas y catar los vinos que le interesen antes de dirigirse a los stands correspondientes.

En cuanto al Centro de Negocios, «en él se resuelven todas las necesidades de intendencia de los compradores: ordenadores, wi-fi, fax, salas de reuniones, traductores de varios idiomas…todo lo necesario para que desarrollen su trabajo sin problemas».

El PP promete a los empresarios de Puertollano que los proveedores de la Administración cobrarán lo que se les debe

0

El candidato popular a las elecciones autonómicas por la provincia de Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, ha asegurado, ante los representantes de la Federación de Empresarios de Puertollano y su comarca (FEPU), que el PP “buscará dinero, como ya hiciera cuando en el año 1996 llegó al Gobierno, para pagar las nóminas de los empleados públicos que Barreda ha puesto en riego y la deuda que hay con los proveedores».

Lucas-Torres hizo estas declaraciones en rueda de prensa, tras una reunión con la Federación de Empresarios de Puertollano y su comarca (FEPU), en la que también participaron las candidatas regionales Carmen Casero y María José Ciudad, la diputada nacional Carmen Quintanilla, la senadora Carmen Fúnez, y miembros de la candidatura popular al Ayuntamiento de Puertollano.

Durante una reunión de trabajo, los populares atendieron los problemas y demandas del sector empresarial de Puertollano, unas demandas que, según Lucas-Torres, «coinciden con nuestras prioridades”.

El Consejo de Administración de EMUMASA rebajará el precio de las últimas diez parcelas en ‘Los Pozos’

0

El consejo de administración de EMUMASA acordó el jueves la adjudicación de contrato de obras para la cuarta fase de renovación de la red de abastecimiento que va desde la calle Méndez Núñez hasta la calle Castillejos. El proyecto contempla la sustitución de la tubería de fibrocemento a otras de fundición de hierro. “Un empuje importante para la mejora de abastecimiento”, comentó el alcalde de Daimiel, José Díaz del Campo. El objetivo, comentó, es “mejorar poco a poco en calidad e ir acondicionando progresivamente la red”. La inversión se encuadra en los planes plurianuales suscritos con la Diputación Provincial.

Según informó el primer edil, se aprobó la finalización de la urbanización ‘Estación Sur’ que se emplaza entre ‘Los Pozos’ y la estación de ferrocarril. Este supondrá la apertura de un vial que comunicará la Avenida de Castilla-La Mancha y Camino de Manzanares que da acceso a la A-43.

Otro de los asuntos que destacó Díaz del Campo es el acuerdo de lanzar una promoción especial rebajando en cinco euros el metro cuadrado en las últimas diez parcelas promovidas por EMUMASA en el Sector Urbanístico ‘Los Pozos’. Eso supondrá a los adjudicatarios un ahorro que rondará los mil euros por parcela en términos absolutos, confirmó el alcalde.

Asimismo, quedo expuesto en el Consejo que hace dos semanas se selló un pre-contrato con una empresa de la provincia para urbanizar uno solar que se destinará a una ‘Ciudad para mayores’ con servicios comunes. El preacuerdo se cifra en más de 800.000 euros y se ejecutará a partir de 2012.

Vilassar de Mar

Por otro lado, el alcalde José Díaz del Campo informó que este fin de semana se celebrará la reunión anual con los representantes de las asociaciones con daimieleños residentes fuera de la localidad en la colonia de Vilassar de Mar. Se tratarán aspectos relacionados con la coordinación entre la administración local y las respectivas agrupaciones. Además de la anfitriona, reunirá a las asociaciones de Madrid y Valencia. Coincide esta convocatoria con el décimo aniversario del asentamiento daimieleño con base en Cataluña. Este y otros aspectos se abordarán en la reunión a la que asistirá también la concejala de Cultura, Marisa García Bartall.

Opinión de un candidato a las cortes regionales: No hay verdadera Democracia

0

Muchos de vosotros ya me conocéis, llevo tres meses en política, no he estado nunca afiliado a ningún partido, y procedo de la empresa privada, mi único fin, siempre ha sido la familia, el trabajo, la cultura y ayudar a los demás en la medida que he podido, valores que intento inculcar a mis hijas, debido mi labor política actual he recorrido muchos pueblos, y os puedo asegurar que he podido ver de todo.

Pienso que no hay una verdadera Democracia, y que por lo tanto no podemos hablar abiertamente de un país libre, y de un país con personalidad, con identidad, puesto que no representa a la totalidad de los habitantes del país.

Deseo un cambio de la ley electoral, por una Democracia participativa de verdad, donde nuestras opiniones, la de los ciudadanos, sean las que gobiernen.

Por lo tanto defenderé una verdadera democracia plural, con los mismos derechos, con igualdad de oportunidades para todos. Eso hace que una nación, una región, comunidad, un municipio, tenga identidad propia y el resto de las comunidades mundiales la acepten.
Defenderé la listas abiertas, verdadera esencia de la Democracia de un pueblo. Defenderé a cada una de los diferentes personas con voz.

Llevamos tres días de campaña y las televisiones locales y provinciales sacan a la luz las actuaciones de los partidos grandes. ¿Y los pequeños? Acaso no pagamos impuestos, no pasamos necesidades, no sufrimos enfermedades, no tenemos personas mayores, no tenemos hijos sin trabajo. ¿Eso es la Democracia?

Llevo tres meses en política y no puedo entender como los políticos que llevan tanto tiempo en el poder no se dan cuenta de la realidad de sus ciudadanos.

A mi me preocuparía que me dijesen “todos los políticos sois iguales, no creo en la política, no tengo trabajo y ahora vienes, lo que tenéis que hacer es venir el día 23 de mayo y no ahora, no voy a votar, estoy hasta las narices de todos, me voy a trabajar a Barcelona, no aguanto más sin trabajo…”. Y en cuanto a los jóvenes: “paso de política, yo no voto, no tengo curro, no me gusta la política, hacen falta centros recreativos…”.

Pienso que es el momento de reflexionar, de meditar, de analizar si realmente vamos por un mal camino, y si tenemos que pararnos todos y llevar a cabo una única Ley de Educación que nos defina como país coherente.

Poesía y música en la presentación del libro “Por si sale la luna…”

0

La Biblioteca Municipal “Lope de Vega” de Manzanares acogió el viernes la presentación del poemario “Por si sale la luna…Poemas a la luz de la música”, de Maribel Ruiz, miembro de la Asociación Cultural manzanareña “Airén”, quien manifestó sentirse sorprendida a sí misma por haberse atrevido a reunir en un libro parte de los poemas que escribe y darlos a conocer a través de su publicación.

“Por si sale la luna…” está prologado por Lola Peco y consta de un total de cincuenta y cuatro poemas distribuidos en cuatro partes subtituladas “por los recuerdos”, “poemas de amor de luna”, “otros poemas de amor” y “entre nosotros”. Según la autora, el libro no tiene una temática concreta sino que son un conjunto de poemas que hablan de recuerdos, vivencias familiares y con amigos, y experiencias personales que, reunidas en el poemario dan como resultado la expresión de sus sentimientos.

Ruiz explicó que la música siempre está presente en su vida y que la utiliza como cauce para que nazcan las palabras, por este motivo añadió al libro el subtitulo “…Poemas a la luz de la música” y, aunque no tiene relación con su pertenencia al Grupo “Airén”, afirma que le sirvió de inspiración al escuchar la Suite “Imágenes para un recuerdo”, compuesta por Balduino Jesús Rodríguez para el montaje “Trazos de una guerra”.

El libro fue presentado por primera vez en su ciudad natal, Mascaraque siendo presentado por su marido Ramón Peco. En Manzanares fue el periodista Alberto Pérez Loureiro quien actuó como maestro de ceremonias presentando el libro con un discurso y una dinámica curiosa, original y atípica. El acto continuó con la lectura de una selección de poemas a cargo de algunos compañeros y compañeras del grupo “Airén” mientras sonaba música de fondo y se proyectaban fotografías relacionada con la luna y la naturaleza.

La autora se refirió a las dificultades que tuvo para acceder a una editorial que se hiciera cargo de la publicación del poemario “Por si sale la luna… Poemas a la luz de la música” por lo que decidió autofinanciarlo editando un total de 250 ejemplares que se pondrán a la venta en librerías.

La flamante Marca de Calidad Vino Campo de Calatrava se presentó oficialmente en las vísperas de Fenavin

0

La Marca de Calidad Vino Campo de Calatrava echó a andar anoche, vísperas de Fenavin 2011, en un acto celebrado en Bodegas Naranjo de Carrión de Calatrava, cuna de la orden y de la comarca, en un acto institucional, en el que también se dio a conocer el catálogo de “Mapeando: Arte y Vino en el Campo de Calatrava”, se visitó la exposición que recoge el catálogo, así como se probaron los dos primeros vinos certificados Maar de Calatrava y Cuba 38, que podrán encontrarse en la Feria Nacional del Vino, en el pabellón Homero.

En presencia de la Directora General de Desarrollo Rural, Ana Parras; el presidente de la Asociación para la Promoción del Vino del Campo de Calatrava, Ramón Muñoz de Cuerva; Román Rivero, presidente de la Asociación para el Desarrollo Campo de Calatrava, y la alcaldesa anfitriona Begoña Buitrago, entre otros; este acto institucional sirvió para degustar los primeros vinos acogidos a Marca de Calidad “Vino Campo de Calatrava”, incluida en la  IGP Vinos de la Tierra de Castilla, tres vinos jóvenes de calidad, dos tintos cencibel y un blanco coupage de Macabeo y Moscatel de Alejandría, que hicieron las delicias de las más de 200 personas asistentes.

La Consejería de Agricultura y Medio Ambiente dictó resolución el pasado 31 de marzo de este 2011, por la que se define y establecen las normas relativas al uso de la Unidad Geográfica menor Campo de Calatrava para los vinos de la IGP.

La Directora General de Desarrollo Rural, Ana Isabel Parrasm natural de esta comarca, se mostraba especialmente satisfecha de esta puesta de largo, al tiempo que animaba al consumo moderado y responsable de vino, “porque el viñedo del mundo, no puede permitirse ser una de las más bajas consumidoras de vino”, y explicaba como el Gobierno regional de Castilla-La Mancha había propiciado una inversión de 1.000 millones de euros en el trienio 2008-11, a través del FOCAL, en ayudas al sector agroalimentario para modernización de instalaciones.

Parras incidió en que los esfuerzos ahora deben dedicarse a la comercialización, usando bien la baza de la promoción en estos tiempos de crisis. ¡Hay que reinventarse y seguir peleando por cada hueco del mercado, porque el hueco que nosotros dehemos, lo ocuparán otros!, concluyó.

Ramón Muñoz de la Cuerva: “Raimundo de Fitero estaría orgulloso de esta iniciativa”

Ramón Muñoz de Cuerva se refirió a “como los esfuerzos para conseguir esta Unidad comenzaron en octubre de 2005, con la constitución de la Asociación para la Promoción del Vino del Campo de Calatrava con el objetivo de prestigiar el vino de la zona d, promoviendo su comercialización y expansión en los mercados, así como su protección y prestigio”.

El presidente de la Asociación para la Promoción del Vino del Campo de Calatrava, Ramón Muñoz de la Cuerva se alegraba además de que “al fin estos esfuerzos hayan dado sus frutos y podamos acudir a Fenavin, en el pabellón Homero, con los nuevos vinos”. El presidente recordó que acogerse a una IGP es una fórmula para garantizar la calidad, “lo que servirá para diferenciar al vino calatravo en un mercado muy complicado por la competencia y la bajada del consumo nacional”.

Muñoz de la Cuerva concluyó afirmando que “Raimundo de Fitero, fundador de la Orden Calatrava, estaría orgulloso de que estas iniciativas surjan de la gente y de las tierras de la comarca, marcadas por la ilusión, el oficio y por una cultura aferrada al vino”.

Por su parte, la alcaldesa de Carrión, Begoña Buitrago, se mostró muy ilusionada con este proyecto;  mientras que, Román Rivero, se refirió a la decidida apuesta de la Asociación Campo de Calatrava, que gestiona fondos Leader, por dar valor a sus productos comarcales: berenjena, aceite, dulces, bordados y ahora el Vino. Rivero se refirió también al “entusiasmo contagioso de los hermanos Muñoz de Cuerva y otros empresarios “que se creen que el campo de Calatrava tiene futuro y son los que hacen avanzar a la comarca”.

Suelos volcánicos

Situada en el centro de la mayor extensión mundial de viñedo, la comarca del Campo de Calatrava aúna en sus 2.763 kilómetros cuadrados el privilegio de sus suelos, de características volcánicas y la herencia agraria recogida por generaciones que, desde la Edad Media, han venido conformando una auténtica “identidad calatrava”.  Los influjos climáticos propios de la comarca, ofrecen un fruto cuya singularidad unida a la tradición vinícola conforma los matices de los vinos del Campo de Calatrava.

Esta nueva Unidad representa a 4.000 agricultores y a 6 bodegas y cooperativas, concretamente Bodega Amancio Menchero de Bolaños de Calatrava; Bodegas Naranjo, de Carrión de Calatrava; Bodegas y Viñedos Dehesa de Hilares, de Almagro; Coop. Integral Nuestra Señora del Socorro de Argamasilla de Calatrava; Coop. Oleovinícola del Campo de Calatrava, de Bolaños, y Coop. Virgen de las Nieves de Almagro.

Las primeras plantaciones de cencibel (Tempranillo) llegaron a esta tierra procedentes de la región francesa de Borgoña, en homenaje a ellos la música francesa de Javier Elorrieta fue la sintonía del acto; y vinieron de la mano de los míticos cruzados calatravos y de su abad fundador, San Raimundo de Fitero, fundador de la orden. La viña era, por aquel entonces, un medio eficaz de fijar la población en las tierras reconquistadas, pues las tierras se hacían fértiles mediante un cultivo de ciclo largo que exigía un cuidado continuo, como es la vid.

Exposición Mapeando

Este acto se aprovechó además para dejar patente la íntima fusión entre vino y cultura, marca calatrava, con la presentación del cuidado Catálogo de la exposición “Mapeando: Arte y Vino en el Campo de Calatrava”, que tuvo lugar con motivo de la pasada edición del Festival Calatravaescena, en la que 15 artistas realizaron sus propias creaciones a través de barricas de vino. El profesor de la UCLM Julián Díaz, comisario de la exposición, calificó esta muestra de “audaz iniciativa para resituar el arte” y “experiencia irrepetible que coloca a Castilla-La Mancha en vanguardia a la hora de fusionar vino y cultura”.

Tras visitar la muestra, repartida por las instalaciones de la propia Bodega anfitriona, se degustaron los primeros vinos certificados de la marca de calidad Vino Campo de Calatrava, con aperitivos regionales y otros internacionales.

Izquierda Unida Ciudad Real quiere un debate de campaña con el resto de las fuerzas políticas

0

La Asamblea Local de Izquierda Unidad Ciudad Real ha expresado, mediante un comunicado, su deseo de celebrar un debate entre todas las fuerzas políticas durante la campaña electoral. A juicio de la formación de izquierdas, «el debate es la esencia de la democracia, y la campaña electoral, el mejor momento para ello».

Para IU, «si no se es capaz de debatir, el programa electoral  puede ser sólo una operación de maquillaje, ideologías de Photoshop. Igual que los carteles electorales que vemos por la ciudad: la pose hace pensar más en un anuncio de champú que en una candidatura seria para la Alcaldía de nuestra ciudad».

IU ha recordado que «hace unos días Rosa Romero decía públicamente que no iba a desperdiciar ni un minuto hablando de asuntos que no fueran los proyectos para Ciudad Real. Quizás lo que en realidad quería decir la alcaldesa -prosigue IU- es que no estaba dispuesta a malgastar su valioso tiempo en debatir ningún tema local con los candidatos a la Alcaldía de signo político diferente, porque de hecho esta ha sido la línea que ha seguido en toda su legislatura su grupo político». A juicio de IU, «no es solo la línea que ha seguido la edil en Ciudad Real, sino que parece ser la línea oficial del Partido Popular en general. Un buen ejemplo de esta forma de hacer política esta bien representada en sus representantes nacionales, sobre todo en la figura de su secretaria general, María Dolores de Cospedal».

IU considera que «el Partido Popular no es en absoluto un partido dialogante, su forma de hacer política se reduce a intentar expandir su visión cerrada del mundo, su pensamiento único, y cualquier crítica que les intente hacer ver que las cosas pueden ser diferentes es considerada automáticamente como un ataque».

«En Izquierda Unida, sin embargo, pensamos que hay otra forma de actuar, creemos en la política humana, aceptamos la crítica y la utilizamos para enriquecernos; estamos abiertos a otras propuestas y defendemos lo que creemos con argumentos, no con insultos o descalificaciones personales. Nosotros sí que estamos dispuestos a perder el tiempo que haga falta debatiendo sobre los temas que nos preocupan a todos, nosotros no nos creemos en posesión de la verdad absoluta, como otros parecen tener», concluye IU.

El colectivo «Democracia Real Ya» convoca una manifestación en Ciudad Real para denunciar la «irresponsable gestión económica del país»

0

El colectivo Democracia Real Ya ha convocado para este domingo, 15 de mayo, a las 18,00 horas, una manifestación  bajo el lema «¡Democracia Real Ya! ¡No somos mercancía en manos de políticos y banqueros!». El objetivo, según sus responsables, es «denunciar la irresponsable gestión económica del país por parte de los poderes políticos y económicos, exigiendo que asuman las responsabilidades que les corresponden».

En un comunicado, Democracia Real Ya subraya que este movimiento está desprovisto de signo político o sindical. «Esta convocatoria ha sido promovida por desempleados, desahuciados, autónomos, trabajadores, amas de casa, estudiantes y jubilados, unidos contra el abuso que la clase política ha consentido y que está entorpeciendo aún más la superación de esta crisis».

Los organizadores aseguran que «esta manifestación no quiere banderas ni símbolos políticos o sindicales de ningún tipo; quiere únicamente ciudadanos descontentos, de cualquier edad, a todo aquel que se sienta disconforme con la manera de actuar de nuestros políticos».

Hasta la fecha, ya se han adherido a la convocatoria 47 ciudades españolas (http://democraciarealya.es). El recorrido de la manifestación que Democracia Real Ya Ciudad Real organiza comenzará a las 18,00 horas en Ronda Ciruela (Estación de autobuses), y concurrirá por C/ Alarcos, Plaza del Pilar, C/ Alfonso X, C/ Postas, C/ Calatrava, C/ Paloma, C/ Ramón y Cajal, finalizando en la Plaza Mayor con la lectura del manifiesto.

Las personas que participan en este movimiento exigen la «reorientación de esas políticas públicas hacia la protección del interés general. Exigen, asimismo, cambios en la Ley Electoral que ofrezcan vías para una auténtica participación ciudadana en las decisiones públicas. Exigen el fin de los privilegios de la clase política. Exigen medidas drásticas contra el fraude fiscal y la fuga de grandes fortunas hacia paraísos fiscales. Exigen el fin de las subidas de impuestos indiscriminadas y de la privatización del sector público».

Barreda «planta» a Chacón en Tomelloso y Cospedal promete la parada del AVE

0

La ministra de Defensa y miembro de la Ejecutiva Federal, Carme Chacón, afirmó en Tomelloso que Dolores de Cospedal “no merece ser presidenta de Castilla-La Mancha ni de nada” porque “desde que ha llegado a la política lo único que hace es calumniar, hostigar, y acusar, y cuando llega la hora de la verdad, salir corriendo y escapar de un debate cara a cara”. Al acto no acudió el presidente Barreda porque, según palabras del secretario de Organización, Marcelino Iglesias, «ha decidido no acudir a actos con líderes nacionales». En la misma ciudad, la secretaria general del PP y candidata a la presidencia de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, reiteró su compromiso con la autovía Toledo-Ciudad Real-Córdoba y con la parada del AVE en Tomelloso.

En un acto celebrado en Tomelloso, la ministra de Defensa ironizó con que «Rajoy precisamente ponga de ejemplo a Cospedal y diga que su proyecto de Gobierno comienza por Castilla-La Mancha».

Para Chacón, “no es por casualidad que Cospedal no quiere debatir”, porque “Rajoy no ha sido capaz de poner encima de la mesa ni un solo punto de su programa y Cospedal tampoco, no quieren desvelarlo”, dijo.

Además de Chacón, intervinieron en este acto el candidato socialista a la alcaldía de Tomelloso, José Antonio Valera; la Secretaria General de Tomelloso, Inmaculada Jimenez; y la  Secretaria de Organización Provincial, Blanca Fernández. No lo hizo el propio presidente Barreda quien, según declaraciones realizadas ayer por el secretario de Organización del PSOE, Marcelino Iglesias, «ha decidido no acudir a actos con líderes nacionales».

La secretaria de Organización del PSOE en la provincia de Ciudad real, Blanca Fernández, criticó la «estrategia de victimismo» del alcalde de Tomelloso, Carlos Cotillas, «quien en lugar de asumir el fracaso de su gestión intenta culpa a otros de sus constantes errores». En este sentido, Fernández recordó que «sólo en la presente legislatura, el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha ha invertido en la localidad más de 371 millones de euros, una cifra que por sí sola dice el compromiso del presidente Barreda con Tomelloso».

Cospedal promete el AVE

Por su parte, la secretaria general del PP y candidata a la presidencia de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, aseguró que «desde el PP vamos a hacer una campaña presentando a todos los castellano-manchegos nuestras propuestas para crear empleo, prosperidad y riqueza en Castilla-La Mancha, mientras otros están con el miedo, campañas sucias, difamaciones e insultos”.

Mª Dolores Cospedal destacó que «Barreda hoy no ha querido estar aquí y no sabemos si porque no quería tener un acto a las mismas horas que el Partido Popular o no quiere que le vean con nadie del Gobierno de Zapatero”.

Por otro lado, Cospedal reiteró que «el PP se compromete con las mejores comunicaciones; con la autovía Toledo-Ciudad Real-Córdoba y, por supuesto, no sé qué contarán otros en esta localidad (en alusión al otro mitin celebrado por los socialistas, con la ausencia de Barreda) pero yo me comprometo con todos los tomelloseros con que el AVE sí pasará por Tomelloso”, afirmó.

IU plantea una reforma fiscal progresiva para «crear empleo, mantener los servicios públicos y reactivar la economía»

El candidato de IU a la presidencia regional, Daniel Martínez, acompañado del candidato de IU a la Alcaldía de Alcázar de San Juan, Ángel González de la Aleja, ha ofrecido una rueda de prensa para hablar de propuestas, y «no de mensajes vacíos de contenido y alejados de la realidad ciudadana, que es a lo que se están dedicando los dos grandes partidos en Castilla la Mancha».

Martínez apuntaba que “hemos llegado a las elecciones con un gobierno agónico y con unas instituciones deterioradas y no conocemos el proyecto regional porque se ha optado por la no propuesta, por no decir lo que va a hacer en la próxima legislatura, y eso quiere decir que los recortes van a ser indefinidos o ilimitados”.

“Nosotros vamos a poner encima de la mesa razones para votar a Izquierda Unida ante esta situación de recortes y ajustes en sanidad y educación”, ha añadido el candidato regional. «El dinero para crear empleo, mantener los servicios públicos y reactivar la economía debe salir de una reforma fiscal progresiva para que paguen más los que más tienen y que se recuperen impuestos a las grandes fortunas”, subrayó.

De igual forma, IU propone “el desarrollo de una fiscalidad ambiental con tasas a las nucleares, por ejemplo y, todo ello, junto con un plan de lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida”.

Carta abierta a José María Barreda de la esposa de Luis Navarrete

0

Cuando el viernes por la noche acosté a mis hijas, la mayor, Alba de 5 años, me preguntó que quién quería hacerle daño a papá, qué si eran los malos. Le dije, en conciencia, la verdad: hay unas personas que, obrando de mala fe, a sabiendas que lo que decían era falso, querían hacernos daño. Le conté, lo que siempre le cuento cuando tienen una pesadilla o se asustan: que su papá es el mejor, el más listo y el más bueno… y que nunca, nunca consentiría que nadie nos hiciera daño.
 
Presidente, como periodista, me gustaría preguntarle qué opina de un estado de derecho en el que nuestros máximos responsables políticos, en lugar de utilizar el cauce legítimo de la justicia, cuando hay alguien que piensa distinto y por eso le molesta, sencillamente le quema en la plaza pública al más puro estilo inquisitorial.

Presidente, como esposa, me gustaría preguntarle cómo puede decir que con usted ganamos todos los castellano-manchegos cuando a uno de ellos, que le debe molestar mucho, es capaz de matarle profesional y socialmente con tal de arrancar un puñado de votos.
 
Presidente, como madre, me gustaría preguntarle sí cuando nos volvamos a encontrar será capaz de mirar a los ojos a mis hijas, a las que conoce personalmente y, por ejemplo, a Alba le curó con mimo una herida cuando se escurrió en las rocas de la playa del Marqués.
 
Señor presidente, ¿les mirará a los ojos y les dirá que es usted la persona que le quería hacer daño a su papá, a sabiendas de que mentía?
 
Sinceramente, como periodista, como esposa, como madre y como ciudadana… usted no merece ser presidente de Castilla-La Mancha.

Esperanza Santos de Gracia, la cada día más orgullosa mujer de un hombre francamente bueno, Luis Navarrete.

Zamora (PSOE) resta «credibilidad» al programa electoral de Rosa Romero

La portavoz del Grupo Municipal Socialista e integrante de la candidatura del PSOE al Ayuntamiento de Ciudad Rea, Pilar Zamora, ha manifestado que la alcaldesa y candidata del PP a la Alcaldía, Rosa Romero, “se presenta a las elecciones del próximo 22 de mayo sin credibilidad alguna, puesto que ha incumplido más de 150 promesas de su programa electoral”. Zamora considera que tiene «poco sentido» que Rosa Romero presente un programa «sin haber hecho los deberes previamente, como así se puede comprobar si se repasan todos los incumplimientos de su mandato».

Durante los últimos meses, el Grupo Municipal Socialista ha publicado periódicamente listados con los que considera «numerosos incumplimientos» de la candidata ‘popular’, un listado que alcanza, según los socialistas, más de 150 propuestas. Entre ellas, Pilar Zamora destacaba algunas de ellas, al preguntar “¿dónde están los tres millones de metros cuadrados de suelo industrial? ¿Dónde está el Pabellón Ferial? ¿Dónde la Oficina de la Familia? ¿Dónde está el tranvía?”.

Para la portavoz socialista resulta «irónico» que “mientras que la señora Romero no ha sido capaz de conseguir sus objetivos, le pide un acto de fe a los ciudadrealeños; Rosa Romero le pide a los ciudadanos un esfuerzo que ella no ha hecho en los cuatro años, puesto que no les ha escuchado, no les ha respondido y no ha trabajado por la ciudad que debería haber defendido”.

Comienza El VIII Festival Internacional de Títeres

Este fin de semana comenzaba la octava edición del Festival Internacional de Títeres, con   gran asistencia de público a pesar  de que el tiempo, sobretodo en la mañana del sábado, no acompañó.

La intensa tormenta de lluvia que cayó en la mañana del sábado deslució un tanto el comienzo del festival de títeres y la compañía Teatro de la Luna de Madrid, encargada de inaugurar el festival con un pasacalles a lo largo de la calle Emilio Castelar y la Plaza de España se vio obligada a cambiar el recorrido saliendo desde el ayuntamiento hasta el mercado municipal. Pero no fue esta la única actuación que se vio afectada por la lluvia; también la  de la compañía Gorakada, del País Vasco, con una entrañable versión de Cyrano de Bergerac, prevista en el atrio de la iglesia de Santa María, hubo de trasladarse al teatro auditorio. A pesar de todo, la asistencia de público fue masiva tanto en  estás como en el resto de las representaciones que han tenido lugar este fin de semana en diferentes lugares, 6 en total, 5 para dirigidas a público familiar y una de adultos. Y es que este festival es un acontecimiento ya consolidado, que cuenta con gran demanda tanto de público como de las propias compañías y que se ha convertido ya en referente nacional.

El Festival Internacional de Teatro de Títeres continúa a lo largo de toda la semana hasta el próximo viernes con la actuación de diferentes compañías procedentes de diferentes comunidades autónomas nacionales así como de otros países como Reino Unido, Bélgica, Francia, Dinamarca, Italia o Argentina.

Más de 500 niños y niñas jugaron al tenis de mesa este fin de semana en Daimiel

0

Este sábado y domingo la Ampliación del Pabellón acogió una concentración de tecnificación a nivel regional de tenis de mesa. La Federación de Tenis de Mesa “ha apostado por Daimiel como lugar de referencia para concentrar lo mejor del tenis de mesa a nivel provincial y regional”, en palabras del coordinador de Deportes, José Carlos García Consuegra. Se montaron más de 12 mesas de tenis de mesa y se concentraron “más de 500 niños y niñas”, que han estado compitiendo en el programa que había preparado para ellos. Esta tecnificación se ha realizado entre el sábado por la mañana, sábado tarde y domingo por la mañana.

También el domingo hubo en el Centro de Cultura Deportiva un curso de tecnificación de Tai Chi, organizado por el club daimieleño “Busikhan” Daimiel y por la Federación de Castilla La Mancha.

Actualmente, se están preparando las pruebas físicas para la convocatoria de la Policía Local en el Estadio Municipal. En esta semana también se empezará a resolver la bolsa de operarios de mantenimiento de instalaciones deportivas,  mientras sigue está el plazo abierto para los interesados en ocupar un puesto entre los monitores deportivos de verano o entre los socorristas del Complejo de Piscinas de Verano. En ambos casos las inscripciones finalizan el 25 de mayo.

Por último, ya ha salido a la luz el programa de verano de deportes cuyas inscripciones comienzan el 1 de junio y del cual esta semana y la siguiente se repartirán folletos por los colegios y puntos de interés de la localidad.

Diego Ortega (PP): “La inundación del paso subterráneo se ha producido por la nefasta gestión y el afán electoralista de Bódalo”

El candidato del PP a la Alcaldía de Alcázar de San Juan, Diego Ortega, ha denunciado la «irresponsabilidad y nefasta gestión» del actual alcalde de Alcázar, José Fernando Sánchez Bódalo, por el «desastre» ocurrido este fin de semana al inundarse casi por completo el paso subterráneo del ferrocarril -entre la Calle Arroyo Mina y la CM-420- que tuvo una inversión de ocho millones de euros.

Según Diego Ortega, este hecho se ha producido por el «afán y las prisas electoralistas del socialista», ya que “este paso fue inaugurado a bombo y platillo pero que ha sido realizada de forma chapucera con una única intención: hacerse la foto justo antes de las elecciones del próximo 22 de mayo”.

En esta intervención, el dirigente popular ha recordado las palabras que dijo Bódalo a la prensa en las que afirmaba que “íbamos a asistir a una operación de ingeniería, que para los profanos en la materia resulta espectacular” y, en este sentido, ha lamentado que “eso de espectacular es cierto, pero no en el sentido al que se refería el Bódalo, sino todo lo contrario”.

Diego Ortega ha preguntado a Bódalo, si esta obra de ingeniería, “tan espectacular”, está recepcionada por parte del Ayuntamiento. Ante esta cuestión, ha afirmado que “si es que sí, estamos ante una gran irresponsabilidad por recepcionar una obra con tan gravísimas incidencias y si es que no, como nos tememos, aún es más grave por inaugurarla y ponerla en funcionamiento”.

De esta forma, el presidente popular de Alcázar de San Juan ha destacado otros «ejemplos fallidos» de la gestión socialista en la localidad, como “un pabellón multiusos, todavía sin terminar, un parque logístico con el que prometió más de 7.000 puestos de trabajo y todo quedó en la nada, las continuas inundaciones a pesar de haber emprendido unas obras de más de 7 millones de euros que no han valido para nada”.

Además, ha recordado la «implicación» de Bódalo en el caso de CCM porque “su nefasta gestión también se ve traducida en su responsabilidad ante la quiebra de esta Caja, con casi 7.200 millones de euros que aún estamos esperando a que diga dónde han ido a parar”.

MARE Ingeniería Ferroviaria Alternativa presenta su primera locomotora de vapor a escala

0

La novedosa empresa manzanareña MARE Ingeniería Ferroviaria Alternativa ha inaugurado sus instalaciones en el Polígono Industrial de la localidad. El acto contó con la presencia de distintas autoridades, así como del director del Museo Nacional Ferroviario y del presidente de la Compañía General de Ferrocarriles Turísticos. En él, se pudieron contemplar distintos vehículos ligeros, así como un ferrocarril histórico de vapor a escala destinado a un municipio de Granada.

El acto de inauguración de las nuevas instalaciones de MARE Ingeniería Ferroviaria Alternativa en el Polígono Industrial de Manzanares tuvo lugar en la tarde del jueves, 5 de mayo. En él, se dieron cita miembros de la Corporación Municipal, el director del Museo Nacional Ferroviario, Miguel Muñoz; el presidente de la Compañía General de Ferrocarriles Turísticos, Carlos Guasch; y Francisco Cazorla, alcalde de la localidad granadina de Ventas de Zafarraya, donde en breve funcionará este primer ferrocarril construido por la empresa manzanareña.

Durante la inauguración, los asistentes pudieron contemplar varios de los vehículos ligeros fabricados por esta empresa, así como el primer gran proyecto de MARE, la construcción de un ferrocarril histórico a vapor que se puso en marcha para la ocasión. De esta forma, los invitados pudieron comprobar el acabado y realismo de la locomotora.

Este ferrocarril, con un presupuesto que ronda los 170.000 euros, ha sido financiado gracias a subvenciones conseguidas por el ayuntamiento de Ventas de Zafarraya para potenciar el turismo en esta localidad, de 1.500 habitantes, situada entre Málaga y Granada. Discurrirá por 1.200 metros de la vía verde por donde hace sesenta años circuló el tren “Sol y Nieve”.

La vía del nuevo “Sol y Nieve” es de diez pulgadas, similar a la de muchos trenes turísticos de otros países europeos. Sin embargo, la locomotora y vagones llevan una escala superior para darle mayor realismo. MARE se ha encargado de la fabricación de las vías, señales, estación, vagones y locomotora, todo ello de forma prácticamente artesanal y con aportaciones de antiguos ferroviarios. El resultado es fruto de un año de trabajo, principalmente en la construcción de la locomotora, que en lugar de carbón utiliza gasoil.

El concejal de Promoción Económica de Manzanares, Félix Cano, auguró éxito a esta nueva empresa ya que el ferrocarril forma parte de un patrimonio que MARE pone en valor, refuerza las posibilidades del turismo y no viene a sustituir nada, sino a complentar.

El director del Museo Ferroviario de Madrid, Miguel Muñoz, resaltó lo poco usual que es que una empresa privada tenga los mismos objetivos que el propio museo, los de preservar la memoria del ferrocarril. Destacó también la belleza de la locomotora realizada por Pinilla.

Un enamorado del ferrocarril

José Luis Pinilla Trujillo, pequeño empresario manzanareño de 35 años de edad, reconoce que el ferrocarril ejerce sobre él un “magnetismo espectacular” desde que tiene uso de razón. Desde hace años se ha convertido en el artífice de una novedosa forma de reutilización de las antiguas vías férreas en desuso mediante artilugios sin motor. Así, surge MARE, la empresa de “Ingeniería Ferroviaria Alternativa”, que ya cuenta con sus propias instalaciones en el Polígono Industrial de Manzanares.

Pinilla, gerente de MARE, diseña y crea diferentes vehículos que se trasladan sobre las  antiguas vías férreas, tanto a motor, como impulsados por la fuerza de los brazos o de las piernas, con los que se pretende desarrollar un tipo de turismo rural innovador y respetuoso con el medio ambiente. Con este novedoso aprovechamiento las vías muertas recobran una nueva vida, alejándose de las típicas vías verdes.

Con el proyecto granadino da un nuevo paso, con vías de diez pulgadas sobre el trazado de un antiguo ferrocarril. “Será la primera reconversión de camino en ferrocarril, y no a la inversa”, destacó en su presentación.

Entre los vehículos que José Luis Pinilla realiza a través de la empresa MARE se encuentran balancines o “zorrillas”, ferrociclos y vehículos a motor eléctrico o de explosión, que se construyen por encargo. Su próximo proyecto es una réplica de un tren minero en una localidad extremeña.

El único debate entre los cinco candidatos a la Alcaldía de Manzanares, en Canal 10 TV

0

La televisión pública local de TDT, Canal 10 TV, ofrece este martes, 10 de mayo, el único debate electoral de la presente campaña entre los cinco candidatos a la alcaldía de Manzanares. Será a partir de las diez de la noche, en directo.

Los cinco candidatos a la alcaldía de Manzanares en las elecciones del próximo 22 de mayo participan este martes en un debate electoral televisivo sin precedentes. Será la primera vez que a nivel local se celebre un debate en televisión con motivo de unos comicios municipales, y la única en la que se verán las caras en esta campaña todos los aspirantes a la alcaldía, quienes ya participaron hace dos meses en una mesa redonda organizada por la revista “Siembra”.

En esta ocasión, además de exponer sus argumentos, los participantes tendrán la oportunidad de rebatir los de sus adversarios políticos. Para ello, cada candidato tendrá un primer turno de tres minutos, otro de réplica de dos, y uno de contra réplica de un minuto. Así en cada una de las dos partes del debate. En la primera se hablará de programas electorales y en la segunda de por qué hay que votar a sus respectivas opciones. Para terminar, habrá un turno final de conclusiones.

Salvo el último turno, en el que los candidatos intervendrán de menor a mayor representación, el orden del resto de intervenciones se determinó por sorteo en una reunión previa mantenida con los propios candidatos, con quienes también se acordó la fecha, hora de emisión, temas a tratar y situación en la mesa. El debate será en directo y estará presentado y moderado por el director de la radio televisión municipal, Juan José Díaz-Portales.

Tras este primer debate a cinco, Canal 10 TV tendrá un segundo debate electoral. Será un cara a cara entre los candidatos del PSOE, Julián Nieva, y del PP, Antonio López de la Manzanara, el martes 17, también a las diez de la noche.

La Facultad de Químicas incentiva la creatividad y el ingenio de los jóvenes estudiantes

La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hasta finales de junio el plazo de inscripción para la II edición del concurso de ingenio y creatividad para la creación de productos que puedan existir en un futuro y que hoy no son una realidad. Presentado por el decano del centro, Ángel Ríos, y por el gerente de Milrayas, Juan Martos, está destinado principalmente a jóvenes estudiantes de Secundaria.

La Universidad de castilla-La Mancha (UCLM) acoge por segundo año el concurso de ingenio y creatividad para jóvenes estudiantes organizado por la Facultad de Ciencias Químicas del Campus de Ciudad Real.

El decano del centro, Ángel Ríos, acompañado del gerente de Milrayas Diseño y Comunicación, Juan Martos, ha presentado la II edición de un concurso que nuevamente parte con el objetivo de promover la iniciativa de los estudiantes para la creación de productos que puedan existir en un futuro y que a día de hoy no son posibles.

En este sentido, Ríos ha recordado que uno de los propósitos de este centro, “pionero a nivel de investigación y en transferencia de resultados”, es atraer a los estudiantes de Secundaria, principales receptores de este concurso, a la Facultad, y a partir de ahí, fomentar el diálogo social en torno a las necesidades de nuestra sociedad.

Este concurso se desarrollará a través de la web www.tiendadelfuturo.com, así como a través de acciones puntuales en centros educativos de Secundaria y Primaria de las provincias de la región. Asimismo, el decano del centro ha apuntado que el plazo de inscripción se cerrará a finales de junio y que los tres primeros premios serán un Ipad2; un mini-ordenador portátil netbook y un reproductor MP4.

Tras una primera edición en la que se presentaron 53 productos, se recibieron 8.000 votaciones y la página web obtuvo alrededor de 11.000 visitas, se espera que este año, coincidiendo con el Año Internacional de la Química, se superen estos datos, así como la creatividad de los proyectos. No en vano el primer ganador (gafas con GPS que nos muestran el camino a seguir) de la edición de 2010 ya se fabrica en Estados Unidos.

Notas sobre el terreno (2): Del clima, logotipos y apocalipsis

La acusación por parte del PSOE a un periodista y una empresa de comunicación de la provincia –Luis Navarrete, Beta Comunicación– de preparar una entrada en elecciones de la mano de la infamia, ha alimentado innecesariamente el indeseable ruido de campaña.

La virulenta nota pública del PSOE -incluso la APCR ha tenido que mediar- hacía pensar en algo gravísimo cocinado en los crueladevílicos puñeros de la Dolores, como por ejemplo una fuga de capitales o un pelotazo con balón de baloncesto que son más gordos, pero no: tratábase, a tenor de lo que se conoce hasta ahora, de las fintas que un político tiene que hacer para estar a bien con Dios y el Diablo haciendo de casamentero entre lo dicho por el candidato y lo hecho por su partido. Vamos, que tampoco es para rasgarse las vestiduras. Que aquí, se mienta la religión y tanto aparecen torquemadas como quemaconventos. Que Barreda apoya el aborto de menores a traición paterna.materna puede ser tan hiperbólico como que Cospedal va a sacar a subasta los hospitales de la región, apenas ponga pie en Fuensalida.

El compañero Santos G. Monroy, tan idealista como valiente, hizo un articulo rogatorio sobre la limpieza de las elecciones, a sabiendas, tal vez, de que no sería así. Esto se parece cada vez más al clásico Madrid-Barça pero en la final de la Copa del Rey. La discrepancia entre el ideario de la organización y el candidato Barreda, le obliga a estar driblando permanentemente el campo minado de las coyunturas. Hay que tener una estructura sólida para vencer las coyunturas. La clave está en si la fortaleza del candidato supera la de la organización o el mal de la piedra les dibuja a ambos el mismo cuadro clínico.

Tal vez por eso el logotipo del PSOE aparezca arrumbado en la cartelería socialista. Recuerdo cuando los slógans de campaña invitaban a votar, primero por el partido, y luego por la persona que presentaba a los electores ese partido. José Bono, doctor ingeniero en fintas imposibles, clamaba en una campaña anterior: ¡¡llenemos las urnas de puños y rosas!!. A ningún candidato socialista se le ocurre hoy gritar tamaña coherencia, lo que pone al descubierto la insólita situación de un candidato que se presenta por un partido, pero no quiere acentuar la imagen corporativa de la organización a la que le debe todo. Desgraciadamente, esta circunstancia sólo se da en el PSOE. Los demás equipos en liza, no sólo se ufanan de sus siglas sino que las ponen a nivel de la identidad personal del candidato.

Sólo hay una cosa hasta ahora que supera la inercia marrullera de la campaña: los apocalipsis futuros si gana el contrario. Si Barreda, esto es si el PSOE, suma otro cuatrienio que lo acerque a los 40 años, con las pésimas connotaciones históricas que en España tiene ese guarismo, habrá más deuda, déficit, paro, crisis, colapso y telarañas como maromas en las arcas públicas. Si es María Dolores de Cospedal la que gana, como indican las encuestas, aquí habrá que salir a la calle con la tarjeta de débito y de crédito entre los dientes y quien no tenga saldo, al auxilio social, bueno, no, porque también lo privatizará la señora Cruella de Vil.

Con lo fácil y sencillita que es la democracia y fácil de entender: En unas elecciones quien se presenta a examen es el Gobierno y el elector-tribunal lo califica y le pone nota. Y si suspende…hasta mayo de 2015.

Rosa Romero presenta un programa electoral que apuesta por «el empleo, el crecimiento y la cohesión social»

La candidata del PP a la Alcaldía de Ciudad Real, Rosa Romero, ha presentado hoy ante los medios de comunicación el programa electoral con el que concurrirá a las elecciones municipales del próximo 22 de mayo. Según Romero, se trata de «un programa realista, ambicioso y perfectamente adaptado a la situación socioeconómica que viven España y las familias». Romero ha subrayado que su programa «apuesta fundamentalmente por el empleo, el crecimiento y la cohesión social».

Estos son los tres ejes prioritarios de un programa de gobierno que ha dirigido Francisco Cañizares y que es el resultado, según el PP, de las aportaciones de concejales y miembros de la candidatura popular, y de los propios ciudadanos y colectivos, «que han hecho llegar sus propuestas a través de las redes sociales, correo electrónico o contactando directamente con los populares». Por ello, Rosa Romero se ha mostrado «orgullosa» al afirmar que presenta «el mejor programa que Ciudad Real puede tener, porque se ha trabajado con toda la ciudad y es fruto de la experiencia del gobierno municipal y del conocimiento exhaustivo que tenemos de la ciudad».

El programa del PP ciudadrealeño ha establecido áreas específicas sobre educación, empleo, economía, sostenibilidad, deporte, fiestas y tradiciones, y cultura y vivienda, además de tres capítulos específicos para las pedanías y otro que hace referencia a los servicios municipales.

Empleo

Según Romero, el programa electoral de Gobierno dará prioridad al empleo. «Se va a continuar ahondado en el Pacto Local por el Empleo, y especialmente, en fomentar el empleo femenino y el primer empleo».

La creación de un vivero de industrias, la entrada en funcionamiento del vivero de empresas, ayudas municipales para la contratación, apoyo a actividades empresariales consolidadas,  servicios de tutelaje a empresarios y un programa de promoción de proyectos emprendedores, son nuevas medidas avanzadas por Romero.

El PP propone además  la transformación de Los Silos en un gran centro de promoción de los productos agro-ganaderos de Castilla-La Mancha, la creación de un Museo del Vino y la rehabilitación y reforma de la Plaza de Toros y su entorno para convertirla en un gran centro cultural y de ocio. La candidata popular ha considerado que «para lograr el pleno desarrollo empresarial de Ciudad Real es de vital importancia la construcción de la A-41 y la A-43, vías de comunicación que seguiremos reclamando al Gobierno regional y que Cospedal se ha comprometido a realizar».

El «compromiso» con el pequeño comercio de Ciudad Real también está presente en el programa electoral de Rosa Romero, con la creación de un sello de calidad de Ciudad Real; y con el turismo, potenciando la capital como ciudad de congresos.

Educación

En el apartado de educación, destacan propuestas como la creación de un instituto municipal de educación, ayudas para el transporte urbano escolar y becas, la ampliación de la pista de educación vial del Parque de Gasset, un aula de la naturaleza en La Atalaya, el fomento de la lectura y la consolidación de las escuelas de verano, y la oferta de campamentos de verano bilingües.

Servicios sociales

La propuesta principal en esta área es crear la Concejalía de Servicios Sociales, Familia y Mayor. Con la familia como «unidad básica de la sociedad», el PP promete seguir promoviendo la construcción de guarderías y ludotecas, y mejorar las ayudas a las familias numerosas.

La creación de un nuevo servicio de lavandería para mayores, promover y facilitar suelo para la construcción de centros para la tercera edad e incrementar el número de beneficiarios de la ayuda social son medidas concretas para el colectivo de tercera edad expuestas por Rosa Romero. En accesibilidad, Romero ha anunciado que se va a poner en funcionamiento una comisión técnica municipal. En las propuestas para los jóvenes ha incluido programas de información, la promoción del voluntariado joven y la transformación del  Espacio Joven en el centro de las actividades, ocio, formación y cultura.

Economía

«Haremos de la austeridad en el gasto un criterio prioritario». Así se ha expresado Rosa Romero para avanzar su compromiso en bajar el tipo del IBI y aprobar un Plan Estratégico de racionalización del gasto corriente.

Sostenibilidad

El programa electoral que presenta Rosa Romero incide en la mejora y en la construcción de nuevas zonas verdes como el parque de la Avenida Jesús Garrido, una senda verde entre Ciudad Real y Las Casas, desarrollar la segunda fase de la remodelación y adecuación del Parque de Gasset y del acondicionamiento y estructuración de La Atalaya, además de medidas de ahorro energético en el alumbrado público y en edificios municipales, y la mejora de la red de abastecimiento de agua potable.

La ciudad y sus barrios

Además de terminar el Plan de Barrios, la candidata del PP a la alcaldía capitalina ha anunciado que se va seguir peatonalizando el centro, promoviendo tres aparcamientos subterráneos con 1.000 nuevas plazas y construyendo más aparcamientos disuasorios en la zonas de entrada a la ciudad y con acceso próximo al transporte urbano.

La construcción de un nuevo Pabellón de Ferias y Congresos, la aprobación del POM, y un estudio para poder ubicar, en diferentes calles del centro, toldos que disminuyan el calor en verano, completan las propuestas de esta área.

La Poblachuela, Valverde y Las Casas

Que los ciudadanos de los anejos «gocen de los mismos servicios y calidad de vida que los de Ciudad Real» es otra de las premisas del programa electoral de Rosa Romero. En esté sentido, se incluyen la mejora de caminos e iluminación en La Poblachuela, reforma de las zonas deportivas y construcción de otras nuevas para el ocio de mayores y niños, y ampliar el colegio, en Valverde. Para Las Casas se promete la construcción de una pista deportiva cubierta y la instalación de césped artificial en el campo de fútbol. Como propuesta común para las tres pedanías, se pondría en funcionamiento, en todas ellas, una oficina de atención al ciudadano.

Deporte

En materia deportiva, el programa recoge la reordenación del Polideportivo Puerta de Santa María y un cinturón verde, la «Ciudad Verde de Ciudad Real», que consiste en la inclusión de carril bici en zonas que permitan la conexión de las vías y sendas verdes actuales en un entorno de paseo.
Una nueva ciudad del fútbol y de la raqueta, y la ampliación del recién inaugurado Parque Puerta de Toledo para la práctica de más deportes, son otros proyectos incluidos en el programa de gobierno de Rosa Romero para los próximos cuatro años.

Cultura

Romero ha avanzado que se va a crear un consejo consultivo y se va a desarrollar un Plan estratégico Cultural a largo plazo. Colaborar en el desarrollo del Museo de la Semana Santa y ampliar y mejorar el actual guardapasos, poner en funcionamiento el Museo del Quijote, terminar el Teatro Auditorio, crear una sección de fotografía histórica en el archivo histórico local, así como fortalecer la participación ciudadana en la vida cultural, son otras propuestas en materia de cultura.

Fiestas y tradiciones

«Nos proponemos impulsar -ha dicho Rosa Romero- la fiesta de día de las Fiestas de la Virgen del Prado, con la colaboración de colectivos y el sector hostelero.
Respecto a La Pandorga, «se le va a dar mayor difusión», y en Alarcos, con motivo de la romería, se fomentaría «la dimensión histórica del cerro de Alarcos, con actividades que lo pongan en valor como origen de nuestra ciudad». También se incluye el compromiso de seguir colaborando con las hermandades y cofradías de Semana Santa para profundizar en su promoción y difusión.

Servicios

El programa electoral de Rosa Romero destina un capítulo especial a la mejora de los servicios municipales.  En este sentido, el programa recoge simplificar el sistema de licencias, tasas y regulaciones administrativas, reduciendo plazos y trámites; así como ofrecer a cada ciudadano una información personalizada, coherente e integrada, del conjunto de sus relaciones con las administraciones públicas, utilizando para ello la comunicación SMS e Internet.

Romero también ha anunciado la creación de La Tarjeta del Vecino, con la que se podrá acceder a los servicios municipales y el acceso a Internet en todos los sitios públicos del Ayuntamiento.

Mejorar el transporte público urbano, especializar a la Policía Local en la prevención del delito desarrollando la figura del policía de cercanía, e impulsar planes locales «contra las conductas incívicas para acabar con la impunidad de acciones vandálicas», son también medidas, en materia de movilidad y seguridad del programa electoral de Romero.

José María Barreda come niños

El pasado viernes comenzó oficialmente la campaña electoral, pero la guerra sucia entre partidos comenzó ya hace unos meses, todo ello dentro de una de las precampañas más sucias y detestables que se recuerdan.

Una reconstrucción y varios objetos prehistóricos de la Motilla del Retamar, expuestos como «la pieza del mes» en el Palacio de Medrano

Un conjunto integrado por una vista panorámica y una representación o reconstrucción de la Motilla del Retamar, emplazada en la localidad manchega de Argamasilla de Alba, además de varios objetos hallados en el interior de este enclave prehistórico, dan forma a la Pieza del Mes que, a partir de hoy miércoles y hasta finales de junio, se exhibe en el Patio del Palacio de Medrano, actual sede de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la calle Paloma de Ciudad Real.

La reconstrucción de una estancia de la Motilla expuesta está hecha en acetato, en tanto que los objetos mostrados en el interior de la vitrina son una cazuela, una cuchara y un colador para hacer queso, todos ellos de cerámica y asimismo un punzón y dos botones de hueso. Piezas halladas todas ellas en el yacimiento.

La vista fotográfica de la excavación de la Motilla de Retamar que se exhibe en este conjunto artístico es obra de Rebeca Lenguazco, quien es también la autora de un reciente trabajo de investigación auspiciado por la entonces Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía del Gobierno castellano-manchego, relacionado con el Patrimonio Histórico de Castilla La Mancha. Dicho estudio ha puesto de relieve el interés de estos asentamientos prehistóricos llamados motillas, que fueron importantes fortificaciones en su época.

Este particular asentamiento de la Edad del Bronce (fechado entre los años 2200 y 1500 antes de Cristo) se da en varios enclaves a lo largo del valle del río Guadiana en La Mancha occidental. La estructura de esta específica fortificación en piedra consiste en una torre central rodeada de varias murallas concéntricas, entre las cuales se ubican construcciones destinadas a habitación, almacenes, despensas, etc.

Del estudio de la zona concreta a que se refiere el trabajo de investigación que ha servido de fuente a La Pieza del Mes, se deduce que dicho espacio debió ser almacén o despensa, a juzgar por la cantidad y disposición de material cerámico hallado que, aunque fragmentado, finalmente suele recuperarse completo. Hallazgos a los que hay que sumar distintos tipos de útiles para la transformación del grano, como sacos y recipientes llenos de trigo.

Las excavaciones han revelado que este enclave sufrió un incendio que provocó el derrumbe de muros y cubierta y la carbonización de parte del grano almacenado; y también en otro momento posterior se apreciaron restos de limo en el almacén, que indican una crecida del río Guadiana. Circunstancias adversas éstas que debieron provocar el abandono de la zona y su posible posterior utilización como basurero, con acumulación de carbones, lo que lleva a indicar la quema sistemática de materia orgánica.

De los restos hallados en la Motilla de Retamar llaman la atención no sólo la cantidad y la calidad tecnológica de las piezas cerámicas halladas, sino también sus tamaños, formas y acabados. Lo que indica las múltiples funcionalidades de las mismas.

Asimismo se hallaron adornos que, por su localización entre los recipientes, es de suponer que se perdieran en su día mientras se trabajaba el grano.

Aprobado el proyecto de las obras de restauración de la Puerta de Toledo

La Junta de Gobierno Local de este lunes en el Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado el proyecto de ejecución de la restauración y rehabilitación de la Puerta de Toledo. Tras la remisión a la Junta de Comunidades, para su estudio y aprobación por parte de la Comisión de Patrimonio, el Ayuntamiento ha procedido hoy a la aprobación del proyecto de obra con el que se pretende recuperar el monumento más emblemático de la ciudad gracias a la colaboración de la Fundación Caja Madrid.

Además, se ha acordado comunicar a la Delegación Provincial de la Junta la ampliación del horario de apertura de establecimientos hosteleros y de ocio nocturno para el jueves 12 de mayo, asimilándolo al del fin de semana, por motivo de la celebración en la capital de Fenavin.

«El programa Ciudad Reart lleva funcionando en el Ayuntamiento desde hace tres años»

En otro orden de cosas, el interventor general del Ayuntamiento ha informado, en Junta de Gobierno Local, de la existencia del programa «Ciudad Reart», con dotación presupuestaria desde el año 2009, lo que, según el portavoz  Francisco Cañizares, «pone de manifiesto el total desconocimiento del candidato socialista que presenta como novedoso un proyecto que ya lleva funcionando en la ciudad tres años».

«Esta nueva metedura de pata -dice Cañizares-  se suma a la anunciada por Valverde hace unos días cuando avanzó que iba a arreglar el Parque Forestal de La Atalaya, desconociendo también las importantes actuaciones que en los últimos años se han acometido en este parque por parte del Ayuntamiento».

Ciudadanos en Blanco: el «no partido» de la silla vacía quiere revalorizar el voto en blanco

Un partido que se presenta para no gobernar. Un candidato que, si fuera elegido, no acudirá a su escaño de concejal y renunciará a todos los privilegios de su «no cargo». Esta es la propuesta que Ciudadanos en Blanco presenta al electorado de Ciudad Real: una alternativa de protesta ante quienes se sientan desencantados por las opciones políticas tradicionales y no encuentren un medio de expresar su disconformidad.

Ciudadanos en blanco, el «no partido» de la silla vacía, y una de las opciones que los ciudadrealeños podrán escoger en las próximas elecciones locales, inició su campaña en la Plaza del Pilar, donde coincidió durante los tres primeros días con el mercadillo medieval.

Según explica uno de los representantes de esta peculiar «formación», Gonzalo Plaza, «la propuesta de Ciudadanos en Blanco va dirigida a aquellos ciudadrealeños que se han decantado por la abstención o el voto en blanco, pero que no quieren que uno de esos políticos que no les representan ocupe su silla de concejal».

Así, Plaza ha explicado que «si uno de los candidatos de Ciudadanos en Blanco es elegido, tomará posesión del acta de concejal y no volverá más. No acudirá a los plenos, no tomará decisión alguna. No cobrará dietas, sueldos ni utilizará privilegio alguno que pudiera corresponderle por su cargo».

Plaza subraya que Ciudadanos en Blanco proporciona así «una alternativa útil al votante en blanco y al abstencionista activo, opciones ambas a las que la Ley Electoral desposee de todo valor; y  permite a los ciudadanos manifestar su descontento en forma de reducción del número de concejales».

El representante de este colectivo sostiene que el objetivo de presentarse para no ocupar la silla no cae en el absurdo: «si no se sabe a quién votar, o si el ciudadano ya ha decidido abstenerse o votar en blanco, tal vez quiera  tener la opción de que uno de esos políticos que no le convencen no ocupe su cargo de concejal; es decir, puede votar para mantener vacía su silla de concejal, para que haya un concejal menos en el Ayuntamiento estos próximos cuatro años».

«Así -prosigue Plaza- en lugar de 25 concejales, Ciudad Real tendría 24, y el otro habría sido eliminado como muestra del descontento de los ciudadrealeños con los actuales políticos, enviándoles un mensaje bien claro: o hacéis las cosas mejor, o dejaréis de ocupar el lugar destinado a nuestros representantes».

Pepe Valverde promete una gran red de espacios culturales

El candidato socialista a la Alcaldía de Ciudad Real, Pepe Valverde, ha anunciado esta mañana su compromiso de poner en marcha el programa ‘Ciudad Reart’  y ha asegurado que se creará una gran red de espacios culturales por toda la ciudad, tanto públicos como privados, «que permita que la ciudad cuente con la programación cultural que necesita, adaptándose a diferentes gustos y edades”.

Valverde, que ha asistido al estreno la nueva producción del Grupo de Teatro Narea ‘Historias de un espantapájaros’ en el Teatro Quijano, ha señalado que ‘Ciudad Reart’ «será un buen cauce para canalizar las expectativas y proyectos que las distintas personas puedan tener en el ámbito cultural de la ciudad y para demostrar la importancia que queremos darle a la cultura en el proyecto de ciudad que tenemos”.

El candidato socialista ha querido tener palabras de reconocimiento hacia la compañía de teatro ‘Grupo Narea’ porque, según ha manifestado, «después de 22 años trabajando se han convertido en un referente y un ejemplo de industria cultural». En este sentido, ha reivindicado la necesidad de apoyar esta tipo de iniciativas porque “la cultura no sólo es lo que se puede percibir en un escenario o en un concierto, sino que detrás hay mucho trabajo y empleo”, en definitiva, ha dicho, “muchas personas que basan su sustento precisamente en esta industria”.

Por otra parte, Valverde también ha querido acompañar al Teatro de la Sensación en el estreno de la obra ‘…No vacía…’ que forma parte del VI Festival Internacional de Danza Contemporánea y Artes del Movimiento y que tuvo lugar ayer sábado 7 de mayo.

Valverde, que ha recordado que el Teatro de la Sensación también participó en la Conferencia Municipal, ha señalado «la importancia de seguir trabajando, no sólo hasta el día 22 de mayo sino también después, al margen del resultado de las urnas porque se ha generado un movimiento imparable de participación en la ciudad”. Así, ha indicado como «muy importante» que Ciudad Real cuente con una «agenda cultural única, que tengan instalaciones adecuadas, o de poner en marcha el proyecto ‘Esquinas Culturales’. Un proyecto, «que no supone coste alguno, y con el que se pretende recuperar para la cultura todos espacios públicos de la ciudad de manera que lo que tanta gente realiza en Ciudad Real lo pueda disfrutar todo el mundo”.

Romero propone la creación de una senda verde que una Ciudad Real con Las Casas

La candidata del Partido Popular a la alcaldía de Ciudad Real, Rosa Romero, ha conmemorado el Día Internacional de las Vías Verdes acudiendo a la Vía Verde de la capital para entregar a todas las personas que se encontraban paseando o haciendo ejercicio unas bolsas con semillas de flores y plantas. También ha anunciado la creación de una nueva senda verde de Ciudad Real a Las Casas, mediante el acondicionamiento de este camino natural.

Ya en la pedanía de Las Casas, Romero y los integrantes de su candidatura han compartido unas migas con limoná con los vecinos, a los que ha transmitido «una serie de compromisos específicos» como son la construcción de una pista cubierta junto al colegio para usos múltiples e instar a la Junta de Comunidades a que construya la variante de Las Casas, “imprescindible -ha dicho- para mejorar la seguridad de la actual  travesía, que el Ayuntamiento transformaría en una calle con mejora de acerados y zonas verdes».

Mejorar el campo de fútbol con césped artificial, así como el parque infantil, y facilitar el uso y puesta a disposición de las nuevas tecnologías a través de la formación y el acceso a internet con redes wifi, completan las propuestas de Rosa Romero para el anejo de Las Casas.

Las II Jornadas Ganaderas analizaron la IGP de Carnes del Valle de Alcuida y los bajos precios en origen

0

La II Jornadas Ganaderas celebradas en Cabezarrubias del Puerto, has reunido en torno a unas setenta personas, hombres y mujeres relacionados con las diversas actividades del sector agrario, fundamentalmente ganadería, olivar y agricultura en menor medida. Estas jornadas han sido una buena oportunidad para conocer de primera mano la actualidad del sector y de su problemática actual, con un factor determinante “los bajos precios en origen”.

Las jornadas comenzaron con la intervención del Delegado de Agricultura y Medio Ambiente, Francisco Chico mostrando su apoyo a la Indicación Geográfica Protegida de Carnes del Valle de Alcudia, (I.G.P), donde se está haciendo un esfuerzo en asociar y organizar las explotaciones del Valle de Alcudia, Montes Norte y Montes Sur.

A lo largo de su intervención destacó el apoyo que desde el gobierno regional se está haciendo para poner en marcha la Ley de Desarrollo Rural Sostenible, que junto con los planes de Zona para los años 2010-2015 van a suponer una inversión considerable en la comarca.

Sobre la PAC, dejó claro que no se pueden anticipar medidas, todo está pendiente hasta finales de 2011 y se verá en las negociaciones posteriores. Así mismo explicó las novedosas medidas de la prima al pastoreo, «ya que somos la única Comunidad Autónoma que ha apostado por este régimen de ayudas a las explotaciones de las que en breve se materializarán las ayudas».

«La declaración del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, así como las políticas agroambientales en Red Natura 2000 y Fondo Verde, tienen que tener para las explotaciones un impacto diferencial», declaró el Delegado de Agricultura y Medio Ambiente, y será necesario ver el desarrollo del Parque Natural para ver la incidencia de estás políticas.

La siguiente presentación corrió a cargo de Juan Manuel, veterinario de la Agrupación de Defensa Sanitaria, (ADS), quién explicó minuciosamente todo el proceso de saneamiento ganadero, desde la forma de coger los animales en cercado hasta la terminación del trámite de certificación apta de saneamiento, en función del RD. 2611/96. El veterinario de la Oficina Comarcal Agraria de Almodóvar hizo referencia a las nuevas técnicas analíticas y presentó los nuevos centros de análisis de referencia, así como una descripción de cómo tiene que hacerse el saneamiento ganadero para que no se tengan problemas de identificación.

Urbano Herrero Merinero fue el encargado de presentar el actual proyecto de Indicación Geográfica Protegida, Carnes del Valle de Alcudia. Como presidente de esta asociación y conocedor del proceso iniciado para la consecución de la IGP, destacó en primer lugar la importancia del hecho de la unión de los ganaderos y que ya se tengan más de 200 explotaciones asociadas a la IGP. «La unión marca las pautas, tenemos un problema estructural de precios bajos en origen y un incremento significativo en los input». Urbano destacó que la unión a través de la IGP, tiene que suponer unos mejores precios en las materia primas, incidió en que «tenemos que hacer la producción más homogénea y la distribución tiene que tirar de las marcas de calidad. Así mismo dijo que tenemos mucha diversificación en el sector que tenemos que estructurar sin tener que crear otro tipo de asociaciones».

Urbano, destacó que la IGP reúne una masa crítica de casi 400.000 cabezas, entre Alcudia, Montes Norte y Montes Sur, y se está trabajando con algunas empresas de Marketing «para ver que canales de distribución son los más apropiados para la distribución de nuestros productos».

Pedro Barato Presidente Nacional de ASAJA, intervino para cerrar las II Jornadas Ganaderas. Según Barato, en lo referente a la PAC, dijo que los derechos siguen igual, dando como fecha límite el 1-1-2014 que según su criterio será la fecha donde se puedan producir los cambios que nadie está en condiciones de anticipar. Indicó que los derechos deben ser para el ganadero y no para el territorio, así como la implantación de la definición del Agricultor o Ganadero Activo.

Destacó que «en Bruselas se tienen en estos momentos otras preocupaciones financieras, por tanto las decisiones importantes que afecten al sector ganadero se demoran en el tiempo; no obstante los dos pilares financieros se fijan en 5.057 millones de euros para Pago Único, y 2.050 Millones de euros para Desarrollo Rural». Con respecto al Pago Único, manifestó que se tiene que pagar por producir «y en eso tenemos que defender lo nuestro, lo que hemos hecho siempre en el campo».

Con respecto a los bajos precios en la campaña del olivar, insistió que desde ASAJA se están movilizando para presionar a Bruselas que autorice el almacenamiento privado del aceite como mecanismo regulador que garantice a los productores un precio en campaña que pueda sufragar los costes y el mantenimiento del sector.

CSI·F denuncia una «sibilina privatización» de los servicios del RSU

La sección sindical de CSI·F en el consorcio de RSU ha denunciado la «sibilina privatización» de varios servicios de RSU «que se viene produciendo en los últimos tiempos» y teme «por el futuro de sus aproximadamente 280 trabajadores fijos, unos cien eventuales y, posiblemente, a otros correspondientes a los convenios firmados con asociaciones de discapacitados».

CSI·F considera que esta situación se debe a la «mala gestión de este consorcio por parte tanto del presidente como del gerente de este organismo que está desembocando en la privatización de servicios como el de recogida de puntos limpios, algunos servicios administrativos y otros que perfectamente y, a un coste inferior, podrían prestarse desde el propio RSU».

«Este proceso privatizador -señala el sindicato- evidencia la nefasta gestión de recursos por parte de la dirección de la empresa, que está perdiendo oportunidades y contratos a pesar de contar con recursos técnicos y humanos suficientes para ello y ofrecer un  consorcio público mucho más competitivo».

CSI·F asegura que ha brindado su colaboración «para que mediante el diálogo social, se hubiese llegado a una serie de acuerdos para mejorar y optimizar  el funcionamiento de este consorcio, pero nos hemos encontrado con una nula intención de hablar, y mucho menos de negociar por parte del presidente y el gerente de RSU, por lo que nos hemos visto obligados a hacer pública esta situación que consideramos límite por la pésima gestión de esta empresa».

Para CSI·F hay dos razones de preocupación: «la negativa a aumentar y mejorar los servicios que presta a la sociedad la empresa de la Diputación RSU, y, por otro lado, la incertidumbre que se cierne sobre los trabajadores del consorcio cuando ven peligrar sus puestos de trabajo».

Mensaje a los ciudadrealeños del “cabeza de lista” de Ciudadanos en blanco

0

Candidato a la Alcaldía de Ciudadanos en blancoHola. Soy el cabeza de lista de la candidatura de Ciudadanos en blanco para las municipales de Ciudad Real. Ciudadanos en blanco es una candidatura especial, distinta.
Lo primero que notará es que, al contrario que los políticos profesionales, no salgo en la foto. Y no es que sea invisible. No lo soy. En la foto hay, simplemente, una silla vacía.

Porque para eso nos presentamos. Para no ocupar la silla de concejal.

¿Y por qué hacemos eso? ¿No es algo absurdo? ¿Presentarse para no ocupar la silla?

Juzgue usted mismo.

Si está contento con los políticos que tenemos, si está satisfecho con los candidatos que se han presentado estas elecciones municipales en Ciudad Real, entonces nuestra candidatura no va a ser de su interés.

Ahora bien, si no es así, si no sabe a quién votar, o si ya ha decidido abstenerse o votar en blanco, tal vez quiera  tener la opción de que uno de esos políticos que no le convencen, NO ocupe su cargo de concejal.

Es decir, puede votar para mantener vacía su silla de concejal. Para que haya un concejal menos en el Ayuntamiento estos próximos cuatro años.

Porque si no son nuestros políticos, tampoco deben ser nuestros concejales.

Para conseguir eso, debe votar a la candidatura de Ciudadanos en blanco, la candidatura de la silla vacía.

Si uno de los candidatos de ciudadanos en blanco es elegido, tomará posesión del acta de concejal y no volverá más. No acudirá a los plenos, no tomará decisión alguna. No cobrará dietas, sueldos ni utilizará privilegio alguno que pudiera corresponderle por su cargo.

Así, en lugar de 25 concejales, Ciudad Real tendría 24. El otro habría sido eliminado como muestra del descontento de los ciudadrealeños con los actuales políticos, enviándoles un mensaje bien claro: o hacéis las cosas mejor, o dejaréis de ocupar el lugar destinado a nuestros representantes.

¿Sigue siendo algo absurdo?

Ciudadanos en blanco: voto en blanco computable en forma de sillas vacías.

La octavilla de la discordia contiene un cóctel explosivo: Barreda, aborto y catolicismo

La octavilla de la discordia contiene un cóctel explosivo: Barreda, aborto y catolicismoEl último rifirrafe en el que se han enfrascado Partido Socialista y Partido Popular ha corrido a cuenta de un volante propagandístico que acusa a José María Barreda, presidente de Castilla-La Mancha, de querer «cargarse el catolicismo». El documento, que lleva por título «Barreda vota sí al aborto», muestra los rostros de destacados dirigentes del PSOE entre acusaciones de «incoherencia, cinismo e hipocresía». Además del mencionado José María Barreda, aparecen retratados José Luis Rodríguez Zapatero y Clementina Díez de Baldeón, diputada nacional.

El texto, «difamatorio» a juicio de los socialistas, hace hincapié en la hipocresía de Barreda, argumentando que «dice que es católico y comulga, siendo cómplice directo de una ley que permite matar vidas».

MICIUDADREAL.ES ofrece a sus lectores el documento que ha generado tanta polémica, incluso hasta el punto de hacer intervenir a la Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR)

El 23 de mayo

Espero no equivocarme, pero el 23 de mayo saldrá el sol como todos los días. Y mientras en alguna sede haya botellas de cava descorchadas y algún hilo de confeti suelto, en la otra se palpará el silencio helador de la derrota. Muy temprano, en esas sedes, en las vencedoras y en las vencidas, serán las limpiadoras de la mañana las primeras que sientan que hay un cambio político o que no lo hay, serán las primeras que barran los carteles despojados de las paredes, con las caras de los candidatos por el suelo, con alguna hoja escrita con prisa que tal vez ofrezca el boceto de un discurso.

No todos habrán ganado y no creo que todos digan que se ha ganado. Los sillones del poder se prepararán para una nueva ergonomía y algún salón de Plenos puede que deje de ser Ítaca para convertirse en Macondo. El 23 de mayo la primavera ya se estará acabando, porque terriblemente la primavera cada vez dura menos y se empezará a atisbar el verano de la reflexión, de la toma de conclusiones, el verano de la aceptación o de la ira, el verano donde se harán las maletas y se recogerán los despachos. No es un drama, como muchos nos hacen pensar, nada de eso, es sólo ley de vida.

El 23 de mayo habrá quién se mire al espejo y se atuse los cabellos antes de dar una conferencia de prensa y frente a ese espejo se sentirá borracho de gloria o absolutamente decaído, no en balde, así somos las personas. Habrá lameculos que saldrán por patas al cobijo de otros poderosos, secretarios que mirarán la hora, habrá muchos de esos, pero también estará la gente fiel que representa una idea y que la sabe explicar, contemplar, interpretar y que –vaya por Dios – son los que menos salen a hablar. Los pitbulls morderán, eso seguro, pero otro muchos tendrán la decencia de buscar explicaciones para llegar, seguramente, a una verdad que bien sabe Graham Green: “en las novelas policíacas siempre se encuentra a los culpables, en la vida real no”.

El 23 de mayo unos seguirán en la oposición y les parecerá un castigo perpetuo, inmerecido. O, tal vez, no sea así, y alcancen el poder y la capacidad de decir tú sí, tú no. Algunos, en silencio, sentirán que estarán grabando un videoclip mientras lleguen a los respectivos palacios o ayuntamientos a tomar posesión y las cámaras machaquen su rostro con sus flashes. Yo si tuviera que tomar posesión haría lo mismo y cubriría mis intervenciones con el tema Lights de Interpol, porque tiene una base épica y melancólica a partes iguales, como todos nos imaginamos nuestra vida, una orfebrería llena de deseos que inevitablemente tiene un trasfondo nostálgico. ¿Quién es capaz de imaginar sus logros o sus fracasos íntimos sin una música evocadora?

Habrá sol en esta tierra el 23 de mayo o lloverá con ese sarcasmo habitual con la que corre el agua en este trozo seco del mapa, seco y poetizado, porque se poetiza mejor lo adusto y lo sereno, lo inabarcable y lo duradero. Y los pueblos seguirán ajenos a esta guerra del miedo donde juegan los partidos y, quizás, sólo hablen de política para echar un rato en el bar, como quien hablaba del Madrid o del Barça, de Mourinho o Guardiola, es decir, de lo que cuentan los periódicos. Sin embargo, las blancas fichas de dominó seguirán marcadas por puntos negros. Esperemos que los enamorados no se desenamoren y que los estudiantes tengan ganas de dar el último aliento antes de pasar un verano cojonudo en la piscina.

César Vallejo seguirá diciendo en sus libros que hay golpes en la vida tan fuertes que no es capaz de entenderlos, “yo no sé…”, y algunos seguirán creyendo en Dios y otros no. Los ayuntamientos seguirán con una deuda abismal y el sistema seguirá siendo el mismo el que nos abalanza al crecimiento sin fin, incluso cuando no se puede crecer, incluso cuando hay una generación secuestrada en la avidez de las expectativas.

Los perdedores maldecirán a Andreotti por prevenir que lo que realmente desgasta es el poder y los vencedores reconocerán sus despachos con la ilusión con la que uno descubre el piso donde siempre ha querido vivir. Pero tampoco esa alegría es eterna, no se equivoquen.

El 23 de mayo, espero no equivocarme, el mundo seguirán siendo ese jeroglífico que intentamos descifrar. Y el poder será esa fórmula que apenas marca un ritmo, nada más que ese rumor que sirve como banda sonora o acompañamiento de nuestras vidas.

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real rechaza el «ataque socialista» contra la agencia acusada de elaborar una «campaña difamatoria» contra Barreda

La Asociación de Periodistas de Ciudad Real (APCR) ha emitido un comunicado en el que ha «rechazado» el «ataque que desde la página del PSOE regional se hace contra el periodista Luis Antonio Navarrete y la agencia de comunicación Beta, que él mismo dirige, por una campaña que al parecer le habría encargado presuntamente el Partido Popular». Estas acusaciones, realizadas ayer por la secretaria de Comunicación del PSOE, Esther Padilla, han sido desmentidas hoy por el portavoz del Comité de Campaña del PP, Leandro Esteban. No obstante, Padilla insiste en que Luis Navarrete «debe aclarar públicamente quién ha contratado a su empresa para elaborar el folleto injurioso».

El portavoz del Comité de Campaña del PP de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, calificó de «falsedad» la reciente denuncia de la secretaria de Comunicación del PSOE de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, quien ha acusado a una empresa de comunicación de Ciudad Real, Beta Comunicación, de elaborar un folleto «poniendo en tela de juicio el compromiso religioso de los socialistas». El PSOE insiste en sus acusaciones, y la Asociación de Periodista de Ciudad Real (APCR) «rechaza» el «ataque socialista».

Según Padilla, «Luis Navarrete debe aclarar públicamente quién ha contratado a su empresa para elaborar el folleto injurioso contra el presidente Barreda». Padilla ha señalado que “del pasado ultraderechista de Navarrete ya hablan los diferentes periódicos de la época, pero lo que no ha aclarado todavía es quién le encargó ese folleto infame contra el presidente de Castilla-La Mancha”.

La responsable socialista insiste en que “tenemos en nuestro poder ese folleto y conocemos a ciencia cierta que ha sido elaborado en la empresa que dirige Navarrete”.

No obstante, la Asociación de Periodistas de Ciudad Real ha rechazado en un comunicado el «ataque que desde la página del Partido Socialista de Castilla La Mancha se hace contra el periodista Luis Antonio Navarrete y la agencia de comunicación Beta, que él mismo dirige, por una campaña, que al parecer, le habría encargado, presuntamente, el Partido Popular, según denuncia Esther Padilla, secretaria de Comunicación de PSOE de Castilla La Mancha».

«La APCR defiende la libertad de expresión y no juzga el contenido de la campaña que, según la denuncia del PSOE, se está realizando en la agencia Beta Comunicación, ya que, en caso de calumniar u ofender, deberán ser los tribunales los que se pronuncien al respecto contra la persona, institución o formación política responsable del contenido y no contra el periodista o la agencia de comunicación que se encarga de transmitir el mensaje de su cliente», reza la nota.

Por su parte, Leandro Esteban ha asegurado que el PP «no ha realizado tal campaña”, y ha desmentido “que el PP esté detrás de las calumnias y difamaciones denunciada por Barreda”.

El parlamentario piensa que «lo verdaderamente grave y lo que está probado es la campaña de desprestigio protagonizada por Juventudes Socialistas al colocar carteles en los centros de salud y educativos de Castilla-La Mancha mintiendo, al decir que Cospedal privatizará la sanidad y la educación públicas”. Asimismo, Esteban ha señalado que «otra de sus campañas consiste en la remisión de cartas a las parroquias y conventos de la región, poniendo en duda cuestiones personales de la candidata a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Mª Dolores Cospedal, tales como la inmoralidad cristiana”.

Además, el dirigente popular informó de que el director de Beta Comunicación, Luis Antonio Navarrete, ha puesto una demanda al PSOE por tales acusaciones: “ahora tendrá que ser el propio PSOE quien dé explicaciones, pero esta vez delante de un juez”.

Leandro Esteban precisó que “la propia Junta de Castilla-La Mancha y al menos dos ayuntamientos gobernados por el PSOE también han contratado sus servicios en diversas ocasiones».

Imanol Arias, Juan Echanove e Isabel San Sebastián son nombrados Hidalgos y Molinera de Honor en Campo de Criptana

0

Los actores Imanol Arias y Juan Echanove han sido nombrados “Hidalgos de Honor”; la periodista y escritora Isabel San Sebastián es la nueva “Molinera de Honor”; el escritor José Luis Ferris es el “Molinero Mayor”; y la criptanense Carmen Martín “Socia de honor” de la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos, organizadora de la Semana Cervantina, que ha culminado su trigésimo tercera edición, con una gran expectación tanto dentro del Teatro Cervantes, como en las calles y plazas de Campo de Criptana.

El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, felicitó a la Asociación y, en especial, a su presidenta, Lola Madrid, así como a todos los premiados, “que pasan a convertirse en embajadores de excepción de esta Tierra de Gigantes y pregoneros de nuestros valores”, enfatizando sus carreras profesionales y sus esfuerzos a favor de la cultura y la sociedad, defendiendo siempre “los mismos principios que Cervantes encerrara en la obra de El Quijote”, tan ligada a Campo de Criptana, donde el autor se inspiró para narrar la famosa aventura contra los molinos de viento.

Lucas-Torres se basó en unas palabras de la último Premio Cervantes, Ana María Matute, exponiendo que “el que no crea no vive”, para asegurar que “los pueblos o van hacia adelante o van hacia atrás”, por lo que pidió “a todos los criptanenses y a los nuevos ‘molineros’ que trabajen por Campo de Criptana, por su cultura, por promocionar su patrimonio, por seguir generando nuevos recursos, infraestructuras y oportunidades para todos”.

Lucas-Torres recordó la grabación realizada hace unos meses por Arias y Echanove para “Un país para comérselo”, asegurando que “Campo de Criptana también es un pueblo para comérselo”, y les pidió a los “Hermanos Alcántara” que en su próximo viaje a Sagrillas “sepan que también tienen su casa en Campo de Criptana y pueden hacer una parada en los molinos de viento, aunque estos ya afortunadamente estén restaurados y no deteriorados como en la época que describe la serie ‘Cuéntame’”. Asimismo, el alcalde solicitó a Isabel San Sebastián, “una de las mejores periodistas y escritoras de España”, que siga “defendiendo los valores y las libertades de todos los españoles”.

Isabel San Sebastián reconoció que le conmovía “estar en Campo de Criptana y recibir un premio como este, sobre todo en un día como hoy”, y reafirmó su compromiso de seguir trabajando con más fuerza en favor de unos principios y de las personas.

Juan Echanove subrayó que “nada le gusta más a un actor que una platea llena, y si encima está llena de amigos sinceros mucho mejor”. Refiriéndose al capítulo octavo del Quijote y su relación con Campo de Criptana aseguró que “La Mancha y sus molinos es un sueño infinito”, y que “siempre animaré a la gente que me escuche a soñar”.

Imanol Arias reflexionó sobre lo que significa el nombramiento de Hidalgo, porque “compromete el futuro de uno, y el corazón y la ilusión”, e interpretó un fragmento del capítulo grabado con Echanove al llegar a los molinos de viento de Campo de Criptana y que se podrá ver el próximo otoño en la serie documental de éxito “Un país para comérselo”.

José Luis Ferris respondió a su nombramiento con una excelente disertación sobre la “utopía” y “el paraíso de todo lo perfecto”, mientras que Carmen Martínez agradeció este título “que nunca podré olvidar” y encandiló a todos los presentes con la sencillez, la sinceridad y la felicidad que transmite.

La parte literaria del acto de clausura corrió a cargo de Tarsicio González, con una disertación titulada “Memoria de La Mancha: realidad y mito”, que obtuvo una gran aceptación entre el público que llenó el Teatro Cervantes.

Con estos nombramientos, la Semana Cervantina ha puesto el broche de oro a unos días en los que Campo de Criptana ha vuelto a erigirse en referente cultural y cervantino.

Javier Poyatos y Patricia Sáez son galardonados como Mejores Deportistas 2010 en la Gala del Deporte de Valdepeñas

Patricia Sáez Sánchez, que logró ser la primera clasificada en el Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, y Javier Poyatos López de Lerma, subcampeón de España en alevín individual en el Campeonato de España, fueron elegidos por el jurado, entre diecisiete nominados, como los “Mejores Deportistas 2010” en la X Gala del Deporte que se celebró ayer en el Museo del Vino y que organiza la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Valdepeñas.

En su intervención, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, quiso felicitar no solo a los premiados sino a todos los deportistas y añadió que “el trofeo de un pueblo es tener una juventud sana”. En este sentido dijo que “una ciudad no son instalaciones, sino hombres y mujeres de futuro”, en relación a la juventud del municipio “a la que se le suele demonizar”, recalcó. Por último, Jesús Martín recordó que “en 4 años se ha conseguido mucho en deportes”, por lo que rindió un improvisado homenaje al Concejal de Deportes, Nicolás Medina, que no renueva en la nueva lista de cara a los próximos comicios municipales y que hizo un balance de las importantes actuaciones que se han acometido.

El responsable municipal de Deportes recordó que en la actualidad Valdepeñas cuenta con los tres grandes polideportivos de Los Llanos, La Molineta y la Ciudad Deportiva “Virgen de la Cabeza”, además de otras 12 instalaciones deportivas más específicas que permiten la práctica de 39 especialidades deportivas y que Valdepeñas cuente con un total de 44 clubes. “Hemos cumplido el objetivo al que nos comprometimos y ahora queda el reto de mantener las instalaciones en colaboración con todos vosotros”, señaló Medina que quiso anunciar recientes gestiones para homologar un circuito de senderismo, la creación de un campo para la práctica de air-shot,  la homologación de la segunda pista del Campo de Tiro o el diseño de una galería de Tiro.

Por su parte, Ovidio Ferrón García, presidente del Club de Natación de Valdepeñas y portavoz del colectivo de los clubes deportivos, quiso poner en valor el esfuerzo de los clubes por cumplir con las normas de competitividad en las actividades deportivas y destacó la importancia del “juego limpio”. Durante su intervención, Ferrón se congratuló de la ampliación de las instalaciones deportivas de Valdepeñas, “con las que la ciudad podrá disponer de  dos  piscinas climatizadas”, matizó.

Otros Galardonados

Durante al VIII Gala del Deporte recibieron “Reconocimientos Especiales” el Grupo de Chicas Extenuadas por su constancia; Christian Barba Guzmán y Antonio Aldavero Fernández (C.D.E. Fútbol Sala Ciudad del Vino) por conseguir Medallas de Plata en el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas en la categoría de Cadete; el Equipo del Club de Tenis Valdepeñas por lograr ser Campeón Absoluto de Tenis por equipos; Iris Martín de las Mulas Camacho por su perseverancia y afán de recuperación; Grupo de Tai-chi del Centro de Mayores por su infatigable trabajo; Deogracias Villalta Duro por su trayectoria en el mundo del atletismo; Álvaro Abel Peinado y Carlos Abel Peinado por lograr su primera y tercera clasificación en el Campeonato de Castilla-La Mancha de tramos cronometrados; Dunia Mahassin Ennasri por su proyección en el mundo del atletismo; C.D.E Tiro Olímpico Valdeuvas por su capacidad en la gestión de las dependencias municipales; Mª Victoria Gómez-Caminero Sosa por su constancia y superación con el equipo cadete femenino de baloncesto “El Candil”; y Salvador Palomino Moya por su contancia al frente del C.D.E. Águilas Leones Junior. La animación de la gala corrió a cargo del grupo de baile “Freakum Dance”.

Valverde dice que Castilla-La Mancha tiene la mejor red de residencias universitarias de país

El delegado de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha en Ciudad Real, Pepe Valverde, ha asistido en la mañana de hoy a los actos conmemorativos del 50 Aniversario de la Residencia ‘El Doncel’ donde afirmó que Castilla- La Mancha «cuenta con la mejor red de residencias universitarias públicas del país».

En este sentido, dijo que la red de residencias universitarias de Castilla- La Mancha cuenta con más de 2.000 plazas y es la más subvencionada. “Los alumnos pagan sólo la mitad de lo que cuesta”, según Valverde, «lo que pone de manifiesto el importante esfuerzo que el Gobierno de José María Barreda ha hecho para mejorar las infraestructuras y la atención al conjunto de las personas de manera que se garantice la igualdad en el acceso a las oportunidades”.

Valverde puso como ejemplo ‘El Doncel’, que fue totalmente reformado cuando él era consejero de Educación, para subrayar la «importante evolución que ha experimentado la red de residencias universitarias de la región junto con la propia Universidad; hoy tenemos un magnífico Campus, que ni soñábamos cuando El Doncel comenzó a funcionar”.

Presentación del libro ‘Vivencias y recuerdos’ y actos conmemorativos

Dentro de los actos conmemorativos llevados a cabo se ha presentado el libro ‘Vivencias y Recuerdos’ de Isidro Cruz, en el que, a través de cincuenta fotografías, se ha recogido la historia de ‘El Doncel’ desde que en 1960 se creó como colegio mayor hasta la actualidad. Al finalizar el acto se ha llevado cabo la imposición de becas a los miembros de la 1ª promoción de alumnos del Doncel del año 1960-1961.

Ciudad Real: el área deportivo-saludable de la Puerta de Toledo abre al público este domingo

Este domingo 8 de mayo, se abrirá al público el área deportivo-saludable para la familias de la Puerta de Toledo, un nuevo parque para el ocio en Ciudad Real, ubicado entre la Puerta de Toledo y el Cementerio que cuenta con una extensión de 24.715 metros cuadrados para el disfrute familiar. Está equipado con carriles bici, pistas polideportivas y de multijuegos, un circuito para corredores, zona de patinaje, áreas de juegos para niños y zonas de ejercicio para mayores.

El presupuesto total de este parque ronda los 2 millones de euros, con cargo al Fondo Estatal para el empleo y la Sostenibilidad Local, y se ha completado con un proyecto global de movilidad sostenible urbana de los accesos de entrada a la ciudad por la Carretera de Toledo, que la ha dotado de un carácter de avenida urbana en la que se faciliten tanto la circulación rodada como la peatonal.

Especial interés tiene la zona de juegos infantiles en la que se distribuyen distintas áreas en función de la edad; juegos para niños de 0 a 3 años, de 3 a 6, de 6 a 12 años y otra zona de juegos para adolescentes con elementos para la aventura y el ejercicio físico. En la zona deportiva se ha creado un punto de encuentro para deportistas.

También se ha mejorado el acceso al Carreterín de la Atalaya y a la Vereda del Vicario, mediante la creación de un anillo de circulación regulado por semáforos, a modo de rotonda partida, alrededor a la zona verde existente.