Inicio Blog Página 4863

Inauguradas las VII Jornadas de Cooperación al Desarrollo en el Campus de Albacete

El aula magna del edificio Melchor de Macanaz acoge durante todo el día la celebraciónde las “VII Jornadas Interuniversitarias de Cooperación al Desarrollo: Derechos Humanos en Colombia”, que han sido inauguradas esta mañana por el vicerrector del Campus de Albacete y Proyectos Emprendedores, Antonio Roncero, ante la presencia de unos 300 participantes. Durante el acto, también ha intervenido el jefe de Sección de Programas de la Oficina de Derechos Humanos del (MAEC), Jerónimo Arroyo , y la directora académica de las Jornadas  y profesora del Trabajo y Seguridad Social de la UCLM , Mª José Romero. El seminario, que se celebrará también el jueves, día 6, en el Campus de Ciudad Real, se enmarca dentro del Programa de Cooperación al Desarrollo, que organiza por sexto año consecutivo La Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), a través de su Fundación General. 

El vicerrector ha manifestado lo sobrecogedoras que resultan las diferentes vulneraciones sociales que se producen en Colombia, “una visión que ofrecerá el conjunto de ponentes invitados al seminario, pudiendo aportar luz a este conflicto.”,-señaló Antonio Roncero, quien tuvo palabras de elogio para la Fundación por la organización de las jornadas, para su directora y para todos los participantes y ponentes. De igual forma quiso agradecer el esfuerzo de las instituciones y organismos colaboradores en las mismas.

Por su parte, Mª José Romero, que explicó el grueso de las jornadas,  indicó de ellas que son “esenciales para avanzar en la complementación de los conocimientos de los alumnos y fomentar un conocimiento de cooperación al desarrollo”, pues éste no resulta muy cercano. En este sentido, la profesora recordó que “la cooperación universitaria es un proceso de desarrollo socioeconómico, y la Universidad de Castilla-La Mancha genera conocimiento en cada momento”,-dijo, a la vez que se refirió a la alta participación del seminario, máxime cuando se aborda un problema de sensibilidad social.

Sobre este aspecto también se refirió el representante del MAEC, señalando que el gobierno español colabora con el país colombiano a través de diálogos bilaterales entre ambas instituciones para implementar leyes de reformas, entre otros aspectos, “una buena sintonía”, que Jerónimo Arroyo considera muy importante entre ambos países.

Las jornadas cuentan con el apoyo de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete y de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.

La Asociación Española contra el Cáncer de Argamasilla de Calatrava recauda 500 euros mediante una rifa

0

La Asociación Española Contra el Cáncer en Argamasilla de Calatrava ha hecho esta mañana entrega del premio sorteado mediante una rifa en la Droguería Gran Vía de esta localidad ciudadrealeña. Las directivas de dicha asociación que lucha contra el cáncer pusieron a la venta papeletas para participar en este sorteo, y gracias a la colaboración de los vecinos y vecinas rabaneros, han conseguido recaudar para la Asociación la cantidad de 500 euros que servirán para seguir trabajando para combatir esta enfermedad.

Jacoba Trapera, presidenta en funciones de la AECC de Argamasilla de Calatrava, ha sido la encargada junto a otras directivas de hacer entrega del premio de la rifa, un juego de toallas bordadas por Adela Jiménez, presidenta de la Asociación, y donado por ésta a la Asociación que preside.

Desde la Asociación agradecen “una vez más que los vecinos se vuelquen con nosotras en esta lucha contra el cáncer, y siempre estén dispuestos a colaborar en todo lo que hacemos”, comentaba Jacoba Trapera.

Nueva edición del Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Situaciones Críticas

La Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia de Toledo impartirá hasta el próximo mes de junio una nueva edición del  Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Situaciones Críticas, título propio de la Universidad regional  que cuenta con el apoyo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). El objetivo de este postgrado, en el que participan 32 profesionales,  es formar personal especializado en prestar asistencia al herido bajo situaciones críticas, tales como accidentes, atentados o desastres naturales. 

El postgrado, completamente adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, destaca frente a otros de similares características en el sistema universitario español por su fuerte carga de formación  práctica en las infraestructuras de emergencias.   

Consolidado tras celebrarse con éxito las dos ediciones precedente y las seis anteriores del curso de especialista del mismo nombre, el Máster comprende ocho módulos sobre atención integral en situaciones de riesgo vital, urgencias respiratorias, cardiovasculares y neurológicas, emergencias y transporte sanitario, asistencia a pacientes politraumatalizados y catástrofes y urgencias maternoinfantiles, entre otros contenidos.   

En el acto inaugural, que tuvo lugar en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas, participaron la vicerrectora del Campus de Toledo y Relaciones Institucionales, Evangelina Aranda;   la directora del Máster, Inés González Gómez, y el director de Enfermería de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario del SESCAM, Alberto López Ballesteros.

CEOE-Cepyme Ciudad Real inicia su andadura en la realización de acciones formativas bonificadas

0

Desde hace ya varios meses CEOE-CEPYME Ciudad Real viene trabajando en un ambicioso proyecto formativo, con el único fin y objetivo de poder mejorar la profesionalidad y competitividad de los trabajadores en el marco laboral.

Fruto del trabajo del personal especializado en el Departamento de Formación, la Confederación de Empresarios inauguró en la localidad de Manzanares el primero de una serie de Cursos de Formación Especializada y Gratuita (Bonificación a través de la Seguridad Social) para trabajadores de empresas.

Se trata de un Curso de TECNICAS DE VENTAS, personalizado, de 8 horas de duración distribuidas en dos sesiones presenciales, que se ha impartido en las instalaciones de la empresa EURODEGO SL, de Manzanares, empresa dedicada a la distribución de productos alimenticios.

El próximo curso en comenzar será uno destinado a la Implantación en la empresa de la Ley Orgánica de protección de Datos (LOPD), que se realizará en Miguelturra, a partir del 21 de octubre.

El Instituto Municipal de Educación de Ciudad Real inicia su andadura el próximo 3 de noviembre

0

El próximo 3 de noviembre iniciará su andadura el Instituto Municipal de Educación con una oferta de formación “integral, realista y unificada de enseñanzas no regladas , que reunifica recursos materiales , humanos, de espacios y organizativos, que agrupa actividades que antes se ofertaban desde distintas concejalías y abierta a todas las edades”, como ha explicado la concejala de Educación, Ana Beatriz Sebastiá durante su presentación.
Esta oferta formativa que el Ayuntamiento ofrece para el presente curso escolar está preparada para poder acoger alrededor de 2.500 alumnos desde infantil hasta tercera edad.

Todas estas escuelas impartirán diferentes disciplinas, que se amplían para este curso en la mayoría, y en especial para la escuela de lenguas extranjeras que ofertará inglés, francés, italiano, alemán e incluso chino. Las clases se impartirán en 6 centros escolares, además de en las aulas de las Concejalías de Educación e Igualdad de Género y en el Museo López-Villaseñor, según edades, niveles y horarios, aunque el horario de mañana se desarrollará preferentemente en los centros sociales de Los Ángeles y  Pío XII.

El plazo de solicitud comienza el 10 de octubre y finalizará el 20 del mismo mes y los requisitos para participar en las escuelas municipales es estar empadronado en Ciudad Real.

La cuota es de 30 euros al mes aunque, como ha aclarado la concejala de Educación, “habrá un sistema de becas amplio y generoso”. Así, se han establecido 10 modalidades distintas de becas que pueden ser además completas o de media beca, para familias numerosas, universidad, jubilados, mayores de 40 años desempleados y por segunda matrícula.

El Banco del Tiempo de Herencia propone nuevas actividades así como un Mercadillo de Trueque un viernes al mes

0

Castellano para extranjeros, matemáticas y lengua, inglés, punto y ganchillo o corte y confección están entre las propuestas de esta novedosa iniciativa impulsada por la Concejalía de Bienestar Social de la localidad

La concejalía de Bienestar Social de Herencia (Ciudad Real) propone, con el Banco de Tiempo, una completa programación de actividades que han comenzado este mes de octubre, así como un nuevo Mercadillo del trueque, previsto para cada viernes, tras el éxito de participación en la Feria Solidaria, que se celebró este verano.

Ambas iniciativas, coordinadas desde la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento herenciano, suponen, según la concejala, Gema Pilar López, “una nueva manera de intercambiar actividades y servicios por  tiempo, donde no interviene el dinero, sino que la única moneda de cambio es el tiempo de cada persona puede aportar en las actividades que ofrezca o que solicite”.

Entre las nuevas actividades ofertadas, destacan las clases de castellano para personas extranjeras, que se impartirán los lunes, miércoles y viernes, de 11 a 12 horas en la Casa de Herencia, y los mismos días, de 17 a 18 horas en el Colegio El Cristo.

También los lunes, miércoles y viernes, de 18 a 19 horas, se impartirán particulares de matemáticas y lengua, también en el Colegio El Cristo. En cuanto a las clases particulares de inglés, serán los martes y jueves, de 18 a 19 horas, en el Centro de Día de Mayores.

También el Banco de Tiempo se pone a disposición de los que quieran aprender punto y ganchillo, los viernes, de 18 a 19 horas, en el Centro de Día de Mayores, así como de Corte y confección, los viernes de 10 a 11 horas; de aeróbic, los lunes, de 18 a 19 horas; de danza oriental, los miércoles de 18 a 19 horas en la Casa de Cultura de Herencia, y los sábados, los interesados en practicar boxeo, podrán hacerlo de 10 a 12 horas en la Casa de Cultura de la localidad.

Las personas que estén interesadas tanto en participar en alguna actividad como recibir más información pueden acudir a la Casa de Herencia en la  calle Convento 2, llamar al teléfono en 926 57 17 00, en el mail bancodeltiempo@herencia.es o en la dirección http://bancodeltiempodeherencia.blogspot.com.

Mercadillo de trueque, un viernes de cada mes

En cuanto al mercadillo de trueque, éste será, como el celebrado el pasado mes de julio, un lugar de intercambio de artículos nuevos y de segunda mano, que tiene como objetivo reducir la dependencia del sistema económico convencional y mejorar las relaciones sociales recuperando un valor más humano de la sociedad actual, según explica la concejal de Bienestar Social, Gema Pilar López, y está previsto que se celebre un viernes al mes.

Desde la organización del Banco del Tiempo dan unos consejos para participar en esta iniciativa que no es otra que revisar en casa aquellos objetos que ya no se usan y que se quieran intercambiar o deshacerte de ellos. Tras esta observación, se aconseja hacer una lista con las cosas que se necesiten o que desearan conseguir al intercambiar los productos.

Tras eso hay que ponerse en contacto con el Banco del Tiempo de Herencia para comunicar el número de artículos que se desea intercambiar, la descripción de los artículos y los nuevos productos que gustaría conseguir. Se recomienda hacerle una foto para que otras personas puedan ver los artículos, y si esto no es posible desde el Banco del Tiempo de Herencia lo pueden hacer.

Seguidamente en el Blog del Banco del Tiempo de Herencia se colgará un catálogo con todos los artículos disponibles para los intercambios, donde se podrá consultar si existen artículos que puedan interesarte. Este catálogo recibirá el nombre de Mercadillo del Trueque Virtual. Si algún artículo interesa a alguien se puede poner en contacto con el Banco del Tiempo de Herencia para facilitar contacto para formalizar el intercambio. Se recomienda guardar en casa los artículos que se quieran intercambiar por si en algún momento alguien los solicita.

El Ayuntamiento mejorará el convenio con Cinco Casas de cara a la elaboración de los próximos presupuestos

El concejal de la relaciones con la EATIM de Cinco Casas, Julián Mateos, y el alcalde de la misma, Miguel Ángel Rosado, han hecho balance de estos primeros cien días de gobierno al frente de la población. Mateos señaló  que desde el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se ha colaborado con Cinco Casas siempre que ha sido necesario, al mismo tiempo que afirmó que “vamos a mejorar el convenio con Cinco Casas” de cara a la próxima elaboración de los presupuestos para el año 2012.

Por su parte, el alcalde de la EATIM, Miguel Ángel Rosado, apuntó que no se ha de dejado de trabajar por Cinco Casas desde que resultara elegido el día 15 de junio. En este sentido, Rosado señaló que el anterior máximo mandatario de la EATIM, Julián Villar, no le había prestado ayuda cuando Rosado se la había solicitado en cuestiones relativas a la buena marcha de Cinco Casas. En cuanto al presupuesto anual de la EATIM, de 257.000€ en 2011, Rosado lo consideró “muy escaso” si se compara con los de municipios como Llanos del Caudillo o Arenales de San Gregorio, los cuales superan el millón de euros. Además, acusó a Villar de gastarse más de 200.000€ del presupuesto antes de las elecciones, ya que cuando Rosado llegó al poder solo quedaban 56.000€ en la caja. Asimismo, indicó que se han encontrado facturas sin pagar de años anteriores a empresas de fuegos artificiales y grupos de folklore.

El alcalde de la EATIM también quiso recalcar las acciones llevadas a cabo por el nuevo gobierno de Cinco Casas en sus cien primeros días de gobierno, entre las que se encuentran la reposición de las puertas del cementerio, tratamiento de aguas de la piscina municipal para su apertura durante el verano, la habilitación de la plaza de toros y del campo de fútbol, puesta de protectores en el pabellón, el acondicionamiento del Punto Limpio, del cual la Junta retiró los contenedores por el mal estado del mismo. Rosado indicó que, tras esta mejora, espera que los contenedores sean devueltos próximamente al Punto Limpio. La plantación de árboles en la Granja-escuela, la disposición de ocho señales de “ceda el paso”, mejoras en el alcantarilladado y el reforzamiento del alumbrado público han sido otras de las acciones impulsadas por el nuevo alcalde de la EATIM.

Rosado reafirmó  su total compromiso con Cinco Casas, ya que dejó su trabajo cuando se hizo cargo de la alcaldía de la EATIM y, desde entonces, no percibe retribución alguna.

En cuanto a los nuevos proyectos para la población, Rosado indicó que se han establecido contactos con el Consorcio del Alto Guadiana para establecer una ruta guiada por Cinco Casas para conocer sus costumbres, lo cual incluiría la llegada de estudiantes universitarios que podrán visitar las centrales termosolares. También está prevista una reunión con la consejera para solicitar la creación de una Oficina Comarcal Agraria. La celebración de una Semana Cultural, la celebración de una reunión con la Diputación Provincial y la recalificación de terreno para la creación de un polígono industrial y Viviendas de Protección Oficial, son otros proyectos que Rosado pretende llevar a cabo en los próximos meses.

No al campamento de jornaleros

Tanto Julián Mateos como Miguel Ángel Rosado se mostraron en contra del campamento de jornaleros y ambos explicaron que emplearán todas las medidas legales a su alcance para que el próximo año no se establezca en Cinco Casas. Los motivos, según explicó Mateos, son que se dan condiciones de vida “inhumanas” en dicho campamento y que este asentamiento altera la vida habitual de la EATIM.

Para intentar solventar este problema, Mateos aseguró que se acondicionará y reformará el albergue de Cinco Casas. También criticó a Julián Villar, que no se había posicionado ni a favor ni en contra de la acampada, por no ser “contundente y claro en su política”.

Por su parte, Rosado aseguró que la prohibición de la acampada está aprobada en acta del 1 de agosto y que se cuenta con el apoyo de la Junta Vecinal.

El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava alberga una interesante exposición sobre La Fura del Baus y Els Comediants

0

El Patio de Comedias de Torralba de Calatrava albergará la exposición “Teatro de Provocación: La Fura dels Baus y Els Comediants” desde el próximo 5 de octubre al 6 de enero de 2012. La muestra es un recorrido gráfico por algunos de los espectáculos teatrales más importantes que han llevado a escena dos de las compañías de teatro más internacionales de España, Els Comediants y La Fura del Baus, cedida por el Museo Nacional del Teatro.

El Teatro Independiente, que fue uno de los fenómenos más sugestivos de la escena durante el franquismo e incluso durante la transición, transformó paulatinamente el panorama teatral español en la década de los 60.  

En los últimos treinta años del siglo XX empezaron a formarse grandes compañías teatrales que abogan por la renovación de la escena española. Entre las agrupaciones más importantes, y que ejercieron un gran impacto en el conjunto del movimiento teatral, podemos citar las siguientes: El Teatro Experimental Independiente (TEI), Madrid .1960; Grupo Tábano, Madrid. 1968; La Escola d’Arte Dramatic Adriá Gual., Barcelona. 1960; Els Joglars, Barcelona. 1962; Els Comediants, Barcelona. 1967; La Fura dels Baus, Barcelona. 1979; Dagoll Dagon (1974), etc.

A finales de los años 80, los grupos independientes empezaron a perder vigor y presencia en la escena española y dio lugar al regreso del teatro de autor o de texto y la revitalización del teatro clásico español. La voluntad de reflejar la realidad socio-política imperante va cediendo paso a experimentos formales cada vez más esteticistas. Tan sólo unas pocas compañías independientes han subsistido y han podido mantener una continuidad, como son los trabajos siempre polémicos y provocadores de Els joglars, Els Comediants, la Cubana o La Fura dels Baus.

Els Comediants es una compañía de teatro creada el 19 de noviembre de 1979 en el entorno de la escuela de teatro independiente de Barcelona. Desde el primer momento, apostaron por el estilo de teatro vanguardista que se hacía en el extranjero, basado en experiencias creativas colectivas sin texto ni directores. Más allá de una compañía de teatro, son una «compañía de espectáculo» en la que mezclan el teatro con el circo, la música, el audiovisual, el diseño, la pirotecnia, etc. Por ello, se definen a sí mismos como «un colectivo formado por actores, músicos y artistas de todo tipo dedicado por completo al mundo de la creación»

Entre sus montajes más importantes podemos citar: Sol Solet, La Nit (La noche), Maravillas de Cervantes, Dimonis (Demonios), Mediterrania, El Llibre de les Bèsties (El libro de las Bestias), T.E.M.P.U.S, El pájaro de mil colores, El árbol de la Memoria y Les 1001 nits (Las mil y una noches), etc. También han estrenado óperas y espectáculos musicales como La flauta mágica, Orfeo ed Euridice y La verbena de la paloma.

Els Comediants ha participado en grandes eventos internacionales como: Recuperación del Carnaval de Venecia en el marco de la Biennale (1980-81), Ceremonia de Inauguración y Clausura de la Exposición Universal de Sevilla’1992 y la ceremonia de clausura de los Juegos Olimpicos de Barcelona (1992), también en distintos actos de la Exposición Internacional de Lisboa’98, Exposición Universal de Hannover’ 2000 o el Fòrum de Barcelona’2004.

La Fura dels Baus , es una compañía de teatro que inicia su andadura en 1979 como un grupo de animación de calle actuando en distintos pueblos y ciudades de Catalunya.  Esta primera etapa duraría 5 años y en ella el grupo experimentó muchos de los rasgos estéticos que luego constituirían su lenguaje.

A partir de los años noventa, como reflejo de su constante evolución, La Fura ha diversificado su labor creativa acercándose al teatro de texto, al teatro digital, a las acciones en la calle, a la puesta en escena de proyectos musicales contemporáneos, la ópera o la realización de eventos corporativos o macroespectáculos; como la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92.

Ente sus espectáculos más importantes podemos citar: Noun (1990), MTM (1994) Pepsíclope (marcoespectáculo diseñado para un producto comercial. 1996), La Atlantida y El martirio de San Sebastián (Primeras Óperas de la Compañía, 1997), F@ust3.0 y Ombra (1998), ØBS (2000), DQ. Don Quijote en Barcelona (2000), XXX (2002), La flauta mágica (2003), Naumon (El proyecto más audaz de la compañía; se trata de un barco, acondicionado como escenario o como núcleo para espectáculos, que ofrecía distintas posibilidades escenográficas y detonó una serie de espectáculos, de distintos formatos, centrados en la idea de viaje, de espacio escénico itinerante. 2004), Metamorfosis (2005), Al-mariyat Bayyana (2005), Imperium (2007), Le grand macabre (2009), The Experience (2010), Window of the City (2010), Sonntag aus Licht y Degustación de Titus Andrónicus (2011)

Cientos de mayores de Daimiel, Bolaños, Almagro, Manzanares, Alcázar y La Solana asisten a la presentación de «En busca de las Tablas perdidas»

0

64 mayores protagonizan esta película de 90 minutos de duración que relata las aventuras que suceden en una zona residencial donde conviven varios grupos de personas mayores que tiene que enfrentarse a los estragos de la sequía y de un incendio.

Cientos de mayores de Daimiel, Manzanares, Bolaños, Alcázar de San Juan, Almagro y La Solana acudieron el pasado viernes por la tarde al teatro Tomás Barrera de esta última localidad para presenciar el estreno de ‘En busca de las Tablas perdidas’, una película dirigida por Emilio Gallego y protagonizada por 64 mayores de la red de centros de la Junta de Comunidades en estos municipios.

Esta actividad se llevó a cabo con motivo de la Celebración del Día Internacional de las Personas Mayores –conmemorado el día 1– tal como explicó el presidente del consejo del centro de mayores de La Solana durante la presentación de la misma, acto que aprovechó para destacar la importancia del envejecimiento activo y del trabajo que vienen realizando los centros de mayores para mejora su calidad de vida.

También agradeció a los participantes, 39 mujeres y 25 hombres, la “ilusión y el esfuerzo” que han puesto para llevar a cabo este proyecto que se enmarca en el IV Taller de Cine desarrollado por estos seis centros.

Antes del pase de la película, que también contó con la presencia de los directores de los centros de mayores así como de alcaldes y concejales de los pueblos participantes, los 64 participantes recibieron una distinción por su trabajo y una cerrada ovación por parte del resto de asistentes que llenaron el teatro.

Argumento

Con una duración de 90 minutos ‘En busca de las Tablas perdidas’ es una mezcla de aventura, drama, humor y romance que relata la situación por la que pasa una pequeña zona residencial donde conviven varios grupos de personas de edad que en esos momentos sufre los terribles estragos de una sequía. Sus reservas de agua están al límite cuando se desencadena un pavoroso incendio.

Arranca la I Feria de Teatro Actuamos

0

Después de intensos días de preparación, mañana, 5 de octubre de 2011, verá la luz la  I Feria teatral Actuamos, organizada por la Asociación de Compañías Profesionales de Artes Escénicas de Castilla- La Mancha (Escenocam), que se desarrollará en las localidades ciudadrealeñas de Torralba de Calatrava, Almagro y Bolaños de Calatrava hasta el 7 de octubre.

El acto inaugural de Actuamos tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Almagro. Tras pasar por la mesa y reponer fuerzas, Actuamos presentará su primer estreno, la obra Déjate llevar, de la Compañía Ambulantes Teatro, una propuesta para bebés de cero a tres años, una función en la que según ellos mismo afirman “en realidad no hay historia, Allí hay dos amigos que nos llevan de un lugar imaginario a otro”. La representación tendrá lugar en el Teatro Municipal de Almagro, a partir de las 16.00. Serán 40 minutos mágicos para los más pequeños de la casa.

Más adelante, Actuamos deja Almagro para dirigirse a Torralba de Calatrava, a su flamante Patio de Comedias. Antes de disfrutar de una nueva obra, será el turno del Foro de Debate, probablemente uno de los puntos centrales de la Feria. En él se analizará el presente y el futuro del Teatro castellanomanchego y se tratarán de realizar propuestas de consenso que, con la implicación de todos los que desempeñan un papel en el teatro regional, permita establecer las bases de una colaboración fructífera.

Como novedad de última hora, una terminado el Foro de Debate, se procederá a la inauguración de una exposición fotográfica situada en el Patio de Comedias con La Fura dels Baus como protagonista y que ha sido posible gracias a la colaboración del Museo Nacional del Teatro.

La primera jornada de Actuamos se cerrará con la representación de Familia en construcción de Factoria Teatro, la obra seleccionado por la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Madrid (Artemad), invitada especial en esta I edición. Familia en construcción, que viene con el inquietante subtítulo Advertencia:podría ser la tuya, está dirigida por Gonzalo Martín Scherman nos presenta, “en un teatro abarrotado de bártulos, un grupo de actores improvisando una familia. Fluyen los temas y los personajes: la madre y su soledad, el pique entre los hermanos, el padre y sus sermones, la suegra y su matraca, la nuera agobiada, el hijo gay o la incansable abuela que no se calla ni muerta (…) tanto actores como público olvidan que asisten a un ensayo y se sumergen de lleno en esta familia que perfectamente podría ser la tuya”.

La I Feria Actuamos supone un importante esfuerzo económico, ya que su presupuesto asciende a 37.000 euros, de los cuales la Consejería de Industria de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aporta 12.000. Los tres ayuntamientos que acogerán espectáculos contribuyen con un total de 8.000 euros, con cuantías diferentes dependiendo del número de obras que se representen en sus localidades. Las compañías completan el presupuesto con 17.000 euros.

Horizonte XXII inaugura el primer programa formativo de la Región para empresarias directivas

El MED, impartido por la Escuela de Negocios EOI, está  diseñado para preparar a las mujeres como líderes en el panorama empresarial

La Fundación Horizonte XXII de Globalcaja ha inaugurado esta mañana su Programa Mujer Empresaria Directiva, MED, una iniciativa innovadora en Castilla-La Mancha. En el acto estuvieron presentes la directora general de Caja Rural de Albacete, Mª Victoria Fernández; la directora del programa y presidenta de honor de la Federación Española de Mujeres Directivas y Empresarias FEDEPE, Pilar Gómez Acebo; la directora general de la Fundación, Ana Isabel López Casero; y el director general de INDRA Sotfware Labs, Ángel Villodre.

Este programa formativo se ha diseñado expresamente para mujeres que desempeñan puestos directivos en empresas, dado que cada vez son más las que tienen un papel decisivo en el mundo empresarial, y ha contado con una gran acogida. El objetivo es formar líderes capaces de gestionar equipos teniendo en cuenta a la mujer como generadora de ideas, impulsora y transmisora de nuevos paradigmas de gestión que otorgarán un valor añadido a las empresas.

La directora general de la Fundación Horizonte XXII explicó que la finalidad del programa es crear líderes femeninos, comprometidos, que aportan valor a la empresa y a la sociedad. Como indicó López Casero, la Fundación considera que las mujeres son agentes catalizadores del cambio para lograr una sociedad más humana, además de tener un carácter importante de fijación de población, lo que resulta de gran importancia en comunidades eminentemente rurales y de dispersión como Castilla-La Mancha.

Se trata así  de dotar de conocimientos y habilidades a las 25 alumnas de Albacete, Ciudad Real y Toledo que cursarán el programa, además de ofrecerles un área común y de crear referentes para el colectivo.

“Todas las personas son líderes”

Pilar Gómez Acebo explicó que todas las personas son líderes, “el problema es que el 90 por ciento se mueren sin saberlo, y eso es lo que vamos a tratar de evitar en este curso”. Gómez Acebo detalló que en el programa se van a desarrollar tres sentidos básicos: el sentido del humor, el sentido común y el sentido crítico.

Ángel Villodre tras hacer una breve presentación de Indra, cuya sede en Ciudad Real fue pionera de la veintena de software labs que existen en el mundo, aseguró que es “un lujo” colaborar con la Fundación Horizonte XXII cediendo las instalaciones para impartir formación, algo que vienen haciendo desde que se fundase hace ya casi tres años. Villodre deseó a las alumnas que el programa revierta en lo mejor para ellas y sus proyectos profesionales.

Cerró el acto e inauguró el curso Mª Victoria Fernández, quien destacó que “la mujer tiene un 6º sentido, y ya nacemos directivas porque sabemos llevar una casa desde el nacimiento”. Sobre la conciliación familiar afirmó que “se puede llevar a cabo siempre si existe simbiosis en la familia”, y subrayó conceptos tan relevantes para la dirección como el talento, el liderazgo o el sentido común. Para la directora general de Globalcaja el curso tiene una parte muy importante: la práctica, que se plasmará en las comidas coloquio que se van a desarrollar con ponentes de excepción. Fernández concluyó que es función de un directivo “mover un equipo, que se mueve a razón del lider, y hay que hacer líder a cada miembro del equipo”.  

Teoría y coaching personalizado

El MED se impartirá combinando ocho sesiones semanales teóricas con otras tres de coaching, que se desarrollarán tras las lectivas. La primeras tienen como finalidad desarrollar el potencial de las personas de forma metódica, estructurada y eficaz, mientras que las segundas ofrecen a cada participante un experto en coaching que le ayudará a enfocar su capacidad directiva, trabajando sus propias áreas de mejora y estableciendo un plan personal de seguimiento.

La formación teórica tratará cuestiones de tanta relevancia para la dirección empresarial como la visión empresarial, la conciliación y diversidad, la gestión del ego, la gestión del tiempo, la comunicación eficaz, el personal branding, la gestión de la inteligencia emocional o la anticipación a las barreras como herramientas para el cambio. Todo ello se completa con tres almuerzos coloquio con mujeres directivas a fin de crear un marco de reflexión en el que poder interactuar. Los temas abordados serán la resiliencia, la neurociencia y la dirección y consejos de administración.

Los datos del paro vuelven a enfrentar a PP y PSOE

El consejero de Empleo y portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, ha valorado que Castilla-La Mancha sea la región en la que más ha bajado el desempleo en términos absolutos durante el pasado mes de septiembre, exactamente en 754 personas, así como que nuestra comunidad se encuentre entre las tres regiones españolas en las que ha descendido el paro. Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE en la provincia de Ciudad Real y diputada regional, Blanca Fernández, considera que el mismo periodo del año anterior, con Barreda en el Gobierno, se generaron 5.814 empleos frente a los 554 del 2011, ya con Cospedal como presidenta.

Con los datos hoy conocidos, el número de parados registrados en Castilla-La Mancha al término del mes de septiembre fue de 207.595. En este sentido, Leandro Esteban ha afirmado que estos datos hay que tomarlos con optimismo, ya que «siempre que el paro baja, es una buena noticia, aunque requiere mucha cautela; dado que estamos en un mal momento económico».

Esteban ha considerado que «estamos ante buen dato, a pesar de que se trata de cifras estacionales que dependen de actividades muy concretas».

En declaraciones del consejero de Empleo en el programa «En camisa de once varas», de Radio Castilla-La Mancha, ha señalado que las últimas reuniones que está celebrando el Gobierno regional con los distintos agentes sociales, encaminadas a que aporten cuanto crean necesario al proyecto de Ley de Emprendedores, están siendo fructíferas.

Mientras que en Castilla-La Mancha se ha producido este dato positivo, en el resto de España el paro se ha incrementado en 95.817 personas, lo que a juicio del consejero representa que «es necesario un cambio urgente en el rumbo de la economía nacional, así como un cambio de Gobierno en este país que transmita confianza, aliento y nos haga mirar el futuro de otra manera».

Por otra parte, el titular de Empleo ha señalado igualmente que deberían haberse anticipado las elecciones generales que han de celebrarse el próximo 20 de noviembre dado que, además, nos encontramos sin ni siquiera «un esbozo de los Presupuestos Generales del Estado, algo que resulta perjudicial para las comunidades autónomas».

En este mismo sentido, ha criticado «la cantidad de verdades de perogrullo que, desde el Gobierno socialista, tanto han saturado a la gente; que lo que necesita es que se diga la verdad». Asimismo, ha indicado que «a los ciudadanos lo que más les duele es que algunos sigan sin afrontar la realidad», ha concluido.

PSOE: «Mejor con Barreda»

Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE en la provincia de Ciudad Real y diputada regional, Blanca Fernández, ha valorado de forma positiva los datos del paro relativos a septiembre, mes en el que 754 castellano-manchegos encontraron un trabajo, la mayoría de ellos gracias a la temporalidad y al efecto de actividades como la vendimia.

Eso sí, Fernández ha puntualizado que esa cifra no es tan positiva respecto al mismo mes del año pasado, al recordar que por entonces,  bajo el Gobierno de José María Barreda, se crearon casi 6.000 empleos, exactamente 5.814.

La parlamentaria regional ha valorado que los datos de 2010 «fueron sustancialmente mejores» respecto a los que se han conocido hoy. Peores datos «porque ahora gobierna Cospedal, y Cospedal ha mandado al paro a miles de interinos, a miles de profesores y maestros». «Y estos despidos provocaran no sólo que se precarice la escuela pública, sino que además han aumentado las listas del desempleo».

Finalmente, Fernández ha explicado que «la llegada al poder de Cospedal es la causa de que en el pasado mes de septiembre no haya 6.000 empleados más como en 2010, sino que solamente hay 754, y eso es responsabilidad directa de la señora Cospedal».

Los trabajadores de la Fundación Virtus, a la desesperada: denuncian que se les adeudan cinco pagas

0

La situación por la que atraviesan los trabajadores de la Fundación Virtus es ya desesperada. A la incertidumbre sobre la falta de concreción política sobre el futuro a largo plazo de este centro formativo, se suma el impago de sus salarios durante casi medio año. Así lo han denunciado en un comunicado con tintes dramáticos, en el que califican como «vergonzosa y lamentable» la forma de actuar de los responsables de Virtus.

Según el comunicado de los trabajadores, la última reunión mantenida con la concejala y presidenta de Virtus, Eva Morales, apenas ha arrojado resultados. «Queremos denunciar y hacer pública la vergonzosa y lamentable situación en la que nos encontramos. A fecha de hoy, Fundación Virtus adeuda a todos los trabajadores cinco pagas, correspondientes a los meses de junio, julio, agosto, septiembre y paga extra de verano», lamentan los trabajadores, para quienes «a pesar de las constantes peticiones de información a la señora presidenta sobre esta situación», la única respuesta obtenida ha sido que Morales «no sabe nada de nada». «No sabe ni cuándo, ni cómo, ni si vamos a cobrar, según nos ha informado personalmente en la última ocasión con motivo de una reunión mantenida el pasado 27 de septiembre a petición de los trabajadores».

Los trabajadores denuncian asimismo que a pesar de que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha va a hacerse cargo de la formación de los alumnos que tienen que terminar sus estudios, «ni la Junta ni nadie por parte de Fundación Virtus nos ha aclarado qué situación laboral se nos presenta con este cambio».

Además, los trabajadores aseguran sentirse «abandonados y desamparados» por la forma de actuar de los responsables de la Fundación Virtus: «aparentemente no ven grave el hecho de que estemos cinco meses sin cobrar y con una más que incierta situación laboral».

El Ayuntamiento de Ciudad Real contratará a 540 desempleados en 2011

0

A través de la Acción Local por el Empleo, el Impefe, va a contratar durante 2011 a 540 desempleados de Ciudad Real”. Así lo ha asegurado la concejala de Promoción Económica, Lola Merino, quien ha insistido en que «el Ayuntamiento capitalino sigue trabajando para generar en la ciudad, oportunidades de empleo a través de la contratación de personas desempleadas, la formación para el empleo y las acciones de acompañamiento personalizado, que son los objetivos de la Acción Local para el Empleo”.

De estos 540 desempleados, 262 fueron contratados, en una primera fase, en los meses pasados de abril y junio, y desde el 1 de octubre, 178 más se han incorporado al mundo laboral para la ejecución de proyectos de servicios municipales en diferentes categorías profesionales de conserjes, auxiliares, técnicos, monitores, animadores y directores. El resto de contrataciones de la segunda fase beneficiará a 100 desempleados que trabajarán en obras municipales durante el mes de noviembre.

Como ha explicado la concejala de Promoción Económica, los destinatarios de los Planes de Empleo, son personas desempleadas inscritas en las oficinas del Sepecam y quedan excluídos los mayores de 65 años y los menores de 25, salvo que tengan cargas familiares o existan informes favorables de los servicios sociales.

En cuanto a los criterios de selección, tendrán preferencia absoluta las mujeres víctimas de violencia de género y con carácter general, las personas que sufran una discapacidad igual o superior al 33% así como las familias monoparentales con cargas familiares. También, las personas que se encuentren empadronadas en Ciudad Real.

El Impefe solicitó una subvención de 1.410.945 euros para la ejecución de 35 proyectos y la contratación de 541 trabajadores, con una aportación municipal de 365.061 euros, y el Sepecam ha concedido prácticamente toda la subvención por lo que todos las contrataciones pedidas, menos una, podrán realizarse.

Comienza el curso en la Universidad Popular y la Escuela de Música

0

La Universidad Popular de Manzanares y la Escuela de Música “Guillermo Calero” dan comienzo al nuevo curso. Más de mil alumnos comenzarán hoy sus clases en las distintas disciplinas que se ofertan desde esta institución, dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la localidad.

Este lunes, 3 de octubre, dan comienzo las clases en los distintos cursos ofertados por la Universidad Popular de Manzanares, así como en la Escuela de Música “Guillermo Calero”. Más de mil alumnos son los matriculados este año en los cursos artísticos, de idiomas e informática de la UP; y en las diferentes disciplinas musicales que se imparten en la Escuela de Música.

En lo que respecta a la Universidad Popular, la oferta formativa de Cursos Artísticos incluye cursos de Pintura, Escultura y Cerámica, Bailes de Salón, Manualidades, Restauración de muebles y objetos de decoración, Yoga, Teatro, Taller de Grabado y Técnicas plásticas. La Universidad Popular informa que se ha prorrogado el plazo de inscripciones en estos dos últimos talleres.

Dentro de los Cursos de Idiomas hay tres niveles de inglés para adultos, que comienzan por un primer nivel de iniciación. En el caso de los cursos de inglés infantiles, hay cinco niveles que se corresponden con 3º de Primaria, 4º de Primaria, 5º de Primaria, 6º de Primaria e inglés avanzado, para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria.

Los Cursos de Informática se dividen en Iniciación (Nivel I), con un curso de Informática Básica; Grado Medio (Nivel II), con un Curso de Fotografía, vídeo y sonido digital, y un curso de Ofimática General; Seminario de Grado Superior (Nivel III), con un curso de Mantenimiento de Equipos informáticos, y un curso de Internet y Redes Sociales. Los grupos de Tercera Edad, con tres niveles, serán gestionados directamente por el Centro de Mayores.

En cuanto a la oferta formativa de la Escuela de Música “Guillermo Calero”, los niños de entre 3 y 6 años participarán en las clases de Música y Movimiento, divididas en cuatro niveles. A través del juego, el alumno se introducirá en los más elementales conocimientos musicales, con clases grupales, sin necesidad de instrumento.

Una de las novedades de este año ha sido la introducción de un nuevo curso grupal, Pre-Inicio, en él que participarán niños y niñas de 7 años. Se trata de un nivel intermedio entre Música y Movimiento y la especialidad instrumental. Consta de dos horas semanales, en las que se intercalarán distintos instrumentos y nociones básicas elementales de lenguaje musical.

Los niveles formativos, en conformidad a la legislación vigente, comienzan a partir de los siete años cumplidos y se dividen en dos niveles de Iniciación, dos de Desarrollo y Refuerzo, con dos horas semanales de clase. En los niveles de Iniciación se pretende potenciar el desarrollo armónico de la personalidad, mediante la toma de contacto con el instrumento, el canto, la danza y los elementos más sencillos del Lenguaje Musical. En Desarrollo, se ampliarán los conocimientos adquiridos en función de las diferentes programaciones y el desarrollo del Proyecto Educativo y Curricular de la Escuela de Música, potenciándolos a través de la Práctica Instrumental de Conjunto.  Por último, el nivel de Refuerzo está destinado a aquellos alumnos que demuestren cualidades, intereses y aprovechamiento especiales. Consta de los años que sean necesarios hasta que el alumno alcance los objetivos propuestos que garanticen su acceso a los Conservatorios Profesionales.  

Las formaciones instrumentales son PIC (Práctica Instrumental de Conjunto) para instrumentos de viento madera, viento metal y percusión; Agrupaciones Instrumentales, para instrumentos de cuerda; y Agrupaciones Corales. Así mismo, hay un Aula de Danza, con tres horas de danza a la semana y dos horas de Lenguaje Musical. En ella se introducirá al alumnado a la coreografía de danza e iniciación a los primeros pasos, así como las posiciones de brazos y pies.  

Las especialidades instrumentales ofertadas para este curso son bombardino, canto, clarinete, contrabajo, flauta, fagot, guitarra, bandurria, laúd, guitarra flamenca, oboe, percusión, piano, saxofón, trombón, trompa, trompeta, tuba, violín, viola y violonchelo.

La novedad principal en este curso ha sido la realización de una pequeña prueba de ingreso para los alumnos que han elegido especialidad instrumental por primera vez. Tal como explicó el concejal de Cultura, Manuel Martín-Gaitero, con ella se ha pretendido facilitar la orientación del alumnado en cuanto a la elección de especialidad, dando un orden preferente a quien tenga especiales aptitudes musicales, no siendo una prueba de carácter evaluativo, sino diagnóstica.

Abierto el plazo de matriculación en la Universidad de Mayores

0

El plazo de matriculación para la Universidad de Mayores ‘José Saramago’ permanecerá abierta del 3 al 17 de octubre, ambos inclusive; si bien el comienzo de la actividad docente dará comienzo en la semana del 24 de octubre y finalizará el 31 de mayo.

Esta iniciativa de la Universidad regional parte con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años y que pretende contribuir a la mejora de la situación y de las capacidades personales y sociales de sus alumnos con una doble intención: una formativa y otra de atención social solidaria.

La aportación del estudiante en concepto de matrícula será de 120 euros y podrá hacerse efectiva en cualquiera de las Unidades de Gestión de Alumnos de las diferentes sedes de la UCLM (Albacete; Ciudad Real; Cuenca; Talavera; y Toledo).

 El programa de la Universidad José Saramago, este se divide en dos ciclos. El Ciclo Específico incluye una oferta de asignaturas que abarcarán diversos campos de las ciencias, de las artes y humanidades, de las ciencias de la salud, sociales y jurídicas, y de las ingeniería y arquitectura que han sido seleccionadas atendiendo a las encuestas de evaluación que se han venido realizando a los alumnos a lo largo del curso 2010/2011 y las propuestas realizadas por el profesorado de la Universidad.

Por lo que respecta al Ciclo Integrado, ofrecido a los alumnos que ya han cursado el Específico, ofertará bloques de asignatura integradas en los planes de estudio ordinarios de Grado de cada centro y con el peso en créditos que tengan estipulado en dichos planes. También se impulsará la iniciación de actividades de investigación para aquellos alumnos interesados en completar su formación.

El PSOE denuncia que De Cospedal usa la web institucional de la Junta para arremeter contra Rubalcaba, Patxi López y el PSOE

El PSOE denuncia que De Cospedal usa la web institucional de la Junta para arremeter contra Rubalcaba, Patxi López y el PSOEEl PSOE de Castilla-La Mancha ha querido denunciar “el uso partidista y absolutamente sectario que de los medios y las instituciones públicas de Castilla-La Mancha están haciendo el Gobierno de María Dolores De Cospedal y el PP regional”. Así lo ha afirmado la portavoz regional, Esther Padilla, tras constatar cómo, casi al mismo tiempo, la página web institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha publicaba un comunicado en el que De Cospedal arremete contra Rubalcaba, Patxi López y el PSOE, y cómo la Mesa de las Cortes, con los votos de los tres representantes del PP, impedía la convocatoria de la Comisión del Estatuto del Diputado, en la que el PSOE pedía a la vicepresidenta primera de la Cámara y diputada popular, Carmen Casero, que retirara los graves insultos contra el Presidente Barreda, al que llamó “pajarraco del Faisán Rubalcaba”.

El comunicado de prensa que se puede consultar en la dirección www.jccm.es hace referencia a una entrevista realizada por De Cospedal esta mañana en la televisión pública de Castilla-La Mancha. En el mismo, y bajo el título “La escenografía del PSOE durante el fin de semana olía a naftalina”, se leen apreciaciones del tipo “el 20-N tiene que haber un cambio político en España”, o que Patxi López le hace la campaña electoral a Bildu. Ninguna de las frases, ni una sola de las palabras hace referencia a ninguna cuestión que esté relacionada o con la acción del Gobierno de Castilla-La Mancha o con ningún asunto de actualidad regional.

«De Cospedal hace uso de medios públicos e institucionales a favor de los intereses partidistas del PP nacional cuando ya están convocadas las elecciones generales, algo terminante y expresamente prohibido por la Ley Electoral», sostenía Padilla.

Al mismo tiempo, la Mesa de las Cortes se reunía para analizar, entre otras cuestiones, la petición del grupo parlamentario socialista de convocatoria urgente de la Comisión del Estatuto del Diputado. En ella, los socialistas pretendían que la vicepresidenta primera de la Cámara regional y diputada del PP, Carmen Casero, pidiera disculpas y retirara unas declaraciones en las que insultó al Presidente Barreda y a Alfredo Pérez Rubalcaba llamándolos “pajarracos del Faisán de Rubalcaba”.

Los miembros del PP en la Mesa han señalando que “no se ha producido insulto en reunión transcurrida en el ámbito parlamentario”, según el Presidente de las Cortes, Vicente Tirado. Pero es que, además, la secretaria primera de la Mesa, la también diputada del PP, Cesárea Arnedo, ha querido justificar que “pajarraco” no es insulto, sino “una acepción lingüística aumentada”.

«Roza lo cómico que se justifique así un insulto tan grave. Cabe preguntarse si, tras fijar este criterio, los 3 miembros del PP en la Mesa aceptará que los diputados socialistas se refieran a De Cospedal con acepciones linguïsticas aumentadas como la de pajarraca».

El Grupo Parlamentario Socialista presentará un recurso de reconsideración contra esta decisión de la Mesa de  la Cámara.

Rosa Romero: «La forma de gobernar del PSOE ha puesto en peligro los servicios sociales en la región»

0

La presidenta provincial del Partido Popular, Rosa Romero, afirmó ayer, durante la reunión del Comité de Dirección del Partido Popular, que la manera que el PSOE ha tenido de gestionar «ha puesto en peligro los servicios sociales en la región».

Romero indicó que la deuda de la Junta con los ayuntamientos, «ocasionada cuando gobernaba el PSOE», es tan grande que «algunos atraviesan una difícil situación, motivada porque prestan servicios, que no son competencia suya muchos de ellos, y el gobierno socialista no abonaba la parte que le correspondía».

Romero señaló  que los Ayuntamiento están dando servicio a los vecinos, «pero el gobierno socialista no cumplía sus promesas y no abonaba la parte que debía», manteniendo deudas con los Ayuntamientos que se remontan al año 2009.

La líder provincial señaló que «la gran demanda de los ayuntamientos de la provincia es precisamente la gran deuda que acumulan motivada por el gobierno socialista, que prometía mucho y no cumplía sus promesas. Esto -continúa Romero- en quien realmente repercute es en los vecinos, que son los grandes perjudicados por esta forma de gestionar».

Romero matizó que «la falta de liquidez de los ayuntamientos es la gran lacra que han heredado del anterior gobierno socialista en la región, un problema que deben afrontar sin que afecte a los servicios que prestan a los vecinos».

El Consejo Social de la UCLM apunta a la Junta como responsable de los problemas económicos de la universidad

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), se ha  reunido esta tarde en el Campus de Albacete donde ha celebrado la sesión ordinario del pleno con la presencia del presidente del Consejo, José Juan Ruiz Gómez y del rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz. Durante el mismo ha analizado la situación económica por la que atraviesa la Universidad regional y ha aprobado las cuentas de la UCLM de 2010.

En el transcurso de la sesión han sido otorgados los galardones  a seis miembros de la comunidad universitaria castellano-manchega que han sido  distinguidos por este órgano colegiado en reconocimiento a su trabajo en beneficio a la sociedad durante el curso académico 2010-2011

La aprobación de la liquidación de las cuentas de la Universidad regional  de 2010, ha estado precedida del informe favorable de la Comisión de Auditoría en el que se pone de manifiesto la buena gestión realizada por la UCLM en este periodo, con sus cuentas plenamente equilibradas.  En su exposición, el presidente de la Comisión de Auditoría, Pedro Rivero,  ha explicado que la institución académica no se encuentra endeudada, con una situación  “saneada” patrimonialmente y presupuestariamente a  31 de diciembre de 2010.

Durante el pleno,  también se ha tratado el estado económico actual de la UCLM y las dificultades de tesorería que padece derivadas de la deuda que mantiene la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con la Universidad. En este sentido, el Consejo Social ha mostrado su apoyo y respaldo al actual equipo de gobierno de la UCLM,  manifestando, al mismo tiempo, su preocupación por la actual situación de tesorería que atraviesa la institución académica. Por este motivo, el pleno de este órgano colegiado ha  adoptado la decisión de dirigirse al gobierno regional para ofrecer su colaboración con la finalidad de planificar las acciones adecuadas que sirvan de cauce para superar las dificultades vigentes.

Finalmente se ha procedido a la entrega de seis premios y diplomas de reconocimiento  a investigadores, profesores y estudiantes de la UCLM por su labor realizada durante el presente año.  

Los premiados por el Consejo han sido los estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la UCLM Gonzalo Rubio, Luis Cañamares, Pedro González y César Reneses, integrantes del grupo ‘Softwate4life’, que han representado a España en la final del concurso internacional ‘Imagine Cup’ de Microsoft con un aplicación informática que facilita el acceso al agua en los países en desarrollo; el inspector de Servicios, miembro del Personal de Administración y Servicios (PAS), Juan Francisco Martínez Tirado, tras habérsele concedido la Cruz de Alfonso X el Sabio y el investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Albacete Juan Manuel Sánchez, galardonado por la Organización Meteorológica Mundial con el premio ‘Norbert Gerbier-MUMM’ al mejor artículo científico.

El Ayuntamiento de Herencia moderniza el Parque Municipal, y abre un periodo de sugerencias

0

El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) realiza la remodelación y renovación del interior del Parque Municipal, que celebra este año su 65 Aniversario, con el fin de facilitar el uso a los herencianos y revitalizar el espacio. Asimismo, ha abierto un periodo de sugerencias hasta el 16 de diciembre de 2011 para la redacción definitiva del proyecto. Pueden obtener más información en el blog de la concejalía: http://urbaherencia.blogspot.com/

Según explican en el área de Urbanismo, Infraestructuras y Obras públicas del Ayuntamiento de Herencia, se ha programado una serie de actividades que deriven en la definitiva concreción de los elementos que nuestro Parque Municipal debe contener, que le confieran la modernidad suficiente por un lado como la conservación y/o restauración de los elementos que se consideren oportunos.

Desde el Centro de Estudios Herencianos y el Taller de Historia Local se viene trabajando desde este verano en la recopilación de material fotográfico así como documentación escrita en relación con esta importante zona verde, “de la que ya hemos podido saber que esconde más historia y misterios de los que somos capaces de imaginar”, indica el concejal José Manuel Bolaños.

El Ayuntamiento de Herencia ha recuperado la zona central del parque donde se ubica la fuente principal desde “la que queremos iniciar el proyecto integral de modernización de este pulmón verde”, decía el alcalde Jesús Fernández en una reciente visita.

Para este fin, y a modo de consulta popular se estable una plazo de sugerencias (hasta el 16 de diciembre de 2011) a la población en general de modo que todos podamos contribuir con nuestros conocimientos e ideas que sin duda será muy interesante atender y que en la medida de las posibilidades, en relación su aplicación real, serán atendidas debidamente.

Cuando este proyecto pase a ser definitivo a través del proyecto de ejecución,  se buscará del mismo modo integrar más la zona del Auditorio Municipal de Verano para facilitar su acceso y uso durante todo el año, revitalizando espacios poco frecuentados y se colocarán más columpios y otros aparatos en las zonas infantiles. Además de poder contar con comunicación por Wifi en el futuro, en este espacio verde, uno de los pulmones de Herencia, se aprovechará para modernizar el sistema de riego y la instalación de alumbrado público, para que sean más eficientes.

IU-CLM muestra su apoyo a la huelga de enseñanza secundaria contra los recortes educativos

Daniel Martínez, Coordinador regional de IU, ha señalado que “los recortes en la enseñanza pública que se están llevando a cabo, bajo el pretexto del control del déficit, están suponiendo un deterioro sin precedentes de la educación pública”.

Izquierda Unida ha mostrado su apoyo a la jornada de huelga convocada para este miércoles, 5 de octubre, por los sindicatos Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y STE en contra de los recortes educativos y en defensa de una educación pública de calidad en la región.

Para IU C-LM, los recortes educativos del gobierno de Cospedal, sin precedentes en Castilla-La Mancha, suponen el acoso y derribo de la educación pública ya que afectan directamente a la calidad de la enseñanza y a la igualdad de oportunidades. También reducen las partidas de gasto de funcionamiento de los centros públicos, suprimen las ofertas de empleo público y prohíbe la contratación de profesorado interino. De forma inmediata, 927 profesores y profesoras se han quedado en el paro, y en cursos sucesivos será desplazado el profesorado en expectativa, comisión de servicios o concursillo hasta consumar la reducción de aproximadamente un 10% de los cupos de cada centro.

Daniel Martínez, ha querido dejar patente el respaldo de la organización política a las movilizaciones que se viene convocando, a la vez que ha realizado un llamamiento a la participación y el seguimiento de la jornada de huelga convocada para este martes.

El dirigente regional de IU, ha querido “animar al profesorado a secundar masivamente la huelga convocada en defensa de sus derechos, por el empleo, contra el despido masivo de personal interino, así como por la calidad y la equidad de la enseñanza pública”.

Desde IU C-LM  insisten en la necesidad mejorar la inversión en enseñanza para conseguir un  modelo educativo que tenga la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo, democrática, laica, inclusiva, garante de la superación de las desigualdades de partida del alumnado, cogestionada con autonomía por toda la comunidad educativa, comprometida con el medio local y global, y centrada en la formación ciudadana.

El COIIM acoge en su sede una exposición de obras de la Asociación Amimos de la Pintura y el Arte López Villaseñor

0

La sede provincial  del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales  -COIIM-Ciudad Real-  acoge  hasta finales de este mes de Octubre una  exposición  pictórica, con las obras premiadas   de los últimos once años  en los certámenes de  la Asociación Amigos de la Pintura y el Arte Manuel Lopez Villaseñor . 

   La muestra que  fue inaugurada por el concejal de cultura Pedro Lozano Crespo y el presidente delegado  del COIIM Ciudad Real Miguel Javaloy , se podrá contemplar  en la sede del Colegio de Ingenieros Industriales  en   la calle Conde de la Cañada  esquina con calle Lanza, hasta  el día  27 de Octubre , en horario vespertino de lunes a jueves. La sede del COIIM es a su vez sede de la Asociación de Ingenieros Industriales para el fomento de actividades de carácter cultural.  

    El salón de actos  del  COIIM- que en  otras ocasiones acoge  conferencias, videoconferencias o cursos  de interés profesional y ciudadanos-   ofrece  ahora   por primera vez  una exposición de pintores de la provincia de Ciudad Real.  Una iniciativa cultural , con la que el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales   brinda  a   la ciudadanía de Ciudad Real , el espacio  funcional de  su sede, como lugar de encuentro   expositivo de manifestaciones de  creadores y artistas de la cultura local y provincial.  

    La  muestra recoge parte de la obra pictórica en diferentes estilos y tendencias desde  la figuración a la abstracción  de artistas galardonados en los certámenes de la Asociación  desde el año 2000 como,   Juan Angel Donaire, Carmen Puebla García, Marisa García Molina, Pepi García Ruano, Maribel Sánchez Villaescusa, Maria Vicenta Mota Ruedas, María Luengo Castillo, Concha Calatayud Guerola, Mercedes Zapata Justicia, Natalia Zhylitska, Amparo Sierra Martínez, Ramón Cabezas Soriano Santigo Núñez Montarroso, Pilar Muñoz Pérez o Rosa Salinero Rojas entre otros.

Muchos de estos pintores premiados por la Asociación, también han sido seleccionados en otros certámenes de carácter nacional. 

La Policía asegura que ha resuelto el 64% de los delitos durante el último año

0

Ciudad Real es una ciudad segura. O al menos eso han asegurado los responsables públicos en una jornada en la que la Policía Nacional ha conmemorado la Festividad de su patrón, los Santos Ángeles Custodios, y en la que se ha destacado la «eficacia, cercanía y profesionalidad del Cuerpo Nacional de Policía en la lucha contra la delincuencia». Según datos oficiales, el índice de delitos esclarecidos en la provincia de Ciudad Real ha sido del 64,02 %, y se han detenido en el ultimo año a 1.922 personas, gestionado 8.738 denuncias presenciales y más de 3.200 a través del 091.

Además, en los últimos años se ha incrementado la plantilla hasta alcanzar los 484 efectivos, se han esclarecido casos como el de la agresión sexual que tuvo lugar en el parque forestal de la Atalaya en el 2006, detención de 11 personas cuando intentaban robar placas de hierro y cable de cobre, resolución de las operaciones “Triana” y “Mestizo”, y el esclarecimiento del doble homicidio ocurrido en Valdepeñas.

La alcaldesa de Ciudad Real ha querido estar presente en los actos del Patrón de la Policía Nacional y ha aprovechado la oportunidad para  transmitir un mensaje de apoyo y de consideración a todos los miembros del Cuerpo «por la importante labor que realizan y que redunda en la tranquilidad de los vecinos de Ciudad Real». Rosa Romero también felicitaba a los agentes de la Policía Nacional de Ciudad Real, que hoy han sido reconocidos en el acto que ha tenido lugar al mediodía en un conocido hotel de la capital».

El Ayuntamiento de Ciudad Real celebra el Día de los Animales difundiendo la ordenanza municipal que los protege

0

Cada 4 de octubre se celebra el Día Mundial de los Animales con el propósito central de  de recordar la importancia que tienen esas otras especies animales con quienes compartimos el planeta y con las que convivimos en las ciudades. El Ayuntamiento de Ciudad Real, para proteger los derechos de los animales, publicó en noviembre de 2005 una Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales.

Dicha ordenanza tiene como objetivo general establecer normas para que la tenencia de animales sea compatible con la higiene, la salud pública y la seguridad de personas y bienes, a la vez que garantiza la debida protección a los animales.

Según  dichas normas, el propietario del animal debe, por ejemplo, mantener los animales en las debidas condiciones higiénico-sanitarias, tratarlos de forma correcta y digna, recoger sus excrementos en la vía pública, identificarlos e inscribirlos en el Censo Municipal de Animales Domésticos…

Además, si esos animales son potencialmente peligrosos, los propietarios deben llevar una licencia administrativa para su tenencia, así como una certificación acreditativa de su inscripción en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos, teniendo también que llevar dichos animales bozal y cadena o correa no extensible de menos de 2 metros en lugares y espacios públicos.

Por otra parte, la ordenanza se dirige a garantizar la protección de los animales, estando por ejemplo sancionado el maltratarlos o agredirlos, abandonarlos, suministrarles alimentos o sustancias que puedan causarles sufrimientos, daños o la muerte, e incluso incitarlos a atacarse entre sí o lanzarse contra las personas o bienes.

También incluye la ordenanza otras normas más específicas para los propietarios, como por ejemplo las relativas a la prohibición de la estancia de los animales en terrazas y similares en horario nocturno; a su circulación sueltos por zonas urbanas del municipio (incluidos solares no vallados y parques y jardines públicos); a su entrada en zonas de juegos infantiles, a que beban de fuentes de uso público así como que se bañen en estanques y fuentes ornamentales; o a facilitarles alimento en la vía pública, jardines o solares.

El Área de Sostenibilidad gestiona el Censo Municipal de Animales de Compañía, en el que todos los propietarios deben inscribir a sus perros o gatos. Desde el año 2005, y hasta la actualidad, el Ayuntamiento de Ciudad Real tiene censados 2.262 animales de compañía y 20 animales potencialmente peligrosos.

En el año 2010 se censaron 278 nuevos animales de compañía y 11 nuevos animales potencialmente peligrosos. Mientras tanto, en lo que llevamos de 2011, el número de animales de compañía censados asciende a 120, mientras que el de potencialmente peligrosos a 9. Es importante que los propietarios inscriban a sus animales en el Censo Municipal, para así poder tener un control lo más real posible del número de animales domésticos y potencialmente peligrosos que habitan en Ciudad Real, así como evitar el abandono de los mismos.

Para la Concejala de Sostenibilidad,  Rosario Roncero, “a través de la educación y la difusión de actividades de concienciación, como las que se realizan desde la Concejalía de Sostenibilidad, sobre la defensa y cuidado de los animales, se intenta crear una nueva cultura del respeto y sensibilidad, que  afortunadamente cada vez más gente intenta poner en práctica”.

Miguelturra.es se sitúa entre las páginas web más visitadas de España

0

El administrador del portal web municipal www.miguelturra.es, Nacho Vera, ha dado a conocer, en declaraciones a Radio Miguelturra, las últimas estadísticas de visitas de la página del Ayuntamiento miguelturreño, y que sitúan al portal entre las 53.000 páginas más visitadas de todas las que hay en España, según los datos del “Ranking Alexia”.

Vera ha indicado que www.alexia.com es una página web de alcance mundial para publicidad y marketing de empresas y que se encarga de contabilizar las visitas que tienen las páginas web de todo el mundo. De este modo, las empresas y particulares pueden consultar cuales son las páginas más visitadas para poder publicar su publicidad y anuncios.

Según el administrador web, miguelturra.es “está bastante bien situada en el ranking”, ya que, “aunque cuando comenzamos, hace 5 o 6 años, Miguelturra tenía poca repercusión mediática, ahora multiplicamos por diez el número de visitas con respecto a la población del municipio”. Este ranking computa las primeras 200.000 páginas que mayor número de consultas reciben, pero son muchos más los miles, incluso millones de páginas, que existen a nivel mundial. En este sentido, Nacho Vera ha destacado que es todo un éxito que miguelturra.es ocupe el puesto 52.827 de España y 1.000.000 a nivel mundial.

El responsable de la web municipal, ha anunciado que incluso se ha llegado a ocupar el puesto 11.000 del ranking, por delante de páginas como la del Ayuntamiento de Daimiel, Cuenca o Albacete, entre otros. Localidades con bastantes más población que nosotros.

Estas estadísticas son constantes y continuas y pueden ir variando dependiendo del número de visitas que obtenga cada web, pero Nacho Vera ha afirmado sentirse muy satisfecho con estos resultados, declarando que “estos datos me valen para saber si todo el trabajo de canalización de información está siendo útil. Puedes saber cómo ha ido la consulta de diferentes secciones y constatas que tus datos son más reales y eficientes”.

En el capítulo de novedades, Vera ha anunciado que www.miguelturra.es va a efectuar, dentro de un breve periodo de tiempo, su salida a las redes sociales. “Estamos en pruebas pero vamos a canalizar la información de miguelturra.es en redes sociales”, ha comentado el administrador. De este modo, todo el Ayuntamiento de Miguelturra y sus diferentes áreas van a estar representados en las redes sociales”.

Nacho Vera también ha querido recordar que, tras el periodo de vacaciones, la web ya está puesta prácticamente al día y se pueden consultar secciones como la galería fotográfica de todas las Ferias y Fiestas de Miguelturra o la actualización de las ofertas de empleo (la sección más consultada en la web del Ayuntamiento con un 46 por ciento de visitas).

Cospedal: “La escenografía del PSOE durante el fin de semana olía a naftalina”

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha señalado que “la escenografía del PSOE durante el fin de semana olía a naftalina”, destacando que el candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, se presentó como si fuera algo nuevo, rodeado de José Luis Rodríguez Zapatero y Felipe González, diciendo que sus propuestas eran algo nuevo, “que iban a presentar propuestas de verdad, como si las que han presentado hasta ahora fueran de mentira. Llevan ocho años gobernando  para decir lo que todos ya sabíamos, que nos han contado muchas mentiras”, ha señalado Cospedal.

La presidenta regional ha afirmado, además, que “el 20N tiene que haber un cambio político en España, porque estamos en una situación donde el cambio político y la generación de confianza es absolutamente imprescindible para empezar a despegar de esta situación”.

Cospedal ha incidido en que el PSOE vendrá con más mentiras al respecto de pensiones y recortes, precisando que, por mucho que diga, los ciudadanos saben que es el PSOE quien ha congelado las pensiones; “ya tenemos una experiencia cuando en 1996, antes de que el PP ganara las elecciones, los socialistas decían que íbamos a quitar las pensiones, y luego resulta que gracias a que ganó el PP se pudieron salvar, llevando a cabo una ley para la consolidación y revalorización del sistema de pensiones”.

En este sentido, ha precisado además que “el único partido que ha congelado las pensiones es el Partido Socialista Obrero Español. Las congeló el Gobierno de Rodríguez Zapatero y el Gobierno de Barreda apoyó esa congelación, y lo hizo en las Cortes de Castilla-La Mancha”.

Por otra parte, preguntada en el marco de una entrevista realizada en RTVCM (Radio Televisión Castilla-La Mancha), se ha referido a las declaraciones que sobre el mundo de Bildu y de ETA se han dado durante el fin de semana. En este sentido, ha aclarado que “de toda esta organización, se llame como se llame, solo esperamos un comunicado en el que digan que se disuelven, que entregan las armas, que piden perdón a las víctimas y se someten a la Ley. No nos vale ningún otro comunicado”.

Así, ha criticado la postura defendida por Patxi López, en el País Vasco, “diciendo ahora que tienen que estar en las listas y todas estas cosas. A mí me parece hacerle la campaña a Bildu. Y desde luego, yo no le voy a hacer la campaña a Bildu”, ha concretado.

Asimismo, se ha pronunciado en torno a la reforma constitucional de cara a no incrementar el déficit y establecer un techo de gasto. De esta forma, ha considerado “lógico”, que las administraciones, los gobiernos, no puedan gastar más de lo que ingresan. “Parece mentira que haya que ponerlo en la Constitución”, ha recalcado.

El Ayuntamiento de Ciudad Real comienza a ahorrar apagando luces y fuentes

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha empezado a aplicar las primeras medidas del Plan de Garantía de los Servicios Básicos Municipales, con ajustes afectan al gasto corriente del Ayuntamiento. Hoy, el equipo de Gobierno ha anunciado que ya se ha puesto en marcha una de las medidas: recortar el gasto en el funcionamiento de las fuentes ornamentales y el alumbrado público.

Como ha detallado el portavoz del equipo de Gobierno, Pedro Martín, se ha decidido que de las 31 fuentes de Ciudad Real, 19 queden totalmente paradas y diez «semiparadas» (es decir, con un funcionamiento reducido a ciertas horas). Sólo  dos, las de la Plaza Mayor y Plaza de Cervantes, funcionarán con total normalidad. También se ha eliminado el alumbrado ornamental de las fuentes, una medida con la que se conseguirá, a juicio de Martín, un ahorro de un 80% en el consumo eléctrico.

En cuanto al alumbrado público, unos 15.000 puntos de luz repartidos por toda la ciudad y los anejos, que arrojan un consumo de nueve millones de kilovatios/hora, según el portavoz, se ha tomado la decisión de reducir la intensidad lumínica de un tercio de las farolas para lograr un ahorro de dos millones de kilovatios hora, «sin que por ello esta reducción afecte a la seguridad ciudadana», asegura.

En lo que respecta al orden del día de la Junta de Gobierno en el Ayuntamiento capitalino, se ha dado el visto bueno a una subvención de 3.000 euros al Teatro de la Sensación para la organización de la VII Muestra Nacional de Teatro y Danza Contemporánea, que se celebrará este mes en Ciudad Real. Con la vista puesta ya en los preparativos de la Navidad, se ha aprobado la propuesta de instalación del clásico carrusel en la Plaza Mayor y de los premios del Concurso de Belenes, con el objetivo de fomentar y apoyar la rica tradición belenista que hay en la ciudad.

Obras del Elisa Cendrero

La Junta de Gobierno también ha aprobado la relación valorada de las obras de ampliación del proyecto de rehabilitación del Museo Elisa Cendrero, 308.081 euros de inversión municipal,  «para transformar este museo en un centro cultural vivo y moderno», en palabras del portavoz. Estas obras, realizadas en varias fases, han consistido en reparar las cubiertas y ampliar las dependencias del museo, gracias a una cesión de la familia propietaria, con una sala nueva, además de la recuperación de dos sótanos y una cueva, y la rehabilitación de la fachada.

El Ayuntamiento construirá una Guardapasos para las Hermandades de Pasión y favorecerá la accesibilidad en el barrio de Las Veredillas

Las obras se desarrollarán a través de los Plan Provincial de Cooperación Local una vez que la Diputación Provincial ha concedido el cambio de finalidad de los proyectos para poder desarrollar estas dos obras que son compromisos del equipo de Gobierno.

El Ayuntamiento construirá un guardapasos para las hermandades de Pasión y mejorará la accesibilidad del barrio de Las Veredillas a través del Plan de Cooperación Local de la Diputación Provincial. El Consistorio solicitó el cambio de finalidad de esta subvención de la institución provincial para poder desarrollar estos dos proyectos y la aprobación de este cambio ha sido notificada esta misma semana al Consistorio.

     El alcalde, Miguel Ángel Valverde, ha explicado que con la realización de estas obras se cumplirán dos compromisos adquiridos por el equipo de Gobierno con los ciudadanos de Bolaños y se trabaja en crear y mejorar infraestructuras en base a las necesidades que plantean los vecinos y vecinas de Bolaños.

     La obra del guardapasos es “un proyecto demandado por las hermandades y cofradías de Bolaños que solicitan desde hace años la construcción de un espacio cerca de sus itinerarios habituales donde guardar las imágenes que procesionan cada año”, ha explicado el primer edil. La ubicación del guardapasos, en la calle de Los Maestros, junto a la avenida de la Vereda, supone que las imágenes estarán en el cruce desde el que tradicionalmente las hermandades acceden a la avenida.

     “Se trata de una obra de interés general para todos los ciudadanos de Bolaños ya que es una petición solicitada por todas las hermandades lo que en práctica supone que más de 3.500 personas, que conforman estas hermandades, quieren que se haga este edificio”, ha indicado el primer edil.

     El guardapasos permitirá disponer de un espacio donde ubicar las imágenes donde todo el año y también será un museo permanente de la Pasión de Bolaños de Calatrava para las hermandades.

     El equipo de Gobierno ha mantenido reuniones con las hermandades de Pasión para que el proyecto se adecue a las necesidades con las que cuenta y cumpla con sus expectativas para un edificio tan demandado como éste.

     LAS VEREDILLAS

     La otra de las iniciativas que se van a desarrollar es la mejora de la accesibilidad en el barrio de Las veredillas. Un proyecto que consta de tres fases para su ejecución y que favorecerá la accesibilidad de peatones y de vehículos sin que existan mermas en la seguridad.

     En la primera fase se incluirán las farolas dentro de los acerados, actualmente se encuentran en la calzada, y se adecuarán algunas de las ‘orejeras’ del barrio que han ocasionado desde su construcción, en el año 2009, numerosos problemas a los conductores. Además con el desarrollo de estas obras se creará un itinerario accesible.

     Este proyecto de mejora de la accesibilidad en el barrio de Las Veredillas se completará con otras dos fases.

     Ambas obras serán licitadas antes de finales de año y cuentan cada una con una subvención de 82.500 euros procedentes de la Diputación Provincial de Ciudad Real a través del Plan de Cooperación Local.

Comienza la segunda edición de las Veladas clásicas organizadas por los Cines Las Vías de Ciudad Real

0

Una nueva temporada de retransmisiones en directo de óperas y ballets desde diferentes escenarios europeos.

 Los Cines las Vías ofrecen al público ciudadrealeño una nueva edición de sus Veladas clásicas. Con esta iniciativa Ciudad Real se suma a la lista de ciudades españolas y europeas desde las que es posible asistir vía satélite a lo mejor de la temporada 2011/2012 de los teatros de ópera europeos. La iniciativa permite disfrutar en tiempo real de las representaciones que tienen lugar en Londres, París, Milán, Barcelona etc. Todo ello en calidad excepcional de imagen digital y sonido de alta definición.

La presentación de la temporada tendrá lugar el próximo Jueves, 6 de Octubre, a las 20.30 h. en la sala 12 de los Cines Las Vías. En esta sesión se presentarán las obras que formarán parte de la nueva temporada, se repartirán folletos informativos, y se proyectará finalmente una selección de fragmentos de ópera y ballet para abrir boca a los aficionados. La entrada a esta sesión de presentación es gratuita.

La primera retransmisión de la temporada tendrá lugar el lunes 10 de Octubre, a las 19.30 h., desde la Ópera Nacional de París con la ópera “Fausto” de Charles Gounod. En fechas sucesivas se ofrecerán además, entre otras, las siguientes obras: “Raymonda” de A. Glazunov, “La Source” de L. Delibes y L. Minkus; “La Traviata” de G. Verdi; “La bella durmiente” de P. I. Tchaikovsky; “Linda de Chamonix” de G. Donizetti…, etc.

Las entrada general para las retransmisiones costará 14 €, o 12 € si se saca de forma anticipada. Se podrá sacar un abono para las seis primeras retransmisiones (octubre, noviembre y diciembre) por 60 €. Además los más jóvenes podrán sacar la entrada por 10 € presentando el carné joven.

Como ya fue habitual en la edición anterior, cada retransmisión estará precedida por una introducción a la obra en la que colabora el Círculo de Bellas Artes de Ciudad Real.

Para más información: www.lasvias.es y www.circulodebellasartes.org

El poeta Dionisio Cañas realiza un taller de poesía con la comunidad cristiana de Egipto

0

El poeta Dionisio Cañas (Tomelloso, 1949) acaba de regresar de El Cairo donde  ha realizado un interesante taller de poesía con la comunidad cristiana en aquella ciudad.

      El taller desarrollado bajo el titulo “El Gran Poema de Nadie” consistió en buscar palabras en la basura para luego componer un poema colectivo con un grupo de jóvenes cristianos del barrio más pobre de El Cairo; el conocido como Ciudad de la Basura.

      A la vez, durante el taller, entrevistó a varios participantes sobre el tema de las libertades conseguidas después de la revolución ocurrida este año en Egipto. Para esta tarea contó con la asistencia del hispanista y traductor más famoso del país, Ali Menufi, y la cámara de Raquel Durán, de la compañía UBIQA.

      Este mismo taller también se ha celebrado en Castilla-La Mancha (Cuenca) y después ha tenido un recorrido en varios lugares del Mundo como Nueva York, Marruecos, Francia y en España: Madrid, Barcelona, Donostia, Salamanca, Alcázar de San Juan y su Tomelloso natal con niños de una escuela primaria y con adultos.

      El taller que se hizo en Egipto es un encargo de la agencia estatal del gobierno español (AC-E) para la celebración de los doscientos años de la Constitución de Cádiz, “La Pepa”, que tendrá lugar en toda España a partir de noviembre de este año y durante todo el 2012.

      Para este acontecimiento están previstos actos de todo tipo como exposiciones, debates sobre dicha  constitución y conciertos. Un aspecto importante de estos acontecimientos será el de la participación de todos los países árabes en los que ha habido revoluciones a favor de la democracia.

      En ese contexto, Dionisio Cañas fue escogido por el director del proyecto “1812-2012. Una mirada contemporánea”, Jorge Díez, para acercarnos a la situación política y social de Egipto. Por esta razón, el poeta de Tomelloso quiso trabajar con la minoría cristiana de aquel país para así conocer mejor cuál va a ser su papel en la redacción de la nueva constitución egipcia y ver las posibles relaciones con nuestras constituciones en España.

      En diciembre, Dionisio Cañas mostrará en la capital de Murcia los resultados de su taller y dará una conferencia sobre la redacción de la nueva Constitución Egipcia, el papel que jugará la libertad religiosa en esa nueva constitución y sus relaciones con nuestra constitución de 1812. 

La Mancha finaliza una vendimia caracterizada por la alta calidad y un descenso de producción

A pocos días de que la mayor parte de las cooperativas y bodegas privadas asociadas a la Denominación de Origen La Mancha finalicen la recolección de uva, algo insólito, puesto que apenas se ha iniciado el mes de octubre, ya se puede hacer un balance bastante aproximado de cómo ha sido la cosecha en las cuatro provincias que componen la zona de producción vitícola más extensa, no sólo de España, sino de todo el mundo.

Se trata de una vendimia marcada por la alta calidad de las uvas recolectadas, que afortunadamente no se han visto afectadas por el oídio o la podredumbre, que podrían haberse manifestado en caso de aparecer las lluvias en las pasadas tres semanas.

Además, el año se ha visto marcado por un rápido inicio de la vendimia – algunas bodegas abrieron el 9 de agosto -, que no se ha debido tanto a una maduración rápida provocada por un verano muy caluroso, como algunas veces ha sucedido en esta región, sino que el adelanto venía marcado por una brotación muy temprana, pero las fases de envero y maduración han sido muy adecuadas. Además, las plantas no han sufrido estrés hídrico, puesto que el volumen de lluvias ha sido el adecuado a lo largo de todo el año. Esto ha permitido que se dé un equilibrio idóneo entre acidez y grado de dulzor, algo más elevado este último que en campañas anteriores.

Todo ello ha sido muy bien valorado por los enólogos y nos hace augurar que los vinos de la campaña 2011 tendrán una intensidad aromática más que notable y una buena estructura en boca, consiguiéndose unos vinos jóvenes muy expresivos y de gran calidad, si bien, debido a su gran potencial, en el caso de los tintos muchos de estos caldos se reservarán para la elaboración de excelentes crianzas y reservas, que saldrán al mercado dentro de tres o cuatro años.

En cuanto a la cantidad, se podría hablar de una reducción de entorno al 15 por ciento en términos generales, pero con diferencias muy marcadas según las distintas comarcas, ya que, por ejemplo, en Ciudad Real la incidencia del mildiu ha sido muy importante y el descenso de cosecha podría oscilar entre el 20 y el 30 %. No obstante, es muy importante insistir en que el mildiu no daña la calidad del racimo y consecuentemente tampoco del vino que se obtenga después, sino que únicamente reduce sensiblemente la cantidad de producción de la planta.

En la provincia de Toledo, el gerente de la Coop. Ntra. Sra. de la Paz de Corral de Almaguer, Antonio Calleja, comenta que su bodega recolectará en torno a los 25 o 26 millones de kilos de uva, de los cuales aproximadamente el 25 % será tinto. Se trata de unos datos muy similares a los del año pasado, pero con la particularidad de que esta producción se ha conseguido pese a la incidencia de los arranques definitivos y a que hay parcelas que se encuentran en proceso de reestructuración y, por lo tanto, no son productivas. Por ello, él habla de un incremento del 10 % en la producción de uva por cepa, pero que no se traduce en mayor entrada a la bodega por los factores señalados. Además, pese al incremento de producción ,es también reseñable el amento del grado Baumé en torno a 0,5º, lo que es un buen indicador de que ha habido una maduración correcta.

Finalmente indicar que la Coop. La Paz, que elabora los vinos Altovela al amparo de la D.O. La Mancha cierra su puerta el día 3 de octubre.

Bodegas Entremontes (Coop. Ntra. Sra. de la Piedad) de Quintanar de la Orden recolectará aproximadamente 30 millones de kilos de uva, de los que el 15 por ciento son variedades tintas. Este pueblo se ha visto muy poco afectado por el mildiu y, de no haber sido por el arranque de viñedo, es probable que se hubiera producido un incremento de cosecha de entre el 5 y el 10 %.

 Su presidente, Sebastián Heras comenta que la bodega cerrará el sábado, 8 de octubre, pese a que fueron una de las primeras cooperativas en abrir para la  variedad Airén. Además, Heras está muy satisfecho con la calidad de las uvas que están entrando desde el primer día hasta hoy, con una salubridad espléndida y apreciándose únicamente una mínima diferencia en el grado de las uvas, cuya media en una variedad como el tinto Tempranillo supera los 13º Baumé.

Por su parte, Bienvenido Muñoz Pollo, director técnico de Viñedos y Bodegas Muñoz, S.L. ubicada en Noblejas, nos aclara que cerraron el día 30 de septiembre y que este año han tenido que ampliar su cartera de proveedores de uva para compensar la merma de producción, que en la comarca de Noblejas ha oscilado entre el 40 y el 50 %, aunque más por causa del arranque y una granizada que hubo en mayo, que por el mildiu, cuya incidencia no ha llegado al 10 %.

Las graduaciones también han sido más altas de lo habitual, con medias de 13º Baumé en los blancos varietales, entre 13º y 14,5º en los distintos tipos de tinto, y de unos 12º en la variedad Airén.

En Cuenca, desde la Coop. Ntra. Sra. del Rosario de El Provencio, que comercializa los vinos Canforrales,  nos señalan que tienen previsto cerrar la bodega el 6 de octubre y que tendrán una merma próxima al 10 %, fundamentalmente por el mildiu y, en menor grado, por los arranques y la reestructuración. En conjunto cosecharán aproximadamente 18 millones de kilos de uva, de los que entorno al 45 % son de tinto. En cuanto a las graduaciones, también hablan de un incremento superior al medio grado con respecto al año anterior.

En bodegas Finca Antigua de Los Hinojosos, Francisco Antonio Nogales está convencido de que la calidad de los vinos de este año será muy buena, ya que las uvas son excelentes, con graduaciones medias de 12,5º Bamé en los blancos y 14º en los tintos.

Nogales estima que finalizarán la recolección para el 5 de octubre y, en cuanto a la cantidad, será muy similar a la del año pasado, ya que se trata de un área con una altitud cercana a los 900 metros en la que no se han registrado incidencias de mildiu o granizo.

Ciudad Real es, sin duda, la provincia más afectada por el mildiu y, dado que esta provincia representa casi la mitad del volumen productivo de toda la Denominación de Origen, es un dato determinante a la hora de valorar el porcentaje general de descenso en la Zona de Producción.

Por ejemplo, desde la Coop. Jesús del Perdón de Manzanares (Ciudad Real), Antonio Alcaide nos habla de una cosecha de unos 44 millones de kilos, lo que supone un descenso de entorno al 15 % con respecto a 2010. No obstante, destacan que su descenso en la entrada de uva no se corresponde con la disminución real de cosecha en la zona, que rondaría entre el 40-50 % en el blanco y 25 % en el tinto, fundamentalmente por causa del mildiu, aunque también ha tenido alguna incidencia el arranque y la reestructuración. Este desequilibrio se debe, según indicaron, a que los socios han llevado proporcionalmente más uva de su producción y, en menor medida, a la incorporación de nuevos socios.

Desde esta bodega, que comercializa los vinos Yuntero, también creen que cerrarán a mediados o finales de esta semana y confirman un incremento del grado Baumé de entre medio grado y uno.

Mayor descenso se ha detectado en Villarrubia de los Ojos, donde la Cooperativa El Progreso, una de las más importantes de la provincia, que habla de una reducción del 50 %, alcanzando la cosecha los 35 millones de kilos de uva, de los alrededor de un 7 % son de tinto. Desde esta bodega, Pilar Navarro también nos comenta que al menos la calidad ha sido altísima, al igual que el grado medio, que ha superado los 12,5º Baumé en el caso de la variedad Airén.

En Campo de Criptana, Bodegas del Saz finalizó la vendimia el 28 de octubre con unas graduaciones medias de 12,2º en el Airén y 13,5º en los tintos. Su propietario, Vidal del Saz, nos comenta que la bodega elabora un 60 % de uva blanca y un 30 % de tinta y sus proveedores han tenido una merma de un 30 % de media (más marcada en el blanco que en el tinto),  debido fundamentalmente a granizo que cayó en parte del término de Criptana el pasado mes de agosto.

Pasando a la provincia de Albacete, en Bodegas Ayuso, la empresa que comercializa los populares vinos Estola, José Miguel Gómez nos indica que tienen previsto cerrar para mediados o finales de semana, valorando muy positivamente la calidad de la cosecha, con uvas sanísimas y muy bien desarrolladas, lo que ha permitido que pese al adelanto en la recogida se consiga un grado similar al de otros años en los que se ha vendimiado mucho más tarde.

Destacar también que en Villarrobledo la cosecha se ha visto afectada no sólo por el mildiu y el arranque, sino que también ha tenido cierta incidencia el pedrisco, al igual que ha sucedido en otros pueblos como Socuéllamos, Argamasilla de Alba, Alameda de Cervera, Campo de Criptana, Miguel Esteban, ….

En Tarazona de La Mancha, Ezequiel García Tendero, gerente de la Cooperativa La Unión, que elabora vinos con la marca Casa Antonete, afirma que es muy difícil recordar un año en el que las uvas hayan entrado con tanta calidad como éste, tanto desde el punto de vista de la maduración como desde el aspecto sanitario; a lo que también hay que sumar un grado elevado (12,7º Baumé de media en el blanco Airén y 14,2º en los tintos).

Esta cooperativa, que tiene previsto concluir la vendimia para finales de esta semana, a penas reducirá la producción un 5 %, estimándose su cosecha en 24 millones de kilos, el 25 % de uva blanca y el 75 % tinta. Se trata de un dato muy positivo para ellos, ya que en otros pueblos cercanos la merma ha rondado el 20 por ciento debido a que ha sido un año difícil para la variedad Bobal, muy abundante en esa comarca.

CSI·F denuncia la «incertidumbre laboral» de los profesores de personas adultas

0

El Sector de Enseñanza del sindicato CSI·F de Ciudad Real denuncia la «situación de incertidumbre» en que se encuentran los profesores de educación de personas adultas de la provincia, que hasta ahora eran contratados por los ayuntamientos, gracias a los convenios establecidos con la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

«Encontrándonos ya en el mes de octubre, estos profesores, cerca de cuatrocientos en la región, muestran su preocupación porque, a pesar de haber enviado cartas a la presidenta autonómica, al consejero de Educación, al director general de Personal Docente y solicitar información en las Delegaciones de Educación, no tienen noticias sobre la situación de sus convenios, ni sobre su incorporación al trabajo, cuando lo habitual en otros años es que la convocatoria se publicara en el mes de mayo», señala el sindicato en un comunicado.

«Estos docentes de la provincia de Ciudad Real, como los del resto de provincias de la región, quieren manifestar su inquietud con estos hechos y solicitan a la Consejería que, como en años anteriores, no priven a los alumnos de esta educación tan necesaria, sobre todo en zonas deprimidas», dice CSI·F.

Julián Nieva (PSOE) denuncia la «falta de talante» del alcalde hacia la oposición y hacia los ciudadanos de Manzanares

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Manzanares, Julián Nieva, ha censurado el comportamiento “absolutamente injustificable” que alcalde del Partido Popular, Antonio López de la Manzanara, adoptó en el transcurso del último pleno celebrado.

Nieva lamentó que en tan solo cuatro meses, el alcalde ha realizado una demostración de falta de talante hacia la oposición y, lo que es más grave, también hacia ciudadanos de la localidad que intervinieron en el turno de preguntas. Pese a todo, el portavoz socialista fue tajante al destacar que “no me dejaré amedrentar, más bien el señor López de la Manzanara comprobará que seguiré desarrollando mi labor de oposición responsable con más contundencia”, además de advertir que no permitirá que nadie le acuse de mentir sin ser cierto.

Nieva explicó otro de los asuntos tratados en la sesión plenaria, en concreto denunció que los concejales del Partido Popular habían repartido “sin ningún criterio” cientos de entradas del concierto de Dani Martín de forma gratuita entre los jóvenes, una forma de proceder que constituye una clara discriminación con aquellos otros ciudadanos que sí compraron su entrada en taquilla.

En este sentido, el responsable de los socialistas manzanareños calificó de “auténtico desastre” la organización de ese concierto, un evento que tendrá un coste de 40.000 euros para las arcas del Ayuntamiento, además de criticar la suspensión de las tracas de fuegos artificiales de la Feria y Fiestas patronales, así como el tradicional mercadillo medieval.

De igual modo, Julián Nieva intervino en la presentación de una moción del Grupo Socialista para defender la educación pública, apartado en el que aprovechó para acusar a la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, de pretender acabar con el Estado de Bienestar y de ejecutar un ataque premeditado hacia la educación libre, universal y gratuita. Y añadió que con estas medidas de recortes en el sector de la enseñanza se generarán miles e desempleos en el sector, algo que indudablemente “nos dará mil razones para llamar a partir de ahora a la señora Cospedal como la presidenta del paro y los recortes”.

Nieva justificó el voto favorable de su grupo a la Cuenta General del Ayuntamiento de Manzanares correspondiente al año 2010, así como a la modificación de créditos presentada, felicitándose de que finalmente el PP no haya tenido más opción que terminar apoyando al Fútbol Sala Manzanares a partir de la moción presentada por el PSOE en el mes de junio, e incorporando en dicha modificación una partida destinada a dicho club.

Finalmente, el portavoz del PSOE municipal calificó de “incomprensible” el hecho que la Jefe de Gabinete de Alcaldía supervise el trabajo de los profesionales de la televisión pública de Manzanares, tal y como el propio alcalde reconoció en el pleno, máxime cuando esta persona está contratada como cargo de confianza. Defendió la profesionalidad de los periodistas y la libertad de información a la que tiene derecho toda la ciudadanía, considerando como grave esta situación y apostando por la libertad de los profesionales a la hora de elaborar los informativos.

Nueva programación en Radio Daimiel

0

El lunes comienza la nueva programación de Radio Daimiel. Una nueva etapa en la que volverán espacios que tuvieron su lugar en antena durante anteriores temporadas y además incorpora algunas novedades. Se trata de una parrilla que pretende llegar a todos los públicos con programas especializados, con debates, información, música y sobre todo con toda la atención puesta en los verdaderos protagonistas de la radio, los oyentes.

La programación matinal comenzará con el programa “En Camisa de Once Varas”, que emite Radio Castilla-La Mancha, ente con el que se realizará una conexión diaria desde las 8.00 hasta las 9.00. A esa hora comenzará la programación de producción propia de Radio Daimiel, con el magazine matinal “La Pasarela”, que presentarán Raúl Díaz y Miguel Ángel Ruiz, que ocupará las ondas en directo hasta las 12.00. Actualidad local, provincial y nacional agenda, entrevistas y espacios de actualidad municipal formarán la columna vertebral de un programa abierto a todos a través del teléfono y de las redes sociales.

Dentro de este programa, además, se recuperará el tiempo para la discusión y el debate con una tertulia deportiva todos los lunes a las 10.00 en la que participarán miembros de las cuatro peñas deportivas de la localidad, la del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid y Atletic Club de Bilbao. Los jueves, también a las 10.00, vuelve la tertulia política, moderada por Isidro López de Toro, que contará con un representante de cada formación política con representación en el Ayuntamiento. Justo antes, después de un boletín informativo a las 9.30, tendrá lugar la entrevista del día, denominada “A fondo”, en la que los lunes tendrán hueco los concejales del equipo de gobierno. Para inaugurar este espacio, el próximo lunes estará en antena el alcalde Leopoldo Sierra.

A partir de las 11.00 la actualidad municipal será la protagonista. A las delegaciones de Deportes, los lunes; Cultura, los jueves y Juventud los viernes, se les une una novedad, Empleo, los miércoles, mientras que los martes irán rotando el resto de las delegaciones según mande la actualidad.

Los miércoles, además, después del espacio dedicado al empleo, otra novedad, Daimiel Cofrade. Programa presentado por David Torres. Se trata de un espacio que se ocupará de todo lo relativo a las cofradías y al movimiento cultural que rodea a este mundo tan importante en nuestra localidad. Por último, los jueves, la actualidad musical y televisiva también tendrá un hueco en “La Pasarela” de la mano de María Martín-Consuegra con un espacio denominado “San Jueves”.

Después de “La Pasarela”, a las 12.00, comienza “Top Ten”, un programa musical que gira en torno a diez canciones que tendrán que ver con un tema que previamente se dará a elegir a los oyentes en el facebook de Radio Daimiel y el twitter de @DaimielNoticias. Vanessa Hernández conducirá este programa que nos llevará hasta el espacio informativo, que adelanta media hora su emisión. Desde la una del mediodía, la actualidad de Daimiel será la protagonista contada por Isidro López de Toro. Después los deportes con Tomás García-Consuegra y se llega hasta las 14.00 con la habitual redifusión de la entrevista del día de “A fondo”. El informativo se repetirá a las 20.00 y a las 23.00 horas.

De 14.00 a 15.00 se conectará con el informativo de Radio Castilla-La Mancha. A partir de esa hora, continuidad musical hasta las 19.00. A esa hora, los lunes, vuelve la Tertulia Taurina, que adelanta dos horas su horario de emisión respecto a la anterior temporada.

Los martes, también a las 19.00, vuelve “Melómanos” de la mano de Raúl Díaz. Otro espacio musical en el que el micrófono pertenece a los oyentes amantes de la música y en el que ellos mismos pondrán la música que elijan. Otra novedad, en el mismo horario, es la incorporación los miércoles de “Daimiel Sound City” un programa que pretende dar a conocer a los grupos musicales daimieleños, su historia, sus influencias y como no, su música. Este programa se emitirá todos los miércoles menos el tercero de cada mes, que es cuando vuelve a antena “Otro Mundo es Posible”.

Otro de los programas veteranos en la parrilla de Radio Daimiel, A Ritmo de Gospel, volverá a antena los jueves, también a partir de las siete de la tarde. Todos estos programas se repetirán al día siguiente de su emisi´`on a las 22:00 horas.

Sin cambiar de día, y después de la reposición del informativo, a las 21.00, la música electrónica ocupará su hueco en las ondas de Radio Daimiel con el espacio “Zona Vip”.

Y llegamos al viernes con más novedades. El próximo día 7 de octubre iniciará su emisión Estudio 18. Todos los viernes de 17.00 a 19.30, Higinio González-Mohíno rinde homenaje a uno de los sitios emblemáticos de la movida daimieleña, Studio 18, con un programa musical, que tendrá el mismo nombre, en el que sonarán las grandes canciones que conforman la memoria colectiva de todos los que vivieron esa época. Después, antes de la redifusión del informativo, vuelve “Ídolos” con David Valiente, programa este que se repetirá los lunes a las 22:00.

Los fines de semana también traen novedades. El sábado y domingo a las 9.00 y a las 13.00, comienza a emitirse “Informe Noticias”. Un espacio en el que se recopilarán las noticias más importantes que se hayan producido durante la semana. Por último, los sábados, a las 10.00 vuelven Raul Astilleros, que nos ofrecerá un magazine de fin de semana menú repleto de actualidad, dedicatorias y por supuesto la mejor música de toda la frecuencia modulada.

El alcalde de Tomelloso asegura que la ciudad cumple los valores que la Ley exige en materia económica

0

Como todos los viernes, el alcalde de la ciudad, ha comparecido ante los medios de comunicación para dar cuenta de diversos asuntos de interés para la ciudad o de otros que se tratan en la Junta de Gobierno Local. Antes de ello, ha querido dar respuesta a algunas informaciones vertidas por el grupo municipal socialista sobre la situación económica del Ayuntamiento, unos datos que ha calificado como manipulaciones, falsedades y desinformaciones o sobre los referidos al CPR, en los que Inmaculada Palacios ha afirmado que se trata de una inversión que se va a perder.

Para Cotillas, la edil socialista vuelve a mentir y ella lo sabe porque en primer lugar, no se va a perder ningún puesto de trabajo ya que los profesores del CPR ocuparán sus plazas en los centros escolares y en segundo lugar, no se perderá ninguna inversión ya que las mejoras están ahí y el centro, de titularidad es municipal, tendrá otro uso al servicio de los tomelloseros.

“Cuando el alcalde dice que el de Tomelloso es un Ayuntamiento saneado es porque lo es y también porque lo dice la documentación aprobada a lo largo del año como la Cuenta general y la Liquidación correspondiente al 2010”. Con estas palabras ha dejado clara Cotillas cual es la situación económica del Ayuntamiento que “no necesita un plan de saneamiento financiero porque la Ley no lo pide y porque se cumplen con los valores que la Ley exige”. Como ejemplo ha explicado que el endeudamiento es muy inferior al permitido en la normativa y ha recordado que cuando entró en el Ayuntamiento la deuda era de un 125 % y ahora está situada por debajo del 65 %, una situación que permite hacer uso de las operaciones financieras que ofrece el mercado.

También ha recordado que durante sus años de gobierno, en todos los ejercicios los datos de liquidación han sido positivos del mismo modo que lo ha sido en 2010 con unas cuentas que han presentado un ahorro neto positivo de dos millones de euros y el remanente de tesorería para gastos generales es positivo en 10.654 €.

El primer edil ha dicho que aunque el Ayuntamiento no necesita un plan de saneamiento, eso no quita que el Equipo de Gobierno someta las cuentas municipales a una revisión constante en las políticas de ingresos y gastos debido a la situación económica actual. Se trata de una época donde hay problemas de liquidez, ha explicado, como consecuencia de la deuda que mantienen otras administraciones con el Ayuntamiento a lo que se une que los propios contribuyentes les cuesta más cumplir con sus obligaciones con el Ayuntamiento de manera que hay momentos en los que se producen desfases entre el dinero que hay en caja y lo que se necesita para hacer pagos.

Se trata en definitiva de ajustar los gastos que existen en el presupuesto intentando ahorrar al máximo, gastar lo menos posible pero garantizando inversiones y servicios a los vecinos y ajustar el gasto a la llegada de ingresos.

A día de hoy, 30 de septiembre, ha informado Cotillas, la nómina está pagada, una nómina que ha incluido horas extras de determinados servicios. También se agosto y septiembre se han pagado algunas facturas a proveedores de bienes y servicios y para octubre se va a preparar una remesa importante. También ha informado el alcalde que a día de hoy el Ayuntamiento ha contratado a lo largo del año a 786 personas a los que hay que añadir dos nuevos planes de empleo que se pondrán en marcha el mes de octubre. Con estos datos, la media de nóminas al mes en 2011 ha sido de unas 800.

Dentro de los datos económicos, el alcalde también ha explicado que la Comisión de Calificación de Actividades ha dado el visto bueno hoy viernes a 10 nuevas actividades a las que hay que añadir el resto de aprobadas en 2011 lo que pone de manifiesto que la actividad comercial y económica sigue generándose en Tomelloso gracias a los emprendedores, empresarios, autónomos y trabajadores de la ciudad.

Adjudicados los comedores de la escuela infantil

0

Victoria Sobrino, concejal del Ayuntamiento de Miguelturra, informó  de nuevo de las actuaciones aprobadas en la Junta de Gobierno semanal del Ayuntamiento. Las juntas de Gobierno son un órgano necesario y obligatorio de la organización municipal con cabida de todos los grupos municipales y, tras la propuesta realizada a los grupos municipales, de la oposición explica Sobrino, “ha sido el Partido Popular quien finalmente ha aceptado estar presentes en la misma”.

La Junta miguelturreña está compuesta por el alcalde, Román Rivero, la primer teniente de alcalde, Victoria Sobrino, concejal responsable de las áreas de Igualdad, de Bienestar Social y de Cooperación Internacional así como de relación con los Ciudadanos; el segundo teniente de alcalde, Eduardo Zurita, concejal responsable de Comunicación Social, Deportes y Sanidad; el tercer teniente de alcalde, Francisco Navarro, en este caso responsable de Educación y Personal y la cuarta teniente alcalde, Luz Maria Sánchez, de Juventud y Festejos. Así también la concejal del Partido Popular Mª Ángeles Malagón  y siempre con la presencia del vicesecretario.

Según Sobrino los acuerdos de  esta Junta fueron  aprobados por unanimidad y en primer lugar, se puso en conocimiento y aprobación el acta de la sesión anterior. El segundo punto que trataron fue el de licencias urbanísticas donde se acordó “la aprobación de una licencia urbanística para la construcción de una nave”; en tercer lugar la relación de facturas, que ascendieron a un montante de 58.105,48 euros correspondientes a toda la gestión que se viene realizando desde la aprobación de la última relación.

En el cuarto punto adjudicaron el contrato del comedor de las escuelas infantiles. “Como sabéis, explica Sobrino, he venido informando en las anteriores Juntas de Gobierno de todo el proceso que se llevó a cabo para que las empresas interesadas pudieran concursar a este procedimiento”. Así, continua la edil, “en principio, dentro del plazo establecido, solamente ha concursado una empresa para encargarse del comedor de las dos escuelas infantiles y procedimos a la adjudicación del contrato de comedor a dicha empresa”. “Como sabéis, el próximo día 3 de octubre va a abrirse la nueva escuela infantil, estamos contentos y orgullosos de que por fin en Miguelturra tengamos un servicio que es y que venía siendo muy necesario”.

En quinto lugar, se ha aprobado la adjudicación del contrato de obras de Casa de la Capellanía. La concejal declara que “también en la anterior Junta de Gobierno salió la licitación de dicho pliego de condiciones para que las empresas de la localidad pudieran presentar sus proyectos”. “En este caso presentaron sus proyectos cuatro empresas, una de ellas ha sido excluida porque superaba el precio de licitación que está establecido en 173.685 euros y en la Junta de Gobierno se procedió a la adjudicación, previo informe de la arquitecta municipal y del aparejador del Ayuntamiento”. Victoria Sobrino ha recordado que la rehabilitación de la Casa de la Capellanía es donde se va a albergar la Biblioteca Pública Municipal.

En sexto lugar, se trató la propuesta del nuevo procedimiento para la contratación del gimnasio. En esta reunión se procedió a llevar a cabo esta adjudicación de una manera más urgente ya que, dentro del plazo establecido se presentó solo una propuesta pero fuera de plazo. Por lo tanto, el Ayuntamiento vuelve a sacar a otro procedimiento, en este caso no mediante procedimiento abierto, sino procedimiento negociado con tres presupuestos para adjudicar, lo más urgente posible, la sala de musculación y de aerobic y que los ciudadanos de Miguelturra puedan disfrutar de este servicio.

En séptimo lugar, se trató el punto de cuestiones de urgencia, en este caso  la teniente alcalde explica que vieron “una propuesta que ya había pasado por la comisión informativa de Cultura y Juventud, de la adjudicación a las asociaciones de nuestra localidad (culturales, a las Ampas, a las asociaciones de viudas, de mujeres, de jubilados…) de subvenciones para realizar actividades culturales.  Por tanto, como en este caso ya viene con el visto bueno de la comisión informativa se aprobaron ayudas por valor de 13.740 € en un principio aunque se reservan otros 3.150 euros en ayudas a otras asociaciones que tenían que subsanar una serie de defectos en la presentación.

Por lo último, en ruegos y preguntas,  se atendieron a las cuestiones planteadas por el concejal del Partido Popular, relativos a urbanismo y personal.

Teatro y música clásica protagonizan las actividades culturales del otoño bolañego

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bolaños ha programado un total de 16 actividades para el próximo otoño y que arrancarán la próxima semana con la Feria del Teatro Regional Actuamos. Una programación que se completa con las obras desarrolladas por las asociaciones de Bolaños y las de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha.

En este sentido, el concejal de Cultura, Felipe López, ha explicado que se ha hecho este otoño una apuesta por las “actividades culturales dirigidas a toda la familia y aquellas que tengan un contenido solidario y de reflexión sobre aspectos de nuestro día a día”. Además ha indicado que dentro del objetivo de reducir los gastos, las actividades culturales cuentan con una reducción del presupuesto sin que se refleje en una merma de la calidad ni en una disminución de los espectáculos.

En cuanto a la Feria Regional del Teatro, que se celebra de forma conjunta en Bolaños, Almagro y Torralba y está dirigida a profesionales de las artes escénicas y al público en general para promocionar la contratación de espectáculos castellano-manchegos, tendrá su primera jornada en Bolaños el 6 de octubre, con un programa doble: ‘Alegría, palabra de Gloria Fuertes’, de Teatro de Malta, y ‘Gangarilla. El día del acobose’, de Corrales de Comedia Teatro. El día 7 será el turno de ‘La Metamorfosis’.

Las actividades continuarán en octubre el día 15 de octubre con el III Certmane de Monólogos de la Peña Cadista y en el que actuará Ismael Beiro, ganador de Gran Hermano 1.

Mientras que el espectáculo ‘André y Doriné’, llegará a Bolaños el día 23 de octubre. Es una obra de máscaras que narra sin palabras, sólo con música y gestos, la historia de una pareja de ancianos que sufre Alzheimer. La entrada a un precio de 5 euros será un donativo destinado a Afal Bolaños.

El 30 de octubre será el turno de la Orquesta Sinfónica Verum una de las mejores de Castilla-La Mancha que con su espectáculo ‘Pulcinella en Familia’, presentará un espectáculo destinado a que los menores conozcan y se aproximen a la música clásica.

La asociación Oramfys con su tradicional gala abrirá el día 6 la programación de noviembre que estará formada principalmente por asociaciones de Bolaños. En este mes Bolaños acogerá por cuarto año consecutivo la Muestra Provincial de Teatro que organiza la Diputación Provincial con las obras Medea, de Tadzio teatro, el día 11, y ‘Como Agua de Mayo, de Entremedias teatro, el 18. Mientras que el día 12 será el turno del autor local Bernardo Rubio que ha programado un acto benéfico destinado a los trabajos de restauración de la Virgen del Monte, y el 19 será el turno del grupo daimieleño Producciones 099 y su obra ‘Sueños de Color Carmesí’, con una representación incluida dentro de los actos de conmemoración del Día Contra la Violencia de Género.

El día 25 de noviembre, el director de cine ciudadrealeño Miguel Ángel Carrión estrenará en la Casa de Cultura la película que cierra su saga vampírica Crónicas de Sangre y que ha sido rodada en parte en el Castillo de Doña Berenguela. El Concierto de Santa Cecilia cerrará las actividades de noviembre el día 26 de noviembre.

Diciembre arrancará con la copla del maestro Rabay, el día 4, y continuará con la música de la banda Santa Cecilia el 6 y su concierto en honor de la Consitución Española.

El día 8 llegará uno de los platos fuertes de la programación Humor Platónico de Malaje Solo y obra que ha sido la más representada en la red de teatros andaluza durante la pasada temporada. Mientras que el 17 llegará uno de los espectáculos ganadores de los últimos premios Max, ‘Nubes’, obra de danza infantil que ha conseguido todos los premios nacionales dedicados a este arte.

El Ayuntamiento firma la cesión del Molino Grande para convertirlo en Museo Etnográfico

0

El Ayuntamiento de Manzanares firmó la cesión del Molino Grande, donado por Juan Antonio Giraldo. El alcalde,  Antonio López de la Manzanara, adelantó que la restauración irá incluida en el presupuesto 2012 y que la obra  podría ser llevada a cabo por una Escuela Taller, dependiendo de las subvenciones de las diferentes instituciones. Este edificio emblemático del siglo XVI se convertirá en Museo Etnográfico y estará  incluido en el proyecto turístico del equipo de Gobierno para esta legislatura.

Juan Antonio Giraldo, un artista nacido en Villanueva de los Infantes y vinculado estrechamente a Manzanares, ha realizado al Ayuntamiento de  Manzanares la cesión del “Molino Grande” conocido como “Molino de Villalta”, que era de su propiedad.

El alcalde Antonio López de la Manzanara y Giraldo firmaron el jueves los documentos que acreditan la cesión del Molino Grande al Ayuntamiento de Manzanares. El reconocido escultor se mostró muy feliz por su recuperación y agradeció el apoyo del Ayuntamiento, así como de otras personas y entidades. Resaltó que el patrimonio histórico de la localidad esta “hecho un zorros”, poniendo de relieve que edificios como el Casino ya no existen.

Por su parte, el alcalde de Manzanares destacó lo importante de esta cesión. Dijo que se trata de un inmueble del siglo XVI, que será incluido en el proyecto turístico de la presente  legislatura. Apuntó que tras la cesión, vía documento privado en julio por parte de Juan Antonio Giraldo al Ayuntamiento manzanareño, el Molino presentaba un gran deterioro, por lo que se han realizado obras de sujeción, limpieza y desescombro. Adelantó que su restauración irá incluida en el presupuesto 2012, y que dependiendo de las subvenciones de las diferentes instituciones, las obras se podrían llevar a cabo a través de una Escuela Taller, con el propósito de formar a jóvenes en diferentes profesiones relacionadas con la albañilería, electricidad o carpintería.

López de la Manzanara adelantó que tras su restauración, el Molino Grande se convertirá en “un pequeño Museo Etnográfico”. Para ello, el Ayuntamiento iniciará los tramites para que el agua del río Azuer vuelva a pasar por este lugar, “con el objeto de que los manzanareños y los que visiten la localidad puedan ver su funcionamiento”.

El Molino Grande está situado en el Camino de Daimiel junto al río Azuer. Su valor arqueológico es muy importante ya que data del siglo XVI, y es el único molino hidráulico que aún se conserva en Manzanares. Está formado por diversas edificaciones centenarias, que constituyen junto a su canal inmediato, uno de los bienes etnográficos más destacados de la localidad.

Así, el alcalde de Manzanares adelantó que la obra de Juan Antonio Giraldo, conocida tanto en España como a nivel internacional, podría ser albergada en un espacio cultural, que es otro de los proyectos a realizar por el equipo de Gobierno.

Valoración por parte de IU del pleno de Ciudad Real

0

Izquierda Unida valora la actitud del Equipo de Gobierno en el segundo Pleno ordinario de la presente legislatura del 28 de septiembre, de desoir toda propuesta que venga de los grupos de la oposición, a la vez que critican que no se lleven a pleno las decisiones que se toman en la JGL y que son de importancia para la ciudad.

Entre otras, las decisiones que se tomaron fueron: La aprobación de la Cuenta General de 2010, sin respaldo de ninguno de los Grupos Políticos en la oposición. Carmen Soanez, declaraba que no iba a aprobar la cuenta, porque al no estar en el Ayuntamiento en 2010 no pudieron conocer el desarrollo de los presupuestos, a los que además habían presentado reclamaciones que fueron rechazadas por insuficiencia de crédito necesario y por que entiende que el Ayuntamiento no puede dejar de exigir el cobro de las tasas adeudadas, como por ejemplo de los promotores del Reino de Don Quijote, del aeropuerto, hospital, etc. Pues esto demuestra la falta de eficacia de la empresa privada que para esta gestión existe, así como del responsable del área económica durante este ejercicio.

Otro motivo para impedir aprobar las cuentas es conocer de la inexistencia del informe de la Sindicatura de Cuentas el Concejal de Hacienda de la auditoria, que según el portavoz del gobierno, se hace a las cuentas de todos los años.

Desde Izquierda Unida se presentaron cuatro mociones, que defendió su portavoz dando lectura a las mismas de forma que el público asistente las conociera, de las mismas fueron apoyadas por el grupo socialista tres como la que instaba al pleno de C Real pidiera al Gobierno Regional que evitará continuar con los recortes en educación pública; en otra que pedía también al Gobierno Regional que no retirase tanto las partidas de inversión como la de gastos corrientes del FORCOL a los ayuntamientos y  una tercera para instar al gobierno central para la reforma de la ley hipotecaria, para reconocer la dación en pago de la deuda de la vivienda hipotecada.

En la cuarta moción en la que se instaba al gobierno central y a los grupos del PP y PSOE para considerar la celebración de un referéndum antes de modificar el articulo 135 de la Constitución. Ésta fue rechazada por los grupos socialista y popular. Ante la moción conjunta del Grupo Municipal Popular como el Grupo Socialista, para reactivar la Agenda Local 21, la portavoz de IU se abstuvo ya que no ve la moción como forma de que el equipo de gobierno se “obligue” a poner en marcha el proyecto, que ya debería estar funcionando, en colaboración con la ciudadanía y con el consejo de sostenibilidad local a pleno rendimiento.

Hubo que explicarle en más de una ocasión, por la Concejala de IU al portavoz del equipo de Gobierno Sr. Martín, que el sentir de las mociones es de instar, pedir, exigir a las administraciones correspondientes para que lleven a cabo la acción de que se trate, no solo se hace mociones para pedir al gobierno municipal que actúe en sus competencias.

En cuanto a una propuesta de modificación de crédito por concesión de crédito extraordinario y suplementos de crédito obtuvieron en contra los dos grupos de la oposición, alegando que no se puede ir a modificación por pleno para ir “remendando” malas gestiones. Los dos grupos de la oposición votaron en contra. Sí se aprobó por unanimidad, la gestión directa de las obras del Colegio de Valverde. En este punto entraron en una clara guerra de acusaciones entre el PP y PSOE, culpándose unos a otros sobre el retraso lamentable de las obras. Siendo precisado por la concejala de IU, que era vergonzante que esta situación se haya alargado en el tiempo, por culpa de rencillas políticas y mientras los chicos/as estén asistiendo a clase en barracones, insto a que se acabe de una vez con esta lamentable situación.

En Ruegos y preguntas, el Grupo Municipal de Izquierda Unida presentó al Equipo de Gobierno varios ruegos por escrito, a los que no le permitió dar lectura, sin que el público conociera lo que se pedía o solicitaba en cada uno de ellos. A lo que interpeló la sra. Soánez que ella era quien debía hacer lectura de dichos escritos para que la respuesta se ajustara a lo preguntado. Entre otras cuestiones se pedía que los coches de policía no permanecieran aparcados de forma continua en las zonas peatonales y plazas, sino que lo hagan en las zonas habilitadas a tal fin, lo más próximas posibles, y que las rondas se hagan a píe o en bicicleta tanto en el centro de la ciudad,  como en las zonas de esparcimiento y deporte –parques y vía verde-.

En otro se preguntaba la razón por la cual los Plenos no pueden ser retransmitidos bien en directo o en diferido. Y dos preguntas verbales en las que la edil de Izquierda Unida, preguntaba el porqué de los contratos encadenados con la empresa Valoriza para la conservación de los Jardines en lugar de hacer una oferta con arreglo a la ley; así mismo rogaba se quitasen las entradas de protocolo a los actos, puesto que así podría abaratarse el precio de las mismas para todo aquel que quisiera asistir a los actos, entregando de forma simbólica, las entradas que se pasaron por debajo de la puerta a Izquierda Unida para los actos de la Ferias y fiestas de C Real.

Las respuesta a estas preguntas, las realizó el portavoz del Equipo de Gobierno de forma genérica, sin querer contestar a los contenidos, sin debate alguno y demostrando el poco talante de dialogo que persiste día tras día entre el equipo de gobierno y los grupos municipales. A la pregunta sobre la empresa Valoriza y su forma de ser contratada respondió la Concejala de Sostenibilidad que lo haría por escrito, eludiendo así toda la responsabilidad de la ilegalidad que comenten mes tras mes.

La peripecia del IBI y el descaro político

0

Aunque la capacidad de contradicción e irresponsabilidad de determinados  políticos es inmensa y está más que acreditada, parece que aún no ha tocado fondo. El penúltimo de los ejemplos se centra en el conflicto del impago, uno más, de la Junta de Comunidades del IBI por 79 edificios públicos sanitarios.

El pasado 26 de septiembre el  secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado saltó a la palestra afirmando que Castilla-La Mancha debe el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de decenas de edificios públicos y advirtió que estos impagos podrían retrasar el abono de las pensiones. Según su “sensación” hay alcaldes del PP que han conjuntado actuaciones con la consejería, para embargar las cuentas de la Seguridad Social, se entiende; aunque estas cuentas sean inembargables.

“Es la clase de responsables institucionales sin escrúpulos que nos están manejando; son capaces de hacer o decir una cosa y la contraria sin pestañear ni sentir vergüenza, son los trileros de la política, solo buscan el engaño y la manipulación. Demuestran que forman parte de los problemas que hoy estamos atravesando y solo aspiran a ocultar su incapacidad para buscar y aplicar soluciones».

Aunque no hizo referencia a una cifra concreta, hemos conocido que la deuda podría rondar los cuatro millones de euros. Si tenemos en cuenta que la región cuenta con más de 345.000 pensionistas(modalidad contributiva) y que el pago mensual supone más de 260 millones de euros, resulta tremendamente irresponsable despacharse con que se puede retrasar el pago de las pensiones por esa cantidad en concreto, si fuera así debería dejar su cargo por incompetente.

Pero es más, en noviembre del año 2010, gobernando Barreda en Castilla-La Mancha y ocupando el susodicho Granado el mismo cargo, la Tesorería General de la Seguridad Social interpuso un Recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra la Junta de Comunidades, en el que reclamaba a la administración regional una indemnización por la ocupación del Hospital General de Ciudad Real, así como la falta de pago de las cuotas del IBI(2006 a 2010)de dicho hospital por parte de la Junta. Es decir, el secretario de Estado miente o al menos dice verdades a medias, ya que el conflicto viene de largo y los impagos no se producen solo con el gobierno actual.

Y los que dejaron de pagar en años y gobiernos anteriores, responsables del PSOE ahora en la oposición, ven muy grave que el Gobierno de Cospedal se convierta en “insumiso fiscal”.  Esto se lo dice un insumiso fiscal a otro.

El PP, cuando era oposición, reclamaba, como caso más emblemático el del Ayuntamiento de Ciudad Real, el pago del IBI de los edificios públicos sanitarios y ahora que gobierna en Castilla-La Mancha ha dejado de pagarlo.

Es la clase de responsables institucionales sin escrúpulos que nos están manejando; son capaces de hacer o decir una cosa y la contraria sin pestañear ni sentir vergüenza, son los trileros de la política, solo buscan el engaño y la manipulación. Demuestran que forman parte de los problemas que hoy estamos atravesando y solo aspiran a ocultar su incapacidad para buscar y aplicar soluciones.

Para colmo, cabe preguntarse qué clase de gobernantes estamos sufriendo que tras el paso de unos cuantos años desde que se realizaron las transferencias sanitarias, concretamente nueve, aún no tienen claro qué administración está obligada a pagar el IBI.

El 20 de noviembre tenemos la oportunidad de eliminar el descaro y generar más coherencia, no todo debe valer en política. Busquemos valores, principios, dignidad, coherencia, responsabilidad y credibilidad, también en la política.