Inicio Blog Página 4864

El alcalde de Tomelloso asegura que la ciudad cumple los valores que la Ley exige en materia económica

0

Como todos los viernes, el alcalde de la ciudad, ha comparecido ante los medios de comunicación para dar cuenta de diversos asuntos de interés para la ciudad o de otros que se tratan en la Junta de Gobierno Local. Antes de ello, ha querido dar respuesta a algunas informaciones vertidas por el grupo municipal socialista sobre la situación económica del Ayuntamiento, unos datos que ha calificado como manipulaciones, falsedades y desinformaciones o sobre los referidos al CPR, en los que Inmaculada Palacios ha afirmado que se trata de una inversión que se va a perder.

Para Cotillas, la edil socialista vuelve a mentir y ella lo sabe porque en primer lugar, no se va a perder ningún puesto de trabajo ya que los profesores del CPR ocuparán sus plazas en los centros escolares y en segundo lugar, no se perderá ninguna inversión ya que las mejoras están ahí y el centro, de titularidad es municipal, tendrá otro uso al servicio de los tomelloseros.

“Cuando el alcalde dice que el de Tomelloso es un Ayuntamiento saneado es porque lo es y también porque lo dice la documentación aprobada a lo largo del año como la Cuenta general y la Liquidación correspondiente al 2010”. Con estas palabras ha dejado clara Cotillas cual es la situación económica del Ayuntamiento que “no necesita un plan de saneamiento financiero porque la Ley no lo pide y porque se cumplen con los valores que la Ley exige”. Como ejemplo ha explicado que el endeudamiento es muy inferior al permitido en la normativa y ha recordado que cuando entró en el Ayuntamiento la deuda era de un 125 % y ahora está situada por debajo del 65 %, una situación que permite hacer uso de las operaciones financieras que ofrece el mercado.

También ha recordado que durante sus años de gobierno, en todos los ejercicios los datos de liquidación han sido positivos del mismo modo que lo ha sido en 2010 con unas cuentas que han presentado un ahorro neto positivo de dos millones de euros y el remanente de tesorería para gastos generales es positivo en 10.654 €.

El primer edil ha dicho que aunque el Ayuntamiento no necesita un plan de saneamiento, eso no quita que el Equipo de Gobierno someta las cuentas municipales a una revisión constante en las políticas de ingresos y gastos debido a la situación económica actual. Se trata de una época donde hay problemas de liquidez, ha explicado, como consecuencia de la deuda que mantienen otras administraciones con el Ayuntamiento a lo que se une que los propios contribuyentes les cuesta más cumplir con sus obligaciones con el Ayuntamiento de manera que hay momentos en los que se producen desfases entre el dinero que hay en caja y lo que se necesita para hacer pagos.

Se trata en definitiva de ajustar los gastos que existen en el presupuesto intentando ahorrar al máximo, gastar lo menos posible pero garantizando inversiones y servicios a los vecinos y ajustar el gasto a la llegada de ingresos.

A día de hoy, 30 de septiembre, ha informado Cotillas, la nómina está pagada, una nómina que ha incluido horas extras de determinados servicios. También se agosto y septiembre se han pagado algunas facturas a proveedores de bienes y servicios y para octubre se va a preparar una remesa importante. También ha informado el alcalde que a día de hoy el Ayuntamiento ha contratado a lo largo del año a 786 personas a los que hay que añadir dos nuevos planes de empleo que se pondrán en marcha el mes de octubre. Con estos datos, la media de nóminas al mes en 2011 ha sido de unas 800.

Dentro de los datos económicos, el alcalde también ha explicado que la Comisión de Calificación de Actividades ha dado el visto bueno hoy viernes a 10 nuevas actividades a las que hay que añadir el resto de aprobadas en 2011 lo que pone de manifiesto que la actividad comercial y económica sigue generándose en Tomelloso gracias a los emprendedores, empresarios, autónomos y trabajadores de la ciudad.

Adjudicados los comedores de la escuela infantil

0

Victoria Sobrino, concejal del Ayuntamiento de Miguelturra, informó  de nuevo de las actuaciones aprobadas en la Junta de Gobierno semanal del Ayuntamiento. Las juntas de Gobierno son un órgano necesario y obligatorio de la organización municipal con cabida de todos los grupos municipales y, tras la propuesta realizada a los grupos municipales, de la oposición explica Sobrino, “ha sido el Partido Popular quien finalmente ha aceptado estar presentes en la misma”.

La Junta miguelturreña está compuesta por el alcalde, Román Rivero, la primer teniente de alcalde, Victoria Sobrino, concejal responsable de las áreas de Igualdad, de Bienestar Social y de Cooperación Internacional así como de relación con los Ciudadanos; el segundo teniente de alcalde, Eduardo Zurita, concejal responsable de Comunicación Social, Deportes y Sanidad; el tercer teniente de alcalde, Francisco Navarro, en este caso responsable de Educación y Personal y la cuarta teniente alcalde, Luz Maria Sánchez, de Juventud y Festejos. Así también la concejal del Partido Popular Mª Ángeles Malagón  y siempre con la presencia del vicesecretario.

Según Sobrino los acuerdos de  esta Junta fueron  aprobados por unanimidad y en primer lugar, se puso en conocimiento y aprobación el acta de la sesión anterior. El segundo punto que trataron fue el de licencias urbanísticas donde se acordó “la aprobación de una licencia urbanística para la construcción de una nave”; en tercer lugar la relación de facturas, que ascendieron a un montante de 58.105,48 euros correspondientes a toda la gestión que se viene realizando desde la aprobación de la última relación.

En el cuarto punto adjudicaron el contrato del comedor de las escuelas infantiles. “Como sabéis, explica Sobrino, he venido informando en las anteriores Juntas de Gobierno de todo el proceso que se llevó a cabo para que las empresas interesadas pudieran concursar a este procedimiento”. Así, continua la edil, “en principio, dentro del plazo establecido, solamente ha concursado una empresa para encargarse del comedor de las dos escuelas infantiles y procedimos a la adjudicación del contrato de comedor a dicha empresa”. “Como sabéis, el próximo día 3 de octubre va a abrirse la nueva escuela infantil, estamos contentos y orgullosos de que por fin en Miguelturra tengamos un servicio que es y que venía siendo muy necesario”.

En quinto lugar, se ha aprobado la adjudicación del contrato de obras de Casa de la Capellanía. La concejal declara que “también en la anterior Junta de Gobierno salió la licitación de dicho pliego de condiciones para que las empresas de la localidad pudieran presentar sus proyectos”. “En este caso presentaron sus proyectos cuatro empresas, una de ellas ha sido excluida porque superaba el precio de licitación que está establecido en 173.685 euros y en la Junta de Gobierno se procedió a la adjudicación, previo informe de la arquitecta municipal y del aparejador del Ayuntamiento”. Victoria Sobrino ha recordado que la rehabilitación de la Casa de la Capellanía es donde se va a albergar la Biblioteca Pública Municipal.

En sexto lugar, se trató la propuesta del nuevo procedimiento para la contratación del gimnasio. En esta reunión se procedió a llevar a cabo esta adjudicación de una manera más urgente ya que, dentro del plazo establecido se presentó solo una propuesta pero fuera de plazo. Por lo tanto, el Ayuntamiento vuelve a sacar a otro procedimiento, en este caso no mediante procedimiento abierto, sino procedimiento negociado con tres presupuestos para adjudicar, lo más urgente posible, la sala de musculación y de aerobic y que los ciudadanos de Miguelturra puedan disfrutar de este servicio.

En séptimo lugar, se trató el punto de cuestiones de urgencia, en este caso  la teniente alcalde explica que vieron “una propuesta que ya había pasado por la comisión informativa de Cultura y Juventud, de la adjudicación a las asociaciones de nuestra localidad (culturales, a las Ampas, a las asociaciones de viudas, de mujeres, de jubilados…) de subvenciones para realizar actividades culturales.  Por tanto, como en este caso ya viene con el visto bueno de la comisión informativa se aprobaron ayudas por valor de 13.740 € en un principio aunque se reservan otros 3.150 euros en ayudas a otras asociaciones que tenían que subsanar una serie de defectos en la presentación.

Por lo último, en ruegos y preguntas,  se atendieron a las cuestiones planteadas por el concejal del Partido Popular, relativos a urbanismo y personal.

Teatro y música clásica protagonizan las actividades culturales del otoño bolañego

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Bolaños ha programado un total de 16 actividades para el próximo otoño y que arrancarán la próxima semana con la Feria del Teatro Regional Actuamos. Una programación que se completa con las obras desarrolladas por las asociaciones de Bolaños y las de la Red de Teatros de Castilla-La Mancha.

En este sentido, el concejal de Cultura, Felipe López, ha explicado que se ha hecho este otoño una apuesta por las “actividades culturales dirigidas a toda la familia y aquellas que tengan un contenido solidario y de reflexión sobre aspectos de nuestro día a día”. Además ha indicado que dentro del objetivo de reducir los gastos, las actividades culturales cuentan con una reducción del presupuesto sin que se refleje en una merma de la calidad ni en una disminución de los espectáculos.

En cuanto a la Feria Regional del Teatro, que se celebra de forma conjunta en Bolaños, Almagro y Torralba y está dirigida a profesionales de las artes escénicas y al público en general para promocionar la contratación de espectáculos castellano-manchegos, tendrá su primera jornada en Bolaños el 6 de octubre, con un programa doble: ‘Alegría, palabra de Gloria Fuertes’, de Teatro de Malta, y ‘Gangarilla. El día del acobose’, de Corrales de Comedia Teatro. El día 7 será el turno de ‘La Metamorfosis’.

Las actividades continuarán en octubre el día 15 de octubre con el III Certmane de Monólogos de la Peña Cadista y en el que actuará Ismael Beiro, ganador de Gran Hermano 1.

Mientras que el espectáculo ‘André y Doriné’, llegará a Bolaños el día 23 de octubre. Es una obra de máscaras que narra sin palabras, sólo con música y gestos, la historia de una pareja de ancianos que sufre Alzheimer. La entrada a un precio de 5 euros será un donativo destinado a Afal Bolaños.

El 30 de octubre será el turno de la Orquesta Sinfónica Verum una de las mejores de Castilla-La Mancha que con su espectáculo ‘Pulcinella en Familia’, presentará un espectáculo destinado a que los menores conozcan y se aproximen a la música clásica.

La asociación Oramfys con su tradicional gala abrirá el día 6 la programación de noviembre que estará formada principalmente por asociaciones de Bolaños. En este mes Bolaños acogerá por cuarto año consecutivo la Muestra Provincial de Teatro que organiza la Diputación Provincial con las obras Medea, de Tadzio teatro, el día 11, y ‘Como Agua de Mayo, de Entremedias teatro, el 18. Mientras que el día 12 será el turno del autor local Bernardo Rubio que ha programado un acto benéfico destinado a los trabajos de restauración de la Virgen del Monte, y el 19 será el turno del grupo daimieleño Producciones 099 y su obra ‘Sueños de Color Carmesí’, con una representación incluida dentro de los actos de conmemoración del Día Contra la Violencia de Género.

El día 25 de noviembre, el director de cine ciudadrealeño Miguel Ángel Carrión estrenará en la Casa de Cultura la película que cierra su saga vampírica Crónicas de Sangre y que ha sido rodada en parte en el Castillo de Doña Berenguela. El Concierto de Santa Cecilia cerrará las actividades de noviembre el día 26 de noviembre.

Diciembre arrancará con la copla del maestro Rabay, el día 4, y continuará con la música de la banda Santa Cecilia el 6 y su concierto en honor de la Consitución Española.

El día 8 llegará uno de los platos fuertes de la programación Humor Platónico de Malaje Solo y obra que ha sido la más representada en la red de teatros andaluza durante la pasada temporada. Mientras que el 17 llegará uno de los espectáculos ganadores de los últimos premios Max, ‘Nubes’, obra de danza infantil que ha conseguido todos los premios nacionales dedicados a este arte.

El Ayuntamiento firma la cesión del Molino Grande para convertirlo en Museo Etnográfico

0

El Ayuntamiento de Manzanares firmó la cesión del Molino Grande, donado por Juan Antonio Giraldo. El alcalde,  Antonio López de la Manzanara, adelantó que la restauración irá incluida en el presupuesto 2012 y que la obra  podría ser llevada a cabo por una Escuela Taller, dependiendo de las subvenciones de las diferentes instituciones. Este edificio emblemático del siglo XVI se convertirá en Museo Etnográfico y estará  incluido en el proyecto turístico del equipo de Gobierno para esta legislatura.

Juan Antonio Giraldo, un artista nacido en Villanueva de los Infantes y vinculado estrechamente a Manzanares, ha realizado al Ayuntamiento de  Manzanares la cesión del “Molino Grande” conocido como “Molino de Villalta”, que era de su propiedad.

El alcalde Antonio López de la Manzanara y Giraldo firmaron el jueves los documentos que acreditan la cesión del Molino Grande al Ayuntamiento de Manzanares. El reconocido escultor se mostró muy feliz por su recuperación y agradeció el apoyo del Ayuntamiento, así como de otras personas y entidades. Resaltó que el patrimonio histórico de la localidad esta “hecho un zorros”, poniendo de relieve que edificios como el Casino ya no existen.

Por su parte, el alcalde de Manzanares destacó lo importante de esta cesión. Dijo que se trata de un inmueble del siglo XVI, que será incluido en el proyecto turístico de la presente  legislatura. Apuntó que tras la cesión, vía documento privado en julio por parte de Juan Antonio Giraldo al Ayuntamiento manzanareño, el Molino presentaba un gran deterioro, por lo que se han realizado obras de sujeción, limpieza y desescombro. Adelantó que su restauración irá incluida en el presupuesto 2012, y que dependiendo de las subvenciones de las diferentes instituciones, las obras se podrían llevar a cabo a través de una Escuela Taller, con el propósito de formar a jóvenes en diferentes profesiones relacionadas con la albañilería, electricidad o carpintería.

López de la Manzanara adelantó que tras su restauración, el Molino Grande se convertirá en “un pequeño Museo Etnográfico”. Para ello, el Ayuntamiento iniciará los tramites para que el agua del río Azuer vuelva a pasar por este lugar, “con el objeto de que los manzanareños y los que visiten la localidad puedan ver su funcionamiento”.

El Molino Grande está situado en el Camino de Daimiel junto al río Azuer. Su valor arqueológico es muy importante ya que data del siglo XVI, y es el único molino hidráulico que aún se conserva en Manzanares. Está formado por diversas edificaciones centenarias, que constituyen junto a su canal inmediato, uno de los bienes etnográficos más destacados de la localidad.

Así, el alcalde de Manzanares adelantó que la obra de Juan Antonio Giraldo, conocida tanto en España como a nivel internacional, podría ser albergada en un espacio cultural, que es otro de los proyectos a realizar por el equipo de Gobierno.

Valoración por parte de IU del pleno de Ciudad Real

0

Izquierda Unida valora la actitud del Equipo de Gobierno en el segundo Pleno ordinario de la presente legislatura del 28 de septiembre, de desoir toda propuesta que venga de los grupos de la oposición, a la vez que critican que no se lleven a pleno las decisiones que se toman en la JGL y que son de importancia para la ciudad.

Entre otras, las decisiones que se tomaron fueron: La aprobación de la Cuenta General de 2010, sin respaldo de ninguno de los Grupos Políticos en la oposición. Carmen Soanez, declaraba que no iba a aprobar la cuenta, porque al no estar en el Ayuntamiento en 2010 no pudieron conocer el desarrollo de los presupuestos, a los que además habían presentado reclamaciones que fueron rechazadas por insuficiencia de crédito necesario y por que entiende que el Ayuntamiento no puede dejar de exigir el cobro de las tasas adeudadas, como por ejemplo de los promotores del Reino de Don Quijote, del aeropuerto, hospital, etc. Pues esto demuestra la falta de eficacia de la empresa privada que para esta gestión existe, así como del responsable del área económica durante este ejercicio.

Otro motivo para impedir aprobar las cuentas es conocer de la inexistencia del informe de la Sindicatura de Cuentas el Concejal de Hacienda de la auditoria, que según el portavoz del gobierno, se hace a las cuentas de todos los años.

Desde Izquierda Unida se presentaron cuatro mociones, que defendió su portavoz dando lectura a las mismas de forma que el público asistente las conociera, de las mismas fueron apoyadas por el grupo socialista tres como la que instaba al pleno de C Real pidiera al Gobierno Regional que evitará continuar con los recortes en educación pública; en otra que pedía también al Gobierno Regional que no retirase tanto las partidas de inversión como la de gastos corrientes del FORCOL a los ayuntamientos y  una tercera para instar al gobierno central para la reforma de la ley hipotecaria, para reconocer la dación en pago de la deuda de la vivienda hipotecada.

En la cuarta moción en la que se instaba al gobierno central y a los grupos del PP y PSOE para considerar la celebración de un referéndum antes de modificar el articulo 135 de la Constitución. Ésta fue rechazada por los grupos socialista y popular. Ante la moción conjunta del Grupo Municipal Popular como el Grupo Socialista, para reactivar la Agenda Local 21, la portavoz de IU se abstuvo ya que no ve la moción como forma de que el equipo de gobierno se “obligue” a poner en marcha el proyecto, que ya debería estar funcionando, en colaboración con la ciudadanía y con el consejo de sostenibilidad local a pleno rendimiento.

Hubo que explicarle en más de una ocasión, por la Concejala de IU al portavoz del equipo de Gobierno Sr. Martín, que el sentir de las mociones es de instar, pedir, exigir a las administraciones correspondientes para que lleven a cabo la acción de que se trate, no solo se hace mociones para pedir al gobierno municipal que actúe en sus competencias.

En cuanto a una propuesta de modificación de crédito por concesión de crédito extraordinario y suplementos de crédito obtuvieron en contra los dos grupos de la oposición, alegando que no se puede ir a modificación por pleno para ir “remendando” malas gestiones. Los dos grupos de la oposición votaron en contra. Sí se aprobó por unanimidad, la gestión directa de las obras del Colegio de Valverde. En este punto entraron en una clara guerra de acusaciones entre el PP y PSOE, culpándose unos a otros sobre el retraso lamentable de las obras. Siendo precisado por la concejala de IU, que era vergonzante que esta situación se haya alargado en el tiempo, por culpa de rencillas políticas y mientras los chicos/as estén asistiendo a clase en barracones, insto a que se acabe de una vez con esta lamentable situación.

En Ruegos y preguntas, el Grupo Municipal de Izquierda Unida presentó al Equipo de Gobierno varios ruegos por escrito, a los que no le permitió dar lectura, sin que el público conociera lo que se pedía o solicitaba en cada uno de ellos. A lo que interpeló la sra. Soánez que ella era quien debía hacer lectura de dichos escritos para que la respuesta se ajustara a lo preguntado. Entre otras cuestiones se pedía que los coches de policía no permanecieran aparcados de forma continua en las zonas peatonales y plazas, sino que lo hagan en las zonas habilitadas a tal fin, lo más próximas posibles, y que las rondas se hagan a píe o en bicicleta tanto en el centro de la ciudad,  como en las zonas de esparcimiento y deporte –parques y vía verde-.

En otro se preguntaba la razón por la cual los Plenos no pueden ser retransmitidos bien en directo o en diferido. Y dos preguntas verbales en las que la edil de Izquierda Unida, preguntaba el porqué de los contratos encadenados con la empresa Valoriza para la conservación de los Jardines en lugar de hacer una oferta con arreglo a la ley; así mismo rogaba se quitasen las entradas de protocolo a los actos, puesto que así podría abaratarse el precio de las mismas para todo aquel que quisiera asistir a los actos, entregando de forma simbólica, las entradas que se pasaron por debajo de la puerta a Izquierda Unida para los actos de la Ferias y fiestas de C Real.

Las respuesta a estas preguntas, las realizó el portavoz del Equipo de Gobierno de forma genérica, sin querer contestar a los contenidos, sin debate alguno y demostrando el poco talante de dialogo que persiste día tras día entre el equipo de gobierno y los grupos municipales. A la pregunta sobre la empresa Valoriza y su forma de ser contratada respondió la Concejala de Sostenibilidad que lo haría por escrito, eludiendo así toda la responsabilidad de la ilegalidad que comenten mes tras mes.

La peripecia del IBI y el descaro político

0

Aunque la capacidad de contradicción e irresponsabilidad de determinados  políticos es inmensa y está más que acreditada, parece que aún no ha tocado fondo. El penúltimo de los ejemplos se centra en el conflicto del impago, uno más, de la Junta de Comunidades del IBI por 79 edificios públicos sanitarios.

El pasado 26 de septiembre el  secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado saltó a la palestra afirmando que Castilla-La Mancha debe el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de decenas de edificios públicos y advirtió que estos impagos podrían retrasar el abono de las pensiones. Según su “sensación” hay alcaldes del PP que han conjuntado actuaciones con la consejería, para embargar las cuentas de la Seguridad Social, se entiende; aunque estas cuentas sean inembargables.

“Es la clase de responsables institucionales sin escrúpulos que nos están manejando; son capaces de hacer o decir una cosa y la contraria sin pestañear ni sentir vergüenza, son los trileros de la política, solo buscan el engaño y la manipulación. Demuestran que forman parte de los problemas que hoy estamos atravesando y solo aspiran a ocultar su incapacidad para buscar y aplicar soluciones».

Aunque no hizo referencia a una cifra concreta, hemos conocido que la deuda podría rondar los cuatro millones de euros. Si tenemos en cuenta que la región cuenta con más de 345.000 pensionistas(modalidad contributiva) y que el pago mensual supone más de 260 millones de euros, resulta tremendamente irresponsable despacharse con que se puede retrasar el pago de las pensiones por esa cantidad en concreto, si fuera así debería dejar su cargo por incompetente.

Pero es más, en noviembre del año 2010, gobernando Barreda en Castilla-La Mancha y ocupando el susodicho Granado el mismo cargo, la Tesorería General de la Seguridad Social interpuso un Recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra la Junta de Comunidades, en el que reclamaba a la administración regional una indemnización por la ocupación del Hospital General de Ciudad Real, así como la falta de pago de las cuotas del IBI(2006 a 2010)de dicho hospital por parte de la Junta. Es decir, el secretario de Estado miente o al menos dice verdades a medias, ya que el conflicto viene de largo y los impagos no se producen solo con el gobierno actual.

Y los que dejaron de pagar en años y gobiernos anteriores, responsables del PSOE ahora en la oposición, ven muy grave que el Gobierno de Cospedal se convierta en “insumiso fiscal”.  Esto se lo dice un insumiso fiscal a otro.

El PP, cuando era oposición, reclamaba, como caso más emblemático el del Ayuntamiento de Ciudad Real, el pago del IBI de los edificios públicos sanitarios y ahora que gobierna en Castilla-La Mancha ha dejado de pagarlo.

Es la clase de responsables institucionales sin escrúpulos que nos están manejando; son capaces de hacer o decir una cosa y la contraria sin pestañear ni sentir vergüenza, son los trileros de la política, solo buscan el engaño y la manipulación. Demuestran que forman parte de los problemas que hoy estamos atravesando y solo aspiran a ocultar su incapacidad para buscar y aplicar soluciones.

Para colmo, cabe preguntarse qué clase de gobernantes estamos sufriendo que tras el paso de unos cuantos años desde que se realizaron las transferencias sanitarias, concretamente nueve, aún no tienen claro qué administración está obligada a pagar el IBI.

El 20 de noviembre tenemos la oportunidad de eliminar el descaro y generar más coherencia, no todo debe valer en política. Busquemos valores, principios, dignidad, coherencia, responsabilidad y credibilidad, también en la política.

Ciudadanos por Aldea pide la dimisión del alcalde de Aldea del Rey por «dejadez de funciones»

0

El pasado 29 de septiembre tuvo lugar el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Aldea del Rey, gobernado actualmente en minoría por  Miguel Morales Molina  actual Coordinador Provincial de Educación, Cultura y Deportes por el Partido Popular, donde Ciudadanos por Aldea pidió la dimisión de alcalde.

El partido Independiente Ciudadanos por Aldea considera que transcurridos los primeros 100 días desde la toma de posesión del actual equipo de gobierno, «no se han comenzado ni realizado ningún punto del programa que presentaron en las elecciones de mayo 2011». «En el pleno celebrado quedó en evidencia el abandono, la dejadez , la falta de previsión y la apatia, que esta sufriendo la población de Aldea del Rey». Según Ciudadanos, «por incompatibilidad en los cargos, en el trabajo y en el tiempo y por moralidad se pidió  públicamente la dimisión por el bien y el futuro del pueblo que ante estos momentos tan difíciles para todos los sectores». En este sentido, Fulgencio Flox rogó al alcade que decidiera «entre el cargo de directivo provincial de Educación que también le debería ocupar el cien por cien de su tiempo, o atender y dirigir el destino del Ayuntamiento de Aldea del Rey, que bien merece un respeto y dedicación».

También considera que «Miguel Morales ya antes del nombramiento de su cargo para la Junta se limitaba a sus funciones como alcalde estaba  una o dos horas algunos días y desde que es coordinador no aparece prácticamente por el consistorio, con el problema añadido de falta personal  que tiene el grupo popular al tener solo cinco concejales (incluido el alcalde) de once, hacen ingobernable el Ayuntamiento de Aldea del Rey».

SATSE reclama a la Junta diálogo para abordar la situación del SESCAM

0

El Sindicato de Enfermería pide al consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz,  que se reúna con los representantes de los trabajadores de la sanidad castellano-manchega para abordar cuanto antes la situación actual y el futuro del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM).

En nota de prensa, SATSE lamenta que tres meses después de la toma de posesión del ejecutivo regional, el consejero de Sanidad no haya mantenido con los sindicatos una primera toma de contacto para dar a conocer los planes que el nuevo ejecutivo tiene para la sanidad castellano-manchega y escuchar nuestras propuestas.

SATSE considera prioritario que se de a conocer de forma clara cómo se van a aplicar las medidas recogidas en el Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos y cómo se va a ejecutar el ahorro de 400 millones recogidos en el epígrafe ‘racionalización de las infraestructuras e instalaciones sanitarias’. Y sobre todo, si esas medidas van a afectar a los profesionales sanitarios puesto que no entendemos cómo se va a poder aplicar la prohibición de contratar personal interino en Sanidad sin que se resientan las condiciones laborales y la calidad asistencial.

Para el Sindicato de Enfermería es urgente que desde la Consejería de Sanidad se comience a gestionar y para ello se nombren a los nuevos responsables de las distintas Gerencias, con el fin de que  se puedan tomar decisiones que afectan a cuestiones muy importantes que tienen que ver con  el día a día de los distintos centros sanitarios.

SATSE, sindicato con mayor representación en la Mesa Sectorial de Sanidad, también espera que cuanto antes se retomen las reuniones de las mesas de negociación, puesto que una vez que el consejero de Sanidad ya ha esbozado en las Cortes regionales las líneas generales que va a desarrollar su Consejería, detalle cuál va a ser el modelo sanitario que se va a implantar en la región, aclare cómo va a ser el “nuevo modelo de hospital», basado en la colaboración “público-privada” del que habló en su comparecencia, y también los cambios que tiene previsto llevar a cabo en Atención Primaria.

El Pleno aprueba nuevas certificaciones del Palacio de Clavería y da luz verde a la retirada de símbolos preconstitucionales en el municipio

0

Además de aprobar el acta de la sesión anterior, las resoluciones y decretos de Alcaldía, el Pleno ordinario del mes de agosto del Ayuntamiento de Aldea del Rey servía para dar el visto bueno a la Cuenta General del año 2010 y a las certificaciones 5ª y 6ª de la crujía sur del Palacio de la Clavería.

Igualmente se acordaba  adelantar 3.000 euros al equipo de fútbol de esta localidad ciudadrealeña, para contribuir así a sus gastos en la presente temporada y paliar su situación financiera y a la creación de una ordenanza que regula la instalación de placas ‘sándwich’ en las cornisas exteriores de las fachadas.

Como asuntos urgentes se aprobaron dos mociones del grupo municipal del Partido Popular. Una relativa al cambio de las fechas de las fiestas locales a propuesta de la Hermandad del Cristo del Consuelo y defendida por Donato Morena, teniente de Alcalde, para que el día 14 de septiembre de 2012 sea festivo en el municipio en lugar del día 10 de ese mismo mes conforme a lo que se había solicitado en un principio. Aprobada ésta sin objeciones, también recibió luz verde otra planteada por el portavoz del equipo de Gobierno, Luis María Sánchez, apoyando la iniciativa del Gobierno autonómico para declarar la fiesta de los toros en Castilla-La Mancha como ‘Bien de Interés Cultural’, al considerar que la misma recoge el sentir mayoritario de nuestro pueblo.

Se aprobó  asimismo una moción del grupo municipal socialista defendida por su portavoz, Jesús Prieto, en la que se instaba al Consistorio a retirar los signos y símbolos preconstitucionales, como son el escudo en la fachada del Ayuntamiento y la inscripción en la Cruz de los Caídos.

Con los ruegos y preguntas terminaba la sesión a las 21,00 horas, excusando su ausencia dos concejales, uno de los cuales, Saturnino Sobrino, a causa de una operación de garganta y para el cual la Corporación le desea una pronta recuperación.

El Colegio de Enfermería forma a profesionales de la salud en el tratamiento de las úlceras por presión y heridas crónicas

0

Esta tarde se clausura el curso de úlceras por presión y heridas crónicas que se viene celebrando desde el pasado lunes en el salón de actos del Colegio de Enfermería de Ciudad Real. El curso está siendo impartido por todos los miembros del grupo de heridas crónicas del Hospital General Universitario de Ciudad Real, entre los que se encuentran: Maria José Espadas Maeso, Maria del Pilar Josefina Notario Ruiz, Olga Luisa Jorreto Herrera, Ana Santiyana González, Concepción Sánchez y Juan Carlos Muñoz Camargo.

La necesidad de formar profesionales de la salud con conocimientos suficientes en el área de la piel viene dada por el protagonismo cada vez más creciente y determinante que tiene el profesional de enfermería, donde su participación es fundamental, para que sean capaces de diseñar y actuar, respondiendo a un plan de cuidados adaptado a las necesidades de cada persona, con el fin de garantizar la calidad y seguridad de los cuidados, teniendo al paciente como centro de todos los procesos asistenciales.  

 Objetivos

El propósito del presente curso sobre cuidados enfermeros de úlceras y heridas, es aportar a los alumnos la formación precisa que les permita introducirse en el conocimiento y desarrollo de herramientas que les proporcionen una mejora de la calidad científico-técnica y de la calidad percibida en el desempeño de su trabajo, utilizando adecuadamente, tanto los conocimientos como las técnicas necesarias para la preparación y profesionalización de enfermeras/os en este ámbito tan dinámico que requiere unos cuidados excelentes y la disminución de la variabilidad en la práctica clínica.

En este curso el enfermero/a será capaz de actualizar los conceptos generales sobre úlceras y heridas crónicas y sobre el proceso de cicatrización; así como valorar el riesgo potencial de pacientes susceptibles de sufrir úlceras por presión; los aspectos nutricionales en pacientes con úlceras y heridas crónicas y, finalmente, Actualizar conocimientos sobre el tratamiento de este tipo de dolencias.

El curso ha sido el primero de los que tendrán lugar a lo largo del último trimestre del año y que han sido aprobados en Junta de Gobierno a propuesta de la vocalía de docencia y formación continuada que dirige el vocal, Adrián Monzón Ferrer.

La peripecia del IBI y el descaro político

0

Aunque la capacidad de contradicción e irresponsabilidad de determinados  políticos es inmensa y está más que acreditada, parece que aún no ha tocado fondo. El penúltimo de los ejemplos se centra en el conflicto del impago, uno más, de la Junta de Comunidades del IBI por 79 edificios públicos sanitarios. El pasado 26 de septiembre el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado saltó a la palestra afirmando que Castilla-La Mancha debe el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de decenas de edificios públicos y advirtió que estos impagos podrían retrasar el abono de las pensiones. Según su “sensación” hay alcaldes del PP que han conjuntado actuaciones con la consejería, para embargar las cuentas de la Seguridad Social, se entiende; aunque estas cuentas sean inembargables.  

Aunque no hizo referencia a una cifra concreta, hemos conocido que la deuda podría rondar los cuatro millones de euros. Si tenemos en cuenta que la región cuenta con más de 345.000 pensionistas(modalidad contributiva) y que el pago mensual supone más de 260 millones de euros, resulta tremendamente irresponsable despacharse con que se puede retrasar el pago de las pensiones por esa cantidad en concreto, si fuera así debería dejar su cargo por incompetente.

Pero es más, en noviembre del año 2010, gobernando Barreda en Castilla-La Mancha y ocupando el susodicho Granado el mismo cargo, la Tesorería General de la Seguridad Social interpuso un Recurso Contencioso Administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha contra la Junta de Comunidades, en el que reclamaba a la administración regional una indemnización por la ocupación del Hospital General de Ciudad Real, así como la falta de pago de las cuotas del IBI(2006 a 2010)de dicho hospital por parte de la Junta. Es decir, el secretario de Estado miente o al menos dice verdades a medias, ya que el conflicto viene de largo y los impagos no se producen solo con el gobierno actual.

Y los que dejaron de pagar en años y gobiernos anteriores, responsables del PSOE ahora en la oposición, ven muy grave que el Gobierno de Cospedal se convierta en “insumiso fiscal”.  Esto se lo dice un insumiso fiscal a otro.  

El PP, cuando era oposición, reclamaba, como caso más emblemático el del Ayuntamiento de Ciudad Real, el pago del IBI de los edificios públicos sanitarios y ahora que gobierna en Castilla-La Mancha ha dejado de pagarlo.  

Es la clase de responsables institucionales sin escrúpulos que nos están manejando; son capaces de hacer o decir una cosa y la contraria sin pestañear ni sentir vergüenza, son los trileros de la política, solo buscan el engaño y la manipulación. Demuestran que forman parte de los problemas que hoy estamos atravesando y solo aspiran a ocultar su incapacidad para buscar y aplicar soluciones.

Para colmo, cabe preguntarse qué clase de gobernantes estamos sufriendo que tras el paso de unos cuantos años desde que se realizaron las transferencias sanitarias, concretamente nueve, aún no tienen claro qué administración está obligada a pagar el IBI.  
 

El 20 de noviembre tenemos la oportunidad de eliminar el descaro y generar más coherencia, no todo debe valer en política. Busquemos valores, principios, dignidad, coherencia, responsabilidad y credibilidad, también en la política.
 
 

Un fallecido en accidente de tráfico en Fuenllana

0

Un hombre de 42 años, J. A. Q., vecino de Santa Cruz de los Cáñamos (Ciudad Real), falleció, ayer, como consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido en el punto kilométrico 131 de la CM-412, en el término municipal de Fuenllana (Ciudad Real).

 Según información facilitada por la Guardia Civil de Tráfico, el fallecido conducía una motocicleta y, por causas que se desconocen, se salió  de la vía en una curva.

Gil-Ortega afirma que el Gobierno regional “ha empezado a hacer frente a las deudas de Barreda, que dejó sin pagar a todos los sectores”

0

El portavoz de Agricultura del Grupo Popular de las Cortes de Castilla-La Mancha, Francisco Gil-Ortega, ha indicado que “el Gobierno regional ya ha empezado a pagar las deudas que dejó Barreda a los agricultores, ganaderos, SESCAM, ambulancias, asociaciones de enfermos, libreros o empresarios, y no contentos con esto hundieron CCM”. “Esto no es ruido, sino la verdad”, ha sentenciado.

En el Pleno de hoy, Gil-Ortega también ha afirmado que la PAC (Política Agraria Comunitaria) ha sufrido una continua reducción del gasto en los últimos años, y es que, según ha explicado, “en 2013 supondrá un 38% del presupuesto total”. Además, ha indicado que “la agricultura es clave para   la ordenación del territorio y la preservación del medio rural. El agua, el cambio climático y el medioambiente están estrechamente relacionados con el sector agrario”. “Todos estos aspectos justifican sobradamente que desde el PP consideremos la agricultura y la ganadería como un sector estratégico”, ha incidido.

Además de su relevancia económica, ha continuado Gil-Ortega, “la PAC es imprescindible para dar solución a ese gran problema generado por Barreda, y que agobia a nuestra región, que es el paro, que también ha llegado al campo, debido a que los precios de producción son superiores a los de venta de los productos”.

El parlamentario ciudadrealeño lamentó que “por culpa de los socialistas y las políticas erróneas que han llevado a cabo desde que asumimos las competencias, los agricultores se han visto obligados a abandonar sus explotaciones por su nula rentabilidad”. En este sentido, ha afirmado que “suben los costes de producción y los precios de sus productos siguen siendo los mismos que hace 20 años”.

Para Gil-Ortega, el agricultor lo que necesita es “una simplificación burocrática de las administraciones, una PAC que les asegure el cobro de las ayudas, y su comunicación en el menor tiempo posible” y ha lamentado que el anterior Gobierno “no pagaba porque lo habían despilfarrado, no porque no tuvieran ni un céntimo o no les hubiera llegado el dinero de Europa”. “Los agricultores y ganaderos, las cooperativas, dejaron de percibir una ayuda europea de 130 millones de euros porque Barreda y su Gobierno no fueron capaces de buscar 18 millones y ponerlos para cofinanciar la ayuda europea”, ha denunciado

Asimismo, ha incidido en que “3.000 millones de euros sin pagar de los socialistas es para sacarles los colores”, máxime “cuando Barreda en el Pleno de junio dijo que se había invertido mucho en la región y que ya no habría que hacer infraestructuras, pero no dicen que ahora habrá que pagarlo”. Gil-Ortega puso como ejemplo la construcción de 53 puntos limpios que Barreda encargó por valor de 15 millones de euros, de los que se han construido 37, hay en ejecución 12, “pero no se ha pagado ninguno”. “Y tienen la cara de decir a Cospedal que pague lo que debe, cuando tenían que ser ellos los que pagaran, pero para cobrar estaban ágiles, como el Fondo de Promoción Vitivinícola, del que tiraba el ex consejero para pagarse sus viajes a China”, ha concluido.

UPyD culmina su proceso de elección de candidatos

0

UPyD de Castilla La Mancha ha elegido a todos sus candidatos a encabezar las listas al Congreso y al Senado en las próximas elecciones del 20 de noviembre.
Los candidatos al Congreso, elegidos tras un proceso de primarias en el que podían ser elegidos y actuar como electores todos los afiliados al corriente de pago en sus cuotas, son los siguientes:

–         Antonio Lozano Burgos, por Toledo.

–         Celia Esther Cámara Gasanz, por Ciudad Real.

–         José Ramón Tendero Mayoral, por Albacete

–         Antonio Ortiz López, por Cuenca.

–         Silvia Canalejas Montejano, por Guadalajara.

Respecto a los candidatos al Senado y dado que desde éste partido se considera una cámara infravalorada y de bajo valor político, la presencia de UPyD  será testimonial y solamente contará con un candidato por provincia:

–         Luis Orgaz Fernández por Toledo.

–         Ángel Mª Rico Navarro por Ciudad Real.

–         José Luis Dámaso  Martínez por Albacete.

–         Juan Andrés Buedo García por Cuenca.

–         Juan Antonio Fariñas Chávez por Guadalajara.

La campaña de UPyD se centrará en las necesarias reformas que requiere en este momento el Estado Español para modernizarse y  afrontar la grave crisis en la que nos encontramos, desde la necesaria austeridad; la simplificación de la Administración y de la organización del territorio; la reforma de la ley electoral para evitar que las minorías nacionalistas sigan condicionando la política española,  y la gestión por parte del Estado de las  competencias en educación y sanidad, con el fin de conseguir la igualdad de derechos de todos los españoles.

Los  candidatos electos, así como los componentes de sus respectivas listas al Congreso de los Diputados, fueron ratificados por la asamblea de afiliados de Castilla La Mancha celebrada en Campo de Criptana el pasado 24 de septiembre y serán presentados el próximo sábado, 1 de octubre, junto al resto de candidatos de toda España en un acto que se celebrará en Madrid.

WWF y Ecologistas en Acción alertan de un grave caso de envenenamiento en Toledo

0

El pasado mes de agosto se descubría en la finca La Casa Nueva en Gerindote (Toledo) más de treinta cadáveres de  rapaces, entre ellas un águila imperial y cuatro milanos reales- especies catalogadas en peligro de extinción, además de águilas ratoneras, milanos negros y varios animales  domésticos. Los análisis toxicológicos han confirmado el envenenamiento de distintos ejemplares mientras que otros animales presentaban disparos. De momento, se ha suspendido la caza en el coto y hay un imputado por vía penal. Ecologistas en Acción y WWF, que se han personado en el proceso, esperan que se actúe con contundencia en este caso y que se intensifiquen los esfuerzos del Plan Regional de lucha contra el veneno.

La finca La Casa Nueva, en el término municipal de Gerindote (Toledo), como denuncian WWF y Ecologistas en Acción, posee un largo historial relacionado con delitos contra la fauna cuyo último episodio ha sido el descubrimiento de una treintena de rapaces muertas por envenenamiento y disparos el pasado mes de agosto.

En la investigación han intervenido técnicos responsables del Plan Regional de lucha contra el veneno en Toledo, agentes medioambientales de la comarca de La Sagra, la Unidad de Agentes Medioambientales especializada en  casos de venenos (UNIVE), la patrulla canina regional para la detección de cebos envenenados y el SEPRONA de Toledo. Como consecuencia, se ha suspendido la caza en el coto y hay un imputado por vía penal que la Guardia Civil ya ha puesto a disposición de los Juzgados de Torrijos.

WWF y Ecologistas en Acción se han personado como parte interesada en los expedientes administrativos que se han abierto en este caso y lo harán en próximos días en el procedimiento penal. Las entidades solicitan que se apliquen todas las medidas legales que recoge la normativa para este tipo de casos, para recuperar la biodiversidad de esta zona y para que este tipo de sucesos no vuelvan a suceder. Será necesario un mínimo de 2 a 4 años de suspensión de la caza para que la zona se recupere del grave daño causado. Por otra parte, se pedirán las máximas penas de cárcel, hasta de dos años, para el imputado, ya que se ha provocado la muerte de varios ejemplares de especies en peligro de extinción

Este coto de caza es reincidente ya que en mayo de 1999, agentes medioambientales de la Junta de Castilla-La Mancha y del SEPRONA localizaban en dependencias de esta finca un búho real que se utilizaba como señuelo para dar muerte a rapaces (águila calzada, búho chico, aguilucho cenizo, etc) a las que se disparaba tras haberlas atraído con el búho. Además, se hallaron  más de 100 huevos de codorniz envenenados, dispuestos para su uso.

El proceso judicial en el Juzgado de Instrucción de Torrijos (Toledo), continúa pendiente de señalamiento de juicio tras presentación de querella por WWF en noviembre de 2003, acusando al guarda de La Casa Nueva de tres delitos recogidos en el Código Penal:  empleo de veneno para la caza, captura de un búho y su uso como señuelo y la muerte de varias rapaces amenazadas. Los actuales gestores de la caza son las mismas personas que lo hacían entonces.

Carta a la Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha

A raíz de este nuevo caso en la misma finca, las organizaciones han enviado una carta a la nueva Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha donde  le recuerdan la gravedad del problema del uso ilegal de cebos envenenados en la región. En la última década se ha confirmado la muerte por veneno en esta Comunidad Autónoma de más de 30 águilas imperiales (el mayor número de casos de toda España) y más de un centenar de Buitres negros. Más de la mitad de estas muertes se han localizado en la provincia de Toledo.

En su carta las organizaciones ecologistas señalan que, al menos desde 2007, el Plan Regional de Lucha contra el Veneno no funciona como debiera y que es imprescindible sancionar los casos que se produzcan e impulsar el trabajo de las patrullas especializadas. Estas patrullas están integradas por agentes medioambientales, y son especialmente necesarias en Toledo y en Ciudad Real, las dos provincias con mayor número de casos.

Cotillas: «Rubalcaba y Barreda han llevado a España y a CLM a la peor situación económica en democracia»

0

“Zapatero y Barreda son dos personajes políticos que pueden definir su actividad como nefasta para el empleo, derrochadores del dinero público, incapaces de atajar la crisis económica, mentirosos a la hora de defender sus propuestas y sin credibilidad alguna para hablar de las de los demás”. Así lo ha explicado el Diputado Nacional Carlos Cotillas, que ha definido a Rubalcaba y Barreda como los dos responsables públicos que han llevado a España y CLM a la peor situación económica en la historia de la democracia.

Cotillas afirmó que Rubalcaba ha arruinado la economía española y ha recordado cómo se negó a reconocer la crisis provocando con ello la recesión económica. Según ha continuado explicando, las políticas del gobierno del que era vicepresidente, “ha conducido a los españoles a pagar 25.000 millones de euros más para hacer frente a una deuda que es la mayor de los últimos años. Además ha conseguido con su nefasta labor que desaparezcan 150.000 empresas, ha endeudado a cada contribuyente en más de 30.000 €, ha aumentado el déficit público llegando al 11 % y ahora pretenden que paguemos esas alegrías en el derroche de las cuentas públicas”. Entre este ‘derroche’, ha citado «el aumento de los altos cargos en más de un 24 % o en CLM que se han adquirido flotas coches de lujo que no se utilizan o arreglos suntuosos de despachos».

Sin embargo para Carlos Cotillas el mayor de los derroches es el que tiene que ver con el empleo, indicando que el paro alcanza a 5 millones de españoles, que prácticamente 1 de cada 2 jóvenes no tenga empleo y que 1.700.000 familias ya no tienen derecho a prestación alguna.

Entre otras cosas, también ha citado «la congelación de las pensiones y el recorte sobre el derecho de cobro cifrado en un 20 %, la reducción de un 5 % en las retribuciones de los funcionarios y las reducciones presupuestarias en las cuentas del Estado, en educación un 8 %, en sanidad un 8´2 %, en servicios sociales un 8´1 % en vivienda un 20 %, en el fomento del empleo, en un País con 5 millones de parados, un 5´5 % en dependencia un 10 % y en familia, además de suprimir el cheque bebé, se ha rebajado la prestación por hijos a cargo un 42 %».

“Estos son los recortes del PSOE aplaudidos por Barreda -ha dicho Cotillas-, y da vergüenza ajena que salgan en rueda de prensa hablando de recortes y de economía”.

A este respecto el popular señaló que ha sido Barreda quien ha dejado a CLM con más de 200.000 parados y con 168.000 facturas sin pagar, debiendo 2.800 millones de euros a proveedores o Ayuntamientos.

Para el diputado popular, “a alguien que miente de manera tan descarada no se le puede permitir criticar a los demás y hacer que su propia esposa abandone la política, perpetuarse él en el cargo y alejarse, dice de CLM”. Afirmando que ser diputado por Ciudad Real significa trabajar por la provincia y por Castilla-La Mancha, y no alejarse que es lo que Barreda pretende.

Además los ciudadanos deben saber según Cotillas que “Rubalcaba como candidato socialista no tiene futuro y si pasado, pero del malo ya que siempre que ha formado parte del Gobierno, España ha estado en crisis y ha superado su récord histórico en paro, despilfarro, deuda y déficit, y lo peor, su alumno aventajado es José Mª Barreda. Los conocemos bien a los dos, -ha continuado diciendo- no nos dejaremos engañar y sabemos que estos dos dirigentes han recortado más que nadie y no pueden venir a prometer bienestar”.

La Concejalía de Servicios Sociales oferta aulas saludables, de formación, culturales y de ocio para los mayores

0

La Concejalía de Servicios Sociales, Mayor y Familia, oferta una nueva programación de actividades para los mayores de 60 años y jubilados  de la capital . El lunes 3 de octubre se abre el plazo de solicitud para participar en las mismas.

«Con el objetivo de promover la autonomía y la participación activa y plena de las personas mayores de Ciudad Real», en base a los principios del envejecimiento activo, «se ha diseñado una programación que abarca hábitos saludables, formación, cultura y ocio.

Dentro del aula de hábitos saludables, las actividades que se ofertan para el presente curso, son: natación, gimnasia y yoga. En el aula de formación se impartirán cursos de informática e internet, el aula cultural se ha diseñado con seminarios sobre temas de interés, charlas informativas, paseos culturales y cafés en los centros sociales y en el aula de ocio lo que se ha denominado “espacio de encuentro para mayores” en el Centro Social de Fuensanta los sábados de 16,30 a 20 horas.

El plazo de entrega de solicitudes finalizará el 14 de octubre y el 19 del mismo mes se realizará un sorteo de todas las actividades. La formalización de matrícula será del 19 al 31 de octubre y el 2 de noviembre comenzarán todas las actividades.

Hermoso elude pronunciarse sobre su posible marcha de la Alcaldía: lo hará «cuando quiera y donde quiera»

0

El alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, evitó ayer en el Pleno municipal pronunciarse sobre su futuro al frente del Ayuntamiento. A pesar de la grave crisis institucional y económica destacada en el Consistorio, alimentada por una imparable rumorología sobre su posible abandono de la Alcaldía, el primer edil evitó contestar en dos ocasiones. La primera, a preguntas de la portavoz del PP, María José Ciudad. La segunda, a requerimiento del concejal popular Joaquín García-Cuevas, a quien espetó que sus decisiones personales las comunicará «donde quiera y cuando quiera». Por lo demás, el Pleno sirvió para que PSOE e IU respaldaran el plan de ajuste económico que pretende sanear las cuentas.

Sobre las dudas ante la continuidad de Hermoso y su papel en la ejecución del plan de ajuste planteadas por María José Ciudad, el alcalde sostiene que el documento no lleva firma, y que está por encima de personas y partidos. A García Cuevas le despachó amparándose en la privacidad de sus decisiones. «Comunicaré la decisión cuando quiera y a quien quiera», dijo.

Según Hermoso,  el plan aprobado ayer «es un ejercicio de responsabilidad política gracias al consenso, con visión social y de compromiso con el empleo». El alcalde reconoció que la situación del Ayuntamiento es «difícil, pero desde la responsabilidad y desde el trabajo, si se hace lo que se tiene que hacer, es una situación de la que podemos salir y podremos mirar al futuro con esperanza».

Para Hermoso Murillo, el objetivo del equilibrio presupuestario es «que no se pierda ningún empleo, que nadie sea despedido de la plantilla del Ayuntamiento y no se deje de ejercer el compromiso social». En este sentido, recordó el proceso de estabilidad que se ha materializado en el último año, con la «funcionarización» de 200 trabajadores.

Otro de los objetivos será la puesta en marcha de un plan de pago a proveedores para hacer frente a los 14 millones de euros que se deben principalmente a pequeños y medianos empresarios.

El primer edil aseguró que, tras las enmiendas presentadas por IU, no disminuirán los servicios sociales del Plan Concertado, se mantendrán la comida a domicilio y continuarán los planes de empleo «que el propio Ayuntamiento asume mes a mes a todos los trabajadores, ya que hasta el momento el Gobierno de Castilla-La Mancha no ha abonado la parte que le corresponde por este capítulo y debe al consistorio puertollanense un total de 9,5 millones de euros».

Hermoso Murillo reconocía que asume personalmente la situación del Ayuntamiento, «pero no me arrepiento de nada de lo que ha hecho este equipo de gobierno». Así, el alcalde dijo que «en los últimos ocho años esta ciudad ha crecido en un 25%, el 150% en suelo industrial, ha pasado de una tasa de paro del 21% al 15,8% y de 48.000 a 53.500 habitantes; y el Ayuntamiento ha incrementado su plantilla y la aplicación de un plan de consolidación y estabilidad en el empleo».

Para Hermoso Murillo, la situación está siendo difícil en todos los municipios de España, «dado que en los últimos tiempos han tenido que sumar competencias no previstas en la Ley de bases de régimen local, cada vez reciben menos ingresos del Estado y el Gobierno de Castilla-La Mancha aún no ha hecho frente a los 18 millones de euros que debe al municipio de Puertollano».

Voto contrario del PP

Por su parte, la portavoz del grupo municipal del Partido Popular, María José Ciudad, argumentó su voto en contra planteando una enmienda a la totalidad y reclamando una auditoria externa para conocer la situación real del Ayuntamiento para la posterior elaboración de un plan de rescate, ya que en su opinión no hay tiempo para un plan de austeridad.

Para Ciudad, este plan no viene justificado por ningún informe técnico de los servicios económicos municipales y su aplicación lo pagarán los más desfavorecidos y las clases medias, al destruir empleo y no fomentar el desarrollo económico. «Es un plan inviable, carente de información y de justificación».

Por el contrario IU sí apoyo el documento. Su portavoz, Florentino López Montero, sostuvo que «este plan marcará toda la legislatura e impregnará todas las decisiones importantes para no volver a caer en el despilfarro y en la política suicida y gastar sin tener los ingresos presupuestados». En su opinión este plan tiene que ser una herramienta para superar la situación económica.

Hay que recordar que el equipo de gobierno ha asumido las enmiendas planteadas por la formación de izquierdas con respecto a la ejemplaridad política (dos liberados menos, reducción del 20% de la paga por asistencia de los concejales a las reuniones y eliminación de funcionarios de empleo), así como la suspensión temporal por un año de todos los contratos temporales o interinos, adquiriendo el compromiso de contratación de estos trabajadores una vez transcurrido este período de tiempo.

En respuesta a la portavoz del PP, López Montero, dejó claro que su grupo municipal no apoyará ninguna moción de censura planteada por la derecha y recriminó que no presentara un documento alternativo al plan de ajuste planteado por el equipo de gobierno.

Consejeros de la Empresa Municipal del Suelo

Por otra parte, con los votos a favor de los grupos municipales de PSOE e IU se han nombrado los nueve consejeros de la Empresa Municipal del Suelo y Vivienda. Al PSOE le corresponderán cuatro consejeros (Antonio Rodríguez, Rafael Sánchez, Mayte Fernández y Pepi Amaro), tres al PP (María José Ciudad, José María Rodríguez) y dos Izquierda Unida (Florentino López Montero y Agustín Pérez Motilla).

José María Rodríguez argumentó el voto en contrario del Partido Popular al considerar que debía contar con cuatro consejeros, en vez de tres, en proporción al número de concejales y de votos obtenidos en las últimas elecciones municipales.

Al respecto el alcalde, Joaquín Hermoso Murillo, indicó que hay un reparto democrático en el Consejo, teniendo en cuenta además que ningún consejero percibirá ninguna retribución económica por su función. «Lo que se ha perseguido es la proporción idéntica a la de este pleno».

El Pleno ha fijado el calendario de fiestas locales para el año 2012, que serán los días 4 de mayo y 8 septiembre, que coinciden con la celebración de las ferias y fiestas de la ciudad.

Respecto al punto relativo al inicio de la modificación del contrato vigente entre el Ayuntamiento y la empresa Cespa, concesionaria del servicio de limpieza, PSOE e IU votaron a favor y el PP se abstuvo.

CEOE-Cepyme de Ciudad Real convoca elecciones a la presidencia el 21 de octubre

0

Hasta el momento, apenas ha trascendido nada de lo tratado por la Junta Directiva de CEOE-Cepyme de Ciudad Real celebrada este jueves. Al parecer, el informe elaborado por los trabajadores sobre la gestión de Arturo Mesa no pudo ser presentado ante los asistentes, aunque sí se ha decidido, según informa la organización en un comunicado, celebrar elecciones a la presidencia el próximo 21 de octubre.

Según informa CEOE-Cepyme, los comicios tendrán lugar en la sede miguelturreña a las 12 horas de ese día. Durante ese período, y hasta la elección de la nueva presidencia, el presidente y comité seguirán con las mismas funciones ejecutivas.

Los candidaturas pueden ser presentadas hasta tres días antes de las elecciones y cada uno de los candidatos debe presentar, al menos, un 25% de avales válidos de los miembros de la asamblea.

Cada asociación integrada en CEOE-CEPYME de Ciudad Real tiene un número de representantes, cuyo número asciende a 280 en total.

Marín anuncia el pago de toda la deuda pendiente en transporte escolar y gastos de funcionamiento de los centros

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha anunciado en el Pleno de las Cortes regionales que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha pagado el total de la deuda pendiente en concepto de transporte escolar y gastos de funcionamiento de los centros escolares y hasta el 99,3% de la deuda contraída con el sector de los libreros y heredada de la etapa socialista.

En el caso del transporte escolar, Marín ha anunciado que “la deuda pendiente a 1 de junio de 2011 ascendía a 14.459.699 euros, deuda que, junto con la de junio, ha sido abonada en su totalidad en estos primeros meses de gestión de este equipo de Gobierno”. Sin esta actuación, “nuestros estudiantes en todos sus niveles difícilmente hubieran tenido garantizado este servicio social básico imprescindible para tener acceso a los diferentes niveles educativos”.

Sobre los gastos de funcionamiento, Marín ha asegurado que “el saldo pendiente de pago de los centros educativos públicos, así como los concertados, a 1 de junio ascendían a 17.359.876 euros. Esta cantidad ha sido pagada en su totalidad”. “Sin esta actuación –ha dicho Marín- nuestros estudiantes no hubieran tenido luz, no hubieran tenido agua, no funcionarían los teléfonos, no habría comunicaciones telemáticas, no se habrían podido utilizar las nuevas tecnologías. Estarían en una situación impresentable”.

En lo referente a los libreros, la deuda heredada a 1 de junio de 2011 era de 2.110.085 euros. “A fecha 19 de julio de 2011 hemos satisfecho el 99,3% de la deuda, estando en tramitación el resto”. Un esfuerzo inversor “que ha garantizado que todos nuestros  escolares contaran con el material didáctico   necesario el primer día del curso escolar”.

Además, el titular de Educación ha desvelado que el Ministerio de Economía y Hacienda no ha pagado a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte 5.211.523 euros en materia de gratuidad de los libros.

En relación con el asunto de los interinos, Marín ha recalcado, una vez más, que el Gobierno regional “no suprime interinos, sino que los contrata”, y, en este sentido, ha aportado unas cifras que considera definitivas: “271 interinos más que el curso pasado, de los que 71 son vacantes y 200 son sustituciones”.

El consejero de Educación se ha referido también al programa del British Council y señaló que “esta consejería ha acordado incorporar a 25 docentes con cualificación lingüística” y aseguró que “la calidad de este programa no se verá afectada salvo que el PSOE considere que los docentes de nuestra región no estaban capacitados para impartir clase en estos centros”. Una vez más, el titular de Educación ha querido incidir en “la profesionalidad, vocación y compromiso personal que la mayor parte de los docentes de Castilla-La Mancha manifiestan día a día con sus estudiantes”.

Informativos, deportes y entretenimiento serán los pilares de la nueva programación de Castilla-La Mancha Televisión

0

Castilla-La Mancha Televisión ha presentado este jueves la nueva programación de la cadena que se estrenará el lunes 3 de octubre. El acto protagonizado por todos los presentadores de la radio y la televisión publica, ha sido presentado por el director general de RTVCM, Ignacio Villa. En el plató han estado invitados representantes de la vida social y política de la región. Según Villa, la nueva programación estará basada en tres pilares fundamentales: informativos, deportes y entretenimiento.

Villa ha asegurado que esta temporada se amplía la oferta informativa. “Castilla- La Mancha Despierta” inaugurará el próximo 3 de octubre a las 8:00 de la mañana la nueva apuesta por la información de la televisión pública castellano manchega, presentado por Lorena García. A las 9,15 horas tomará el relevo Javier López, que conducirá la tertulia “Al quite” por la que desfilarán figuras relevantes de la vida política y social, autonómica y nacional.

Concha Boo en “Las noticias de las 2” dará cuenta de toda la información del mediodia prestando especial atención a los asuntos de nuestra tierra. En ese espacio Rubén Martín y Ana Cobos «revolucionarán» el tiempo del deporte con “La Cancha”.

Durante la tarde “Castilla La Mancha Directo” presentado por Pepa Izquierdo, otro rostro de la “cantera” de CMT, abrirá una ventana a la actualidad. «Un espacio televisivo muy vivo y dinámico para conocer todas esas historias que nos unen, nos entretienen o nos preocupan a los castellano-manchegos». Y en “Las noticias de las 8” Victoria Vigón, periodista hasta ahora vinculada a la Cadena Cope, repasará todas aquellas informaciones que haya dejado la jornada, incidiendo en la explicación y el análisis.  Alfonso Hevia conducirá junto a Natalia García la segunda edición de “La cancha”.

La previsión del tiempo seguirá siendo una prioridad en la oferta informativa de la cadena. A Carlos Macías se une Elordi García en un espacio con más minutos, «más didáctico y en contacto directo con el espectador».

También “Las noticias del fin de semana” amplían su espacio. Esther Coca, redactora habitual del canal autonómico, presentará la edición del mediodía y la nueva edición de la noche, un informativo que arrancará a las 20,00 horas. Completa la nueva parrilla de informativos, el debate que cada martes dirigirá y presentará Patricia Morales. En “¿Y usted qué opina?” todos los asuntos de interés, especialmente los relativos a Castilla La Mancha, serán puestos sobre la mesa para su análisis y debate.

Programas

Muy pronto volverá a las mañanas de lunes a viernes en horario de 12.00 a 14.00 horas un magazine, dedicado a información, salud, belleza, gastronomía, nuestros pueblos, etc. En octubre, regresa a Castilla-La Mancha Televisión “A tu vera”, un clásico presentado por Alicia Senovilla. Se mantendrá la oferta del cine de estreno y además sin cortes publicitarios. El seguimiento de la Champions League seguirá. Antonio Luque se convierte en la cara y la voz del trofeo por clubes más importante del mundo. Estará acompañado por dos invitados de lujo que han sido todo en el balompié español: Antonio Maceda y Julio Salinas.

Los lunes al filo de la medianoche comienza una nueva tertulia deportiva que bajo el título “Iniesta de mi vida” analizará la actualidad deportiva de una manera desenfadada. Y también, por primera vez en la historia de esta televisión, se presentará la primera ficción nacional diaria: Arrayán.

Radio Castilla-La Mancha

En Radio Castilla-La mancha, la primera cita del día comienza una hora antes de lo habitual. A las 6 de la mañana llegará “Primera Hora en Castilla-La Mancha”, el primer informativo de la mañana que pilotará Fernando Bernácer. Desde las 8 y hasta las 12, Alberto Orenes conducirá “En camisa de once varas”: cuatro horas de información, análisis y entretenimiento. De 12 a 14, en Radio Castilla-La Mancha, “Aquí hay duende”, flamenco, fusión y pop con Eva Carrasco.

La cita diaria con la información se llama “La crónica de las dos”, de 14 a 15, con Guillermo Vila. Una hora para la información regional, nacional e internacional con todo el equipo de los servicios informativos de Radio Castilla-La Mancha. Y justo después del informativo, el deporte. David Vidales – que regresa a la emisora- presentará “Primer Equipo”, en el que prestaremos especial atención a los deportistas de nuestra región. Y de 16 a 20, “El pasacalles”, con información, tertulia, contenidos sociales y cercanía a los ciudadanos, conducido por Rosa Rosado.

José Luis Martín será el encargado de actualizar toda la información del día en “La crónica de las ocho” (de 20 a 20,30) y Gloria Santoro repasará la actualidad de la música pop-rock más actual en “Mundo pequeño”. “El Faro” (de 22 a 23) arrojará luz sobre la información nacional e internacional del día y, desde las 23h, 90 minutos, el gran espacio deportivo nocturno de Radio Castilla-La Mancha, con Manuel Muñoz. Y desde las 0,30h, “Llévame a la luna”, el programa en el que José María Cervantes dedicado de los amantes de la música de calidad.

Los sábados y domingos se mantendrá el pulso informativo desde las 7 en la edición de fin de semana de “Primera Hora en Castilla-La Mancha”, que conducirá Juan Martínez. Además, se mantiene la apuesta por la especialización con los dos programas consolidados a  lo largo de los años en la radio autonómica. Jorge Jaramillo conducirá «A pie de campo» los sábados y Óscar Castellanos hará lo propio los domingos con “Parlamento”. Ambos espacios amplían su duración  a una hora, entre las 8 y las 9. A esa hora arranca “A la vuelta de la esquina”, el magazine del fin de semana en Castilla-La Mancha que conducirá María José Acevedo. Después de 11 años en COPE Toledo, la periodista, natural de Alcabón (Toledo), se incorpora a la emisora autonómica para hacer cuatro horas de directo. De 13 a 14 Carlos Salinas conduce “La cuenta atrás”, una lista de éxitos musicales y a las 14 vuelta la actualidad con ” La crónica de las 14”, que presentará Roberto Lancha.

En las tardes del fin de semana llega una de las grandes apuestas de la temporada: Alberto Jiménez conducirá ”Castilla-La Mancha en Juego”, donde contará en directo la suerte que corran los equipos de la región.

Sebastián García defiende la subida de tasas en el Ayuntamiento de Socuéllamos

0

El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, acompañado por la teniente de alcalde, Pruden Medina, ha realizado una valoración de la modificación de ordenanzas fiscales para el próximo año, aprobada en el pleno celebrado el 28 de septiembre, con el voto en contra del Grupo Socialista. García ha recordado que en esta situación económica es necesaria una gestión eficaz, control del gasto y un plan de austeridad que el Ayuntamiento está llevando a cabo desde el ejercicio 2010. El primer edil ha explicado de forma pormenorizada todos los ingresos que el Ayuntamiento ha dejado de percibir este año de otras administraciones, y que ascienden a medio millón de euros.

“Estamos inmersos en una crisis que afecta a los ciudadanos, pero también a las administraciones. Esta situación necesita una buena gestión, control del gasto y un plan de austeridad importante. El Ayuntamiento de Socuéllamos ha demostrado en 2010 un gran control de gasto público: en gasto corriente se ahorró un 10%, en festejos 100.000 euros, se ha amortizado deuda a corto plazo por 800.000 euros, entre otros recortes. Por otra parte, las administraciones dejan de dar dinero para competencias que no son nuestras. En total, hemos dejado de percibir 500.000 euros”, explicó el alcalde.

García, además, ha recordado que los impuestos para el próximo año sólo subirán el porcentaje del IPC (un 3%) y las tasas, aún subiendo 5%, continúan siendo de las más bajas de la comarca, al haber tenido un incremento ‘cero’ en los últimos siete años. “La responsabilidad de gestión nos obliga a adoptar medidas económicas, aunque intentando que no supongan un coste excesivo para los ciudadanos. Así, de cada 100 euros de impuestos que paga el ciudadano, el año que viene pagará 3 euros más. Respecto a las tasas, con esta subida, siguen siendo de las más bajas de la comarca”, indicaba el primer edil.

En este sentido, García también recordaba que “se podía haber hecho una revisión catastral, que no se realiza desde hace 17 años, siendo obligatorio por ley cada diez. Los valores ascenderían y subirían en un 70% los ingresos para el Ayuntamiento, pero esto supondría un encarecimiento considerable para los vecinos, y hemos decidido continuar sin realizarla”.

Sebastián garcía ha lamentado el voto en contra del Grupo Socialista en el pleno, así como que la única alternativa planteada por la oposición consista en recurrir a un mayor endeudamiento de la administración local. “La intención del equipo de Gobierno es acudir a un mayor endeudamiento sólo como última opción, y cuando sea estrictamente necesario”, dijo García.

Por su parte, la teniente de alcalde, Pruden Medina, ha destacado la falta de coherencia del portavoz socialista Roberto Parra, recordando que en campaña criticaba el nivel de endeudamiento del Ayuntamiento, y ahora propone aumentarlo. “Es una falta de solidaridad con este equipo de Gobierno y con los futuros. En campaña criticaba constantemente el nivel de endeudamiento del Consistorio, y ahora, cuatro meses después, propone que nos endeudemos más. Estamos ante una crisis muy importante en la que todos debemos hacer esfuerzos extraordinarios”, señaló la teniente de alcalde.

Tanto el alcalde como la portavoz han incidido en la necesidad de una gestión responsable, y la necesidad de realizar un esfuerzo por parte de todos para salir adelante en estos complicados momentos.

Valera (PSOE) insta al grupo popular a «dejar de hacer oposición a la oposición»

0

El portavoz del grupo municipal socialista, José Antonio Valera, ha instado al grupo popular a dejar de hacer oposición a la oposición y comenzar a dar soluciones. Según ha explicado esta mañana ante los medios de comunicación “sabemos que la situación no es buena como ya se encarga el alcalde de recordarlo todos los días y que el anterior gobierno, que no era de su partido, lo ha hecho muy mal”.

Para Valera, el gobierno m

unicipal se ha tirado 100 días recordando ésto, pero según dice, ya es hora de ponerse a trabajar y dar soluciones. Ha recordado que los ciudadanos los han elegido para solucionar sus problemas y se ha preguntado dónde están los puestos de trabajo prometidos y las soluciones mágicas. El portavoz socialista entiende que es un grave error seguir perdiendo tiempo mirando atrás y se ha dirigido al Equipo de Gobierno para que dejen de dar largas a su grupo sobre una documentación de la que se ha hecho entrega una pequeña parte y además fraccionada y camuflada entre otras partidas.

Valera también ha instado al alcalde a explicar cómo está la situación real del Ayuntamiento “sin máscaras y si maquillaje”. Según ha explicado, en febrero habló de su magnífica gestión y de la buena situación económica y ese mismo mes ocultó que el resultado del año anterior reflejó un déficit de 1´8 millones de euros. Sobre la situación económica, Valera ha continuado explicando que si se han pedido dos préstamos para hacer frente a la deuda que dejó Barreda en el Ayuntamiento, “ya debe estar cubierta esta deuda y ahora toca asumir su gestión”. Valera ha dicho que si los ingresos se han reducido en 5 millones de € y Carlos Cotillas no ha sido capaz de bajar los gastos, el resultado es que no tiene para pagar unas horas extras que según ha manifestado, se trata de un procedimiento dificultoso.

Valera cree que es hora de decir la verdad, que el alcalde facilite las cuentas y la documentación que se le pide y que acometa un plan de saneamiento tal y como se solicitó en el último Pleno de la Corporación.

Por su parte, Inmaculada Palacios, recordó sobre la moción para continuar con el servicio del CPR en Tomelloso y que no fue aceptada, que estos centros no sólo llevan a cabo labores de formación, sino que también se asesora a los centros, llevan a cabo proyectos de innovación en lenguas extranjeras y NNTT convirtiendo a esta comarca en puntera en el desarrollo de estos programas.

También instó a que no se pierda una inversión de 300.000 € destinada al CPR mas otros 100.000 correspondiente a material informático y bibliográfico del centro de Tomelloso. Según todo esto y con el programa electoral del grupo popular en la mano, acusó al equipo de Gobierno de bicefalia porque “vive más por el PP que por los intereses de los tomelloseros”.

Palacios ha dejado claro que su grupo está a favor de no cerrar ningún centro de profesores ni por supuesto el de Tomelloso.

La Fiesta de la Vendimia sigue creciendo

0

El viernes se da el pistoletazo de salida a una de las citas sociales más esperadas en Daimiel. Aún llevando solo cuatro años de recorrido, La Fiesta de la Vendimia se ha instaurado como uno de los acontecimientos ineludibles a finales de cada septiembre, gracias al trabajo de FEDADA, la federación de asociaciones de Daimiel.

Las actividades comienzan el viernes con el concurso “Para Racimo el Mío” en el que se premia el racimo de uva de mayor tamaño entre los que presenten los participantes. Posteriormente los racimos se subastarán y los beneficios de dicha subasta se destinarán a fines benéficos.

La presentación oficial de la fiesta tendrá lugar en el Teatro Ayala a las 21.00 horas. Allí se nombraran oficialmente los cargos de esta edición que corresponden, recordemos, al ceramófilo Vicente Carranza Escudero, que ocupará el puesto de Mantenedor o pregonero del evento, junto con los Pisaores de Honor, que serán Juan Blanco Honrado y Tarsicio González, presidentes de las asociaciones de daimieleños de Madrid y Valencia respectivamente y por último, los Vendimiadores de Honor. Luisa Velázquez, presidenta local de AMFAR, y Jesús Sánchez Mantero, Presidente de la Hermandad Virgen de las Cruces. Jose Manuel Díaz Salazar, presidente de FEDADA, explicaba que se suele elegir para la figura del pisador a representantes de Daimiel fuera de la localidad, mientras que para los vendimiadores de honor se hace lo propio con gente involucrada en colectivos y asociaciones.

Después de los nombramientos, sin movernos del Ayala, tendrá lugar el denominado “Concierto de la Vendimia”, a cargo este año del Coro Romero Virgen de la Cabeza de Daimiel. El programa continúa con una chorizada y limonada popular, a cargo de la Asociación El Cencerro, en el Parterre, frente al Ayala, que servirá para coger fuerzas de cara a una de las novedades de este año en el programa el “Wendy-Wateke”. Una fiesta que tendrá lugar a partir de las 23:30 en el establecimiento “100 tapas”, antiguo Paraguas, y cuya entrada será gratuita para los que vayan ataviados con vestimentas típicas manchegas. Para el resto costará dos euros.

El sábado bien temprano, a eso de las 9.00, se inician de nuevo las actividades. Lo harán en el plantío de Rosa Ruiz de la Hermosa, en la carretera de las Tablas, con el concurso a la mejor pareja de vendimiadores y el de lanzamiento de racimos a la espuerta. Antes, se ofrecerá un suculento plato de patatas con pimientos como almuerzo para los participantes. Por si alguien tiene alguna duda de la ubicación exacta del lugar, la organización estará el sábado a las 8.30 en el Parque Municipal del Carmen con un vehículo que guiará al plantío a todo aquel que lo necesite.

El sábado a medio día continúan las actividades en la Plaza de España, con el “Paseo en Carruaje” y en el Mesón El Bodegón, dirigida por Adán Israel Aguilar, Sumiller Profesional y Vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Castilla la Mancha. Puedes asistir cualquier interesado en el mundo del vino hasta que se complete el cupo de 25 participantes establecido por la organización.

Y después de degustar y conocer un poquito mejor nuestros caldos, volvemos a la plaza, esta vez para comer. A las 14:30 horas comienza “La Comida del Amo”, otra de las novedades en el programa, en la que se podrá degustar un plato de paella gracias a la colaboración de Gas Natural. La organización instalará además un castillo hinchable para los más pequeños.

Ya por la tarde, alrededor de las 21.00 continúan las actividades en la plaza con “La Cabalgata de la Uva”, el “Acto de Pisa de la Uva” y la actuación de las asociaciones “Bolote” y “Tablas de Daimiel”. El mosto que se recoja de la pisa de la uva se ofrecerá a la “Virgen de las Cruces” en el mural de la Iglesia de las Mínimas.

El domingo por la mañana, a las 11, se realizará el acto de clausura de la fiesta, y después tendrá lugar en el Parterre el tradicional “Daimiel al Gusto”, en el que este año participan catorce asociaciones daimieleñas, entre las que se cuentan AFADAL y Cruz Roja y algunas asociaciones de artesanos. Todo aquél que lo desee, previo pago de seis euros, podrá disfrutar de vino de la tierra y degustar pinchos relacionados con la vendimia, como son las migas, el pisto, la tortilla y este año como novedad, magreta a la plancha y pipi-rana. Los que deseen repetir, podrán hacerlo con dos de los ocho pinchos disponibles.

De Lara: “Han sido cien días de recortes sociales, de mucho autoritarismo, de rencor y de oposición a la oposición”

0

“Cien días de recortes sociales, de mucho autoritarismo, de rencor y de oposición a la oposición”. Así ha catalogado Nemesio de Lara, secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, el balance de los cien primeros días del Gobierno de Cospedal al frente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Según el PSOE, el nuevo Ejecutivo regional del Partido Popular «ha eliminado la ayuda extra de 400 euros a 32.000 viudas, ha despedido a cerca de mil interinos de la Enseñanza Secundaria, ha puesto en pie de guerra a las farmacias de la Comunidad». Además, el máximo responsable del PSOE ciudadrealeño ha lamentado de manera especial «la poda del Gobierno del Partido Popular en materia de servicios sociales, al denunciar que no se está haciendo frente a los pagos de los beneficiaros de la Dependencia, y lo que es peor, es una bestialidad retener el dinero cuando está transferido para este fin».

También materia social, De Lara ha criticado la desaparición de 3.000 empleos procedentes del personal dedicado a los cuidados de mayores y discapacitados.

«Pero el sistema educativo tampoco se ha librado del tijeretazo realizado por Cospedal en Castilla-La Mancha, puesto que se ha provocado una humillación de los profesores, infravalorándolos y metiéndoles miedo en el cuerpo sobre su futuro, y claro, esto ha dado como resultado que nunca se había dado un inicio de curso tan convulso”, dice el dirigente del PSOE, quien también ha recordado «las dos horas lectivas de más a las que se ha obligado a los profesores de la enseñanza en detrimento de la calidad educativa».

De Lara se ha referido también a la Sanidad. A este respecto, ha indicado que “el tijeretazo ronda los 400 millones de euros y aproximadamente 4.000 profesionales que se irán a la calle, aunque, sin duda, la  expectación y preocupación se debaten en los albores de la privatización de la sanidad en algún punto de Ciudad Real que posiblemente acometerá el Gobierno del PP, con la consecuente merca de la calidad y atención hospitalarias».

Y en agricultura, el secretario provincial del PSOE ha defendido que es uno de los sectores básicos y estratégicos de la economía de Castilla-La Mancha, pero ha mencionado «el recorte sólo en la provincia de Ciudad Real de 45 millones de euros en transferencias públicas a las empresas del sector y el desconcierto sobre la desaparición o no del IVICAM (Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha)».

De Lara insiste en que «este es el verdadero resumen de los cien primeros de Cospedal al frente de la Junta de Comunidades pese a que los propios dirigentes ‘populares’ se atrevan a tildar los recortes de valientes en lugar de dolorosos”, de ahí que haya lanzado la duda de “qué serán capaces de hacer si llegan a gobernar el 20 de noviembre”.

Nemesio de Lara ha mencionado la «austeridad que tanto han pregonado los dirigentes del Partido Popular y De Cospedal, cuando es la política mejor pagada de país con unos sueldos que juntan más de 240.000 euros o compra una casa de más de 400 millones de pesetas”.

“Herencia provechosa”

De Lara ha remarcado que “lo único que ha hecho el Partido Popular de Castilla-La Mancha en estos cien días es repetir el argumento de la falsa herencia de Barreda, cuando lo que ha hecho ha sido dejar una herencia provechosa para esta región y para sus vecinos y vecinas a base de dotarla de las mejores infraestructuras, de apostar por la mejor sanidad y educación o por liderar la aplicación de la Ley de Dependencia».

De Lara ha «desmontado» esa “gran mentira” de la «herencia que mantienen en el PP para justificar sus recortes, al comprobar que regiones gobernadas por ellos, como Madrid, Galicia, Murcia o Comunidad Valenciana han tomado medidas similares a las de la propia De Cospedal o incluso más duras».

«Lo que verdaderamente han hecho», según De Lara, es “proyectar una imagen cóncava y desprestigiadora de Castilla-La Mancha, tal y como hace Aznar cada vez que habla de España, en lugar de trabajar por dotar de prestigio a la región. Han creado un ambiente de crispación y de rencor que no se corresponde con la ecuanimidad y normalización de la vida política que se merece la región”, ha añadido.

La Junta nombra a Fernando Rodrigo y a Gonzalo Ruiz máximos responsables de los parques de Cabañeros y de las Lagunas de Ruidera

0

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al decreto por el que se dispone el cese de Antonio Salinas Hernández, como presidente del Patronato del Parque Nacional de Cabañeros. Asimismo, ha acordado el nombramiento de Fernando Rodrigo Muñoz para este cargo.

Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad de Castilla-La Mancha, en Derecho por la Universidad de Sevilla, Fernando Rodrigo ha formado parte del Cuerpo Superior de Técnicos de la Administración de la Seguridad Social, del Cuerpo Superior de Letrados de la Seguridad Social y ha sido Letrado de la Administración de la Seguridad Social. Desde el año 1989, ha sido jefe del servicio jurídico delegado provincial de Ciudad Real.

También el Consejo de Gobierno ha tenido conocimiento del cese de José Ramón Aragón como presidente del Patronato del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. En su sustitución, se ha aprobado el nombramiento de Gonzalo Ruiz López.

Ruiz es catedrático de Universidad en el Área de Ciencias de Materiales e Ingeniería Metalúrgica e ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. En este sentido, ha sido director de la Escuela de Ingenieros de esta misma rama de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Coordinadores de Fomento

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al nombramiento de los coordinadores provinciales de la Consejería de Fomento:

Albacete: Juan Francisco Jerez Calero. Natural de Villarrobledo (AB).  Arquitecto. En la actualidad, es asesor técnico arquitecto en la antigua Delegación de Albacete de la Consejería de Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla-La Mancha, desde octubre de 2010. Es funcionario de carrera de la Junta de Castilla-La Mancha (JCCM) desde 2008.

Ciudad Real: José Antonio Guerrero Arroyo. Natural de Villanueva de los Infantes (CR). Licenciado en Derecho, funcionario de carrera del Cuerpo Superior Jurídico de la JCCM desde 1996.

Cuenca: Eva María Arteaga Galindo. Natural de Cuenca. Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de CC Sociales de Cuenca. Funcionaria del Cuerpo Superior Jurídico de la JCCM y prestando su trabajo en el servicio de Ejecución y Disciplina Urbanística en los servicios periféricos de la Consejería de Fomento de Cuenca.

Guadalajara: Antonio García Vega. Natural de Toledo. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. En la actualidad, también ha venido desempeñando su trabajo en la Consejería de Fomento.

Toledo: Ana Isabel Corroto Rioja. Natural de Toledo. Licenciada en Derecho por la UCLM, del Cuerpo Superior Jurídico Superior de la Administración de la JCCM. Ha sido jefa del servicio de transportes de la Consejería hasta la actualidad.

El alcalde de Socuéllamos destaca su trabajo por asegurar la liquidez de las arcas municipales

0

El alcalde de Socuéllamos, Sebastián García, ha realizado una valoración de los primeros cien días de gobierno desde las elecciones del pasado 22 de mayo, repasando el trabajo realizado y los proyectos continuados e iniciados. García ha explicado que “en estos primeros cien días se ha realizado un intenso trabajo en muchos sentidos. El equipo de Gobierno ha trabajado en la adaptación y preparación de los nuevos concejales para asumir sus funciones con responsabilidad y, sobre todo, en asegurar liquidez para las arcas municipales”.

En cuanto a proyectos, el primer edil ha recordado que se ha continuado avanzando en los ya iniciados como la Torre del Vino o el Centro Municipal de Empresas, cuyo pliego de condiciones ya se ha publicado para solicitar naves y oficinas. En materia de empleo, se ha puesto en marcha un Plan de Empleo para 30 personas durante el verano, y próximamente se pondrá en marcha otro para la contratación de 16 trabajadores.

En infraestructuras, se va a aprobar la licitación de la construcción del Centro de Día de Discapacitados, que se pondrá en marcha en colaboración con otras administraciones, y que supone una inversión de un millón de euros. En materia de agricultura, se han realizado mejoras en la red de caminos y el arreglo del camino de la cañada del río. Asimismo, se han puesto en marcha los distintos servicios educativos, sociales y deportivos habituales cada año.

Sebastián García ha resaltado también la adjudicación a una empresa del mantenimiento de la depuradora de aguas residuales de Socuéllamos, que incluye la limpieza de la red de alcantarillado del municipio y el servicio de control de residuos industriales. La empresa adjudicataria tiene que abonar 1,2 millones de euros con el compromiso de no incrementar la tasa de depuración en los próximos dos años. “El objetivo era recaudar fondos para el Ayuntamiento y que el servicio fuera más económico para los ciudadanos, y se ha conseguido”, ha afirmado el alcalde.

Por otra parte, Sebastián García ha recordado que en estos primeros cien días de gobierno ha mantenido diversas reuniones con miembros del nuevo gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. En este sentido ha destacado el encuentro con el delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, al que realizó una exposición de las necesidades generales de Socuéllamos, y la reunión con el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín. Con éste último, García ha destacado el acuerdo para instalar una caldera de biomasa, alimentada con pelet, en la piscina cubierta municipal, así como un convenio para el equipamiento interior, con el objetivo de abrirla cuanto antes al público.

“Como alcalde, estos primeros cien días han sido de gran responsabilidad, de un intenso trabajo y esfuerzo por parte de todo el equipo de Gobierno. Se han estado buscando diferentes soluciones para mantener políticas que impulsen la calidad de vida de los socuellaminos. En líneas generales se ha trabajado para impulsar el empleo, tener liquidez en el Ayuntamiento y cubrir las necesidades de los vecinos de la localidad”, ha declarado el alcalde.

El jurado del Premio Nacional Clarín premia la prosa de Manuel Juliá

0

El jurado del XXIV Premio Nacional Clarín de Cuentos 2011, convocado por la Asociación Nacional de Escritores y Artistas Españoles y presidido por el escritor y periodista Juan Van Halen, reconoció ayer tarde la fuerza de la prosa melancólica de Manuel Juliá (Puertollano, 1954) en su cuento La región del olvido, con un primer premio que compartirá ex aequo con el escritor arabista y orientalista Jesús Riosalido, embajador de España en destinos como Siria y Zimbawe.

El escritor y periodista ha ganado este premio, cuyo jurado estuvo presidido por Van Halen, y compuesto por los escritores Jorge de Arco, Pilar Aroca, Margarita Arroyo, Angélica Lamelas y José López Martínez como secretario, con un relato en el que bucea dentro de la mirada de un hijo que ve cómo su madre se agarra a los recuerdos felices de la familia. En él se mezclan pasado y presente, realidad y sueños, con palabras que trasmiten un intenso dolor al lector.

Juliá se muestra “muy emocionado y feliz por recibir un galardón tan prestigioso que lleva el nombre de Clarín, uno de mis autores predilectos y con una de las mejores prosas que se han escrito en España”. De hecho, relata, su primer artículo lo escribió con 17 años bajo el seudónimo de Don Silibaldo de Rentería, un personaje de uno de los cuentos del autor de La Regenta, por lo que le alegra aún más este reconocimiento “otorgado por una asociación que funciona desde 1871, por la que has pasado muchos de los grandes de la historia de la literatura española”.

“Es un gran honor que me empuja a continua y seguir luchando por la literatura, que es la materia de la que está hecha mi conciencia y mi realidad”, concluye el creador puertollanero.

Tanto el presidente del jurado, Juan Van Halen, como el director general de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, José López Martínez, le trasmitieron ayer su felicitación por el trabajo de “un escritor como la copa de un pino”, como le aseguró el presidente del jurado, en reñida batalla con el cuento de Riosalido, por lo que la Asociación decidió que ambos compartieran un premio en el que 30 relatos quedaron finalistas.

Manuel Juliá publica artículos en distintos medios españoles, como el diario Marca y La Tribuna de Ciudad Real. Igualmente es colaborador habitual en Radio Marca y un escritor y poeta de exitosa trayectoria. Entre sus últimas obras están La gloria al rojo vivo, una crónica personal sobre el Mundial de Sudáfrica, con 40.000 ejemplares ya vendidos, Cuarenta Latidos y Lugar. Antología y nuevos poemas de Dionisio Cañas.   Asimismo, ha publicado dos libros de poemas, De Umbría (1988) y Sobre el volcán la flor (2008); Intemporal, entre dos siglos heridos (1999), que recoge artículos publicados en Diario 16 y El Mundo, y Narraciones manchegas (2000), seis historias cotidianas.

Teatro y música en la programación cultural de otoño en Manzanares

0

La música y el teatro serán los protagonistas de la programación cultural de Manzanares para los meses de octubre y noviembre. El sábado, 8 de octubre, llega la obra de teatro familiar “El fantasma mentiroso”, de El Cau de L’Unicorn, en coproducción con La Puerta Mágica. Durante una hora, a través de los textos y las canciones de Rose Castellví y Dani Martínez, los más pequeños se adentrarán en una sucesión de historias, impregnadas de valores como la tolerancia y el respeto a los demás, en las que no faltarán el humor y la fantasía. “El fantasma mentiroso” comenzará a las ocho de la noche y las entradas tendrán un precio de 5 euros.

El plato fuerte de la programación teatral de otoño llega el domingo, 16 de octubre, a las ocho de la noche, con “La Avería”, de Friedrich Dürrenmatt, ofrecida por Avance Producciones y Entrecajas Producciones. Bajo la dirección de Blanca Portillo, un elenco encabezado por Emma Suárez y Asier Etxandía, se mete en la piel de unos peculiares ancianos. Las entradas para esta obra estarán a la venta al precio de 12 euros.

El fin de semana siguiente, el Gran Teatro acogerá el XXIII Encuentro Coral “Ciudad de Manzanares”, organizado por la Coral Polifónica “Mater Assumpta”. El sábado, 22 de octubre, el auditorio manzanareño acogerá la actuación de las corales “Santa Cecilia”, de Zafra (Badajoz), y “ACYDA”, de Guadix (Granada). El domingo, actuarán la Coral Polifónica Municipal de Alcázar de San Juan y la Coral Polifónica “Mater Assumpta”, organizadora del evento.

El domingo, 30 de octubre, a las ocho de la noche, la Orquesta Sinfónica de La Mancha, bajo la batuta de José Ramón Monreal, ofrecerá “De Venecia a Buenos Aires”. El concierto, con una duración de una hora y cuarto, tendrá un precio de seis euros por entrada.

El último fin de semana de noviembre, tendrá lugar el XI Encuentro Nacional de Bandas de Música “Daniel González Mellado”, que organiza la Banda de Música de la Asociación Músico-Cultural “Julián Sánchez-Maroto”. Se celebrará el sábado, 26, y el domingo, 27 de noviembre.

Del 4 al 20 de noviembre, la Sala de Exposiciones del Gran Teatro acogerá la muestra de las obras participantes en la VI edición de los Premios “Manzanares” de Fotografía. La inauguración tendrá lugar el viernes, 4 de noviembre, a las ocho y media de la noche. La exposición podrá visitarse de martes a sábado, de 19.00 a 21.00 horas; y domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.

La Asociación Campo de Calatrava aprobó la creación de las comisiones de Cultura y Turismo; Productos Agroalimentarios y de Comunicación y Publicaciones

0

La nueva Junta Directiva de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava (Ciudad Real) celebró su primera reunión ayer tarde, bajo la dirección del presidente de la Asociación y alcalde de Bolaños, Miguel Ángel Valverde, en el Ayuntamiento bolañego, constituyendo las comisiones de Cultura y Turismo; de Productos Agroalimentarios de Calidad y de Comunicación y Publicaciones, entre otros asuntos tratados.

El clima cordial y el consenso entre representantes presidió la primera Junta Directiva del periodo 2001-15, que aprobó la propuesta del presidente Valverde de crear las nuevas comisiones de esta legislatura, las cuales se reunirán al menos con una periodicidad semestral, y elevarán propuestas a la Junta Directiva. En concreto, las comisiones de Cultura y Turismo, que presidirá la vicepresidenta Loren de la Calle, representante de Calzada; la de Productos Agroalimentarios de Calidad, que dirigirá Manuel Torres, alcalde de Moral; y la de Comunicación y Publicaciones, dirigida por Rocío de Toro, representante de Bolaños.

Previamente, la Junta Directiva comenzó dando el visto bueno al informe de situación del programa LEADER a 30 de agosto del presente año.

En la Junta se conoció también como a 15 de septiembre se habían comprometido ya 22 expedientes, lo que suponía una inversión total de 5.856.179 euros aproximadamente, siendo la ayuda concedida de 2.456.448 euros más o menos.

Estos proyectos son un hotel de 4 estrellas en Valenzuela; la organización del Festival Calatravaescena; un hotel rural-restaurante–spa en Moral. Ampliación de hotel y creación de spa en Almagro; inversión en casa rural El Portón de Calatrava en Calzada; Campañas de Promoción en 2010, modernización y remodelación del establecimiento El Retiro del Maestre en Almagro; CAI de integración El Arca de los Sueños en Carrión; equipamiento para la puesta en funcionamiento Centro de Día en Villanueva de San Carlos:, equipamiento para Espacio de DDOO e IGP comarcales en Bolaños. Ludoteca Quichitines en Torralba; Rehabilitación de Lavadero Público en Ballesteros; restauración de Torreón y Habilitación de Centro Cultural en Carrión; equipamiento y mobiliario del Patio de Comedias de Torralba. Estudio Hidrotermal de aprovechamiento de aguas termales en Villar del Pozo; Rehabilitación de la crujía sur del Palacio de Clavería en Aldea del Rey.

Así como otros que corresponden directamente al funcionamiento de la propia asociación y sus gastos internos. Igualmente, en este informe se da cuenta de los expedientes pendientes de resolver y otros pendientes de incorporar.

También, en la Junta Directiva, se conoció el informe de Situación Financiera, poniéndose de relieve como, si al resumen financiero a 15 de septiembre se le añaden los gastos de funcionamiento para el año 2012, y el expediente de Cooperación, la cantidad real comprometida hasta el momento es de 2.603.469 euros. De esta cuantía comprometida, se ha pagado un total de 1.397.713 euros más o menos.

En sendos informes se pone de manifiesto como el Grupo Campo de Calatrava ha sido el primero a nivel regional en alcanzar la senda financiera establecida por la Comunidad Autónoma.

Por unanimidad se aprobó también unir las dos pólizas de crédito existentes en una sola por un importe de 357.000 euros, con las condiciones establecidas en el convenio de colaboración firmado entre la Asociación y Caja Rural de Ciudad Real.

Se acordaron los nombramientos de representantes en organizaciones supracomarcales y proyectos específicos: Recamder, Centro de Estudios Calatravos y Convenio con Lafargue Cementos.

Miguel Ángel Valverde propuso la conveniencia de realizar este otoño unas Jornadas de Evaluación y Planificación para “saber qué buscamos y hacia dónde queremos ir y estar preparados ante la próxima convocatoria de reparto de fondos europeos destinados al desarrollo rural”. Así como informó de que se están preparando, a nivel regional, unas Jornadas de Calidad Rural, iniciativa interesante para conseguir este marchamo de calidad.

La Muestra de la Red de Teatros Alternativos sitúa a Ciudad Real en el epicentro de la creación contemporánea

0

La Muestra Nacional de Danza y Teatro Contemporáneos, que en su VII edición reunirá en Ciudad Real  las propuestas más innovadoras del panorama nacional en cuatro espacios escénicos de la capital y Almagro, aúna calidad artística, fomento de la creación escénica contemporánea y diversidad y comunicación territorial, “objetivos prioritarios del Ministerio de Cultura”, según destacó el jefe de área de la subdirección General del Inaem, Carlos Fernández-Peinado, durante la presentación de este importante evento cultural ayer en Ciudad Real.

Un acto al que asistieron el director General de la Junta de Comunidades de CLM, Javier Morales, el vicepresidente primero de la Diputación provincial, Ángel Caballero, junto al concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, Pedro Lozano, y el presidente de la Red de Teatros Alternativos, Alberto García-Vidal.

Todos los responsables políticos estuvieron de acuerdo en destacar la importancia del respaldo por parte de las administraciones públicas a este tipo de acontecimientos culturales, así como la necesidad de aglutinar esfuerzos para una gestión más eficaz de los recursos existentes.

Asimismo, Javier Morales hizo hincapié en el importante tejido empresarial que constituyen las artes escénicas, de ahí subrayó, la apuesta del Gobierno regional por el teatro con el mantenimiento de la Red de Teatros de CLM y el apoyo económico a esta muestra de carácter nacional, organizada por Teatro de la Sensación. Un evento que viene a consolidar a la región castellanomanchega como foco teatral de España con la celebración anual de otros destacados eventos como son el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, la Feria de Teatro de Castilla-La Mancha o el Festival de Teatro Iberoamericano promovido por el Celcit.

Cuatro espacios escénicos, Teatro Municipal Quijano, Conservatorio Marcos Redondo y Teatro de la Sensación, junto al Teatro Municipal de Almagro, serán los escenarios del 19 al 23 de octubre donde se sucederán las diferentes propuestas de danza y teatro contemporáneo, procedentes de 11 comunidades autónomas, que situarán a la región en el epicentro de las nuevas tendencias escénicas.

En este sentido, el presidente de la Red destacó la mixtura de lenguajes de los espectáculos en los que confluyen disciplinas muy diversas como  artes visuales, plásticas, nuevas tecnologías o música en directo, aparte de las propiamente escénicas.

En total, serán 16  los espectáculos que se podrán ver en esta VII edición de la Muestra, que se programarán hasta enero de 2012 en 35 salas y teatros de toda la geografía española con más de 180 funciones, en el marco del IX Circuito de la Red de Teatros Alternativos.

La Concejalía de Eduación destina 21.000 euros para ayuda escolar

0

La Concejalía de Educación ha abierto el plazo de solicitud de becas y ayudas para libros y material escolar con el objeto de «colaborar en la mejora de la calidad educativa, en la igualdad de oportunidades y de ayudar a las familias ciudadrealeñas a afrontar los gastos que la compra de libros y material genera a principios de curso “, como ha expuesto la Concejala de Educación, Ana Beatriz Sebastiá.

21.000 euros es el presupuesto que el Ayuntamiento destinará a estas ayudas que pueden solicitar todas las familias empadronadas en Ciudad Real en las que algún miembro esté cursando estudios en centros de la capital y anejos de enseñanzas regladas no universitarias y universitarias. También pueden solicitar estas ayudas aquellos estudiantes que estando empadronados en la capital, estudian fuera de la localidad al no existir esos estudios en el municipio.

Este año, además, hay una novedad importante, y es que se considerarán como requisitos prioritarios para la concesión de las ayudas el apropiado rendimiento escolar, la asistencia normalizada a clase y la convivencia adecuada del alumno solicitante.

El plazo de solicitud comenzó el pasado 26 de septiembre y finaliza el 4 de octubre y la resolución definitiva se hará pública el 26 de octubre.

La cuantía de las ayudas para libros y material escolar van desde los 30 euros hasta los 150 por familia que se entregarán en vales a canjear en papelerías y librerías hasta el 30 de noviembre de 2011. Pasada esa fecha, no se admitirá ningún vale y quedará anulada la ayuda automáticamente.

Senderismo, cine y cursos de formación nutren la Agenda Joven de Otoño de Ciudad Real

0

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real lanza ahora la agenda de actividades para el otoño, que mantiene una gran variedad de actividades a pesar su presupuesto recortado. «Y está diseñada atendiendo las demandas y necesidades de los jóvenes ciudadrealeños», como ha explicado el concejal responsable del área durante su presentación, Carlos Gutiérrez.

La agenda joven municipal de otoño, recoge la actividad denominada “Mochileros”, ciclos de cine y cortos y grandes cursos de formación. “Mochileros”, actividad pensada para los jóvenes mayores de 18 años, ofrece para el último trimestre del año dos rutas de senderismo: una el 5 de noviembre desde Alcolea de Calatrava hasta Los Pozuelos, y otra el 12 de noviembre al Valle de Alcudia. El precio de ambas rutas es de 5 euros y de 3 para los usuarios de la tarjeta joven municipal.

El cine estará muy presente durante todos los viernes de octubre y noviembre con un ciclo de cine de terror y ciencia ficción. Siete películas que se proyectarán en el Espacio Joven al precio de 1 euro y gratis para los poseedores de la tarjeta joven. También habrá otra actividad que se ha denominado “Noviembre en corto”, consistente en la proyección de los mejores cortos de animación, terror y cortos locales.

En cuanto al aspecto formativo, la Concejalía de Juventud oferta seis cursos para el otoño: de monitor de deportes alternativos, de lengua de signos, de fotografía y dos de informática, concretamente de Word y Corel, que serán impartidos por diferentes colectivos y asociaciones. Todos los cursos están homologados, como ha asegurado el concejal, por lo que se pueden incluir en los curriculums, «pues lo que se pretende es que los jóvenes de Ciudad Real sean los mejor formados”, ha dicho el edil.

Completa la agenda joven de otoño una actividad novedosa: “Espacio Joven 0”, una jornada de puertas abiertas los días 21 y 22 de octubre para que todos los jóvenes ciudadrealeños conozcan el Espacio Joven, “el mejor de España”, en palabras de Gutiérrez. Esa jornada de puertas abiertas pretende ser «la gran fiesta de la juventud de la capital», por lo que habrá actuaciones de grupos musicales locales, animación, baile y stands informativos para dar a conocer una infraestructura municipal que ya está operativa al cien por cien.

José Coronado, Blanca Portillo, Nuria Espert, Guillén Cuervo y Ana Belén se suben al escenario valdepeñero

0

l Teniente alcalde de Cultura y Turismo, Manuel López Rodríguez, presentó ayer la Programación Cultural de Otoño del Ayuntamiento de Valdepeñas compuesta por más de una treintena de actividades y en la que aparecen actores y  actrices de la talla de José Coronado, Nuria Espert o Blanca Portillo así como reconocidas cantantes como Ana Belén. Durante la presentación López Rodríguez quiso señaló que en la programación están presentes las “principales productoras teatrales” y el presupuesto dedicado a la Concejalía de Cultura en el presente año, que ha supuesto un ahorro de 70.000 euros en comparación con el año anterior, pasando de 220.000 euros de 2010 a los 150.000 euros en el presente ejercicio.

Por lo tanto, la programación del Teatro Auditorio Municipal dará comienzo el próximo viernes 7 de octubre con la representación de la obra “El tiempo y los Conway” protagonizada por Luisa Martín, Nuria Gallardo y Alejandro Tous, entre otros. El jueves 27 de octubre Producciones D’Orico ofrecerá la obra “Paseo Romántico. La Pasión Española del siglo XIX”, protagonizada por los reconocidos José Coronado y Blanca Portillo.

En el mes de noviembre, el viernes día 4, la actriz Nuria Espert será la protagonista de “La violación de Lucrecia” de William Shaskespeare, un desgarrador poema en forma de monólogo. El sábado 12 de noviembre las tablas del Teatro Auditorio Municipal recibirán la versión teatral de la serie de La 1 “Amar en Tiempos Revueltos” que bajo el título “El diablo bajo la cama” está protagonizada por Cayetana Guillén Cuervo, Antonio Valero y Ricard Borrás, entre otros. En diciembre la música llegará al Auditorio Municipal a través de la voz de la cantante Ana Belén con el espectáculo musical “La vida rima”, con un guión del poeta y Premio Nacional de Literatura Luis García Montero, pregonero de las pasadas LVIII Fiestas del Vino de la localidad.

En cuanto a la oferta infantil, la Programación Cultural de Otoño  ofrecerá el miércoles 26 de octubre para alumnos de infantil y primaria  la obra “Brujas” a cargo de Títeres de Cacaramusa. Además, en colaboración con los colegios e institutos de la localidad, se presentarán tres obras en inglés: “Robin Hood” y “Shakespeare in Mouse”, para alumnos de segundo y tercer ciclo de primaria y para alumnos de infantil y primaria, respectivamente, y la obra “Clapperboard. Slate one, Take one… action!” dirigido a alumnos de secundaria y bachillerato.

Otras Actividades

Por otro lado, el programa se completa con diversas actividades culturales como el VII Ciclo de Conferencias “Valdepeñas y su Historia” que tendrá lugar en el mes de noviembre en el Centro Cultural “La Confianza” y que abordará la economía del agua en el siglo ilustrado o la modernización de la ciudad, entre otros. Además, el nuevo Centro Cultural “La Confianza” también acogerá el VIII Certamen Nacional de Fotografía Científica “FotCiencia8” o  la exposición de la Asociación Pintores D’Artes, mientras que el Museo Municipal presentará las exposiciones de Luis Feito y la de Dibujos de La Fundación CCM.

La programación también contempla actividades como la VI Exposición de Fotografías Antiguas del Medio Rural, Exposición de la Asociación ROSAE, el III Ciclo “Flamenco y Vino”, la Exposición de Pinturas de Enrique Pedrero o la representación a cargo del Grupo de Teatro Lorenzo Medina de la obra “La Bella Durmiente Kids”, entre otros.

En cuanto a la guía de mano de la programación López Rodríguez agradeció  el esfuerzo de Banco Sabadell, que ha financiado su edición. El director de la entidad en Valdepeñas, Benigno Fernández, destacó que la programación cultural de la localidad es “una de las más nutridas de la provincia” por lo que “ha llamado la atención de Banco Sabadell que ha colaborado con el patrocinio del programa de mano”, concluyó.

Venta de Entradas

Como en la anterior programación los abonos para todos los espectáculos en el Teatro Auditorio Municipal se podrán adquirir por tan sólo 45 euros, mientras que el precio de uno será de 15 euros. Los jóvenes menores de 26 años contarán con descuentos especiales del 50%.

Las entradas y abonos pueden adquirirse de cuatro formas distintas, a través de Televenta en el teléfono 902 405 902, por Internet en www.ccm.es, en el Centro Cultural “La Confianza” una semana antes de la representación o en la taquilla del Teatro Auditorio Municipal.

Trabajadores de CEOE-Cepyme quieren presentar hoy un informe sobre la gestión de Arturo Mesa ante la Junta Directiva

0

La CEOE-Cepyme de Ciudad Real celebra hoy jueves, a las 12,00 horas, una importante Junta Directiva que servirá para analizar el tormentoso presente de la asociación tras el conflicto desatado por su insostenible situación económica y la intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo ante la autoridad laboral. Este será uno de los asuntos que centrará la atención de los directivos y de los propios trabajadores. De hecho, según fuentes empresariales, una representación de estos pretende presentar un informe sobre la gestión del presidente Arturo Mesa. Por su parte, el presidente de la Asociación Provincial de la Construcción, José María Cabanes, ha desvinculado a su propia organización de la Cepyme ciudadrealeña. MICIUDADREAL.ES te lo cuenta en exclusiva.

Las fuentes consultadas aseguran que la “representación de los trabajadores” sólo podría exponer sus conclusiones si es autorizada a ello por la directiva empresarial. El informe elaborado por los trabajadores contiene numerosos detalles de la gestión de Arturo Mesa al frente de la Cepyme, quien probablemente acuda hoy a la Junta Directiva acompañado por un abogado del gabinete de Cipriano Arteche.

La reunión se celebra en mitad de la tormenta desatada después de que MICIUDADREAL.ES revelara que los responsables de la organización estaban planeando un ERE para hacer frente a su crítica situación económica. La crisis desencadenada entonces propició numerosas críticas internas a la gestión de Arturo Mesa, quien, una semana después, se vio obligado a abrir un proceso electoral y anunciar que no se presentará a la reelección. Además, tuvo que dimitir el secretario general, Álvaro Maldonado.

El presidente de la organización empresarial justificó estas decisiones aludiendo a la situación económica «sobrevenida» de la entidad y a los ataques «sucios e injustos» de alguna personas, «que están dañando de una forma brutal a la organización».

El presidente de la patronal ciudadrealeña criticó que haya habido personas que de forma «poco responsable, poco sensata y poco prudente» hayan hecho «manifestaciones inexactas y falsas en algunas circunstancias» que, en su opinión, «han provocado gran daño a la organización, sembrando dudas y creando sospechas».

El trabajo en el plan de viabilidad, que se había encargado a una comisión coordinadora, lo desarrollará, a partir de ahora, y hasta que se celebren las elecciones, el comité ejecutivo. Las elecciones se celebrarán con toda probabilidad dentro de los próximos dos meses y cabe la posibilidad de que haya varios candidatos.

Entre los mentideros empresariales, los nombres más barajados para posibles candidaturas son los de Jesús Bárcenas (quien en los últimos días se ha mostrado duramente crítico con la gestión de Mesa), Alfonso Monsalve o José María Cabanes, aunque no son descartables acuerdos de despacho que fructifiquen en la elaboración de una única candidatura.

Cabanes se desvincula de la Cepyme

En este sentido, José María Cabanes, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción (APEC), ha remitido una carta a los asociados en la que se reafirma en la “absoluta independencia” de la APEC con respecto a CEOE-Cepyme, “desde el punto de vista de organización, de personal, económico y presupuestario”. “La relación de APEC Ciudad Real con CEOE Cepyme –prosigue la misiva- se limita a pagar una cuota por recibir determinados servicios y por el alquiler de las oficinas e instalaciones en su edificio”.

Cabanes asegura que “las cuentas y la contabilidad de APEC Ciudad Real están perfectamente saneadas, auditadas por auditor independiente, aprobadas en la reciente asamblea, y a disposición de cualquier asociado”. En su carta, el representante empresarial sostiene que el personal de APEC (tres trabajadores) no tiene ningún tipo de relación laboral ni contractual con CEOE Cepyme, y que “posee una estructura organizativa (Presidencia, Comité Ejecutivo, Junta Directiva, Gerencia y Asamblea) absolutamente independiente del organismo de la CEOE”.

El PSOE acusa a la alcaldesa de Ciudad Real de no aportar soluciones a la situación económica del Ayuntamiento

0

El Grupo Municipal Socialista ha analizado la sesión del Pleno celebrado este miércoles.  Los socialistas reprocharon una vez más la gestión económica del PP en el Ayuntamiento, «habida cuenta de que todos los puntos con contenido económico reflejaban un resultado negativo para las arcas municipales».

El PSOE ha recordado que la Cuenta General del Presupuesto 2010, que arroja un remanente negativo de tesorería cercano a los 12 millones de euros y un déficit de más de 6 millones, fue votada en contra tras recordar la portavoz socialista en este asunto, Pilar Zamora, que el Ayuntamiento «sigue sin presentar el tan necesario Plan de Ajuste Económico y Financiero que exige la Ley de Estabilidad Presupuestaria en situaciones como la nuestra».

«Enmascaran el mencionado Plan con una serie de medidas para garantizar los servicios básicos municipales, que sin embargo no han dado a conocer, salvo generalidades. Las que se conocen, subida generalizada de tasas y el catastrazo, vienen a atacar nuevamente el bolsillo de los ciudadanos, que parece ser la única idea que se le ha ocurrido al equipo de gobierno», señala Zamora.

A juicio del Grupo Socialista, «este Pleno muestra una vez más la incapacidad de elaborar presupuestos ajustados a las necesidades reales de la ciudad. En los dos Plenos celebrados en lo que llevamos de legislatura, se han presentado sendos expedientes de suplemento de crédito y créditos extraordinarios para abordar errores en la planificación inicial y para cumplir con obligaciones contraídas».

«La más escandalosa -prosigue el PSOE- se refiere a la partida de responsabilidad civil, que ha de hacer frente a una indemnización de más de medio millón de euros para compensar a los perjudicados por la adjudicación irregular de una parcela, al apartarse el Ayuntamiento del procedimiento legalmente establecido».

Otro punto de interés ha sido la Moción presentada por el Grupo Socialista y defendida por José Fuentes, referente al Colegio de Valverde, que proponía unos plazos concretos para que los niños pudieran iniciar el próximo curso en las nuevas instalaciones. «El equipo de Rosa Romero, escudándose en la burocracia, votó en contra olvidándose de los niños y de los padres que sufren cada día unas instalaciones que no reúnen las condiciones debidas», se quejan los socialistas.

Por otro lado, se congratula del acuerdo alcanzado con el grupo gobernante, quien se ha sumado a la iniciativa presentada por el Grupo Socialista para relanzar la Agenda 21 Local. Alberto Lillo consideró un  logro fundamental que el Ayuntamiento de Ciudad Real tenga definidas en un plazo de seis meses las líneas de acción municipal que deberán presentarse al Consejo Local de Sostenibilidad.

Ecologistas en Acción alerta de la elevada contaminación en la comarca de Puertollano

0

Ecologistas en Acción ha presentado su informe sobre la calidad del aire en el Estado español durante 2010. Entre las conclusiones más relevantes del trabajo, se desprende que un 87% de la población respira aire que supera los índices recomendados por la Organización Mundial de la Salud. Para esta organización, resulta muy preocupante la cantidad de superaciones respecto al umbral de información y alerta a la población. «Las cinco superaciones del umbral de alerta a la población se dieron todas en estaciones de la comarca de Puertollano», advierte.

Según Ecologistas, aunque se percibe un ligero descenso de la contaminación con respecto a 2009, las estaciones de la red de la Junta de Comunidades, ponen de manifiesto, que en todas las ciudades de la región se respira aire contaminado según los niveles de la OMS.

En Castilla-La Mancha los contaminantes que más incidencia presentaron fueron las partículas PM10 y PM2,5 y el ozono troposférico.

Todas las estaciones, a excepción de la situada en Ciudad Real, registraron superaciones del valor medio anual de partículas PM10 recomendado por la OMS, y todas las estaciones que midieron las partículas PM2,5 registraron superaciones respecto al valor medio anual recomendado por la misma organización.

El ozono troposférico afectó prácticamente a todo el territorio, con la excepción de las ciudades de Cuenca y Albacete. Así, las ciudades de Guadalajara, Illescas, Azuqueca de Henares y Toledo, presentaron superaciones del valor límite octohorario permitido por la normativa de 71, 57, 59 y 47 días, cuando el límite permitido es de 25 días.

Resulta también muy preocupante la cantidad de superaciones respecto al umbral de información y alerta a la población (esto sucede cuando se superan, respectivamente, los valores de 180 y 240 μg/m3 en una hora). Sólo en Azuqueca de Henares se produjeron 22 superaciones del umbral de información, otras 19 se dieron en una de las estaciones de la comarca de Puertollano, y otras 16 en la ciudad de Guadalajara. Las cinco superaciones del umbral de alerta a la población se dieron todas en estaciones de la comarca de Puertollano.

El cuadro general que presenta Castilla-La Mancha es el de dos zonas con una elevada contaminación: una en el norte, causada por la actividad industrial y la elevada intensidad de tráfico rodado que soporta –en cuyo interior se localizan importantes aglomeraciones urbanas como los municipios de Guadalajara, Toledo, Azuqueca de Henares y Talavera de la Reina–, y otra al sur delimitada por el área industrial de la comarca de Puertollano. La contaminación emitida desde ambas zonas se extiende por el resto del territorio y empeora los índices de contaminación de lugares alejados de estos focos emisión. Pero conviene no olvidar que la mayor parte del ozono que se sufre en el corredor del Henares tiene su origen en contaminantes (sobre todo NO2) emitidos en el área metropolitana de Madrid.

En cualquier caso, resulta importante destacar que ha resultado imposible evaluar las superaciones del dióxido de azufre y de los valores octohorarios de ozono respecto a los valores recomendados por la OMS, al no estar disponibles públicamente estos datos. Así, la evaluación actual del aire en Castilla-La Mancha no ha podido ser completa, y no es posible sacar conclusiones precisas de como afecta la contaminación atmosférica a su población.

Las recomendaciones para Castilla-La Mancha (además de las que marca el informe para toda España) son:

Elaborar planes de movilidad sostenible que marquen como objetivo la reducción del tráfico de coches, desincentivando su uso y fomentando el de medios colectivos y no motorizados.Cierre paulatino de las térmicas de combustibles fósiles (especialmente las de carbón y fuel). No autorizar las nuevas térmicas que están pendientes de aprobación.No permitir la incineración de residuos que se ha incrementado de forma sustancial en los últimos años por las cementeras que los usan como combustible en la comarca de La Sagra.Mejorar la red de captadores, aumentando su número y los parámetros analizados.

Especialmente necesario la medición de partículas en suspensión de pequeño tamaño (PM2,5) que tienen un efecto muy  perjudicial para la salud y de los que apenas se dispone de datos. Lo mismo se puede decir de las superaciones del dióxido de azufre y de los valores octohorarios de ozono respecto a los valores recomendados por la OMS.

La contaminación en España

Si nos atenemos a los límites de contaminación que marca la legislación, el porcentaje de población afectado sería del 37%, más de 17 millones de personas. La situación, a pesar de su gravedad, continúa la tendencia de ligera mejoría iniciada desde 2008, sobre todo por el efecto de la crisis. El principal agente contaminador del aire es el tráfico en las zonas metropolitanas. Las Administraciones no están adoptando las medidas necesarias para solucionar este serio problema de salud pública.

El estudio, realizado como cada año por Ecologistas en Acción, analiza la calidad del aire que respira la práctica totalidad de la población española (47,02 millones de personas en enero de 2010). Los datos utilizados provienen de los que facilitan las Administraciones autonómicas a partir de sus redes de medición de la contaminación.

Los resultados más relevantes de este estudio son los siguientes:Los contaminantes que más problemas de salud originan en el Estado español durante 2010 son las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5), el ozono troposférico (O3) y el dióxido de nitrógeno (NO2). Para la valoración del porcentaje de población española que respira aire contaminado se han tenido en cuenta todos estos contaminantes junto al dióxido de azufre (SO2).

La población que respira aire contaminado en el Estado español, según los valores límite establecidos por la Directiva 2008/50/CE, es de 17,4 millones de personas. Esto es, un 37% de la población respira un aire cuya contaminación supera los límites legales.Si se tienen en cuenta los valores recomendados por la OMS, la población que respira aire malsano se incrementa hasta los 41 millones de personas. Es decir, un 87% de la población, prácticamente 9 de cada 10 ciudadanos.La principal fuente de contaminación en áreas urbanas (donde vive la mayor parte de la población) es el tráfico.

Al igual que ya se apreció en 2008 y 2009, durante 2010 se registra una pequeña reducción de los niveles de contaminación con respecto a años precedentes, algo que –como viene apuntando esta organización ecologista– sigue ocurriendo más por razones coyunturales que por la aplicación de medidas planificadas y orientadas a mejorar la calidad del aire. Entre las causas de esta situación destacan: la reducción de la movilidad originada por la crisis (el consumo de combustibles de automoción volvió a bajar en 2010, esta vez un 2,1%); la disminución del consumo eléctrico y el incremento de las energías renovables, lo que conllevó un menor funcionamiento de las centrales térmicas (35% menos las de carbón, por ejemplo); la continuación de una meteorología inestable que favorece la dispersión de contaminantes (la última sequía concluyó en 2006); y por último, la evolución del parque automovilístico hacia vehículos más pequeños y eficientes y, por tanto, menos contaminadores.

Ecologistas en Acción quiere destacar que la contaminación del aire es un asunto muy grave –el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino calcula que por esta causa 16.000 personas fallecen prematuramente en el Estado español cada año, mientras que estudios de la Comisión Europea incrementan esta cifra a 19.940 fallecimientos-. A pesar de ello, las Administraciones no están tomando las medidas necesarias para solucionarlo. En particular: Las superaciones de los límites legales se vienen repitiendo de forma sistemática en los últimos años. La Comisión Europea inició, en enero de 2009, un procedimiento de infracción contra España por el incumplimiento de la normativa sobre calidad del aire que está a punto de llevarnos al Tribunal de Justicia Europeo.

La información al ciudadano no es ni adecuada ni ajustada a la gravedad del problema.Los Planes de Mejora de la Calidad del Aire y los Planes de Acción para reducir esta contaminación, obligatorios según la legislación vigente, en muchos casos no existen, y en otros apenas si tienen efectividad por falta de voluntad política de acometer medidas estructurales. Estos planes son responsabilidad de las Comunidades Autónomas y de los Ayuntamientos. Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino tampoco ha aprobado su prometido Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire.Ecologistas en Acción recuerda que las principales vías de actuación para reducir la contaminación del aire pasan por la disminución del tráfico motorizado, la reducción de la necesidad de movilidad y la potenciación del transporte público (en especial el eléctrico), además de dar facilidades a los medios no motorizados en las ciudades.

Por su lado, para mejorar el aire de las zonas industriales la mejor estrategia es la adopción generalizada de las mejores tecnologías industriales disponibles.

STE, CCOO y UGT convocan finalmente juntos la huelga de profesores de Secundaria

0

El 5 de octubre habrá huelga en el profesorado de Educación Secundaria de la región. La unidad sindical con la que soñaban los sindicatos no ha sido posible, pero al menos STE, CCOO y UGT han logrado ponerse de acuerdo para esta convocatoria, que tiene el objetivo de que el Gobierno regional retire el decreto 277 que sube las horas lectivas del profesorado, pues según los sindicatos ha provocado la pérdida de mil empleos y un deterioro en la calidad de la enseñanza.

 

El STE ya había anunciado que el próximo 5 de octubre iría a la huelga y finalmente ayer CCOO y UGT decidieron unirse a la convocatoria, después de agotar todas las vías para lograr la unidad sindical con ANPE y CSIF, según han explicado sus representantes en rueda de prensa.

Felipe Moraga, miembro del secretariado de STE-CLM, ha asegurado que esta movilización regional pretende que el Gobierno regional tanto el decreto 277 que aumenta en dos las horas lectivas de los docentes como el Plan de Garantía de los Servicios Públicos. Moraga ha insistido en que la protesta no es por trabajar dos horas más -ya que esas horas ya las trabajaban y empleaban en otras tareas- sino porque la medida va a mandar a la calle a mil profesores interinos y contribuye al deterioro de la calidad de la enseñanza. Moraga detalló que ahora la atención al alumno será menor, será «imposible» abordar la diversidad, «porque no se pueden hacer desdobles ni agrupamientos flexibles», además de que habrá docentes que tengan que dar materias no afines.

Por su parte, Paco García, secretario provincial de FETE UGT, ha señalado que hasta el último momento la intención ha sido la de lograr la unidad sindical contra estas medidas y ponerse de acuerdo con los sindicatos ANPE y CSIF pero ha lamentado que no haya podido ser así por la negativa de ANPE de sumarse a la convocatoria. Alfonso Gil, secretario regional de la Federación de Enseñanza de CCOO, ha criticado además que «CSIF no diga ni que sí ni que no» y ha dicho que «no se puede marear al profesorado y tenerlos más tiempo en la indefinición».

Aunque ANPE y CSIF no secunden la huelga, el día 5 por la tarde sí participarán, junto al resto de sindicatos, en las concentraciones de protesta que habrá en las cinco capitales de provincia de la región.

Además, el calendario de movilizaciones continuará después de la huelga, pues el día 18 se llevará a cabo otra jornada de protesta, el día 22 tendrá lugar la Marcha sobre Madrid y a finales de octubre o principios de noviembre organizarán una jornada por la defensa de la escuela pública en la que se intentará que estén presentes todos los sectores afectados por los recortes y no sólo los docentes.

Moraga se mostró convencido de que la movilización será un éxito, dado el «importante» apoyo que hasta ahora han tenido las concentraciones y actos que se han desarrollado en la región contra las medidas del Gobierno regional. Según el representante del STE, estos recortes son «fruto de una política concreta que no defiende lo público», por lo que «la sociedad tiene que parar este atropello».

Finalmente, Alfonso Gil calificó el decreto 277 como «un atentado contra la calidad y la equidad -porque estas medidas siempre afectan a quienes menos tienen- que además se inscribe dentro de un plan que cuestiona el modelo de servicios públicos».

Cospedal anuncia que el Gobierno examina mañana el primer borrador de la Ley de Autoridad del Profesorado

0

La presidenta del Gobierno regional, María Dolores Cospedal, ha anunciado hoy, en el transcurso del acto de  inauguración del curso escolar, que el Consejo de Gobierno de mañana jueves “examinará el primer borrador de la futura Ley de autoridad del profesorado”, uno de los objetivos fundamentales en materia educativa del Ejecutivo que preside. Según la presidenta, esta Ley persigue que la autoridad del docente “sea un referente” y ha destacado que busca apuntalar “el reconocimiento, la importancia, el trabajo y la dignidad que se merecen” los docentes de Castilla-La Mancha como parte esencial del modelo educativo.

Con esta iniciativa, la presidenta ha manifestado que se persigue que “Castilla-La Mancha salga del último puesto que ocupa en los niveles de fracaso escolar y poder colocar a nuestra región a la altura que se merecen los niños de Castilla-La Mancha”. Para lograr este objetivo, la presidenta ha anunciado un Plan de choque contra el fracaso escolar”, para conseguir “una educación pública, gratuita y universal que aspire a la excelencia”, algo que se ha marcado como otro objetivo fundamental de su Gobierno.

La presidenta ha hecho este anuncio durante el acto de inauguración del curso escolar que se ha celebrado en el Colegio Nuestra Señora de Cortes, en la localidad albaceteña de Alcaraz, un centro de Educación Infantil y Primaria donde se imparten clases a 120 alumnos. Cospedal ha recorrido las instalaciones del colegio, acompañada de la directora y de todo el claustro de profesores, con los que ha saludado a los niños que en ese momento recibían clase en las distintas aulas.

La presidenta ha asegurado que la elección de este centro no fue casual ya que, según ha afirmado, “hay que destacar y recuperar la importancia de “la educación en el medio rural, que, muchas veces, es el gran olvidado”. De ahí que la presidenta Cospedal ha querido hacer un reconocimiento expreso de la labor de los profesores, un cuerpo docente “que vuelca en cuerpo y alma su trabajo y su experiencia”.

 Sobre el inicio del curso escolar, la presidenta de Castilla-La Mancha ha reconocido que “todos sabemos de las grandes dificultades que atravesamos, sabemos la cantidad de facturas impagadas, la situación que nos hemos encontrado, sabemos que hemos puesto este inicio del curso escolar en marcha con tan sólo tres meses desde que llegamos al Gobierno”, pero, pese a las dificultades, “es momento de renovar energías y de luchar por conseguir la excelencia educativa”.
 
En este sentido, ha precisado que “en nuestra educación no hay recortes, hay una mejora de la gestión en donde se deben priorizar los aspectos esenciales de la educación”. De esta forma, ha puesto en valor el Plan de Garantía de los Servicios, al tiempo que ha resaltado que “no se pueden traspasar las líneas rojas, porque no se puede prescindir de una educación de excelencia”. Por todo ello, ha añadido que “nuestra aspiración es la educación en la igualdad de oportunidades donde todos los niños y niñas tengan las mismas posibilidades vivan donde vivan”, ha concluido.

Presentados los primeros datos del proyecto europeo Sirius que permitirán gestionar mejor el regadío contra la sequía

0

Alrededor de cuarenta agricultores, gestores y técnicos interesados de la Junta Central de Regantes, ITAP, Centro Regional de Estudios del Agua y Consejería de Agricultura han participado en una jornada en el Instituto de Desarrollo Regional en la que se les ha dado a conocer para su evaluación los primeros resultados del proyecto europeo SIRIUS, una herramientas asistida por satélite para una mejor gestión del regadío. El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y coordinador del proyecto, Alfonso Calera, ha ofrecido algunas de estas conclusiones preliminares señalando que durante el año 2010 el acuífero de la zona piloto de la Mancha Oriental, en la cuenca del Júcar, se recargó por encima de “la espectacular” cifra de los 1.500 hectómetros cúbicos (hm3) frente a la caída a 90 hm3 de 2011, “esto nos indica que han sido dos años de grandes contrastes, típicos del clima mediterráneo y  este tipo de herramientas nos van ayudar a hacer una mejor planificación hidrológica”, ha resaltado en su intervención.

Alfonso Calera ha explicado que durante 2010  y 2011 y a través de una herramienta informática llamada SPIDER, se pudo evaluar el crecimiento de los cultivos con casi  60 imágenes de satélite que han servido para calcular el balance de agua, cuanto consumen los cultivos y cuanta precipitación se infiltra. El objetivo se ha centrado en estudiar dos factores fundamentales, por una parte cuales son las demandas y por otra cuales son las recargas, “vamos a poner en conocimiento de los usuarios estos datos para su discusión y que nos están señalando que la planificación hidrológica tiene que ser a medio plazo, multianual”, ha indicado Calera.

También han intervenido en la presentación de esta jornada, la  coordinadora del proyecto, Anna Osann,  el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Joaquín Andreu, y el presidente de la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental (JCRMO), Francisco Belmonte, que se ha referido a la utilidad de estas herramientas, “las previsiones son que el conocimiento nos haga ser mejores gestores, porque gestionar por intuición es muy peligroso, unas veces se acierta y otras no, pero cuando se gestiona con un buen conocimiento es mucho más fácil tomar decisiones, para eso sirven estas herramientas, que si no las tuviéramos las tendríamos que inventar”.

 Respecto a los datos del Acuífero de la Mancha Oriental durante 2010 y 2011, el presidente de la JCRMO dijo ser consciente de que este fenómeno es cíclico, con tres años buenos y otros tantos malos, “lo que hay que hacer es gestionar para minimizar el efecto en  los años peores y que no sean tan dramáticos,” señaló, afirmando que ahora  en el pantano de Alarcón hay casi 700 hm3  y en Contreras 400 hm3, respecto al acuífero dijo que “ha tenido unas subidas que servirán para afrontar los tres próximos años en caso de sequía”. En la actualidad la JCRMO ha aumentado sus competencias sobre aguas superficiales y territorio, representando a más de 14.000 regantes.

Francisco Belmonte resaltó la propuesta que llevaba la programación sobre el exceso de  la fertilización en los cultivos, “estoy convencido de que se ha fertilizado de más, teniendo en cuenta que ese nitrógeno que se usa de más es el que baja al acuífero, hay que fertilizar sólo cuando sea necesario”, indicó,  resaltando  que la política agraria común debía de insistir más en las buenas prácticas agrícolas, con rotaciones de cultivos y análisis de suelo obligatorios para que el agricultor sepa lo que necesita ese cultivo que acaba  de implantar, “creo que estamos en el buen camino”, indicó.

Dentro del programa también han intervenido el ingeniero agrónomo, Vicente Bodas, que habló de estimación de cosecha utilizando el satélite y perspectivas sobre fertilización, y  Miguel Fernández Mejuto, de la Diputación de Alicante, que abordó el manejo integrado de un sistema de explotación mediante AQUATOOL, una herramienta informática, y trató el caso de la Marina Baja.  

El acuífero Mancha Oriental es zona piloto en España, junto con la Marina Baja de Alicante. Los grupos de investigación y usuarios que conforman SIRIUS en España son

 Instituto de Desarrollo Regional y Centro Regional del Agua de la UCLM, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medioambiente de la Universidad Politécnica de Valencia, el departamento de Ciclo Hídrico de la Diputación de Alicante, la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental y la Confederación Hidrográfica del Júcar.