Inicio Blog Página 4865

La Junta de Gobierno Local propone como días “no lectivos” el 5 de diciembre y el 1 de junio

0

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Daimiel va a proponer a la Delegación de Educación, a indicación de los directores de los centros educativos de Primaria y Secundaria, los días 5 de diciembre y 1 de junio como “no lectivos” en Daimiel. Otros acuerdos de la Junta de Gobierno fueron la aprovación del convenio con la ONG Ecodesarrollo y el establecimiento de los centros y espacios públicos para su uso por los partidos políticos durante la campaña electoral de las Elecciones Generales del 20 de noviembre. Asimismo, la Portavoz del Equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro, dijo que “se había cumplido el compromiso de reunir la Junta de Portavoces antes de la celebración del Pleno Ordinario”. 

Tal y como confirmaba en rueda de prensa la Portavoz del Equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro, y a propuesta de los directores de los centros educativos de Primaria y Secundaria, los días que se van a elevar como “no lectivos” a nivel local a la Delegación de Educación, serán el 5 de diciembre y el 1 de junio de 2012. Martín de Almagro aclaró que ante las posibles dificultades que pueda plantear la Delegación para conceder como día “no lectivo” el del 5 de diciembre, la propuesta alternativa de la comunidad educativa es la del 30 de abril de 2012.

Estos dos días “no lectivos” vienen como consecuencia de que los dos días festivos locales, 1 y 2 de septiembre, se celebraron sin los alumnos en las aulas por lo que habría que recuperar esas dos fechas, según los convenios de Educación.

Por otro lado la Portavoz dio a conocer la firma de un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación para la Promoción de un Desarrollo Sostenible. Esta ONG tiene como objetivo poner en práctica proyectos que hagan posible compatibilizar las condiciones de vida de los sectores más desfavorecidos de la población con la conservación ambiental. Ecodesarrollo posee una amplia biblioteca especializada en temas medioambientales y se ha pensado en el Centro del Agua para albergar dichos fondos. De esa manera Ecodesarrollo cumpliría con sus objetivos de divulgación y concienciación acerca de estos temas.

Según Martín de Almagro, el centro del Agua ya posee una biblioteca de temática medioambiental, “aún así el Centro del Agua asume el compromiso de crear una sección específica de Ecodesarrollo, donde se alberguen todo el fondo documental que esta ONG ha donado al Ayuntamiento de Daimiel”.    
 
Martín de Almagro tuvo palabras de agradecimiento hacia la Asociación para la Promoción de un Desarrollo Sostenible por haber pensado en el Ayuntamiento de Daimiel como garante de todo el legado informativo que han ido adquiriendo a lo largo de estos años.

La Junta de Gobierno Local también aprobó, por vía de urgencia, la designación de los espacios públicos, totalmente gratuitos, para la celebración de los diversos actos electorales de los diferentes partidos de cara al inminente comienzo de la campaña de las Elecciones Generales del 20 de noviembre. Martín de Almagro indicó que los centros serán los habituales del Espacio Fisac, Casa de Cultura y Teatro Ayala, mientras que también anunciaba la próxima reunión de todos los partidos políticos que van a concurrir a esas Elecciones, con implantación en Daimiel, para distribuir los distintos espacios para la colocación de la propaganda electoral.

En otro orden de cosas, la portavoz informó de que se ha procedido a la renovación del contrato de arrendamiento de oficina en el Centro de Empresas, por quinto año consecutivo, a una de ellas; de la devolución de las fianzas a la empresa que instaló las distintas zonas wifi de la localidad, así como a la constructora del Complejo de Piscinas de Verano, y el conocimiento de la propuesta de gasto de cara a la contratación de monitores para las diferentes escuelas deportivas municipales.

Fuera del ámbito de la Junta de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro puso de manifiesto el cumplimiento del compromiso de ceñlebrar las distintas Comisiones Informativas, y, sobre todo, la celebración de la Junta de Portavoces antes de la celebración del Pleno Ordinario de cada mes. De hecho, la Portavoz, indicaba que esa reunión de la Junta de Portavoces se iba a realizar esta misma tarde.

La Escuela Infantil “Virgen de las Cruces” sólo puede atender a los niños de 9 a 12.30 horas ante la carencia del servicio de comedor

0

A la remodelación y equipamiento del edificio únicamente le resta la instalación del gas y el enganche de los aparatos de la cocina. Los padres están impacientes y preocupados ya que ese horario de atención no cubre sus necesidades, tal y como señalaba la directora del centro, Conchi Chicón, que no podía poner fecha a la solución.  

La Escuela Infantil “Virgen de Cruces” ha arrancado el periodo de adaptación de los 81 niños y niñas matriculados para este curso con el inconveniente de no poder ofrecer el servicio de comedor. Según ha explicado su directora, Conchi Chicón, la remodelación y equipamiento del resto del edificio está completa pero falta la instalación de gas y el enganche de los aparatos. De esta forma los pequeños permanecen en la guardería entre las nueve de la mañana y las doce y media del mediodía ya que no pueden estar más tiempo sin tomar nada de comer. Este problema se viene arrastrando “ya un mes” y, por el momento, a la dirección del centro no se le ha comunicado cuándo se solucionará, añadía Chicón.  

Lógicamente esta situación hace que los padres estén impacientes y preocupados. “A todos los que trabajan, este horario no les cubre sus necesidades”, remarcaba.  Preguntada por la alternativa del servicio de catering que funcionó mientras se realizaban las obras, la directora de “Virgen de las Cruces” indicaba que a día de hoy no está previsto. “A la cocina no le falta de nada, es mucho más fácil que la pongan en marcha. Es simple burocracia”, concluía.

Ayuntamiento de Daimiel y Ecodesarrollo firman un convenio para establecer la Biblioteca “Humberto da Cruz” en el Centro del Agua

0

La firma del convenio se llevó a cabo en las propias instalaciones del Centro del Agua. Gregorio Díaz del Campo, Concejal de Medio ambiente del Ayuntamiento y Carmen Espinar, de la ONG Ecodesarrollo fueron los encargados de plasmar las bases de la colaboración entre ambas entidades.

Daimiel Noticias.- El Centro del Agua fue el escenario de la firma de un convenio mediante el cual, el Ayuntamiento de Daimiel se compromete a establecer en el Centro del Agua la Biblioteca “Humberto da Cruz” perteneciente a la ONG Ecodesarrollo. El convenio fue firmado entre la Vicepresidenta de Ecodesarrollo, Carmen Espinar y el Concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Gregorio Díaz del Campo.  

La Biblioteca “Humberto Da Cruz”, como explicó Alejandro del Moral, Director del Centro del Agua, esta especializada en Medio Ambiente, Cooperación y Desarrollo Sostenible, y reune publicaciones adquiridas por el propio Da Cruz a lo largo de su vida. La misma cuenta con material bibliográfico, publicaciones periódicas, material audiovisual en video y CD-ROM, además de secciones especializas en el Mediterráneo, aves, ríos o espacios naturales.

El concejal de Medio Ambiente, Gregorio Díaz del Campo explicó que ”es un orgullo para el Ayuntamiento tener esta Biblioteca de educación ambiental en la localidad”, además quiso agradecer a la ONGD Ecodesarrollo el material que habían cedido.

Alejandro del Moral, manifestó que, en principio, el convenio firmado entre la Vicepresidenta de Ecodesarrollo Carmen Espinar y el Ayuntamiento es indefinido, ya que “tiene una vigencia anual, que se renovará automáticamente”.

Ligado a lo anterior, Del Moral hizo la presentación de un dossier que incluía una selección de documentos de recursos del agua y los humedales manchegos coincidiendo con el Año Internacional de los Bosques. Esta selección incorpora fondos de documentos de la biblioteca del Centro del Agua y fondos de la nueva Biblioteca “Humberto Da Cruz”. Este ejemplar podrá encontrarse en una edición digital.

Además, Del Moral aprovechó  la ocasión para anunciar un curso dirigido a los bibliotecarios sobre el manejo del Programa Absys7 Express. El curso tendrá una duración de 20 horas y se impartirá en el Centro Motilla del 25 al 28 de Octubre.
 

El Centro de la Mujer de Herencia organiza distintas actividades formativas y culturales hasta final de año

0

Continúa así  el camino emprendido tras el verano con las IX Jornadas de Salud sobre Trastornos de la Alimentación, celebradas con gran éxito de público y ponentes

 El Centro de la Mujer de Herencia ha preparado una completa programación formativa y cultural para los próximos meses que incluye desde sesiones prácticas de orientación laboral hasta clases de gimnasia hipopresiva, entre otras propuestas.

Con estas actividades, la Concejalía de Bienestar Social y el Centro de la Mujer quiere continuar “movilizando a las herencianas, de modo que puedan encontrar más facilidades para entrar en el mundo laboral, además de mejorar su formación tanto desde el punto de vista intelectual como físico”, comos señala la concejal de este área, Gema López, muy satisfecha con la gran acogida que ha tenido el comienzo de la programación del centro, reanudada tras el verano, que arrancó la pasada semana con las IX Jornadas de Salud, que se centraron en esta ocasión en los trastornos de la alimentación y que contaron con una gran afluencia de público.
 
Formación e información para encontrar empleo, gimnasia hipopresiva y tertulias

De este modo, y con carácter quincenal, el 5 de octubre comenzará una programación de sesiones prácticas de orientación laboral, en las que las interesadas podrán elegir una o varias en  función de sus intereses, además de poder proponer nuevas temáticas.

De este modo, el día 5 de octubre la sesión se centrará en “Conocer los recursos de tu comarca”; el día 19, “Elabora o actualiza tu currículo”; el 2 de noviembre, “Redacta tu carta de presentación”; el día 16, “Afronta la entrevista con éxito”; el día 30, “Búsqueda de empleo por internet” y el 14 de diciembre, “Herramientas virtuales: Sepecam, Red Trabaja y POPJCCM”.

Las sesiones se celebrarán de 9,30 a 11 horas en la Casa de Herencia, exceptuando las sesiones de Internet y el uso de las herramientas virtuales, y las interesadas deben inscribirse, al menos, cinco días antes de la celebración.

Por otro lado, el próximo 17 de octubre, se celebrará el Día de la Mujer Rural, en un acto que tendrá lugar a las 18 horas en el patio del Ayuntamiento de la localidad.

A partir del 20 de octubre, la Casa de Herencia acogerá cada jueves tertulias quincenales sobre distintos temas, una programación que arrancará en la fecha citada con “Pautas para una alimentación saludable” como tema del día.

Ya en el mes de noviembre, a partir del día 9 y hasta finales de mes, se impartirán clases de gimnasia hipopresiva, un conjunto de ejercicios terapéuticos para fortalecer el suelo pélvico, prevenir o reducir la incontinencia urinaria. Estas clases se impartirán los miércoles, de 17,30 a 19 horas y se requiere una inscripción previa en el Centro de la Mujer.

Herencia dispone de 2 nuevas paradas de autobuses en la antigua N-420, frente a Tecnove y solicita otra en el barrio de La Labradora

0

Herencia (Ciudad Real) ya dispone de 2 paradas de autobuses nuevas en el recorrido de la antigua carretera N-420, hoy CM-3165.

El Ayuntamiento de Herencia (Ciudad Real) trasladó, remozándola, la Parada de Autobuses principal, quitándola del entronque próxima a El Olivo, y ubicándola a unos 150 metros más allá de donde estaba, estando ahora justo en la acera de la vieja fábrica de Tecnove.

Cuando se terminaron las obras de traslado de la Parada, necesarias para poder acometer la construcción de las dos nuevas rotondas, se acometió las obras de la segunda parada, de enfrente, pegada al Parque Municipal, que ocupa una extensión de unos 6 metros, está debidamente señalizada, y a la que se accede por un paso de cebra, “siempre pensando en la máxima seguridad tanto para los peatones que se suben y bajan de los autobuses como para los conductores de vehículos que circulen por la carretera”, explicaba el alcalde Jesús Fernández.

Solicita otra en el barrio de La Labradora

Del mismo modo, el Ayuntamiento ha solicitado al delegado provincial de la Junta en Ciudad Real que se conceda una autorización administrativa y el suministro de una marquesina para apeadero en el barrio de La Labradora, cerca de la Ermita, en la salida hacia Puerto Lapice, para facilitar a los vecinos el uso del autobús también en esa zona.

Casero afirma que “Rubalcaba avala a Barreda, el peor gestor de España, convirtiéndose en su cómplice”

0

 La diputada regional del PP, Carmen Casero, ha denunciado hoy que el candidato socialista a la presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, “avala al peor gestor autonómico de España, que es Barreda y así se hace cómplice de la peor herencia económica y social, que es la de Castilla-La Mancha”.

Casero ha explicado que “se ha puesto en marcha la operación en la que el `Faisán Rubalcaba´ ha dicho a los pajarracos socialistas que salgan en bandada a contar mentiras, tal y como nos tienen acostumbrados el ex presidente autonómico Barreda y los dirigentes del PSOE”.

La dirigente popular ha lamentado que “Rubalcaba aplauda la nefasta gestión de Barreda, que ha dejado un déficit que es 400 puntos superior a lo permitido”. “Esto a Rubalcaba le debe parecer muy bien, cuando le mantiene como cabeza de lista en Ciudad Real en el Congreso de los Diputados”. Además ha añadido que “debe aprobar también que tuviera un coche de más de 70 millones de pesetas y una flota de otros 22 vehículos de lujo en Presidencia, mientras había más de 220.000 personas en paro en Castilla-La Mancha”.

En este sentido ha apuntado que “Rubalcaba también avala que Barreda no pagara el transporte escolar, ni los folios en los colegios, ni las residencias de mayores, ni las ayudas de los dependientes, mientras se gastaba más de 100 millones en despachos de lujo, sedes suntuosas y faraónicas, prometía subvenciones sin dotación presupuestaria, dejaba más de 10.000 millones de euros de deuda- 2.800 a proveedores y 7.400 a bancos- y pagaba los billetes a sus amigos, los ricos y poderosos del aeropuerto fantasma de Ciudad Real”.

Según Casero “Barreda es el que hablaba de untar vaselina a aquellos que no comulgaban con el PSOE, y el que retiraba el dinero de las campañas institucionales cuando los medios no les eran afines en sus editoriales”.

La parlamentaria ha criticado que “el vago de Barreda se haya ido de vacaciones dos meses a Mallorca a tumbarse al sol, tranquilamente, mientras su partido y este país se hundían” y ha denunciado “el tufillo machista con el que siempre ha actuado Barreda”, así como su última acción en este sentido, “permitiendo que su mujer se vaya del Congreso, para ponerse él”.

Carmen Casero ha subrayado que “frente a los pájaros, a los truhanes encabezados por el `Faisán Rubalcaba´ y el `pájaro Barreda´, la presidenta regional Cospedal ha apostado por la transparencia, por garantizar los servicios sociales, y por decir la verdad sobre la situación de Castilla-La Mancha”. En este sentido ha afirmado que “ya se acabó la era del socialismo, del despilfarro y del derroche, porque el nuevo Gobierno regional no va a insultar a los ciudadanos que ven esperanza en el Ejecutivo autonómico, para poder cobrar las deudas que les han dejado Barreda y el anterior Gobierno socialista”.

En otro orden de cosas, la diputada regional popular se refirió a las recientes declaraciones del ex presidente castellano manchego, en las que afirma que su gobierno pagó las facturas. “Que diga Barreda que pagaban las facturas es un insulto a los más de 168.000 proveedores que con facturas demuestran que no es cierto, por lo que mienten”. En este sentido ha añadido que “lo que no es mentir es lo que dice el Informe del Síndico de Cuentas, que cifra en 2.800 millones de euros la deuda del anterior Gobierno socialista con los proveedores y en más de 7.000 millones la deuda que existe con los bancos”, por lo que se preguntó si Barreda “tiene que decir que el informe del Síndico miente”.

Por último, Carmen Casero ha indicado que “Rubalcaba y Barreda no son quiénes para dar lecciones a Cospedal, máxime cuando el ex presidente de Castilla-La Mancha pretendía llevar a cabo privatizaciones, como en residencias de ancianos o autopistas, con un plan de recortes sociales y cuando aplaudió medidas como la bajada de sueldo a los profesores de entre un 5 y 10 por ciento”, ha concluido.

Los asuntos urgentes, ruegos y preguntas centraron el debate en el Pleno Municipal de Septiembre

0

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Manzanares, correspondiente al mes de septiembre, abordó diferentes puntos como el Consejo Local de Sostenibilidad, el Consejo Escolar, modificación del IBI y de créditos. Los asuntos urgentes y los ruegos y preguntas centraron el debate.  

Con la aprobación por unanimidad del acta de la sesión anterior, se iniciaba la sesión ordinaria del  Pleno del Ayuntamiento de Manzanares del mes de septiembre, que se alargó durante más de dos horas y media. Las propuestas de nombramiento de los miembros del Consejo Escolar de Manzanares y del Consejo Local de Sostenibilidad, así como la propuesta de modificación de la Ordenanza del IBI y el expediente de modificación de créditos núm. 9/2011 por suplementos de crédito, fueron igualmente aprobadas por unanimidad.

La propuesta que elevó al Pleno la Mesa de Negociación del Personal Laboral de este Ayuntamiento, sobre la demanda de aprobación de días adicionales de vacaciones al personal laboral por antigüedad, fue el primer punto del orden del día que fue debatido. IU dijo no considerar correcto el procedimiento, por lo que se abstuvo.  El PSOE señalo que “no cree positivo llegar a acuerdos puntuales, ya que un convenio colectivo debe ser un todo”. El punto se aprobó por mayoría, con los votos a favor de PP y PSOE.  

Así, la propuesta del Grupo Popular Municipal de reconocimiento a personajes célebres manzanareños, como Emiliano García Roldán, Blas Tello y José Antonio García-Noblejas, con la  instalación de placas conmemorativas en sus domicilios fue aprobada por mayoría, con el voto en contra de PSOE y la abstención de IU. Posteriormente, el Pleno del Ayuntamiento quedó enterado del Despacho oficial y comunicaciones, así como de los decretos y resoluciones dictados por Alcadía y concejalías delegadas.  

El debate llegó  con la presentación de diferentes asuntos urgentes. La cuenta general del ejercicio de 2010 fue aprobada por mayoría, con los votos a favor de PP y PSOE y  la abstención de IU.  

IU presentó  una moción relativa a “los recortes en Educación Pública, llevados a cabo por la Consejería de Educación” en la que se solicitaba, entre otras cosas, trasladar al Gobierno de Castilla-La Mancha el rechazo por esta medida y mostrar su apoyo a las movilizaciones convocadas. Éste fue uno de los asuntos más debatidos en el Pleno de septiembre. El PSOE apoyó la moción. Su portavoz, Julián Nieva, dijo que “su grupo no tenía duda de que la llegada de Cospedal al gobierno regional iba a suponer recortes en el Estado del Bienestar”. Añadió que “la Educación es un elemento integrador de la sociedad”. Por su parte, el portavoz del PP, Manuel Martín-Gaitero afirmó que Barreda “ha hecho el mayor sinpa de la historia y que ahora nos toca pagar a los demás”. Abogó por la libertad de los padres y alumnos para escoger el centro y el modelo educativo que decidan.  

El Ayuntamiento de Manzanares recibió el agradecimiento del Ayuntamiento de Campo de Criptana, a los servicios realizados por la Agrupación de voluntarios de Protección Civil durante el desarrollo de la JMJ.  Por otro lado, el PP presentó una moción para felicitar a los servicios de Emergencia y Fuerzas de Seguridad por su intervención tras el accidente acaecido en una guardería el pasado 22 de septiembre. A pesar del debate suscitado, la moción se aprobó por unanimidad. Julián Nieva dijo que la familia de uno de los niños le había traslado su malestar por unas declaraciones del Alcalde de Manzanares a la Agencia EFE. López de la Manzanara, por su parte, afirmó que se pondrá en contacto con dicha familia para aclarar el asunto e informó que, en todo momento, estuvo junto a las familias afectadas.

Por otra parte, también se aprobaron por mayoría las distintas modificaciones de las tasas del servicio de suministro de agua, alcantarillado y depuración; y por unanimidad, la resolución del contrato con Julián Bermejo García de Mora sobre la utilización de dos parcelas de su propiedad para rellenarlas de escombros.

El PSOE presentó  una moción para la reprobación a  la concejal de Festejos por el reparto de entradas gratuitas al concierto de Dani Martín. Su portavoz, Julián Nieva, la acusó de “rondar la prevaricación”  al repartir treinta entradas para cada grupo político. Por su parte, Santiago Sabariego, portavoz de IU, dijo que no había diferencia entre el reparto de entradas de protocolo que realizaba el anterior Gobierno municipal y el llevado a cabo en esta ocasión. El alcalde aclaró que estas entradas habían sido regaladas al Ayuntamiento por la empresa promotora del concierto y  afirmó que la intención era que cada grupo político repartiese estas entradas entre jóvenes con dificultades económicas. Antonio López de la Manzanara acusó a Julián Nieva de mentir y dijo haber “perdido la confianza en él”.

Igualmente, el PSOE presentó otras mociones, ruegos y preguntas relativas a la accesibilidad a las declaraciones de bienes y patrimonio de los miembros de la Corporación Municipal. El portavoz de equipo de Gobierno expresó su deseo de igualdad, en este sentido, por parte del portavoz socialista. Señaló “que no declara públicamente su patrimonio, pero exige a los demás que lo hagan”. También presentó el ruego de la eliminación de la cuota de inscripción para los talleres del Programa Alcazul; la inclusión de las actas de los Plenos del Ayuntamiento de forma íntegra en la web municipal y la ordenación de la adecuación del vallado de una parcela.

IU, por su parte, presentó un ruego instando a la modificación de las normas de uso de los edificios públicos municipales;  y formuló tres preguntas relativas a un incidente ocurrido en Tomelloso entre el concejal de Deportes de esta localidad y un jugador del Manzanares C.F; el estado de limpieza y mantenimiento de los pasos subterráneos, y el uso abusivo de las pistas de pádel municipales por parte de algunas personas.

El Pleno ordinario de septiembre finalizó con el turno de preguntas realizadas por el público, referentes a los Planes de Empleo, el vallado de algunas zonas del Bulevar, la dirección de Canal 10 TV o sobre el trabajo de la persona de confianza del alcalde, entre otros asuntos.

Charlas, cine y una visita al museo Manuel Piña para celebrar el Día de las Personas Mayores

0

El Centro de Mayores de Manzanares conmemora el próximo 1 de octubre el Día Internacional de las Personas Mayores. Por tal motivo ha organizado un programa de actos que incluye una charla sobre herencias y testamentos, otra sobre prevención de estafas y robos, una visita guiada al museo Manuel Piña y la proyección de una película sobre la enfermedad de alzheimer. Está abierto el plazo de inscripciones.

La conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores ya se está dando a conocer desde el Centro de Mayores de Manzanares, con la colaboración del Ayuntamiento, mediante la emisión del spot “Tiempo para vivir” en la televisión municipal, protagonizado por usuarios del centro. Este día se instauró en 1990 por la ONU con el objetivo de promocionar a las personas mayores como participantes activas de una sociedad que integra el proceso de envejecimiento y que considera a los mayores como ciudadanos en igualdad de derechos y oportunidades.

Los actos programados comienzan el 3 de octubre a las 16,30 horas con la proyección en uno de los salones del centro de la película “El Hijo de la Novia”, cuyo argumento gira sobre la enfermedad de alzheimer. Para asistir es necesario inscribirse hasta el viernes 30 en el despacho de la trabajadora social.

El martes 4 habrá una charla sobre “La sucesión mortis causa: sucesión con y sin testamento. La legítima”. Será a las seis de la tarde a cargo del abogado Jesús Romero Martín de Bernardo, en la que tratará temas como la herencia, testamento, herencia legítima, etc. con turno de preguntas para los asistentes. Las inscripciones se harán hasta un día antes.

El miércoles 5, a las 17,00 horas, se ha organizado una visita guiada al museo “Manuel Piña”, donde los socios y socias interesados podrán conocer el legado de este diseñador de moda. Es preciso apuntarse hasta el día 3.

El jueves 6 se completan los actos con una charla sobre prevención de estafas y robos en las personas mayores. Será a las 16,30 horas y estará impartida por el Teniente de la Guardia Civil, Alonso Cuesta. Las inscripciones se harán hasta el día 4.

La directora del centro, Beatriz Esteban, dio a conocer que todas las inscripciones pueden hacerse en persona, por teléfono en el 926 61 06 64 o por correo electrónico (cmmayores@gmail.com), aportando datos personales, teléfono y número de socio.

Además de los actos propios para conmemorar el Día de las Personas Mayores, el centro manzanareño participará este viernes, 30 de septiembre, a las 18,00 horas, en el estreno absoluto de la película “En busca de las tablas perdidas”, que se hará en el Teatro Tomás Barrera de La Solana. Esta película, dirigida por Emilio Gallego, está protagonizada por 64 socios de los centros de Daimiel, Manzanares, Bolaños, Alcázar, Almagro y La Solana. Posteriormente se proyectará en Manzanares en fechas a concretar. En este film participan 11 socios del taller de cine del Centro de Mayores de Manzanares.

Por último, Esteban dijo que en octubre se ponen en marcha las actividades anuales, con tres grupos de tai chi, uno de manualidades y otro de teatro, dos de informática inicial y tres de ofimática, un taller de ajedrez (que es novedad), inglés, coro, tres grupos de guitarra y café tertulia para los primeros lunes de mes. Aún están pendientes de confirmar talleres de Gente 3.0 y de activación de la memoria.

El Club Amigos Renault 4/4 hizo escala en Manzanares

0

Una veintena de Renault 4/4 llegó a Manzanares para visitar las instalaciones de la Cooperativa “Nuestro Padre Jesús del Perdón”, con motivo de una de sus rutas 2011. Los participantes, venidos de todos los puntos de España, destacaron el esfuerzo, sacrificio e ilusión para restaurar y mantener estos coches, que en la mayoría de los casos “han pasado de generación a generación”.  

El Club de España Amigos Renault 4/4 hizo escala en Manzanares en la jornada del sábado. Los cincuenta expedicionarios, llegados de diferentes comunidades autónomas, disfrutaron de un intenso fin de semana de actividades, que contaron con la visita a las Lagunas de Ruidera, Almagro y Villanueva de los Infantes. En Manzanares, conocieron las instalaciones de la Cooperativa “Nuestro Padre Jesús del Perdón”, que en estos momentos, está a punto de finalizar su campaña de vendimia 2011.

Uno de los participantes, el manzanareño Pedro Noblejas, dijo que gracias al Club sus socios pueden participar en diferentes actividades como rutas y viajes, así como estar al día de todo lo concerniente a esta “reliquia automovilística”. Recordó como hace unos años, con motivo de la Vuelta a España de Renault 4/4, ésta recaló en Manzanares, visitando diferentes lugares emblemáticos de la localidad.

Así,  definió a este vehículo de “indestructible” y que a pesar de ir a ochenta por hora, puede llegar a todos sitios ya que “nunca se para”.  

Noblejas señaló  que este mítico automóvil nació en los años cincuenta, fabricándose en FASA en Valladolid, donde se realizaron veintidós mil coches, de los que en la actualidad tan solo quedan mil ejemplares en España. En cuanto al maletero, señaló entre bromas, que tiene capacidad “para dos bolsas”, pero que a pesar de ello, las familias españolas se iban de vacaciones con las maletas de todos sus componentes.

Rememoró  que este coche constituyó una relevante expresión en imagen de la forma de vida y cultura desarrollada en la España de la década de los cincuenta. Tanto Pedro Noblejas como Jonathan Sánchez, otro de los participantes, afirmaban que cuentan con este vehículo, “por herencia familiar”, y que con mucho cariño, esfuerzo e ilusión han reparado “pieza a pieza” todo el vehículo.  

Tanto Noblejas como Sánchez son grandes amantes de los coches antiguos, y no solo cuentan con Renault 4/4 sino con otros de diferentes marcas, e incluso  Sánchez con algunas motos antiguas. 

El Pleno de Valdepeñas da luz verde a la modificación de tasas y precios públicos

0

El pleno ordinario del mes de septiembre celebrado anoche en el Ayuntamiento de Valdepeñas y que contó con 12 puntos en el orden del día aprobó por mayoría absoluta, con los votos a favor del PSOE, la abstención de IU y los votos en contra del PP y PLJ, la modificación de las ordenanzas fiscales que surtirán efecto a partir del 1 de enero del próximo año.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, explicó durante la sesión que  estas modificaciones “congelarán o bajarán aquellas que afecten a la ciudadanía en general para reducir la presión fiscal y se reactualizarán con una media de un 5% los servicios individualizados que solicite un ciudadano”. Martín señaló que el objetivo es mantener la “solvencia económica y capacidad crediticia” del Consistorio de cara al próximo año en el que la administración local dejará de ingresar 2.000.000 de euros. “Éste es uno de los pocos Ayuntamientos de España que tiene superávit entre sus ingresos y cuentas”, apuntó el regidor municipal, independientemente del problema de Tesorería debido a que se tiene pendiente de cobro más de 10.000.000 de euros, lo que dificulta el pago a los  proveedores.

El regidor municipal apuntó que las Tasas y Precios Públicos 2012 contemplan una reducción del 5% del coeficiente del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). “Eso no significa que el IBI vaya a bajar, pero en vez de subir un 10% lo hará un 5%”, explicó Martín, que recordó que la administración local solo puede reducir el coeficiente que depende de los ayuntamientos.  También se reducirá en un 50% el coste de las licencias de obras para el pequeño comercio y se congelará la tasa de veladores como una muestra de ayuda al sector de la hostelería. También se reducirá el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, que además contará con una bonificación del 50% de descuento en la trasmisión a descendientes. La tasa de basuras se actualizará según el IPC a la Industria y al Comercio, mientras que la doméstica “desapareció este año”, recordó Martín.

En cuanto a la prestación de servicios como los deportivos o culturales el regidor municipal señaló que se llevará a cabo una “reactualización de las tasas, que nunca llevará a cubrir el coste del servicio”, y cuya subida oscilará entre un 3% y un 5%.

British Council

La sesión plenaria también aprobó una moción conjunta del PSOE e IU manifestando el rechazo a la supresión por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de los tres profesores nativos del programa “British Council” que vienen impartiendo clase desde 1996 en el Colegio Público “Juan Alcaide”. El punto, que fue aprobado con los votos a favor del PSOE e IU y los votos en contra del PP y la abstención del PLJ, destacaba el “daño socioeducativo muy grave” y una “falta de sensibilidad” del Gobierno Regional ante este programa que beneficiaba a 244 alumnos del centro, y muestra su apoyo a la reivindicación que ha venido manifestando la AMPA durante las últimas semanas.

Por otro lado, se aprobó por unanimidad la moción presentada por PSOE e IU para solicitar al Gobierno de Castilla-La Mancha que se inicie de inmediato las obras de construcción del Comedor y Cocina del Colegio Público “Lucero”, con licencia de obras y paralizado desde el mes de mayo, así como la construcción del nuevo Colegio Público en la Zona Norte de Valdepeñas, la ampliación del Instituto “Bernardo Balbuena” y sustitución de la Escuela Oficial de Idiomas de la localidad, todos ellos con consignación presupuestaria aprobada.

Otros Puntos

El pleno también aprobó por mayoría absoluta, con la única abstención del PLJ, el estudio de un “Polígono Agrícola”, por demanda de los sindicatos agrarios, para el estacionamiento de este tipo de vehículos una zona específica habilitada para ello y evitar así su paso por el centro urbano. Además, se aprobó por unanimidad solicitar a la subdelegación del Gobierno la contratación de la redacción del proyecto de reforma y transformación de la caldera de la piscina cubierta para su ahorro energético así como el cambio de la denominación de las “Fiestas del Vino” a “Fiestas de la Vendimia y el Vino”, a propuesta de la Asociación Interprofesional de la Denominación de Origen Vitivinícola de Valdepeñas.

Tiempos pluscuamperfectos

Aquellos días pretéritos en los que demasía y barrumbada conjugaban en público incesto; aquellos días perfectos, de confianza y sosiego, cópula del bienestar a la sintaxis del crecimiento; aquellos días de gerundio, en los que la palabra se subordinaba a un monótono diptongo político; aquellos días indicativos de translucidez: de intereses yuxtapuestos, de condicionales concesiones y de adhesiones subvencionadas; aquellos días de progreso como redención social, de sangría a la bonanza; aquellos días en los que la lengua licenciaba sin dejar bonete al verbo; aquellos días de sesgo imperativo, de desvirgo y loores en cinta y tijera – derecho de pernada ejercido con vocación de servicio público-; aquellos días… ay, pasado simple son; y hete aquí un hiato que nos retiene en el limbo económico, con el anhelo del pretérito anterior e, infinito o infinitivo, con la duda sobre su ser.

 [youtube e52IMaE-3As ]

Taimados hombres de lunas, de cuartos crecientes y honra menguante, prometieron el carro de Helios y nos sumieron, a galope, en las tinieblas. Hemos perdido el miedo a volar, decía uno de los fundadores del socialismo feudal. Hemos perdido el miedo a arriesgar…  y como salacadula chalchicomula bíbidi bábidi bu, las avutardas mudaron estepa por despacho y, de tanto colocarse entre nubes y fraternos, confundieron lo público y lo privado.

La ministra de la industria cultural inauguró en Ciudad Real una biblioteca de dimensiones alejandrinas y, en menos de un giro de linterna, entortamos el faro del saber a punzadas de bizqueo presupuestario. El edil que elevara el etilismo a la categoría de tradición, embriagado de lucidez, bautizó una playa aneja a un cenagal medio lustro antes de la primera ola. Un seis de junio, el alcalde desesperado rendía pleitesía al despilfarro. Aquel virtuoso del descalabro sepultó un dragón fétido bajo escombros para coronarlo con un carrusel: todo un caso de polivalente desmaño. El embrión del Teatro Auditorio hiberna en la capital; espera un giro bautismal que ponga fin a una centrifugada gestación en rotonda.

De la luz de aquellos días sólo queda una mortecina penumbra que languidece a cuchilladas y recortes. Ya lo puso de manifiesto la presidenta Cospedal estrenando cargo, de luto, en un tórrido Corpus Christi; premonitoria falta de fe en la resurrección. Mas, entre los rescoldos del desaseo, crepita un torcido margen para la esperanza. Encontramos, sin embargo, la cara en Lacruz, quien recientemente bendecía – que no estrenaba – un flamante velatorio en Villamanrique. Circunloquios aparte, coincidiremos en que tales infraestructuras -y no aeropuertos, autovías, escuelas u hospitales- son más acordes a las capacidades de nuestros estadistas provincianos, así como a los tiempos que nos ha tocado vivir; herencia de aquellos pluscuamperfectos.

 

Sígueme, no muy de cerca, en @eusebiogarcia

 

Globalcaja prejubila a su director general y artífice de la fusión, Miguel Ángel Calama

0

Apenas tres semanas después de que la Audiencia de Barcelona suspendiera la ejecución de condena que pesa sobre el director general de Globalcaja, Miguel Ángel Calama (aunque desestimara dejar de inscribirlo en el Registro de Penados), el Consejo Rector de Caja Rural de Ciudad Real ha acordado la prejubilación del directivo. A pesar de que el presidente de la entidad, Luis Díaz-Zarco, ha manifestado en numerosas ocasiones su apuesta por la labor de Calama como «artífice» de la fusión de cajas rurales Globalcaja, su prejubilación se produce cuando aún quedan flecos pendientes.

El Consejo Rector de Caja Rural de Ciudad Real, en nota de prensa, ha agradecido a Calama «la excelente labor llevada a cabo durante estos casi 14 años que ha estado dirigiendo la entidad, periodo en el que la Caja Rural de Ciudad Real se ha situado entre las primeras de su grupo».

Miguel Angel Calama fue fichado por Luis Díaz Zarco, actual presidente de Globalcaja, que es el resultado de la fusión de las Cajas Rurales de Albacete, Cuenca y Ciudad Real.

El Consejo Rector acordó también nombrar a Pedro José Palacios Gómez, actual director de Medios de la Caja Rural de Ciudad Real, como nuevo director general, quien desempeñará esta misma función en Globalcaja, junto a Mª Victoria Fernández y Ernesto Berdala, que ocupan respectivamente las direcciones generales de las Cajas Rurales de Albacete y Cuenca.

Pedro José Palacios es licenciado en Económicas por la Universidad de Granada, Master en Dirección Financiera y Bancaria por la ESNA, y PPD por el IESE. Se incorporó a Caja Rural de Ciudad Real procedente de Ernest&Young en el año 2004 como director de Auditoría, y en el año 2007 ascendió a la Dirección de Medios y Control, puesto que desempeña actualmente en Globalcaja. Además, es miembro del Comité de Dirección de la Entidad y hombre de confianza tanto del Consejo como de la Dirección General.

El Ayuntamiento de Ciudad Real dice que «sólo seis tasas subirán por encima del IPC», aunque son las que afectan a más ciudadanos

0

El Concejal de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Poveda, ha presentado el proyecto de modificación de las Ordenanzas Fiscales. Según el edil, la mayoría de las 30 tasas, dos precios públicos y seis impuestos sólo subirán un 3%, al aplicar el Ayuntamiento el IPC interanual nacional. Únicamente seis tasas suben por encima del IPC, asegura el concejal, aunque son las que afectan a más ciudadanos: la de celebración de matrimonios civiles, utilización de instalaciones deportivas, suministro de agua, utilización del Teatro Quijano y otras dependecias municipales , el autobús urbano y la zona azul.

En cuanto al IBI, según el Ayuntamiento, el tipo de gravamen baja del 0,96 actual al 0,94, por la nueva revisión  catastral del valor de los inmuebles, que para Ciudad Real ha quedado fijada en torno al 0,49.

Poveda ha detalladado cada una de las subidas de las seis tasas comentadas, explicando que «estas tasas que están asociadas a servicios que presta el Ayuntamiento, a pesar de la subida, no cubren el coste que al Consistorio le supone prestar estos servicios“. Según el concejal, la tasa por celebración de matrimonios civiles sube casi un 30%, pasando de 125 a 175 euros. En cuanto a la utilización de las instalaciones deportivas, se han fijado dos franjas por edad: una de 2 a 13 años, jubilados y discapacitados, y otra para adultos , y la subida media es del 4,59%.

Por el suministro de agua, la tasa aumenta de los 7,69 euros actuales a 9,94 euros. El billete ordinario del autobús pasa de 0,95 a 1 euro, la tarjeta oro para jubilados pasa de costar 3 euros a 7, el bono de estudiantes a 3,25 y el bono general de 10 viajes sube 50 céntimos, pasando a costar 6 euros.

Por lo que respecta a la zona azul, se ha fijado una subida de 0,75 para la primera hora y de 1 euro para la segunda y también se incrementa el precio de la tasas de uso de la ermita de Alarcos para bodas y la de utilización del Teatro Quijano y otras dependencias municipales.

El Concejal de Hacienda ha resaltado “que este equipo de gobierno invierte en Ciudad Real y por  ello, los servicios municipales son de gran calidad y mejoran año a año”. Ha  destacado que aunque la tasa de suministro  de agua ha subido, «hay que considerar la importante renovación de la red de agua y saneamiento llevada a cabo, así como el importante esfuerzo que hace el Ayuntamiento por mantener y ampliar el servicio de autobúses urbanos, a pesar de que es deficitario».

Comienza la recepción de obras para el III Festival de Cine de Castilla-La Mancha

0

El Festival de Cine de Castilla-La Mancha, FECICAM, abre el plazo de inscripción para la recepción de las obras de esta nueva edición, que se celebrara en Ciudad Real el próximo mes de enero. Tras el éxito conseguido en la primera y la segunda edición, el FECICAM se consolida como una plataforma para la difusión de las obras audiovisuales de artistas de la región y un punto de encuentro imprescindible entre los realizadores de la tierra y el público.

El plazo para la recepción de las obras queda abierto hasta el 18 de noviembre. En la Sección Oficial del Festival, pueden participar aquellos directores/as nacidos o residentes en Castilla la Mancha optando a cualquiera de estas categorías: Mejor Largometraje o Mediometraje,  Mejor Documental,  Mejor Cortometraje,  Mejor Director/a Joven Revelación,  Mejor Obra de la UCLM y  Mejor Videoclip.

Las producciones que entran a concurso no deben haber sido presentadas en otras ediciones anteriores al festival y deben haberse realizado a partir del 15 de Noviembre de 2010 al 18 de Noviembre de 2011.
El premio al Mejor Videoclip es la novedad de este año, con él se pretende dar una oportunidad a los realizadores de este género para que muestren sus dotes creativas en un género en el que la música es el hilo conductor. Podrán participar en esta categoría los videoclips que no superen los ocho minutos.

Las bases para participar en el festival están publicadas en la web, así como la ficha de inscripción que deberá ser cumplimentada para poder participar en el FECICAM. Todas aquellas obras que no cumplan los requisitos pero que los autores quieran exhibir en público, serán seleccionadas según criterios de calidad para el visionado de la categoría de creaciones fuera de concurso.

www.festivaldecineclm.com

El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava acomete la 2ª fase de la mejora de tramos urbanos

0

El Ayuntamiento de Carrión de Calatrava está terminando la segunda fase de las obras de la  nueva Vía Verde, carril bici y rotonda de acceso que transcurre por la travesía del municipio paralela y sobre la antigua carretera N-430, en su paso por el término municipal . La alcaldesa Ana María López Rodríguez visitó las mismas recientemente acompañada del aparejador municipal.

Si en la primera fase se avanzó en un kilómetro y medio, este segundo tramo cuyo presupuesto de licitación de 356.445,30 euros supone el avance de medio kilometro mas,  quedando así ejecutada la totalidad de la intervención proyectada.

Sobre la que se está ultimando la rotonda de entrada a Calle Rafael Gasset en dirección a Torralba, además de la ejecución del tramo final del trazado lineal de vía verde formado por paseo peatonal y carril bici, caracterizados ambos por su estética y funcionalidad, aptos para el ocio y deporte, y caracterizados por su iluminación y ajardinamiento.

Como explica la alcaldesa Ana María López Rodríguez, “con esta actuación en fase de ejecución se está consiguiendo la integración, embellecimiento, acondicionamiento y regulación de accesos, iluminación y ajardinamiento, creación de zonas verdes y de esparcimiento propias para el ocio y disfrute del ciudadano, los cuales servirán de referencia municipal, y permitirá otra vía alternativa de conexión peatonal y en bici del oeste al este de la localidad”.

Además como mejoras contempladas en la licitación de obras se está realizando una nueva zona verde en paralelo a la vía en el entorno de la fase primera, caracterizado por su equipamiento infantil, espacio biosaludable y circuito deportivo además de la dotación de mobiliario y equipamiento distribuidos en toda la fase de ejecución.

Matan a golpes a dos perros pequeños en Puertollano

0

La Protectora de Animales y Plantas HUELLAS de Puertollano ha informado del «cruel maltrato animal producido ayer: dos perros, de talla pequeña fueron brutalmente golpeados hasta provocarles la muerte. Tras este injustificable hecho, los dos animales -ya sin vida- fueron arrojados a una piscina cercana de un chalé de la zona. El chalé donde aparecieron los perros se encontraba en condiciones de semiabandono, lo que complicó la localización de los animales».

Desde Huellas aseguran que los perros cumplían con toda la normativa vigente, eran perros totalmente domésticos, pero que en algunas ocasiones pasaban por debajo del vallado de la vivienda. «Este motivo habrá facilitado que el asesino de los canes haya podido realizar tal atrocidad». Según palabras de los dueños, «jamás habían recibido amenazas contra los perros por sus salidas anteriormente, aunque no era la primera vez que se tenía conocimiento de sucesos de la misma índole en la misma urbanización».

«Los propietarios de los animales al ver la tardanza de los mismos, fueron en su búsqueda por la zona hasta que consiguieron ver flotando los dos cuerpos sin vida de los perros». Indignados acudieron a la Protectora de Animales y Plantas HUELLAS de Puertollano.

HUELLAS se personó en el lugar de los hechos para poder comprobar el estado de los animales. Sin embargo, «en el transcurso del tiempo requerido por HUELLAS para conseguir el material necesario para el rescate de los cuerpos, los animales habían sido retirados del lugar, supuestamente por el o los asesinos de los perros, alargando el dolor de sus dueños».

Tanto los propietarios como HUELLAS tomarán todas las medidas judiciales posibles «para que se investigue este deplorable episodio de violencia ya que aunque no se conoce el paradero de los cuerpos, existen fotos y pruebas que pueden esclarecer la investigación».

«Esperamos que el culpable o culpables sean juzgados y condenados, a pesar de que nunca puedan reparar el daño causado». Por último, Huellas quiere «recordar a todo el mundo que ningún maltrato o asesinato está justificado».

El escritor Mario de Castro presentó su libro en el Centro Penitenciario de Alcázar de San Juan

0

Como cierre a las actividades celebradas con motivo de La Merced, Patrona de las Instituciones Penitenciarias, y en colaboración con la Escuela de Escritores Alonso Quijano, el escritor Mario de Castro presentó su libro “El pico de oro y otras historias de yonkilandia” el pasado domingo 25 de septiembre ante más de treinta internos del Centro Penitenciario de Alcázar de San Juan acompañado de: Teresa Gallego,  directora del Taller de redacción y escritura creativa Tomás Gallego en Madrid y Ruth Rodríguez, vicepresidenta de la Asociación Internacional Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía POETAP y directora de la escuela de escritura creativa Verbalina en Toledo.

PRESENTACION COMPARTIDA

En la presentación estuvo presente la directora del Centro Penitenciario, Mercedes Iruarrízaga que agradeció al escritor la donación de diez ejemplares de su libro para la biblioteca, de modo que todos los internos puedan disfrutarlos. El libro coincide con el nacimiento de la editorial YomeloguisO  e incluye ilustraciones de Raúl Arias, así como un anexo de Juan F. Gamella, del Departamento de Antropología de la Universidad de California, Santa Cruz, titulado: “Heroína en España, 1977-1996. Balance de una crisis de drogas”.

Para Mario de Castro “Ha sido una experiencia muy especial presentar este libro en centro, sobre todo, por  el tema del que trata: la droga,  y lo que tiene que ver con muchos de los internos. Ha sido muy gratificante el que todos hayamos conectado y que ellos hayan intervenido y opinado libremente. Me ha emocionado cuando muchos se han acercado y me han dicho que tenían ganas de leerlo”.

Teresa Gallego comenzó el acto con una breve introducción sobre Mario de Castro y pasó a establecer una entrevista abierta con él y con los internos que hizo que declarase “del día de hoy me llevo ante todo mucha gratitud por haber podido compartir con los presentes este libro de una experiencia vivida, y la participación, tanto del público como del autor, que ha hecho posible que el momento fuera dinámico y compartido”.

DOS MUNDOS OPUESTOS Y TAN EN COMÚN

Ruth Rodríguez opina que “El pico de oro” es una historia contada desde el más profundo sentimiento del autor, y por eso es capaz de llegar al lector”. Ella, en su intervención en la presentación, eligió y recitó varios poemas de Leopoldo María Panero, considerado como uno de los poetas más importantes de España y, cerró con un poema inédito suyo que arrancó el aplauso de los internos al acabar con la palabra libertad. Para ella “presentar esta obra en el Centro Penitenciario de Alcázar de San Juan, además de ser una experiencia inolvidable, supone la unión de dos mundos que en nuestra vida cotidiana están aparentemente distantes: el de dentro, de la prisión y de las drogas, y el de fuera de esos muros. Este libro nos recuerda los puntos en común que tenemos todos los seres humanos, independientemente de en qué mundo estemos. Por otro lado, el interés que ha despertado el acto literario, y ver como cada vez han sido más los internos que entraban en la sala hasta completar el aforo, nos ha hecho sentir la fuerza de la Literatura y de las palabras de Mario de Castro”.

Una vez finalizado el acto, Mario de Castro dedico los ejemplares donados y José Antonio Miñano del Club de Literatos por la Libertad” entregó unos dibujos realizados por él a las directoras de las escuelas y al escritor.

El Gobierno de Castilla-La Mancha acusa al secretario de Estado de la Seguridad Social de «mentir» sobre el impago del IBI

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tenido conocimiento a través de un medio de comunicación nacional de las graves acusaciones que lanza el Secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, «quien miente sobre el impago del IBI por parte del Ejecutivo castellano manchego».

«Hasta el momento, ningún órgano recaudador del impuesto ha requerido el pago a través de la vía de apremio a este Gobierno por deudas vencidas durante su mandato. Las notificaciones de apremio recibidas en la Tesorería de la Seguridad Social, emitidas sólo por el Organismo Provincial de Gestión Tributaria de la Diputación de Albacete, corresponden a la etapa del anterior Gobierno, ya que el periodo de pago en esa Diputación finalizó el 20 de junio, antes de la fecha de toma de posesión del nuevo Gobierno».

El informe de la Tesorería de la Seguridad Social al que hace referencia Octavio Granado, añade en nota de prensa el Gobierno de Cospedal, «incluye otra falsedad, al señalar que el anterior Gobierno –del PSOE- pagó puntualmente. Hasta la toma de posesión del nuevo Gobierno, según los datos disponibles en la Consejería de Economía y Hacienda, el Gobierno anterior, dejó pendiente de pago 1.176.488,18 euros en concepto de IBI. Hasta mayo, sólo abonó 27.180,06 euros, lo que pone de manifiesto que no atendió puntualmente el pago del tributo».

El Gobierno de Castilla-La Mancha también quiere puntualizar que «la Tesorería de la Seguridad Social es la que está incumpliendo sus obligaciones de pago, por ejemplo, con el Ayuntamiento de Ciudad Real, al que se le deben más de dos millones de euros en concepto de IBI por el Hospital General de Ciudad Real, que no está transferido a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha».

En conclusión, «la providencia de apremio emitida durante el presente ejercicio se refiere a deudas vencidas durante el mandato del Gobierno anterior».

Lengua árabe y Literatura hebrea en la Escuela de Traductores de Toledo

0

Esta semana comienzan en la Escuela de Traductores de Toledo dos iniciativas que continúan la labor del centro docente e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en torno a la difusión y el conocimiento de las culturas árabe y hebrea. Por un lado, medio centenar de alumnos han empezado el curso anual de introducción a la Lengua árabe. Además, el próximo jueves arrancará un curso de introducción a la Literatura hebrea.

El curso de Lengua árabe incluye como novedad un taller de introducción al árabe marroquí y otro de escritura cursiva, que sumados al tradicional taller de caligrafía impartido por el artista marroquí Said Messari completan el programa académico, estructurado  en cuatro niveles. A los profesores del centro, titulados en Estudios Árabes e Islámicos,  se suma en esta edición la lectora nativa Mouna Aouini, cuya incorporación a la Escuela de Traductores está avalada por el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

Los cincuenta alumnos que participan en este curso son profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria,  agentes de cooperación y servicios sociales, entre otros profesionales, así como otros interesados en conocer una lengua de creciente importancia no sólo  para conocer el pasado de Toledo, sino también para el futuro de Europa y España debido al incremento de las relaciones humanas, económicas y culturales con el Magreb y el Mundo Árabe en su conjunto.

 Literatura hebrea

 Por otra parte, una veintena de alumnos seguirán a partir del jueves 29 el curso de introducción a la Lengua hebrea, que refuerza la apuesta de la Universidad regional por el conocimiento de la otra lengua de referencia en el pasado de la ciudad.  

Dirigido a cualquier persona interesada en acercarse a la literatura escrita en lengua hebrea a lo largo de la Historia (desde el texto bíblico a la poesía del siglo XXI), las sesiones tendrán lugar en horario de tarde cada  último jueves de mes hasta mayo de 2012 a cargo de la profesora Rahel Peled. Este curso, que tiene una carga total de  27 horas lectivas,  no precisa conocimientos previos de este idioma.

UGT C-LM valora la «sensibilidad» del consejero de Empleo en salud laboral y formación profesional

0

El Secretario General de UGT C-LM, Carlos Pedrosa, acompañado por el Secretario de Acción Sindical de UGT C-LM, Pedro de la Cruz, ha mantenido una entrevista con el consejero de Empleo, Leandro Esteban, en la que por espacio de dos horas y media han analizado “de forma cordial” los principales asuntos en materia de empleo que afectan a la región

Para el Secretario General de UGT C-LM este primer encuentro entre el titular de Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y UGT ha transcurrido en “un clima cordial” y ha servido “para ir conociéndonos”, ya que tras esta primera entrevista se producirán otras, sobre temas más concretos, entre responsables de la Consejería de Empleo y miembros de la Comisión Ejecutiva Regional de UGT C-LM.

Pedrosa ha destacado haberse sentido “gratamente sorprendido” por la sensibilidad del Consejero de Empleo en temas como la salud y seguridad laboral, las enfermedades profesionales, así como todo lo referido a la formación profesional y al desarrollo industrial en la región.

Entre los temas analizados se encontraban los recortes que conlleva el Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, sobre el que UGT C-LM ha expresado sus discrepancias, si bien permanecerá expectante hasta conocer el contenido de los Presupuestos Generales del Gobierno regional para el año 2012, para valorar con exactitud el alcance de estas medidas.

El titular de la Consejería de Empleo se ha mostrado abierto a recibir sugerencias, por parte de UGT C-LM, sobre un nuevo contexto para entablar el diálogo social en la región, que a tenor de lo expresado en esta primera entrevista se realizará, por deseo de la Junta de Castilla La Mancha, bajo unas fórmulas y prioridades diferentes a las establecidas hasta ahora.

La Cámara de Comercio forma a medio centenar de empresas en sistemas de venta a través del móvil

0

El código QR, cada vez más implantado por las empresas, fue objeto de una jornada celebrada en la entidad cameral  

Con el objetivo de que las pymes de la provincia se acerquen cada vez más a las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión y venta, se presentó en la Cámara de Comercio de Ciudad Real el Código QR, el sistema más novedoso de información y comercio móvil que existe en el mercado.

Más de medio centenar de empresas de la provincia, sobre todo del los sectores industrial, comercio y consultoría, asistieron a la jornada y conocieron el funcionamiento y utilidades de ésta nueva herramienta de comunicación que permite, a través de un simple click, transmitir información acerca de los servicios y productos de una empresa en tiempo real. El código QR (en inglés QR Code significa respuesta rápida) trata de obtener ventajas para la empresa a través del uso del móvil de cualquier usuario, permitiendo una interacción inmediata entre vendedor y posible comprador. Para la presentación estuvo invitado Francisco José Martínez, fundador y director de SAURION MOBILE.  

Durante la apertura de la jornada, la Directora General de la Cámara, Isabel Gómez, incidió  en la importancia que la Cámara de Comercio otorga a la formación de la pyme en las nuevas tecnologías y en los nuevos métodos de venta a través de ellas, intentando conseguir que las empresas vean en la Cámara una aliada para llevar a cabo estos proyectos. Igualmente informó  que próximamente la Cámara tendrá su propio Código QR, y estrenará  un nuevo servicio a través del cual ayudará a las empresas que lo quieran implementar.
 
 
 
 
 

El STE-CLM convoca a huelga el 5 de octubre al personal docente

0

El STE-CLM convoca a huelga el 5 de octubre al personal docenteLa educación no es un gasto, sino una inversión. Bajo esta premisa, el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE-CLM) ha convocado a la huelga a todo el personal docente no universitario de Castilla-La Mancha. Será el próximo 5 de octubre. El sindicato justifica la medida «para detener los recortes en educación, exigir la inmediata retirada del Decreto 277/2011 de 15 de septiembre de 2011, por el que se deja en el paro a 1.345 profesores, y para exigir la retirada del Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha».

«Convocamos huelga el día 5 de octubre- informa el sindicato-, dando respuesta a las demandas hechas por el profesorado en las asambleas del día 20 en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, y en consecuencia con nuestro modelo sindical asambleario, en el que los trabajadores son los que deciden. Lamentamos que el resto de sindicatos hayan roto la unidad conseguida en las asambleas provinciales con el conjunto del profesorado y dilaten una respuesta al ataque a la escuela pública que suponen estos recortes».

«También -añaden desde STE-CLM- convocamos una gran manifestación para el día 8 de octubre en Toledo, y apoyaremos todas las acciones unitarias que tengan como objetivo la retirada de los recortes. Igualmente animamos a participar en Madrid el día 22 de octubre en la gran manifestación, contra los recortes en Educación en las Comunidades Autónomas».

El sindicato anuncia que, en la mesa sectorial de hoy, 27 de septiembre, exigirán la inmediata retirada del Decreto 277, «que deja en el paro a 1.345 profesores y deteriorará la calidad de la enseñanza de nuestra región». Con la finalidad de explicar el proceso seguido y ratificar estas convocatorias, el STE-CLM convoca asambleas provinciales el día 29 al conjunto del profesorado de la región.

«Llamamos igualmente a las madres y padres, y a la sociedad en general a participar en todas las movilizaciones que se hagan en defensa de la una educación de calidad para Castilla-La Mancha, y contra la pérdida de puestos de trabajo que ha hecho el Plan de Garantía de De Cospedal en la Educación en Castilla-La Mancha. La educación no es un gasto, es una inversión».

“Godspell”, el exitoso musical americano ahora con música en directo en Puertollano

0

El próximo 2 de octubre, se representará en el renovado teatro del colegio Salesiano de Puertollano el musical “Godspell”, interpretado por el taller de música e interpretación del proyecto “Arco Iris” de la parroquia San Juan Bautista de Puertollano.

Después del éxito de  su estreno en Argamasilla de Calatrava, justo hace un año, y tras tres representaciones en Ciudad Real, así como en sus anteriores producciones (“El príncipe de Egipto” y “Mi papá me contó un cuento de hadas, el musical”), el grupo dirigido por Jose Ángel Silva regresa para realizar una nueva puesta en escena de “Godspell”, una adaptación del famoso musical homónimo que fue estrenado en los años ´70 en Nueva York, del gran compositor Stephen Schwartz.

La producción original cosechó un gran éxito, realizándose más de 2600 funciones en la ciudad del estreno e innumerables producciones internacionales durante los últimos 40 años, además de una adaptación cinematográfica en el año 1973. Actualmente, el próximo 7 de noviembre se estrenará una nueva producción en Broadway, la cual está generando gran expectación en todo el mundo, porque desde su estreno, no se había vuelto a ver en la capital de los musicales.

El taller de música e interpretación del proyecto “Arco Iris” relata con este musical la historia de un grupo de personas de diversas índoles sociales que de manera teatral interpreta las enseñanzas hippies del amor y la amistad, así como los fundamentos elementales de una sociedad basada en el respeto entre todos. Dándole vida mediante el baile, la música y la danza. Una imagen rockera de la vida de Jesús (como aporte novedoso de la producción de “Arco Iris”), en una dimensión actual y divertida.

Las voces de los integrantes de este musical (mas de 20 en escena), se han unido a una banda de rock, con la que realizan una actuación completamente en directo con su propia adaptación de las canciones, confiriéndole un carácter innovador y genuino.

El 2 de octubre en dos sesiones, una a las 18:00 horas y otra a las 21:00 horas, el proyecto “Arco Iris” realiza un musical ambicioso, demostrando su potencial creativo, siendo uno de los primeros colectivos de Puertollano y de la comarca en crear una adaptación y producción de un musical con música totalmente en directo.

Conciencia de un tiempo jodido

0

Se puede, todavía, hacer recuento:
no pierdan el tiempo con los números
y sálvense en el recuerdo que prefieran:

No es desistir, eso es aguardar.

Elijan un recuerdo donde se pueda gritar,
para variar las resonancias del silencio
y restituir la suerte de la memoria:
hay que hacer ese esfuerzo

No sea cierto eso del agotamiento

Al casino del infortunio se llega desnudo
pero con las manos limpias
limpias, pese a que tiemblen de miedo,
porque nos exigen dar en el clavo
a la primera de cambio

Tiempo al tiempo

El agua nos llega al cuello,
las mareas están enojadas,
suponemos que no hay cereales para todos,
sabemos que no hay cereales para todos

¿Quién será capaz de pagar la posibilidad,
es decir, el futuro que ya hemos encargado
y que no llegó, pero que ya toca pagarlo?

No sea cierto eso del agotamiento
ni ahora ni nunca
no es una opción desistir:
es conocido que en los tiempos más jodidos
surgen siempre los recuerdos más habitables.

17 niños y niñas comenzarán el primer turno de la Ludoteca Infantil

0

La concejal de Bienestar Social, Mari Carmen Torija, aseguró que posiblemente tendrán que hacer otro turno de infantil porque es el más demandado. Los turnos están divididos en 2 períodos de cuatro meses y medio y 1 de nueve meses desde octubre a febrero. La edad para poder inscribirse está entre los 3 a 10 años. A partir de febrero ya son 27 los niños que formarán parte de la Ludoteca Infantil.  

La Ludoteca Infantil comenzará su actividad con 17 niños inscritos en el turno que va desde octubre a febrero. La mayoría de los niños inscritos son de educación infantil ya que “los que mas fallan son los niños que van entre 5 a 8 años porque ya entran en una edad en la que lo cambian por otras actividades, como puede ser la música, el inglés, de ahí que no se sepa si a última hora harán un turno más de educación infantil” comentaba la concejal de Bienestar Social, Mari Carmen Torija. El plazo de inscripciones para el turno de octubre a febrero aun está abierto aunque el que va de febrero a junio y el de octubre a junio está completo ya que a partir de febrero son 27 niños los que formarán parte de la actividad. Las inscripciones podrán hacerse en el Centro Social Polivalente. El precio es de 18 € los cuatro meses y medio y 36 € los 9 meses.  

Los turnos se dividirán los lunes y martes para educación infantil y miércoles y jueves para educación primaria, los viernes rotaran todos los turnos. El horario será de 16.30 a 19.00 horas.

El objetivo principal es la actividad lúdica, “que los niños desconecten después de la merienda un ratito y se dediquen a jugar que es la actividad que deben hacer en esas edades y la convivencia entre ellos” añadía Torija.

El pasado 17 de septiembre la Banda de CC.TT Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura debutó en Ciudad Real

0

La banda de CC.TT. Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura tocó el sábado 17 en Ciudad Real en un acto organizado por la Hermandad de los Nazarenos de Ciudad Real. La banda conocida popularmente como “los Coloraos” tocó un total de 7 marchas, una de ellas a petición expresa del público.

La banda de CC.TT Santísimo Cristo de la Columna y María Santísima de la Amargura debutó el pasado sábado 17 de septiembre en Ciudad Real. La Velada organizada por la Hermandad de los Nazarenos de Ciudad Real quiso contar con la banda daimieleña de los “Coloraos” junto con un cantaor de Flamenco.

La banda tocó un total de 7 marchas, 6 eran las que llevaban previstas para el acto  pero debido a una petición del público, la banda decidió interpretar una marcha más. Una de ellas titulada “Le llamaron Nazareno” es obra de un componente de la banda Juan Carlos Martín-Consuegra. Esta marcha  explicó su director Antonio García Maroto “dedicada ese día especial al público de Ciudad Real”.

El número de componentes que asistieron a la velada fue un total de 56 miembros , aunque contaron con algunas bajas.

Maroto además añadió que tienen previstas más actuaciones, este sábado en Ciudad Real la banda vuelve a tocar esta vez en  el Barrio de los Ángeles en una velada organizada por la Hermandad de la Soledad. Para noviembre y diciembre también tienen previstas más actuaciones  ya que como explicó Maroto “la banda no para”.

Además, el director de la Banda manifestó  que si alguien quiere participar y pertenecer a la banda sólo tiene que acercarse a los ensayos que realizan los lunes, Martes y Jueves en el Pabellón. Los únicos requisitos indispensables para formar parte de la banda son: tener como mínimo 13 años y que le guste la música y la Semana Santa. Continúo invitando a todo aquel al que le guste esta música a asistir este sábado al acto que tienen previsto en Ciudad Real.

Ortega recibe al alcalde de Lokossa

0

Diego ortega Abengozar ha recibido la visita del Alcalde de Lokossa, Dakpé Sossou de la republica africana de Benin que se encuentra en nuestra ciudad para conocer diversas instituciones de Alcazar de San Juan y cuestiones relacionadas con la cultura, ocio, industria, sanidad , educación y nuestro tejido empresarial.

En esta visita se ha tratado de sentar las bases para un posible hermanamiento con la ciudad africana y trabajar en proyectos de interés común en diferentes ámbitos, como es el campo de las energías renovables, dado que existe un problema con la electricidad en Benin y posiblemente se pueda construir una planta de energía fotovoltaica.

Diego Ortega explicó en la recepción de bienvenida en el Ayuntamiento que Alcázar de San Juan es una ciudad con gente trabajadora e innovadora y que cuenta con un importante sector servicios. Agradeció la presencia del Alcalde de Lokossa y expreso el deseo de que esto sirva para unir lazos  y contar con importantes intercambios entre las dos ciudades.

Dakpé  Sossou  durante estos días visitara la denominación de Origen “La Mancha”, la Fundación Municipal y Centro de Empresas  entre otras y formulo una invitación para que miembros de la corpracion estén presentes el 13 de febrero en el festival de juegos tradicionales.

Olmedo resume la gestión de Lucas-Torres en Criptana de “parálisis, apatía, subida de tasas y malestar ciudadano”

0

 “Tres meses de parálisis y apatía, de decepción e incumplimientos, de subida de tasas y de malestar ciudadano”. Así de rotunda se pronunciado la portavoz del Grupo Municipal Socialista de Campo de Criptana, Carmen Teresa Olmedo, al resumir los cien días de gobierno del alcalde de la localidad, Santiago Lucas-Torres.

Olmedo ha criticado que “poco o nada ha cambiado” en la gestión y en las formas de los dirigentes ‘populares’ del Consistorio criptanense, ya que “nos encontramos con un equipo de gobierno que manda y no gobierna, ningunea a los representantes de la oposición, esconde la información y no atiende a las peticiones de los ciudadanos”.

Ante este balance, Olmedo ha manifestado no extrañarle que Lucas-Torres haya dicho que está  pasando la peor época de los 12 que lleva en política, al apuntar que “cuando el alcalde del PP llegó al poder hace ahora ocho años se encontró un ayuntamiento saneado y con buen colchón económico gracias a la gestión socialista”, una herencia que unida a los buenos años de la economía hace fácil gobernar, pero “es ahora, en las dificultades, donde hay que demostrar que uno es buen gestor, y el señor Lucas-Torres ya está demostrando sus carencias”.

La responsable socialista ha comparado la situación de «parálisis» de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desde que Cospedal asumió el poder con la que vive el Ayuntamiento de Campo de Criptana en estos tres meses de la nueva legislatura, una parálisis que según Olmedo, “sólo se ha roto por la única decisión tan importante como lamentable que ha tomado el Partido Popular, y es la subida espectacular de las tasas para las escuelas municipales que pagamos todas las familias, así como determinados servicios a colectivos, como pueden ser los discapacitados”.

Olmedo ha criticado que estas decisiones han sido tomadas en el peor momento para las familias, algo que ha hecho que muchas de ellas se replanteen asistir a las actividades programadas desde el Consistorio, pero es que además, “se trata de la primera promesa incumplida por Lucas-Torres en su programa electoral, en el que incluían el compromiso de la no subida de impuestos y tasas”.  

Excusas de «mal gobernante«

La portavoz del PSOE criptanense ha reclamado al alcalde que exija “con el mismo vigor y la misma contundencia a su jefa de filas”, Dolores de Cospedal, los pagos que tiene pendiente el Gobierno de Castilla-La Mancha con todos los vecinos y vecinas de la localidad en lugar de esconderse con continuas excusas de la herencia dejada por el anterior Ejecutivo, porque el que está ahora y el que debe el dinero es el del Partido Popular.

Para ello, Olmedo ha apuntado que Lucas-Torres lo tiene fácil para reclamar la deuda de la Junta de Comunidades, porque “solo tiene que pedirle el dinero a su hermano”, delegado de la Junta en Ciudad Real y antiguo concejal en Criptana, de quien ha recordado que “ha sido colocado a dedo por la señora Cospedal, algo que él criticaba en otros, pero que no debe ser tan malo cuando le sucede a uno”.

Riolobos: “El PSOE de Castilla-La Mancha es el claro ejemplo del `ejército de Pancho Villa´, que funcionan como pollos sin cabeza, dando palos de ciego”

0

La portavoz del Grupo Popular en las Cortes regionales, Carmen Riolobos, ha afirmado hoy que lo que está ocurriendo en el PSOE de Guadalajara “donde unos comités aprueban unas listas y otros comités otras, es el claro ejemplo del `ejército de Pancho Villa´ en el que se ha convertido el PSOE de Castilla-La Mancha”.

Riolobos se ha pronunciado así sobre lo acontecido ayer en el Comité Provincial del PSOE en Guadalajara, que rechazó la propuesta de la ejecutiva para el Senado y en Congreso. En este sentido ha lamentado que “los socialistas parecen pollos sin cabeza, que dan palos de ciego y solo se dedican a criticar brutalmente a un Gobierno regional, presidido por Cospedal, que está realizando una extraordinaria gestión en tiempo record”.

Además se ha referido a las recientes declaraciones del secretario de organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, diciendo que “es inaceptable que uno de los corresponsables, que junto a Barreda han situado a la región en el ranking de la deuda, el déficit, la morosidad y el despilfarro, salga ahora a exigir, de forma brutal al Gobierno de Castilla-La Mancha, cuando debería hacer una rueda de prensa para explicar como sus hermanos recibieron millones y millones de euros en ayudas para cursos en Ciudad Real”.

Al hilo de estos argumentos, ha apuntado que lo que no puede hacer Caballero “es criticar  a Cospedal, que está haciendo una extraordinaria labor, a pesar de la herencia recibida del anterior Gobierno socialista de Barreda”.

“Lo que debería hacer Caballero es marcharse a casa, después de demostrar su pésima gestión y que cada vez que ha hablado ha mentido”, ha advertido la dirigente popular, al mismo tiempo que ha aseverado que  “es una vergüenza para el PSOE, sus afiliados y simpatizantes, que Caballero les siga representando” y ha añadido que “es lamentable que el secretario de organización del PSOE regional, que no tienen credibilidad alguna, siga saliendo a dar ruedas de prensa, cuando lo mejor que podría hacer es directamente retirarse de la política por sus mentiras continuadas y su nefasta gestión”, ha concluido.

El Gobierno de Castilla-La Mancha comienza hoy la campaña de vacunación de la gripe 2011-2012

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comenzado hoy la campaña de vacunación de la gripe 2011-2012 en los centros sanitarios públicos de la región, en la que este año se han distribuido más de 400.000 dosis destinadas a la población de riesgo, con un coste superior a los dos millones de euros.

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, acompañado de la directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, María Seguí, ha presentado esta mañana la campaña, cuyo objetivo es llegar al 70 por ciento de la “población diana”, entre la que se encuentran los mayores de 65 años, adultos y niños con procesos crónicos y trabajadores de servicios públicos asistenciales, entre otros.

El titular de Sanidad y Asuntos Sociales ha explicado que la gripe es una enfermedad epidémica aguda que provoca en torno a 1.600 ingresos hospitalarios al año, por lo que se aconseja la vacunación a todas aquellas personas que puedan transmitir la gripe. En este sentido, ha recalcado que “es nuestra responsabilidad evitar contagios. Para ello, las políticas de prevención en salud pública son determinantes y este será uno de los ejes básicos de esta Consejería”.

Para el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha apuntado Echániz, las políticas en materia de Salud Pública son muy importantes, puesto que “educar en salud es la tarea más moderna para progresar eficazmente”.

 Asimismo, el consejero ha puesto de manifiesto que la campaña de este año coincide con la aprobación en el Congreso de los Diputados de la Ley de Salud Pública, de la que ha dicho que “parece increíble que no incluya un único calendario vacunal y una central de compras para todas las comunidades autónomas, lo cual abarataría los costes”. Así, ha indicado que  “el coste de la vacuna de la gripe, que actualmente tiene un coste unitario de 5 euros, se abarataría entre un 15 y un 20 por ciento”.

Por su parte, la directora general de Salud Pública, Drogodependencias y Consumo, María Seguí, ha manifestado que esta campaña representa la colaboración entre Salud Pública y la asistencia sanitaria, ya que son los centros sanitarios y sus profesionales los que programan y recomiendan a la población la vacunación de la gripe.

Asimismo, ha resaltado la importancia de “atajar un problema aparentemente pequeño, pero que es un gran problema social que provoca muchas bajas laborales, una alta tasa de mortalidad y muchos ingresos hospitalarios”. Para ello, ha destacado la labor educativa de la Dirección General de Salud Pública para promover estilos de vida saludables.

 

La Consejería de Agricultura y Ecoembes ponen en marcha la campaña “Vida en el Parque”

0

La Consejería de Agricultura, a través de la dirección general de Calidad e Impacto Ambiental y Ecoembes han puesto en marcha, la campaña de comunicación denominada “Vida en el Parque” para fomentar la recogida selectica entre los ciudadanos de Castilla-La Mancha. La campaña se emitirá hasta el próximo 20 de noviembre, en las principales emisoras de radio, cadenas de televisión y periódicos de toda la región, así como en soportes exteriores.

La inversión de esta campaña, financiada al 100% por Ecoembes, es de 234.000€, en virtud del Convenio Marco de Colaboración firmado con la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha, que contempla la financiación de acciones de comunicación.

La iniciativa nace con el objetivo de concienciar a los ciudadanos de Castilla-La Mancha de la importancia de la separación correcta de envases en el hogar, como gesto necesario para contribuir a la conservación del medio ambiente y al ahorro de materias primas. Del correcto depósito en cada uno de los contenedores depende que los envases puedan tener una segunda vida y convertirse en nuevos productos: amarillo para los envases de plástico, latas y bricks; azul para los envases de cartón, papel, periódicos y revistas y verde para los envases de vidrio.

El pasado año 2010, se reciclaron un total 44.480 toneladas, tanto de envases ligeros (envases de plástico, latas y envases tipo brick)  como de envases de cartón y papel gracias a los ciudadanos manchegos que depositaron, de media, 9 kg de residuos por habitante en el contenedor amarillo y 14 kg  en el contenedor azul.

Ecoembes es una sociedad anónima sin ánimo de lucro, cuyo objeto es la gestión de un sistema encaminado a la recogida selectiva, recuperación y reciclaje de los envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) y los envases de cartón y papel. Este es el Sistema Integrado de Gestión (SIG), identificado por el Punto Verde. Entre sus objetivos, también cabe mencionar los esfuerzos realizados, en colaboración con la propia industria, en prevención como contribución para reducir la generación de residuos y el correspondiente ahorro de materias primas y energía.

Juventud organiza un año más el curso de monitor de actividades juveniles

0

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valdepeñas va a realizar del 13 de octubre al 6 de noviembre el curso de Monitor de Actividades Juveniles, curso de 100 horas teóricas que viene desarrollándose con éxito y muchas solicitudes durante los últimos años y que está dirigido especialmente para aquellos jóvenes a los que les gustaría trabajar con menores de edad en campamentos, ludotecas, escuelas de verano o en actividades extraescolares.

El curso se llevará acabo del 13 de octubre al 6 de noviembre, de lunes a viernes en horario de 16 a 21 horas en el Centro de la Juventud. El coste del curso es de 80 euros y en el pago está incluida una salida al Albergue del Cañaveral para los días 5 y 6 de noviembre, donde los alumnos practicarán deportes alternativos, orientación y juegos nocturnos, entre otros. En cuanto a los contenidos que se abordarán en el aula destaca la legislación vigente en materia de animación juvenil, atención de discapacitados, habilidades sociales, deportes alternativos, medioambiente, juegos en el aula y elaboración de manualidades.  

El plazo de inscripción se abre este lunes 26 de septiembre y el único requisito para participar es ser mayor de 18 años de edad. Las plazas se completarán por riguroso orden de inscripción en el “Centro de la Juventud”.

Banco de Recursos

Por otro lado, desde hace unas semanas se ha puesto en marcha una nueva iniciativa, la creación de un “Banco de Recursos”, en el que todo el que lo desee puede dejar en el Centro los libros, las películas y los cd´s que ya no utilice y que se encuentran almacenados por las estanterías de casa. El material recibido se pondrá Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. a disposición al público en forma de préstamo. Por tanto, ya se puede dejar los libros, películas y cd´s en el Centro de la Juventud, situado en Bernardo Balbuena 66. Para cualquier consulta se puede solicitar información en el teléfono 926 31 34 53, escribir un e-mail a informacionjuvenil@valdepenas.es o a través de las redes sociales Tuenti y Facebook, buscando “Centro de Juventud Valdepeñas”.      

Algarabia Teatro presenta su última producción ‘Príncipe y Mendigo’

0

 El preestreno tendrá lugar en el Auditorio Pedro Almódovar de Puertollano el próximo día 4 de octubre a las 21.00 horas con dos pases matinales para institutos y colegios

 Algarabia Teatro presenta  el próximo mes de octubre su nueva producción Príncipe y Mendigo, de Mark Twain, con versión y dirección de Borja Rodríguez, y un reparto encabezado por Fernando  Tielve y Javier Bódalo. El preestreno tendrá lugar el día 4 a las 21.00 horas, con dos pases en horario matinal para institutos y colegios.

 Príncipe y Mendigo es la primera novela histórica de Twain. Ambientada en 1547, la obra narra la historia de dos niños de apariencia física idéntica: Tom Canty, un mendigo que vive con su padre cruel en Offal Court, Londres, y el Príncipe Eduardo, hijo de Enrique VIII de Inglaterra, cuyos destinos se cruzan, de modo que Tom cambiará sus harapos por mantos reales, y Eduardo bajará a las oscuridades de Offal Court.

 Para el director del montaje, la propuesta de Mark Twain ofrece la posibilidad de vivir esta fabulación en infinidad de planos, “tantos como los ángulos del espejo donde se reflejan dos seres idénticos en apariencia, y que van a jugar a ser lo que no les corresponde a partir de este sencillo truco de magia, para acabar con una rotunda afirmación de la identidad”.

 Con esta propuesta la compañía afianza su apuesta por la recuperación de Clásicos de la Literatura Universal dirigidos a un público familiar, tras más de dos años de gira por todo el territorio español con sus anteriores producciones Las aventuras de Tom Sawyer y Shakespeare in mouse.  

 Versión bilingüe. Otro valor añadido de esta propuesta es el esfuerzo en la recuperación de la lengua materna de este clásico, para su posible estudio en el aula, y así sumar contenidos generales a los de Lengua Extranjera, eso sí, siempre desde un desarrollo sencillo que no dificulte su comprensión.

 De tal modo, aparte de la función teatral en sí la compañía ofrece una doble sesión para escolares, junto con la entrega de material didáctico para una óptima comprensión de este clásico. 

El 7 de octubre arranca una nueva edición de FARCAMA, con importantes novedades y el reto de superar los 150.000 visitantes

0

La trigésimo primera Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA) arrancará el próximo 7 de octubre con el reto de superar los 150.000 visitantes de la edición anterior, para lo cual se reunirán 224 expositores que ocuparán un total de 17.000 metros cuadrados de exposición. Así lo ha indicado el viceconsejero de Economía, Timoteo Martínez, en la presentación de Farcama junto al delegado de la Junta en Toledo Fernando Jou, el director general de Incentivación Económica, Turismo, Comercio y Artesanía, Rafael Sancho, y el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea.

La feria, que durará hasta el 16 de octubre, tendrá como objetivo superar las 35.000 ventas del año pasado, que alcanzaron un volumen de negocio de cerca de un millón de euros. Como principal novedad, FARCAMA contará en esta edición como novedad con un taller de excepción, declarado Fiesta de Interés Regional, ‘Las Alfombras de Serrín’ de la Sierra del Segura, en el que se realizarán sendas alfombras en un espacio de 48 metros cuadrados durante el primer y el segundo fin de semana.

Además, se celebrará la ‘FARCAMA Fashion Week’, donde se expondrán diversas colecciones de moda con modelos profesionales, que coordinará el diseñador Félix Ramiro, y a la que aportarán complementos un total de 20 artesanos.

El viceconsejero ha destacado el aumento del número de talleres en esta edición, que serán de tipo demostrativo y en muchos casos permitirán la participación del visitante, en especial del público infantil, puesto que se ha cubierto el cupo de 20 colegios participantes.

Por otra parte, Timoteo Martínez ha valorado el “importante papel” del Instituto de Promoción Exterior, que a través de su Centro de Negocio ha atendido desde 2007a 132 empresas exportadoras, ha recibido a 75 compradores del exterior y ha concertado más de 400 entrevistas.

Asimismo, ha resaltado la participación directa de países  en los que el sector artesano de Castilla-La Mancha tiene “grandes intereses de exportación”, tales como Estados Unidos, México, Brasil, Panamá, Bahamas, Ecuador y República Dominicana.

El viceconsejero de Economía ha reseñado también la actividad de los portales web para venta online, especialmente la Tienda de Museo de Arte de San Diego en California.

PROMOCIÓN DE LA FERIA

Por su parte, Roberto Perea ha informado de que la campaña de promoción continúa “intacta” respecto a las de años anteriores, con presencia en medios convencionales e Internet, a lo que se suman los autobuses promocionales que circularán por el sur de Madrid.

Los precios de FARCAMA se mantienen, con un coste de tres euros para el público en general y una entrada reducida de un euro para discapacitados, jóvenes y familias numerosas, además de un precio especial para grupos de a partir de diez personas.

El presupuesto de la feria gira en torno a los 800.000 euros, de los cuales el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza la mayor aportación, con una inversión cercana a los 330.000 euros.

APUESTA POR LAS REDES SOCIALES

En su edición trigésimo primera, FARCAMA ha apostado fuertemente por Internet para aprovechar las posibilidades y herramientas del marketing digital, con acciones que estarán integradas con la campaña convencional.

El blog ‘www.visitafarcama.com’ y su bloggera, Elisa Martín, son los pilares de esta campaña digital que tiene como objetivo atraer visitantes de fuera de la región, especialmente a jóvenes de entre 20 y 35 años. De esta forma, FARCAMA ha abierto perfiles en Facebook,Twitter, Google + y LinkedIn que se verán apoyados por vídeos promocionales en Youtube y fotografías en Picasa.

LA FERIA EN CIFRAS

En su trigésima edición, la feria de artesanía cuenta con la participación de 223 artesanos, de los que 134 son de Castilla-La Mancha, por lo que tres cuartas partes proceden de la región. Un total de 76 de los artesanos presentes proceden de otras comunidades (entre las que están Galicia, Murcia, Castilla y León, Andalucía, Madrid o la Comunidad Valenciana) y el total de expositores internacionales es de 14, cuya procedencia reside en Bulgaria, Portugal, Francia y Hungría.

De los 134 expositores de Castilla-La Mancha, 99 son de Toledo, nueve de Guadalajara, ocho de Ciudad Real, trece de Albacete y cinco de Cuenca. Los expositores contarán con productos de sectores diversos como alfarería, cerámica, cuero, marroquinería, joyería, mueble, textil y vidrio, entre otros.

Con relación a los días de las provincias, el 10 de octubre es el de Guadalajara; el 11, Guadalajara; el 12, Albacete; y el 13 y 14 son para Cuenca y Toledo, respectivamente. En total, esta edición de FARCAMA cuenta con 26 talleres, de los que 24 son de Castilla-La Mancha, y dos de fuera de la región. Los talleres castellano manchegos son 18 de Toledo, tres de Ciudad Real, dos de Albacete y uno de Cuenca.

TREINTA AÑOS DE FARCAMA

La primera edición de FARCAMA, se celebró en el Palacio de Tavera en el año 1980, con la participación de 58 artesanos, todos castellano manchegos. Se mantuvo en esta ubicación hasta el año 1989, a excepción del año 1984, que se celebró en una carpa en el Paseo de la Vega. En el año 1985 no hubo feria, aunque se celebró una muestra en el patio de la Cámara de Comercio de Toledo.

El año 1990 FARCAMA se celebra en el Salto del Caballo y al año siguiente salta a su ubicación actual, el recinto de la Peraleda donde ha ido evolucionando en todos los aspectos. Un cambio muy importante supuso el pabellón actual que se estrenó en el año 2006, con calles más anchas, haciendo la feria más segura y cómoda tanto para los artesanos como para los visitantes.
Hoy la feria es referente a nivel internacional pudiendo presumir de haber expuesto la totalidad de los 110 oficios artesanos reconocidos por la Unión Europea, habiendo llegado a rebasar la cifra de más de 134.000 visitantes, teniendo que colgar el cartel de completo algún 12 de octubre.

Labrador asegura que “el plan de negocio de la Junta es la creación de empleo”

0

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, Jesús Labrador, ha asegurado hoy que “el plan de negocio del Gobierno regional es la creación de empleo”.

En este sentido, ha explicado que, para lograrlo, el Gobierno regional está trabajando en dos direcciones: en la implantación de la austeridad para equilibrar las cuentas porque no es aceptable que un Gobierno tenga 167.727 facturas pendientes y en segundo término, el apoyo a la pequeña y mediana empresa y a los autónomos.

Durante su intervención en la Jornada sobre Banca y PYMES organizada por Caja Rural de Castilla-La Mancha, Labrador ha señalado que a tenor de los datos que indican que en Castilla- La Mancha existen 147.250 autónomos y 208.349 desempleados, “si cada  autónomo pudiera contratar a una persona estaríamos reduciendo en tres cuartas partes el problema del paro en la región”.

Para ello, el consejero ha explicado que el Gobierno ha desarrollado un “instrumento fundamental” como es la Ley de Emprendedores, cuyos pilares básicos son la ayuda a los emprendedores a través de la simplificación de los trámites administrativos y el acceso al crédito y, en segundo lugar, la creación de una cultura emprendedora a través de la educación, “que tantas veces han reclamando los órganos empresariales”.

Asimismo, durante su discurso, Labrador ha señalado que si bien los gobiernos no tienen una cuenta de resultados contable como las empresas, “también necesitan medir y controlar los resultados de la gestión de la administración, por eso, se ha creado la Oficina de Control y Eficacia Presupuestaria en la Junta de Comunidades”.

 Los valores de la cultura emprendedora

El consejero de Presidencia ha recordado que la administración no crea empleo sino que debe crear las condiciones necesarias para que quien sabe hacerlo, genere puestos de trabajo.

En este sentido, el consejero ha destacado que “el ciudadano que pone en marcha una empresa está sembrando semillas necesarias para el crecimiento de esta región y del país, imprescindibles para garantizar el grado de bienestar social”.

Así, ha subrayado que “quien contrata está generando puestos de trabajo, lo cual permite a las personas que contrata desarrollar sus proyectos de vida y pagar impuestos con los que las administraciones podrán garantizar el mantenimiento del Estado de Bienestar y la prestación de los servicios sociales básicos”.

Por ello, a su juicio, “la única política social precisa para nuestra tierra es la creación de empleo”.

Ley de Emprendedores

Durante su intervención, Labrador ha explicado que, entre otras medidas,  la  Ley de Emprendedores promoverá acuerdos periódicos con distintas entidades financieras para posibilitar el acceso a crédito de los emprendedores y se crearán líneas de apoyo específicas en entidades y sociedades participadas por la administración de la región.

Además ha afirmado que la Junta promoverá el asociacionismo de los diferentes sectores empresariales coordinando sus ayudas económicas entre las distintas administraciones cuya gestión y concesión le corresponda.

El consejero de Presidencia también se ha referido a la “situación de asfixia” de muchas empresas por las deudas no satisfechas de las administraciones. Por eso, ha explicado, que esta norma recoge el derecho a compensación de créditos que puedan tener contra la Junta.

En este sentido, Labrador también ha señalado que la Ley contempla la “reducción drástica” de los trámites administrativos para no poner límites al ejercicio de la  actualidad empresarial dilatando el tiempo de concesión de licencias.

Asimismo, ha abogado por la internacionalización de las empresas de nuestra región y ha asegurado que “contamos con los mejores productos para competir en el exterior”.

El Ayuntamiento de Manzanares propondrá la Modificación de la Ordenanza del IBI

0

La sesión ordinaria de Ayuntamiento Pleno, que se celebrará este martes 27 de septiembre, incluye entre los nueve puntos del orden del día propuestas de nombramiento de los miembros del Consejo Local Escolar de Manzanares y el de Sostenibilidad y otra  de modificación de la Ordenanza del IBI.  

 Tras la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, el Pleno someterá a aprobación de los concejales de la corporación municipal la propuesta de nombramiento de los miembros del Consejo Local de Sostenibilidad para el nuevo mandato legislativo, y el nombramiento de los miembros del Consejo Escolar de Manzanares.

El cuarto punto del orden día abordará la propuesta, que eleva al Pleno la Mesa de Negociación del Personal Laboral de este Ayuntamiento, sobre la demanda de aprobación de días adicionales de vacaciones al personal laboral por antigüedad.  

Así, el quinto punto de la sesión ordinaria de Ayuntamiento Pleno del mes de septiembre, tratará la propuesta de modificación de la Ordenanza del IBI.  Continuará con la propuesta del Grupo Popular Municipal de reconocimiento a personajes célebres manzanareños, con la instalación de placas conmemorativas en sus domicilios.

El punto séptimo del orden del día, se refiere al Expediente de Modificación de créditos número 9/2011 por suplementos de crédito. Continuará con el Despacho Oficial y Comunicaciones; Decretos y resoluciones dictados por la Alcaldía y Concejalías Delegadas; Asuntos Urgentes, finalizando con Ruegos y Preguntas.

Detenido un hombre cuando robaba en un coche

0

Agentes de la Policía Local de Manzanares detuvieron en la noche del domingo, 25 de septiembre, a un vecino de la localidad, de 33 años de edad, identificado como M.C.M., por presunto robo con fuerza en las cosas. La Policía fue alertada de los hechos a las 22,42 horas. Al parecer, un hombre intentaba robar en un coche en la calle San Marcos, en la zona del antiguo casino. Los efectivos policiales encontraron al individuo mirando la guantera en el interior del turismo al que accedió tras romper dos lunas laterales. Tras su identificación y cacheo fue detenido y puesto a disposición de la autoridad competente.  
 

La CEOE-CEPYME organiza un curso de formación básica en Prevención de Riesgos Laborales para desempleados

0

La CEOE-CEPYME, en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares, programa un curso de formación básica en Prevención de Riesgos Labores. En el podrán participan desempleados. El curso se realizará los días 3, 4 y 5 de octubre, en el Centro Social del Nuevo Manzanares, en horario de mañana y tarde. Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento, hasta las trece horas del viernes 30 de septiembre.

El curso de Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la CEOE, que será  solicitado por el Ayuntamiento para poder acceder a sus Bolsas de Empleo, se realizará  a lo largo de  treinta horas, dividido en diferentes bloques. El primero de ellos, será relativo a los conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Con siete horas de duración, incluirá temas relacionados con “El trabajo y la salud: Los riesgos profesionales. Factores de riesgo”;  “Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales”;  “Otras patologías derivadas del trabajo”;  “Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales”,  y “Derechos y deberes básicos en esta materia”.
 
En el segundo bloque, de doce horas de duración, se abordarán “los Riesgos Generales y su Prevención, incluyendo Riesgos ligados a las condiciones de seguridad”; “Riesgos ligados al Medio Ambiente de trabajo”;  “La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral”;  “Sistemas elementales del control de riesgos. Protección colectiva e individuales”;  “Planes de emergencia y evacuación”, y  “El control de la salud de los trabajadores”.
 
El tercer bloque, dedicado a los Riesgos Específicos y su Prevención en el Sector Correspondiente a la Actividad de la Empresa, contará con cinco horas de duración. Así el cuarto, estará dedicado a los  Elementos Básicos de Gestión de Prevención de Riesgos, con cuatro horas de duración, incluyendo  “Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo”; “Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas”, y “Documentación: recogida, elaboración y archivo”. El quinto y último bloque, estará dedicado a los Primeros Auxilios, realizándose a lo largo dedos horas.

El curso de Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales se impartirá  los días  3,4 y 5 de octubre, en el Centro Social del Nuevo Manzanares. Las inscripciones se llevarán a cabo en el Ayuntamiento de Manzanares hasta las 13 horas, del viernes 30 de septiembre. Para realizar la inscripción será necesario aportar una fotocopia del DNI, y otra de la tarjeta del SEPECAM. Toda la información sobre este curso se puede obtener en la página municipal www.manzanares.es

Letras Solidarias organiza la jornada ‘28S: del pensamiento a la acción… va un trecho’

0

‘28S: del pensamiento a la acción… va un trecho’ es el nombre de la actividad que para el próximo miércoles ha organizado el grupo Letras Solidarias de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. La actividad, que contará con charlas, un mercadillo solidario y una degustación gastronómica, pretende reflexionar sobre una acción más solidaria y transformadora.

El grupo Letras Solidarias, nacido y con sede en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, organiza para el miércoles, día 28, las jornadas ‘28S: del pensamiento a la acción… va un trecho’, con el objetivo de reflexionar sobre una acción más solidaria y transformadora.

 La actividad incluirá una charla sobre actividades de solidaridad, cooperación, políticas culturales y participación ciudadana que impartirán  Alberto Muñoz y Natalia Alarcón, coordinador y miembro del equipo de redacción, respectivamente, de e-ciudad real, una plataforma sobre políticas culturales y participación ciudadana. Además, miembros del grupo Letras Solidarias presentarán las actividades de música y poesía ‘Nuestras únicas armas son las palabras’ y leerán un manifiesto a favor del pueblo palestino.  

Igualmente, en la misma participará el poeta Luis García Montero, que hablará  de ‘Educación, compromiso y poesía’; mientras que Román Orozco, periodista y responsable de la Escuela de Ciudadanos de Manzanares será el protagonista de la tertulia que cerrará la actividad.

Junto a las charlas, la jornada incluirá la celebración de un mercadillo de artesanías de Latinoamérica y África, y una feria del libro solidario en la que se pondrán a la venta libros donados por la comunidad universitaria y ciudadanos en general, a un precio de entre 1 y 10 euros y cuyos beneficios se destinarán a la financiación de una beca de un estudiante de Togo (África). Además, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de gastronomía internacional a precios módicos, cuya recaudación permitirá financiar el envío de libros a la biblioteca del barrio ‘Lo Alto’ de Bolivia.

 La actividad, abierta al público en general, se celebrará entre las 10.30 y las 18.00 horas en la Facultad de Letras. La misma cuenta con la colaboración de la Delegación de Estudiantes del Campus de Ciudad Real y con la ONG Solman para el caso de la feria del libro.

El colectivo Letras Solidarias, integrado por medio centenar de miembros, en su mayoría alumnos y profesores del Campus de Ciudad Real, surgió hace apenas un año del Seminario Permanente de Solidaridad y Participación Social de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha con la intención de convertirse en un espacio virtual de comunicación y profundización del mismo. 

La Asociación Criptana Enfermos de Alzheimer celebra su décimo aniversario con varios actos

0

Una exposición con los trabajos de manualidades de sus socios y una charla-coloquio ofrecida por José María García Alberca

La Asociación Criptana Enfermos de Alzheimer ha conmemorado el décimo aniversario de su fundación con la celebración de varios actos en los que se ha combinado la cultura con la formación e información acerca de este mal.

La junta directiva de la asociación, acompañada de varios miembros de la Corporación Municipal, encabezados por el concejal de Cultura, José Muñoz, inauguraban una muestra que recoge los trabajos de manualidades y pintura realizados por los socios del colectivo. Según la presidenta de la asociación, María Dolores Pérez, con esta muestra “sólo perseguimos que el pueblo vea lo que hacemos, ofrecerles lo que hemos hecho en estos diez años para que comprueben que nos movemos”.

Por su parte, José Muñoz felicitó al colectivo por el aniversario y lo animó a continuar en la misma línea de trabajo ya que “con vuestro esfuerzo y dedicación no sólo apoyáis a los enfermos de Alzheimer sino también a los cuidadores, en tanto que este mal es una enfermedad que afecta mucho al entorno”.

Igualmente, el colectivo desarrollaba una charla-coloquio para la cual contó con la ponencia del doctor en Neurociencias criptanense, José María García Alberca. El especialista regresaba a la localidad para realizar una disertación que bajo el título ‘¿Llegará a curarse la enfermedad de Alzheimer?’ hablaba sobre los últimos avances conseguidos en este mal.

García Alberca afirmaba que el Alzheimer se ha convertido en una epidemia que supone una gran carga socio-sanitaria para los países en desarrollo y que en la zona desarrollada “nuestro conocimiento ha mejorado muchísimo, pero aún estamos lejos de una solución definitiva”. De hecho, el experto aventuró una solución a medio plazo, pero aún así “es necesario continuar con los programas de investigación para curas más factibles”.  

El alcalde del municipio, Santiago Lucas-Torres, acudió también a la ponencia de García Alberca, que fue reconocido con la placa de asociado de honor del colectivo, y aprovechó para felicitar al colectivo por su intensa labor. Para Lucas-Torres, “la divulgación y el conocimiento en estas enfermedades es muy importante ya que antes las familias no sabían cómo actuar ni cómo tratar a los enfermos”. Para Lucas-Torres “si a este trabajo se le suma la forma de hacerlo a través de amor y cariño a las familias, la labor del colectivo es más que loable”.