Inicio Blog Página 4866

Algarabia Teatro presenta su última producción ‘Príncipe y Mendigo’

0

 El preestreno tendrá lugar en el Auditorio Pedro Almódovar de Puertollano el próximo día 4 de octubre a las 21.00 horas con dos pases matinales para institutos y colegios

 Algarabia Teatro presenta  el próximo mes de octubre su nueva producción Príncipe y Mendigo, de Mark Twain, con versión y dirección de Borja Rodríguez, y un reparto encabezado por Fernando  Tielve y Javier Bódalo. El preestreno tendrá lugar el día 4 a las 21.00 horas, con dos pases en horario matinal para institutos y colegios.

 Príncipe y Mendigo es la primera novela histórica de Twain. Ambientada en 1547, la obra narra la historia de dos niños de apariencia física idéntica: Tom Canty, un mendigo que vive con su padre cruel en Offal Court, Londres, y el Príncipe Eduardo, hijo de Enrique VIII de Inglaterra, cuyos destinos se cruzan, de modo que Tom cambiará sus harapos por mantos reales, y Eduardo bajará a las oscuridades de Offal Court.

 Para el director del montaje, la propuesta de Mark Twain ofrece la posibilidad de vivir esta fabulación en infinidad de planos, “tantos como los ángulos del espejo donde se reflejan dos seres idénticos en apariencia, y que van a jugar a ser lo que no les corresponde a partir de este sencillo truco de magia, para acabar con una rotunda afirmación de la identidad”.

 Con esta propuesta la compañía afianza su apuesta por la recuperación de Clásicos de la Literatura Universal dirigidos a un público familiar, tras más de dos años de gira por todo el territorio español con sus anteriores producciones Las aventuras de Tom Sawyer y Shakespeare in mouse.  

 Versión bilingüe. Otro valor añadido de esta propuesta es el esfuerzo en la recuperación de la lengua materna de este clásico, para su posible estudio en el aula, y así sumar contenidos generales a los de Lengua Extranjera, eso sí, siempre desde un desarrollo sencillo que no dificulte su comprensión.

 De tal modo, aparte de la función teatral en sí la compañía ofrece una doble sesión para escolares, junto con la entrega de material didáctico para una óptima comprensión de este clásico. 

El 7 de octubre arranca una nueva edición de FARCAMA, con importantes novedades y el reto de superar los 150.000 visitantes

0

La trigésimo primera Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA) arrancará el próximo 7 de octubre con el reto de superar los 150.000 visitantes de la edición anterior, para lo cual se reunirán 224 expositores que ocuparán un total de 17.000 metros cuadrados de exposición. Así lo ha indicado el viceconsejero de Economía, Timoteo Martínez, en la presentación de Farcama junto al delegado de la Junta en Toledo Fernando Jou, el director general de Incentivación Económica, Turismo, Comercio y Artesanía, Rafael Sancho, y el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea.

La feria, que durará hasta el 16 de octubre, tendrá como objetivo superar las 35.000 ventas del año pasado, que alcanzaron un volumen de negocio de cerca de un millón de euros. Como principal novedad, FARCAMA contará en esta edición como novedad con un taller de excepción, declarado Fiesta de Interés Regional, ‘Las Alfombras de Serrín’ de la Sierra del Segura, en el que se realizarán sendas alfombras en un espacio de 48 metros cuadrados durante el primer y el segundo fin de semana.

Además, se celebrará la ‘FARCAMA Fashion Week’, donde se expondrán diversas colecciones de moda con modelos profesionales, que coordinará el diseñador Félix Ramiro, y a la que aportarán complementos un total de 20 artesanos.

El viceconsejero ha destacado el aumento del número de talleres en esta edición, que serán de tipo demostrativo y en muchos casos permitirán la participación del visitante, en especial del público infantil, puesto que se ha cubierto el cupo de 20 colegios participantes.

Por otra parte, Timoteo Martínez ha valorado el “importante papel” del Instituto de Promoción Exterior, que a través de su Centro de Negocio ha atendido desde 2007a 132 empresas exportadoras, ha recibido a 75 compradores del exterior y ha concertado más de 400 entrevistas.

Asimismo, ha resaltado la participación directa de países  en los que el sector artesano de Castilla-La Mancha tiene “grandes intereses de exportación”, tales como Estados Unidos, México, Brasil, Panamá, Bahamas, Ecuador y República Dominicana.

El viceconsejero de Economía ha reseñado también la actividad de los portales web para venta online, especialmente la Tienda de Museo de Arte de San Diego en California.

PROMOCIÓN DE LA FERIA

Por su parte, Roberto Perea ha informado de que la campaña de promoción continúa “intacta” respecto a las de años anteriores, con presencia en medios convencionales e Internet, a lo que se suman los autobuses promocionales que circularán por el sur de Madrid.

Los precios de FARCAMA se mantienen, con un coste de tres euros para el público en general y una entrada reducida de un euro para discapacitados, jóvenes y familias numerosas, además de un precio especial para grupos de a partir de diez personas.

El presupuesto de la feria gira en torno a los 800.000 euros, de los cuales el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza la mayor aportación, con una inversión cercana a los 330.000 euros.

APUESTA POR LAS REDES SOCIALES

En su edición trigésimo primera, FARCAMA ha apostado fuertemente por Internet para aprovechar las posibilidades y herramientas del marketing digital, con acciones que estarán integradas con la campaña convencional.

El blog ‘www.visitafarcama.com’ y su bloggera, Elisa Martín, son los pilares de esta campaña digital que tiene como objetivo atraer visitantes de fuera de la región, especialmente a jóvenes de entre 20 y 35 años. De esta forma, FARCAMA ha abierto perfiles en Facebook,Twitter, Google + y LinkedIn que se verán apoyados por vídeos promocionales en Youtube y fotografías en Picasa.

LA FERIA EN CIFRAS

En su trigésima edición, la feria de artesanía cuenta con la participación de 223 artesanos, de los que 134 son de Castilla-La Mancha, por lo que tres cuartas partes proceden de la región. Un total de 76 de los artesanos presentes proceden de otras comunidades (entre las que están Galicia, Murcia, Castilla y León, Andalucía, Madrid o la Comunidad Valenciana) y el total de expositores internacionales es de 14, cuya procedencia reside en Bulgaria, Portugal, Francia y Hungría.

De los 134 expositores de Castilla-La Mancha, 99 son de Toledo, nueve de Guadalajara, ocho de Ciudad Real, trece de Albacete y cinco de Cuenca. Los expositores contarán con productos de sectores diversos como alfarería, cerámica, cuero, marroquinería, joyería, mueble, textil y vidrio, entre otros.

Con relación a los días de las provincias, el 10 de octubre es el de Guadalajara; el 11, Guadalajara; el 12, Albacete; y el 13 y 14 son para Cuenca y Toledo, respectivamente. En total, esta edición de FARCAMA cuenta con 26 talleres, de los que 24 son de Castilla-La Mancha, y dos de fuera de la región. Los talleres castellano manchegos son 18 de Toledo, tres de Ciudad Real, dos de Albacete y uno de Cuenca.

TREINTA AÑOS DE FARCAMA

La primera edición de FARCAMA, se celebró en el Palacio de Tavera en el año 1980, con la participación de 58 artesanos, todos castellano manchegos. Se mantuvo en esta ubicación hasta el año 1989, a excepción del año 1984, que se celebró en una carpa en el Paseo de la Vega. En el año 1985 no hubo feria, aunque se celebró una muestra en el patio de la Cámara de Comercio de Toledo.

El año 1990 FARCAMA se celebra en el Salto del Caballo y al año siguiente salta a su ubicación actual, el recinto de la Peraleda donde ha ido evolucionando en todos los aspectos. Un cambio muy importante supuso el pabellón actual que se estrenó en el año 2006, con calles más anchas, haciendo la feria más segura y cómoda tanto para los artesanos como para los visitantes.
Hoy la feria es referente a nivel internacional pudiendo presumir de haber expuesto la totalidad de los 110 oficios artesanos reconocidos por la Unión Europea, habiendo llegado a rebasar la cifra de más de 134.000 visitantes, teniendo que colgar el cartel de completo algún 12 de octubre.

Labrador asegura que “el plan de negocio de la Junta es la creación de empleo”

0

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, Jesús Labrador, ha asegurado hoy que “el plan de negocio del Gobierno regional es la creación de empleo”.

En este sentido, ha explicado que, para lograrlo, el Gobierno regional está trabajando en dos direcciones: en la implantación de la austeridad para equilibrar las cuentas porque no es aceptable que un Gobierno tenga 167.727 facturas pendientes y en segundo término, el apoyo a la pequeña y mediana empresa y a los autónomos.

Durante su intervención en la Jornada sobre Banca y PYMES organizada por Caja Rural de Castilla-La Mancha, Labrador ha señalado que a tenor de los datos que indican que en Castilla- La Mancha existen 147.250 autónomos y 208.349 desempleados, “si cada  autónomo pudiera contratar a una persona estaríamos reduciendo en tres cuartas partes el problema del paro en la región”.

Para ello, el consejero ha explicado que el Gobierno ha desarrollado un “instrumento fundamental” como es la Ley de Emprendedores, cuyos pilares básicos son la ayuda a los emprendedores a través de la simplificación de los trámites administrativos y el acceso al crédito y, en segundo lugar, la creación de una cultura emprendedora a través de la educación, “que tantas veces han reclamando los órganos empresariales”.

Asimismo, durante su discurso, Labrador ha señalado que si bien los gobiernos no tienen una cuenta de resultados contable como las empresas, “también necesitan medir y controlar los resultados de la gestión de la administración, por eso, se ha creado la Oficina de Control y Eficacia Presupuestaria en la Junta de Comunidades”.

 Los valores de la cultura emprendedora

El consejero de Presidencia ha recordado que la administración no crea empleo sino que debe crear las condiciones necesarias para que quien sabe hacerlo, genere puestos de trabajo.

En este sentido, el consejero ha destacado que “el ciudadano que pone en marcha una empresa está sembrando semillas necesarias para el crecimiento de esta región y del país, imprescindibles para garantizar el grado de bienestar social”.

Así, ha subrayado que “quien contrata está generando puestos de trabajo, lo cual permite a las personas que contrata desarrollar sus proyectos de vida y pagar impuestos con los que las administraciones podrán garantizar el mantenimiento del Estado de Bienestar y la prestación de los servicios sociales básicos”.

Por ello, a su juicio, “la única política social precisa para nuestra tierra es la creación de empleo”.

Ley de Emprendedores

Durante su intervención, Labrador ha explicado que, entre otras medidas,  la  Ley de Emprendedores promoverá acuerdos periódicos con distintas entidades financieras para posibilitar el acceso a crédito de los emprendedores y se crearán líneas de apoyo específicas en entidades y sociedades participadas por la administración de la región.

Además ha afirmado que la Junta promoverá el asociacionismo de los diferentes sectores empresariales coordinando sus ayudas económicas entre las distintas administraciones cuya gestión y concesión le corresponda.

El consejero de Presidencia también se ha referido a la “situación de asfixia” de muchas empresas por las deudas no satisfechas de las administraciones. Por eso, ha explicado, que esta norma recoge el derecho a compensación de créditos que puedan tener contra la Junta.

En este sentido, Labrador también ha señalado que la Ley contempla la “reducción drástica” de los trámites administrativos para no poner límites al ejercicio de la  actualidad empresarial dilatando el tiempo de concesión de licencias.

Asimismo, ha abogado por la internacionalización de las empresas de nuestra región y ha asegurado que “contamos con los mejores productos para competir en el exterior”.

El Ayuntamiento de Manzanares propondrá la Modificación de la Ordenanza del IBI

0

La sesión ordinaria de Ayuntamiento Pleno, que se celebrará este martes 27 de septiembre, incluye entre los nueve puntos del orden del día propuestas de nombramiento de los miembros del Consejo Local Escolar de Manzanares y el de Sostenibilidad y otra  de modificación de la Ordenanza del IBI.  

 Tras la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, el Pleno someterá a aprobación de los concejales de la corporación municipal la propuesta de nombramiento de los miembros del Consejo Local de Sostenibilidad para el nuevo mandato legislativo, y el nombramiento de los miembros del Consejo Escolar de Manzanares.

El cuarto punto del orden día abordará la propuesta, que eleva al Pleno la Mesa de Negociación del Personal Laboral de este Ayuntamiento, sobre la demanda de aprobación de días adicionales de vacaciones al personal laboral por antigüedad.  

Así, el quinto punto de la sesión ordinaria de Ayuntamiento Pleno del mes de septiembre, tratará la propuesta de modificación de la Ordenanza del IBI.  Continuará con la propuesta del Grupo Popular Municipal de reconocimiento a personajes célebres manzanareños, con la instalación de placas conmemorativas en sus domicilios.

El punto séptimo del orden del día, se refiere al Expediente de Modificación de créditos número 9/2011 por suplementos de crédito. Continuará con el Despacho Oficial y Comunicaciones; Decretos y resoluciones dictados por la Alcaldía y Concejalías Delegadas; Asuntos Urgentes, finalizando con Ruegos y Preguntas.

Detenido un hombre cuando robaba en un coche

0

Agentes de la Policía Local de Manzanares detuvieron en la noche del domingo, 25 de septiembre, a un vecino de la localidad, de 33 años de edad, identificado como M.C.M., por presunto robo con fuerza en las cosas. La Policía fue alertada de los hechos a las 22,42 horas. Al parecer, un hombre intentaba robar en un coche en la calle San Marcos, en la zona del antiguo casino. Los efectivos policiales encontraron al individuo mirando la guantera en el interior del turismo al que accedió tras romper dos lunas laterales. Tras su identificación y cacheo fue detenido y puesto a disposición de la autoridad competente.  
 

La CEOE-CEPYME organiza un curso de formación básica en Prevención de Riesgos Laborales para desempleados

0

La CEOE-CEPYME, en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares, programa un curso de formación básica en Prevención de Riesgos Labores. En el podrán participan desempleados. El curso se realizará los días 3, 4 y 5 de octubre, en el Centro Social del Nuevo Manzanares, en horario de mañana y tarde. Las inscripciones se realizarán en el Ayuntamiento, hasta las trece horas del viernes 30 de septiembre.

El curso de Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la CEOE, que será  solicitado por el Ayuntamiento para poder acceder a sus Bolsas de Empleo, se realizará  a lo largo de  treinta horas, dividido en diferentes bloques. El primero de ellos, será relativo a los conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Con siete horas de duración, incluirá temas relacionados con “El trabajo y la salud: Los riesgos profesionales. Factores de riesgo”;  “Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales”;  “Otras patologías derivadas del trabajo”;  “Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales”,  y “Derechos y deberes básicos en esta materia”.
 
En el segundo bloque, de doce horas de duración, se abordarán “los Riesgos Generales y su Prevención, incluyendo Riesgos ligados a las condiciones de seguridad”; “Riesgos ligados al Medio Ambiente de trabajo”;  “La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral”;  “Sistemas elementales del control de riesgos. Protección colectiva e individuales”;  “Planes de emergencia y evacuación”, y  “El control de la salud de los trabajadores”.
 
El tercer bloque, dedicado a los Riesgos Específicos y su Prevención en el Sector Correspondiente a la Actividad de la Empresa, contará con cinco horas de duración. Así el cuarto, estará dedicado a los  Elementos Básicos de Gestión de Prevención de Riesgos, con cuatro horas de duración, incluyendo  “Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo”; “Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas”, y “Documentación: recogida, elaboración y archivo”. El quinto y último bloque, estará dedicado a los Primeros Auxilios, realizándose a lo largo dedos horas.

El curso de Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales se impartirá  los días  3,4 y 5 de octubre, en el Centro Social del Nuevo Manzanares. Las inscripciones se llevarán a cabo en el Ayuntamiento de Manzanares hasta las 13 horas, del viernes 30 de septiembre. Para realizar la inscripción será necesario aportar una fotocopia del DNI, y otra de la tarjeta del SEPECAM. Toda la información sobre este curso se puede obtener en la página municipal www.manzanares.es

Letras Solidarias organiza la jornada ‘28S: del pensamiento a la acción… va un trecho’

0

‘28S: del pensamiento a la acción… va un trecho’ es el nombre de la actividad que para el próximo miércoles ha organizado el grupo Letras Solidarias de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha. La actividad, que contará con charlas, un mercadillo solidario y una degustación gastronómica, pretende reflexionar sobre una acción más solidaria y transformadora.

El grupo Letras Solidarias, nacido y con sede en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real, organiza para el miércoles, día 28, las jornadas ‘28S: del pensamiento a la acción… va un trecho’, con el objetivo de reflexionar sobre una acción más solidaria y transformadora.

 La actividad incluirá una charla sobre actividades de solidaridad, cooperación, políticas culturales y participación ciudadana que impartirán  Alberto Muñoz y Natalia Alarcón, coordinador y miembro del equipo de redacción, respectivamente, de e-ciudad real, una plataforma sobre políticas culturales y participación ciudadana. Además, miembros del grupo Letras Solidarias presentarán las actividades de música y poesía ‘Nuestras únicas armas son las palabras’ y leerán un manifiesto a favor del pueblo palestino.  

Igualmente, en la misma participará el poeta Luis García Montero, que hablará  de ‘Educación, compromiso y poesía’; mientras que Román Orozco, periodista y responsable de la Escuela de Ciudadanos de Manzanares será el protagonista de la tertulia que cerrará la actividad.

Junto a las charlas, la jornada incluirá la celebración de un mercadillo de artesanías de Latinoamérica y África, y una feria del libro solidario en la que se pondrán a la venta libros donados por la comunidad universitaria y ciudadanos en general, a un precio de entre 1 y 10 euros y cuyos beneficios se destinarán a la financiación de una beca de un estudiante de Togo (África). Además, los asistentes podrán disfrutar de una degustación de gastronomía internacional a precios módicos, cuya recaudación permitirá financiar el envío de libros a la biblioteca del barrio ‘Lo Alto’ de Bolivia.

 La actividad, abierta al público en general, se celebrará entre las 10.30 y las 18.00 horas en la Facultad de Letras. La misma cuenta con la colaboración de la Delegación de Estudiantes del Campus de Ciudad Real y con la ONG Solman para el caso de la feria del libro.

El colectivo Letras Solidarias, integrado por medio centenar de miembros, en su mayoría alumnos y profesores del Campus de Ciudad Real, surgió hace apenas un año del Seminario Permanente de Solidaridad y Participación Social de la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha con la intención de convertirse en un espacio virtual de comunicación y profundización del mismo. 

La Asociación Criptana Enfermos de Alzheimer celebra su décimo aniversario con varios actos

0

Una exposición con los trabajos de manualidades de sus socios y una charla-coloquio ofrecida por José María García Alberca

La Asociación Criptana Enfermos de Alzheimer ha conmemorado el décimo aniversario de su fundación con la celebración de varios actos en los que se ha combinado la cultura con la formación e información acerca de este mal.

La junta directiva de la asociación, acompañada de varios miembros de la Corporación Municipal, encabezados por el concejal de Cultura, José Muñoz, inauguraban una muestra que recoge los trabajos de manualidades y pintura realizados por los socios del colectivo. Según la presidenta de la asociación, María Dolores Pérez, con esta muestra “sólo perseguimos que el pueblo vea lo que hacemos, ofrecerles lo que hemos hecho en estos diez años para que comprueben que nos movemos”.

Por su parte, José Muñoz felicitó al colectivo por el aniversario y lo animó a continuar en la misma línea de trabajo ya que “con vuestro esfuerzo y dedicación no sólo apoyáis a los enfermos de Alzheimer sino también a los cuidadores, en tanto que este mal es una enfermedad que afecta mucho al entorno”.

Igualmente, el colectivo desarrollaba una charla-coloquio para la cual contó con la ponencia del doctor en Neurociencias criptanense, José María García Alberca. El especialista regresaba a la localidad para realizar una disertación que bajo el título ‘¿Llegará a curarse la enfermedad de Alzheimer?’ hablaba sobre los últimos avances conseguidos en este mal.

García Alberca afirmaba que el Alzheimer se ha convertido en una epidemia que supone una gran carga socio-sanitaria para los países en desarrollo y que en la zona desarrollada “nuestro conocimiento ha mejorado muchísimo, pero aún estamos lejos de una solución definitiva”. De hecho, el experto aventuró una solución a medio plazo, pero aún así “es necesario continuar con los programas de investigación para curas más factibles”.  

El alcalde del municipio, Santiago Lucas-Torres, acudió también a la ponencia de García Alberca, que fue reconocido con la placa de asociado de honor del colectivo, y aprovechó para felicitar al colectivo por su intensa labor. Para Lucas-Torres, “la divulgación y el conocimiento en estas enfermedades es muy importante ya que antes las familias no sabían cómo actuar ni cómo tratar a los enfermos”. Para Lucas-Torres “si a este trabajo se le suma la forma de hacerlo a través de amor y cariño a las familias, la labor del colectivo es más que loable”.

El BOE publica las plazas de formación de enfermeros especialistas

0

El Boletín Oficial del Estado ha publicado en el día de hoy la Orden del Ministerio de Sanidad por la que se aprueba la convocatoria de prueba selectiva 2011 a plazas de formación sanitaria especializada para graduados/diplomados en enfermería. El Sindicato de Enfermería considera positivo el esfuerzo realizado por el Ministerio y las Comunidades para incrementar el número de plazas ofertadas,  159 más que el año pasado, pero sigue pensando que “son menos de las necesarias para el correcto funcionamiento del SNS”.

    De igual forma, considera indispensable que se cree la categoría de enfermero especialista en todas las Comunidades y que se cataloguen los puestos de trabajo dado que “el SNS forma a unos enfermeros especialistas que luego no pueden acceder a un puesto de trabajo reconocido y acorde con la formación ofertada, con lo que estamos dilapidando un gran esfuerzo económico –por parte de las CCAA– y personal –por parte de los enfermeros– que luego no se traslada en su totalidad a los usuarios que deberían ser los grandes beneficiarios de esta formación”.

    La plazas ofertadas han sido finalmente 1.002 en las especialidades de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (458 plazas), Enfermería en Salud Mental (198), Enfermería del Trabajo (15), Enfermería Pediátrica (98), Enfermería Familiar y Comunitaria (219) y Enfermería Geriátrica (14 plazas).  

    De ellas, 85 plazas se han ofertado en Castilla-La Mancha (de las 114 que hay creadas): Enfermería Obstétrico-Ginecológica (28 plazas), Enfermería en Salud Mental (12), Enfermería del Trabajo (0), Enfermería Pediátrica (9), Enfermería Familiar y Comunitaria (26) y Enfermería Geriátrica (10 plazas).  

    Por CCAA, hay también grandes disparidades siendo las de Andalucía, Madrid y Cataluña las que mayor número de plazas ofertan mientras que La Rioja, Cantabria y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, las que menos.

Blanca Alvarez, Manuel Plaza Trenado y Federico Plasencia triunfan en el V Certamen Nacional de Pintura Rápida de Herencia

0

La organización repartió más de 3.000 euros en premios en un concurso que se celebró este fin de semana  

La malagueña Blanca Alvarez Sánchez, con una bella imagen de la Plaza de España, y el colorista cuadro del ciudadrealeño Manuel Plaza Trenado se alzaron con los dos premios principales del V Certamen Nacional de Pintura Rápida “José Higueras” de Herencia, en el que participaron 33 creadores, quienes estuvieron todo el día pintando por los distintos rincones de la localidad.  

El primer premio fue a parar a Blanca Alvarez Sánchez, de Málaga, que se llevó  1.000 euros patrocinados por el Ayuntamiento de Herencia, por una vista de la Plaza de España, mientras que el segundo premio, también patrocinado por el Consistorio herenciano con 600 euros, lo obtuvo el ciudadrealeño Manuel  Plaza Trenado.

El tercer premio correspondió al cacereño Federico Plasencia, instituido por las empresas locales Color Vivo Internet y Garden Vivero Ferca, dotado con 600 euros, al igual que el cuarto, patrocinado por Tubyder SL, que se llevó Carlos Romera Pérez, de Aguadulce (Almería).

Finalmente, se concedieron tres premios de 200 euros patrocinados por Caja Castilla La Mancha, Harinas Palmero S.L. y Multiópticas, para Javier Tronco, de Pedro Muñoz (Ciudad Real); Miguel Linares, de Málaga, y Natalia Zhyhtska, de Ciudad Real.

La organización repartió más de 3.000 euros en esta cita consolidada en el calendario de la provincia, y cuyo tema fue exclusivamente Herencia y su entorno.

El jurado estuvo compuesto por el propio pintor que da nombre al certamen José  Higueras, junto a Eduardo Sánchez-Beato; Jule García Rodríguez, Fernando Silva, la concejal de Cultura y Licenciada en Historia del Arte, Lola Fernández; y los representantes de las entidades patrocinadoras, actuando Carmen Gómez-Calcerrada como secretaria.

La Concejalía de Juventud organiza un viaje para 50 jóvenes a un parque temático

0

La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado fin a la programación de Verano de 2011 con la actividad llevada a cabo el pasado sábado, 24 de Septiembre al Parque Warner de Madrid.

Han sido 50 los jóvenes participantes en el viaje que disfrutaron de un día en el Parque, incluyendo la comida por 30’00 €.

A partir del 1 de Octubre se presentará la nueva programación de Otoño, con actividades lúdicas, formativas y de ocio hasta final de año en www.concejaliajuventudcr.es.

Los jóvenes empresarios disfrutaron en Carrión de un encuentro lúdico

0

    Cerca de un centenar de jóvenes empresarios disfrutaron durante todo el día del sábado, de un encuentro lúdico, deportivo y cultural, en el que participaron asociados y asociadas de Ciudad Real capital y provincia, en una jornada de convivencia que comenzó a las 8,30 de la mañana con el I Torneo AJE de Pádel y terminó con una merienda cena pasadas las diez de la noche.

    Carrión de Calatrava fue la localidad elegida por AJE para celebrar tanto el torneo de pádel como el partido de futbol que siguió al mismo en el polideportivo. Al finalizar las competiciones deportivas, la magnífica Casa de la Hermandad de la Virgen de la Encarnación, próxima a la emblemática ermita de la patrona de la localidad, acogió esta jornada de convivencia que continuó con un concurrido concurso de tortillas, comida, juegos y una interesante visita guiada al Castillo de Calatrava la Vieja.

    El acto de entrega de trofeos de las distintas modalidades deportivas y gastronómicas, contó con la presencia de la alcaldesa de Carrión, Ana María López, junto al presidente de AJE, Jose Manuel Poveda. Los hermanos Parra, ganadores del Torneo de Pádel y el equipo juvenil patrocinado por AJE, el AJE F.C.  recogieron sus trofeos, estos últimos por su aplastante victoria frente al equipo de asociados. La concejal de Deportes, Esther Pérez, también entregó estos premios.

    Los ganadores del concurso de Tortillas fueron: Isidro Hidalgo, en primera posición  y Jeronimo Martinez.

    El presidente de AJE agradeció  a la alcaldesa su apoyo para la celebración de esta jornada y ella agradeció, a su vez, que AJE hubiera elegido Carrión de Calatrava para celebrar esta jornada. «Nuestra apuesta por el deporte -añadió- es clara y estamos felices de que, además, estos emprendedores llegados de toda la provincia disfruten de nuestra gastronomía y conozcan mejor el patrimonio de la zona, especialmente el Castillo de Calatrava La Vieja», indico en el acto de entrega de trofeos.  
    

El viernes dio comienzo otra nueva acción formativa del centro municipal de Servicios Sociales

0

25 mujeres participan en un curso de formación específica de voluntariado en apoyo a infancia y adolescencia en riesgo de exclusión

   Como se sabe, el Ayuntamiento de Tomelloso a través del centro municipal de Servicios Sociales lleva varios años prestando atención al voluntariado. Además de diversas actividades dirigidas a este colectivo, realiza un curso dirigido a los voluntarios de Servicios Sociales o de cualquier otro colectivo para completar su formación básica.

   La última iniciativa ha sido un curso de formación específica de voluntariado en apoyo a la infancia y la adolescencia en riesgo de exclusión que dio comienzo el viernes y tiene una duración de 20 horas. Se han ofertado 25 plazas, cubriéndose el 100 % lo que pone de manifiesto el interés que despierta este tipo de iniciativas del centro municipal de Servicios Sociales.

   Jesús Morales, concejal del área de Servicios Sociales explicó durante la presentación del curso que sus objetivos pasan por tanto, por ofrecer formación a aquellas personas que quieran desarrollar una labor tanto a nivel de voluntariado en el Ayuntamiento dentro de Servicios Sociales o especializarse en la atención a menores en riesgo de exclusión.

   Una de las ponentes del curso, la trabajadora social, Gema Rocío Tejado, explicó que el curso se ha dividido en cuatro módulos. El primero girará en torno a qué es ser voluntario; el segundo sobre habilidades sociales, es decir, el arte de relacionarnos con los demás, el tercero es específico sobre la situación de riesgo o desamparo de los menores y el cuarto y último consistirá en una actividad práctica.

   Gema Tejado explicó que se ha elegido en esta ocasión el colectivo de menores porque hoy día la exclusión abarca múltiples problemáticas como desempleo o desestructuración familiar, por lo que se considera muy importante que la gente tenga conciencia y esté sensibilizada para trabajar con los niños víctimas de esas situaciones.

   El curso finalizará el próximo sábado. Ese día se entregará  un certificado a los participantes que hayan asistido a las cuatro sesiones.

El alcalde entrega a la empresa Intrameder SL el premio el concurso “Emprende en Tomelloso”

0

Sus responsables, los hermanos Antonio y Ricardo Villoldo han decido donar los 3.000 €  del premio a Cáritas y la AECC

   Como se sabe, la empresa INTRAMEDER S.L. ha sido la ganadora de la cuarta edición del Concurso Emprende en Tomelloso que convoca anualmente el Ayuntamiento con el objeto de reconocer y premiar a las empresas innovadoras de la ciudad. El pasado viernes tuvo lugar la entrega del premio dotado con 3.000 € y sus responsables, Antonio y Ricardo Villoldo Jareño han decido donar esta cantidad a Cáritas y la AECC. Con este gesto, quisieron agradecer el apoyo prestado a toda la gente que ha colaborado y sigue trabajando en este proyecto empresarial.

   El alcalde de la ciudad, Carlos Cotillas y el concejal de Promoción Económica, Luis Reguillo hicieron entrega el pasado viernes de un diploma acreditativo, felicitaron a los empresarios por conseguirlo y por el trabajo diario que desarrollan en una apuesta clara por la creación, la innovación y las nuevas tecnologías, pero con una idea y creación propia. Para el alcalde Intrameder es una empresa auténticamente pionera a la que hay que apoyar, uno de los objetivos del concurso.

   Todo el mundo reconoce como muy emprendedora y dinámica a la sociedad de Tomelloso, una sociedad que está siempre dispuesta a imaginar, inventar y poner en marcha empresas con las que satisfacer las demandas de los clientes y generar empleo. Así lo explicó Cotillas que continuó diciendo que la apuesta por la tecnología, conseguir nuevos mercados y solucionar los problemas de la sociedad, también son señas de identidad de estos emprendedores de Tomelloso. En este sentido el Ayuntamiento, recordó el alcalde, está trabajando continuamente en diversas iniciativas que permiten estar al lado de cada emprendedor y generador de oportunidades de empleo.

   Algunas iniciativas que pone en marcha el Ayuntamiento es intentar que los impuestos no sean un lastre para las empresas sino todo lo contrario. Desde un punto de vista fiscal, el alcalde recordó que el Ayuntamiento tiene agotadas las posibilidades que la Ley de Haciendas Locales permite a la hora de ayudar a los emprendedores. En este sentido recordó que el Ayuntamiento tiene abiertas ayudas al impuesto de construcciones, instalaciones u obras, exenciones en el IAE, bonificaciones a las empresas que se instalen en los polígonos industriales públicos y se mantienen las tasas para la creación de empresas invariables desde hace más de 10 años.

   También se ofrece formación a través del Clipe y un continuo asesoramiento a empresarios y emprendedores que trabajan y también a los desempleados que quieren acceder a una nueva oportunidad de empleo a través de la imaginación, la invención y el esfuerzo. Todo ello, continuó explicando el alcalde, se ha completado con una línea directa de subvenciones a la inversión en modernización de instalaciones comerciales de muchos empresarios y una iniciativa como el concurso Emprende que permite que se conozcan iniciativas muy interesantes que se dan en Tomelloso por parte de los emprendedores que quieren hacer algo nuevo.

   El alcalde afirmó entender que el proyecto Intrameder va mucho más allá de la ayuda municipal porque se trata de estar ahí con esfuerzo, sacrificio y trabajo. Felicitó a los hermanos Villoldo por todo ello y además por estar en marcha y tener éxito en unos momentos difíciles en los que hay que ingeniar cada vez más.

   Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. INTRAMEDER comenzó su actividad empresarial en 1999 buscando y logrando una especialización en las tecnologías de las energías renovables, la climatización industrial y la protección contra incendios. Su carácter innovador le ha conducido a diseñar y fabricar sus propios modelos de seguidores solares y actualmente han desarrollado un proyecto de fabricación de su propia Caldera de Biomasa.

   A esta cuarta convocatoria del Concurso Emprende en Tomelloso se han presentado un total de 6 candidaturas y el Jurado estuvo compuesto por la Comisión de Promoción Económica y un representante de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Tomelloso.

   Los premiados en anteriores convocatorias fueron en  2008, Artesa, dedicada  a la artesanía de la madera; en 2009 Ingeniería Caballero S.L., dedicada al reciclaje de aceites industriales y en 2010 le Escuela Adagio un centro de formación musical.

El Ayuntamiento de Ciudad Real aprueba su plan de recortes y una subida de tasas municipales

0

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes el Plan de Garantía de los Servicios Básicos Municipales, con el que el Consistorio presidido por Rosa Romero pretende ahorrar más de 3.200.000 euros. Además, se ha dado el visto bueno a una subida de tasas que afectará, en mayor cuantía, a la zona azul y al uso de instalaciones deportivas. Según el Ayuntamiento, el objetivo del plan es «garantizar los servicios y priorizar el pago a los proveedores, autónomos y pymes, a través de una línea ICO y un calendario de pagos».

Dentro de los asuntos del orden del día, también se ha aprobado la modificación de las ordenanzas fiscales y de las tasas reguladoras de los precios públicos. Tal y como ha adelantado el portavoz, Pedro Martín, «se ha acordado aplicar la subida conforme al  IPC de agosto (un 3%) para la mayoría de tasas, y sólo subirán por encima de este índice algunas otras como la de la zona azul o el uso de instalaciones deportivas».

Así mismo se ha acordado solicitar a la Diputación Provincial más de 200.000 euros para la rehabilitación del pavimento de  las calles San Isidoro, Virgen del Prado, Virgen de Fátima, Pedro Pardo, Bernardo Balbuena, Capellán Marcelo Colino, Sauces y Ramón Froilaz y de las Rotondas de la Carretera de Puertollano e Isabel la Católica.

Completan los asuntos más destacados y aprobados hoy las concesiones de distintas subvenciones: 1.500 euros a la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva, 18.000 euros a la Fundación Derechos Civiles, y la propuesta de 6.666 euros de  subvención al Ministerio de Sanidad para que la Concejalía de Servicios Sociales desarrolle el programa de ocio alternativo nocturno y prevención de drogodependencias en jóvenes «Abierto hasta el Alba».

El portavoz ha aprovechado la rueda de prensa para adelantar algunos de los puntos más importantes del Pleno ordinario que el Ayuntamiento celebrará este miércoles, entre los que destacan los acuerdos relativos a la gestión directa del PAU de la UE-RSAL. Esto supondrá, como ha explicado Pedro Martín «que por primera vez, el Ayuntamiento se convierte en agente urbanizador para desbloquear y agilizar la construcción de un colegio en Valverde, que permitirá acabar de una vez con las aulas prefabricadas que ahora existen, y que la Junta pueda construir al fin un nuevo centro escolar en esa pedanía, como es la voluntad del Gobierno regional».

El pleno del miércoles también recoge en el orden del día la cuenta general del Presupuesto 2010, la renuncia al cargo de concejal de Miguel Ángel Rodríguez, dos mociones del grupo socialista (una de ellas en sintonía con otra que presenta el grupo popular sobre reactivación de la Agenda Local 21) y cuatro mociones de IU, que a juicio del portavoz del equipo de Gobierno «son de propaganda política pura y dura, pues ninguna de ellas tiene que ver con competencias municipales».

El subdelegado del Gobierno inaugura el velatorio municipal de Villamanrique

0

El subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Ciudad Real, Miguel Lacruz, y el alcalde de Villamanrique, Juan Pedro Piqueras, han inaugurado un velatorio municipal, una infraestructura «largamente anhelada» y cuya consecución, según puso de manifiesto el primer edil, ha sido posible gracias al Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local 2010.

Piqueras explicó a los vecinos que se dieron cita en la inauguración el periplo que tuvo que seguir llamando a todas las puertas de las diferentes administraciones para conseguir financiación para este velatorio y que, cuando ya creía que sería imposible, el Gobierno de España puso en marcha los diferentes fondos para los ayuntamientos del país, lo que ha permitido a su localidad, contar con un recinto ferial y este velatorio, cuya inversión total ha rondado los 124.000 euros.

Una instalación muy demandada por los vecinos y que, tal y como destacó  el subdelegado, será un servicio público muy importante y necesario, y que contará con todas las comodidades para los momentos más difíciles, por lo que felicitó al alcalde por haber decidido dedicar el dinero de 2010 del Fondo para el Empleo y la Sostenibilidad Local a la construcción de este velatorio municipal, que tiene una superficie de 196,25 m2, dispuestos en una única planta, con dos salas para velar a los difuntos, aseos, una gran zona de estar para parientes y allegados, además de contar con una sala de tanatoestética.

Miguel Lacruz repasó las diferentes inversiones que el Gobierno de España ha destinado a Villamanrique, por ejemplo, en instalaciones deportivas, como la construcción de un pabellón polideportivo, al que se destinaron 895.000 euros, los diferentes Planes de Empleo de Zonas Rurales Deprimidas, las obras de emergencia que se ejecutaron por la sequía sufrida en años pasados o las destinadas a cauces y arroyos.

Miguel Lacruz anunció que, con cargo al Programa Operativo FEDER, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir va a llevar a cabo una importante actuación, entre 2011 y 2013, para evitar las inundaciones en el casco urbano, a la que se destinarán  800.000 euros.

Caballero: “Si no paga a las viudas, a los dependientes, a las farmacias y los impuestos, ¿a qué se dedica el Gobierno de De Cospedal?”

0

“¿A qué se dedica el Gobierno de María Dolores De Cospedal si no paga a las viudas, a los dependientes, a las farmacias y, ahora, hemos sabido que tampoco cumple con sus obligaciones tributarias?” Quien así se pronunciaba esta mañana era el secretario de organización del PSOE, José Manuel Caballero, tras conocerse un informe de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

En dicho informe, se denuncia que el actual Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido dejar de pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) correspondientes a decenas de edificios del Estado transferidos a Castilla-La Mancha cuando se asumieron las competencias en materias tales como la Sanidad, la Educación o los Servicios Sociales.

El dirigente socialista recalcaba la gravedad de los hechos conocidos hoy,  puesto  que, “si las administraciones, que son las que exigen a los ciudadanos que paguen sus impuestos, son las primeras que se comportan como insumisos fiscales, estarán dando el peor de los ejemplos”. Caballero ha exigido a De Cospedal que dé explicaciones urgentes y una solución inmediata a  este asunto.

Asimismo, y preguntado sobre unas declaraciones del consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, en las que acusaba al PSOE de instigar la creación de Plataformas que están protestando contra los recortes sociales del Gobierno de De Cospedal, como la Plataforma por la Dependencia de Castilla-La Mancha, el secretario de Organización socialista ha sido muy contundente: “El consejero fallido, porque ya fracasó en la comunidad de Madrid y fue cesado por Esperanza Aguirre, está demostrando que no tiene sensibilidad y que es muy negligente. A él le transfiere el Gobierno de España dinero para que pague a los dependientes y no lo está haciendo, poniendo en problemas a familias que viven situaciones muy complejas y de mucha necesidad. Si tuviera un poco de vergüenza política dimitiría y nos ahorraría a los castellano-manchegos el mismo fracaso de su gestión que ya vivió antes en Madrid”, concluyó.

Cuarenta desempleados participarán en un curso de alfabetización informática

0

El Teniente alcalde de Desarrollo Empresarial, Felipe Rodríguez Aguilar, ha presentado esta mañana el “Curso de Alfabetización Informática” que se iniciará el próximo 10 de octubre y que formará a 40 desempleados con el objetivo de “dotar a éstos de herramientas tecnológicas y ampliar sus conocimientos para la búsqueda de empleo y manejo de la informática”. Rodríguez Aguilar explicó que la Concejalía de Desarrollo Empresarial ha organizado con cargo al “Proyecto Urban”, cofinanciado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, esta acción formativa gratuita que se realizará de forma personalizada, de manera que cada alumno marcará su ritmo de aprendizaje que dependerá de su nivel en el manejo de la informática.

“En primer lugar se realizará una prueba de nivel para establecer un sistema de aprendizaje totalmente adaptado e individualizado. Por otra parte, se estable un sistema de tutorías flexibles a través de un correo electrónico mediante el cual el alumno podrá plantear sus dudas al profesor fuera del horario lectivo”, explicó el Teniente alcalde de Desarrollo Empresarial, que definió el curso como una “herramienta fundamental para la búsqueda de empleo y su posterior acceso al mercado laboral”.

Los desempleados interesados en participar en este curso formativo pueden inscribirse del 27 al 6 de octubre en el Centro de Innovación, Empresas y Empleo ubicado en el Parque Empresarial Entrecaminos, en la web www.valdepenas.es/ude o en el Centro de Servicios Sociales de la calle Manuel León. El curso tendrá entre sus contenidos informática básica, Windows, explorador de Windows y gestión de carpetas, Internet Explorer, Correo Electrónico y Bolsas de Trabajo en Internet. Esta acción formativa contará con dos turnos de 20 alumnos con un total de 60 horas lectivas por curso, distribuidas a lo largo de 3 días a la semana en horario de mañana de 9,30 a 11,00 horas, el primer turno, y de 11,30 a 13,00 horas el segundo turno.  

 Proyecto Urban

El Teniente alcalde de Desarrollo Empresarial, Felipe Rodríguez Aguilar, quiso recordar que el proyecto “Valdepeñas: Territorio Uban”  está dotado de un presupuesto de 2.500.000 euros, cofinanciado al 70% por  el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y un 30% por el Ayuntamiento de Valdepeñas, con actuaciones encaminadas al fomento de la sociedad de la información, la promoción económica o la integración social e igualdad de oportunidades.

 Entre las actuaciones se encuentran la rehabilitación de la antigua Comisaría de la Policía Nacional para convertirse en el Centro Integral de Formación e Innovación de Valdepeñas (1.474.191 euros); Formación para el Empleo (196.558 euros); Fomento de la Sociedad de la Información y Nuevas Tecnologías (491.397 euros); y Fomento de la Integración  y la Igualdad de Oportunidades (196.558 euros), entre otros.

Imás TV celebrará su VIII Gala el 27 de octubre

0

Imás TV celebrá su VIII Gala el próximo 27 de octubre en el Auditorio Municipal de Puertollano, a las 21,00 horas. El director y consejero delegado de la cadena, Julián Camacho, considera que este evento «es uno de los más significativos de la región. Es un acto que podemos catalogar como artístico-cultural, en el cual reconocemos la valía de empresas y profesionales de nuestra tierra, en un acto social que concita a políticos, empresarios, artistas, medios de comunicación y público en general; muy ameno porque cuenta con actuaciones artísticas».

En palabras de Camacho, «no deja de ser un espectáculo de televisión”. Imás asegura que la gala anterior, celebrada en el Teatro Quijano de Ciudad Real, «fue vista por casi un millón de personas en España, sumando el directo y el diferido».

Este año el acto se desarrolla en el Auditorio Municipal de Puertollano «Pedro Almodóvar», con capacidad para 1.200 personas, y se trasmite en directo por televisión para España y por Internet para el mundo. Actuarán la Orquesta Filarmónica de Castilla-La Mancha, Rocío Durán, D,Nash y Latinos.

Los premediados serán Manuel López Camarena (periodista), Miguel Ángel Calama Teixeira (director general de Globalcaja), Ismael Martínez Carretero (padre carmelita, historiador y escritor), Grupo Mazantini, Puertollano Fútbol Sala, Fermín Sánchez-Molina (presidente de la Federación de Árbitros de CLM), Carmen Riolobos Regadera (portavoz del PP en las Cortes regionales), Jesús Martín Rodríguez (alcalde de Valdepeñas), Máximo Díaz-Cano (delegado del Gobierno en CLM), Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, Ayuntamiento de Alcolea de Calatrava, José Antonio Delgado (empresario), Antonio Díaz (empresario), Alfredo Medina Díaz (empresario), Deimos-Space, Cooperativa El Progreso, Capacitalia.10, Pedro Barato Triguero (presidente de ASAJA) y María Dolores Cospedal (presidenta de Castilla-La Mancha).

La Mancomunidad del Campo de Calatrava inicia un nuevo periodo de trabajo, con la formación y la potenciación de proyectos como prioridad

0

En Bolaños de Calatrava, el pleno acordó reunirse cada 2 meses y continuar con los proyectos ya iniciados en beneficio de los ciudadanos de la Mancomunidad

El pleno de la Mancomunidad del Campo de Calatrava, presidido por su titular Miguel Ángel Valverde, se ha reunido en el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real), en pleno extraordinario, para conocer la marcha de los diferentes actividades, tanto formativas, como de ejecución de varios programas y actividades de los diferentes servicios que tiene en marcha.

El pleno se inició con la creación y composición de la Junta de Gobierno y las comisiones informativas de Hacienda y de Cuentas, las cuales estarán integradas por el presidente y los seis vicepresidentes de la Mancomunidad, así como se aprobó el calendario de sesiones plenarias que quedó fijado cada dos meses.

Junto a este tema, se abordaron otros relativos al reconocimiento de créditos y diversas cuestiones como la delegación en la presidencia de la solicitud de varias subvenciones, y la aprobación de diversos pagos, integraron el orden del día que concluyó con un amplio informe de las diferentes vicepresidencias, sobre la actividad de la Mancomunidad

Informes de las vicepresidencias

Ana María López, vicepresidenta responsable de Juventud, Cultura y Deportes, informó de la marcha del programa de drogodependencias Alcazul que se desarrolla en diversos municipios de la Mancomunidad, del curso de director de actividades juveniles que, organizado por la Mancomunidad, va a celebrarse próximamente en el que participarán 25 alumnos.  

Igualmente, informó de diversas campañas de difusión que se van a emprender en la Mancomunidad, entre las que están la del carnet joven europeo, la campaña de difusión en los colegios de la escuela de padres, la de la campaña “Tu eliges, no dudes”, también a desarrollar en los colegios y que se ocupa de concienciar a los chicos sobre el consumo de drogas, y una campaña de divulgación del Boletín de Información Juvenil, que realiza la Mancomunidad.

Por su parte, Carmen Estévez, vicepresidenta de Servicios Sociales e Igualdad, informó de la marcha del programa “Integra 2011” sobre la integración de los emigrantes en los pueblos, programa que no está cumpliendo las expectativas generadas. También se refirió a la  necesidad de continuar organizando cursos de auxiliar de ayuda a domicilio para desempleados, toda vez que los realizados en Carrión y Calzada han tenido una gran aceptación en los municipios.

Teresa González, vicepresidenta del área de Consumo, habló de la marcha de la Oficina de Consumo Mancomunada, y del centro de formación, el cual está a la espera de realizar un nuevo convenio con la Junta.

El vicepresidente de Promoción y Empleo, Julián Muñoz, informó de la necesidad de realizar una campaña de difusión para la nueva Ley de Emprendedores, al Plan de Formación Continua de la mancomunidad, con la realización de los cursos del INAP y el estudio y programación de una ruta de los santuarios en la Mancomunidad, que en estos momentos se está completando con la totalidad de los existentes.

Finalmente, el vicepresidente de Maquinaria y Caminos rurales, Félix Martín, se refirió a la problemática del servicio de maquinaria y de cómo mejorar el servicio y las prestaciones de las máquinas en beneficio de los pueblos. Se refirió al ahorro que una buena planificación de medios, está generando en la mancomunidad, por lo que hay que seguir trabajando en este sentido.  

En el área de Medio Ambiente, cuyo vicepresidente es Antonio Malagón, se procedió  a leer un informe del estado actual del área, ya que excusó su presencia debido a temas personales.

El Partido Popular Campo de Montiel celebró su II reunión de trabajo

0

Los alcaldes y portavoces del Partido Popular de los distintos pueblos del Campo de Montiel junto con la presencia de los diputados provinciales José Alberto Martín-Toledano y Dolores Serna Marín, celebraron este fin de semana, la II Reunión de trabajo del PP Campo de Montiel en la sede local de los populares de Villamanrique.

Tras unas palabras de bienvenida por parte del presidente local del Partido Popular de Villamanrique, Ignacio Gómez, en las que resaltó que “este tipo de reuniones son los que verdaderamente hacen más fuerte el partido dentro de la comarca”, tomó la palabra la Diputada, Dolores Serna para comentar los aspectos fundamentales tratados en el pasado comité ejecutivo provincial, destacando que se creó el comité electoral provincial del partido para las elecciones del 20-N y se habló de que “el Partido Popular es el aval que necesita España y Castilla – La Mancha para salir de la crisis”.

Por su parte el portavoz en la Diputación Provincial, J. Alberto Martín Toledano, expuso los temas tratados en la reunión del Comité de Alcaldes que se celebró  la pasada semana en la sede provincial del PP y destacó que “Al PSOE debería darle vergüenza hacer oposición en la región y en todos los Ayuntamientos que han arruinado” para concluir,  Toledano dijo que “el Gobierno de Mª Dolores de Cospedal es un gobierno serio y que da la cara a los ciudadanos”

Seguidamente el Coordinador General Comarcal, Gabino Marco, desarrolló lo acontecido en la constitución de la Mancomunidad Campo de Montiel y de la Asociación Tierras de Libertad, en lo que Marco expresó que “El Partido Popular va a luchar sin descanso por los intereses y por el bienestar de los habitantes del Campo de Montiel” y “se está demostrando con el éxito de estas reuniones tan periódicas y repletas de público y afiliados”. También se realizó una hoja de ruta a seguir de cara a las elecciones generales del 20 de noviembre en los distintos municipios de la comarca. Y para terminar,  en el turno de ruegos y preguntas, Francisco Jiménez propuso la creación de varias mesas sectoriales de trabajo entre todos los municipios del Campo de Montiel para hacer políticas activas y que “nuestros ciudadanos se vean identificados con el trabajo y propuestas del Partido Popular”.
 

Aprobados todos los puntos del orden del día del Pleno de la Corporación

0

Con 7 puntos en el orden del día se ha celebrado esta mañana el Pleno Ordinario de la Corporación municipal correspondiente al mes de septiembre. Con los votos a favor de los grupos PP y PSOE y la abstención de UPyD se ha aprobado un expediente de modificación de créditos que afecta al PMD.

El portavoz del grupo socialista ha aprovechado este punto para plantear un plan de ajuste de cara a “evitar sustos en un futuro cercano” teniendo en cuenta la bajada de ingresos con respecto a los gastos que se está produciendo. La portavoz del grupo popular, Carmen Casero ha dicho que este plan está previsto del mismo modo a como se viene realizando en los últimos años sobre todo en gasto corriente.

La situación del Ayuntamiento no es ajena a la crisis actual y ello hace, ha explicado Casero, que el Equipo de gobierno esté responsabilizado con un presupuesto que tiene que volver a recoger más ajustes en el capítulo de gastos en bienes corrientes y servicios. Será un plan como lo ha hacho la administración regional y lo tendrá que tener el Estado y todo ello, ha dicho Casero haciendo encaje de bolillos para que los servicios básicos se puedan seguir manteniendo. Sobre este asunto, Casero invitó a Valera a presentar sus propuestas a la hora de elaborar el presupuesto.

Antes de dar paso al punto de ruegos y preguntas, el grupo socialista ha presentado dos mociones cuya urgencia no fue aprobada. En la primera se defendía la permanencia del IVICAM para que pueda seguir prestando su actividad tal y como fue concebido y la urgencia se argumentó porque este recorte, a pesar de las palabras de la consejera de Agricultura, aún aparece en el Plan de Garantía de Servicios Básicos de la Junta de Comunidades.

El concejal de UPyD José Luis Benito tampoco apoyó la urgencia al considerar que “hay que darle un margen de confianza a las palabras de la consejera” y dejó clara la apuesta de su grupo por su continuidad.

Carmen Casero recordó que la consejera ha comprometido su continuidad e incluso una ampliación y especialización del IVICAM que redundará en una mejora del servicio y con ello del sector vitivinícola. De este modo, dijo, no sólo se mantendrá su equipamiento punta de tecnología, sino que se va a mejorar.

La segunda moción la presentó la edil socialista Inmaculada Palacios en el sentido de mostrar disconformidad por la supresión de los Centros de Profesores. La urgencia la defendió afirmando que fue durante el día de ayer cuando se anunció el cierre inmediato de este servicio educativo.

José  Luis Benito sí apoyó en este caso la urgencia de la moción mostrando así su rechazo a los recortes propuestos en educación y “en cualquier sector que permita una salida de la crisis”. Ante la situación, Benito propuso no el cierre de 32 de los 33 centros de profesores, sino la continuidad de dos por provincia.

En este punto, Carmen Casero recordó que ante el cierre de los CPR se pondrán en marcha otros mecanismos para que los profesores tengan la formación adecuada. También recordó la apuesta del Ayuntamiento de Tomelloso por un servicio que ocupa en la actualidad las instalaciones del antiguo colegio José Mª del Moral y al que siempre se le ha intentado dotar de las mejores condiciones para la prestación del servicio al profesorado. Casero entiende que pueda haber discrepancias con las medidas de la presidenta Cospedal, pero recuerda que el Plan de Garantías es el único que permite aprobar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para que CLM se pueda endeudar, hacer frente a los pagos inmediatos y que en un futuro estos recursos puedan volver a funcionar. También es de la opinión de que hay una parte importante del profesorado que sabe que “es el momento de arrimar el hombro”.

En el punto de ruegos y preguntas, UPyD solicitó, entre otros asuntos, dos rotondas en la carretera de Villarrobledo y la organización de la Fiesta del Vino Nuevo, y mostró su decepción por la falta de calado del Día sin Coches. El grupo socialista se interesó por los rebajes en las aceras, los 23 profesores que han perdido los institutos de la ciudad, las cuentas de la feria, el aula matinal y el campo de tiro. Inmaculada Jiménez también preguntó al alcalde qué demandas se han cursado desde el Ayuntamiento al nuevo ejecutivo regional en materia de educación, empleo, atención social y vivienda y también en relación con la conexión ferroviaria.

Sobre esta última pregunta, el alcalde lamentó que en los últimos cuatro años la entonces portavoz del grupo socialista no haya intervenido ni una vez en el Pleno para realizar una sola propuesta de demanda al ex presidente Barreda. Por el contrario, el grupo popular, dijo Cotillas, antes lo hacía y ahora también como se demuestra con las visitas ya celebras con el Delegado del Gobierno y los consejeros de Agricultura y Educación a los que se les ha hecho llegar los asuntos de interés para Tomelloso como las infraestructuras y los pagos pendientes. Sobre el AVE, el alcalde recordó a Jiménez cómo se abstuvo en una moción del grupo popular para conseguir la conexión ferroviaria, así como el incumplimiento continuo del compromiso de conexión del presidente Barreda.

En el Pleno de esta mañana también se ha acordado celebrar la sesión del mes de octubre el sábado 22 para hacer coincidir este Pleno con el extraordinario que debe celebrarse para definir la composición de las mesas electorales de las elecciones del 20 de noviembre. Con esta medida se consigue ahorrar los costes que trae consigo la celebración de una sesión plenaria y también horas extras de los trabajadores municipales para mandar las notificaciones a los interesados en las fechas previstas.

Publicadas las Bases de la VI edición de los Premios “Manzanares” de Fotografía

0

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares, con la colaboración de la Asociación Fotográfica de la localidad, convoca la VI edición de los Premios “Manzanares” de Fotografía en el que se otorgarán 1.300, 700 y 500 euros, respectivamente, a los tres primeros clasificados. El plazo de admisión de trabajos permanecerá abierto hasta el 14 de octubre en el Gran Teatro.

Las Bases que rigen la convocatoria de los VI Premios “Manzanares” de Fotografía, especifican que pueden concurrir a este certamen tanto aficionados como profesionales de la fotografía que residan en España, con independencia de su nacionalidad. Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras de temática y técnica libres, y realizadas en color o en blanco y negro. Quienes opten por concursar con fotografías digitales deberán realizarlas sobre papel fotográfico convencional y, en ningún caso, serán aceptadas obras sobre soportes magnéticos, preimpresiones láser o cualquier tipo que no sea papel fotográfico universal.  

Las obras, que se presentarán sin ningún tipo de montaje con un tamaño mínimo de 30×30 cm y un máximo de 40×60 cm, deben ser originales y no haber sido premiadas en otros concursos. Los trabajos fotográficos se presentarán bajo un solo lema que que debe figurar al dorso de las obras junto con un sobre cerrado que incluya el boletín de inscripción con los datos personales del autor, fotocopia del DNI y título de la obra. En el exterior del sobre debe aparecer el lema y la leyenda “Premios Manzanares de Fotografía”. Así mismo, se exige adjuntar diapositiva o soporte informático de las obras concursantes para confeccionar el catálogo de la exposición.

Los premios que se otorgarán en esta VI edición del certamen de fotografía manzanareño ascienden a 2.500 euros distribuidos en 1.300 euros para el primer premio, 700 euros para el segundo y 500 para el tercero. Según se refleja en las bases del concurso, los premios están sometidos al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, de acuerdo con la legislación vigente, y no podrá recaer más de un premio en un mismo participante.

El jurado de este concurso estará compuesto por expertos de reconocido prestigio en el campo de la fotografía. El fallo del mismo será inapelable y en su caso podrá declarar desiertos los premios. Éstos se darán a conocer en la última quincena del mes de octubre a través de los medios de comunicación y en la web municipal www.manzanares.es.

Con las obras seleccionadas y premiadas se realizará una exposición en el Gran Teatro del 4 al 20 de noviembre. Los autores que resulten ganadores de alguno de los premios se comprometen con su participación a asistir al acto de entrega de los premios el 4 de noviembre. La organización informa que la no asistencia al mismo supondrá la renuncia a dicho premio.  

El plazo de recepción de fotografías finaliza el 14 de octubre, en horario de 10 a 14 horas de lunes a viernes en el Gran Teatro, situado en Plaza del Gran Teatro, s/n de Manzanares. Para más información los interesados pueden dirigirse al teléfono 926-61.47.08, o a la página web municipal: www.manzanares.es.

“Te quiero” recibe cuatro premios en el Festival de Cortometrajes de Benissano

0

El director manzanareño Sergio González-Román ha obtenido cuatro premios en el Festival de Cortometrajes de Benissano con su última propuesta cinematográfica, “Te quiero”. Esta historia, que muestra un día cualquiera en la vida de una pareja, aborda el tema de las relaciones humanas y el amor, con el trasfondo de la crisis económica.

“Te quiero” trata sobre las relaciones entre personas que quieren creer que todavía se aman, aún cuando el propio amor les ha abandonado. Todos somos, sin excepción, partes incompletas de un mismo todo y, algunas veces, por temor a quedarnos solos, o simplemente porque nos hemos acostumbrado a estar al lado de esa persona, somos incapaces de asumir ciertas decisiones.

El último cortometraje del director manzanareño Sergio González-Román  nos enseña un día cualquiera en la vida de Julia y Daniel, una pareja común, sin grandes sueños aparentes y con un futuro incierto.  

Se trata de una historia de 15 minutos de duración, que tiene como trasfondo la actual crisis económica. Julia, de unos 40 años de edad, es la única que trabaja en casa. En cambio, Daniel, mucho más joven que ella, está en paro y pasa todo el día tirado en el sillón, viendo películas o escuchando música. Pero todo cambia cuando Julia vuelve un día del trabajo.

El cortometraje, escrito y dirigido por Sergio González-Román, está protagonizado por Ana Alonso y Enrique Selfa. La música corre a cargo del compositor madrileño Jesús Franco y para la postproducción de sonido contó con la participación de Stefan Walter.

“Te quiero” está compitiendo en distintos festivales a nivel nacional, habiendo obtenido ya cuatro premios en el Festival de Cortometrajes de Benissano 2011. El corto ha sido galardonado con el premio al Mejor Cortometraje; Mejor Director y Mejor Montaje, para Sergio González-Román; y Mejor Actriz Principal, para Ana Alonso.

Entre los próximos proyectos del director se encuentra su primera película, que está terminando de rodar, junto al director de Fotografía, Javier Valenzuela, y la productora y directora cubana, Bebé Pérez. El film, titulado “Un nuevo amanecer”, se estrenará en el mes de diciembre en la S.G.A.E. de Valencia y cuenta con un reparto compuesto, entre otros actores, por Tamara Costa, Ángel de Miguel, Mairim Pérez y Emma Caballero.

En su faceta de músico y compositor, Sergio González-Román ha realizado la banda sonora para tres cortometrajes en los últimos meses, “La Peluca Rosa”, “Tierras Baldías” y “La Casa”.

Fiesta de la Vendimia en la Residencia “La Milagrosa”

0

La Residencia de Mayores “La Milagrosa” celebró el jueves la Fiesta de la Vendimia. El centro se engalanó de motivos alusivos a esta “labor agrícola”. Profesionales, voluntarios y usuarios se unieron para celebrar diferentes actividades como la elección de vendimiadores 2011, que recayó en la pareja Teresa Basildo y Juan Jurado; exposición de fotografías del “Pasado y Presente de la vendimia”; recolección de uva y música. Además muchas personas iban ataviadas con el traje manchego y el pañuelo de “hierbas”. A la comida, que consistió en unas suculentas “migas manchegas”,  asistieron las ediles de Bienestar Social y Festejos del Ayuntamiento de Manzanares, Rebeca Sánchez-Maroto y Teresa Jiménez, respectivamente

Lucas-Torres destaca la “generosidad” del voluntariado durante la inauguración de unas jornadas de la Asociación Almida

0

Antonio Lucas-Torres, delegado de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, ha inaugurado esta tarde en Alcázar de San Juan las Jornadas “Conocer, descubrir, explicar las capacidades diferentes” que ha organizado la Asociación Almida.

Lucas-Torres ha destacado los objetivos de esta iniciativa que pasan por sensibilizar e informar a la población sobre las capacidades diferentes y formar adecuadamente, con horas teóricas y prácticas, para llevar a cabo actividades estables con voluntarios dentro de los programas de la asociación.

“Es una iniciativa muy buena”, ha señalado el delegado que además ha destacado el ejemplo de superación de las personas discapacitadas. Asimismo, ha puesto en valor el trabajo de los voluntarios. “Ahora más que nunca es más necesaria su generosidad”.

Diego Ortega, alcalde de Alcázar de San Juan, que ha acompañado al delegado durante la inauguración, ha dicho que hay que seguir concienciando a la sociedad sobre las capacidades diferentes.

Elena Sánchez, presidenta de Almida, por su parte, también ha ensalzado el trabajo que en este sentido el voluntariado desarrolla.

El Grupo de Integración Almida es un Centro Especial de Empleo cuyo objetivo principal es el de proporcionar a los trabajadores con discapacidad la realización de un trabajo productivo y remunerado, adecuado a sus características personales y que facilite la integración social y laboral de éstos, con una participación activa en la sociedad.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

La afición tiene razones para estar el próximo domingo con el CD Miguelturreño

0

El próximo domingo, a las 17’30 h. defiende el liderato ante el Barrax en el Municipal de Miguelturra

Tras un fantástico comienzo de temporada que ha hecho que los chicos de Rojas se sitúen primeros en la clasificación de la Preferente Autonómica grupo I, este próximo domingo les toca defender ese liderato ante el siempre complicado equipo albaceteño del Barrax. El Barrax se presenta en Miguelturra ocupando el puesto 13 de la clasificación, con 4 puntos, consecuencia de un empate y una victoria, mientras que ya ha sufrido dos derrotas.

Si los jugadores y el cuerpo técnico del Reño están cumpliendo a la perfección con su trabajo, y la Junta Gestora esta realizando esfuerzos ímprobos para sacar el club hacia adelante; ahora es el turno para que la afición churriega arrope y muestre su total apoyo al equipo; y la mejor forma es acudiendo en masa al Estadio Municipal de Miguelturra a las 17:30 h.

En lo deportivo, José Vicente Rojas cuenta con las bajas seguras del cancerbero Agustín, que continúa recuperándose de la lesión que se produjo en Campo de Criptana y de Dani que fue expulsado en Malagón el pasado sábado.

Carlos Isidro Muñoz presenta en Valdepeñas su novela «La Galana»

0

Carlos Isidro Muñoz presenta en su ciudad su novela En la tarde ayer, viernes, y en el Centro Cultural “La Confianza”, tuvo lugar la presentación oficial y firma de ejemplares de la novela “La Galana” del joven autor valdepeñero Carlos Isidro Muñoz de la Espada, que aborda la vida de la heroína local Juana Galán “La Galana”.

El autor de “La Galana”, Carlos Isidro Muñoz de la Espada, quiso destacar el amplio trabajo de documentación llevado a cabo durante años para escribir esta novela, consultando toda la bibliografía del 6 de Junio, la historia de la Guerra de la Independencia, documentos del Archivo Histórico Provincial, archivos de Madrid e incluso el autor se ha llegado a cartear con descendientes directos de los protagonistas que residen en Francia. “He llevado a cabo un trabajo para que sea lo más fiel posible a la realidad, para ello he ido escribiendo pequeños relatos que han conformado un puzle que se ha convertido en una gran historia”, señaló.

 Una Historia Real

Muñoz de la Espada se inspira en su novela en la guerrillera local que se enfrentó en 1808 a las tropas napoleónicas a su paso por Valdepeñas, lo que la convirtió en un mito de la historia de la ciudad.  Por lo tanto, la ficción está basada en hechos y personajes reales, en la que los labradores y las majas logran la fama heroica enfrentándose al mayor ejército de la historia, en una época en la que España dio un giro a sus costumbres para alcanzar esa libertad que el pueblo callado esperaba.   

La novela “La Galana”, publicada por Ediciones Atlantis, cuenta la historia de Juana, la muchacha más atractiva de su pueblo, que sueña con conocer algún día el mar; pero su madre le ha concertado una boda con un joven al que ella desprecia. Rápidamente, la muchacha emprende una estrategia para obligar a un labrador y a un contrabandista a pedir su mano antes de su boda. Todo se enturbiará cuando la guerra estalle en la propia puerta de su casa y Juana tenga que hacer frente al desastre. Mientras intenta salvar a su familia, verá cómo su propia vida personal se hunde hasta rozar los límites morales por la supervivencia.

El autor

Carlos Isidro Muñoz de la Espada (Valdepeñas, 1984) se graduó en Arte, se diplomó en Arquitectura del Espectáculo y posteriormente en Figurinismo Histórico. Ha ejercido como Director de Arte y actualmente trabaja en el área de Medios Artísticos de Televisión Española. Además, ha publicado varios poemas en revistas locales, así como artículos históricos y de investigación en diferentes medios y ha colaborado con publicaciones e ilustraciones en dos libros de divulgación histórica sobre la Guerra de la Independencia. De la Espada también ha prestado asesoramiento a artistas e historiadores y ha sido miembro fundador de la Comisión Histórica del Seis de Junio del Ayuntamiento de Valdepeñas. En sus haberes guarda diferentes premios de concursos de pintura y relatos.
            

La Escuela de Ciudadanos se abre a Internet como espacio de debate y reflexión

0

Convertirse en un espacio de debate y reflexión que trascienda más allá  de Manzanares es uno de los objetivos con los que nace la Asociación Sociocultural Independiente “Escuela de Ciudadanos”, que pretende dar continuidad a esta iniciativa que en los tres años anteriores programó conferencias  de distintas personalidades del mundo de la literatura, música, periodismo o de la política. Su promotor, el periodista Román Orozco, dio a conocer el blog de la asociación, que pretende abrir la Escuela de Ciudadanos a cualquier parte del mundo.

Acompañado por Julián Monteagudo, vicepresidente de la nueva asociación, Román Orozco presentó la Asociación Sociocultural Independiente “Escuela de Ciudadanos”, inscrita ya en el registro general de asociaciones de Castilla-La Mancha y en el registro de asociaciones del Ayuntamiento de Manzanares. Explicó que de esta forma se pretende pasar de un proyecto personal que inició hace tres años a un proyecto colectivo.

Después de tres cursos de la Escuela de Ciudadanos, con ponentes tan destacados como los escritores Almudena Grandes, José Manuel Caballero Bonald, Luis García Montero y Soledad Puértolas, los ex políticos Manuel Pimentel y Manuel Marín, los músicos Miguel Ríos y Víctor Manuel, o los periodistas Joaquín Estefanía y María Antonia Iglesias, entre otros, los promotores y algunos de los asistentes habituales decidieron continuar y constituirse como asociación sin ánimo de lucro y apartidista. “No se identifica con ningún grupo, admite todo tipo de ideologías y opiniones como espacio de debate abierto”, señaló Román Orozco en la presentación.

Paralelamente al nacimiento de la asociación se ha puesto en marcha su blog  (http://escuelaciudadanos.blogspot.com), con el que se pretende saltar de las fronteras de Manzanares y que la Escuela de Ciudadanos sea un espacio abierto a cualquier tema de debate que sirva de reflexión en cualquier parte del mundo. De hecho, en sus primeros días, con más de tres mil visitas, el blog ha sido consultado desde lugares tan dispares como Alemania y Canadá.

Román describió  los grandes apartados de esta herramienta que también puede seguirse en facebook. En el primero se explica qué es la Escuela de Ciudadanos y para qué se hace. “Recogemos las inquietudes de los ciudadanos que se ven golpeados por todos lados y que están desconcertados. Más que enseñar nosotros a la gente, traemos a gente que pueda enseñarnos algo”, afirmó Román.

La Escuela de Ciudadanos, con la ayuda de instituciones públicas y empresas colaboradoras, está trabajando en su cuarto curso, con un ciclo de ponencias que se presentarán próximamente. Los temas a debate también se pueden plantear en el blog. Así, la primera conferencia, en octubre, será sobre la calidad de la democracia y en su espacio en Internet incluye vídeos, entrevistas, textos, artículos de prensa, encuestas y otros materiales que contribuyan a reflexionar al respecto.

En “Cuadernos de Ciudadanía”, el blog recogerá las conferencias impartidas en los tres cursos precedentes, aderezadas con numerosas fotografías de las mismas. Hay otra sección de cultura, en la que poder comentar libros, canciones, etc. sobre derechos de ciudadanía. De hecho, ya están colgadas las reflexiones de Rafael de Cózar, catedrático de la Universidad de Sevilla además de poeta y dibujante; o una canción de Bruce Springsteen sobre el 11-S, con motivo de su décimo aniversario.

Román Orozco dijo que todos los profesores de esta Escuela han aceptado ser miembros de honor de la asociación, que ya cuenta con una treintena de socios, además de seguidores en las redes sociales. Además expresó su agradecimiento a Enrique Sierra, ex guitarrista de Radio Futura, que ha  elaborado el blog gracias a sus conocimientos informáticos, con los que ya experimentó en la música en los años 80 del pasado siglo. También agradeció a la anterior corporación municipal que hizo posible la Escuela, a la actual por ceder el local para la presentación de la asociación, a patrocinadores y a la biblioteca municipal, un espacio que según el periodista, “ha sido fundamental” y que impresionó a todos los ponentes.

Por último, desde esta asociación se puso de relieve cómo con la Escuela de Ciudadanos también se ayuda a promocionar Manzanares, “ya que viene gente importante que conoce el pueblo”, tal y como se puede comprobar en las numerosas fotografías que atestiguan su presencia en nuestras calles, bares, restaurantes y empresas.

“Normalidad” en el comienzo del nuevo curso en el IES “Sotomayor” de Manzanares

0

A pesar del “accidentado comienzo” del nuevo curso en el IES “Sotomayor,  por la falta de cuatro profesores, el director del centro educativo valora estos primeros días de “normalidad”. Dijo que tras los reajustes ha tenido que replantear varios planning, pero al final se han incorporado dos profesores más. Así, la continuidad del programa de disminución de bolsas de abandono prematuro; la inclusión de cursos de RCP básico para alumnado y profesorado, y la Sección Europea Bilingüe en inglés, son algunos de los programas que se llevarán a cabo.  

El alumnado del IES Sotomayor comenzó el jueves 15 de septiembre el curso académico “un poco accidentado, pero con normalidad”. El director del centro educativo David Abolafia señaló que la planificación para este curso, a finales de junio, era para 52 profesores. Añade que a primeros de septiembre se les comunicó desde la Consejería de Educación, que la plantilla sería de 48, por lo que tuvo que realizar una planificación rápida. Al final, el 7 de septiembre, se informó a la dirección del centro, que el número de docentes sería de 50, volviendo a replantear el curso 2011-2012.

A pesar de varias “reorganizaciones”, el curso en estos primeros días continúa en el centro educativo manzanareños “sin cambios reseñables”, con 486 alumnos, cifra similar a pasados cursos. En 1º de ESO cursarán 88 alumnos, divididos en cuatro grupos; en 2º de ESO se distribuirán en cuatro grupos los 97 alumnos; 69 en 3º de ESO con tres grupos, y 64 en 4º de ESO con otros tres grupos, haciendo un total de 318 en la ESO. Así, en 1ºde Bachillerato en Ciencias y Tecnología lo cursarán 52 alumnos, y en Humanidades y Ciencias Sociales 25. En Segundo de Bachillerato estudiarán Ciencias y Tecnología 53 alumnos, y en Humanidades y Ciencias Sociales lo harán 38 alumnos, haciendo un total de 168 alumnos.

Abolafia dio a conocer los resultados globales del pasado curso 2010-2011, que calificó  como “positivos”, destacando que  las calificaciones  en 2º de Bachillerato han descendido de un 99% de aprobados a un 91%.

Anunció  que continuará el Programa de Prevención y Disminución de las Bolsas de Abandono Escolar, en el que los IES de Manzanares y el Centro de Educación de Personas Adultas “San Blas” seguirán en contacto con diferentes instituciones como el SEPECAM, para coordinar cursos de formación para el empleo o ampliación de estudios académicos en los institutos manzanareños.

El director del IES “Sotomayor” se congratuló por la continuidad del Programa de Cualificación Profesional Inicial, en el que se impartirá un nuevo curso de Auxiliar Dependiente de Comercio, que ha contado “con una gran demanda”.

Igualmente, desea que continúen los cursos de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar), dirigidos a profesorado y alumnado, junto a la consolidación del Proyecto Sección Europea Bilingüe.

David Abolafia finalizó animando a la comunidad educativa a utilizar bicicletas o transporte público para dirigirse al IES “Pedro Alvárez de Sotomayor”, con el objetivo de colaborar en la protección del Medio Ambiente.

CEOE-Cepyme: La información no es un “daño”, sino un bien social, señor Mesa (Editorial)

0

No deja de ser una paradoja. Que el presidente de la CEOE-Cepyme de Ciudad Real, Arturo Mesa, culpe veladamente a MICIUDADREAL.ES y a la prensa en general de “dañar” a la organización que dirige dice muy poco de su percepción de los medios de comunicación… Sobre todo cuando el culpable de la caótica situación económica y organizativa en la que se encuentra enfangada la institución empresarial sólo puede achacarse a su propia gestión. La misión de un medio de comunicación no es callar.

En una nota de prensa emitida por CEOE-Cepyme de Ciudad Real con motivo de su convocatoria de nuevas elecciones, su todavía presidente, Arturo Mesa, no duda en culpabilizar, si bien de forma velada, a las “filtraciones” publicadas por Miciudadreal.es y otros medios por “dañar” los planes de recuperación y el ERE planeado por la confederación.

Según Mesa, y en lo que atañe a la labor informativa de este digital, “en la Asamblea de junio ya se planteó la situación de dificultad, por lo que se decidió un estudio con un posible ERE o ERTE, además de brutal recorte de gastos, y se mantuvo una reunión con los trabajadores en la que se informaba de las dificultades existentes, pero la filtración de la noticia supuso un daño, ya que se quería hacer de forma sosegada, y se sacó un comunicado al respecto”.

Acusar a los medios de comunicación de filtraciones dañinas es la vieja máxima de quien realmente no cree en la libertad de prensa, o sencillamente de quien se niega a enfrentarse a sus propias responsabilidades.

El verdadero daño social se produce ante el desconocimiento o la desinformación, y en nuestro caso la opinión pública tenía el derecho a conocer la situación e intenciones de la cúpula directiva de una organización representativa del empresariado provincial, y sufragada por las cuotas de sus socios y por las subvenciones públicas que históricamente ha recibido.

Sólo los responsables de la organización, con su presidente al frente, así como los desencuentros entre las “familias” de los representantes empresariales han desencadenado la actual situación en Cepyme.

Llegados a este punto, la crisis de gobierno hubiera caído por su propio peso. Tarde o temprano. Eso sí, quizá se hubiera producido en otras circunstancias aún más opacas. La misión de un medio de comunicación no es callar. Algo a lo que, lamentablemente, siguen acostumbradas algunas instituciones castellano-manchegas.

UPyD apoya la concentración en defensa de los derechos de los guardias civiles

0

El Coordinador del Comité Local de Ciudad Real de Unión Progreso y Democracia, Ángel Mª Rico apoya, como hace todo el partido a nivel nacional, las reivindicaciones de los guardias civiles, en defensa de sus derechos.

     El pasado mes de Julio, el Congreso de los Diputados aprobó, con los votos del PSOE y del PP, y la oposición de UPyD, una modificación legal que prohíbe el derecho de manifestación de los miembros de la Guardia Civil.

     Angel María Rico califica como «impresentable, vergonzoso y cobarde» este acuerdo de populares y socialistas, incluido en una enmienda del Senado a la Ley de Contratos Públicos en el sector de la Defensa, “una argucia legislativa más de este Ejecutivo para burlar a los ciudadanos la posibilidad del debate parlamentario”.

     El Coordinador del Comité Local de UPyD en Ciudad considera esta prohibición como –en palabras de la Diputada Rosa Diez- un ‘Atraco a los derechos civiles’

     Para Rico, “esta limitación de derechos constitucionales y civiles de un colectivo de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad supone también una perturbación del orden, una chapuza jurídica y una ofensa política. Por eso no dudamos en apoyar las legítimas reivindicaciones de los miembros de la Guardia Civil. Por ello UPyD estará presente en la concentración que tienen previsto celebrar a tal fin mañana sábado en Ciudad Real, mostrando así nuestro total solidaridad y nuestro compromiso de luchar para cambiar esta normativa claramente discriminatoria”.

Las dos redes nacionales de desarrollo rural abogan por unos grupos de acción local de base más amplia y que asuman nuevas competencias

0

REDER y REDR firman un documento conjunto, remitido a la ministra Rosa Aguilar, que servirá para fijar la posición española respecto a la nueva PAC

Coinciden en defender un modelo territorial para España basado en territorios viables, al margen de su denominación o de sus límites oficiales

La Red Estatal de Desarrollo Rural (REDER) y la Red Española de Desarrollo Rural (REDR) han cumplido su compromiso de remitir a la titular del MARM, Rosa Aguilar, un documento consensuado sobre las políticas de desarrollo rural en el periodo 2014-2020. El escrito servirá para que España cuente con una posición definida ante el debate sobre la PAC que estará vigente durante esos siete años.

Las redes  apuestan por diferentes medidas para la configuración del nuevo modelo territorial español y para asegurar una buena aplicación de los instrumentos comunitarios previstos en el futuro marco del desarrollo rural. Así, proponen constituir en el ámbito comunitario un espacio específico para el análisis de los territorios y del conjunto de las políticas dirigidas al medio rural. Todo ello con el menor nivel de burocratización y regulación administrativa, y con la mayor eficiencia en la aplicación de los fondos públicos.

También abogan por dar carta de naturaleza a los territorios viables del ámbito rural, independientemente de la denominación oficial que se les dé y del alcance o no de su vinculación administrativa. Esto significa la construcción de espacios territoriales que conformen polos autónomos de desarrollo rural, entendidos como espacios de actividad, cultural y de producción de bienes y servicios.

Ello porque el futuro del medio rural pasa por configurar espacios de actividad donde se puedan plantear modelos de gobernanza territorial participativa, así como poner de manifiesto estrategias específicas de desarrollo, y donde el alcance global de las actuaciones individuales que se desarrollen sea notorio.

En relación con la aplicación del LEADER, los grupos de acción local deben seguir desempeñando un papel importante como actores intermedios entre las diferentes políticas de desarrollo territorial. De este modo deben ampliar su campo de actuación, con capacidad para poder trabajar sobre fondos adicionales de acuerdo con la estrategia propia de cada territorio. Las dos redes nacionales entienden que la aplicación de la metodología LEADER debe ser obligatoria para todos los programas de desarrollo rural. Ello se debe realizar, además, en términos comunes y homogéneos para todo el territorio nacional.  

De forma paralela, se debe incrementar la capacidad de acción y funcionamiento de los grupos de acción local, en equilibrio con la incorporación a sus órganos de gobierno de a la mayor cantidad de sectores y colectivos profesionales.

Asimismo, las dos redes nacionales reafirman su posición favorable a integrar en un solo ente administrativo la coordinación de todas las políticas de desarrollo rural, agrario, local y territorial. Ello, tanto en el ámbito autonómico como en el nacional, donde esa labor de coordinación debería realizarse desde un nivel no inferior a una Secretaría e Estado.

La iniciativa de las dos redes concuerda con la propuesta de la Comisión Europea de aplicar una lectura territorial y coordinada a la totalidad de los fondos estructurales, que incluye FEADER, FEDER, FSE, Fondo de Pesca y Fondo de Cohesión.

El Manzanares FS viaja a L`Hospitalet en busca de los tres puntos

0

L`Hospitalet BellSport y Manzanares FS se enfrentan este sábado en el Municipal de Vellvitge, a partir de las 18.30 horas, en un partido correspondiente a la segunda jornada de la Liga Nacional de Fútbol Sala en su Segunda División. Se trata de un duelo inédito entre dos equipos que han ascendido este año a la categoría de plata.

El conjunto barcelonés, fundado en 1983, debuta ante su público después de caer goleado 9-2 en la primera jornada frente al Oxipharma en su visita a Granada. Los hombres que dirige Xavier Closas intentarán resarcirse de esta derrota con una victoria ante el Manzanares FS, un equipo con el que, a priori, luchará por la permanencia.

Por su parte, el Manzanares FS viaja a Barcelona con la moral por las nubes tras su victoria 9-6 frente al Unión África Ceutí. El equipo de Raúl Aceña intentará traerse los tres puntos de tierras catalanas para afrontar con mayor tranquilidad el complicado calendario que se avecina (Playas de Castellón en casa, la próxima semana, y Oxipharma Granada y Barcelona B a domicilio).

El técnico manzanareño avisa que será “complicado” ganar a L`Hospitalet y que la “dura goleada” que sufrieron en la primera jornada es “engañosa” ya que el Oxipharma Granada “tiene una plantilla mejor que la de muchos equipos de Primera División”. Recordó, además, que los catalanes mantienen el bloque de la temporada pasada en la que lograron el ascenso sin perder ningún partido.

Asegura que el Manzanares FS afronta este partido con “mucha ilusión”, aunque subraya que para lograr la victoria tendrán que corregir los “despistes individuales defensivos” que permitieron a la UA Ceutí “estar siempre metido en el partido”.

Aceña tiene disponibles a los doce jugadores que componen la primera plantilla. Por lo tanto, en la expedición manzanareña, que partirá hacia L´Hospitalet a primera hora del sábado, estarán presentes De la Cuerda y Juanillo, máximos goleadores de la categoría con tres goles tras la primera jornada.

Veinte alumnos reciben sus diplomas tras la XX edición del Curso de Pintura López Villaseñor

0

La alcaldesa de Ciudad Real ha entregado este viernes, los diplomas a los 20 alumnos y alumnas inscritos en la XX edición del Curso Intensivo de Pintura Manuel López Villaseñor.
Durante prácticamente un mes, estos apasionados de la pintura y del arte en general, han estado perfeccionando su técnica y han descubierto nuevas mecánicas de trabajo.

 El curso ha sido impartido por los profesores de Bellas Artes de Madrid, Víctor Chacón y Concha Hermosilla.    

La Junta interpone una querella contra dos miembros del PSOE

0

El consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha anunciado hoy que el Gobierno regional ha encargado a los servicios jurídicos de la Junta la «interposición inmediata de una querella” contra los miembros del Partido Socialista de Castilla-La Mancha, Luis Santiago Tierraseca y Matilde Valentín, por acusar al Gobierno regional de manipular documentos».

Labrador ha afirmado que el Ejecutivo ha tomado esta decisión “para demostrar la falsedad de estas afirmaciones y garantizar a los ciudadanos de Castilla-La Mancha que el que el Gobierno no se dedica a realizar ningún tipo de actividad contraria al ordenamiento jurídico.

“No vamos a consentir, por el buen nombre del Gobierno y por el buen nombre de los ciudadanos de Castilla-La Mancha  que nadie ponga en duda la honorabilidad  de este Gobierno”, ha afirmado.

Asimismo, el consejero de Presidencia ha afirmado que “las personas que hagan acusaciones infundadas y falsas contra la honorabilidad del Gobierno deberán responder ante los tribunales”.

Quince desempleados se forman como Auxiliares de Montajes Electrónicos

0

El  Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Manzanares, a través del Centro de la Mujer, ha puesto en marcha un curso de Auxiliar de Montajes Electrónicos. En él participan quince desempleados, que se formarán con clases teóricas y prácticas, para  preparar y organizar materiales, herramientas, complementos y accesorios necesarios para un montaje eléctrico y, sobre todo, para animarlos a seguir una Formación Profesional.

Los quince desempleados realizarán el curso de Auxiliar de Montajes Electrónicos a lo largo de 110 horas, distribuidas en 65  prácticas, 35 teóricas y 10 que se dedicarán a evaluaciones. Con ellas podrán realizar la conexión de componentes a nivel básico de electricidad,  siguiendo las instrucciones indicadas por el profesional en la materia Reyes Meco.

El curso se divide en dos módulos formativos denominados “Preparación de material y herramientas”, de 30 horas; y “Montaje y conexión de cables eléctricos”, de 80 horas. Los contenidos teóricos y prácticos del primero se centran en la realización de operaciones aritméticas básicas y sistema métrico decimal, y conocerán las herramientas básicas y más comúnmente usadas en un montaje electrónico. Igualmente, se impartirán temas relacionados con la profesionalidad como la técnicas de organización, de comunicación y medidas de seguridad.

En el segundo módulo el alumnado se aprenderá, entre otros aspectos, a montar cables, componentes y accesorios de equipos electrónicos sencillos en las tarjetas o placas de circuito impreso construidas de antemano, realizando las operaciones como identificación de componentes y accesorios, posicionar y fijar los componentes a soldar en la placa, soldar los componentes, y realizar el conexionado de cables, aplicando las técnicas adecuadas.

El alumnado dispone del material didáctico y escolar imprescindibles para el desarrollo teórico del curso, así como el equipamiento y material necesarios para la realización de las prácticas de forma simultánea. Asimismo, se les proporcionará elementos de protección como gafas y guantes ya que durante el desarrollo de las prácticas se tendrá en cuenta la seguridad e higiene en el trabajo y se observarán las normas legales al respecto.

El Curso de Auxiliar de Montajes Electrónicos comenzó el 19 de septiembre y se realiza de lunes a viernes de 9,30 a 13,30 horas, en el Centro de Formación Manzanares, situado en la calle Reyes Católicos, 32.
 

Media Maratón de Puertollano. La consolidación del Club Saturno

0

El pasado domingo 18 de septiembre se celebraba en Puertollano la 12º  Prueba del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real, y el Club de Atletismo Saturno participaba en la prueba con 24 corredores que competían con alrededor de otros 500 por continuar sumando enteros en la clasificación. El objetivo de los daimieleños de seguir rebajando puntos con el 2º en la clasificación por equipos, el “Almagro Trotón”, y no perder comba con el 3º, el “Corricollano”, que organizaba la prueba y con el que comparten puesto, se cumplió, recortando cuatro puntos al equipo almagreño y cediendo solo uno frete a los mineros.

A pesar de las bajas  por lesión de Esther Jiménez  y José Manuel Infante Pío, que cubrieron en esta ocasión Gema Ortega, que se estrenaba en esta distancia, y los veteranos Francisco Pozo y Miguel Reguillos, se volvieron a sumar los puntos necesarios para cumplir objetivo marcado a nivel de club.

Antonio Sáez,10º  en la clasificación general, encabezó la prueba en solitario durante casi todo el recorrido, y solamente en el último kilómetro era adelantado por un Israel Prado, 9º en la clasificación general, seguidos ambos muy de cerca por Carlos Peñasco, el 12º, que se refugiaba en el grupo perseguidor con Rodrigo Peral, el17º en la general. Todos ellos acabaron la prueba con tiempos por debajo de 1:19:15, y quedando 5º, 6º, 7º y 9º, respectivamente, en categoría “senior”.

Aparte de los logros individuales, el esfuerzo de todos los miembros del equipo  completaba otro objetivo del club en esta carrera, que era acceder al podium como 2º club con más corredores llegados a meta, por lo que obtuvieron como premio un Lote de Botellas de Vino y Queso.

Todos estos resultados vienen a confirmar el buen trabajo realizado desde el Club Saturno y la consolidación de su proyecto deportivo con tan solo un punto por detrás del 3º clasificado y a 2,5 del 2º, al cual se ha recortado una distancia de más de 15 puntos en las últimas 4 pruebas, por lo que la posibilidad de conseguir un puesto en el podium sigue siendo real.

Sumario completo de resultados de los corredores del Club Saturno en la prueba (categoría, puesto general, apellidos y nombre, puesto categoría, tiempo y ritmo por kilómetro).

    Senior Masculino – 9º  – Prado Martín De La Sierra, Israel – 5º – 1:17:47 – 3:41
    Senior Masculino – 10º – Sáez Mejía, Antonio – 6º – 1:17:53 – 3:41
    Senior Masculino – 12º – Peñasco Sanroma, Carlos – 7º -1:18:37 – 3:44
    Senior Masculino – 17º – Peral Gigante, Rodrigo – 9º – 1:19:14 – 3:46

 

    Senior Masculino – 45º  – Fernández Bermejo Negrete, Manuel Jesús – 19º – 1:25:52 – 4:04
    Veterano D Masculino – 57º – Fernández-Calvillo Sánchez-Valdepeñas, Antonio – 5º – 1:27:29 – 4:09
    Veterano A Masculino – 61º – Gómez Del Pulgar Muñoz Loaísa, Manuel – 13º – 1:28:00 – 4:10
    Veterano A Masculino – 89º – García Peral, Oscar – 19º – 1:31:21 – 4:20
    Veterano A Masculino – 94º – Martín Fernández, José Antonio – 21º – 1:32:01 – 4:22
    Sénior Masculino – 95º – Díaz Del Campo López Astilleros, Manuel – 28º – 1:32:01 – 4:22
    Veterano B Masculino – 135º – Illescas García Pardo, Antonio – 26º – 1:35:53 – 4:32
    Senior Masculino – 160º – Giménez De Los Galanes González-Mohíno – 49º – 1:37:06 –  4:36
    Veterano C Masculino – 168º – López De Mota Campillos, Miguel Ángel – 25º – 1:37:48 – 4:38
    Veterano D Masculino – 210º – Pozo Donoso, Francisco – 16º – 1:40:22 – 4:45
    Veterano B Masculino – 214º – Ocaña Cazallas, Carlos Fernando – 39º – 1:40:43 – 4:45
    Veterano A Masculino – 280º – Martín Portugués Ruiz De Pascual, Jesús – 56º – 1:44:57 – 4:58
    Senior Femenina – 311º – Heredia Juárez, Aída – 9º – 1:47:37 – 5:05
    Senior Masculino – 364º – García De La Galana García Consuegra, Miguel – 84º – 1:52:43 – 5:21
    Senior Femenina – 375º – Ortega Expósito, Gema María – 11º – 1:54:31 – 5:25
    Senior Masculino – 376º – Gandarias Tena, Ricardo – 88º – 1:54:51 – 5:26
    Veterana A Femenina – 389º – Garzás Loro, Inmaculada – 6º – 1:56:15 – 5:30
    Veterano E Masculino – 434º – Reguillos Martín De La Sierra, Miguel Santiago – 28º -2:07:02 – 6:00
    Veterano B Masculino – 443º – Pinilla Carrasco, Juan Luis – 86º – 2:08:17 – 6:04
    Veterano B Masculino – 475º – Sáez Mejía, José Ricardo – 91º – 2:28:27 – 7:01

Aumentan los alumnos matriculados en los Programas de Cualificación Profesional Inicial-PCPI

0

En el instituto Juan D´opazo aumentan los matriculados en los módulos PCPI contando con lista de espera, además este año comenzarán las clases de  Formación Profesional de Grado Superior de “Administración y finanzas”. 

El director del Instituto Juan D´opazo, José Joaquín García-Maroto explicó que cada año aumentan los matriculados en el Programa de Cualificación Profesional Inicial, módulos PCPI, notándose sobre todo en el curso escolar 2009/2010. El instituto Juan D´opazo ofrece en su centro dos módulos distintos de PCPI: Auxiliar de Oficina y Ayudante de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicaciones. Además, según añadió García Maroto, estos Programas constan de un máximo de 15 alumnos por curso por lo que cuentan con lista de espera.

En cuanto a la Formación Profesional, en las enseñanzas de Grado Medio, este instituto ofrece como años atrás el módulo de Gestión Administrativa y el módulo de Instalaciones Eléctricas y Automáticas que contarán con un total de 40 o 50 personas, como en años atrás.

En la Formación Profesional correspondiente al Grado Superior este año como novedad comenzarán las clases de Administración y Finanzas que en anteriores años no se había podido desarrollar por no contar con el número de alumnos necesarios.

La Escuela Infantil “Virgen de las Cruces” espera comenzar el curso el próximo lunes

0

Conchi Chichón, directora del Centro, explicó a radio Daimiel que el servicio de cocina de la Guardería aún no estaba totalmente preparado, aún así querían iniciar las clases lo antes posible.
 
La Escuela Infantil “Virgen de las Cruces”, tenía previsto iniciar las clases el día 7 de septiembre, pero debido a unas reformas en la infraestructura del centro todavía no ha podido efectuarse. Conchi Chicón, la directora del Centro, nos explicó que habían convocado para el pasado día 22 de septiembre a una reunión a los padres, en la que ofrecían poder llevar a sus hijos al centro a partir del lunes día 26, pero no podían prometer aún el servicio de cocina ya que se encuentra en reformas.

En cuanto al número de matriculados, este año cuentan con 81 alumnos, y además han incrementado un aula para los niños de entre 2 y 3 años, y han descartado un aula prevista para bebés.