Inicio Blog Página 4862

Puertas Abiertas apuesta por los talleres de motivación laboral y habilidades prelaborales para la inserción de personas con discapacidad

0

Jesús Morales destaca la importancia que para el Ayuntamiento tienen este tipo de actividades

   La Asociación de Familiares y Amigos de personas con Enfermedad Mental “Puertas Abiertas”, en su apuesta continua por la inserción laboral de este colectivo, ha comenzado a impartir desde el pasado lunes, los Talleres de Motivación Laboral y Habilidades Prelaborales.

   Ambos talleres van dirigidos a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, debido a que se trata de colectivos que más exclusión sufren dentro del grupo de la discapacidad por la complejidad que supone su proceso de inserción laboral, y por tanto, los que menos oportunidades tienen.

   Con el Taller de Motivación Laboral se pretende hacer una introspección de la valía profesional de cada alumno y con el taller de Habilidades Prelaborales, se refuerza las habilidades personales y profesionales que pueden ofrecer al mercado laboral.

   A la presentación de este curso ha asistido la presidenta de la asociación Puertas Abiertas, Carmen Navarro, el director de FSC-Inserta Manuel Camuñas y el concejal del área de Servicios Sociales Jesús Morales. Éste último ha recordado que el Ayuntamiento de Tomelloso a través de la concejalía que representa participa y está abierto a cualquier tipo de colaboración y organización que se solicite cuyos beneficiarios sean las personas con discapacidad. Un buen ejemplo de ello son estos cursos, por lo que todas las asociaciones y entidades que participan en proyectos de este tipo, ha recordado Morales, reciben la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento, consciente de la importancia que supone continuar desarrollando en Tomelloso este tipo de actividades.

   Jesús Morales, ante la situación económica actual, cree muy importante seguir fomentando la contratación laboral y que el paro siga bajando en Tomelloso y en CLM. Para apoyar a los discapacitados para que su vida laboral sea larga y continuada se destinan este tipo de actividades.

   Los dos talleres son concedidos por FSC-Inserta, entidad de recursos humanos para personas con discapacidad de la Fundación ONCE con la que Asociación  “Puertas Abiertas” lleva colaborando desde el año 2010, con la esperanza de mejorar la cualificación profesional de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental. Estas acciones formativas se ejecutan en el marco programa operativo “Lucha contra la Discriminación”, y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y por Fundación Once.

   Los cursos tienen una duración de 40 horas, y van dirigidos a 12 alumnos con las discapacidades antes especificadas.

Desde esta semana, el Museo del Carro abre sus puertas con un nuevo horario

0

   El Museo del Carro y Aperos de Labranza de Tomelloso abre al público desde esta semana con un nuevo horario. De este modo, sus puertas permanecerán abiertas para uso y disfrute de los visitantes los martes de 4 a 7 de la tarde, de miércoles a sábado de 11 a 2 por la mañana y de 4 a 7 por la tarde y los domingos y festivos de 11 a 2 por las mañanas, permaneciendo cerrado los lunes.

   El Museo del Carro de Tomelloso está situado a la salida de la ciudad con dirección a Pedro Muñoz. En el museo se conservan, además de una cocinilla típica, diversos carruajes en perfecto estado de conservación y numerosos aperos de labranza, por lo que está considerado como uno de los mejores museos etnográficos de CLM. Pero sin duda, el elemento que más poderosamente llama la atención del visitante es el bombo que preside su patio central, de enormes dimensiones y que representa el mejor ejemplo de este tipo de construcción rural, tan particular de Tomelloso y sus mejores alrededores.

El III Máster en Discapacidad amplía su periodo de preinscripción

Ante la demanda de interesados en cursar la tercera edición del Máster en Aspectos Jurídicos y Gestión de Recursos en Materia de Discapacidad, la organización ha ampliado la fecha para poder preinscribirse en el mismo hasta el próximo 16 de octubre. Este título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se desarrollará a lo largo del curso académico 2011-2012 con la finalidad de formar, desde una perspectiva interdisciplinar, a especialistas en materia de discapacidad capaces de orientar, asesorar, tramitar y gestionar todos los servicios específicos en este ámbito en aspectos tan diversos como: el educativo, normativo, social o sanitario.

El Máster, que está organizado por la Facultad de Derecho de Albacete, imparte sus contenidos on-line, aunque parte de la evaluación tendrá  carácter presencial. Su oferta es de 60 créditos equivalentes a 1.500 horas y cuenta con un máximo de 40 plazas para las cuales aquellos interesados el cursar el posgrado completo tendrán de plazo de inscripción hasta el próximo 16 de octubre. Para alumnos que deseen cursar el segundo curso de especialista o módulos sueltos, puede hacer la preinscripción y matrícula con anterioridad al inicio de cada parte, por lo que el plazo de matrícula estará abierto durante toda la duración del Máster, dependiendo de lo que desee cursar el alumno.

Bajo la dirección académica de los profesores de Derecho Administrativo de la UCLM, José Antonio Moreno y Juana Morcillo, estos cursos abordarán diferentes aspectos de la discapacidad referidos a asuntos relacionados con la Constitución y la administración, perspectiva civil, penal y fiscal de la discapacidad, así como las nuevas tecnologías adaptadas a esta materia. También se tratarán en profundidad temas vinculados con la discapacidad en mujeres, niños, mayores e inmigrantes; gestión administrativa de la discapacidad, atención socio-sanitaria, recursos sociales y asistenciales; tratamiento de la accesibilidad, protección de las personas afectadas o psicología de la discapacidad.

Los interesados podrán obtener más información en la dirección Web: http://www.md.posgrado.uclm.es

Moreno: “El mejor balance de los 100 días de gobierno de De Cospedal lo está haciendo hoy la comunidad educativa, que está en huelga”

El vicepresidente del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Moreno, ha valorado hoy el balance de 100 días de Gobierno realizado también esta mañana por María Dolores De Cospedal.

Moreno ha concluido que “el mejor balance de estos primeros 100 días de gobierno de la señora De Cospedal lo está haciendo la comunidad educativa, que está hoy en huelga protestando por sus recortes, igual que se lo hizo hace unas semanas el sector de las farmacias, yendo también a la huelga por primera vez en la historia de Castilla-La Mancha”.

En opinión del dirigente socialista, el primer balance del que debería dar cuenta De Cospedal es el de “cuántos días de estos 100 primeros ha estado en la región y cuántos fuera”, ocupada y preocupada, decía Moreno, en otros asuntos de interés del PP que nada tienen que ver con la gestión de la comunidad autónoma. “Hemos dicho siempre que es incompatible ser secretaria general de un partido nacional y presidenta de una comunidad autónoma, y el tiempo nos está dando la razón”, señalaba.

Para el diputado regional, en estos primeros tres meses largos, “estamos ante un Gobierno que ha mentido sobre la herencia recibida para justificar su inoperancia y sus recortes, que ha incumplido, que ha amenazado a la oposición y a los colectivos sociales que se han opuesto a alguna de sus escasas decisiones y que pretende llevar a cabo un recorte brutal en la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha”.

Huelga en la Educación Secundaria de Castilla-La Mancha

A preguntas de los medios de comunicación, y antes de conocer las cifras de seguimiento de la huelga convocada hoy en la Enseñanza Secundaria de Castilla-La Mancha en contra de los recortes de De Cospedal, Moreno ha indicado que “es verdad que no todos los sindicatos han convocado hoy la huelga, pero todos están descontentos y en contra de unos recortes que suponen una merma brutal en la calidad de la enseñanza pública de Castilla-La Mancha”.

A su juicio, lo que pretende el nuevo Ejecutivo es producir en una legislatura “un cambio de modelo, recortando en la escuela pública al tiempo que se privilegia a la concertada y la privada. Nos tememos que el Gobierno de De Cospedal tiene como modelo el de su compañera de Madrid, Esperanza Aguirre”. Y recordó que con Barreda como Presidente, Castilla-La Mancha era «la comunidad autónoma en la que más alumnos estudiaban en la enseñanza pública, un 82 por ciento, mientas que la comunidad de Madrid es la región en la que menos lo hacen, solo un 51 por ciento».

Por último, y en relación con el anteproyecto de Ley de Autoridad del Profesorado, el diputado socialista ha asegurado que “la autoridad se la da al profesor un Gobierno que nos le llama vagos, que no presenta a los profesores ante la opinión pública como un colectivo que solo trabaja 18 horas y que no quiere trabajar más, o un Gobierno que da la escuela pública los recursos que necesita para poder ofrecer una educación de calidad”, concluyó.

De Lara cree que “Rosa Romero se tendría que ‘poner a parir’ a sí misma” por criticar en otros lo que ahora hace ella

0

Recuerda que recibió fuertes críticas de la alcaldesa de Ciudad Real por quedarse en la Diputación y renunciar al escaño en las Cortes Regionales cuando ahora es ella la que encabezará la candidatura a las Elecciones Generales 

Además, De Lara ha echado en falta las disculpas o el reconocimiento de la incoherencia de Romero por criticarle a él y no a Ana Guarinos (PP), quien abandonó  su acta de parlamentaria regional para presidir la Diputación de  Guadalajara

Tras la información que hoy publica un periódico nacional con la posibilidad de que la alcaldesa de Ciudad Real,  Rosa Romero, encabece la candidatura a las Elecciones Generales, y en respuesta a una pregunta formulada por un medio local, el secretario provincial del PSOE, Nemesio de Lara, ha dicho que “lo valoro sonriéndome”.

Recordando un episodio pasado, De Lara ha señalado que “hay que tener cara para ver cómo doña Rosa Romero me pone a parir porque tomé la decisión de quedarme en la provincia para trabajar por mi provincia en la Diputación y no se ‘pone a parir’ a sí misma porque va a simultanear la Alcaldía de Ciudad Real con un puesto en las Cortes de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, el responsable del PSOE ciudadrealeño ha apuntado que Romero y otros dirigentes del Partido Popular realizaron continuos ataques por que De Lara se presentó encabezando la candidatura por Ciudad Real en las Elecciones Municipales y Autonómicas del pasado mes de mayo, provincia que, por cierto, fue la única que ganó el PSOE en toda España.

Por lo tanto, De Lara ha manifestado que “si hay razones para poner verde a alguien esta es una, pero yo he sido respetuoso y no la he puesto ‘verde’, además de recordar también cómo la dirigente del PP, Ana Guarinos, abandonó el acta de diputada regional para presidir la Diputación de Guadalajara, una maniobra que es exactamente lo que criticó Rosa Romero de De Lara, si bien es cierto que el responsable ciudadrealeño no llegó a tomar posesión y renunció a su cargo de parlamentario para dedicarse al 100% a los pueblos de Ciudad Real.  

Lo curioso de todo esto es que “nadie del PP ha dicho nada”, ha dicho De Lara, cuando “fui denostado por Rosa Romero por quedarme en la Diputación Provincial y no irme a vivir una situación más cómoda como diputado autonómico”. A estas incoherencias, De Lara ha cuestionado que “cómo se puede permitir que un día digamos una cosa y mañana otra y no pase nada, seamos del partido que seamos”.

La lógica, tal y como ha declarado De Lara, es que Rosa Romero diera “lo siento, me he equivocado, porque es increíble que lo que criticaba en Nemesio de Lara lo alabo en Ana Guarinos”.

IU-CLM muestra su total apoyo a la huelga de enseñanza secundaria contra los recortes educativos

Daniel Martínez, Coordinador regional de IU, ha señalado que “los recortes en la enseñanza pública que se están llevando a cabo, bajo el pretexto del control del déficit, están suponiendo un deterioro sin precedentes de la educación pública”.
 
Izquierda Unida ha mostrado su apoyo a la jornada de huelga convocada para este miércoles, 5 de octubre, por los sindicatos Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y STE en contra de los recortes educativos y en defensa de una educación pública de calidad en la región.
 
Para IU C-LM, los recortes educativos del gobierno de Cospedal, sin precedentes en Castilla-La Mancha, suponen el acoso y derribo de la educación pública ya que afectan directamente a la calidad de la enseñanza y a la igualdad de oportunidades. También reducen las partidas de gasto de funcionamiento de los centros públicos, suprimen las ofertas de empleo público y prohíbe la contratación de profesorado interino. De forma inmediata, 927 profesores y profesoras se han quedado en el paro, y en cursos sucesivos será desplazado el profesorado en expectativa, comisión de servicios o concursillo hasta consumar la reducción de aproximadamente un 10% de los cupos de cada centro.
 
Daniel Martínez, ha querido dejar patente el respaldo de la organización política a las movilizaciones que se viene convocando, a la vez que ha realizado un llamamiento a la participación y el seguimiento de la jornada de huelga convocada para este martes.
 
El dirigente regional de IU, ha querido “animar al profesorado a secundar masivamente la huelga convocada en defensa de sus derechos, por el empleo, contra el despido masivo de personal interino, así como por la calidad y la equidad de la enseñanza pública”.
 
Desde IU C-LM  insisten en la necesidad mejorar la inversión en enseñanza para conseguir un  modelo educativo que tenga la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo, democrática, laica, inclusiva, garante de la superación de las desigualdades de partida del alumnado, cogestionada con autonomía por toda la comunidad educativa, comprometida con el medio local y global, y centrada en la formación ciudadana.

Cospedal: “No vamos a parar aquí; vamos a reconstruir nuestra región con la ayuda de los castellano manchegos”

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha calificado sus cien primeros días al frente del Gobierno regional como “muy provechosos”, afirmando que “no vamos a parar aquí; vamos a reconstruir nuestra región con la ayuda de los castellano manchegos”.

De esta forma, ha valorado que el Gobierno, nada más llegar, realizó un verdadero diagnóstico de la situación de la Administración regional, “arrojando una conclusión que todos intuíamos pero que ha superado los peores presagios: el Gobierno anterior había dejado la economía en quiebra técnica”.

Al encontrarse esta situación, el Gobierno que ella misma preside afrontó un remedio “para curar el mal”, como ha sido la puesta en marcha del plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos que, según la dirigente regional, “permitirá generar el suficiente ahorro, sin recorte alguno, para garantizar precisamente el desarrollo de los servicios sociales básicos”.

Tras estas dos acciones, según la presidenta de la región, “se ha empezado a establecer una garantía de futuro, mediante la puesta en marcha de las primeras leyes que garantizarán y protegerán a los motores del desarrollo: los emprendedores y los jóvenes” –aludiendo de esta manera a la Ley de Emprendedores y al Plan de Empleo Joven-.

Hay que reconstruir Castilla-La Mancha
De esta forma, María Dolores Cospedal ha precisado que “tenemos muchísimas cosas que hacer y las haremos”, recordando en este punto que “los que han estado callados durante 30 años viendo como se desmoronaba este edifico, hoy gritan por no se sabe qué agravios”. En referencia a estos “agoreros”, ha indicado que “los que profetizan no sé cuantos desempleos han dejado más de 215.000 parados”.

Los vecinos de Pozuelo de Calatrava disfrutarán este sábado de la comedia ‘Matrimonios’

0

El próximo sábado 8 de octubre, el Teatro Municipal de Pozuelo de Calatrava acogerá la representación teatral de ‘Matrimonios’, una comedia sobre los roles de la pareja que llega a esta localidad ciudadrealeña de la mano del grupo ‘La Cantera Producciones’.

‘Matrimonios’ trata desde un punto de vista cómico los roles en una pareja, las desigualdades de género y situaciones cotidianas que, aunque colmadas de humor, siguen reproduciendo estereotipos fácilmente reconocibles.

Por un lado, los pozoleños que asistan a esta divertida obra teatral verán una historia de amor que protagoniza Marie, una mujer que ha entregado su vida a una ilusión y a la idea de un amor que no existe, y Eduan, un hombre que se enamoró en su juventud, pero que nunca se interesó por conocer a su mujer.

Por otro lado, disfrutarán de divertidos conflictos de género en tono farsesco, como las tareas del hogar, la crianza de los hijos y las hijas, los espacios personales en la pareja, etc. son mostrados al público de forma cómica y directa.

Finalmente, los espectadores se encontrarán con un pequeño juego escénico, donde se invita al público a subir al escenario y adoptar el rol de uno de los personajes. “Una vez más apostamos por el teatro porque nuestros vecinos y vecinas siempre han respondido muy bien a todas las representaciones llevadas a cabo en Pozuelo de Calatrava”, explica Pilar Espadas, concejala de Cultura del Ayuntamiento pozoleño.

La Cámara «apoya la creación y consolidación de industrias culturales y creativas»

0

“Este apoyo de la Cámara y el CEEI al sector cultural y creativo encaja perfectamente con el cambio productivo que vivimos” ha indicado esta misma mañana  José Mª Cabanes en la presentación del novedoso Programa de Creación y Consolidación de Industrias Culturales y Creativas, puesto en marcha en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, el INCYDE y el Fondo Social Europeo.

Esta iniciativa pionera en Castilla-La Mancha permitirá a los participantes conocer la viabilidad de su idea y ponerla en marcha, así como  mejorar la gestión de las empresas de un sector que según  ha indicado Pilar Aracil, directora de desarrollo de la Fundación Incyde, “aunque supone en España el 4% del PIB, necesita de un gran apoyo en la gestión empresarial”.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real se mostro especialmente ilusionado con esta iniciativa que ayudará a artistas y creadores “a gestionar  bien su producto como un bien de consumo que es y que  puedan vivir de ello”. En sus manifestaciones quiso recordar a Van  Gogh que nunca pudo vivir de su pintura pero después muchos se han enriquecido con ella.

El vicepresidente de la Cámara hizo un llamamiento especial tanto a personas individuales como a colectivos artísticos para que se pongan en contacto con la Cámara y puedan beneficiarse de este tipo de formación específica y ayuda individualizada que ofrece esta iniciativa.

El programa trata de satisfacer la creciente demanda tanto para ayudar a crear como para consolidar las ya existentes de un tipo de pequeñas empresas culturales y de enfoque creativo, así como de apoyo a emprendedores de este sector en cualquier de sus ámbitos: pintura, escultura, teatro, música, danza, audiovisual, literatura, nuevas tecnologías, diseño videojuegos y otros.

Los emprendedores en el campo cultural deben conocer las herramientas de gestión empresarial adaptadas a los nuevos retos protagonizados por la cultura en nuestro días, tanto en el sector productivo privado de las industrias culturales como en los diferentes campos en los que actúan las entidades no lucrativas, las asociaciones de profesionales de la cultura, las entidades de gestión de derechos y las administraciones públicas.

METODOLOGÍA DEL CURSO

Podrán participar entre quince y veinticinco personas, seleccionadas de acuerdo con su adecuación a los objetivos y características del curso,

La duración total del curso es de ocho semanas, 250 horas repartidas entre clases lectivas presenciales, adaptadas a la formación previa y a los conocimientos de los participantes, de manera flexible y fomentando la participación, el debate y la búsqueda conjunta de soluciones y el desarrollo de casos prácticos.

El 85% del tiempo del curso se dedicará a tutorías individualizadas, en las que se aplicarán los contenidos de los distintos módulos, enlazándolos con las herramientas y técnicas que los participantes deberán aplicar a sus respectivas situaciones y proyectos empresariales.

Daniel Martínez crítica que “la generación de empleo ha dejado de ser una prioridad para los gobiernos, empeñados en recortarlo todo menos el paro”

El Coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha, Daniel Martínez, considera que “los datos del paro en la región correspondientes al mes de septiembre, no son un buen augurio, ya que a pesar de encontrarnos en plena campaña de trabajo en el campo, sobre todo por la vendimia, no se ha producido un descenso significativo del número de desempleados”.

El número de parados registrados en el SEPECAM al término del mes de septiembre es de  207.595, lo que supone un descenso de 754 personas respecto a agosto.

Para Martínez, frente a los dramáticos datos del paro, tanto el PP como el PSOE han decidido mirar para otro lado y buscar las prioridades de acción política en los recortes de los servicios públicos, la congelación de las inversiones y la inyección multimillonaria de dinero público a los bancos.

En este sentido, desde Izquierda Unida recuerdan que no se conoce, en más de un año en Castilla-La Mancha, medida alguna para generar empleo, y las medidas del actual gobierno pasan por aplicar recortes sin precedentes que están creando más paro y desprotección social. Por ello, insisten en la necesidad de tomar medidas activas de creación de empleo, impulsar las inversiones públicas y buscar recursos para las arcas públicas.

Por último, el dirigente regional de IU, considera “desastrosa la política económica y de empleo del Ejecutivo socialista, sobre todo por el fracaso de la sucesión de medidas laborales tomadas desde el mismo”. Martínez ha acusado a los dirigentes del PSOE de “mantener una doble moral, pidiendo, alentando, imponiendo y acordando con el PP políticas de ajustes duros para reducir el déficit a cualquier precio y, al mismo tiempo, excusando y achacando los malos datos del paro a dichas medidas”.

Comienza el III Máster Universitario en Estrategia y Marketing de Empresa

Cuarenta estudiantes de los cuatro campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participan desde el pasado lunes en el III Máster Universitario en Estrategia y Marketing de la Empresa, inaugurado en el Campus de Toledo por la vicerrectora de Ordenación Académica y Formación Permanente, Fátima Guadamillas. El objetivo de esta iniciativa, de carácter oficial, es ofrecer formación avanzada de carácter especializado en aspectos relacionados con la formulación e implantación de estrategias empresariales.

Dirigido especialmente a egresados de de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales y otras titulaciones afines, el postgrado capacita para entender la competitividad empresarial a partir de la definición de la estrategia de la empresa y su puesta en marcha a través de iniciativas concretas. A tal efecto, el programa se centra en cuestiones  conectadas con la práctica directiva y proporciona los conocimientos necesarios sobre los modelos, las técnicas y las habilidades directivas.

La metodología de enseñanza se fundamenta en el aprendizaje activo por parte del estudiante mediante la discusión de casos, la elaboración de informes, la adopción de roles directivos, las escenificaciones de la realidad empresarial, los encuentros con directivos, las visitas a empresas y las prácticas en empresas, entre otros métodos formativos. Al finalizar el programa, el alumno estará capacitado para desempeñar las tareas propias de la dirección de una empresa, trabajar en el contexto de equipos de alta dirección o prestar servicios profesionales relacionados con la consultoría estratégica a empresas.

El estudiante puede elegir el itinerario profesional que más convenga a sus pretensiones laborales. Por un lado, para desarrollar las habilidades directivas necesarias orientadas al desempeño de puestos de responsabilidad, hay un itinerario que prevé la aplicación de las técnicas más avanzadas para la formación en habilidades directivas, como el role-playing asistido por vídeo o el outdoor training. También están programados encuentros con directivos, visitas a empresas y la realización de prácticas externas en alguna de las 50 mayores empresas con implantación en Castilla-La Mancha. Por otro, el estudiante podrá seleccionar el itinerario investigador si desea adquirir las competencias necesarias para obtener la suficiencia investigadora, de forma que pueda liderar y participar en proyectos de investigación sobre estrategias empresariales.

Valdepeñas acoge el viernes la representación de “El Tiempo y los Conway”

0

El Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas abre este viernes 7 de octubre, a partir de las 21 horas, su temporada de Otoño con  la representación de la obra de teatro “El Tiempo y los Conway” dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente ex director del Centro Dramático Nacional. Interpretado en sus papeles principales por la conocida actriz Luisa Martín y Alejandro Tous, El tiempo y los Conway cuenta la historia de una familia inglesa que vive en Newlingham, un barrio Fabril en las afueras de Inglaterra. Se abarca de un modo muy particular el periodo que va desde 1919 hasta 1937. El autor hace transcurrir esta franja temporal de un modo sorprendente e inquietante.

Año 1919, la Sra. Conway y sus hijos festejan con entusiasmo y alegría el cumpleaños de Kay, una de las hermanas. Año 1937, la familia Conway se junta una vez más con el fin de celebrar otro de los cumpleaños de Kay. Producto de esos 18 años transcurridos, veremos el desgaste y las heridas que fueron padeciendo los Conway.

Misteriosamente, una vez que conocimos el futuro de la familia, la historia regresa a aquel cumpleaños en el año 1919. Junto con Kay seremos testigos de aquello que el resto de los personajes ignoran. Esto se torna angustiante para ella, que, siendo la única que conoce el devenir de su familia intentará abrumada, encontrar alguna clave que será de vital importancia para el resto de su vida.

Las localidades se pueden adquirir en el  Centro Cultural “La Confianza” o a través del servicio de Televenta CCM en el teléfono 902 405 902.

Una veintena de escolares con necesidadades educativas especiales son atendidos por el servicio municipal de logopeda del Ayuntamiento

0

Al objeto de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Argamasilla de Calatrava la Concejalía de Servicios sociales vuelve a ofrecer este curso un servicio de logopeda para una veintena de niños con necesidades educativas especiales, atendiendo así a la necesidad específica que han comunicado padres de alumnos y responsables de los centros docentes.

Según refiere Sergio Gijón, concejal de Bienestar Social de este municipio ciudadrealeña, “nuestros colegios cuenta con un servicio propio, pero debido a la demanda era necesario ampliar este recurso y por el Ayuntamiento rabanero ha puesto en marcha de nuevo el servicio, atendiendo así las peticiones de atención por parte de este profesional”, concretamente el logopeda Francisco Huertas Pardo.

El servicio municipal de logopeda tiene por objeto realizar la evaluación y tratamiento de los menores derivados que son derivados desde el servicio de Orientación de los colegios de Educación Infantil y Primaria y “también atiende casos que demanden los padres de forma particular”.

Para ello se ha establece un horario cómodo, atendiendo las necesidades de los padres que trabajan, ya que normalmente está disponible este logopeda por las tardes, para lo cual el Ayuntamiento ha cedido un espacio para que el profesional pueda pasar consulta. “Cada menor es atendido de forma individual en sesiones de alrededor de media hora, excepto en los casos que el logopeda valora como prioritarios y necesarios para atender en mayor tiempo”, apunta Gijón. También en una faceta social, la cuota de este servicio está subvencionada por parte del Ayuntamiento a aquellas familias con menos recursos.

Desde el área de Servicios Sociales se destaca, en definitiva, la importancia de este servicio tan demandando por los padres, “muy necesario en la actualidad por esa sobrecarga que en este sentido tienen los colegios y como equipo de Gobierno tenemos muy claro que ésta es una prioridad para Argamasilla de Calatrava”.

Los grupos de desarrollo rural de Castilla-La Mancha son una herramienta adecuada para generar desarrollo en el medio rural

Así lo afirmó el director general de Desarrollo Rural, Miguel Cervantes en una jornada celebrada en Belmonte y organizada por CEDERCAM

“Los grupos de desarrollo rural son una herramienta adecuada para generar condiciones idóneas de desarrollo en el medio rural de cara al futuro”. Esta afirmación la realizó el director General de Infraestructuras y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Miguel Cervantes, en la inauguración de una jornadas celebradas en Belmonte (Cuenca), en las que se trabajó en el conocimiento con más profundidad del trabajo y las posibilidades que ofrecen a los diversos territorios los grupos de desarrollo rural de Castilla-La Mancha.

     En la inauguración de la jornada, la alcaldesa de Belmonte, María Angustias Alcázar, dio la bienvenida a los cerca de 100 participantes llegados de los diversos puntos de la región y deseó un fructífero trabajo.

     El presidente de Cedercam Justiniano Muñoz habló de cómo se pensó en realizar esta jornada formativa dirigida a alcaldes, concejales, miembros de los grupos, y técnicos que realizan su trabajo en las diferentes localidades, indicando la importancia de conocerse personalmente y conocer la mejor manera de ser útiles en las respectivas responsabilidades. Traslado al director general la preocupación de los grupos en temas como la senda financiera, los proyectos de interés regional, la firma de convenios de la segunda fase, los planes de zona y la financiación de los grupos y las redes.

     Por su parte, el Director General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, de la JCCM,  Miguel Cervantes Villanuela habló de que el desarrollo rural es mucho más que agricultura y que debemos de velar porque los escasos fondos existentes se apliquen en las mejores condiciones y para el mejor uso. Se mostró optimista con el futuro del medio rural y manifiesto el apoyo a los grupos como una herramienta adecuada e imprescindible para el futuro.

     Pep Tortosa, gerente de la Red Española de Desarrollo Rural, destacó que el trabajo en red, es una seña de identidad en la metodología de los grupos. Se refirió al reglamento del Feader 2014-2020, que se presenta el miércoles, indicando que se ha presentado al Ministerio un documento consensuado entre las dos redes existentes en España, en donde se han realizado diversas aportaciones.

La jornada

En la jornada, organizada por la Asociación de Centros de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (CEDERCAM) en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Red Española de Desarrollo Rural, y la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se  han analizado los principales retos a los que se enfrentan los grupos de Desarrollo Rural en su gestión, y, también ha servido como punto de  encuentro y de conocimiento mutuo de los miembros de los grupos de Desarrollo Rural, facilitando de esta manera nuevas y futuras líneas de cooperación entre los mismos.

     Entre los temas abordados por las diferentes ponencias se analizó el papel de los grupos en las políticas de Desarrollo de la Unión Europea, tema que fue desarrollado por el profesor Sebastián Castillo, el cual hablo del presente y el futuro de las políticas de desarrollo rural en la Unión Europea y su repercusión en España y en Castilla-La Mancha.

     Las cuestiones jurídicas de ayuntamientos y grupos fue el tema desarrollado por Josefa Olivares, profesional que conoce en profundidad el mundo jurídico de las administraciones locales y los grupos.

     También se profundizó en los principales problemas y posibles soluciones de la financiación de los proyectos y de la financiación municipal, tema que desarrolló Joaquín Hernández, director de Audipublic.

     El papel de las Nuevas Tecnologías para  la reducción de costes, mejora de la eficacia y eficiencia de las Instituciones y Administraciones que realizan su labor en el Medio Rural, fue otro de los temas que abordó, en este caso, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Jesús García Consuegra.

     Finalmente el modelo de los grupos, su trabajo, sus logros y su problemática se analizaron en una mesa redonda, en la que diversos técnicos desgranaron la ingente casuística que se genera dentro de los grupos y las soluciones que se dan a los problemas planteados. 

De Lara dice que la situación de los ayuntamientos es tan «crítica e insostenible» que ha visto llorar a algunos alcaldes

0

El secretario general del PSOE, Nemesio de Lara, ha advertido de que la situación económica de los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real «es insostenible y de extrema gravedad». Según el dirigente socialista, «de continuar así serán muchos los consistorios que tendrán que cerrar las puertas, puesto que estamos hablando de una cuestión de poder o no poder, de un problema de subsistencia que conduce a una situación crítica e inabordable», por lo que apela al Gobierno regional para que pague la deuda, estimada en 126 millones de euros.

De Lara asegura que, a pesar de los adelantos de la Diputación por valor de 72 millones de euros, algunos consistorios no tienen dinero ni siquiera para pagar las nóminas de los trabajadores municipales, «debido a este momento de tensión tan brutal que jamás se había dado hasta ahora, hasta el punto de haber visto llorar a algunos alcaldes».

Lo más preocupante para los consistorios, según De Lara, «es que la imposibilidad de seguir prestando servicios está afectando ya a los colectivos más vulnerables». Entre ellos, el dirigente del PSOE provincial ha citado a las personas con discapacidad, a los mayores, a mujeres con problemas, a los excluidos sociales y a los dependientes.

De Lara ha mencionado «ejemplos sangrantes que ilustran a la perfección esta situación insostenible de los consistorios si no reciben de inmediato las partidas que le adeuda la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, casos como los de Abenójar o Caracuel, con una deuda por habitante de 1.039 y 1.747 euros, respectivamente».

Para intentar paliar al máximo esta situación, De Lara ha avanzado una serie de acciones conjuntas, entre ellas, remitir escritos desde todos los Consistorios ciudadrealeños en los que gobierna el PSOE para reclamar los abonos pendientes y solicitar un calendario de pagos que garantice el normal funcionamiento municipal.

Otra vía que ha propuesto De Lara es «ir al lado de los alcaldes del Partido Popular para sentarnos con el Gobierno regional», un encuentro canalizado a través de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha «con la urgente necesidad de encontrar soluciones ya».

De no producirse un resultado satisfactorio u obtener el silencio como respuesta, De Lara ha indicado que desde el PSOE «no estamos dispuestos a soportar esta situación», si bien no ha querido anticipar otras iniciativas.

El máximo responsable provincial del PSOE ha aclarado que «esto no pasaba en febrero o marzo con el Gobierno de José María Barreda, el cual adelantaba parte de los pagos correspondientes a los convenios anuales, algo que no se ha producido desde que el Partido Popular tomó las riendas del Ejecutivo regional tras su victoria electoral el 22 de mayo». De Lara ha argumentado que menos de un tercio del total del importe que se les adeuda a los ayuntamientos de la provincia corresponde a antes del 2011.

En total, De Lara calcula que el total de la deuda estimada que mantiene la Junta de Comunidades con los 102 municipios ciudadrealeños asciende a 126 millones de euros. De este importe, 45,3 millones corresponden a la deuda con los 46 pueblos y ciudades en las que gobierna el PSOE. Y en un reparto per cápita, la deuda es de 240 euros por habitante, «un dato preocupante».

De esos 45,3 millones de deuda, De Lara ha  especificado que un tercio afectan a los servicios sociales; otro tercio a programas de inversión; un 20% a programas y acciones de empleo y el restante 14% a otras partidas.

De Lara ha concluido diciendo que «esos impagos del equipo de Cospedal están provocando que la situaciones se estiren, se van haciendo más preocupantes y la cuerda se rompa, que es lo que está a punto de suceder y que nadie desea».

Alvar Vielsa renuncia a la dirección del III Festival de Cine de CLM por incompatibilidad profesional

0

El director de cine es el responsable de la producción de la VII Muestra Nacional de Danza y Teatro Contemporáneos y consecutivamente aborda el estreno de su último trabajo sobre la vida del insigne Pedro Pardo

“El Festival de Cine de Castilla la Mancha comienza hoy la difusión a nivel regional que me coincide durante este mes con la Muestra Nacional de la Red de Teatros Alternativos” declara Alvar Vielsa como uno de los principales motivos de incompatibilidad con la difusión de la III edición del FECICAM, ya que consecutivamente estrenará el próximo día ocho de Noviembre el largometraje documental sobre la vida del insigne Pedro Pardo en el Teatro Quijano de Ciudad Real; “tras este estreno, por encargo de la Asoc. de Amigos de Don Pedro Pardo dispongo de otros proyectos que aunque fuera de nuestras fronteras, quiero abordar con suficiente energía, sin abandonar a mis compañeros del FECICAM y del Teatro de la Sensación, pues continuaré apoyándolos firmemente” asegura Vielsa ante la renuncia como director de la última edición del Festival de Cine de CLM.

Alvar cumple este año una década dedicada a la producción cinematográfica, diez años dedicados al cine, con dos largometrajes, dieciséis cortometrajes y dos espectáculos teatrales producidos entre AV Producciones, Eacine, Matlalli Producciones, Toterba Films y el Teatro de la Sensación.

Este año celebramos este décimo aniversario estrenando su nueva web www.alvarvielsa.com que contiene algunos de sus trabajos y su trayectoria como actor y director de cine español.

Nace en Alcázar de san Juan la “Asociación de usuarios del ferrocarril Mancha Centro»

La asociación nace para hacer oir las necesidades de los usuarios del ferrocarril con origen en Alcázar de San Juan y destino sobre todo Madrid

En estos días se ha constituido la “Asociación de Usuarios del Ferrocarril Mancha Centro”,  una asociación entre personas que realizan sus desplazamientos a sus centros de trabajo en este medio a Madrid con origen en Alcázar de San Juan (y pueblos cercanos). La asociación  nace ante la incertidumbre que genera el servicio de ferrocarril entre Madrid y Alcázar, ante la inestabilidad del servicio, de las tarifas y los horarios, condicionando el día a día de los usuarios que necesitan el ferrocarril para ir a trabajar, y que decidieron establecer su residencia en Alcázar de San Juan. La asociación está abierta a todos los usuarios del ferrocarril, también los ocasionales, ya que a todos nos afectan los posibles cambios, y a todos los vecinos de Alcázar y localidades cercanas.

Los objetivos fundamentales de la asociación son relativos al crecimiento del servicio de la conexión entre Alcázar y Madrid de cara a los usuarios. Se pueden resumir en:

-Optimizar el servicio del ferrocarril en horarios, adaptándolos a las necesidades de los usuarios, no al tráfico de convoyes en la entrada a Madrid.

-Racionalización de precios. Un servicio público no puede tener unos precios desorbitados como los tiene ahora.

-Los dos puntos anteriores darían paso a un aumento de usuarios, lo que se traduce en beneficios para nuestra localidad (potenciales residentes, consumidores, etc.) y beneficios para RENFE, ya que supondría más billetes vendidos. Alcázar volvería a ser un nudo de comunicaciones de viajeros entre La Mancha y la capital de España.

-Mejora del medio ambiente, ya que se reducirían los desplazamientos por carretera, reduciéndose asimismo la siniestralidad en la carretera.

Las maneras de conseguir estos objetivos sería mediante la adhesión de nuestra localidad y las localidades interesadas al convenio en materia de transporte de viajeros existente entre las comunidades de Castilla La Mancha y Madrid para la implantación de abonos transporte del Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid. Esto se conseguiría con un acuerdo entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Dirección General de Servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe, para el empleo de los trenes de Media Distancia mediante un abono combinado E2. Con ello, Alcázar, como centro de La Mancha, entraría dentro de la red de transportes de Cercanías de Madrid.

Todo esto tendría unos efectos muy positivos para nuestra localidad, ya que se dinamizaría la economía al facilitar la movilidad geográfica sin abandonar los lugares de residencia. El coste para las administraciones y la empresa RENFE sería mínimo ya que las infraestructuras están construidas, solo es necesaria la voluntad de las administraciones implicadas y la empresa que presta el servicio, para dar el servicio de movilidad que una localidad como Alcázar necesita.

La asociación cuenta con una web: http://www.usuariosdelferrocarril.com/

Los sindicatos alertan de la situación «extrema» de 3.500 trabajadores de atención a discapacitados por los impagos de la Junta

0

Cospedal con Florentino Pérez, ayer en TarancónLos sindicatos FETE UGT y CCOO anuncian movilizaciones a finales de este mes de octubre si persiste el impago de las ayudas a las fundaciones y asociaciones de discapacitados de la región, que provocan que unos 3.500 trabajadores del sector aculen retrasos de hasta cuatro mensualidades en el cobro de sus nóminas. Además, trabajadores con discapacidad de la región, que trabajan en centros especiales de empleo, pueden perder su puesto de trabajo, por la deuda de la Administración regional.

El sector de atención a la discapacidad atraviesa su peor momento económico, con 3.500 trabajadores a los que se les adeudan hasta cuatro mensualidades de sus nóminas. Así lo han denunciado el responsable regional de Enseñanza Privada de FETE-UGT, Pablo Guerrero, y el de Sectores socioeducativos de la Federación de Enseñanza CCOO, Antonio Romero.

Son tres las consejerías de la Junta de Comunidades a las que achacan la responsabilidad de la actual situación de los trabajadores de atención socioeducativa a la discapacidad en la región: Salud y Bienestar Social (por su relación con los centros asistenciales de discapacitados), Trabajo (que subvenciona a los centros ocupacionales y Centros Especiales de Empleo), y Educación (que trabaja con los centros formativos).

«Salud y Bienestar Social, la consejería con mayor presupuesto para este colectivo, realizó un pago de 5.1 millones de euros a finales de septiembre, lo que representaba el 35% de su deuda, de la que aún quedan por pagar 18 millones de euros. Solo dos entidades de discapacitados de la región se encuentran al día en el cobro de sus ayudas: APANAS, en Toledo, y ASPRONA, en Albacete. El resto de asociaciones, ONGs y fundaciones de atención a los discapacitados viven una situación desesperada, al borde del cierre por falta de liquidez».

Por eso UGT y CCOO exigen a la Junta de Comunidades que de una solución inmediata a la deuda, ya que «18.000 usuarios y 9.000 trabajadores se están viendo perjudicados en la calidad de los servicios que reciben y en su situación personal de trabajo».

«El sector de centros ocupacionales tiene una doble penalización ya que no cobran las ayudas al Mantenimiento del empleo de sus trabajadores con discapacidad, pero además, como trabajan preferentemente con la Administración regional, no cobran los servicios que prestan. A los trabajadores afectados se les adeudan las ayudas desde septiembre de 2010 (4.5 millones de euros) y otros 12 millones de euros del presente año».

Por eso, ambos sindicatos anuncian movilizaciones en las cinco provincias de la región, que concluirían con una gran movilización regional en Toledo, si no se cumple la promesa realizada por el Gobierno regional de efectuar los pagos pendientes en este mes de octubre.

UPyD lamenta la «miopía» política del Gobierno de Cospedal en materia educativa

UPyD «comprende las movilizaciones de los profesores ante la caótica gestión educativa, los recortes improvisados  y la falta de perspectiva e ideas del Gobierno de Castilla La Mancha». Los recortes que afectan a la escuela pública han motivado el levantamiento de los docentes que piden «el mantenimiento de unas cotas de calidad que ha costado años conseguir y que ahora se han borrado a golpe de decreto».

UPyD exige al Gobierno de Castilla La Mancha que se diga toda la verdad en relación con dichos recortes y el alcance que tienen ya que realmente no suponen un aumento del horario laboral de los profesores, sino un aumento de la docencia directa (clases en el aula)  en detrimento de otras actividades que aportan calidad a la enseñanza pública  en Castilla La Mancha. «El Gobierno debe hacer público que de mantenerse y hacerse efectivo el plan previsto, no solo se reducirán los presupuestos, sino que además se paralizarán programas relacionados con el bilingüismo y las tecnologías de la información, cesarán los desdobles en idiomas y laboratorios,  se reducirán las actividades complementarias y la atención al alumnado con materias pendientes y se complicará el orden interno al disminuir la atención a grupos con profesorado ausente». Por otra parte, la acción tutorial se verá también afectada y con ello la necesaria relación con las familias.

Junto a lo anterior, UPyD entiende que es inadmisible que un Gobierno que se considera adalid del empleo ponga en situación de desempleo a cerca de 900 profesores de Enseñanza Secundaria este curso y más de 2000 cuando el próximo la reducción afecte también a los centros de Educación Primaria. Este hecho se agrava al realizarse sin una actuación paralela en materia de políticas de empleo y apoyo para este enorme colectivo, «consecuencia de la descoordinación y el caos del Gobierno de una intermitente  Mª Dolores Cospedal».

«El Gobierno de Castilla La Mancha debe dejar de actuar como un calco del de Madrid, donde se ha visto claramente que el objetivo es acabar con la escuela pública a partir del desprestigio de los docentes y de vergonzosas políticas de ayuda y subvenciones a la escuelas privada al tiempo  que se abandona a la Escuela Pública».

UPyD exige personalidad propia a este Gobierno al tiempo que le recomienda que se deje asesorar por verdaderos expertos en Educación independientemente de su color político. «El Gobierno debe asumir que en épocas de crisis es la Educación la que debe ser más favorecida y nunca recortada, dado que es el motor del progreso y, sin embargo, es el único sector, a imitación de lo ocurrido en la Comunidad de Madrid, en el que se han aplicado los recortes más drásticos».

Sanidad y Asuntos Sociales valora con la Organización Médica Colegial las políticas profesionales de la legislatura

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha recibido este lunes a la Comisión Permanente del Consejo General de los Colegios de Médicos de España, que preside Juan José Rodríguez Sendín, y al Presidente del Consejo Autonómico de Colegios de Médicos de Castilla-La Mancha, Francisco Parra, para oír de primera mano las demandas de los representantes nacionales de la profesión médica.

En este encuentro, celebrado en la sede de la Consejería, han participado también el viceconsejero, Jesús Galván; el director general de Planificación, Ordenación e Inspección, Javier Hernández y el director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Luis Carretero. La reunión ha servido para trazar conjuntamente las prioridades de las políticas profesionales que se prevé impulsar desde Castilla-La Mancha y para diseñar la participación de esta Administración sanitaria en las nuevas directrices que requiere la sanidad española.

La sostenibilidad del sistema sanitario ha sido el eje de esta reunión, en la que la Permanente de la Organización Médica Colegial (OMC) ha mostrado su sensibilidad ante la situación económica heredada por la Sanidad castellano manchega y ha pedido que las medidas de ahorro que se decidan por parte de la Consejería se pacten con los representantes de la profesión de la comunidad.

Por su parte, el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, ha pedido al consejero la participación de la Administración regional para impulsar un modelo solvente de acreditación de la formación continuada y que se mantenga la estrecha colaboración entre ambas instituciones en el desarrollo del Programa Integral de Atención al Médico Enfermo (Paime). Además, ha solicitado la colaboración de la Comunidad en el proceso de validación periódico de colegiación como medida de garantía social y de refuerzo de la calidad asistencial.

Hacia un modelo sanitario moderno

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, ha expresado la intención de su equipo de trabajar y concretar todas estas peticiones para cooperar con una corporación que tiene “el máximo prestigio y autoridad”, convencido de que urge otro modelo de relación con los profesionales para construir un sistema sanitario moderno.

El consejero ha recalcado la necesidad de que todas las decisiones políticas en materia sanitaria sirvan para favorecer la equidad y la cohesión en el Sistema Nacional de Salud, un criterio de gestión con el que ha mostrado su acuerdo la Permanente del Consejo General de Colegios de Médicos.

En este sentido, ha destacado su empeño por conseguir que se desarrolle la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias y que se mejore la coordinación y la planificación en materia de recursos humanos dentro del Sistema Nacional de Salud. Para el presidente de la OMC, la coordinación nacional de los sistemas sanitarios “es la prioridad número uno”. En este sentido, tanto José Ignacio Echániz como Juan José Rodríguez Sendín han reclamado que el Consejo Interterritorial sirva para vertebrar la sanidad en todo el Sistema Nacional de Salud y que se consensuen políticas comunes de Personal.

Entre otras cuestiones analizadas, el consejero ha mostrado su compromiso para que se desarrolle oportunamente el registro nacional de profesionales que demandan desde hace tiempo los representantes de los médicos de España.

 Más apoyo a la Atención Primaria

Además, José Ignacio Echániz ha insistido en su interés por ayudar a impulsar la atención primaria, impulsando medidas concretas para dotar de mayor capacidad de resolución a los profesionales de este ámbito sanitario.

Sobre la reforma de la formación especializada, el consejero y el presidente de la OMC han expresado la conveniencia de implantar un modelo de troncalidad que salga adelante con el máximo respaldo posible de los agentes de la profesión implicados en la reforma del MIR.

José Ignacio Echániz ha agradecido a los dirigentes del Consejo General de Colegios de Médicos su disposición para trabajar conjuntamente y que hayan iniciado en Castilla-La Mancha una serie de contactos con las autoridades sanitarias para conocer de cerca los problemas específicos ante los que se enfrentan los sistemas autonómicos de salud.

Manchatrans apuesta un año más por el XVI Quixote Maratón Popular de Castilla-La Mancha

0

La empresa de distribución y transporte Manchatrans patrocinará la XVI Quixote Maratón Popular de Castilla-La Mancha, la I Media Maratón y el XV Campeonato de Castilla-La Mancha de Maratón, que se celebrarán el próximo 30 de octubre entre Ciudad Real y Miguelturra. Esta compañía, con cobertura internacional, firmó un acuerdo de colaboración, que suscribieron el gerente, Santos Díaz y el presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Actividad Deportiva, Mateo Gómez Aparicio.
 
Manchatrans ha venido colaborando con el Maratón Popular de Castilla La Mancha aportando su infraestructura y flota de vehículos, necesaria para la distribución del avituallamiento de los atletas, así como el transporte de estructuras.

Mateo Gómez resaltó  la fidelidad de Manchatrans, que viene colaborando con el deporte y el Maratón Popular, “con un apoyo que para nosotros es muy importante, ya que permite a la organización contar con el transporte preciso para cubrir sus objetivos”, afirmó.

Por su parte, Díaz señaló que colaboran “con lo que la organización necesite para que este maratón siga adelante. Como maratoniano y como gerente de Manchatrans es un orgullo colaborar con esta prueba, como ya llevamos varias ediciones, y los que se necesite”. El gerente de esta empresa de transporte, como corredor asiduo, colaborará un año más, compitiendo en la maratón.

Investigadores de la UCLM conocen las ayudas europeas para proyectos de cooperación científica

0

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra durante el día de hoy y mañana unas jornadas para que los investigadores puedan conocer los programas internacionales y europeos en marcha para la financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación. La actividad, organizada por la Fundación General de la UCLM, se celebra en el Campus de Ciudad Real y se puede seguir por videoconferencia desde el resto de campus.

La Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en coordinación con la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad regional, celebra hoy y mañana en el Campus de Ciudad Real unas jornadas dirigidas a los investigadores de la institución sobre programas internacionales y europeos de financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Las jornadas, que pueden seguirse por videoconferencia desde los distintos campus de la institución académica, tienen por objetivo apoyar a los investigadores interesados por impulsar la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha en proyectos de cooperación científica con financiación europeo.

El programa de la actividad aborda talleres de trabajo personal e informativos sobre programas internacionales y europeos de I+D+i, y en él se abordará el VII Programa Marco y las posibilidades de fondos aún disponibles; los programas IDEAS y Capacities; las plataformas tecnológicas: Private Public Partnership; el futuro de la financiación europea en I+D+i tras el VII Programa Marco, el Horizonte 2020; las oportunidades en Latinoamérica; y una charla con grupos de I+D y empresas sobre experiencias en proyectos europeos e internacionales. Asimismo, el segundo día de las jornadas se desarrollarán una serie de talleres personalizados entre el personal de la OTRI, la OPE y Columbus-Moverim e investigadores y empresas abordando el tratamiento individualizado de los casos para la definición de acciones que deriven en la preparación de propuestas de proyectos de I+D.

 La actividad será impartida por la consultora europea Moverim y la Fundación Columbus, asociación promotora de una red euro-latinoamericana de instituciones de educación superior que fomenta la cooperación multilateral y proporciona apoyo sobre temas claves para las instituciones, como son las oportunidades de financiamiento, el acceso a redes de expertos, la implementación de estrategias institucionales, etc. 

Soriano considera lamentable la actitud de la ministra Rosa Aguilar en la estrategia de negociación de la PAC

La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha, María Luisa Soriano, ha lamentado que la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, haya citado mañana a las comunidades autónomas para tratar la Política Agraria Comunitaria “a través de una convocatoria extraoficial, una convocatoria informal y no haya accedido a la solicitud que le hemos hecho, de convocar la conferencia sectorial, que es el órgano colegiado donde se llega a un consenso y donde se pueden tomar acuerdos”. Declaraciones de Soriano durante la festividad de San Francisco de Asís, patrón de los veterinarios y de los ingenieros de montes.

Por otro lado, Soriano ha asegurado que desde la Consejería de Agricultura, cumpliendo con el compromiso de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, se está trabajando en la modificación de la ley de la viña y el vino para eliminar el impuesto del vino que había en la región, “para que el fondo de promoción vitivinícola que pagaban las bodegas y cooperativas, que en definitiva era a base de descontar del precio de la uva a los viticultores, sea cero”.

La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, también ha querido resaltar la deuda heredada del Gobierno socialista con el sector, “los agricultores de Castilla-La Mancha han dejado de percibir un total de 130 millones de euros en ayudas cofinanciadas con la Unión Europea porque el Gobierno socialista no aportó su parte de 19 millones de euros”.

La Biblioteca Pública de Ciudad Real exhibe la exposición itinerante “África en tu mirada”

0

El vestíbulo de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real va a acoger a partir de hoy miércoles la exposición titulada África en tu mirada, de la que es autor el escritor castellano-manchego Rafael Cabanillas.

La muestra será inaugurada a las 18 horas por el director general de Cultura de la  Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Javier Morales.

La muestra es de carácter itinerante y permanecerá abierta al público en la Biblioteca ciudadrealeña hasta el próximo día 28.

Esta exposición, que fue concebida por Rafael Cabanillas tras publicar un libro con el mismo título (África en tu mirada), se compone de un total de 50 fotografías y otros tantos poemas que Cabanillas realizó en varios viajes por distintos países africanos. 50 retratos, 50 miradas africanas que reflejan emociones y pensamientos ligados a esa tierra dura y apasionante y que conforman una exposición introspectiva, íntima, para mirarse dentro.

Actividades paralelas

En paralelo y como complemento de esta exposición la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real ha organizado toda una serie de actividades culturales a lo largo del presente mes de octubre, que se han iniciado con sendas exposiciones temáticas, como las que se muestran en el vestíbulo (Literatura y Cine africanos y La Prensa en África) o en la página web del centro cultural (Ritmos étnicos).

Habrá también proyecciones cinematográficas como la titulada El jardinero fiel (el día 14 en el salón de actos); encuentros literarios con autores (el día 25 con el propio Rafael Cabanillas y su libro Hojas de Baobab); un taller infantil sobre el contenido de la exposición, impartido también por Cabanillas; dos cuentacuentos con el narrador africano Boniface Ofogo los días 21 y 22; y sendas conferencias el día 19 (a cargo nuevamente de Rafael Cabanillas, sobre África, Literatura y Viaje) y el 26 de octubre (de parte del presidente de la ONG Solidaridad Manchega, Lucio García).

La Casa de Baños de Puertollano acoge la exposición fotográfica “Paisajes para Castilla-La Mancha”

0

La emblemática Casa de Baños de Puertollano, actual sede la Oficina Municipal de Turismo, acoge desde ayer martes la exhibición de la exposición titulada Paisajes para Castilla-La Mancha, que será descolgada el próximo 15 de octubre.

Se trata de una muestra que el Museo Provincial de Ciudad Real ha montado, a instancias de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, para exhibir de manera itinerante en 20 localidades ciudadrealeñas a lo largo del presente año.

La exposición muestra en once paneles reproducciones fotográficas de obras pictóricas de varios artistas nacidos o vinculados a Castilla-La Mancha. Obras cuyos originales forman parte de los fondos de los cinco Museos Provinciales de las capitales castellano-manchegas.

Entre los artistas representados, de los siglos XIX y XX, figuran Agustín Redondela, Ricardo Arredondo, Cirilo Martínez Novillo, Jesús Rojas, Pedro de Matheu o el tomellosero Antonio López Torres.

Con esta exposición se pretende dar una visión de la imagen que del alma de Castilla-La Mancha han tenido diversos artistas plásticos, a través de sus paisajes (rurales o urbanos) representados en su obra. Paisajes que, al mismo, tiempo, nos ayudan a conocer en parte la realidad histórica y sociológica de nuestra comunidad autónoma.

La muestra Paisajes para Castilla-La Mancha está imbuida de un cierto carácter didáctico, al disponer cada una de las obras de su correspondiente ficha técnica  y un texto explicativo para su mejor comprensión.

Tras su paso por Puertollano la exposición  continuará su periplo provincial recalando en las localidades de San Carlos del Valle, Daimiel, Herencia y finalmente Moral de Calatrava.

Cotillas se muestra orgulloso del trabajo de la Policía Local, distinguida ayer por el Cuerpo Nacional de Policía

0

La Policía de Tomelloso recibió una placa en reconocimiento a su colaboración con la Policía Nacional, que ayer celebró en Ciudad Real los actos en honor a sus patrones, los Santos Ángeles Custodios

La Policía Local de Tomelloso recibió ayer en Ciudad Real, una de las distinciones otorgadas por el Cuerpo Nacional de Policía, con motivo de  la festividad de sus patrones los Santos Ángeles Custodios. El reconocimiento, ha explicado esta mañana el alcalde, Carlos Cotillas, “quiere reflejar la extraordinaria colaboración que la Policía Local de Tomelloso mantiene en todas y cada una de las actuaciones que son competencia del Cuerpo Nacional de Policía”.

      Un reconocimiento por el que Cotillas se ha mostrado “satisfecho y orgulloso”. La Policía Local, “que en ocasiones es considerada una Policía menor en comparación con otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad”, trabaja todos los días, ha recalcado, “para demostrar que eso no es así”.

     “Tenemos unas competencias distintas, unas características distintas, un ámbito de actuación distinto al de la Policía Nacional o la Guardia Civil, pero tenemos al menos la misma vocación de servicio público y las mismas ganas e ilusión por atender a los ciudadanos y en muchas ocasiones, una mayor presencia física, en contacto directo con los vecinos”, ha afirmado el alcalde

      En Tomelloso, ha recordado, la Policía Local no solo realiza labores de vigilancia de tráfico, vigilancia de edificios públicos, policía administrativa y de ayuda en situaciones de riesgo social o peligro para la salud y la vida de los ciudadanos, es decir, labores de emergencia, que le son propias, sino que también desarrolla labores de seguridad ciudadana, “en todas su facetas, preventiva del delito y perseguidora del mismo cuando se ha producido”.  Y lo lleva haciendo además, ha incidido Cotillas, de una manera especial, durante muchos años porque, ha dicho de forma clara y contundente,  “ha sido y sigue siendo el Cuerpo con más efectivos que trabaja en la localidad”.

       El número de policías  locales en Tomelloso crece, ha dicho el alcalde y el Ayuntamiento realiza un esfuerzo presupuestario importante para preparar la plantilla que, además, pone un gran empeño “en formarse, prepararse y en estar en las mejores condiciones para asumir toda la responsabilidad que le damos y toda la obligación que los ciudadanos ponen en sus manos”. Es, en definitiva, “una plantilla que crece en número, en eficacia, en medios y en posibilidades de atención a los vecinos”, ha añadido Cotillas, que esta mañana ha estado acompañado, en el encuentro con los medios, por el concejal de Seguridad, Javier Navarro y el subinspector jefe de la Policía Local, Alfredo Carretero

      Hay sin embargo, ha recalcado, otros cuerpos de Policía a los que el gobierno de España “no está tratando como se debe y hay que denunciarlo”. Se ha referido así a las promesas hechas en su día por el delegado del Gobierno, Máximo Díaz-Cano, de dotar a Tomelloso de Policía Nacional y más agentes de Guardia Civil, con la puesta en marcha del Centro Integral de Seguridad. Unas promesas que, ha asegurado, “nada tienen que ver con la cruda realidad”.

     Lo cierto, según Cotillas, es que una vez que los alumnos de la Guardia Civil terminan sus prácticas, “aquí nos quedamos con una plantilla mucho más reducida de la prometida y que los agentes de la Policía Nacional que hay en Tomelloso son únicamente cinco, que desarrollan labores de extranjería, además de funcionarios que llevan a cabo las de documentación y que a día de hoy, son justo la mitad de los prometidos”.

      Ante esos incumplimientos del gobierno de España en materia de seguridad ciudadana con Tomelloso, la labor de la Policía Local, ha incidido el alcalde de la ciudad, “aumenta y se hace más necesaria”. Por eso, afirma, “no es extraño que agentes que cumplen con su deber y su vocación, que están bien preparados y que cuentan cada vez con más medios, se hagan merecedores de distinciones como la que ayer recibió por parte del Cuerpo Nacional de Policía”.

     Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Por todo ello, el alcalde ha expresado, ya lo hizo ayer durante el acto de entrega de la placa, su satisfacción y “el honor y orgullo” de recoger el reconocimiento.

     Cotillas ha reiterado esta mañana su agradecimiento al Cuerpo Nacional de Policía, de la que ha destacado su entrega y dedicación, “por acordarse de nuestra labor y felicitarnos por hacerlo bien”. Además ha felicitado a toda la plantilla de la Policía Local de Tomelloso, “desde personal auxiliar que intenta que todas las señalizaciones estén en las debidas condiciones en todo momento, sea la hora que sea, pasando por todos y cada uno de los agentes que patrullan la ciudad y ayudan a los vecinos, sus mandos, oficiales, suboficiales e inspectores y lógicamente por su concejal responsable, que intenta que lo puedan hacer en las mejores condiciones”

      Así  mismo, el alcalde ha recordado el compromiso asumido de seguir prestando “el mejor servicio público a los vecinos y la mejor ayuda a quienes sufren los problemas de la seguridad ciudadana y a quienes tienen menos posibilidades de defensa”. Una labor que se comprometió a seguir realizando en colaboración con otros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado., “como no puede ser de otra manera”.

      El alcalde recogió ayer la distinción otorgada a la Policía Local acompañado por el inspector jefe de la Policía Local, José Antonio Alcázar; el subinspector jefe, Alfredo Carretero y una representación de todas las escalas (oficiales y agentes) del Cuerpo, durante el acto conmemorativo del Día de la Policía Nacional celebrado en Ciudad Real con motivo de la festividad de los Santos Ángeles Custodios, patrones del Cuerpo.

Marta García: “El Gobierno regional apoyará cualquier iniciativa que impulse la prioridad del Eje 16”

0

 La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada asistió al desayuno informativo, organizado por la presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudí, para convencer a la Unión Europea de las ventajas de mantener el Eje 16 como infraestructura prioritaria dentro de la Red Básica de Transporte Europea, “porque conlleva un proyecto de vertebración nacional que afecta de forma directa a Castilla-La Mancha, convirtiéndose en territorio común de unión entre los puertos de Sines y Algeciras con la zona central de los Pirineos, pasando por Madrid y Zaragoza.

Su importancia se concreta, principalmente para la región, en las localidades de Puertollano, Ciudad Real y Alcázar de San Juan, sin perjuicio de afectar positivamente a otras, lo que  supone un nuevo abanico de oportunidades de crecimiento y riqueza para los castellano-manchegos”.

La titular de Fomento ya adelantó en su comparecencia en las Cortes regionales que desde la Consejería se impulsarán las mejores decisiones en materia de transporte, especialmente ferroviario, considerando que estas actuaciones conllevan la mejora de la eficiencia empresarial y económica de la región, de ahí que dejara constancia de su decidido apoyo al Corredor Central, compatible y no excluyente con otros corredores ferroviarios.

Según Marta García, Castilla-La Mancha jugará un papel importante en las relaciones comerciales de Europa con Sudamérica y el Norte de África, motivo por el cual desde el Gobierno Regional se va a impulsar  políticamente la continuación y la aceleración de tales trabajos y concretamente desde la Consejería de Fomento  se apoyará cualquier iniciativa que se ponga en marcha en este sentido.

La provincia de Ciudad Real vive hoy la jornada de huelga en Educación

0

El profesorado de Castilla-La Mancha está llamado hoy a una jornada de huelga que culminará, en Ciudad Real, con la manifestación que partirá a las siete de la tarde desde la puerta del Parque de Gasset. La convocatoria se organiza «en defensa de la enseñanza pública, por una educación con derechos para sus profesionales y buena atención y calidad para el alumnado», y ha sido respaldada por STE, CCOO y UGT.

El profesorado protesta así por las decisiones en materia educativa de la Junta de Comunidades. «El problema no se limita a los aumentos de horas del profesorado; ni siquiera a quienes se han quedado sin trabajo en este momento. El problema va más lejos: juegan con la educación en igualdad de derechos. Peligra el futuro de los servicios básicos públicos», consideran los sindicatos.

UGT responde a las asociaciones anti-huelga en educación

0

UGT no puede dejar de contestar las inexactitudes del manifiesto“a favor de la educación” promovido por la CONCAPA (Confederación Católica de Padres de Alumnos) y otras asociaciones afines. En primer lugar hablan de la necesidad de un Pacto Educativo y les recordamos que nuestra federación hizo esfuerzos y una gran apuesta paraque dicho Pacto fuera una realidad (las hemerotecas nos avalan) cuestiónque dudamos de las asociaciones que ahora lo reclaman, por cierto, no dicen que fue el Partido Popular el que no tuvo ninguna intención de que sepudiera llegar a ningún acuerdo.

Apuntan estas asociaciones que el problema de la educación no es de los recursos materiales y humanos disponibles. Están equivocados: los recursosson absolutamente necesarios y así lo demuestran los países que tienenmás inversión sostenida en el tiempo, en los que sus índices de fracaso escolar son menores que el nuestro. Aquí va a ser difícil conjugar unaeducación de calidad con el despido de más de 900 profesoresque impartían docencia en la etapa que más fracaso escolar tiene, la EducaciónSecundaria Obligatoria, pues esto va a suponer reducir tiempo de coordinación, de programación, de preparación, de corrección, reducir tiempo para reforzar y apoyar a los alumnos y alumnas que más lo necesiten, etc, etc etc.

Y si alguien quiere negar que esto producirá perdida de calidad en la enseñanza es que no quiere ver la realidad. Hablan también de prestigiar la figura del profesor y eligen el camino de negar la validez de una huelga que se convoca para evitar el deterioro de laenseñanza, con un profesorado que ha mostrado su rechazo a los recortes porque entienden que es un atentado contra la Escuela Pública.Lo que los padres y madres demandan es una mayor atenciónindividualizada de nuestros alumnos y alumnas que de respuesta a sus necesidad, y esto, hoy por hoy, se consigue con inversión en Educación,además de con buena gestión, por supuesto, al igual que han hecho otrospaíses con buenos datos escolares como Finlandia.

En definitiva, consideramos que este manifiesto anti-huelga es un claro posicionamientopolítico de estas asociaciones, por más que afirmen en su manifiesto que debemos alejar la educación de los intereses ideológicos y políticos, y sino ¿por qué sacan el manifiesto envísperas de una huelga? En cualquier caso debe quedar claro que damos una respuesta a una forma de hacer política.

Supersubmarina presentará «Realimentación» al público ciudadrealeño

0

Tras la publicación el pasado 24 de mayo de “Realimentacion”, su nuevo EP con cuatro canciones: Kevin McAlister, Puta vida, Emperatriz y El encuentro, Supersubmarina anuncia las fechas que compondrán su gira de cierre  del proyecto “Electroviral-Realimentación”. En enero 2012 el grupo se tomará un descanso hasta junio para terminar de preparar y grabar el que será su segundo LP, que presumiblemente sera editado a finales de mayo.

Esta gira es la continuación de una trayectoria que comenzó en 2009 con la publicación de dos EP (“Cientocero” y “Supersubmarina”) , continuó en 2010 con el lanzamiento de su primer álbum (“Electroviral”) y culminó en mayo del 2011 con el lanzamiento de su Nuevo EP (“Realimentación”), situando al cuarteto de Baeza (Jaén) como una de las bandas emergentes de mayor proyección de la música española. Las canciones de Supersubmarina crean adicción porque son inesperadas, nuevas, no se ajustan a lo establecido y siempre son interesantes, con fortaleza, nunca débiles, valientes, arriesgadas  y con letras que buscan una lectura más.

Durante el verano de 2011, el grupo ha actuado en los festivales de música independiente más importantes de nuestro país:  Sonorama, Low Cost, Día de la Música, Arenal Sound, Mancha Pop, Electromar, B-Side, Ebrovisión, Ecopop,… cosechando muy buenas críticas por parte del público y los medios de comunicación.

Estas son las fechas confirmadas hasta el momento:

06/10:            Burgos. Sala El Hangar. 23.00h.

07/10:            Ciudad Real. Sala Zahora Majestic. 22.30h.

08/10:            Jaén. Festival Made in Jaén. Auditorio  La Alameda. 23.00h.

15/10:            Elche. Alicante. Festival Vinalopop. 22.00h.

20/10:            Valencia. Fiesta Bienvenida Universitat de Valencia. Plaza de Toros.

21/10:            Castellón. Sala Four Seasons Club. 20.00h.

22/10:            Barcelona . Sala Apolo 1. 21.30h.

28/10:            Murcia. Festival BUM 2011. Plaza de Toros  22.30h.

04/11:            Granada . Sala Industrial Copera. 22.30h.

05/11:            Córdoba. Sala Metrópolis. 22.30h.

10/11:            Alcoy, Alicante. Ciclo Pop Teatro Calderón. 21.30h.

18/11:            Segovia. Sala Kunde. 22.30h.

24/11:            Santiago. Sala Capitol. 22.00h.

25/11:            Pontevedra. Sala Karma. 23.00h.

02/12:            Valladolid . Sala My Way! 22.30h.

03/12:            Zaragoza. Sala La Casa del Loco. 22.00h.

30.12:            Madrid. Sala La Riviera. 22.30h.

–           CIUDAD: CIUDAD REAL.
–           FECHA: VIERNES 07 DE OCTUBRE. 22.30h.
–           SALA: ZAHORA MAJESTIC.
–          PRECIO: Anticipada: 10€ + gastos distribución. Taquilla: 14€.
      –        VENTA ENTRADAS: Red Ticketmaster. FNAC, Halcón Viajes,  Carrefour y 902 15 00 25, www.ticketmaster.es. Otros Puntos de Venta: Ciudad Real: Discos Tipo, Bar Doña Croqueta, Sala Zahora Majestic y Canal Ocio Metro Tablas. Puertollano: Discos Tipo.

Jornada de huelga en los IES de Daimiel

0

Parte del profesorado de los IES Juan D’opazo y Ojos del Guadiana secundará este miércoles, 5 de octubre, la huelga contra los “recortes en educación que ha realizado el Gobierno de Castilla La Mancha”. La concentración, a la que han invitado también a padres y alumnos, tendrá lugar en la Plaza de España entre las 12.00 y las 13.30 horas.

Este miércoles 5 de octubre, parte del colectivo de profesores de los IES Ojos de Guadiana y Juan D’opazo secundará una jornada de huelga en protesta por los “recortes en educación que ha realizado el Gobierno de Castilla La Mancha”. La concentración tendrá lugar en las puertas de los dos centros y después se marchará hacia la Plaza de España donde permanecerán entre las 12.00 y las 13.30 horas.

José Gallego, profesor de historia del Instituto Juan D’opazo, informaba que después de varias semanas de reuniones y de haber comprobado el alcance de los recortes tanto a nivel provincial como en Daimiel, donde han afectado sobre todo al IES Ojos del Guadiana, se ha optado por participar en esta convocatoria en la que se pretende denunciar lo que en su opinión, “aparte del problema laboral que sufre el colectivo de profesores, el problema clave es el ataque que percibe la enseñanza pública”, al entender que esta situación menoscaba la calidad de la enseñanza que reciben nuestros jóvenes.  

Se busca con estas protestas que la Consejería de Educación de marcha atrás en dichos recortes e invitaba a alumnos y padres a unirse a la movilización ya que según su opinión “es un problema que les afecta directamente y ellos son los que más se deberían implicar”.

Gallego esperaba al menos un seguimiento del 40%, al haber sido una jornada de huelga “organizada de manera tan precipitada”.

Nicasio Peláez Peláez, nuevo presidente del Consorcio de Residuos Urbanos de Ciudad Real

0

Representantes de los 95 municipios de la provincia de Ciudad Real y la Diputación Provincial se constituyeron hoy en la nueva Asamblea General del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos de Ciudad Real, eligiendo como nuevo presidente a Nicasio Peláez Peláez, diputado provincial y alcalde de Terrinches.

La Asamblea General, reunida en el salón de plenos de la Diputación provincial, aprobó también el nombramiento del nuevo vicepresidente de la misma, José Alberto Martín Toledano, representante de Malagón, así como el de los miembros del Consejo de Administración.

Este Consejo lo integran el presidente, vicepresidente y otros 7 miembros de la Asamblea General como vocales, junto al secretario del Consejo, con voz pero sin voto.

El nuevo Consejo de Administración del Consorcio RSU, aprobado por 86 votos a favor (los 85 representantes municipales presentes y el de la Diputación) y dos abstenciones (representantes de Cabezarrubias del Puerto y Navas de Estena), contará con el mismo presidente y vicepresidente que la propia Asamblea del Consorcio, y con los representantes de Valdepeñas, Miguelturra, Piedrabuena, Pozuelo, Almagro, Torrenueva y Saceruela, como vocales.

La Asamblea también nombró a los representantes del consejo de Administración del Consorcio en la Empresa Mixta de Aguas y Servicios –EMASER-, participada en un 45% por el propio Consorcio, que serán el propio Nicasio Peláez; Vicente Martín Viveros, como representante de Herencia; Braulio Díaz, representante de Almuradiel, y Jesús David Marín, de Corral de Calatrava. En las votaciones hubo 86 a favor y 2 abstenciones.

El Consorcio se constituyó en Junta General de la empresa pública Residuos Sólidos Urbanos de Castilla-LA Mancha SA (RSUSA), la cual nombró a los miembros del Consejo de Administración de la misma, que coinciden con los del Consejo de Administración del propio Consorcio, y donde se repitieron las votaciones anteriores, de 86 a favor y 2 abstenciones.

Asimismo se celebraron los primeros consejos de administración de RSU como de RSUSA, los cuales aprobaron por unanimidad el otorgamiento de poderes a favor del presidente y del gerente para gestiones pertinentes.

El Pleno aprueba por unanimidad la creación de un Consejo Audiovisual Municipal

0

A su vez, la sesión plenaria acordó la solicitud de un crédito a la Caja Rural de Ciudad Real por montante de 1.131.000 euros destinado al pago de las nóminas, seguros sociales y proveedores esenciales, tal y como expuso el Concejal de Hacienda, David Gómez-Cambronero. Todos los puntos del orden del día, salvo la moción de Educación, fueron aprobados con amplio consenso.

Maratoniana sesión plenaria correspondiente al mes de octubre la que tuvo lugar en el Salón de Plenos. Casi cuatro horas de debate, y eso que el Reglamento Orgánico del Ayuntamiento se cumplió casi a rajatabla tal y como avanzaba en los micrófonos de Radio Daimiel el propio alcalde, Leopoldo Sierra. Eso sí, hubo algunos minutos más de cortesía en algunas intervenciones de los respectivos portavoces.

Casi cuatro horas de Sesión que tuvo un tono y ambiente mucho menos crispado que en anteriores ocasiones. Este hecho lo demuestra el consenso amplio que hubo en casi todos los puntos debatidos. Así, dos de las cinco mociones presentadas se aprobaron por unanimidad, si bien tres de ellas eran del mismo tema, la Educación. Aquí salió adelante la presentada por el Equipo de Gobierno con sus diez votos a favor, por seis en contra, los de PSOE e IU.

En la misma se pide una Ley de Calidad de la Educación que cuente con el consenso de toda la comunidad educativa, un plan de choque contra el fracaso escolar, un nuevo modelo de formación para el profesorado y el impulso de la Ley de Autoridad del profesorado, entre otras cuestiones.

Las otras dos mociones aprobadas las presentaba IU. Una de ellas hacía referencia a la creación de un Consejo Audiovisual Municipal, cuestión largamente demandada por la formación rojiverde y que siempre había contado con el apoyo del PP cuando estaba en la oposición. Según la moción aprobada por unanimidad, se trataría de un «Consejo consultivo, con una composición que garantice la diversidad y pluralidad política». Este Consejo deberá sustanciarse con la aprobación previa del Reglamento de Funcionamiento, algo que los tres grupos desearon se haga lo más pronto posible así como con el mayor consenso entre los partidos.

En este sentido el portavoz de IU, Galo Sánchez-Bermejo entendía que la aprobación de la creación del Consejo sin la aprobación del reglamento «no era nada».

Cristina Maestre, portavoz del Partido Socialista puso el acento en la imparcialidad de los medios de comunicación locales ya que el procedimiento por libre designación del director de los medios municipales les «guardaba reservas» en que en un determinado momento pudiera faltar objetividad.
Por su parte la Portavoz del Equipo de Gobierno expresaba que le hubiera gustado que la oposición hubiera tenido más margen de confianza «puesto que hoy mismo ha comenzado la nueva programación de Radio Daimiel, que es plural y participativa», dijo, mientras que incidía en que el Consejo no debe ser un órgano intervencionista.

En este sentido Leopoldo Sierra indicaba que se había presentado una nueva programación en Radio Daimiel y que se había realizado desde la pluralidad y la participación.

Otros dos puntos fueron aprobados por unanimidad. El primero la Cuenta General del ejercicio de 2010 y el segundo que en el ejercicio de 2011 no se aplique la revisión de la tasa por la prestación del servicio de ayuda a domicilio a aquellos usuarios que esto les suponga un incremento en la cuantía de la misma. En este sentido la encargada de defender la propuesta por parte del Equipo de Gobierno, Carmen Torija, indicaba que «no se había realizado la revisión de las tasas en su momento, a primeros de año, y que a los usuarios del servicio no se les había pasado el cobro de los recibos». Según Torija eso se debió a «que había elecciones», ya que poco después de acceder al Equipo de Gobierno se encontraron con «unas cartas donde se exponía que los usuarios debían pagar desde enero los servicios prestados y, además, con un incremento en las tasas».

La portavoz socialista, por su parte, indicaba que no fueron motivos «electoralistas» sino que «se pretendía que a los usuarios del servicio no les afectara más el incremento de las tasas».

La moción de IU con respecto a organizar actos conmemorativos del 125 aniversario de la concesión a Daimiel del título de Ciudad también recibió el decidido respaldo de los tres grupos que componen el Pleno del Ayuntamiento. Se decidió la creación de una comisión que estudie las posibles actividades a realizar.

Otros acuerdos aprobados por amplia mayoría, con los votos favorables del Equipo de Gobierno y PSOE, pero con la abstención de IU, fueron la contratación de una póliza de crédito con Caja Rural de Ciudad Real, por valor de 1.131.000 euros que garantice, en palabras del Concejal de Hacienda, David Gómez-Cambronero «el pago de las nóminas de los funcionarios, seguros sociales y proveedores fundamentales». Gómez-Cambronero justificó esta nueva petición de crédito ante la «crítica situación del Ayuntamiento» y su «nula liquidez». El Concejal indicaba que Daimiel es el municipio con la deuda viva a 31 de diciembre de 2010 «más alta de Castilla-La Mancha, con un 85% de endeudamiento». Según el Concejal si a ese dato se le suma los 35 millones de deuda de EMUMASA «el Ayuntamiento de Daimiel es la quinta población de Castilla-La Mancha que más debe».

Ante esto justificaba el préstamo para «poder pagar nóminas, seguros sociales y proveedores básicos».

El Partido socialista votó a favor de la petición del crédito «por coherencia» pero pidió que se realizara un Plan de ajuste de Gastos «tal y como se ha hecho en otros ayuntamientos», mientras que IU se abstuvo porque según su portavoz Juan Julián Rodríguez de la Rubia «si la Junta no paga lo que debe, lo vamos a pasar muy mal».

En este punto el alcalde, Leopoldo Sierra, indicó que «no era el préstamo que nos hubiera gustado pedir, sino el único que nos pueden dar» dada la «nefasta» situación económica del consistorio.

Misma votación se dio para la aprobación convenios de colaboración para la promoción del suelo industrial y en el punto correspondiente a la bonificación en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. En este caso Izquierda Unida se abstuvo porque no apreciaban con claridad que «las bonificaciones aprobadas fueran a generar realmente empleo en la localidad».

IU sí apoyó la propuesta del Equipo de Gobierno de que Daimiel deje de pertenecer a Acevin, la Asociación Española de Ciudades del Vino, propuesta que, en este caso, no contó con el apoyo del PSOE. Para su portavoz, Cristina Maestre, esta propuesta supone «borrar el esfuerzo de poner a Daimiel en el mapa», mientras que la portavoz del equipo de Gobierno María Dolores Martín de Almagro argumentaba que Daimiel «no recibe nada desde hace 7 años de esta asociación».

En el turno de ruegos y preguntas, más corto de lo normal por haberse sobrepasado el límite reglamentario de las doce de la noche, destacó el ruego sobre el deteriorado estado de los servicios del Colegio San Isidro y la pregunta acerca de la prestación del servicio de cocina de la Escuela Infantil Virgen de las Cruces. En el primero de los casos, el alcalde recogía el ruego de IU, mientras que en el segundo, contestaba a la portavoz del PSOE que no se debería haber recepcionado la obra de la Escuela Infantil «porque la cocina no tenía la instalación trifásica, ni la acometida de gas».

El pleno terminaba con la intervención de un ciudadano que reprochó a Cristina Maestre que ésta pidiera amparo al alcalde porque «su gente» le interrumpía. Maestre, que ya se había disculpado con anterioridad por utilizar esos términos, indicó que había sido interrumpida en varias ocasiones, pedía el mismo respeto para ella que el que ella tiene para los demás y volvió a disculparse por su expresión. Por su parte, el alcalde, que a lo largo del Pleno tuvo que llamar al orden al público hasta en tres ocasiones, le retiró la palabra al ciudadano y dijo que las disculpas de Cristina Maestre habían sido suficientes.

Bernardo Rodríguez: «Estamos muy contentos con el trabajo que hemos hecho esta pretemporada»

0

El entrenador del Baloncesto Daimiel ha hecho una valoración positiva de la pretemporada del 1ª Nacional antes del comienzo de la liga.

El pasado sábado los dos equipos del Club Baloncesto Daimiel, primera nacional y segunda autonómica, se enfrentaron en un partido amistoso antes de comenzar la liga. Fue un partido donde el primer equipo venció con el resultado 80-60.

Bernardo Rodríguez entrenador del primer equipo piensa que «la plantilla que tenemos es un poco corta pero daremos la cara en los partidos» además refiriéndose al tema del esponsor «nos hace falta ayuda externa para llegar a competir a este nivel». En estos momentos «nos estamos moviendo no solo por Daimiel para buscar patrocinadores si no que también fuera de la provincia porque queremos buscar todos los recursos para que esto funcione».

Sobrino presenta las actividades del Día de los Mayores

0

 Victoria Sobrino, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miguelturra, ha presentado las actividades programadas por el Centro de Día de mayores del Consistorio, para el último trimestre del año.

       Sobrino ha querido comenzar reflexionando acerca del esfuerzo que está realizando el ayuntamiento a la hora de mantener actividades dirigidas a los mayores, “aunque muchas de ellas, aclara, están realizadas por las propias técnicos debido a la profesionalidad y a la disciplina que mantienen en todo momento y que hace que el servicio cuente con ellas en todo momento”. La concejal ha añadido que en muchos de los talleres las inscripciones ya están abiertas y se están empezando apuntar la gente.

       En primer lugar esta el taller de lecto-escritura porque “consideramos que es muy importante que las personas mayores aprendan y mejoren en este aspecto sobre todo, con el objetivo de aumentar su autonomía personal” y además “la educación es un pilar que activa la apreciación cognitiva algo fundamental durante toda la vida ya que, desarrolla la personalidad de manera continuada”. Pero además, hay lectoescritura por ordenador dentro de la Mediática- Terapéutica.

       Por otra parte, “un taller que ya se viene realizando y que tiene muy buena aceptación por lo que siempre se programa es el Taller de Memoria para evitar el deterioro cognitivo”, “también se va a continuar con las actividades de Relajación y Yoga que siempre son muy demandadas al igual que los Talleres de Informática que venimos ejecutando y que consideramos también importantes”.

       Por último y gracias al voluntariado se va a realizar una exposición denominada “Mirando al Sur” con los ocho objetivos del milenio y en este caso están colaborando con una ONG.

       Por supuesto, sigue explicando la edil  “continuamos con el taller de risoterapia, y el desarrollo de las actividades como cuenta cuentos con pequeños en un intercambio generacional y una charla sobre el voluntariado social impartido por Solman y como no, el bingo, los enigmas, el huerto del abuelo etc…
       
       Victoria sobrino ha finalizado diciendo que  todas ellas tiene gran participación por parte de los mayores de la localidad, “por eso aunque con mucho esfuerzo y aunando recursos, ellos dan sentido a estas actividades”.

«En clave de mujer», exposición fotográfica de la Concejalía de la Mujer

0

 El pasado lunes, día 3 de octubre, tuvo lugar la inauguración de la exposición “En clave de Mujer” que se celebra en la Casa de Cultura de Miguelturra en colaboración con la Ong “Solman” (Solidaridad Manchega) y el Centro de la Mujer, dependiente de la Concejalía de igualdad del Ayuntamiento y que va a estar abierta hasta el 10 de octubre.
     
      La exposición está encuadrada dentro de un programa que “Solman” viene desarrollando durante todo el año y que estará durante todo 2012 en 27 pueblos de la provincia de la Ciudad Real. Se trata de un programa financiado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y que se llevará a toda la provincia aunque posiblemente después se extienda a otros lugares de la región. El objetivo de la misma es dar a conocer el espíritu de la mujer, pero visto desde tres continentes distintos: África, Centro América y Europa, este último representado por una mujer de Ciudad Real.

      En la inauguración de la exposición estuvo presente la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Miguelturra, Victoria Sobrino, acompañada por Eduardo Zurita, concejal de Deportes, Sanidad y Comunicación, y por Lucio García, presidente de “Solman”. Sobrino ha afirmado que son fotografías hechas en África, América y Europa por fotógrafos de nuestra provincia y que merece la pena verla, “no solamente por la calidad de las fotografías, sino también por todo lo que reflejan las mujeres de los diferentes continentes”
      
      La edil ha manifestado que le parece “una manera muy gráfica de visualizar el trabajo de tantas mujeres que, en muchas ocasiones, son las que plantan su propio alimento para dar de comer a sus propios hijos y al resto de su familias”. “Por lo tanto, continuaba Sobrino, consideramos muy interesante cuando Solman nos ofreció la posibilidad de colaborar con ellos ya que consideramos fundamental poder trabajar aunando nuestros esfuerzos”. “Además, continuaba Sobrino, tenemos que ser más imaginativos e intentar desarrollar acciones que beneficien en la calidad de vida y, sobre todo, en este caso, la promoción de la igualdad de oportunidades de las mujeres de nuestra localidad  y que mejor manera de hacerlo que con este tipo de iniciativas”.

      Victoria Sobrino también ha querido agradecer a “Solman” su colaboración y su disposición por parte del Ayuntamiento.
      
      Por su parte, el presidente de la Ong, Lucio García, ha querido destacar que con esta exposición tratan de “hacer visible a la mujer y su papel en la sociedad a través de esta forma de paralelismo entre un día en la vida de las tres mujeres (americana, africana y de Ciudad Real)”. “Queremos que, al mismo tiempo que se visualicen, se vea cómo a un lado están tan lejos pero al mismo tiempo tan cerca. Aparentemente tan distintas y, sin embargo, tan iguales en sus tareas. Mostrar cómo la presencia de la mujer es vital en el desarrollo del hogar pero también en el desarrollo de los pueblos”, ha afirmado García.
      
      
      Otro de los objetivos que se persiguen con esta exposición es ofrecer la visión de que existen otras culturas, otros pueblos y otras mujeres que, al igual que las mujeres de nuestra sociedad, luchan por la supervivencia, por sacar adelante sus familias y sus trabajos, con unas circunstancias geográficas, económicas y sociales diferentes, con muchos menos recursos y con menos tecnologías pero, sin embargo, con el mismo espíritu, en cuanto a ganas de superación.
      
      Son 30 los paneles que se exponen y en cada panel hay tres fotos, una de América, otra de África y otra de Europa, haciendo las 3 mujeres la misma actividad a lo largo de todo un día. El presidente de “Solman” ha aclarado que “hemos tratado de recoger todos los aspectos de la vida: educación, salud, trabajo, relación con la familia…todos los aspectos en los que se desarrolla el día a día. Cada panel está acompañado de una leyenda y hemos tratado de recoger la historia de la mujer a través del último siglo”.
      

Comunicado del profesorado del IES Azuer tras los sucesos de la pasada semana

0

El claustro de profesores del IES Azuer, tras los sucesos acaecidos la semana pasada en este instituto, acordó por unanimidad de todos sus miembros, hacer público un comunicado en el que considera inadmisibles las actitudes agresivas que puedan darse entre alumnos y manifiesta su absoluto compromiso para evitarlas y erradicarlas mediante la prevención y la intervención educativa así como con la aplicación de la normativa de convivencia vigente.

Uno de los acuerdos del claustro de profesores del Instituto Azuer fue la convocatoria a la Comunidad Educativa del centro y a la sociedad a la que presta sus servicios -por los que ha sido reconocido en varias ocasiones-, a la concentración de este martes 4 de octubre a las 14 horas en rechazo a los sucesos ocurridos y en apoyo a la actuación del profesorado y el equipo educativo.

En su comunicado, consideran inadmisibles las actitudes agresivas hacia el profesorado que, en ejercicio de sus funciones, intervino en los sucesos acaecidos la semana pasada. Además se hacen partícipes de todas y cada una de las actuaciones realizadas por el profesorado y el equipo directivo del centro escolar en relación a esos hechos y manifiestan su absoluta convicción de que su respuesta a esta situación se ha regido por criterios estrictamente profesionales; tal y cómo habría realizado cualquier miembro de este claustro. “Los insultos, las amenazas, las acusaciones de racismo, las actitudes intimidatorias reflejan un comportamiento absolutamente incompatible con los fundamentos de la convivencia en cualquier centro educativo”, añade el comunicado.  

Los profesores afirman ser conscientes de que los comportamientos acaecidos son responsabilidad individual y única de las personas que los realizan o animan y manifiestan su compromiso activo para evitar e intervenir ante valoraciones y actuaciones que intenten culpar de dichos comportamientos a colectivos enteros de personas. Manifiestan además su intención de seguir trabajando para toda la comunidad educativa, rigiéndose por el principio de que la educación es el instrumento más poderoso para compensar las desigualdades sociales y que la prevención del abandono escolar y la integración del alumnado, sean cual sean sus necesidades educativas, son garantía de justicia social, promoviendo una adecuada inserción personal y laboral en nuestra sociedad.

Finalmente, el claustro de profesores del IES Azuer informa que se personará  en cuantas actuaciones requieran la presencia del profesorado  afectado por los hechos de la pasada semana.

Los líderes nacionales de Nuevas Generaciones y Juventudes Socialistas debatirán en la Escuela de Ciudadanos

0

La presidenta nacional de Nuevas Generaciones (NNGG) y el secretario general de las Juventudes Socialistas (JJSS) de España debatirán por vez primera cara al público en un encuentro organizado por la Escuela de Ciudadanos de Manzanares. Será, si no hay cambios de agenda, el próximo 28 de octubre, a menos de un mes de las elecciones generales.

Beatriz Jurado y Sergio Gutiérrez abrirán de esta forma el IV Curso de la Escuela de Ciudadanos, que contará también, en conferencias sucesivas, con Carlos Solchaga, ex ministro de Economía con Felipe González; Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla; Carmen Calvo, ex ministra de Cultura con Rodríguez Zapatero y Juan Cruz, escritor y periodista.

Es la primera vez que los responsables de las organizaciones juveniles de los dos grandes partidos debaten en público. Hasta ahora solo habían mantenido algunos encuentros esporádicos en la radio.

El debate girará  en torno a la calidad de la democracia, y se abordarán cuestiones tan relevantes como el empleo juvenil o la sostenibilidad del Estado del Bienestar y sus principales pilares, la educación o la sanidad, así como otros asuntos de la actualidad.

Beatriz Jurado (Córdoba, 1983) es Licenciada en Derecho. Ha sido responsable de NNGG en Córdoba y  Andalucía. Desde la pasada primavera es su presidenta nacional. Sergio Gutiérrez (Escalona, Toledo, 1982) es también licenciado en Derecho. Desde julio de 2007 ocupa la secretaría general de las JJSS. Es europarlamentario desde el pasado año. El debate será moderado por el periodista Eduardo Sanmartín, ex subdirector y actual columnista de ABC, habitual de los espacios de debate en RTVE o la Cadena SER, entre otros.

La Escuela de Ciudadanos se ha constituido recientemente en una asociación sin ánimo de lucro y fue fundada por el periodista Román Orozco en 2008. Este mes de octubre inicia su IV Curso. En anteriores ediciones pasaron figuras relevantes del mundo de la cultura, el periodismo y la política, como Almudena Grandes, Soledad Puértolas, José Manuel Caballero Bonald, Javier Reverte, Nativel Preciado, Luis García Montero; los músicos Miguel Ríos y Víctor Manuel; los políticos Manuel Marín (ex presidente del Congreso de los Diputados) y Manuel Pimentel (ex ministro de Trabajo); los periodistas Carles Francino, Joaquín Estefanía y Miguel Ángel Aguilar o la vocal del Consejo General del Poder Judicial, Inmaculada Montalbán. 

La Escuela ha contado con el apoyo del Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares y el patrocinio de Unicaja. Sus actividades pueden ser consultadas en el blog http://escuelaciudadanos.blogspot.com/

La magia del Teatro Negro, las marionetas, la escenografía y la música, se unirán en “El Fantasma Mentiroso”

0

“El Fantasma Mentiroso” abre este  sábado, 8 de octubre,  la temporada cultural del Gran Teatro de Manzanares. La Puerta Mágica y el Cau de L’Unicorn narran  tres historias destinadas a toda la familia. La representación tendrá lugar a las 20.00 horas, y podrá disfrutarse por un precio de cinco euros. La reserva telefónica de localidades se puede realizar hasta el viernes 7 de octubre, en el 926-614708.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares comienza la temporada de otoño  en el Gran Teatro programando un espectáculo dirigido a toda la familia. “El Fantasma Mentiroso”, que llega este sábado al auditorio de la localidad, a las ocho de la tarde, gira entorno a la idea “de que las cosas no siempre son lo que parecen”. La obra está acompañada de pequeños fragmentos musicales, que forman parte de los clásicos del cine y de un buen número de canciones originales.

Según la critica especializada, el montaje llevado a cabo por las compañías “La Puerta Mágica” y “El Cau de L’Unicorn” es  en sí  “una llamada a la tolerancia y el respeto hacia los demás”, enfrentando, “en clave de humor tierno”, todas aquellas actitudes que cotidianamente “frenan las buenas relaciones entre las personas e impiden la creación de una sociedad más armónica”. Así, mediante fábulas modernas, las compañías teatrales plantearán  a los espectadores  una serie de situaciones y enredos, que divertirán a toda la familia.

La ‘Bruja Maruja’ será la encargada de introducir al público familiar en las diferentes historias que componen el espectáculo y que son la cerdita Narcisa, que vive en el campo y es muy coqueta, Paco, que es un pato muy tierno y tímido que está enamorado, y la familia Ratolín, que recibe una carta del estricto y solitario ‘Tío Sentencias’, que cambiará sus vidas y les llevará a emprender un largo viaje hacia el castillo del tío, donde les esperan un montón de sustos, sorpresas y un final inesperado.

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares informa que la reserva telefónica se puede realizar hasta el viernes 7 de octubre, en el 926-614708, en horario de 12 a 14 horas. Las entradas restantes se pondrán a la venta, desde las seis de la tarde del sábado, en taquillas del Gran Teatro. La localidad tendrá un precio de cinco euros.

Tony Marquina actúa este domingo en Madrid

El músico y cantautor manzanareño Tony Marquina dará a conocer su trabajo como compositor e intérprete en la capital de España en el concierto que ofrecerá este domingo 9 de octubre en la Sala La Mala (C/ Seseña, 9). La actuación, que dará comienzo a las 22 horas, se incluye dentro de uno de los circuitos de cantautores más notables del país.