Inicio Blog Página 4980

Los cuatro pilares básicos sobre los que se asienta el Centro Democrático Liberal

0
Juan Manuel Gallardo Rabadán

Durante los últimos días, hemos recibido multitud de mensajes en la web, que nos preguntaban por qué queríamos gobernar esta ciudad, y en concreto al candidato a la alcaldía, por qué quería ser alcalde. A continuación, señalamos los principios sobre los que CDL se asienta, y en los que cree para gobernar esta ciudad.

{mosgoogle}- Transparencia: porque queremos hacer partícipe al ciudadano de la vida política de la ciudad, acercándoles nuestras posiciones y oyendo sus sugerencias y formas de pensar.
– Honradez: porque sólo pensamos en los ciudadrealeños; no tenemos miras más altas o más lucrativas, que el ciudadrealeño pueda estar orgulloso de serlo y de vivir en una GRAN CIUDAD.
– Colaboración: porque pase lo que pase el 27-M, estaremos siempre al lado de los que necesiten, o sí gobernáramos, pediremos el consejo de los demás grupos políticos para que siempre haya un buen consenso en el Ayuntamiento.
– Trabajo: porque sólo queremos trabajar por una CIUDAD REAL mejor en todos los aspectos y de la que dentro de 4 años los ciudadanos piensen que hicieron lo correcto dándonos su apoyo y su VOTO.

“POR TODO ESTO Y MUCHO MÁS, YO NO QUIERO SER "ALCALDE" (comenta el número 1 del partido), SINO UN TRABAJADOR A LAS ÓRDENES DE MIS CIUDADANOS”.

CIUDAD REAL, POR Y PARA TODOS. ¡¡PORQUE YA NOS LO MERECEMOS!!

¿Políticas medioambientales o contra la propiedad privada?

0
Juan Caballero de la Calle (Candidato nº2 al Ayuntamiento de Ciudad Real)

Solo en nuestra región, nos encontramos ya con casi dos millones de hectáreas declaradas como ZEPAS (Zonas de Especial Protección para las Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario), o/y incluidas en algún tipo de espacio protegido.  En la actualidad, toda esta inmensa superficie con algún tipo de figura de protección, ha sido apresada en el elenco de los Espacios Naturales, cuyo destino pasa a estar administrado por el Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla La Mancha, según la Ley 11/2.007, de 29 de marzo, de creación del citado organismo.

Los abandonistas, manejando con precisión a las marionetas que en apariencia representan el poder en cuestiones medioambientales, han aprovechado bien la transferencia, por parte del Estado, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Nuestros representantes políticos responsables en estas materias en la Junta de Comunidades, pertenecientes todos ellos al PSOE,  han cambiando lo de Parques Nacionales por Espacios Naturales, o lo que es lo mismo, aprovechan la transferencia de los destinos de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, para pasar a dirigir los cerca de DOS MILLONES DE HECTÁREAS bajo alguna de las figuras de protección incluidas en unos casos y que ellos incluyen en otros, dentro de los Espacios Naturales. Para que se hagan una idea: la provincia de Ciudad Real, una de las mayores de España, cuenta con aproximadamente 1.980.000 hectáreas: ¡Qué pedazo de cortijo!. Algún conformista pensará que nos queda el resto, pues está equivocado: el artículo 1 apartado c), sobre creación y naturaleza jurídica, de la Ley citada, amplía la elaboración y gestión de planes de actuaciones a las Zonas Periféricas de Protección y Zonas de Influencia Socioeconómica. Ni tan siquiera tenemos posibilidad de saber cual será el límite de semejante latifundio, quizá las lindes de Castilla-La Mancha.
{mosgoogle}
Al importante número de extremistas del “Medio Ambiente” instalados en la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, ya sólo les faltaba “El Cortijo”, desde donde administrar y dirigir los destinos de las tierras de la región. Hasta el momento se estaban hinchando a cercenar los derechos de los propietarios rústicos, a través de decenas de órdenes, leyes…; les faltaba el sitio para establecer una dirección autónoma que ya han conseguido, gracias a la Ley11/2.007, que Barreda y compañeros de madera articulada se han dado prisa en aprobar, antes de las próximas elecciones autonómicas y municipales de mayo del presente año.

A las personas que siguieran el proceso de transferencia del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, seguro que les sorprenderá que el Organismo Autónomo no sea exclusivamente para Parques Nacionales, debido a las notables protestas desde muy distintos colectivos, incluidos los grupos ecologistas más influyentes, contra la cesión a las autonomías, basadas en que siempre el Estado Central tendría más medios para atender los Parques. Es difícil entender que los citados grupos no hayan levantado una sola voz contra la Ley 11/ 2.007, cuando la transferencia iba en contra de sus criterios y más aun cuando el Organismo deberá dedicar sus esfuerzos y dotaciones económicas en casi cincuenta veces más terreno del que realmente ocupa la superficie de Parques. Entre otras cuestiones, encontraremos multitud de municipios esperando las compensaciones prometidas en forma de subvenciones, turismo rural y otros: tendrán que repartir.

Para el Gobierno Regional de Castilla La Mancha, el hecho de que las zonas protegidas estén mal dotadas económicamente no es problema, pues sus políticas son las de abandono: nada de aprovechamientos forestales o/y cinegéticos; ni infraestructuras; ni ganadería; y si pudieran ni personas. De todas formas, malamente se puede seguir viviendo en un pueblo donde se van limitando, poco a poco, los aprovechamientos tradicionales y donde con dificultad podrán llegar empresas, debido a las infinitas limitaciones derivadas de las zonas de protección, que condicionan totalmente los estudios de impacto ambiental.  

Si a nivel del Estado impera la política de negociación con la banda terrorista ETA, a nivel de nuestra autonomía es la rendición ante los ecoabandonistas. No intento comparar una banda de asesinos con una pandilla subvencionada, desde el punto de vista de sus acciones, pero si desde los fines que pretenden conseguir, pues forman parte del núcleo duro de las convicciones de la mayoría de los españoles: la unidad de España y la existencia de la propiedad privada. Los etarras tratan de fragmentar nuestro País, mientras que los segundos son gentes con ideas comunistoides que han encontrado la forma de erosionar los cimientos, no ya de la cinegética y resto de los aprovechamientos forestales como objetivo primero, sino de la propiedad privada.

Estos personajes sin cartera, tras la caída del muro, nos intentan engañar continuamente con la deformación de la realidad y se apoyan en cuestiones generalistas como “el cambio climático”, que nada tienen que ver con la propiedad rural, para justificar sus demandas.  Al hablar de propiedad rural, me refiero no solo a la de particulares, también a la de Ayuntamientos, Autonomías, incluso a la del Estado. Intentan manejarla y poco a poco lo van consiguiendo, comportándose entonces como reyezuelos que imponen sus ideas, ayudados por una legislación que ellos mismos han parido y que la ceguera de muchos políticos ayuda a traer a la luz. Estas leyes ecoabandonistas ponen en manos de muy pocos y de similar tendencia, en Castilla La Mancha, la toma de decisiones sobre el si o no a multitud de las cuestiones que un propietario pretende realizar en su terreno, y además sobre lo que no pueden controlar tardan poco en conseguir un cambio en la legislación. Los problemas que técnicos que se creen progresistas y grupos ecoabandonistas originan sobre el progreso de nuestros pueblos o sobre la caza y otros aprovechamientos rurales, son daños colaterales del fondo de la cuestión: la erosión de la propiedad privada y el intento de controlarla.

Nuevas tecnologías para afrontar con confianza el futuro

0
Carmen Quintanilla Barba (Diputada Nacional del PP por Ciudad Real)

Resaltar la importancia de Internet y de los recursos que pone a nuestro alcance y, en especial, las posibilidades que abren las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a las sociedades y economías y las diferentes formas de reducir la brecha digital existente son los principales objetivos que se persiguen hoy, 17 de mayo, con la celebración del Día Mundial de la Sociedad de la Información.

La importancia de Internet y los recursos que pone a nuestro alcance es, desde luego, indiscutible y sus herramientas se han hecho imprescindibles en nuestra vida cotidiana pero otra cosa es cuando hablamos de la introducción de estas nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información en los hogares y en zonas como las que conforman el medio rural. En este caso, todavía nos encontramos grandes brechas digitales que todavía, en el caso de Castilla-La Mancha, se alejan mucho de lo que sería la situación idónea para estar a la altura del resto de Europa.
{mosgoogle}
En este tema, una vez más, el Gobierno socialista de nuestra Región ha ofrecido en reiteradas ocasiones datos tremendamente optimistas que, como suele ser práctica habitual a la que nos tienen acostumbrados en esta y en otras materias, no coinciden con la realidad.

Y la realidad es que en Castilla-La Mancha, dos estudios distintos de absoluta solvencia: uno de ellos realizados por el INE y otro por una consultora especializada que ha utilizado datos del Estudio General de Medios, dejan al descubierto que nuestra Región es la penúltima, sólo por encima de Extremadura, en número de usuarios de Internet; la tercera con menos hogares conectados a la Red, por encima tan sólo de Extremadura y Galicia, y la última de todas las comunidades autónomas desde hace diez años (desde 1997 hasta 2006) en índices de penetración de Internet.

En el Partido Popular consideramos que ya es hora de que Castilla-La Mancha abandone esos últimos puestos en la Sociedad de la Información y se suba al vagón de cabeza de las Tecnologías de Información y la Comunicación como una de las mejores maneras de abandonar también los últimos puestos de desarrollo.

Para ello, nuestra presidenta regional y candidata a la presidencia de la Junta, María Dolores de Cospedal, ha hecho una apuesta fuerte. En primer lugar, renovando la página web del PP de Castilla-La Mancha, que está considerada como una de las mejores a nivel nacional y, por otro, siendo pionera en poner en marcha una sede virtual, la ciudad virtual del PP, en el puntero entorno Second Life, donde todos los internautas pueden conocer nuestras propuestas, participar en diversas actividades e, incluso, ponerse en contacto con nuestra presidenta y candidata directamente entrando en su despacho virtual.

Y lo que es más importante, María Dolores de Cospedal se ha comprometido a que esa apuesta que ha hecho nuestro partido por las nuevas tecnologías se convierta en un esfuerzo mucho mayor a la hora de llevarlas al resto de la sociedad de Castilla-La Mancha y por eso, en su programa electoral para el próximo 27 de mayo apuesta, entre otras medidas, por la universalización de la banda ancha como instrumento básico para el desarrollo tecnológico y social de nuestra Región, de todos y cada uno de nuestros pueblos, a través de ese ilimitado espacio sin fronteras que es el mundo a través de la red.

El apoyo de los medios locales (periódicos y radio) a CDL

0
Juan Manuel Gallardo (Candidato del Centro Democrático Liberal a la alcaldía de Ciudad Real)

La verdad es que ya hace unos meses, cuando presentábamos en los medios de comunicación nuestro partido, creímos que la aceptación había sido completa y el “apoyo” que habíamos recibido era habitual e importante para tal hecho. Han ido pasando los días… y lo que “tira, tira”… y, no queremos lanzar las campanas al vuelo, pero parece que CDL ha desaparecido del mapa; y no por nosotros, sino porque parece que hay gente a la que le interesa tal hecho.

Empiezan a salir encuestas en las que ni siquiera salimos en el gráfico (y hemos de decir que las que publicaremos próximamente y que estamos realizando minuciosamente, aunque no nos dirigen a la alcaldía, si que nos tienen en consideración y son más fidedignas, porque son más actuales.
{mosgoogle}
Llevamos una semana de actos, asistencias, pegada de carteles… no tan espectaculares como el de otras agrupaciones, pero actos al fin y al cabo, para los cuales siempre hemos avisado a los medios y todavía no hemos visto ni una imagen, es más, estamos facilitándolas nosotros mismos para quien le pudiera interesar publicarlas…

Pero peor todavía, cuando vemos en la televisión el reportaje de la pegada de carteles de los “5 partidos” que concurren a las elecciones municipales… ¡POR FAVOR! No digan si es culpa suya o nuestra el que no dispongan de imágenes de la nuestra… pero no ENGAÑEN a la gente y obvien nuestra existencia (BASTANTE NOS ESTÁ COSTANDO DARNOS A CONOCER COMO PARA QUE NOS “ELIMINEN” DE LA CARRERA ELECTORAL EN VARIOS MOMENTOS).

Desde CDL, entendemos que no disponemos ni de los medios materiales ni económicos, para llevar a un fotógrafo colgado de nosotros todo el tiempo, que haga una foto y la envíe de inmediato para su inminente publicación, tampoco lo perseguimos; pero tampoco hagan que nuestro pequeño o gran esfuerzo, se vea “tapado” por el de otros que no mueven un dedo en la campaña electoral.

No queremos conseguir nada con esto. Tan solo que la gente que no nos ve TANTO por la calle, en la tele o en los periódicos, no piense que no nos estamos moviendo ni trabajando por ellos, sino que por suerte o por desgracia, tenemos que hacer 1000 cosas más que los demás, para aparecer en los medios.

¿ES JUSTO? ES…. LO QUE HAY

Un saludo y seguimos TRABAJANDO por ustedes.

Concierto ¿El Severo les duele?

0
Carmen Flores (presidenta del Defensor del Paciente)

Vergonzosa utilización del paciente al que ni se le daba arte ni parte , ni se pidió su permiso de si  el o su familia deseaba la sedacion que acabaría con su vida en 24 -48 horas  sin poder despedirse en la mayoría de los casos de sus seres queridos, donde la libertad del ser humano paso por la dictadura medica .

{mosgoogle}Se decían: como soy Dios actuó como quiero sin pedir permiso a nadie, me tomo las atribuciones que me vienen en gana, el paciente es mi propiedad, y lo que piensen el o sus Sres. queridos me la  suda.

Estas son las consideraciones del "Sr, Montes" y así pensaba  cuando sedaba sin consentimiento y con el desconocimiento  de las familias.

Dejando sin libertad para el individuo de como quiere vivir y morir sin que los "salvadores" de no se que, para  que  actúen como les venga en gana con la salud y la vida de las personas.

Libertad,  eso es lo único que se pide, para elegir,  y si nos quitan nuestra libertad para decidir ¿que nos queda?, vergonzosa y triste  comedia la de anoche en Leganes.

Cursos de la UP

0
PabormiPabormi

Nadie duda ya, de la formación y el entretenimiento, que proporcionan las Universidades Populares, cuyos comienzos no fueron fáciles.

Cosa importante es el enorme abanico de actividades que ofrecen y sobre todo las edades de los alumnos/as. No sería difícil ver pequeños, madres y abuelos asistiendo a la misma UP , la misma tarde y mismas horas en tres disciplinas diferentes.

Es por esto, quizás, que se producen contradicciones a la hora de seleccionar los cupos de alumnos. Necesariamente tiene que haber un máximo, para que la enseñanza sea eficaz y minimamente personalizada y de esta inamovible convicción, es de la que  fluyen los consiguientes problemas.
{mosgoogle}
Solo haré mención de uno de ellos, ya que es el que he conocido hace unas semanas. Creo que sería fácilmente subsanable…¡es mentira, puede parecer fácil, pero no lo es!

Juzguen ustedes:

El día señalado por la UP para inscribirse, nos encontramos a las 8 de la mañana con 35 personas en la cola. Transcurrida una hora, solicitamos el curso de teatro y se nos dice que ya esta cerrado el cupo y se nos invita a hacer cualquier otro curso, pero es que mi hija quiere teatro y no otro.

Así queda la historia y pensando sobre ello, llego a la conclusión de recurrir, abrazándome al peso sólido de la lógica.

Me baso en que, si bien estoy de acuerdo con el sistema de que sean los quince primeros los que accedan a la actividad, opino que habiendo hecho ya el curso el año anterior, a todo alumno, se le ha de dar la oportunidad de una continuidad, de un segundo curso, de acceder a otro nivel. Sería absurdo impartir solo un curso sin continuación o repetir el ya realizado.

El recurso se me acepta y ella es admitida en el curso de adultos, porque aun hay plaza libre (una).

Y es cuando yo me pregunto…¿si los padres de los 14 compañeros de mi hija del curso pasado, hubieran hecho el mismo recurso que yo, cual habría sido la solución?

Nunca había pensado en este problema. Es difícil la solución, lo sé, sobre todo porque supondría contratar mas profesores  y encuadrar mas actividades en el grafico, generalmente limitado por las instalaciones, pero si queremos hacer las cosas bien…

Me parece que es importante este tema, porque si multiplicamos 14 jóvenes que no han podido hacer la actividad este año, por 30 o 40 actividadeS (mas de 60 donde vivimos), en las que puede estar ocurriendo lo mismo y por el numero de UPS que hay en España, nos salen unos cuantos.

Si ya sabemos de la apatía, pseudo/pasotismo  y “la economía de movimientos-esfuerzos físicos e intelectuales” de la que hacen gala nuestros adolescentes, no se lo pongamos difícil.

Si son vagos o poco comprometidos, como tanto repetimos, pongámosles fácil el acceso a cualquier estamento que suponga formación y cultura para ellos.

Repito, que esto no es una crítica o mejor dicho, si lo es, pero, al menos quiero hacer notar que pretende ser  constructiva. Hasta otra, amigos.

Los colectivos de inmigrados en Castilla-La Mancha: entre la pobreza y la defensa de su identidad

0
Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes de Castilla-La Mancha, miembro de la Alianza Castellano Manchega contra la Pobreza

Un número importante de inmigrantes e hijos de inmigrados están presentes hoy en Castilla-La Mancha. Cualquier acción  dirigida a su integración, a la convivencia entre culturas, debe partir de un estudio lo más ajustado posible de la realidad social y sus tendencias, de los contextos sociales y culturales de la población inmigrada, de las relaciones y conflictos con la sociedad autóctona, de sus necesidades y expectativas.

   En ese sentido hay que ser precavidos con algunas consideraciones que parten de percepciones como la de que la población autóctona considera enriquecedora la inmigración, que la mayoría social es solidaria con los inmigrados y partidaria de extender sus derechos, la de que el racismo está poco extendido, o que el mestizaje es un proceso natural en desarrollo. Estos análisis no resisten confrontación alguna con la realidad y el momento histórico, y resultan, más bien, visiones autocomplacientes de lo propio.     
{mosgoogle}
   Las cuestiones centrales pasan por saber cuántos son, a qué tipos culturas o colectivos pertenecen, por qué han venido y en qué condiciones viven.

   No sabemos con precisión cuántos son. Según el informe del 2005 de la Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes de Castilla-La Mancha unos 150.000 inmigrantes (el 10% de la población de la región), viven y trabajan en esta  Comunidad Castellano-Manchega. Unos 120.000 están censados, pero existe un contingente importante sin censar, especialmente temporeros, que recorren esta Comunidad  en  las cosechas de aceitunas, hortalizas, ajos o frutas. La última regularización acogió a 20.000 personas en la región, otro número parecido de solicitudes fueron rechazadas, y otros tantos ni siquiera se atrevieron a presentarlas por no estar empadronados o no tener contratos. Un grupo importante aún, por tanto, sigue sin permisos de trabajo y residencia.
  En conjunto hay ya un porcentaje semejante a la media nacional y significativo respecto a la población autóctona, por lo que a pesar de la discreción e invisibilidad, consideramos que el fenómeno inmigratorio con su riqueza y problemática está presente de lleno en Castilla-La Mancha.

   Tampoco conocemos muy bien los ritmos de llegada y lo que hay detrás de estos. La tendencia actual apunta  a que serán muchos más en los próximos años. Según datos de la Dirección General de Ordenación de las Migraciones, la población inmigrante de  Castilla-La Mancha se ha multiplicado por dos entre 1996 y 1.999, y se ha vuelto a duplicar entre 1.999 y 2.001. Esto supone crecimientos en algunos años del 50% (de 1996 a 1997 pasa de 6.670 a 9.347).

   Sobre las razones de su huída, recurrimos al conocido análisis que relaciona estos movimientos migratorios con el empobrecimiento alarmante de los países del Sur, con desequilibrios cada vez mayores con el Norte, con un sistema de acumulación de riquezas del Norte basado en el comercio desigual, en los cobros de una desmesurada e injusta deuda externa.

  La llegada de inmigrados está en relación con el empeoramiento de las condiciones de vida en el norte de África en los últimos 20 años, el hundimiento de las economías latinoamericanas de la región andina, la profunda crisis de los países del este de Europa tras la caída del bloque soviético, y las expectativas de trabajo en este país y en esta región con un importante desarrollo en las últimas décadas.

     Preguntarse qué piensan y cómo son los inmigrantes plantea una dificultad previa. Un rasgo significativo de estos grupos es su invisibilidad. Es un rasgo que tiene dos vertientes: los inmigrantes no quieren dejarse ver y la sociedad autóctona prefiere mirar a otro lado. De este modo, no sólo su identidad, sino su papel en esta sociedad.

  Lo que desde luego resulta difícil de ver para los autóctonos son sus condiciones de vida y trabajo, cuyos rasgos más significativos son la pobreza y la exclusión social.  

Para que la inmigración sea por libre decisión y no por las condiciones de extrema pobreza en los países de origen de los inmigrantes, solicitamos que los partidos políticos firmen el pacto regional contra la pobreza y los pactos locales como instrumentos para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La Cruz Roja

0
Rosa Romero

En 1859, después de la batalla de Solferino entre los ejércitos austriaco, francés y piamontés, Henry Dunant comprobó cómo en la devastación de la guerra, los heridos quedaban a su suerte sin nadie que los ayudara. Desde ese momento consagró su vida a crear una organización de voluntarios que socorriera a los heridos y prisioneros de guerra, constituyendo formalmente en 1863, el Comité Internacional de la Cruz Roja. Desde entonces hasta hoy muchas cosas han cambiado, pero los principios que inspiraron el nacimiento de la Cruz Roja de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y universalidad, siguen vigentes.

Por fortuna también las administraciones públicas cada vez están más concienciadas de su labor en la lucha contra las desigualdades. Creo que la solidaridad debe ser ejercida con nuestros convecinos más cercanos, pero también debe desarrollarse con otros vecinos del mundo no desarrollado, aportando nuestros esfuerzos humanos y económicos para reducir las injustas diferencias que separan al mundo desarrollado del subdesarrollado desde el compromiso y la CONFIANZA de poder lograr un mundo más justo.
{mosgoogle}
Para ello me comprometo a llegar al 1% en Cooperación al Desarrollo durante la legislatura. Me comprometo a aumentar las ayudas técnicas y económicas a asociaciones que trabajen en la integración de inmigrantes y colectivos desfavorecidos. También a fomentar actividades interculturales para favorecer la integración.

Todo esto se debe hacer contando con gente comprometida, con gente como los voluntarios de la Cruz Roja que en días como hoy salen a la calle en busca no sólo de aportaciones económicas, sino buscando la concienciación de todos, sabiendo que podemos cambiar el mundo que nos rodea. No tenemos por qué conformarnos con que todo siga igual y por eso uno de los ejes fundamentales de mi acción de gobierno será la SOLIDARIDAD.

Mi más sincera enhorabuena a los miles de voluntarios de CRUZ ROJA que dedican lo mejor de su tiempo y de sus esfuerzos a ayudar a los demás.

Mi reconocimiento y admiración a todas las madres

0
Rosa Romero (Candidata a la Alcaldía de Ciudad Real)

La celebración del Día de la Madre se remonta a la Antigua Grecia donde se dedicaba un día de la primavera a RHEA, esposa de Cronos, madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. En Roma, desde el 250 a.C. esta celebración recibía el nombre de Hilaria, en honor a Cibeles, diosa de la naturaleza y de la fertilidad, venerada como la gran Madre de los Dioses. Los primeros cristianos transformaron esta celebración a la diosa madre en honor de María, Madre de Jesús, incluyéndose en el santoral católico el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, pasando a partir de 1965 al primer domingo del mes de mayo, mes dedicado a María.

Hecha esta pequeña referencia al origen de esta celebración, la palabra que fluye desde lo más profundo de mi ser es “gracias madre”. Gracias por el cariño, desvelo, apoyo incondicional, comprensión, ternura; por las largas esperas, por los silencios, por estar siempre a mi lado, por tu lenguaje persuasivo, no forzado. Gracias por la perseverancia, por escucharme, por tu paciencia, por tu ánimo, por ser capaz de “inventar” juegos para distraerme, por ser mi enfermera, mi psicóloga, mi confidente…
{mosgoogle}
Este sentimiento de agradecimiento, adormecido por los momentos de prisas en los que estamos inmersos, en donde la mujer, a pesar de los indudables avances conseguidos, sigue siendo un eslabón secundario en la rueda de la vida, bueno, vida con minúscula porque de la Vida, con mayúscula, la mujer es fuente, origen, manantial que brota con fuerza de sus entrañas, como decía, este sentimiento resurge al haber experimentado la transformación de mi existencia como mujer con mi maternidad.

No hace mucho tuve esta agradable experiencia y me es difícil imaginar algo que pueda superar esta vivencia. El sufrimiento, el dolor de traer un hijo al mundo, es insignificante al lado de la felicidad de estrecharlo entre tus brazos. Ahora comprendo mucho mejor a las madres, las dificultades con las que diariamente tienen que enfrentarse, compaginando el cuidado de los hijos con el hogar, tratando de cubrir todos los flancos, haciendo verdaderos equilibrios para llegar a final de mes, resultando estas actividades a menudo invisibles porque las percibimos como conductas vinculadas con lo natural, por lo que no se reconoce su valor económico y su importancia social. Si a esto añadimos las dificultades para conciliar la vida personal, familiar y profesional, que implica el trabajar fuera del hogar, puesto que es evidente que lo que provoca realmente esta dificultad para conciliar las dos dimensiones es la condición de ser Madre, al exigírseles que se consagren al ejercicio de su profesión, tal como lo hacen los hombres, y al mismo tiempo acatando la norma cultural de las mujeres, es decir, dando prioridad a la familia, hay que reconocer que no es nada fácil la maternidad. La mujer embarazada, la mujer criando a su hijo, la mujer pendiente de los hijos pequeños es la que realmente tiene dificultades.

Como mujer y como Madre considero indispensable poner en marcha auténticas políticas a favor de la mujer que rebaje el porcentaje del 40% de mujeres que tienen menos hijos de los deseados por insuficiencia de recursos económicos, por carencia o carestía de guarderías, por el elevado precio de la vivienda, por necesidad de trabajar fuera de casa. Desde las distintas administraciones se tienen que habilitar medidas fiscales, económicas, laborales, de empleo, de infraestructuras, de servicios de atención domiciliaria, que favorezcan a todas las mujeres que quieran tener la maravillosa experiencia de ser MADRE. ¡Qué paséis un día muy feliz!

¿Qué pueden aportar las enfermeras a la sociedad?

0
María Victoria Delicado Useros (Directora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UCLM)

Un año más, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Enfermería el próximo 12 de mayo, se celebran en Albacete las Jornadas de Enfermería. Este año, mi reflexión pretende mostrar a la sociedad lo que los profesionales de enfermería pueden aportar. No se trata de exponer la enfermería soñada, sino de la enfermería posible. Es más, yo diría que se trata de la enfermería necesaria y, en gran medida, también la real.

El reto no es sólo de los profesionales de Enfermería, ni de los líderes, o los docentes. Creo que, fundamentalmente, el reto es de la sociedad y, en particular, del sistema de salud (público y privado) en el que trabajan la mayoría de las enfermeras. Pero no sólo en el sistema de salud, hay trabajo de enfermería en otras áreas: servicios sociales, educación, asociacionismo, cooperación, etc.
{mosgoogle}
En primer lugar, la enfermería ha de poder demostrar sus competencias propias en todos los ámbitos de trabajo. Los usuarios reclaman profesionales con habilidades de comunicación, que permitan la expresión de la queja, que escuchen las necesidades, los miedos, las dudas, que sean sensibles a sus limitaciones, que les den confianza, que transmitan esperanza, que les capaciten para el autocuidado.

Las enfermeras saben y deben personalizar los cuidados: evaluando las necesidades de cada paciente, de cada persona con la que desarrollan su trabajo, proponiendo y planificando intervenciones que resuelvan, o ayuden a resolver, los problemas detectados. Los diagnósticos enfermeros, las intervenciones de enfermería y los resultados esperados de las mismas deben ser los ejes de la actuación profesional.

Las enfermeras han de seguir desarrollando su rol educador y ampliando este rol a otros ámbitos no sanitarios: promoción de la salud de niños y jóvenes, en salud laboral y prevención de riesgos, en la promoción del envejecimiento activo, etc.

Los profesionales de enfermería han de poner en valor su capacidad de apoyar a la familia en su rol de cuidador: en el ámbito domiciliario, en atención primaria y hospitalaria. Las enfermeras actúan como agentes promotores de salud, como evaluadoras, gestoras, planificadoras de cuidados y han de ser la referencia de quienes prestan algunos de esos cuidados básicos: las cuidadoras familiares de enfermos, ancianos, niños o dependientes.

Nuestros profesionales tienen una visión continuada e integral de los procesos y eso les permite intervenir frente a diferentes factores determinantes de la salud y la enfermedad y proponer acciones que optimicen las capacidades y recursos de los ciudadanos, las familias y las comunidades con las que trabajan. Una enfermera comunitaria, por ejemplo puede proponer adaptaciones en la vivienda, cambios en el estilo de vida que eviten riesgos para la salud, poner en marcha recursos sociales para apoyar a una persona discapacitada a ser más autónoma, poner en contacto a un enfermo con una asociación de afectados que dispone de grupos de autoayuda, evaluar la adecuación de un tratamiento o la dificultad de su seguimiento, y mucho más.

En una entrevista reciente una de las enfermeras docentes, experta en la convergencia europea de Enfermería, señalaba que los profesionales de enfermería estamos infrautilizados en nuestra sociedad. Estoy de acuerdo con ella. Como causas de esta infrautilización señalaba el paradigma dominante en el sistema de salud y la creciente mercantilización de la atención de salud. La preeminencia del modelo biomédico no ayuda a desarrollar nuestras funciones propias: cuando las enfermeras emplean la mayor parte de su tiempo en actividades derivadas de órdenes médicas, estamos perdiendo un potencial de valoración de necesidades y planificación de cuidados que complementan y colaboran en la resolución de los problemas de salud de la población. Por otro lado, cuando la medida de resultados se ofrece exclusivamente en términos económicos y monetarios no es fácil visualizar el valor de los cuidados, no es fácil hacer notar la calidad de atención: ¿Cómo constatar que importa el cuidado que se ponga en los cuidados? ¿Cómo medir la calidad de los cuidados de enfermería? Hemos de seguir profundizando en indicadores, criterios y métodos que visualicen el trabajo de enfermeras y enfermeros en el ámbito hospitalario y en atención primaria. Indicadores y criterios que nos sirvan para reflexionar a todos, para ponderar los recursos que se destinan a las distintas medidas de atención y para guiar las decisiones en política sanitaria. Y las enfermeras no pueden ser el colectivo profesional con el que abaratar costes salariales, no pueden estar a merced de intereses económicos de las políticas que recortan gasto social o de las empresas privadas que, en su afán de lucro, contratan precariamente al personal de enfermería, entre otros.

Tenemos de nuestra parte a los pacientes, a los usuarios, a la población. En las encuestas de satisfacción, los enfermeros resultan bien valorados, en términos generales. El Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha mostraba que los resultados en estas encuestan reflejan una alta valoración del personal de Enfermería del SESCAM en amabilidad, confianza, profesionalidad y competencia. Pero ¿tenemos de nuestra parte a los gestores? ¿Nos tienen en cuenta en la planificación de la atención de salud? Yo diría que cada vez más, pero continuamente surgen ejemplos en los que se ignora a este colectivo, punto de apoyo fundamental en la atención de salud y el más cercano física y humanamente a los ciudadanos, enfermos y sanos, que son atendidos en el sistema de salud. Y pondré uno de estos ejemplos, de reciente actualidad.

Se está desarrollando la normativa que permita poner en marcha la Ley de Autonomía y atención a las personas en situación de Dependencia y se está regulando la implicación de los profesionales en las distintas prestaciones para la atención a las personas dependientes y sus familias, en la garantía de este nuevo derecho cuando no se tiene capacidad para el autocuidado. Y yo me pregunto ¿quién va a evaluar la capacidad de autocuidado? ¿Quién va a supervisar los cuidados domiciliarios de las familias cuidadoras? ¿Qué papel tienen las enfermeras en el desarrollo de esta normativa? Creo que los responsables políticos y los líderes de enfermería deben implicarse en delimitar ese espacio de intervención de enfermería que redundará en atención de más calidad, en más atención domiciliaria y más apoyo a las cuidadoras familiares, en mejorar las prestaciones de esta necesaria, importante y esperada ley. Si las enfermeras no están presentes para contribuir al desarrollo de las prestaciones del Sistema Nacional de Dependencia no serán sólo las enfermeras quienes pierdan una ámbito de actuación, será la sociedad la que pierda la oportunidad de contar con unos profesionales preparados, competentes y dispuestos a dirigir los cuidados de salud y a atender las necesidades sociosanitarias de las personas que precisan cuidados de larga duración y ayuda de otros para recuperar autonomía o para desarrollar las actividades de la vida diaria.

Los profesionales de Enfermería están dispuestos a aportar su saber profesional en nuevos ámbitos de actuación en consonancia con nuevas necesidades de cuidados. Se ha señalado el rol de enfermería en el espacio sociosanitario a cuenta del desarrollo de la ley de la de dependencia, pero hay otros. Recientemente se han celebrado unas jornadas de Enfermería en el ámbito escolar y ayer mismo se expuso un proyecto de intervención de enfermería en la prevención del acoso escolar, en el marco de las jornadas de enfermería que se celebran en Albacete. Hay todo un campo de intervención de enfermería en la promoción de salud, en el ámbito psicosocial, en la atención a personas con discapacidad,  en salud laboral, de educación para la salud en diversos colectivos, que puede contar con enfermeras generalistas y especialistas para su desarrollo.  

Por último, me parece necesario señalar que las enfermeras y enfermeros merecen más reconocimiento social y mejores condiciones de trabajo. Reconocimiento en el sentido de visualizar esta labor profesional, dar protagonismo en la atención de salud (¿no existen enfermeras o matronas en los nacimientos de los hijos de la casa real?). Reconocimiento es tener en cuenta sus análisis, su perspectiva y sus aportaciones cuando se elaboran las leyes, los planes de salud o los nuevos servicios. Reconocimiento también supone valorar su trabajo e invertir en su mejora: en salarios, en contratos, en puestos especializados, en inversiones en recursos, en formación, en prevención de riesgos, en financiar proyectos de investigación, en evaluar la calidad de atención. Y mejorar las condiciones de trabajo (estabilidad en el empleo, seguridad en el puesto, mejores salarios, promoción profesional, formación continuada, participación y gestión participativa). Porque se precisa menos carga de trabajo para desarrollar cuidados de enfermería de calidad, porque se precisan más profesionales para atender adecuadamente a los pacientes y familias, porque los cuidados de enfermería se deben planificar, supervisar y evaluar y eso requiere liderazgo en todos los ámbitos y servicios (públicos y privados, sanitarios o sociales, mutuas y centros de educación especial, asociaciones y ONGs) en los que se prestan cuidados de enfermería.

Entre todos, responsables políticos y sanitarios, docentes, profesionales de enfermería, estudiantes y usuarios podemos mejorar la salud de la población promoviendo la atención de enfermería y la calidad de los cuidados que se ofrecen:
Contra el corporativismo en salud, trabajo en equipo.
Contra la cosificación del paciente, atención integral.
Contra la deshumanización, respeto, generosidad, empatía, sensibilidad.
Contra la inseguridad, estudio, formación continuada, consulta a los compañeros, conocimiento.
Contra la rutina y la repetición de tareas, planificación, método, evaluación, reflexión, investigación en enfermería y multidisciplinar.
Y más trabajo en equipo, más atención multidisciplinar, más calidad en la atención, más profesionalidad en los cuidados, más enfermería en la sociedad.

Nueva era

0
pabormiPabormi

Hoy inicio una nueva era… la de aceptar consejos.

Con motivo de una noticia que había escuchado en los medios, hice un articulo, el cual di a leer a mi familia y solo me dijeron…”es muy fuerte” “yo no lo enviaría”.

La noticia madre, es que parece ser que andan pensando en desenterrar fallecidos del 11-M, para saber que explosivo fue exactamente el  utilizado. Manda huevos. Es que manda huevos la noticia. En fin…

Y oiga, me había salido un articulo bastante redondo…pero por primera vez voy a hacer caso a mi familia. No se puede escribir gratis y además tener problemas por ello ¿verdad? Es absurdo. Advierto que la censura familiar es la única que acepto.
{mosgoogle}
Esta es la razón por la que envió otro articulo que tenía en la reserva.

AL MAESTRO GARMENDIA.-

Que haya muerto el maestro Garmendia, lo acepto por ser inevitable, pero….¿porque matarlo?.

 Digo esto porque hoy escuché al Herrera decir…”escuchen por ultima vez  su voz.

En principio, me niego y solicito como oyente, que aceptemos su muerte, pero no le apuñalemos. Carlos sabe bien, que Luís del Olmo, resucitó y alargó la vida de Tip durante mucho tiempo y a los oyentes no nos resultó morboso, sino todo lo contrario.

¿Qué problema hay en poner al Garmendia unos minutos al día? y si al Herrera le resulta doliente, al menos un libro o un Cd con la sabiduría del Sensei Garmendia. Esto no es difícil ¿no?

Como oyente, repito,  le reclamo, aunque podría  en un momento dado, comprender (que no entender) que tal y como hizo mi abuela cuando murió su hijo, ese mismo día exclamó: yo lo parí y yo lo me lo llevo, quemando sus fotos y muriendo al día siguiente que su vástago, Herrera puede sentir , que si él lo sacó, él también puede retirarlo para siempre y le respeto, pero…¿no firmaría Garmendia que su viuda recogiera la cosecha de lo que él sembró?

Venga Carlitos, no fastidies, piénsatelo… al menos, hasta que el maestro pueda reencarnarse en  nueva rama, al que te encuentres en alguna barra, degustando un tinto y zezeando o seseando (que igual me dá),  y en  un momento dado, tarareé unas musicales notas, recite en “poesia habil” y sea capaz de no presentarse al programa una día, simplemente porque marchó de parranda con  Antolín  y “se les fue” el control de las copas tomadas. ¡Oye, nadie es perfecto!

Que Garmendia es mucho Garmendia, Carlitos. Esto has de entenderlo y lo sabes . Creo que nunca olvidaré, lo que yo llamaría “cruce de caminos” (cosa, ya te digo, difícil de explicar) y que pretende hacer entender a los oyentes, cuando un hombre, después de haber recitado o pregonado eufórico y con innata seguridad, se enfrenta a los cuatro últimos versos y efectivamente en su garganta se enfrentan dos vías diferentes de aire … por un lado el remate que no ha de fallar y por otro la emoción del momento.

Si alguien no  entiende lo que quiero decir,  ponles  los últimos 10 segundos del texto del  Garmendia, cuando hablaba de aquel , que rechazó con malos modos que le llamaran “maestro”.

 Esa mezcla de “trago saliva-emoción-remate-sensaciones- falta de aire-no quiero llorar, pero que cerca estoy”… es lo que el oyente guarda en su caja fuerte particular. Al menos a mi, me quedaron esos segundos cruciales y sagrados y  en los que él ,  no sabia si llorar o emocionarse con lagrimas incluidas, porque ya sabemos todos aquello de “Dios no existe y él lo sabe bien”

Piénsalo Herrera, unos segundillos por día, estaría bien  y sobre todo porque…¿con cuantos maestros te cruzaste en la vida? Pues por  eso, coño, pues por  eso.

Aclaración: En este texto aparece el termino “poesía hábil”. Una vez, yo pregunté a otro maestro…¿qué es habilidad? y me contestó: habilidad es hacer ver al publico, que lo que  haces es fácil, siendo en realidad, enormemente difícil.

Creo, que aun no sabemos realmente lo que hemos perdido, pero el tiempo nos lo hará ver. El,  ya esta carcajeándose  al otro lado.

¿Que mejor acompañamiento a este escrito que la “sinfonia del Nuevo Mundo?… Chan, chan, chan tata chan…CONTROL…y la voz del abuelo sabio:

“Que difícil se me hace, escribir a los queridos, pero ¿como yo puedo explicaros que vosotros lo habéis sido? Adiós amigos….”

CON MIS RESPETOS, DON ANTONIO.-

Nueva Derecha: populismo versus realidad

0
Mariano Velasco Lizcano (Doctor en CC. Políticas y Sociología)

Un nuevo movimiento político parece irrumpir con fuerza en el panorama político español. Es una mezcla de nuevo conservadurismo y apelación a los clásicos valores del más rancio abolengo, de consolidación y ruptura con el consensuado marco político actual. A esta tendencia los pensadores políticos actuales la han convenido en denominar Nueva Derecha: un movimiento situado ideológicamente a distancia equidistante entre la extrema derecha y la tibia democracia-cristiana occidental.

Su tarjeta de visita es de fácil identificación: la representación de un teatral papel que la configura como garante del orden frente a una situación política dominada por terrorismos de toda índole y decadencia cívica y moral.
{mosgoogle}
Para ello utilizan un lenguaje de enorme agresividad dirigido a restaurar un “supuesto orden” a base de autoridad (guerra al terrorismo, a la droga, a la delincuencia, a la inmigración ilegal): el sistema policial frente al garantista sistema de libertades es su alternativa para gobernar.

Su discurso presenta la apariencia de representar, mucho mejor que la izquierda, los problemas de un amplio elenco social. El aparente divorcio existente entre las realidades que viven las élites políticas, económicas y sociales, frente a lo que verdaderamente interesa y preocupa a las clases corrientes, se convierte en el fundamento de su discurso oficial. Pueden presentarse, así, como los auténticos defensores del ciudadano común, garantes de sus anhelos y expectativas, pero sobre todo protectores frente a sus miedos.

Su actuación rompe con la vía política tradicional: la canalización del discurso a través de los partidos y fuerzas políticas de carácter institucional. Por el contrario estos nuevos Mesías son expertos de la innovación comunicativa y de las nuevas formas de expresión. Internet es utilizado como su medio de comunicación directo con todos aquellos elementos sociales que carecen de otros espacios autónomos de expresión. La utilización del e-mail y de los foros de opinión resulta magistral: convierte el discurso retórico en herramienta de fabricación de su interesada realidad.

Este modelo político de Nueva Derecha (radical, moralista, populista y virtuosos de la comunicación) está instalándose en España de forma acelerada y hostil. Su punta de lanza son los medios de comunicación de gran audiencia manipulados por un elenco de reconocidos periodistas y ensayistas, antiguos militantes de la izquierda más radical, hoy reconvertidos en adalides de esta Nueva Derecha que tan bien saben manipular. No practican el periodismo informativo ni de investigación, no buscan neutralidad de juicio, ni mucho menos la “verdad” con toda la parcialidad que implica este término. Sus intervenciones son descaradamente interesadas, dirigidas a ampliar su influencia y a generar una corriente de opinión favorable: la acusación y la denuncia son las armas, que a falta de pruebas, levantan todo tipo de sospechas y dudas sobre el político actuar.

La indignación moral y el sarcasmo son moneda corriente de ese discurso chabacano y pobre. Sin embargo constituyen la clave de su éxito. Detrás sólo existe desgaste personal por muchos años de lucha política (generalmente en las líneas del progresismo izquierdista, cuando no radical), el posterior alcance y utilización del poder, y sobre todo, resentimiento por la larga permanencia de la izquierda moderada en el gobierno. Son ese nada despreciable sector de desencantados que quedaron en la cuneta sin saborear las mieles del poder, por uno u otro motivo, quienes constituyen la vanguardia de esta nueva opinión. Su renuncia al lenguaje políticamente correcto para pasar a “nombrar a las cosas por su nombre”, a expresar “lo que muchos piensan y no se atreven a decir” les confiere una ventaja importantísima frente al discurso de retórica vacía del viejo progresismo que no alcanza ni con mucho a llegar al corazón, tan lejos de la precariedad física y moral que han motivado los grandes cambios del capitalismo ancestral.

Y actúan no solamente en los grandes foros políticos, sino también en los más reducidos de ámbito local. Listas electorales independientes, partidos ciudadanos, constituyen su mas clara expresión: la materialización de la Nueva Derecha en los más recónditos lugares del panorama político español …

Difícil, muy difícil lo tiene la izquierda progresista y moderada si no sabe reaccionar, esclerotizada como se encuentra por años de ejercicio del poder y aburguesamiento institucional.

Libertad de Prensa y pluralismo político

0

Rosa Romero (Candidata a la Alcaldía de Ciudad Real)

Es este un buen día para recordar la importancia que en un sistema democrático tiene la fortaleza de los medios de comunicación para garantizar el entramado de participación política de los ciudadanos en las elecciones. Nuestra organización política se entiende a la luz de un valor fundamental llamado pluralismo político. La certidumbre y el contenido del mismo se fundamenta en muchos pilares, pero de entre ellos, dos son básicos: el primero es la libertad de poder creer lo que queramos, exteriorizándolo mediante el voto (eso lo tengo muy presente en las fechas que se avecinan). Y el segundo es la libertad de recibir una información veraz y plural. Me detengo en esta base del pluralismo con ocasión de la fecha que celebramos.

{mosgoogle}La seña de identidad de un país libre es la pluralidad de medios que sirva para incidir en la opinión pública. El respeto del libre mercado en la creación de televisiones, radios, periódicos o diarios digitales, se complementa gracias al pluralismo con la existencia de medios públicos que, igual que los primeros trasladan la opinión de sus consejos editoriales, los segundos reflejan la sensibilización mayoritaria de la institución pública que los mantiene. Unos y otros, para hablar de una sociedad realmente avanzada, deben no obstante respetar y potenciar la libertad de sus periodistas y comunicadores con las menores trabas posibles, incluso dentro de una línea editorial definida. La finalidad es que los receptores de comunicación, los ciudadanos, tengan la posibilidad de informarse por múltiples vías, eligiendo incluso si así lo desean, las más extremas.

De entre los retos que afronta la libertad de prensa, especialmente destaca la expansión de la información digital. Pero yo quisiera resaltar un problema antiguo, muy extendido fuera de los grandes medios de comunicación, y que desgraciadamente padecemos mucho en provincias: las dificultades consustanciales al empleo periodístico que sufren las mujeres y hombres que dan sentido a los medios locales, gracias a los cuales ustedes conocen nuestra labor política. Por muchas leyes que les amparen, y sin entrar en la dignidad de sus salarios, que intuyo no deben acercarse a los de un Luís del Olmo, me parece una realidad que sus horarios son muy dilatados, que deben trabajar soportando una presión horaria inevitable y que, por ejemplo, extremos como los de conciliar vida laboral y familiar pueden en ocasiones ser más un mito que una realidad, ante el cierre de una edición, la emisión de un informativo o por la foto que sacar en un instante determinado que no espera. Si importante es que el pluralismo se fortalezca, no lo es menos que el capital humano que lo sostiene sea recordado hoy como ejemplo de un trabajo sacrificado. De ellos es principalmente este día.

“Pocismo”, ideología que gobierna Manzanares

0
Mª Luisa del Río (Candidata a la Alcaldía de Manzanares)

Siempre la misma historia. Estamos a la vuelta de la esquina de unas nuevas elecciones municipales y autonómicas, y don Miguel Ángel Pozas –excelentísimo alcalde eterno de Manzanares – resurge de sus cenizas políticas y se encarna en la versión tragicómica de “Embrujada”. Alargando su todopoderosa varita de poder, se transforma para la ocasión y se desdobla para inaugurar en estas fechas tan señaladas (casualidades de la vida) sus magnánimas obras, aglutinándolas con boato y ceremonia para que luzcan y a la vez eclipsen el núcleo duro de sus antiguas promesas electorales, ésas que año tras año y elecciones tras elecciones predica en el desierto, incumpliéndolas clamorosamente para pasmo de sus conciudadanos. ¿Ciudad del transporte? ¿LUAFER? ¡Parque tecnológico!…

El señor Pozas debería empezar a reflexionar si estos proyectos no le vienen grande, y aceptar su impotencia para llevarlos a cabo en vez de vender tanto humo: esa actitud le ennoblecería. Sí, está claro que usted esgrimirá los argumentos de siempre en su defensa, bastante manida, por cierto: “Ahí está el terreno recientemente comprado… Os prometo que en esta legislatura veréis como…Manzanares tendrá tantos puestos de trabajo…”. Por favor, ahórrese sus monsergas. ¿O es que cada vez que proclame a los cuatro vientos un proyecto realmente beneficioso para el crecimiento de Manzanares piensa usted tardar en llevarlo a cabo cuatro o cinco lustros?
{mosgoogle}
De cualquier forma, inaugurar complejos de atletismo o centros de salud es bueno para el desarrollo del pueblo, no se piense que somos tan absurdos para no reconocerlo, aunque al inaugurarlos siempre a escasas semanas antes de unas elecciones municipales dé la impresión de que usted busque más que parte del pueblo le entregue sus bendiciones y le arroje pétalos de rosa a su paso como a un césar triunfador a la vuelta de una batalla exitosa. Créame, no es para tanto. Y digo “parte del pueblo” porque el alcalde de Manzanares, haciendo gala de un caciquismo imponente, sigue sin invitar a los concejales del Grupo Popular a cualquier tipo de inauguración, feria, acto social o evento, sea de la índole que sea (cultural, político, deportivo…), que se celebre en la localidad. ¡Una auténtica desvergüenza! ¿Acaso olvida usted que los votantes del Grupo Municipal Popular son tan ciudadanos de primera como los que votaron por usted? ¿Acaso no tienen derecho a verse representados por los ediles populares en cualquier evento? ¿Piensa usted seguir saliendo solo en la foto? ¿Es que los votantes del Partido Popular de Manzanares no contribuyen con su dinero a la arcas municipales, pagando sus impuestos, para la realización de obras o actividades diversas que redunden en beneficio del pueblo?¿O acaso, señor Pozas, es usted de los que piensan que las subvenciones o el dinero que envía al municipio la Junta de Comunidades o la Diputación Provincial, ambos del PSOE, se recaudan únicamente de los ciudadanos que votan a su partido?… Es penoso. No se burle más de buena parte del electorado de Manzanares. La democracia se ejerce con formas y maneras, y usted demuestra muchas carencias. Su problema es el tiempo; el tiempo que lleva ejerciendo con prepotencia la alcaldía de Manzanares, marginando a la oposición con hechos y palabras.

Hace ya unos cuantos años, con unas prácticas políticas dignas de otros tiempos, el señor Pozas (que él tanto ha defenestrado) anunció en pleno municipal, a bombo y platillo, que desde aquel día no haría extensivas al Grupo Municipal Popular las invitaciones que se recibiesen a nombre de la Corporación Municipal, viniese de la asociación, institución o empresa que viniese.

Todo esto lo hace alguien que dice ser “demócrata y progresista”. El pueblo sabe lo que hace y castigará estas actitudes próximamente en las urnas, y quienes lo van a hacer sobre todo, es la gente que sabe lo que es socialismo de verdad, los que saben de su historia porque todos sabemos que la ideología que gobierna Manzanares es el “Pocismo”.

¿Qué defienden en este concierto la desinformación y la dictadura médica?

0

Carmen Flores (presidenta del Defensor del Paciente) 

La asociación quiere manifestar su “sorpresa” ante el concierto  que se celebrara Bajo el lema "el Severo, me duele",  donde intervendrán  los cantantes Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, y Ismael Serrano actuarán el próximo 11 de mayo en un concierto en la Cubierta, organizado por la Plataforma por la Defensa del Hospital Severo Ochoa de Leganés.

Es curioso que el “Severo les duela” y no les duela de igual manera  las  familias de las personas que fallecen o quedan incapacitadas por una negligencia medico-sanitaria, que nos les duela el autoritarismo , la irrupción de los derechos de los pacientes por algunos “profesionales” médicos , violando el derecho a ser informado , o la libertad  a decidir.
{mosgoogle}
Nos gustaría que estas almas caritativas en pro de no se sabe que, estuvieran con las numerosas  victimas por  negligencias medico-sanitarias, y se pusieran por un solo día en la piel del que  ha perdido a su hijo, padre, madre o hermano, sin una palabra de aliento o de ayuda, ¿Quién defiende a estas personas?,.

Defender a un hospital es defender la protección de los derechos del paciente a vivir o morir según su deseo o el de sus seres queridos, defender su derecho a  elegir de que forma digna quiere morir, defender la buena practica medica, defender la buena asistencia sanitaria,  EN DEFINITIVA DEFENDER LA DIGNIDAD DEL ENFERMO, esa es la mejor defensa de un hospital se llame como se llame

Pleno empleo, objetivo prioritario del PP ciudadrealeño

0
Rosa Romero (Candidata a la Alcaldía de Ciudad Real por el PP)

Desde la Huelga General del 1 de mayo de 1886, convocada en los Estados Unidos en demanda de la jornada laboral de 8 horas, y los terribles acontecimientos posteriores ocurridos en Chicago, han sido muchas las consecuciones del movimiento sindical. En nuestro país, las manifestaciones del 1 de mayo en los primeros años de la democracia, marcan también un hito importante de nuestra historia más reciente. Por eso, a nadie puede sorprender que el mejor tributo a tal día siga siendo la reivindicación de mejoras.

La equiparación de las mujeres trabajadoras con el varón; la seguridad en el trabajo; la calidad en el empleo y la obligada igualdad para los trabajadores inmigrantes, son temas sobre los que nuestra sociedad aún tiene mucho que mejorar. Hacer compatible estos y otros objetivos con el dialogo social es un elemento que viene a reforzar el papel de los sindicatos en el conjunto de nuestra sociedad y a elevar sensiblemente la consecución de objetivos.
{mosgoogle}
Pero me voy a permitir incidir en la necesidad de alcanzar la igualdad de las mujeres en el empleo. Y es que, además de soportar mayoritariamente el desempleo y el que no se nos trate igual ante el mismo trabajo, es innegable también que son las mujeres quienes hacen el mayor esfuerzo por compatibilizar la vida familiar con el trabajo. Es en este aspecto donde las administraciones tienen el campo de batalla más importante de los próximos años en la consecución de la igualdad de la mujer.

El paro es el mayor problema para el conjunto de los españoles, a similar nivel que el terrorismo, según reflejan los últimos datos facilitados por el CIS. Considero que los Ayuntamientos deben contribuir en la medida de sus competencias y posibilidades a mejorar el futuro laboral de sus vecinos. Es evidente que la prosperidad de una ciudad se puede y debe medir también, en las opciones y posibilidades que ofrece para encontrar empleo. Ciudad Real ha crecido mucho en los últimos años y hemos recibido a miles de ciudadanos de nuestra provincia, de España y de otros países que han encontrado en nuestra capital un buen lugar para vivir y trabajar. Por eso creo que desde los ayuntamientos se puede facilitar, mediante políticas de promoción económica, de formación, de igualdad, conciliación y otras muchas, la consecución del objetivo del pleno empleo. En Ciudad Real lo podemos conseguir en los próximos años. Esta es mi apuesta decidida en la que se necesitará la ayuda y el compromiso de todos.

Para finalizar quiero dejar constancia de mi reconocimiento público a la importancia de la labor que realizan los sindicatos en defensa de los intereses y derechos de los trabajadores durante todos los días del año. Pero muy especialmente quiero destacar la labor del sindicalismo de base. De esos cientos y miles de hombres y mujeres que en los centros de trabajo dan respuesta inmediata a los problemas diarios de los trabajadores. Sin ellos la consecución de objetivos más ambiciosos sería tarea imposible. Su función dentro de las empresas, a veces poco apreciada, también es factor imprescindible para una paz social que es siempre valorada como fundamental para el desarrollo de toda actividad. Feliz Día del Trabajo.

Los jóvenes también conmemoramos el 1º de mayo

0
Isabel Rodríguez García (Senadora Socialista y Secretaria Provincial de las JSCR)

El 1º de mayo es una fecha tradicionalmente reivindicativa. Es, ha sido, y será una conmemoración de gran simbología, un día de unión solidaria de los trabajadores y trabajadoras de todos el mundo, y de lucha a favor de la justicia, la libertad y contra las desigualdades, asuntos sobre los que los/as jóvenes estamos especialmente sensibilizados.

Para nosotros supone, además, una ocasión más para comprobar que los ideales que llevaron a la fundación de Juventudes Socialistas hace más de 100 años siguen vigentes y llenos de actualidad, y que como jóvenes socialistas tenemos una responsabilidad especial en la movilización de los jóvenes, liderando la reivindicación de los derechos de  una juventud que hoy, como siempre, necesita hacerse un espacio en la sociedad y luchar porque le sea reconocida la importancia de sus aportaciones en la construcción de un mundo mejor.
{mosgoogle}
Desde Juventudes Socialistas de la provincia de Ciudad RFeal también queremos aprovechar esta conmemoración del 1º de mayo para dar a conocer  a los jóvenes los muchos avances que se han producido en los últimos tres años, tras la victoria del PSOE en las elecciones generales de marzo de 2004. Un cambio político impulsado principalmente por los jóvenes, y que trajo nuevas políticas y nuevas formas de hacer política, que sin duda  han  beneficiado a todos los ciudadanos y ciudadanas, pero de manera muy especial a los jóvenes.

Ahora, tres años después de la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno, podemos afirmar rotundamente que España va mejor para todos, y de manera muy especial para los jóvenes, que han pasado de ser los grandes olvidados, cuando no insultados o descalificados, a convertirse en una prioridad de la agenda política.

El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha apostado por la realización de una política de marcado carácter social, que ha supuesto la ampliación y mejora de los derechos de los ciudadanos, y la puesta en marcha de políticas que buscan solucionar los problemas que afectan y preocupan a la mayoría.

Problemas como la precariedad en el empleo o las dificultades para acceder a una vivienda digna a precio razonable, principales trabas para la emancipación de los jóvenes, y por ello sus dos primeras preocupaciones.

El Gobierno está haciendo un importante esfuerzo en pro de facilitar la emancipación de la juventud a través de una nueva política de vivienda de marcado carácter social, y realizada con la participación ciudadana.

La primera medida puesta en marcha por Zapatero fue la creación de un Ministerio de Vivienda, que desde el mismo día de su nacimiento se ha marcado como objetivo prioritario garantizar a los ciudadanos su derecho a una vivienda digna a precio razonable.

Son muchas las medidas que se han puesto en marcha y las que están previstas de cara al futuro, medidas como el Plan de Choque de julio de 2004, la redacción de una nueva Ley de Suelo, que en estos momentos se está tramitando en las Cortes, la creación de la Sociedad Pública del Alquiler, o la movilización de suelo público del Estado para la construcción de vivienda protegida. Pero entre todas ellas queremos destacar el Plan de Vivienda 2005-2008, que ha triplicado el presupuesto destinado a la construcción de vivienda protegida, tanto en régimen de alquiler como de propiedad. Un plan que, por primera vez en la historia de este tipo de actuaciones, contiene un apartado específico de juventud, que convierte a los jóvenes en beneficiarios del 80% de las ayudas.

En materia de empleo también se ha producido un giro con respecto a las políticas que ponía en marcha el Gobierno del PP, que ha implicado apostar por la creación de empleo de calidad, y por el diálogo social. Ahora ya no basta con conseguir que las cifras de desempleados disminuyan, sino que también es importante que el empleo sea estable y de calidad.

El resultado más destacado de esta apuesta por la estabilidad laboral es el Acuerdo para la Mejora y el Crecimiento del Empleo, que desde su entrada en vigor, en julio de 2006, ha dado como resultado un incremento en un 31% en la contratación indefinida, un 80% en el caso de los jóvenes.

Pero a pesar de que España va mejor, y va mejor para todos., Desde Juventudes Socialistas pedimos a los jóvenes, aprovechando la conmemoración de este 1º de mayo, que continúen movilizados, que se mantengan críticos y reivindicativos, y que nos hagan llegar sus opiniones, críticas y propuestas, con el fin de que se las transmitamos al Gobierno.

Pues aunque se ha conseguido mucho, todavía queda mucho por hacer, y los socialistas queremos que los jóvenes sigan siendo protagonistas de los cambios.

También queremos aprovechar la celebración de este 1º de mayo  para hacer un llamamiento a los jóvenes para que se movilicen de cara a las elecciones municipales y autonómicas del próximo día 27, con el objetivo de impulsar el cambio allí donde gobierna la derecha, y de consolidar las políticas sociales realizadas con y para los ciudadanos en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos en los que gobierna el PSOE.

Queremos pedirles que nos ayuden a extender a más ayuntamientos y comunidades autónomas esa política social pensada con y para los ciudadanos, y por ello queremos recalcar que la participación y la opinión de los jóvenes es fundamental.

Una participación que comenzó con la elaboración de nuestro programa electoral marco, en el que han participado miles de jóvenes asociados y no asociados, que ha de continuar el 27 de mayo, con una asistencia masiva a las urnas, y después de la cita electoral, con la contribución de la juventud a la realización de más y mejores políticas sociales.  

Porque como ya hemos expresado, el PSOE y JSCR cuentan con los jóvenes, y creemos que sus aportaciones son fundamentales para construir esa sociedad mejor con la que soñamos, y que cada 1º de mayo reivindicamos con los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo.

Igualdad y calidad en el empleo

0
Ángel Amador (Candidato a la Alcaldía de Ciudad Real)

Escribo este Primero de Mayo desde mi aspiración a ser el próximo alcalde de Ciudad Real. De una ciudad en la creo, porque tiene infinidad de posibilidades para crecer y desarrollarse, tanto económica como socialmente.
Pero el desarrollo de todo ese potencial, requiere del esfuerzo de sus ciudadanos y de sus gobernantes y yo estoy empeñado en hacer las posibilidades realidades.

Esta ciudad debe generar y dar trabajo a sus ciudadanos. Nuestros hijos deben encontrar su futuro, si quieren,  en la ciudad que les ve nacer. Su inteligencia, su esfuerzo y energía deben residir en su ciudad porque podemos ofrecerles oportunidades para su desarrollo.
{mosgoogle}
Conseguiremos, porque es posible, empleo de calidad y estable.

Los socialistas no sólo queremos más empleo de calidad; queremos que las mujeres y los hombres opten y disfruten en igualdad de condiciones de sus empleos. Por ello, aprovecharemos la nueva Ley de Igualdad, que entró en vigor hace un mes. Esta Ley viene a invertir una situación de injusticia y de ineficiencia en nuestro mercado de trabajo, intolerable para una sociedad en progreso. Porque injusto e ineficiente es, que las mujeres ganen menos que los hombres por desempeñar el mismo puesto o que de las más de 1.000 personas que forman parte de los consejos de administración de las empresas españolas, tan sólo 45 sean mujeres.

Aumentar la productividad pasa, sin lugar a dudas, por la incorporación plena de la mujer al mundo laboral y por su acceso a puestos de responsabilidad. Ciudad Real  no puede permitirse desaprovechar el potencial de las personas mejor formadas y por ello, impulsaremos desde el gobierno municipal medidas para evitarlo.

Además, tenemos que trabajar para que nuestros jóvenes encuentren opciones laborales en la propia ciudad, más allá de la oferta precaria suelen encontrar en sus primeras búsquedas de empleo. Es un reto que abordaremos, como tantos otros, de la mano de la sociedad ciudarealeña, acordando, pactando, para hacer de Ciudad Real una ciudad de oportunidades.

Para conseguirlo, favoreceremos las iniciativas emprendedoras; ayudaremos a agilizar los trámites para creación de nuevas empresas; crearemos centros de apoyo al cuidado de hijos y personas dependientes en horario laboral; conseguiremos suelo industrial para la instalación de nuevas empresas; colaboraremos en la formación y capacitación profesional de los y las demandantes de empleo, …

Es mi compromiso en este Primero de Mayo y a partir de este mismo mes de mayo, a lo largo de los próximos cuatro años,  mejorar la calidad del empleo y favorecer la incorporación de la mujer al mercado laboral en igualdad de condiciones en Ciudad Real.

1 de mayo de 2007.

Cocina japonesa en el hospital

0
PabormiPabormi

A pesar de estar en época preelectoral, este artículo no es una crítica, ya que todos sabemos que en todos sitios y bajo cualquier palio, se cuecen habas.

La pasada Semana Santa, me desplacé a otras tierras en busca de sol…(perdón) en busca de lluvia, viento y procesiones suspendidas y las gentes nos contaban las lindezas de un gran hospital, recientemente inaugurado en aquello lares.

El problema es que si accedes al centro en calidad de visitante, no puedes contar con tanto detalle los “pormenores” del hospital, a no ser que te hayas puesto una bata blanca y colado en la zona caliente del mismo.
{mosgoogle}
Decían que habiendo ido a visitar a un enfermo, fueron sentados en un gran pasillo por donde desfilaban camillas con pacientes unos mas y otros menos graves.

En aquellos pasillos se produce lo que podríamos llamar “el cruce de miradas” entre quien esta allí esperando por la visita y el familiar del enfermo que te grita silenciosamente…¿tu, que coño miras? mientras tu le contestas…¡no, nada, si yo estoy aquí …esperando!

De repente caes en la cuenta de  que has ido con los crios , les buscas y están reptando por el suelo y corriendo pasillos (es que los peques,  tienen la costumbre de jugar) y  ves  que al lado de donde se le cayó el chicle al mayor de ellos y que con una destreza magistral volvió a recogerlo y meterlo en la boca,  hay un contenedor que pone: residuos de quirófano.

Y es cuando las palabras de quien me lo cuenta, en mi cerebro, comienzan  la cocción y veo la imagen de un mostrador de mercadillo sobre el que un gran cartel reza:

¡ofertas del día!: trozo de hígado recién seccionado de albañil, que tomaba dos copas de coñac, antes de subir al andamio cada mañana, esto es lo que le va a pasar, si usted hace igual, o… pulmón derecho de un fumador que intentó 12 veces dejarlo, después se pasó a los puritos y nunca encontró el momento… fíjese, fíjese y aprenda, o … pulgar izquierdo engangrenado de un funcionario que a falta de labor, se arrancaba las uñas de los pies con los dedos de las manos, o…”hemorroides de conductor que se negaba a coger el transporte publico y cada día acudía al trabajo en su coche”, o sea, lo mismo que la Dirección General de Trafico, pero en plan bestia.

Y entonces es cuando se me ocurrió, que el motivo de esto, pudiera ser  que el arquitecto que lo diseñó o el director del mismo, podrían estar pensando en ofrecer a los “clientes” un nuevo servicio, que coincide con la óptica de los japoneses. ¡Cocinar de cara al publico! …que si, que si, que a lo mejor da resultado. El próximo paso, podría ser, tirar muros, todo diáfano y que los grupos  de visitantes rodeara las camillas en plena operación y de esta forma, se pudiera aplaudir o abuchear al equipo medico, después de cada lance. Esta es mi sugerencia.

Pues nada…SUSHI para todos y unas bolsas a la entrada para quien quiera vomitar, ah y unos patines de alquiler en recepción,  para que los pasillos no se hagan tan largos, ah y que pinten en estos últimos rayas discontinuas en cada carril para poder adelantar, 25 señales cada 10 metros y 20 radares.

Tema arreglado. La imaginación al poder.

Contenedores de vida y libertad

0
Contenedores de vida y libertadBlanca Calvo (consejera de Cultura)

Seguro que la mayor parte de ustedes saben que el 23 de abril se celebra el Día del Libro. Es un importante día de celebración. Por supuesto para mí, que no puedo ni quiero perder mi alma de bibliotecaria. Pero creo que para todos. Como personas individuales y como comunidad.

No sé si se han parado alguna vez a pensar en qué es realmente un libro. Yo lo he hecho a menudo, llegando a una conclusión: los libros son contenedores. En sus páginas, tras la pantalla de blanco y negro del texto o en color de fotos o ilustraciones, se encuentran los sueños, sentimientos e ideas de personas que existieron hace cientos de años, o que nunca llegaron a existir más que en la imaginación de otras personas. De novelistas que viven a miles de kilómetros de distancia y ven la vida casi exactamente igual que nosotros, poniendo en palabras algo que llevamos dentro y que no sabemos expresar, o de poetas ignorados que viven en nuestro mismo bloque y que un día, al leerlos, nos descubren una forma nueva de contemplar el mundo.
{mosgoogle}
Cuando abrimos estos contenedores nos encontramos con fuertes dosis de vida dentro de ellos. Vida en forma de paisajes exóticos, de datos nuevos sobre la realidad que nos rodea o que rodeó a nuestros antepasados, de aventuras reales o imaginadas, de pensamientos e ideas que nos transforman.

Lo bueno de los libros-contenedores es que nunca están totalmente cerrados y son permeables. Nunca forman un todo completo y acabado, porque entre contenedor y contenedor hay un montón de intersecciones complejas, laberínticas y apasionantes, de tal manera que penetrar en uno de ellos nos despierta el ansia de pasar al siguiente, y al siguiente, e ir aún más allá.

Estos contenedores mágicos tienen en su interior salas de espejos en los que podemos mirarnos como personas y, al mismo tiempo, grandes ventanas desde las que contemplar el mundo y nuestra sociedad. También tienen bálsamos que curan nuestras heridas y consuelos que alivian nuestras tristezas.
La censura y la estupidez los ha intentado destruir en muchas ocasiones, sin conseguirlo. Esa censura y esa estupidez son los mayores enemigos de los libros, porque los libros contienen, además de vida, libertad. Dan ojos al ciego y oídos al sordo, permiten correr al cojo y ser audaz al cobarde, dan que pensar al iletrado y hacen viajero al sedentario.

Los libros nos hacen mejores personas, porque nos hacen personas más completas. Y una sociedad de personas más completas y mejores es una sociedad mejor. Porque, por si no lo han adivinado o experimentado, en esas intersecciones entre los libros-contenedores, en esos espejos y en esos viajes que dentro de ellos encontramos, nos cruzamos con personas a las que aprendemos a entender y apreciar o con las que, al menos, podemos dialogar aunque no piensen como nosotros.

Termino citando a un gran poeta manchego-catalán-oriental. Universal, en resumen, como todos los verdaderos poetas. Es José Corredor-Matheos, que en el manifiesto conmemorativo del Día del Libro 2007 en nuestra región no pide: “leamos, por favor. Por el bien de todos, leamos. Leyendo vivimos muchas vidas, y la nuestra es más plena y más rica”.

Un ley sobre los anuncios de cirugía estética

0
Carmen Flores (Presidenta del Defensor del Paciente)

Att. de D. José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno.

Muy Sr. Nuestro:

Nos dirigimos a Vd. para instarle en la elaboración de una normativa con rango de Ley, sobre los anuncios de cirugía estética, los productos  adelgazantes  y   programas de televisión donde el acto médico esté presente. En el último apartado, éstos  deberán ser emitidos a partir de las 12:00 h de la noche, tal y como sucede en algunos países europeos.

Esta  medida, iría encaminada y dirigida a la protección de la salud de  los espectadores, sobre todo los más jóvenes, con el objetivo de no verse inducidos y mediatizados por dicha publicidad, que lo único que  fomenta es  el culto al cuerpo.
{mosgoogle}
El Gobierno tiene la responsabilidad de evitar, en gran medida, que se cree una imagen  engañosa  e irreal de la cirugía estética y las dietas con productos fáciles de conseguir, ya que en algunos casos, con esta propaganda se está dañando la propia personalidad del joven espectador, creándole  falsas expectativas y una visión equívoca de lo que es el éxito y la felicidad, que desde luego, no pasan por un quirófano, ni por la ingesta abusiva de fármacos “milagrosos”.

Justificamos nuestra petición en el preocupante aumento de la demanda de cirugía  estética en jóvenes y entendemos que sería de fácil ejecución, por lo que esperamos que el Gobierno intervenga para tal efecto.

Esperando que sea atendida nuestra solicitud, reciba un cordial saludo.

Atentamente, Carmen Flores

¿Ajedrez físico?

0
PabormiPabormi

No es conveniente confundir  magnesia con gimnasia –dijo alguien una vez- y en mi opinión, tienen mucho mas que ver ambas, que el ajedrez con cualquiera de ellas.

No seré yo quien niegue el ejercicio mental, asimilación de estrategias (trasladable a la vida real) y demás beneficios  que aporta el aprendizaje y practica de dicho “juego”.

Vale, que en los periódicos, aparezca en la sección “deportes”, vale también que ocurra lo mismo en los telediarios, pero de eso, a que algunos profesores de Educación Física en Institutos,  lleven mes y medio sin sacar a los alumnos al exterior (porque llueve) y les meta el tablero de ajedrez de principio a fin de la clase, debería haber una distancia.
{mosgoogle}
Quizás para aclararlo un poco, podríamos dividir los deportes en CS (con sudor) y SS (sin él) y dichos profesores saben sobradamente, que la sagrada función de la educación física es hacer que la sangre circule y que la capacidad pulmonar aumente, recibiendo los músculos la actividad necesaria para estar en un tono adecuado.

Bien, pues todo esto, les aseguro que no se lo va a proporcionar el ajedrez. No mezclemos churras con merinas.

Si ya de por si, el entrenamiento físico es bastante “justito” en los Colegios e Institutos españoles (edades importantísimas para descubrir talentos e iniciarlos en hábitos deportivos, que les acompañarán de por vida) ahora resulta que cuando llueve, hay que practicar ajedrez. ¿para eso el gasto en material y espacio para gimnasios?

Sumen a lo anterior la “economía de movimientos” o mejor “movimiento 0” que están dispuestos a hacer nuestros jóvenes de forma voluntaria y tendremos al sedentario perfecto.

Los profesores tienen dos caminos: o el ajedrez e irse ellos a leer el periódico,  o ponerse serios y hacer que se muevan. Me da que han elegido lo primero y para que no se note tanto que han tirado la toalla, les viene de perlas el ajedrez de marras.

Lo dicho, y cuando aprendan, pues nada hombre, aun queda el poker, el tute o el funcionamiento de la ruleta, pero eso si, que no se levanten de la silla, que no se esfuercen, no vaya a ser que les dé un “yuyu”.

Si yo sé esto, es porque me lo cuentan los chavales, por tanto, nada invento, simplemente me baso en información real, lo crean o no.

Contestación a Teresa Viejo y su calificativo del programa Cambio Radical como de «entretenimiento»

0

Carmen Flores

Con todos mis respetos hacia la opinión de Dña. Teresa Viejo (interesada claro) Cambio Radical no se puede calificar como programa de entretenimiento eso era el programa , 1 2 3,  aquí se juega ,la salud, la intimidad  la crueldad de dejar a una persona pasar un, posquirúrgico lejos de sus seres queridos, esto  no es un entretenimiento ni una broma, es algo muy serio y que debe hacernos reflexionar sobre el calificativo de lo que es  “entretener”, y dice muy poco a favor de una periodista inteligente, culta y que lleva muchos años en el medio.

 

A/a de todos los consejeros de sanidad de las comunidades autónomas

0
Carmen Flores (presidente de El Desfensor del Paciente)

Muy Srs Nuestros/as:
 
La asociación  se pone en contacto con Vds. para solicitar en general   a todos los responsables de la sanidad en España, dos  peticiones que entendemos son vitales para una buena asistencia.

Como quiera que el Ministerio de Sanidad , ni se ocupa ni se preocupa de esta cuestión  dándonos siempre  la misma excusa “ la sanidad esta transferida a la Comunidades. Autónomas”,para liberarse de su  obligación,  de que los ciudadanos cuenten con la mejor asistencia en calidad y  tiempo en el Sistema publico de Salud .
{mosgoogle}
Por ello y como hemos comentado anteriormente les solicitamos en general.

Que las guardias no superen  las 16 horas seguidas, con 24 horas de descanso tras la jornada de guardia.

El incremento de médicos  de cabecera con una dedicación de 10 minutos por paciente

Y un máximo por consulta de 40 pacientes.

La incidencia positiva que estas medidas tendrían en la mejora de la asistencia y de la reilación medico-paciente, seria tan  importante que merece la pena hacer el esfuerzo por parte de las administraciones sanitarias.

Por ello esperamos y deseamos que muy al contrario que el ministerio de sanidad a Vds.. si les preocupe las cuestiones que les planteamos y le den el visto bueno, por el paciente por el medico y por  el fortalecimiento   de  nuestro sistema  sanitario.

Un saludo.

Semana Santa en Ciudad Real, oportunidad de interés

0
Ángel Amador Muñoz (Candidato a la Alcaldía por el PSOE)

La Declaración de la Semana Santa de Ciudad Real como de Interés Turístico Nacional el año pasado, se consiguió gracias al esfuerzo de miles de personas comprometidas con su ciudad y sus tradiciones, y al empeño de la Asociación de Cofradías de Semana Santa por engrandecerla y hacerla conocida más allá del lugar.

La participación de unos 15.000 cofrades, personas dedicadas a organizar  y tener a punto todo lo necesario llegadas estas fechas o penitentes que hacen realidad cada desfile procesional, supone que cada familia de la ciudad está de alguna manera vinculada a nuestra Semana Santa. Por tanto esta Declaración fue un éxito de todas y de todos.
{mosgoogle}
El engrandecimiento de nuestra Semana Santa es fruto además de un proceso de siglos, donde la religiosidad, la familia, las tradiciones y la cultura han culminado en una fusión que dan un carácter especial a estos días.

Podemos definir nuestra Semana Santa, por fin, como la Semana Santa de Ciudad Real. Con el esfuerzo de todos, haremos una semana grande, conocida como otras castellanas o andaluzas por ejemplo, aunque con matices, puesto que la nuestra tiene una marcada personalidad que la hace propia, diferente e igualmente magnífica.

Debemos aprovechar esta Declaración de Interés Turístico Nacional, para hacer participar al sector turístico que ha de acoger a nuestros visitantes, y exigir a las instituciones que prepararen nuestra ciudad para mostrarla a quien nos visita. Es una etapa más del camino por recorrer, porque lo conseguido no sólo debe ser recuerdo del pasado, sino un impulso de futuro.

En aquellos tiempos en los que nuestra provincia era tierra de emigración, la Semana Santa era el momento perfecto, junto a las fiestas patronales,  para reunir a toda la familia, alrededor de las procesiones y de esa gastronomía del dulce que da un olor especial a cada una de nuestras casas.
 
Nuestra Semana Santa es tradición, celebración y sobretodo un encuentro con sentimientos de todo tipo y donde predomina la espiritualidad.

No puedo terminar sin hacer un llamamiento a la reflexión a la que nos invita estas fechas para recordar la importancia de la solidaridad con todos, y sobre todo con aquellos que más lo necesitan.

Soy cofrade de la hermandad de Pilatos,  una más de las personas que participan de alguna manera en la tradición, y quiero invitar a  todos los vecinos de nuestra ciudad a disfrutar este acontecimiento y a acoger de manera calurosa como sabemos hacerlo, a todos los que nos visiten con motivo de  nuestra recién estrenada SEMANA SANTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL.

Qué triste, Amador

0
Francisco Castillo (Afiliado de Nuevas Generaciones de Ciudad Real)

“Amador destaca la figura de Barreda entre sus paisanos”. Este es el titular que nos obsequia la prensa del martes y que entiendo que es el mensaje de campaña para ese día. Al hilo de ello se me ocurren algunas reflexiones pero me quedo sólo con la tristeza que produce ver al candidato socialista a la alcaldía de Ciudad Real, Ángel Amador, repartiendo los libros de Barreda.

{mosgoogle} Pero hombre José María!!! no desperdicies a tu candidato mandándolo a repartir el libro que para eso hay empresas de reparto que seguro lo hacen igual de bien y mientras, el candidato se puede dedicar a presentarnos alguna propuesta o alguna idea de ciudad. Por ejemplo, si Amador es alcalde, el Pabellón se construirá en ….Ciudad Real o Miguelturra? Misterio aún por descubrir.

Y luego está el fondo del asunto, si a nosotros no nos tiene que decir quien es Barreda, si ya conocemos sus desvelos por esta ciudad y las inversiones millonarias que hemos disfrutado desde que es mandamás de la Junta, que dicho sea de paso es desde que perdió la alcaldía de Ciudad Real frente a D. Lorenzo Selas y ni llegó a tomar posesión del acta de concejal, no veas el acto de amor hacia el terruño que ello supone. Y después al presentarse de candidato a la Junta se presenta por Toledo en vez de por su querida Ciudad Real, otro acto de amor sincero hacia su patria chica. En fin, por sus actos los conoceréis y tú Amador sigue repartiendo los libros de Barreda, te auguro un gran porvenir.

¡Es una inmensa suerte!

0
Felipe Medina SantosFelipe Medina Santos

No sé que méritos contrajimos en vidas anteriores para haber nacido en un país donde por norma general la gente come más de lo que puede y debe, donde sale agua potable por los grifos con sólo accionar un mando, dónde existe una sanidad generalizada y gratuita, pensiones de jubilación e invalidez, servicios sociales y elecciones libres para designar a quienes en nuestro nombre, y por delegación, ejercen el poder “obligados” por las leyes a buscar el beneficio y la prosperidad de todos.

Sí, a pesar de los pesares, es una suerte inmensa haber nacido en España, cuánto cambian las cosas por culpa del azar y la geografía, incluso dentro del mismo Estado.Un país que tiene cuatro idiomas diferentes y uno común, cuatro culturas distintas que se complementan y enriquecen, y una compartida; un país que guarda dentro de sí toda la variedad climática y natural del planeta. Qué hermosura poder oír a un catalán genial que anda despidiéndose de nosotros por toda la Península, un catalán que ha escrito algunas de las más hermosas canciones de nuestro tiempo y al que se ha intentado ningunear de forma grosera y antipatriota, un catalán –Lluis Llach- que en su tiempo hizo más por la democracia que muchos de los que hoy se sientan en los escaños del Parlamento o hablan desde púlpitos mediáticos llenos de mala educación y odio..Qué privilegio compartir suelo con Serrat, Suso de Toro, Ibarrola, Bernardo Atxaga, Ferrán Torrent, Carlos Núñez, Manuel Rivas, Pedro Almodóvar, Fernán Gómez, José Mercé, Enrique Morente, Javier Marías…., cada uno de su padre y de su madre, alimentados con leches diferentes, criados en distintos contextos, pero todos –y muchísimos más- parte fundamental de nuestra cultura común, de la esencia más pura de la España más fructífera, generosa y universal.

{mosgoogle}
Y no ha sido España un país fácil. Desde antiguo buitres y cuervos gustaron de anidar entre nosotros, reproduciéndose como seguidores de Kiko Argüello, como garrapatas empeñadas en dejar sin sangre al cuerpo patrio. Aquí, los arbitristas: Mercado, Ortiz, Cellorigo o Moncada, se la jugaban cada vez que osaban aconsejar reformas necesarias a Felipe II y Felipe III, reformas para evitar la quiebra del país del oro y la plata de América, del país que se arruinó por no hacerles caso, del país que proporcionó los fondos para que el capitalismo naciera en Inglaterra y los Países Bajos mientras nuestros “abuelos” se convertían en pícaros para evitar el hambre mortal. Aquí, se impuso gracias a la Iglesia Católica y su brazo armado la Inquisición, un pensamiento único, una realidad única, un mundo irreal en el que las discrepancias acababan en la hoguera. Y no fue cosa de siglos lejanos, sino cercana, su sombra nos acompañó hasta hace no mucho, quizá lo siga haciendo. Pero no es una buena sombra, es la sombra del miedo, de la perfidia, de la irracionalidad, de la mentira, una sombra que Joaquín Costa y los regeneracionistas quisieron enterrar con aquella frase que mandaba echar siete cadenas al sepulcro del Cid y arrojarlo al mar, aunque desgraciadamente las cadenas eran herrumbrosas y jamás nadie osó sumergir los restos del mercenario en el agua salada.

Es una inmensa suerte haber nacido en España, vivir en España, gozar España, un país que se permite el lujo de ver como aminoran a sus mejores hombres, que sobrevive a quienes la enlodan a diario, que escucha impávida como un manifestante convocado por la AVT asegura que acudió a la “representación” a “recuperar las libertades perdidas desde que tenemos partidos”, arropado por los discípulos del Cid, por la plana mayor del PP, por la jerarquía eclesiástica, empeñada en seguir las huellas de los cardenales Segura, Ilundain y Pla y Deniel, tres bestias irrepetibles que se pasaban el día con el brazo a la romana acompañando al genocida.
Creo, en fin, que ningún país de nuestro entorno habría soportado tan estoicamente los insultos, obstrucciones, y mentiras que desde 2004 unos irresponsables metidos a políticos, periodistas o curas dirigen contra un Presidente de un  Gobierno democrático –con muchos errores en su haber, es seguro- por haber ganado unas elecciones, por querer llevar a cabo su programa, por querer conseguir que los asesinos, aunque sigan siéndolo, no maten a nadie más.

Qué ejemplo de ciudadanía que, pese a quererla crispada y atormentada, se levanta todos los días para trabajar, amar a sus seres queridos, pasar un buen fin de semana con sus amigos y, a la postre,  no hacerle ni puñetero caso a esa pandilla cuyo único oficio conocido es mentir y  seguir mintiendo, terminando ante la Audiencia Nacional con problemas de “conciencia” y “moralidad”

Por ello, ¡Bendita España, mater amantísima!

La “naturalidad” de Garci y Gil Parrondo

0
La “naturalidad” de Garci y Gil ParrondoPabormi

Utilizo la palabra “naturalidad” tanto en la vertiente habitual de desparpajo- empatia-humildad-normalidad, ausente de despotismos, como la que se inyecta directamente “en vena” con la madre naturaleza , que fue, quien hoy nos dió cobijo.

Ambos dos, estuvieron hoy en Asturias, plantaron un árbol y mantuvieron hora y media de charla, en el Jardín Botánico, con quien hasta allí se desplazó.

Demostraron conocerse  bien y dieron a entender que trabajan juntos, parece ser que en el pasado y sobre todo en el futuro.
{mosgoogle}
Comparten tertulias y despachos  madrileños y a ambos la luz de Asturias, les fascina para sus películas.

Jose Luis llegó a decir que es “un nublado muy luminoso” el de estos cielos tristes y deprimentes norteños, en una incipiente primavera que solo debutó en los calendarios, pero ¿quién soy yo para llevar la contraria a quienes efectivamente, tienen en cuenta aquello que cualquier humano no apreciamos?.

No hace ni una semana los hermanos Ulloa, presentaron en el Jovellanos,  su película “Pudor” y ambos resaltaban el color “plomizo” del norte, que tan bien quedaba en sus películas.

Ellos, repito,  utilizaron el termino “plomizo”, sin embargo hoy escuche de Garci, el adjetivo “luz color estaño”, lo cual demuestra que, habiendo diferentes formas de definirlo, el resultado, efectivamente, aunque por diferentes caminos, llega a un mismo final…. el gris norteño, el gris del Atlantico.

Garci, insistió en su afición  “cimemato-futbolera”, la cual afirma que está cada vez mas extendida, por motivo al que no encuentra explicación, pero que es un binomio extraño, que, cual virus infectante, va ganando adeptos.

A una pregunta de Tino Pertierra, Gil Parrondo, dice, repite e insiste, en que nunca ha destruido el entorno para sus rodajes, sino que, muy al contrario, incluso han repoblado tierras “no arboladas” de la España profunda y manifiesta su amor por su Luarca, donde mamó de pezones de tierra y madre.

Gil, ocupó bastantes minutos en hacer notar a los asistentes que hoy era un dia realmente importante para él , porque “planté un árbol y según me alejaba, le veía allí…real, firme y recién nacido…¡como sería la ilusión que sentí, que a pesar de la lluvia reinante, solicité utensilios para su riego y según lo hacía… sabía que mi sangre estaba entrando en aquel arbusto, que desde hoy,  juro visitaré y  prometo hablar con los encargados-responsables de este botánico,  para que si mi “hijo” cambia de color o palidece “se me avise inmediatamente para venir a visitarlo”.

Garci, en un ataque de sinceridad, fue claro en cuanto a Oviedo-Gijon , su realidad y estética, quizás no bien entendida, por algún comentario que escuché a la salida, pero con la que estoy  totalmente en acuerdo. Ahora resulta que después de haber rodado en Asturias  -Volver a empezar-, -Historia de un beso- y -El Abuelo-, resaltando de forma notable, al Sporting y a Gijon, a algun “faltoso” le pareció mal, que diga en una charla, en petit comité, que a él,  Oviedo le parece mas guapo…¡coño y a  mi!

Resumiendo, yo al menos , pasé un rato agradable con estos expertos, en aquello a lo que se dedican y el atardecer del jueves, discurrió serenamente, mientras frente a Cabueñes, Gil Parrondo y  Garci, charlaban, mientras sus miradas “reojaban” a su izquierda, donde un cielo  gris  “plomizo-estañado” les guiñaba un ojo y les tendía sus “luces” invitandolos  a  futuros rodajes.

¿A qué clase de acuerdo se ha llegado con los MIR?

0
Carmen Flores (Presidenta de El Defensor del Paciente)

Att. de Dª. Elena Salgado Ministra de Sanidad

Muy Sra. Nuestra:

Ante el acuerdo llegado con los médicos MIR para el descanso después de 24 horas de guardia dejando sin efecto este si surgiera  una emergencia.

{mosgoogle} Queremos manifestarle nuestra reprobación y desacuerdo, viendo con todo respeto  una “trampa”en este acuerdo en primer lugar porque en el caso de  haber una emergencia ya tiene que existir  un compañero que le sustituya antes de cumplir el plazo del termino de la guardia.

En primer lugar ya 24 horas de guardia ya nos parece excesivo  pero si además se supeditar a los médicos a extender la guardia si hay una emergencia estaríamos prácticamente en la misma situación ¿Cuándo no hay emergencias en un hospital publico?.

Le solicitamos reconsidere este acuerdo  ya  que   detrimento de la buena asistencia que debe ser prioritaria para los pacientes.

Esperamos de su atención.

Presentación de Centristas de Ciudad Real

0
Juan Manuel Gallardo RabadánJuan Manuel Gallardo Rabadán

Ante todo me voy a presentar. Mi nombre es Juan Manuel Gallardo Rabadán y soy el coordinador de Centristas.org en la Provincia de Ciudad Real.

 El motivo de ponerme en contacto con ustedes, es para daros a conocer una nueva agrupación política en el municipio ciudadrealeño. Quería decirles que desde hoy mismo, echa a andar este ambicioso proyecto con el que nuestro partido quiere llegar al ciudadano y convencer con HECHOS y NO PROMESAS para que día a día vayamos ganando su confianza y crean en nosotros.

En principio, y hasta dentro de unos días, no tendremos una “sede” a la que dirigirse, momento en el cual volveremos a contactar con ustedes para invitarles a la inauguración de la misma y tengan conocimiento de su ubicación, pero hasta entonces, queríamos darnos a conocer, puesto que nuestra intención es presentar candidatura provincial o autonómica en las próximas elecciones, y para ello, nada mejor que los ciudadanos puedan llegar a saber de nuestra existencia en todo tipo de medios.
{mosgoogle}
Por ello, a continuación les dejo una breve explicación de nuestro partido, y como contactar con nosotros hasta que tengamos la tan codiciada sede social. Un saludo y MUCHAS GRACIAS por adelantado.

CENTRISTAS DE CIUDAD REAL, como su propio nombre indica, nace como partido de CENTRO, con una filosofía clara y bien identificada en la que OTRA POLÍTICA ES POSIBLE, en la que convencer, ilusionar, creer… no se consiguen con PROMESAS sino con HECHOS. La política debe ser el referente de los ciudadanos para ver como la sociedad crece, y este mismo desarrollo de la sociedad, debe depender de las iniciativas personales y privadas, y el Estado sólo deberá ser una entidad colaboradora.

El nacimiento de este partido se debe en gran medida a los que hoy conforman la ejecutiva Nacional (Santos Álvarez, Fernando Ruiz, Fernando Araujo), y que son los artífices de que a día de hoy esta nueva agrupación pueda incorporarse a la vida de los ciudadrealeños.

¿Seré racista o me están haciendo?

0
PabormiPabormi

¿Somos tontos los españoles? O lo somos o nos toman por ello y no me refiero a otros países, mentes o culturas, sino a nuestros mandatarios.

Entraré al tema cuanto antes, pues, cuantas mas vueltas le dé , mas me irá subiendo la tensión.

Resulta que los chinos, (según acuerdo entre países o gobiernos) tienen la posibilidad de montar un negocio en cualquier punto de  España, avalados por su embajada, que les respalda ante cualquier problema que pueda surgir en dicho negocio.
{mosgoogle}
Todos sabemos que los inicios son vitales, de cara a la continuidad de dicho negocio o su muerte súbita,  por no llegar al nivel de ventas necesario, para que dicha empresa sea autosuficiente.

Pues bien, durante cinco años, los ciudadanos chinos están EXENTOS de impuestos, (según me cuenta uno de ellos) y por si acaso a alguno de ustedes les pasa por la cabeza que son tontos, les diré que lógicamente  a los cinco años, cambian de nombre, simulan un traspaso inexistente y hala…¡otros cinco añitos viéndolas venir!

Lógicamente, la competencia española, fallece ante estas ventajas, dado que no pueden vender con un margen de beneficio tan bajo como los asiáticos, amen que estos traen los productos de sus países, donde la mano de obra es muy barata.

De acuerdo en que al comprador le beneficia, pues compra “baratini”, pero entonces que dejen de inundarnos los oídos con aquello de…¡no compren Adidas, Reebok o Niké porque utilizan mano de obra de esclavos!…¿en que quedamos?

¿ven ustedes lógico este sistema? ¿es simplemente oferta y demanda o hay algo mas? ¿habrá algún embajador “poniendo el cazo”?… porque es que de otra manera NO LO ENTIENDO.

Y otra cosa: somos muy dados a darle a la lengua con estos temas en el bar , tomando unos vinos, pero cuando salimos a la calle, se nos olvida que “nos la están calzando” y cada uno se dice a si mismo aquello de: “ándeme yo caliente y ríase la gente, mientras no me quiten a mi el puesto en el Ministerio tal o cual…”, pero no olvidemos que cuantos menos comercios vayan quedando, menos mercado encontraran nuestros hijos para su futuro, a no ser que los españoles, entremos como empleados de asiáticos (o de cualquier otra raza) y no podamos optar a nuestra pequeña empresa, simplemente por que en nuestro propio país, estaremos “perjudicados” por nuestros gobiernos.  O eso, o que todos nuestros hijos, ya por ser españoles,  tengan asegurado cada uno de ellos y ellas un puesto de alto cargo en el funcionariado “de por vida” Ja, ja que me parto.

TOMENLO A COÑA, PERO NO ME LO INVENTO, COMPRUEBENLO. ¿Hasta cuando este tipo de estrategias…?

¿Nos tendremos que poner al final de una cola de personas, que necesita ayuda para sus necesidades básicas y por ser españoles nos colocarán los últimos? ¿hablamos de ayudas a vivienda? ¿hablamos de asuntos sociales?

Yo no estoy diciendo que quienes vienen, no deban recibir ayudas, digo que, como mucho deberían tener los mismos derechos que nosotros, lo que no entiendo es… ¿porque tienen mas ? ¿seré racista? ¿o me estaréis  haciendo?

Yo creo que lo segundo. Palabra. Creanme.

¿Cree usted ser machista?… Le reto

0

PabormiPabormi

Que ya se que no es el título mas adecuado, pero es que este, aparece solo… como único y dorado reclamo, para que ustedes se atrevan a clikar…incluso  a leer.

Verán, creo que tengo el caso perfecto, oiga. Años llevo esperando por él. Me explico:

El hermano mayor (que debuta este año)  de una cofradía de costaleros, ha “despedido” a dos chavalas, argumentando que “carecen de la fuerza necesaria para cargar la carroza, durante todo el trayecto de la procesión” y ante dicho hecho, el resto de los compañeros, han de cargar mas peso del que les correspondería. Bueno, ya tenemos “el tomate” montado.
{mosgoogle}
Si usted se atreve, le pido su opinión en mi blog o en [email protected] . Anímese. Total, piense usted que  solo le piden opinión cada cuatro años y casi para joderle vivo, desde el mismo día siguiente a las elecciones. Hágalo, mójese, aunque solo sea por romper la rutina. Si es usted de los “políticamente correctos” entonces ni se moleste, porque su opinión entrará en el 80% calificado como “sin interés” no por mi, sino por quienes piensan (y no les falta razón) que los que deciden, al final, no son los que votan a piñón fijo, sino por criterio y caso por caso, con objetividad. Estos son los que inclinan realmente la balanza a un lado u otro. Vomite usted lo que lleva dentro, coño. Total…¿quién va a leer esto?

Envíeme un correo con una dirección-remite  irreal y ponga a parir al mundo, a su jefe, a la puta que lo parió, al sistema, a quien le de la gana…. ¡no me negará que le estoy suministrando oxigeno gratuitamente!.

Pero tanto si es usted mujer u hombre, procure ser lo mas objetivo posible, pues no estamos hablando de paridad ahora…no, no, no. Estamos hablando de repartir el peso de una carroza, pero no le quepa duda alguna que algún pseudo-psicólogo argentino “boludo sacará conclusiones cha mihmo, no mas vos haya ehplicado su rasonamiento…¿vihte”?-(póngasele la entonación oportuna).

Opciones:

1- que le quiten peso a la carroza, poniendo a la virgen de escayola y corcho y purpurina en vez de metal y oro macizo. ¿por qué no?

2- si el resto de los compañeros asumen el sobre-esfuerzo…¿qué tiene que decir el hermano mayor?

3.- huelga de hambre de las chavalas o curso intensivo de musculación con ciclos de esteroides en plan masivo, para ponerse lo mas cachas posible.

4.-Todas mujeres como costaleras y ruedas a la carroza (que ya se inventaron)

5.- Todos hombres como costaleros y marica el que ponga rodilla en tierra o esponja en el hombro.

6.- Que vayan bajo carroza simbólicamente las chicas, pero que no carguen peso.

7.-Que contraten a Maria “ la Maciste” y Juanita la “Swazenegger” que dan leches como panes y pisan testículos sin inmutarse ni vomitar por la sangre que salpica.

8.- Que pongan paridad y cuando haya que dar una curva, se pasen las chicas a favor del lado de la curva y rápidamente al otro, si son dos muy seguidas. (Fernando Alonso les puede asesorar mejor que yo)

9.- Que pongan vascas de 1.80 y andaluces de 1.50 a ver quien tiene mas huevos y quien carga con quien, (oiga que son capaces de cargar con la carroza y con los andaluces “colgaos  de la vigas”).

10.-Que las chavalas (que es lo que acabarán haciendo) se monten su propia carroza y asi van hablando de sus cosas, “si es que entre los tios, solo se habla de futbol y mujeres, joer y además les huele el sobaquillo con el esfuerzo (dirán ellas)

11.- Que los respectivos novios de las chicas, se corten las venas o hagan el hara-kiri sobre la carroza el jueves santo, como protesta o huelga de hambre a lo “de Juana” durante el  itinerario de la procesión.

12.-Que la cabeza del debutante “hermano mayor” sea paseada en publico al amanecer.

13.-Que las mujeres se vistan de sacerdotes y los sacerdotes cargen la carroza

14.- Que trabajen los romanos, que para eso tienen el pecho de chapa.

15.- Que solo carguen el peso los que realizan  trabajos físicos y de hombre, por tanto los contables, funcionarios, profesores de ajedrez y demás “mariconadas… al carajo…¡a ver la procesión!.

16.- Convertir de forma inmediata a Juan Bautista en Maria Magdalena, para que aparezca alguna mujer en las carrozas que no sea Maria y ambas dos pueden ocupar estos papeles, suprimiendo las esculturas y por tanto siendo peso, en vez de cargarlo. ¿qué pasa? …esto ya lo hizo Dan Bronw  y requete-bien  que me parece que Jesús disfrutara de los placeres del sexo con Magdalena…¡coño, no todo va a ser sufrir…para eso mejor no nacer!

17.- Que aparquen la carroza y que desfilen 99 mujeres en falda corta-majorets y Manolo el del Bombo detrás, animando el cotarro.

Joer,  es que me lo hago en los pantalones… de la risa.

Madre, madre  que país mas cachondo  y que casos mas raros. Pero bueno… ¡a lo que vamos! Usted realmente, ¿cual de las opciones elegiría?…(¡SE ACEPTAN NUEVAS O NO CONTEMPLADAS!)

PD. Si realmente alguien ha llegado hasta aquí y le interesa la dirección de mi  blog, pues pídalo, pídalo…que pedir y opinar ES SANO. Achantarse y acojonarse da cáncer, que me lo han dicho a mi en petit comité. Que si.

A propósito, que ya se que no viene a cuento: yo tenia un teniente en la mili al que todos obedecíamos y otro del que nos reíamos en cuanto se giraba. El primero subía al Naranco ovetense,  delante de nosotros con 50 tacos (nosotros 19). Puedo asegurar y aseguro,  que la ascensión es dura. El segundo ordenaba subir y se metía en el  Land Rover el muy cabrón, para hacer mas cómodo el camino. ¿A que no saben quien llegaba antes a la cima? Efectivamente el hermano mayor, porque no se metía debajo de la carroza. (es broma)

Este es el primer texto de mi corta vida (preveo que cortisima) como articulista, en el que no di mi opinión. Ya era hora, coño. Hala… a votar.

El agua, un recurso estratégico para nuestro desarrollo

0
María Encina ÁlvarezMaría Encina Álvarez (consejera de Obras Públicas)

El 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Una fecha con un significado muy especial para todos los ciudadanos y, particularmente, para los castellano-manchegos debido a la especial relación de nuestra tierra con este recurso.

La realidad del agua en nuestro país ya no es la misma que hace treinta años. Los planteamientos de entonces ya no sirven para la España del siglo XXI, una sociedad avanzada que precisa de una política del agua moderna en la que todos compartamos la responsabilidad en torno a su planificación y gestión.

En el debate de esta nueva política del agua Castilla-La Mancha plantea tres consideraciones que necesariamente hemos de considerar de cara a la futura planificación: el agua es un recurso limitado; la creciente necesidad del mismo en nuestra región y la caducidad del Trasvase Tajo-Segura. A estos tres aspectos, se suma la reivindicación planteada por el presidente de Castilla-La Mancha y que hoy contempla el Gobierno de España como una modificación prioritaria de la política hidráulica nacional: la participación de las comunidades autónomas en los órganos de gestión del agua.
{mosgoogle}
La primera de las cuestiones planteadas, es la constatación de un hecho objetivo del que todos, o al menos nosotros, somos conscientes. El agua es un recurso limitado que cada vez está disponible en menor medida, lo que requiere que seamos más eficientes en su uso, para sacar a cada gota de agua un mayor rendimiento económico pero sobre todo social. A ello, hemos de añadir las restricciones medioambientales que necesariamente deberán ser valoradas de acuerdo con los criterios de la Directiva Marco del Agua en el marco de la nueva planificación hidrológica.

Un recurso, por otra parte, que es estratégico y determinante para el crecimiento de los territorios y, por tanto, para la generación de riqueza allí donde se encuentra.

En este sentido, las necesidades de Castilla-La Mancha son cada vez mayores, en la medida en que crece por encima de la media en empleo, en demografía, en industria o en natalidad de empresas.

No podemos prescindir de un recurso que es esencial para garantizar que nuestro crecimiento sea sostenido y, desde luego, el uso eficiente y racional que Castilla-La Mancha se plantea hacer de este recurso determina también que nuestro crecimiento sea sostenible en el tiempo.

Estas circunstancias, hacen del Trasvase Tajo-Segura un sistema en crisis, que, por otra parte, ha demostrado que en una sociedad del siglo XXI, moderna y desarrollada como la española, no pueden persistir los trasvases como solución a los problemas hídricos.

El agua es riqueza, y junto con la derivación de agua a otros territorios se transfirieren las oportunidades de crecimiento y desarrollo de unos territorios a otros. Algo que hoy ya nadie está dispuesto a soportar, porque la mala experiencia que el Acueducto Tajo-Segura ha supuesto para Castilla-La Mancha ha generado una resistencia invencible en cualquier territorio a soportar la existencia de un trasvase.

Pese a ello, Castilla-La Mancha ha demostrado su solidaridad durante 25 años con aquellos territorios que han sido usuarios y han disfrutado de los recursos generados en nuestra tierra, pero ahora necesitamos el agua. Castilla-La Mancha, como todas las regiones de interior, sólo dispone del agua que se genera en nuestro territorio; mientras que en el litoral español el avance de la tecnología permite contar con otra alternativa: la desalinización del agua del mar.

Además, tras años de negación de nuestros derechos, por fin, hoy se están construyendo las infraestructuras hidráulicas que nos van a permitir utilizar el agua necesaria para nuestro desarrollo.

Debe ser la política hidráulica nacional la que aborde todas estas cuestiones con motivo de la revisión de la planificación hidrológica que se desarrollará durante los próximos dos años; una política hidráulica que, como se ha planteado desde Castilla-La Mancha, debe dar entrada al Estado de las autonomías en la definición y desarrollo de la misma.

Carta de agradecimiento de la familia de Ángel García Consuegra, Koyac

0

María Martín Consuegra Loro

Nos gustaría ponernos en comunicación con vosotros para agradeceros en nombre de toda la familia el interés mostrado durante todo este tiempo hacia nosotros y sobre todo hacia la figura de nuestro padre, Ángel.

Debemos dar las gracias por la discreción y el respeto que junto con el apoyo nos han brindado todas las personas que han participado en el festival homenaje, no sólo a los que han permitido que este festival haya podido salir adelante, grandes amigos de mi padre, sino también a toda la gente que el día de la corrida, pese a las inclemencias del tiempo, se presentó en la Plaza de Toros dándonos todo su apoyo. No podemos olvidarnos tampoco de los medios de comunicación (televisión, radio, prensa escrita) que también han estado ahí presentes apoyándonos en estos duros momentos. Sin todas estas personas, nada de esto habría sido posible, por lo que una vez más. Gracias.
{mosgoogle}
Sería muy egoísta por nuestra parte no agradeceros todo el trabajo que habéis realizado para que todo salga bien ya que aunque no estamos pasando por unos buenos momentos, sí que nos damos cuenta de todo lo que estáis haciendo por nosotros y sobre todo por él.

Conocía muy bien a mi padre, y aunque estoy segura de que en un primer momento la idea de la corrida no le habría gustado nada, debido al segundo plano en el que él prefería siempre estar, finalmente creo que le habría emocionado mucho ver a tanta gente volcada con él. Gente no sólo procedente de Daimiel, sino también de diversos sitios de la provincia de Ciudad Real, gente a la que también queremos agradecerles todo su apoyo.

Quizás estas palabras de agradecimiento no sean las más correctas o el vocabulario no sea el más exquisito pero en estos momentos quien realmente está hablando es el corazón y no la cabeza, y cuando el corazón habla, lo que se dice es sincero.

Una vez más, muchas gracias a todos ya que con vuestro apoyo, con vuestra comprensión, con vuestro esfuerzo, nos habéis hecho recordar algo que ya sabíamos, que nuestro pare era querido por mucha gente, y con esto al mismo tiempo nos habéis dado fuerza para seguir adelante en este duro camino, que es la vida. Un camino que no sabemos cuándo o cómo acabará , de momento nuestro padre lo ha abandonado y como escribía Lorca en un poema que a él, a nuestro padre, le gustaba mucho dedicado a un gran amigo que murió frente a un toro, mi padre ha muerto para siempre, pero sabemos que él está con nosotros y no está viendo, es más él esta viendo todo, y al igual que nosotras sólo os puede decir una cosa, GRACIAS.

El agua, ese preciado y escaso recurso

0
Carmen Quintanilla Barba (Presidenta Nacional de AFAMMER)

“Afrontar la escasez de agua”, el lema elegido este año para la celebración del Día Mundial del Agua, no es sólo una frase más o menos comprometida sino que encierra uno de los mayores retos del siglo XXI a nivel mundial pues el agua es el elemento esencial de la vida. Sin agua no hay vida, no hay alimentos, no hay bienestar, no hay futuro ni hay desarrollo.

El problema de la escasez de agua se extiende cada vez a más países. El crecimiento de la población en los cinco continentes -que se espera que llegue a 8.100 millones de personas en 2030- lleva consigo, como es natural, una mayor demanda de agua tanto para consumo humano como para la agricultura y la ganadería puesto que la necesidad de alimentos se prevé que aumente en un 55 por ciento respecto a 1998 y para el funcionamiento de las industrias, la producción de energía y el abastecimiento de las ciudades, cada vez más grandes y pobladas.
{mosgoogle}
Pero la escasez no debe ser sólo entendida como consecuencia de la sequía, sino que debe abarcar todas sus manifestaciones. Así, en este día debemos recordar que cada vez más regiones padecen escasez crónica de agua debido a la sequía progresiva en las zonas más secas del mundo, en las que viven 2.000 millones de personas de las que la mitad son pobres. Por otro lado, debemos tener presente que aunque tres cuartas partes de la tierra están cubiertas de agua, tan sólo una pequeña parte de ella está disponible como agua dulce.

Por otra parte, nos encontramos con que hay países en los que abunda el agua dulce pero la escasez está provocada porque ese agua no se puede utilizar debido a la contaminación y otros en los que, desgraciadamente, no existen las infraestructuras básicas de saneamiento.

Según la FAO, organismo de Naciones Unidas encargado de coordinar el Día Mundial del Agua, una de cada cien personas en el mundo, es decir, en torno a 1.100 millones de personas no disponen al día ni siquiera de entre 20 y 50 litros de agua, que es el mínimo establecido por la ONU para cubrir las necesidades básicas de limpieza, higiene, bebida y cocina. La escasez de agua provoca que 3.800 niños mueran cada día en el mundo a causa de enfermedades producidas por no tener agua potable ni el saneamiento adecuado.

En estos días nos llega también una noticia que no hace más que incrementar esa preocupación que todos debemos tener sobre la escasez del agua: los grandes ríos del mundo se están secando a causa de la contaminación, la sobreexplotación y la construcción excesiva e irracional de presas.

Afrontar esa escasez, como señala el informe de la FAO, se ha convertido en “el gran desafío del siglo”. Y en ese desafío todos debemos asumir nuestra parte de responsabilidad. Por ello, en este Día Mundial del Agua es preciso hacer un llamamiento a esa responsabilidad de todos: administraciones a nivel mundial, nacional, regional y local para que apuesten por instaurar las medidas  e infraestructuras necesarias que permitan un uso racional, ecológico, economizador y sostenible del agua y consumidores en general para que seamos realmente conscientes de que ahorrar toda el agua que podamos en nuestros usos cotidianos es una prioridad que va en beneficio de nuestro propio futuro.

El agua es un recurso limitado y finito que, desde hace décadas, venimos esquilmando sin ser realmente conscientes de que algún día se puede acabar. Es hora, por tanto, de asumir esa responsabilidad compartida sobre el mantenimiento de ese preciado y líquido tesoro que nos permita afrontar nuestro desarrollo de forma sostenible y asegurar el futuro de las generaciones venideras.

Amor de… plaza (perdón, de madre)

0
PabormiPabormi

En este momento, estoy rememorando el día,  en el que fuiste fecundado, sabes que  tus orígenes están muy próximos al mío, pero aun así, soy tu madre. De mi provienes y de mis pechos  mamaste. Y no me arrepiento de ello. Lejos de esto, estoy orgullosa de haberte alimentado y haber visto como tus ojos se abrían mas y mas día tras día, ya que hubo malos tiempos, en los que pensé que no te sacaría adelante.

A veces languidecías, como dudando entre vivir o dejarte ir. Yo notaba cuando te faltaban las fuerzas y me mirabas con tus pequeños ojillos tristes, con los que me decías…¡mama, adiós, estoy cansado, no viertas tu energía en mi, no merezco la pena, a nadie le importo!
{mosgoogle}
Recuerdo que al principio, solo eras un apéndice, podríamos decir un callejón sin salida, como el que tienes enfrente, pero con el paso de los meses de embarazo, sin duda tomaste el papel protagonista.

Según avanzaba la gestación, yo notaba que tu  serías estrella, que estabas llamado a la gloria. No te diré que te amo mas que a tus hermanos, pero si de forma especial, como a cada uno de ellos. Unos hijos son mas altivos, otros mas humildes, otros simples toriles y al final, a mis pies, los mas  floridos y verdosos jardines y es que todo depende de las habilidades con las que nacéis dotados, las cuales conformarán vuestros destinos.

No pasará mucho tiempo, sin  que reclames un papel protagonista, intentando anularme a mi, que te he dado la vida o quizás seas de los que requieras tu importancia, pero reconociendo tu apellido y ubicación en esta vida, compartas  conmigo ese lugar de gloria que te ha sido dado.

 Ya sabes que no tendré problema alguno, llegado el momento de reconocerte como el mas importante de todo tu entorno. No en vano te relacionaste con los grandes, con los mas importantes y debes quedar tranquilo, que tu madre no te negará la relevancia que mereces, pero te pido que no reniegues de mi… aun.

Sigue en mi seno, pues quizás tu gloria no se encuentre en tu independencia, sino en seguir bajo mi manto, donde estás actualmente. Ya sé que los jóvenes pájaros, queréis volar en el momento que notáis el desarrollo y fuerza de vuestras alas y ¿quién soy yo para negarme a que sientas  la inigualable sensación de surcar los cielos?.. al contrario, tus sueños serán los míos, hijo. Piensa que yo seré feliz mientras tu lo seas y en la misma proporción, incluso te diría que aun mas, porque cuando tu sonrías, yo sonreiré porque sonríes, cuando disfrutes, yo lo haré porque disfrutas, y cuando mas grande sea tu sonrisa mas abundantes serán mis lagrimas por la felicidad de verte pleno. Que no te duela nunca que te digan que estas aun en mi seno… porque tu sabes que te di la máxima libertad e independencia que me es posible, siendo yo la Plaza de Almagro y tu mi hijo mas querido, mi Corral de las Comedias. Ave, hijo.

Carta abierta a D. José Luis Rodríguez Zapatero

0

Carmen Flores (Presidenta de la asociación El Defensor del Paciente)

Muy Sr. Nuestro:

Tras la concentración en Madrid de  los MIR de toda España,  solicitando el recorte de su jornada laboral actualmente de 32 horas seguidas.

Nos sorprendieron de forma negativa, las  declaraciones posteriores a esta concentración de  la Sra. Ministra de Sanidad, proponiendo  la prolongación laboral  por “especial interés formativo”, y  dejando  a los MIR que decidan voluntariamente si quieren o no seguir trabajando después de 24 horas seguidas,  así como al PSOE invitando a los MIR a negociar con las Autonomías,  ni  los  MIR  pueden ni deben elegir esta situación  laboral, ni tampoco deben negociar con las Autonomías, debe ser una decisión  de Estado al ser un  tema  que incide directamente en de salud publica,  porque  Sr. Presidente, estamos hablando  de cansancio de estrés del que  puede derivar ,el error   irreparable en la salud y en la vida de las personas.
{mosgoogle}
¿Cómo  una Ministra de  Sanidad  puede  llegar a decir  que un MIR elija las horas que quiere seguir trabajando después de 24 horas de guardia?, ¿Por qué no nos preguntan  a los pacientes ? acaso ella o Vd. se pondrían  o pondrían a sus hijos o seres queridos  en manos de un medico  que llevase 20 horas trabajando para someterle a una intervención (una pregunta que no ha lugar Vds. son pacientes con privilegios que nosotros no tenemos ) ¿verdad Sr. Zapatero?.

Por ello  nosotros no   pedimos exigimos, que un medico MIR o no, este  descansado y se lo exigimos a Vd. como Presidente del Gobierno y  le exigimos también que la  destitución de la  Ministra de Sanidad,  si la Sra. salgado no es capaz de parar una huelga de la Sanidad Española  ya que  estará haciendo buena a la Sra. Villalobos, Ministra nefasta para nuestra Sanidad durante su mandato.

Entendemos que  ya no  servirá  la “excusa” de  que están pasadas las transferencias   el Gobierno debe ser   quien establezca por ley los horarios y el sueldo de estos médicos que deben ser iguales sin depender de la  Comunidad en la  que estén trabajando.

Instamos al Gobierno que Vd. preside    a tomar las riendas de un problema de salud publica y no permita que un ciudadano se ponga en manos de un medico cansado y estresado, poniendo en peligro la salud y la vida de los ciudadanos.

Quedamos a la espera de sus noticias.

Semana Santa en Almagro

0
PabormiPabormi

 A gloria suenan ya las cornetas…ya los bordones gritan vibrando,

y ya las pieles vibran gritando…eclosionando… rememorando

ya las baquetas acariciando, sobre los parches se van amando

venas hinchadas, callos sufriendo, curtidas  manos ya van sangrando.

 

Ya paso lento pronto escuchando,  paso ligero… alternando

(de Compañía) …acompañando, (de Romana) … romanizando

reinando, marcando, estando,

 influyendo… poseyendo

trajes de luces  explotando, dando brillo y… ¡brillando!

 

 Faldas  de carrozas… ya van aireando,

 zapatillas blancas, el costalero… probando

tambores, cornetas, trompetas , gaitas… afinando

cajas chinas, faroles, velas,  bombillas…recuperando

capuchones, túnicas, blancos guantes, escapularios… desempolvando

anchos cinturones, rasgados ojos… la costurera  ya  va  hilvanando.

 

Calcetos  blancos, negros zapatos, de nazareno …contrastando

brillantes armaduras, lanzas en ristre… desembalando

ecos que devuelven golpes  enviados… ensayando

redobles reinantes, vencejos asustados, el cielo… surcando

gritos  de cornetas, militares marchas,… rememorando

requinteos en la puesta de sol, dianas al amanecer… anunciando.

 

A gloria suenan ya las cornetas…eclosionando, rememorando

y ya las pieles vibran gritando… ya los bordones gritan vibrando           

ya las baquetas acariciando, curtidas  manos que van sangrando

Venas hinchadas, callos sufriendo, sobre los parches se van amando.

 

Protagonismo dentro, expectación fuera… disfrutando

puesta en escena, aplauso agradecido…colaborando

sentimiento, devoción, espectáculo, pasado… observando

antropología en estado puro… masticando

pasos marcados, vaivenes este –oeste… bailando

plumeros danzarines, saetas silenciosas y de las otras, van… manando.

 

…Acariciantes arrastres de suelas gastadas… escuchando

 olor a purpurina, besos de Judas, se va…captando

espadas en alto, orejas en tierra, “sampedros”… negando,

Cristos  venciendo, mirando, sufriendo, llorando…estando

Sudando, reinando , muriendo, a si mismo… entregando.

 

Vestidas de negro, peineta en el moño y cuello de cisne… mostrando

Sublime  belleza sobre tacones… caminando

Porcelanosas caras, labios carminados… embelleciendo

Jóvenes, mediadas, mayores y niñas… participando

Mantillas de Almagro, un año mas… destacando

 

Sepulcros cristal y oro , gastadores yendo…taconeando

balcones vestidos, pólvora quemando, humo… ascendiendo

cuando el Dios, el domingo… resucitando…

ocio de viernes, vino en la Plaza, sol… dominando,

limona, dulces flores  y torrijas en casa…esperando,

ropajes nuevos , tomillo en el ambiente… flotando

grandes carrozas, terciopelo y raso…figurando

doradas cintas…banderas rojo y gualda… adornando.

 

 A gloria suenan ya las cornetas…y ya las pieles vibran gritando

eclosionando, rememorando… ya los bordones gritan vibrando           

ya las baquetas acariciando, venas hinchadas, callos sufriendo

curtidas  manos que van sangrando, sobre los parches se van amando.

 

 Ya las iglesias van …decorando, Semana santa se va …acercando…

la oscuridad se va …alejando, y a los novatos…instruyendo

ya los tambores se  van templando… labio de arriba ya va …picando

embocadura ya …encalleciendo…consiguiendo…optimizando…venciendo.

 

 Caracoleando, bandera ondeando,

cielos venosos amenazantes, lloviendo, nevando o granizando…

los individuos de capirote, mirando al cielo y  siempre rezando…

cuando no…el astro rey castigando…

país de contrastes ,vanos lamentos de un duro año preparando,

para que el santo se quede dentro, si el hombre del tiempo… acertando.

 

Danos luz y claridad naturaleza … tu que… dominando

una año mas cinco días disfrutando, recordando…y los colores inundando,

 ojos captando, jóvenes en sus cerebros grabando y viejos casi lagrimeando…

¿Cuántas mas semanas santas nos quedaran  visionando

y con los nuestros estando?

Palomas volando, pequeños llorando , tambores retumbando…

 

A gloria suenan ya las cornetas y las mis venas , se van hinchando…

pensando, recordando, elucubrando, ya la sangre circulando, burbujeando

y acabo aquí… o acabo llorando.

Texto registrado

Proteger nuestra riqueza forestal es garantía de futuro

0
José Luis Martínez Guijarro José Luis Martínez Guijarro (consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

 El paisaje actual se debe a siglos de presencia del ser humano en interacción con la naturaleza. Desde que se hizo agricultor y pastor en la prehistoria, los montes y bosques españoles han estado sometidos a una continua y persistente modificación, sin olvidarnos de los variados acontecimientos de dominaciones, conquistas y reconquistas que, con sus guerras y tácticas, tuvieron como escenario la península Ibérica.

Los montes y los bosques constituyen una parte indispensable del paisaje, de la cultura y de la economía. Entre las utilidades que los bosques y montes nos proporcionan están los clásicos aprovechamientos de madera, leña, caza, pastos, corcho, frutos, resinas, hongos y plantas aromáticas.
{mosgoogle}
Y además, en los últimos tiempos hay que añadir otras funciones importantes que hasta ahora no se valoraban en su justa medida, ya que proporcionan recreo; protegen contra la contaminación al purificar el aire por lo que tienen un enorme valor sanitario para la humanidad; fijan el anhídrido carbónico atmosférico, principal responsable del efecto invernadero; retienen el suelo; protegen los valles y aseguran el curso de las aguas en pureza y equilibrio; regulan la temperatura y protegen contra las catástrofes naturales.

Asegurar la salud para la humanidad implica conservar adecuadamente los bosques y repoblar mientras persista la posibilidad ecológica para ello.

Actualmente, la superficie forestal de España alcanza los 26,5 millones de hectáreas, la mitad del territorio aunque en la antigüedad fuimos un país cubierto de bosques, del que se llegaron a contar leyendas atribuidas a historiadores clásicos, aunque en la realidad nadie coincide en señalar si el autor fue Claudio Ptolomeo, Polibio, Estrabón, Plinio el Viejo, Herodoto o Mela. La verdad es que la semblanza de nuestro territorio es fiel reflejo de una fértil historia de más de tres mil años.

En Castilla-La Mancha tenemos cerca de 3,5 millones de hectáreas, que viene a suponer casi la mitad la superficie regional. De ella, 2,7 millones de hectáreas son arboladas o, lo que es lo mismo, el equivalente a 2,7 millones de campos de fútbol cubiertos de árboles, repartidos casi por igual entre coníferas y frondosas.

El tercer Inventario Forestal Nacional indica que en los diez últimos años hemos conseguido incrementar la superficie arbolada en más de 800.000 hectáreas, lo que demuestra el interés que para el Gobierno de Castilla-La Mancha tienen las masas forestales.

Desde 1994, año en que comenzó el programa de reforestación de tierras agrarias, se han repoblado más de 130.000 hectáreas, tanto de terrenos agrícolas como forestales, lo que han significado plantar más de 130 millones de árboles. Además, 150.000 hectáreas han sido tratadas con técnicas de selvicultura, para incentivar las masas arboladas o protegerlas de los incendios forestales.

La política forestal del Gobierno de Castilla-La Mancha ha llevado a la inversión, en este mismo período de tiempo, de 829 millones de euros, unos 138.000 millones de las antiguas pesetas, destinadas al incremento y desarrollo de las masas arboladas, la lucha contra la erosión y los incendios forestales y al fomento de los trabajos en los montes.

Una política paralela a la conservación de nuestras más importantes masas arboladas en el seno de la Red de Áreas Protegidas que coinciden, además, con las cabeceras de nuestros más importantes ríos consiguiendo, así, un doble objetivo, conservar nuestros más sobresalientes pulmones verdes que nos ayudan a fijar todos los años 252 millones de toneladas de carbono atmosférico, y las fuentes de agua potable que nos aseguran el futuro.

Conservar y proteger las plantas, árboles y bosques es una necesidad de la que ningún ciudadano y ciudadana de esta región está exento, ya sea en el medio natural o en nuestros pueblos y ciudades, donde el arbolado cumple muchas más e importantes funciones que el simple embellecimiento.

Quiero pues, hoy 21 de marzo, realizar como todos los años un público llamamiento para que cada uno de nosotros dedique, aunque sólo sea el tiempo que se tarda en leer estas líneas, a pensar en nuestros “verdes vecinos” que nos acompañan en calles, avenidas, carreteras, campos y montes, en los beneficios múltiples que en silencio nos aportan, en la importancia de su cuidado y protección, aunque sólo sea para pensar en el soporte que ha permitido escribir estas palabras.

Los MIR y la ministra de Sanidad, Dña. Elena Salgado

0
Carmen Flores (presidenta de la asociación El Defensor del Paciente)
Tras la concentración en Madrid de  los MIR de toda España,  solicitando el recorte de su jornada laboral actualmente de 32 horas seguidas , nos sorprende sus declaraciones posteriores a esta concentración; proponiendo  la prolongación laboral  por “especial interés formativo”, y por tanto dejando  a los MIR que decidan voluntariamente si quieren o no seguir trabajando después de 24 horas seguidas, ¡no Sra. Ministra! Los MIR no pueden ni deben elegir esta situación  laboral, en primer lugar porque estamos hablando  de cansancio de estrés del que  puede derivar ,el error   irreparable en la salud y en la vida de las personas.

¿Cómo  se atreve, a decir  que un MIR elija las horas que quiere seguir trabajando después de 24 horas de guardia?, ¿Por qué no nos pregunta a los pacientes ?, nosotros no  le  pedimos exigimos que un medico MIR o no ,  descansado y se lo exigimos a Vd. ¿o  acaso  no es la Ministra de Sanidad, Máximo organismo de la Sanidad Española?.
{mosgoogle}
Entendemos que la “excusa” de  que están pasadas las transferencias ya no cuela  Vd. debe ser  junto con el Gobierno  quien establezca por ley los horarios y el sueldo de estos médicos que deben ser iguales sin depender de la  Comunidad en la  que estén trabajando.

Asuma su responsabilidad  que la de proteger la salud  y la buena  asistencia sanitaria de los ciudadanos  a nosotros ya 24 horas seguidas nos parece una  aberración ¡Dios mío !, que ni a mi, ni a ninguno de mis seres queridos,  nos toque un medico que lleva  mas de 12 o 16 horas seguidas   trabajando como máximo porque ¿en que manos estaré poniendo mi vida?, el medico debe estar descansado de eso depende su lucidez  y su buena pericia ¿ no le parece Sra. Ministra?.

Instamos al Ministerio que Vd. dirige   a tomar las riendas de un problema de salud publica y no permita que un ciudadano se ponga en manos de un medico cansado y estresado , lo único que le pedimos  para nosotros es lo que desearía para Vd. misma.