Inicio Blog Página 4859

El Pleno aprueba solicitar dos préstamos para el pago de parte de las facturas pendientes con proveedores

El Pleno de Bolaños de Calatrava ha aprobado la solicitud de dos préstamos con el que hacer frente al pago de facturas a pequeñas y medianas empresas de Bolaños que se encuentran en una situación delicada y para solventar la deuda que el Ayuntamiento tiene con ellos. Se trata de la solicitud de un total de 775.000 euros que se destinarán a pagar facturas de los años 2009, 2010 y principio de 2011 con lo que el Consistorio dota de liquidez a Pymes del municipio mientras asume estos pagos de forma escalonada hasta el año 2014.

Uno de los préstamos que se solicita es de 225.000 euros a través de la línea ICO. Esta cantidad es el máximo que puede solicitar el Ayuntamiento ya que, de los 450.000 euros que el Ministerio permite al Consistorio, el Consistorio debe destinar 225.000 euros al pago de la deuda con Hacienda tras la revisión de las transferencias efectuada a mediados de junio.

El otro préstamo es de 500.000 euros y se gestionará a través de una entidad bancaria a corto plazo, hasta el año 2014. Este crédito permite además del pago de facturas solventar el remanente de tesorería negativo del año 2010, que también se aprobó en el Pleno, y que ha supuesto un desfase entre los gastos e ingresos de 564.000 euros.

Con la solicitud de estas cantidades, el equipo de Gobierno empieza a hacer frente a la deuda de más de 4,5 millones de euros heredada de la anterior Corporación y a dotar de una mayor posibilidad de maniobra para el correcto funcionamiento de los servicios municipales.

El Pleno del Ayuntamiento de Bolaños incluyó varios puntos destinados a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales. En este sentido se aprobó la modificación de la plantilla presupuestaria del Consistorio para incluir en ella los trabajadores de la escuela municipal de música y de las escuelas deportivas. Una medida destinada a garantizar la seguridad jurídica y laboral de estos trabajadores en la misma medida en que se le exige a cualquier empresa.

Hasta la fecha estos trabajadores cobraban a través de factura lo que llevó durante el año pasado a causar dificultades entre el profesorado y los monitores hasta el punto de ir a la huelga por impagos o porque desde el Consistorio se había obligado a estos trabajadores a presentar las facturas de algunos meses en repetidas ocasiones. A partir de este curso, los trabajadores estarán dados de alta, tras haber pasado los receptivos procesos selectivos y se incluirán dentro de la plantilla como unos trabajadores más del Consistorio.

Además en el Pleno de Bolaños se aprobó la ordenanza de forma definitiva de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos y se inició el proceso para crear la ordenanza de Control e Intervención de Obras y Actividades.

Zapatero se despide a lo Calvo Sotelo

0

La noticia de que España formará parte activa del Escudo Anti-misiles de la OTAN, nos recuerda al devenir torpe del moribundo gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo, que anunció la intención de incorporarnos a la OTAN apenas 48 horas después de la intentona golpista de Tejero.

Ahora Zapatero, que llegó al poder gracias al NO A LA GUERRA, se nos despide con este gesto belicista de sumarnos a la táctica militar que dejó Bush Jr., artífice de la guerra de Afganistán (han pasado 10 años y ahí seguimos) y de la segunda de Iraq.

El desprecio del PSOE y el PP a la voluntad del pueblo español es tan grande, que nadie se acuerda de las condiciones por las que en referéndum, los ciudadanos decidieron permanecer en la OTAN; desmantelamiento bases USA, NO INTEGRACIÓN EN LA ESCTRUCTURA MILITAR, y que tropas españolas no participarían en operaciones en el exterior.

Esas tres condiciones han sido vulneradas, violadas e ignoradas por los gobiernos de González, Aznar y Zapatero, y Rajoy, en caso de ganar, seguirá por la misma onda de pisotear la voluntad manifiesta del pueblo español.

No sé qué me indigna más, si que este reiterado desprecio al pueblo no le pase factura a quienes se burlan de él, o que se crea que la opinión de los ciudadanos es algo que se puede obviar si “otros” intereses lo justifican.

Hoy como ayer, la Paz sigue siendo el camino, y me llama poderosamente la atención que en plena orgía de recortes y “reajustes” de gasto social, sanitario y educativo (auténtica inversión para combatir la injusticia, que es la base de toda violencia), se nos ponga encima de la mesa otro aumento del gasto militar, aunque se pretenda camuflar con el posible empleo que pudiera generar.

Lo dicho, Zapatero se despide como Calvo Sotelo, metiéndonos por la puerta de atrás y de espaldas al pueblo en la maquinaria de la guerra. Calvo Sotelo al menos se descubrió posteriormente como alguien con un particular sentido del humor, pero Zapatero hace cada vez menos gracia.

Los trabajadores de Virtus deben cobrar ¡ya!

0

Dice un refrán castellano, que recoge la sabiduría popular, “que por unos o por otros, la casa sin barrer”. El PP y el PSOE han encontrado en este asunto una oportunidad más para el reproche y la descalificación en el ámbito municipal. Unos, convertidos recientemente en defensores a ultranza del nuevo gobierno regional en la aplicación de las viejas recetas económicas, y otros llevan un tiempo excesivo tratando de sacudirse sus responsabilidades en la Fundación Virtus.

En medio, los trabajadores, con cuyo esfuerzo y trabajo, se mantienen las actividades formativas, no reciben el salario acordado, contemplando incrédulos este fuego cruzado de descalificaciones que degradan la imagen pública de los representantes políticos.

Los trabajadores de la fundación Virtus deben cobrar ¡ya! Alguien debe coger la escoba y barrer, algún representante político debe asumir sus responsabilidades y pagar el salario justo acordado, terminando así con este esperpéntico espectáculo de las políticas municipales del PP y el PSOE.

Prensa Rosa: el PP no tiene gente

0

Fue irresistible para ellas. No podían ser menos. Rosa Romero y Dolores de Cospedal tenían que ocupar portadas el mismo día de la boda del año, aun a riesgo de exponerse a las protestas de los profesores de educación secundaria de Castilla-La Mancha en huelga el miércoles 5 de octubre.

Y lo consiguieron: Cospedal dio la puntilla al Defensor del Pueblo y al Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, además de enmendar la plana a su Consejero de Educación, que la semana pasada habló de más de un millar de nuevas contrataciones de interinos este curso mientras que su Presidenta habla de 271. Rosa Romero, por su parte, se convierte en la supercandidata: no tiene bastante con ser alcaldesa y diputada regional, porque ahora será candidata al Congreso de los Diputados, aunque tenga que renunciar a su acta de diputada regional. Además tuvieron tiempo de poner la primera piedra de una residencia privada de mayores, que ojalá consiga crear una pequeña parte del empleo que entre las dos están destruyendo.

Que estas dos superamigas acaparen tantos cargos y “haciendas” le da qué pensar a muchos ciudadanos (hablando de haciendas: ¿le habrá enmendado también la plana Cospedal a Romero por haber recortado sólo un 4% de sus gastos en el Ayuntamiento de Ciudad Real, a pesar del bombo y del platillo de la puesta en escena de su plan de ahorro municipal?).

Era un secreto a voces años antes de que el Partido Popular lograse tomar el poder de la Junta de Comunidades: el PP de Castilla-La Mancha no tiene gente. Y esta intuición de muchos se está confirmando semana tras semana, mes a mes. Les está costando Dios y ayuda rellenar los puestos de alto cargo de nuestra administración regional (todavía están publicándose nombramientos de directores generales en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha). Y eso que los han reducido un 50 por ciento (dicen, porque en el caso de los delegados provinciales de las consejerías sólo les han cambiado el nombre por el de “coordinadores de los servicios periféricos”).

Según afirma algún medio de comunicación, la carestía de disponibilidades llega hasta tal punto que han tenido que traerse a alguna persona defenestrada moralmente en la Comunidad de Madrid para hacerse cargo de una Dirección General, el Director de la Oficina para la Eficacia y el Control Presupuestario tardó mes y medio en tomar posesión tras su designación, y los Coordinadores provinciales (en su inmensa mayoría hombres, no mujeres, por curiosidad) no han sido publicados, si bien ya están publicadas ciertas delegaciones de competencias en cargos de los que se desconoce públicamente quiénes los ocupan. ¿Es que tienen miedo a reconocer que no han desaparecido los delegados provinciales? ¿Es que tienen tan cerca las elecciones generales del 20 de noviembre, que esperan ganar, que no quieren pillarse los dedos por si hay que echar mano para otra labor de estas personas designadas oficiosamente? Incluso entre ellas hay alguna que ha ocupado puestos de confianza bajo la administración regida por el PSOE, o de la que se dice que se ha dedicado a la economía sumergida sin compatibilidad con su puesto de funcionario. Ahora el PP cuenta con ellas por no se sabe qué inefables razones.

Los ciudadanos hemos de preguntarnos es qué enfermedad social ha introducido este sistema económico en nuestra sociedad que ni siquiera un partido político con aspiraciones de gobierno a todos los niveles y con tan amplio respaldo social aparente encuentra militantes para gobernar con calidad. Esta reflexión da para otro artículo, con la seriedad que el asunto se merece, pero desde luego la solución no es la reducción de representantes del pueblo sin contrapartidas participativas, como abandera Rajoy.

El Aeropuerto de Ciudad Real cerrará el 31 de octubre, según El Economista

0

Es una noticia que casi todo el mundo espera y a casi nadie sorprende, pero los primeros indicios de confirmación se han producido hoy. A primera hora de la tarde de este jueves, la periodista ciudadrealeña Carmen Obregón aseguraba en El Economista que el Aeropuerto de Ciudad Real pretende cerrar sus puertas -al menos durante un año- a partir del próximo 31 de octubre.

Según la información de El Economista, los administradores concursales «han traslado este jueves al magistrado titular de los Mercantil de Ciudad Real la suspensión de la actividad de un aeropuerto lleno de polémica e incapaz de solventar un agujero taladrado por las deudas». En principio, y según la información de Carmen Obregón, el cierre duraría un año, a fin de que se pudiese solucionar la situación de administración concursal en la que está ahora mismo inmenso el Aeropuerto».

La noticia del posible cierre no sorprende demasiado, ya que se convirtió en una opción bastante probable tras la marcha de Vueling y la decisión del nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha de deshacerse de la empresa pública que avalaba al Aeropuerto.

Seguimiento dispar de la huelga de estudiantes

0

Mientras que en el IES “Ojos del Guadiana” la secundaban alrededor de un 30% de alumnos, en el IES “Juan D´Opazo” el porcentaje se disparaba hasta el 90%, según han informado los equipos directivos. Curiosamente, la movilización del profesorado fue mayor en el “Ojos del Guadiana” que en el “Juan D´Opazo”  

La convocatoria de huelga entre los estudiantes de Secundaria ha tenido un seguimiento dispar en los centros daimieleños. Mientras que en el IES “Ojos del Guadiana” la secundaban alrededor de un 30 por ciento de alumnos, en el IES “Juan D´Opazo”, el porcentaje se disparaba hasta el 90%, según informaban a Radio Daimiel los equipos directivos de ambos institutos. Así las cosas, el director de “Juan D´Opazo” señalaba que la afluencia total a clase se situaba entre “50 y 60 alumnos”, con hasta seis grupos donde no había asistido nadie a clase. Por su parte, desde el IES “Ojos del Guadiana” se apuntaba que la tónica habitual ha sido que en cada clase faltarán de media entre 7 y 8 alumnos.  

Estas cifras contrastan curiosamente con la movilización del profesorado ya que en la jornada de ayer, el claustro del IES Ojos del Guadiana apoyó la huelga en un 74%, frente al 49% del IES Juan D´Opazo. Es decir, en el centro donde más profesores secundaban la huelga, menos alumnos han faltado a clase, y viceversa.

La concejalía de Juventud presenta su programación de otoño

0

El concejal de Juventud, Agustín Núñez de Arenas y el coordinador del área, Jesús Sánchez Mantero, fueron los encargados de presentar el programa. Entre las novedades está el cambio de las escapadas de fin de semana que pasan a ser de un día para poder realizar más y una charla de ayudas a la vivienda.

La concejalía de Juventud ha presentado el conjunto de actividades para el otoño. Los encargados de dar a conocer el programa han sido el conejal de Juventud, Agustín Núñez de Arenas y el coordinador del área, Jesús Sánchez Mantero. Núñez de Arenas aseguró que “hemos intentado que sean actividades atractivas para lo jóvenes”.

Entre las novedades está  una charla de ayudas a la vivienda que se realizará el próximo 28 de octubre en la Casa de Juventud.  

Otra novedad son las ‘Escapadas Juveniles culturales’ a Ávila el 22 de octubre, Cuenca el 5 de noviembre y Segovia el 5 de diciembre, con un coste de 15 euros, “serán viajes de un día porque de esta manera podemos ofertar un mayor abanico de posibilidades a un coste inferior” añadía el concejal de área.

También está programado otro viaje a Madrid para visitar el Museo de Arte Reina Sofía y asistir al musical ‘Hear’ con un coste de 30 euros. En el mes de noviembre habrá dos rutas de senderismo, una a el Parque Nacional de Cabañeros y otra a las Minas de Horcajo los días 5 y 26, respectivamente. Para los aficionados a los videojuegos habrá un tornero de ‘Wii’ el próximo 14 de octubre y dos de ‘Play station 3’ el 25 de noviembre y el 16 de diciembre.  

Un año más se ofertará  el taller de guitarra eléctrica, bajo eléctrico e improvisación y el taller de percusión que se impartirán en la casa de Juventud. Para los dos habrá un número de plazas limitado, de 18 y 12 alumnos, respectivamente, aunque cabe la posibilidad de aumentar el número de matriculas si se superan.

Las inscripciones para todas las actividades comenzarán el lunes día 10 de octubre y se pueden hacer en el Centro de Información Juvenil en horario de mañana o tarde y también en el teléfono Joven 926 26 06 54. Las actividades van encaminadas a personas de entre 18 y 35 años de edad.

Vicente Carranza, académico de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría

0

El ceramófilo daimieleño pronunció este miércoles su discurso de recepción en esta prestigiosa institución cultural sevillana que cuenta con 350 años de historia. Acompañando a Carranza, estuvieron el Alcalde, Leopoldo Sierra, la concejal de Cultura, Pepi Lourdes González-Mohíno y el director del Museo Comarcal, Diego Clemente.  

Vicente Carranza es desde este miércoles académico de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. El ceramófilo daimieleño pronunció en la tarde de ayer su discurso de recepción en la apertura del curso de esta prestigiosa institución cultural sevillana que cuenta con 350 años de historia. En la intervención de la Presidenta de la Academia, Isabel de Léon (marquesa de Méritos), se agradeció a Carranza su generosidad por haber dejado parte de su vida, tiempo, esfuerzo e ilusión en Sevilla, en referencia a la donación de la colección de la cerámica trianera que se exhibe en los Reales Alcázares desde finales del pasado año. Por ello, al igual  que ya se le reconoció haciéndole hijo adoptivo del barrio de Triana e imponiéndole la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla, “esta Academia quiere que formes parte de ella por tu labor de engrandecer el Patrimonio Artístico de esta ciudad”, subrayó.

A continuación, Carranza pronunció su discurso de recepción, titulado “El coleccionismo. Una pasión compartida”. En él defendió que el coleccionismo no debe permanecer en una familia sino darse a conocer al pueblo, tal y como prueba la cesión referida, que se suma a las realizadas en Toledo y al Museo Comarcal de Daimiel. También hubo un emotivo recuerdo para su hijo Miguel Ángel, la persona que más le ayudó a reunir la colección de cerámica de Triana, que falleció en 1995, y que da nombre a dicha colección.  

Junto a su familia y amigos, le acompañaron el Alcalde, Leopoldo Sierra, la concejal de Cultura, Pepi Lourdes González-Mohíno y el director del Museo Comarcal, Diego Clemente. 

La Biblioteca Pública de Ciudad Real oferta este mes dos nuevos cursos de Informática y Lengua Rumana para adultos y un taller infantil de Plastilina

0

El pasado lunes, día 3, el Servicio de Actividades Culturales de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real abrió el plazo de inscripción a sus usuarios para tres nuevas actividades que se desarrollarán a lo largo del nuevo curso lectivo. Actividades que se suman a las ya ofertadas en el pasado mes de septiembre (cinco clubes de lectura y tres talleres).

Concretamente la nueva oferta incluye dos novedosos cursos para adultos (de Informática y de Lengua Rumana) y un taller de Plastilina para los más pequeños.

Éste último, el taller de Plastilina, va dirigido a niños y niñas de edades comprendidas entre 5 y 8 años, quienes pueden inscribirse al mismo hasta completar aforo en el mostrador de entrada de la Biblioteca, finalizando el plazo el 25 de octubre.

Este nuevo taller, que impartirá el artista y diseñador José Luis Sobrino, se llevará a cabo los sábados por la mañana, desde las 11,30 hasta las 13 horas, en la Sala de Actividades Infantiles, habiendo sido fijado su inicio para el próximo 29 de octubre.

Por lo que respecta al curso de Informática para adultos, el plazo de inscripción que empezó el pasado lunes terminará el 19 de octubre. Dicho curso versará sobre Internet y Office y se hace en colaboración con la Asociación Hispano-Rumana de Castilla-La Mancha. Esta actividad se hará los lunes, miércoles y viernes, de 17 a 19,30 horas, en el Aula de Informática y su comienzo está previsto para el próximo 24 de octubre.

La Asociación Hispano-Rumana de Castilla-La Mancha es también la organizadora del curso de Idioma Rumano, dirigido a adultos, que podrán inscribirse en el mostrador de entrada hasta el 19 de octubre. El curso tendrá lugar todos los martes y jueves, de 17 a 19 horas, en el Aula de Formación. La primera sesión del curso de Rumano tendrá lugar el próximo 25 de octubre.

Cinco clubes y tres talleres

Al margen de estas tres nuevas actividades culturales y formativas, la Biblioteca Pública mantiene abierto el plazo de inscripción hasta el próximo día 17 en relación al resto de clubes y talleres que se desarrollarán en los próximos meses.

Tanto los talleres como los clubes de lectura comenzarán su andadura en la semana del 17 al 22 de octubre, a excepción del Taller de Narración Oral, que comenzará  el día 24 de este mes. Por lo que respecta a los clubes de lectura la principal novedad de esta temporada es la creación de dos nuevos clubes lectores, dirigido uno de ellos a adultos y el otro a jóvenes. El nuevo Club de Lectura de adultos (denominado ¡Ábrete libro!) se desarrollará en el aula de formación los jueves con periodicidad quincenal, en horario matutino, de 11 a 12.30 horas; en tanto que el otro, el Club de Lectura juvenil, va dirigido a jóvenes de 11 a 14 años y se realizará semanalmente los martes en la sala de actividades infantiles, en horario vespertino, de 18 a 19 horas.

Los otros tres clubes de lectura ofertados, que han venido siendo muy activos en los últimos años, son el Club de Lectura de cómic, el Club de Lectura infantil Las Puertas Misteriosas y el Club de Lectura de adultos.

Y en lo tocante a la oferta de talleres para la próxima temporada, además del Taller de Plastilina ya referido, son tres los convocados, que ya venían funcionando anteriormente. Los talleres de Escritura Creativa, Narración Oral y la Bebeteca.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Buena aceptación de la cata comentada de la Marca de Calidad Valle de Alcudia en Fuencaliente

 La Asociación para la Promoción del Aceite Valle de Alcudia (Ciudad Real) reinició esta semana sus actos de promoción de su rico producto, programando catas de aceite comentadas para los colectivos de amas de casa y consumidores. En Fuencaliente tuvo muy buena aceptación, contando con la presencia del alcalde Vicente Muñoz, y el director técnico de la Almazara local Rubén Cruz, entre otros.  

Esta Marca de Calidad promociona aceite de oliva virgen extra de las 7 almazaras y cooperativas acogidas a esta marca de calidad, que comercializan el aceite de 4.200 agricultores de 19 localidades de la comarca.

Unas cuarenta personas acudieron al Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento, de los distintos colectivos de la localidad. En esta cata comentada se presentaron los aceites de la marca de calidad, se habló de la cultura del aceite de oliva virgen antes de la cata, que coordinó el director técnico de la Marca de Calidad, David Pérez, ocupando la mesa presidencial por parte de la almazara Aceites Sierra Morena SL de Fuencaliente, el gerente Rubén Cruz y el socio Antonio Moreno, junto al alcalde Valentín Aurelio Muñoz.  

Esta tarde, a las 17 horas, tendrá lugar otra cata de en la Casa de Cultura de Hinojosas, a la que está previsto que acuda el alcalde Antonio García Fernández. La misma va destinada al colectivo de Amas de Casa, y tendrá lugar a las 17 horas, desarrollándose de forma similar a la de ayer en Fuencaliente.   

El objetivo de ambas actividades pasa por poner en valor la gran calidad de esta Denominación para que los consumidores puedan acceder a este rico producto y conocer entre otras, sus cualidades cardiosaludables.  

La Marca de Calidad se encuentra situada en la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, al suroeste de la provincia de Ciudad Real, y acoge más de 12.000 hectáreas de olivar al sur-oeste de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real.
 
Concretamente de las localidades de: Brazatortas, Abenójar, Fuencaliente, Guadalmez, Villamayor de Calatrava, Hinojosas de Calatrava, Almodóvar del Campo, Los Pozuelos, Luciana, Cabezarrubias del Puerto, Alamillo, Caracuel, Mestanza, Saceruela, Cabezarados, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino, Almadenejos y Puertollano.
 
Las almazaras y cooperativas acogidas son: Nuestra Señora del Rosario, de Villamayor; Nuestra Señora de la Encarnación, de Abenójar; Coop. Cristo de Orense, de Brazatortas; Coop. La Amistad de Hinojosas de Calatrava; Aceites Sierra Morena SL de Fuencaliente; Aceite Baos SA de Almodóvar del Campo y Almazara El Mesto de Puertollano.

La Consejería de Agricultura ha iniciado el pago de más de 600.000 euros para fomentar el sector apícola

La Consejería de Agricultura, cumpliendo el compromiso del Gobierno regional de agilizar los pagos al sector agrario, ha iniciado esta semana el pago de más de 600.000 euros de las ayudas para medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización del sector apícola en Castilla-La Mancha.

En concreto, se van a pagar cerca de 470.000 euros a 10 asociaciones de apicultores, tres de ellas de la provincia de Guadalajara y otras tres de la provincia de Cuenca, para las medidas de asistencia técnica y lucha contra la varroasis y 135.000 euros a 115 apicultores para la medida de racionalización de la trashumancia. Por provincias destacan Albacete con 47 apicultores y Cuenca y Guadalajara con 21 apicultores cada una.

Los pagos de las diferentes medidas del Programa Apícola, están cofinanciadas por los fondos FEAGA de la Unión Europea, por fondos de la Administración General del Estado y por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Villamayor de Calatrava reúne a personalidades de la cultura y la política en torno al I Festival Internacional de Poesía

0

La idea surge para reivindicar la relevancia de Pablo Iglesias, Enrique Tierno Galván y Pablo Neruda tras la decisión del nuevo alcalde del PP de eliminar estos nombres del callejero de la localidad

En el acto intervendrán José María Barreda, Nemesio de Lara, Juan Barranco, Eduardo Sotillos, Maru Menéndez y Antonio Miguel Carmona  

Este sábado, el municipio ciudadrealeño de Villamayor de Calatrava se convertirá en el centro cultural de la provincia con la celebración del I Encuentro Internacional de Poesía.

Una cita organizada por Diario Progresista en colaboración con el Grupo Socialista de la localidad que reunirá para la ocasión a poetas, artistas, escritores, políticos, personalidades de la cultura y ciudadanos procedentes de diversos puntos con el ánimo de rendir un sentido homenaje a Pablo Neruda, Enrique Tierno Galván y Pablo Iglesias.

Cabe recordar que esta cita surge como acto de denuncia y reivindicación a raíz de la decisión del actual equipo de Gobierno del Partido Popular, quien, de forma unilateral decidió suprimir las calles que tenían precisamente los nombres de esos tres personajes antes mencionados bajo la escusa de que eran “poco conocidos” y “no han aportado nada al pueblo”.

Esta fue la idea que dio lugar a este I Encuentro Internacional de Poesía que “pretende convertir este ataque desconsiderado y muestra de incultura” en lugar de reunión para poner en valor la cultura, la memoria y el progreso con el recuerdo a Pablo Iglesias, Pablo Neruda y Enrique Tierno Galván, “tres personas que todos conocemos y de quienes tanto hemos recibido”, tal y como alaban los organizadores.

La cita tendrá lugar a partir de la cinco de la tarde en la plaza de Villamayor de Calatrava, y contará con las intervenciones del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda; Nemesio de Lara,  presidente de la Diputación de Ciudad Real; Eduardo Sotillos, quien fuera portavoz del Gobierno de Felipe González; el ex alcalde de Madrid Juan Barranco; la senadora del PSOE Maru Menéndez y el director del Diario Progresista, Antonio Miguel Carmona.

Todos ellos junto al resto de asistentes disfrutarán de una ruta por las calles de la localidad con nombres de poetas, de las intervenciones de las personalidades enumeradas, una lectura de poesía abierta a todos los ciudadanos que lo deseen y un ágape con productos de la zona, ingredientes de concordia para disfrutar de la cultura, de la literatura y de la paz. 

La UCLM ofrece una mirada al conflicto armado de Colombia y la vulneración de los derechos humanos

0

El director de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Eliseo Cuadrao; y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real, Juan Ramón de Páramo, han inaugurado hoy las VII Jornadas Interuniversitarias de Cooperación al Desarrollo en el Paraninfo del Rectorado. El encuentro, cuya primera sesión tuvo lugar el pasado martes en el Campus de Albacete, centra su atención en la crisis de los derechos humanos en Colombia.

La crisis de los derechos humanos en Colombia centra las VII Jornadas Interuniversitarias de Cooperación al Desarrollo que arrancaron el pasado martes en el Campus de Albacete y que hoy tienen su continuación en Ciudad Real organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Fundación General.  

Con ellas, tal y como ha explicado durante su apertura el director de la Fundación General de la UCLM, Eliseo Cuadrao, la institución pretende un año más facilitar el acercamiento del alumnado a la cooperación internacional, principalmente al campo de los derechos humanos, garantía de una vida digna para las personas.

Sin embargo, son muchos los ciudadanos de todo el mundo que hoy se ven privados de tales derechos, como así ocurre en Colombia, un país, en palabras de Cuadrao, “fascinante” pero que vive en permanente conflicto desde hace 45 años y “del que solo tenemos un conocimiento parcial”. Por ello, ha añadido, con estas jornadas la Universidad regional pretende ofrecer un repaso a las características y evolución del conflicto armado en Colombia desde una perspectiva económica, social, jurídica, política y antropológica a fin de que “seamos capaces de hacer un análisis crítico y global de la situación”.

En este acto, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real y director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, Juan Ramón de Páramo, ha manifestado el compromiso de la Universidad regional por la defensa de los derechos humanos.  

En este sentido, De Páramo ha considerado que una de las obligaciones de la Universidad no es sólo formar a excelentes profesionales competentes, sino también a personas comprometidas, asegurando que con actividades de este tipo la Universidad de Castilla-La Mancha da ejemplo de ello. Asimismo, ha añadido que si desde la Universidad se promueve el análisis de conflictos desde el punto de vista académico, se estará contribuyendo al conocimiento de la estructura y la dinámica de los problemas que surjan para su posterior resolución.  

Más de 200 personas participan en las VII Jornadas Interuniversitarias de Cooperación al Desarrollo que hoy tiene lugar en el Paraninfo del Rectorado. En su desarrollo han colaborado la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real y la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos del Campus de Albacete.

Los profesores muestran su indignación por el deterioro “intencionado” de su imagen

0

Profesorado de la comarca, padres y madres de alumnos y estudiantes participaron en la mañana del miércoles en una concentración a las puertas del IES Azuer de Manzanares convocada por la asamblea de docentes de este centro en defensa de la educación pública y en contra de los recortes de profesores. Éstos mostraron su indignación por el deterioro “intencionado” de su imagen por parte de políticos y algunos medios.

“No es un gasto, es una inversión”, o “no a los recortes, sí a la educación” fueron algunas de las consignas más repetidas en esta concentración que coincidió con la jornada de huelga convocada en el sector de la educación. El profesorado lució camisetas verdes en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes que la Consejería de Educación ha llevado a cabo en los centros de Secundaria. Los docentes de los institutos de Manzanares y Membrilla estuvieron acompañados por alumnado y padres y madres de alumnos.

La asamblea de docentes del IES Azuer leyó un comunicado en el que expuso su preocupación por que los recortes continúen en sucesivos cursos y por la disminución en el número de profesores, que en este centro se cifra en diez, lo que ha implicado que no se puedan llevar a cabo como hasta ahora actuaciones como las coordinaciones de secciones europeas; del plan de refuerzo en asignaturas como lengua, matemáticas e inglés; o del plan de prevención y reducción del abandono prematuro. Así las cosas, hay alumnos que aún no tienen tutores, no se cubren bajas de menos de tres semanas y hay profesores que imparten docencia en materias de las que no son especialistas.

Además, criticaron que haya políticos y medios de comunicación que por un lado hablan de la restitución de la autoridad al profesorado y por otro ponen en su contra a la sociedad de forma intencionada deteriorando su imagen como profesores de la enseñanza pública.  

Además de a los profesionales de la enseñanza pública, esta situación afecta a alumnos y familias, según su comunicado. “Es un ataque frontal a lo que representa la propia educación, a la igualdad de oportunidades y pone en entredicho el futuro de nuestros hijos”, añade el escrito leído ante los concentrados.

Previamente se dio lectura a un manifiesto en defensa de la educación pública, como encargada de asegurar el derecho a la educación de toda la población para superar las desigualdades de origen y que ha sido el principal instrumento para garantizar la cohesión social. También pidió comprensión y motivación, “no insultos y descalificaciones” hacia el profesorado. “Con la excusa de la crisis económica, las Administraciones Públicas están aplicando recortes en los presupuestos educativos que pueden traer graves consecuencias para el futuro”, expusieron.

El manifiesto recuerda que la jornada semanal del profesorado es de 37,5 horas, y que el aumento de horas lectivas dentro de esa jornada significa la reducción del número de docentes.

Por todo ello, los concentrados exigieron la rectificación de las políticas de recortes en la inversión educativa y que se garantice la escuela pública, la equidad social y la calidad educativa en todas las etapas, desde infantil hasta la universidad, pasando por adultos, enseñanzas especiales y formación profesional.

Martín-Gaitero acusa a Nieva de buscar el enfrentamiento político

0

El portavoz del grupo Popular en el Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero, respondió a las declaraciones vertidas por el líder del PSOE, Julián Nieva, en el último Pleno Ordinario, en rueda de prensa y a través del diario Lanza. Acusó al edil socialista de faltar a la verdad y buscar el enfrentamiento político, por no haber asumido su derrota electoral.  

El edil popular y portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero aseguró que el PP ha trabajado por la normalización de la vida política local desde su toma de posesión, “lo que se ha podido constatar en que el desarrollo de los plenos ha ganado en respeto y fluidez”. Pero acusó al portavoz del PSOE local, Julián Nieva, de no asumir su derrota electoral y “favorecer el juego sucio, para volver a los rifirrafes del pasado”.

Según el portavoz popular, Nieva pretende dirigir los plenos, interrumpiendo al alcalde con matizaciones, incluso antes de la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. Martín-Gaitero afirmó que Nieva está manifestando “una actitud de precampaña al más puro estilo Rubalcaba, buscando el enfrentamiento, haciendo como si no tuviera nada que ver con los gobiernos anteriores y no dudando en faltar a la verdad”.

Manuel Martín-Gaitero se refirió a las declaraciones de Julián Nieva en el último pleno, con respecto al accidente de la guardería. El edil dijo que el portavoz socialista “se había inventado unas supuestas declaraciones de los padres” para criticar la actitud del alcalde, cuando en realidad “había abordado al abuelo de uno de los niños para tirarle de la lengua”, dijo. Y añadió que las familias están extrañadas de que se las saque al debate político.

En cuanto a la polémica por las entradas del concierto de Dani Martín, el portavoz popular dijo que no se había repartido ninguna entrada cuando se las ofrecieron a IU y PSOE, y recordó que únicamente fueron 100 entradas, entregadas al Ayuntamiento por el representante de Dani Martín, y no cientos, como se dice en el diario Lanza. En este sentido, señaló que la anterior Corporación Municipal sí gastó 37.000 euros en las últimas tres temporadas en entradas para partidos del Manzanares C.F. y el Manzanares F.S.

En lo que respecta al coste de los festejos de este año, Martín-Gaitero dijo que el gasto ha ascendido, sumando la Feria y las Fiestas Patronales, a 188.000 euros, con dos conciertos; y el año pasado, en caso de haberse celebrado el concierto de Miguel Bosé, el gasto hubiera sido de 263.902 euros. Y añadió que en venta anticipada, antes de que se suspendiera el concierto, únicamente se habían vendido 1.466 entradas.

El portavoz del PP también se refirió a las declaraciones de Julián Nieva sobre la jefa de Gabinete de Alcaldía y dijo que se limita a colaborar con Canal 10 TV hasta la contratación de un nuevo director. Martín-Gaitero afirmó que un caso de personal de confianza realizando tareas impropias es el de Miguel Ángel Cuenca, concejal del PSOE local, que durante dieciséis años desarrolló la labor de técnico municipal del Ayuntamiento.  

Manuel Martín-Gaitero finalizó su intervención señalando que el PP seguirá trabajando para que la vida política discurra con la mayor normalidad posible, “para que los ciudadanos no se avergüencen de sus representantes políticos”. Añadió que el Ayuntamiento proporcionará a la oposición los medios necesarios para que puedan trabajar adecuadamente y “se les brindarán todas aquellas oportunidades que nunca se dieron al PP cuando estuvo en la oposición”.  
 

Los mayores, fascinados con su visita al Museo Manuel Piña

0

Cerca de treinta personas mayores de Manzanares visitaron este miércoles el Museo Municipal “Manuel Piña” dentro de los actos organizados por el Centro de Mayores de la localidad para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores. Casi todos visitaban por primera vez sus instalaciones y quedaron impresionados con las creaciones del genial diseñador de moda manzanareño.

Divididos en dos turnos, los mayores hicieron una visita guiada al Museo “Manuel Piña” situado en el Centro Cultural “Ciega de Manzanares”. El recorrido comenzó precisamente en el patio de columnas de este edificio manchego del siglo XVI, del que la guía del museo, Jacinta Sánchez-Elipe, explicó sus características e historia. Recordó también la figura de Francisca Díaz Carralero, la poetisa invidente que da nombre al centro.

El museo se ubica en la cueva, antigua bodega, rehabilitada por el Ayuntamiento y que desde mayo de 2007 acoge la exposición permanente en la que se muestra parte del legado del desaparecido diseñador. En su primera sala se hizo a los asistentes un esbozo de la biografía de Manuel Piña, que en Manzanares trabajó como aprendiz en Almacentes Gigante antes de abrirse camino en el mundo de la moda en Madrid y Barcelona.

Sánchez-Elipe recordó algunos hitos importantes en la trayectoria profesional de Manuel Piña, como la creación del uniforme del coro de la Orquesta Nacional de España, la apertura de una tienda en Nueva York en 1981 o que fue uno de los pioneros de Pasarela Cibeles desde su creación en 1985 hasta 1990.  

De forma pormenorizada, los mayores que participaron en esta actividad, fueron recorriendo las distintas salas del museo y viendo de cerca los diseños expuestos. En unos destacan los colores blanco y negro que representan la cal y el luto. Otros llaman la atención por su colorido, como el de la colección “El Algodón y el Arte” de 1984 pintado a mano por Juan Gomila.  

Durante la visita comprobaron cómo Piña innovó con lana, lino, seda, acetatos, charol o plástico, entre otros materiales, con curiosas creaciones, como una con tubos de plástico y seda. Y cómo siempre salía a relucir su vena manchega, como en una falda típica trasformada por su ingenio o en otro fantástico diseño de macramé. Otra sección que gustó a los asistentes fue la de los complementos, con diseños de joyas, zapatos, bolsos o un no menos llamativo bikini.  

El recorrido terminó en la sala de audiovisuales, donde vieron un panel que a modo de collage recoge numerosas fotografías. Así pudieron reconocer a Piña con su madre o a muchas de las que fueron sus modelos, entre las que destacan Carmen Maura, Bibí Andersen o Rossy de Palma, además de reconocidas top models, como Nieves Álvarez. En un vídeo de su último desfile en  Cibeles pudieron ver muchos más diseños sobre la pasarela, entre ellos algunos de los que acababan de ver de cerca en el Museo.

Los mayores de Manzanares se informan sobre testamentos y herencias

0

Las Jornadas con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores en Manzanares  contaron con la conferencia del abogado Jesús Romero. Más de cuarenta usuarios del Centro de Mayores se informaron sobre “La sucesión mortis causa”.El ponente hizo hincapié en la importancia de realizar testamento, aunque la persona sea joven, para evitar litigios.

El Centro de Mayores de Manzanares desarrolla durante este semana varias actividades con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que comenzaron el lunes, 3 de octubre, con la proyección de la película “El Hijo de la Novia”. A continuación, el martes, el abogado manzanareño, Jesús Romero, ofreció una charla con el título “La sucesión mortis causa: Sucesión con y sin testamento”.  

De una forma sencilla y amena, Jesús Romero, explicó a las más de cuarenta personas, que se congregaron en el Centro de Mayores de Manzanares, de las diferentes tipos de sucesiones. Hizo hincapié en la realización de testamento, a través de notario. En este causa, señaló Romero, el testador puede decidir la distribución de sus bienes. Apuntó que sólo hay que reservar una porción a los herederos forzosos.

Así, los herederos forzosos que establece el Código Civil son los hijos y descendientes, los padres y ascendientes y, siempre, el cónyuge. Pero, si no existe testamento, entonces es cuando interviene el Juzgado y el Código Civil. “En estos casos, establece un orden jerárquico entre estos herederos forzosos”, explicó.  

Para evitar litigios, Romero recomendó hacer testamento. Dijo que en la sociedad actual, “aún existe muchos tabúes para su realización, sobre todo, entre la gente joven”. Apuntó que el testamento hay que realizarlo aunque una persona tenga treinta años,  “ya que  es un negocio jurídico”. El abogado lo comparó con una compra-venta o un matrimonio.

La charla sobre “La sucesión mortis-causa”, organizada por el Centro de Mayores de Manzanares, contó con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Los organizadores señalaron que estas conferencias tienen como objetivo acercar a los mayores a aspectos desconocidos por ellos, y en esta ocasión se informaron sobre el Derecho de un manera clara.

Reguillo agradece el esfuerzo de quienes han hecho posible con sus contrataciones que el paro descendiese en Tomelloso en septiembre

0

Un esfuerzo que, ha incidido, no solo ha partido de los agricultores sino también de otros sectores en los que igualmente bajaron las cifras de desempleados y añade que el Ayuntamiento también aporta su grano de arena

El concejal de Empleo, Personal y Promoción Económica, Luis Reguillo agradeció ayer el esfuerzo de quienes han hecho posible con sus contrataciones que en Tomelloso haya descendido el paro en el mes de septiembre, en 612 personas, pasando de las 4.624 registradas en agosto a 4.012 el pasado mes.

      Un esfuerzo que, incidió, no solo ha partido de los agricultores, con la campaña de vendimia, sino también de empresarios de otros sectores en los que el empleo creció en ese mes. Así, destacó que de esas 612 personas que encontraron trabajo, 110 lo hicieron en agricultura, 56 en industria, 240 en la construcción y 212 en el sector servicios. “Eso quiere decir –apuntó Reguillo- que todo el tejido productivo de Tomelloso, todos los sectores, han hecho un esfuerzo muy importante en materia de generación de empleo”.

      Son los particulares, las pequeñas y medianas empresas quienes principalmente tienen que crear puestos de trabajo, pero también el Ayuntamiento, recalcó el concejal, aporta su granito de arena en esa tarea. Recordó que mantiene unas 800 nóminas mensuales y que para este mes ha colaborado con unas 207 contrataciones que, son además, según explicó, de larga duración, para un curso escolar completo o un mínimo de seis meses.

     En el mes de septiembre el Ayuntamiento desarrolló en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según detalló Reguillo, un plan de empleo que permitió la contratación de 60 personas. El Ayuntamiento aportó 37.000 euros y la administración regional, 155.000. Para este mes de octubre tiene previsto desarrollar otro más, que comenzará el lunes próximo, también con la participación de la Junta de Comunidades y que hará posible la contratación de 50 personas, con una aportación municipal de 41.300 euros.

      Pero además, el Ayuntamiento, con recursos propios ha ofertado este mes otros empleos, como una plaza de profesor de piano para el Conservatorio Municipal y ha abierto dos importantes bolsas de empleo: la de auxiliares de ayuda a domicilio y la de servicio de comida sobre ruedas y lavandería. Para estas plazas se han presentado 693 instancias lo que, significa, en palabras del concejal, “que la gente en Tomelloso está contando con el Ayuntamiento, está muy pendiente de lo que aquí convocamos y responde”.

      Espera Reguillo que las cifras de desempleo sigan descendiendo en meses próximos, aún sabiendo que octubre es un mes “duro” en esta materia por la finalización de campañas agrarias, y cree que la nueva Ley de Emprendedores impulsada por el gobierno regional será un buen estímulo para lograrlo. “Estamos expectantes ante lo que pueda salir de esa ley y el Ayuntamiento, a través del CLIPE estará muy pendiente para colaborar con ellos”.

      El Ayuntamiento, ha recalcado el concejal, conoce de primera mano y es muy consciente por tanto, de la difícil situación por la que pasan muchos vecinos de la localidad. No en vano, señaló, por la concejalía de Empleo y Personal pasa a lo largo de la semana una media de entre 100 y 150 personas para exponer su problemática.

      “Nosotros, en la medida de lo posible y de lo que la economía nos permita, seguiremos apostando por la contratación de personas para distintos proyectos que se desarrollen y no bajaremos la guardia para intentar mantener la media de contratos que se hacen hasta ahora”, concluyó diciendo el concejal de Empleo, Personal y Promoción Económica del Ayuntamiento tomellosero.

El Club Saturno consigue el podium en la Media Maratón de Alcázar

0

El domingo se disputaba la décimo-tercera prueba del Circuito Provincial de Carreras Populares en Alcázar de San Juan.

Alrededor de 700 atletas se disponían a recorrer los 21,098 km, entre ellos 27 «saturnos». El equipo estuvo liderado por los ya conocidos como «séniors de oro». Israel era el primero de ellos, entrando en meta en el puesto 11º de la general y 5º sénior, con un crono de 1h 16´08″. Con 1h 17´ llegaban Antonio Sáez, 18º en la general y 7º sénior, y Rodrigo Peral, 21º en la general y 8º sénior. Por su parte, Carlos Peñasco pagaba la falta de entrenamiento en los últimos días, no pudiendo mantener el fuerte ritmo que impuso hasta mitad de carrera. Terminaba con 1h 20´44″, en el puesto 41º de la general y 19º sénior. Once segundos más tarde llegaba la gran sorpresa del día, Andrés Fernández-Calvillo, quien se hacía con la victoria en su categoría de veteranos D, a pesar de haber bajado considerablemente el ritmo de entrenamientos por problemas de salud en las dos semanas previas. Un claro ejemplo de como, en ocasiones, el mejor entrenamiento es un buen descanso.

José Manuel Infantes Pio, reapareció después de los problemas arrastra desde agosto en el tendón de aquiles. Concluyó con un tiempo de 1h 22´05″, siendo 8º veterano B.

A uno y dos minutos, respectivamente, hacían su entrada Alberto Vela y Manuel Fernando Gómez del Pulgar. Óscar García, se imponía por 7″ en el pique sano que mantiene con Jesús Sobrino (Atletismo Bolaños).También bajaban de la barrera de 1h 30´ Pedro García-Consuegra y Manuel Diaz del Campo.

A continuación, el sumario completo de resultados de nuestros atletas: (categoría, puesto general, apellidos y nombre, puesto categoría, tiempo y ritmo por km)

    Sénior Masculino 11 Prado Martín De La Sierra, Israel 5 01:16:08 03:36
    Sénior Masculino 18 Saez Mejia, Antonio 7 01:17:21 03:39
    Sénior Masculino 21 Peral Gigante, Rodrigo 8 01:17:57 03:41
    Sénior Masculino 41 Peñasco Sanroma, Carlos 19 01:20:44 03:49
    Veterano D Masculino 43 Fernández-Calvillo Sánchez-Valdepeñas, An 1 01:20:55 03:50
    Veterano B Masculino 51 Infante Pio, Jose Manuel 8 01:22:05 03:53
    Sénior Masculino 70 Vela Muñoz, Alberto 28 01:23:17 03:56
    Veterano B Masculino 89 Gomez Del Pulgar Muñoz Loaisa, Manuel Fe 13 01:24:42 04:00
    Veterano A Masculino 121 Garcia Peral, Oscar 21 01:26:34 04:06
    Sénior Masculino 158 García Consuegra Rodríguez De Guzmán, Pe 57 01:28:21 04:11
    Sénior Masculino 170 Diaz Del Campo Lopez Astilleros, Manuel 58 01:29:04 04:13
    Veterano A Masculino 200 Martín Fernandez, Jose Antonio 41 01:30:18 04:16
    Sénior Masculino 227 Fernandez Bermejo Negrete, Manuel Jesus 74 01:32:08 04:22
    Veterano C Masculino 309 Lopez De Mota Campillos, Miguel Angel 49 01:35:01 04:30
    Veterano A Masculino 354 Martin Portugues Ruiz De Pascual, Jesus 68 01:37:05 04:36
    Veterano B Masculino 355 Ocaña Cazallas, Carlos Fernando 69 01:37:06 04:36
    Sénior Masculino 372 Gimenez De Los Galanes Gonzalez-Mohino, 113 01:37:37 04:37
    Veterano B Masculino 437 López De La Nieta Hernández, Manuel Vice 83 01:40:54 04:46
    Sénior Masculino 455 Sánchez Jiménez, Emilio José 135 01:41:58 04:49
    Veterano A Masculino 456 Maroto Molero, Francisco Javier 90 01:41:58 04:49
    Sénior Masculino 482 Garcia De La Galana Garcia Consuegra, Mig 141 01:43:04 04:53
    Sénior Masculino 542 Gandarias Tena, Ricardo 149 01:46:53 05:03
    Sénior Masculino 579 Rodriguez Rincon, David 156 01:48:38 05:08
    Sénior Masculino 640 Garcia-Velasco Cordoba, Víctor Manuel 170 01:54:27 05:25
    Veterano A Masculino 641 Pareja Villanueva, José Francisco 127 01:54:27 05:25
    Veterano B Masculino 660 Pinilla Carrasco, Juan Luis 124 01:58:17 05:36
    *Atletismo Bolaños: Veterano B Masculino 122 Sobrino Colorado, Jesus 22 01:26:41 04:06

Celia Esther Cámara Gasanz será la nueva coordinadora de UPyD en Castilla-La Mancha

Celia Esther Cámara Gasanz sustituye, desde el 3 de octubre, al coordinador de UPyD, Luis Orgaz Fernández en la dirección de este partido en  Castilla La Mancha, quien se ha visto obligado a dejar su puesto y pedir el relevo por circunstancias estrictamente  personales.

Luis Orgaz, que ha ocupado desde la fundación de UPyD en 2007 puestos de responsabilidad tanto a nivel provincial como regional, seguirá ocupando su puesto en el Consejo Político Nacional y colaborará  como miembro de la Gestora que provisionalmente se hace cargo de la dirección de UPyD en Castilla La Mancha, poniendo a su disposición la experiencia y conocimiento adquiridos en estos años.

Por su parte,  Celia Esther Cámara, quien también ocupa puestos de responsabilidad a nivel provincial y regional en UPyD desde 2007, asume un compromiso que conoce bien al haber sido responsable de Organización Regional, siendo actualmente candidata y cabeza de lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real.

En palabras de Luis Orgaz “UPyD es ante todo un equipo sólido en el que nadie es imprescindible y en el que los relevos deben ser entendidos desde la normalidad, dado que somos ciudadanos que hacemos política al tiempo que desarrollamos nuestros trabajos respectivos, con esfuerzo y dedicación constante en aras de sacar adelante no sólo un partido, sino un proyecto político de progreso e igualdad…”.

La Gestora constituida y coordinada por Celia E. Cámara se ocupará, en los plazos marcados por los estatutos, de organizar unas elecciones internas y plenamente participativas y democráticas en las que cualquier afiliado podrá aspirar al puesto de Coordinador Territorial.

Ruiz (PSOE): «Ciudad Real debe tener la oferta cultural que merece una gran ciudad»

0

Juan Ruiz, responsable del área de cultura dentro del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha denunciado la «merma en la oferta cultural de Ciudad Real, ya que alrededor de un 30% de los espectáculos programados por el Ayuntamiento, se han cancelado sin que hayan sido sustituidos».

En referencia a declaraciones del concejal de cultura, Pedro Lozano, quien dijo que el motivo es que los empresarios que se habían comprometido a traer sus obras a la ciudad no confían en la rentabilidad de la taquilla, Ruiz ha señalado que «desde el Grupo Municipal Socialista, se ve con preocupación la situación dada, puesto que si la oferta cultural de la ciudad va a depender exclusivamente de la iniciativa privada y de la falta de criterios alternativos de programar del equipo de gobierno, será siempre el ciudadano quien, año tras año vea reducida su posibilidad de disfrutar de espectáculos culturales de primer orden».

«Una vez más se demuestra la falta de agilidad y de imaginación del equipo de gobierno de Rosa Romero a la hora de gestionar y buscar soluciones a los problemas de la ciudad.  Si en época de crisis el esfuerzo debe repartirse entre todos, nuestro Ayuntamiento debería pensar en medidas que están en su mano, por ejemplo, recordemos el importe de la tasa por utilización del Teatro Quijano», sostiene el PSOE.

A juicio de Juan Ruiz, «es posible que si el coste por usar este espacio fuera más asequible, los empresarios culturales se sintiesen más seguros a la hora de apostar por nuestra ciudad. El concejal reconocía también la implicación de los grupos locales cuyo esfuerzo permite cubrir la mayor parte de la programación cultural de la capital. Es el caso del Teatro de la Sensación que trae al Quijano siete espectáculos o la compañía de Teatro Narea». “Asumiendo el periodo de crisis en que nos encontramos, -prosigue- esperamos que la cultura en esta ciudad sea merecedora de un esfuerzo importante por parte de las instituciones, porque consideramos que es un instrumento  que conduce a un mundo más igualitario, más próspero, más justo y más solidario”.

Un incendio ocurrido esta madrugada provoca daños materiales en un edificio que tuvo que ser desalojado durante varias horas

0

La Policía Local de Tomelloso intervino anoche durante la extinción de un incendio ocurrido en el número 11 de la avenida Don Antonio Huertas. Tras un aviso al 112 se alertó a todos los servicios de urgencia de la localidad, entre ellos, la Policía Local que participó en la atención a los vecinos y en el corte de la calle y el control del tráfico en la zona durante las aproximadamente 3 horas que duró el suceso. Además de la Policía Local se desplazaron al lugar de los hechos la UVI móvil del servicio de Emergencia, el médico de guardia del centro de salud situado frente al lugar de los hechos, los Bomberos, la Guardia Civil y una ambulancia convencional.

Como consecuencia del incendio iniciado sobre las 03´40 h., y una vez extinguido el mismo hasta que el humo posibilitó su salida, se instó a los vecinos, unos 20 ó 25, a desalojar sus viviendas hasta las 6´15 h. una vez comprobada la seguridad del edificio. Afortunadamente el suceso se ha saldado con el resultado de sólo daños materiales en la planta baja del edificio, siendo necesaria por precaución la intervención médica en la misma calle sobre una familia de tres miembros por inhalación de humo, que regresó a su domicilio sin más novedad.

El incendio que causó una fuerte humareda se produjo en uno de los bajos habitado por un inquilino de nacionalidad boliviana y se inició en una cocina ubicada en uno de los patios de luces del edificio.

Los trabajadores de Fogasa paran en protesta por su situación laboral

0

Los trabajadores de FOGASA han iniciado esta mañana en Ciudad Real el primero de los paros previstos en un calendario de movilizaciones para protestar por la situación desbordada que padecen los cinco trabajadores que actualmente desarrollan su labor en la oficina de la calle Juan II, en cuyas puertas se concentraron representantes de CSI·F, así como de los sindicatos CCOO y UGT que apoyan las protestas en todo el ámbito estatal.

«El silencio de la administración sobre las características del nuevo organismo y sobre la forma de corregir las deficiencias que padece FOGASA, el olvido hacia la situación de FOGOSA y los miles de trabajadores y trabajadoras que están esperando que sus prestaciones de garantía salarial les sean abonadas, abonan una mala situación que viene de hace  tiempo», señalan en un comunicado.

El calendario de movilizaciones previsto es el siguiente:

Iniciar un grupo de paros parciales de 1 hora, todos los jueves, desde las 11 a las 12 horas, iniciando los mismos el 6 de octubre y prolongándolos para los días 13 y 20 de octubre.

Posibilidad de  convocatoria de huelga para el día 27 de octubre en todos los centros de trabajo del Fondo de Garantía Salarial.

Abierta la Feria del Stock de Ciudad Real, «pese al silencio de la Federación de Comercio»

0

La Feria del Stock abre un año más sus puertas con el objetivo de vender todo lo que ha quedado en los almacenes de los 23 comercios que participan en esta cuarta edición. Los ciudadanos tendrán por delante 4 días para pasarse por la carpa instalada en la Plaza Mayor y comprar en alguno de los 29 stands donde encontrarán artículos variados: zapatos, ropa, productos de belleza, vino, menaje del hogar, electrodomésticos y deportes.

«El silencio de la Federación de Comercio no ha sido impedimento para que una docena de empresarios se movilizaran para continuar una iniciativa que beneficia a todos, comerciantes que venden sus stockajes y consumidores que pueden comprar artículos de calidad con descuentos importantes», asegura la primer teniente de alcalde, Rosario Roncero.

Con la asistencia de Roncero, y de los concejales del Equipo de Gobierno, Francisco Cañizares y Lola Merino, «el Ayuntamiento ha querido una vez más mostrar su apoyo a las iniciativas del comercio local, un sector de vital importancia para el desarrollo económico de la ciudad», como destacaban los ediles capitalinos.

La cuarta edición de feria del stock cuenta además con bastantes novedades: una carpa más grande, más negocios participantes, un presupuesto menor, más firmas colaboradoras y más días , tal y como señalaba el portavoz de las empresas participantes, Lorenzo Serrano.

La feria estará abierta hasta el domingo de 10 de la mañana a nueve de la noche, contará con servicio de cafetería y con un espacio extra para que Cruz Roja informe a los visitantes sobre la necesidad de ayudar a los países del  Cuerno de África. 

Puertollano: El PP recrimina al PSOE que en plena «austeridad» se gaste 3.000 euros en un curso de monólogos

0

El Grupo Municipal del Partido Popular del Ayuntamiento de Puertollano considera que el equipo de Gobierno socialista «no sabe o no parece querer saber lo que es aplicar una política económica de austeridad», en referencia a la Concejalía de Infancia y Juventud, que se gastará 3.000 euros en un curso de monólogos con una duración de 22 horas. «Nos presenta para el periodo octubre-diciembre una serie de cursos cuyo coste total asciende a 7.922 euros, algo a lo que el PP no se opone, siempre que entre esos cursos no se incluya uno de monólogos que se llevará la mitad del presupuesto».

EL PP puertollanero critica, en nota de prensa, que se haya aprobado esta actividad, «a pesar de haber presentado unas medidas de ajuste que van a sufrir, sobre todo, los ciudadanos con subidas de tasas, reducción de servicios e incluso despidos». «Y es que es necesario recordar que este ayuntamiento está endeudado hasta las cejas, gracias a la política de despilfarro del PSOE, manteniendo una deuda de unos 100 millones de euros, de los cuales más de 36 millones se les deben a pequeñas y medianas empresas del municipio y la comarca, lo que ha llevado a más de un empresario a la más absoluta bancarrota», sostiene el PP.

Para el grupo municipal popular, «a pesar de todo ello, a la hora de planificar las actividades y gastos de las distintas concejalías, no parecen querer tener en cuenta estos pequeños detalles; y como muestra de esa falta de coordinación y sensibilidad social que debe imperar sobremanera en el sector político del municipio, se organizan eventos como los controvertidos ‘encierros’ que han costado a las arcas municipales 28.000 euros».

«Ahora -prosigue la nota- es la Concejalía de Infancia y Juventud la que a la hora de programar sus actividades para el periodo octubre-diciembre 2011 nos presenta una serie de cursos cuyo coste total asciende a 7.922 euros, algo a lo que el Partido Popular no se opone, siempre que entre esos cursos no se incluya uno de monólogos que se llevará la mitad de dicho presupuesto».

Según el PP, «tampoco las explicaciones que dio el concejal de Juventud, Jesús Caballero, a los representantes del Partido Popular cuando mostraron su desacuerdo con el mencionado curso son en absoluto satisfactorias, ya que el hecho de que se pueda intentar ir a algún programa de
televisión o que hay demanda de monologuistas -no sabemos dónde- justifica ese gasto».

Tampoco entiende el Partido Popular la «connivencia que parece existir entre PSOE e Izquierda Unida en estos asuntos, y prueba de ello es que lo único que preguntó el representante de la coalición para dar el visto bueno al curso es si había presupuesto para llevarlo a cabo, como si ese presupuesto no fuese más necesario aplicarlo, por ejemplo, en otras enseñanzas que puedan acercar a nuestros jóvenes de forma más efectiva al mercado laboral».

La III Edición del Festival de Cine de Castilla La Mancha premiará también al mejor videoclip manchego

0

Rhodelinda Julián y Angel Albandea son los nuevos directores de esta edición

La III Edición del Festival de Cine de Castilla La Mancha dio ayer su pistoletazo de salida en una presentación donde se desgranaron las novedades más importantes de la muestra. A la presentación en rueda de prensa acudieron los nuevos directores de FECICAM, Rhodelinda Julián y Angel Albandea, acompañados de David Triguero, diputado provincial y responsable de juventud y Pedro Lozano, concejal de cultura del ayuntamiento de Ciudad Real,  representando a dos de las instituciones que han renovado el apoyo al único festival de cine que sirve como plataforma a los realizadores manchegos.  

“Con más imaginación aunque con menos presupuesto”, según la directora Rhodelinda Julián, la III Edición dio el pistoletazo de salida con la apertura de inscripción para los realizadores manchegos, que tendrán la oportunidad de entregar sus obras hasta el 18 de noviembre. David Triguero indicó que  “este Festival va ser un escaparate para todos los jóvenes artistas,  creadores  de Castilla-La Mancha.  Va a permitir que la provincia de Ciudad Real sea un foco de atracción durante una semana del mes de enero y entorno a ese foco de atracción, la cultura va a ser el eje fundamental de recreación para los jóvenes”.

Pedro Lozano, concejal de cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real,  agradeció el esfuerzo que el Festival está efectuando para “realizar este tipo de proyecto, el empeño que ponéis y el trabajo que realizáis para que estas cosas lleguen a ser una realidad… Nos ayuda a todos a entender lo que es nuestro, que es nuestra cultura, nuestra forma de ver, nuestra forma de hacer cine”.

Tras la presentación de las bases que se pueden consultar en la web del festival www.festivaldecinecr.com, Ángel Albandea nos adelantó algunas de las primicias de esta edición “Este año la novedad es que se premiará al mejor videoclip manchego, como una forma de abrir puertas a un campo que va asociado, como es la música y el cine. Nosotros consideramos que un video clip es el nexo de unión de este formato”.   Otra de las novedades que se plantea es una sección fuera de concurso dirigida a realizaciones de ámbito europeo y latinoamericano.

Los directores del Festival al igual que el diputado David Triguero y el concejal Pedro Lozano, han coincidido en que es muy importante que las Instituciones públicas y privadas colaboren con este tipo de certámenes, para que el cine de nuestra región pueda crecer.

El nuevo equipo de organización del Fecicam se presentó ayer ante los medios con la intención de aunar esfuerzos en un momento en que la coyuntura económica obliga a que sea un “festival de recursos humanos”, según definió uno de los directores.   
 

La cuarta promoción de alumnos de Anatomía Patológica inicia sus clases en el Hospital Mancha Centro

Los inscritos en este ciclo de Formación Profesional podrán formarse íntegramente en un entorno laboral real y contarán con la colaboración inestimable del propio personal del centro sanitario
 
El Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, recibió recientemente a la cuarta promoción de alumnos del Ciclo de Formación Profesional (FP) de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología con motivo del inicio del nuevo curso en las instalaciones del centro sanitario.

En concreto, una veintena de alumnos han comenzado sus clases esta semana gracias al convenio firmado en 2008 entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) y la Consejería de Educación y por el que el Hospital General ‘La Mancha Centro’ se convirtió en un aula más del Instituto de Enseñanza Secundaria Juan Bosco de la localidad.  

Durante la bienvenida, el responsable del Área de Investigación, Docencia y Formación del Mancha Centro, Javier Mata, y el jefe de Servicio de Anatomía Patológica del hospital alcazareño, Rubén Cuesta, animaron a los alumnos a aprovechar a máximo la oportunidad que se les brinda de poder formarse íntegramente en un entorno laboral real, en el que además contarán con la colaboración inestimable del propio personal del centro sanitario.

Para el desarrollo del Ciclo de Formación de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología el Hospital Mancha Centro pone a disposición de los alumnos todo el personal, instalaciones y material didáctico necesarios.  

En lo que respecta al profesorado, el hospital alcazareño pone a disposición del Ciclo un coordinador, así como la práctica totalidad de los profesionales del citado Servicio, que son los encargados de apoyar a los profesores del Instituto Juan Bosco a la hora de impartir las clases.  

En cuanto a las instalaciones, el Hospital Mancha Centro cede las dependencias del nuevo Laboratorio de Anatomía Patológica para el desarrollo de la parte práctica, mientras que la teoría se desarrolla en un aula polivalente equipada con todo lo necesario para el desarrollo del ciclo.

Todo el material necesario
 
Esta aula polivalente está dotada de un área de informática con 20 puestos, otra donde se imparten las clases teóricas (con 20 sillas y la mesa del profesor), los medios audiovisuales necesarios, así como una bancada para el inicio de las prácticas con microscopio y con material preparatorio para ejercer su labor futura en el nuevo Laboratorio del centro sanitario.  

Por su parte, el Instituto de Enseñanza Secundaria Juan Bosco de Alcázar de San Juan es el encargado de la selección de los alumnos, la custodia de sus expedientes, el seguimiento de su enseñanza así como el nombramiento de los profesores, entre otras labores. 

32 establecimientos de Ciudad Real participarán en Tapearte

0

Un año más llega “Tapearte”, la feria de la tapa, que en quinta edición consecutiva se celebrará del 12 al 16 de octubre, con 32 restaurantes y bares participantes que han evolucionado y adaptado la tapa a los paladares actuales.

Como explicaba la concejala de Turismo, Lola Merino, durante su presentación, “Tapearte”, es una de las iniciativas de promoción gastronómica de Ciudad Real  que más aceptación y repercusión tiene”. Está organizada por el Impefe, las Asociaciones provinciales de Hostelería e Industrias  vitivinícolas, el proyecto “Mejor con vino” y la colaboración de diferentes empresas.

“Las tapas forman parte de nuestra cultura gastrónomica” ha dicho Merino, quien ha relatado que “cuenta la historia que el Rey Fundador de Ciudad Real, Alfonso X El Sabio, dictó un edicto para mesoneros, posadas y bodegas, que decía que el vino debía servirse con algo de comer encima del vaso o de la jarra. En su forma primitiva, esa  tapa era unas lonchas de jamón, de chorizo o una cuña de queso y desde entonces y hasta hoy seguimos acompañando nuestros vinos con buenas tapas”.

De esta forma, del 12 al 16 de octubre, Ciudad Real, en palabras de la edil de turismo, “será un escaparate gastronómico para propios y visitantes“, y ha resaltado la imaginación de los hosteleros participantes que han elaborado auténticas delicatessen para disfrute de los paladares al precio de dos euros.

Además Lola Merino ha incidido en que “Tapearte” es también un concurso “cuyo objetivo es promocionar el sector hostelero, incentivar la calidad y la creativad del mismo y fomentar el consumo”. Al tratarse de un concurso, contará con premios a la mejor tapa, la mejor maridada con vino, la más original, la de mayor valor culinario, la mejor servida y la apta para celiacos, pues tres bares de la capital ofertarán esta tapa especial.

El jurado, como en las anteriores ediciones, será el público, que contará con una guía de la tapa que se entregará en la oficina de turismo de la Plaza Mayor y en la que se puntuarán de 0 a 10 tres aspectos de la tapa: originalidad, trato recibido y valor culinario. El jurado popular también participará en un sorteo de premios, entregando en la oficina de turismo la guía de tapas convenientemente cumplimentada.

Cada establecimiento participante ha pagado una cuota de inscripción de 100 euros y el presupuesto para la edición de este año se ha reducido considerablemente con respecto al de 2010. Según la concejala de Turismo, si el pasado año esta actividad costó 17.810 euros, este año el presupuesto es 4.700 euros, «una reducción económica que no ha mermado la participación de los bares y restaurantes que es la misma».

Por su parte la gerente de la Asociación Provincial de Hostelería, Cristina Miranda, ha insistido en la importancia de esta actividad  que redunda en beneficio del  sector hostelero, destacando que con tapearte se produce un aumento considerable en las ventas de bares y restaurantes. «Por ejemplo, en 2010 el sector obtuvo 70.000 euros de ganancias con la feria de la tapa».

Por su parte, el secretario de la Asociación Provincial de Industrias Vitivinícolas ha confirmado que serán 30 las bodegas participantes, y que el proyecto Mejor con Vino entregará una docena de copas a cada establecimiento participante. 
 

La Fura del Baus y Els Comediants protagonizan una interesante exposición en el Patio de Comedias de Torralba de Calatrava

0

El director general de Cultura, Francisco Javier Morales, y la alcaldesa de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) inauguraron anoche la exposición “Teatro de Provocación: La Fura dels Baus y Els Comediants”, cedida por el Museo Nacional del Teatro, en el Patio de Comedias torralbeño, donde permanecerá abierta hasta el 6 de enero de 2012. La muestra es un recorrido gráfico por algunos de los espectáculos teatrales más importantes que han llevado a escena dos de las compañías de teatro más internacionales de España, Els Comediants y La Fura del Baus.

Tanto el director general como la alcaldesa habían participado previamente en un foro de la Feria Actuamos, que tiene lugar estos días en Torralba, Bolaños y Almagro. En este foro participaron además la Asociación Regional de Técnicos Culturales ARTEC, la FEMP de Castilla-La Mancha y Escenocam. La reunión sirvió como punto de encuentro en el que debatir sobre el futuro y plantearse las posibles opciones de una industria, la cultural, tan importante para nuestra Comunidad.

Como explican en el Museo Nacional del Teatro, el Teatro Independiente, que fue uno de los fenómenos más sugestivos de la escena durante el franquismo e incluso durante la transición, transformó paulatinamente el panorama teatral español en la década de los 60.

En los últimos treinta años del siglo XX empezaron a formarse grandes compañías teatrales que abogan por la renovación de la escena española. Entre las agrupaciones más importantes, y que ejercieron un gran impacto en el conjunto del movimiento teatral, podemos citar las siguientes: El Teatro Experimental Independiente (TEI), Madrid .1960; Grupo Tábano, Madrid. 1968; La Escola d’Arte Dramatic Adriá Gual., Barcelona. 1960; Els Joglars, Barcelona. 1962; Els Comediants, Barcelona. 1967; La Fura dels Baus, Barcelona. 1979; Dagoll Dagon (1974), etc.

A finales de los años 80, los grupos independientes empezaron a perder vigor y presencia en la escena española y dio lugar al regreso del teatro de autor o de texto y la revitalización del teatro clásico español. La voluntad de reflejar la realidad socio-política imperante va cediendo paso a experimentos formales cada vez más esteticistas. Tan sólo unas pocas compañías independientes han subsistido y han podido mantener una continuidad, como son los trabajos siempre polémicos y provocadores de Els joglars, Els Comediants, la Cubana o La Fura dels Baus.

Els Comediants es una compañía de teatro creada el 19 de noviembre de 1979 en el entorno de la escuela de teatro independiente de Barcelona. Desde el primer momento, apostaron por el estilo de teatro vanguardista que se hacía en el extranjero, basado en experiencias creativas colectivas sin texto ni directores. Más allá de una compañía de teatro, son una «compañía de espectáculo» en la que mezclan el teatro con el circo, la música, el audiovisual, el diseño, la pirotecnia, etc. Por ello, se definen a sí mismos como «un colectivo formado por actores, músicos y artistas de todo tipo dedicado por completo al mundo de la creación».

Entre sus montajes más importantes podemos citar: Sol Solet, La Nit (La noche), Maravillas de Cervantes, Dimonis (Demonios), Mediterrania, El Llibre de les Bèsties (El libro de las Bestias), T.E.M.P.U.S, El pájaro de mil colores, El árbol de la Memoria y Les 1001 nits (Las mil y una noches), etc. También han estrenado óperas y espectáculos musicales como La flauta mágica, Orfeo ed Euridice y La verbena de la paloma.

La Fura dels Baus es una compañía de teatro que inicia su andadura en 1979 como un grupo de animación de calle actuando en distintos pueblos y ciudades de Catalunya.  Esta primera etapa duraría 5 años y en ella el grupo experimentó muchos de los rasgos estéticos que luego constituirían su lenguaje.

A partir de los años noventa, como reflejo de su constante evolución, La Fura ha diversificado su labor creativa acercándose al teatro de texto, al teatro digital, a las acciones en la calle, a la puesta en escena de proyectos musicales contemporáneos, la ópera o la realización de eventos corporativos o macroespectáculos; como la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92.

CSI·F quiere anular la creación de nuevos asesores en la Diputación: «es una estulticia y una tomadura de pelo»

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha pedido formalmente la anulación del acuerdo de adecuación de puestos de trabajo que implica un «considerable aumento» del número de asesores de la Diputacion de Ciudad Real, de los 8 que existían en la anterior legislatura a 14 en la actual. CSI·F considera que ese acuerdo es «un dispendio, una estulticia y una tomadura de pelo a los ciudadanos».

En nota de prensa, CSI·F recuerda que en el mismo Pleno se acordó amortizar y crear nuevos puestos de trabajo y que no todos eran de Asesores o personal eventual.

El sindicato independiente rechaza el elevado número de asesores «puesto que 8 ya eran demasiados, máxime en momentos de crisis económica y brutal dsempleo». Para CSI·F, «el enorme aumento a más del doble del número de asesores no se ajusta a la necesaria austeridad».

CSI·F considera, además, que «la medida no está justificada en absoluto por la carga de trabajo, por lo que podría repercutir de forma negativa en el colectivo de trabajadores de la Diputación Provincial, algunos de los cuales ven disminuir sus opciones de trabajo».

Para CSI·F, esta decisión es «una estulticia y una tomadura de pelo a los ciudadanos. ¿Tiene sentido crear la figura de Asesor de Compras o Coordinador de Deportes cuando ya hay funcionarios cualificados y diputados responsables de esas áreas?».

CSI·F recuerda que «el presidente de la Diputación de Ciudad Real tiene paralizado desde hace años –con la excusa de la crisis económica- el desarrollo de la oferta pública de empleo y otros acuerdos firmados con las organizaciones sindicales que recogían mejoras económicas y profesionales para funcionarios y personal laboral de la institución».

CSI·F entiende que «para Nemesio de Lara la crisis económica no existe a la hora de incluir en plantilla numerosos amigos y compañeros de partido descolocados cuando el resto de administraciones reducen el número de asesores y altos cargos».

UPyD Puertollano denuncia un «pacto encubierto» IU-PSOE y la «falta de responsabilidad» del PP ante el Plan de Reajuste municipal

0

La agrupación local de UPyD Puertollano ha lamentado en un comunicado la postura de los grupos políticos municipales, a los que acusa de «falta de reflejos y de responsabilidad» ante la grave situación económica por la que atraviesa el Ayuntamiento de Puertollano. UPyD considera «nefasta» la gestión del equipo de Gobierno presidido por el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, «primer responsable de la quiebra de las arcas municipales debido a una gestión dominada por el despilfarro». Pero, al mismo tiempo, UPyD critica la «insuficiente» respuesta mostrada por la oposición municipal, IU y PP, ante el plan de recortes presentado por el alcalde y aprobado en el último Pleno Municipal con los votos de PSOE e IU.

En este sentido, UPyD califica de «irrisorias» las enmiendas propuestas por IU al borrador del Plan de Reajuste Económico y Estabilidad Presupuestaria presentado por el equipo de gobierno de esta ciudad, destacando que la propuesta de eliminar la partida de atención protocolaria «debería exigirse, y no dejarla al arbitrio del gobierno local». UPyD considera además que la respuesta de IU responde a un «pacto encubierto con el PSOE», y que las enmiendas presentadas «apenas corregirán levemente el insostenible estado de las arcas municipales».

UPyD Puertollano hace asimismo una llamada de atención al Partido Popular «por su falta de responsabilidad al no presentar propuesta alguna en su manifestación de enmienda a la totalidad a dicho plan en sesión plenaria».

Con respecto al plan, UPyD critica que el alcalde Hermoso Murillo anuncie un acuerdo del Ayuntamiento con la empresa de limpieza municipal CESPA, por el cual se “eliminarían” de la deuda contraída por el consistorio 12 millones de €. «Dicho así, parece que se condona la deuda por Cespa, lejos de toda realidad», subraya la formación.

Así mismo, UPyD sostiene que «resulta excesivo el aumento de las tasas que se aplican a los servicios deportivos y afectan a una gran parte de la población de Puertollano, aumento que podría paliarse con otras medidas tales como la reducción de coches oficiales en pro de la utilización de recursos propios y medios urbanos». En cuanto a la reducción presupuestaria en materia de cultura, la agrupación manifesta su descontento por la reducción de horarios de apertura de la Casa de Cultura, «dado que es el lugar de concentración de diversas prestaciones de servicios culturales tales como biblioteca, sala de exposiciones, cine y teatro…, por lo que restringir su horario iría en perjuicio del ciudadano».

Otros de los puntos que se demanda es la aclaración por parte del Ayuntamiento «de qué personal desarrollará los trabajos de mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad, dado que se rescindirá el contrato de concesión con la empresa Tahler que prestaba estos servicios hasta este momento».

Ernesto Martínez no se presentará a las próximas elecciones a rector de la UCLM

0

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ernesto Martínez Ataz, ha dado cuenta al Consejo de Gobierno de la institución académica, reunido esta mañana en el Campus de Ciudad Real, de la situación económica de la UCLM, así como de diversos asuntos de índole académica. Por otro lado, Martinez Ataz ha anunciado la convocatoria de elecciones a rector, a las que no se presentará, y el calendario electoral.

El Campus de Ciudad Real ha acogido la reunión del Consejo de Gobierno de la Universidad regional en la que el rector, Ernesto Martínez Ataz, ha informado de la situación económica de la misma. Asimismo, ha hecho pública la convocatoria de elecciones a rector, a las que ha anunciado que no concurrirá, de acuerdo al siguiente calendario electoral:

– 5 de octubre: convocatoria de elecciones.
– 17 de octubre: publicación provisional del censo electoral.
– 25, 26, 27, 28 y 31 de octubre: presentación de candidaturas.
– 2 de noviembre: proclamación provisional de candidatos e inicio de la campaña electoral.
– 17 de noviembre: votaciones primera vuelta.
– 25 de noviembre: proclamación definitiva rector (primera vuelta).

En caso de que ningún candidato lograra el apoyo proporcional de más de la mitad de los votos se celebraría una segunda vuelta a la que sólo podrán concurrir los dos candidatos más apoyados en la primera votación. El calendario sería el siguiente:

– 21 de noviembre: convocatoria segunda vuelta.
– 29 de noviembre: votaciones segunda vuelta.
– 9 de diciembre: proclamación definitiva del rector segunda vuelta (sólo es necesaria la mayoría simple de los votos).

En otro orden de cosas, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha aprobado la puesta en marcha de dos nuevos másteres universitarios y tres nuevos títulos propios. Se trata de los másteres en Antropología Aplicada: entre la Diversidad y la Globalización y en Crecimiento y Desarrollo Sostenible; así como los títulos de experto en Desarrollo de Videojuegos, en Energía Solar Térmica y Experto en Gestión y Optimización de la Energía Eléctrica en B.T. Además, ha dado luz verde a la creación de institutos de investigación, asuntos de profesorado y al nombramiento como doctor honoris causa al catedrático de fisiología Carlos Belmonte; entre otros asuntos.

Escuela de Padres, radio, fotografía, idiomas e internet, entre las propuestas formativas de Juventud

0

Radio, fotografía, idiomas y nuevas tecnologías son algunas de las opciones formativas que ofrecerá la Concejalía de Juventud durante este otoño. Un total de once cursos y talleres se realizarán hasta el mes de diciembre en el Centro de Juventud con un presupuesto de 7.922 euros. Cada curso y taller tendrá un precio de inscripción de 10 euros por participantes.

El concejal de juventud, Jesús Caballero, hizo hincapié en que una de las novedades será la inclusión de una Escuela de Padres, que coordinará la asociación Animamundi, durante 18 horas, los viernes de 18 a 19,30 horas, que abordará temáticas tan variadas como orientación educativa, cómo marcar los límites, ocio y tiempo libre, sexo, alcohol y drogas. «En muchas ocasiones los padres se encuentran perdidos ante las distintas problemáticas y queremos dar respuesta a esta demanda».

La asociación Tábula, en coordinación con esta Escuela de Padres, realizará un taller de marionetas, también los viernes de 18 a 19,30 horas, que posibilitará que los padres que participen en la citada Escuela puedan dejar a sus hijos en una actividad de dinamización en el propio Centro de Juventud.

La asociación Kubaki tiene previsto llevar adelante un taller de radio durante 22 horas los miércoles de 18 a 18 horas, en la que se tratará que los participantes realicen guiones para la elaboración de un programa piloto para su emisión en la emisora local. Esta misma asociación impartirá un taller de fotografía, durante 20 horas los martes de 18 a 19 horas, en el que se ofrecerá conceptos básicos de la fotografía digital, cómo conseguir el máximo partido tanto de una máquina como de un teléfono móvil.

El colectivo ‘Momo y tú’ llevará a cabo el taller de ‘internet es un mundo’ durante 30 horas, lunes de 17 a 19 horas y los viernes de 18 a 20 horas, para que los jóvenes adquieran mayores conocimientos en la creación de páginas webs y blogs personales.

Por su parte, Rayuela impartirá ‘Idiomas para viajar’ durante 22 horas, los jueves de 17 a 19 horas. «Consideramos importante que se tenga la base fundamental para viajar por Europa para saber cómo hay que preguntar, responder en idiomas como alemán, francés, italiano e inglés».

Curso de Monólogos

Una de las más importantes novedades será la realización de un curso de monólogos por la asociación cultural Spam, tras la buena respuesta del público del certamen nacional de monólogos con la asistencia de más de mil personas al Auditorio y más de una veintena de concursantes. El curso será dirigido por el cómico puertollanense Miguel Piedrafita durante once sesiones de dos horas de duración cada una. Se incluirán tres máster class por especialista en la materia como Chema Trueba (guionista de El Hormiguero) que tratará el humor en radio y televisión; Joseba Pérez Sarria (colaborador de ‘Protagonistas’ de Punto Radio) que hablará sobre el humor y la música, mientras que Juan Carlos Córdoba (guionista de la película ‘Ni pies ni cabeza) se adentrará en la novela cómica.

Un curso que tendrá como colofón una gala final, que se incluirá dentro de la programación navideña, que será presentada por Miguel Piedrafita (Miki Maka), y los jóvenes participantes en el curso elaborarán su propio guión que pondrán en escena durante este evento.

Continuidad de los cursos de guitarra, aerobic, pilates y funky

Dentro de la programación de este otoño continuará el curso de guitarra española, teniendo en cuenta el éxito obtenido en ediciones anteriores, que impartirá Animamundi durante 46 horas los miércoles y viernes de 17 a 19 horas. La buena participación también ha hecho que continúen los cursos de aerobic (26 horas, los lunes de 18,45 a 19,45 horas), pilates (21 horas, los martes de 17,45 a 18,45 horas y los jueves de 18,45 a 19,45 horas) y de funky y breakdance (22 horas, los miércoles de 19 a 20 horas y los viernes de 19 a 20 horas), que serán impartidos por Dxt Base.

Programación con activa participación de asociaciones

Jesús Caballero ha explicado que se ha diseñado su programación teniendo en cuenta el éxito de participación en ediciones anteriores en talleres y cursos. Además se han remitido una serie de pautas a los distintos colectivos en relación al tipo de actividades, sobre todo de carácter formativo, que se pretendían realizar en el Centro de Juventud. También las propias asociaciones han planteado sus propuestas a desarrollar de octubre a diciembre y siete de los proyectos han recibido el visto bueno por la concejalía.

La Junta cifra en un 30,4% el seguimiento de la huelga convocada en Secundaria

El seguimiento de la huelga de Enseñanza en Secundaria, convocada por los tres sindicatos minoritarios, era de un 30,4%, con datos de las 12.00 horas, según el consejero portavoz de la Junta de Comunidades, Leandro Esteban.

Por provincias, el seguimiento – según la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha- en Albacete habría  sido de un 22.3%; en Ciudad Real, un 22,2%; en Cuenca, un 27,3%; en Guadalajara, un 40% y en Toledo, un 42%. Teniendo en cuenta estas cifras, Esteban aseguró que “puede decirse, como primera valoración, que se trata de un  seguimiento minoritario”.

“Hemos detectado –añadió el consejero- que las dos provincias donde el porcentaje es más elevado, coinciden también geográficamente con el Corredor del Henares y La Sagra, donde también se ha identificado la presencia de piquetes procedentes de la Comunidad de Madrid”.

Sobre la existencia de algunos incidentes, Esteban lamentó que “ha habido algún tipo de acto de sabotaje como clavos introducidos en las cerraduras, de silicona en algunas puertas de algún centro y también algún acto que dificultaba poder acceder a los centros que ha sido resuelto”.

Pese a estos actos minoritarios, “la normalidad es algo que podemos decir que se está produciendo en el funcionamiento mayoritariamente de los centros educativos que estaban llamados a la huelga”, aseguró el consejero.

“Lo que quiere el Gobierno de Castilla-La Mancha es agradecer a los profesores que hoy han acudido a trabajar a sus centros, y que han dado contenido a un derecho básico, como es el que tienen los chicos que tienen derecho a recibir educación en esos centros”, aseguró el portavoz del Gobierno regional.

“Quiero agradecer a la mayoría de los profesores su comportamiento ejemplar; quiero agradecer el que hayan acudido a dar clase a sus respectivos centros, a pesar de que en algunos momentos y en algunos de ellos se han producido actos claramente de sabotaje”, aseguró el consejero.

Para Esteban,  la huelga ha tenido “un sesgo claramente político” y señaló que “los mismos que hoy levantan su voz son los que ayer callaban cuando se producía un recorte en el salario de los profesores y no había ningún motivo a su juicio para ninguna protesta, según ellos”, apuntó el portavoz regional.

Además, añadió que presencia de piquetes en zonas geográficas próximas a la Comunidad de Madrid, “determinan también una clara lectura política, en el peor sentido del término, por parte de algunos que instrumentalizan con un sesgo claramente político esta convocatoria”.  

La Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” entrega a una de sus usuarias el carné de socio número 5.000

0

La concejala de Educación y Cultura, María Teresa Novillo, destacó la intensa actividad que registra diariamente la Biblioteca  con una media de unas 280 personas diarias durante este año

La Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” de Tomelloso entregó ayer a una de sus usuarias, Inmaculada Lara Cepeda, el carné de lector número 5.000. Una cifra que pone de manifiesto la intensa actividad que este servicio registra y el incremento de la misma desde la remodelación y reapertura de sus instalaciones, hace ahora dos años.

      La concejala de Educación y Cultura, María Teresa Novillo y la directora de la Biblioteca, Rocío Torres, entregaron a la usuaria distinguida un lote de libros que incluía títulos como “La Mancha que vio Cervantes”, de Francisco García Pavón; y las recopilaciones de poesía de los autores tomelloseros Eladio Cabañero (“Poesia Reunida”) y de Juan Torres (“Poesía 1955 – 1982).

      Un gesto por el que Inmaculada Lara, joven artista de la localidad, que renovó su carné de la Biblioteca, hace unos días, obteniendo el nuevo que da acceso al usuario a todas las bibliotecas de la Red Regional en la que la de Tomelloso está integrada, se mostró muy agradecida. Es, dijo, una distinción “muy simpática y entrañable”, porque desde pequeña ha estado muy próxima a la Biblioteca Municipal.

      La Biblioteca experimentó hace dos años una remodelación completa que afectó a la renovación del sistema eléctrico; pintura;  ampliación y reordenación de espacios, ganado 130 m2; instalación de un arco de seguridad, mostrador adaptado para niños y personas con discapacidad, mamparas de acceso y separación de espacios, así como adquisición de equipos de oficina y mobiliario y, más recientemente instalación de puertas automáticas para acceso al edificio de la Casa de Cultura e insonorización de la sala de adultos con mamparas.

      Además, la Biblioteca Municipal se incorporó a la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha comenzando a funcionar como miembro de la misma desde que reabrió sus puertas tras las obras de adaptación. Un hecho que entre otras ventajas permite al usuario contar con un carné único para utilizarlo en cualquier biblioteca de la Red y acceder a todo el catálogo online, y saber dónde se encuentra el ejemplar que le interesa. La Red cuenta con alrededor de 318.000 usuarios en toda la región.

      Según los datos aportados por la concejala de Cultura, entre los 5.000 socios de la Biblioteca Municipal hay personas de 47 nacionalidades, principalmente, apuntó la directora, Rocío Torres, rumanos, norte africanos, peruanos y colombianos, aunque también los hay de Yemen, Pakistán o la India, consumidores especialmente de Internet, cine y música en un primer momento, cuando llegan a la ciudad.

      Hay 3.505 socios adultos (de 14 años en adelante); 1.496 socios infantiles (menores de 14 años) y 1.007 extranjeros. En lo que va de año, la media de visitantes ha sido de 280 personas diarias;  en 2010 pasaron por ella un total de 68.082, con una media de 275 personas diarias. En 2007 registró 46.810 visitas y en 2008, 48.822.

      En cuanto a los fondos Novillo destacó que en 2010 el número de documentos contabilizados ascendía a 60.095, lo que supone un incremento del 50% en los últimos tres años. De ellos, 53.398 son fondos bibliográficos (45.279 para adultos y 8.119 infantiles) y el resto, 6.697 son fondos audiovisuales.

      Con respecto a los movimientos de préstamo, dijo que se realizan una media de 585 movimientos diarios y que en 2010 hubo un total de 128.456, los que supone un incremento de movimientos del 39% en los últimos tres años.

     Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Son datos todos que, indicó la concejala, ponen de manifiesto “el incremento cualitativo y cuantitativo” que ha experimentado la Biblioteca Municipal.

      A esa actividad se suman los múltiples actos organizados en sus instalaciones, un total de 43 durante el pasado año. Actividades que van desde encuentros con escritores a actividades de animación a la lectura con niños y adultos, pasando por conciertos, conferencias, un certamen de monólogos, presentaciones de libros, cursos y talleres y exposiciones.

      Los usuarios de la Biblioteca Municipal tiene acceso a libros, revistas, cd rom y cd’s de música, además de una amplia hemeroteca. Los libros se pueden tener durante 21 días, renovables si no es demandado por otro usuario y los audiovisuales, 7 días sin renovación. Eso hace, indicó la directora de la Biblioteca, que haya una intensa actividad diaria.

      Hay además servicio de wi-fi en todo el edificio y posibilidad de consultar los libros en la sala. Así mismo, cuenta con un Centro de Internet con acceso libre para los usuarios de la Biblioteca.

Un “Retrato de la Virgen” es la nueva “Pieza del Mes” en el Antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real

0

Un “Retrato de la Virgen”, fechado posiblemente a lo largo del siglo XVI, es la nueva “Pieza del Mes” que el Museo de Ciudad Real ha dispuesto en una vitrina ubicada en la primera planta del Antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real.

La obra de arte, que se mostrará al público hasta finales del mes de noviembre, ya estuvo expuesta como Pieza del Mes el año pasado en el Palacio de Medrano de Ciudad Real, pero dada su elevada calidad artística se ha considerado que es merecedora de una nueva exhibición pública en un espacio más propiamente artístico como es el Antiguo Convento mercedario, en el que sus responsables pretenden también exhibir periódicamente piezas artísticas de siglos pretéritos.

La pieza en cuestión, que forma parte de los fondos artísticos del Museo de Ciudad Real, es anónima y está realizada en cobre.

Precisamente las primeras pinturas sobre cobre con formato de caballete se realizaron en Italia hacia 1530. La utilización de este material como soporte pictórico se difundió por Europa desde Italia y los Países Bajos.

El cobre presentaba varias ventajas con respecto a otros soportes como la tabla o el lienzo, entre las que cabe citar su bajo coste y el no agrietarse o cuartearse. Además, la pintura aplicada sobre cobre no se absorbe, por lo que permite un trabajo más preciso.

Al respecto, la historiadora del Arte Rosario Hernández de Tejada ha señalado que las obras realizadas en cobre fueron consideradas como obras menores, por lo que no solían firmarse, como es el caso de esta última Pieza del Mes. De ahí también que apenas existan datos documentales sobre ellas y tampoco solían firmarse.

Hay que tener en cuenta asimismo que gran parte de las obras realizadas en cobre en siglos anteriores fueron creadas como conjuntos o series. De ahí que sea muy posible que el retrato que se exhibe en el Antiguo Convento de la Merced formase pareja con una representación de Cristo que actualmente se encuentra en la Catedral de Ciudad Real y que en el Inventario del Patrimonio Histórico Español aparece fechado entre los siglos XVI-XVII. Estilísticamente el parecido entre ambos retratos es muy evidente.            

Los dos aparecen representados con una aureola radiada, expresión dulce y serena del rostro, con cejas arqueadas de mediano grosor, ojos almendrados, pequeña y afilada nariz y una diminuta boca carnosa.

Asimismo, la paleta de colores es idéntica en los dos retratos: piel blanquecina, mantos azulados, túnicas encarnadas y ribetes dorados de gran preciosismo.

En el caso de la Virgen su indumentaria responde al modelo representado en los iconos ortodoxos, sobre todo la forma en la que la cabeza es cubierta por el manto y por la cruz de Malta situada en la frente.

Aunque la postura que presenta, su expresión dulce y serena o su cercanía sitúan a esta obra pictórica más próxima al arte occidental del Renacimiento que al hieratismo oriental.

Senderismo e historia serán los ejes de las actividades de la Asociación Correcaminos para este próximo otoño

0

La Asociación Correcaminos de Miguelturra da a conocer la información de las actividades que han preparado para el último de trimestre del año con el fin de que los interesados en cualquiera de ellas participen o se unan a estos eventos de senderismo y viajes.

     La asociación informa que si se está interesado en cualquiera de las rutas es importante comunicarlo con una antelación mínima de 8 días, a través del teléfono 661836 776 o el correo electrónico correcaminosmiguelturra@yahoo.es.

     Así  el domingo día 16 de octubre de 2011 han preparado una ruta de senderismo de “Alhambra a Carrizosa”, pasando por Cañamares y el Milario romano situado en la antigua calzada romana, el molino de Huelma, vista de las hoces del río Cañamares y las cuevas en la pared tavernítica. Es de una distancia 13,8 Kilómetros  con dificultad baja y recorrido lineal. Se saldra a las 8,30 de la mañana desde la piscina municipal y la ruta es de 10,30 a 13,30 horas. La comida será en el restaurante contratado en Carrizosa.

Se regresa a las 17.00h y el medio de transporte  será en un autobús contratado por la asociación con un precio de 25 euros socios y 30 euros no socios

     La segunda salida es de fin de semana, el sábado y domingo día 29 y 30 de octubre. Un   viaje de fin de semana que se realiza en conjunto con el grupo de senderismo de Almagro organizado por el coordinador de las rutas de senderismo (Jose Vicente) para la Concejalía de Deportes de Almagro.

     La ruta se realizará en el Parque Natural de Hornachuelos, en la vecina Córdoba. Un parque en plena Sierra Morena, que junto con la Sierra Norte de Sevilla y Aracena, está declarado por la UNESCO como  Reserva de la Biosfera. El Parque de unas 67.000 hectáreas está enmarcado por los ríos Bembezar y Guadalora y presenta una masa boscosa de monte mediterráneo en perfecto estado de conservación.  

     La salida será el sábado 2 a las 6,00 de la mañana desde la piscina municipal y a las 9,00 horas será la llegada a Córdoba, donde haremos una visita panorámica de turismo y seguidamente se desplazarán al pueblo de Hornachuelos. A las 14,00 horas, almuerzo y alojamiento en el Hostal  en régimen de Media Pensión y a las 16,00 horas ruta de senderismo de 14 kilómetros por el embalse de Bembézar. Para finalizar paseo por la ciudad y cena.

     El domingo 30 a las 9,30 horas después del desayuno ruta de senderismo de 21 kilómetros, para la sierra de Hornachuelos y a las 14,30 horas comida y a las 16,00 horas visita turística a la ciudad de ECIJA y regreso a Ciudad Real. El precio es de 70 euros socios y 90 euros los no socios.  

     La tercera salida se realizará el domingo 30 en una ruta de senderismo y turismo es a San Carlos del Valle a Valdepeñas con 16,8 kilómetros con dificultad baja y recorrido lineal. La salida es a la las 8,30 de la mañana desde la piscina municipal y la ruta tiene una duración desde 10,30 a 13,30 horas.

     La comida será en un restaurante contratado en Valdepeñas y cuyo regreso es a las a las 16,00 horas, con un paseo turístico para visitar una bodega en la plaza de Valdepeñas y regreso. El precio es de 25 euros Socios y 30 euros no socios.

       La cuarta salida preparada por la asociación  está preparada para el domingo 27 de noviembre por el “Abuelo de los Robles” con una distancia de 12 km es de dificultad baja y con recorrido circular. Tiene la salida a las 8,30 de la mañana desde la piscina municipal. Con una ruta de tres horas de 10,00 a 13,00 horas.

     La comida es en un restaurante contratado en Fuencaliente y que a las 17,30 horas, tendrá su regreso a Miguelturra. El precio es de 25 euros socio y 30 euros no socio en  un autobús contratado por la Asociación.

     La última ruta que promocionan es la del domingo 2 de diciembre desde el Barranco de Valdeazores a Castro Ferral.» El itinerario comienza en el restaurante Jardines de Despeñaperros, Sendero Barranco de Valdeazores, pista, ruinas Castillo de Castro Ferral, Collado de la Aviación, pista, Casa Forestal de Valdeazores, Restaurante Jardines de Despeñaperros.

     Un trayecto circular de 16,7 kilómetros aproximadamente con dificultad baja-media y una duración de 6 horas con descansos incluidos. El máximo desnivel alcanzado en la ruta es de 340 metros /  Agua: Restaurante Jardines de Despeñaperros.  

     La salida será a las 8,00 de la mañana desde la piscina municipal y la duración de la ruta de 9,30 a 15,00 horas. Por otra parte la comida será en el restaurante Los Jardines de Despeñaperros y a las 17,30 horas, regreso a Miguelturra. El precio 25 euros Socios y 30 euros no socios

VIII Media Maratón Rural Villa de Miguelturra

0

 El próximo domingo 13 a las 11:00 h de la mañana dará comienzo en las inmediaciones del Estadio Municipal, donde también está establecida la llegada, la séptima edición de la Media Maratón de Miguelturra, cuya principal característica es que se desarrolla en un circuito rural, ya que de los 21.098 kilómetros 17 serán por caminos y el resto por circuito urbano.

     Las inscripciones podrán realizarse exclusivamente en la web del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real (www.carrerasciudadreal.es). La carrera es una prueba popular abierta a quien lo desee, siempre y cuando tenga cumplidos 18 años de edad hasta el día de la prueba. La cuota de inscripción es de 12 Euros.

     Está  organizada por el Patronato Municipal de Deportes en colaboración con Fondistas de Miguelturra contando con la ayuda de la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real, el Instituto de la Mujer y Unicaja. Además está la Carrera Mini, que en este caso las inscripciones, que son gratuitas, se podrán realizar antes del 18 de noviembre en el Patronato Municipal de Deportes o en su correo electrónico.

     El cambio de fecha se debe a que los Cuerpos y  las Fuerzas de Seguridad del Estado no se hacen responsable de los incidentes que puedan ocurrir en la carrera en el día 20 de noviembre ya que coincide con la Elecciones Generales.
 

Cerca de 70 profesores secundan la huelga en los institutos daimieleños

0

Los 70 profesores que han secundado la huelga se desglosan en 40, en el IES Ojos del Guadiana (un 74%) y 28, en el IES Juan D´Opazo (un 49%). Una representación de éstos han encabezado una manifestación que se iniciaba a las puertas de los institutos y que tras recorrer las calles del municipio en Daimiel y hacer parada en las puertas de los colegios ha desembocado al mediodía en la Plaza de España.

El 74% del profesorado del I.E.S. “Ojos del Guadiana” y el 49% del I.E.S. “Juan D´Opazo” han secundado la convocatoria de huelga en Secundaria, según han informado a Radio Daimiel los directores de ambos centros. En concreto, en el “Ojos del Guadiana” 40 docentes se habrían sumado a la convocatoria y otros 28 en el “Juan D´Opazo”. Una representación de éstos han encabezado una manifestación que se iniciaba a las puertas de los institutos y que tras recorrer las calles del municipio en Daimiel y hacer parada en las puertas de los colegios ha desembocado al mediodía en la Plaza de España. En la misma también participaban algunos alumnos, que elevaban la asistencia por encima del medio centenar de personas.  

En el trascurso de la misma, el profesor del Ojos del Guadiana, Delfín Díaz subrayaba las razones de la movilización se sustentan en “las prisas” con las que se han adoptado las medidas, en la forma de presentar a la sociedad el trabajo de los profesores y, por encima de todo, en la defensa de la enseñanza pública. “No queremos que esto se convierta en algo como Madrid donde la pública es minoritaria frente a la concertada”, añadía.  

Díaz también ha explicado que el hacerse visibles en los colegios se debe a que “queremos trasmitir que lo que ha pasado este año en Secundaria pasará el año que viene Primaria”. Así las cosas, insistía que “aunque no se llevado a cabo la reducción anunciada del 10 por ciento menos de profesorado esa es la intención” y subrayaba que lo que, a su juicio, más ha molestado al colectivo, son “las formas”. “No se ha negociado, no se nos ha escuchado, estamos indignados”, remarcaba.  

Preguntado por la opinión que le habrían trasmitido los padres al respecto decía que en la manifestación no les ha acompañado ninguno, pero que entendía que comprendían la postura de los profesores.

En la Plaza, flanqueados con pancartas con lemas como “Escuela Pública de todos y para todos. No a los recortes”,  se leía un manifiesto en el que se  demandaba que “la solución a la crisis pasa por mejorar la Educación, porque lo que importa de verdad son los alumnos”. En ese texto, se apelaba a la unión de todos para “conseguir parar esto”, concluyendo con la proclama “no es un gasto, es una inversión”.