Inicio Blog Página 4858

La Policía Local intervino anoche en las labores de extinción de un incendio en un ático de la calle Ángel Izquierdo

0

La Policía Local de Tomelloso fue alertada anoche por el Servicio 112, alrededor de las 21:45 horas, al declararse un incendio en un ático del edificio ubicado en el número 37 de la calle Ángel Izquierdo de esta localidad y en el que resultó herida por quemaduras una mujer de 53 años.

Los agentes de servicio se desplazaron inmediatamente al lugar procediendo a evacuar a los ocupantes del edificio, acordonando y asegurando la zona y colaborando posteriormente con los servicios de extinción y sanitarios que llegaron al lugar.

Hasta allí se desplazaron también efectivos de la Guardia Civil, del parque de Bomberos y una UVI móvil donde fue atendida en un primer momento la herida, que se encontraba en el piso donde se produjo el incendio, antes de ser trasladada al hospital de la localidad, desde donde más tarde fue llevada en helicóptero al hospital Universitario de Getafe, a la Unidad de Quemados.

Los vecinos evacuados pudieron regresar a sus casas pasadas unas dos horas desde el suceso, tras certificarse la inexistencia de peligro para hacerlo. La Policía Judicial de la Guardia Civil se hizo cargo de la instrucción de las diligencias.

Entre otras actuaciones y servicios realizados durante el fin de semana, La Policía Local sancionó a dos conductores por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

El diario La Tribuna se venderá con La Razón a partir de este martes

0

Lo adelanta y asegura hoy El Digital Castilla-La Mancha: a partir de este martes, La Tribuna de Ciudad Real,el diario más vendido de nuestra provincia, se venderá conjuntamente con La Razón. Esta venta conjunta es fruto de un acuerdo entre los dos grupos editores, Planeta y Promecal, y que afectará no sólo a la cabecera de Ciudad Real, sino a todas las de Castilla-La Mancha (Albacete, Puertollano, Talavera y Toledo), a excepción de la desaparecida edición de Guadalajara.

Precedente en El Día de Ciudad Real

No es la primera vez que La Razón se vende conjuntamente con un diario de nuestra provincia, ya que hace unos años también se hizo lo propio con El Día de Ciudad Real, una operación comercial que benefició sustanciosamente a ambas cabeceras, que aumentaron exponencialmente sus ventas.

Te miraron a los ojos y te mintieron

0

Caja Castilla-La Mancha (CCM) fue intervenida por el Banco de España el 28 de marzo de 2009, convirtiéndose en la primera entidad bancaria intervenida en España desde 1993 (Caso Banesto). Según una información publicada por El Mundo, CCM depositó el 40% de sus fondos propios en manos de tres empresarios de la construcción (Domingo Díaz de Mera, Ignacio Barco y Román Sanahúja). Actualmente, CCM ha sido absorbida por Cajastur. Tras prometer la llegada de buenas noticias y la estabilidad de la Caja (ahora convertida oficialmente en banco), CCM ha procedido a ejecutar más de 300 despidos y a cerrar cerca de 40 sucursales. Mientras tanto, Juan Pedro Hernández Moltó (ex presidente) e Ildefonso Ortega (ex director general) han sido imputados por un desfalco de más de 7.000 millones de euros.

Caballero (PSOE) pregunta a Cospedal por «la solución que prometía» para el Aeropuerto de Ciudad Real

0

Tras la propuesta de los administradores concursales del aeropuerto Central Ciudad Real para que la infraestructura cierre por un periodo de un año, el secretario de Organización del PSCM-PSOE, José Manuel Caballero, ha señalado que “llama la atención que el aeropuerto esté en el peor momento de su difícil historia y el Gobierno de Castilla-La Mancha y su presidenta no digan ni una palabra”.

Caballero ha recordado cómo «De Cospedal anunció en varias ocasiones justo antes de la campaña electoral del pasado 22 de mayo que si se convertía en presidenta de Castilla-La Mancha la infraestructura aeroportuaria tendría solución». Remitiéndose a esas palabras, Caballero ha valorado que “Cospedal es presidenta y el aeropuerto está peor que nunca”, por lo que ha demandado una respuesta por parte del Ejecutivo regional al indicar que “algo tendrá que decir el Gobierno y algo tendrá que decir Cospedal”.

De no ser así, el secretario de Organización del PSOE castellano-manchego cree que «se demostrará que si entonces De Cospedal mintió, ahora debería reconocer que engañó a los ciudadrealeños y que, en definitiva, nos engañó a todos”.

El PSOE considera que la estrategia del PP está basada en “mentiras y contradicciones permanentes”, ya que según Caballero «De Cospedal pasó de proponer la expropiación del aeropuerto de Ciudad Real a repetir una y otra vez que tenía la receta mágica para solucionar los problemas de esta infraestructura; la única conclusión clara que debemos tener todos los ciudadrealeños es que ni tenía soluciones ni mucho menos pensaba en aplicarlas ni en este tema ni en otros tantos que hemos visto en los meses que llega mal gobernando”.

Caballero ha concluido manifestando que “los hechos son los que son y dejan en evidencia a la señora De Cospedal no ya sólo con sus inexistentes soluciones al aeropuerto de Ciudad Real, sino, lo que es más grave, demostrando que su Gobierno es sinónimo de problemas, problemas y más problemas para los ciudadanos”.

Conoce las calles de Ciudad Real afectadas por el plan de «ahorro lumínico» municipal

0

La Junta de Gobierno ha aprobado este lunes el proyecto de obra «itinerario accesible de la Calle Huertos», que con una inversión de 10.155 euros consistirá en ampliar el acerado de esta calle para facilitar el tránsito más cómodo de los peatones, crear pasos de cebra y pasos para discapacitados, así como la eliminación de 5 plazas de aparcamiento. Así lo ha informado el portavoz del Equipo de Gobierno capitalino, Pedro Martín, quien también ha dado cuenta de nuevas medidas de ahorro puestas en marcha por el Ayuntamiento. Se trata de la relación de calles y espacios públicos en los que ya se aplica la reducción de la intesidad lumínica del fluido eléctrico de las farolas entre un 50 y un 70%.

Así, las calles en las que ya se aplica esta reducción lumínica, con la que según Pedro Martín se consigue que las bombillas ahorren un 60% de energía son: Vereda del Vicario, Avda. de la Ciencia, Laguna de la Posadilla, Avda. Tablas de Daimiel, Lagunas de Ruidera, José Castillejo, Tinte, Camino de la Guija, Avda. Rey Santo y Pasaje Gutierrez Ortega, así como las calles Socuéllamos, Campo de Criptana y La Solana en el Polígono de Larache, los Parques Ciudad Jardín Oeste, Juan Pablo II, Targoviste y La Atalaya, la Puerta de Santa María y las Plaza del Pilar y de España.

«Se trata de un trabajo muy minucioso, ha dicho el Portavoz, pues hay que ir calle por calle y farola por farola», y ésta relación se irá ampliando paulatinamente a todas las calles y parques de la ciudad para estar completada en un plazo aproximado de dos semanas, «buscando siempre mantener una intensidad lumínica que garantice la seguridad», ha explicado Martín, quien ha cifrado en 2 millones de kilovatios/hora, anual, el ahorro que el Consistorio logrará con esta medida de reducción en el alumbrado público.

En otro orden de cosas, Pedro Martín también ha avanzado que hoy se reúne la mesa de contratación para la apertura pública de  las ofertas presentadas  para construir el centro cívico del Barrio de Los Rosales. 20 son las ofertas presentadas para llevar a cabo esta obra que cuenta con un presupuesto municipal de 253.962 euros . Estas ofertas tendrán que ser ahora valoradas y estudiadas por parte de los técnicos municipales.

Por último, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el gasto de 9.000 euros para la adquisición de equipos de seguridad para los servicios municipales de mantenimiento, limpieza, parques y jardines, cementerio y movilidad y   una subvención de 1.300 euros  al Ateneo Taurino Manchego para la celebración de las XV Conferencias Taurinas 2011.

¡Qué suerte que haya diarios locales!

0

Que la prensa es un medio de comunicación muy útil, es incuestionable. Que la prensa local nos pone al día de lo que acontece en nuestro entorno más próximo, sobre temas de interés para todos, igualmente obvio. Pero que además sea el canal de información del gobierno de Doña Rosa Romero para el Grupo Municipal Socialista, en la oposición, no deja de ser un hecho singular y desconocido, me imagino, para nuestros ciudadanos.

Cualquiera que intente imaginar cómo funciona la política municipal pensará que  todo lo que se realiza, las decisiones que se toman y los proyectos que se tienen, se comparten con la oposición en aras de, al menos, escuchar la opinión que tienen sobre ello. Reconózcanme que, aunque se tenga mayoría absoluta, siempre debería  resultar  enriquecedor  y provechoso escuchar lo que “los otros” tienen que decir, no fuera a ser que alguna vez  estuvieran en posesión de alguna verdad y se la fueran a perder.

Bueno, pues no. Lo que realmente viene sucediendo es que los concejales socialistas esperamos “con pasión” que salga cada día la prensa diaria a ver qué nos cuenta, para que así nos enteremos de lo que va a hacer el equipo de gobierno. Y ustedes dirán, ¿y entonces de qué se habla en las Comisiones? ¿Y en el Pleno? Pues se habla de las mociones que la oposición presenta y que salvo la relativa a la Agenda 21, absolutamente imposible de rechazar y que fue objeto de un pacto PP-PSOE, ¡bendito sea Dios!, el resto es rechazado sistemáticamente, dando igual el tema, el contenido o el fin de la misma. Y cuando, como ocurre en esta situación, nos quejamos educadamente de ello, sale lo que al parecer es la estrategia al uso y nos dicen que es que no nos enteramos porque no damos un palo al agua. Ya saben, cosas de patio de colegio.

De manera que volvamos a la prensa. Por ella nos hemos enterado últimamente por ejemplo del  plan de ajuste que la Sra. Romero tiene pensado hacer y  por ella, para resumir y no continuar enumerando, nos hemos enterado de que ha empezado a funcionar el Instituto Municipal de Educación, tema que me afecta especialmente puesto que soy la encargada de ese área en el GMS.

Y ahí estamos. A día de hoy tenemos ustedes y yo el mismo conocimiento del citado Instituto. (¡Y eso que hubo Comisiones el día 23 y Pleno el 28 de septiembre!) No sabemos cómo va a constituirse, quiénes van a integrar el Consejo Rector, si así lo denominan, cuáles van a ser los objetivos a medio y a largo plazo, con qué presupuesto se cuenta… o sea que no sabemos nada. Bueno sí, sabemos lo que decía la noticia, que ya se ofertaban actividades con plazos inmediatos…

No sé si recordarán que el  programa del  Partido Socialista en las pasadas elecciones municipales recogía la creación de un Instituto con el mismo nombre. Nada especial por otra parte la coincidencia nominal, puesto que con el mismo nombre ya funciona en muchas ciudades. En nuestro caso pretendíamos que fuera un organismo autónomo de carácter administrativo del Ayuntamiento y que actuara para que la oferta educativa se adecuara a las necesidades de la ciudad, corrigiendo los desequilibrios entre barrios y las desigualdades sociales, reforzando la red pública, contribuyendo a la mejora del sistema educativo, promoviendo la participación, la innovación y la mejora de nuestra ciudad como ciudad educadora.

¿Qué pretende el equipo de gobierno de nuestra ciudad? Señores y señoras periodistas, sigan informando por favor.

Carta de despedida del director del HGCR a los profesionales del centro

0

Jesús Fernández Sanz presentó su dimisión el pasado 4 de octubre y aprovechó para despedirse de los empleados públicos del Hospital General de Ciudad Real en una emotiva carta que reproducimos a continuación:

A todos los profesionales del HGUCR:

Hace ya casi diez años que tome la responsabilidad de dirigir nuestro hospital, y ahora os comunico que he decidido presentar la dimisión con fecha cuatro de Octubre.

Me resulta difícil trasmitir tantos agradecimientos en un puñado de letras, me embargan las emociones y se me agolpan los sentimientos. Pero me gustaría realmente poder dar las gracias más sinceras a cada uno de los profesionales que estuvieron y estáis trabajando con tanta entrega para hacer realidad el hospital que hoy tenemos.

Tuvimos que trabajar en el antiguo Complejo Hospitalario con las carencias y dificultades que muchos y muchas recordaréis y, sin embargo, haciendo de la necesidad virtud, fuimos capaces de dar el servicio que se nos exigía. A la vez, nos tocó planificar las reformas de una gran obra en marcha, el NUEVO HOSPITAL, y una vez más lo hicimos. Nos tuvimos que trasladar sin interrumpir la actividad y, cómo no, se hizo de manera ejemplar. Llegó la hora de abrir el Hospital General y a finales del 2005 lo conseguimos. Tuvimos que cambiar nuestra organización, crecer, estudiar, aprender y no solo lo hicimos, sino que lo hicimos bien y hemos conseguido gran número de galardones por ello.

Por fin, quisimos ser universitarios y ya lo somos, la Facultad de Medicina de Ciudad Real ya está en su segundo año de funcionamiento.

¿Cuántos retos más nos quedan? Seguramente muchos, pero juntos lo seguiremos consiguiendo. Yo ahora cedo la batuta y os pido seguir dando lo mejor de cada uno, para facilitar la gran apuesta que sigue siendo nuestro Hospital, sabiendo que desde cada puesto de trabajo, hemos crecido juntos en conocimiento, en humanidad y en entrega a los pacientes.

Personalmente, estos diez años, han sido apasionantes, de mucho trabajo, de ilusiones, de dificultades, de crecimiento, una inmensa oportunidad vital y profesional. Me despido con la sensación del trabajo bien hecho y la responsabilidad cumplida. Pido disculpas si molesté a alguien y comprensión si algo no hice de la mejor manera, pero siempre puse lo mejor de mí y todas mis capacidades al servicio de nuestro hospital.

Para mí, acaba una etapa profesional. Para el HGUCR, cuyo proyecto ha sido mi gran preocupación, el trabajo sigue, la causa permanece y el sueño no debe morir jamás.

Jesús Fernández Sanz
Hospital General de Ciudad Real

Soriano anuncia que se modificará la Ley de la viña y el vino para eliminar el canon vitivinícola

La consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha asegurado que España continúa sin tener una política común que defender en Europa. Además, se ha referido a la modificación de la ley de la viña y el vino. La consejera de Agricultura ha hecho referencia a la supresión del canon vitivinícola diciendo que “hemos sido muy críticos con la manera de aplicar esa especie de impuesto el vino que recaía sobre las espaldadas de los agricultores, en unos momentos en los que el precio de la uva estaba cayendo en picado y no podían atender una nueva carga. Esto fue una promesa de la presidenta, María Dolores Cospedal, -ha continuado-, y lo vamos a hacer, para que ese impuesto aparezca en la nueva ley como cero euros”.

En el transcurso de una entrevista realiza al programa “A pie de campo”, en Radio Castilla-La Mancha, la consejera de Agricultura, se ha referido a la reunión “informal” que convocó Aguilar el pasado miércoles 5 de octubre, diciendo que es una reunión “que no tiene validez, nos hubiera gustado que convocara a la conferencia sectorial, que es el órgano colegiado en el que se toman las decisiones y acuerdos”.

“La Política Agraria Comunitaria es suficientemente importante como para que haya una unión de todas las comunidades autónomas, y por tanto seguimos estando de la misma manera que estábamos, sin una política común que defender en Europa”, ha asegurado. Soriano ha mostrado su preocupación por la reducción presupuestaria de la PAC, que según las últimas filtraciones estaría en torno al 9,5%, unos recortes que afectarían mucho a la agricultura, la ganadería y el desarrollo rural de Castilla-La Mancha, ya que supone una parte muy importante de su renta, pero sobre todo ha continuado “lo que más miedo nos da, es que luego, este presupuesto recortado se regionalice y tengamos que entrar en el enfrentamiento entre las comunidades autónomas, por eso es fundamental lo que hemos estado demandando, ante la ausencia del ministerio, que es el que tendría que coordinar este tipo de reuniones, defender en Europa, una política que beneficie especialmente a aquellas que tanto aportamos a la agricultura de nuestro país”.

Por ello, la consejera de Agricultura tiene pensado convocar una reunión con las cooperativas y organizaciones agrarias para tratar este asunto. “Coincido con sus demandas, estamos defendiendo una renta digna para nuestros agricultores, una PAC que defienda los productos agroalimentarios de la Unión Europea y en concreto los de Castilla-La Mancha, porque a nuestros agricultores y ganaderos se les exige por parte de la Unión Europea, una serie de requisitos y normas, que hay que compensarles frente a la entrada libre de terceros países a los cuales no se les exige los mismos requisitos”, ha explicado.

En cuanto al vino, Soriano ha resaltado “la excelente vendimia de este año, sobre todo teniendo en cuenta que las exportaciones han ido muy bien con respecto a campañas anteriores”. Así, ha indicado que “en el sector hay más confianza, se ha vendido más, pero nos hubiera gustado que esa venta de vino, sobre todo la que ha ido a exportación, hubiese tenido mejor valor, y en eso es en lo que estamos ahora trabajando, en que nuestros vinos se coticen y tengan un buen valor en el mercado internacional”.

Aunque Soriano también ha lamentado las pérdidas de producción, debido al mildiu y otras inclemencias medioambientales, ha dicho que “tenemos la confianza de que el precio en esta campaña va a ser más digno para el agricultor, que va a permitir al menos una renta digna para los agricultores que es lo que necesita el sector en estos momentos”.

A la pregunta sobre las deudas que se ha encontrado María Luisa Soriano en la consejería de Agricultura, ha asegurado que “como todos mis compañeros de Gobierno me he encontrado muchísimas deudas lamentables e injustificadas en muchos casos y un ejemplo es que como consecuencia de la mala gestión del anterior gobierno, de las ayudas cofinanciadas que el Gobierno Socialista tenía que haber abonado en 2009 y 2010, aportando tan solo 19 millones de euros por parte de la Comunidad Autónoma, es decir de fondos propios, los agricultores y ganaderos están todavía sin cobrar 130 millones de euros, un dinero que se ha destinado a la autopropaganda del gobierno de Barreda”.

En referencia al anuncio de que la Comisión Europea ha dado finalmente luz verde a la petición de España de activar el mecanismo de almacenamiento privado del aceite de oliva para ayudar a paliar la crisis de precios que atraviesan los productores, Soriano ha asegurado que es una buena noticia, “aunque llega muy tarde, pero la posibilidad del almacenamiento privado va a significar que puedan incrementarse las cotizaciones del aceite, en un momento en el que estamos pendientes de la próxima cosecha y los precios estaban hundidos totalmente en el sector”.

En este sentido, ha indicado que “lo primero que hay que hacer es modificar los precios de intervención, que están establecidos desde hace más de 15 años y están por debajo de los precios de producción, por tanto, lo primero que tiene que hacer el Gobierno de España y que tenía que haber hecho a lo largo de estos años, y ahí el gobierno de Rodríguez Zapatero, desaprovechó una oportunidad extraordinaria, que fue los seis meses en los que fue Presidente de la Unión Europea y no se acordó del sector olivarero”.

Por último, Soriano ha vuelto a criticar la gestión del Gobierno Central sobre el PEAG y ha recordado que una de sus primeras reuniones tras ser nombrada Consejera, fue con el secretario de estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, en la que le planteó los incumplimientos, tanto en los programas, como en los presupuestos en los últimos años, “el PEAG ha sido un absoluto engaño para los agricultores y también para el medio ambiente”. “Hay 8.000 expedientes de agricultores solicitando la concesión de agua y estamos tratando de conseguir esas resoluciones, porque necesitamos el agua, necesaria e indispensable para poder regar los cultivos”, ha concluido.

El alcalde de Ballesteros reprocha las “infames y despreciables mentiras” del edil del PP, Marcial Sánchez

0

El secretario general del PSOE de Ballesteros de Calatrava y alcalde de la localidad, Juan Carlos Moraleda, ha negado las “falsas acusaciones” de actuar con arbitrariedad y ocultismo lanzadas impunemente por el concejal del PP en el Consistorio, Marcial Sánchez.

En primer lugar, el alcalde de Ballesteros manifiesta que el edil del PP “miente con tanto descaro que sus palabras no han tenido ninguna credibilidad entre nuestros vecinos”, al aclarar que todo el mundo sabe que la prolongación de la calle Arroyo no tiene absolutamente nada que ver con reparaciones en la dicha vía”.

Moraleda recuerda que es ahora precisamente cuando se está prolongando el acerado para evitar que el curso del agua de lluvia se desvíe y ocupe parcelas e inunde los patios de algunas viviendas, entre ellas la de este concejal del PP.

Moraleda sostiene que ocurre todo lo contrario, ya que para poder proceder a la demanda del edil de la oposición es imprescindible abordillar la prolongación de la calle para dirigir las aguas a la red de alcantarillado, y en esa prolongación se da la circunstancia que está ubicada la finca de los familiares del alcalde.

Moraleda recuerda que en el último pleno celebrado se le garantizó que se repararía su abordillado “una vez que fuese posible realizar reparaciones y siempre y cuando no hubiera ninguna urgencia”, dado que la casa del concejal del PP posee una antigüedad de 20 años, un tiempo en que jamás se ha efectuado reclamación alguna al Ayuntamiento. Por lo tanto, el secretario general del PSOE ha deducido que “estas críticas obedecen a una rabieta de oposición”.

De igual modo, el acalde asegura que “es totalmente falso que se haya despedido personal tras las elecciones, al apuntar que como trabajadores de planes de empleo que eran, sus contratos finalizaban en junio, independientemente de que hubiera o no cita electoral.

Y en relación a las acusaciones en las que desde el PP acusan al alcalde socialista de contratar a una empresa de limpieza para las fiestas patronales, Juan Carlos Moraleda recuerda que se realizó así por decisión propia de los trabajadores del área, quienes optaron voluntariamente por disfrutar de la festividad.

Moraleda ha lamentado otra aún más “despreciables e infames”, cuando el edil del PP “Marcial Sánchez me acusa con toda la mala intención del mundo de contratar a mi hermano, cuando su labor es totalmente desinteresada, hasta el extremo de que colabora de forma desinteresada y de forma puntual en algunas tareas de riego de árboles con la cesión gratuita de los medios de su empresa. Todo ello sin cobrar ni un euro”.

Moraleda ha destacado que apoyos como éste son muy frecuentes a lo largo del año en un pueblo tan pequeño, ya que la colaboración ciudadana en Ballesteros de Calatrava se produce, por ejemplo, en la colocación de mesas y sillas, elaboración de la matanza o la preparación de la hoguera.

Estas evidencias, tal y como explica Juan Carlos Moraleda, dejan en muy mal lugar al dirigente del PP, quien también se atreve a acusar bajo la mentira de un reparto sectario de las cestas de Navidad. “Nada más lejos de la realidad, responde el alcalde, al añadir que se reparten a todos por igual,  y a los que no se encuentran en sus domicilios se les deja una nota informativa para que la recojan en el Ayuntamiento”.

En cuarto y último lugar, Moraleda ha aclarado que respecto a la petición de cuentas, acta de arqueo y facturas, “el señor Marcial Sánchez sigue mintiendo, ya que se le informó de todos estos apartados económicos en el pleno extraordinario celebrado el 20 de julio”, tal y como  se puede contrastar en los documentos que adjuntan a esta nota informativa.

Por lo tanto, Moraleda no se  cansa de explicar que todo lo que se refleja aquí es fácil de comprobar en el Ayuntamiento por parte de cualquier persona o entidad que así lo solicite, por lo que, “tras analizar las falsas acusaciones con oscuros intereses no me queda más que pensar que este señor no tiene intención de desarrollar su labor de oposición mirando por los intereses de su municipio, sino que lo único que pretende con sus mentiras es desvirtuar la imagen y el concepto del alcalde”.

Eso sí, el propio alcalde advierte que el concejal del PP, Marcial Sánchez, “lo único que pretende es engañar y confundir a la opinión pública de fuera de Ballesteros de Calatrava, porque nuestros vecinos han respondido con su apoyo masivo en las pasadas elecciones”, incluso reforzando la confianza con un edil más y el mayor porcentaje de votos de toda la historia democrática de la localidad.

Antonio Sánchez-Migallón avanza un ideario de «ética, diálogo y participación» en CEOE-Cepyme de Ciudad Real

0

Antonio Sánchez-Migallón, candidato a la presidencia de CEOE-Cepyme de Ciudad Real, está «abierto al dialogo y a la participación de quienes integran la Confederación en toda la provincia». El aspirante a sustituir a Arturo Mesa está decidido a solucionar los problemas económicos por los que atraviesa la institución, «con planes de viabilidad a corto y medio plazo».

Sanchez-Migallón ha ofrecido una rueda de prensa tras el cierre de las listas de compromisarios que integrarán el censo de empresarios y empresarias que votaran en las elecciones del próximo día 21 de CEOE-Cepyme Ciudad Real. Dicho censo no se hará público hasta el próximo lunes.

El director de SEC Alta Formación trazó algunas líneas de su ideario, que aseguró no tener cerrado, consciente de las aportaciones que va a seguir recibiendo en los próximos días. Un ideario basado en «códigos éticos de conductas que habrán de regir en todos los órganos de gobierno de la confederación, tanto políticos, como en el personal, porque para llevar adelante este cambio y el nuevo ritmo nos hacen falta todos, tanto empresarios y empresas asociadas como los trabajadores que conocen perfectamente la institución”.

Insistió en la necesidad de «abrirse» a toda la provincia, «huyendo de una asociación puramente capitalina, porque la creación de empleo y de riqueza se lleva a cabo sobre todo en la provincia”, indicó.

Antonio Sanchez-Migallon viene detectando gran ilusión por el cambio manifestada por empresarios, quienes, desde que anunció sus intenciones de acceder a la presidencia, le vienen transmitiendo su apoyo.

Aseguró ser consciente de la necesidad de mantener relaciones con la Universidad regional para promover vocaciones empresariales y también con todas las administraciones públicas para apoyarlas en todos sus ámbitos: local, provincial y regional para poder superar la difícil situación de desempleo que vivimos. “Es el momento de decir en qué podemos ayudar los empresarios”, aseguró.

También considera que la confederación empresarial debe mejorar su imagen y con ella, la de los empresarios “para que la sociedad entienda que somos una organización abierta y cercana, participativa para conseguir mejorar”.

A preguntas de los periodistas, Sanchez-Migallón indicó que cree que no va a haber otro candidato, aunque precisó que todavía hay plazo para ello, y respecto a un futuro equipo de trabajo, todavía no formado, sí adelanto que además de nuevas personas quiere contar con empresarios de experiencia en la organización y peso especifico en ella.

Sobre posibles rumores respecto de su situación empresarial, aseguró que lleva siempre desde hace unos días «los papeles que demuestran que soy una persona normal, un empresario al día en mis obligaciones y con una empresa saneada. A pesar de ser una situación difícil para cualquier empresario, mi empresa está bien”.

Respecto a las relaciones sindicales, aseguró ser un hombre de «convivencia», por lo que confía en el dialogo para conseguir resultados eficaces.

Los jóvenes de Carrión se organizan para despertar la actividad local y crean la asociación “El Cantoblanco”

0

La asociación juvenil “El Cantoblanco”, de Carrión de Calatrava,  ha comenzado a dar sus primeros pasos con una jornada lúdica concebida para captar socios que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad.

Jorge Beteta y Natalia Donoso, miembros de la junta directiva de la asociación, que ya ha conseguido sumar al proyecto a 70 jóvenes de la localidad, pretenden que sean los propios socios quienes decidan qué actividades desarrollará este nuevo colectivo, los horarios de apertura de la sede cedida por el Ayuntamiento en el Centro Social “y que haya una implicación grande por parte de quienes proponen actividades, de modo que puedan también desarrollarlas”, como asegura Donoso.

La alcaldesa de la localidad, Ana María López, que participó en el arranque de la jornada de captación, junto a las concejalas Esther Pérez y Carmen Sobrino, se muestra ilusionada “con una iniciativa que va a permitir encontrar a los más jóvenes un cauce para expresar sus ganas de hacer cosas y a comprometerse con el desarrollo de actividades de todo tipo en la localidad”. Asimismo, asegura que el apoyo del Consistorio fue claro en cuanto recibieron la demanda de colaboración, “puesto que lo que es del Ayuntamiento es de todos y estamos abiertos a todas las propuestas que supongan avance en nuestro pueblo”.

Jorge Beteta, el presidente en funciones hasta que sean los propios socios quienes elijan al nuevo equipo directivo, agradece la colaboración del Consistorio, que ha mostrado “su sensibilidad hacia una necesidad que habíamos detectado en el pueblo, que era la de proporcionar más actividades a los jóvenes”.

El Ayuntamiento, además de ceder el espacio para albergar la sede de la nueva asociación, colaboró con el acondicionamiento del paraje del Pozo del Artesiano y con la impresión de los dípticos en los que el colectivo juvenil ha explicado sus proyectos justo antes de la jornada de captación de socios, que consistió en una marcha desde la plaza mayor de Carrión hasta el Pozo del Artesiano, animada por la charanga “Los que nunca fallan”, donde los participantes cenaron y pudieron disfrutar de los conciertos de los dos grupos de la localidad, “Nébula” y “Koleta’s Rock”, así como seis dj’s de la localidad.

Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, analiza sus primeros cien días de gobierno municipal

0

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, la popular Encarnación Medina, analiza sus primeros cien días de gobierno municipal, en los que ha primado la negociación y el compromiso, se ha desbloqueado el tema de la nueva Depuradora, poniéndola en marcha, se ha avanzado en las obras de la traída de aguas de la Sierra, se han organizado las fiestas más participativas de los últimos años, entre otros temas importantes.

Encarnación Medina deja claro desde el principio que “lo que hemos hecho el equipo de gobierno del PP desde que hemos llegado al gobierno municipal en Villarrubia de los Ojos ha sido  negociar y dialogar con grupos políticos, asociaciones, colectivos, y trabajadores municipales para salir adelante”.

Desde el primer momento, Medina y su grupo hizo frente “a una situación difícil al llegar, con falta de liquidez, para lo que hemos tenido que adoptar medidas urgentes y de control de gasto”. Durante este tiempo ha habido cambios importantes en lo que es la gestión municipal y el día a día con los vecinos.

“Mi despacho ha estado abierto para todos los colectivos del municipio, con reuniones mañana y tarde, trasladándoles cuál quería ser nuestra gestión, a la vez que les exponíamos cuál era la situación actual”.

El nuevo equipo de gobierno municipal realizó intensas gestiones con las entidades bancarias, con el nuevo comité de empresa del Ayuntamiento y con los grupos políticos, “gestionamos la aprobación de un préstamo de legislatura para financiar el remanente negativo de tesorería del ejercicio anterior, que incluimos en el primer pleno porque era necesario”. Gracias a las negociaciones con los bancos, “especialmente con Caja Rural de Ciudad Real, se pasa de una operación de tesorería a corto plazo, que nos ahogaba, a otro a largo plazo”.

Pago a proveedores

Encarnación Medina explica como “cuando asumimos el gobierno municipal vemos lo que ya intuíamos en la oposición, que hay una serie de deudas a proveedores importante que afrontar, de tres millones de euros. Con el préstamo de legislatura afrontamos en parte estos pagos. Igualmente se ha solicitado el ICO, acogiéndonos a la nueva orden del Ministerio, en septiembre, también para pagar a proveedores. Hasta ahora del préstamo solicitado se han cubierto 1.500.000 euros, y quedan 800.000 euros por cubrir. El ICO nos presta unos 380.000 euros con los que esperamos pagar a los autónomos hasta enero del 2011, ya que se les adeudaba todos los trabajos del 2010, y luego iremos pagando a las empresas pequeñas, por orden cronológico”.

Igualmente, el Ayuntamiento está trasladando a los empresarios la situación existente y “están siendo muy comprensivos, porque son conscientes de que hay una situación endémica a todos los niveles, y de que no estamos abordando inversiones nuevas, sino haciendo pequeñas obras del cada día, y reduciendo el nivel de gastos todo lo posible”, añade Medina.

«La Junta llevaba desde diciembre del 2010 sin pagar»

Las gestiones con el resto de administraciones han sido intensas también. “Con Diputación vamos al día en subvenciones, y bien”. Con la Junta de Comunidades se hacen gestiones casi a diario, “le ponemos al corriente de cuál es la situación, pues tenemos casi 1,5 millones de euros que nos adeuda el Gobierno regional, pero sabemos que ellos tampoco tienen liquidez. En Villarrubia desde diciembre de 2010 la Junta no ha pagado nada ni planes de empleo, escuela-taller, etc, y ese coste lo afronta directamente el Ayuntamiento con recursos propios, y éstos se están agotando, por lo que podríamos a empezar a tener problemas ya, con el pago de nóminas”.

Destaca la alcaldesa de Villarrubia la gran labor de los funcionarios municipales para poder asumir el pago mensual de nóminas. “He tenido dos reuniones con los trabajadores municipales, algo que hasta ahora no había hecho nadie, para trasmitirles la realidad de la actual situación, tranquilizarles, atajando la rumorología. Estamos intentando contraer el gasto hasta que esta situación se solucione. Y he encontrado mucha colaboración a todos los niveles”.

El balance de las fiestas ha sido muy positivo «teniendo en cuenta las circunstancias»

Esto pone de manifiesto la buena relación entre el equipo municipal de gobierno y trabajadores, que se ha notado especialmente durante la celebración de las Fiestas patronales. “Cuando llegamos vemos que estaban contratadas en gran parte, y tuvimos que negociar para ahorrar. Como dinero no había, apelamos al compromiso de todos para sacarlas adelante, cambiamos el programa de actos, mantuvimos reuniones con hermandades, colectivos, asociaciones culturales, con la Banda de Música, etc, algunas de las cuales colaboraron de forma gratuita durante las fiestas, lo cual es digno de agradecer”, explica la alcaldesa. 

Fueron fiestas muy participativas, “y aunque la oposición las ha criticado, porque es su trabajo, nosotros reconocemos que perfectos no somos, y hacemos autocrítica, procuraremos enmendar los errores que hayamos podido cometer, pero, sinceramente y sin querer hacer demagogia, el balance ha sido muy positivo, teniendo en cuenta la realidad económica a la que nos enfrentábamos, porque hemos tenido de todo, sin abusar de nada, y además pudimos pagar a los trabajadores del Ayuntamiento, unas 200 personas entre plantilla y planes de empleo”.

El mismo día de la inauguración de las Fiestas Patronales, se produjo un incendio en una finca dentro de la zona de influencia del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, al que asistimos y que produjo innumerables daños en la misma y la alarma por estar en una zona tan sensible, el Ayuntamiento colaboró con los medios a su alcance en las tareas de extinción y “desde aquí quiero agradecer al Delegado de la Junta de Comunidades, Antonio Lucas Torres, y a todos los cuerpos que colaboraron en la extinción y vigilancia del fuego, al Jefe y al Cuerpo de Bomberos, al Director del Parque Nacional de las Tablas, a los agentes medioambientales y forestales, su disposición y su ayuda, gracias a ellos pudo controlarse la situación”, dice Encarnación Medina.

Encarnación Medina destaca de estos 100 días, fruto de sus negociaciones, la puesta en marcha de la nueva Depuradora de Villarrubia de los Ojos, tema que estaba bloqueado. Con esta EDAR se ha triplicado la capacidad de la depuradora, construido un tanque de tormentas, y se ha comenzado a construir, en junio, los nuevos colectores, que canalizan el agua de la Sierra. La intención de esta importante actuación pasa por evitar que vuelvan a repetirse efectos de las tormentas como los sucedidos en mayo de 2007.

La alcaldesa visitó recientemente estas obras y la nueva depuradora, cuya inversión supera los 7 millones de euros, financiados en un 70% con Fondos de Cohesión Europeos el 30% restante por la Entidad de Derecho Público Aguas de Castilla-La Mancha. Esta nueva infraestructura hidráulica servirá para recoger las trombas de agua, evitando además que los materiales que éstas arrastran lleguen al Parque Nacional de las Tablas (un 45% de su extensión se sitúa en término villarrubiero) y las contaminen.

Igualmente se refirió a las obras de creación de colectores de desvío del agua, cuyas obras se licitaron en noviembre por parte de la Sociedad Estatal Hidroguadiana, y que hasta el pasado mes de junio no han comenzado, con un periodo de ejecución de 10 meses y un presupuesto próximo a los 5 millones de euros. Esta macroactuación tiene como finalidad recoger el agua de lluvia de la zona noroeste de Villarrubia, estribaciones de los Montes de Toledo, con un doble propósito: evitar las riadas y además utilizar esta agua, que, de otro modo, se perdería.

Frutos de las muchas reuniones con asociaciones y colectivos

Otras novedades del intenso trabajo municipal estos 100 días de gobierno han sido fruto de las muchas reuniones mantenidas con asociaciones y colectivos. Por ejemplo, “hemos realizado un cambio de situación en el perímetro del mercado municipal para los vendedores ambulantes de fruta, en un recinto aledaño al mercadillo de cada miércoles, lo venían demandando, y es beneficioso para vecinos y vendedores”.

Otro fruto del diálogo con las asociaciones es la puesta en marcha del Consejo Local Agrario, “que llevaba dos años aprobado y sin ponerse en funcionamiento, que servirá para coordinar actuaciones como la campaña de vendimia, trámites, transeúntes, etc”.

Por último, la alcaldesa de Villarrubia aborda la relación entre partidos políticos. “Siempre me he sentido respaldada por mi partido a nivel regional y provincial. En mi equipo trabajamos, con un gran compromiso de responsabilidad, somos gente trabajadora, aun sabiendo, que nos va a tocar vivir los peores momentos de la administración local de Villarrubia de los últimos tiempos”.

Sabe que gobernar con minoría simple “es difícil”. Desde el primer momento su tarea ha sido la de “negociadora pura y dura, porque todos los problemas que me he encontrado necesitaban de negociación, y de buscar salidas, y de escuchar a la gente. A falta de dinero, el diálogo y compromiso nos hacen mejorar”.

Relación con el resto de los grupos políticos

Con los grupos políticos igual. “Con los independientes hemos dialogado, y hemos tenido apoyo para el préstamo de legislatura y el ICO, porque son conscientes de que ellos ya preveían ambos en su gestión anterior, y no pueden negarse a ello. Están siendo bastante responsables con la situación. Con los socialistas también ha habido diálogo, pero sin llegar a acuerdos. Al día de hoy, no se ha cerrado ningún pacto de legislatura, no niego que se nos ha propuesto y que nosotros hemos ofrecido a ambos grupos políticos la misma propuesta de gobierno para la legislatura en cuestión de concejalías y retribuciones.

Por el contrario, “sí observamos que el grupo municipal socialista está siendo más irresponsable. Ellos pierden toda legitimidad política cuando se proponen en el pleno de constitución de la Corporación, y no se votan a si mismos”.

Entiende Medina que “los socialistas deberían apoyar más que hasta ahora. El préstamo de legislatura lo propusieron y apoyaron los socialistas, gobernando, y ahora, en la oposición, no lo han apoyado. No han sido coherentes”.

En cuanto a la proximidad de las próximas elecciones generales, para Encarnación Medina “es necesario que el 20-N gane el PP para ver cuál es nuestra realidad, porque, en Castilla-La Mancha, al ganar el PP la Junta es cuando hemos visto la realidad, antes nos estaban vendiendo algo bonito que no era real”.

335 compromisarios podrán ejercer el voto a la presidencia de CEOE-Cepyme Ciudad Real

0

La junta electoral, nombrada por la junta directiva de CEOE-CEPYME de Ciudad Real, y reunida en el día de hoy, ha refrendado, tras examinar cada una de las propuestas enviadas por las diferentes asociaciones, que un total de 335 compromisarios podrán ejercer el voto en las elecciones previstas para el 21 de octubre. Hasta la fecha sólo ha manifestado su intención de presentar candidatura el empresario Antonio Sánchez-Migallón.

Hoy día 7 de octubre finalizaba el plazo para la presentación de dichos compromisarios y partir del próximo lunes, día 10 de octubre, dicho censo estará expuesto en un tablón de anuncios, en la sede de esta organización empresarial.

Por otro lado, el próximo 18 de octubre, tres días antes de las elecciones, finaliza el plazo para presentarse como candidato a presidir CEOE-CEPYME de Ciudad Real. Hasta la fecha sólo ha manifestado su intención de hacerlo el empresario Antonio Sánchez-Migallón.

Para poder optar a ser candidato a los comicios del día 21 de octubre, el candidato deberá, como mínimo, tener un 25% de apoyo de los compromisarios.

El area de empleo del Ayuntamiento estrena espacio en Radio Daimiel

0

Desde el área de empleo del Ayuntamiento de Daimiel se asesora a todo aquel que lo necesite sobre empleo público y privado. El area de empleo del Ayuntamiento es uno de los servicios más demandados de nuestro consistorio, sobre todo en esta época en la que el desempleo es el mayor de los problemas de nuestra sociedad.

Jesús Antonio Camacho, trabajador de citada área, explicaba este miércoles en los micrófonos de Radio Daimiel el funcionamiento de este recurso, dentro del nuevo espacio dedicado al empleo incluido en la nueva programación de la emisora.

Cada día se escanea toda la oferta laboral, principalmente la que proviene de Castilla-La Mancha y de Madrid, y se incluye en el tablón de anuncios situado en el Ayuntamiento o se envían mediante correo electrónico a los usuarios que previamente han entregado su currículo en las oficinas, sitas en la planta baja del Ayuntamiento.

Desde área de empleo también se informa y asesora a todo aquel que lo necesite sobre distintos temas, desde bases de oposiciones a empleo público hasta asesoramiento sobre como confeccionar adecuadamente un currículum. En este punto Camacho incidía en que no basta con dejar el currículum en el Ayuntamiento, sino que es muy importante irlo actualizando con cursos que se vayan haciendo, con experiencia laboral que se vaya adquiriendo o si se cambia de teléfono o dirección.

Toda la información del área de empleo del Ayuntamiento de Daimiel se puede consultar también en www.daimiel.es.

UGT Castilla-La Mancha presenta un ERE «por causas organizativas, técnicas y de producción» que afecta a 16 trabajadores

UGT Castilla-La Mancha ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo que afecta a 16 trabajadores del sindicato en la región. El ERE, negociado con el comité de empresa, incorpora un plan de acompañamiento social con mejoras en las cuantías indemnizatorias.

El pasado día 4 de octubre UGT Castilla-La Manchas presentaba ante la autoridad laboral un ERE por causas organizativas, técnicas y de producción, que afecta a 16 trabajadores del total de su plantilla en Castilla-La Mancha, de ellos seis en Albacete.

La intención de la Comisión Ejecutiva Regional de UGT C-LM era hacer público este asunto una vez finalizado el procedimiento preceptivo ante las distintas administraciones que deben dar el visto bueno o no a este expediente de extinción. «Ante las falsedades vertidas a través de algún medio de comunicación en la ciudad de Albacete, la CER se ve obligada a salir al paso de las mismas sin renunciar a las medidas de carácter interno o legales que posteriormente se puedan derivar», dice el sindicato en un comunicado.

«En primer lugar, el ERE ha sido negociado con los representantes legales de los trabajadores de UGT CLM. En segundo, tanto la organización, en dos consejos regionales, como los trabajadores en cinco asambleas provinciales y una de carácter regional, han tenido conocimiento del contenido y de los puestos de trabajo afectados por este expediente, que fue ratificado en asamblea en Alcázar de San Juan por los trabajadores», asegura UGT.

El expediente incorpora un plan de acompañamiento social, con mejoras en las cuantías indemnizatorias y otras medidas de naturaleza social. La CER «rechaza categóricamente todas las manifestaciones que el exdirigente del sindicato, Fernando Campos Rosa, viene realizando en torno a esta delicada cuestión, porque su única pretensión es desinformar». «Además -prosigue-, la condición de exdirigente que ostenta esta persona, le debería inducir a actuar con mayor prudencia de la que demuestra, considerando que parte de los problemas que este sindicato sufre en la actualidad, tanto sindicales como económicos, son el resultado de su nefasta gestión, así considerada por los distintos congresos de UGT».

La Guardia Civil detiene a 25 personas pertenecientes a una organización criminal especializada en la comisión de robos con fuerza

0

La Guardia Civil, en el marco de la operación “BATACO”, llevada a cabo en las provincias de Ciudad Real  y Madrid, ha detenido a 25 personas por los delitos de pertenencia a organización criminal,  robo y receptación.

Los detenidos, a los que se les supone autores de más de 110 hechos delictivos, residían en Madrid, llegando a desplazarse por toda la geografía nacional para cometer los robos en polígonos industriales, chalets, estancos, obras en construcción y empresas de transporte de paquetería.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de marzo en la localidad de Tomelloso (Ciudad Real) tras varios robos cometidos en naves del polígono industrial. En estos hechos, para cargar y transportar los efectos sustraídos, robaron varios camiones-caja y furgonetas propiedad de las propias empresas víctimas de los hechos delictivos.

De las primeras investigaciones se pudo constatar que los integrantes de la red residían en las localidades de Coslada y San Fernando de Henares (Madrid), y que estaban estructurados jerárquicamente, dividiéndose en pequeños grupos perfectamente organizados que actuaban de forma simultánea en varios lugares a la vez.

Una vez reconocida la zona en la que iban a robar, actuaban de forma organizada en pequeñas células de cuatro o cinco componentes sobre los lugares escogidos, lo cual dificultaba la acción policial al activarse varias alarmas a la vez.

Antes de cometer los robos, reconocían perfectamente la zona, colocaban en los caminos de acceso al lugar señalado a miembros del grupo con la misión de vigilar y avisar en caso de percatarse de posible presencia policial para abortar rápidamente la actividad ilícita. De esta forma, actuaban con total impunidad, teniendo siempre preparada la posible vía de huída.

Para acceder a los inmuebles donde cometían los robos, independientemente de utilizar medios autónomos de iluminación (linternas, focos, etc.), utilizaban herramientas específicas para abrir las puertas, tales como ganzúas y saca bombines. En algunas ocasiones llegaron a utilizar gatos hidráulicos de gran tonelaje con el fin de realizar butrones desde los locales continuos sin hacer ruidos.

Los componentes del grupo encargados de realizar el robo poseían buenas condiciones físicas y amplios conocimientos de electrónica, llegando a fabricar sus propios inhibidores de frecuencia con el fin de vulnerar los sistemas de alarmas, evitando la activación de posibles sensores. Asimismo, para no ser detectados ni identificados, procedían a violentar las cámaras de seguridad y circuitos cerrados de vigilancia de los lugares a robar.

Para sus desplazamientos utilizaban vehículos de gran cilindrada, cuyo gasoil era el sustraído, tanto en los lugares donde robaban como en camiones estacionados en la vía pública. Igualmente utilizaban sistemas para ocultar las matrículas de los vehículos.

Asimismo, vestían ropas oscuras y utilizaban pasamontañas y guantes para no dejar huella alguna. Una vez finalizados los robos, los efectos robados eran introducidos en uno de los vehículos (prioritariamente camiones), contando con el apoyo de vehículos lanzadera.

A la hora de actuar demostraban gran agresividad y violencia, no dudando en reventar las puertas de acceso de los lugares donde se cometían los robos.

El cambio habitual de domicilios junto con el empleo de lenguajes convenidos y de jergas específicas de los países de origen en las comunicaciones telefónicas dificultaba su posible control policial y localización.

El Pleno aprueba solicitar dos préstamos para el pago de parte de las facturas pendientes con proveedores

El Pleno de Bolaños de Calatrava ha aprobado la solicitud de dos préstamos con el que hacer frente al pago de facturas a pequeñas y medianas empresas de Bolaños que se encuentran en una situación delicada y para solventar la deuda que el Ayuntamiento tiene con ellos. Se trata de la solicitud de un total de 775.000 euros que se destinarán a pagar facturas de los años 2009, 2010 y principio de 2011 con lo que el Consistorio dota de liquidez a Pymes del municipio mientras asume estos pagos de forma escalonada hasta el año 2014.

Uno de los préstamos que se solicita es de 225.000 euros a través de la línea ICO. Esta cantidad es el máximo que puede solicitar el Ayuntamiento ya que, de los 450.000 euros que el Ministerio permite al Consistorio, el Consistorio debe destinar 225.000 euros al pago de la deuda con Hacienda tras la revisión de las transferencias efectuada a mediados de junio.

El otro préstamo es de 500.000 euros y se gestionará a través de una entidad bancaria a corto plazo, hasta el año 2014. Este crédito permite además del pago de facturas solventar el remanente de tesorería negativo del año 2010, que también se aprobó en el Pleno, y que ha supuesto un desfase entre los gastos e ingresos de 564.000 euros.

Con la solicitud de estas cantidades, el equipo de Gobierno empieza a hacer frente a la deuda de más de 4,5 millones de euros heredada de la anterior Corporación y a dotar de una mayor posibilidad de maniobra para el correcto funcionamiento de los servicios municipales.

El Pleno del Ayuntamiento de Bolaños incluyó varios puntos destinados a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores municipales. En este sentido se aprobó la modificación de la plantilla presupuestaria del Consistorio para incluir en ella los trabajadores de la escuela municipal de música y de las escuelas deportivas. Una medida destinada a garantizar la seguridad jurídica y laboral de estos trabajadores en la misma medida en que se le exige a cualquier empresa.

Hasta la fecha estos trabajadores cobraban a través de factura lo que llevó durante el año pasado a causar dificultades entre el profesorado y los monitores hasta el punto de ir a la huelga por impagos o porque desde el Consistorio se había obligado a estos trabajadores a presentar las facturas de algunos meses en repetidas ocasiones. A partir de este curso, los trabajadores estarán dados de alta, tras haber pasado los receptivos procesos selectivos y se incluirán dentro de la plantilla como unos trabajadores más del Consistorio.

Además en el Pleno de Bolaños se aprobó la ordenanza de forma definitiva de Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos y se inició el proceso para crear la ordenanza de Control e Intervención de Obras y Actividades.

Zapatero se despide a lo Calvo Sotelo

0

La noticia de que España formará parte activa del Escudo Anti-misiles de la OTAN, nos recuerda al devenir torpe del moribundo gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo, que anunció la intención de incorporarnos a la OTAN apenas 48 horas después de la intentona golpista de Tejero.

Ahora Zapatero, que llegó al poder gracias al NO A LA GUERRA, se nos despide con este gesto belicista de sumarnos a la táctica militar que dejó Bush Jr., artífice de la guerra de Afganistán (han pasado 10 años y ahí seguimos) y de la segunda de Iraq.

El desprecio del PSOE y el PP a la voluntad del pueblo español es tan grande, que nadie se acuerda de las condiciones por las que en referéndum, los ciudadanos decidieron permanecer en la OTAN; desmantelamiento bases USA, NO INTEGRACIÓN EN LA ESCTRUCTURA MILITAR, y que tropas españolas no participarían en operaciones en el exterior.

Esas tres condiciones han sido vulneradas, violadas e ignoradas por los gobiernos de González, Aznar y Zapatero, y Rajoy, en caso de ganar, seguirá por la misma onda de pisotear la voluntad manifiesta del pueblo español.

No sé qué me indigna más, si que este reiterado desprecio al pueblo no le pase factura a quienes se burlan de él, o que se crea que la opinión de los ciudadanos es algo que se puede obviar si “otros” intereses lo justifican.

Hoy como ayer, la Paz sigue siendo el camino, y me llama poderosamente la atención que en plena orgía de recortes y “reajustes” de gasto social, sanitario y educativo (auténtica inversión para combatir la injusticia, que es la base de toda violencia), se nos ponga encima de la mesa otro aumento del gasto militar, aunque se pretenda camuflar con el posible empleo que pudiera generar.

Lo dicho, Zapatero se despide como Calvo Sotelo, metiéndonos por la puerta de atrás y de espaldas al pueblo en la maquinaria de la guerra. Calvo Sotelo al menos se descubrió posteriormente como alguien con un particular sentido del humor, pero Zapatero hace cada vez menos gracia.

Los trabajadores de Virtus deben cobrar ¡ya!

0

Dice un refrán castellano, que recoge la sabiduría popular, “que por unos o por otros, la casa sin barrer”. El PP y el PSOE han encontrado en este asunto una oportunidad más para el reproche y la descalificación en el ámbito municipal. Unos, convertidos recientemente en defensores a ultranza del nuevo gobierno regional en la aplicación de las viejas recetas económicas, y otros llevan un tiempo excesivo tratando de sacudirse sus responsabilidades en la Fundación Virtus.

En medio, los trabajadores, con cuyo esfuerzo y trabajo, se mantienen las actividades formativas, no reciben el salario acordado, contemplando incrédulos este fuego cruzado de descalificaciones que degradan la imagen pública de los representantes políticos.

Los trabajadores de la fundación Virtus deben cobrar ¡ya! Alguien debe coger la escoba y barrer, algún representante político debe asumir sus responsabilidades y pagar el salario justo acordado, terminando así con este esperpéntico espectáculo de las políticas municipales del PP y el PSOE.

Prensa Rosa: el PP no tiene gente

0

Fue irresistible para ellas. No podían ser menos. Rosa Romero y Dolores de Cospedal tenían que ocupar portadas el mismo día de la boda del año, aun a riesgo de exponerse a las protestas de los profesores de educación secundaria de Castilla-La Mancha en huelga el miércoles 5 de octubre.

Y lo consiguieron: Cospedal dio la puntilla al Defensor del Pueblo y al Consejo Económico y Social de Castilla-La Mancha, además de enmendar la plana a su Consejero de Educación, que la semana pasada habló de más de un millar de nuevas contrataciones de interinos este curso mientras que su Presidenta habla de 271. Rosa Romero, por su parte, se convierte en la supercandidata: no tiene bastante con ser alcaldesa y diputada regional, porque ahora será candidata al Congreso de los Diputados, aunque tenga que renunciar a su acta de diputada regional. Además tuvieron tiempo de poner la primera piedra de una residencia privada de mayores, que ojalá consiga crear una pequeña parte del empleo que entre las dos están destruyendo.

Que estas dos superamigas acaparen tantos cargos y “haciendas” le da qué pensar a muchos ciudadanos (hablando de haciendas: ¿le habrá enmendado también la plana Cospedal a Romero por haber recortado sólo un 4% de sus gastos en el Ayuntamiento de Ciudad Real, a pesar del bombo y del platillo de la puesta en escena de su plan de ahorro municipal?).

Era un secreto a voces años antes de que el Partido Popular lograse tomar el poder de la Junta de Comunidades: el PP de Castilla-La Mancha no tiene gente. Y esta intuición de muchos se está confirmando semana tras semana, mes a mes. Les está costando Dios y ayuda rellenar los puestos de alto cargo de nuestra administración regional (todavía están publicándose nombramientos de directores generales en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha). Y eso que los han reducido un 50 por ciento (dicen, porque en el caso de los delegados provinciales de las consejerías sólo les han cambiado el nombre por el de “coordinadores de los servicios periféricos”).

Según afirma algún medio de comunicación, la carestía de disponibilidades llega hasta tal punto que han tenido que traerse a alguna persona defenestrada moralmente en la Comunidad de Madrid para hacerse cargo de una Dirección General, el Director de la Oficina para la Eficacia y el Control Presupuestario tardó mes y medio en tomar posesión tras su designación, y los Coordinadores provinciales (en su inmensa mayoría hombres, no mujeres, por curiosidad) no han sido publicados, si bien ya están publicadas ciertas delegaciones de competencias en cargos de los que se desconoce públicamente quiénes los ocupan. ¿Es que tienen miedo a reconocer que no han desaparecido los delegados provinciales? ¿Es que tienen tan cerca las elecciones generales del 20 de noviembre, que esperan ganar, que no quieren pillarse los dedos por si hay que echar mano para otra labor de estas personas designadas oficiosamente? Incluso entre ellas hay alguna que ha ocupado puestos de confianza bajo la administración regida por el PSOE, o de la que se dice que se ha dedicado a la economía sumergida sin compatibilidad con su puesto de funcionario. Ahora el PP cuenta con ellas por no se sabe qué inefables razones.

Los ciudadanos hemos de preguntarnos es qué enfermedad social ha introducido este sistema económico en nuestra sociedad que ni siquiera un partido político con aspiraciones de gobierno a todos los niveles y con tan amplio respaldo social aparente encuentra militantes para gobernar con calidad. Esta reflexión da para otro artículo, con la seriedad que el asunto se merece, pero desde luego la solución no es la reducción de representantes del pueblo sin contrapartidas participativas, como abandera Rajoy.

El Aeropuerto de Ciudad Real cerrará el 31 de octubre, según El Economista

0

Es una noticia que casi todo el mundo espera y a casi nadie sorprende, pero los primeros indicios de confirmación se han producido hoy. A primera hora de la tarde de este jueves, la periodista ciudadrealeña Carmen Obregón aseguraba en El Economista que el Aeropuerto de Ciudad Real pretende cerrar sus puertas -al menos durante un año- a partir del próximo 31 de octubre.

Según la información de El Economista, los administradores concursales «han traslado este jueves al magistrado titular de los Mercantil de Ciudad Real la suspensión de la actividad de un aeropuerto lleno de polémica e incapaz de solventar un agujero taladrado por las deudas». En principio, y según la información de Carmen Obregón, el cierre duraría un año, a fin de que se pudiese solucionar la situación de administración concursal en la que está ahora mismo inmenso el Aeropuerto».

La noticia del posible cierre no sorprende demasiado, ya que se convirtió en una opción bastante probable tras la marcha de Vueling y la decisión del nuevo Gobierno de Castilla-La Mancha de deshacerse de la empresa pública que avalaba al Aeropuerto.

Seguimiento dispar de la huelga de estudiantes

0

Mientras que en el IES “Ojos del Guadiana” la secundaban alrededor de un 30% de alumnos, en el IES “Juan D´Opazo” el porcentaje se disparaba hasta el 90%, según han informado los equipos directivos. Curiosamente, la movilización del profesorado fue mayor en el “Ojos del Guadiana” que en el “Juan D´Opazo”  

La convocatoria de huelga entre los estudiantes de Secundaria ha tenido un seguimiento dispar en los centros daimieleños. Mientras que en el IES “Ojos del Guadiana” la secundaban alrededor de un 30 por ciento de alumnos, en el IES “Juan D´Opazo”, el porcentaje se disparaba hasta el 90%, según informaban a Radio Daimiel los equipos directivos de ambos institutos. Así las cosas, el director de “Juan D´Opazo” señalaba que la afluencia total a clase se situaba entre “50 y 60 alumnos”, con hasta seis grupos donde no había asistido nadie a clase. Por su parte, desde el IES “Ojos del Guadiana” se apuntaba que la tónica habitual ha sido que en cada clase faltarán de media entre 7 y 8 alumnos.  

Estas cifras contrastan curiosamente con la movilización del profesorado ya que en la jornada de ayer, el claustro del IES Ojos del Guadiana apoyó la huelga en un 74%, frente al 49% del IES Juan D´Opazo. Es decir, en el centro donde más profesores secundaban la huelga, menos alumnos han faltado a clase, y viceversa.

La concejalía de Juventud presenta su programación de otoño

0

El concejal de Juventud, Agustín Núñez de Arenas y el coordinador del área, Jesús Sánchez Mantero, fueron los encargados de presentar el programa. Entre las novedades está el cambio de las escapadas de fin de semana que pasan a ser de un día para poder realizar más y una charla de ayudas a la vivienda.

La concejalía de Juventud ha presentado el conjunto de actividades para el otoño. Los encargados de dar a conocer el programa han sido el conejal de Juventud, Agustín Núñez de Arenas y el coordinador del área, Jesús Sánchez Mantero. Núñez de Arenas aseguró que “hemos intentado que sean actividades atractivas para lo jóvenes”.

Entre las novedades está  una charla de ayudas a la vivienda que se realizará el próximo 28 de octubre en la Casa de Juventud.  

Otra novedad son las ‘Escapadas Juveniles culturales’ a Ávila el 22 de octubre, Cuenca el 5 de noviembre y Segovia el 5 de diciembre, con un coste de 15 euros, “serán viajes de un día porque de esta manera podemos ofertar un mayor abanico de posibilidades a un coste inferior” añadía el concejal de área.

También está programado otro viaje a Madrid para visitar el Museo de Arte Reina Sofía y asistir al musical ‘Hear’ con un coste de 30 euros. En el mes de noviembre habrá dos rutas de senderismo, una a el Parque Nacional de Cabañeros y otra a las Minas de Horcajo los días 5 y 26, respectivamente. Para los aficionados a los videojuegos habrá un tornero de ‘Wii’ el próximo 14 de octubre y dos de ‘Play station 3’ el 25 de noviembre y el 16 de diciembre.  

Un año más se ofertará  el taller de guitarra eléctrica, bajo eléctrico e improvisación y el taller de percusión que se impartirán en la casa de Juventud. Para los dos habrá un número de plazas limitado, de 18 y 12 alumnos, respectivamente, aunque cabe la posibilidad de aumentar el número de matriculas si se superan.

Las inscripciones para todas las actividades comenzarán el lunes día 10 de octubre y se pueden hacer en el Centro de Información Juvenil en horario de mañana o tarde y también en el teléfono Joven 926 26 06 54. Las actividades van encaminadas a personas de entre 18 y 35 años de edad.

Vicente Carranza, académico de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría

0

El ceramófilo daimieleño pronunció este miércoles su discurso de recepción en esta prestigiosa institución cultural sevillana que cuenta con 350 años de historia. Acompañando a Carranza, estuvieron el Alcalde, Leopoldo Sierra, la concejal de Cultura, Pepi Lourdes González-Mohíno y el director del Museo Comarcal, Diego Clemente.  

Vicente Carranza es desde este miércoles académico de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. El ceramófilo daimieleño pronunció en la tarde de ayer su discurso de recepción en la apertura del curso de esta prestigiosa institución cultural sevillana que cuenta con 350 años de historia. En la intervención de la Presidenta de la Academia, Isabel de Léon (marquesa de Méritos), se agradeció a Carranza su generosidad por haber dejado parte de su vida, tiempo, esfuerzo e ilusión en Sevilla, en referencia a la donación de la colección de la cerámica trianera que se exhibe en los Reales Alcázares desde finales del pasado año. Por ello, al igual  que ya se le reconoció haciéndole hijo adoptivo del barrio de Triana e imponiéndole la Medalla de Oro de la Ciudad de Sevilla, “esta Academia quiere que formes parte de ella por tu labor de engrandecer el Patrimonio Artístico de esta ciudad”, subrayó.

A continuación, Carranza pronunció su discurso de recepción, titulado “El coleccionismo. Una pasión compartida”. En él defendió que el coleccionismo no debe permanecer en una familia sino darse a conocer al pueblo, tal y como prueba la cesión referida, que se suma a las realizadas en Toledo y al Museo Comarcal de Daimiel. También hubo un emotivo recuerdo para su hijo Miguel Ángel, la persona que más le ayudó a reunir la colección de cerámica de Triana, que falleció en 1995, y que da nombre a dicha colección.  

Junto a su familia y amigos, le acompañaron el Alcalde, Leopoldo Sierra, la concejal de Cultura, Pepi Lourdes González-Mohíno y el director del Museo Comarcal, Diego Clemente. 

La Biblioteca Pública de Ciudad Real oferta este mes dos nuevos cursos de Informática y Lengua Rumana para adultos y un taller infantil de Plastilina

0

El pasado lunes, día 3, el Servicio de Actividades Culturales de la Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real abrió el plazo de inscripción a sus usuarios para tres nuevas actividades que se desarrollarán a lo largo del nuevo curso lectivo. Actividades que se suman a las ya ofertadas en el pasado mes de septiembre (cinco clubes de lectura y tres talleres).

Concretamente la nueva oferta incluye dos novedosos cursos para adultos (de Informática y de Lengua Rumana) y un taller de Plastilina para los más pequeños.

Éste último, el taller de Plastilina, va dirigido a niños y niñas de edades comprendidas entre 5 y 8 años, quienes pueden inscribirse al mismo hasta completar aforo en el mostrador de entrada de la Biblioteca, finalizando el plazo el 25 de octubre.

Este nuevo taller, que impartirá el artista y diseñador José Luis Sobrino, se llevará a cabo los sábados por la mañana, desde las 11,30 hasta las 13 horas, en la Sala de Actividades Infantiles, habiendo sido fijado su inicio para el próximo 29 de octubre.

Por lo que respecta al curso de Informática para adultos, el plazo de inscripción que empezó el pasado lunes terminará el 19 de octubre. Dicho curso versará sobre Internet y Office y se hace en colaboración con la Asociación Hispano-Rumana de Castilla-La Mancha. Esta actividad se hará los lunes, miércoles y viernes, de 17 a 19,30 horas, en el Aula de Informática y su comienzo está previsto para el próximo 24 de octubre.

La Asociación Hispano-Rumana de Castilla-La Mancha es también la organizadora del curso de Idioma Rumano, dirigido a adultos, que podrán inscribirse en el mostrador de entrada hasta el 19 de octubre. El curso tendrá lugar todos los martes y jueves, de 17 a 19 horas, en el Aula de Formación. La primera sesión del curso de Rumano tendrá lugar el próximo 25 de octubre.

Cinco clubes y tres talleres

Al margen de estas tres nuevas actividades culturales y formativas, la Biblioteca Pública mantiene abierto el plazo de inscripción hasta el próximo día 17 en relación al resto de clubes y talleres que se desarrollarán en los próximos meses.

Tanto los talleres como los clubes de lectura comenzarán su andadura en la semana del 17 al 22 de octubre, a excepción del Taller de Narración Oral, que comenzará  el día 24 de este mes. Por lo que respecta a los clubes de lectura la principal novedad de esta temporada es la creación de dos nuevos clubes lectores, dirigido uno de ellos a adultos y el otro a jóvenes. El nuevo Club de Lectura de adultos (denominado ¡Ábrete libro!) se desarrollará en el aula de formación los jueves con periodicidad quincenal, en horario matutino, de 11 a 12.30 horas; en tanto que el otro, el Club de Lectura juvenil, va dirigido a jóvenes de 11 a 14 años y se realizará semanalmente los martes en la sala de actividades infantiles, en horario vespertino, de 18 a 19 horas.

Los otros tres clubes de lectura ofertados, que han venido siendo muy activos en los últimos años, son el Club de Lectura de cómic, el Club de Lectura infantil Las Puertas Misteriosas y el Club de Lectura de adultos.

Y en lo tocante a la oferta de talleres para la próxima temporada, además del Taller de Plastilina ya referido, son tres los convocados, que ya venían funcionando anteriormente. Los talleres de Escritura Creativa, Narración Oral y la Bebeteca.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

Buena aceptación de la cata comentada de la Marca de Calidad Valle de Alcudia en Fuencaliente

 La Asociación para la Promoción del Aceite Valle de Alcudia (Ciudad Real) reinició esta semana sus actos de promoción de su rico producto, programando catas de aceite comentadas para los colectivos de amas de casa y consumidores. En Fuencaliente tuvo muy buena aceptación, contando con la presencia del alcalde Vicente Muñoz, y el director técnico de la Almazara local Rubén Cruz, entre otros.  

Esta Marca de Calidad promociona aceite de oliva virgen extra de las 7 almazaras y cooperativas acogidas a esta marca de calidad, que comercializan el aceite de 4.200 agricultores de 19 localidades de la comarca.

Unas cuarenta personas acudieron al Salón de Usos Múltiples del Ayuntamiento, de los distintos colectivos de la localidad. En esta cata comentada se presentaron los aceites de la marca de calidad, se habló de la cultura del aceite de oliva virgen antes de la cata, que coordinó el director técnico de la Marca de Calidad, David Pérez, ocupando la mesa presidencial por parte de la almazara Aceites Sierra Morena SL de Fuencaliente, el gerente Rubén Cruz y el socio Antonio Moreno, junto al alcalde Valentín Aurelio Muñoz.  

Esta tarde, a las 17 horas, tendrá lugar otra cata de en la Casa de Cultura de Hinojosas, a la que está previsto que acuda el alcalde Antonio García Fernández. La misma va destinada al colectivo de Amas de Casa, y tendrá lugar a las 17 horas, desarrollándose de forma similar a la de ayer en Fuencaliente.   

El objetivo de ambas actividades pasa por poner en valor la gran calidad de esta Denominación para que los consumidores puedan acceder a este rico producto y conocer entre otras, sus cualidades cardiosaludables.  

La Marca de Calidad se encuentra situada en la comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, al suroeste de la provincia de Ciudad Real, y acoge más de 12.000 hectáreas de olivar al sur-oeste de Castilla-La Mancha y de la provincia de Ciudad Real.
 
Concretamente de las localidades de: Brazatortas, Abenójar, Fuencaliente, Guadalmez, Villamayor de Calatrava, Hinojosas de Calatrava, Almodóvar del Campo, Los Pozuelos, Luciana, Cabezarrubias del Puerto, Alamillo, Caracuel, Mestanza, Saceruela, Cabezarados, San Lorenzo de Calatrava, Solana del Pino, Almadenejos y Puertollano.
 
Las almazaras y cooperativas acogidas son: Nuestra Señora del Rosario, de Villamayor; Nuestra Señora de la Encarnación, de Abenójar; Coop. Cristo de Orense, de Brazatortas; Coop. La Amistad de Hinojosas de Calatrava; Aceites Sierra Morena SL de Fuencaliente; Aceite Baos SA de Almodóvar del Campo y Almazara El Mesto de Puertollano.

La Consejería de Agricultura ha iniciado el pago de más de 600.000 euros para fomentar el sector apícola

La Consejería de Agricultura, cumpliendo el compromiso del Gobierno regional de agilizar los pagos al sector agrario, ha iniciado esta semana el pago de más de 600.000 euros de las ayudas para medidas destinadas a mejorar las condiciones de producción y comercialización del sector apícola en Castilla-La Mancha.

En concreto, se van a pagar cerca de 470.000 euros a 10 asociaciones de apicultores, tres de ellas de la provincia de Guadalajara y otras tres de la provincia de Cuenca, para las medidas de asistencia técnica y lucha contra la varroasis y 135.000 euros a 115 apicultores para la medida de racionalización de la trashumancia. Por provincias destacan Albacete con 47 apicultores y Cuenca y Guadalajara con 21 apicultores cada una.

Los pagos de las diferentes medidas del Programa Apícola, están cofinanciadas por los fondos FEAGA de la Unión Europea, por fondos de la Administración General del Estado y por la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Villamayor de Calatrava reúne a personalidades de la cultura y la política en torno al I Festival Internacional de Poesía

0

La idea surge para reivindicar la relevancia de Pablo Iglesias, Enrique Tierno Galván y Pablo Neruda tras la decisión del nuevo alcalde del PP de eliminar estos nombres del callejero de la localidad

En el acto intervendrán José María Barreda, Nemesio de Lara, Juan Barranco, Eduardo Sotillos, Maru Menéndez y Antonio Miguel Carmona  

Este sábado, el municipio ciudadrealeño de Villamayor de Calatrava se convertirá en el centro cultural de la provincia con la celebración del I Encuentro Internacional de Poesía.

Una cita organizada por Diario Progresista en colaboración con el Grupo Socialista de la localidad que reunirá para la ocasión a poetas, artistas, escritores, políticos, personalidades de la cultura y ciudadanos procedentes de diversos puntos con el ánimo de rendir un sentido homenaje a Pablo Neruda, Enrique Tierno Galván y Pablo Iglesias.

Cabe recordar que esta cita surge como acto de denuncia y reivindicación a raíz de la decisión del actual equipo de Gobierno del Partido Popular, quien, de forma unilateral decidió suprimir las calles que tenían precisamente los nombres de esos tres personajes antes mencionados bajo la escusa de que eran “poco conocidos” y “no han aportado nada al pueblo”.

Esta fue la idea que dio lugar a este I Encuentro Internacional de Poesía que “pretende convertir este ataque desconsiderado y muestra de incultura” en lugar de reunión para poner en valor la cultura, la memoria y el progreso con el recuerdo a Pablo Iglesias, Pablo Neruda y Enrique Tierno Galván, “tres personas que todos conocemos y de quienes tanto hemos recibido”, tal y como alaban los organizadores.

La cita tendrá lugar a partir de la cinco de la tarde en la plaza de Villamayor de Calatrava, y contará con las intervenciones del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda; Nemesio de Lara,  presidente de la Diputación de Ciudad Real; Eduardo Sotillos, quien fuera portavoz del Gobierno de Felipe González; el ex alcalde de Madrid Juan Barranco; la senadora del PSOE Maru Menéndez y el director del Diario Progresista, Antonio Miguel Carmona.

Todos ellos junto al resto de asistentes disfrutarán de una ruta por las calles de la localidad con nombres de poetas, de las intervenciones de las personalidades enumeradas, una lectura de poesía abierta a todos los ciudadanos que lo deseen y un ágape con productos de la zona, ingredientes de concordia para disfrutar de la cultura, de la literatura y de la paz. 

La UCLM ofrece una mirada al conflicto armado de Colombia y la vulneración de los derechos humanos

0

El director de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Eliseo Cuadrao; y el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real, Juan Ramón de Páramo, han inaugurado hoy las VII Jornadas Interuniversitarias de Cooperación al Desarrollo en el Paraninfo del Rectorado. El encuentro, cuya primera sesión tuvo lugar el pasado martes en el Campus de Albacete, centra su atención en la crisis de los derechos humanos en Colombia.

La crisis de los derechos humanos en Colombia centra las VII Jornadas Interuniversitarias de Cooperación al Desarrollo que arrancaron el pasado martes en el Campus de Albacete y que hoy tienen su continuación en Ciudad Real organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Fundación General.  

Con ellas, tal y como ha explicado durante su apertura el director de la Fundación General de la UCLM, Eliseo Cuadrao, la institución pretende un año más facilitar el acercamiento del alumnado a la cooperación internacional, principalmente al campo de los derechos humanos, garantía de una vida digna para las personas.

Sin embargo, son muchos los ciudadanos de todo el mundo que hoy se ven privados de tales derechos, como así ocurre en Colombia, un país, en palabras de Cuadrao, “fascinante” pero que vive en permanente conflicto desde hace 45 años y “del que solo tenemos un conocimiento parcial”. Por ello, ha añadido, con estas jornadas la Universidad regional pretende ofrecer un repaso a las características y evolución del conflicto armado en Colombia desde una perspectiva económica, social, jurídica, política y antropológica a fin de que “seamos capaces de hacer un análisis crítico y global de la situación”.

En este acto, el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real y director del Instituto de Resolución de Conflictos de la UCLM, Juan Ramón de Páramo, ha manifestado el compromiso de la Universidad regional por la defensa de los derechos humanos.  

En este sentido, De Páramo ha considerado que una de las obligaciones de la Universidad no es sólo formar a excelentes profesionales competentes, sino también a personas comprometidas, asegurando que con actividades de este tipo la Universidad de Castilla-La Mancha da ejemplo de ello. Asimismo, ha añadido que si desde la Universidad se promueve el análisis de conflictos desde el punto de vista académico, se estará contribuyendo al conocimiento de la estructura y la dinámica de los problemas que surjan para su posterior resolución.  

Más de 200 personas participan en las VII Jornadas Interuniversitarias de Cooperación al Desarrollo que hoy tiene lugar en el Paraninfo del Rectorado. En su desarrollo han colaborado la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Campus de Ciudad Real y la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos del Campus de Albacete.

Los profesores muestran su indignación por el deterioro “intencionado” de su imagen

0

Profesorado de la comarca, padres y madres de alumnos y estudiantes participaron en la mañana del miércoles en una concentración a las puertas del IES Azuer de Manzanares convocada por la asamblea de docentes de este centro en defensa de la educación pública y en contra de los recortes de profesores. Éstos mostraron su indignación por el deterioro “intencionado” de su imagen por parte de políticos y algunos medios.

“No es un gasto, es una inversión”, o “no a los recortes, sí a la educación” fueron algunas de las consignas más repetidas en esta concentración que coincidió con la jornada de huelga convocada en el sector de la educación. El profesorado lució camisetas verdes en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes que la Consejería de Educación ha llevado a cabo en los centros de Secundaria. Los docentes de los institutos de Manzanares y Membrilla estuvieron acompañados por alumnado y padres y madres de alumnos.

La asamblea de docentes del IES Azuer leyó un comunicado en el que expuso su preocupación por que los recortes continúen en sucesivos cursos y por la disminución en el número de profesores, que en este centro se cifra en diez, lo que ha implicado que no se puedan llevar a cabo como hasta ahora actuaciones como las coordinaciones de secciones europeas; del plan de refuerzo en asignaturas como lengua, matemáticas e inglés; o del plan de prevención y reducción del abandono prematuro. Así las cosas, hay alumnos que aún no tienen tutores, no se cubren bajas de menos de tres semanas y hay profesores que imparten docencia en materias de las que no son especialistas.

Además, criticaron que haya políticos y medios de comunicación que por un lado hablan de la restitución de la autoridad al profesorado y por otro ponen en su contra a la sociedad de forma intencionada deteriorando su imagen como profesores de la enseñanza pública.  

Además de a los profesionales de la enseñanza pública, esta situación afecta a alumnos y familias, según su comunicado. “Es un ataque frontal a lo que representa la propia educación, a la igualdad de oportunidades y pone en entredicho el futuro de nuestros hijos”, añade el escrito leído ante los concentrados.

Previamente se dio lectura a un manifiesto en defensa de la educación pública, como encargada de asegurar el derecho a la educación de toda la población para superar las desigualdades de origen y que ha sido el principal instrumento para garantizar la cohesión social. También pidió comprensión y motivación, “no insultos y descalificaciones” hacia el profesorado. “Con la excusa de la crisis económica, las Administraciones Públicas están aplicando recortes en los presupuestos educativos que pueden traer graves consecuencias para el futuro”, expusieron.

El manifiesto recuerda que la jornada semanal del profesorado es de 37,5 horas, y que el aumento de horas lectivas dentro de esa jornada significa la reducción del número de docentes.

Por todo ello, los concentrados exigieron la rectificación de las políticas de recortes en la inversión educativa y que se garantice la escuela pública, la equidad social y la calidad educativa en todas las etapas, desde infantil hasta la universidad, pasando por adultos, enseñanzas especiales y formación profesional.

Martín-Gaitero acusa a Nieva de buscar el enfrentamiento político

0

El portavoz del grupo Popular en el Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero, respondió a las declaraciones vertidas por el líder del PSOE, Julián Nieva, en el último Pleno Ordinario, en rueda de prensa y a través del diario Lanza. Acusó al edil socialista de faltar a la verdad y buscar el enfrentamiento político, por no haber asumido su derrota electoral.  

El edil popular y portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Manzanares, Manuel Martín-Gaitero aseguró que el PP ha trabajado por la normalización de la vida política local desde su toma de posesión, “lo que se ha podido constatar en que el desarrollo de los plenos ha ganado en respeto y fluidez”. Pero acusó al portavoz del PSOE local, Julián Nieva, de no asumir su derrota electoral y “favorecer el juego sucio, para volver a los rifirrafes del pasado”.

Según el portavoz popular, Nieva pretende dirigir los plenos, interrumpiendo al alcalde con matizaciones, incluso antes de la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. Martín-Gaitero afirmó que Nieva está manifestando “una actitud de precampaña al más puro estilo Rubalcaba, buscando el enfrentamiento, haciendo como si no tuviera nada que ver con los gobiernos anteriores y no dudando en faltar a la verdad”.

Manuel Martín-Gaitero se refirió a las declaraciones de Julián Nieva en el último pleno, con respecto al accidente de la guardería. El edil dijo que el portavoz socialista “se había inventado unas supuestas declaraciones de los padres” para criticar la actitud del alcalde, cuando en realidad “había abordado al abuelo de uno de los niños para tirarle de la lengua”, dijo. Y añadió que las familias están extrañadas de que se las saque al debate político.

En cuanto a la polémica por las entradas del concierto de Dani Martín, el portavoz popular dijo que no se había repartido ninguna entrada cuando se las ofrecieron a IU y PSOE, y recordó que únicamente fueron 100 entradas, entregadas al Ayuntamiento por el representante de Dani Martín, y no cientos, como se dice en el diario Lanza. En este sentido, señaló que la anterior Corporación Municipal sí gastó 37.000 euros en las últimas tres temporadas en entradas para partidos del Manzanares C.F. y el Manzanares F.S.

En lo que respecta al coste de los festejos de este año, Martín-Gaitero dijo que el gasto ha ascendido, sumando la Feria y las Fiestas Patronales, a 188.000 euros, con dos conciertos; y el año pasado, en caso de haberse celebrado el concierto de Miguel Bosé, el gasto hubiera sido de 263.902 euros. Y añadió que en venta anticipada, antes de que se suspendiera el concierto, únicamente se habían vendido 1.466 entradas.

El portavoz del PP también se refirió a las declaraciones de Julián Nieva sobre la jefa de Gabinete de Alcaldía y dijo que se limita a colaborar con Canal 10 TV hasta la contratación de un nuevo director. Martín-Gaitero afirmó que un caso de personal de confianza realizando tareas impropias es el de Miguel Ángel Cuenca, concejal del PSOE local, que durante dieciséis años desarrolló la labor de técnico municipal del Ayuntamiento.  

Manuel Martín-Gaitero finalizó su intervención señalando que el PP seguirá trabajando para que la vida política discurra con la mayor normalidad posible, “para que los ciudadanos no se avergüencen de sus representantes políticos”. Añadió que el Ayuntamiento proporcionará a la oposición los medios necesarios para que puedan trabajar adecuadamente y “se les brindarán todas aquellas oportunidades que nunca se dieron al PP cuando estuvo en la oposición”.  
 

Los mayores, fascinados con su visita al Museo Manuel Piña

0

Cerca de treinta personas mayores de Manzanares visitaron este miércoles el Museo Municipal “Manuel Piña” dentro de los actos organizados por el Centro de Mayores de la localidad para conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores. Casi todos visitaban por primera vez sus instalaciones y quedaron impresionados con las creaciones del genial diseñador de moda manzanareño.

Divididos en dos turnos, los mayores hicieron una visita guiada al Museo “Manuel Piña” situado en el Centro Cultural “Ciega de Manzanares”. El recorrido comenzó precisamente en el patio de columnas de este edificio manchego del siglo XVI, del que la guía del museo, Jacinta Sánchez-Elipe, explicó sus características e historia. Recordó también la figura de Francisca Díaz Carralero, la poetisa invidente que da nombre al centro.

El museo se ubica en la cueva, antigua bodega, rehabilitada por el Ayuntamiento y que desde mayo de 2007 acoge la exposición permanente en la que se muestra parte del legado del desaparecido diseñador. En su primera sala se hizo a los asistentes un esbozo de la biografía de Manuel Piña, que en Manzanares trabajó como aprendiz en Almacentes Gigante antes de abrirse camino en el mundo de la moda en Madrid y Barcelona.

Sánchez-Elipe recordó algunos hitos importantes en la trayectoria profesional de Manuel Piña, como la creación del uniforme del coro de la Orquesta Nacional de España, la apertura de una tienda en Nueva York en 1981 o que fue uno de los pioneros de Pasarela Cibeles desde su creación en 1985 hasta 1990.  

De forma pormenorizada, los mayores que participaron en esta actividad, fueron recorriendo las distintas salas del museo y viendo de cerca los diseños expuestos. En unos destacan los colores blanco y negro que representan la cal y el luto. Otros llaman la atención por su colorido, como el de la colección “El Algodón y el Arte” de 1984 pintado a mano por Juan Gomila.  

Durante la visita comprobaron cómo Piña innovó con lana, lino, seda, acetatos, charol o plástico, entre otros materiales, con curiosas creaciones, como una con tubos de plástico y seda. Y cómo siempre salía a relucir su vena manchega, como en una falda típica trasformada por su ingenio o en otro fantástico diseño de macramé. Otra sección que gustó a los asistentes fue la de los complementos, con diseños de joyas, zapatos, bolsos o un no menos llamativo bikini.  

El recorrido terminó en la sala de audiovisuales, donde vieron un panel que a modo de collage recoge numerosas fotografías. Así pudieron reconocer a Piña con su madre o a muchas de las que fueron sus modelos, entre las que destacan Carmen Maura, Bibí Andersen o Rossy de Palma, además de reconocidas top models, como Nieves Álvarez. En un vídeo de su último desfile en  Cibeles pudieron ver muchos más diseños sobre la pasarela, entre ellos algunos de los que acababan de ver de cerca en el Museo.

Los mayores de Manzanares se informan sobre testamentos y herencias

0

Las Jornadas con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores en Manzanares  contaron con la conferencia del abogado Jesús Romero. Más de cuarenta usuarios del Centro de Mayores se informaron sobre “La sucesión mortis causa”.El ponente hizo hincapié en la importancia de realizar testamento, aunque la persona sea joven, para evitar litigios.

El Centro de Mayores de Manzanares desarrolla durante este semana varias actividades con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, que comenzaron el lunes, 3 de octubre, con la proyección de la película “El Hijo de la Novia”. A continuación, el martes, el abogado manzanareño, Jesús Romero, ofreció una charla con el título “La sucesión mortis causa: Sucesión con y sin testamento”.  

De una forma sencilla y amena, Jesús Romero, explicó a las más de cuarenta personas, que se congregaron en el Centro de Mayores de Manzanares, de las diferentes tipos de sucesiones. Hizo hincapié en la realización de testamento, a través de notario. En este causa, señaló Romero, el testador puede decidir la distribución de sus bienes. Apuntó que sólo hay que reservar una porción a los herederos forzosos.

Así, los herederos forzosos que establece el Código Civil son los hijos y descendientes, los padres y ascendientes y, siempre, el cónyuge. Pero, si no existe testamento, entonces es cuando interviene el Juzgado y el Código Civil. “En estos casos, establece un orden jerárquico entre estos herederos forzosos”, explicó.  

Para evitar litigios, Romero recomendó hacer testamento. Dijo que en la sociedad actual, “aún existe muchos tabúes para su realización, sobre todo, entre la gente joven”. Apuntó que el testamento hay que realizarlo aunque una persona tenga treinta años,  “ya que  es un negocio jurídico”. El abogado lo comparó con una compra-venta o un matrimonio.

La charla sobre “La sucesión mortis-causa”, organizada por el Centro de Mayores de Manzanares, contó con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Los organizadores señalaron que estas conferencias tienen como objetivo acercar a los mayores a aspectos desconocidos por ellos, y en esta ocasión se informaron sobre el Derecho de un manera clara.

Reguillo agradece el esfuerzo de quienes han hecho posible con sus contrataciones que el paro descendiese en Tomelloso en septiembre

0

Un esfuerzo que, ha incidido, no solo ha partido de los agricultores sino también de otros sectores en los que igualmente bajaron las cifras de desempleados y añade que el Ayuntamiento también aporta su grano de arena

El concejal de Empleo, Personal y Promoción Económica, Luis Reguillo agradeció ayer el esfuerzo de quienes han hecho posible con sus contrataciones que en Tomelloso haya descendido el paro en el mes de septiembre, en 612 personas, pasando de las 4.624 registradas en agosto a 4.012 el pasado mes.

      Un esfuerzo que, incidió, no solo ha partido de los agricultores, con la campaña de vendimia, sino también de empresarios de otros sectores en los que el empleo creció en ese mes. Así, destacó que de esas 612 personas que encontraron trabajo, 110 lo hicieron en agricultura, 56 en industria, 240 en la construcción y 212 en el sector servicios. “Eso quiere decir –apuntó Reguillo- que todo el tejido productivo de Tomelloso, todos los sectores, han hecho un esfuerzo muy importante en materia de generación de empleo”.

      Son los particulares, las pequeñas y medianas empresas quienes principalmente tienen que crear puestos de trabajo, pero también el Ayuntamiento, recalcó el concejal, aporta su granito de arena en esa tarea. Recordó que mantiene unas 800 nóminas mensuales y que para este mes ha colaborado con unas 207 contrataciones que, son además, según explicó, de larga duración, para un curso escolar completo o un mínimo de seis meses.

     En el mes de septiembre el Ayuntamiento desarrolló en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según detalló Reguillo, un plan de empleo que permitió la contratación de 60 personas. El Ayuntamiento aportó 37.000 euros y la administración regional, 155.000. Para este mes de octubre tiene previsto desarrollar otro más, que comenzará el lunes próximo, también con la participación de la Junta de Comunidades y que hará posible la contratación de 50 personas, con una aportación municipal de 41.300 euros.

      Pero además, el Ayuntamiento, con recursos propios ha ofertado este mes otros empleos, como una plaza de profesor de piano para el Conservatorio Municipal y ha abierto dos importantes bolsas de empleo: la de auxiliares de ayuda a domicilio y la de servicio de comida sobre ruedas y lavandería. Para estas plazas se han presentado 693 instancias lo que, significa, en palabras del concejal, “que la gente en Tomelloso está contando con el Ayuntamiento, está muy pendiente de lo que aquí convocamos y responde”.

      Espera Reguillo que las cifras de desempleo sigan descendiendo en meses próximos, aún sabiendo que octubre es un mes “duro” en esta materia por la finalización de campañas agrarias, y cree que la nueva Ley de Emprendedores impulsada por el gobierno regional será un buen estímulo para lograrlo. “Estamos expectantes ante lo que pueda salir de esa ley y el Ayuntamiento, a través del CLIPE estará muy pendiente para colaborar con ellos”.

      El Ayuntamiento, ha recalcado el concejal, conoce de primera mano y es muy consciente por tanto, de la difícil situación por la que pasan muchos vecinos de la localidad. No en vano, señaló, por la concejalía de Empleo y Personal pasa a lo largo de la semana una media de entre 100 y 150 personas para exponer su problemática.

      “Nosotros, en la medida de lo posible y de lo que la economía nos permita, seguiremos apostando por la contratación de personas para distintos proyectos que se desarrollen y no bajaremos la guardia para intentar mantener la media de contratos que se hacen hasta ahora”, concluyó diciendo el concejal de Empleo, Personal y Promoción Económica del Ayuntamiento tomellosero.

El Club Saturno consigue el podium en la Media Maratón de Alcázar

0

El domingo se disputaba la décimo-tercera prueba del Circuito Provincial de Carreras Populares en Alcázar de San Juan.

Alrededor de 700 atletas se disponían a recorrer los 21,098 km, entre ellos 27 «saturnos». El equipo estuvo liderado por los ya conocidos como «séniors de oro». Israel era el primero de ellos, entrando en meta en el puesto 11º de la general y 5º sénior, con un crono de 1h 16´08″. Con 1h 17´ llegaban Antonio Sáez, 18º en la general y 7º sénior, y Rodrigo Peral, 21º en la general y 8º sénior. Por su parte, Carlos Peñasco pagaba la falta de entrenamiento en los últimos días, no pudiendo mantener el fuerte ritmo que impuso hasta mitad de carrera. Terminaba con 1h 20´44″, en el puesto 41º de la general y 19º sénior. Once segundos más tarde llegaba la gran sorpresa del día, Andrés Fernández-Calvillo, quien se hacía con la victoria en su categoría de veteranos D, a pesar de haber bajado considerablemente el ritmo de entrenamientos por problemas de salud en las dos semanas previas. Un claro ejemplo de como, en ocasiones, el mejor entrenamiento es un buen descanso.

José Manuel Infantes Pio, reapareció después de los problemas arrastra desde agosto en el tendón de aquiles. Concluyó con un tiempo de 1h 22´05″, siendo 8º veterano B.

A uno y dos minutos, respectivamente, hacían su entrada Alberto Vela y Manuel Fernando Gómez del Pulgar. Óscar García, se imponía por 7″ en el pique sano que mantiene con Jesús Sobrino (Atletismo Bolaños).También bajaban de la barrera de 1h 30´ Pedro García-Consuegra y Manuel Diaz del Campo.

A continuación, el sumario completo de resultados de nuestros atletas: (categoría, puesto general, apellidos y nombre, puesto categoría, tiempo y ritmo por km)

    Sénior Masculino 11 Prado Martín De La Sierra, Israel 5 01:16:08 03:36
    Sénior Masculino 18 Saez Mejia, Antonio 7 01:17:21 03:39
    Sénior Masculino 21 Peral Gigante, Rodrigo 8 01:17:57 03:41
    Sénior Masculino 41 Peñasco Sanroma, Carlos 19 01:20:44 03:49
    Veterano D Masculino 43 Fernández-Calvillo Sánchez-Valdepeñas, An 1 01:20:55 03:50
    Veterano B Masculino 51 Infante Pio, Jose Manuel 8 01:22:05 03:53
    Sénior Masculino 70 Vela Muñoz, Alberto 28 01:23:17 03:56
    Veterano B Masculino 89 Gomez Del Pulgar Muñoz Loaisa, Manuel Fe 13 01:24:42 04:00
    Veterano A Masculino 121 Garcia Peral, Oscar 21 01:26:34 04:06
    Sénior Masculino 158 García Consuegra Rodríguez De Guzmán, Pe 57 01:28:21 04:11
    Sénior Masculino 170 Diaz Del Campo Lopez Astilleros, Manuel 58 01:29:04 04:13
    Veterano A Masculino 200 Martín Fernandez, Jose Antonio 41 01:30:18 04:16
    Sénior Masculino 227 Fernandez Bermejo Negrete, Manuel Jesus 74 01:32:08 04:22
    Veterano C Masculino 309 Lopez De Mota Campillos, Miguel Angel 49 01:35:01 04:30
    Veterano A Masculino 354 Martin Portugues Ruiz De Pascual, Jesus 68 01:37:05 04:36
    Veterano B Masculino 355 Ocaña Cazallas, Carlos Fernando 69 01:37:06 04:36
    Sénior Masculino 372 Gimenez De Los Galanes Gonzalez-Mohino, 113 01:37:37 04:37
    Veterano B Masculino 437 López De La Nieta Hernández, Manuel Vice 83 01:40:54 04:46
    Sénior Masculino 455 Sánchez Jiménez, Emilio José 135 01:41:58 04:49
    Veterano A Masculino 456 Maroto Molero, Francisco Javier 90 01:41:58 04:49
    Sénior Masculino 482 Garcia De La Galana Garcia Consuegra, Mig 141 01:43:04 04:53
    Sénior Masculino 542 Gandarias Tena, Ricardo 149 01:46:53 05:03
    Sénior Masculino 579 Rodriguez Rincon, David 156 01:48:38 05:08
    Sénior Masculino 640 Garcia-Velasco Cordoba, Víctor Manuel 170 01:54:27 05:25
    Veterano A Masculino 641 Pareja Villanueva, José Francisco 127 01:54:27 05:25
    Veterano B Masculino 660 Pinilla Carrasco, Juan Luis 124 01:58:17 05:36
    *Atletismo Bolaños: Veterano B Masculino 122 Sobrino Colorado, Jesus 22 01:26:41 04:06

Celia Esther Cámara Gasanz será la nueva coordinadora de UPyD en Castilla-La Mancha

Celia Esther Cámara Gasanz sustituye, desde el 3 de octubre, al coordinador de UPyD, Luis Orgaz Fernández en la dirección de este partido en  Castilla La Mancha, quien se ha visto obligado a dejar su puesto y pedir el relevo por circunstancias estrictamente  personales.

Luis Orgaz, que ha ocupado desde la fundación de UPyD en 2007 puestos de responsabilidad tanto a nivel provincial como regional, seguirá ocupando su puesto en el Consejo Político Nacional y colaborará  como miembro de la Gestora que provisionalmente se hace cargo de la dirección de UPyD en Castilla La Mancha, poniendo a su disposición la experiencia y conocimiento adquiridos en estos años.

Por su parte,  Celia Esther Cámara, quien también ocupa puestos de responsabilidad a nivel provincial y regional en UPyD desde 2007, asume un compromiso que conoce bien al haber sido responsable de Organización Regional, siendo actualmente candidata y cabeza de lista al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real.

En palabras de Luis Orgaz “UPyD es ante todo un equipo sólido en el que nadie es imprescindible y en el que los relevos deben ser entendidos desde la normalidad, dado que somos ciudadanos que hacemos política al tiempo que desarrollamos nuestros trabajos respectivos, con esfuerzo y dedicación constante en aras de sacar adelante no sólo un partido, sino un proyecto político de progreso e igualdad…”.

La Gestora constituida y coordinada por Celia E. Cámara se ocupará, en los plazos marcados por los estatutos, de organizar unas elecciones internas y plenamente participativas y democráticas en las que cualquier afiliado podrá aspirar al puesto de Coordinador Territorial.

Ruiz (PSOE): «Ciudad Real debe tener la oferta cultural que merece una gran ciudad»

0

Juan Ruiz, responsable del área de cultura dentro del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, ha denunciado la «merma en la oferta cultural de Ciudad Real, ya que alrededor de un 30% de los espectáculos programados por el Ayuntamiento, se han cancelado sin que hayan sido sustituidos».

En referencia a declaraciones del concejal de cultura, Pedro Lozano, quien dijo que el motivo es que los empresarios que se habían comprometido a traer sus obras a la ciudad no confían en la rentabilidad de la taquilla, Ruiz ha señalado que «desde el Grupo Municipal Socialista, se ve con preocupación la situación dada, puesto que si la oferta cultural de la ciudad va a depender exclusivamente de la iniciativa privada y de la falta de criterios alternativos de programar del equipo de gobierno, será siempre el ciudadano quien, año tras año vea reducida su posibilidad de disfrutar de espectáculos culturales de primer orden».

«Una vez más se demuestra la falta de agilidad y de imaginación del equipo de gobierno de Rosa Romero a la hora de gestionar y buscar soluciones a los problemas de la ciudad.  Si en época de crisis el esfuerzo debe repartirse entre todos, nuestro Ayuntamiento debería pensar en medidas que están en su mano, por ejemplo, recordemos el importe de la tasa por utilización del Teatro Quijano», sostiene el PSOE.

A juicio de Juan Ruiz, «es posible que si el coste por usar este espacio fuera más asequible, los empresarios culturales se sintiesen más seguros a la hora de apostar por nuestra ciudad. El concejal reconocía también la implicación de los grupos locales cuyo esfuerzo permite cubrir la mayor parte de la programación cultural de la capital. Es el caso del Teatro de la Sensación que trae al Quijano siete espectáculos o la compañía de Teatro Narea». “Asumiendo el periodo de crisis en que nos encontramos, -prosigue- esperamos que la cultura en esta ciudad sea merecedora de un esfuerzo importante por parte de las instituciones, porque consideramos que es un instrumento  que conduce a un mundo más igualitario, más próspero, más justo y más solidario”.

Un incendio ocurrido esta madrugada provoca daños materiales en un edificio que tuvo que ser desalojado durante varias horas

0

La Policía Local de Tomelloso intervino anoche durante la extinción de un incendio ocurrido en el número 11 de la avenida Don Antonio Huertas. Tras un aviso al 112 se alertó a todos los servicios de urgencia de la localidad, entre ellos, la Policía Local que participó en la atención a los vecinos y en el corte de la calle y el control del tráfico en la zona durante las aproximadamente 3 horas que duró el suceso. Además de la Policía Local se desplazaron al lugar de los hechos la UVI móvil del servicio de Emergencia, el médico de guardia del centro de salud situado frente al lugar de los hechos, los Bomberos, la Guardia Civil y una ambulancia convencional.

Como consecuencia del incendio iniciado sobre las 03´40 h., y una vez extinguido el mismo hasta que el humo posibilitó su salida, se instó a los vecinos, unos 20 ó 25, a desalojar sus viviendas hasta las 6´15 h. una vez comprobada la seguridad del edificio. Afortunadamente el suceso se ha saldado con el resultado de sólo daños materiales en la planta baja del edificio, siendo necesaria por precaución la intervención médica en la misma calle sobre una familia de tres miembros por inhalación de humo, que regresó a su domicilio sin más novedad.

El incendio que causó una fuerte humareda se produjo en uno de los bajos habitado por un inquilino de nacionalidad boliviana y se inició en una cocina ubicada en uno de los patios de luces del edificio.

Los trabajadores de Fogasa paran en protesta por su situación laboral

0

Los trabajadores de FOGASA han iniciado esta mañana en Ciudad Real el primero de los paros previstos en un calendario de movilizaciones para protestar por la situación desbordada que padecen los cinco trabajadores que actualmente desarrollan su labor en la oficina de la calle Juan II, en cuyas puertas se concentraron representantes de CSI·F, así como de los sindicatos CCOO y UGT que apoyan las protestas en todo el ámbito estatal.

«El silencio de la administración sobre las características del nuevo organismo y sobre la forma de corregir las deficiencias que padece FOGASA, el olvido hacia la situación de FOGOSA y los miles de trabajadores y trabajadoras que están esperando que sus prestaciones de garantía salarial les sean abonadas, abonan una mala situación que viene de hace  tiempo», señalan en un comunicado.

El calendario de movilizaciones previsto es el siguiente:

Iniciar un grupo de paros parciales de 1 hora, todos los jueves, desde las 11 a las 12 horas, iniciando los mismos el 6 de octubre y prolongándolos para los días 13 y 20 de octubre.

Posibilidad de  convocatoria de huelga para el día 27 de octubre en todos los centros de trabajo del Fondo de Garantía Salarial.

Abierta la Feria del Stock de Ciudad Real, «pese al silencio de la Federación de Comercio»

0

La Feria del Stock abre un año más sus puertas con el objetivo de vender todo lo que ha quedado en los almacenes de los 23 comercios que participan en esta cuarta edición. Los ciudadanos tendrán por delante 4 días para pasarse por la carpa instalada en la Plaza Mayor y comprar en alguno de los 29 stands donde encontrarán artículos variados: zapatos, ropa, productos de belleza, vino, menaje del hogar, electrodomésticos y deportes.

«El silencio de la Federación de Comercio no ha sido impedimento para que una docena de empresarios se movilizaran para continuar una iniciativa que beneficia a todos, comerciantes que venden sus stockajes y consumidores que pueden comprar artículos de calidad con descuentos importantes», asegura la primer teniente de alcalde, Rosario Roncero.

Con la asistencia de Roncero, y de los concejales del Equipo de Gobierno, Francisco Cañizares y Lola Merino, «el Ayuntamiento ha querido una vez más mostrar su apoyo a las iniciativas del comercio local, un sector de vital importancia para el desarrollo económico de la ciudad», como destacaban los ediles capitalinos.

La cuarta edición de feria del stock cuenta además con bastantes novedades: una carpa más grande, más negocios participantes, un presupuesto menor, más firmas colaboradoras y más días , tal y como señalaba el portavoz de las empresas participantes, Lorenzo Serrano.

La feria estará abierta hasta el domingo de 10 de la mañana a nueve de la noche, contará con servicio de cafetería y con un espacio extra para que Cruz Roja informe a los visitantes sobre la necesidad de ayudar a los países del  Cuerno de África.