Inicio Blog Página 4857

Riolobos (PP): “La propuesta de reforma de la PAC perjudica seriamente a los agricultores y ganaderos de la región”

La portavoz del Grupo Popular en las Cortes regionales, Carmen Riolobos, se ha mostrado hoy en contra de la propuesta de reforma de la PAC –Política Agraria Comunitaria-, “porque perjudica seriamente a los agricultores y ganaderos de la región y del resto de España”.

Una vez conocida la propuesta legislativa sobre la reforma de la PAC en el horizonte 2012-2020, presentada por el Comisario Europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, Riolobos ha mostrado el desacuerdo de los populares con el nuevo documento, “porque lleva unas propuestas muy perjudiciales para miles de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha y supondría una reducción importante en los ingresos del sector”.

En este sentido, la dirigente popular ha asegurado que “estamos totalmente en contra del nuevo documento” y se ha preguntado “por qué la ministra Rosa Aguilar y el cabeza de lista del PSOE al Congreso de los Diputados por Toledo, Alejandro Alonso, han estado ausentes y desaparecidos durante los meses de elaboración del documento”.

La parlamentaria recordó que la consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano,  “ya dijo en sede parlamentaria que este documento era muy importante, así como que era necesario que el Gobierno de España tuviera presencia en Europa y defendiera los intereses del sector, pero lamentablemente no ha sido así y la propuesta de reforma de la PAC perjudica a todos los agricultores y ganaderos”.

La portavoz popular ha asegurado que “las declaraciones de Alonso llegan tarde, porque la consejera Soriano propuso al Gobierno de España que hubiera una opinión conjunta al respecto, y que se defendieran las necesidades de los agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha y de España, pero tanto Alejandro Alonso como Rosa Aguilar estaban desaparecidos en combate”.

Por último, Carmen Riolobos ha recordado que la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, “quiso poner las soluciones antes, pero ahora que conocemos el documento, vemos que es muy perjudicial para el sector, por lo que deberían haber escuchado a la consejera, defensora a ultranza de los intereses de los castellano manchegos”, ha concluido.

Ángel Gómez será el nuevo gerente del Hospital General de Ciudad Real

0

El doctor Ángel Gómez ha sido presentado en la mañana de hoy ante los profesionales del centro como nuevo gerente del Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Gómez ha explicado que sus líneas de actuación irán encaminadas a realizar un trabajo conjunto con los otros centros de la red sanitaria de la provincia, tanto de Atención Especializada como de Atención Primaria, entendiéndolo como condición indispensable para proporcionar una mejor calidad asistencial a los usuarios del Servicio de Salud.

El nuevo gerente también ha avanzado que uno de sus objetivos fundamentales será el trabajo conjunto con la Universidad de Castilla-La Mancha, para el correcto desarrollo de la Facultad de Medicina en Ciudad Real.

Por su parte, el gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Luis Carretero, ha agradecido al gerente saliente, Jesús Fernández, la labor realizada en los últimos diez años, explicando que “a la hora de planificar el relevo y pensar en la siguiente etapa del Hospital, el primer requisito era saber que Ciudad Real necesitaba un profesional de primera línea en gestión sanitaria y que a la vez tuviera valores humanos”.

En este sentido, ha resaltado que en la apuesta realizada por Ángel Gómez, una persona a la que conoce desde hace tiempo, aparte de las condiciones ya mencionadas suma las de que aporta conocimiento y experiencia, “algo fundamental para regir la dirección de un hospital”.

El Viceconsejero de Sanidad y Asuntos Sociales, Jesús Galván, ha cerrado el acto explicando que el Hospital General Universitario de Ciudad Real es para la ciudad y la provincia “mucho más que un centro que produce salud”, argumentando que “es un centro generador de conocimiento y empleo, un centro en suma, que genera riqueza.”

Asimismo, ha reconocido que la actual situación económica que se vive a nivel internacional es difícil, explicando que para salir de ella va a ser fundamental contar con una buena salud de todos los ciudadanos, tarea a la que está dedicado el  Gobierno Regional de Castilla-La Mancha.

Al acto han acudido numerosas autoridades, como la vicepresidenta de la Mesa de las Cortes Regionales, Carmen Casero; el delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas Torres y la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero.
 
Semblanza profesional de Ángel Gómez

Ángel Gómez Roig, barcelonés de 54 años de edad, casado y con dos hijos, es licenciado en Medicina y Cirugía, diplomado en Enfermería y con amplia formación académica en la gestión sanitaria. Quienes le conocen le definen como persona propicia para facilitar el trabajo en equipo, con visión estratégica, de análisis y organización.

Tras casi dos décadas de labor profesional sanitaria directa, en 1989 fue nombrado adjunto a la Dirección Médica del Hospital del Mar, en Barcelona.  

Entre 1990 y 2004 fue Director Médico del Hospital de Figueras, cuya gerencia desempeñaría desde entonces y hasta 2008. En su última etapa ha sido subdirector de Hospitales y Prestaciones del Servicio Balear de Salud.

En su trayectoria se ha reconocido especialmente la transformación conseguida desde una atención exclusiva de hospital de agudos a una organización sanitaria integral, con la inclusión de servicios sociosanitarios y de atención primaria.  

En el Hospital de Figueras logró excelentes resultados cualitativos y económicos, así  como la implantación del primer Plan Estratégico, Funcional y de Inversiones. Como responsable hospitalario en Baleares, suya fue la reordenación de la atención continuada de los hospitales, el diseño e implantación del sistema de desarrollo y evaluación de las competencias de los mandos y directivos y la elaboración e introducción de criterios de priorización quirúrgica, entre otros logros.

Ecologistas denuncian que la Junta «abandona a su suerte» la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda y las Tablas de Daimiel

0

Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/Birdlife y WWF denuncian la retirada por parte de la Junta de Castilla-La Mancha de la propuesta de delimitación y zonificación de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda. Según las ONG, esto supondría que enclaves únicos como el PN Tablas de Daimiel dejara de ser Reserva de la Biosfera.

«En una decisión sin precedentes, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCLM) ha dado la espalda a la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda -lamentan los ecologistas. Esta acción  pone en serio riesgo el futuro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y puede provocar la descatalogación de la Reserva por parte de la UNESCO».

«En la reunión del Comité Español del Programa MaB celebrada el pasado lunes 3 de octubre, la Dirección General de Montes y Espacios Naturales de la JCCLM comunicó que retiraba la propuesta de delimitación y zonificación de la RB de la Mancha Húmeda». Según las asociaciones ecologistas, en la reunión anunció que no avanzarían una nueva propuesta “hasta que no se regularizasen los pozos [en el acuífero 23] y se solucione el problema del agua”. Además, anunció que se pondrían en contacto con la Confederación Hidrográfica del Guadiana para conseguir este objetivo. Ante las preguntas del Comité, la Dirección General responsable no quiso contestar si con el término ‘regularización’ quiso decir ‘legalización’.

«De esta manera, se echaban por tierra dos años de trabajo de administraciones, técnicos, científicos y organizaciones ecologistas que en el seno del Comité MaB pretendían dar respuesta a uno de los requerimientos que la Unesco había establecido como básico para poder archivar el expediente abierto a España por haber desatendido sus compromisos de protección y gestión de la Mancha Húmeda. Además – añaden los ecologistas-, la Comisión Europea ha abierto otra queja contra España por la mala gestión de los acuíferos que alimentan a los numerosos humedales protegidos de la Reserva de la Biosfera».

Para las organizaciones ecologistas, el paso dado por la Junta de Castilla-La Mancha es equivocado, pues no se puede condicionar el desarrollo de este espacio protegido con el proceso de regularización de pozos en el acuífero 23. «Esa forma de actuar es irresponsable y da alas a quienes presionan para que se les autoricen las extracciones ilegales de agua que hipotecan el futuro de los humedales de la zona».

Por el contrario, para las ONG, apostar por la Reserva de la Biosfera supone una gran oportunidad para dirigir inversiones hacia el uso sostenible del agua, como son optimizar la eficiencia en los sistemas de riego y reducir a la mitad el volumen de agua usado para el regadío, actuaciones previstas en el Plan  Especial del Alto Guadiana y en plena consonancia con la Directiva Marco del Agua. «A la vez, el Gobierno regional  debería incentivar el secano en la zona y aportar una imagen de marca de productos agrícolas sostenibles diferenciados».

Las ONG exigen que la Junta rectifique y prosiga con la aprobación de la delimitación, zonificación y aprobación del plan de gestión del lugar, como paso previo a la mejora ambiental de la zona y para abrir la posibilidad de aspirar a los fondos que el Estado tiene para invertir en las Reservas de la Biosfera. «El futuro de La Mancha Húmeda pasa por resolver el problema de la sobreexplotación del agua con un modelo de desarrollo rural compatible con sus valores naturales, no abandonar la Reserva de la Biosfera a su suerte».

El Gobierno de Castilla-La Mancha acuerda la reducción del número de liberados sindicales al mínimo legal

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado la suspensión de la aplicación de los pactos y acuerdos suscritos por la Administración regional y las organizaciones sindicales en relación con los derechos sindicales en el ámbito del empleo público autonómico. Este acuerdo, que persigue la reducción del déficit público, implica suprimir las subvenciones a las organizaciones sindicales, con lo que se ahorra a esta Administración un total de 477.000 euros que destinó a tal fin en la última anualidad.

Tal y como ha destacado el consejero portavoz, Leandro Esteban, estas medidas se enmarcan en el Plan de Garantía de los Servicios Sociales, que anunció en su momento la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal.

Este acuerdo, que persigue la reducción del déficit público, implica suprimir las subvenciones a las organizaciones sindicales, con lo que se ahorra a esta Administración un total de 477.000 euros, que destinó a tal fin en la última anualidad.

De esta forma, el Gobierno regional, basándose en la regulación normativa de las liberaciones sindicales, contenida en hasta cuatro leyes de diferente rango, ha acordado suprimir hasta 501 liberados a tiempo total, es decir un 63 % por encima del mínimo legal, que se sitúa en los 284 que sí va a mantener la Junta de Castilla-La Mancha. En este sentido, ha precisado que el Gobierno socialista mantuvo 785 liberaciones sindicales que hemos decidido reducir al mínimo legal de 284.  

Asimismo, ha indicado que en la actualidad estaban utilizándose 610 liberaciones por parte de los sindicatos, dedicándose las 175 restantes a horas sindicales de distintos representantes. Estas 610 están distribuidas de la siguiente manera: 214 en la Administración General, 235 en las Instituciones Sanitarias (SESCAM) y 161 de personal docente. El total anual de las 610 liberaciones asciende a un coste de 23 millones de euros.

La UP incluye nuevos cursos para el periodo 2011-2012 y facilita la participación de todos desdoblando las actividades de mayor demanda

La programación de cursos de la Universidad Popular del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo para el nuevo periodo 2010-2011 ofrece medio centenar de posibilidades de aprendizaje y otras actividades para cultivar cuerpo y mente dirigidas a todas las edades con el aliciente, este año, de que aquellas propuestas que registren mayor demandan se verán desdobladas para que nadie interesado pueda quedar fuera al quedar cubiertos los cupos.

“Una de las ventajas de esta fórmula es que ya no hay que madrugar ni hacer colas para apuntarse y tener la posibilidad de participar en alguno de nuestros cursos o talleres; cuando se alcance el tope de alumnos se pondrá en marcha automáticamente otra sesión del mismo y así todos nuestros vecinos interesados tendrán la ocasión de aprender, independientemente del momento en que haya presentado su inscripción”, comenta Marta Blanco, concejala de Educación de esta localidad ciudadrealeña. El único límite marcado para que una actividad pueda llevarse a cabo o desdoblarse es que tenga al menos ocho alumnos.

Las solicitudes pueden ser ya presentadas en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’, en horario vespertino de 17,00 a 20,00 horas y, como en ediciones previas, para el nuevo periodo se recogen actividades gratuitas y otras con un coste ajustado a los gastos de realización que oscilarán entre los 22 y los 60 euros y que, en el caso de personas mayores de 65 años de edad, no deberán abonar. Todos los participantes obtendrán al acabar las actividades un diploma acreditativo de los contenidos y las horas realizadas.

Oferta general

Aulas de educación  de adultos y de educación especial, cursos de cultura general, un curso-taller de psicología y desarrollo personal, un taller de memoria y un curso de historia y arte local es el contenido del denominado ‘Programa de conocimientos, salud y desarrollo personal’.

El ‘Programa de formación profesional y tecnologías’ incluye como novedades más destacadas sendos cursos de fotografía digital y de imagen y sonido que se pondrán en marcha por espacio de cuatro meses a partir del próximo mes de febrero. También habrá desde entonces dos propuestas relacionadas con la gastronomía, una de cocina y la otra de cocina saludable. Y se reeditan diferentes cursos de informática, para distintos niveles, tanto por la mañana como por la tarde y con carácter anual, con posibilidad de uso para todo el público del Centro de Internet abonando las oportunas cuotas.

En el ‘Programa de arte y manualidades’ se ofrecen talleres y cursos de gran aceptación en la localidad, como por ejemplo los bolillos, la restauración y decoración, los bordados de lagartera, la pintura en seda y tela, dibujo y pintura, corte y confección y de artes plásticas que, en este caso, tiene un amplio abanico de disciplinas como el crista, el repujado, la goma eva, la pasta de papel, el ‘patchwork’ o la decoración en escayola.

El ‘Programa de expresión corporal y artes escénicas’ se pone también en marcha este mes de octubre con propuestas como los bailes tradicionales y la música tradicional e instrumentos de cuerda, ambos en la sede del Grupo ‘Balálita’; baile andaluz para adultos y bailes de salón en la sede de la Asociación ‘Baile Andaluz’; y un taller de teatro con la colaboración de la Asociación de Amas de Casa. Y a partir de febrero, por espacio de cuatro meses, se podrá aprender cosmética, maquillaje y cuidados personal; mantenimiento físico y yoga; y aeróbic y pilates.

Los niños y jóvenes tienen, además, un programa específico de actividades: informática, bailes regionales, música tradicional e instrumentos de cuerda, baile andaluz, los cursos de la Escuela Municipal de Música, un taller de viento madera, inglés oral y aeróbic.

Oferta descentralizada

Además, la Universidad Popular de Almodóvar del Campo lleva en esta ocasión aulas de educación de adultos hasta el barrio de San Antón y las pedanías de Viñuela, Navacerrada y Fontanosas, en la cual también habrá un aula de apoyo educativo.

Y para concluir, en el denominado ‘Programa de cultura local, animación sociocultural y turismo’ el Club de Lectura iniciará el curso con el libro ‘María la brava, la madre del rey’, escrita en 2010 por Pilar Eyre. También se contempla para el 26 de abril de 2012 un viaje cultural a Tomelloso y Argamasilla de Alba en el marco del programa ‘Recorre tu provincia’; las Jornadas Cervantinas, que se celebrarán este año del 23 al 27 de abril; y la fiesta de fin de curso de la propia UP, programada para el 27 de junio. Además, el horario de invierno de la Biblioteca Pública será de lunes a viernes entre las 11,00 y las 14,00 horas y las 17,00 y las 21,00 horas.

Teatro Infantil y para adultos, zarzuela, exposiciones, literatura y música tienen cabida en la programación ‘Otoño Cultural 2011’

Con la obra de teatro infantil ‘Bajo mi cama una estrella’, de la compañía Tirita Teatro, se abrirá el viernes 28 de octubre la programación de Otoño Cultural 2011 que ha sido elaborada por el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y cuenta con la colaboración de la Red de Teatro de la Junta de Comunidades Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial, asociaciones, centros educativos y colectivos culturales de esta localidad ciudadrealeña.

La primera de las representaciones, que tendrá lugar al mediodía en el Teatro Municipal, está concebida para niños de entre 3 y 5 años de Educación Infantil y primer curso de Primaria.

Noviembre será  un mes intenso, con contenidos de lo más variopinto. La primera cita servirá para presentar el libro ‘Dichos de amor en lenguaje popular’, una publicación dedicada al paisano San Juan Bautista de la Concepción que, con la dirección del párroco Tomás Lozano y la participación de feligreses almodovareños, recoge textos populares del reformador trinitario. Será el viernes día 4 a las 18,00 horas en el Centro Cultural ‘Casa de la Marquesa’.

Una hora más tarde será inaugurada una exposición de fotografías de Gema Sánchez Nájera, que bajo el título ‘El mundo a todo color’, podrá visitarse hasta el 18 de noviembre en el mismo recinto en horario vespertino. La muestra ofrecerá imágenes de los más coloridos rincones del mundo, una mirada sobre aquello que a veces se escapa a la mirada cotidiana, ya sea en Almodóvar del Campo, Madrid, Londres, Estocolmo, Edimburgo, Venecia,  hasta Miami o Nueva York.

El sábado día 12 de noviembre, a las 20,00 horas en el Teatro Municipal, tendrá lugar una nueva edición del Encuentro Nacional de Danza, organizado por el Ayuntamiento almodovareño y la Asociación Cultural ‘Baile Andaluz’ de Almodóvar del Campo.

Y al día siguiente, nueva cita teatral dirigida, en este caso, al público adulto. Correrá  a cargo de la compañía Corrales de Comedias Teatro, que ofrecerá a las 21,00 horas su versión de ‘Romeo y Julieta’, una de las obras más conocidas de William Shakespeare en una adaptación recoge pasajes de Lope de Veja y de Rojas Zorrilla.

El miércoles 23 de noviembre iniciará curso el Club de Lectura, con la obra de Pilar Eyre ‘María la brava: la madre del rey’. La reunión con los lectores de esta obra en torno a una mujer osada, valiente, libre, divertida, cosmopolita, popular, amante de los placeres de la vida pero también capaz de grandes sacrificios, será en el Centro Cultural a las 16,30 horas.

La última cita del mes será el concierto que, en honor a Santa Cecilia, ofrecerá el domingo día 26 la Asociación Musical Amigos de la Música ‘Pablo Sorozábal’ en el Teatro Municipal a partir de las 20,30 de la tarde, con localidades gratuitas.

Y llegado el último mes del año, la primera de las previsiones culturales tendrá  que ver con el ciclo de candelarias. Así, el sábado día 3 será  la de Santa Bárbara, patrona de las tormentas, los artilleros y los mineros, que arderá hacia las 20,00 horas en la plaza del Calvario, con la organización de los vecinos de este barrio y la colaboración del Ayuntamiento.

Al siguiente sábado, 10 de diciembre, llegará a Almodóvar del Campo la zarzuela ‘La rosa del azafrán’, con una puesta en escena a cargo de Producciones La Folía, que revivirá en el Teatro Municipal, a partir de las 21,00 horas, la calidad de la música de esta pieza lírica, su gran cantidad de personajes, la orquestación y la importancia de los coros.

Por último, como prolegómeno a lo que será la programación navideña y de Reyes, el sábado día 17 tendrá lugar un recital de villancicos organizado por la Escuela Municipal de Música. Será también en el Teatro Municipal, a las 20,30 horas, con entrada gratuita.

La Ludoteca celebró el Día Mundial del Correo

0

Todos los usuarios del centro sintieron la emoción de enviar y recibir una carta postal

Bajo el lema “La Ludoteca tiene un carta para ti”, se celebró el Día Mundial del Correo, el domingo 9, en esta instalación infantil de Argamasilla de Alba. Con tal motivo todos los usuarios escribieron una carta a sus compañeros de Ludoteca, descubriendo, en la mayoría de los casos por primera vez, la sensación de hacer llegar sus pensamientos por escrito a un amigo y la emoción de recibir y leerlos en una carta.

Desde la ludoteca se ha tratado la importancia de escribir una carta, la cual puede estar llena de opiniones, sentimientos, emociones, aventuras, cotilleos… que hacen al destinatario sentir sensaciones como si el remitente se las estuviera diciendo en persona.

Los profesionales del centro han hecho mucho hincapié en la necesidad, no sólo de escribir la carta, sino de hacerlo bien, poniendo correctamente el destinatario y el remitente para que llegue a su destino.

Este año todos los niños y niñas se han desplazado hasta la oficina de correos para introducir ellos mismos las cartas en el buzón.

Esta actividad permite a los más pequeños conocer este sistema de comunicación que poco a poco está siendo desplazado por medios más actuales como el correo electrónico o las redes sociales, además de poner en valor el indispensable trabajo de los profesionales de correos.

Los usuarios no sólo han comprobado la experiencia física de escribir y mandar una carta, sino también la sensación de recibirla.

Según informan desde el centro, la actividad ha gustado a los niños y niñas al hacerles sentirse los protagonistas de la actividad, al ir en cada carta no sólo sus datos, sino también sus historias, dibujos, etc. Por su parte las monitoras han podido comprobar cómo se han esforzado para que la carta esté perfecta y llegue a su destinatario. 

La Universidad Popular de Carrión propone un programa de actividades lleno de novedades para casi 600 alumnos

0

Además de los cursos desarrollados hasta ahora, hay nuevas propuestas, como un taller de pintura, cursos de guitarra, de danza del vientre, aeróbic o gimnasia de rehabilitación, entre otras

Cerca de 600 alumnos han comenzado ya el primer cuatrimestre de actividad de la Universidad Popular de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) que, este año, suma a sus tradicionales propuestas un número importante de nuevas actividades y cursos.

La Universidad Popular de Carrión de Calatrava, cuyo desarrollo es posible gracias al impulso del Ayuntamiento carrionero y Diputación, ofrece actividades principalmente para personas de entre 16 y 70 años, aunque también hay una ludoteca e inglés para niños de entre 3 y 6 años. La concejala de Cultura, Mª Ángeles de Haro, se muestra muy ilusionada con un comienzo de curso “en el que hemos intentado no sólo mantener la calidad de la oferta formativa que había hasta ahora, sino ampliar la oferta formativa y de actividades para intentar llegar al máximo número de vecinos posible”.

De este modo, el primer cuatrimestre, que se desarrolla entre los meses de octubre y enero, las novedades en el área de talleres, el de realización de muñecas y otros artículos en goma eva, que se desarrollará los viernes entre las 18 y las 20 horas; el de patchwork (una técnica que trabaja con telas de distinta procedencia para crear figuras, mantas, etc), los jueves, entre las 18 y las 20 horas. Además, en el Área de Expresión Musical, es novedoso el curso de guitarra, que tendrá lugar lo miércoles y los viernes, de 18 a 19 horas, y, en el Salón de Usos Múltiples se ofrecerán clases de tai-chi, los lunes y los miércoles, de 19 a 20 horas.

Además, y dentro del Área de Conocimientos, la directora del centro Petra Sánchez Cañas destaca la continuidad de actividades formativas ya tradicionales como es la Educación Secundaria de Adultos a Distancia (ESPAD); de alfabetización y español para emigrantes gratuito; el inglés infantil; apoyo en matemáticas; Informática de adultos e Informática infantil.

En el Área de Talleres, está previsto un taller de abalorios, los viernes, de 16 a 18 horas; de corte y confección, los martes y jueves, de 16 a 18 horas; de encaje de bolillos, los lunes, en horario de 17,30 a 19,30 horas, y los martes, de 18 a 20 horas; las manualidades, los lunes de 15,30 a 17,30 y los miércoles, de 17,30 a 19,30; un taller de animación a la lectura en la biblioteca, que se celebrará de 17 a 18 y de 18 a 19 horas.

La Ludoteca permanecerá  abierta de 16 a 20 horas y, durante las vacaciones escolares, ampliará la apertura a la mañana, de 9 a 13 horas.

En el Área de Expresión Musical continúa el taller de canto y coral, los martes y los jueves, de 18 a 19 horas y en la de Expresión Física continúa los cursos de yoga para la columna y relajación y meditación, los martes y los jueves de 18 a 19 horas; uno de yoga básico, de asanas y relajación, los martes y los jueves, de 19 a 20 horas.  

Para los más pequeños,  la expresión corporal dedicada a niños de 1º,2º y 3º de Educación Infantil se impartirá los lunes y los miércoles de 16 a 17 horas y de 17 a 18 horas. También hay kárate para pequeños los lunes, miércoles y viernes, de 19 a 20 horas, y, para mayores, los lunes, miércoles y viernes, de 20 a 21 horas.

Los lunes, miércoles y viernes, entre las 21 y las 22 horas, habrá clases de defensa personal, y los martes y viernes, de 9,30 y 10,30, y los lunes, miércoles y viernes, de 18 a 19 horas, los interesados podrán hacer pilates.

Bailes de salón, danza, gimnasia, etc

En el Salón de Usos Múltiples, los viernes, de 20 a 22 horas, se celebrarán los bailes de salón de nivel avanzado; los de nivel medio, de 20 a 22 horas los jueves  e iniciación, los jueves de 20 a 22 horas.  

La Universidad Popular de Carrión también ofrece clases de danza para los más pequeños, se desarrollará los viernes, de 16 a 18 horas, y para medianas, los viernes, de 18 a 20 horas. En cuanto a las clases de manchegas, los alumnos matriculados anteriormente tienen que confirmar que continúan y los nuevos alumnos pueden solicitar plaza hasta ver si se puede formar grupo o existen vacantes.       

En el Pabellón, también hay gimnasia de mañanas, los lunes, miércoles y jueves, de 9,15 a 10,15, y la gimnasia de mantenimiento, se ofrecerá los lunes, miércoles y jueves, de 20 a 21 horas.

Además, los interesados en practicar spinning y clases de baile y animación pueden consultar  en la sede de la Universidad Popular.

El VI Quixote Maratón Solidario de Castilla-La Mancha se disputará a favor de UNICEF poniendo a la venta 100 dorsales

0

A un precio de 25 euros el dorsal, la V Edición del Charity Runners’ Cup se presenta como un desafío solidario frente a la crisis, asegura su coordinador Antonio M. Rodríguez Alba

Ayudar a UNICEF para paliar la emergencia nutricional en el cuerno de África se muestra este año como objetivo solidario de la próxima edición del Quixote Maratón Internacional de Castilla-La Mancha, que, el 30 de octubre entre Ciudad Real y Migueltura, alcanzará su decimosexto aniversario, y, por quinto año consecutivo, se presenta acompañado por su versión solidaria, el VI Quixote Maratón Solidario de Castilla La Mancha, V “Charity Runners’ Cup”.  

En esta ocasión de nuevo el objetivo oficial de la prueba esta representado por la obra de UNICEF que, en esta ocasión, y junto a otras organizaciones no gubernamentales, “lucha por salvar las vidas de cientos de miles de seres humanos a los que la hambruna en la región africana conocida como el cuerno de África amenaza”, como explica, Antonio M. Rodríguez Alba, coordinador de la prueba.  

Según sus palabras, “llevamos unos meses escuchando en los medios la urgencia de la ayuda que dicha región demanda y, aunque dichos medios contribuyeron a difundir la llamada inicial, la situación actual es incluso peor aún de la que se dibujo en ese momento, siendo aún más necesaria que antes la llegada de esa ayuda urgente que contribuya a mitigar el enorme sufrimiento de millones de personas que ven agotarse día a día su esperanza de sobrevivir, de madres que ven como sus hijos languidecen y se apagan sin poder hacer nada por evitarlo”.
 
      El mecanismo proyectado por el Quixote Maratón Solidario para la consecución de sus objetivos es la figura del denominado “charity runner” o “corredor solidario”, quién une a su condición atlética, su condición humana, desarrollando una labor de apoyo, tanto económico como de comunicación, a las causas elegidas, que pueden ser, tanto la oficial de la prueba, la campaña “Emergencia nutricional en el cuerno de África”, en este caso, como cualquier otra elegida por él.

      Las estrategias para conseguir recaudar la cantidad a donar a la entidad elegida van desde la aportación personal del “charity runner”, hasta la de “vender” sus kilómetros entre amistades, familiares y conocidos, pudiendo recaer todo el patrocinio sobre una sola persona, empresa o entidad. La cantidad mínima fijada para la ocasión es de 25 euros por corredor, “una cantidad que consideramos asequible, dadas las circunstancias económicas y el fin de la donación, para la mayoría de las personas que estamos inmersas en el mundo de las carreras populares”, asegura el coordinador de la prueba.

      “Es por eso que, desde estas líneas, hacemos una llamada a todos para que, a pesar de las circunstancias económicas adversas, sigamos apoyando a estos “corredores solidarios”. En esta edición nuestro objetivo esta en lograr que 100 corredores participen en esta edición portando la camiseta que los identifica como tales, lo que supondría un apoyo a estos programas de UNICEF, necesitados del apoyo de todos para no detenerse en momentos críticos como el que atravesamos, dado que el mantenerlos supone la supervivencia de muchos seres humanos, de seres tan inocentes como esos niños que con sus miradas parecen requerir una respuesta al porque de su sufrimiento y abandono”, arguye Antonio M. Rodríguez Alba, coordinador de este apartado solidario del Quixote Maratón.

      Según sus palabras, “cuando este próximo 30 de octubre veamos a esos “charity runners” recorriendo las calles de Ciudad y Miguelturra, reconozcámosles el doble esfuerzo realizado de cara a conseguir que esos cuarenta y dos kilómetros y casi doscientos metros sirvan para que, siquiera mínimamente, alguna de estos colectivos reciban parte de la ayuda que para ellos es tan vital”.

      De igual forma, añade Rodríguez Alba, “si conoces a algún corredor que piense en participar en la XVI edición del Quixote Maratón Internacional de Castilla La Mancha, proponle que lo haga en su versión solidaria, apoyándole con tu aportación, que puede significar una bocanada de esperanza para los millones de seres humanos que carecen de ella”.

      Sin más, el coordinador de la parte solidaria de la prueba expresa como deseo, que el próximo 30 de octubre las calles de Ciudad Real y Miguelturra “se cubran de miles de pequeños soplos de vida que confirmen que la solidaridad no entiende de ciclos económicos, sino de sentimientos de apoyo a aquellos seres humanos que la necesitan”.

FEPU solicita formalizar el acuerdo de la ordenanza sobre temporada de terrazas de bares

0

La Federación de Empresarios ha solicitado al Ayuntamiento de Puertollano la  modificación de la ordenanza actual del período de terrazas de bares en la vía pública. La ordenanza municipal actual permite la ocupación con sillas y mesas de bar en la vía pública, desde el uno de marzo hasta el 31 de Octubre.

     «Fue en el mes de Marzo, cuando los representantes de hostelería de la Federación de Empresarios de la Comarca de Puertollano y el Equipo de gobierno municipal acordaron, de manera consensuada, recuperar la antigua ordenanza, que hace años estaba en vigor, según la cual cada empresa hostelera podía mantener, ajustándose a la normativa, una terraza con mesas y sillas en la vía pública durante todo el año. Es por ello, por lo que esta Federación recuerda el compromiso adquirido y solicita del Ayuntamiento la puesta en vigor de una nueva normativa que permita a los empresarios hosteleros habilitar espacios exteriores para fumadores, con el fin de mitigar los efectos que está produciendo la Ley antitabaco».
 
     «En la misma ordenanza-aseguran desde FEPU-, tal y como se acordó tácitamente, se regularán los espacios de acuerdo con la accesibilidad de peatones y tránsito de vehículos y de acuerdo a las normativas que sobre seguridad y ocupación existan al respecto».
 
     Los representantes de hostelería sugieren para la nueva temporada, a partir del 1 de Noviembre, hasta el 30 de marzo, un horario de terraza de domingo a jueves hasta las 21 horas; y un horario de 8 de la mañana hasta la 1´30 h. de la madrugada para los viernes, sábados y vísperas de festivo. Los periodos de Navidad y Semana Santa se acogerán a la normativa regional que se establezca al respecto.
 
     En este mismo  sentido, F.E.PU, consciente de la “corresponsabilidad” de jóvenes, vecinos, empresarios y Administración para establecer estrategias que compatibilicen el tiempo de ocio con el trabajo y el descanso, sugiere la realización de campañas de educación y sensibilización dirigidas a todos los sectores de la población, desde los más jóvenes hasta los adultos, para difundir una nueva cultura del ocio, de la diversión y del tiempo libre. Estas campañas podrían integrarse en una normativa de carácter preventivo contra comportamientos incívicos que alteren el orden y la tranquilidad pública, regulando normas de convivencia y contemplando sanciones por su incumplimiento.
 
     La Federación de Empresarios sugiere, por otro lado, la incorporación de instrumentos que optimicen el confort por medio de absorción acústica, reduciendo el ruido ambiente de terrazas, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos, y compatibilizar así, para toda la población afectada, el derecho constitucional del trabajo, ocio, y descanso.

     Sugiere esta Federación, la instalación de infraestructuras a modo de marquesinas construidas con fibra de vidrio de diámetro controlado, ignífugo, que permita reducir la reflexión de las ondas sonoras. Estas marquesinas además pueden cumplir una función decorativa, dada la variedad de colores ofertados, a la vez que optimiza el confort transmitiendo al ciudadano un ambiente sereno y cálido.

Lleno en el Teatro Quijano en el reestreno de la opera prima de García Baringo

0

Tomás García Baringo reestreno ayer su película «Azar. Los dados de Dios», en una gala llena de emoción e ilusión, donde todos los presentes y especialmente los participantes de la película fueron sorprendidos por su director.  «La gala fue un regalo mío hacia toda la gente que me ayudo a sacar el proyecto adelante», explicó el director ciudadrealeño a todos los presentes.

   FECICAM no quiso faltar a esta cita del cine para dar su apoyo a uno de los finalistas de la II Edición del Festival de Cine de Castilla-La Mancha, donde no falto el comité de dirección para fomentar la difusión de los proyectos que se hacen en la región.

   La gala resulto entrañable y sorprendió con un enfoque diferente, donde los presentadores Paco Alberola y Pilar Pérez amenizaron la velada,  que estuvo acompañada de las actuaciones de los grupos Royal Groove Zone y la Academia de Baile Babel.  

   Durante la gala se realizó un homenaje a los artistas  y a los actores que participaron en Azar.  El premio al mejor actor o actriz fue para Raquel Martínez, Santiago Núñez fue elegido el mejor actor revelación y Pilar Collado la mejor actriz de reparto. En la categoría de los que más habían ayudado Claudia Mendoza, Elena Rubio, Edi García y Raul Aránguez fueron los galardonados. También, hubo momentos para el humor y se premió la escena más divertida, donde los ganadores fueron Concepción Sánchez y Jesús López-Tercero.

Entrevista a Tomás García

FECICAM: Eres de esos profesionales que empiezan a dar empuje al cine que se hace en Ciudad Real, al cine manchego, teniendo antecedentes que han triunfado tanto a nivel nacional como internacional, ¿qué hace falta para que los realizadores manchegos tengan más presencia en los circuitos comerciales?

Tomás García: Si te contestara me inventaría la respuesta, porque, no sé qué hay que hacer para potenciar la presencia en los circuitos comerciales. Yo por ejemplo, no pido subvenciones para que no me condicione, yo me lo guiso y yo me lo como todo. No quiero que me den dinero, para tener siempre el control de mi obra y no tener que dar explicaciones a nadie. Pero supongo que un director que se plantee hacer una película aquí en Castilla-La Mancha pues lo tiene muy complicado.
 

Ciudad Real celebrará un acto reivindicativo el Día Mundial Contra la Pobreza

0

El sábado 15 de octubre celebraremos un gran acto de reivindicación y sensibilización coincidiendo con el DIA MUNDIAL CONTRA LA POBREZA en la Plaza Mayor.

El acto está organizado por la Alianza Local contra la Pobreza, EAPN-CLM (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social), Foro Social de Ciudad Real y la Encrucijada de Culturas.

 

[Díptico]

Recta final para «Blondi», un cortometraje de la Asociación Evasión

0

“Blondi”, el primer cortometraje de la Asociación de Cine Evasión, está en la fase final de su post-producción. El montaje del corto ya está completo y a finales de este mes se grabará la música que compondrá su banda sonora. Último paso antes de presentar este corto que concursa How To Get Your Girlfriend To Tex You Back rá en la III Edición del Festival de Cine de Castilla La Mancha.  

Más de tres meses después de que finalizara su rodaje, el cortometraje “Blondi” se encuentra en la fase final de su post-producción. Su director, Hugo de la Riva, ya ha completado el montaje de la obra y supervisa durante estos días el trabajo final en la imagen y el sonido del corto, también en la banda sonora compuesta por el músico valenciano Ramón Garcia i Soler, y que estará lista para finales de mes. Será a mediados de Noviembre cuando “Blondi” esté terminado y sea presentado en la III Edición del Festival de Cine de Castilla La Mancha, donde aspira a competir en la categoría de mejor cortometraje. Más adelante, el corto será estrenado en Alcázar de San Juan con una proyección pública que tendrá lugar en los Multicines CineMancha.

Nuevos proyectos de la Asociación de Cine “Evasión”

Después de “Blondi”, la Asociación de Cine “Evasión” se sumerge en nuevos proyectos. El más inmediato es el rodaje de “Pies de Goma”, el nuevo corto de uno de sus miembros, Pablo Conde, que se grabará este fin de semana entre Alcázar de San Juan y Pedro Muñoz. Un breve thriller que estará protagonizado por el actor alcazareño Juan Carlos Arráez y que concursará en la X Edición del prestigioso certamen Notodofilmfest. Además, el Martes 18 los miembros de “Evasión” ofrecerán en el Centro Joven “La Covadonga” una charla sobre cine a alumnos de Clipes, una empresa dedicada a actividades extra-escolares que es promotora de este taller.
    
 evasioncine.blogspot.com

How To Get Your Girlfriend To Tex You Back

¿Qué es lo que me jode? ¿Quieres saberlo?

De extrema gravedad me parece que el cónyuge de la presidenta del Partido Popular de Puertollano insinúe, con una increpación en Twitter, que al que suscribe le “jode” (son sus palabras) que ésta vaya a recalar en Toledo como diputada regional. No sé si está justificado que el marido de una política, en este caso del PP, saque las uñas en defensa de su esposa no habiendo motivos para ello…

Lejos de lo que el consorte pueda pensar, me alegra que Puertollano tenga un nuevo parlamentario regional y que sea María José Ciudad Zariquiegui, tanto es así que he comentado, que ojalá su labor, ahora en Toledo, repercuta más en nuestra ciudad, de lo que desde aquí nos supone. Mi más sincera enhorabuena, ¿por qué no?

Pero ya que estamos puesto, sí le voy a decir al cónyuge de esta edil del Partido Popular de Puertollano, lo que verdaderamente me “jode”:

1-Me jode que el PP de Puertollano no haya ganado las elecciones del 22M, cuando con poquito esfuerzo era más que fácil, como ha ocurrido en ciudades de las características de la nuestra. Solo hemos notado la inercia del PP a nivel nacional.

2-Me jode que María José Ciudad y el PP, sean los únicos que ni tan siquiera por cortesía contestasen una carta de felicitación y “algunos consejillos ciudadanos de andar por casa” que un servidor les envió a los tres partidos políticos con representación en nuestro ayuntamiento tras el 22M.

3-Me jode que el PP dé la espalda a 100 empresarios de Puertollano y ni tan siquiera se interese por sus problemáticas, tapando esta vergüenza en alguna conversación con miembros de una organización empresarial que desde el principio se vinculó al PSOE. Hablo de Puertostock y de la necesidad de protección del sector comercial.

4-Me jode que haya muchas personas que desde fuera de nuestra ciudad, vean sintonía entre PP y PSOE. Incluso pudiera parecer, por la pasividad del PP, que hay hasta un pacto de gobierno entre ambos. Hoy mismo abundaban, en un comentario de una conversación personal, en que en Puertollano hay un “tripartito”: gobierno del PSOE, buenas relaciones y pactos con IU, y transigencia cómplice del PP…

5-Me jode que el PP y su portavoz-presidenta María José Ciudad, esposa de quien me increpa, al respecto del famoso “plan de ajuste económico y estabilidad presupuestaria” propuesto por el PSOE, no haya hecho nada más que hablar de una enmienda a la totalidad, que no se llego a presentar y no haya hecho ni una sola propuesta concreta. Esto sí que me jode, ya que condiciona el futuro de Puertollano y nos moriremos sin saber el contenido de aquella enmienda a la totalidad del plan.

Puedo asegurar que hay muchas más cosas que me joden en relación a la casi nula actividad política del Partido Popular en Puertollano, que gracias a Dios está siendo enmendada por los políticos regionales de esta formación.

Las opiniones siempre son susceptibles de discrepancia y de ser rebatidas, pero jamás lo son de descalificaciones o faltas de respeto.

Con todo ello, puedo asegurar que mi cónyuge jamás saldrá al quite de opiniones que puedan o no gustarle en referencia a mí…

Pedro Adán
En TWITTER: www.twiter.com/pedroaadan

______________________________________________________________

Todo discurre con la irrupción en una conversación con un tercero:

pedroaadan Pedro Adán
@xxxxxxx Pero el #PP no solo es quien se va a las Cortes Regionales,se supone que hay mucho más detrás. ¡Hacen flaco favor a #Puertollano!

juanferpardo Juan Fernando Pardo
@pedroaadan @xxxxxxx como os jode ehhhh pues hala ya sabéis

pedroaadan Pedro Adán
@juanferpardo @xxxxxxx ¿Qué me jode?

pedroaadan Pedro Adán
@xxxxxxx @juanferpardo Pues por mi parte lo único que puedo decir es que me parece una salida de tono y una falta de respeto…

juanferpardo Juan Fernando Pardo
@pedroaadan tu NUNCA faltas al respeto tu solo OPINAS jajaja

pedroaadan Pedro Adán
@juanferpardo Mis opiniones, como cualquier otra, son susceptibles de discrepancia, pero nunca de descalificación ni falta de respeto.

Granátula: El PSOE solicita la celebración de un pleno extraordinario para esclarecer lo sucedido en la Residencia

0

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Granátula de Calatrava ha solicitado la celebración de un pleno extraordinario para analizar todo lo que rodeó, el pasado 30 de septiembre, el anunciado cese en la gestión de la firma Gesmayor Grupo 5 en la Residencia de la tercera edad.

Fabriciano Gómez, portavoz de este grupo político, considera que este asunto debería haber sido objeto de atención municipal desde que se conoció la situación de impagos a esta empresa, sobre todo “porque no es de recibo que nos hayamos tenido que enterar por la prensa de lo que aconteció en la residencia, cuando hubo incluso aquí alcaldes de otras localidades que no sabemos qué pintaban en un asunto, digamos, doméstico”. Se refiere a la presencia esa tarde-noche de los regidores de los municipios de Almagro y Bolaños de Calatrava, que “sí fueron avisados por el alcalde granatuleño del Partido Popular, dando la impresión de ser pedanía de esas poblaciones y ni siquiera tuvo la cortesía política de poner en conocimiento de esos hechos a un grupo miembro de la Corporación municipal que preside”.

A falta de recibir explicaciones oficiales del alcalde Félix Herrera del Partido Popular, el portavoz socialista considera que el presunto abandono de la gestión de la residencia por parte de la empresa concesionaria, “es un poco el cuento del lobo, que se viene avisando reiteradamente pero que nadie se lo cree cuando ya asoma por la colina”. Gómez afirma que hasta la fecha se tenía constancia del malestar existente por parte de esa firma ante los impagos reiterados que ponían en peligro su continuidad como, al parecer, había venido comunicando a los gestores municipales.

Una carta de Gesmayor al Ayuntamiento, poniendo como límite el 30 de septiembre, así lo atestiguaría. También el hecho de que desde el consistorio ya hubiera recurrido previamente a consultar las listas del SEPECAM para tener una cobertura de trabajadores y poder seguir atendiendo a los residentes así como contactos con la empresa INMORCHAR que al parecer es la que se ha hecho cargo de la misma. “Por todo eso no comprendemos que ahora digan en la prensa que ha habido un abandono, porque tenían conocimiento de la grave situación financiera de este servicio sin que hubieran hecho nada para evitar este desenlace y, además, dando cuenta de que iba a suceder a la Guardia Civil que por eso estuvo allí presente”, apunta Gómez.

Pozuelo de Calatrava se prepara para recibir la visita de su patrona, la Virgen de los Santos

0

El próximo sábado 15 de octubre, Pozuelo de Calatrava dará el pistoletazo de salida a los actos y cultos organizados por el Ayuntamiento pozoleño y las asociaciones y hermandades religiosas de esta localidad ciudadrealeña en honor a la Venida de la Virgen de los Santos, una virgen que “desde que tengo uso de razón, y ya han transcurrido años, con rezos y cánticos, hemos puesto de manifiesto la devoción que los pozoleños y pozoleñas le profesábamos a nuestra Virgen de los Santos”, recuerda en el programa de actos el alcalde pozoleño, Julián Muñoz.

Aunque los “tiempos han cambiado, aún se mantiene ese fervor por la patrona de Pozuelo de Calatrava, algo que sigue dando sentido a esa traída a hombros por los vecinos del pueblo en octubre, cada tres años”, comenta el primer edil. En este sentido, destacar que el pueblo de Pozuelo entero, con su corporación y su alcalde a la cabeza, rendirán también honores, propios de Alcaldesa Mayor, a la Virgen de los Santos, en un pleno Extraordinario donde se aprobará una declaración institucional.

Este sábado 15 de octubre, a partir de las 7.30 horas se celebrará el Rosario de la Aurora que iniciará esta semana de cultos a la Virgen de los Santos pozoleña. A continuación, a las 11.30 de la mañana, la Patrona de esta localidad ciudadrealeña comenzará su peregrinación hacia Pozuelo de Calatrava, acompañada de sus devotos y fieles por el itinerario de costumbre, saliendo del Santuario.

Ya a mediodía, a las 14.00 horas, como es tradicional se celebrará una comida en el primer alto en el camino, el paraje conocido como ‘Vado de las Peñuelas’, donde varias asociaciones de la localidad, prepararán una comida para todos los romeros que acompañan a la Madre pozoleña. Alrededor de las 4 de la tarde se reanudará la marcha, realizándose una breve parada como es tradicional en la ‘Casa Cartón’.

A las 18.30 horas, antes de la llegada a su pueblo, la imagen de la Virgen hará una nueva parada en la ermita de San Isidro, para que los peregrinos que la han acompañado todo el camino y aquellos que han salido a recibirla, puedan reponer fuerzas. Destacar que la Hermandad de San Isidro invitará a todos los asistentes a “Limoná y Puñao”.

Será a las 20.30 horas cuando se haga la recepción oficial de la Patrona por parte de la Comunidad Parroquial, representantes de las instituciones municipales, insignias de Hermandades y Banda de Música, así como todos los vecinos. La imagen de la Alcaldesa Mayor de Pozuelo recorrerá la avenida que lleva su nombre y hará su entrada en la Iglesia Parroquial donde se realizará la Eucaristía de bienvenida presidida por el párroco D. José Martín y Sánchez de León.

Ya en la jornada dominical, se volverá a celebrar el Rosario de la Aurora a la misma hora, y se iniciarán después las actividades lúdico-deportivas, como el I Torneo de Balonmano “Virgen de los Santos” que organiza el Club Balonmano Pozuelo de Calatrava en el Pabellón municipal de deportes con equipos de Pozuelo de Calatrava y de la vecina localidad de Bolaños de Calatrava.

Por la tarde, a partir de las 19.00 horas, será la tradicional Ofrenda de Flores a la Patrona. Los niños, Hermandades y Asociaciones, así como todas las personas que quieran, ofrecerán sus ramos a la Virgen. A continuación se celebrará la Eucaristía. Destacar que los cánticos de la ofrenda y la misa serán interpretados por la Asociación Folklórica “Virgen de las Cruces” de Daimiel. A las 21:00 horas el Grupo “Virgen de las Cruces” actuará en puerta de la iglesia parroquial. Al finalizar el acto la Asociación de Amas de Casa Ntra. Sra. del Carmen obsequiará a los presentes con dulces típicos de Pozuelo y limoná.

El lunes día 17, los actos religiosos y las actividades lúdicas seguirán realizándose a lo largo de toda la semana. El alcalde pozoleño, Julián Muñoz, aprovecha para “dar la bienvenida a todos cuantos opten por visitarnos durante estos días y desearles lo mejor entre nosotros y muy especialmente a todos aquellos que abandonaron su Pozuelo natal por cuestiones de trabajo y que aprovechando este evento, tienen la oportunidad de volver temporalmente con nosotros”, finaliza.

Fuente el Fresno condena la quema del coche del concejal de Unidad Castellana

0

La Corporación municipal de Fuente El Fresno se reunía este mediodía, en pleno extraordinario, para condenar enérgicamente la agresión vandálica que se produjo días atrás contra los bienes y la persona del concejal del partido Unidad Castellana, Gregorio Sánchez. Todos los Grupos Políticos (PP, PSOE, UdCa, CCD), con el alcalde Teodoro Santos Escaso a la cabeza, condenaron públicamente el hecho delictivo de la quema del vehículo del concejal de esta Corporación.

Una vez leídos los manifiestos, condenando el hecho, por los portavoces de los distintos grupos políticos que integran esta Corporación, el alcalde se unió a estos manifiestos y condenó personalmente dicho acto, por atentar contra los bienes y la libertad de las personas.

Teodoro Santos, alcalde de la localidad, indicó que «hechos como este descalifican por sí mismo a quien o quienes los cometen. Un municipio tranquilo, como el nuestro, no puede tolerar este tipo de acciones que merecen totalmente la reprobación de todos los grupos políticos».

En este sentido, el alcalde manifestó su deseo de que «los agentes de la autoridad esclarezcan los hechos y confía plenamente en que la justicia actúe con toda rotundidad».

La alcaldesa de Villarrubia afirma que el Ayuntamiento “está dando la cara” por la continuidad del servicio de Ayuda a Domicilio

0

La alcaldesa de Villarrubia de los Ojos, Encarnación Medina, asegura que “el Ayuntamiento está dando la cara por la continuidad de un servicio muy importante para la localidad, como es el de la ayuda a domicilio, tanto pagando unas nóminas que no corren por cuenta del Consistorio, al ritmo que nos permite la situación actual, como manteniendo un contacto directo con las trabajadoras de este centro y con la dueña de la empresa desde que llegamos”.

De este modo, Medina responde a un comunicado remitido por el sindicato CCOO a los medios, en el que se denuncia el impago de nóminas desde julio y se anuncia una concentración y una convocatoria de huelga para el próximo día 13 de octubre. Medina asegura que este servicio subvencionado por la Junta ya tenía un retraso en el pago cuando entró el nuevo equipo de Gobierno, y que, “con mucho esfuerzo, ya se les han pagado dos nóminas y una factura correspondiente al Servicio de Respiro Familiar de Alzheimer, y eso sin que la Junta de Comunidades haya pagado este año por ninguno de los servicios que subvenciona en la localidad”.

La alcaldesa, además, señala que las trabajadoras “son conscientes de la situación puesto que me reuní con ellas y con la dueña de la empresa ‘Ayuda y Asistencia Familiar’ nada más llegar a la Alcaldía y les transmití que el Ayuntamiento haría un esfuerzo para ir pagando las nóminas que se deben; además, hemos mantenido otra reunión posterior y saben que sus nóminas y, por tanto, ese servicio, son un pago preferente para este Ayuntamiento”.

Medina, mostró, además, su sorpresa ante la presión que las trabajadoras y el sindicato mencionado están ejerciendo sobre el Ayuntamiento, “nosotros pagamos a la empresa, y ellas vienen soportando esta situación desde antes de llegar nosotros al gobierno municipal, y no tenemos constancia de que se hayan manifestado antes con el anterior equipo de gobierno, incluida la anterior concejala de Servicios Sociales, que ahora forma parte de la plantilla, aunque ya entonces les debían varios meses”.

Al parecer, el viernes pasado, día 7, el sindicato solicitó una entrevista con la alcaldesa  por teléfono, sin hablar directamente con ella. “De viernes a lunes no he tenido conocimiento de la petición de reunión que dicen haber enviado y ayer mismo, (por el lunes) hablé con la representante sindical, que me explicó las intenciones del sindicato”. “Las trabajadoras han hablado conmigo en numerosas ocasiones y nunca se les ha ocultado la gestión que desde el Ayuntamiento se viene haciendo respecto a este tema”.

“Por mi parte –concluye-, sólo puedo decirles que si quieren acogerse a su derecho de huelga que, por favor, lo hagan de la forma reglamentaria, solicitándolo de forma pertinente, con los servicios mínimos cubiertos, teniendo siempre en cuenta, como ya he dicho, que, para nosotros, ese servicio es prioritario y que, con mucho esfuerzo, estamos haciendo frente a sus necesidades”.

Valverde (PSOE): «La Alcaldesa de Ciudad Real se ha reunido con Cospedal en Toledo, pero sólo ha traído palabras»

0

José  Valverde, portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real, sostiene que la Alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, y la presidenta de la Junta de Comunidades, Dolores de Cospedal mantuvieron ayer una reunión en la que «se echó en falta la concreción de compromisos reales del ejecutivo regional con la ciudad». A juicio de los socialistas, «lo que ofrece la alcaldesa una vez más no es más que un paripé, un engaño para los ciudadanos, puesto que no ha sido capaz de obtener un solo para ninguno de los proyectos que la capital tiene pendientes».

«Sólo hay que leer las noticias publicadas hoy sobre el asunto, para comprobar que a lo más que ha llegado el logro de Rosa Romero es a que solicitará la colaboración de, aclarará las cuestiones acerca de, revisarán, deberán analizar, … a todas luces insuficiente para las necesidades del municipio».

«Seguimos sin saber qué pasará con el nuevo pabellón ferial, qué será del antiguo Hospital de Alarcos, cuál será el destino final de los silos, si se finalizará o no la obra del Auditorio –obra que, recordemos no contaba con financiación suficiente por la falta de previsión del Ayuntamiento desde su inicio- y además, parece que el asunto del cobro del IBI no era tan sencillo como pregonaba la Sra. Romero», dice Valverde.

En contraposición, Valverde defendía la gestión de la Junta con el presidente Barreda al frente, “a quien tanto atacan”, y recordaba inversiones del gobierno regional llegadas a Ciudad Real en su etapa, «tan importantes como el desarrollo de la Universidad, el Instituto Juan de Ávila, la reforma del Centro de Educación de Personas Adultas, la remodelación de distintos centros tanto de primaria como de secundaria, muestra de defensa de la educación pública, que en estos momentos estamos viendo recortada”.

Continuaba el portavoz socialista enumerando inversiones como el Centro de Salud número 3, el Hospital General de Ciudad Real, la Autovía del IV Centenario, el Museo de la Merced… “Esto es lo que necesitamos y no excusas de mal pagador”.

27 personas incrementaron las listas del paro en septiembre

0

El paro subió durante el mes de septiembre en Manzanares en 27 personas (1,74%), lo que deja 1.576 demandantes de empleo en la localidad. Aunque el paro bajó el último mes en los sectores de la industria y la construcción, tuvo un importante repunte en los servicios, sobretodo entre las mujeres.

De las 1.576 personas sin empleo registradas en la Oficina del SEPECAM de Manzanares, 628 son hombres y 948 son mujeres. Éstas suponen 51 más que en agosto, mientras que el paro masculino bajó en septiembre en 24 personas. Esa subida del paro femenino se dio fundamentalmente en el sector servicios, donde creció en medio centenar de desempleadas. Frente a las 706 paradas de este sector tras los datos de septiembre, hay 379 parados, el mismo número que hace un mes. En total, en servicios hay 1.085 personas sin empleo.

En la agricultura el paro subió en nueve personas y queda con 76 desempleados. En la industria bajó en 20 hombres y se quedó igual entre las mujeres, con un total de 183 personas que buscan trabajo en este sector. En la construcción hubo un descenso de 14 personas y lo dejan con 100, mientras que entre quienes no han trabajado antes el paro subió en dos personas, con 132 en total.

Según los datos facilitados por el SEPECAM referidos a la localidad de Manzanares, la franja de edad más castigada por el paro es la que va desde los 30 hasta los 39 años, con 452 personas sin trabajo. También hay 397 jóvenes de entre 20 y 29 años en paro y 348 parados de entre 40 y 49 años. Entre quienes tienen 50 y 59 años hay 263 parados, 61 entre los mayores de 59 y 55 entre los menores de 20 años.

Leopoldo Sierra: “Nos han dejado una casa en ruinas”

0

“Una casa en ruinas”, así definía el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, la herencia recibida del anterior Equipo de Gobierno socialista. El alcalde realizaba estas manifestaciones en la valoración que realizaba de los cien primeros días de gobierno Popular en el ayuntamiento de Daimiel. Sierra comenzaba su alocución a la situación económica del Ayuntamiento haciendo un repaso de la deuda encontrada.

El alcalde indicaba que el Ayuntamiento tiene una deuda de 20 millones de euros, divididos en 14 millones a largo plazo, 5 millones a corto y algo más de millón y medio de deuda con proveedores. Si a esta deuda se le suma la de la Empresa Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente, EMUMASA, la deuda total del Auyuntamiento alcanzaría los 38 millones de euros. EMUMASA cuenta con 12 millones de deuda a largo plazo, 4.700.000 a corto y un millón de euros de deuda con proveedores.

“Esta es la herencia recibida –dijo-, provocado por una nefasta gestión del partido socialista. Nos dejan una casa en ruinas. Se han gastado lo que tenían y lo que no”. Además el alcalde se preguntaba diversas cuestiones como “¿dónde están los 54.000 euros de la oficina de atención al ciudadano? Porque ni está la Oficna ni el dinero” , y sacaba a relucir otra cuestión “¿dónde están los 200 mil euros que se le deben a un propietario desde el año 2.006? Un dinero que fue depositado en el Ayuntamiento, que debería estar en la caja, pero que se ha gastado y ahora hay que devolverlo”.

Sierra criticó también que el estado de liquidez era de cero euros” cuando tomaron posesión el 11 de junio “y en el horizonte había 449 nóminas y hacer frente a pagarés y proveedores por importe de un millón ochocientos mil euros. La realidad de la gestión socialista –decía- es deuda, deuda y deuda”.

El alcalde destacaba que los sueldos de los concejales liberados habían supuesto un  ahorro de “alrededor de 20 mil euros anuales, certificados por la Intervención” lo que supone 80 mil euros menos a lo largo de la legislatura. Sierra avanzó que esa certificación se va a exponer en el tablón de anuncios del Ayuntamiento “para que todos los ciudadanos lo puedan comprobar”, dijo. A su  vez también indicaba que el compromiso de austeridad se vio reflejada en el ahorro de 120 mil euros en la organización de la Feria y Fiestas “sin reducción de actividades ni calidad. Nadie –subrayaba- se acuerda ya de las Fiestas organizadas por los socialistas”. En ese sentido enumeró ciertas actuaciones que han supuesto ahorro en el consistorio, como la no celebración de la Feria de Muestras, el Día de la sartén o la supresión de la vigilancia en el Complejo de Piscinas de Verano, y que cifró en casi 70 mil euros.

Alrededor de la economía giró casi toda la intervención del alcalde. Recordó que cuando accedieron al Gobierno municipal el presupuesto estaba ejecutado a un 68% por lo que agradeció la colaboración de las entidades bancarias como BBVA y Globalcaja “y espero que otras como Bankia y CCM lo sigan haciendo”.

Tuvo palabras para los empleados municipales, “ya que gracias a su esfuerzo llevamos 230 facturas menos que el año anterior por estas fechas”. También se ha controlado el gasto en teléfono “en más de un 50%, porque se ha pasado de una factura de 3.300 euros mensual a 1.500. En definitiva, se ha conseguido un ahorro entre todos de 250 mil euros”. Y avanzó que se está estudiando “todos los contadores de luz para tratar de rebajar también su coste”.

El empleo ha sido y es otra de las preocupaciones del actual Equipo de Gobierno. Desde junio se han realizado 247 contrataciones, incluyendo los monitores deportivos, pero Sierra afirmaba que “el ayuntamiento no puede asumir más trabajadores” y añadió que “los planes de empleo no dan estabilidad a las familias. Eso sólo lo consiguen las pymes y los autonómos”. Para apoyar a este sector, el alcalde recordó la suscripción de un crédito de la línea ICO-Proveedores por un montante de más 500 mil euros, con el que se pagarán facturas que se tenían pendientes.

El alcalde recordó que los actuales no son sus presupuestos,  sino que son unos “presupuestos heredados, agotados e irreales”. Sierra avanzaba que los presupuestos del próximo año, los primeros del Partido Popular en el Gobierno del Ayuntamiento de Daimiel, serán “eficaces y eficientes”, además de “austeros y realistas”. El equipo de Gobierno, aseguró, ya se ha puesto en marcha para elaborarlos y que estén presentados a principios del próximo año.

Sierra también tuvo palabras para el grupo de Izquierda Unida al que criticó su negativa a participar en diversos actos de la Feria y Fiestas y su constante oposición a los mismos y dijo no entender como no participaron, “en la Fiesta de la Vendimia, unos actos que no son institucionales, sino que lo organizan las asociaciones de Daimiel”.

El alcalde terminó expresando su satisfacción por estos primeros cien días “intensos e ilusionantes” y pedía a los ciudadanos que “valoren el esfuerzo y sacrificio que estamos realizando por una mala gestión socialista a nivel municipal, por una gestión de quiebra a nivel autonómico, y qué decir de cómo va a dejar el Gobierno Central el presidente Rodríguez Zapatero la situación económica nacional, con cinco millones de parados”, concluía.

Incidente en la excursión a la XVI edición de la exposición de arte religioso Las Edades del Hombre

0

El viaje que la cofradía del Stmo. Cristo de Sepulcro realizaba para visitar la XVI edición de la exposición de arte religioso Las Edades del Hombre, que este año se celebra en las localidades vallesoletanas de Medina del Campo y Medina de Rioseco, registraba un grave incidente en su camino de retorno.

Ocurría sobre el kilómetro 90 de la A6 dirección Madrid, alrededor de las 18.00 horas. El conductor del autobús perdía el conocimiento repentinamente mientras conducía, quedando el vehículo sin control en plena autovía, dando varios bandazos y llegando incluso a chocar con los quitamiedos. Gracias a un miembro de la junta directiva de la cofradía, también conductor de autobús, se logró controlar el vehículo y detenerlo.

Una vez controlada la situación, se procedió a llamar a la Guardia Civil y a los servicios de emergencia que atendieron al conductor, que evoluciona favorablemente ingresado en el hospital de Ávila. Mientras llegaba la ambulancia, tres enfermeros que afortunadamente también formaban parte de la excursión, le aplicaban los primeros auxilios.

Finalmente, otro chofer enviado por la compañía de transportes se hizo cargo del autobús y se pudo continuar el viaje. Por suerte, no hay que lamentar heridos y todo quedó en un susto, en un viaje en el que aparte de la exposición también se visitó el museo de Semana Santa de Medina del Rioseco y el Museo Nacional de escultura de Valladolid.

Marcelino Ruiz de la Hermosa, presidente de la Cofradía del Santísimo Cristo del Sepulcro agradecía a todos los miembros de la excursión su calma y temple en esos momentos de tensión.

El PSOE de Villarrubia considera una “desfachatez” que Medina «incluya en su balance proyectos socialistas»

0

Tras cumplirse recientemente los cien primeros días de Gobierno del Partido Popular en el Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos, el Grupo Municipal Socialista ha calificado el balance como “deficiente, negativo y grisáceo”. Para explicar esta  valoración, desde las filas socialistas explican que “atrás han quedado enterradas en el sumidero algunas de las promesas electoralistas y su incumplimiento flagrante”, al denunciar que «lejos de aplicar la rebaja de tasas municipales a ciertos colectivos desfavorecidos, familias numerosas o jóvenes, las mismas se han subido recientemente un 50% de forma generalizada».

Para el PSOE municipal “no queda la más mínima duda del engaño y las mentiras de Encarnación Medina a una gran parte de sus vecinos, aunque lo más obsceno ha sido comprobar cómo la alcaldesa no ha tenido el más mínimo reparo en subirse el sueldo, eso sí, imponiendo a los demás un esfuerzo y pidiendo una austeridad que no quiere para ella y para sus compañeros”.

El Grupo Municipal Socialista recuerda que el Consistorio de Villarrubia de los Ojos no se ha sumado a ningún plan de empleo “a pesar de ser una de las localidades más afectadas por la crisis por su dependencia histórica de la construcción y la agricultura en el plano laboral”. El PSOE critica que «el equipo de Gobierno sí lucha contra el desempleo, pero concediendo una media liberación muy generosa al concejal de Obras, que le cuesta al pueblo 1.360 euros mensuales en catorce pagas, pese a que conserva su puesto de trabajo anterior, lo que “supone una falta de dedicación a una concejalía que aglutina un alto porcentaje del presupuesto municipal”.

El PSOE ha lamentado también la “ineficacia, la ignorancia y la desfachatez más absolutas” de la alcaldesa ‘popular’, quien “no ha dudado en apropiarse de proyectos de administraciones socialistas que coyunturalmente han finalizado o lo están haciendo en estos momentos debido a su duración y elevada inversión, como son la ampliación de la depuradora y el encauzamiento de las aguas procedentes de la sierra».

Los miembros del Grupo Socialista insisten en señalar que “es hora de dejarse de lloriqueos de una vez por todas y ser más valientes para solicitar a la Junta de Comunidades el dinero que debe al Ayuntamiento de Villarrubia”.

En otro orden de asuntos, el PSOE villarrubiero ha adelantado que el próximo domingo celebrará una jornada de puertas abiertas para afiliados y simpatizantes en la sede de la calle Iglesia, en el que intervendrán Jesús Martín, candidato número 1 al Senado, y Félix Casanova, secretario general de la Agrupación local.

CCOO alerta sobre el impago de nóminas a los trabajadores del transporte sanitario «debido a la deuda de la Junta»

0

El sindicato CCOO ha advertido de que la empresa Ambulancias Transaltozano, concesionaria del transporte sanitario urgente en Castilla La Mancha, no ha abonado la nómina correspondiente al mes de septiembre a los trabajadores que la empresa tiene en la provincia de Ciudad Real. El problema de esta empresa, que emplea a 1.100 personas en la región, «se viene agravando, ya que en meses anteriores se produjo una situación similar que origino y derivó en movilizaciones de los trabajadores con motivo de falta de pago de su salario», recuerda el sindicato, que apunta a la deuda de la Junta de Comunidades con la empresa como origen del conflicto

CCOO asegura que «de nuevo, una vez más, estos trabajadores sufren la falta de liquidez que la empresa alega como motivo principal para negarles sus nominas devengadas». Según el sindicato, la propia empresa ha reconocido públicamente que su problema es la falta de pago que viene practicándose por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que le adeuda varias mensualidades por la prestación del servicio
de transporte sanitario urgente que tiene encomendado la empresa.

«Dada la situación económica que se genera a los trabajadores, desde CC.OO instamos al Gobierno de Castilla La Mancha y a la empresa para que tome las medidas oportunas a fin de garantizar el pago de las nóminas de toda la plantilla, al ser este servicio de transporte sanitario urgente esencial para los ciudadanos», señala CCOO, que subraya que «no puede hacerse a los trabajadores paganos de una situación de desconcierto económico que se vive en toda Castilla La Mancha, como consecuencia de las deudas que desde la Administración Regional se vienen acumulando con los proveedores de servicios como este».

CCOO solicita «medidas urgentes para que los trabajadores de Ambulancias Transaltozano cobren sus nóminas puntualmente. En cualquier caso, desde CC.OO vamos a realizar un seguimiento de la situación y mantener un contacto directo con los trabajadores a fin de tomar decisiones que hagan posible el cobro de las mencionadas nominas, sin descartar medidas movilizadoras de la plantilla afectada con un problema que los trabajadores sufren y no han generado».

32 bares y restaurantes de Ciudad Real participan en Tapearte 2011

0

32 bares y restaurantes de la capital mostrarán, desde mañana y hasta el 16 de octubre, sus delicias culinarias en forma de tapas, en la quinta edición de la feria Tapearte, que esta mañana inauguraba la concejala de Promoción y Turismo, Lola Merino. Hoy han sido expuestos al público en la Plaza Mayor estos bocados exquisitos que podrán degustarse durante los próximos 5 días al precio de dos euros.

Resaltaba Merino que “el Ayuntamiento es el promotor de esta feria de la tapa que busca promocionar y dar a conocer la rica y variada  gastronomía ciudadrealeña, una feria que cada año ha ido a más y que goza de gran aceptación por parte de ciudadanos y visitantes “.

Un año más los hosteleros de la capital le han echado imaginación a los fogones para reinventar nuevas tapas, un hecho que la concejala valoraba muy positivamente, pues pone de manifiesto “la profesionalidad y el buen hacer de un sector que necesitan de todo el apoyo para fomentar el consumo”.

Lola Merino destacaba igualmente que Tapearte es “un gran escaparate de la cocina ciudadrealeña y de nuestra principal esencia gastronómica, la tapa, que inventó el Rey fundador Alfonso X el Sabio y ha ido evolucionando  a lo largo de los tiempos hasta nuestros días“.

El público se convertirá, una edición más, en juez del concurso, y sus votos servirán para premiar la tapa más original, la de mayor valor culinario, el trato recibido y la mejor maridada. Los “jueces” que prueben al menos siete de ellas participarán en un sorteo de regalos.

La concejala de Turismo ha mostrado su deseo de que Tapearte sea un éxito «y supere la cifra de más de 34.000 tapas servidas en la edición de 2010».

Malraux llevaba razón

0

Manuel ValeroCuando se descorre de súbito una cortina ofrece al observador una realidad instantánea, precisa y exacta  de lo que ocultaba. El observador puede que antes se hiciera una idea de lo que ocurría  por el runrún del somier y los susurros delatores,. pero es hasta que llega el marido  que no surge ante sus ojos  la infidelidad sospechada. Luego vendrán los detalles de cómo, cuando y cuántas veces. Esto es lo que ha pasado con la situación política y económica actual. Todos sabíamos que había un manejo impúdico del poder, de las entidades financieras, de empresas fantasma, del ladrillo  y del dinero con el parapeto de un bienestar iluso y unos servicios públicos que se han confundido en ocasiones con servicios con spa y sauna de agua del Ärtico. Era tan gigantesca la cosa que la cortina ha tardado en descorrerse pero cuando lo ha hecho ha dejado al aire toda una infausta rebotica de miseria moral.

La crisis global que sacude al primer mundo, perdona de momento a los países emergentes, menos mal, y engorda hasta el susto al gigante amarillo, ha generado un diluvio tal de dinero fácil, sin base, que ha llevado a gobiernos a endeudarse más allá de lo concebible para ganar elecciones, a los bancos a formar parte de esa espiral de orgía que atascaba los veneros del sistema de dinero virtual, y a los ciudadanos a endeudarnos hasta las trancas porque el dinero manaba de las entidades crediticias como por ensalmo. Y por encima de todo lo peor de la condición humana: la codicia permitida y jaleada. Una de esas imágenes que ha dejado la cortina rasgada por el peso de la avaricia, la megalomanía y el poder usado como dominio y predominio, ha sido el fantasma del Aeropuerto de Ciudad Real y más allá la inmoral canonjía que se han dado para sí los directivos de cajas de ahorro fraudulentas. Son dos perlas de un sistema que agoniza, como predijo Carlos Marx, que si bien fue vidente en el colapso del capitalismo salvaje víctima de su propia voracidad y de los manejos de la geopolítica universal con guerras a la carta o acuerdos bilaterales de explotación, no lo fue en cuanto al sistema alternativo que se erigió como contrapartida. Desgraciadamente. Tratando de liberar al hombre de la explotación, el socialismo real lo convirtió en esclavo del Estado y del colectivo, sin libertad y sin criterio. Salvó al hombre de su propia humanidad deshumanizándolo.  El socialismo real implosionó en los años 90 como el sistema superviviente del nuevo orden está haciendo ahora más sutilmente, más civilizadamente.

Estamos al final de un modelo con lo que eso conlleva de incertidumbre e inquietud. Hay quien confía todavía en la gran síntesis, en la Tercera Vía Global, nunca bien perfilada de un sistema mixto, en el que impere la sensatez que desprende la honestidad y la existencia atemperada del justo término. Es decir, un sistema humanista que no jalee la codicia disfrazada de legítima ambición, que no distorsione los mercados con dinero hueco, que ajuste unas normas éticas y morales y universales del sistema financiero, que impregne de esa humanización a los mercados y que las leyes castiguen severamente a quien por su propia codicia es capaz de arruinar a muchos. Y que por supuesto garantice la libertad.

En este gigantesco circo de las vanidades han jugado un papel estelar quienes han dirigido la res pública con criterios de secta política con la intención de enquistarse en el poder, pero también las sociedades y los pueblos que, engañados por una aviesa propaganda demagógica o aturdidos por un pseudo bienestar rampante, hemos permitido que la parte innoble de la condición humana haya dirigido el consciente colectivo del pan para hoy pero hambre para mañana. Con la escusa de una descentralización del Estado se ha generado una feria de administraciones autonómicas al día de hoy insostenible que exige una profunda remodelación o replanteamiento. El error de confundir descentralización administrativa con descentralización política para calmar el apetito nacionalista, cuando el mogollo de la cuestión era sacudirse el estado franquista y sustituirlo por un Estado social, democrático y de derecho, lo estamos panado ahora: con más trampas que un pajarero y con antipáticas vecindades como la de los catalanes y los andaluces o los castellano-manchegos y los murcianos, ebrios de fiestorro estatutario. Hasta hemos llegado al lujo, absurdo lujo, de la uniprovincialidad autononómica. Y a pie de calle, mantenemos la querencia del sueldo público como el sueño español de toda la vida, exigimos un bienestar de lujo sin que nos toquen los bolsillos y ponemos en práctica un modo de hacer política de arrabal que se acentúa cada vez que se acercan unas elecciones. Y en sitio principal hemos pervertido la máxima bien colocadita, del qué hay de lo mío en detrimento de qué puedo hacer yo por mi país y mi región.

Todo está a la vista de todos, con todo lujo de detalles: la marea de dinero fútil o deshonesto como lo llaman algunos economistas que surge de las impresoras del estado sin ningún patrón de referencia-como el oro- ha dado paso a una conducta social indecorosa de la que nadie está a salvo.  Estamos llegando al final de un sistema. Es de esperar que el nacimiento de uno nuevo no sea  desde la ira y sí desde la reflexión y un profundo voto de cambio. Se trata de humanizar la política, la economía y los mercados, de verdad, sin espejismos,  y en la manera de lo posible todos y cada uno de nosotros. De alguna manera, André Malraux llevaba razón: el siglo XXI será el siglo del espíritu o no será. Obviamente, el intelectual francés no pretendía decir que la centuria en la que ya estamos fuera un tiempo de hombres puros y traslúcidos sino la oportunidad de mirar con nuevos ojos el espanto del siglo XX y del superhombre, para poner en orden los valores del hombre común. Quizá este crecimiento exponencial del espejismo de un estado de bienestar confundido con el estado de la comodidad, del aumento de la especulación, la codicia y la usura, reflejada en las pensiones inmorales de pésimos gestores, esté el nanosegundo de la implosión del sistema. O nos gobernamos con sentido de la equidad, la justicia y la honestidad, o creamos un nuevos status, comenzando por una profunda revisión de Naciones Unidas para no permitir en el medio plazo que un solo ser humano pase hambre o revolucionamos moralmente el Banco Mundial, el FMI y el sumsum corda, o esto reventará por la costura de la obesidad mórbida del culto a la riqueza.        

Dieciséis mujeres desempleadas de Torralba reciben formación como auxiliares de enfermería en Geriatría

0

La concejala de Bienestar Social, Rosa González, se muestra muy ilusionada con una formación que permitirá a estas mujeres trabajar en la propia localidad

 El Ayuntamiento de Torralba de Calatrava (Ciudad Real) y el sindicato UGT han organizado un curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría que están realizando, desde el día 26 de septiembre, dieciséis desempleadas de la localidad, y que se prolongará hasta el 28 de octubre.

Este curso, impartido por la Fundación Iniciativas de Futuro de Castilla-La Mancha, consta de 110 horas de formación y está subvencionado por el SEPECAM y el Fondo Social Europeo

La concejala de Bienestar Social, Rosa González, se muestra muy ilusionada con un curso “que puede permitir que mujeres de Torralba puedan encontrar trabajo en la misma localidad, en nuestro futuro centro de día, la residencia de mayores o para cubrir la demanda de ayuda a domicilio que se genera entre las familias”.

González señala que las mujeres participantes, seleccionadas entre casi 40 solicitudes, pasarán a formar parte de la Bolsa de Ayuda a Domicilio de Torralba, que se abrirá de nuevo en breve “de modo que renovemos a la gente y ampliemos sus posibilidades”.

El HGCR acogerá la XXXIV reunión de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo

0

Más de 200 profesionales sanitarios de hospitales de cinco Comunidades Autónomas, intercambiarán conocimientos y experiencias sobre temas específicos como la colitis ulcerosa, la hepatitis y las últimas técnicas quirúrgicas laparoscópicas en la patología digestiva.

El Hospital General Universitario de Ciudad Real, acogerá la XXXIV Reunión de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo (ACAD) durante los próximos días 14 y 15.

Esta Asociación se fundó  hace 34 años y actualmente integra a los profesionales sanitarios que realizan su labor en los hospitales de las Comunidades de Castilla y León, Cantabria, La Rioja, Madrid y Castilla-La Mancha.

Ciudad Real capital acogerá  por tercera vez este acontecimiento científico que tiene como objetivo el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a una especialidad que trata patologías frecuentes.

Así habrá  mesas redondas donde se tratarán diversos temas como los últimos avances en la enfermedad inflamatoria intestinal, los avances médicos y quirúrgicos en Gastroenterología y actualizaciones en patología hepática.

También destaca la celebración, por segundo año consecutivo, de la mesa redonda de residentes, donde los médicos que están completando su formación, tienen la oportunidad de mostrar en público ante expertos digestólogos, sus experiencias y trabajos de investigación.

La conferencia inaugural correrá a cargo de un cualificado investigador, como es el jefe del departamento de Investigación Oncológica de la Universidad de Georgetown, en Washington, el ciudadrealeño Vicente Notario Ruiz, que tratará sobre los marcadores Tumorales de Invasión Temprana en Cáncer de colon”.

Doscientos profesionales han confirmado ya su asistencia al evento científico, al cual han presentado más de un centenar de trabajos de investigación en formato comunicación y noventa en formato póster.

Eduardo Rodríguez, jefe de sección de Aparato Digestivo del Hospital ciudadrealeño y presidente del Comité Organizador, junto a la decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha, Carmina Prado, destaca por lo novedoso, que el personal de Enfermería del Hospital participará activamente en la reunión científica, que está reconocida con dos créditos de configuración otorgados por la Universidad de Castilla-La Mancha.

IU organiza en Miguelturra unas jornadas de debate y participación

0

Con motivo de la movilización prevista para el próximo sábado día 15 de octubre, la Asamblea Local de Miguelturra invita a sus vecinos a participar en unas jornadas de debate a lo largo de la semana. Puesto que la movilización surge de distintas organizaciones sociales en las que se incluyen partidos políticos, sindicatos y asociaciones ligadas al movimiento 15-M, IU de Miguelturra ha querido contar con la presencia de los distintos sectores implicados.

Las jornadas comienzan mañana martes día 11 a las 19.30h con una charla organizada por el Área de Juventud de IU-Miguelturra en el bar «Anochecer» (Parque Dr. Fleming), donde se proyectará el documental «La Toma» (2004) para después formar una mesa de debate con los asistentes sobre las similitudes entre la crisis argentina de 2001 y la crisis europea de 2011, así como las distintas fórmulas para salir de la crisis.

La segunda jornada será el jueves día 13 a las 20.00h en la Casa de la Cultura de Miguelturra  (calle Perlerines) centrada en los últimos recortes sociales llevados a cabo por la administración central y regionales. En esta charla contaremos con la presencia de Francisco Trillo (profesor de derecho de la UCLM) que hablará sobre la reciente reforma Constitucional y sus implicaciones para el futuro, Felipe Moraga (miembro del Secretariado STE-CLM) que incidirá en los recortes en materia educativa del nuevo gobierno regional y Marga Ferré (Consejo Federal de IU) que pondrá sobre la mesa las propuestas de IU para salir de la crisis y contempladas en el programa con el que IU concurre a las próximas elecciones generales.

La tercera jornada tendrá lugar el viernes día 14 a las 20.00h en el CERE (Parque Dr. Fleming) donde se charlará con los vecinos sobre la intención del Ayto. de Miguelturra de colocar tres antenas de telefonía en el casco urbano del municipio. Contaremos con la presencia del Dr. Maestú (médico, director del Laboratorio de Bioelectromagetismo y profesor de la Universidad Politécnica de Madrid) que informará a los vecinos sobre los posibles riesgos de la contaminación por radiación no ionizante, con Ernesto Muñoz (abogado) que hablará sobre los asuntos legales que rodean a la colocación de las antenas, y finalmente contaremos con un representante de la Plataforma Estatal Contra la Contaminación Electromagnética que informará sobre las experiencias de otras comunidades de vecinos que se han organizado para que empresas y ayuntamientos cejaran en el intento de instalar antenas de telefonía en determinados lugares sensibles.

Por último, el sábado día 14 los miembros de la Asamblea Local de IU Miguelturra participarán en la manifestación prevista a las 18.00h con salida en la estación de autobuses de Ciudad Real. Asimismo, animará a todos los que participen en las jornadas a formar parte de esta movilización que recorrerá las calles de la capital bajo el lema: Los ciudadanos no somos mercancía en manos de políticos y banqueros.

El Ayuntamiento aprueba convenios de colaboración con los clubes deportivos

0

El Ayuntamiento de Manzanares aprobó en las últimas Juntas de Gobierno del mes de septiembre convenios de colaboración con diferentes clubes deportivos de la localidad. Los más destacados son los suscritos con el Manzanares C.F. y con el BM. Manzanares por importe de 47.000 y 40.000 euros, respectivamente. También se aprobó otro convenio para la cesión de un solar en la calle Virgen de Gracia como parking público.

La Junta de Gobierno aprobó en su sesión del día 27 el convenio de subvención con el Manzanares C.F., con una partida de 47.000 euros para las actividades de la temporada 2011/2012 y escuela deportiva de fútbol, aprobando el abono de la subvención que sobre el importe anterior corresponde a 2011, que se cifra en 15.000 euros, y comprometiendo el crédito restante para el presupuesto de ejercicio de 2012.

Una semana antes se aprobó el convenio de colaboración con el Balonmano Manzanares, por importe de 40.000 euros para la temporada 2011/2012, de los que 13.000 corresponden a la anualidad de 2011. El crédito restante se compromete para el presupuesto del próximo año.  

También se aprobaron los convenios con el Club de Mountain Bike por 3.000 euros para las actividades de 2011 y marcha cicloturista de las fiestas patronales; con el Club Natación Azuer por 1.000 euros para la temporada 2011/2012; y con el Club de Pelota por 2.400 euros para la temporada 2011/2012 y torneo de la feria y fiestas patronales.

Finalmente, en materia de convenios de subvención, se suscribió uno con la Asociación de Empresas del Polígono por 34.047 euros correspondiente al segundo semestre de 2011.

Por lo que respecta al capítulo de autorización de gastos, se aprobaron los propuestos por el Área de Cultura para la programación “Escenarios de Otoño 2011” por 28.326 euros; el de 21.212 euros para el mantenimiento de los contenedores soterrados con la empresa “Biurrarena”; y el de 40.991 euros de la octava certificación de las obras de eliminación de barreras arquitectónicas en las calles Reyes Católicos y Mayorazgo a favor de “Obras Aconsa, S.L.”, remitiendo la misma a la Diputación Provincial para su abono.

La Junta de Gobierno aprobó además el gasto de 3.085 euros para la adquisición a Muebles Antonio de mobiliario para el aula de enseñanza del Centro de Empresas; y de 3.215 euros para la adquisición a la empresa “Iberti” de la bandera que se izará el 12 de octubre en la rotonda de la salida de Manzanares hacia Membrilla.

Por otro lado, se aprobó el convenio de cesión de uso del solar privado situado en la calle Virgen de Gracia, 34 para su utilización como parking público y que se suma a los ya adecuados en las calles Orden de Calatrava y Reyes Católicos.

Pequeños y grandes disfrutaron con las aventuras de “El fantasma mentiroso”

0

El Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares comenzó la temporada de otoño  en el Gran Teatro programando un espectáculo dirigido a toda la familia. “El Fantasma Mentiroso”, giró entorno a la idea “de que las cosas no siempre son lo que parecen”. La obra estuvo acompañada de pequeños fragmentos musicales, que forman parte de los clásicos del cine y de un buen número de canciones originales, que cautivaron al público.

“Las cosas no siempre son lo que parecen”; este fue el “hilo conductor” alrededor del cual giró el espectáculo “El Fantasma Mentiroso”, con el que el Área de Cultura del Ayuntamiento de Manzanares inició la temporada en el Gran Teatro.  Las compañías “La Puerta Mágica” y “El Cau de L’ Unicorn” hicieron que grandes y pequeños disfrutaran el sábado, con las aventuras de este montaje en el que se mezclaron la magia del teatro negro, las marionetas, el texto y  la escenografía.

Daniel Martinez, coautor y codirector del montaje, dijo que “El Fantasma Mentiroso”  nació hace quince años, y que tras varios en escena compaginándolo con otros, descansó para volverlo a reestrenar en 2010, “mucho más depurado tanto en guión como en  escenografía”.

Añadió  que en “El Fantasma Mentiroso” aparecen conocidos fragmentos musicales, que forman parte de los clásicos de la cinematografía, junto a canciones originales realizadas por Daniel Martínez y Roser Castellví.

Mediante fábulas, los más de treinta personajes que aparecen en “El Fantasma Mentiroso”  cuentan  tres historias diferentes. Todos ellos se enfrentan en “clave de humor tierno” a actitudes de la vida cotidiana. Martínez señaló  que la obra invita a “no juzgar por las apariencias, y a  no tratar como a un enemigo a quien no conocemos”. Añadió que la tolerancia y el respeto hacia los demás forman parte del montaje.

La ‘Bruja Maruja’ fue la encargada de introducir al público en  las diferentes historias como la cerdita Narcisa, que vive en el campo y es muy coqueta; Paco, que es un pato muy tierno y tímido que está enamorado, junto a  la familia Ratolín, que recibe una carta del estricto y solitario ‘Tío Sentencias’, que cambiará sus vidas y les llevará a  un final inesperado.

Tras el aplauso del público, los cinco componentes que manipulaban las marionetas del montaje “El Fantasma Mentiroso”, se acercaron al público del auditorio manzanareño para que los más pequeños pudieran tocar y ver más de cerca a los protagonistas de este montaje familiar.

Una colección de minerales del Museo de Ciudad Real se expone como “La pieza del Mes” en el Palacio de Medrano

0

Una interesante y original colección de minerales, procedente de los fondos del Museo de Ciudad Real, se exhibe desde el pasado viernes como Pieza del Mes en el Patio porticado del Palacio de Medrano, actual sede de la Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Las singulares piezas, ubicadas en una vitrina, permanecerán expuestas al público hasta finales del próximo noviembre.

Esta pequeña muestra mineralógica forma parte de la colección de minerales procedentes de todas las partes del mundo que ha sido cedida por Jesús Moreno y García Cervigón y por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Anselmo Acosta.

Concretamente se muestran ocho piezas: cuarzo cristalizado (Brasil), amatista (México), topacio (Brasil), esmeralda (Brasil), cuarzo ahumado (Brasil), turquesa (Afganistán), rubí (India) y ágata (Brasil).

Junto a estos minerales se exhiben en paralelo tres piezas arqueológicas, también procedentes del Museo ciudadrealeño, que han sido elaboradas a partir de minerales tratados: unas cuestas de collar tardorromano (siglo IV) realizadas con cornalina (ágata de color rojizo) y pasta vítrea; unos pendientes visigodos (siglo VII) elaborados en bronce y amatistas; y unos entalles romanos (siglo II) realizados en ágata.

Estas tres piezas son una mera muestra de la importante colección arqueológica creada a partir de gemas que posee el Museo de Ciudad Real. Piezas procedentes de diversos yacimientos de la provincia.Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

El director ciudadrealeño Tomás García reestrena su primer film “Azar. Los dados de Dios”

0

El director ciudadrealeño Tomás García Baringo presenta mañana en el Teatro Quijano una nueva edición de su primer film, “Azar. Los dados de Dios” en una gala a la que asistirán todos los participantes de la película, y donde García Baringo agradecerá de una manera especial a quienes formaron parte de este proyecto.

El comité de FECICAM asistirá al reestreno de del primer film del autor manchego, finalista de la  II Edición del Festival de Cine de Castilla-La Mancha en la sección al Mejor Largometraje. De esta manera, FECICAM sella así un compromiso de apoyo a los cineastas de la región que se extiende más allá de la celebración del propio festival.

Con el objetivo de que la proyección de mañana, sea “un auténtico estreno”, en palabras del propio director, Tomas García Baringo ha abierto esta proyección a más personas que la primera vez, en la que solo asistió el público invitado. Los asistentes tienen una cita a partir de las 20,30 en El Teatro Quijano de Ciudad Real.

El evento servirá de excusa para realizar una entrega de premios, donde los integrantes del equipo de la película tendrán ocasión de recibir el premio al mejor actor, mejor actriz y mejor actor revelación entre otros.

Sinopsis de Azar. Los dados de Dios

En la película Andrés es un hombre con suerte, un auténtico triunfador. Pero cuando el azar entra en juego, algo tan inocente e insignificante como equivocarse al marcar un número de teléfono, desencadenará una serie de dramáticos e insólitos acontecimientos que cambiarán su vida para siempre. Veinte años después, un extraño y enigmático paciente hará que Andrés descubra una increíble e inquietante verdad que ha permanecido olvidada en el fondo de su mente.

A las ocho de la tarde se realizara la apertura de puertas en el Teatro Quijano y todos los espectadores que quieran ver la nueva versión de Azar. Los dados de Dios, podrán asistir al evento, ya que la entrada es gratuita, hasta completar el aforo.

Cospedal relanzará la autovía Ciudad Real-Toledo «durante la segunda mitad de legislatura»

0

La presidenta de la Junta de Comunidades, María Dolores Cospedal, ha reiterado que “la autovía Toledo-Ciudad Real-Córdoba es una prioridad para la Junta”. En este sentido, ha recordado que, pese a que el Gobierno regional haya tenido que paralizar nuevas inversiones, se compromete a «pedir al Gobierno de la nación que sea una prioridad para próximo Ejecutivo». Asimismo, ha incidido en que esta autovía «será un proyecto de la Junta de Castilla-La Mancha, a través de iniciativa pública-privada, durante la segunda mitad de la legislatura, tras haber conseguido el equilibrio económico».

A este respecto, la presidenta regional ha indicado que recientemente se ha recibido un comunicado de las autoridades europeas «poniendo pegas» a la declaración de impacto ambiental del trazado diseñado por el anterior Gobierno regional para esta autovía.

En el transcurso del encuentro mantenido por parte de la presidenta regional con la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, Cospedal se ha «comprometido» con el Plan de Ordenación Municipal de Ciudad Real. En este sentido, ha indicado que la tramitación urbanística por parte de la Junta de Castilla-La Mancha había sido «lenta e ineficaz», pero que ahora «en el plazo de dos años estará listo el plan, ya que es fundamental para el desarrollo de la ciudad”.

El IBI del Hospital

En cuanto a la deuda que la Junta ha ido acumulando durante varios años con el Ayuntamiento de Ciudad Real a partir del impago del Impuesto de Bienes Inmuebles del Hospital de Ciudad Real que, a día de hoy se encuentra inmerso en un proceso judicial, la presidenta regional se ha comprometido a «aclarar si es una obligación de la Junta o de la Tesorería de la Seguridad Social y a no seguir adeudando por años y años a los ayuntamientos cantidades muy importantes en concepto de impuestos».

En este sentido, ha dicho que “una administración que cobra impuestos a los ciudadanos no puede tener deudas pendientes con muchos ayuntamientos de nuestra región que no se han satisfecho”. Otra de las materias adeudadas se refiere a los más de 3 millones de euros por los planes de empleo. En este sentido, ha concretado que, recientemente, se ha pagado prácticamente la mitad de esa deuda que estaba pendiente desde hace más de un año. “Vamos a seguir trabajando para que la Junta pague sus deudas a todos los proveedores y a todas las administraciones que lo están pasando francamente mal”.

Fuensanta, Polígono SEPES, Padre Ayala

En el transcurso del encuentro se ha tratado igualmente la necesaria asunción de competencias por parte del Ayuntamiento de la Carretera de la Fuensanta, los trámites para hacer realidad el Polígono Industrial de SEPES, la cesión de terrenos en las zonas de Padre Ayala y el antiguo acuartelamiento militar, así como otros proyectos referidos a la antigua casa de la Cruz Roja, la antigua Casa de la Cultura, el Colegio de la Ferroviaria y el Pabellón Ferial.

Cospedal ha abogado por “un modelo distinto de colaboración y de relación” entre la Junta y el Ayuntamiento de Ciudad Real, «bajo las premisas de una mejor prestación servicios a los ciudadanos de Ciudad Real y la confianza que tiene que haber entre dos administraciones cuyo objetivo es servir el interés y al interés general».

Otro de los objetivos manifestados por la dirigente regional en relación con los asuntos tratados en el encuentro ha sido el de “en medio de una gestión compartida, evitar el solapamiento de competencias en aquellas que se ejercen por parte de ambas administraciones y deben ser un ejemplo de desarrollo del Estado de las Autonomías y las entidades locales”, ha afirmado.

El alcalde de Miguelturra, satisfecho tras el archivo de la querella por las obras de Peralvillo

0

El alcalde de Miguelturra Román Rivero ha ofrecido una rueda de prensa para valorar el hecho de que el juzgado de instrucción número 3 de Ciudad Real haya sobreseído la causa contra él por las obras de la potabilizadora de la pedanía de Peralvillo. “Entendíamos que era necesario estar callados hasta que la justicia hablara; ahora sí que queremos dar las explicaciones oportunas porque lo que ha ocurrido ha sido ni más ni menos que un montaje para dañar la imagen del Alcalde de Miguelturra”, afirma tajante.

La denuncia fue puesta por un vecino de Miguelturra a la que se unió el Partido Popular cuando el Ayuntamiento planteó sustituir la vieja potabilizadora de la pedanía por otra más nueva. La querella fue interpuesta al el alcalde por falsedad en documento público y abuso de autoridad. “Yo creo, aclara Roman Rivero, que si en un documento de final de esta obra no hubiera estado mi firma el Partido Popular no hubiera presentado ninguna querella”. “Mi firma no tenía que haber estado en ese documento, fue un lapsus, pero no tenía más importancia que esa”. El alcalde insiste que sólo firmó lo que antes habían firmado los técnicos.

“El hecho importante, continua explicando el edil, es que no se puede acusar gratuitamente y presentar una querella penal de falsificación de documentos públicos donde además, se han intentado implicar tanto al vicesecretario, en su actuación de fedatario público de la actuación de la ejecución de la obra de la depuradora de Peralvillo, como interventor fondos del Ayuntamiento, a la empresa ejecutora y hasta al aparejador municipal que certificaba esta ejecución”.

De hecho, continúa, “una vez dadas las explicaciones pertinentes al juez y a la fiscalía, en pocos días se dictaba una sentencia que indica textualmente que las actuaciones practicadas acreditan la inexistencia de indicios racionales de haberse perpetrado el hecho que ha dado lugar a la formación de la presente causa. Por lo cual, procede el sobreseimiento libre (donde les queda tan claro que no creen necesario la aportación de más pruebas) y el archivo de las mismas”.

Rivero ha querido leer en la rueda de prensa parte de la sentencia para dejar claro que “tras las pruebas practicadas de las diligencias oportunas, han quedado desvirtuadas las acusaciones y los hechos por los que  me denunciaban” y acabar diciendo que “de la querella interpuesta en la que se atribuye al Ayuntamiento realizar una obra a todas luces ilegal, no ha quedado acreditada”. “Por lo tanto, ordenan el archivo y sobreseimiento de una actuación política y municipal que no tiene otra finalidad que resolver el problema que tenía el anejo de Peralvillo y era que la depuradora que tenía instalada no depuraba y necesitaba urgentemente la sustitución de está por otra”.

El regidor miguelturreño añade que “los hechos han venido desvirtuados intencionadamente, poniendo énfasis, en que estábamos acometiendo una obra nueva cuando en realidad está la acometió la Diputación Provincial en los planes provinciales de saneamiento de 1982/1983. Ahora 30 años después pretendíamos sustituir la antigua depuradora por una nueva en el mismo lugar pero con mejoras evidentes como el soterramiento de la misma para evitar ruido y olores  y minimizar al máximo el impacto de la misma, aunque el vecino insiste en que esta depuradora le va a molestar más que la que tenía que era superficial”.

«Se ha demostrado que se ha intentado manchar la imagen pública del alcalde de Miguelturra en este caso, y con ello perjudicar también la imagen del resto de los componentes que han sido imputados y  ahora se ha demostrado que la actuación desde el primero al último ha sido impecable”, dice Rivero. Por último, ha explicado que las obras se reanudarán en cuanto se pongan de acuerdo con la Confederación Hidrográfica sobre la ubicación de esta depuradora en el mismo sitio que estaba.

El equipo “Daedalus” asegura que volverá a Daimiel a repetir el lanzamiento de otra sonda

0

El equipo “Daedalus”, el grupo de investigadores que lanzó la sonda desde Daimiel para grabar la lluvia de estrellas del sábado, volverá a repetir experiencia en el  municipio. Así lo ha asegurado uno de sus componentes, Fernando Ortuño, que ha agradecido el respaldo municipal y popular recibido y que subrayaba que las condiciones de la orografía son idóneas para la iniciativa que promueven. “Nos gustaría montar allí nuestra base de lanzamientos, la acogida ha sido magnifica y además la zona es ideal a nivel terrestre y aéreo”, remarcaba.

Tras el lanzamiento en la explanada del antiguo hipermecado “Daimiel 1” que reunió a más de medio centenar de curiosos, el grupo se desplazó hasta el Parque Nacional de Las Tablas para seguir desde allí las primeras horas de la lluvia de dracónidas y, posteriormente, cuando al filo de las doce y media de la madrugada la sonda les avisaba de que ya empezaba a caer a La Tierra coger el coche y seguir su viaje de vuelta. Los fuertes vientos provocaron que la sonda, que alcanzó un altitud máxima de 28 kilómetros, se desplazará longitudinalmente 270, cayendo en las proximidades de la localidad jienense de Alcalá La Real. Su localización resultó algo más complicada de lo esperado temiéndose, por lo escarpado del terreno, que hubiese ido a parar a algún precipicio.

Afortunadamente no fue así y en ese trabajo de búsqueda colaboraron hasta las propias dracónidas ya que, según apuntaba Ortuño, el seguimiento de una de ellas, la parábola que describió, les llevó hasta la sonda, en una reedición del viaje de los Reyes Magos hasta Belén.

Hasta el momento, debido al gran volumen de información registrado, el visionado de las imágenes es muy pequeño para extraer conclusiones, pero este grupo, como el resto de la comunidad científica que siguió la lluvia de estrellas más copiosa de los próximos quince años, espera que sirva para mejorar los modelos de predicción futuros y, sobre todo, determinar que afectación pueden deparar estos fenómenos a la inmensa red de satélites desplegados alrededor del globo terráqueo, en palabras de Ortuño.

Sin duda, una investigación provechosa de la que Daimiel ya formará parte y a la que seguirá ligado como base de operaciones logísticas en un futuro. A ello ha contribuido la colaboración prestada por el Consistorio, que estuvo representado por tres concejales del equipo de Gobierno en el lanzamiento, y por supuesto, el interés que despertó en varias decenas de daimieleños que, desde las ocho y media y hasta las diez de la noche del sábado, no se perdieron detalle de la primera misión subespacial lanzada desde la localidad.

El año hidrológico se cierra con 451 litros en el término municipal

0

El punto de medición que mantiene el Servicio de Atención Integral al Regante (SIAR) en el término municipal de Daimiel ha cerrado el año hidrológico con un total de 451 litros. Esta cantidad, recogida entre octubre de 2010 y septiembre de 2011, es prácticamente un 25% menor que la se contabilizaba, en ese mismo punto, el histórico año anterior con 590 litros.

Esta diferencia se ha labrado especialmente en los meses de verano ya que si durante el 2010 se registraban unos 60 litros, este 2011, entre junio, julio, agosto y septiembre, han caído poco más de 6. De hecho, este último mes del año hidrológico ha sido especialmente seco. Apenas medio litro de agua, que dista de la media de 33, que se ha contabilizado en este punto del SIAR en los últimos 11 años. Aun así, seguiríamos hablando de un año húmedo ya que la media habitual en la zona se queda alrededor de los 400 litros.

Con todo ello, los datos de recuperación del Acuífero 23 en la zona siguen siendo espectaculares. A finales de septiembre, en los pozos de captación municipales, ubicados en los Ojos del Guadiana, el nivel marcaba 15,10 metros; el mejor dato para este mes en los últimos 23 años. Con respecto a septiembre de 2010 (-22,70), el nivel ha subido más de siete metros y medio y, con respecto a septiembre de 2009, el dato es abrumador, una crecida de casi 20 metros, pasando de los -34,50 a esos –15,10. Esos 19,40 metros equivalen a una mejora del 56%, es decir, más de la mitad del déficit acumulado hace tan sólo 24 meses.

Del Valle denuncia la “falta de transparencia, el despotismo y las mentiras» del alcalde de Bolaños

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Bolaños de Calatrava, Eduardo del Valle, ha mostrado su preocupación “por la paralización del Ayuntamiento, por el despotismo en la gestión, el uso de la mentira como herramienta de agresión al contrario y la falta de libertad y transparencia demostradas por el alcalde de la localidad».

«Ejemplos hay muchos. Entre ellos, no dar la palabra o retirar el turno que le corresponde a la oposición, algo que en el último pleno sucedió hasta en diez ocasiones». Además, desde el PSOE se ha denunciado la «violación del derecho a la información» que les asiste como miembros de la Corporación municipal, puesto que «los puntos del orden del día de las sesiones plenarias no pasan por las preceptivas comisiones informativas  o no se concede la documentación que se va a tratar hasta que no finalizan los plenos».

El portavoz socialista ha criticado también «una falta de transparencia absoluta al dar cuenta de los datos económicos del Consistorio, hasta el punto de que el alcalde se ha negado a publicar en la página web del Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava la Cuenta General de 2009 y la liquidación presupuestaria de 2010 porque arrojan superávit en la etapa del PSOE en el gobierno».

Respecto a la deuda, Del Valle ha puntualizado que ésta ascendía a 1 de enero de 2011 a 6,1 millones de euros, «cifra reconocida por el Ministerio de Economía y Hacienda que está muy lejos de los 14 millones a los que malintencionadamente aludían los dirigentes locales del Partido Popular». El responsable socialista ha indicado que «hasta parte de los ciudadanos asistentes al último Pleno propusieron un debate sobre la deuda, invitación a la que el alcalde se ha negado».

De la misma forma, Del Valle ha criticado “la falta de voluntad del alcalde para que se cumplan las leyes” ante la proliferación de obras sin licencia en el municipio, una situación ante la que primer edil Miguel Ángel Valverde ha argumentado diciendo que “siempre ha habido obras ilegales y siempre las habrá”.

«Una muestra más de despotismo», ha insistido Del Valle, «es la concesión de exenciones y bonificaciones de tasas de forma oral y sin seguir los trámites que marcan las ordenanzas, algo que hasta el propio alcalde ha reconocido».

El portavoz socialista considera que “lo más grave es la falta de respeto del alcalde a sus propios vecinos y vecinas, a que los que le echa la culpa del estado de suciedad del pueblo, cuando ha dicho textualmente que muchos comportamientos de la población dejan mucho que desear”.

Desde el Grupo Socialista también se le preguntó al alcalde del PP sobre la paralización de grandes infraestructuras en Bolaños de Calatrava. «Del Centro de Salud, el regidor respondió con un escueto no se sabe cuándo se acabará, cuando desde el PSOE le han recordado que tendría que estar finalizado en agosto para dar un servicio fundamental a los bolañegos y bolañegas. También reconoció que no se continuará la reforma en el Colegio Virgen del Monte y que se paraliza la reforma de la Avenida de la Vereda».

La Policía Local intervino anoche en las labores de extinción de un incendio en un ático de la calle Ángel Izquierdo

0

La Policía Local de Tomelloso fue alertada anoche por el Servicio 112, alrededor de las 21:45 horas, al declararse un incendio en un ático del edificio ubicado en el número 37 de la calle Ángel Izquierdo de esta localidad y en el que resultó herida por quemaduras una mujer de 53 años.

Los agentes de servicio se desplazaron inmediatamente al lugar procediendo a evacuar a los ocupantes del edificio, acordonando y asegurando la zona y colaborando posteriormente con los servicios de extinción y sanitarios que llegaron al lugar.

Hasta allí se desplazaron también efectivos de la Guardia Civil, del parque de Bomberos y una UVI móvil donde fue atendida en un primer momento la herida, que se encontraba en el piso donde se produjo el incendio, antes de ser trasladada al hospital de la localidad, desde donde más tarde fue llevada en helicóptero al hospital Universitario de Getafe, a la Unidad de Quemados.

Los vecinos evacuados pudieron regresar a sus casas pasadas unas dos horas desde el suceso, tras certificarse la inexistencia de peligro para hacerlo. La Policía Judicial de la Guardia Civil se hizo cargo de la instrucción de las diligencias.

Entre otras actuaciones y servicios realizados durante el fin de semana, La Policía Local sancionó a dos conductores por conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas.