Inicio Blog Página 4860

La Junta cifra en un 30,4% el seguimiento de la huelga convocada en Secundaria

El seguimiento de la huelga de Enseñanza en Secundaria, convocada por los tres sindicatos minoritarios, era de un 30,4%, con datos de las 12.00 horas, según el consejero portavoz de la Junta de Comunidades, Leandro Esteban.

Por provincias, el seguimiento – según la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha- en Albacete habría  sido de un 22.3%; en Ciudad Real, un 22,2%; en Cuenca, un 27,3%; en Guadalajara, un 40% y en Toledo, un 42%. Teniendo en cuenta estas cifras, Esteban aseguró que “puede decirse, como primera valoración, que se trata de un  seguimiento minoritario”.

“Hemos detectado –añadió el consejero- que las dos provincias donde el porcentaje es más elevado, coinciden también geográficamente con el Corredor del Henares y La Sagra, donde también se ha identificado la presencia de piquetes procedentes de la Comunidad de Madrid”.

Sobre la existencia de algunos incidentes, Esteban lamentó que “ha habido algún tipo de acto de sabotaje como clavos introducidos en las cerraduras, de silicona en algunas puertas de algún centro y también algún acto que dificultaba poder acceder a los centros que ha sido resuelto”.

Pese a estos actos minoritarios, “la normalidad es algo que podemos decir que se está produciendo en el funcionamiento mayoritariamente de los centros educativos que estaban llamados a la huelga”, aseguró el consejero.

“Lo que quiere el Gobierno de Castilla-La Mancha es agradecer a los profesores que hoy han acudido a trabajar a sus centros, y que han dado contenido a un derecho básico, como es el que tienen los chicos que tienen derecho a recibir educación en esos centros”, aseguró el portavoz del Gobierno regional.

“Quiero agradecer a la mayoría de los profesores su comportamiento ejemplar; quiero agradecer el que hayan acudido a dar clase a sus respectivos centros, a pesar de que en algunos momentos y en algunos de ellos se han producido actos claramente de sabotaje”, aseguró el consejero.

Para Esteban,  la huelga ha tenido “un sesgo claramente político” y señaló que “los mismos que hoy levantan su voz son los que ayer callaban cuando se producía un recorte en el salario de los profesores y no había ningún motivo a su juicio para ninguna protesta, según ellos”, apuntó el portavoz regional.

Además, añadió que presencia de piquetes en zonas geográficas próximas a la Comunidad de Madrid, “determinan también una clara lectura política, en el peor sentido del término, por parte de algunos que instrumentalizan con un sesgo claramente político esta convocatoria”.  

La Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” entrega a una de sus usuarias el carné de socio número 5.000

0

La concejala de Educación y Cultura, María Teresa Novillo, destacó la intensa actividad que registra diariamente la Biblioteca  con una media de unas 280 personas diarias durante este año

La Biblioteca Municipal “Francisco García Pavón” de Tomelloso entregó ayer a una de sus usuarias, Inmaculada Lara Cepeda, el carné de lector número 5.000. Una cifra que pone de manifiesto la intensa actividad que este servicio registra y el incremento de la misma desde la remodelación y reapertura de sus instalaciones, hace ahora dos años.

      La concejala de Educación y Cultura, María Teresa Novillo y la directora de la Biblioteca, Rocío Torres, entregaron a la usuaria distinguida un lote de libros que incluía títulos como “La Mancha que vio Cervantes”, de Francisco García Pavón; y las recopilaciones de poesía de los autores tomelloseros Eladio Cabañero (“Poesia Reunida”) y de Juan Torres (“Poesía 1955 – 1982).

      Un gesto por el que Inmaculada Lara, joven artista de la localidad, que renovó su carné de la Biblioteca, hace unos días, obteniendo el nuevo que da acceso al usuario a todas las bibliotecas de la Red Regional en la que la de Tomelloso está integrada, se mostró muy agradecida. Es, dijo, una distinción “muy simpática y entrañable”, porque desde pequeña ha estado muy próxima a la Biblioteca Municipal.

      La Biblioteca experimentó hace dos años una remodelación completa que afectó a la renovación del sistema eléctrico; pintura;  ampliación y reordenación de espacios, ganado 130 m2; instalación de un arco de seguridad, mostrador adaptado para niños y personas con discapacidad, mamparas de acceso y separación de espacios, así como adquisición de equipos de oficina y mobiliario y, más recientemente instalación de puertas automáticas para acceso al edificio de la Casa de Cultura e insonorización de la sala de adultos con mamparas.

      Además, la Biblioteca Municipal se incorporó a la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha comenzando a funcionar como miembro de la misma desde que reabrió sus puertas tras las obras de adaptación. Un hecho que entre otras ventajas permite al usuario contar con un carné único para utilizarlo en cualquier biblioteca de la Red y acceder a todo el catálogo online, y saber dónde se encuentra el ejemplar que le interesa. La Red cuenta con alrededor de 318.000 usuarios en toda la región.

      Según los datos aportados por la concejala de Cultura, entre los 5.000 socios de la Biblioteca Municipal hay personas de 47 nacionalidades, principalmente, apuntó la directora, Rocío Torres, rumanos, norte africanos, peruanos y colombianos, aunque también los hay de Yemen, Pakistán o la India, consumidores especialmente de Internet, cine y música en un primer momento, cuando llegan a la ciudad.

      Hay 3.505 socios adultos (de 14 años en adelante); 1.496 socios infantiles (menores de 14 años) y 1.007 extranjeros. En lo que va de año, la media de visitantes ha sido de 280 personas diarias;  en 2010 pasaron por ella un total de 68.082, con una media de 275 personas diarias. En 2007 registró 46.810 visitas y en 2008, 48.822.

      En cuanto a los fondos Novillo destacó que en 2010 el número de documentos contabilizados ascendía a 60.095, lo que supone un incremento del 50% en los últimos tres años. De ellos, 53.398 son fondos bibliográficos (45.279 para adultos y 8.119 infantiles) y el resto, 6.697 son fondos audiovisuales.

      Con respecto a los movimientos de préstamo, dijo que se realizan una media de 585 movimientos diarios y que en 2010 hubo un total de 128.456, los que supone un incremento de movimientos del 39% en los últimos tres años.

     Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Son datos todos que, indicó la concejala, ponen de manifiesto “el incremento cualitativo y cuantitativo” que ha experimentado la Biblioteca Municipal.

      A esa actividad se suman los múltiples actos organizados en sus instalaciones, un total de 43 durante el pasado año. Actividades que van desde encuentros con escritores a actividades de animación a la lectura con niños y adultos, pasando por conciertos, conferencias, un certamen de monólogos, presentaciones de libros, cursos y talleres y exposiciones.

      Los usuarios de la Biblioteca Municipal tiene acceso a libros, revistas, cd rom y cd’s de música, además de una amplia hemeroteca. Los libros se pueden tener durante 21 días, renovables si no es demandado por otro usuario y los audiovisuales, 7 días sin renovación. Eso hace, indicó la directora de la Biblioteca, que haya una intensa actividad diaria.

      Hay además servicio de wi-fi en todo el edificio y posibilidad de consultar los libros en la sala. Así mismo, cuenta con un Centro de Internet con acceso libre para los usuarios de la Biblioteca.

Un “Retrato de la Virgen” es la nueva “Pieza del Mes” en el Antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real

0

Un “Retrato de la Virgen”, fechado posiblemente a lo largo del siglo XVI, es la nueva “Pieza del Mes” que el Museo de Ciudad Real ha dispuesto en una vitrina ubicada en la primera planta del Antiguo Convento de la Merced de Ciudad Real.

La obra de arte, que se mostrará al público hasta finales del mes de noviembre, ya estuvo expuesta como Pieza del Mes el año pasado en el Palacio de Medrano de Ciudad Real, pero dada su elevada calidad artística se ha considerado que es merecedora de una nueva exhibición pública en un espacio más propiamente artístico como es el Antiguo Convento mercedario, en el que sus responsables pretenden también exhibir periódicamente piezas artísticas de siglos pretéritos.

La pieza en cuestión, que forma parte de los fondos artísticos del Museo de Ciudad Real, es anónima y está realizada en cobre.

Precisamente las primeras pinturas sobre cobre con formato de caballete se realizaron en Italia hacia 1530. La utilización de este material como soporte pictórico se difundió por Europa desde Italia y los Países Bajos.

El cobre presentaba varias ventajas con respecto a otros soportes como la tabla o el lienzo, entre las que cabe citar su bajo coste y el no agrietarse o cuartearse. Además, la pintura aplicada sobre cobre no se absorbe, por lo que permite un trabajo más preciso.

Al respecto, la historiadora del Arte Rosario Hernández de Tejada ha señalado que las obras realizadas en cobre fueron consideradas como obras menores, por lo que no solían firmarse, como es el caso de esta última Pieza del Mes. De ahí también que apenas existan datos documentales sobre ellas y tampoco solían firmarse.

Hay que tener en cuenta asimismo que gran parte de las obras realizadas en cobre en siglos anteriores fueron creadas como conjuntos o series. De ahí que sea muy posible que el retrato que se exhibe en el Antiguo Convento de la Merced formase pareja con una representación de Cristo que actualmente se encuentra en la Catedral de Ciudad Real y que en el Inventario del Patrimonio Histórico Español aparece fechado entre los siglos XVI-XVII. Estilísticamente el parecido entre ambos retratos es muy evidente.            

Los dos aparecen representados con una aureola radiada, expresión dulce y serena del rostro, con cejas arqueadas de mediano grosor, ojos almendrados, pequeña y afilada nariz y una diminuta boca carnosa.

Asimismo, la paleta de colores es idéntica en los dos retratos: piel blanquecina, mantos azulados, túnicas encarnadas y ribetes dorados de gran preciosismo.

En el caso de la Virgen su indumentaria responde al modelo representado en los iconos ortodoxos, sobre todo la forma en la que la cabeza es cubierta por el manto y por la cruz de Malta situada en la frente.

Aunque la postura que presenta, su expresión dulce y serena o su cercanía sitúan a esta obra pictórica más próxima al arte occidental del Renacimiento que al hieratismo oriental.

Senderismo e historia serán los ejes de las actividades de la Asociación Correcaminos para este próximo otoño

0

La Asociación Correcaminos de Miguelturra da a conocer la información de las actividades que han preparado para el último de trimestre del año con el fin de que los interesados en cualquiera de ellas participen o se unan a estos eventos de senderismo y viajes.

     La asociación informa que si se está interesado en cualquiera de las rutas es importante comunicarlo con una antelación mínima de 8 días, a través del teléfono 661836 776 o el correo electrónico correcaminosmiguelturra@yahoo.es.

     Así  el domingo día 16 de octubre de 2011 han preparado una ruta de senderismo de “Alhambra a Carrizosa”, pasando por Cañamares y el Milario romano situado en la antigua calzada romana, el molino de Huelma, vista de las hoces del río Cañamares y las cuevas en la pared tavernítica. Es de una distancia 13,8 Kilómetros  con dificultad baja y recorrido lineal. Se saldra a las 8,30 de la mañana desde la piscina municipal y la ruta es de 10,30 a 13,30 horas. La comida será en el restaurante contratado en Carrizosa.

Se regresa a las 17.00h y el medio de transporte  será en un autobús contratado por la asociación con un precio de 25 euros socios y 30 euros no socios

     La segunda salida es de fin de semana, el sábado y domingo día 29 y 30 de octubre. Un   viaje de fin de semana que se realiza en conjunto con el grupo de senderismo de Almagro organizado por el coordinador de las rutas de senderismo (Jose Vicente) para la Concejalía de Deportes de Almagro.

     La ruta se realizará en el Parque Natural de Hornachuelos, en la vecina Córdoba. Un parque en plena Sierra Morena, que junto con la Sierra Norte de Sevilla y Aracena, está declarado por la UNESCO como  Reserva de la Biosfera. El Parque de unas 67.000 hectáreas está enmarcado por los ríos Bembezar y Guadalora y presenta una masa boscosa de monte mediterráneo en perfecto estado de conservación.  

     La salida será el sábado 2 a las 6,00 de la mañana desde la piscina municipal y a las 9,00 horas será la llegada a Córdoba, donde haremos una visita panorámica de turismo y seguidamente se desplazarán al pueblo de Hornachuelos. A las 14,00 horas, almuerzo y alojamiento en el Hostal  en régimen de Media Pensión y a las 16,00 horas ruta de senderismo de 14 kilómetros por el embalse de Bembézar. Para finalizar paseo por la ciudad y cena.

     El domingo 30 a las 9,30 horas después del desayuno ruta de senderismo de 21 kilómetros, para la sierra de Hornachuelos y a las 14,30 horas comida y a las 16,00 horas visita turística a la ciudad de ECIJA y regreso a Ciudad Real. El precio es de 70 euros socios y 90 euros los no socios.  

     La tercera salida se realizará el domingo 30 en una ruta de senderismo y turismo es a San Carlos del Valle a Valdepeñas con 16,8 kilómetros con dificultad baja y recorrido lineal. La salida es a la las 8,30 de la mañana desde la piscina municipal y la ruta tiene una duración desde 10,30 a 13,30 horas.

     La comida será en un restaurante contratado en Valdepeñas y cuyo regreso es a las a las 16,00 horas, con un paseo turístico para visitar una bodega en la plaza de Valdepeñas y regreso. El precio es de 25 euros Socios y 30 euros no socios.

       La cuarta salida preparada por la asociación  está preparada para el domingo 27 de noviembre por el “Abuelo de los Robles” con una distancia de 12 km es de dificultad baja y con recorrido circular. Tiene la salida a las 8,30 de la mañana desde la piscina municipal. Con una ruta de tres horas de 10,00 a 13,00 horas.

     La comida es en un restaurante contratado en Fuencaliente y que a las 17,30 horas, tendrá su regreso a Miguelturra. El precio es de 25 euros socio y 30 euros no socio en  un autobús contratado por la Asociación.

     La última ruta que promocionan es la del domingo 2 de diciembre desde el Barranco de Valdeazores a Castro Ferral.» El itinerario comienza en el restaurante Jardines de Despeñaperros, Sendero Barranco de Valdeazores, pista, ruinas Castillo de Castro Ferral, Collado de la Aviación, pista, Casa Forestal de Valdeazores, Restaurante Jardines de Despeñaperros.

     Un trayecto circular de 16,7 kilómetros aproximadamente con dificultad baja-media y una duración de 6 horas con descansos incluidos. El máximo desnivel alcanzado en la ruta es de 340 metros /  Agua: Restaurante Jardines de Despeñaperros.  

     La salida será a las 8,00 de la mañana desde la piscina municipal y la duración de la ruta de 9,30 a 15,00 horas. Por otra parte la comida será en el restaurante Los Jardines de Despeñaperros y a las 17,30 horas, regreso a Miguelturra. El precio 25 euros Socios y 30 euros no socios

VIII Media Maratón Rural Villa de Miguelturra

0

 El próximo domingo 13 a las 11:00 h de la mañana dará comienzo en las inmediaciones del Estadio Municipal, donde también está establecida la llegada, la séptima edición de la Media Maratón de Miguelturra, cuya principal característica es que se desarrolla en un circuito rural, ya que de los 21.098 kilómetros 17 serán por caminos y el resto por circuito urbano.

     Las inscripciones podrán realizarse exclusivamente en la web del Circuito de Carreras Populares de Ciudad Real (www.carrerasciudadreal.es). La carrera es una prueba popular abierta a quien lo desee, siempre y cuando tenga cumplidos 18 años de edad hasta el día de la prueba. La cuota de inscripción es de 12 Euros.

     Está  organizada por el Patronato Municipal de Deportes en colaboración con Fondistas de Miguelturra contando con la ayuda de la Junta de Comunidades y la Diputación de Ciudad Real, el Instituto de la Mujer y Unicaja. Además está la Carrera Mini, que en este caso las inscripciones, que son gratuitas, se podrán realizar antes del 18 de noviembre en el Patronato Municipal de Deportes o en su correo electrónico.

     El cambio de fecha se debe a que los Cuerpos y  las Fuerzas de Seguridad del Estado no se hacen responsable de los incidentes que puedan ocurrir en la carrera en el día 20 de noviembre ya que coincide con la Elecciones Generales.
 

Cerca de 70 profesores secundan la huelga en los institutos daimieleños

0

Los 70 profesores que han secundado la huelga se desglosan en 40, en el IES Ojos del Guadiana (un 74%) y 28, en el IES Juan D´Opazo (un 49%). Una representación de éstos han encabezado una manifestación que se iniciaba a las puertas de los institutos y que tras recorrer las calles del municipio en Daimiel y hacer parada en las puertas de los colegios ha desembocado al mediodía en la Plaza de España.

El 74% del profesorado del I.E.S. “Ojos del Guadiana” y el 49% del I.E.S. “Juan D´Opazo” han secundado la convocatoria de huelga en Secundaria, según han informado a Radio Daimiel los directores de ambos centros. En concreto, en el “Ojos del Guadiana” 40 docentes se habrían sumado a la convocatoria y otros 28 en el “Juan D´Opazo”. Una representación de éstos han encabezado una manifestación que se iniciaba a las puertas de los institutos y que tras recorrer las calles del municipio en Daimiel y hacer parada en las puertas de los colegios ha desembocado al mediodía en la Plaza de España. En la misma también participaban algunos alumnos, que elevaban la asistencia por encima del medio centenar de personas.  

En el trascurso de la misma, el profesor del Ojos del Guadiana, Delfín Díaz subrayaba las razones de la movilización se sustentan en “las prisas” con las que se han adoptado las medidas, en la forma de presentar a la sociedad el trabajo de los profesores y, por encima de todo, en la defensa de la enseñanza pública. “No queremos que esto se convierta en algo como Madrid donde la pública es minoritaria frente a la concertada”, añadía.  

Díaz también ha explicado que el hacerse visibles en los colegios se debe a que “queremos trasmitir que lo que ha pasado este año en Secundaria pasará el año que viene Primaria”. Así las cosas, insistía que “aunque no se llevado a cabo la reducción anunciada del 10 por ciento menos de profesorado esa es la intención” y subrayaba que lo que, a su juicio, más ha molestado al colectivo, son “las formas”. “No se ha negociado, no se nos ha escuchado, estamos indignados”, remarcaba.  

Preguntado por la opinión que le habrían trasmitido los padres al respecto decía que en la manifestación no les ha acompañado ninguno, pero que entendía que comprendían la postura de los profesores.

En la Plaza, flanqueados con pancartas con lemas como “Escuela Pública de todos y para todos. No a los recortes”,  se leía un manifiesto en el que se  demandaba que “la solución a la crisis pasa por mejorar la Educación, porque lo que importa de verdad son los alumnos”. En ese texto, se apelaba a la unión de todos para “conseguir parar esto”, concluyendo con la proclama “no es un gasto, es una inversión”.

Los dos centros de salud daimieleños distribuirán más de 3.000 dosis de la vacuna de la gripe

0

Así lo estimaba el coordinador de Atención Primaria del CEDT, Antonio Mata, que informaba de que para recibir la vacuna únicamente hace falta pedir cita para ello. Un paso que no es necesario para aquellos enfermos crónicos que mantengan citas periódicas, “a ellos se les pone automáticamente”, matizaba.

 Los dos centros de salud daimieleños comenzaron este lunes la campaña de vacunación de la gripe. Entre ambos, se estima que se puedan distribuir durante los próximos dos meses entre 3.000 y 3.400 dosis, según apuntaba el coordinador de Atención Primaria en el CEDT, Antonio Mata. Al igual que informaba la consejería de Sanidad, Mata recordaba que en la población diana de esta campaña se incluyen los mayores de 65 años, adultos y niños con procesos crónicos y trabajadores de servicios públicos asistenciales, entre otros.

Para recibir la vacuna, Antonio Mata indicaba que simplemente hace falta pedir cita para ello, aunque matizaba que aquellos enfermos crónicos que periódicamente tiene concertada consulta de enfermería no tienen que solicitarla ya que les vacuna automáticamente en dichas citas.  

En este sentido, el coordinador de Atención Primaria en el CEDT apuntaba que no es necesario recibir la vacuna en estos primeros días y que hasta finales de noviembre hay tiempo más que suficiente para prevenirnos de la enfermedad.

Tras indicar que de momento no se ha especificado que el virus de este año sea más virulento que en ocasiones anteriores, Mata repasaba el habitual catálogo de recomendaciones a tener cuenta una vez contraída la gripe. Así insistía en el reposo en casa ya que de esa forma también se evitan más contagios y, si persiste la fiebre durante 48 ó 72 horas o la expectoración cambia de color, recomendaba que se pida consulta con el médico de cabecera. Complicaciones que especialmente deben vigilar, concluía, los grupos de riesgo anteriormente mencionados.

El Ayuntamiento tendrá que devolver más de 60.000 euros por no haber puesto en marcha la Oficina de Atención al Ciudadano

0

El Ministerio de Administraciones Públicas subvencionó al Consistorio con 54.000 euros para que pusiera en marcha ese servicio en 2006. Ahora, y según la portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Daimiel, María Dolores Martín de Almagro, hay que devolver esa cantidad “más los intereses” por no “haberla creado” durante todo este tiempo.  

 En su comparecencia semanal de todos los miércoles, la Portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Daimiel, María Dolores Martín de Almagro, desgranaba los acuerdos que se habían tomado en la Junta de Gobierno Local. Martín de Almagro destacaba dos comunicaciones recibidas en la última semana, ambas en el mismo sentido, devolver subvenciones a diversas Administraciones que en su día fueron concedidas.

La más importante, por su cuantía, es la devolución que habrá de hacerse al Gobierno Central por un montante que superará los 60.000 euros. Según Martín de Almagro en 2.006 el Ayuntamiento recibió una subvención “además por adelantado –dijo- para la creación de una Oficina de Atención al Ciudadano”.  La subvención la otorgó el anterior Ministerio de Administraciones Públicas que ahora “se ha dado cuenta de que la Oficina no se creó” pese a que el gasto de la subvención está justificado por el Ayuntamiento, según la Portavoz. Ahora, no sólo habría que devolver los 54.000 euros de la subvención al Gobierno Central, sino también los intereses de demora.
 
La Portavoz también indicó que se va a tratar de negociar la devolución de esa cantidad, ya gastada en su día, porque no se va a implantar una Oficina de Atención al Ciudadano como tal. Para Martín de Almagro la información al ciudadano se está cubriendo con la OMIC y con la atención personalizada de los propios concejales del Equipo de Gobierno “ya que dedicamos tres horas de atención al público”, dijo.
 
Otra de las devoluciones que deberá atender el Ayuntamiento es a la Diputación Provincial. En este caso, se trata de devolver 8.500 euros “por pagar, a algunas personas, más de lo acordado” que lo estipulado por trabajar en los Planes de Empleo de la Institución Provincial.

Siguiendo con aspectos económicos la Portavoz avanzó que dentro del Plan Cuatrienal de Obras y Servicios de la Diputación Provincial, se ha concedido a Daimiel una subvención de 158.000 euros para la renovación del alumbrado público. Martín de Almagro indicaba también que hasta el 15 de octubre hay plazo para cambiar el objeto de esa subvención “por lo que estamos valorando si dedicar ese importe a lo en un principio estipulado o cambiarlo por alguna otra actuación”. En este sentido el Ayuntamiento deberá hacerse cargo del 5% del coste de la obra o servicio a realizar.

Más acuerdos en los que interviene la Diputación son que daimiel se incorporará al programa “Comparece” mediante el cual todas las comunicaciones entre Ayuntamiento y Diputación se realizarán por vía telemática, con el consiguiente ahorro en tiempo y en papel. Así mismo, se va a pedir una subvención de 2.400 euros desitinados a las escuelas Deportivas, acogiéndose a la convocatoria lanzada por la Institución Provincial.

Martín de Almagro dio a conocer que el Ayuntamiento ha sido informado de que el Punto Limpio no cuenta con iluminación suficiente ni dispone de una boca de incendios, lo que aprovechó para criticar que en su momento fuera recepcionada la obra de esta instalación, que, según indicó, no cumplía los requisitos mínimos exigidos.
 
En otro orden de cosas, Martín de Almagro, dio a conocer que se está estudiando la colocación de resaltos y la supresión de otros en determinadas calles y a petición de los vecinos. También de la próxima instalación de un paso de peatones en la Calle del Mayo, justo enfrente de la puerta de acceso a las a las aulas de Educación Especial del Colegio San Isidro y también del estudio de la posibilidad de poder estacionar vehículos en ambas aceras de la calle triungfo en determinados horarios, también a petición de los vecinos.

Otro de los acuerdos fue que las Peñas de nuestras localidad reciban la subvención aordada con motivo de la celebración del Grand Prix en el Día dedicado a las Peñas durante las pasadas feria y Fiestas. La Portavoz destacaba que con la taquilla se pudo pagar la celebración de ese espactáculo.
 
La prórroga del contrato de arrendamiento de naves industriales, la aprobación de la formación contínua de los empleados municipales “que se realizarán en diferentes academias de nuestra localidad”, propuesta de gasto de las Escuelas Deportivas, el pago de diversas facturas e empresas como Almenara por la realización del Plan de Igualdad (5.000 euros) o por el rebacheado de los caminos que ha ascendido a 49.147 euros, dinero este que procede de una donación de la Comisión de Pastos.

La Comisión de Gobierno aprobó las actividades a realizar en Daimiel el 15 de octubre con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, “que no presenta ningún gasto adicional”.

Cerca de un centenar de personas participan en la tarde de deporte en igualdad

La concejala de Igualdad, María José Moraga, considera que se logró  el objetivo de hacer partícipes del deporte a todos los que se acercaron a la iniciativa.

 Cerca de un centenar de personas han participado este fin de semana en la primera Tarde de Deporte en Igualdad. Organizada por las concejalías de Igualdad, Deportes, Discapacidad y Servicios Sociales, la iniciativa ha conseguido, en opinión de la concejala de Igualdad, María José Moraga, el objetivo de hacer partícipes a todas las personas de una actividad deportiva sin ánimo de competir para sentirse bien y sin que importe su sexo, raza, capacidad o situación social.

     La tarde contó con numerosas actividades en las que se incluían aeróbic, batuka, gimnasia de mantenimiento, pilates, yoga o senderismo.

Abierto el plazo de inscripción en los cursos y talleres de la Universidad Popular

0

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Campo de Criptana ha abierto el plazo de inscripción en los diferentes cursos y talleres que componen la oferta formativa de la Universidad Popular para el año 2011-2012. Se inicia así la matriculación en la vigésimo segunda edición de estos cursos con los que el Ayuntamiento pretende acercar todo tipo de formación a personas con conocimientos o sin ellos en las distintas materias ofertadas.

El concejal de Cultura, José Muñoz, indicaba que nuevamente “se vuelve a confiar en la división por bloques temáticos como forma para ofertar los talleres” ya que “contamos con el apoyo de unos alumnos fieles a todos nuestros talleres que reivindican la continuidad de los mismos”. Muñoz añadía que se habían incluido nuevos cursos en todas las temáticas para renovar la oferta existente y hablaba también de la puesta en marcha de un futuro proyecto llamado Aula Abierta “con el que pretendemos que las asociaciones del municipio participen activamente en actividades culturales relacionadas con el teatro, la biblioteca municipal o el cine, y se puedan organizar clubes de lectura, ciclos de charlas o coloquios”.

Por su parte, el director de la Universidad Popular, Andrés Escribano, resumía cuáles eran los cursos ofertados este año “articulados en torno a cinco bloques temáticos”. Escribano indicaba que había un área de artesanías, donde se ubican los talleres de marquetería y talla, restauración de muebles, talla de maderas, y el nuevo de decoración de objetos para interiores; una de formación, donde están los cursos de informática, mecanografía por ordenador, y el nuevo de iniciación al diseño gráfico y edición de vídeo; otra de ampliación del conocimiento, con talleres de fotografía digital en niveles básico y de perfeccionamiento, y de historia local; una más de expresión corporal, con cursos de bailes de salón, yoga, pilates, y el nuevo de danza del vientre; y finalmente, otra de talleres integradores para personas con discapacidad, donde se ubican los cursos de expresión artística y corporal, y autocuidado, relajación y vida sana.
 
El director de la institución educativa criptanense añadía que a ellos se sumaban los cursos en colaboración con asociaciones de mujeres como Hontanillas, Amas de Casa, Viudas, Artesanas y Encajeras o Antares. Según Escribano, “estos talleres son unos de los que más interés despiertan entre los alumnos, sobre todo entre las mujeres y los niños, porque se recuperan antiguas tradiciones y se ponen en valor entre las generaciones futuras”. Entre la oferta destacan los talleres de encaje de bolillos, vainica, ganchillo, canto, corte y confección, aeróbic, osteoporosis, bailes de salón o club de lectura.

Los interesados en participar pueden formalizar sus matrículas en la Casa de Cultura, realizando el importe inicial de las mismas en Caja Castilla-La Mancha. Los cursos se iniciarán en la primera semana del mes de noviembre, excepto informática, yoga y pilates que ya han comenzado a desarrollarse.

Ochenta niños inician el nuevo curso en la ludoteca municipal criptanense

0

Este año es el primero que el servicio municipal realizará  íntegramente en las nuevas instalaciones del Centro Joven

El Ayuntamiento de Campo de Criptana ha vuelto a abrir las puertas de la ludoteca municipal, un espacio reservado a niños de entre cuatro y diez años que tiene como objetivo la formación del colectivo a través de dinámicas llenas de ocio y diversión.

Nuevamente, este servicio municipal ha recibido una buena aceptación por parte de los padres quienes han inscrito a sus hijos hasta un total de ochenta matriculaciones. Para la concejala de Infancia, Ana Medina, esto supone una gran noticia ya que “los padres siguen confiando en esta oferta como una de las mejores para llenar el tiempo de ocio de los más pequeños”. Además, para Medina, la ludoteca permite conciliar la vida laboral con la familiar “no sólo proporcionando a los padres la posibilidad de llevar a cabo sus quehaceres mientras sus hijos están aquí, sino educando a los niños en diversas materias a través de numerosas actividades”.

De hecho, la coordinadora de Infancia de la ludoteca, Mercedes Escribano, reiteraba que con este servicio “los niños juegan y aprenden” y que para el próximo trimestre las actividades que se desarrollarán tendrán que ver con la vendimia, el otoño, los derechos del niño o la Navidad. Escribano indicaba que los cuentos, los títeres, los juegos y la elaboración de christmas serán algunas de las dinámicas que se llevarán a cabo “combinando así la formación con las manualidades”.

La ludoteca municipal está abierta de lunes a jueves de 17 a 18:30 horas, y este año será el primero que el servicio municipal realizará íntegramente en las modernas instalaciones del nuevo Centro Joven criptanense.

Cospedal: “La Ley de Emprendedores nace porque el empleo es la prioridad del Gobierno de Castilla-La Mancha”

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha señalado que la Ley de Emprendedores que se está tramitando en las Cortes regionales “nace porque el empleo es la prioridad en la acción del Gobierno y, para ello, los autónomos y las PYMES son una pieza fundamental, pues ellos son los verdaderos generadores de empleo en Castilla-La Mancha”.

Cospedal ha resaltado que esta ley, que llevará aparejadas muchas medidas favorables para la creación de empleo y el asentamiento de empresas en nuestra región, simplificará los trámites administrativos para la creación y el control sin obstáculos del desarrollo de las empresas y permitirá una tramitación telemática en la creación de empresas.

Además, la presidenta regional ha subrayado que, dentro de esta ley, se crea el Observatorio regional del Mercado “para una mejor prospección de las necesidades laborales y para adaptar a éstas las medidas de fomento de empleo y apoyo a los emprendedores”.

También ha indicado que la Ley de Emprendedores tiene una dedicación especial en transmitir la cultura empresarial a los jóvenes, tanto en enseñanza no universitaria como universitaria y ha recordado que dentro de la misma se incluye la puesta en marcha del Plan de Empleo Joven, cuyo borrador ya está en marcha.

En este sentido, la presidenta castellano manchega ha justificado su celeridad en que los jóvenes de nuestra región son uno de los sectores más castigados por el paro en Castilla-La Mancha, lamentando que uno de cada dos jóvenes de nuestra región quiere trabajar y no puede hacerlo.

Por otro lado, María Dolores Cospedal ha valorado que ya se ha redactado un anteproyecto de reforma de la Ley de Comercio de Castilla-La Mancha y que se han mantenido reuniones con más de 250 empresas y/o asociaciones interesadas en la implantación de negocios en Castilla-La Mancha y con aquellas que quieren ampliar o modernizar el mismo.

Y también, ha avanzado, que la Consejería de Economía ha firmado 5 convenios con los ayuntamientos de Noblejas, Manzanares, Argamasilla de Alba, Molina de Aragón y Villaescusa de Haro, de polígonos industriales concertados para la instalación de empresas.

María Dolores Cospedal ha valorado, igualmente, que desde el Gobierno regional se está trabajando en potenciar los ejes de transporte que afectan directamente a Castilla-La Mancha como son los conocidos Ejes de mercancías 16 y 3.

En materia de Agricultura, la presidenta regional ha explicado que se ha puesto en marcha la realización telemática de la declaración obligatoria de cosecha en el sector vitivinícola, así como la de las declaraciones de producción de las bodegas y cooperativas del sector, entre otros.

Además, ha recordado que se ha reducido el presupuesto de la televisión y la radio públicas de Castilla-La Mancha saneando sus cuentas y “convirtiéndola en un medio de comunicación objetivo y plural”. En este sentido, ha recordado que hoy se ha entrevistado al secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha en la televisión pública donde ya “no se boicotea, ni excluye ni se degrada” al jefe de la oposición.

 

Cospedal echa un pulso a los huelguistas: «este año se han contratado 271 profesores interinos más»

Cospedal echa un pulso a los huelguistas: La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha destacado que su Gobierno ha cumplido con uno de sus grandes compromisos en materia de Educación, como ha hecho al examinar el Consejo de Gobierno de la pasada semana el primer borrador de Ley de autoridad del profesorado.

En este sentido, ha destacado cómo ha comenzado el curso escolar en Castilla-La Mancha, con más de 462.000 alumnos -17.000 alumnos más respecto del curso anterior- con la apertura de quince nuevos centros y la ampliación de otros 39; con 23 nuevas escuelas infantiles y con 2540 plazas más en educación infantil.

Asimismo, ha precisado que “nuestros alumnos disponen de 202 centros bilingües, con 212 secciones europeas, 21 nuevos ciclos formativos de grado medio y superior, cinco nuevos comedores escolares, cinco nuevas aulas matinales, y el mantenimiento y mejora del programa de gratuidad de libros de texto”.

Además, ha hecho especial hincapié en que el curso pasado se contrataron 6.857 interinos mientras que en el presente curso, y a fecha de hoy, se han contratado 7.128. Es decir, 271 profesores interinos más.

Por otra parte, en relación con la gestión de cada una de las consejerías, ha puesto en valor cómo en la de Educación, Cultura y Deportes, la consejería ha saldado la deuda heredada con la Asociación de Libreros por valor de 1,6 millones de euros, de igual modo que lo ha hecho con los casi 4,5 millones de euros en concepto de transporte escolar.

En el área de Cultura, también ha incidido en que su Gobierno ha iniciado el procedimiento para la declaración de la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural.

De acuerdo con los pagos efectuados por parte del Gobierno regional, la presidenta ha señalado que se han efectuado pagos a agricultores y ganaderos de la región en concepto de reestructuración de viñedo, producción ecológica, ayuda a la remolacha y se ha adelantado a este mes más de 300 millones de euros, en concepto de PAC. Asimismo, se han invertido cerca de 5 millones de euros, a través de convenios con las Diputaciones Provinciales, para la mejora de caminos rurales.

Además, ha recordado cómo la Consejería de Economía ha definido un Programa de mejora en la gestión de fondos comunitarios para incrementar la cuantía de fondos procedentes de Europa y su retorno más efectivo, y se ha solicitado a la Unión Europea el incremento de las tasas de cofinanciación del programa operativo FEDER (del 70% al 80%) con aplicación retroactiva desde el 1 de enero de 2007.

Rosa Romero encabezará la lista por Ciudad Real al Congreso

0

Rosa Romero encabezará la lista por Ciudad Real al Congreso El Comité Electoral Provincial del Partido Popular, bajo la presidencia de Sebastián García, ha propuesto a Rosa Romero como candidata número 1 al Congreso de los Diputados.

El Comité Electoral Provincial ha elevado la propuesta al Comité Electoral Nacional para su aprobación.

García afirmó  que han decidido proponer a Rosa Romero «dada su trayectoria y su valía política refrendada en las diferentes elecciones».

Rosa María Romero Sánchez

Nació en Ciudad Real el 14 de febrero de 1970

Casada, dos hijos

Afiliada al PP desde 1994

Licenciada en Ciencias Políticas

Presidenta Provincial del PP de Ciudad Real y alcaldesa de Ciudad Real.

Es miembro de los Comités Ejecutivos Provincial y Regional, miembro de las Juntas Directivas Regional y Nacional.

    Gerente del Centro Asesor de la Mujer y Casa de Acogida de Mujeres Maltratadas desde 1996-1999.
    Concejala de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Ciudad Real desde 1995. Igualmente, Teniente de Alcalde y portavoz del equipo de Gobierno en dicho Ayuntamiento. 1995-2002.
    Presidenta del Patronato municipal de minusválidos de Ciudad Real 1995-1999.
    Diputada nacional del Partido Popular 2000-2003.
    Secretaria Ejecutiva nacional de Política Municipal 2002-2004.
    Secretaria Regional del PP de Castilla-La Mancha 2002-2004.
    Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha 2003-2005.
    Senadora autonómica por Castilla-La Mancha 2003-2006.
    Presidenta Provincial del Partido Popular de Ciudad Real, elegida en el XI Congreso Provincial celebrado en Alcázar de San Juan el 18 de diciembre de 2004 y reelegida el 22 de noviembre de 2008
    Alcaldesa del Ayuntamiento de Ciudad Real desde junio de 2007.
    Diputada autonómica desde mayo 2011

Valverde critica una subida de tasas e impuestos para 2012 que afectará a todos los vecinos

0

El Grupo Municipal socialista ha analizado hoy el proyecto de Ordenanzas Fiscales para el año 2012 que fue presentado hace unos días por el concejal de Economía y Hacienda a los medios de comunicación.  

El Portavoz del Grupo Socialista, José Valverde, explicó que «la mayor parte de las medidas que toma la alcaldesa de Ciudad Real para intentar paliar la nefasta situación económica de las arcas municipales afectan directamente y atacan el bolsillo del ciudadano y en esta ocasión hacen exactamente lo mismo».

En primer lugar se refirió  al “catastrazo” al que se verán sometidos todos los vecinos de nuestra ciudad que en los próximos 10 años sufrirán un incremento de la cantidad a pagar en sus recibos de IBI, ya que «si bien es cierto que se ha procedido a bajar el tipo del 0,96 al 0,94 (reivindicación del Grupo Municipal Socialista en los años anteriores), al haberse subido el valor catastral, todos los vecinos pagarán más en los años siguientes».  

Realizado por este Grupo Municipal un estudio del incremento que se producirá en distintas viviendas y zonas de la ciudad, el portavoz socialista ofrecía el cálculo de la media anual de incremento en los 10 años “en que tendremos que sufrir el catastrazo”. “Estamos en valores de entorno al 6% de incremento, es decir en valores que doblan el IPC actual, que en el interanual de agosto a agosto se sitúa en un 3%” eran los datos que daba a conocer Valverde, quien ofrecía algunos ejemplos:

    Un ciudadano con una vivienda que podemos denominar media que actualmente esté pagando 364 euros terminará pagano en el 2020 571 euros
    Un pequeño autónomo con un local de oficinas que actualmente paga 229 euros pagará en 2020 377 euros
    Una vivienda de VPO ocupada por una pareja joven y que actualmente paga 277 euros terminará pagando de IBI en el 2020 408 euros.

“Esto es realmente, una subida de impuestos en toda regla”, sentenciaba el portavoz.

Analizando la tasas que se incrementan por encima del 3% de IPC, Valverde mencionaba la de prestación de servicios para la celebración de matrimonios y otras celebraciones, por utilización de instalaciones de deportivas, por uso del Teatro Quijano por instituciones públicas, centros educativos oficiales, ONGS –que se incrementa en un 400%-; la Zona Azul, …

Hizo especial hincapié  en el precio del transporte urbano, en el que los mayores incrementos que se producen son del 133,33% y afectan a la tarjetas de los pensionistas, la tarjeta oro mayores de 65 años y a la tarjeta oro de discapacitados, así como el bono de los estudiantes en un 8,33%.

“Moverse en nuestra ciudad es difícil. Si cogemos el coche o no tenemos aparcamiento o tenemos que hacerlo en zona azul que cada día sube más. Si cogemos el transporte público cada día es más caro. Solo nos quedaría la bicicleta pero el equipo de gobierno no tiene un modelo de ciudad y el carril bici prácticamente no existe en nuestra ciudad” recordó Valverde una vez más.

Los socialistas advierten también del incremento que va a producirse en el recibo del agua, ya que se establece  un 29,27% de subida en la cuota fija, es decir la que se nos aplica a todos con independencia del consumo. De este modo, se grava a quienes menos consumen (pensionistas, jubilados, familias monoparentales y también a todos aquellos que hacen un uso más responsable de un bien tan importante como es el agua).

Con estos datos concluye el Grupo Socialista que se suben las tasas a los pensionistas, jubilados, discapacitados, ONGs y pequeños consumidores de agua, y pregunta a la Sra. Alcaldesa si son estas sus políticas sociales.

Por eso, volvió  a reclamar del Equipo de Gobierno el Plan de saneamiento económico y financiero que necesita este Ayuntamiento.

José Valverde recordó que ahora la alcaldesa «deja sin agua las fuentes y baja la iluminación de nuestras calles, habla de limitar la ornamentación cuando se pasó los cuatro años de la legislatura anterior llenando la ciudad de rotondas y gastando en la que está frente al Hospital más que todo lo entregado en subvenciones al movimiento asociativo de nuestra ciudad».

En definitiva, dijo, «somos los vecinos y vecinas los que tenemos que pagar los platos rotos de una gestión económica pésima, de una forma de gobernar sin priorizar necesidades, de no tomarse en serio los presupuestos, de no hacer recortes en partidas importante, de no pensar en suprimir organismos innecesarios, de no dejar de externalizar servicios municipales….Somos los vecinos los que como siempre tenemos que pagar los graves errores en la gestión de la Sra. Romero”.

 

El Ayuntamiento ha realizado los trámites para la ampliación del Polígono Industrial

0

El alcalde de Manzanares y concejal de Promoción Económica, Antonio López de la Manzanara anunció que se han realizado los trámites para que SEPES lleve a cabo la ampliación del Polígono Industrial en 2012. Igualmente señaló que se realizarán unas jornadas empresariales para promover las marca “Manzanares”, unas jornadas para el sector vitivinícola y una Feria del Automóvil.

Antonio López de la Manzanara señaló que la prioridad del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Manzanares es poner en marcha la nueva ampliación del Polígono Industrial de SEPES. En este sentido, el alcalde y concejal de Promoción Económica apuntó que se había retrasado a la espera de los correspondientes informes de Impacto Medioambiental y de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Según anunció el primer edil, estos trámites ya han sido realizados y, tan pronto como finalicen los períodos de exposición, este asunto será llevado al Pleno para su aprobación, a la espera de que SEPES evalúe su inclusión entre los proyectos para el año 2012.

Igualmente, señaló que se han iniciado negociaciones con SEPES en relación al suelo que queda por vender en el polígono, para poderlo sacar a concurso público, con el objetivo de que las empresas puedan participar en él. Si no fuera posible, el alcalde dijo que será el propio Ayuntamiento el que ejerza como promotor para la construcción de naves industriales medianas o pequeñas, que las empresas puedan comprar o arrendar a un precio competitivo.

En otro orden de cosas, López de la Manzanara avanzó que los días 25, 26 y 27 de octubre se celebrarán jornadas empresariales, con el fin de presentar la nueva marca “Manzanares”, como un mundo de oportunidades para la empresa que quiera instalarse en la localidad. Según explicó serán unas jornadas dinámicas y gratuitas, en horario de mañana, que finalizarán con comida para aquellos participantes que así lo deseen, y estarán abiertas a empresarios y emprendedores de la localidad y de toda la comarca

Por lo que respecta al Centro de Empresas, una vez tomadas las medidas de adaptación, de pintura ignífuga y las estructuras metálicas y cortafuegos entre naves, el alcalde aclaró que ya se puede ejercer en ellas cualquier tipo de actividad con todas las medidas de seguridad necesarias. Así mismo, dijo que desde que se aprobó en pleno la bajada del precio del alquiler de las mismas, se han ocupado el 85% de las naves y oficinas, y se espera que estén al completo antes de finalizar el año.

Por otro lado, desde el área de Promoción Económica se ha puesto en marcha el dispositivo necesario para agilizar la tramitación de las licencias de actividad económica, con la intención de que la  mayoría de ellas se puedan resolver en un plazo de 30 días. Igualmente, el alcalde anunció que se revisarán los expedientes abiertos en el Ayuntamiento que están pendientes de tramitación.

En este sentido, López de la Manzanara se refirió también al informe sobre la viabilidad y el cumplimiento de la normativa de prevención de incendios en los locales de nueva apertura, que se llevaba a cabo por parte del Cuerpo de Bomberos. Aclaró que, según se ha informado desde Emergencias de Ciudad Real, este trámite puede realizarse directamente desde el Ayuntamiento, sin que suponga ningún coste para el empresario.

El alcalde también anunció que, desde la Concejalía de Promoción Económica, con la colaboración de las áreas de Agricultura y Turismo, se han organizado unas jornadas sobre el vino, que se celebrarán entre los días 1 y 4 de diciembre. Con ellas se pretende  apoyar a la viticultura, a las bodegas, así como dar un impulso a los caldos de la localidad. López de la Manzanara señaló que, además de otras bodegas más pequeñas, existen tres muy importantes, como son la Cooperativa  Jesús del Perdón, Vinícola de Castilla y Pago Casa del Blanco, que van a colaborar en la realización de estas jornadas.  

Por último, el primer edil anunció que en el próximo Presupuesto Municipal se recogerán también firmas de convenios con empresas locales para facilitar la entrada en el mercado laboral a los menores de 35 años, así como la creación de becas concertadas para empresas destinadas a la formación retribuida de jóvenes. Además, el Ayuntamiento colaborará en la realización de la Feria del Regalo por parte de la Asociación de Empresarias de Manzanares (ADEM), y la concejalía de Ferias Comerciales llevará a cabo en el Pabellón de FERCAM la primera Feria del Automóvil de la localidad, para vehículos nuevos y usados.

La empresa MARE construye un tren minero en Extremadura

0

El segundo tren fabricado este año por la empresa manzanareña “MARE Ingeniería Ferroviaria Alternativa S.L.U.” fue entregado la semana pasada en Logrosán (Cáceres). El ayuntamiento de esta localidad y la Junta de Extremadura han puesto en valor la antigua mina Constanza, cuya rehabilitación forma parte de un proyecto turístico que persigue recrear las condiciones de trabajo de los antiguos mineros que horadaban la tierra. Para ello se han desescombrado casi cien metros de  galerías que habían sido sepultadas por el abandono y el paso de los años.

El tren fabricado por MARE, que la pasada primavera inauguró sus instalaciones en el Polígono Industrial de Manzanares, consta de una locomotora de mina eléctrica, que con un motor de 5 Kw desarrolla una velocidad máxima (limitada) de 8 kms/hora. Con un peso de 1,2 toneladas arrastra tres vagonetas de mina, réplicas de las utilizadas en dichas labores mineras. Cada vagoneta tiene una puerta de acceso lateral y aloja cómodamente a cuatro adultos.

Este tren se ha construido en un tiempo récord de cuatro meses. Para ello se han diseñado todos los componentes y mecanizado todas sus piezas. Aunque algunos trabajos se han subcontratado, todo el peso de la construcción ha recaído en la empresa MARE, que además de su gerente, José Luis Pinilla, cuenta con un trabajador especializado. El presupuesto de dicho proyecto, que incluye la construcción y montaje de vía, locomotora y vagonetas, asciende a 74.000 euros.

En la mina Constanza, los visitantes entran por la parte donde antaño se encontraba el castillete que, mediante un ascensor, desciende unos diez metros hasta el primer nivel. Una vez en este punto pasean por las galerías atravesando una pasarela metálica que provoca un gran vértigo ya que el suelo es de tramell metálico y deja ver el vacío bajo los pies.

Después de atravesar esta galería, los visitantes suben al tren minero fabricado por MARE. Se acomodan en una de las tres vagonetas con capacidad para cuatro personas cada una y emprenden un corto pero intenso viaje a través de la galería por una vía minera, también construida y montada por MARE, que serpenteando llega al exterior donde termina el viaje.

La longitud de la vía montada no llega a los cien metros pero el paseo es bastante espectacular y la experiencia resulta muy original y recomendable, atravesando los angostos pasillos excavados en roca viva.

El pedido de este tren ha sido fruto de la colaboración de “MARE Ingeniería” con la empresa “A Todo Tren, S.L.”, firma española especializada en la construcción y montaje de trenes turísticos neumáticos “y que sin duda dará lugar a más contratos de este tipo”, según declaró Pinilla. En estos momentos ambas empresas están en contacto con un ayuntamiento de la provincia de Jaén para poner en marcha otro tren en una localidad con singular tradición minera y ferroviaria. “Esperemos que pronto podamos ver otro tren de MARE Ingeniería circulando por raíles”, añadió su gerente.

Noventa desempleados se forman en Prevención de Riesgos Laborales

0

La CEOE-CEPYME, en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares, lleva a cabo un curso de formación básica en Prevención de Riesgos Laborales. En él participan noventa desempleados. Sus responsables señalaron que, según la normativa vigente, resulta imprescindible para acceder a Bolsas de Empleo u otros trabajos. La demanda al curso ha hecho que quince personas se queden en lista de espera.

El curso de Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales, organizado por la CEOE-CEPYME, en colaboración con el Ayuntamiento de Manzanares, se está realizando desde el lunes día 3 de octubre, en el salón de actos del Centro Social del Nuevo Manzanares. Los noventa participantes, a lo largo de treinta  horas, se formarán en Prevención de Riesgos Laborales a nivel básico.  

Uno de los monitores, el técnico Francisco José Maigler señaló que el curso está dividido en bloques. El primero de ellos, es relativo a los conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo  temas relacionados con “El trabajo y la salud: Los riesgos profesionales. Factores de riesgo”;  “Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales”;  “Otras patologías derivadas del trabajo”;  “Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales”,  y “Derechos y deberes básicos en esta materia”.
 
En el segundo bloque, los participantes abordarán “los Riesgos Generales y su Prevención, incluyendo Riesgos ligados a las condiciones de seguridad”; “Riesgos ligados al Medio Ambiente de trabajo”; “La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral”;  “Sistemas elementales del control de riesgos. Protección colectiva e individuas”;  “Planes de emergencia y evacuación”, y  “El control de la salud de los trabajadores”. 

El tercer bloque está dedicado a los Riesgos Específicos y su Prevención en el Sector Correspondiente a la Actividad de la Empresa. Así, el cuarto, aborda los  Elementos Básicos de Gestión de Prevención de Riesgos, con cuatro horas de duración, incluyendo  “Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo”; “Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas”, y “Documentación: recogida, elaboración y archivo”. El quinto y último bloque, estará dedicado a los Primeros Auxilios,.

Según el experto en Prevención de Riesgos Laborales, Francisco José Maigler, el curso está destinado a desempleados. En cuanto a  su asistencia,  es imprescindible para obtener el certificado. A todo el alumnado se le ha facilitado un libro que contiene los temas a tratar y otros materiales para su realización.  

Maigler dijo que la prevención es la primera pregunta realizada por el alumnado. Señaló que se podría conseguir “si el trabajador realiza a gusto su trabajo, no afectándole a su estado de salud”. En referencia a si la Prevención en Riesgos Laborales  ha avanzado a lo largo de los años en la sociedad española, apuntó que ha sido así.

Por su parte, Pedro González, en representación de CEOE-CEPYME, agradeció  al Ayuntamiento de Manzanares su colaboración. Destacó la demanda que ha obtenido el curso, ya  que quince personas han tenido que quedarse en lista de espera. Anunció que el precio del curso ha sido de cincuenta euros, debido a que no ha contado con subvenciones. 

UPTA CLM reclama medidas para que los autónomos no pierdan más fuelle

Septiembre ha supuesto un nuevo varapalo en las cifras de autónomos dados de alta en la Seguridad Social en la región. El descenso de 344 activos confirma lo que UPTA Castilla-La Mancha venía advirtiendo en los últimos tres meses: el importante incremento de autónomos producido entre los meses de marzo y junio, 1.180 altas, sólo se podría mantener con la apertura al crédito y el descenso de la morosidad, medidas que deben ser impulsadas desde las administraciones de manera inmediata.  

Dado que estas condiciones no se han cumplido, UPTA Castilla-La Mancha entiende que el descenso producido era tan previsible como preocupante. Con la nueva caída, el saldo positivo que aún se mantiene de los cuatro meses consecutivos de subidas que antecedieron a la temporada estival es tan sólo de 260 activos.  

Esta cifra se valora como claramente insuficiente desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, que pone de relieve que ya se ha descendido de los 147 mil autónomo en la región (146.905 activos), por lo que el cierre de año se prevé mucho más negativo de lo que se podía esperar finalizar el verano.

Guadalajara da la sorpresa positiva, con un incremento de 39 activos   

Las cifras son negativas en todas las provincias con la única excepción de Guadalajara, donde se ha producido un incremento de 39 activos, que sitúan el número de autónomos y autónomas de la provincia en 14.198. Para UPTA Castilla-La Mancha este incremento se debe principalmente a los dos sectores predominantes en la provincia alcarreña y que además son los que mejor se están comportando: la hostelería y el comercio.    

Toledo, con 130 bajas tiene el dudoso honor de ser la provincia con un mayor descenso y se queda con 49.140 activos. Le sigue Albacete, que presenta un descenso de 115 activos y se queda con 28.964 autónomos. Ciudad Real cede 45 activos y se queda con 34.980 autónomos.  

Por su parte, Cuenca presenta un descenso muy acentuado del número de autónomos, teniendo en cuenta su tendencia a lo largo del año había sido hacia la estabilidad con ligeros incrementos y descensos; el mayor de ello se había producido en enero, con un descenso de 63 activos. En esta ocasión, la caída ha sido de 93 activos en el RETA (se queda con 19.623 autónomos).   

López: “Barreda ha sido el mayor verdugo de los profesores, apoyando una bajada del sueldo de los docentes de hasta el 15%”

La diputada regional del Partido Popular, Rocío López, ha denunciado hoy que Barreda diga ahora que “iría a la huelga de profesores”, cuando “ha destrozado la región con su gobierno, atestando el mayor recorte contra los docentes, que fue apoyar su bajada de sueldo”. “Ahora, con hipocresía e irresponsabilidad hace estas declaraciones”, ha señalado. Además ha afirmado que “él, que dijo que volvería a las aulas, ahora no quiere volver a coger una tiza, porque se va a procurarse un retiro dorado en el Congreso de los Diputados”.

López, en rueda de prensa, ha tachado a Barreda de “irresponsable por poner en peligro el Estado de Bienestar” y ha denunciado que el ex presidente autonómico “ha dejado Castilla-La Mancha hecha unos zorros”. Asimismo ha señalado que “fue el mayor verdugo del bienestar de los profesores, apoyando una bajada de entre el 5 y 15% del sueldo de los docentes, pero entonces no quería hacer huelgas”.

Frente a esto, ha matizado, “el Gobierno de Cospedal está empezando a remontar, porque es el único que está luchando por la justicia social en Castilla-La Mancha, promoviendo el pleno empleo, la igualdad de oportunidades y la garantía de los servicios sociales básicos”.

La parlamentaria ha explicado que “el principal problema de Castilla-La Mancha es el número de parados”, por lo que ha señalado que “mientras Barreda y Rubalcaba se han dedicado a crear más precariedad, el Gobierno regional ha llegado para ofrecer una Castilla-La Mancha moderna, a la vanguardia, donde los jóvenes puedan formarse y educarse en nuestra tierra y donde se pueda crear empleo”. Para ello, según López “los motores de la creación de empleo serán la Ley de emprendedores y el Plan de Empleo Joven, sumados al Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos, que servirá para sanear las cuentas, para paliar la ruina que nos han dejado Barreda y los dirigentes socialistas”.

Asimismo, la diputada regional se ha referido al 20 de noviembre como “la fecha en la que Mariano Rajoy comenzará a materializar el cambio, tal y como ha ocurrido en Castilla-La Mancha con Cospedal”. En este sentido ha diferenciado entre dos modelos que los ciudadanos podrán elegir “el del PP con los valores de la ilusión, el esfuerzo, la igualdad de oportunidades, el futuro y la apuesta por la creación de empleo; y el PSOE que simboliza el paro, la deuda, el déficit y el pasado, es decir,  todo lo que los españoles y castellano manchegos quieren empezar a olvidar cuanto antes”.

Por último, Rocío López ha indicado que “los dirigentes del PSOE están ya desacreditados para hablar del empleo” y ha pedido a Barreda y “a todos los que pelean por irse a Madrid”, que  “asuman la responsabilidad de haber dejado la región en bancarrota”, ha concluido.

Cospedal hace balance de «un Gobierno austero que trabaja para crear empleo y garantizar los servicios a los ciudadanos»

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha dicho que su Gobierno «nació y está trabajando desde la austeridad y con la prioridad de crear empleo, garantizando los servicios sociales a los castellano-manchegos».

Cospedal ha recordado que el Ejecutivo se formó desde la austeridad como compromiso electoral, “exigida también por la situación de crisis económica en la que nos encontramos, y agravada por la herencia recibida por parte del anterior Gobierno socialista” y que, además, ha sentado “las bases sobre las que se fundamentará la acción un Gobierno que potenciará y fomentará la creación de empleo y riqueza en nuestra región”.

Además, Cospedal ha señalado que el Gobierno castellano manchego también quiso dar cumplimiento a otro compromiso que electoral, haciendo posible que los ciudadanos conocieran la realidad de la situación económica de la región y que, según el informe que se requirió a la Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha, a 30 de junio de este año, «aumentaba hasta 2.813 millones de euros la deuda que dejó el Gobierno anterior, que también concedió 381 millones de euros en subvenciones sin dotación presupuestaria y sin reserva de crédito».

Asimismo, ha denunciado que el anterior Ejecutivo dejó 167.727 facturas sin pagar y que sólo en el año 2010 se han contabilizaron 86.600 facturas sin pagar por un valor de 260,9 millones.

En ese sentido, aún antes de conocer la realidad mostrada por el referido informe del Síndico de Cuentas de Castilla-La Mancha, Cospedal ha destacado que desde el primer día se comenzaron a tomar medidas de austeridad «empezando por la composición del propio Gobierno que redujo en un 50 por ciento los altos cargos y en un 40 por ciento los eventuales, así como suprimió las delegaciones provinciales de las Consejerías».

Un plan de austeridad que culminó con la presentación del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos que nació con el objetivo de asegurar la prestación de unos derechos sociales que el anterior Gobierno socialista había puesto en riesgo.

Asimismo, ha indicado que, con este plan, se creará empleo, se defenderán los servicios públicos y se mejorará la calidad de las prestaciones de los ciudadanos y con el que se ahorrarán 1.815 millones de euros, dando cumplimiento al objetivo de déficit del 1,3 por ciento que se exige a las comunidades autónomas a 30 de diciembre, cuando el déficit de Castilla-La Mancha a 30 de junio era del 6 por ciento.

“El Gobierno de Castilla-La Mancha ha legislado teniendo como referencia la generación de empleo”, ha asegurado Cospedal, quien ha destacado el Plan de Garantía de los Servicios Sociales va “a permitir pagar a los autónomos y a los pequeños y medianos empresarios todo aquello que se les adeuda”.

La presidenta regional ha destacado, asimismo, la Ley de Emprendedores que el Gobierno castellano manchego ha aprobado para fomentar la creación de empleo y el asentamiento de empresas en nuestra región.

Asimismo, en la acción de Gobierno, Cospedal ha recordado que ha querido ser fiel a los compromisos que adquirió en la campaña electoral y, en este sentido, ha explicado que uno de ellos fue recibir a los familiares de las víctimas del incendio de Guadalajara como gesto especial de reconocimiento y que fueron humilladas por el anterior Gobierno socialista.

El Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de Ley de supresión del Defensor del Pueblo y el Consejo Económico y Social

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha anunciado que el Consejo de Gobierno celebrado hoy en Ciudad Real ha aprobado el proyecto de supresión del Defensor del Pueblo y del Consejo Económico y Social. Una vez dado este paso, se remitirá el proyecto a las Cortes regionales de Castilla-La Mancha.

Así lo ha anunciado la dirigente regional al dar cuenta de sus compromisos y cumplimientos a lo largo de cien días al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha. En este sentido, se ha referido a la supresión de organismos duplicados con otros nacionales que prestan igual servicio, como son el CES, el Defensor del Pueblo y la Comisión Regional de la Competencia.

Además, según la presidenta, el Consejo de Gobierno ha tomado la decisión de suprimir las subvenciones directas a partidos políticos y organizaciones políticas de cualquier naturaleza.

De esta forma, ha concretado las medidas de austeridad emprendidas por este Ejecutivo desde su formación, hace cien días, como la reducción del 50 % de altos cargos y reducción del 40 % de eventuales, que supone un ahorro de 25 millones de euros, la supresión de las delegaciones provinciales de las Consejerías, la reducción de las direcciones generales, que han pasado de 54 a 32 y la reducción de un 13 % de la subvención económica que reciben los partidos políticos con representación parlamentaria en las Cortes de Castilla-La Mancha, y la congelación de los sueldos de los diputados regionales.

La presidenta de Castilla-La Mancha ha concretado estas medidas de austeridad, refiriéndose igualmente a otras adoptadas por las consejerías, a la hora de realizar un balance de los cien días de Gobierno.

Así, ha citado el ajuste de los arrendamientos en los edificios por parte de la Consejería de Empleo, por un valor de 360.000 euros año; mientras la Consejería de Presidencia, también, pretende ahorrar 700.000 euros anuales en la disminución de alquileres en los que la Junta ostenta el papel de arrendatario. Por otra parte, en la Consejería de Fomento se ha extinguido la Sociedad de Gestión de Infraestructuras Aeroportuarias, y en la Consejería de Economía se han iniciado los trámites para la supresión del Instituto Don Quijote de Promoción Turística. Asimismo, ha comentado el Plan para la racionalización de las plantillas de equipos directivos, llevado a cabo por la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales.

Romero y Cospedal colocan la primera piedra de la residencia de la tercera edad de una empresa privada

1

María Dolores Cospedal y Rosa Romero ponían este miércoles, la primera piedra de la nueva residencia de la tercera edad que el Grupo Andamarc construirá en la capital en un solar cedido por el Ayuntamiento junto al Hospital General. Esta previsto que las obras finalicen en el 2013 y dará empleo a un centenar de personas.

La residencia tendrá capacidad para 194 plazas, 26 de ellas en un módulo independiente de atención a personas con gran dependencia y una unidad de estancias diurnas, con una capacidad de 40 plazas.

La nueva Residencia para mayores dispondrá de amplias zonas verdes y contará con una arquitectura sostenible y será referencia de calidad asistencial y residencial del sector, como explicaba Marcos Reina, uno de los socios del grupo promotor Andamarc. Este proyecto cuenta con una segunda fase en la que se construirá una Residencia de Mayores Discapacitados para otras 50 personas. El plazo de ejecución de las obras es de 15 meses y una vez que esté funcionando dará trabajo a 80 personas. 

Puertas Abiertas apuesta por los talleres de motivación laboral y habilidades prelaborales para la inserción de personas con discapacidad

0

Jesús Morales destaca la importancia que para el Ayuntamiento tienen este tipo de actividades

   La Asociación de Familiares y Amigos de personas con Enfermedad Mental “Puertas Abiertas”, en su apuesta continua por la inserción laboral de este colectivo, ha comenzado a impartir desde el pasado lunes, los Talleres de Motivación Laboral y Habilidades Prelaborales.

   Ambos talleres van dirigidos a personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, debido a que se trata de colectivos que más exclusión sufren dentro del grupo de la discapacidad por la complejidad que supone su proceso de inserción laboral, y por tanto, los que menos oportunidades tienen.

   Con el Taller de Motivación Laboral se pretende hacer una introspección de la valía profesional de cada alumno y con el taller de Habilidades Prelaborales, se refuerza las habilidades personales y profesionales que pueden ofrecer al mercado laboral.

   A la presentación de este curso ha asistido la presidenta de la asociación Puertas Abiertas, Carmen Navarro, el director de FSC-Inserta Manuel Camuñas y el concejal del área de Servicios Sociales Jesús Morales. Éste último ha recordado que el Ayuntamiento de Tomelloso a través de la concejalía que representa participa y está abierto a cualquier tipo de colaboración y organización que se solicite cuyos beneficiarios sean las personas con discapacidad. Un buen ejemplo de ello son estos cursos, por lo que todas las asociaciones y entidades que participan en proyectos de este tipo, ha recordado Morales, reciben la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento, consciente de la importancia que supone continuar desarrollando en Tomelloso este tipo de actividades.

   Jesús Morales, ante la situación económica actual, cree muy importante seguir fomentando la contratación laboral y que el paro siga bajando en Tomelloso y en CLM. Para apoyar a los discapacitados para que su vida laboral sea larga y continuada se destinan este tipo de actividades.

   Los dos talleres son concedidos por FSC-Inserta, entidad de recursos humanos para personas con discapacidad de la Fundación ONCE con la que Asociación  “Puertas Abiertas” lleva colaborando desde el año 2010, con la esperanza de mejorar la cualificación profesional de personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental. Estas acciones formativas se ejecutan en el marco programa operativo “Lucha contra la Discriminación”, y están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y por Fundación Once.

   Los cursos tienen una duración de 40 horas, y van dirigidos a 12 alumnos con las discapacidades antes especificadas.

Desde esta semana, el Museo del Carro abre sus puertas con un nuevo horario

0

   El Museo del Carro y Aperos de Labranza de Tomelloso abre al público desde esta semana con un nuevo horario. De este modo, sus puertas permanecerán abiertas para uso y disfrute de los visitantes los martes de 4 a 7 de la tarde, de miércoles a sábado de 11 a 2 por la mañana y de 4 a 7 por la tarde y los domingos y festivos de 11 a 2 por las mañanas, permaneciendo cerrado los lunes.

   El Museo del Carro de Tomelloso está situado a la salida de la ciudad con dirección a Pedro Muñoz. En el museo se conservan, además de una cocinilla típica, diversos carruajes en perfecto estado de conservación y numerosos aperos de labranza, por lo que está considerado como uno de los mejores museos etnográficos de CLM. Pero sin duda, el elemento que más poderosamente llama la atención del visitante es el bombo que preside su patio central, de enormes dimensiones y que representa el mejor ejemplo de este tipo de construcción rural, tan particular de Tomelloso y sus mejores alrededores.

El III Máster en Discapacidad amplía su periodo de preinscripción

Ante la demanda de interesados en cursar la tercera edición del Máster en Aspectos Jurídicos y Gestión de Recursos en Materia de Discapacidad, la organización ha ampliado la fecha para poder preinscribirse en el mismo hasta el próximo 16 de octubre. Este título propio de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se desarrollará a lo largo del curso académico 2011-2012 con la finalidad de formar, desde una perspectiva interdisciplinar, a especialistas en materia de discapacidad capaces de orientar, asesorar, tramitar y gestionar todos los servicios específicos en este ámbito en aspectos tan diversos como: el educativo, normativo, social o sanitario.

El Máster, que está organizado por la Facultad de Derecho de Albacete, imparte sus contenidos on-line, aunque parte de la evaluación tendrá  carácter presencial. Su oferta es de 60 créditos equivalentes a 1.500 horas y cuenta con un máximo de 40 plazas para las cuales aquellos interesados el cursar el posgrado completo tendrán de plazo de inscripción hasta el próximo 16 de octubre. Para alumnos que deseen cursar el segundo curso de especialista o módulos sueltos, puede hacer la preinscripción y matrícula con anterioridad al inicio de cada parte, por lo que el plazo de matrícula estará abierto durante toda la duración del Máster, dependiendo de lo que desee cursar el alumno.

Bajo la dirección académica de los profesores de Derecho Administrativo de la UCLM, José Antonio Moreno y Juana Morcillo, estos cursos abordarán diferentes aspectos de la discapacidad referidos a asuntos relacionados con la Constitución y la administración, perspectiva civil, penal y fiscal de la discapacidad, así como las nuevas tecnologías adaptadas a esta materia. También se tratarán en profundidad temas vinculados con la discapacidad en mujeres, niños, mayores e inmigrantes; gestión administrativa de la discapacidad, atención socio-sanitaria, recursos sociales y asistenciales; tratamiento de la accesibilidad, protección de las personas afectadas o psicología de la discapacidad.

Los interesados podrán obtener más información en la dirección Web: http://www.md.posgrado.uclm.es

Moreno: “El mejor balance de los 100 días de gobierno de De Cospedal lo está haciendo hoy la comunidad educativa, que está en huelga”

El vicepresidente del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Moreno, ha valorado hoy el balance de 100 días de Gobierno realizado también esta mañana por María Dolores De Cospedal.

Moreno ha concluido que “el mejor balance de estos primeros 100 días de gobierno de la señora De Cospedal lo está haciendo la comunidad educativa, que está hoy en huelga protestando por sus recortes, igual que se lo hizo hace unas semanas el sector de las farmacias, yendo también a la huelga por primera vez en la historia de Castilla-La Mancha”.

En opinión del dirigente socialista, el primer balance del que debería dar cuenta De Cospedal es el de “cuántos días de estos 100 primeros ha estado en la región y cuántos fuera”, ocupada y preocupada, decía Moreno, en otros asuntos de interés del PP que nada tienen que ver con la gestión de la comunidad autónoma. “Hemos dicho siempre que es incompatible ser secretaria general de un partido nacional y presidenta de una comunidad autónoma, y el tiempo nos está dando la razón”, señalaba.

Para el diputado regional, en estos primeros tres meses largos, “estamos ante un Gobierno que ha mentido sobre la herencia recibida para justificar su inoperancia y sus recortes, que ha incumplido, que ha amenazado a la oposición y a los colectivos sociales que se han opuesto a alguna de sus escasas decisiones y que pretende llevar a cabo un recorte brutal en la Educación, la Sanidad y los Servicios Sociales de Castilla-La Mancha”.

Huelga en la Educación Secundaria de Castilla-La Mancha

A preguntas de los medios de comunicación, y antes de conocer las cifras de seguimiento de la huelga convocada hoy en la Enseñanza Secundaria de Castilla-La Mancha en contra de los recortes de De Cospedal, Moreno ha indicado que “es verdad que no todos los sindicatos han convocado hoy la huelga, pero todos están descontentos y en contra de unos recortes que suponen una merma brutal en la calidad de la enseñanza pública de Castilla-La Mancha”.

A su juicio, lo que pretende el nuevo Ejecutivo es producir en una legislatura “un cambio de modelo, recortando en la escuela pública al tiempo que se privilegia a la concertada y la privada. Nos tememos que el Gobierno de De Cospedal tiene como modelo el de su compañera de Madrid, Esperanza Aguirre”. Y recordó que con Barreda como Presidente, Castilla-La Mancha era «la comunidad autónoma en la que más alumnos estudiaban en la enseñanza pública, un 82 por ciento, mientas que la comunidad de Madrid es la región en la que menos lo hacen, solo un 51 por ciento».

Por último, y en relación con el anteproyecto de Ley de Autoridad del Profesorado, el diputado socialista ha asegurado que “la autoridad se la da al profesor un Gobierno que nos le llama vagos, que no presenta a los profesores ante la opinión pública como un colectivo que solo trabaja 18 horas y que no quiere trabajar más, o un Gobierno que da la escuela pública los recursos que necesita para poder ofrecer una educación de calidad”, concluyó.

De Lara cree que “Rosa Romero se tendría que ‘poner a parir’ a sí misma” por criticar en otros lo que ahora hace ella

0

Recuerda que recibió fuertes críticas de la alcaldesa de Ciudad Real por quedarse en la Diputación y renunciar al escaño en las Cortes Regionales cuando ahora es ella la que encabezará la candidatura a las Elecciones Generales 

Además, De Lara ha echado en falta las disculpas o el reconocimiento de la incoherencia de Romero por criticarle a él y no a Ana Guarinos (PP), quien abandonó  su acta de parlamentaria regional para presidir la Diputación de  Guadalajara

Tras la información que hoy publica un periódico nacional con la posibilidad de que la alcaldesa de Ciudad Real,  Rosa Romero, encabece la candidatura a las Elecciones Generales, y en respuesta a una pregunta formulada por un medio local, el secretario provincial del PSOE, Nemesio de Lara, ha dicho que “lo valoro sonriéndome”.

Recordando un episodio pasado, De Lara ha señalado que “hay que tener cara para ver cómo doña Rosa Romero me pone a parir porque tomé la decisión de quedarme en la provincia para trabajar por mi provincia en la Diputación y no se ‘pone a parir’ a sí misma porque va a simultanear la Alcaldía de Ciudad Real con un puesto en las Cortes de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, el responsable del PSOE ciudadrealeño ha apuntado que Romero y otros dirigentes del Partido Popular realizaron continuos ataques por que De Lara se presentó encabezando la candidatura por Ciudad Real en las Elecciones Municipales y Autonómicas del pasado mes de mayo, provincia que, por cierto, fue la única que ganó el PSOE en toda España.

Por lo tanto, De Lara ha manifestado que “si hay razones para poner verde a alguien esta es una, pero yo he sido respetuoso y no la he puesto ‘verde’, además de recordar también cómo la dirigente del PP, Ana Guarinos, abandonó el acta de diputada regional para presidir la Diputación de Guadalajara, una maniobra que es exactamente lo que criticó Rosa Romero de De Lara, si bien es cierto que el responsable ciudadrealeño no llegó a tomar posesión y renunció a su cargo de parlamentario para dedicarse al 100% a los pueblos de Ciudad Real.  

Lo curioso de todo esto es que “nadie del PP ha dicho nada”, ha dicho De Lara, cuando “fui denostado por Rosa Romero por quedarme en la Diputación Provincial y no irme a vivir una situación más cómoda como diputado autonómico”. A estas incoherencias, De Lara ha cuestionado que “cómo se puede permitir que un día digamos una cosa y mañana otra y no pase nada, seamos del partido que seamos”.

La lógica, tal y como ha declarado De Lara, es que Rosa Romero diera “lo siento, me he equivocado, porque es increíble que lo que criticaba en Nemesio de Lara lo alabo en Ana Guarinos”.

IU-CLM muestra su total apoyo a la huelga de enseñanza secundaria contra los recortes educativos

Daniel Martínez, Coordinador regional de IU, ha señalado que “los recortes en la enseñanza pública que se están llevando a cabo, bajo el pretexto del control del déficit, están suponiendo un deterioro sin precedentes de la educación pública”.
 
Izquierda Unida ha mostrado su apoyo a la jornada de huelga convocada para este miércoles, 5 de octubre, por los sindicatos Comisiones Obreras, Unión General de Trabajadores y STE en contra de los recortes educativos y en defensa de una educación pública de calidad en la región.
 
Para IU C-LM, los recortes educativos del gobierno de Cospedal, sin precedentes en Castilla-La Mancha, suponen el acoso y derribo de la educación pública ya que afectan directamente a la calidad de la enseñanza y a la igualdad de oportunidades. También reducen las partidas de gasto de funcionamiento de los centros públicos, suprimen las ofertas de empleo público y prohíbe la contratación de profesorado interino. De forma inmediata, 927 profesores y profesoras se han quedado en el paro, y en cursos sucesivos será desplazado el profesorado en expectativa, comisión de servicios o concursillo hasta consumar la reducción de aproximadamente un 10% de los cupos de cada centro.
 
Daniel Martínez, ha querido dejar patente el respaldo de la organización política a las movilizaciones que se viene convocando, a la vez que ha realizado un llamamiento a la participación y el seguimiento de la jornada de huelga convocada para este martes.
 
El dirigente regional de IU, ha querido “animar al profesorado a secundar masivamente la huelga convocada en defensa de sus derechos, por el empleo, contra el despido masivo de personal interino, así como por la calidad y la equidad de la enseñanza pública”.
 
Desde IU C-LM  insisten en la necesidad mejorar la inversión en enseñanza para conseguir un  modelo educativo que tenga la escuela pública como eje vertebrador del sistema educativo, democrática, laica, inclusiva, garante de la superación de las desigualdades de partida del alumnado, cogestionada con autonomía por toda la comunidad educativa, comprometida con el medio local y global, y centrada en la formación ciudadana.

Cospedal: “No vamos a parar aquí; vamos a reconstruir nuestra región con la ayuda de los castellano manchegos”

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha calificado sus cien primeros días al frente del Gobierno regional como “muy provechosos”, afirmando que “no vamos a parar aquí; vamos a reconstruir nuestra región con la ayuda de los castellano manchegos”.

De esta forma, ha valorado que el Gobierno, nada más llegar, realizó un verdadero diagnóstico de la situación de la Administración regional, “arrojando una conclusión que todos intuíamos pero que ha superado los peores presagios: el Gobierno anterior había dejado la economía en quiebra técnica”.

Al encontrarse esta situación, el Gobierno que ella misma preside afrontó un remedio “para curar el mal”, como ha sido la puesta en marcha del plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos que, según la dirigente regional, “permitirá generar el suficiente ahorro, sin recorte alguno, para garantizar precisamente el desarrollo de los servicios sociales básicos”.

Tras estas dos acciones, según la presidenta de la región, “se ha empezado a establecer una garantía de futuro, mediante la puesta en marcha de las primeras leyes que garantizarán y protegerán a los motores del desarrollo: los emprendedores y los jóvenes” –aludiendo de esta manera a la Ley de Emprendedores y al Plan de Empleo Joven-.

Hay que reconstruir Castilla-La Mancha
De esta forma, María Dolores Cospedal ha precisado que “tenemos muchísimas cosas que hacer y las haremos”, recordando en este punto que “los que han estado callados durante 30 años viendo como se desmoronaba este edifico, hoy gritan por no se sabe qué agravios”. En referencia a estos “agoreros”, ha indicado que “los que profetizan no sé cuantos desempleos han dejado más de 215.000 parados”.

Los vecinos de Pozuelo de Calatrava disfrutarán este sábado de la comedia ‘Matrimonios’

0

El próximo sábado 8 de octubre, el Teatro Municipal de Pozuelo de Calatrava acogerá la representación teatral de ‘Matrimonios’, una comedia sobre los roles de la pareja que llega a esta localidad ciudadrealeña de la mano del grupo ‘La Cantera Producciones’.

‘Matrimonios’ trata desde un punto de vista cómico los roles en una pareja, las desigualdades de género y situaciones cotidianas que, aunque colmadas de humor, siguen reproduciendo estereotipos fácilmente reconocibles.

Por un lado, los pozoleños que asistan a esta divertida obra teatral verán una historia de amor que protagoniza Marie, una mujer que ha entregado su vida a una ilusión y a la idea de un amor que no existe, y Eduan, un hombre que se enamoró en su juventud, pero que nunca se interesó por conocer a su mujer.

Por otro lado, disfrutarán de divertidos conflictos de género en tono farsesco, como las tareas del hogar, la crianza de los hijos y las hijas, los espacios personales en la pareja, etc. son mostrados al público de forma cómica y directa.

Finalmente, los espectadores se encontrarán con un pequeño juego escénico, donde se invita al público a subir al escenario y adoptar el rol de uno de los personajes. “Una vez más apostamos por el teatro porque nuestros vecinos y vecinas siempre han respondido muy bien a todas las representaciones llevadas a cabo en Pozuelo de Calatrava”, explica Pilar Espadas, concejala de Cultura del Ayuntamiento pozoleño.

La Cámara «apoya la creación y consolidación de industrias culturales y creativas»

0

“Este apoyo de la Cámara y el CEEI al sector cultural y creativo encaja perfectamente con el cambio productivo que vivimos” ha indicado esta misma mañana  José Mª Cabanes en la presentación del novedoso Programa de Creación y Consolidación de Industrias Culturales y Creativas, puesto en marcha en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real, el INCYDE y el Fondo Social Europeo.

Esta iniciativa pionera en Castilla-La Mancha permitirá a los participantes conocer la viabilidad de su idea y ponerla en marcha, así como  mejorar la gestión de las empresas de un sector que según  ha indicado Pilar Aracil, directora de desarrollo de la Fundación Incyde, “aunque supone en España el 4% del PIB, necesita de un gran apoyo en la gestión empresarial”.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real se mostro especialmente ilusionado con esta iniciativa que ayudará a artistas y creadores “a gestionar  bien su producto como un bien de consumo que es y que  puedan vivir de ello”. En sus manifestaciones quiso recordar a Van  Gogh que nunca pudo vivir de su pintura pero después muchos se han enriquecido con ella.

El vicepresidente de la Cámara hizo un llamamiento especial tanto a personas individuales como a colectivos artísticos para que se pongan en contacto con la Cámara y puedan beneficiarse de este tipo de formación específica y ayuda individualizada que ofrece esta iniciativa.

El programa trata de satisfacer la creciente demanda tanto para ayudar a crear como para consolidar las ya existentes de un tipo de pequeñas empresas culturales y de enfoque creativo, así como de apoyo a emprendedores de este sector en cualquier de sus ámbitos: pintura, escultura, teatro, música, danza, audiovisual, literatura, nuevas tecnologías, diseño videojuegos y otros.

Los emprendedores en el campo cultural deben conocer las herramientas de gestión empresarial adaptadas a los nuevos retos protagonizados por la cultura en nuestro días, tanto en el sector productivo privado de las industrias culturales como en los diferentes campos en los que actúan las entidades no lucrativas, las asociaciones de profesionales de la cultura, las entidades de gestión de derechos y las administraciones públicas.

METODOLOGÍA DEL CURSO

Podrán participar entre quince y veinticinco personas, seleccionadas de acuerdo con su adecuación a los objetivos y características del curso,

La duración total del curso es de ocho semanas, 250 horas repartidas entre clases lectivas presenciales, adaptadas a la formación previa y a los conocimientos de los participantes, de manera flexible y fomentando la participación, el debate y la búsqueda conjunta de soluciones y el desarrollo de casos prácticos.

El 85% del tiempo del curso se dedicará a tutorías individualizadas, en las que se aplicarán los contenidos de los distintos módulos, enlazándolos con las herramientas y técnicas que los participantes deberán aplicar a sus respectivas situaciones y proyectos empresariales.

Daniel Martínez crítica que “la generación de empleo ha dejado de ser una prioridad para los gobiernos, empeñados en recortarlo todo menos el paro”

El Coordinador regional de IU en Castilla-La Mancha, Daniel Martínez, considera que “los datos del paro en la región correspondientes al mes de septiembre, no son un buen augurio, ya que a pesar de encontrarnos en plena campaña de trabajo en el campo, sobre todo por la vendimia, no se ha producido un descenso significativo del número de desempleados”.

El número de parados registrados en el SEPECAM al término del mes de septiembre es de  207.595, lo que supone un descenso de 754 personas respecto a agosto.

Para Martínez, frente a los dramáticos datos del paro, tanto el PP como el PSOE han decidido mirar para otro lado y buscar las prioridades de acción política en los recortes de los servicios públicos, la congelación de las inversiones y la inyección multimillonaria de dinero público a los bancos.

En este sentido, desde Izquierda Unida recuerdan que no se conoce, en más de un año en Castilla-La Mancha, medida alguna para generar empleo, y las medidas del actual gobierno pasan por aplicar recortes sin precedentes que están creando más paro y desprotección social. Por ello, insisten en la necesidad de tomar medidas activas de creación de empleo, impulsar las inversiones públicas y buscar recursos para las arcas públicas.

Por último, el dirigente regional de IU, considera “desastrosa la política económica y de empleo del Ejecutivo socialista, sobre todo por el fracaso de la sucesión de medidas laborales tomadas desde el mismo”. Martínez ha acusado a los dirigentes del PSOE de “mantener una doble moral, pidiendo, alentando, imponiendo y acordando con el PP políticas de ajustes duros para reducir el déficit a cualquier precio y, al mismo tiempo, excusando y achacando los malos datos del paro a dichas medidas”.

Comienza el III Máster Universitario en Estrategia y Marketing de Empresa

Cuarenta estudiantes de los cuatro campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participan desde el pasado lunes en el III Máster Universitario en Estrategia y Marketing de la Empresa, inaugurado en el Campus de Toledo por la vicerrectora de Ordenación Académica y Formación Permanente, Fátima Guadamillas. El objetivo de esta iniciativa, de carácter oficial, es ofrecer formación avanzada de carácter especializado en aspectos relacionados con la formulación e implantación de estrategias empresariales.

Dirigido especialmente a egresados de de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Relaciones Laborales y otras titulaciones afines, el postgrado capacita para entender la competitividad empresarial a partir de la definición de la estrategia de la empresa y su puesta en marcha a través de iniciativas concretas. A tal efecto, el programa se centra en cuestiones  conectadas con la práctica directiva y proporciona los conocimientos necesarios sobre los modelos, las técnicas y las habilidades directivas.

La metodología de enseñanza se fundamenta en el aprendizaje activo por parte del estudiante mediante la discusión de casos, la elaboración de informes, la adopción de roles directivos, las escenificaciones de la realidad empresarial, los encuentros con directivos, las visitas a empresas y las prácticas en empresas, entre otros métodos formativos. Al finalizar el programa, el alumno estará capacitado para desempeñar las tareas propias de la dirección de una empresa, trabajar en el contexto de equipos de alta dirección o prestar servicios profesionales relacionados con la consultoría estratégica a empresas.

El estudiante puede elegir el itinerario profesional que más convenga a sus pretensiones laborales. Por un lado, para desarrollar las habilidades directivas necesarias orientadas al desempeño de puestos de responsabilidad, hay un itinerario que prevé la aplicación de las técnicas más avanzadas para la formación en habilidades directivas, como el role-playing asistido por vídeo o el outdoor training. También están programados encuentros con directivos, visitas a empresas y la realización de prácticas externas en alguna de las 50 mayores empresas con implantación en Castilla-La Mancha. Por otro, el estudiante podrá seleccionar el itinerario investigador si desea adquirir las competencias necesarias para obtener la suficiencia investigadora, de forma que pueda liderar y participar en proyectos de investigación sobre estrategias empresariales.

Valdepeñas acoge el viernes la representación de “El Tiempo y los Conway”

0

El Teatro Auditorio Municipal de Valdepeñas abre este viernes 7 de octubre, a partir de las 21 horas, su temporada de Otoño con  la representación de la obra de teatro “El Tiempo y los Conway” dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente ex director del Centro Dramático Nacional. Interpretado en sus papeles principales por la conocida actriz Luisa Martín y Alejandro Tous, El tiempo y los Conway cuenta la historia de una familia inglesa que vive en Newlingham, un barrio Fabril en las afueras de Inglaterra. Se abarca de un modo muy particular el periodo que va desde 1919 hasta 1937. El autor hace transcurrir esta franja temporal de un modo sorprendente e inquietante.

Año 1919, la Sra. Conway y sus hijos festejan con entusiasmo y alegría el cumpleaños de Kay, una de las hermanas. Año 1937, la familia Conway se junta una vez más con el fin de celebrar otro de los cumpleaños de Kay. Producto de esos 18 años transcurridos, veremos el desgaste y las heridas que fueron padeciendo los Conway.

Misteriosamente, una vez que conocimos el futuro de la familia, la historia regresa a aquel cumpleaños en el año 1919. Junto con Kay seremos testigos de aquello que el resto de los personajes ignoran. Esto se torna angustiante para ella, que, siendo la única que conoce el devenir de su familia intentará abrumada, encontrar alguna clave que será de vital importancia para el resto de su vida.

Las localidades se pueden adquirir en el  Centro Cultural “La Confianza” o a través del servicio de Televenta CCM en el teléfono 902 405 902.

Una veintena de escolares con necesidadades educativas especiales son atendidos por el servicio municipal de logopeda del Ayuntamiento

0

Al objeto de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Argamasilla de Calatrava la Concejalía de Servicios sociales vuelve a ofrecer este curso un servicio de logopeda para una veintena de niños con necesidades educativas especiales, atendiendo así a la necesidad específica que han comunicado padres de alumnos y responsables de los centros docentes.

Según refiere Sergio Gijón, concejal de Bienestar Social de este municipio ciudadrealeña, “nuestros colegios cuenta con un servicio propio, pero debido a la demanda era necesario ampliar este recurso y por el Ayuntamiento rabanero ha puesto en marcha de nuevo el servicio, atendiendo así las peticiones de atención por parte de este profesional”, concretamente el logopeda Francisco Huertas Pardo.

El servicio municipal de logopeda tiene por objeto realizar la evaluación y tratamiento de los menores derivados que son derivados desde el servicio de Orientación de los colegios de Educación Infantil y Primaria y “también atiende casos que demanden los padres de forma particular”.

Para ello se ha establece un horario cómodo, atendiendo las necesidades de los padres que trabajan, ya que normalmente está disponible este logopeda por las tardes, para lo cual el Ayuntamiento ha cedido un espacio para que el profesional pueda pasar consulta. “Cada menor es atendido de forma individual en sesiones de alrededor de media hora, excepto en los casos que el logopeda valora como prioritarios y necesarios para atender en mayor tiempo”, apunta Gijón. También en una faceta social, la cuota de este servicio está subvencionada por parte del Ayuntamiento a aquellas familias con menos recursos.

Desde el área de Servicios Sociales se destaca, en definitiva, la importancia de este servicio tan demandando por los padres, “muy necesario en la actualidad por esa sobrecarga que en este sentido tienen los colegios y como equipo de Gobierno tenemos muy claro que ésta es una prioridad para Argamasilla de Calatrava”.

Los grupos de desarrollo rural de Castilla-La Mancha son una herramienta adecuada para generar desarrollo en el medio rural

Así lo afirmó el director general de Desarrollo Rural, Miguel Cervantes en una jornada celebrada en Belmonte y organizada por CEDERCAM

“Los grupos de desarrollo rural son una herramienta adecuada para generar condiciones idóneas de desarrollo en el medio rural de cara al futuro”. Esta afirmación la realizó el director General de Infraestructuras y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Miguel Cervantes, en la inauguración de una jornadas celebradas en Belmonte (Cuenca), en las que se trabajó en el conocimiento con más profundidad del trabajo y las posibilidades que ofrecen a los diversos territorios los grupos de desarrollo rural de Castilla-La Mancha.

     En la inauguración de la jornada, la alcaldesa de Belmonte, María Angustias Alcázar, dio la bienvenida a los cerca de 100 participantes llegados de los diversos puntos de la región y deseó un fructífero trabajo.

     El presidente de Cedercam Justiniano Muñoz habló de cómo se pensó en realizar esta jornada formativa dirigida a alcaldes, concejales, miembros de los grupos, y técnicos que realizan su trabajo en las diferentes localidades, indicando la importancia de conocerse personalmente y conocer la mejor manera de ser útiles en las respectivas responsabilidades. Traslado al director general la preocupación de los grupos en temas como la senda financiera, los proyectos de interés regional, la firma de convenios de la segunda fase, los planes de zona y la financiación de los grupos y las redes.

     Por su parte, el Director General de Infraestructuras y Desarrollo Rural, de la JCCM,  Miguel Cervantes Villanuela habló de que el desarrollo rural es mucho más que agricultura y que debemos de velar porque los escasos fondos existentes se apliquen en las mejores condiciones y para el mejor uso. Se mostró optimista con el futuro del medio rural y manifiesto el apoyo a los grupos como una herramienta adecuada e imprescindible para el futuro.

     Pep Tortosa, gerente de la Red Española de Desarrollo Rural, destacó que el trabajo en red, es una seña de identidad en la metodología de los grupos. Se refirió al reglamento del Feader 2014-2020, que se presenta el miércoles, indicando que se ha presentado al Ministerio un documento consensuado entre las dos redes existentes en España, en donde se han realizado diversas aportaciones.

La jornada

En la jornada, organizada por la Asociación de Centros de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha (CEDERCAM) en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la Red Española de Desarrollo Rural, y la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se  han analizado los principales retos a los que se enfrentan los grupos de Desarrollo Rural en su gestión, y, también ha servido como punto de  encuentro y de conocimiento mutuo de los miembros de los grupos de Desarrollo Rural, facilitando de esta manera nuevas y futuras líneas de cooperación entre los mismos.

     Entre los temas abordados por las diferentes ponencias se analizó el papel de los grupos en las políticas de Desarrollo de la Unión Europea, tema que fue desarrollado por el profesor Sebastián Castillo, el cual hablo del presente y el futuro de las políticas de desarrollo rural en la Unión Europea y su repercusión en España y en Castilla-La Mancha.

     Las cuestiones jurídicas de ayuntamientos y grupos fue el tema desarrollado por Josefa Olivares, profesional que conoce en profundidad el mundo jurídico de las administraciones locales y los grupos.

     También se profundizó en los principales problemas y posibles soluciones de la financiación de los proyectos y de la financiación municipal, tema que desarrolló Joaquín Hernández, director de Audipublic.

     El papel de las Nuevas Tecnologías para  la reducción de costes, mejora de la eficacia y eficiencia de las Instituciones y Administraciones que realizan su labor en el Medio Rural, fue otro de los temas que abordó, en este caso, el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Jesús García Consuegra.

     Finalmente el modelo de los grupos, su trabajo, sus logros y su problemática se analizaron en una mesa redonda, en la que diversos técnicos desgranaron la ingente casuística que se genera dentro de los grupos y las soluciones que se dan a los problemas planteados. 

De Lara dice que la situación de los ayuntamientos es tan «crítica e insostenible» que ha visto llorar a algunos alcaldes

0

El secretario general del PSOE, Nemesio de Lara, ha advertido de que la situación económica de los ayuntamientos de la provincia de Ciudad Real «es insostenible y de extrema gravedad». Según el dirigente socialista, «de continuar así serán muchos los consistorios que tendrán que cerrar las puertas, puesto que estamos hablando de una cuestión de poder o no poder, de un problema de subsistencia que conduce a una situación crítica e inabordable», por lo que apela al Gobierno regional para que pague la deuda, estimada en 126 millones de euros.

De Lara asegura que, a pesar de los adelantos de la Diputación por valor de 72 millones de euros, algunos consistorios no tienen dinero ni siquiera para pagar las nóminas de los trabajadores municipales, «debido a este momento de tensión tan brutal que jamás se había dado hasta ahora, hasta el punto de haber visto llorar a algunos alcaldes».

Lo más preocupante para los consistorios, según De Lara, «es que la imposibilidad de seguir prestando servicios está afectando ya a los colectivos más vulnerables». Entre ellos, el dirigente del PSOE provincial ha citado a las personas con discapacidad, a los mayores, a mujeres con problemas, a los excluidos sociales y a los dependientes.

De Lara ha mencionado «ejemplos sangrantes que ilustran a la perfección esta situación insostenible de los consistorios si no reciben de inmediato las partidas que le adeuda la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, casos como los de Abenójar o Caracuel, con una deuda por habitante de 1.039 y 1.747 euros, respectivamente».

Para intentar paliar al máximo esta situación, De Lara ha avanzado una serie de acciones conjuntas, entre ellas, remitir escritos desde todos los Consistorios ciudadrealeños en los que gobierna el PSOE para reclamar los abonos pendientes y solicitar un calendario de pagos que garantice el normal funcionamiento municipal.

Otra vía que ha propuesto De Lara es «ir al lado de los alcaldes del Partido Popular para sentarnos con el Gobierno regional», un encuentro canalizado a través de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha «con la urgente necesidad de encontrar soluciones ya».

De no producirse un resultado satisfactorio u obtener el silencio como respuesta, De Lara ha indicado que desde el PSOE «no estamos dispuestos a soportar esta situación», si bien no ha querido anticipar otras iniciativas.

El máximo responsable provincial del PSOE ha aclarado que «esto no pasaba en febrero o marzo con el Gobierno de José María Barreda, el cual adelantaba parte de los pagos correspondientes a los convenios anuales, algo que no se ha producido desde que el Partido Popular tomó las riendas del Ejecutivo regional tras su victoria electoral el 22 de mayo». De Lara ha argumentado que menos de un tercio del total del importe que se les adeuda a los ayuntamientos de la provincia corresponde a antes del 2011.

En total, De Lara calcula que el total de la deuda estimada que mantiene la Junta de Comunidades con los 102 municipios ciudadrealeños asciende a 126 millones de euros. De este importe, 45,3 millones corresponden a la deuda con los 46 pueblos y ciudades en las que gobierna el PSOE. Y en un reparto per cápita, la deuda es de 240 euros por habitante, «un dato preocupante».

De esos 45,3 millones de deuda, De Lara ha  especificado que un tercio afectan a los servicios sociales; otro tercio a programas de inversión; un 20% a programas y acciones de empleo y el restante 14% a otras partidas.

De Lara ha concluido diciendo que «esos impagos del equipo de Cospedal están provocando que la situaciones se estiren, se van haciendo más preocupantes y la cuerda se rompa, que es lo que está a punto de suceder y que nadie desea».

Alvar Vielsa renuncia a la dirección del III Festival de Cine de CLM por incompatibilidad profesional

0

El director de cine es el responsable de la producción de la VII Muestra Nacional de Danza y Teatro Contemporáneos y consecutivamente aborda el estreno de su último trabajo sobre la vida del insigne Pedro Pardo

“El Festival de Cine de Castilla la Mancha comienza hoy la difusión a nivel regional que me coincide durante este mes con la Muestra Nacional de la Red de Teatros Alternativos” declara Alvar Vielsa como uno de los principales motivos de incompatibilidad con la difusión de la III edición del FECICAM, ya que consecutivamente estrenará el próximo día ocho de Noviembre el largometraje documental sobre la vida del insigne Pedro Pardo en el Teatro Quijano de Ciudad Real; “tras este estreno, por encargo de la Asoc. de Amigos de Don Pedro Pardo dispongo de otros proyectos que aunque fuera de nuestras fronteras, quiero abordar con suficiente energía, sin abandonar a mis compañeros del FECICAM y del Teatro de la Sensación, pues continuaré apoyándolos firmemente” asegura Vielsa ante la renuncia como director de la última edición del Festival de Cine de CLM.

Alvar cumple este año una década dedicada a la producción cinematográfica, diez años dedicados al cine, con dos largometrajes, dieciséis cortometrajes y dos espectáculos teatrales producidos entre AV Producciones, Eacine, Matlalli Producciones, Toterba Films y el Teatro de la Sensación.

Este año celebramos este décimo aniversario estrenando su nueva web www.alvarvielsa.com que contiene algunos de sus trabajos y su trayectoria como actor y director de cine español.

Nace en Alcázar de san Juan la “Asociación de usuarios del ferrocarril Mancha Centro»

La asociación nace para hacer oir las necesidades de los usuarios del ferrocarril con origen en Alcázar de San Juan y destino sobre todo Madrid

En estos días se ha constituido la “Asociación de Usuarios del Ferrocarril Mancha Centro”,  una asociación entre personas que realizan sus desplazamientos a sus centros de trabajo en este medio a Madrid con origen en Alcázar de San Juan (y pueblos cercanos). La asociación  nace ante la incertidumbre que genera el servicio de ferrocarril entre Madrid y Alcázar, ante la inestabilidad del servicio, de las tarifas y los horarios, condicionando el día a día de los usuarios que necesitan el ferrocarril para ir a trabajar, y que decidieron establecer su residencia en Alcázar de San Juan. La asociación está abierta a todos los usuarios del ferrocarril, también los ocasionales, ya que a todos nos afectan los posibles cambios, y a todos los vecinos de Alcázar y localidades cercanas.

Los objetivos fundamentales de la asociación son relativos al crecimiento del servicio de la conexión entre Alcázar y Madrid de cara a los usuarios. Se pueden resumir en:

-Optimizar el servicio del ferrocarril en horarios, adaptándolos a las necesidades de los usuarios, no al tráfico de convoyes en la entrada a Madrid.

-Racionalización de precios. Un servicio público no puede tener unos precios desorbitados como los tiene ahora.

-Los dos puntos anteriores darían paso a un aumento de usuarios, lo que se traduce en beneficios para nuestra localidad (potenciales residentes, consumidores, etc.) y beneficios para RENFE, ya que supondría más billetes vendidos. Alcázar volvería a ser un nudo de comunicaciones de viajeros entre La Mancha y la capital de España.

-Mejora del medio ambiente, ya que se reducirían los desplazamientos por carretera, reduciéndose asimismo la siniestralidad en la carretera.

Las maneras de conseguir estos objetivos sería mediante la adhesión de nuestra localidad y las localidades interesadas al convenio en materia de transporte de viajeros existente entre las comunidades de Castilla La Mancha y Madrid para la implantación de abonos transporte del Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid. Esto se conseguiría con un acuerdo entre el Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Dirección General de Servicios de Cercanías y Media Distancia de Renfe, para el empleo de los trenes de Media Distancia mediante un abono combinado E2. Con ello, Alcázar, como centro de La Mancha, entraría dentro de la red de transportes de Cercanías de Madrid.

Todo esto tendría unos efectos muy positivos para nuestra localidad, ya que se dinamizaría la economía al facilitar la movilidad geográfica sin abandonar los lugares de residencia. El coste para las administraciones y la empresa RENFE sería mínimo ya que las infraestructuras están construidas, solo es necesaria la voluntad de las administraciones implicadas y la empresa que presta el servicio, para dar el servicio de movilidad que una localidad como Alcázar necesita.

La asociación cuenta con una web: http://www.usuariosdelferrocarril.com/