Inicio Blog Página 4823

«Las mismas de siempre»

0

Con este lema, que esconde la temática elegida para este año, se presenta la chirigota femenina Hasta que el Cuerpo Aguante. A falta de confirmar dos actuaciones, su gira de galas ha notado los rigores de la crisis, tal y como apunta Carolina Rodríguez de Guzmán, que entendía que el gasto en carnaval se compensa con las inversiones de las peñas o el reclamo turístico que supone para Daimiel.

La chirigota femenina de Hasta que el Cuerpo Aguante deja claro que vuelve con ganas de reivindicar esa singularidad, tal y como pone de manifiesto el lema que han elegido para este carnaval. Se presentan como «Las mismas de siempre», aunque como apunta Carolina Rodríguez de Guzmán, se trata de un juego de palabras que esconde el disfraz del 2012. A falta de apenas 48 horas para estrenar letras y chascarrillos, Rodríguez de Guzmán reconocía las ganas de subirse al escenario para empezar una gira que también les llevará a Almodóvar del Campo, domingo y martes, el viernes 24 a Torralba, y el lunes, al bar local de La Clave. Todavía podrían sumar dos citas más, pero los rigores de la crisis se dejan notar.

Desde la chirigota saludan que se haya optado por la solución que garantiza que su actuación se escuche bien, tras un 2011 donde no fue así y que les dejó un mal sabor de boca después de cuatro meses de ensayo, y sobre todo, porque las coplillas de la localidad sólo se representan esa noche. Carolina Rodríguez de Guzmán también aportaba su opinión sobre el gasto del carnaval daimieleño. La componente de Hasta que el Cuerpo Aguante comprende que haya a quién le parezca mucho pero defendía que además del gasto hay que tener en cuenta el dinero que se mueve o el reclamo turístico que el Carnaval supone para Daimiel. «Las peñas locales gastamos; las que vienen de fuera, también; al Baile de la Bruja vienen disfrazados de otros pueblos y al final se iguala una cosa con la otra», exponía.

Este sábado tendrá lugar el desfile infantil de Carnaval

0

A partir de las 17.00 comenzará un recorrido que les llevará por las calles Plaza de Almagro, José Ruiz de la Hermosa, General Espartero, Plaza de España, Mártires, Arenas, Paseo de El Carmen y Avenida de los Deportistas para acabar en la Carpa del Carnaval situada en el Auditorio Municipal. La entrega de premios tendrá lugar en la propia Carpa Municipal a partir de las 19.30 horas.

Este sábado tendrá lugar a partir de las 17.00 horas el desfile infantil de Carnaval. Los más pequeños tendrán así su cuota de protagonismo en una tarde de diversión y máscaras que comenzará con la concentración al final de la calle General Espartero y San Antonio, para comenzar un recorrido que les llevará por las calles Plaza de Almagro, José Ruiz de la Hermosa, General Espartero, Plaza de España, Mártires, Arenas, Paseo de El Carmen y Avenida de los Deportistas.

Para el desfile, en el que colabora la comparsa La Garrota en su organización, se han establecido cinco premios para las máscaras individuales, otros cinco para grupos de menos de cinco personas y ocho para la categoría de grupos de más de cinco componentes, donados todos ellos por distintas empresas de Daimiel. Las AMPAS y asociaciones locales legalmente constituidas al menos 2 años no optarán a premios, si bien serán subvencionadas por participar en el desfile.

Los premios se entregarán a partir de las 19.30 horas en la Carpa Municipal.

El Concurso de Carrozas, Comparsas, Charangas, Murgas y Grupos, principal cita del Domingo de Carnaval

0

La concentración tendrá lugar en la carretera de Ciudad Real a partir de las 15.30 horas, para después comenzar el recorrido que les llevará una vez dentro del pueblo por las calles Hospital, Ruiz de la Hermosa, General Espartero, Plaza de España, Mártires, Arenas, Paseo del Carmen y Avenida de los Deportistas. La entrega de premios tendrá lugar a las 20.30 horas en la Carpa Municipal.

El domingo a partir de las 17.00 horas comenzará el desfile de Carrozas, Comparsas, Charangas, Murgas y Grupos del Carnaval 2012. Se trata de una de las citas más importantes de los carnavales en nuestra localidad para la que se han establecido seis premios donados por diferentes empresas daimieleñas, si bien todos los participantes invitados recibirán una ayuda económica de 500 euros. Las peñas locales no optarán a premios en el concurso.

La concentración tendrá lugar en la carretera de Ciudad Real a partir de las 15.30 horas, para después comenzar el recorrido que les llevará una vez dentro del pueblo por las calles Hospital, Ruiz de la Hermosa, General Espartero, Plaza de España, Mártires, Arenas, Paseo del Carmen y Avenida de los Deportistas. La entrega de premios tendrá lugar a las 20.30 horas en la Carpa Municipal.

A continuación continuará la fiesta en la Carpa Municipal, con las  actuaciones del grupo de baile de la academia Amanecer, el grupo de baile de Cristina Ovieda y la Academia Cumbia.

Purpurina se vista de muñeca fofucha

0

Estas simpáticas muñecas se realizan con goma eva, material que también servirá de base para el disfraz. Además del desfile de Daimiel, estarán en Malagón y Herencia. Menos actuaciones por el temor de que después no cobren, según apuntaba Maria Isabel Heredero.

La comparsa Purpurina se vestirá de muñeca fofucha, unas muñecas realizadas en goma eva, material que también servirá de base para el disfraz, según nos confirma María Isabel Heredero. En ello y en las coreografías llevan trabajando «algo más de 3 de meses» y lo mostrarán, además de en Daimiel, en Malagón y Herencia. Heredero comentaba que han reducido sus salidas por los costes del transporte y por el miedo a que después no recibían el dinero, aunque afirmaba que a Purpurina no se les debe nada de otros carnavales, «nos han pagado hace poco, pero nos han pagado».
 
Sobre el presupuesto municipal y la recuperación de la Carpa, María Isabel Heredero entendía que pueda reducirse el dinero en Carnaval «si hace falta para otras cosas más necesarias» y aprobaba que se vuelva a la Carpa ya que el pasado año «no se oía nada y si no lo han podido arreglar [el Pabellón Ferial] el año que viene será».

Purpurina lleva en marcha ocho años y cuenta con cerca de 30 personas en los diferentes desfiles.

El profesor Torres López apela al inconformismo como alternativa a la crisis

0

“La alternativa a la crisis es dejar de ser conformista”. Así de contundente se mostró en Manzanares el profesor Juan Torres López, Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla, que pronunció una conferencia magistral en el IV Curso de la Escuela de Ciudadanos. Más de 200 personas siguieron la charla en el Castillo de Pilas Bonas, donde se celebró el acto ante la negativa del Ayuntamiento a ceder un espacio público a la asociación organizadora.

El profesor Torres López, autor de más de veinte libros sobre economía, expuso sus “pensamientos en voz alta” sobre la crisis en un acto en el que, dijo, “no voy a adoctrinar a nadie”, en alusión a quienes critican esta iniciativa del periodista Román Orozco, director de la Escuela de Ciudadanos.  

Frente a la “extorsión” a la que nos somete el poder económico planteó alternativas que pongan en primer lugar las necesidades de las personas. Lejos de detenerse en detallar las más de cien medidas que plantea junto a Vicenç Navarro y Alberto Garzón en el libro “Hay alternativas”, hizo un llamamiento al inconformismo, a decir “hasta aquí hemos llegado”. “La única alternativa es el poder de la gente para conseguir que el mundo sea más justo y decente”, señaló el ponente.

En su exposición dijo que está en nuestra mano cambiar el camino que nos quieren marcar, pues de lo contrario “vamos al infierno”. Juan Torres cree que no es cuestión de la izquierda ni de la derecha, “es un problema entre los de arriba y los de abajo”, por lo que abogó por reclamar ese cambio a los partidos políticos.  

“Igual que se persigue a los dictadores, habría que hacerlo con las instituciones, empresas, bancos o personas que producen un daño económico”, afirmó en la conferencia, donde criticó que se esté consintiendo un crimen organizado contra la humanidad, “crímenes económicos” por culpa del hambre, de la falta de agua potable o de las mínimas condiciones sanitarias en los partos, con miles de muertos cada día por estos motivos.

En una alocución cargada de ejemplos muy comprensibles, Torres López lamentó que para salir de la crisis se insista en aplicar medidas que empeoran la situación. “Esa no es la medicina que necesita el enfermo, es la medicina para la cartera de quien ha provocado la enfermedad”, señaló.  

Para hacer entender la situación, el Catedrático granadino explicó que el negocio de los bancos está en dar créditos, con lo que crean un dinero que les genera beneficios y poder. Así las cosas, se dio crédito a todo el mundo, independientemente de su solvencia. Para seguir ganando más dinero con el que dar más créditos, se crearon fondos de inversiones basados en esas hipotecas. El problema llegó cuando muchos de esos activos no se pudieron pagar por la insolvencia del hipotecado y los productos financieros quedaron sin valor. “Los bancos se gastaron el dinero en el casino”, apuntó como símil.  

Aunque los gobiernos quisieron tapar el gigantesco agujero “era como echar agua en una cesta de mimbre”. Los bancos tuvieron que cerrar el grifo del crédito y la economía se vino abajo. Los gobiernos pusieron dinero, subió el gasto de los estados y sus ingresos bajaron mucho. “No pasamos del superávit al déficit porque Zapatero fuera un manirroto, pasó también en el resto del mundo”, añadió en su lección magistral.

Torres López coincidió  con lo expuesto por el ex ministro de Economía, Carlos Solchaga, en la anterior clase de la Escuela de Ciudadanos, al reclamar un Banco Central Europeo que, como la Reserva Federal estadounidense o los bancos centrales del Reino Unido o Japón, suministre recursos al 0% a sus países para salir adelante ante una situación de extraordinaria gravedad, algo que actualmente impiden los estatutos del BCE y que hace que la financiación de los países corra a cargo de la banca privada.  

“Los gobiernos acuden a los leones”, dijo, por lo que se mostró partidario, al igual que el Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, de nacionalizar la banca y garantizar la financiación como servicio público. Por ello calificó como “el expolio más grande y criminal de la economía española” la “bancarización” de las cajas de ahorro españolas, cuyo carácter público y social debería haberse reforzado, según el profesor Torres.

En el último tramo del acto, que incluyó preguntas de los asistentes, Juan Torres contrapuso lo que ha ocurrido en Islandia -donde los ciudadanos se plantaron, enjuiciaron a los banqueros y no cargaron con la deuda de la banca- con lo que ha pasa en Irlanda, a pesar de los rescates. Finalmente abogó por inyectar en lugar de recortar, porque no sean las grandes empresas ni las entidades financieras las que impongan a los gobiernos las medidas a tomar y dijo que las empresas no necesitan reformas para despedir más fácilmente a trabajadores, “necesitan demanda, clientela y financiación”.

Más de un millar de profesionales sanitarios se concentran en los centros de la provincia como protesta al Plan de Garantías

0

Bajo el lema, ‘Contra los recortes y en defensa de lo público’, más de un millar de profesionales sanitarios han participado hoy  en las concentraciones celebradas, a las 11 horas,  en las puertas de los hospitales y centros de salud de la provincia de Ciudad Real, secundando la convocatoria realizada por SATSE, (junto a CCOO, UGT, USO, SIC-GS e Intersindical) para protestar por los recortes que pretende llevar a cabo el Gobierno regional con la aprobación de las medidas  complementarias para la aplicación del Plan de Garantías que se está tramitando en las Cortes de Castilla-La Mancha y coincidiendo con el debate en el Parlamento regional.

Durante el paro de 10 minutos se ha leído un manifiesto en el que se ha pedido al presidente de las Cortes y a los diputados de ambos Grupos Parlamentarios que rechacen  el Plan de Garantías, puesto que con su aprobación se reduciría la oferta de servicios públicos, excluiría a parte de la ciudadanía de su disfrute y empeoraría las condiciones de los trabajadores que los hacen posibles.

SATSE ha mostrado su rechazo a las medidas complementarias del Plan de Garantías porque supondrán «gravísimos recortes en el ámbito de la Sanidad de Castilla-La Mancha con la reducción del número de profesionales sanitarios y el consiguiente empeoramiento de la calidad de la asistencia sanitaria que se presta al usuario».

Las medidas de protesta continuarán con la huelga convocada para el 29 de febrero en el ámbito de la Administración pública.

Caballero (PSOE) le dice a Cospedal que pague «por compasión» hacia el alcalde de Villahermosa, en huelga de hambre

0

El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha pedido a Cospedal, que “si no hace honor al derecho y a la justicia, al menos que pague lo que debe a los ayuntamientos por compasión y humanidad”. Caballero se ha pronunciado así al referirse a la huelga de hambre que hoy ha iniciado el alcalde de la localidad ciudadrealeña de Villahermosa, una decisión «extrema» provocada por «la angustia que le están ocasionando los impagos de la Junta de Comunidades y que le impiden cumplir con sus obligaciones y funciones más básicas con sus vecinos y vecinas».

Según Caballero, “la situación de los ayuntamientos socialistas de Castilla-La Mancha es insoportable e insostenible, razón que hace comprender decisiones como la tomada por el primer edil de Villahermosa, Isidro Villamayor, pese a tener una salud delicada, pues hay que recordar que tiene diagnosticado un síndrome ansioso-depresivo, sufre graves problemas de tensión arterial y cuenta con el antecedente de dos anginas de pecho».

En base a este caso que refleja fielmente la «angustia que están padeciendo los alcaldes de la región», el secretario de Organización del PSOE castellano-manchego ha insistido en pedir un ejercicio de máxima responsabilidad a Cospedal “para que los alcaldes socialistas no tengan que verse sometidos a la situación de estrés y de presión en la que se encuentran en estos momentos”. En este sentido, Caballero se ha dirigido a Cospedal para exigirle “que pague de una vez a los ayuntamientos socialistas igual que está haciendo con los ayuntamientos del Partido Popular en un claro ejercicio de discriminación y sectarismo político, incumpliendo así con su obligación como presidenta de todos los castellano-manchegos».

El pasado 1 de febrero, en una reunión en Toledo, más de 400 de los 439 alcaldes socialistas de Castilla-La Mancha decidieron la creación de una Plataforma regional para dar a conocer a todos los ciudadanos esta situación. Denunciaban entonces los ediles del PSOE que el Gobierno regional les adeuda más de 300 millones de euros, «y que gran parte de esa cantidad está relacionada con servicios básicos directos a la ciudadanía que los ayuntamientos prestan mediante convenio con la Junta porque, en realidad, son de competencia regional».

CSI·F denuncia que el recorte presupuestario de la UCLM pone en riesgo su autonomía

0

CSI·F denuncia que tras el anuncio público del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha de reducir los presupuestos de la UCLM  en 53 millones de euros, sumado a la deuda generada por el anterior gobierno, la situación financiera de la UCLM se torna «alarmante».

Para CSI·F, la reducción de un tercio del presupuesto agrava la falta de liquidez necesaria  para hacer frente a su normal funcionamiento: se retrasan los pagos a becarios, profesores asociados y proveedores, se producen despidos de personal y se paraliza la investigación.

Desde CSI·F  «manifestamos nuestro total rechazo a este  recorte, que calificamos de inaceptable y que haría inviable el normal funcionamiento  de la institución».

«Con este recorte, tomado de manera unilateral por parte de la JCCM, se pone seriamente en peligro la autonomía Universitaria, además de producir una importante merma y empeoramiento  de los servicios prestados  por la Universidad de Castilla-La Mancha en nuestra Región».

CSI·F exige del Gobierno Regional una financiación suficiente para que se garantice el normal funcionamiento de una Universidad Pública de Calidad y motor de desarrollo de nuestra Comunidad Autónoma.

El sindicato independiente muestra su especial preocupación por «el mantenimiento de la plantilla en unos momentos más que complicados para el empleo». También manifiesta su interés por la pervivencia de las retribuciones complementarias, que si desaparecen agravarían la situación de más de 3.000 familias, multiplicando la pérdida de poder adquisitivo y ahondando la diferencia con respecto al profesorado de enseñanza no universitaria.

Investigación de calidad

CSI·F considera que los ingresos de la JCCM son también fundamentales para que la UCLM siga desarrollando una investigación de calidad que lleva implícita una contribución clave al desarrollo económico y con vinculaciones evidentes en el empleo.

Por último, CSI·F pide un esfuerzo al Consejero de Educación y al Rector de la UCLM para que encuentren vías de financiación estables y suficientes que permitan afrontar sin problemas los servicios de enseñanza universitaria de calidad que la sociedad le tiene encomendados.

Esteban anuncia la convocatoria de ayudas para el transporte y comedores de centros de Educación Especial

0

El consejero de Presidencia, Administraciones Públicas (AAPP) y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, ha anunciado la convocatoria de ayudas a comedores y transporte escolar de los centros privados-concertados de Educación Especial  de nuestra región y al alumnado de los mismos y cuyo importe asciende a 500.000 euros.

Estaban ha informado en rueda de prensa que la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha ha puesto en conocimiento del Consejo de Gobierno esta convocatoria de bases y ayudas para el curso 2010-2011 y que el anterior Gobierno socialista no convocó y que, por tanto, no había cobertura presupuestaria.

Leandro Esteban ha lamentado que el Gobierno socialista de José María Barreda no convocó las citadas ayudas, lo que provocó que estos centros dejaran a  693 usuarios sin ningún tipo de atención: 332, afectados por el servicio de comedor y 361, en transporte escolar, y  que ahora sí resuelve el actual Gobierno de María Dolores Cospedal.

Homenaje a «El Lince» en Alicante

0

El pasado 7 de febrero se inauguró en el Museo Taurino Municipal de Alicante una exposición de pintura taurina realizada por su hijo Iván García-Consuegra, estudiante de Bellas Artes.

Con motivo del XL aniversario de la alternativa del daimieleño Emilio García-Consuegra «El Lince», se inauguraba el pasado 7 de febrero en el Museo Taurino Municipal de Alicante una exposición pictórica en la que «El Lince» era el protagonista de los más de cuarenta óleos expuestos. El autor de las obras es el hijo del homenajeado, Iván García-Consuegra, estudiante de Bellas Artes que quiso rendir así tributo a su padre exponiendo obras en acuarela, acrílico, óleo y cerámicas.

Emilio García Consuegra «El Lince» se mostraba muy sorprendido e ilusionado por el homenaje ya que no esperaba que el autor de todas las obras fuera su hijo y que pudiera albergar todas las etapas de su vida como torero desde que era becerrista hasta llegar a ser matador de toros.

La exposición se puede visitar en el Museo Taurino de Alicante, hasta el día 18, de martes a viernes de 10.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas y los sábados de 10.30 a 13.30.

La rotura de una acometida de agua produce un bache en la calle Reyes Católicos

0

Hace unos días apareció un bache a la altura de la Calle Reyes Católicos, 1. Al ir a acometer su reparación se ha descubierto una fuga de agua que ha provocado un bache mayor. La fuga se ha producido dentro del propio edificio, por lo que los permisos pertientes han retrasado las labores de reparación.

Los técnicos de Aquagest y operarios del Ayuntamiento se afanaban en la mañana de hoy en arreglar la fuga de agua de la calle Reyes Católicos que ha provocado un importante bache a la altura del número, 1. Todo comenzó cuando en días pasados se formó un pequeño bache y hoy, al ir a acometer la reparación, los operarios se han encontrado con un hundimiento mayor y la fuga de agua. El concejal de Obras, Rafael Marcelino, explicaba que «la acometida de agua potable ha sufrido una rotura importante que ha ido horadando el terreno hasta producirse el bache».

La fuga de agua se está produciendo dentro del propio edificio. Debido a esta circunstancia el arreglo se ha demorado hasta conseguir los permisos pertinentes. De esa manera el suministro de agua potable pudo ser restablecido en toda la zona, salvo en el propio edificio de Reyes Católicos, 1. Situación que permanecerá mientras dure la reparación de la acometida, que el concejal indicó «se está trabajando para dejarlo subsanado lo antes posible».

Más tardará el cubrimiento total de la calzada y la reparación de la acera, que también ha quedado afectada, debido, entre otras cosas, a que la calzada de la calle Reyes Católicos es de adoquín, y algunos de ellos han quedado seriamente deteriodados tras el hundimiento. No obstante, Rafael Marcelino confía en el buen hacer de los técnicos de Aquagest y de los operarios municipales para dejar la zona en perfecto estado «en las próximas horas».

Este viernes comienza el Carnaval en Daimiel

0

Como manda la tradición, el nombramiento de la Máscara Guarrona, que este año ha recaído en José Antonio Alcázar Sánchez-Bermejo, «Alcacilla», dará el pistoletazo de salida a los días de fiesta carnavalera.

Este viernes comienza oficialmente el Carnaval daimieleño. Como manda la tradición, el nombramiento de la Máscara Guarrona, que este año ha recaído en José Antonio Alcázar Sánchez-Bermejo, «Alcacilla», dará el pistoletazo de salida a los días de fiesta carnavalera que comienzan inmediatamente después del nombramiento, con la XXI Exhibición de Murgas, Comparsas y Chirigotas de Daimiel. La cita es a partir de las 21.00 horas en la Carpa Municipal instalada en el auditorio. El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, y la Máscara Guarrona saliente, Juan Moya, serán los encargados de dar el relevo como Mascara Guarrona a «Alcacilla», encargado de asumir «el mando» del Carnaval durante este año.

Después del nombramiento, darán comienzo las actuaciones con la peña infantil Titirimundi, cuyos componentes irán disfrazados de médicos y maestros. Después llegará el turno de la chirigota femenina Hasta que el Cuerpo Aguante que presentan su disfraz con la denominación «Las mismas de siempre» como juego de palabras que esconde el disfraz de este año. El Culo de la Manola serán los terceros en actuar, disfrazados con trajes que, según adelantaban, «están relacionadas con nuestra tierra». La última de las actuaciones será la de la Chirigota El Chinchón, que, sin desvelar el motivo de sus disfraces, confirmaban que, al igual que el resto de los grupos, tratarán temas de actualidad como Urdangarín, el nuevo Gobierno o la boda de la Duquesa de Alba. Como grupos invitados, actuarán la chirigota Lo que Resudan los Molinos, de Campo de Criptana, y Agítese antes de usar, de Puertollano.
 
Todas las peñas coincidían en lo idóneo del cambio de escenario para exhibición de comparsas y chirigotas, que vuelve a la Carpa Municipal después de los problemas de acústica sufridos el año pasado en el Pabellón Ferial.

Sierra de la Galana volverá a reunir a clientes y productores en su segundo encuentro gastronómico

0

El objetivo es atraer a actuales clientes de Sierra de la Galana y que los potenciales nuevos conozcan las novedades que se están produciendo en el mundo de la alimentación con productos de calidad. El Ayuntamiento apoya esta segunda Muestra Gastronómica «porque la iniciativa privada es fundamental a la hora de la creación de riqueza», en palabras del alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra.

Por segundo año consecutivo la empresa daimieleña dedicada a la distribución de alimentos de calidad «Sierra de la Galana» pone en marcha su Encuentro Gastronómico. Se trata, tal y como indicaba el organizador Juan Manuel García de la Galana de que «durante los días 28 y 29 de febrero productores y clientes se conozcan mutuamente y tengan acceso a las novedades más importantes del sector».

La muestra, que se celebrará en el Pabellón Ferial cuenta con la colaboración del Ayuntamiento, tal y como puso de manifiesto el alcalde, Leopoldo Sierra. Según el primer edil, se trata de una actividad muy importante «porque la iniciativa privada es fundamental para la creación de riqueza» y este tipo de encuentros hacen posible que se generen nuevas expectativas.

Otro aspecto a valorar por el alcalde es la apuesta por la calidad en los productos alimentarios que «no siempre tienen por qué ser caros», y enfatizó que una de las claves para la diferenciación «es saber vender el producto. En este tipo de ferias se comprueba esa calidad y se pone en valor productos de nuestra tierra que no son siempre suficientemente reconocidos».

Por su parte Juan Manuel García de la Galana, organizador de la Muestra, se mostraba satisfecho de los resultados obtenidos en la pasada edición, por lo que se han deidido a repetir experiencia con más expositorias «aunque sin querer llegar a masificar». Lo importante para García de la Galana es el contacto personal durante estos dos días.

Serán unos 18 stands los que los profesionales podrán visitar aunque en cada uno de ellos se podrán conocer diversos productos. No faltarán las demostraciones en vivo y las presentaciones. García de la Galana subrayó que la mayoría de las empresas han querido repetir y espera que las cifras de negocio superen las del año  anterior «ya que los contactos que obtuvimos nos han posibilitado continuar con nuestra empresa en un año muy complicado».

CSI·F se ha sumado a las concentraciones de trabajadores celebradas hoy en Ciudad Real

0

CSI·F ha participado hoy en las concentraciones de trabajadores que han tenido lugar esta mañana en diferentes centros de trabajo dependientes de la Junta de Comunidades,  tanto en Ciudad Real como en el resto de Castilla-La Mancha, como el HGUCR, de igual manera que ha participado en todas las movilizaciones habidas en contra de los recortes,  aunque reitera que no se sumará a la huelga prevista para el día 29.

CSI·F recuerda que no se suma a esta huelga  puesto que así se lo han pedido,por motivos económicos y de efectividad real, los trabajadores que hace pocos meses convirtieron a CSI·F en el sindicato mayoritario de la función pública de Castilla-La Mancha.

Repsol invierte 28 millones en la parada de la refinería de Puertollano

0

Repsol va a invertir 28 millones de euros en la parada plurianual de mantenimiento del área de conversión y destilación de Puertollano, que comenzará el próximo 1 de marzo con una duración estimada de cincuenta días. En esta parada programada se llevarán a cabo inspecciones reglamentarias, trabajos de mantenimiento y proyectos de inversión para aumento de eficiencia energética, reducción de emisiones y mejoras en seguridad.

La seguridad del personal que va a participar en la parada es la prioridad de Repsol, y en esta línea se están  desarrollando cursos de formación específica para los trabajadores de plantilla y de las empresas auxiliares que van a participar en los trabajos, con 6.000 horas de formación específica. Durante la parada habrá un grupo de coordinación de seguridad integrado por personal de producción, mantenimiento, seguridad y medio ambiente, con el objetivo de vigilar la seguridad de los trabajos. Un aspecto prioritario es la coordinación en seguridad con las empresas contratistas que intervienen en la parada, a través de los delegados y técnicos de prevención, con los que se celebrarán reuniones diarias de seguimiento.

Además del personal propio, se estima que en la parada intervendrán 1.400 personas pertenecientes a 46 empresas auxiliares, las cuales realizarán más de 450.000 horas/hombre. Empresas auxiliares y de servicios de la comarca de Puertollano participarán de forma importante en los trabajos de parada, con un 89% del presupuesto de los contratos de los concursos en los que han participado. La gran mayoría de los trabajadores que participaran en la parada son de la comarca de Puertollano. Para garantizar la adecuada atención de todos los trabajadores se ha preparado un completo dispositivo logístico con comedores, aseos, vestuarios, casetas y aparcamientos.

Todos los trabajadores que participen en la parada, tanto personal propio como contratista, recibirán una guía de información con los aspectos más relevantes de seguridad, medio ambiente, recursos disponibles, logística etc. Durante la parada la comunicación es un elemento fundamental y diariamente se editará una hoja informativa con la evolución, trabajos singulares, objetivos de seguridad, entre otros asuntos de interés, para todas las personas que intervienen en los trabajos.

Entre los trabajos más destacados que se van a llevar a cabo figuran la revisión completa de hornos y sistemas de combustión de la unidad de vacío, con el objetivo de conseguir un aumento de eficiencia energética y  reducción de emisiones. En esta unidad se van a realizar inversiones para incorporar los más avanzados sistemas de seguridad. Otros trabajos relevantes son la sustitución de siete virolas en la unidad de cóquer, el cambio de dos colectores de antorcha, la revisión de compresores de recuperación de gas de antorcha así como la inversión para la sustitución de quemadores por modelos de última tecnología con el consiguiente aumento de eficiencia energética, reducción de consumo y emisiones.

Una veintena de profesionales del Mancha Centro aprende a comunicar mejor en situaciones críticas

Incrementar el porcentaje de éxito en la donación de órganos, tratando de reducir el índice de negativas familiares en el momento de comunicar la muerte del potencial donante, es el objetivo del ‘Curso de comunicación en situaciones críticas’ en cuya tercera edición ha participado una veintena de profesionales del Hospital General ‘La Mancha Centro’ de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), centro dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha.

Dirigido a personal médico y de enfermería, fundamentalmente de los Servicios de Cuidados Intensivos y Urgencias del hospital alcazareño, se trata de un Seminario de un día de duración compuesto por una parte teórica y otra práctica en la que se llevan a cabo ejercicios destinados a desarrollar la habilidad del interlocutor en las entrevistas con las familias de pacientes fallecidos.

Los profesionales del Hospital General ‘La Mancha Centro’ que ha participado han podido recrear situaciones reales en las que se les ha orientado para encontrar argumentos que permitan establecer una relación de ayuda y apoyo emocional con las familias en tan difíciles momentos, favoreciendo las actitudes positivas hacia la donación de órganos, siempre con el máximo respeto de su voluntad.

Este Seminario ha sido organizado conjuntamente por la Coordinación Regional de Trasplantes de Castilla-La Mancha y por la Coordinación de Trasplantes del Hospital General ‘La Mancha Centro’. Los encargados de impartirlo han sido los miembros de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) Carmen Segovia y Manuel Serrano.

FSP UGT pide a la Junta que modifique el concurso de “mutua única” en la región por “discriminatorio” y falto de “igualdad de trato”

0

La Federación de Servicios Públicos de UGT Castilla-La Mancha ha interpuesto recurso de reposición, previo al recurso contencioso-administrativo, contra el procedimiento de concurso para adjudicar a una sola mutua la asistencia por accidente o enfermedad profesional de los empleados públicos del Gobierno regional. A juicio de FSP UGT CLM el concurso, tal como está convocado, es “discriminatorio y falto de igualdad de trato” y puede lesionar la calidad del servicio que reciban los empleados públicos de la región.

FSP UGT C-LM considera que el concurso de “mutua única” para la atención administrativa, sanitaria y rehabilitadora de las enfermedades profesionales de los empleados públicos de la Junta, convocado el 31 de enero de 2012 por la Dirección General de la Función Pública, debe ser declarado nulo o, en su caso, la Junta debe adaptar sus bases a los principios de “no discriminación e igualdad de trato” que deben presidir la libre concurrencia.

Son varios los motivos por los que FSP-UGT ha presentado este recurso. Por un lado el pliego de condiciones «no respeta los plazos legales de tres meses para que los representantes de los trabajadores tengan conocimiento de la decisión de denuncia del convenio que actualmente tiene la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con las mutuas que actualmente prestan el servicio y la explicación motivada que propicia este cambio».

A la vez, FSP UGT valora que en las condiciones técnicas del pliego no se contemplan los distintos medios que deben poseer las Mutuas para ser valorados adecuadamente: medios administrativos, sanitarios y rehabilitadores para prestar su servicio, de manera eficaz, en todo el territorio de nuestra Comunidad Autónoma. “Los representantes de los trabajadores – reconoce Carmen Campoy, Secretaria General de FSP UGT CLM- desconocemos cómo quieren llevar a cabo el procedimiento de gestión económica de las Incapacidades Temporales (IT) por parte de las mutuas, especialmente en el pago de prestaciones, lo que hará que estas entidades manejen cuantiosos fondos públicos con un beneficio crematístico importante para el sector privado y que beneficiará a una sola mutua”.

Para Campoy, “si como se prevé, el Gobierno de Rajoy pretende modificar la Ley de Mutuas de Accidentes de Trabajo para otorgar a éstas el control de altas y bajas laborales por enfermedad común, despreciará a los médicos del Sistema Sanitario Público que pueden ver como sus colegas de las Mutuas puedan contradecir su criterio profesional”.

“Si a esto ligamos este control en las IT por parte de las Mutuas con el Decreto 3/2012 de Reforma Laboral del Gobierno de España –continúa Campoy- veremos cómo muchos trabajadores, sin estar totalmente reestablecidos de su enfermedad y seguramente con criterios médicos contradictorios, se verán abocados a incorporarse a su puesto de trabajo para no ser sancionados o incluso despedidos”.

Por todo esto, “desde la FSP-UGT de Castilla-La Mancha lucharemos con todos los medios que dispongamos para intentar frenar este atropello en los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, concluye la Secretaria General de FSP UGT C-LM.

El concurso para la adjudicación de una única mutua para la prestación de los servicios de asistencia administrativa, médica y de rehabilitación afecta a unos 75.000 empleados públicos en la región. Hasta ahora se viene prestando por tres mutuas diferentes, una sola por provincia. En Albacete, Guadalajara y Cuenca la adjudicataria es FREMAP, en Ciudad Real es ASEPEYO y en Toledo, SOLIMAT.

Sobre la obra ilegal en un camino de Villar del Pozo

0

Desde  la publicación de la noticia sobre la obra ilegal en un camino rural de Villar del Pozo con fecha 26 de marzo 2011, casi un año  después, continuamos como estábamos, teniendo que tomar la determinación de llevar este tema a los juzgados.

En el transcurso de 2011, año en que en el camino no se ha realizado ninguna obra después de la usurpación del mes de diciembre de 2010, se enviaron dos escritos al ayuntamiento para pedir explicaciones respecto a la ocupación de parte de nuestras parcelas. En el primero se pedían explicaciones sobre lo sucedido y una solución satisfactoria para ambas partes. La respuesta que obtuvimos por parte del Ayuntamiento  fue que la Secretaría del mismo carecía de datos para determinar la anchura histórica del camino, remitiéndose al inventario de caminos aprobado en pleno municipal con fecha 16 de diciembre de 2010. En ese inventario consta como anchura real del camino seis metros (recordar que la usurpación de los terrenos para el movimiento de tierra se produjo antes de la celebración de este pleno y que el resultado fue publicado en BOP dos meses después), por lo que el Ayuntamiento pone en duda a quién corresponden los terrenos ocupados, si al Ayuntamiento o a los interesados, continuando con la investigación para determinar la titularidad de los mismos.

De todos modos, el daño ya estaba hecho: primero ocupo y luego ya investigo si es legal o no. Hay que recordar que en este caso no ha habido ni notificaciones ni expropiaciones, tratándose de una obra pública. Además, nos constaban testimonios de otros propietarios afectados, a los cuales sí se les había pedido permiso para la ocupación. Incluso se les hizo firmar un papel de cesión de los metros de terreno, lo que contradice la duda que el Ayuntamiento tiene respecto a la titularidad de los metros ocupados en nuestro caso porque los bordes de los caminos van en línea recta y no pueden tener en algunos puntos cuatro metros y en otros ocho.

En un segundo escrito se le solicitó al Ayuntamiento el acta de replanteo así como documentación sobre el proyecto y obra acometida en este camino, aparte de manifestar nuestra indignación por el trato recibido por esta institución.

La respuesta a este segundo escrito fue acogerse a un documento remitido por Unión Fenosa en el cual se hace referencia a un poste de media tensión (que siempre ha estado dentro de una de nuestras parcelas, respetando la normativa con respecto al eje de caminos). La respuesta del Ayuntamiento sostiene que este poste fue instalado en la cuneta del camino de Villar del Pozo a Ballesteros, por lo que se prueba, según el Ayuntamiento, que fuimos nosotros los que invadimos este camino (hay que recordar que a unos cuatro metros de este poste en línea recta empieza una parcela a cuyo propietario sí se le pidió la cesión por escrito de esos metros).

Acto seguido nos ponemos en contacto con Unión Fenosa para pedir explicaciones al respecto y copia del informe de posición de este apoyo remitido al Ayuntamiento de Villar, el cual se solicita por escrito. Nos comunican verbalmente que ha sido un error del firmante del informe, Miguel Duarte, responsable de Unión Fenosa, en el cual quería decir que después de inspección in situ, el poste se encuentra instalado y no que fue instalado. Respecto al informe solicitado, no nos lo aportan escudándose en que esto es un problema de delimitación parcelaria entre dos partes, siendo Unión Fenosa ajena a este problema, de lo que se deduce que para el Ayuntamiento sí hay informe (con errores), al se acoge este Ayuntamiento para justificar la usurpación, y para los propietarios de la parcela donde ha estado situado este poste durante muchos años, no ha informe.

Este tema lo llevé también al defensor del pueblo de Castilla la Mancha (de reciente desaparición), el cual inicio expediente solicitando al Ayuntamiento los oportunos informes en lo referido a los terrenos que ocupo. Según contestación del defensor del pueblo, el Ayuntamiento de Villar del Pozo no ha contestado a la solicitud, ni dentro ni fuera de los plazos existentes para ello.

A día de hoy, este tema se encuentra en los juzgados a la espera de juicio. No obstante, y a pesar de todo lo acontecido, un año después, en diciembre de 2011, este Ayuntamiento reinició las obras con la colocación de los bordillos para las aceras, aceras de dos metros que van a ambos lados del camino, por lo que quedará un ancho solo de camino de ocho metros, y no de seis, como según ellos aprobaron en pleno, teniendo en cuenta que después de la usurpación, el camino ocupaba doce metros.

Esta es, a grandes rasgos, la película de los hechos que estamos padeciendo, por lo que consideramos un atropello y una ocupación por las buenas, injusta, para la realización de una obra, a mi parecer, absurda y no acorde a los tiempos de crisis en los que estamos, el gobierno recortando y este Ayuntamiento haciendo superpaseos en caminos rurales de una población en la que habitualmente viven alrededor de unas 50 personas.

El alcalde de Puertollano dice que no habrá pago a proveedores si la Junta no solventa su deuda

0

Al parecer, y en contra de lo anunciado, el plan de ajuste municipal puesto en marcha por el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso Murillo, no servirá para pagar a los proveedores. El primer edil ha traspasado ahora la responsabilidad a la Junta de Comunidades al asegurar que si Gobierno regional no paga su deuda con el Ayuntamiento, estimada en 11,3 millones de euros, la economía municipal se hará “insostenible”, lo que imposibilitará “continuar adelante con el plan de pagos”. La deuda global del Ayuntamiento de Puertollano está estimada en unos 80 millones de euros.

El alcalde asegura que, según el informe de la Intervención Municipal, “en estos momentos habría una deuda en la Tesorería del Gobierno de Castilla-La Mancha para pagar de forma inmediata con la ciudad de Puertollano de 9.162.197 euros, si bien la deuda total de certificaciones aún no tramitadas por la Junta de Comunidades asciende a 11.312.000 euros”.

Según Hermoso Murillo, “es una cantidad muy importante que hipoteca el presente y el futuro de Puertollano y abarca conceptos tan diversos como las políticas sociales desarrolladas durante el año 2011, para las que no han recibido ni un solo euro del Gobierno de Castilla-La Mancha, como las ayudas que se han prestado con el plan concertado de los servicios sociales; y ni si quiera se ha pagado a esta administración municipal lo que le correspondía y fue ingresado en la Junta de Comunidades por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales destinado al Plan Concertado de Puertollano”.

A juicio del alcalde, la Junta “se ha apropiado de estas cantidades finalistas del Gobierno Central, cerca de un millón de euros que no han sido abonadas al Ayuntamiento, que sí ha hecho frente al pago de los nóminas y servicios dentro de este plan”.

El primer edil sostiene que el Gobierno de Castilla-La Mancha adeuda una importante cantidad de los planes de empleo, cerca de 1.400.000 euros, “que el Ayuntamiento de Puertollano ha abonado de forma directa para hacer frente a las nóminas de los trabajadores. Además se registran deudas en materia de inversiones, toda la cantidad comprometida del Fondo Regional de Cooperación Local (Forcol), el proyecto de permeabilización de las barriadas de El Carmen y Las Mercedes, y el convenio de zonas verdes y carril bici, para los que no se ha recibido ni un euro”. “Una administración que no ha recibido una cantidad de esta magnitud supone una situación crítica en su tesorería y con el agravante que el Ayuntamiento sí ha pagado su parte, ha utilizado de sus ingresos propios los recursos para abonar esas cantidades que nos adeuda”, subraya Murillo.

“Imposibilidad” de pago a proveedores

El alcalde ha remarcado que “si no se recibe lo que se adeuda por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha se hará muy difícil hacer frente al calendario de pagos a proveedores previsto en el plan de ajustes. Si hubiéramos tenido estas cantidades, según se recibía el ingreso, como se hacía en ejercicios anteriores, se hubiera ido liberando para esos acreedores”.

Cuenta corriente “finalista”

El alcalde asegura que el plan de pagos a proveedores “preveía una cantidad de 14 millones de euros si se hubieran ingresado estos 11 millones; y de recursos propios el Ayuntamiento sólo tendría que poner 3 millones”. ”No es un mensaje para eludir nuestra responsabilidad y tanto es así que vamos a proponer al resto de grupos municipales la apertura de una cuenta corriente finalista para que todos los recursos que provengan del pago de la deuda de la Junta se destine directamente, sin pasar por la caja común del Ayuntamiento, al plan de pago previsto en el plan de ajuste. No vamos a utilizar ni un solo euro del que hemos adelantado a la Junta para gastos corrientes o actividades culturales, festivas o deportivas, sino que toda la cantidad íntegra de la Junta se destinará a las obligaciones con los proveedores”.

Para Hermoso Murillo, la aptitud del Gobierno de Castilla-La Mancha de «no cumplir con las obligaciones» es “más que de economía, de ideología, la que tiene con la ciudad de Puertollano que ha elegido a un alcalde un color político distinto”. “Se equivocan, porque quien sufre su aptitud ideológica y partidaria no es al final quien gobierna sino los ciudadanos, los empresarios que necesitan y exigen que cumplamos sus obligaciones económicas con ellos”.

El alcalde hace hincapié en que “es una clara discriminación política, tiene que tener una respuesta contundente de la ciudadanía, defenderé los intereses de los ciudadanos de Puertollano donde tenga que exigirlos”. Asimismo, llamó a la “unidad de la masa social y empresarial” para “hacer ver a la presidenta de Castilla-La Mancha que quien está sin cobrar no es el Ayuntamiento de Puertollano, sino todo el sector empresarial, sobre todo las pequeñas y medianas empresas”.

“No habrá apoyo a Agenda Local”

El alcalde ha adelantado que hasta el momento “se han recibido malas noticias en relación a la continuidad y apoyo de determinados convenios y programas en Puertollano”. Así, ha explicado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha ya ha dejado claro que no apoyará el programa de Agenda Local 21 y reducirá algunas partidas de ayudas sociales, como ayuda a domicilio en un 33%, y el plan concertado también se verá afectado de forma notable, mientras que se ha remitido a una convocatoria generalista que concurriremos de igual manera que una entidad privada de Madrid o Valencia para gestionar las casas de acogida y los centros de la mujer; y nos tememos cuál puede ser el resultado de esa convocatoria”.

Hermoso Murillo asegura que “en otros casos aún no se ha dicho nada, como con el Plan de Fomento para empleo, los conocidos planes de empleo, que necesitan ahora más que nunca muchos hombres y mujeres de esta región y no llevarlo adelante va a suponer un gran menoscabo de la integridad económica de muchas familias en Puertollano y región”.

Presupuesto municipal perfilado a mediados de marzo

Por otra parte, el alcalde cree que los presupuestos de este año estarán definidos a mediados de marzo, para que pasen a estudio de los grupos municipales.

Hermoso Murillo dice que el Ayuntamiento tiene unos “ingresos bastante estables fruto de una actividad económica muy estabilizada, pero si se cobrara la deuda de la Junta podría atender con mayor prontitud a los acreedores. No queremos el dinero para cohetes y los gastos propios, sino para pagar a los que debemos y mantener nuestra actividad con nuestros propios recursos. Ya nos la arreglaremos en el día a día para cumplir con nuestras obligaciones de gastos corrientes y de personal”.

El alcalde de Puertollano declaró que hasta el momento no ha recibido respuesta de la petición para reunirse con la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, con el fin que conozca esta situación. Tampoco ha recibido respuesta la carta remitida al delegado provincial de la Junta de Comunidades en nombre de 46 alcaldes de la provincia para  analizar la situación económica. “Su respuesta ha sido idéntica, la callada, el ninguneo más absoluto y la falta de respeto más total, no a un alcalde sino a más de 250.000 ciudadanos que los representamos”.

“Puertollano no renunciará a la actividad universitaria”

Tras el cierre del Centro Estudios Universitarios, dependiente de la Universidad regional, Hermoso Murillo ha manifestado que es un “botón de muestra de hacer política desde la demagogia. y de la irresponsabilidad de cuando no se gobierna”. ”A la primera de cambio, en la primera oportunidad que han tenido han cercenado cualquier presencia universitaria en Puertollano por una cuestión de ideología y no de economía. No comparten la idea de que la educación es una inversión y no un gasto superfluo y acaban con el único elemento universitario en nuestra ciudad.  Jugamos a medrar políticamente o a defender los intereses de quien nos han votado a nosotros u a otro partido”.

El Ayuntamiento estudia en estos momentos que el edificio universitario revierta a propiedad municipal, aunque si se destinara a otros fines podría conllevar la renuncia a la propia actividad universitaria, algo a lo que “no se está dispuesto” desde el equipo de gobierno.

En cuanto al papel de la Fundación Universitaria, Hermoso Murillo recordó que el mayor peso, en un 75%, recaía sobre el Gobierno de Castilla-La Mancha, “y más tarde se entendió que tenía que ser la propia universidad la que gestionara el centro para mayor operatividad, como así se hizo, pero manteniendo el compromiso económico de la Junta de Comunidades, situación que ahora ha cambiado por completo al desaparecer la aportación de la Junta de Comunidades para el actual curso académico, lo que ha derivado en el cierre de las instalaciones de la calle Numancia”. “Quiero pedir a la ciudadanía que no continúe sin exigir y reclamar desde las bases ciudadanas que el tratamiento que el Gobierno de Castilla La Mancha da a esta ciudad sea discriminatorio, que va en contra de la ciudadanía en general. Que exijan los empresarios, los jóvenes, las personas con algún problema de discapacidad y los padres que de una vez por todas acabe esta situación tan intransigente y discriminatoria del Gobierno de Castilla-La Mancha con la ciudad de Puertollano”.

El consejero de la maldad

0

Para contestar al Consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, Ignacio Echániz, podría haber bastado con una nota de prensa de la Plataforma Ley de Dependencia en CLM, pero como portavoz por Toledo de la misma, como ciudadano y con el permiso de mis compañeros, he tomado la decisión de contestar, en primera persona, al prepotente Consejero de la maldad.

Señor Echániz, para calificarle a usted y a los comandos de milicianos que han ido pasando por su trono de indignidad, no hace falta tirar mucho de pluma. Usted es especialista en calificarse a si mismo y, con toda seguridad, los ciudadanos de esta región tengan muy claro lo que usted representa.

El olvidar, por su parte, que es un cargo público y adoptar el papel ficticio de Freddy Krueger haciendo pasar a muchos castellano manchegos, entre ellos personas en situación de dependencia, por una pesadilla digna de película de terror, es meritorio, seguramente el único mérito que se le pueda atribuir.

Su prepotencia, indignidad y chulería le ha llevado a mentir, descalificar, insultar y coaccionar a un colectivo como el que nuestra plataforma representa. Si, señor Echániz, porque por mucho que le duela a usted y a sus aliados subvencionados, nosotros representamos a muchas personas, pero no por ser mejor que otros, sino por la simpleza de que nosotros si luchamos por sus derechos y necesidades. Todo esto sin necesidad de estar bajo las faldas de nadie y de que nos ampara la ley, esa que usted se empeña en no aplicar.

Usted nos podría explicar dónde estaban esos grandes aliados, a los cuales usted califica de únicos y exclusivos representantes del sector de la discapacidad en nuestra región, cuando muchas familias llevaban tres meses sin cobrar, cuando muchos niños y niñas lo han pasado muy mal en navidad, cuando las personas en situación de dependencia se veían solas y abandonadas por esos grandes gladiadores y defensores del colectivo. Por favor, no nos venga con cuentos de hadas donde el príncipe azul, en lugar de montar sobre un caballo blanco, tiene cola y porta un tridente en su mano.

Sus últimas declaraciones, pecando de sinceridad, me han hecho hasta reír. No se han conformado ustedes con llamarnos “chantajistas”, sino que han dado un paso más llamándonos “francotiradores”, eso si, siempre a través de los medios de comunicación, ya que su materia testicular nunca ha estado a la altura para recibir a los representantes de esta plataforma. Seguramente, usted nunca haya visto a un ciudadano cabreado, más si cabe, cuando es insultado indignamente por todo un Consejero, pero con toda probabilidad, de seguir usted por los mismos derroteros, tenga la papeleta premiada y, ahí, tenga la oportunidad, si es que le brota esa materia testicular que se necesita para tales fines, de bajarse de su trono y llamarle a la cara chantajista y francotirador.

Un veintena de peleles con la crisis como protagonista animan el inicio del Carnaval de Calzada de Calatrava

0

Una veintena de peleles, con la crisis como tema protagonista, están animando esta tarde el inicio del carnaval de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), con el manteo correspondiente, con los que los calzadeños han vuelto a reírse del orden establecido en estos muñecos, vestidos como personajes famosos, que vuelan por los aires para desfogar las ganas de fiesta.

Durante toda la mañana se han podido ver estos peleles en diferentes rincones del centro urbano de Calzada de Calatrava, incluida la entrada al propio Ayuntamiento. A las 16 horas daba inicio la ruta de peleles, un recorrido por los mismos, y su manteo correspondiente, en los que el tema de la crisis ha predominado.

Este viernes 17, el actor y escritor Paco Racionero dará el pregón anunciador de Carnaval en la Nave Multiusos Municipal el viernes 17 de febrero, a partir de las 21.30 horas, al que seguirá el primer baile de Carnaval con orquesta, sucediéndose a partir de entonces varios días de carnestolendas.

Ciudad Real acoge un curso sobre técnicas de comunicación

0

El edificio ITQUIMA, situado en el Campus Universitario de la UCLM en Ciudad Real, será escenario mañana, 17 de febrero de 2012, de una propuesta formativa organizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha y que está enmarcada dentro de su Plan de Formación 2011-2012. Hilario López Moreno, experto en hipnosis clínica y relajación y formado como director de compras por AERCE-IFPSM, será el encargado de conducir el curso ‘Técnicas de comunicación: locución eficaz en público’.

Esta iniciativa, que dará comienzo a las 16 horas, pretende dotar a los asistentes de las técnicas y conocimientos necesarios para dirigirse oralmente a la audiencia e influir sobre ella. En el caso de la Piscología, son numerosas las ocasiones en las que los profesionales deben dirigirse a un público determinado a través  de terapias grupales, charlas, conferencias, mesas redondas…, por lo que es necesario que adquieran las facultades para trasmitir su mensaje de la mejor manera posible.

Plan de Formación 2011-2012

El Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha, consciente de la potente herramienta que supone la formación continua para el desarrollo de la profesión ha programado, basándose en la experiencia de años anteriores, un completo Plan de Formación para el curso 2011-2012, que pretende actualizar, reforzar y ampliar los conocimientos en diferentes ámbitos de la Psicología con el fin de que los profesionales ofrezcan un servicio de mayor calidad a la sociedad. Además, fruto de la actual coyuntura económica, el COP-CLM ha previsto la celebración de cursos de carácter gratuito o semi gratuito y ha implantado tarifas especiales  para estudiantes y desempleados, además de las existentes para colegiados o no colegiados.  

Todo aquel que desee información pormenorizada del contenido del Plan de Formación y de cada uno de los cursos o charlas, así como de fechas y disponibilidad, puede ponerse en contacto con el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla-La Mancha visitando su sede en Albacete (C/ Cruz 12-Bajo), llamando por teléfono (967 21 98 02) o accediendo a la web (www.copclm.com).

La Junta desmiente que la deuda de Villahermosa ascienda a 1,2 millones de euros

0

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha desmiente rotundamente que la deuda de la localidad ciudadrealeña de Villahermosa ascienda a 1,2 millones de euros, tal y como ha asegurado su alcalde, que tiene previsto iniciar una huelga de hambre en el día de hoy.

Ante estos hechos, el Gobierno regional quiere aclarar, en primer lugar, que la deuda real de este municipio es de 871.786 euros, de los cuales «608.350 son herencia del Gobierno socialista de José María Barreda».

Asimismo, «resulta muy llamativo que el Ejecutivo del PSOE comprometiera 262.525 euros estando ya en funciones y en tan solo cuatro semanas, cosa que no hizo con otros municipios de distinto signo político».

El Gobierno de Castilla-La Mancha lamenta que el regidor haya tomado esta decisión como medida de presión, máxime cuando está debidamente acreditado que esta deuda proviene “de otros tiempos y de otros gobiernos del mismo partido político que el del primer edil de Villahermosa”.

No obstante, el Ejecutivo regional llama a la responsabilidad de los representantes de las corporaciones para cooperar conjuntamente en la búsqueda de soluciones y no adoptar “medidas extremas”, que no contribuyen a solucionar la situación y se basan en datos y argumentos absolutamente infundados.

Abierto el plazo de admisión de alumnos para el curso 2012/2013

0

Francisco Navarro, concejal de Educación; En Miguelturra desaparece la  nueva zona de influencia a pesar del “reiterado esfuerzo del Ayuntamiento de Miguelturra y del Consejo Escolar Municipal”

      El concejal de Educación del Ayuntamiento de Miguelturra, Francisco Navarro, ha presentado las bases de apertura de admisión de alumnos para el curso 2012/ 13 en Centros de Educación Infantil/ Primaria en Miguelturra abiertos por la Consejería de Cultura Educación y Deporte de Castilla La- Mancha. El período abarca desde el lunes 1 de febrero y hasta el día 29 del mismo mes inclusive. Fuera de este plazo las solicitudes serían destinadas de oficio, allá donde hubiera vacantes.

      Este proceso establece que quien debe solicitar plaza en esta convocatoria son los alumnos que solicitan el primer curso del 2º Ciclo de Educación Infantil que normalmente son los niños que cumplen tres años en 2012. Por otra parte, es el momento de realizar la solicitud también de aquellos alumnos que por diferentes motivos quieran cambiar de centro.

      Este procedimiento se puede hacer en los Centros en los cuales las familias quieren matricular a sus hijos en primera instancia, porque los padres podrán elegir varios centros por orden de preferencia. El centro que pongan como primera opción es donde entregaran la solicitud. En el caso de Miguelturra los centros a los que pueden acudir los padres son el C.P El Padrillo, el Colegio Público Santísimo Cristo, el C.P Clara Campoamor y el C.P Benito Pérez Galdós, además el Centro Privado Concertado Nuestra Señora de la Merced. Aunque también se puede presentar en la antigua Delegación Provincial de Educación  denominada ahora servicios periféricos de la Consejería, llamado al teléfono único de información el 012  e incluso por Internet aunque el más usual, es en el centro elegido. Por otra parte el concejal advierte que “sólo deben presentar una única instancia, pues en caso de presentar más de una en distintos centros, sólo se considerará la última entregada”.

      Un dato a tener en cuenta es cada uno de los colegios públicos tiene su zona de influencia con puntuación preferente, según el domicilio familiar o laboral; y el colegio concertado no tiene zona específica, ya que su zona es toda la localidad. También tiene puntuación preferente tener hermanos en el mismo centro. El resto de los puntos se obtienen por ser miembro de familia numerosa, el que el niño o niña o cualquiera de sus padres tenga algún tipo de discapacidad y la renta per cápita inferior al salario mínimo. En caso de empate se tendrán en cuenta todos estos factores y si el empate persistiera, se realizaría un sorteo oficial, anunciado por la Consejería de Educación para el 11 de mayo a las 12.00 en la sede de la misma en Toledo.
      

      Francisco Navarro «recomienda a los padres que no sólo soliciten un colegio pues se da la opción de elegir por orden de preferencia hasta seis, en el caso de Miguelturra cinco pues son los centros que tiene la localidad, ya que en el caso de no tener puntuación suficiente para el colegio seleccionado y no haber una segunda opción se asignará un colegio de oficio que, a lo mejor, no desean los padres por cualquier razón”. Por lo tanto, las familias de Miguelturra este año tienen la posibilidad de poder solicitar 5 colegios, los cuatro colegios públicos ya existentes más el colegio privado concertado “Nuestra Señora de la Merced”.

      Una vez superados todos los procesos el alumno admitido en el centro tendrá que realizar la matricula antes del 29 de junio si los alumnos no formalizan la matricula en los plazos previstos al efecto perderán la plaza en el centro asignado, siendo escolarizados de oficio.
      
      Calendario de fechas claves
      
      1 de febrero, inicio de presentación de solicitudes
      29 de febrero, fin del plazo de presentación de solicitudes
      23 de abril, publicación del baremo provisional (orientativo)
      30 de abril, reclamación del baremo provisional (orientativo)
      22 mayo, publicación de la resolución provisional
      29 de mayo, reclamación de la asignación provisional
      13 de junio, publicación de la resolución definitiva (orientativo)
      29 de junio, fin del plazo para la matriculación en Educación Infantil y Primaria.
2-3 de julio, fin del plazo para la matriculación en E.S.O  y Bachillerato. Además del 7 y el 11 de septiembre
      
      Desaparición de la nueva zonificación
      
      Francisco Navarro ha explicado la novedad de este año, ya que si el curso pasado el anterior concejal anunciaba que se creaba una nueva zona más, una quinta zona de escolarización para un nuevo colegio, y que este se empezaría a construir para estar  terminado previsiblemente para el curso 2012/13 ubicado en las inmediaciones del Estadio Municipal y donde los niños hasta ahora eran serán asignados provisionalmente al colegio Clara Campoamor, “este año esa zona ha desaparecido”.
      
      Navarro explica “que las zonas de escolarización para Colegio Público ahora  son únicamente cuatro, ya que la Consejería de Educación ha suprimido la quinta zona correspondiente a ese colegio y toda esa zona ha pasado a integrarse en la zona del C.P Clara Campoamor”. De esta forma este centro va a ofertar 66 plazas para escolarizar a niños de tres años de educación infantil, 44 plazas en el caso del  C.P Benito Pérez Galdós, 22 plazas el C.P El Pradillo, otras 22 el Colegio Público Santísimo Cristo y el el Centro Privado Concertado Nuestra Señora de la Merced, que no tiene zona propia, sino que es zona común, abarca el conjunto de la localidad y va a ofertar 25 plazas de infantil.
      Por su parte el Instituto proveen tener 7 grupos de primero de la ESO y “el número variará en función de aquellos alumnos que puedan repetir para el último curso y hay en este caso hay cinco plazas ofertadas por el Colegio Nuestra Señora de la Merced.
      
       Francisco Navarro ha explicado que “desde que la Consejería de Educación comunicará la decisión de suprimir la zona numero cinco el pasado 12 de diciembre la supresión de esta zona, tanto desde el Ayuntamiento, como desde el Consejo Escolar Municipal y también, según me consta, desde el propio Consejo Escolar del Clara Campoamor se ha solicitado reiteradamente y con insistencia que reconsideren la supresión de esta zona”. “Y hasta ahora no hemos tenido respuesta positiva por parte de la Consejería”.
      
       “Entendemos, continua Navarro, que es un grave error, ya que si es cierto como ha manifestado la Consejería de Educación, su voluntad de construir el colegio, el mantenimiento de la zona numero cinco daría voluntad jurídica, y garantizaría con claridad los derechos de los alumnos del nuevo colegio y de los que están ya en el Clara Campomaor”.
      
      “Con este hecho la Consejería de Educación para el próximo curso, no transmite un mensaje de tranquilidad a los padres y madres de Miguelturra”. “Creemos que mantener la zona es una decisión más coherente y acertada ya que, entendemos que una planificaron educativa seria requiere una visión a largo plazo  y una voluntad de abordar los problemas con tiempo suficiente para plantear una solución adecuada”. Continua explicado el concejal de Educación
      
      “La Consejería de Educación debe poner plazo concreto a la solución de los problemas de escolarización de Miguelturra, y decir cuanto antes, si va o no a construir un nuevo colegio en nuestro pueblo y sobre todo que cuándo lo va hacer y que diga si la tercera línea del colegio Clara Campoamor va a convertirse en definitiva y si es así, cómo va abordar la necesaria ampliación del colegio y en qué plazos”. “Demandamos plazo concretos  y soluciones concretas.”
      
      “Los niños de Miguelturra, finaliza Francisco Navarro, no pueden seguir esperando una solución que no llega y la comunidad educativa de Miguelturra no puede resignarse a que la Consejería no clarifique cuáles son sus planes para nuestro pueblo”.
      
      

Festejos redujo un 31% su presupuesto en 2011 respecto al año anterior

0

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Valdepeñas redujo un 31% su presupuesto del 2011, con un total que ascendió a 478.683 euros, lo que supone un ahorro de 207.697 euros en relación al año anterior. Así lo ha señalado esta mañana la Teniente alcalde de Festejos y Coordinación General, María José Ruiz, que explicó que los festejos “hay que mantenerlos, pero con austeridad” y que “las prioridades del Gobierno municipal están en los servicios sociales, crear empleo o ayudas en las ayudas de emergencia. Hay familias que lo están pasando muy mal y no llegan a final de mes y aunque las fiestas también son importantes ahora tenemos otras prioridades”, afirmó.

Ruiz quiso añadir que el Ayuntamiento “se gestiona como una casa” y por tanto en el presente año “se mantendrá esta tendencia” con las políticas de ahorro en materia de festejos, que recordó se vienen realizando desde hace tres años. En este sentido apuntó que la ubicación de la Feria de Agosto se trasladará a las parcelas de la zona norte –detrás de HiperSimply- con el objetivo de ahorrar 120.000 euros en la instalación del transformador de la luz y se reducirán días de las Fiestas del Vino que, “previsiblemente y dependiendo de la situación”, se fijarían del 3 al 8 de septiembre.

Actuaciones

En cuanto a las actuaciones destacadas desde la Concejalía de Festejos en 2011, María José Ruiz indicó que las Fiestas del Vino contaron con un presupuesto de 260.000 euros, lo que supuso un ahorro de 83.700 euros respecto al año anterior, y de las cuales puso en valor la alta participación en los conciertos de Merche que congregó a más de 6.000 personas y de Diego Martín con más de 5.000 espectadores, además del espectáculo de La Copla al que asistieron más de 3.000 personas. También quiso subrayar el éxito del espectáculo infantil, concurso de platos típicos, concurso de limoná y el amplio dispositivo de seguridad formado por 1006, Cruz Roja, Protección Civil, Policía Local, Policía Nacional, Ambulancia del Sescam y 21 miembros de seguridad privada cada noche.

En las fiestas navideñas Ruiz destacó la nueva iluminación en las calles Escuelas, Real, Virgen y Juan Alcaide, además de los motivos navideños de la Avda. 1º de Julio y Casa Consistorial, árboles de luz o inauguración de la Pista de Educación Vial en el Parque Amapola. La participación destacó una vez más en el salón infantil ‘Chicolandia’ que recibió 14.000 visitas y el tren neumático al que se subieron 2.985 pasajeros.

En Carnaval 1.432 personas participaron en el desfile de Carrozas y Comparsas y la recaudación de la carpa que ascendió a 5.455 euros fue destinada a la mini-residencia de la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA). En cuanto a la Feria de Agosto destacó la adjudicación de 63 parcelas para la instalación de la feria y la negociación del Mercado Medieval que este año se consiguió a “coste 0” para el Consistorio.

El Club Shotokan-Ciudad Real participa en el Campeonato Regional de Karate

0

El club Shotokan ultima su preparación para participar en el I Campeonato de Karate Unificado de Castilla-La Mancha, que se diputará en el pabellón Santa María, de Ciudad Real, durante los días 18 y 19 de febrero.

 Con este propósito, en las instalaciones del Club, durante los últimos meses se han venido sucediendo una serie de entrenamientos y concentraciones especialmente orientados a alcanzar la puesta a punto de los competidores que por parte de la entidad capitalina tomarán parte en Campeonato Regional, como el realizado durante la mañana del sábado, día 28 de enero, en que participó el club homónimo de Miguelturra del que está al frente Rafa Arenas quien acudió acompañado de dos de sus más destacados pupilos entre los que se encontraba el medallista europeo y varias veces campeón de España, José Manuel Díaz; o el entrenamiento llevado a cabo el pasado sábado  en el que se realizaron unos combates para familiarizarse con el nuevo Reglamento de Competición.
 
Será una veintena de “shotokaneros” los que tomarán en campeonato, para un total de treinta participaciones en las modalidades de kata y Kumite, tanto en categoría individual como equipo.

 
Durante la jornada matinal del sábado, competirán:

    Kata Juvenil Masculino José Miguel Cuervo Martínez y José Miguel Malagón Herrera
    Prekumite Infantil Femenino ‐ 39 Kg: Dafne Espadas Jiménez
    Kumite Juvenil Masculino ‐ 45 Kg: José Miguel Cuervo Martínez
    Kumite Juvenil Masculino ‐ 60 Kg: José Miguel Malagón Herrera

 

El sábado por la tarde entrarán en escena:

    Kata Cadete Masculino: Mario Cobo Gómez‐Comino
    Kata Cadete Femenino: Teresa Jiménez Sánchez  y Marta González Linares
    Equipos Kata Cadete:  Teresa Jiménez Sánchez, Mario Cobo Gómez‐Comino y  Marta González Linares
    Kumite Cadete Masculino ‐ 52 Kg / ‐ 57 Kg: David Merino Marín
    Kumite Cadete Masculino ‐ 63 Kg: Mario Cobo Gómez‐Comino
    Kumite Cadete Femenino ‐ 54 Kg: Marta González Linares
    Kumite Cadete Femenino + 54 Kg: Teresa Jiménez Sánchez
    Kumite Junior Masculino ‐ 55 Kg / ‐ 61 Kg: Jesús C. Vendrell Aranda
    Kumite Junior Masculino ‐ 76 Kg José Luis Medina García Marina
    Kumite Equipos Cadete‐Junior. David Merino Marín, Mario Cobo, Gómez‐Comino, Sergio Fernández López, Jesús Carlos Vendrell Aranda Y José Luis Medina García Marina

y finalmente, el domingo por la mañana, saltarán a la palestra:

    Kata Junior‐Sub21‐Senior Masculino : Sergio Fernández López y Juan Jiménez Sánchez
    Kata Equipos Junior ‐ Sub‐21 ‐ Sénior: Sergio Fernández López, José Luis Medina García Marina y Juan Jiménez Sánchez
    Kumite Sub‐21 Masculino ‐ 68 Kg: Sergio Fernández López
    Kumite Sub‐21 Masculino ‐ 78 Kg / + 78 Kg Christian Carretero Martin

Fernando Reinares: “El terrorismo global no ha dejado de ser una amenaza para Occidente”

0

El experto en terrorismo internacional Fernando Reinares considera que los países desarrollados continúan siendo un objetivo prioritario para los grupos extremistas a pesar del aparente cese de la actividad violenta desde los atentados de Londres en 2005. Así lo ha manifestado en Ciudad Real durante su participación en las II Jornadas de Cultura de Defensa Nacional, organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y en las que se abordaron los principales escenarios de conflicto en el panorama internacional.

Fernando Reinares, referente en materia de terrorismo internacional, considera que el primer mundo debe permanecer alerta ante los potenciales riesgos de un ataque extremista. “Europa occidental y Estados Unidos ya no son escenarios principales del terrorismo. La actividad se ha trasladado ahora al Sur de Asia y a Oriente Medio, donde se registra una media de 120 atentados al mes, especialmente de procedencia yihadista, pero el terrorismo global no ha dejado de ser fuente de amenaza para Occidente”.

El también profesor universitario considera que la sensación de riesgo se ha relajado entre la opinión pública, en parte por el debilitamiento de Al Qaeda, pero que esa actitud no puede justificarse si se considera que otras células terroristas se están reforzando e incrementando su actividad, sobre todo aprovechando la inestabilidad política en determinados países del norte de África como consecuencia de la Primavera árabe.

Reinares, que compatibiliza su cátedra de Estudios de Seguridad en la Universidad Rey Juan Carlos con su labor como analista en el Real Instituto Elcano, ha realizado estas declaraciones antes de intervenir como ponente en una sesión de trabajo sobre conflictos internacionales organizada por la UCLM y celebrada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.

El encuentro, titulado Conflictos internacionales y terrorismo global, conforma el programa de las segundas Jornadas de Cultura de la Defensa Nacional, organizadas por el Instituto de Resolución de Conflictos (IRC) de la UCLM para reivindicar la necesidad de un sólido sistema de salvaguardia del Estado frente a eventuales injerencias externas.  

La iniciativa se ha desarrollado en dos sesiones de mañana y tarde para abordar la denominada Primavera árabe y del terrorismo global, respectivamente. El director del IRC y decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Juan Ramón de Páramo, considera que el interés que han suscitado las jornadas se acredita en el número de inscritos, un total de 240 personas, en su mayoría alumnos universitarios. A su juicio, uno de los elementos más interesantes de esta actividad radica precisamente en que propicia la convivencia de los estudiantes con los profesionales del Ejército y de la Guardia Civil en un entorno académico.

El encuentro fue inaugurado por el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, quien lo elogió porque avala la labor de la defensa nacional como bien público. A continuación, agradeció la confianza y la colaboración de la Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, cuyo presidente, el general del Aire Eduardo González-Gallarza y Morales, también tomó parte en la sesión inaugural. La relación de ponentes incluyó, asimismo, al coronel de Artillería Juan Batista González, el almirante de la Armada Fernando Armada Vadillo y el profesor de la UCLM Miguel Hernando de Larramendi. Éste último, doctor en Estudios Árabes e Islámicos, planteó la génesis y las eventuales consecuencias de las revueltas que se han sucedido en el mundo árabe como consecuencia de las expectativas democráticas de buena parte de la población.

La Plaza Mayor acogerá los principales actos de un Carnaval ciudadreleño más ‘callejero’

0

Este domingo, a las 12,00 horas, dará comienzo el Carnaval de Ciudad Real con el pregón de Engracia y Manuel de Pekín Express y la actuación de la Chirigota “Mazantini” en la Plaza Mayor.
 
Antes, a las 11,00 horas, las peñas y asociaciones podrán inscribirse para  participar en el Concurso local de murgas, chirigotas y charangas, cuyos premios se entregarán a las 14 horas junto con un sorteo entre todas las peñas participantes de un viaje para dos personas a la Costa del Sol, gentileza de Viajes Playamonte.

Además, habrá dos novedades: una macrodiscoteca con gogós en la Plaza Mayor y regalos, caramelos y globos para todos los niños que acudan disfrazados.

El miércoles 22, miércoles de ceniza, tendrá lugar el entierro de la sardina. La carpilla ardiente se instalará en la Plaza Mayor y ya a última hora de la tarde se procederá a su entierro y a una gran sardinada para todos los asistentes al sepelio.

Asimismo, el Ayuntamiento mantiene las fiestas de carnaval para la tercera edad y para los niños. La primera, organizada por la Concejalía de Servicios Sociales, será un baile para mayores el 24 de febrero en el Polideportivo Príncipe Felipe con premios a los mejores disfraces y a los mejores bailarines, y la gran fiesta infantil del carnaval será el sábado 25 también en el Príncipe Felipe amenizada por el grupo de voluntarios  “Toma mi tiempo” de la Concejalía de Juventud.

El carnaval ciudadrealeño concluirá el domingo 26, el domingo de Piñata con el Gran Desfile del Concurso Nacional de Carrozas y Comparsas. 32 son los grupos inscritos en esta edición: 8 nacionales, 28 en la categoría de comparsas, 3 en local y 1 en infantil, que desfilarán por el recorrido habitual desde las 11 de la mañana, grupos que serán recibidos con una gran chocolatada organizada y financiada por la Asociación Cultural El Quijote, recuperando así una vieja tradición perdida.

La concejala de Festejos ha confirmado que se mantienen los tres grandes premios de todas las categorías, incluido el arlequín de oro y los 7.000 euros del premio especial Ayuntamiento de Ciudad Real, en total 21.500 euros en premios,  y el resto de los premios no serán en metálico sino que consistirán en un crucero por el Mediterráneo durante 7 días  para dos personas y un fin de semana en la Costa, gentileza de Nautalia Viajes,  tres circuitos spa y una noche con cena y alojamiento en la suite del Hotel Cumbria, gentileza de este establecimiento hotelero y el mismo paquete de alojamiento y cena ofrecido por el Hotel Paraiso.

Además, los miembros del jurado recibirán un regalo ofrecido por Deportes Crono.

 

Por ello, Frasi López, ha querido agradecer la colaboración de todas estas empresas, de la Federación de Peñas, por la organización conjunta con el Ayuntamiento en la programación de actos del carnaval, y de las Peñas; El Cangilón, El Dinosaurio, El Pilar y Morería, del Grupo Coros y Danzas María José Melero y Ntra. Sra. Del Prado, de Mazantini y de la Asociación Cultural Sto. Tomás de Villanueva por colaborar con su participación entusiasta  en seguir manteniendo viva  la  fiesta del Carnaval en Ciudad Real.

La presidenta de la FETEACLM ve necesaria la unión del teatro aficionado “para poder llamar a las puertas que sean necesarias”

0

María Eugenia Moya pidió a Lucas-Torres su apoyo para poner en marcha un programa regional de grupos aficionados que permita el intercambio entre las diferentes provincias

Aprovechando la visita que realizó el delegado de la Junta en Ciudad Real, Antonio Lucas-Torres, a la localidad de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), la presidenta de la Federación Regional de Teatro Aficionado de Castilla-La Mancha (FETEACLM), María Eugenia Moya, tuvo la oportunidad de presentarse al delegado y trasladarle de forma genérica e informal los distintos problemas y necesidades que tiene la asociación y esta actividad cultural.

En un marco cargado de simbolismo como es la «Cueva de Medrano», dónde según cuenta la tradición estuvo preso Miguel de Cervantes y gestó el Quijote, Mª Eugenia Moya, señaló al delegado la necesidad de sacar al teatro aficionado de la «llanura» en la que se encuentra a nivel regional, consecuencia que ha llevado a muchos de ellos a salir fuera de Castilla-La Mancha para que “su trabajo sea reconocido o al menos mostrarlo”, ante la falta de oportunidades que encuentran en la región.

Con tal motivo Moya le trasladó la necesidad de poner en marcha un programa regional a través del cual los grupos de teatro aficionados de Castilla-La Mancha puedan intercambiar sus trabajos entre las diferentes provincias.

Según la presidenta de la FETEACLM, los grupos de teatro aficionado, como transmisores de la cultura de su localidad, son la base fundamental para la primera toma de contacto con las artes escénicas, y en muchos casos estos son los motores que dinamizan las diferentes actividades culturales de sus pueblos: animando el carnaval, impartiendo talleres de teatro en los colegios, organizando jornadas culturales, participando en peñas de festejos, fomentando la lectura, realizando actividades de cuentacuentos o recreaciones históricas o literarias, como ocurre en muchas localidades de la región con el Quijote, así como animaciones en oficinas de turismo.

Moya ha señalado que tiene previsto solicitar reuniones con los diferentes representantes políticos y culturales de la región para hacerles llegar que los proyectos con el INAEM o el Instituto Cervantes, a través de Escenamateur, no pueden ser la única salida de los grupos castellano-manchegos que sufren un agravio comparativo con otra comunidades, en las cuales las administraciones apoyan e impulsan sus federaciones, organizando ciclos, intercambios, muestras…, relacionando sus pueblos a través de la cultura y creando unos circuitos de comunicación fluidos y satisfactorios para todos, que revierten en el conjunto de la sociedad.

Esta nueva etapa para la federación, desde que se eligió la nueva directiva, estará llena de nuevas propuestas y novedades que se presentarán en un programa estructurado y pensado para y por los grupos aficionados de la región”, afirmaba la presidenta, donde destacará la acción formativa y la programación de ciclos aficionados de teatro, además del aumento de los servicios a los grupos federados, entre los que destaca un banco de recursos y un seguro de responsabilidad civil, entre otros muchos.

María Eugenia Moya ha invitado a federarse a todos los grupos de teatro aficionado de la región, asegurando que “en momentos como los actuales se hace más esencial la unión de aquellos que tenemos el vínculo común del teatro, porque ésta nos dará la fuerza para llamar a las puertas que sean necesarias”.

Ochenta alumnos de Industriales realizaron prácticas en empresas en 2011

0

La apuesta por la formación integral de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales ha facilitado que 80 alumnos del centro hayan realizado durante 2011 prácticas. Los acuerdos con más de 120 empresas han beneficiado al 45% de los estudiantes que pueden acceder a ellas siempre que no excedan de seis meses por curso académico  

Ochenta alumnos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, el 45% de los que pueden acceder a ellas, realizaron prácticas en empresas durante 2011; un claro ejemplo de la apuesta por la formación integral de sus alumnos complementando sus formación teórica.

El convenio firmado por el centro para las prácticas de sus estudiantes está regido con más de 120 empresas provinciales, regionales y nacionales. Estos acuerdos benefician a todos aquellos que hayan superado más del 50% de los créditos; si bien el periodo máximo de prácticas no excederá de seis meses por curso académico

De esta manera, la Escuela facilita al alumno el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional aplicando los conocimientos adquiridos y favorece el desarrollo de competencias técnicas, personales y participativas por parte del alumno.

Este programa de prácticas es una opción idónea para disponer de personas capacitadas y formadas para realizar cualquier tipo de trabajo acorde con su formación. Además, sirve como proceso óptimo de selección previo para un futuro contrato laboral al permitir comprobar la formación y cualidades del candidato

ADECES reclama información de las contraindicaciones en la publicidad de los medicamentos para que no sean un juego

0

ADECES (Asociación Pro derechos Civiles, Económicos y Sociales) reclama al Ministerio de Sanidad que la publicidad de los medicamentos de las especialidades farmacéuticas publicitarias incorporen, al mismo nivel que las leyendas habituales, como información relevante, las principales contraindicaciones para el usuario. ADECES entiende que en la comunicación debe prevalecer el derecho a la salud por encima de cualquier otro, lo que exige que se reduzca la imagen exenta de riesgos a día de hoy que trasmite la publicidad, para que los medicamentos no sean un juego como pretende la campaña del Ministerio de Sanidad.

Para alcanzar esta conclusión ADECES ha examinado 33 medicamentos que se anuncian en televisión, estudiando sus prospectos y comparándolos con las indicaciones y contraindicaciones que aparecen en la publicidad.

En términos generales cabe concluir que mientras la publicidad refleja con bastante fidelidad los usos para los que está indicado un determinado medicamento, los anuncios no recogen ninguna mención sobre las contraindicaciones, acentuando una imagen de banalidad contraria al derecho a la información y a la salud.

ADECES, coincide con la campaña del Ministerio de Sanidad que “los medicamentos no son un juego” y desde luego no son inocuos, por lo que resulta necesario poner un contrapunto a las campañas publicitarias de los fármacos, incorporando mensajes sobre las contraindicaciones.

De los 33 medicamentos estudiados un 21% está contraindicado para personas con enfermedades renales o hepáticas, un 18% para individuos que sufren asma y un 12% lo están para menores de 6 años.

Entre todas las contraindicaciones se pueden señalar las que afectan a las personas con obstrucción o inflamación intestinal en relación con los laxantes o medicamentos para gases. También las que pueden perjudicar a las personas menores de 18 años cuando toman medicamentos para la pérdida de peso.

Otros medicamentos, como algún analgésico de uso externo, esta contraindicado para menores de 12 años y su uso debe limitarse a siete días; o los descongestionantes nasales, contraindicados para menores de 3 años.

Para los hipertensos están contraindicados algunos analgésicos con ácido acetilsalicílico.

Todos los medicamentos examinados están contraindicados, según los prospectos, si se es alérgico  a cualquiera de sus componentes o si se está o pudiera estar embarazada, en cuyo caso habría que consultar al médico.

Inaugurada la tercera edición del curso de mantenimiento industrial del COIIM y la AEM

0

El presidente de la Federación Iberoamericana de Mantenimiento y miembro de la Junta Directiva de la Asociación  Española de Mantenimiento Juan Pedro Maza  fue ayer tarde el encargado de  inaugurar  la tercera edición del Curso de Mantenimiento Industrial que organizan conjuntamente el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales  y la Asociación Española de Mantenimiento.  

Juan Pedro Maza en su intervención  puso  de relieve la importancia del Mantenimiento como “elemento decisivo en los resultados empresariales en un momento económico tan complicado como el actual”, en el que  la aplicación de una  buena gestión de  mantenimiento puede incidir claramente en los resultados de las compañías a través de la disponibilidad efectiva de sus instalaciones.  

A lo largo del curso, que se prolongará hasta el mes de Mayo los diecisiete alumnos  podrán aprender, combinando aspectos teóricos y prácticos,  de un modo participativo y útil, las modernas técnicas de gestión de mantenimiento industrial con las que lograrán  mejorar la productividad y la optimización de  costos de las empresas para las que trabajan.  

El  Mantenimiento no es una materia que se estudie de forma reglada en la Universidad, por lo que la formación de los técnicos que trabajan en este campo es muy dispar. Sin embargo  está demostrado que las empresas que consiguen  implantar programas de gestión  del mantenimiento adecuados, reducen sus costes de operación, convirtiéndose así en  una importante ventaja competitiva.

El curso de gestión en Mantenimiento Industrial  que organiza por tercer año consecutivo  el COIIM de Ciudad Real  tiene el aval de los más de 40 profesionales que han sido formados en las dos ediciones anteriores, quienes  al finalizar su formación mostraron, al igual que   las empresas para las que desempeñan su actividad,  su satisfacción por la capacitación y formación lograda.

Los alumnos, en su mayoría, ingenieros colegiados, alumnos en proyecto fin de carrera,  jefes de producción,  y profesionales de los departamentos de mantenimiento en las empresas EXIDE, FERTIBERIA, ELCOGAS, EON, REPSOL, HGL, procedentes de diferentes puntos de la provincia como Manzanares, Ciudad Real y Puertollano, realizarán  un total de 140 horas lectivas presenciales y 40 horas de casos prácticos. Serán  52 materias específicas las que se abordarán, distribuidas en nueve módulos diferentes, con contenidos técnicos y de gestión de mantenimiento impartidas por 42 profesores especializados.  

El curso que  es homologado por la  AEM para la obtención del certificado de Experto en  Gestión de Mantenimiento se desarrolla   en horario de tarde  los martes, miércoles y  jueves   en la sede del COIIM en Puertollano, en la calle Fulgencio Arias esquina con Bailén.

El Ayuntamiento de Arenas de San Juan reclama que la Junta de Comunidades le debe más de 103.000 euros

0

De ellos, más de 27.600 euros corresponde al Servicio de Ayuda a Domicilio, lo cual inquieta al alcalde Alberto Sánchez y la concejal Paz Gómez  

 La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha adeuda más de 103.000 euros al Ayuntamiento de Arenas de San  Juan (Ciudad Real), de apenas mil habitantes, «una cantidad importante y que impide al Equipo de Gobierno municipal que preside el socialista Alberto Sánchez, sacar los mismos planes de empleo del pasado año».

El alcalde arenero es claro: “El pasado año 2011 logramos contratar a través de distintos planes de empleo, de la Junta, de Choque municipal y otros, unas 80 personas, y este año apenas llevamos 10, porque la rescisión económica a la que nos somete la Junta impide poder sacar planes de empleo”.

Le sorprende al alcalde que “hasta la misma Junta nos escribió para pedirnos que le desglosáramos cuánto nos debe, como si ellos no lo supieran”.

Por los cálculos de Alberto Sánchez, la Junta adeuda 11.114 euros del Plan de Choque; 2.200 del convenio de Extensión Educativa; otros 13.370 euros con cargo al Fondo de Acción Especial; unos 6.230 euros del Plan de Acción Local de Empleo del 2010; y otros 41.520 euros del mismo plan del 2011; “así como las anualidades del FORCOL, que se eleva a 70.000 euros, que está pendiente de ejecución por tanto no figuran en el total de deuda”.

Igualmente, según añade la concejal de Servicios Sociales, Paz Gómez, “nos preocupa especialmente que, del programa de Ayuda a Domicilio, aún no aún pagado 27.663 euros, por lo que hace un total de más de 103.000 euros que ha adelantado el Ayuntamiento de Arenas de San Juán a la Junta de Comunidades, y que el Gobierno regional no nos ha pagado, ni nos dicen cuándo empezarán a hacerlo”.

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo organizado dedicado al robo en domicilios y establecimientos públicos

0

La Guardia Civil en el marco de la Operación “LAVADORO”, ha desarticulado un grupo organizado dedicado al robo en domicilios y establecimientos públicos de varias localidades.

La investigación realizada por el Equipo de Policia Judicial de Valdepeñas, iniciada en diciembre de 2011 y en la que resultó decisiva la colaboración ciudadana, se enmarca dentro del Plan Operativo de respuesta policial de delitos contra el patrimonio.

El “modus operandi” utilizado por este grupo consistía en buscar viviendas de fácil acceso desde el exterior, una vez localizadas realizaban vigilancias controlando las entradas y salidas, entrando en ellas una vez que se aseguraban que no había nadie en el interior.  

Igualmente, en ocasiones, miraban las esquelas de defunciones en los periódicos para cometer los hechos en los domicilios aprovechando las ausencias. Una vez que los cometían se desplazaban hasta la localidad de Madrid, donde vendían todo lo que habían robado en diferentes establecimientos donde se han recuperado gran parte de los efectos.

Tras identificar a las personas que componían el citado grupo, se realizaron numerosas vigilancias, recabando pruebas suficientes de la implicación de dichas personas en tales ilícitos, por lo que entre el 8 y 10 de febrero se realizó un operativo que  culminó con la detención de S.S.B.R., de 26 años, J.C.F.G., de 24 años de edad, C.F.A., de 20 años de edad, J.L.V., de 20 años de edad, y J.R.G.J., de 18 años de edad, todos ellos vecinos de Manzanares, y S.G.F., de 36 años de edad, vecino de Llanos del Caudillo, como presuntos autores de  delitos de robo.  

Además se les han intervenido gran cantidad de joyas y otros efectos, tales como televisiones, ordenadores, aparatos electrónicos, etc., los cuales se han ido devolviendo a sus legítimos propietarios una vez recuperados y reconocidos por los mismos, así como el vehículo con el cual cometían los hechos delictivos.

Con estas detenciones se han esclarecido un total de 20 delitos de robo (Robos en interior de domicilios: 8, Robos en fruterías: 3, Robos en tanatorios: 5, Robos en gasolinera: 1, Estafas: 1 (Timo de la Estampita), Robo en interior de vehículos: 2).

Las diligencias instruidas han sido entregadas, junto con el detenido, en el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción número 1 de Valdepeñas y 2 de Manzanares.

Carta a las personas votantes del PP

0

La oportunidad de saber implica la responsabilidad de actuar.
 
Queridas conciudadanas:
 
En primer lugar quiero reconocer públicamente el hecho de que algunas de vosotras ya habéis salido a la calle a reclamar frente a los incumplimientos del partido al que confiasteis vuestro voto en las últimas convocatorias electorales. Aun en el hipotético caso de que el voto se redujese a un mero objeto de consumo, habéis hecho lo correcto para no dilapidar los escasos recursos ciudadanos cuando se ven traicionados.
 
En segundo lugar, deseo constatar tales incumplimientos, aunque seguramente vosotras sabréis completar la lista con mayor conocimiento de causa por haber ejercido responsablemente vuestro derecho de voto desde el conocimiento del programa del PP y de los argumentos esgrimidos por sus candidatas y candidatos durante las sucesivas campañas electorales de 2011:
 

    El PP no iba a subir los impuestos (y eso que hacía falta para reducir la brecha creciente en España entre rentas del trabajo y rentas del capital). Sin embargo, una de sus primeras medidas ha sido subir el IRPF de una forma aparentemente progresiva. Digo aparentemente porque la mayor recaudación se va a obtener de las rentas más bajas, que son la inmensa mayoría, por lo que no se alcanza el efecto redistributivo global hacia una mayor equidad de rentas. Puedo aceptar que no se trata de un incumplimiento, sino de una verdad a medias: el PP no iba a subir los impuestos… a los ricos.
    El PP no iba a recortar servicios públicos, pero estáis comprobando, incluso en vuestras propias carnes, el cierre de servicios sociales que vertebraban la sociedad de nuestros municipios y enriquecían la convivencia. Estáis notando, por otra parte, que ahora se tarda más en cubrir las bajas médicas de profesores y de personal sanitario, o que se alargan las listas de espera, o que no se van a convocar oposiciones para cubrir las jubilaciones en algunas comunidades autónomas.
    El PP no iba a “tocar” a los trabajadores públicos, pero está despidiendo a miles de interinos allá donde gobierna, y la reciente reforma laboral abre la puerta al despido de los laborales fijos. A éstos y a los funcionarios les piensa aumentar la jornada laboral y reducir el sueldo, amén de otros derechos, como si ellos fuesen los causantes de la crisis y como si no fuesen garantía de calidad de los servicios públicos y de que éstos estén al servicio de todas y cada una de las personas, independientemente de su renta.
    El PP iba a gobernar con austeridad y transparencia, pero no es austeridad subir el sueldo de los altos cargos, colocar a familiares en ellos o nombrar una directora de gabinete del director de gabinete de la presidencia del gobierno (BOE de 17-1-2012). Tampoco ayudar de manera desproporcionada a los bancos y encima a escondidas, y aquí enlazo con la transparencia. No es transparencia imponer la privatización de la gestión de hospitales públicos sin demostrar públicamente su presunta inviabilidad y que la gestión privada sea más económica que la pública sin deteriorar el servicio o traspasar costes a los ciudadanos (transporte, medicinas,…). Menos transparencia es aún, hasta rozar lo delictivo, haber engañado presuntamente nada menos que a la Comisión Europea con un supuesto déficit público mayor que el real para poder justificar todos los recortes expuestos anteriormente como inevitables.
    El PP iba a crear empleo, pero ya veréis cómo crecen las cifras del paro con la reforma laboral recién aprobada. Hace meses que creíamos que habíamos tocado fondo, pero ahora muchos tenemos la certeza de que la destrucción de empleo se va a acelerar como no hemos conocido hasta ahora y que el poco empleo que se cree va a ser menos y sensiblemente más precario.

 
En tercer lugar, quiero humildemente que caigáis en la cuenta del poder que tenéis. Sois mayoría en nuestra sociedad (aunque no absoluta, por mucho que la ley electoral pretenda hacérnoslo creer a todos). Sois los primeros damnificados por la frustración de vuestras expectativas y por los efectos inmediatos de las medidas que los distintos gobiernos del partido receptor de vuestro voto están tomando. Como personas trabajadoras que sois en vuestra inmensa mayoría el PP os ha hecho creer que era el partido del pueblo (Partido Popular). Incluso que era el Partido de los trabajadores, como llegó a decir su secretaria general en la precampaña de las elecciones autonómicas castellano-manchegas. Pero estos días el PP se ha desvelado como el Partido Patronal (no es mía la ocurrencia) mediante una reforma laboral que entrega completamente a manos de los empresarios el establecimiento de la práctica totalidad de las condiciones laborales, dejando totalmente desprotegidos a los trabajadores y empobreciendo el conjunto de la economía nacional (mucho se está escribiendo, y mejor, sobre las perversiones de las medidas publicadas en el BOE de 11-2-2012).
 
Sé que no podíais votar al partido que antes gobernaba sin rumbo propio, pero había otro que sí es el partido de los trabajadores, con sus aciertos y errores. Lástima. Pero eso no quita para que, en el legítimo ejercicio de vuestro derecho de exigencia de soluciones hacia una sociedad más rica, más justa y más solidaria, os suméis en bloque, dando la cara, con audacia, sin prejuicios, a quienes siempre hemos estado en las calles defendiendo un futuro más esperanzador para todos. Sois necesarias para que estos gobiernos del PP rectifiquen o, si su “religión” no se lo permite, convoquen de nuevo elecciones.
 
No debéis consentir que sigan gobernando desde la traición a la mayoría de sus votantes.
 
 

Los médicos de Ciudad Real «se rebelan» contra los recortes sanitarios

0

El Colegio de Médicos de Ciudad Real se unió ayer acción conjunta promovida desde la Organización Médica Colegial para rebelarse contra los recortes sanitarios que afecten a la calidad asistencial.

  El presidente colegial, Ramón Garrido, afirmó que se están practicando recortes indiscriminados sin contar con la opinión de los profesionales sanitarios que tendrían mucho que decir al respecto, aportando sus ideas y conocimientos para que el sistema sanitario no se resienta. El Dr. Garrido reiteró la intención del Colegio en colaborar, manifestando el compromiso de los médicos en la toma de decisiones y para eso pidió, una vez más, diálogo entre todos los agentes implicados.

  El Colegio de Médicos defiende el acto médico de calidad, y las medidas que se están adoptando merman notablemente dicha calidad, tal y como expresó el presidente colegial. Para el Dr. Garrido, resulta incomprensible que hace varios años faltasen médicos y ahora empiecen a sobrar, lo cual responde a una clara falta de planificación. Quizás los MIR sean uno de los colectivos más perjudicados. “Sin expectativas laborales en nuestro país, se van a ver obligados a emigrar a otros países. Es lamentable este dispendio intelectual teniendo en cuenta lo buena y costosa que es su formación en España. Algo no se está haciendo bien. Muy preocupante es también la suspensión de contratación de médicos dedicados a la investigación”.

  Ramón Garrido alertó, por último, de los problemas de precariedad laboral a los nos están llevando algunas medidas de recorte como la obligatoriedad de jubilarse a los 65 sin nuevas contrataciones o la supresión de contratos de sustitución que podrían conllevar una masificación en Sanidad, incrementando la ratio de pacientes por médico en Atención Primaria, aspectos todos ellos que, a la larga, podrían producir un deterioro de la calidad en la asistencia a los pacientes que, hoy por hoy, es muy buena pues contamos con uno de los mejores sistemas públicos de salud del mundo.

El pleno de Villarrubia de los Ojos garantiza la continuidad de la Ludoteca y establece reducciones y bonificaciones en las actividades deportivas, con el voto en contra de los socialistas

0

La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) aprobó por mayoría absoluta en pleno ordinario, presidido por la alcaldesa, la popular Encarnación Medina, la creación y modificación de diversas ordenanzas municipales, entre las que se crean está la Ordenanza Reguladora del Consumo de Bebidas Alcohólicas en la vía pública, que tiene por fin controlar el llamado “botellón”, aunando el descanso vecinal con el disfrute de los jóvenes. Entre las modificadas una que garantiza el mantenimiento de la Ludoteca municipal. Estas modificaciones se aprobaron con los votos a favor, de nuevo, de los concejales populares e independientes, y el rechazo de los socialistas.

Como explicaba la alcaldesa, en la propuesta de la nueva Ordenanza Reguladora para consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público municipal, “ante las quejas vecinales por los ruidos y del sector hostelero de la localidad, hemos elaborado una ordenanza que regule el tema del “botellón”, ya que durante los fines de semana los alrededores del Colegio Rufino Blanco y Pabellón Municipal de Deportes se concentra una gran cantidad de gente de toda la comarca, creando conflictos y problemas de salubridad e higiene. Nuestra intención es controlar el tema para evitar problemas, de forma que se tenga en cuenta el descanso vecinal, las reivindicaciones del sector hostelero y que los jóvenes puedan disfrutar, ya que se les da alternativa en otro espacio con esta ordenanza, que iremos implantando de forma gradual, dando conocimiento de ello, y siendo consecuentes al ser algo de nueva creación”, explica Encarnación Medina.

Y añadía la primer edil de Villarrubia que “se establece además un recinto como lugar donde ubicar el “botellón”, así se da respuesta a los jóvenes para que puedan realizarlo en un sitio donde no creen problemas. Se trata de compatibilizar la actividad del “botellón” con las reivindicaciones de vecinos y empresarios del sector hostelero”.

Esta ordenanza salió adelante con los votos a favor de los concejales del PP y CPVI, y con la abstención de los socialistas.

Igualmente el Pleno de Villarrubia de los Ojos aprobó la modificación de distintas ordenanzas, entre ellas la Ordenanza de Ocupación de la vía pública por mesas y sillas, ampliando el periodo de ocupación a todo el año, tal y como había pedido el sector hostelero, para dar respuesta a los fumadores debido a la Ley Antitabaco, de forma que durante el periodo otoñal e invernal se pagará menos que durante primavera y verano, permitiendo que instalen estufas y veladores en la vía pública.

También, se contemplan bonificaciones para las familias numerosas y, en los casos donde haya más de un miembro inscrito en alguna actividad deportiva, habrá una reducción del 15%. Otra de las modificaciones garantiza el mantenimiento de la Ludoteca municipal. Estas modificaciones se aprobaron con los votos a favor, de nuevo, de los concejales populares e independientes, y el rechazo de los socialistas.

Canon trimestral más asequible para los puestos del Mercado Municipal
La Corporación decidió además derogar la  ordenanza, que regulaba la tasa de ocupación de puestos en el Mercado Municipal de Abastos, ya que se ha aprobado un canon trimestral más asequible para los posibles interesados, lo que ha traído consigo una mayor demanda de estos puestos, según se ha podido ver en una reciente licitación de los mismos. Esta derogación contó con el beneplácito de los tres grupos políticos.

En Comisión Informativa se dio cuenta de la concesión de una subvención de 5.000 euros, repartida equitativamente, a asociaciones sin ánimo de lucro con carácter social de la localidad, concretamente a AFENADE (alzheimer), A tu lado (discapacitados), Afibrovi (fibromialgia) y AIVO (inmigrantes).

Encarnación Medina informó de la nueva programación del Carnaval para este año en la que se ha tenido en cuenta a todos los colectivos y que ofrecerá cinco noches de baile nocturnos  además de mantenerse el Desfile Regional de Carrozas y comparsas, entre otras actividades.

En puntos de Urgencia, socialistas e independientes aprobaron tratar el tema de la deuda del Ayuntamiento. Al debatirse este tema, el grupo municipal del PP dejó claro que la deuda del Consistorio aparece claramente reflejada en exposición pública en el tablón de anuncios, por tanto no entendían la urgencia del tema.

Por último indicar que, en comisiones informativas anteriores al pleno, se presentó un proyecto de varias obras para solicitar a la actual empresa gestora de la Residencia de la tercera Edad el cumplimiento de la adjudicación que se le hizo, que reflejaba la ejecución de una obra por valor de unos 901.000 euros.

El portavoz municipal del PP al PSOE sobre auditoría: ¿A qué juega?
Al plantear los socialistas hacer una auditoría, el portavoz del PP, Mariano Redondo volvió a mostrar su sorpresa por esta petición “a todas luces inviable en este difícil momento económico, porque supondría un coste extra a las arcas municipales que no podemos permitirnos y porque supone la paralización del consistorio, en cualquier caso”, al tiempo que se recordaba al  portavoz socialista como “en la legislatura anterior, con una economía mejor los populares pedimos esa misma Auditoría, y el actual portavoz  rechazó nuestra propuesta, ¿a qué está jugando ahora?”.

En el turno de ruegos y preguntas, la alcaldesa y presidenta de la Corporación tuvo que llamar la atención varias veces a un concejal socialista por no respetar el turno de intervenciones y por increpar al público, “actitud que se ha puesto de moda en las filas socialistas en cada sesión plenaria ya que su tónica habitual está siendo la descalificación y la falta de respeto al resto de la Corporación y a los propios asistentes a las sesiones plenarias”, explicaba el grupo municipal popular.  

Por otro lado y a raíz de una nota de prensa del PSOE, posterior al pleno, “llena de descalificaciones y calumnias”, en palabras de la alcaldesa, el grupo municipal popular valora seriamente emprender acciones legales.

Presentada la programación primaveral de Cultura

0

En rueda de prensa la concejala de Cultura, Pepi Lourdes González-Mohíno, presentó una programación en la que no faltará el certamen de cuentos, el de marcapáginas ni las matinales de teatro infantil.

La concejala de Cultura, Pepi Lourdes González-Mohíno presentaba en rueda de prensa la programación del área para esta primavera. Programación que, según explicaba González-Mohíno «hemos tratado de que sea lo más atractiva posible dentro de los pocos medios que tenemos en estos momento».

Las exposiciones de primavera comenzarán el 16 de febrero con la inauguración de la muestra de oleos del Taller de pintura de adultos que estará en la Casa de Cultura hasta el 8 de marzo. Le seguirá la exposición de jóvenes artistas de Castilla-La Mancha del 12 al 20 de marzo y la de óleos de Salvador Patón del 23 de marzo al 12 de abril.

No faltará tampoco en esta programación la convocatoria al certamen de cuentos y marcapáginas, cuya fecha límite de entrega será el 23 de marzo para el de marcapáginas y el 30 del mismo mes, para los cuentos. González-Mohíno adelantaba así el lema «125 aniversario ciudad de Daimiel» como tema para la confección de los marcapáginas. La entrega de premios se realizará durante la semana del libro.

Además, la Concejalía de Cultura tiene previsto para el 9 de junio realizar un viaje para asistir al musical «El Rey León» cuyas inscripciones podrán realizarse a partir del 27 de febrero en la Casa de Cultura. También está previsto hacer durante este viaje la visita a algún museo que aún está por determinar.

Otras de las citas para esta primavera serán las Matinales de Teatro Infantil que tendrán lugar el 11 de marzo con la obra «Martita sin banda» a cargo del Circo Culipardo; el 15 de abril los niños podrán disfrutar de la obra «El sastrecillo valiente» y por último tendrá lugar el 6 de mayo un taller musical. Las entradas tendrán un precio de 2 euros y podrán adquirirse en la taquilla del Teatro Ayala antes de cada actuación. Para los mayores está programado el Teatro de Yllana con la obra «Muuu» el día 25 de marzo, y el 6 de mayo la Orquesta Sinfónica de La Mancha. Las entradas podrán adquirirse por venta electrónica en CCM y el día antes de la representación. El precio será de 11 euros para la obra de teatro y 8 euros para la representación musical.

La programación se completa con las actividades del día Mundial del Teatro por parte de la Escuela Municipal de Teatro; la preparada por el Archivo Municipal conjuntamente con el Museo Comarcal con «Cómo recuperamos la memoria» dirigida a la institutos de Educación Secundaria de Daimiel; los Puntos de Interés de la Biblioteca Municipal y actuaciones de la Escuela Municipal de Danza y el conservatorio de  Ciudad Real en la gala de la danza, donde representarán la obra de Blancanieves.   

La Peña del Real Madrid va a reunir en Daimiel a los máximos dirigentes y a varios jugadores históricos de la sección de baloncesto

0

Vendrán Juan Carlos Sánchez y Alberto Herreros, números uno y dos de la sección; el presidente de honor, Emiliano Rodríguez; y míticos jugadores como Luyk, Paniagua o Romay. La cita, el viernes 24 de febrero, a partir de las 19.30 horas, en el Espacio Fisac.

La Peña del Real Madrid de Daimiel comenzará a celebrar el 60 aniversario de su fundación con un foro-coloquio sobre la historia y el presente de la sección de baloncesto, el equipo más laureado a nivel europeo y a nivel nacional. Para la ocasión han conseguido reunir a los máximos dirigentes de la sección y a varios de sus jugadores más ilustres. Así, se contará con la presencia de Emiliano Rodríguez, presidente de honor de la sección; Juan Carlos Sánchez, director general de la sección, Alberto Herreros, director deportivo, Clifford Luyk, asesor de la presidencia; y con míticos jugadores como Vicente Paniagua, Fernando Romay, Vicente Ramos y Carlos Sevillano. La cita será el próximo viernes 24 de febrero, a partir de las 19.30 horas, en el Espacio Fisac (en el antiguo Mercado Municipal).

El presidente de la Peña, Manuel Astillero, ha extendido la invitación no sólo a los socios sino también a cualquier aficionado al baloncesto o al deporte en general ya que se trata de una oportunidad única. Astillero resaltaba que con esta cita se demuestra una vez más el valor que la Peña le está dando a su equipo de baloncesto, al que acude a animar regularmente tanto en Euroliga como en ACB. En cuanto al coloquio, Astillero ha explicado que al final se abrirá la participación a los asistentes y que se va a estructurar en tres grandes bloques. Primero, se repasará la historia de la sección, que precisamente acaba de cumplir 80 años;  se quiere hablar de su día a día, del trabajo en despachos o en la planificación deportiva; y por supuesto, de las muchas y grandes anécdotas que tendrán estas leyendas del Real Madrid y también de la Selección española.  

Por su parte, el vocal de la Peña responsable de baloncesto, Bernardo Rodríguez, ha incidido en lo pionero del foro y ha agradecido la predisposición de todos los invitados desde el primer momento. Rodríguez ha detallado que en el coloquio no faltarán referencias al emblemático Torneo de Navidad, a la figura de Pedro Ferrándiz o a otros inquilinos del banquillo blanco, citando a Lolo Sáinz, Zeljko Obradovic o al actual, Pablo Laso.   

El concejal de Deportes, Agustín Núñez de Arenas, ha arropado esta presentación y ha felicitado a la Peña local del Real Madrid por su dinamismo y por traer a Daimiel eventos de esta categoría. «Esperamos que no sea el último y podamos abrazar muchas más citas en el futuro», indicaba.

La Peña del Real Madrid de Daimiel cuenta en la actualidad con cerca de 650 socios. Es una de las más numerosas de las más de 2.000 peñas que el Real Madrid posee en todo el mundo. Pero además la relevancia de esta peña reside en que fue la primera que se fundó (1952) fuera de la Comunidad de Madrid, siendo la tercera más antigua de toda España.

Siguen las obras y los cortes de tráfico en la zona de la Plaza de San Pedro

0

Este miércoles se ha cerrado el paso en su lado izquierdo, el que desemboca en la calle Juan Romero. Cuando terminen estas obras volverán a reanudarse durante el jueves los trabajos en el inicio de la calle Estación.

El acceso de Plaza de San Pedro que desemboca en la calle Juan Romero ha quedado cortada al tráfico este miércoles, debido a las obras de canalización eléctrica que se están acometiendo en la zona. Debido a ello, los vehículos que quieran acceder de Alfonso XII a Estación, tienen que girar por Juan Romero, General Espartero, Progreso y volver a Plaza de San Pedro, por su otro lado. Del mismo modo, los que circulen por Ruiz de la Hermosa y quieran llegar a Juan Romero, deberán tomar la Plaza de San Pedro por su lado derecho y continuar por Estación, Miguel Fisac, Manzanares, Prim, Ruiz Valdepeñas y Alfonso XII.

Cuando terminen estas obras, volverán a reanudarse durante el jueves los trabajos en el inicio de la calle Estación, el punto que ya se ha restringido al tráfico en semanas anteriores, según informa la Policía Local.