Inicio Blog Página 4850

Los sindicatos USO y SPL denuncian que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha roto la mesa de negociación del acuerdo marco de funcionarios

0

Los sindicatos Unión Sindical Obrera (USO) y Sindicato de Policías Locales (SPL) han denunciado que el pasado día 2 de noviembre, mediante correo electrónico enviado a todos los sindicatos representados en el Ayuntamiento de Ciudad Real, el equipo de Gobierno decidió romper las negociaciones emprendidas el 21 de octubre para renovar el Acuerdo Marco de sus funcionarios. Ambos advierten de que emprenderán movilizaciones pertinentes «si no se reconducen las negociaciones anunciadas».

Según los sindicatos, «la realidad es que el equipo de Gobierno carece de una propuesta  solvente para negociar y es por esto por lo que rompen las negociaciones. Esta decisión unilateral supone un portazo a las expectativas creadas a todos los trabajadores, aún habiendo firmado (el pasado mes de julio) un compromiso de negociación que debería haber comenzado a principios del pasado mes de septiembre y que se ha ido retrasando de forma injustificada por parte del concejal Miguel Ángel Poveda».

USO y SPL sostienen que «después de marear la perdiz durante dos meses, crear falsas expectativas a todos los funcionarios municipales y anunciar a todos los medios de comunicación su disposición a la negociaciónm la Concejalía de Rercursos Humanos pone de manifiesto sus verdaderas intenciones: no negociar nada y amenazar de manera evidente con derogar el acuerdo actual y volver a épocas de inicios de la democracia». «Para este equipo de Gobierno -prosiguen- lo importante era anunciar recortes económicos y sociales a los funcionarios, llegar a las elecciones generales con una buena imagen de cara a la opinión pública, dejando de entrar en las partidas presupuestarias duplicidad de servicios y por lo tanto gasto innecesario, entre urbanismo y Emusvi, entre direcciones generales y jefaturas de los servicios municipales; o entre servicios municipales de jardines, instalaciones deportivas, etc. y la empresa Valoriza».

Los sindicatos aseguran que «además anuncian en prensa el ahorro de dos Concejalías, las de Cañizares y Rodríguez; y sobre este particular debemos decir que estos señores cobran el sueldo de la Junta , pero sus puestos han sido cubiertos por otros ediles, por lo tanto el gasto permanece. No vamos a entrar ahora, pues no nos corresponde, en otras partidas presupuestarias, pero lo que se desprende con esta situación es que el Ayuntamiento pretende rebajar derechos sociales y laborales aprovechando la famosa crisis, puesto que estos no ahorran ni una ínfima parte del presupuesto municipal, más al contrario podrían mermar los servicios que el Ayuntamiento debe a sus ciudadanos».

Las plataformas sindicales advierten de que «como servidores públicos que somos y comprometidos con el resto de la sociedad, no mermaremos las condiciones de atención al ciudadano y menos en los tiempos de crisis que nos está tocando vivir a todos; pero el señor Poveda, como último responsable de la ruptura de negociaciones ha de saber que nunca sabremos cómo agradecer tantos incumplimientos, decepciones, tratamientos borreguiles y humillantes que han sufrido los empleados municipales desde su toma de posesión como concejal».

Los instructores de la Fundación Virtus lamentan estar totalmente desinformados

0

Reproducimos íntegro el comunicado remitido por los representantes de los instructores de la Fundación Virtus:

Tras los últimos comunicados aparecidos en prensa en nombre de los trabajadores de Fundación Virtus, la plantilla de Instructores de la Fundación, queremos señalar que en ningún momento estamos siendo informados ni previa, ni posteriormente, del contenido de estos comunicados por parte de ninguno de nuestros compañeros.

Nuestro trabajo como Instructores, durante los últimos meses se ha limitado a continuar con la actividad formativa del centro. El pasado 15 de septiembre y pesar de las difíciles condiciones en la que nos encontramos, comenzamos con las clases correspondientes al CFGS, junto con la formación correspondiente a la licencia EASA B1.1, con mayor normalidad que está a nuestro alcance.

Además de continuar con la actividad formativa del centro, se han realizado todas las tareas necesarias para poder ser auditados por parte de AESA y que técnicamente (labor que está en nuestra mano), tal y como se demostró en la pasada Auditoria de 2 y 3 de Noviembre, los resultados técnicos fuesen satisfactorios.

Nuestro deseo desde el principio, siempre ha sido que la actividad formativa del centro continúe y así al menos creemos que hemos actuado desde el primer momento. Todos los acontecimientos sucedidos en los últimos días, han derivado hoy en el encierro de los alumnos en las instalaciones de la Fundación. Esperamos y deseamos que su encierro sea corto, que se encuentre una rápida y satisfactoria solución a su/nuestro problema y que pronto vuelva la normalidad al Centro.

Los clanes mafiosos de la noche madrileña estaban a punto de comprar una terminal del Aeropuerto de Ciudad Real

0

Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con la Agencia Tributaria han desarticulado las actividades criminales de los clanes mafiosos que controlaban el narcotráfico y la seguridad en los locales de ocio de la “noche madrileña”. Según ha relatado la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, dos de los detenidos estaban «a punto» de comprar la terminal de carga del Aeropuerto de Ciudad Real para distribuir unas 10 toneladas de cocaína al mes.

El entramado delictivo introducía grandes cantidades de droga procedente de Sudamérica y contaba con una cobertura empresarial destinada a blanquear los beneficios obtenidos de forma ilícita.

Posteriormente, distribuían la droga a menor escala, tras hacerse con el control de accesos y servicios de seguridad interior, en determinados locales de ocio nocturno de la Comunidad de Madrid, principalmente. La última fase de esta actuación policial se ha dirigido contra el “clan de los búlgaros”, presuntamente liderado por Ivo “el búlgaro”, quien respaldado por un gran número de compatriotas dirigía el grupo que controlaba los bares y discotecas de la capital.

Los investigadores han detenido a 27 personas y se han incautado de 5 kilos de cocaína, anabolizantes y armas, además de cerca de 140.000 euros en efectivo, entre otros efectos y bienes bloqueados. De forma paralela se ha actuado contra la “oficina de cobros” de la organización con el arresto de 22 personas del “clan de los boxeadores” dedicadas al ejercicio de la violencia contra grupos rivales y al cobro de deudas por impagos en la venta de estupefacientes.

Los investigadores de la Policía han logrado desmarañar un entramado delictivo que operaba desde hace más de una década. La organización criminal desarticulada estaba integrada por delincuentes españoles, búlgaros y sudamericanos de gran relevancia. Durante los casi tres años que se han prolongado las pesquisas, algunos de los detenidos trataron de introducir importantes cantidades de cocaína en España. Más de 300 kilos de esta droga y 35 de hachís intervenidos, así como el desmantelamiento del mayor laboratorio de precursores conocido son buena muestra de ello. A estas incautaciones se sumaron las realizadas contra el mediano y pequeño tráfico de estupefacientes en los locales de ocio, que permitieron determinar la cadena de distribución con que contaban los investigados.

Las investigaciones se iniciaron en enero de 2009 a raíz de la muerte violenta del portero de un conocido local nocturno de Madrid. Estos hechos motivaron la creación de un equipo conjunto de investigadores, tanto de la UDEV Central como de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid de la Policía Nacional junto con el Área Regional Operativa de Madrid de la Agencia Tributaria.

La última fase del operativo, desarrollada a finales del mes de octubre, ha culminado con la detención de 49 personas y 32 registros. Los agentes se han incautado de más de cinco kilos de cocaína así como de diversas sustancias anabolizantes y esteroides; intervenido armas largas, cortas y de fuego y dos pistolas “taser”; chalecos antibalas, más de 125.000 euros en efectivo y abundante documentación. También se han bloqueado inmuebles valorados en 5.000.000 de euros y vehículos por un importe de 170.000.

Los trabajadores de Virtus culpabilizan a PSOE y PP de la «vergonzosa situación” y los alumnos se encierran (ampliado)

0

Los trabajadores de la Fundación Virtus de Puertollano han remitido un comunicado de prensa que evidencia aún más la nefasta gestión política de este centro de formación aeronáutica que corre inminente peligro de extinción. Para ellos, tanto PP como PSOE “han usado tanto a trabajadores y alumnos con fines claramente partidistas, y sin importarles que están jugando realmente con el pan y futuro de muchas familias”. Los alumnos, por su parte, han iniciado el encierro para exigir soluciones a su situación.

Los alumnos exigen soluciones urgentes antes de que este viernes expire el plazo dado por Aviación Civil para que tanto Ayuntamiento de Puertollano como Junta de Comunidades subsanen las deficiencias económicas detectadas en la última auditoría, y se garantice así la licencia EASA que dé sentido a sus estudios. Puedes seguir el encierro de los alumnos, secundados por miembros del 15-M, a través del perfil de Twitter: @encierrovirtus.

Por otra parte, y por su interés, reproducimos íntegramente el comunicado de los trabajadores de Virtus:

Los trabajadores de Fundación Virtus nos hemos mantenido siempre al margen de todos los temas políticos que se han derivado en relación a esta Fundación. Sin embargo, ante la vergonzosa situación actual con el tema de Fundación Virtus, en la que la Presidenta de la Fundación, el Ayuntamiento de Puertollano, la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el grupo del Partido Popular de Puertollano nos están usando, tanto a trabajadores como a alumnos, con fines claramente partidistas y sin importarles que están jugando realmente con el pan y futuro de muchas familias, nos vemos obligados a aclarar y matizar varios aspectos y declaraciones que se han venido realizando en los últimos días por parte de todos los mencionados anteriormente.

Tenemos que recordar que los alumnos podrían perder el tiempo que han estado aquí estudiando, y la titulación, ya que a ellos lo que les interesa obtener es la licencia EASA B1.1. Los trabajadores acudiendo diariamente a nuestro puesto de trabajo, adeudándonos seis nóminas, habiéndonos anunciado nuestro despido y con la incertidumbre además de si vamos a percibir las cantidades que se nos adeudan, según nos han dejado caer, hemos venido desarrollando nuestras funciones con total normalidad, como se ha podido ver en el resultado de la auditoría de Aviación Civil, que por nuestra parte se ha pasado satisfactoriamente.

Tanto unos como otros, cuentan la historia según les va, es decir, la parte que le interesa contar, diciendo mentiras, inexactitudes, o en el mejor de los casos, medias verdades y sin ninguna intención de solucionar los problemas reales.

La situación por la que la Fundación Virtus ha perdido temporalmente la Licencia EASA, es por un problema de viabilidad económica. Si las razones que han conducido a esta inviabilidad proceden de una mala gestión, como se ha dado a entender por algunos políticos, o de cualesquiera otras actuaciones que pudieran derivar en algún otro tipo de responsabilidad, como es sugerido por otros, no es cuestión de los trabajadores ni queremos entrar en ellas; esas responsabilidades tendrán que pedirse por quienes corresponda y dirimirse dónde, cuándo y por quién proceda.

Lo que es una realidad es que a día de hoy es que las entidades que tienen que abonar aportaciones económicas a esta Fundación, como son el Ayuntamiento de Puertollano y la Consejería de Educación, hasta la fecha no las han realizado. No ya las cantidades correspondientes al curso que se ha paralizado, sino las correspondientes al curso que ya terminó, 2010-2011; incluso el Ayuntamiento de Puertollano debe parte de su aportación como Patrono del año 2010.

El Ministerio de Fomento no puede decidir si da o no puede dar una licencia, se rige por la normativa europea en vigor al respecto, EASA, y no puede arbitrariamente saltársela. Para seguir manteniendo la licencia hay que cumplir los requisitos necesarios, y en estos momentos eso está en la mano del Ayuntamiento de Puertollano y la Consejería de Educación de la JCCM.

Según unos, la Consejería tiene que subrogarse en las obligaciones con trabajadores y profesores externos para continuar con la licencia; según los otros, no tiene que subrogarse porque ya no hay licencia, pero ninguno de los dos plantea una posible solución, que a nuestro entender es sólo cuestión de voluntad.

A este respecto, nos preguntamos: si la licencia no hubiese sido retirada ¿se habría subrogado en estas obligaciones la Consejería? En caso afirmativo, ¿por qué han tardado tanto tiempo en solucionar sólo el Ciclo Formativo? ¿O es que acaso interesa a ambas partes que se pierda la licencia?

Todos los representantes de las entidades antes mencionadas con sus cargos y sus remuneraciones correspondientes, que salen del erario público aportado por todos los ciudadanos, por supuesto, en vez de echarse la culpa unos a los otros y sólo preocuparse de quedar bien ante la opinión pública y sus votantes para no salir perjudicados políticamente, deberían trabajar en el problema y solucionarlo, porque si quieren, pueden. Las consecuencias de no resolverlo son muy graves, aunque a ellos no se lo parezca, ocho familias más a la calle y un centenar de alumnos con ilusiones, esperanzas, dinero y tiempo perdido de sus vidas.

Por todo lo expuesto anteriormente, EXIGIMOS una solución, y si no, que se asuman responsabilidades, porque claramente es totalmente injusto lo que en Fundación Virtus está sucediendo.

El Gobierno regional eliminará el canon de promoción vitivinícola

0

La consejera de Agricultura de la Junta de  Comunidades de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha anunciado esta mañana que el Consejo de Gobierno ha tomado en consideración la modificación de la Ley de la Viña y el Vino que obligaba a las bodegas y cooperativas a pagar un canon obligatorio dirigido a un fondo de promoción vitivinícola.

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, tras la reunión del Consejo de Gobierno, Soriano ha señalado que, con esta medida, “el Gobierno regional ha aprobado la iniciación de los trámites para eliminar el impuesto del vino que había instaurado el anterior Gobierno socialista, cumpliendo así el compromiso anunciado por la presidenta María Dolores Cospedal de eliminar este impuesto».

Según la consejera de Agricultura, “este impuesto hacía que las bodegas y cooperativas de Castilla-La Mancha fueran menos competitivas que las de otras comunidades autónomas”. Además,  la consejera ha señalado que “este impuesto estaba gravando, en unos momentos de crisis como los actuales, a las bodegas haciéndoles pagar cada año hasta 0,6 euros por hectolitro de vino producido en nuestra región”. “Este impuesto gravaba al agricultor y les obligaba a recortar el precio del  kilo de uva en unos momentos de crisis como estos”, ha criticado.

Asimismo, la consejera ha afirmado que “la recaudación de este impuesto se ha despilfarrado”, ya que “el anterior consejero de Agricultura ha utilizado este impuesto para pagar viajes y comidas de lujo, comidas y mítines de Barreda y para la propaganda del anterior Gobierno”. Soriano ha concluido asegurando que el Gobierno regional “libera” de este impuesto a los viticultores de Castila-La Mancha «para que las bodegas  utilicen este dinero de forma voluntaria para cofinanciar proyectos de sus propias bodegas y cooperativas a través de los fondos de la OCM de la vid».

Un grupo de diputadas del Partido Popular denuncia la inclusión de publicidad sexual en el diario Lanza

0

Un grupo de diputadas del Partido Popular ha exigido la convocatoria urgente del Consejo de Administración de la entidad Pública del diario Lanza para «poner fin» a una situación a la que han calificado de “intolerable y lamentable” y que se resume en la “inclusión de publicidad de contenido sexual y de prostitucion”.

Mª Ángeles Malagón, concejala de Miguelturra y diputada provincial, como portavoz de dicho grupo, ha denunciado que “estos mensajes atentan contra la dignidad de las mujeres cuyos servicios se ofrecen, implican un trato vejatorio y degradante y vulneran el valor fundamental de la igualdad entre hombres y mujeres”.

Se trata, según la diputada provincial, «de reiterar la petición de suprimir cuanto antes este tipo de anuncios, pues hace más de un mes, el día 6 de octubre, en la Comisión de Igualdad de la Diputación, el Partido Popular formuló ya este ruego, sobre el que aún no han recibido contestación ni por parte del presidente, ni por parte del Consejo de Administración, que por cierto preside el mismo que la Comisión de Igualdad, el señor Ángel Caballero”.

Mª Ángeles Malagón insiste en que «la gravedad del asunto reside en que este diario se financia con dinero público, y que este hecho y la actitud pasiva al respecto del Partido Socialista que gobierna en la institución provincial choca frontalmente con el ideario que dice defender su propio partido”.

El grupo de diputadas del PP han hecho un llamamiento a la «cordura», pues “financiar con dinero público, este tipo de anuncios choca con el más elemental sentido común”, y han recordado a Nemesio de Lara y a Ángel Caballero que “en tanto no se acabe con esta situación, no tiene sentido volver a convocar la Comisión de Igualdad, cuyo espíritu contradice su manera de actuar”.

Televisión Castilla-La Mancha rechaza las «falsedades» lanzadas por el PSOE sobre la información electoral

0

La Dirección General del Ente Público Radio Televisión Castilla La Mancha ha respondido al comunicado del PSCM-PSOE denunciando la manipulación informativa de Castilla-La Mancha Televisión sobre la visita del candidato Alfredo Pérez Rubalcaba a la provincia de Toledo.

Según el Ente, en ese comunicado todos los datos que se ofrecen no se ajustan a la realidad faltando a la verdad de los hechos. La respuesta oficial de la Dirección General es la siguiente:

1. Día 8 de noviembre, martes, en el espacio electoral de «Las noticias de las 2», la presencia de Alfredo Pérez Rubalcaba en un encuentro con jóvenes en Talavera de la Reina ocupó la totalidad del espacio asignado al PSOE por la Junta Electoral, que está cifrado en dos minutos y cuarenta y cinco segundos.

2. Día 8 de noviembre, martes, en el espacio electoral de «Las noticias de las 8», la presencia de Alfredo Pérez Rubalcaba en Talavera de la Reina ocupa en el espacio electoral un minuto cuarenta segundos.

3. Día 9 de noviembre, miércoles, en el informativo «Castilla-La Mancha Despierta», el mitin de Alfredo Pérez Rubalcaba en Toledo ocupó de nuevo la totalidad del espacio electoral asignado al PSOE, dos minutos cuarenta y cinco segundos. Donde también se recogían las declaraciones de José María Barreda, José Bono y Emiliano García-Page.

4. Día 9 de noviembre, miércoles, «Las noticias de las 2» continúan con la agenda del día de Alfredo Pérez Rubalcaba y emiten en su espacio electoral el acto celebrado en Vitoria con una duración de un minuto cuarenta.

5. Día 9 de noviembre, miércoles en «Las noticias de las 8» el espacio electoral incluye el mitin de Alfredo Pérez Rubalcaba en Pamplona con una duración de un minuto cuarenta.

6. En la nota del PSCM-PSOE se omite que el tratamiento que la televisión pública dio al mitin de Mariano Rajoy en Toledo fue la misma que el ofrecido con el mitin de Alfredo Pérez Rubalcaba en la misma ciudad, es decir una emisión en el primer informativo posterior al mitin con la totalidad del tiempo asignado por la Junta Electoral a su partido.

7. En la denunciada realizada por el PSCM-PSOE se mezclan de forma incomprensible conceptos como información electoral nacional, información electoral regional e información institucional dando a entender una manipulación inexistente puesto que Alfredo Pérez Rubalcaba es candidato a la presidencia del gobierno siendo cabeza de lista del partido socialista mientras que María Dolores Cospedal es Presidenta de Castilla-La Mancha y Secretaria General de Partido Popular.

8. Nunca en diez años de existencia del Ente Público Radio Televisión Castilla-La Mancha en pre campaña y campaña electoral el principal partido de la oposición había tenido tanta presencia. En la tertulia televisiva «Al Quite» han sido entrevistados José María Barreda, Esther Padilla, Emiliano García-Page, José Manuel Caballero y Jesús Martín. En Radio Castilla-La Mancha han sido entrevistados: José María Barreda, José Manuel Caballero, José Luis Martínez Guijarro, Esther Padilla, Máximo Díaz-Cano, Emiliano García-Page, Juan Ávila, Jesús Martín, Matilde Valentín, José Molina.

La dirección general lamenta que la nota del PSCM- PSOE ponga en duda la exquisita profesionalidad de los trabajadores de este ente público que en campaña electoral están demostrando un máximo celo por cumplir las directrices de la Junta Electoral.

UPyD denuncia el «despilfarro» que sigue mostrando la Universidad de Castilla-La Mancha

0

UPyD considera «inaceptable» la situación de «quiebra económica» a la que ha llegado la Universidad de Castilla La Mancha, «provocada por el despilfarro de una gestión carente de control incluso en un momento de crisis como el que vivimos, y que no ha cesado a pesar de la situación crítica en la que se encuentra».

Según señala la formación política en un comunicado, «una prueba de que esta situación se mantiene es el correo que uno de los candidatos a ocupar la responsabilidad de rector de la Universidad remite a los electores y en el cual manifiesta que ha renunciado a la asignación de  10.000 euros más las dietas correspondientes, al coche oficial, al móvil corporativo y al personal que se ponía a su disposición la Comisión Electoral».

UPyD «felicita a este candidato por su actitud», pero reprueba «la actitud de todos los que han aceptado estas prebendas y, especialmente la actitud de los gestores de la Universidad que  siguen derrochando el dinero público».

«Es absolutamente necesario un cambio en el funcionamiento y, sobre todo, en la mentalidad de los gestores universitarios, y que desaparezca la inercia de despilfarro  que el Gobierno de Barreda propició a pesar de ser consciente del inmenso déficit que se generaba». UPyD lamenta «la situación de impagos,  cancelación de contratos  y paralización de proyectos de la Universidad y apoyará a los nuevos gestores siempre y cuando muestren un plan de viabilidad que se base en la austeridad, el control del gasto, la evaluación del rendimiento laboral y académico y se centre en convertir a esta institución en el motor de la investigación en nuestra región».

Virtus: Educación «defenderá» los derechos de los alumnos, pero no se pronuncia sobre la inversión para conservar la licencia EASA

0

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha dado hoy «garantías» a los padres y alumnos de la Fundación Virtus de que “defenderá los derechos de los alumnos» y «velará por que se garanticen los títulos obtenidos para preservar las enseñanzas” ante el Ministerio de Fomento. No obstante, el comunicado remitido a la prensa no hace referencia alguna a la principal petición de los afectados: dinero para que el centro subsane las deficiencias detectadas por la auditoría de Aviación Civil y pueda conservar la licencia de la Agencia de Seguridad Aérea (EASA).

El viceconsejero de Educación, Tomás García Cuenca, se ha reunido con representantes de los padres y de los alumnos de la Fundación Virtus en la sede de la consejería donde les ha trasladado “todo el apoyo y los esfuerzos necesarios para que las enseñanzas impartidas en la fundación vuelvan a la normalidad”. En una nota de prensa, el viceconsejero lanza ahora la pelota contra el tejado del Ministerio, pero no hace referencia alguna a la principal petición de padres, alumnos y Ayuntamiento de Puertollano: que la Junta ponga el dinero para subsanar las deficiencias detectadas por la auditoría de Aviación Civil y el centro pueda conservar la licencia de la Agencia de Seguridad Aérea (EASA), que es lo que realmente abre el mercado laboral a los estudiantes.

En nota de prensa, García asegura que la Junta de Comunidades “ya ha hecho y cumplido lo que está en su mano y la parte que le toca”. Asegura que la Consejería ya ha decidido que las clases y las enseñanzas pasen a impartirse bajo la tutela del IES Virgen de Gracia de Puertollano “con lo que nosotros hemos actuado con rapidez y hemos hecho nuestros deberes. Ahora, es competencia del Ministerio de Fomento resolver el asunto de las licencias. Nosotros nos comprometemos con los padres y alumnos –les dijo el viceconsejero- a que a que defenderemos sus derechos ante Fomento, intentaremos que se garanticen los títulos obtenidos y actuaremos ante el ministerio para intentar solucionar la situación”, aunque dijo que «las decisiones de este tipo no le competen a la Consejería sino al Ministerio.

En un clima de «absoluta colaboración y de diálogo con los padres y alumnos de la Fundación Virtus», la Consejería les ha trasladado que está dispuesta a hablar «con las empresas en las que se realizan las prácticas y con los responsables en estas empresas de la formación de los alumnos para que se les siga instruyendo y atendiendo”.

Una vez más, los responsables de la Consejería aseguraron a padres y alumnos que en la Fundación Virtus se han detectado graves irregularidades “que deberán ser aclaradas” y que están en el “germen de esta situación”. Así, se ha recordado que “debido a una irresponsable gestión, la Fundación Virtus era incapaz de garantizar la impartición de las enseñanzas”. Ante esta “situación irregular y la indefensión ante la que se encuentran los alumnos, el consejero Marcial Marín se ha comprometido ante las familias y profesores a proponer una solución educativa para que los alumnos no pierdan sus títulos ni estudios. Esta solución ha sido la de decretar que las enseñanzas se sigan instruyendo bajo el amparo del IES Virgen de Gracia. Además, se firmará un convenio de colaboración entre la consejería y el Ayuntamiento de Puertollano para la cesión gratuita de los bienes inmuebles e instalaciones de la fundación».

La preciada licencia

Antes de que la Junta remitiera su nota de prensa, la presidenta de la Fundación Virtus, Eva Morales, anunciaba que va a remitir un escrito a la directora general de Formación Profesional en Castilla-La Mancha, Isabel Couxo, para exigir al Gobierno Regional la subrogación de los ocho trabajadores de la Fundación Virtus, así como de los contratos mercantiles que tiene esta entidad en vigor para que 34 alumnos puedan desarrollar sus prácticas.

Morales dijo que la situación es «insostenible» y «el Gobierno de Castilla-La Mancha debe cumplir con lo comprometido». «De no haber respuesta ni solución el próximo lunes, día 14 de noviembre, -asegura- la Fundación cerraría sus puertas y provocaría a su vez la suspensión definitiva de la licencia de la Agencia de Seguridad Aérea (EASA) y el despido de toda su plantilla. Irse más allá de ese plazo supone que no ha existido voluntad y que no va a haber posibilidad que los alumnos terminen sus prácticas en diciembre y los que lo están cursando segundo curso obtengan su titulación en junio».

Morales reconoció que el Gobierno Regional ha salvado el ciclo formativo de grado superior «pero lo importante es que se preserve la licencia de Aviación Civil para que los 85 alumnos puedan acceder al mercado laboral, ya que las prácticas solo la puedan hacer con personas o empresas que estén acreditados para ello».

Ecologistas en Acción organiza una comida-homenaje a la familia Ferreiro-García, de la Venta de la Inés

0

Ecologistas en Acción del Valle de Alcudia organizará el próximo 26 de noviembre una comida homenaje de apoyo a la familia Ferreiro-García, propietarios y moradores de la histórica Venta de la Ines (s. XVI), situada en el Valle de Alcudia, citada en el Quijote y vinculada a la transhumancia y las cañadas reales.

La comida será en el Hotel Verona, a las 14,30 horas, y costará 25 euros, una parte de los cuales se destinará como donación para los gastos de mantenimiento de la Venta de la Inés. Según ha señalado Vicente Luchena, coordinador de Ecologistas en Acción del Valle de Alcudia, «después de 25 años resistiendo el acoso de su poderoso vecino y la incompetencia de las administraciones públicas, Felipe, Carmen (madre) y Carmen (hija) se han ganado un merecido respeto de numerosas personas que, después de conocer los problemas que sufre esta familia, asistimos indignados a una situación que se prolonga de forma injusta, inmoral y escandalosa, e impropia de un presunto Estado de Derecho como presume de ser nuestro país».

Luchena ha recordado que «los Ferreiro-García son, además, la hospitalidad personificada y, dado que la situación no mejora, merecen un acto de homenaje que les dé ánimo para mantener su lucha, al menos con el coraje y la persistencia con que lo han hecho hasta ahora».

La inscripción se puede realizar en bazar La Tercia (C/ La Tercia 4, Puertollano); en la sede de Ecologistas (C/ Benéfica 49, Puertollano) los jueves a partir de las 20,00 h.; o por teléfono en el 685 175 197 (Manolo). En este caso se hará un ingreso de 25 € en La Caixa, al nº 2100-2350-72-0200131637, sin olvidar especificar el nombre y apellidos y el concepto de “comida”. También puede hacerse en el email valledealcudia@ecologistasenaccion.org. Después de recibir la confirmación de la recepción del mensaje se hará el ingreso en la cuenta anterior. El período de inscripción está ya abierto.

El PSOE asegura que CMT «manipula» la información de la campaña electoral

0

El PSOE de Castilla-La Mancha ha mostrado, en comunicado de prensa, su «más profunda indignación» ante la «manipulación informativa en la que está cayendo de manera progresiva Castilla-La Mancha Televisión (CMT), la televisión pública autonómica». A juicio del PSOE, esto está teniendo su «máximo exponente» en el «tratamiento absolutamente sectario, a favor del PP, de la información que sobre la campaña electoral de las próximas elecciones del 20-N está realizando esta cadena, a pesar de que, por su cartácter público, los bloques electorales se rigen por criterios previamente fijados por la Junta Electoral».

Según el PSOE, «lo ocurrido con el seguimiento del acto central de campaña del PSOE en Castilla-La Mancha para estos comicios, el que tuvo lugar ayer en Toledo con la presencia de nuestro candidato a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, traspasa lo razonable y habla muy mal de la pluralidad, objetividad y ecuanimidad que deben guiar a un medio público cuando cubre un evento tan importante como unas elecciones». «Nada informó CMT de este mitin en su informativo de ayer, a las 20 horas, y nada ha informado del mismo en su principal informativo, el de hoy, a las 14 horas», aseguran los socialistas.

«Para el informativo de ayer puede servir la explicación de que el acto estaba teniendo lugar exactamente a la misma hora, pese a que esa cadena se ha caracterizado últimamente por interrumpir su parrilla de programación para emitir cualquier tipo de comparecencia de Cospedal, esté previamente anunciada o no y admita preguntas o no en esas ruedas de prensa», dice el PSOE. «Pero -prosigue- que el espacio que hoy daba inicio a las 14 horas no dé noticia de un mitin, el más importante de la campaña, que finalizó ayer alrededor de las 21.30 horas, solo se entiende desde el intento de ocultar a Rubalcaba y a quienes allí le acompañaban,  que eran dos ex presidentes de Castilla-La Mancha, José Bono y José María Barreda, (candidato en estas elecciones), y el alcalde de la capital de la región, Emiliano García-Page, junto con el resto de candidatos al Congreso y Senado por las cinco provincias».

Según el PSOE, «puestos en contacto con la responsable de los servicios informativos de esa casa, la señora Morales, se nos ha argumentando que la información se ha dado en el programa informativo de hoy que tiene lugar entre las ocho y las nueve de la mañana. La explicación no pasa de ser una pobre excusa para justificar lo injustificable». Para el PSOE, «en primer lugar, porque todos los profesionales y la gran mayoría de los ciudadanos saben que las informaciones principales se ofrecen en los espacios más importantes, y que el consumo de televisión a las ocho de la mañana es muy, muy, muy inferior al que se da las dos de la tarde. Y, en segundo lugar, porque ese criterio no ha valido a la hora de emitir la información de un mitin que María Dolores de Cospedal daba ayer en Cuenca dos horas antes de que empezara el de Rubalcaba en Toledo. En este caso, a Cospedal sí que había que sacarla en la tele hoy a las dos, justo cuando hay más audiencia».

Defender la UCLM es pedir financiación pero, también, regeneración

0

Ha sido cundir la alarma por la situación económica que vive la UCLM y abandonar su mutismo y complacencia los próceres de la progresía universitaria. Permanecieron callados e indolentes durante muchos meses, confiando a las urnas el mantenimiento de sus privilegios. Sin embargo, los ciudadanos truncaron sus planes provocando un inesperado cambio de Gobierno en Castilla-La Mancha.

Tras el pistoletazo de salida dado por el rector, los profesionales de la agitación tienen vía libre para iniciar una nueva campaña de manipulación informativa y movilizaciones varias que se mantendrán, curiosamente, hasta la próxima cita electoral. Su política es evidente: exonerar de cualquier culpa o responsabilidad al gobierno de Barreda y al equipo de Ataz, cargando todas las tintas contra el nuevo gobierno de Cospedal.

Sin embargo, estos profesores milicianos no han encontrado unanimidad en sus propuestas ni en el Comité de Empresa ni en la Junta de Personal del PDI ni en la Junta de Personal del PAS ni en el mundo sindical. Por mucha campaña mediática que estén realizando y por mucho linchamiento al que quieran someter a CSI•F y a sus delegados, no van a conseguir que los trabajadores de la UCLM participen mayoritariamente en su juego perverso.

Han estado más de 20 años subidos en el machito, arropando siempre y sin ningún tipo de rubor a los sucesivos gobiernos de la Junta de Comunidades y de la UCLM. No es que fueran progubernamentales, es que formaban parte integrante y activa de esos mismos gobiernos por lo que no alzaron la voz cuando Barreda redujo un 30% los fondos destinados a la UCLM. Desde CSI•F consideramos que ya está bien de prebendas, de tapar chanchullos, de crear cargos para amigos traídos de otras instituciones, de comisiones, de premios, de viajes exóticos, de fincas, de institutos de investigación y de másteres ad hoc.

Durante los últimos meses, muchos profesores de la UCLM nos contaron día tras día que se quedaban sin trabajo, otros alertaban sobre el desmantelamiento de la investigación, algunos no podían firmar sus contratos postdoctorales y los becarios llevaban varios meses sin cobrar. El rector y su equipo incumplían sus compromisos, retrasaban las ayudas de acción social, paralizaban la promoción, la oferta de empleo del Personal de Administración y Servicios y no integraban en la plantilla fija a los profesores Asociados LRU. Y muchos callaban.

Ante este lamentable panorama, ¿tenemos que apoyar de forma ciega al rector y su equipo en la gestión de la crisis?, ¿hemos de unirnos a movilizaciones en enseñanza no universitaria y a la huelga de secundaria?, ¿manipulamos a los alumnos para movilizarlos?, ¿hacemos caso a los eslóganes rancios de los “salvapatrias” y nos incorporamos al pensamiento único imperante desde hace mucho tiempo en la UCLM?

Evidentemente no. CSI•F ha pedido responsabilidades al gobierno presidido por Barreda, convocatoria urgente de elecciones al Rector y garantías de una financiación estable y suficiente para el mantenimiento y desarrollo de la UCLM al gobierno de Cospedal. Postura seria y consecuente que no persigue otro objetivo que defender los derechos y las retribuciones de los trabajadores y la viabilidad de la propia UCLM.

Las elecciones en la UCLM están a la vuelta de la esquina. Desde CSI•F creemos necesaria una regeneración de personas, ideas y políticas. No podemos seguir como hasta ahora. La JCCM, por su parte, debe asegurar de manera inmediata los fondos necesarios para el funcionamiento normal de la UCLM. Financiación y regeneración son dos objetivos básicos que darían un nuevo impulso a nuestra Universidad. Los profesores, los trabajadores de administración y servicios y los alumnos se lo merecen.

Convocadas las subvenciones para las actuaciones de educación para adultos

0

Según informaba en rueda de prensa Maria Dolores Martín de Almagro, portavoz del Equipo de Gobierno, la Viceconsejería de Educación y Universidades e Investigación ha abierto el plazo de solicitudes a las subvenciones destinadas a corporaciones locales y entidades privadas sin animo de lucro de Castilla la Mancha para el establecimiento de actuaciones de educación de personas adultas.

Esta resolución ha sido acogida con alivio ya que en principio, como comentaba Martín de Almagro, se informó de que no iba a ser convocada antes de enero. Esta convocatoria permitirá el Centro de Educación de Adultos retomar actuaciones como las de Alfabetización y español para inmigrantes, además de reforzar otras que se estén llevando a cabo.

Además, en la misma rueda de prensa, daba cuenta de los temas acordados en la Junta de Gobierno Local. Entre otros asuntos, se ha informado de la convocatoria por parte de la Diputación Provincial respecto a la Programación Cultural de Navidad 2011 y la denegación de la solicitud de la petición de la empresa J. García Carrión para la ampliación de su aparcamiento. En cuanto a la propuesta de gasto, se acordó la dotación de 600 euros para la celebración durante este curso del Taller de Juegos y Juguetes, y de 360 para la celebración del Día de la Infancia.

Martín de Almagro quiso también hacer referencia a una pregunta realizada por el PSOE el pasado pleno respecto a los apagones que se vienen sufriendo en el alumbrado municipal en la zona de la calle Pedreros. Según la portavoz del Equipo de Gobierno, desde el Ayuntamiento se ha puesto en conocimiento de los técnicos para que se solvente este problema en cuanto sea posible. También describía las medidas que se están tomando desde el consistorio para reducir la factura de la luz en el alumbrado público sin menoscabar la iluminación delas calles. De esta manera ha explicado que en algunas calles, caminos y polígonos de la localidad se está aplicando una reducción del 33% del alumbrado, de forma que sin dejar ninguna calle a oscuras, se encienden de cada tres farolas solo dos. Informaba también que los técnicos del Ayuntamiento también están estudiando una reducción del horario de funcionamiento de las fuentes municipales.

Al respecto del problema de las guarderías, informaba de una reunión mantenida en el día de ayer por el Alcalde con una representación de padres de las distintas guarderías y su compromiso con trasladar el problema al Coordinador Provincial de Educación.

La concejal quiso contestar a las declaraciones vertidas por el PSOE esta semana, en las que acusaba al Equipo de Gobierno de atacar a los trabajadores del Ayuntamiento y de otras instituciones de la localidad, instando a que, si tiene pruebas de estos hechos, efectúe la denuncia correspondiente, ya que entiende que se trata de unas acusaciones, según sus palabras, “muy serias”.

El Ayuntamiento de Miguelturra presenta su nuevo plan de comunicación

0

El ayuntamiento de Miguelturra ha presentado el nuevo Plan de Comunicación para los próximos 4 años que engloba Radio Miguelturra, Boletín Municipal, Web y Gabinete de Prensa en un bloque donde la información se hace de manera transversal entre todos los departamentos.

Este plan, que el propio concejal de Comunicación, Eduardo Zurita, ha denominado “Plan de comunicación 360º; Miguelturra tiene un plan” pretende avanzar de forma dinámica con el objetivo de informar desde todos los ámbitos al ciudadano.

En la presentación de dicho plan se encontraba en alcalde de la localidad, Román Rivero, el propio concejal de Comunicación, así como los coordinadores del BIM, Marcial González, de la web, NachoVera, y de la radio, Silvia Romero. Román Rivero ha explicado que “la nueva forma de trabajar en comunicación, desde las últimas elecciones, buscar mejorar la comunicación optimizando los recursos a favor del ciudadano”.

Antes de dar paso pormenorizado a  cada sección el edil de Comunicación ha querido adelantar “que aunque los comienzos son duros, hay que trabajar siempre por mejorar y que a partir de ahora la comunicación pretende estar en continuo movimiento y dinamizando la información».

Por su parte, Marcial Rivero, ha explicado orgulloso que el Boletín Municipal de Miguelturra (Bim) lleva 20 años en la calle acompañado a los ciudadano y que actualmente tiene una tirada  de 6.200 ejemplares, 500 de los cuales se les envía a gente de Miguelturra que reside fuera de la localidad. Un boletín que comenzó desarrollándose en el área de Cultura y que es un fiel reflejo de la evolución de pueblo en los últimos 20 años.

Como novedad cambiará la cabecera y la maquetación dándole un aire de periódico de tirada provincial empezando por  la portada, y por otro  lado, en breve, se podrán consultar desde el número uno todos los periódicos colgados en la web en formato FTP, algo que ya se viene haciendo desde el 2005 pero que incluirá los anteriores.

Respecto a la comunicación y la web las novedades vienen en el ámbito 2.0 y si bien es cierto, tal y como explica Nacho Vera, que www.miguelturra.es ya estaba en canales como en Youtube, o que existía  un “miniportal” con información reducida e interesante para móviles, ahora el portal Web abre sus campos con Facebook, Twiteer,  y blog del alcalde. Pero además, se actualiza con una nueva galería de fotos, renueva el enlace de la Radio Miguelturra y continua con el boletín de información a los miles de suscritos donde hay seis canales Rss abiertos.

Tanto en Facebook (ayuntamientomiguelturra), como en twiter, se podrán seguir las noticias  que se generan desde el propio portal y desde el gabinete de prensa. Aquí tal y como explica Vera “la gente podrá aportar sus opiniones al respecto, ya que es una nueva forma de acercarse al ciudadano con un espíritu de interacción total que es el que aportan las redes sociales”.

Respecto a la programación de Radio Miguelturra, Silvia Romero ha sido la encargada de explicar se amplia la programación de mañana a cinco horas con un magazín, “El tragaluz”, de cuatro horas (9.00 a 13.00h) y un informativo a partir de las 13.00h con media hora de información deportiva. “Un programa que tendrá como puntal la información local, tal y como ha venido siendo desde hace 16 años de vida de Radio Miguelturra”, aclara Romero pero que además, y como novedad, incorpora secciones fijas que los oyentes podrán encontrar con periodicidad semanal, quincenal o mensual y que abordarán temas de interés social, cultural, político etc.

Por la tarde de 17.00 19.30h continúa “Nadie como tú” un programa ya consolidado y con gran aceptación, con un perfil más joven y que cuenta con colaboradores que dan una visión distinta de la realidad aunque por supuesto, también con información local y novedades como Miguelturra Opina y Joven como tú, entre otras.

En Radio Miguelturra ubicada en el 107.9 habrá tiempo para la música, que es uno de los principales elementos radiofónicos y los oyentes podrán disfrutar de las últimas novedades pero también de la música del recuerdo.

Lozano agradece a Marín la ayuda económica para la escuela infantil

José Lozano, alcalde de Almodóvar del Campo, recibió este martes 9 noviembre en el Ayuntamiento al consejero de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, para abordar la realización de diferentes actuaciones de interés para la ciudadanía de esta población.
Uno de los asuntos más destacados puestos sobre la mesa fue la reciente apertura de la Escuela Infantil ‘Gloria Fuertes’, sobre lo cual el primer edil almodovareño agradeció el interés y las ayudas recibidas por la Junta de Comunidades para su puesta en servicio.

En este sentido, Lozano destacó lo importante que son las dos subvenciones recibidas para este servicio de atención a la infancia para menores de 0 a 3 años. Una, por valor de 38.133 euros, ha estado destinada a la dotación de material y la otra se ha conceptuado como paquete de ayudas individuales a las familias, con cuantías de 60 y 120 euros dependiendo del régimen de matrícula que tengan para sus hijos en este nuevo recurso asistencial y educativo.

Marín, que elogió expresamente la gestión que en estos meses complicados está realizando el actual equipo de Gobierno y el esfuerzo que desarrollan estos ediles para sacar adelante el municipio, conoció también de primera mano la situación del Centro Multifuncional Cultural y lo importante que es para el Consistorio almodovareño su terminación, puesto que la situación en la que ahora se encuentra no es la mejor para el correcto mantenimiento del mismo.

Asimismo, ambos interlocutores institucionales abordaron otros temas como la situación de las nuevas instalaciones y aulario del Colegio de Educación Infantil ‘Virgen del Carmen’, o la puesta en marcha de la nueva oferta formativa de la Universidad Popular de esta localidad ciudadrealeña.

Ya está abierta la rehabilitada iglesia del castillo de Calatava La Vieja

0

El director general de Cultura de Castilla-La Mancha, Javier Morales, y la alcaldesa de Carrión de Calatrava, Ana María López, abrieron ayer la Iglesia de los Calatravos, en el yacimiento de Calatrava La Vieja, incluido en el Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava, en Carrión. El acto despertó mucho interés entre los carrioneros tras años de rehabilitación del espacio.

La alcaldesa de Carrión, a quien acompañaba la concejala de Cultura, Angeles de Haro Cañas, dio la bienvenida al director general y a las más de 70 personas desplazadas para la apertura, agradeciendo a las asociaciones de la localidad su presencia así como a la Junta de Comunidades el esfuerzo de rehabilitación que ha realizado en esta iglesia, que también se abre con una exposición de la Red Regional de Parques Arqueológicos.

Para Ana María López, es “intención del Ayuntamiento que gobierno difundir turística y culturalmente este espacio como atractivo cultural y económico de nuestra localidad por su gran importancia arqueológica e histórica”.

Javier Morales destacó en primer lugar el gran interés de la alcaldesa carrionera por valorizar “el rico legado de su pueblo, lo cual es un lujo porque no todos los alcaldes aprecian la riqueza del patrimonio que tienen en sus términos municipales”, para, a continuación, animar a los carrioneros y calatravos a “convertir Calatrava la Vieja en un espacio para disfrutar, siendo los mejores embajadores con el boca-oreja de lo que aquí tenemos, atrayendo a turistas a visitar nuestro patrimonio, lo que supondrá valor añadido y riqueza económica para el pueblo y la comunidad autónoma”.

El director del Parque Arqueológico, Antonio de Juan, a quien acompañaban representantes de la empresa Tragsa, que ha realizado la segunda fase de rehabilitación, explicó como para la apertura de este espacio se han llevado a cabo una serie de actuaciones en su interior. Por un lado se han colocado una serie de carteles que facilitan la comprensión del edificio, y, por otra, se ha expuesto una muestra con paneles sobre la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha, ampliada con otra serie de paneles y reproducciones del Parque Arqueológico de Alarcos-Calatrava.

De Juan ilustró sobre como la iglesia de los Calatravos forma parte del edificio conventual construido por la Orden de Calatrava, inmediatamente después de su fundación, en el interior del alcázar islámico de Calatrava. Esta iglesia, edificada en la segunda mitad del siglo XII y abandonada definitivamente en el último cuarto del siglo XVIII, bajo la advocación de Santa María la Blanca, es la iglesia calatrava más antigua que existe.

Igualmente comentó como este edificio, que ya había sido objeto de una primera fase de rehabilitación en el año 2002, comenzó la segunda fase de rehabilitación que ayer tarde se abrió en el otoño de 2006. El objetivo de esta  segunda fase era completar el acondicionamiento del interior de la iglesia  para su conversión en Centro de Interpretación del Yacimiento. Así, se ha construido la cubierta del edificio, que ha sido concebida como una cubierta visitable, a modo de azotea, desde la cual se tiene una magnífica perspectiva visual del yacimiento en su conjunto.

Además se ha recuperado con materiales modernos el acceso original desde su azotea a la torre albarrana del periodo islámico, que será también visitable, con acceso desde la azotea de la iglesia por medio de una pasarela metálica.

Todos los asistentes recorrieron las nuevas instalaciones, y pudieron apreciar la gran riqueza que alberga, así como visionaron un audiovisual sobre las actuaciones que se han llevado a cabo en Calatrava La Vieja desde 1953, en este espacio de unas 5 hectáreas de extensión.

Comsermancha aprobó varias ordenanzas de tratamiento de residuos, puntos limpios y utilización de contenedores

0

La Mancomunidad de Servicios Comsermancha ha aprobado la ordenanza reguladora de utilización de los diversos puntos limpios distribuidos por las localidades de la Mancomunidad. Este tema, junto a la toma de posesión de Ángel Montealegre, como nuevo representantes del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, fueron algunos de los temas abordados en el pleno de noviembre, celebrado bajo la presidencia de Santiago Lucas Torres, en su sede de Alcázar de San Juan.

El pleno se inició con la toma de posesión de Ángel Montealegre como nuevo representante del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, en la Mancomunidad. El presidente Santiago Lucas Torres informó que durante mucho tiempo se ha venido estudiando el tema del servicio de recogida de aceite vegetal para los 21 ayuntamientos de la Mancomunidad, y ahora se ha trabajado en el pliego de condiciones que regulará este servicio, un pliego con grandes garantías para los municipios, que fue refrendado por el pleno para ponerse en marcha y sacarlo a concurso con la máxima difusión y transparencia.

El pleno también dio el visto bueno a la ordenanza reguladora de tratamiento de residuos urbanos en la Planta de Comsermancha, ordenanza utilizada fundamentalmente por municipios de la provincia de Cuenca, ajenos a la propia mancomunidad. El incremento propuesto y aprobado ha sido de un 4%. También se aprobó la ordenanza de contenedores de uso exclusivo en la vía pública, para aquellas empresas o comercios que superen la producción de 150 y 250 litros de capacidad diaria y que soliciten el servicio; y tendrá un costo económico de 1100 euros anuales.

Salió adelante además la ordenanza de utilización de puntos limpios y transporte de contenedores, limitándose las cantidades a aportar, ya que los puntos limpios son para uso ciudadano y no para empresas, estableciéndose las tasas que aportarán aquellas que se excedan en el volumen de los residuos. También el pleno dio el visto bueno al pliego de condiciones para la impermeabilización de una nueva celda para residuos no peligrosos,  y balsa de lixiviados en la planta de Alcázar, para lo cual se van a pedir ofertas.

Información del presidente

En información del presidente, Santiago Lucas-Torres dio cuenta de los trabajos de georeferenciación que se van a realizar para localizar vía satélite todos los contenedores de la mancomunidad, lo que permitirá conocer su perfecta ubicación, de manera que, si desaparecen, se pueda hacer un seguimiento de los mismos. En otro orden de cosas, el presidente informó de que todos los municipios van a disponer de una “Guía de Servicios Medioambientales”, a través de la página web en la cual se está trabajando en la actualidad, y que constituirá un elemento informativo para los ciudadanos de la mancomunidad. También anunció el trabajo que está realizando en la intranet de gestión para conocer con puntualidad todas las gestiones y la situación de recibos y gestiones por parte de los miembros de la mancomunidad.

Además el presidente indicó que se está trabajando en la creación de una nueva imagen corporativa de Comsermancha, ya que en la actual no están incorporados todos los municipios, por lo que han pedido un análisis de un nuevo logotipo para la mancomunidad que englobe la totalidad de municipios y que modernice el logotipo de la mancomunidad.

Finalmente se informó de que la Diputación de Ciudad Real aprobó con cargo al Plan de Mancomunidades, una subvención de 48.301 euros para Comsermancha.

27 establecimientos participan en la Feria de la Tapa de Valdepeñas

0

Mañana arranca en Valdepeñas la sexta edición de la popular “Feria de la Tapa” que bajo el nombre de “Entre Tapas” se desarrollará hasta el próximo día 25 con un total de 27 establecimientos participantes, cinco más  que en la edición anterior, que ofrecerán su tapa especial y copa de vino de Valdepeñas al precio de 2,50 euros en un horario regulado de 13.30 a 16.00 horas y de 20.30 a 23.30 horas.

En esta edición de la “Feria de la Tapa” el Ayuntamiento de Valdepeñas también ha editado dípticos informativos con las tapas y establecimientos participantes que sirven al cliente como guía, además de poder puntuar las tapas degustadas para otorgar el premio del “Jurado Popular”. El libreto informativo de la “VI Feria de la Tapa” ya se puede recoger en los establecimientos participantes, hoteles y Oficina de Turismo, en él aparecen reflejados los bares y restaurantes adscritos junto a la tapa que elaborará cada uno, fotografía, dirección, teléfono, día de cierre del local así como si participan o no los sábados, día opcional.

Desde su puesta en marcha de forma pionera en la provincia la “Feria de la Tapa” de Valdepeñas se ha consolidado como una de las actividades más exitosas y que han despertado el interés del sector hostelero que apunta que el volumen de tapas oscila entre las 3.500 y 5.000 por establecimiento, dependiendo de si optan por ofrecer la tapa elaborada los sábados y domingos. En la pasada edición se sirvieron más de 70.000 tapas, con un incremento de clientes en los locales participantes que alcanzó el 80%.

Las Tapas

En esta “VI Feria de la Tapa” los establecimientos y las tapas participantes son los siguientes: Restaurante Seis de Junio con la tapa “Jabalí y ciervo en el bosque”; Casa Carpeto con la tapa denominada “Crujiente de mar y tierra”; Casa Gavilla con “Rissoto de atún y tempranillo”; Casa Guerra con el aperitivo de “Pastel de patata relleno de jamón serrano acompañado con crema de calabacín”; Cervecería Los Grifos con “Delicia de lenguado con crema de marisco y crujiente de yuca”; Café-bar Empotros con la tapa “Matanza de noviembre”; Restaurante Entreviñas con “Tomate rebozado al aroma de queso de cabra sobre tosta ibérica y cebolla caramelizada”; Restaurante Europa con la tapa “Soldaditos de bacalao y frutas con chocolate”; Hostal Valdepeñas con su “Terrina sorpresa”; Bar J. B. Piqueras con la tapa “Solomillo de cerdo relleno sobre coulis de calabaza”; El Gorrión con “Canapé solokoetxe en salsa gozoa”; La Boutique del Jamón con su tapa “Pastelito de la feria”; y La Tasquita Gastronómica con su “Homenaje a Valdepeñas, queso y vino”.

El listado de participantes se completa con La Alacena Oretana con la tapa “Lingote de foie con salobreña de cencibel y escarcha de nit”; Restaurante La Fonda de Alberto con la tapa “Papada de cerdo confitada con su crujiente, tallarines de sepia y parmenter de manzana”; La Higuerilla con su “Carrillada ibérica con setas, cardo y patatas paja”; Restaurante La Nueva Vereda con la tapa denominada “Secreto de cerdo con tulicren de pimentón de la vera y frutos secos”, Restaurante La Viña con la tapa denominada “Milhojas de Golden  con rabo de toro, gavilla de patatas y crema de calabaza”; Bar Mobydick con sus “Chipirones en salsa con menestra de verduras”; Restaurante Primi II con la tapa “Chaqueta de solomillo ibérico con espinacas”;  Bar Siddharta con su “Chipirones rellenos con salsa Siddharta”; Restaurante Sucot con la tapa “Lionesas con bos bacalaos”; La Taberna del Escudero de Sancho Panza con “Solomillo de ibérico sobre tosta a la salsa ligera de mostaza dijou, frito de sémola y cebolla caramelizada”; Bar Victoria con la tapa “Bacalao con salsa de miel y crujiente de jamón”;  Maná Gastropub con su original “Crepe relleno de pisto y gratinado con queso manchego”;  Bar Sebastián con “Lomo relleno de roquefort con salsa al cava”; y por último el Restaurante Venta del Comendador con su tapa “Torrija de bacalao al pil pil de aceite de arbequina, crema de calabaza, aroma de frutas del bosque y pasas con postre de maceta otoñal”.

IU Ciudad Real de denuncia el abandono de la pedanía de Valverde

0

Manuel Heredia, candidato al Senado por IUCLM-LV; y Ángel Aguas, candidato al Congreso, han denunciado el «abandono de competencias» de la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero,  y del consejero de Educación, Marcial Marín, hacia la pedanía de Valverde durante su reciente reunión, «olvido intencionado porque Rosa Romero no puede negar que conoce sus carencias por boca de Carmen Soánez, concejala de IU de la capital».

Según IU, «otro año más y van cuatro, los niños de Valverde asistirán a las clases en barracones, barracones donde hace mucho frío en invierno y mucho calor en verano, donde asisten con los abrigos puestos y con numerosas deficiencias. Su situación es lamentable y en ningún momento justificada».

Manuel Heredia considera que de esta situación «son culpables el Partido Popular y el Partido Socialista, por las luchas partidistas entre ellos». Puso de manifiesto que la concejala de IU, Carmen Soánez, en los dos últimos Plenos instó a los dos grupos políticos mayoritarios que «se dejaran de hacer política con este tema y que afrontaran de forma sería y urgente una solución».

En este sentido, Manolo Heredia dijo que con esta denuncia pública, «los servicios de menores de la Junta de Comunidades deberían al menos iniciar un informe de la situación e instó de nuevo a que este problema que ya es sangrante se resuelva de manera urgente». Además de este problema, «sin duda el de mayor calado ya que se está haciendo política con los chicos de Valverde sin ningún rubor», también denunció el abandono del Equipo de Gobierno en otros temas.

Heredia se ha referido al Centro Social, «que no dispone de acceso a discapacitados incumpliendo la ley de accesibilidad; en la biblioteca el ascensor no funciona desde hace meses; las instalaciones deportivas están abandonadas desde hace mucho, los vestuarios tienen el tejado desmantelado, las zonas de recreo están llenas de maleza, las baldosas levantadas por las raíces de los árboles, se han detectado plagas de pulgas y no se  desinfecta, las rejillas de los alcantarillados están llenos de tierra, no existe mantenimiento, etc».

Izquierda Unida cree que «hay que elaborar un plan urgente de actuación en la pedanía», e insta a los responsables a que «se pongan en contacto con las asociaciones de vecinos y amas de casa para así conocer la situación real de la pedanía, ya que parece que a la Alcaldesa Pedánea o no se entera de lo que pasa, o no le hacen ni caso en el Ayuntamiento».

El Pleno de Daimiel aprueba la congelación del 86% de las tasas municipales

0

Unas cuatro horas duró el Pleno ordinario correspondiente al mes de noviembre, primero que se ha celebrado con el nuevo horario de invierno. En un tono cada vez más distendido, fueron debatidos en profundidad seis de los once puntos del orden del día, siendo los cinco primeros de mero trámite.

Lo más destacado fue la aprobación de la modificación de las ordenanzas fiscales del ejercicio 2011, con los 10 votos del equipo de Gobierno Popular y los seis en contra de los cuatro ediles del Grupo Socialista, dado que la concejal Pilar Estudillo continúa convaleciente, y los dos de Izquierda Unida. El concejal de Hacienda, David Gómez-Cambronero indicaba que “el 86% de las tasas se van a ver congeladas porque no se ha podido pasar por alto la situación económica de los sectores más sensibles de la sociedad”. De esa forma, y a juicio de Gómez-Cambronero, muchos ciudadanos se van a ver beneficiados, sobre todo en el servicio de consumo doméstico de agua, que congelará la tasa, o en la recogida de basuras, donde habrá nuevos descuentos a determinados pensionistas.

Tanto IU como PSOE basaron su voto negativo en la diferencia de lo que, a su juicio, propugnaba el PP en su programa de rebaja de impuestos y tasas, y hacer todo lo contrario. Para IU, las modificaciones aprobadas no son “excesivamente sociales” según su concejal Juan Julián Rodríguez de la Rubia, mientras que desde el Partido Socialista, Cristina Maestre, apuntaba que “ustedes se comprometieron a una política fiscal que no están cumpliendo”.

En el debate, la concejal socialista también discrepó en que se aumenten las tasas que gravan los precios de los usuarios de la Piscina Climatizada y que paralelamente se rebaje de forma “considerable” la inscripción para la liga local de fútbol-sala. A ello, el concejal de Hacienda respondía que el convenio firmado con la empresa privada que gestiona la Piscina obliga al Ayuntamiento a pagarle cada año el incremento del IPC y que hasta ahora no se repercutía directamente en los usuarios sino en todos los daimieleños, considerando que es “más justo que sean los beneficiarios” los que paguen un aumento, que en algunos casos es de 30 ó 40 céntimos de euro. Sobre la disminución de los precios de la liga de local de fútbol sala, Gómez-Cambronero exponía que es una demanda histórica de un colectivo que comprende a cerca de 800 personas entre jugadores y aficionados y que el precio actual dista bastante de las cantidades que se pagan en localidades cercanas. “En Torralba se pagan 100 euros y aquí casi se llega a los 500”, comentaba.

Ante estas críticas de la oposición, el alcalde, Leopoldo Sierra indicaba que cuentan con cuatro años para poder cumplir su programa electoral.

Por unanimidad, se aprobó la ordenanza  municipal de Tráfico, que viene a recoger las modificaciones de la legislación en este sector y cuya principal novedad es la prohibición de estacionar para la compra venta de vehículos a nivel particular. Igualmente hubo pleno acuerdo en la aprobación de la moción presentada por IU de rechazo a la modificación de la Política Agraria Común (PAC), en la que los tres grupos políticos coincidieron en que la reforma planteada es muy perjudicial para los intereses de los castellano-manchegos ya que enfoca las subvenciones a la posesión de la tierra y no a la condición de agricultor a título principal.

El resto de las tres mociones presentadas, una de IU y dos del PSOE fueron rechazas por la mayoría del Equipo de Gobierno. La relativa a la construcción del nuevo Colegio Público San Isidro, presentada por PSOE y que contó con el apoyo de IU, el Equipo de Gobierno la rechazó en tanto en cuanto el alcalde indicaba que “no estoy en disposición de dar una fecha para su construcción, dada la situación económica dejada por el Gobierno de Barreda, y yo no quiero engañar a los ciudadanos”, en consonancia a lo que le había pedido el AMPA de San Isidro en una reciente reunión.

Los tres grupos, no obstante, sí coincidían en la necesidad de un nuevo colegio dada la situación obsoleta del actual, pero la portavoz del Equipo de Gobierno, María Dolores Martín de Almagro señalaba estar de acuerdo en el fondo pero no en los términos porque “no se puede instar con urgencia a la construcción del nuevo colegio a la Consejería de Educación, cuando el gobierno socialista de Barreda ha incumplido todos los plazos de construcción del mismo”.

Reproches que también llegaron desde Izquierda Unida que recriminó que ahora “el PSOE quiera hacer ahora lo negro blanco”, comentado que “vamos apañaos si Barreda cumple sus compromisos como Diputado como la ha hecho con el colegio San Isidro”, en palabras de Galo Sánchez-Bermejo. Por su parte, la concejal socialista, Ana Marchán, que la intención de la moción es que “Cospedal se comprometa públicamente con este colegio”, al igual que ha hecho, continuaba, con una serie de infraestructuras para la capital provincial.

La moción del Grupo Socialista en torno a la sensibilización para el buen uso de los espacios públicos, orientada a la concienciación por parte de los propietarios de animales domésticos y su comportamiento cívico, no contó con el respaldo del Equipo de Gobierno, sí de IU, por entender el portavoz, Gregorio Díaz del Campo, que la Ordenanza Municipal aprobada al respecto es clara y criticó que el PSOE “traiga esto al Pleno cuando no han tenido el valor de cumplirlo con anterioridad”.

En cuanto a la moción de IU acerca de la defensa de la delimitación de la reserva de la biosfera de la Mancha Húmeda, contó con la aprobación del PSOE, cuyo portavoz, Juan Manuel Prado, pidió la unidad de los tres partidos en este tema “al margen de cualquier color político” mientras que el Equipo de Gobierno basó su negativa en la defensa de la actuación de la Junta de Castilla-La Mancha “ya que está estudiando el proyecto de Reserva de la Biosfera para mejorarlo. No lo ha abandonado”.

El Pleno aprobó por unanimidad que las sesiones correspondientes al 5 de diciembre y al 2 de enero de 2012 se celebren el 12 de diciembre y el 9 de enero respectivamente.

En el turno de preguntas, los grupos de la oposición se interesaron por el pliego de condiciones para contratar el servicio de catering para los centros “Azuer” y “Alzheimer”, sobre las “líneas maestras” que emprenderá la concejalía de Turismo, el ámbito de actuación de la empresa que se contratará para la optimización del gasto de electricidad municipal o los criterios que se siguen para la presencia de las noticias de los partidos políticos en la portada de la web daimiel.es De todas ellas, destacó la realizada por Juan Julián Rodríguez de la Rubia de Izquierda Unida en torno a “la supresión del turno de las 7.30 horas de la mañana en los CAI’s de Daimiel por el despido disciplinario de siete trabajadores”. La concejal de Educación indicaba que “ese turno no se había suprimido en ningún momento, y que sólo en el CAI Sancho su directora había llamado a los padres, por su cuenta y riesgo, para que no llevaran a sus hijos a esa hora”, siendo el único CAI de la provincia en que eso sucedió, según la edil del Equipo de Gobierno. Indicó a su vez que “si han sido despidos disciplinarios, es un auténtico abuso de la ETT concesionaria” aunque quiso dejar claro que “no han sido despidos realizados por la Consejería de Educación”. A todo ello añadía que esta mañana [por la del martes] el Alcalde se reunirá con los padres afectados.

Una vez terminada la sesión, la directora aludida quiso intervenir “ahora, o si no puedo, quisiera quedarme con ustedes para hablar sobre la sarta de mentiras que han dicho sobre mí y el centro”. Pese a no tratarse este asunto en el orden del día, la concejal contestó “por llamarme mentirosa” y añadió que “todos los datos eran ciertos y remitidos por la Delegación de Educación”. Posteriormente se cerró definitivamente la sesión.

Marín anuncia una solución de urgencia para la Fundación Virtus ante la desconfianza de alumnos y trabajadores (Ampliado)

0

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha anunciado que la Consejería ha firmado hoy dos decretos que «dan solución» a los 85 alumnos de la Fundación Virtus de Puertollano, cuyas enseñanzas habían quedado suspendidas al detectarse incapacidad económica en la auditoría practicada por las autoridades de Aviación Civil. Según el consejero, los alumnos de Virtus «podrán recuperar las enseñanzas recibiendo las clases desde ahora en el IES Virgen de Gracia». No obstante, los alumnos seguirán con las protestas, mientras que los trabajadores se sienten desamparados.

Marín ha asegurado que la Consejería de Educación “ha actuado en tiempo récord y ha puesto solución inmediata en la parte que a nosotros nos toca. Ahora será otros los que deberán cumplir la suya”, comentó.

“La Fundación Virtus estaba en una situación ilegal, en una situación de insolvencia, no se sabe muy bien qué se ha hecho con los 3.800.000 euros que hay de agujero en su balance económico. Sus responsables tendrán que dar explicaciones por todos estos datos”, dijo Marín, quien insiste en que la Junta de Comunidades no está en el Patronato de la Fundación, en contraposición a los que asegura la presidenta de Virtus, Eva Morales, manejando documentación del patronato de Fundaciones.

“Pese a ello –dijo Marín- el Gobierno de Cospedal ha salvado a los 85 alumnos que se iban a quedar en la calle. Recuperamos las enseñanzas, se salva a los alumnos, se les lleva a un nuevo centro y se garantiza que 85 personas no se queden en la calle”. “Nosotros hemos cumplido con nuestra parte –apuntó el consejero- ahora deberán ser otros los que cumplan con la suya”, en referencia al Ayuntamiento de la localidad y al Ministerio de Fomento.

En este sentido, Marín espera “que Fomento sea igual de ágil y diligente que hemos sido nosotros y, cuando esté todo correcto, restituya las licencias”.

Los padres y alumnos no se fían

No obstante, los alumnos aseguran, a través de su representante, Antonio Tello Cano, que mantendrán acciones de protesta e insistirán ante la la Consejería de Educación hasta que la solución fructifique, y se convierta en algo más que «buenas palabras» con la reanudación de las clases en todas las titulaciones que ofrece Virtus. De hecho, mañana miércoles se manifestarán ante la Consejería, en Toledo.

En este sentido, tanto Tello como Juan Carlos Aragón Bueno, portavoz de los padres alumnos, han denunciado que, a petición propia, han recibido un escrito de la Junta de Comunidades donde se detalla la solución, pero sin firma ni sello. Padres y alumnos exigen que ese compromiso «venga avalado por firma y sello de persona o cargo de la Consejeria de Educación, y que se nos indique en qué fecha darán comienzo las clases en materia de Grado Superior y  de enseñanzas en materia LMA B1.1».

Del mismo modo, piden que se garantice que se han realizado todos los trámites necesarios para que se puedan subsanar las discrepancias encontradas en la última auditoria celebrada por Aviación Civil, el pasado 2, y 3 de noviembre; y que se acredite que seguirá impartiendose la doble titulación. «Mientras no nos transmitan dichas soluciones, continuaremos con las actividades previstas de manifestarnos en la Consejeria de Educación mañana 9 de noviembre, y permanecer en el Centro hasta que se nos garanticen dichas soluciones».

Según Aragón, el problema radica en que la solución propuesta por la Consejería sólo garantiza los estudios de Técnico de Mantenimiento de Aeronaves, pero no la licencia EASA, que es la titulación validada por Fomento para el acceso al mercado laboral. Ésta sólo podría impartirse en instalaciones acreditadas (y el IES Virgen de Gracia no lo es), lo que conlleva necesariamente que Eduación garantice el salario de los profesores de la actual Fundación y sufrague las inversiones necesarias para subsanar las deficiencias encontradas por la auditoría de Aviación Civil.

Los trabajadores, desamparados

Por su parte, los trabajadores de Fundación Virtus han denunciado, en un comunicado, que «hoy, en ningún momento se habla de la situación laboral en la que quedaríamos los trabajadores; no todos son profesores, sino que también existe personal administrativo. Ni Marcial Marín, ni la presidenta de Fundación Virtus, Eva Morales, ni la jefa de Servicio de Formación Profesional de la Junta han aclarado nada en prensa, a pesar de las insistentes solicitudes de información a esta última a través del representante de los trabajadores».

Según los trabajadores, «la situación laboral que sufrimos es muy grave. Al impago de las seis últimas nóminas (junio, julio, agosto, septiembre, octubre y paga extraordinaria de verano) se suma la incertidumbre que se nos presenta con todos los cambios que se están produciendo. A pesar de la gravedad descrita, nadie por parte de Fundación Virtus, del Ayuntamiento de Puertollano ni de la Consejería de Educación de la JCCM, hasta el momento, nos ha dado ninguna posible solución». «Es más -prosiguen los trabajadores-, la presidenta de Fundación Virtus, el pasado día 4 de noviembre, nos dijo que si la Junta no se hacía cargo de nosotros antes del 11 de noviembre ese mismo día se nos despediría, sin asegurarnos siquiera el cobro de los salarios que se nos adeudan».

Los trabajadores de Virtus no aceptan «que se califique en algunos medios de comunicación como una “buena noticia” la posible solución dada, ya que aún solventándose el tema de la formación, ocho personas y sus familias podrían verse afectadas por la pérdida de sus puestos de trabajo, además de la precaria situación económica por el impago de sus salarios».

El Ayuntamiento de Bolaños aprueba un préstamo de 500.000 euros para el pago de facturas a proveedores

El Pleno del Ayuntamiento de Bolaños ha aprobado con los votos a favor del Grup Popular la adjudicación de un préstamo de 500.00 euros para el pago de facturas. Un acuerdo que se adoptó en una sesión extraordinaria. celebrada el pasado viernes. que estuvo marcada por la economía municipal y en la que el portavoz del Grupo Popular, Felipe López, denunció la “actitud irresponsable” de los concejales socialistas que se negaron a aprobar éste y otros puntos que tenían que ver con su gestión durante la legislatura pasada.

En este sentido, López aseguró que la no aprobación de un reconocimiento extrajudicial de créditos o la del préstamo en sí, supone que el Grupo Socialista no se hace cargo de la situación en la que han dejado el Ayuntamiento y recordó las tensiones que se han provocado en los últimos años con proveedores de la localidad. “Se llama a empresas con las que tradicionalmente ha trabajado el Ayuntamiento y su respuesta es: “¿En qué situación se encuentran mis facturas?”, además de una rotunda negativa a trabajar con el Ayuntamiento en tanto que no se le abonen las facturas adeudadas desde hace tanto tiempo”, indicó el edil, quien remarcó que lo que se intentaba en este Pleno era dar solución a este tipo de situaciones.

Por su parte, el primer edil Miguel Ángel Valverde, remarcó que deuda no es sólo “la que mantiene el Ayuntamiento con los bancos y que asciende a unos seis millones de euros, sino también las que se tienen con empresas  a través de las facturas que están sin pagar desde hace años”, devoluciones de tributos del Estado, permutas de terrenos, canon del agua y que asciende a otros ocho millones de euros, hasta alcanzar esa cifra de más de 14 millones de euros que suman la deuda a largo plazo, con entidades bancarias, y a corto plazo, con  dichas empresas y proveedores municipales.

El alcalde recordó que con esta medida, “el Ayuntamiento consigue alargar el pago de la enorme deuda a corto plazo heredada de la legislatura anterior y que sea el propio ayuntamiento el que deba a los bancos y no a los proveedores”. Con esta medida, junto con la del crédito ICO, el ayuntamiento va a hacer frente al pago de más de 600 facturas pendientes.

Junto con el préstamo, el Grupo Popular también aprobó con el voto en contra del Grupo Socialista, el segundo reconocimiento extrajudicial de créditos presentado en el Ayuntamiento en esta legislatura, y que supone reconocer facturas por valor de 130.614,17 euros que fueron entregadas en el Consistorio posteriormente al 31 de diciembre de 2010 o que no contaban con crédito presupuestario el pasado año. Felipe López volvió a calificar de irresponsable la no aprobación de este reconocimiento, porque supone, en la práctica, que el Grupo Socialista se niega a que el Consistorio se haga cargo de estas facturas generadas durante la gestión del Grupo Socialista durante su mandato  en ejercicios anteriores.

Romero y Marín acuerdan la reforma de los colegios Ángel Andrade y Dulcinea del Toboso

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha recibido en el Ayuntamiento la visita del consejero de Educación, Cultura y Deporte de Castilla-La Mancha, Marcial Marín. De este encuentro han salido compromisos como la reforma y mejora de los colegios públicos Ángel Andrade y Dulcinea del Toboso, y también se ha hablado de la labor que se está realizando en el Instituto Municipal para la Educación, un proyecto que el Consejero ha destacado como «importante».

En el área de cultura, Rosa Romero y Marcial Martín han avanzado en la cesión  de la Junta al Ayuntamiento de la antigua biblioteca pública del Estado de la capital, anunciando en este sentido que el cambio de titularidad está en marcha.

Además el consejero ha anunciado que la Red de Teatros invertirá 338.654 euros en la provincia, la mitad de esta cuantía en la capital. En el ámbito deportivo, la alcaldesa de Ciudad Real, ha destacado las «buenas instalaciones deportivas que tiene la capital, reflejo de la clara de apuesta que ha hecho este equipo de gobierno en esta materia», ha aseverado.

Romero ha aprovechado la ocasión para pedir que el gobierno regional colabore en el cerramiento  perimetral de la pista cubierta del Polideportivo Rey Juan Carlos I a lo que el consejero  ha confirmado que esta actuación se incluirá en los presupuestos regionales que están elaborando para el ejercicio 2012. Además, Marín ha ratificado que el compromiso de la Consejería es destinar 231.842 euros para el Plan Regional de Deporte Escolar, y dar cobertura a 15.071 atletas de la provincia.

Cinco formaciones políticas confirman su asistencia al debate organizado por el 15-M de Ciudad Real

0

El debate electoral alternativo organizado por el Movimiento 15-M en Ciudad Real contará con la presencia de al menos cinco formaciones políticas, las cuales han confirmado por correo electrónico su asistencia. Representantes de UPyD, Izquierda Unida, PCPE, Ciudadanos de Centro Democrático y Escaños en Blanco asistirán al encuentro, que tendrá lugar a partir de las siete de la tarde en la Plaza Mayor de la capital.

Según informa el 15-M en un comunicado, además de estas cinco formaciones, al menos otras cuatro han comentado de manera extraoficial que asistirán. Si así fuera, en el debate también estarían representados los partidos ecologistas Equo y Pacma, la Unión Comunista de España, y el Partido por Un Mundo Más Justo (PUM+J). Por lo que respecta a los partidos mayoritarios, el PSOE ha rechazado la invitación, aduciendo que su agenda de eventos para ese día está demasiado cargada para asistir, y el PP no se ha pronunciado aún.

El debate, que en caso de inclemencias climatológicas será trasladado al Centro Social Santiago, constará de tres partes. La primera será un turno de presentación de veinte minutos, en el que cada partido tendrá un intervalo de tiempo igual para presentar su programa, medido con cronómetro. Seguirá el turno de preguntas, en el que cualquier ciudadano tendrá derecho a plantear una cuestión, y los representantes políticos la contestarán, uno por uno, en turnos de palabra de idéntica duración.  El debate se completará con una asamblea abierta, con turno de palabra regulado a un minuto de duración, en la cual regirán las normas habituales de las asambleas ordinarias del 15-M.

Desde la Asamblea Local del 15-M en Ciudad Real se invita a todos los ciudadanos a participar en este evento y plantear en él sus preguntas, «pues consideramos que uno de los factores necesarios para que el sistema político sea más democrático es que los políticos escuchen más a las personas. Os rogamos que no dejéis pasar esta oportunidad única para haceros escuchar por los políticos».

Cinco formaciones políticas confirman su asistencia al debate organizado por el 15-M de Ciudad Real

0

El debate electoral alternativo organizado por el Movimiento 15-M en Ciudad Real contará con la presencia de al menos cinco formaciones políticas, las cuales han confirmado por correo electrónico su asistencia. Representantes de UPyD, Izquierda Unida, PCPE, Ciudadanos de Centro Democrático y Escaños en Blanco asistirán al encuentro, que tendrá lugar este viernes, 11, a partir de las siete de la tarde en la Plaza Mayor de la capital.

Según informa el 15-M en un comunicado, además de estas cinco formaciones, al menos otras cuatro han comentado de manera extraoficial que asistirán. Si así fuera, en el debate también estarían representados los partidos ecologistas Equo y Pacma, la Unión Comunista de España, y el Partido por Un Mundo Más Justo (PUM+J). Por lo que respecta a los partidos mayoritarios, el PSOE ha rechazado la invitación, aduciendo que su agenda de eventos para ese día está demasiado cargada para asistir, y el PP no se ha pronunciado aún.

El debate, que en caso de inclemencias climatológicas será trasladado al Centro Social Santiago, constará de tres partes. La primera será un turno de presentación de veinte minutos, en el que cada partido tendrá un intervalo de tiempo igual para presentar su programa, medido con cronómetro. Seguirá el turno de preguntas, en el que cualquier ciudadano tendrá derecho a plantear una cuestión, y los representantes políticos la contestarán, uno por uno, en turnos de palabra de idéntica duración.  El debate se completará con una asamblea abierta, con turno de palabra regulado a un minuto de duración, en la cual regirán las normas habituales de las asambleas ordinarias del 15-M.

Desde la Asamblea Local del 15-M en Ciudad Real se invita a todos los ciudadanos a participar en este evento y plantear en él sus preguntas, «pues consideramos que uno de los factores necesarios para que el sistema político sea más democrático es que los políticos escuchen más a las personas. Os rogamos que no dejéis pasar esta oportunidad única para haceros escuchar por los políticos».

Villamayor no compartirá secretario con Cañada

0

El Pleno del ayuntamiento de Villamayor de Calatrava votó a favor de la desagrupación que hasta ahora mantenía con el cercano municipio de Cañada para compartir secretario interventor, dado que este municipio decidió recientemente y de forma unilateral, romper la agrupación.

El acuerdo fue votado en contra por los concejales del PSOE. Para el alcalde de Villamayor, Juan Antonio Callejas, del PP,  “al pueblo le viene bien tener secretario a tiempo completo”, además de que no ha sido posible contactar con el alcalde de Cañada  y éste  no se ha puesto en contacto de ninguna manera, con el ayuntamiento de Villamayor.

El Pleno acordó suprimir el complemente específico que hasta ahora venía cobrando el secretario interventor del ayuntamiento,  uno de los de mayor importe de la provincia, complemento que habrá que cuantificar con el nuevo secretario, dado que el actual ha solicitado el traslado. Igualmente, el pleno aprobó, con la abstención del PSOE, la necesaria modificación de crédito para dotar de fondos a la partida, antes destinada a pago de asistencia de concejales a plenos y ahora a ayudar a familias necesitadas del pueblo, una promesa electoral  que ya es realidad y de la que se benefician 3 familias, que reciben vales para adquirir productos de primera necesidad en las tiendas del pueblo.

El alcalde hizo un breve resumen de las principales medidas adoptadas por su equipo en los 145 días al frente del ayuntamiento. Ante una veintena de vecinos asistentes al pleno, Callejas citó las 14 personas que ya reciben comida domiciliaria, el aumento del horario de atención al público, la limpieza del Arroyo Quinterías, el logro de la presidencia de la Mancomunidad Río Tirteafuera, la supresión de dietas a concejales, los éxitos de la Semana Cultural y de las Fiestas de Septiembre,  la gestión directa y con menor coste de la piscina, la visita, por primera vez, de un director general del gobierno regional, la concentración motera, los informes claros de las cuentas del ayuntamiento, el registro de parejas de hecho,  la creación de una Oficina de Promoción Económica,  nueva antena de telefonía, internet gratuito en la plaza o una nueva web, en construcción.

Campo de Criptana presenta la iniciativa ‘Enoturismo en la Tierra de Gigantes’

0

Los días 11, 12 y 13 de noviembre, con la participación de 9 bares y restaurantes, y de 4 bodegas
El alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lucas-Torres, acompañado de las concejalas de Agricultura y de Turismo, Pilar Fernández y Alicia Pérez-Bustos respectivamente, ha presentado la iniciativa ‘Enoturismo en la Tierra de Gigantes’, una actuación con la que las bodegas y los restauradores del municipio se unen al Ayuntamiento, para entre todos potenciar estos sectores en la localidad sacando provecho de los recursos patrimoniales e históricos criptanenses.

Lucas-Torres afirmaba que la iniciativa había surgido con motivo de la celebración, el próximo 13 de noviembre, del Día Europeo del Enoturismo “una fecha que no podíamos dejar escapar” y más aún cuando “contamos con una amplia superficie de viñedos, unos excelentes vinos y un recurso único para la obtención de harina tal como se hacía en el siglo XVI: los molinos de viento”. El alcalde indicaba que si se unía la cultura del vino al rico patrimonio histórico-artístico del municipio “con unos molinos de viento que son icono de Castilla-La Mancha  en España” se podían unir sinergias para potenciar el turismo, la hostelería y el sector vitivinícola.

Lucas-Torres considera que se trata de una iniciativa “muy atractiva para vecinos y visitantes en la que el vino, los productos típicos, la molienda tradicional y los recursos históricos y patrimoniales van a ser los protagonistas”. A todo eso añadía Lucas-Torres la labor de los restauradores del municipio quienes “han sabido imprimir un cuidado especial a su cocina y cuidan especialmente el maridaje con nuestros vinos” por lo que agradecía su contribución a la puesta en marcha de esta iniciativa.

Así pues, el viernes 11 de noviembre por la noche, así como el sábado 12 de noviembre y el domingo 13 de noviembre, en jornadas de mañana y noche, los establecimientos adheridos a la iniciativa llevarán a cabo una degustación de vinos y tapas en sus respectivos locales. Igualmente, el sábado, a las 18 horas, en el Museo de El Pósito se celebrará una cata de vinos comentada, dirigida especialmente a las mujeres y a los jóvenes, ya que “para fomentar la cultura del vino primero hay que conocerlo”.

La jornada del 13 de noviembre se desarrollará fundamentalmente en la Sierra de los Molinos, iniciándose la misma a las 11 de la mañana en el molino Burleta, con la puesta en marcha de este ‘gigante’ histórico. A continuación, a las 12 del mediodía se llevará a cabo una presentación de los vinos jóvenes del municipio, que se completará con una degustación de gachas, migas y pisto. A su vez, y según Lucas-Torres, “para fomentar el conocimiento de la cultura y el patrimonio de la localidad” se pondrán en marcha una serie de rutas guiadas infantiles con las que se visitarán no sólo los molinos, sino el entorno de la Sierra, y la cueva-granero.

Las bodegas que participarán en estas jornadas son Bodegas Símbolo, Bodegas del Saz, Grupo Huertas y Vinícola del Carmen, mientras que los bares y restaurantes adheridos son Atila, Bahía de María, Bar Castillo, Bar Las Colinas, Bar Los Molinos, Café Rosa, Cueva La Martina, Las Musas y Restaurante Piccolo. Las personas que participen de esta iniciativa podrán tomar vino y tapa en estos establecimientos al precio de dos con cincuenta euros, y luego con su voto podrán elegir la mejor tapa. Entre todos los clientes se sorteará una cena y un lote de vinos.

Silicio Solar cerrará hasta 16 de febrero

0

Silicio Solar paralizará su producción desde el 11 de noviembre hasta el 16 de febrero, coincidiendo con el final del ERTE aprobado hace unas semanas. En una reunión con el comité de empresa, Silicio Solar se ha comprometido a pagar dentro de unos días la mitad de la nómina de octubre, y el resto a finales de noviembre.

Candidatos de oro: La Universidad ofrece 10.000 euros, coche, chófer, ayudantes y teléfonos a cada uno de los seis aspirantes a rector

0

Hay trabajadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) que lo ven como un dispendio inadmisible, y más cuando a ellos aún se les adeudan dietas y otros conceptos salariales… Pero las cosas están así: por el solo hecho de convertirse en candidato a rector, cada aspirante tiene derecho a 10.000 euros contra factura, coche, chófer, dos ayudantes y teléfono, más gastos de manutención y alojamiento durante la campaña electoral. En esta ocasión se han presentado seis candidaturas, y sólo una ha renunciado a estos privilegios, así que hagan cuentas.

Uno de los candidatos a rector, el catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Manuel Ortega, lo ha advertido en su propio blog, y ha prometido renunciar a estos derechos. Según Ortega, la Comisión Electoral ha puesto a disposición de cada aspirante un enlace a una página web personal en el portal institucional de la Universidad, dos ayudantes (un miembro del personal de administración y servicios, y otro del personal docente e investigador), un vehículo con conductor, una disposición de 10.000 euros contra factura para gastos de suministros varios (papelería, imprenta, páginas web, etc.), y un teléfono móvil corporativo. A todo ello hay que añadir el resto de gastos de manutención  y alojamiento, “debidamente justificados”.

Ortega matiza que esta medida responde a la “buena fe” de la Comisión Electoral: “La propuesta pretende paliar las diferencias que existen entre los candidatos a rector que llevan varios años en campaña, subidos en sus coches oficiales porque previamente han sido vicerrectores; y los que, como yo, tenemos que recorrer en coche la geografía de Castilla–La Mancha para intentar convencer a los electores de la bondad de nuestras ideas”. “Dicen que el infierno está lleno de personas con buenas intenciones –dice Ortega-, y la realidad es que, dadas las circunstancias económicas de la Universidad, no podemos permitirnos semejante despilfarro”.

En los mismos términos se han manifestado los funcionarios de la Universidad consultados por Miciudadreal.es. Todos ellos se han mostrado sorprendidos por el presupuesto destinado a las elecciones, y han coincido en denunciar el “despilfarro” que supone este gasto, y más cuando los trabajadores tienen que soportar “retrasos en algunos pagos”. Así, se han referido al impago de las cantidades provenientes del fondo de acción social e, incluso, a dietas pendientes de cobro desde hace ocho meses. A ello añaden la reducción de salarios y complementos que se ha venido aplicando en los últimos años.

Cuestión de castas

De todos modos, muchos ven innecesario el gasto por la sencilla razón de que “el poder decisorio en estas elecciones universitarias es muy limitado”. Aunque el número de electores se dispara hasta los 33.774, sólo el voto de un grupo muy reducido influye en el resultado, merced a la aplicación de un sistema de voto ponderado. que tiene diferente valor en función de la categoría profesional o estatus de los electores. En este sentido, el 51% de los votos corresponderá a profesores doctores con vinculación permanente a la universidad, el 15,5% a profesores no pertenecientes al grupo anterior, el 28% a estudiantes y becarios de investigación, y el 5,5% al personal de administración y servicios.

El rector de la UCLM, Ernesto Martínez Ataz, se ha lamentado en los últimos meses de la deuda contraída con la Universidad por el Gobierno regional, unos 120 millones de euros, hasta el punto de que ha advertido en varias ocasiones de que peligra el pago de las nóminas. Sindicatos como CSI·F han denunciado, por otra parte, los «excesos de gestión» del mandato de Ataz.

Seis candidatos concurren este año a las elecciones a rector. Se trata de los profesores Miguel Ángel Collado Yurrita, catedrático de Derecho Financiero y Tributario; Manuel Ortega Cantero, catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos; Francisco José Quiles Flor, catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores; José Manuel Riveiro Corona, catedrático de Física Aplicada; Gonzalo Ruiz López, catedrático de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica; y Enrique Viaña Remis, catedrático de Economía Aplicada. Los comicios se celebrarán el próximo 17 de noviembre.

Según informa la Universidad, si el próximo día 17, uno de los seis candidatos obtiene el apoyo proporcional de más de la mitad de los votos emitidos, una vez hechas las correspondientes ponderaciones, será proclamado rector el día 25 de noviembre. En caso contrario, se celebrará una segunda vuelta el próximo 29 de noviembre a la que concurrirán los dos aspirantes más votados en la primera votación, siendo aquí necesaria sólo la mayoría simple de votos para ser proclamado rector el 9 de diciembre. En caso de empate se celebrarían nuevas elecciones en el plazo máximo de dos meses.

La Corporación de Argamasilla de Alba aprobó doce modificaciones de las ordenanzas fiscales

0

El Pleno del Ayuntamiento de Argamasilla de Alba reunido en sesión ordinaria el pasado jueves, 3 de noviembre, celebró un intenso y extenso Pleno, con casi tres horas y media de duración, en el que se aprobaron quince puntos de los veinticuatro que se sometieron a votación.

De estos puntos, veintiuno estaban relacionados con alguna modificación de las ordenanzas fiscales, de las cuales se aprobaron doce con el voto a favor del grupo socialista y la abstención del popular, mientras que el grupo de Izquierda Unidad voto en contra de todas y cada una de ellas, según aseguró su portavoz, Esther Trujillo, como consecuencia de la “actitud” del equipo de Gobierno de negociar individualmente cada uno de los puntos y no hacerlo en conjunto, e intentar aprobarlos buscando el apoyo del Partido Popular para unos y de Izquierda Unida para otros, a pesar de mantener posturas muy cercanas y estar dispuestos a negociar en diecisiete de ellos. Los nueve puntos restantes no salieron adelante al votar en contra PP e IU.

“En situaciones excepcionales hay que tomar medidas excepcionales, se trata de adaptarnos a una nueva realidad”, afirmaba el portavoz del grupo socialista, José Díaz-Pintado. Según el alcalde, Pedro Ángel Jiménez, la “drástica” reducción de ingresos del Ayuntamiento, sumado al importante desembolso que hace la institución municipal en servicios sociales obligó al equipo de Gobierno a plantear una “modificación al alza” de diversas ordenanzas fiscales, “siempre acercándonos a la media de los municipios similares al nuestro en población”, afirmaba Jiménez, que permitieran elaborar los presupuestos para 2012 manteniendo el mismo nivel de servicios a los ciudadanos. Además, el alcalde quiso hacer una diferenciación entre impuestos y tasas, ya que estas últimas, la mayoría de las que se pretendían modificar, son por servicios que presta el Ayuntamiento de carácter voluntario a los ciudadanos.

“Estas modificaciones son una parte de las medidas del plan de saneamiento que está llevando a cabo el Ayuntamiento”, aseveró el portavoz socialista, y continuo diciendo, “en la segunda parte se verán los servicios que podemos mantener (…) los  impuestos y los servicios están íntimamente relacionados”. “Si no ingresamos deberemos hacer recortes”, aseguraba el alcalde.

Por otro lado, el primer edil afirmó que el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba es uno de los menos endeudados, recordando a los miembros de la corporación que se estaba tratando el futuro, y no el pasado, de la localidad, así como los ingresos que tendría el Ayuntamiento en 2012 para hacer frente a los servicios.

Uno de los momentos más tensos de la noche surgió tras la reiteración, a lo largo de la sesión, de la portavoz del grupo popular, Cristina Seco, de que la modificación de algunas de las ordenanzas era un ejemplo de “mala gestión”, destacando la falta de voluntad negociadora del PSOE en los últimos años, ante estas acusaciones, el portavoz socialista respondió que a pesar de haber tenido la mayoría absoluta en anteriores mandatos “nunca hemos aplicado en absoluto el rodillo (…) concretamente en los últimos años, a pesar de tener mayoría absoluta, los presupuestos del Ayuntamiento los hemos aprobado por unanimidad”, y aseguró: “tenemos un pueblo que con muy pocos impuestos y un alto nivel de servicios, eso es ejemplo de buena gestión”.

Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida afirmó que su grupo no se sentía responsable “de lo que salga hoy de aquí”, a lo que el portavoz del PSOE respondió: “Aquí todos somos responsables de los que decimos y hacemos”. Además, la portavoz de IU acusó al grupo socialista de echarse en brazos del grupo popular, ofreciendo, seguidamente, su mano para que “juntos podamos sacar adelante a este pueblo por una salida hacia la izquierda”.

Así se aprobaron las modificaciones de la ordenanza fiscal de las tasas del cementerio municipal, las tasas por inspección de solares urbanos sin cercar, la tasa por el servicio del mercado o la tasa por el servicio del Centro de Atención a la Infancia, entre otros; y no salieron adelante la modificación de la tasa por prestación de servicios complementarios al suministro de agua potable, la tasa sobre construcciones, instalaciones y obras o el impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza rustica, entre otros.

Con la abstención de PP e IU y el voto a favor de PSOE  salió adelante la modificación de varios artículos de la Ordenanza Municipal de Circulación, que principalmente afectan a los hosteleros de la localidad en la implantación de mesas y sillas en el periodo de invierno.

También se aprobó por unanimidad la bonificación del 95 por ciento en el impuesto de construcciones en favor de Auto Cristales Tomelloso S.L. que en un futuro próximo se instalará en el Polígono Industrial de la localidad.

De igual forma, se aprobó la inscripción en el Registro de Entidades Declaradas de Interés Público Municipal a la Asociación de Mujeres Emprendedoras “Banco del Tiempo”.

UPyD Ciudad Real reta al resto de partidos a un debate público

0

La candidata al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real por Unión Progreso y Democracia (UPyD), Celia Esther Cámara, ha «retado» a los otros partidos con presencia en la Cámara, especialmente a Rosa Romero (PP) y a José María Barreda (PSOE), «a realizar un debate para que los ciudadanos conozcan las diferentes propuestas cada partido y puedan votar en base a argumentos serios».

Según la candidata al Congreso por UPyD, Celia Esther Cámara, «la base de la democracia es la elección. Y para poder elegir antes hay que conocer, y la mejor forma de que los ciudadanos conozcan lo que proponen los aspirantes de cada partido político es la confrontación de ideas y argumentos, con seriedad y sin caer en la demagogia». Por ello, la máxima responsable de UPyD en Castilla-La Mancha «reta a los otros partidos con representación en el Congreso de los Diputados (PP, PSOE e IU) a que acepten debatir en el medio de comunicación que les parezca oportuno».

UPyD reclama especialmente a PSOE y PP «en tanto que son el actual gobierno y quien aspira a sucederle en la nación a que se comprometan a debatir con el resto de formaciones para que los ciudadanos puedan formar criterio antes de elegir».

Celia Esther Cámara pide a los medios que trasladen esta petición tanto a Rosa Romero como a José María Barreda y, en tanto que éstos son aspirantes a representar a los ciudadanos, les pide «una respuesta pública tanto si es afirmativa como negativa. Así, los ciudadanos podrán saber si los que les quieren representar durante 4 años en el Congreso son capaces de argumentar para poder tomar decisiones en el futuro o si no creen en el diálogo y prefieren tomar decisiones autoritarias antes que discutir los diferentes puntos de vista de otros ciudadanos».

El PSOE de Manzanares pide la dimisión del edil de Policía por «utilizar su empresa privada para laborales de vigilancia»

0

El portavoz del Grupo Municipal Socialista de Manzanares, Julián Nieva, ha exigido la dimisión del concejal de Seguridad Ciudadana y Policía, José Sánchez Maroto Caba, por cometer “una actuación irregular no contemplada en la legislación vigente, como fue que miembros de seguridad privada de su propia empresa han patrullado la ciudad”.

Según Nieva, «estos hechos no están contemplados ni en la Ley Orgánica 2/86 de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los que la propia Ley les exige y al mismo tiempo les otorga la exclusividad en las actuaciones que se desempeñan en la vía pública». Nieva ha denunciado que «estamos ante un hecho muy grave, ya que una empresa privada en la que el propio concejal del Partido Popular tiene intereses ha anulado los derechos que tienen la propia Policía y la Guardia Civil al usurpar sus funciones de vigilancia y seguridad».

Para que tanto el concejal de Policía como el alcalde del Ayuntamiento de Manzanares den las oportunas explicaciones, Nieva ha anunciado que el Grupo Municipal Socialista ha solicitado la celebración de un Pleno Extraordinario. Nieva ha manifestado que “más grave aún si cabe es que el propio concejal de Seguridad Ciudadana y Policía no tuviera ningún recato en mentir en el pasado pleno, una sesión en al que se le preguntó si existía acuerdo de la Junta de Gobierno Local que avalara dicha actuación e incomprensiblemente el señor concejal de Policía no tuvo ningún recato en mentir, un hecho absolutamente falso porque dicha actuación estaba previamente acordada”.

El Ayuntamiento de Ciudad Real solicitará un crédito ICO de 3,2 millones para pagar a los proveedores

0

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado esta mañana un Pleno extraordinario y urgente con un único punto del orden del día: la solicitud de una línea de ayuda al Instituto de Crédito Oficial ( ICO) por importe de 3,2 millones de euros para que el Consistorio abone el pago de un total de 480 facturas atrasadas a sus proveedores. La petición ha sido aprobada con los votos a favor del Grupo Municipal Popular y la abstención del Grupo Socialista.

La solicitud al ICO para la concertación de una operación especial de endeudamiento para cancelar las deudas del Ayuntamiento con empresas y autónomos ha sido aprobada con los votos a favor del grupo municipal popular y la abstención del  grupo socialista. El concejal de Economía y Hacienda,  Miguel Ángel Poveda, lamentaba la abstención de los socialistas porque “el equipo de gobierno lleva mucho tiempo trabajando para sacar adelante este expediente que ha contado con dificultades técnicas, pero que han sido subsanadas en tiempo y forma”.

Según el concejal, «este crédito servirá para pagar a pymes y autónomos, una cuestión  importante teniendo en cuenta la situación económica actual por la falta de ingresos de las administraciones locales que hace mas necesaria esta solicitud “.

Poveda ha criticado que la oposición «haya intentado enredar con otras cuestiones que no benefician a nadie y no es capaz de arrimar el hombro en un tema como este”.

Por su parte, la portavoz del PSOE, Pilar Zamora,  ha justificado la abstención de los ediles socialistas aduciendo que  el expediente que el Ayuntamiento de Ciudad Real envía al ICO es una «chapuza», llega tarde, y presenta  una relación de pagos a abonar que, según la edil, «no se corresponde con el espíritu del decreto que regula el acceso de los consistorios a estas ayudas».

Por su parte el concejal de Economía y Hacienda, Miguel Ángel Poveda, le ha recordado a la portavoz socialista que el plazo para acceder a éste tipo de ayudas del ICO está abierto, por lo que todavía se está dentro del plazo marcado por el Estado.

Poveda asegura que el expediente «cumple con la legalidad del decreto, que la relación de facturas incluidas respeta escrupulosamente la antigüedad de las mismas, y que lo importante del acuerdo plenario es que el Ayuntamiento podrá pagar esas 480 facturas a proveedores locales». El concejal de Hacienda ha asegurado que el expediente que envía el Ayuntamiento de Ciudad Real cumple con todos los requisitos legales, por lo que contará con la aprobación del ICO.

CSI·F denuncia la «pasividad» del SESCAM para cambiar la gerencia de los centros sanitarios

0

El Sector de Sanidad de CSI·F llama ha advertido de la «preocupación» de muchos trabajadores sobre algunas gerencias de centros sanitarios que están “colocando” a los suyos, a sus “afines políticos, en detrimento del cumplimiento de la normativa vigente al respecto».

Según el sindicato, «los trabajadores se preguntan para qué ha servido votar un cambio si siguen los de siempre al frente de importantes responsabilidades en la sanidad de Castilla–La Mancha», y no entienden los motivos que puede tener el Sescam «para no ejercer los cambios necesarios que esperan los trabajadores».

Para CSI·F, «muchos ciudadanos, muchos trabajadores de Castilla-La Mancha, consideraron que era preciso un cambio de gobierno en nuestra región y así se dijo en las urnas. Se apostó por la esperanza de una mejora en un servicio público tan esencial como la Sanidad. Se esperaba un cambio que mejorara la gestión y las prestaciones que reciben los usuarios. Se esperaba también la sustitución de aquellos responsables, de cargos tales como directores generales o gerentes que, con su nefasta gestión, han acreditado sobradamente su incapacidad y por ello se pensaba que se cambiarían a aquellos que han protagonizado tan polémicas, partidistas y arbitrarias decisiones en los centros sanitarios».

Según el CSI·F, «con el paso de los meses está llegando la desilusión, la desesperanza, al ver que el nuevo gobierno de Castilla -La Mancha no realiza los esperados cambios, que la mayor parte de los gestores, de confianza del gobierno socialista, siguen desempeñando las mismas responsabilidades y por ello, CSI·F se pregunta si es por incapacidad o inoperancia del nuevo gobierno».

El Sector de Sanidad de CSI·F considera que «hasta que no se realicen estos cambios en los puestos directivos de las gerencias y los cargos intermedios, seguirán siendo ineficaces, inoperantes, dado que hay prioridades, referidas al propio beneficio, antes que la correcta y eficaz gestión de los centros, por todo lo cual, instamos a la consejería de Sanidad que ponga remedio a esta situación cuando antes y aleje de la gestión sanitaria  a directivos que han acreditado sobradamente su nefasto proceder».

El Hospital General de Ciudad Real realiza la entrega de los II Premios de Investigación

0

El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha realizado la entrega de los premios de investigación del centro, donde en su segunda edición se han presentado 31 trabajos a las convocatorias de mejor trabajo de investigación en el ámbito sanitario, publicados en revistas científicas; mejor comunicación científica en el ámbito de la Medicina presentada a congresos y la mejor tesis doctoral desarrollada en el Hospital ciudadrealeño.

El objetivo de esta convocatoria de premios es promover y reconocer la labor investigadora de los profesionales del Hospital ciudadrealeño como un instrumento fundamental para la mejora en la calidad asistencial que se ofrece a los usuarios.

En la primera de las convocatorias, que distingue los mejores trabajos de investigación publicados en revistas científicas del ámbito de las ciencias de la salud, resultó premiado el trabajo “Diferencias evolutivas en pacientes pediátricos con DM de tipo I en función de su grupo genético HLA-DQ” presentado por Miguel Ángel García Cabezas, del Servicio de Pediatría.

El accésit en esta categoría fue para Ana García Vicente, del servicio de Medicina Nuclear, por el trabajo “F-FDG PET CT respiratory gating in characterization of pulmonary lesions approximation towards clinical indications”.

La segunda categoría de premios ha sido para reconocer la mejor comunicación científica en el ámbito de la Medicina, presentada a congresos por especialistas en formación, recayendo el premio en María Arias Ortega, médico interno residente del Servicio de Radiodiagnóstico, por el trabajo “Localización intraoperatoria con radiofármaco de lesiones no palpables de la mama”.

Por último, en la tercera categoría, destinada a reconocer la mejor Tesis Doctoral desarrollada total o parcialmente en el Hospital General, el premio ha recaído en María Madrazo Delgado, del Servicio de Anestesiología, por el trabajo “Efectividad de la inmuno-nutrición oral pre-operatoria en paciente oncológico programado para cirugía mayor del tracto gastrointestinal”.

El gerente del Hospital General de Ciudad Real, Ángel Gómez, ha sido el encargado de entregar los reconocimientos a los galardonados y ha animado a los profesionales sanitarios a seguir investigando con el objetivo de mejorar la calidad asistencial que se presta en el centro ciudadrealeño.
Subdirección IDFyC.

Entre los objetivos que persigue la Subdirección de Investigación, Docencia, Formación y Calidad (IDFyC) del Hospital General Universitario de Ciudad Real, está la de potenciar las líneas prioritarias de investigación, desarrollar los sistemas de información, crear alianzas estratégicas con otras instituciones, como la Universidad de Castilla-La Mancha, e impulsar la participación en proyectos de investigación colaborativa, ya sean nacionales o extranjeros.

El Ayuntamiento de Bolaños prepara una nueva ordenanza de control de obras y actividades

El Ayuntamiento de Bolaños busca facilitar la apertura de negocios y el desarrollo de nuevas obras a través de la aprobación de una nueva ordenanza de obras y actividades, que se encuentra actualmente en trámite de aprobación inicial y que comenzará su aplicación a finales de este año.

El alcalde, Miguel Ángel Valverde, ha explicado que “el nuevo texto busca facilitar la creación de negocios y el desarrollo de obras para mejorar la economía local y facilitar el acceso al empleo y el mantenimiento de puestos de trabajo en el municipio”. Por este motivo, la principal modificación es que para negocios que no estén considerados como insalubres o para obras que no afecten a estructuras bastará con un aviso realizado a los servicios municipales con quince días de antelación.

“Todo ello sin que se merme la capacidad de control servicios municipales”, ha incidido el primer edil. “Los servicios técnicos de Urbanismo y la Policía Local mantendrán su labor de control tanto durante los quinces días previos como una vez se inicie su ejecución con el objetivo de que se haga aquello que se comunica o se declara que se va a realizar realmente y en caso de que existan cambios para lo que se necesite otro tipo de autorización se paralice la actividad hasta que sea autorizada”, ha comentado Valverde.

Para acelerar estos procedimientos, el nuevo texto crea las figuras de comunicación previa y declaración de responsabilidad como posibilidades a la hora de solicitar el permiso de obras y de apertura que debe presentarse días antes de la obra o del inicio de la actividad junto al resto de documentación.

Los casos supuestos para la declaración responsable son obras de demolición, por declaración de ruina, u obras de nueva planta ya proyectadas con anterioridad. La comunicación previa servirá para aquellas obras que no precisen de proyecto técnico, por no afectar a la cimentación estructura y condiciones de habitabilidad, entre las que se encuentran acondicionamiento de locales, reparo de pasos, ocupación de vías públicas por andamios, elementos publicitarios en locales,…

En el caso de las actividades la comunicación previa será para las actividades inocuas o la transmisión de licencias entre particulares o empresas siempre que se mantenga el tipo de negocio. “Con estas medidas se garantiza que quien desee abrir un negocio o realizar una pequeña reforma en su vivienda pueda realizarlo sin necesidad de esperar a los amplios trámites administrativos que conlleva la solicitud de licencia”, ha indicado el primer edil. Valverde considera además que de este modo la administración comienza a hablar el lenguaje de los ciudadanos y ciudadanas al garantizar un trámite corto para obras de pequeñas cantidades y no obligar a situaciones absurdas como tener que presentar una carpeta llena de documentación para la colocación de un toldo o de un luminoso en un local.

La Ordenanza Municipal Reguladora del Procedimiento de Intervención y Control en la Ejecución de Obras o de Ejercicio de Actividades o Servicios fue aprobada de forma inicial en el pasado pleno ordinario de octubre y será aprobada de forma definitiva a finales de noviembre, por lo que será aplicable en todas las solicitudes que se hagan en el Ayuntamiento a partir de 2012.

Dos colegios de farmacéuticos firmaron el convenio con Globalcaja, y los cinco de la región un protocolo de colaboración con la Consejería

0

Tras el volumen de noticias generado por el acto que tuvo lugar en la sede de la Consejería de Sanidad en Toledo esta semana, el pasado día 2, el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM) quiere aclarar algunas informaciones que podrían dar lugar a malentendidos. Reproducimos íntegro el comunicado:

Por una parte, el convenio con la entidad financiera Globalcaja fue firmado, en presencia del Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, por los Presidentes de los dos Colegios que, previamente, habían sido autorizados para ello por sus respectivas asambleas, Toledo y Albacete.

Es un convenio abierto al resto de las entidades que operan en Castilla-La Mancha, y que permite que los farmacéuticos puedan obtener los oportunos créditos sin tener que aportar sus garantías personales. Algo que facilitará la financiación de algunas farmacias que no puedan obtener liquidez de otro modo.

Además de que contempla, como plazos para el vencimiento de los préstamos, las fechas manifestadas por el Gobierno regional para hacer frente a las facturas adeudadas.

Las farmacias de Castilla-La Mancha continuarán financiando los medicamentos de la población hasta que se regularice la situación de impago de las facturas, por lo que, desde los Colegios seguimos trabajando constantemente en la solución al problema, conscientes de la situación económica de la comunidad.

El  convenio, sin resolver de forma global el conflicto, es el primer paso para que el servicio farmacéutico no se vea afectado, y las oficinas de farmacia puedan seguir dispensando medicamentos. Y si, finalmente, las asambleas del resto de los Colegios así lo deciden, este convenio se haría extensivo a esos farmacéuticos.

Por otro lado, por parte de los cinco Colegios se firmó un Protocolo de Colaboración con la Consejería para estudiar, a lo largo de los próximos años, diversos temas que afectan a la labor profesional de los farmacéuticos y que contribuirán a mejorar la asistencia sanitaria a la población. Acuerdo que, además, permitirá seguir la evolución de los pagos a las farmacias por la deuda del SESCAM a las mismas.

Por último, indicar que para llegar a la firma del convenio suscrito el pasado día 2, se trabajó en colaboración y con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha.

La Junta dice que garantizará los estudios de Virtus y «las horas que se puedan perder» tras la suspensión de su actividad (ampliado)

0

Poca concreción la mostrada hoy por el consejero de Educación, Marcial Marín, sobre el futuro de la Fundación Virtus de Puertollano, centro que vio ayer cómo Aviación Civil suspedía temporalmente su actividad formativa por falta de recursos económicos. Según ha manifestado el consejero, «la Junta de Comunidades garantizará la continuidad de los estudios que antes albergaba Virtus», pero no se ha pronunciado sobre la firma del convenio de financiación que la institución necesita antes de 48 horas, si no quiere verse obligada a cerrar sus puertas y dar al traste con el actual curso académico.

Marín ha vuelto a referirse a la madeja problemas jurídicos que salpica cualquier declaración política sobre la polèmica de Virtus, y ha insistido en que la Fundación «ya no es jurídicamente tal fundación porque hay un solo patrón y, por tanto, no tiene los requisitos». En este sentido, el consejero sostiene que la Junta de Comunidades no forma parte del Patronato, «ya que fue el anterior Ejecutivo socialista quien la sacó del mismo».

“En la actualidad la fundación está en una situación de ilegalidad, pero la Consejería de Educación garantizará la formación y titulación de los alumnos que actualmente cursan las enseñanzas mediante la creación de un Centro de titularidad de la Administración Educativa”, ha dicho Marín.

“Las familias deben confiar en que al final de la tramitación jurídica en la que se está trabajando desde el día en que se recibió a las familias afectadas en la consejería, habrá un Centro tal como se explicó en su momento. La consejería entiende que al final de este proceso no habrá ninguna dificultad para se siga manteniendo la acreditación concedida al centro por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea”, ha señalado.

Según el consejero, «hay un compromiso con los alumnos y las familias afectadas», y aseguró que “una vez que se hayan subsanado las deficiencias detectadas por la auditoría, se recuperarán las horas que se hayan perdido y las enseñanzas se retomarán con toda normalidad y garantía”.

El titular de Educación ha vuelto a mandar un «mensaje de tranquilidad» a padres y alumnos, porque el Ejecutivo regional «dará continuidad a los estudios y haré que gocen de mayor calidad».

Aún así, ha subrayado que “la desastrosa gestión de la Fundación Virtus por parte del Gobierno de Barreda ya fue una de las causas por las que la Junta de Castilla-La Mancha se salió del Patronato”. Ha recordado que fueron muchas las irregularidades denunciadas, «que llevaron incluso a pedir una comisión extraordinaria en las Cortes regionales, denegada por la entonces mayoría socialista».

Cáritas insiste en su denuncia: la Junta le debe 1,5 millones de euros

0

De momento no hay tregua económica ni para la caridad cristiana. Cáritas Diocesana de Ciudad Real continúa denunciando que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha no ha pagado «nada» de los 1.506.806 euros adeudados, cantidad que la institución tiene previsto destinar al desarrollo de programas dirigidos a las personas más empobrecidas de la provincia.

Según denuncia Manuel Piqueras Gómez, director de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, «nuestras acogidas continúan siendo el centro de muchas personas que se acercan, que no tienen para comer, para pagar el alquiler, la luz, el agua…; Cáritas continúa adelantando dinero que le corresponde dar a la Administración para paliar, en la medida de lo posible, estas situaciones de emergencia social».

Según Piqueras, «desde diferentes foros, la Administración regional nos ha ido asegurando que los pagos iban a ser inmediatos. No obstante comenzamos el mes de noviembre y Cáritas continúa atendiendo a los más desfavorecidos sin recibir el dinero comprometido por esta Administración».

Desde Cáritas se denuncia de nuevo esta situación, «ya que es Cáritas quien hasta ahora ha anticipado este dinero, gracias a las aportaciones de las parroquias, y así se ha podido seguir atendiendo a los centros de personas sin hogar, de drogodependientes, acogidas a familias y personas inmigrantes, programas de empleo, ayudas de emergencia y acogida e intervención de las muchas familias que nos llegan derivadas de los Servicios Sociales de base».

Piqueras advierte de que «cada vez es más complicado atender a tantas personas sin que los recursos económicos lleguen; esto está haciendo que a Cáritas le sea más difícil poder dar respuesta a todos los que se acercan a nuestros recursos, ya que estos se han visto muy reducidos porque estamos finalizando el año y el compromiso de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha aún no ha llegado».

La pegada de carteles marca el inicio de la campaña electoral

0

Esta medianoche daba inicio la campaña electoral con la tradicional pegada de carteles en los pueblos y ciudades de la provincia.

Los candidatos al Congreso y al Senado por el Partido Popular se reunieron en un conocido hotel de la capital para dar el pistoletazo de salida a una campaña electoral en la que aseguran «llevarán su programa electoral a todos los rincones de la provincia». Bajo el slogan «Súmate al cambio», los populares se presentan con la intención de trasladar un mensaje de «ilusión y de esperanza»: «De la crisis se sale». La cabeza de lista al Congreso, Rosa Romero, dijo que «el cambio hará que España recobre el rumbo, que los españoles, los empresarios, los autónomos y los desempleados recuperen la confianza que han perdido por la mala gestión de los gobiernos socialistas».

Romero afirma que «el equipo que lidera Mariano Rajoy se va a dejar la piel para conseguir crear empleo, para generar riqueza y conseguir la cohesión, no sólo ahora en campaña, también a partir del 20 de Noviembre si los ciudadanos nos dan su voto».

Los populares piensan reunirse en las próximas semanas con colectivos y ciudadanos que deseen conocer su programa.

Por su parte, el candidato número 1 al Congreso de los Diputados por la provincia de Ciudad Real y secretario regional del POSE, José María Barreda, ha señalado que «pese a que los dirigentes del Partido Popular erróneamente dan por hecho su victoria, el partido se tiene que jugar». Partiendo de esta base, el cabeza de lista al Congreso de los Diputados ha animado a «pelear por el triunfo electoral, ya que las batallas que no se dan está perdidas de antemano».

Por ello, Barreda ha propuesto una campaña «pedagógica» para explicar «las grandes diferencias existentes entre los dos grandes partidos políticos». «Por un lado, un Partido Socialista que pelea y defiende lo que importa, como son la Educación, la Sanidad, los servicios sociales fundamentales, la dignidad de las personas y la igualdad de oportunidades. Y por otro, el Partido Popular, que declara abiertamente la desigualdad entre los ciudadanos, opta por el mercado en lugar de la protección del Estado y allí donde ya gobierna experimenta con tijeretazos y privatizaciones» dijo Barreda.

Por su parte, Izquierda Unida inició anoche la campaña electoral, de la mano de su candidato al Congreso, Miguel Ramírez, quien ha abogado por romper el «bipartidismo» imperante en la política española  para transformar el país y la sociedad, y generar un futuro de ilusión. IU pondrá el acento, según informa la formación, en la creación de empleo, la justicia fiscal para asegurar la recuperación de las arcas públicas y los derechos y servicios sociales a los ciudadanos, promover una ley de delitos económicos y desarrollar una reforma medioambiental.

UPyD de Ciudad Real también  anunciaba el inicio y contenido de su campaña electoral en la provincia. Según informa la formación, la campaña se va a centrar en la celebración de diferentes actos  en recintos abiertos,  y que ya han sido autorizados por las distintas Juntas Electorales de Zona, «en los que el verdadero protagonista sea el ciudadano, a fin de que conozca de primera mano el programa electoral que UPyD presenta en estas elecciones». La intención de la formación magenta consiste en estar en la mayoría de los pueblos de la provincia, aunque  van a ser las localidades donde UPyD tiene estructura organizativa, caso de la propia capital, Puertollano, Campo de Criptana, Tomelloso y Manzanares,  junto a  municipios donde las anteriores elecciones se obtuvieron buenos resultados, caso de Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Daimiel, Miguelturra , Almagro, Bolaños o Malagón, donde se  realizarán la mayor parte de los actos electorales.