Inicio Blog Página 4976

OCM del vino: reflexiones urgentes en torno a la propuesta de reforma

0
Juan Sebastián Castillo Valero

Acaba de salir la Propuesta de la Comisión Europea para reformar la OCM del vino, el resumen que podríamos hacer de su contenido y notas características es:

A) Liberalización total del sector (desaparición de todas las medidas de intervención en los mercados, destilaciones, almacenamiento, ayuda a mostos, etc.) y como consecuencia desaparición de derechos y restricciones a las nuevas plantaciones.
{mosgoogle}
B) Ajuste traumático sin período de transición, no hay compensación de rentas vinculadas a la desprotección, todo ello, unido al punto anterior, genera una inmediata desvalorización del patrimonio y aminoración de la renta de los vitivinicultores, a muchos de los cuáles se les ha incitado a inversiones millonarias en el marco de la política de reestructuración y reconversión.

C) Renacionalización de medidas y desestructuración de políticas agrarias en el sector, con un ‘sobre nacional’ que se llevará la mitad del actual presupuesto de la OCM, para temas tan dispares e incongruentes entre sí, como la promoción a terceros países, la reestructuración y reconversión, la vendimia en verde, mutua de seguros, etc., imbuyendo al sector en una estrategia europea localista, dispersa y tan poco efectiva como inoperante.

D) Inexistencia de un marco flexible y adaptativo que fuese la base de una  política productiva y una macroestrategia comercial capaz de dominar el mercado mundial, en un sector en que Europa tiene una posición oligopolística.

En definitiva, una política ultraliberal de ajuste (en ninguna otra OCM se ha sumido en la desprotección total a un sector, ni siquiera a las acogidas, desde el primer momento, al Pago Único desacoplado), de posicionamiento pusilánime ante la globalización y de sesgo snobista y mal fundamentado en la ‘equívoca’ etiqueta de la calidad, y en un vestido a medida con apariencia de condicionalidad medioambiental y de desarrollo rural.

Pero esta deriva se anticipaba ya, la Comisión, que, después de tantos años, ya sabemos es muy previsible, lanza el globo sonda, con alguna medida de impacto e impactante (en este caso el arranque obligatorio), lo convierte en tema estrella, luego lo suaviza (o en este caso lo reduce a la mitad y lo hace voluntario), y da la impresión de haber mejorado la propuesta y hacerla ‘menos agresiva y peligrosa’ para los intereses de los productores.

Desgraciadamente el sector y las administraciones ‘entran al trapo’ del debate que quiere fomentar la Comisión: hacen desde Junio del año pasado una oposición frontal a la medida de choque (el arranque) y defensa de medias anteriores que claramente no tienen ningún futuro (las destilaciones), situando así los argumentos del debate en el nivel que quiere la Comisión. Craso error, el de España, y también el de todos los agentes sociales y administración en Castilla-La Mancha. A estas alturas, no conocemos qué propuestas defiende España, ni Castilla-La Mancha, sólo sabemos a todo lo que se opone, pero ¿cómo se puede influir en construir una buena reforma para España sin propuestas positivas?

Eso sí, en esta Región llevamos ‘inertes’ desde que apareció la propuesta en Junio del 2006 y en paralelo, asistimos en muchos encuentros, ferias o jornadas con grandes loas y presentaciones como modelos de experiencias exitosas de algunas empresas y empresarios que dedican su producción a segmentos altos del mercado (media-alta calidad, eso sí, con altísimos precios), los cuales son presentados, en algún caso, como ejemplo, a la propia Comisaria Europea; de llamadas al famoseo y a la farándula (la edición de FENAVIN este año ha sido un triste estandarte); de promociones exóticas (como la contratación publicitaria de la Plaza de Toros de Valencia) que realiza esa Fundación de Tierra de Viñedos que es el ejemplo de lo que no debe ser la promoción, el marketing y la comercialización, y que jamás debería realizar un ente semipúblico. Pero no se dice que ese segmento no representa una parte cuantitativamente significativa del consumo y no absorbe más del 4% de la producción, y ese segmento, obviamente,  no es la salida para los más de 20 millones de hectolitros anuales de vino de mesa y DO de Castilla-La Mancha. Ni las cooperativas, ni las pequeñas empresas familiares tienen, ni deben tener, los mismos problemas y planteamientos y tomar como referencias sus planteamientos, como subconscientemente se les ha ido adentrando con la falsa simbiología de la calidad.
Hay unas exigencias concretas y mínimas que en mi opinión deberían defenderse desde Castilla-La Mancha:

GARANTIA DE RENTAS: Debe presionarse para establecer, de una vez, AYUDAS DIRECTAS, sin margen de opción, como está en la propuesta, a la renta para los productores que, a su vez, sirvan de mecanismo regulador de producción, no por acoplamiento del Pago Único, sino como condicionalidad. Deben estar dotadas en cuantía suficiente para cumplir su función, en orden a lo que han recibido herbáceos u olivar.

PLANO COMERCIAL: Se debe exigir que las dotaciones nacionales sean de ámbito regional y se gestionen en el marco de una interprofesión. En un producto tan complejo como el vino con parámetros que van desde la influencia de la diferenciación de la materia prima, la potencialidad del origen, del valor añadido, a la elaboración, la imagen, la estética, la salud, los componentes sociales y territoriales, etc. la gestión de esos fondos debe tratar desde dentro, en un plano endógeno, la programación por objetivos, a largo plazo, junto a la reacción a coyunturas, a situaciones variables o cambiantes (nadie se ha parado en analizar el impacto en el mercado de la aparición de más de 6 millones de Hls que se están destilando para alcohol de uso de boca).

MARCO MULTIFUNCIONAL: Definitivamente, hay que presionar desde Castilla-La Mancha para que la nueva OCM se inserte, de una vez, dentro de esa PAC más social y con una dimensión multifuncional que es precisamente el argumento de Europa frente al mundo. Por ello debería apostar por una articulación en la perspectiva del desarrollo rural y con una label cultural y medioambiental para el cultivo del viñedo, con una diferenciación territorial: cultivo del paisaje, el fundamento antierosivo, mantenimiento de la cultura rural ancestral, en el caso manchego, enoturismo con vinculación a la cultura del Quijote, etc..

En paralelo a la regulación comunitaria, Castilla-La Mancha debe dejar de hibernar y despertar definitivamente con un verdadero Plan Estratégico moderno, agresivo, ambicioso, eficaz y eficiente; y situarse, definitivamente, en la escala y plano mundial con el potencial que le corresponde, y les puedo asegurar que todo el mundo estará pendiente de ese despertar si somos capaces de que se produzca. Se debería imbricar el sector con el desarrollo rural, aglomerando las dimensiones sociales, medioambientales o culturales para dar viabilidad al sector en estas zonas sin entorpecer la vertiente liberalizadora del escenario mundial y apostando en el marco multifuncional por una  dinámica comercializadora en un estrategia global de grandes producciones para grandes consumos.

Y todo ello debe hacerse en el marco de una política de rentas y de acuerdo social que tan buenos resultados ha dado a la economía y a la sociedad de esta Región en los últimos años: Es imprescindible que todos los agentes sociales (empresarios, OPAS, Cooperativas, partidos políticos, etc.) como la administración autonómica, se sienten en una mesa y se vinculen a una posición única y negociada con medidas concretas que sean alternativas a la posición de la Comisión y que la referencia del mayor viñedo europeo, Castilla-La Mancha, sea ineludible para la plasmación de la OCM final en Bruselas.

Barreda investido y Cospedal “embestida”

0
María Crespo Garrido (Diputada Regional del Partido Popular por Guadalajara)

El discurso de investidura de Barreda tuvo un sabor amargo, lleno de rencor y odio a la oposición y en concreto a la persona de su presidenta. ¿Por qué será? ¿Es que tiene miedo a una mujer que sabe gestionar con eficiencia?

El Partido Popular, de manera intencionada, ha querido marcar diferencias porque el Partido Socialista gestionará, como lo ha hecho durante un cuarto de siglo, con políticas socialistas en las que prima el intervencionismo en la vida privada de los españoles y, por el contrario, el Partido Popular cree firmemente en el individuo por encima del Estado y apostamos por la intervención pública sólo cuando el mercado no lo haga con justicia. Lo quiera o no el recién investido presidente de la Comunidad, socialismo y liberalismo son ideologías diferentes, radicalmente distintas, pero aunque esto le ponga muy nervioso al señor Barreda, un caballero, que lo es, nunca debe perder las formas y mucho menos en la sede de la soberanía popular.
{mosgoogle}
Barreda se mostró como una persona soberbia y altanera. Sus electores deben saber que, según palabras textuales, no admite lecciones de democracia cuando se le dijo que debía arbitrar mecanismos de control en el Parlamento iguales a los que existen en toda España ¿Por qué tiene miedo a que la oposición le pida responsabilidades con cierta periodicidad a su gestión? ¿Es que su nivel de endiosamiento le lleva a considerarse un señor feudal que todo lo puede, calificando de “minoría” a un partido que se ha quedado a 30.000 votos para poder gobernar la región?

No era el momento de insultar ni de mirar al pasado. Esto debe de ser por aquello de la Ley de Memoria Histórica que es la única que su jefe de filas está empeñado en aprobar. Por mucho que se quieran desmarcar de la política nacional alardeando de españolistas, en Toledo, claro.

La misión de cualquier político es gestionar con eficacia. Al igual que en la vida cotidiana los trabajadores rinden en su trabajo con responsabilidad para que sus empresas generen beneficios (económicos o sociales), los políticos debemos aprovechar los cuatro años que los ciudadanos nos han “prestado” para administrar con eficiencia y responsabilidad los recursos públicos.

Después del debate de investidura yo no sé si es que Barreda no tiene proyecto político (espero que no sea así por el bien de los castellano manchegos) o es que es tan nefasto político que no supo plasmarlo en una hora y diez minutos de discurso de investidura.

En definitiva, Barreda ha demostrado ser un político sin talante, y lo que es peor, sin talento. No sabe mantener las formas, no es un buen orador y sobre todo muerde la mano de quien se la tiende para mejorar el futuro de sus ciudadanos. Desaprovechó la oportunidad de mostrarse como un gran estadista, como el presidente de todos los castellano manchegos, orgulloso de quienes le han votado y conciliador con quienes han preferido otras opciones políticas. Esta es la actitud que, a mi modesto juicio, debe tener un presidente en quien la mayoría de los ciudadanos han depositado su confianza. Orgulloso de su triunfo, agradecido a sus electores y con ganas de dialogar, por el bien de los ciudadanos, con la oposición, quien, por cierto, también representa a un buen número de personas.

¡Educación para la ciudadanía; no para el “mal”!

0
Felipe Medina SantosFelipe Medina Santos

Hace unos días una presidenta de una Comunidad Autónoma, intentó el boicot a la asignatura de Educación para la Ciudadanía preconizando su sustitución por tareas de voluntariado. Las jerarquías católicas llegan todavía más lejos, al instar a una guerra total contra esta asignatura.

Quienes obran así dan muestras de una irresponsabilidad manifiesta. El secretario general de Educación, Alejandro Tiana, lo dijo ya con claridad meridiana no hace mucho tiempo, al señalar que tal postura es totalmente ilegal, dado que es competencia del Gobierno el fijar las materias a impartir en el sistema educativo, incluida Educación para la Ciudadanía, así como sus contenidos mínimos. Por ende, todo el alumnado del Estado español debe cursar las mismas materias. Si no se aceptara este presupuesto, esto sería el caos. Porque, de verdad, metidos en esta dinámica podría ser de locura. Si se aceptara la objeción de conciencia o cualquier otra medida justificativa para oponerse a recibir una materia aprobada por el Parlamento de España, cabe pensar que también podría hacerse lo mismo con cualquier otra en la que se estudiara El Libro del Buen Amor, El Decamerón, La Celestina, o La Regenta, porque cualquier padre podría pensar que esas obras no son unos buenos ejemplos para sus hijos. Como también podría hacerse igualmente en otra que se hablara de la esclavitud, la Inquisición, la expulsión de los judíos o de los moriscos, el protestantismo o el conocimiento de los diferentes métodos anticonceptivos como control de la tasa de natalidad.
{mosgoogle}
Por otra parte, no estaría de más que muchos ciudadanos, en periodo de objeción, conocieran cuales son los reales contenidos de esta materia, y así sabrían qué es lo que se va a enseñar y podrían hablar con conocimiento de causa. Por cierto, la patronal de centros religiosos FERE, mayoritaria en los centros concertados, ha dicho siempre que la va a impartir.Ante esto, debe señalarse, que el ultraconservador arzobispo de Toledo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal ha llamado a capítulo a dichos centros.Y lo ha hecho de la forma más vergonzosa como es la de invocar el MAL (con mayúsculas). ¿Qué MAL, sr.Cañizares? ¿El MAL del bajo palio franquista?

Rechazar que el Estado asuma la responsabilidad de educar a nuestros jóvenes para que sean ciudadanos el día de mañana, me resulta complicado de entender. Los opositores, Iglesia y el denominado Foro por la Familia, aducen argumentos diversos: que será una asignatura utilizada por el Estado para adoctrinar, y que éste no tiene competencia ni derecho alguno a formar nuestras categorías morales y políticas, y que esta tarea es exclusiva de la familia. Podríamos aceptarlo si los educados lo fueran para quedarse en casa.Lo grave surgiría cuando éstos salieran a la calle y tuvieran que relacionarse con los demás, que tarde o temprano tendrán que hacerlo. A poco que se sintieran ciudadanos quienes se oponen, admitirían que esta asignatura que atañe a toda la ciudadanía, no puede transmitirla la familia, que es una comunidad parcial y volcada en el “egoísta” interés de sus miembros.

El Estado democrático, por el contrario, es una comunidad que intenta y preconiza el bien de la mayoría, según ésta lo decida. Aceptadas estas afirmaciones que parecen obvias, tenemos que reconocer que el Estado no sólo tiene el derecho, es más, tiene el deber ineludible de asumir la educación de sus futuros ciudadanos. Debe transmitir los valores de la libertad, del respeto, de la igualdad, del pluralismo y de la justicia, que están en el artículo primero de nuestra Constitución. Además de otros complementarios como la tolerancia, la solidaridad y la seguridad. Como también dar a conocer y enseñar a practicar las reglas y los procedimientos que aseguran una convivencia dentro de un Estado de Derecho. En definitiva, preparar ciudadanos para la democracia. Con Educación para la Ciudadanía se enseña el respeto a la diversidad y el rechazo del racismo, la xenofobia o la homofobia; la igualdad entre hombres y mujeres; los derechos y deberes de los ciudadanos y las sociedades democráticas. Todo ello en el marco de la Constitución Española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Esto es lo que se enseña, y lo que nuestros alumnos deben aprender.

Además, pienso, que esta nueva materia en nuestro país parece más necesaria, si tenemos en cuenta que los españoles hemos vivido como norma en regímenes autoritarios o dictatoriales. Hemos sido mucho más tiempo súbditos que ciudadanos libres. El vivir en democracia ha sido la excepción en nuestra historia. Y esto se paga. Esto ha supuesto que muchos nos hemos acostumbrado a resolver de una manera autoritaria los problemas y conflictos, inevitables en la convivencia, por medio del ordeno y mando y el puñetazo encima en la mesa, en lugar del diálogo, el contraste de pareceres y el intercambio de opiniones. La democracia no es una palabra hueca. Es algo más que depositar una papeleta en una urna. Significa todo un conjunto de valores:la verdad política absoluta no existe, fomento de la capacidad crítica de los ciudadanos, valoración de la existencia de una sociedad pluralista, comprensión de la democracia como valor e incluso como utopía, personalidad democrática caracterizada por la comprensión y el diálogo, fomento de las virtudes públicas en detrimento de las privadas, asimilación del valor positivo del conflicto, estimulación de la participación y de su utilidad y conciencia de la responsabilidad y ejercicio del control. Pero estos valores hay que sembrarlos, enseñarlos y cultivarlos día a día.

Por otra parte, la democracia no es un regalo del cielo que viene sin más ni más, hay que cultivarla y mimarla para hacerla cada vez mejor. Hay que socializarla, en la familia, en las instituciones de la sociedad civil, en los medios de comunicación, y también en la escuela.

La tarea es complicada, mas merece la pena, ya que nos va mucho en juego.
Con toda humildad no puedo aceptar los planteamientos de la jerarquía católica y de sus terminales seglares. No los puedo aceptar porque son tremendamente injustos, rancios, soberbios y, premeditadamente, escandalosos.

Reflexionen los obispos, se desapasionen políticamente sus acólitos y dejen a este país, de una vez por todas, que descanse de tanto trasiego inoportuno.

¡De corazón y por el bien de todos!

Cuando la música no llega al corazón

0
PabormiPabormi

Por lo general y como está ampliamente demostrado, la música amansa a las fieras, pero no solo eso, sino que es capaz, dependiendo del ritmo, de alegrar, tranquilizar, optimizar, negativizar  e incluso llevar a la cumbre, a quien es verdaderamente amante de un tema determinado.

Todos, pertenezcamos a la generación, a, b ó c, dejamos lo que estamos haciendo cuando el aparato de radio, escupe aquellos acordes con los que bailabas de adolescente,  los que escuchabas con los amigos de infancia a la luz de una hoguera, o aquellos sencillamente  inolvidables, que te trasladan a tiempos en los que tu joven e  inexperta pelvis, se masajeaba rítmicamente con el pubis que habías elegido (y te había elegido a ti), mientras una burbuja lo envolvía todo y solo este acto tenia lugar.Lo demás ni existía ni lo merecía. Solo ella, tu y tu música… sagrada.
{mosgoogle}
Supongo que lo mejor que se puede decir de la música es que …¡no deja indiferente a nadie, incluso aunque sea en sentido negativo! –que no es poco decir-.

Pero fíjense que, ayer, comprobé que estoy equivocado. Que no siempre es así.

Miré de reojo un programa en la tele, en el que aparecían madres y padres de niños, jóvenes y mujeres ya veinteañeras, que están desaparecidas, si si… nadie sabe nada sobre su paradero, aunque la generalidad de los padres asistentes, al principio, conjeturaban sobre la posibilidad de que estuvieran en mil sitios, pero sin excepción , la frase final de su intervención venia a ser… “al menos que nos digan donde están para poder rezarles”. Es muy duro ¿verdad?

Después de muchos testimonios de estas madres y padres, a las que les han robado lo mas valioso de sus vidas, el realizador del programa, tenía programado que una niña, virtuosa sin duda del violín, les dedicara una pieza musical, de aquellas que alimentan el silencio, el silencio sangrante, el que deja escapar pus de las llagas que el tiempo de ineficacia en la búsqueda ha ido abriendo, el silencio de las mandíbulas contraídas y los dientes apretados, buscando respuestas a unos  interrogantes de los que resbalan silenciosos goterones de sangre, pero no de cuerpo, sino de alma…

¿Dónde están? ¿Dónde esta mi hij@? ¿quién se los llevó y por que?

Y ¿saben lo que me dejó frío? … eso, eso mismo…¡que la música no les llegaba! Para piecitas musicales están ellos. Cuando el corazón se ha convertido en mármol, tras el inacabable y tortuoso  sufrimiento de días, meses y años, allá, ya no entran las flechas, ni tampoco las flores… solo reina el frío y el ceño fruncido y el antídoto, el único y posible antídoto, es que les llamen por teléfono una noche oscura y que las palabras que oigan y escuchen, por el auricular la conviertan en estrellada y especial.

En ese momento se abrirán las nubes y amanecerá, incluso antes de lo previsto por la madre natura.

Pero ese momento aun no ha llegado. Quizás cuando la música se convierte en sonidos que se suceden, ya nada tiene sentido… salvo la eficacia policial que les aclare y les saque del pozo en el que están inmersos.

Aquellas caras le gritaban a la pantalla, que aquellos oídos no escuchaban la música, si acaso, la oían, pero rebotaba antes de entrar en sus cerebros.

Aquellos ojos decían …¡vale, la música cojonuda, oiga…¿pero que hay de lo mío?.. si, si, de lo de mi hija, de lo de mi chaval… ¡es que, es por esto por lo  que me encuentro aquí…¿o se os ha olvidado?

Juro que esa fue la impresión que tuve.

Pido música para todos y que por ningún motivo, esta no llegue a alimentarnos el cerebro, porque…¡no solo de pan vive el hombre!.

Agradeceré sus comentarios en mi blog:

http://www.miciudadreal.com/blog/pabormi/

Décimo aniversario de la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Valdepeñas

0
Felipe Giner González (presidente de ARAV)

En este mes de Junio, concretamente el día 14, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Valdepeñas, cumplió su décimo aniversario como Entidad dedicada a la recuperación, rehabilitación y reinserción de las personas que sufren la Enfermedad Alcohólica en Valdepeñas y Comarca y de ayuda y apoyo a sus familiares.

 Desde aquel grupo de personas firmantes del acta constitucional de la Asociación, hasta las personas que la componen ahora, no ha pasado el  tiempo en balde, el trabajo y tenacidad de estos años han conformado un grupo de hombres y mujeres que han logrado sacar su enfermedad de la marginalidad en que se movía  para encarar una rehabilitación plena.
{mosgoogle}
Muchas han sido las personas que ha pasado por la Asociación desde su fundación, trescientas sesenta y tres para ser exactos, y apoyándonos en las estadísticas podemos decir que de aquellas que han superado el año de permanencia en la Asociación, el ochenta por ciento han conseguido rehabilitarse, claro que hay un porcentaje muy grande, en torno al cincuenta por ciento que no logra permanecer ni un año. Al día de hoy el número de socios es de setenta y ocho, siendo totalmente activos cincuenta y dos y el resto colaborando  mas esporádicamente.

Durante estos años las líneas de trabajo donde ha basado la Asociación su trabajo ha sido en primer lugar, la metodología de los Grupos de Autoayuda, existiendo uno para enfermos y otro familiares, en segundo lugar el apoyo psicológico que desde hace cuatro años se brinda, el tercero ha sido puntualmente la concreción de eventos para concienciar a la sociedad, para ello se utilizó en un primer momento las charlas-coloquios a diferentes colectivos –colegios, Asociaciones Vecinales, Amas de Casa, etc-, pasando mas recientemente a la celebración anual de un Encuentro en el mes de Noviembre , este año celebraremos el cuarto, donde tratamos de abordar cara al público y desde diferentes perspectivas el tema del alcoholismo, sin renunciar a colaborar activamente con cuantas Entidades, Colectivos u Organismos nos piden colaboración. Entre las muchas metas alcanzadas esta la normalización ante diversos estamentos –médicos, administración local y regional, tejido social- del  tratamiento de esta enfermedad, haciendo que poco a poco el tratamiento del alcoholismo, vaya teniendo un peso específico propio y no solo por su incidencia, donde mas comúnmente sale a relucir, en la siniestrabilidad del tráfico, si no porque esta muy imbrincado en la vida cotidiana de nuestros jóvenes, en las relaciones de pareja,  en las relaciones laborales, etc. Esta Asociación ha colaborado activamente como miembro de la Federación Regional de Alcohólicos Rehabilitados de Castilla-La Mancha (FARCAM) en los grupos de trabajo que confeccionaron el PLAN REGIONAL DE ALCOHOLISMO Y DROGODEPENDENCIAS 2006-2010, presentado este año por la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aportando su experiencia y saber en el apartado de prevención y tratamiento desde el tejido asociativo.

Queda mucho camino por recorrer y mucho trabajo por hacer, muchas enfermos a los que ayudar y muchas familias a las que asesorar, pero sobre todo queda algo muy importante es concienciar a una sociedad que viven inmersa en la Cultura del Alcohol (aquí se le denomina del Vino), que hay personas que se han visto, se ven y se verán abocadas al lado amargo de dicha Cultura y que necesitarán de la sensibilización de sus conciudadanos para lograr rehabilitarse.

Con motivo de este Décimo Aniversario, la Asociación tiene previsto celebrar varios actos, como son un Viaje Cultural a la Ciudad de Toledo; otro Acto donde se nombrará a varias personas como Socios Honoríficos y en donde además se entregará una placa conmemorativa al Socio Fundador aún en activo,  y por último, edición de Cartel Conmemorativo de este Aniversario.

Quedamos agradecidos a todos cuantos han colaborado con nosotros en este tiempo y esperamos seguir contando aún mas con el aliento, ayuda y comprensión de un gran abanico de esta sociedad en nuestra cotidiana lucha contra la Enfermedad Alcohólica.

¿Más Lexatin y menos Platón?

0
PabormiPabormi

Aunque ustedes ya habrán adivinado que el titulo, tiene algo que ver con el famoso libro &ldquo Why Do Exes Text You After A Breakup ;Mas Platon y menos Prozac” han de perdonarme, pero es que creo que todos andamos un “pelin” de los nervios.

He de confesarme culpable de haber leído  a algunos autores, que  afirman con rotundidad que la filosofía es la madre de la psicología y la psiquiatría, pero también, a quien siendo hijos de las hijas ya mencionadas,  reniegan de la abuela y aun mas de la tía, dándose por tanto el hecho de que grandes psicólogos o  psiquiatras, defienden que la autentica es la suya…. y que madre no hay mas que una, inundando animosamente  de estiércol, la parcela que a ellos no les afecta.
{mosgoogle}
Mientras se ponen de acuerdo (que para eso son maestros y perfectos lectores de la mente humana) les planteo unas “perlas” sacadas de la prensa , que a decir verdad, me da igual, quien de los tres grandes colectivos de profesionales me lo resuelvan, mientras consigan hacerlo.

 ¡Que gobierne el mas votado!…digo, perdón…¡ que conteste el mas acertado! (o que así se crea).

La primera es esta: “un conductor atropella mortalmente a un ciclista, por segunda vez en pocos días”.

Que ya se que la noticia se presta a chiste, pero es que la frase anterior, lleva la palabra “mortalmente” y eso, quizás borre la incipiente sonrisa.

Oigan, un  tío, que atropella a un ciclista, le mata y a los pocos días, le ocurre un percance exactamente igual al anterior, pero  con otro deportista en bicicleta y seguramente con la misma parte abollada en el morro del coche, aun sin reparar.

Anda que no hay carreteras, conductores y ciclistas. No se, si solo me ocurre a mi, pero es que te da que pensar… incluso pensar  mal.

Vamos, que no puedes evitar pronunciar aquello de ¡manda huevos! (que no, leches, que no lo inventó el Trillo).

Y me pregunto: en este caso concreto ¿qué experto de las tres ciencias citadas anteriormente lo podría explicar? porque me niego en redondo a que haya que recurrir a un matemático para que diserte sobre “el calculo de probabilidades”. No, no trago.

Pero es que siguiendo con el mismo periódico leo que: “a una señora le roban en dos pisos distintos, el mismo día”.

Si en el primero, alguien puede haber pensado (bueno, aunque solo sea por un momento) que el conductor, es un cazador nato de ciclistas, en el segundo te cuesta aun mas pensar en casualidades y se te va el coco a  posibles causalidades.

También viene una foto, en la que un “posible alcalde”, de pequeño pueblo (que ya había invitado a cenar a la familia para celebrar su victoria)  conseguidor de   bastantes votos de diferencia respecto  al segundo clasificado, pierde el bastón de mando, porque un pacto entre PP e IU lo deja fuera del  codiciado sillón.

No, no han leído ustedes mal, repito que el pacto fue entre Partido Popular e Izquierda Unida. Jua, jua jua (aquí,  permítanme ustedes que me ría).

Y luego se preguntan algunos que,  porque la ABSTENCION  aparece con mayúsculas en algunos artículos.

Hoy en el telediario, otra “perla”: “hallado un coche con cien kilos de explosivos en el Sur de España, con documentación perteneciente a ETA. Los presuntos terroristas abandonaron el coche a 100 metros de un control.

¿Qué? ¿tiene que estar la Guardia Civil en la carretera, como venimos pidiendo algunos-bastantes  desde hace algunos años, o no ?¿vale para algo? ¿o colocamos una mariconadita de radar, para recaudar y dejamos a la benemérita en los cuarteles?

Si, recaudar…he dicho recaudar (por no entrar en aquello de las diferencias existentes entre robo, expoliación o hurto, porque poder … podríamos, oiga)

Vete a saber las vidas que ha ahorrado el control de marras. Que yo no sé, si el mando, que ordenó colocar un control, en ese punto esta mañana, será vidente, pero el adjetivo “oportuno” no se lo quita nadie.

¿Quieren otra perlita? Pues ahí va:

“El poder judicial expedienta a una jueza por acumular 148 sentencias pendientes de dictar desde 2005. El CGPJ ya decidió hace seis años su cese como decana de esta ciudad y dicha jueza puede ser suspendida de empleo, trasladada, incluso expulsada de la carrera”… ¿será una venganza de la jueza contra sus jefes? ¿y/o en que momento se le ocurrió, que NO DICTAR SENTENCIAS, era la puñalada mas  apropiada? ¿por que motivo me sonará esto a lucha interna en la adjudicatura, que al final, pagamos todos los ciudadanos?

Para redondear y temiéndome ya la longitud del escrito, les narro brevemente,  que en una ciudad norteña, donde generalmente el gris plomizo del cielo lo inunda todo (no se cabreen conmigo, esto  lo dijo Garci y entre otros me lo dijo a mi , así que nadie me joda con que no es cierto) ocurre, que dos sindicalistas acaban de ingresar en prisión, porque el partido que gobierna en el Ayto, les denunció por destruir una cámara de tráfico, con motivo de las numerosas manifestaciones que el  sector naval llevó a cabo meses y años atrás. La tontería, o lo que comenzó como tal, acabó con Carnero y Morala en prisión.

Los 6.000 euros, en los que fue valorado dicho artefacto, han llevado a ambos TRES AÑOS  a prisión. No, no gobierna el partido que ustedes piensan… sino el PSOE, con lo cual, los esquemas que ustedes se hubieran hecho, claramente se hunden en cantábricas aguas.

Cientos de personas, llevan mucho tiempo manifestándose y  rogando al Ayto que rectifique, pero nada, este erre que erre y con la camarita de los huevos, con lo cual se puede dar el caso, de que los nietos de la alcaldesa, vayan al mismo colegio que los nietos de los sindicalistas y a ver como pueden continuar siendo amigos los crios, cuando sus abuelos andan “a leches” y lo que es peor… tres años en la “trena”. Nuevas manifestaciones, piden la excarcelación inmediata, pero esto va para largo….

Ellos explican, que el trasfondo real, no es sino el interés del Ayto en cerrar “el naval” y vender a buen precio los codiciadisimos terrenos que estos ocupan, estratégicamente situados. ¿Quién miente?. ¿Llevan razon los dos bandos?. ¿Ninguno?. ¿Alguno?.

Y ustedes me permitirán que (voy a ser muy duro ahora) al menos me consuele, con la idea de que POR SUERTE , los chavalillos, no pueden decirse unos a los otros…aquello de …”tu abuelo fusiló al mió”, como no hace tanto tiempo, ocurrió en esta, si, si en esta tierra, fíjense que algunos de los árboles que aquellos plantaron, aun los seguimos disfrutando. Y no hablo de bandos con razón o sin ella… HABLO DE ODIOS de putos y malditos odios y tumoradas envidias. En fin…déjenme por favor  finalizar este pobre artículo de un viernes mas,  con una poeta ¿alguien después de leer estas letras duda  que ella y solo ella escribe sus canciones? Cierren sus ojos y escuchen esto , porque no hace falta leerlo:

“ Mis venas quemadas, mis ojos vagos y llorosos, mis huesos doloridos, mis músculos lentos, mi cerebro perezoso, mi estomago resentido y mi cabeza calva debido a la quimioterapia. Y remata: el aprendizaje en  la vida es largo, pero con la enfermedad …¡se acorta!

Estas palabras han sido pronunciadas por Luz Casal, tras haber vencido al jodido cangrejo… no sabes Luz, con que alegría te recibimos a este lado, los que aun no sabemos si tendremos que ir al otro, a luchar contra el maldito.

Pero eso si, oigan, en la ultima pagina del diario, el maestro Alcántara, deja caer en su artículo esto “ ya sabemos todos, que con la razón no se va a ninguna parte” joer y luego dicen que para ser filosofo hay que acabar la carrera. Que no, que no.

Bueno, pues por hoy les dejo, porque prácticamente estoy plagiando al diario El Comercio  y puedo acabar entre rejas, pero les aseguro que todas estas noticias han aparecido en no mas de una semana, motivo por el cual les hago la reflexión, con la que comienza el articulo. ¿Nos atiborramos de Lexatin o estudiamos filosofia? ¿hay algún experto que explique lo que está pasando… o es mejor que nos vayamos acostumbrando?. Vaya con el gerundio, no pensaba acabar rimando.

Hasta otra, amigos… sean minimamente felices.

Why Do Exes Text You After A Breakup

Treinta años de consenso y generosidad

0
Carmen Quintanilla Barba (Diputada Nacional del PP por Ciudad Real)

El pasado 15 de junio, celebrábamos el trigésimo aniversario de aquel histórico día en el que los españoles acudíamos a las urnas para elegir a nuestros representantes en las Cortes Generales de España. Muchos de nosotros, jóvenes de aquella época, acudíamos ilusionados a votar con el convencimiento de que ese día marcaba un antes y un después en la Historia de España.

Era la primera vez después de cuatro décadas, como para la inmensa mayoría de los españoles, que nos encontrábamos con algo totalmente novedoso como era introducir unas papeletas en unas urnas a través de las que se decidiría el Gobierno de la Nación resultante de un nuevo régimen y también sabíamos que nuestra participación sería determinante para el futuro de España.
{mosgoogle}
Y fue, precisamente esa sensación la que nos llevó a muchos de nosotros a implicarnos de forma más decidida en la política como expresión de nuestro compromiso hacia, por y para los demás con el objetivo de que esa recién nacida y titubeante Democracia en aquel entonces siguiera creciendo y avanzando con paso firme y decidido hacia el futuro.

Hoy, treinta años después, esos jóvenes de entonces que ya peinamos, o mejor dicho, pintamos canas, pero que seguimos manteniendo esa misma ilusión, comprendemos la verdadera magnitud y el valor de esas primeras elecciones democráticas que fueron fruto de una Transición política que ha sido reconocida a nivel mundial como el mejor modelo de convivencia que haya existido nunca en cualquier otro país del mundo.

Una Transición que fue posible a que todos: políticos y ciudadanos, con Su Majestad el Rey a la cabeza, independientemente de nuestra ideología, supimos hacer del consenso y la generosidad nuestra bandera como únicos principios que iban a hacer posible que el cambio, no exento de complicaciones y dificultades, saliera adelante. El consenso porque era evidente que todos los que participábamos en el proceso debíamos alcanzar la mayor unanimidad y unidad posibles y la generosidad porque todos entendimos que sólo cediendo cada uno en la parte que nos correspondía era posible alcanzar ese consenso absolutamente necesario para que España avanzara por el camino de la Libertad y la Democracia.

El consenso, como digo, fue entonces la pieza clave que encerraba en sí misma la grandeza del cambio que hicimos posible todos los españoles y españolas y debe seguir siéndolo si queremos que la libertad, el respeto y la tranquila convivencia de los que hemos disfrutado durante estos treinta años sigan presidiendo nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de nuestros nietos.

No obstante, a lo largo de estos tres últimos años, muchos de los que vivimos en primera persona aquel histórico día y aquel histórico cambio, sentimos una preocupación justificada a la vista de ciertos acontecimientos que han hecho tambalear los pilares sobre los que se construyó la Transición Española, la promulgación de la Constitución Española y la creación de la España de las Autonomías que, hasta nuestros días, tan buen resultado han dado para el bienestar de todos los ciudadanos de España.

El Pacto de Tinell, por el que “democráticamente” se deja al PP (que representa a diez millones de españoles) fuera de cualquier acuerdo; la aprobación del Estatuto de Cataluña, que quebranta los principios de solidaridad e interterritorialidad en los que se basa la España de las Autonomías; la Ley de Memoria Histórica, que vuelve a hacer sangrar viejas heridas que había costado mucho esfuerzo curar y la ruptura del consenso en temas de Estado fundamentales como el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo son sólo algunos ejemplos de la política llevada a cabo desde 2004 por el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero con los que se está poniendo en juego ese consenso que tantos nos costó a todos alcanzar en 1977 y que ha servido de ejemplo a nivel internacional.

Precisamente en estos días y como homenaje a aquel espíritu que presidió las Elecciones Generales de 1977 y a aquellos hombres y mujeres que las hicieron posible es necesario que el Gobierno recapacite, reflexione y vuelva a recuperar el consenso como principio básico sin el cual la Democracia pierde gran parte de su sentido. España, que ha sido una nación modélica en la Transición, lo merece.

¿Te quedas sólo en la música?

0
PabormiPabormi

Con motivo de la concesión del premio Príncipe de Asturias a Bob Dylan y a que esta mañana he oído, que fue el primer cantautor que se atrevió a introducir la literatura en la música,  he recordado una anécdota (ustedes juzgarán si es graciosa o no) que me ocurrió hace un tiempo.

Quizás usted sea uno de los muchos que se quedan, o nos quedamos, solo con la música de algunas canciones, aunque esté cantada en ingles y no tengamos ni idea de que significan aquellas palabras, que realmente no hacen sino ensuciar y molestar de fondo, a  aquellos acordes que tanto nos agradan. Si además usted ya es de los que entiende la letra …entonces ya es para  tirar cohetes, pero es que a pesar de esto, hay quien sabiendo el idioma en el que es cantada, la letra les importa un carajo. ¿No se lo creen?
{mosgoogle}
Les cuento:

En una ocasión fui  invitado a una peña gastronómica en la que no conocía a nadie, salvo al director del banco, donde tengo mi paupérrima cuenta  y que precisamente, fue quien me invitó a compartir viandas con aquellos comensales.

Tomando el vino previo a la comida, le suena el móvil e inmediatamente identifico la melodía como obra de Mago de Oz, ya que en las exhibiciones deportivas de cada año, incluyo este tema desde hace tiempo, debido a que nace como suave brisa y rompe en brutal tempestad, prestándose eficazmente a cualquier ejercicio deportivo que comienza a cámara  lenta y rompe al son de la canción.

He de decir que en principio me “choco”, pero no quedó marcado en mi cerebro de forma especial este hecho. No obstante le comenté que aquel tema, yo lo utilizaba mucho, añadiendo él, que esa canción era su preferida y la mas escuchada en su vida.

Al poco de sentarnos me doy cuenta que la mayoría de los asistentes son notarios, registradores y mas directores de otras sucursales, navegando como es lógico la conversación entre temas patrimoniales a hipotecas firmadas y/o próximas a firmar. En fin, temas laborales de los allí congregados, como es lógico.

En esto que le preguntan a Felix (por poner un nombre) que tal le iba como Presidente del Casino del pueblo de sus padres y en la explicación me enteré que en tal localidad, poseía dos casas de indianos que no sabía si quedarse o vender, ya que había comprado un parking en la ciudad de 500 aparcamientos y necesitaba liquidez, porque  además, los tres pisos que tenía en la costa, prefería no alquilarlos para evitar su deterioro.

Medio “flipao” por el patrimonio personal del señor director, recordé de forma inmediata la melodía de su móvil y algo en mi cerebro, me dijo: ¡no puede ser!…¡no cuadra!

La comida trascurrió con toda normalidad y como tengo cierta amistad, esa noche se me ocurrió tenderle una pequeña trampa: le envié un e-mail, que leería a su llegada al banco.

A la mañana siguiente me llama exaltado: ¡oye, no se te ocurrirá enviar esa poesía que me has enviado a los periódicos con los que colaboras ¿no?…¿es que te has hecho bolchevique subversivo?…¡es una pura blasfemia lo que has escrito!…¿pero como se te pueden ocurrir esas cosas?

No, no Felix, si no lo he escrito yo. Verás, es que en agradecimiento a tu invitación a comer ayer, he decidido hacerte un regalo.

¿Regalo? ¿consideras este escrito un regalo?

¡Claro hombre… es la letra de tu canción favorita, la de toda tu vida… FIESTA PAGANA, lógicamente  de MAGO DE OZ, la sintonía de tu móvil…¿no te acuerdas?

Y no se el motivo , pero no me ha vuelto a invitar a comer. Estará muy ocupado.

Si usted aun no entendió su cabreo, visite mi blog, donde añado a este articulo la letra de marras de la cancion de marras del grupo de marras. Ahí le pongo el enlace de marras. Y si además me dejan ustedes un comentario al artículo, le pido a mi director que le invite a comer. Oiga, que se lo digo en serio.-

http://www.miciudadreal.com/blog/pabormi/

Dos p´allá y dos p´acá. El camelo de la autopista

0
Maria Luisa Soriano Martín (Diputada regional electa por la provincia de Ciudad Real)

Hay políticos que tienen la habilidad de quedarse con la gente. Lo malo no es que hablen por hablar; lo malo es que debajo de sus palabras haya trampa.

Hace unos días José Mª Barreda se infló de manifestar su ferviente españolismo en la fiesta de la Comunidad, entre migas y calderetas en Quintanar de la Orden. ¡Cómo nos hubiera gustado oírle decir que la autopista Madrid-Toledo-Ciudad Real-Córdoba era una inminente realidad! No dijo nada de nada, pero ya se había encargado de decir su colega, el presidente de la Comunidad Andaluza, Sr. Chaves, que se había dejado caer por aquí para apoyarle en las elecciones regionales, que la citada autopista iba a ser una realidad que permitiría que las zonas más atrasadas de España se desarrollasen.
{mosgoogle}
Estoy convencida de que quería quedarse con nosotros, que hablaba por hablar, que debajo de sus palabras había trampa. Uno y otro, Barreda y Chaves, sabían muy bien que, con el pretexto de proteger la fauna autóctona, de autopista, nada de nada.

Más aún, hace ya algún tiempo, en una entrevista televisada, el Sr. Chaves, que no parecía conocer la diferencia entre autopista y autovía, dijo una frase, ciertamente graciosa, pero que, en realidad, tiene muy poca gracia, por lo que suma a esa “España profunda” en la que ambos, el presidente andaluz y el presidente castellano-manchego, tan bien se mueven después de casi un cuarto de siglo de práctica. La frase que dijo al confundir autopista y autovía fue esta: “que más da, una carretera con dos p´allá y con dos p´acá”. Se nota que aprendió la diferencia porque en Andalucía todo lo que se han hecho han sido autovías, no se ha hecho una sola autopista, y en cambio, aunque ya sabe que las autopistas son de pago, no tuvo ningún reparo en exhibir ante los castellano-manchegos una carretera de las de “dos pallá y dos pacá”.

Como todo el mundo sabe, y los dos presidentes autonómicos deberían saber, las autovías son la versión simplificada de las autopistas y, cuestiones técnicas aparte, la diferencia que más nos interesa a los ciudadanos es que las autopistas son de peaje. Y, aunque esto debería alarmarnos, en Castilla-La Mancha no se ha negado nunca la importancia que tiene construir esta importante vía de comunicación y transporte.

Es curioso que la Ministra de Fomento ha esperado a que pasen las elecciones para que, cuando hace tan sólo unos días todo parecía indicar que el asunto estaba resuelto, sacando a relucir los linces, los lobos ibéricos, las águilas imperiales, los buitres negros, o no sé que animalitos, engañarnos una vez más y dejar el proyecto (y sigo con la fauna) para cuando las ranas críen pelos.
    
Aunque mi tono sea jocoso, la cosa no es para tomársela a broma. Se trata de una cruel trampa consensuada por la Ministra de Fomento y por los dos presidentes autonómicos.

¿Por qué no nos dijeron en la campaña electoral que de carretera con “dos p´allá, y dos p´acá nada de nada”? Pretenden que ahora creamos que el estudio de impacto ambiental lo han hecho en una semana, que es el tiempo transcurrido desde que pasaron las elecciones hasta que el Ministerio de Medio Ambiente ha emitido una resolución negativa a su construcción.

Lo que realmente tienen que hacer los referidos políticos es dejar de quedarse con nosotros, sacar a las zonas mas deprimidas de España de su situación y buscar soluciones que permitan construir vías compatibles con el medio ambiente que comuniquen Madrid, Toledo, Ciudad Real y Córdoba.

A lo mejor lo que están haciendo es dejar pasar un tiempo para, en breve, apuntarse el tanto de que esta situación se ha resuelto gracias a su gestión. Dije que hay políticos que tienen la habilidad de quedarse con la gente. Que lo malo no es que hablen por hablar; lo malo es que debajo de sus palabras haya trampa. Ellos sabrán lo que están haciendo.

A los gobiernos salientes

0
A los gobiernos salientesPabormi

La democracia tiene estas cosas. La alternancia es una de las posibilidades probables o probabilidades posibles. Podéis dar cientos de miles de vueltas  en vuestros cerebros, buscando los errores, aquellos que se suponen tan graves como para que os hayan rechazado, pero todo eso objetivamente, no os llevará al centro de la diana, a saber exactamente por que un NO  a la continuidad. Subjetivamente , siempre tendréis un abanico de posibles causas remediables en el futuro , a las que agarraros, pero estas letras, no persiguen que hagáis un análisis, dado que no dudo, que en estos momentos os encontrareis en dicho acto de reflexión.

El motivo de que me dirija a vosotros es que, seguramente y no lo dudo, habéis INTENTADO hacerlo bien, favorecer al pueblo, dentro de vuestras posibilidades y tirando de mil carros unos vacíos y otros cargados. A mi edad doy gracias a los dioses del universo de no ser extremista e intentar y a veces conseguir, ser lo mas objetivo posible. Es por esto que os repito las gracias por haber luchado, haber conseguido (y a veces no) los objetivos propuestos. Es imposible que hayáis sido TOTALMENTE NEGATIVOS para el pueblo, también es imposible lo contrario.
{mosgoogle}
Y os digo esto, porque alguien a quien considero maestro me dijo una vez: La persona no es lo que consigue…ES LO QUE INTENTA. Si salís del Ayuntamiento con las manos limpias y la conciencia tranquila, os quiero hacer llegar mi felicitación.

En alguna ocasión coincidí con  vosotros, eso si , poco tiempo y someramente, pero suficiente para percibir prepotencia en algunos casos, humildad en otros y aquello tan típico de "ahora te saludo, ahora no lo hago"… pero nunca busqué explicaciones a vuestra conducta y lo basé en que el trabajo y las responsabilidades os agobiaban.

Ahora toca la oposición, pero al igual que cuando estabais en el gobierno, tenéis un tesoro en vuestras manos y mentes: LA LUCHA. Porque al final y aunque los habitantes , anden enfrascados en su rutina y problemas diarios de subsistencia, lo que está claro, es que el afán y la capacidad lucha  de sus políticos de limpias manos y mentes  por mejorar el pueblo, es la esencia con la que todos se perfumarán, sean del partido que sean y sacarán pecho con orgullo cuando los turistas comenten lo guapo que es tu pueblo.

 En esos momentos no hay banderas ni insignias, ni himnos ni recuerdos lejanos, porque lo que realmente importa es eso….su parcela, su mundo, su tesoro, aunque a veces, muchas veces  este pague con "falsa moneda".

No me queda otra que desear a los alcaldes entrantes, que manejen el timón lo mejor posible, lo contrario sería de mezquinos, hijos de mala madre, al igual que os lo deseé a vosotros cuando tomasteis el mando de la nave. El equilibrio entre gobierno y oposición, es el bendito Ying Yang que nivelará el camino a seguir.

No olvidaré felicitar a quienes se mantienen en el poder, incluso creciendo de forma importante. Valde-“rocas” es un ejemplo de ello. No sería vano recapacitar en aquello de que: puedes engañar a algunos, algunas veces, puedes engañar a todos alguna vez, pero lo que nunca podrás hacer es…ENGAÑAR A TODOS…SIEMPRE.

Aunque quizás este no sea el momento de reflexión  tan cruel, pues estoy convencido de que en pequeños pueblos como los castellano-manchegos, sois políticos por devoción y no por el enorme sueldo que lleváis a casa.

Siendo consciente de que, al ser  un manchego en la diáspora, olvidado, no tendrá este escrito la veracidad de alguien, que ve amanecer todos y cada uno de los días en los alrededores del reloj del Ayuntamiento, igualmente enviaré este escrito. No olvidéis aquello de…"cuando quieras ser objetivo, aléjate del problema..míralo a distancia y al menos tendrás la frialdad suficiente, sin estar mediatizado por el día a día.

Repito pues mi felicitación a vuestros aciertos y también a vuestros errores, porque seguramente solo fueron abortos , que pretendían ser lo primero. Y recordad: no sois lo que habéis conseguido, SINO LO QUE HABEIS INTENTADO. Ave. Mis respetos.

Ante el esfuerzo

0
PabormiPabormi

Ruego a las mentes mejor dotadas del universo (y que coincida que lean este escrito), que se esfuercen en predecir el futuro sobre nuestros hijos  y si son tan amables me lo cuentan en mi blog.                                            
 

He de reconocerme muy afortunado. Como prologo  a escribir estas letras (que no se si leerá alguien) cargo las pilas compartiendo con mi familia, lo que a mi me parece el tiempo dorado de cada día, el que realmente vale la pena. El descanso del guerrero o mejor me apetece decir… la recompensa del mismo.

En esta etapa, al pequeño le ha dado, porque le acompañe a la cama, después del partido en el pasillo (que siempre gana él) para hablar y sentirse protegido, ya que aun anda con miedos a la oscuridad o luces tenues. Después llega el premio mas importante, en el que la madre le narra el cuento elegido para esta noche, acto al que a veces asisto, escondido tras la puerta por parecerme un enorme y sólido cimiento para el futuro del crío. Su gran tesoro, que algún día descubrirá y recordará por siempre. Eso no se olvida.
{mosgoogle}
Oigan, si pueden, no se pierdan ser padres a los cuarenta. Les aseguro que serán ustedes obligados a una segunda juventud. Es la rehostia. Créanme.

La mayor me pide el móvil para enviar sms  a su amig  xq  n  se  q  s  l  olvidó comntrl…¿escriben así  no?

Se llevan como Dios, oigan, cuando les vemos retozar en el sofá, envueltos en carcajadas, mi mujer y yo nos miramos y juro que perdemos arrugas faciales.

Y ustedes dirán, que ya tardo en entrar en el articulo en si, pero  , es que todo lleva sus preámbulos y estos son muy placenteros para mi.

Bueno pues vamos a ello:

Corrían los finales de los 60, cuando mis infantiles oídos, escuchaban ya de mis abuelos: “es que estos jóvenes, nos han nacido muy cómodos y con una capacidad de sacrificio muy escasa”. “Mu flojos” era la expresión utilizada.

Aquellos, nuestros ancestros, eran personas recias, acostumbradas al verdadero  esfuerzo diario, al madrugón, a las heladas, a la recogida de la aceituna anquilosados por el frío, a la vendimia bajo un Lorenzo cabrón, que les hacía freír el cerebelo, gentes de piel tostada y de arrugas escritas cual navajazos.

No les recuerdo con sobrepeso, aunque solo fuera por la memoria del hambre. Los post-guerreros años, les habían enseñado a desayunar lo que hubiera, comer como se pudiera y cenar si algo sobraba, o eran capaces de quitárselo al hermano.

Aquellos ojillos nos miraban con casi-pánico y tras ellos se adivinaba la eterna pregunta..¿que será de ellos?

Si no saben cultivar, si no saben tejer, si no saben comerciar, si lo único que hacen es aprender a  leer y escribir…¿qué será de ellos?

Pero, quizás, sus abuelos, también  tuvieron ese momento, quizás también, mientras jugaban ajenos a su alrededor,  sufrieron aquella mirada, tras la cual los cerebros maquinaban, mientras temían por el futuro de sus descendientes.

Sería absurdo pensar que “hasta aquí hemos llegado” que ya NO  es posible mas economía de movimientos…¡ que hemos tocado techo!…. Pero seguramente no es así.

No obstante, cualquier antropólogo-sociólogo, sería o será consciente, de que si insistimos en no hacer o “hacer el mínimo” esfuerzo físico e intelectual, no habrá otro destino que el anquilosamiento de ambas facetas-dotes-armas  humanas.

Recuerdo un e-mail, en el que aparece un mono cuadrúpedo, la siguiente secuencia es el homo erectus, continua la evolución corriendo, saltando y al final de nuevo comienza a encorvarse y acaba en un paréntesis chepudo, sentado ante un ordenador, mientras la columna vertebral dibuja un paréntesis muy parecido al del primate del que provenimos.

Quizás esa sea la secuencia cierta, otros apoyan la idea de que el humano perderá una enorme cantidad de masa muscular y su cabeza será una gran deformidad,  que no guardará en absoluto armonía con su débil cuerpo, debido precisamente al desequilibrio entre el trabajo físico e intelectual.

Oigan, a estas alturas del articulo, al que nadie habrá llegado , déjenme decirles que estoy realmente asustado. Una vez mas citaré que durante 25 años, estoy en contacto con ellos, les veo evolucionar día a día y entiendo muy bien lo que les está pasando a los profesores que intentan trabajar su faceta intelectual ( la mía es la fisica-mental)

Todos nos hemos visto obligados a bajar los niveles. Los profesores, el Ministerio, los entrenadores, todos. Ahora, saben que estudien o no…pasaran igualmente de curso, que los mejores trabajos serán para…los hijos de los ricos (esto no ha cambiado) que los premios llegarán, porque las medallas están ahí, esperando para ser entregadas, que no hace falta prepararse de forma extraordinaria, porque como los demás participantes están con el "porrillo" bajo las gradas, con llegar a la hora y salir cuando suena el disparo … ya es suficiente.

Los jóvenes de hoy están dispuestos a romper el sagrado pacto. Siempre he jugado con aquello de…¿quieres recompensa? entonces dame esfuerzo… esfuerzo que repercutirá en ti mismo, en tu preparación, en tu futuro, en tu carácter, en tu autoestima, en tu valoración personal… pero, ya no aceptan el trato.

Yo aseguraría que estamos ante el final…ante un o algún  final , pero siempre me refugio en la idea de que nosotros nos hacemos viejos y hablamos como lo hacían nuestros abuelos, que no… que tras el mando a distancia, HABRÁ mas inventos, para no molestarse en caminar unos pasos, que inventarán algo para no tener que alargar el brazo, para coger el dichoso artefacto, que aprenderán a cambiar de canal mentalmente, incluso a hablar y comunicarse telepáticamente para no gastar saliva, y si entramos en ese campo, el prado es ancho y extenso…¿cómo se reproducirán? ¿considerarán un esfuerzo el “sumun” del goce? Joer, joer, mejor será no pensarlo, esto lo dejo para los guionistas del “Jolivu”.

Pues si, acepto, que esto mas que un artículo es una ¿extensa? reflexión, a la que sin duda, alguien pondrá tachas, pero ¿que quieren oiga?…yo, aun pienso con mi deteriorado cerebro…¿alguien se atreverá a decir lo mismo dentro de 40 años? porque a lo mejor, algún periódico, regala con el dominical un pseudo-cerebro con 1000 GB, para cuando no quieras utilizar el propio (por no gastarlo, mas que nada).

Pero lo que mas me tamborilea la cabeza es… si los humanos nos movemos por metas  u objetivos ( a ser posible alcanzables) y nos quitan esa zanahoria…¿cuál será la motivación para esforzarnos en el día a día? ¿una maldita  hipoteca de 320 millones de euros por un agujero de 20 metros , para cobijarte cuando llueva? En fin… que me voy a la cama. Si encuentran la solución y les apetece, me la cuentan en la dirección del blog. Hasta otra.

Día Mundial del Medio Ambiente

0
Día Mundial del Medio AmbienteJosé Luis Martínez Guijarro (consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, y como hace ya treinta y cinco años, la Asamblea General de las Naciones Unidas nos invita, en esta ocasión, a reflexionar sobre el cambio climático en el Año Polar Internacional bajo el lema “El deshielo, ¿un tema candente?”, eligiendo la ciudad noruega de Tromsø como anfitriona para las celebraciones.

Es, sin duda, el problema ambiental más serio al que se enfrenta la humanidad y que, si no hemos generado en su totalidad, al menos lo hemos acelerado hasta límites tan elevados que peligra la capacidad de adaptación de cientos de miles de especies y, por tanto, su supervivencia. Un problema al que el ser humano no es ajeno, pues puede poner en riesgo nuestro sistema productivo y, con ello, nuestra estructura social.
{mosgoogle}
Es un reto importante. En este Día Mundial del Medio Ambiente debemos examinar a fondo el estado de nuestro medio ambiente y considerar cuidadosamente las acciones que cada uno de nosotros debe y puede llevar a cabo, para después dirigirnos a la tarea común de preservar todo tipo de vida en la tierra.

La máxima “piensa globalmente, actúa localmente” está cada vez más presente en las decisiones, cada vez más con mayor atención se controlan las actividades potencialmente impactantes sobre el medio ambiente, cada vez más la sociedad es más exigente con lo que es y no es aceptable medioambientalmente. La Unión Europea ha adoptado una estrategia común de lucha frente a este fenómeno global en la que cada Estado Miembro, cada Gobierno regional, cada Ayuntamiento, cada ciudadano deben aportar su esfuerzo y sus iniciativas desde su ámbito más inmediato.

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en el desarrollo y aplicación de dos estrategias fundamentales en la Prevención del Cambio Climático y para el Desarrollo Sostenible, acompañadas de un extenso elenco de planes y programas fruto de una política ambiental destinada a conservar y proteger nuestro medio ambiente y sus recursos, permitiendo el desarrollo de nuestra sociedad, generando empleo y mayores cuotas de bienestar, mediante la utilización racional de los recursos naturales.

No podemos olvidarnos, en ningún momento, de la gran capacidad que poseemos para modificar de nuestro entorno. Somos la especie terrestre con mayor capacidad para ello en base a tres elementos fundamentales en nuestro éxito evolutivo. La capacidad de asir, manipular y transformar gracias a disponer de un dedo opuesto al resto de la mano, la capacidad de establecer un código de lenguaje con el que transmitir ideas, experiencias y, sobretodo, conocimientos y la capacidad de pensar, al menos, de pensar más y mejor que el resto de las especies que nos acompañan en el planeta.

Unas capacidades desarrolladas en trescientos mil años que son los que llevamos sobre la Tierra, nada más y nada menos, apenas unas décimas de segundo a escala planetaria pero que nos han permitido colonizar prácticamente todos los ambientes terrestres, aprovechar de forma sistemática los recursos naturales e implementar una estructura social compleja.

Y una sociedad moderna y avanzada exige de la concurrencia e implicación de todos sus componentes, por eso ambas estrategias, la de Desarrollo Sostenible y la de Prevención del Cambio Climático, persiguen contar con la participación de todos los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha para alcanzar unos documentos de trabajo amplios que impliquen a toda la sociedad regional.

En este 5 de junio de 2007 deseo animar, no sólo a la reflexión, sino también a la participación activa en pro del medio ambiente, del desarrollo sostenible nuestra región, de la conservación de nuestro planeta, llevando la acción de lo local, de nuestro ámbito cotidiano, a lo global.

Alonso I ¿El arisco-déspota?

0
PabormiPor algún motivo que desconozco, hay gente que a los grandes deportistas o cantantes, etc,  les exigen además que sean  extremadamente simpáticos, prontos a mostrar la sonrisa “profiden” en la foto de marras y que vivan continuamente dispuestos a firmar autógrafos, quizás sin pensar, que nadie es simpático 24 horas al día.

Digo esto por lo acaecido en Australia, cuando un buen puñado de asturianos, volvieron decepcionados y despotricando porque  “fueron rechazados” en las antípodas, por un Fernando Alonso, que se negó tras la prueba, a departir y fotografiarse con ellos.
{mosgoogle}
Hace escasos meses, llevé a mi chavalillo a la Plaza del Ayuntamiento, el día del homenaje en Oviedo y me llamó la atención, que este chaval (extremadamente adulto para su edad) desde el balcón y al finalizar el discurso  solo hizo UNA  petición, a aquellos sus admiradores, que habían acudido a la cita. Les dijo:

Cuando la prensa cuente algo sobre mi que no entendáis, pensad que puede haber algo detrás. Lo que sale en la prensa NO TIENE PORQUE SER CIERTO.

Y casualmente , hace unos días,  coincidí en la calle con una antigua deportista, fiel seguidora de Fernando, a la que lógicamente le comenté el hecho.

No tardó un segundo en exclamar:  “Ah, te refieres a la empresa de marras que anda vendiendo humo”. Y charlando, charlando me aclaro el asunto.

He de confesar por milésima vez, que particularmente con que el Fernandito, haga una buena carrera y a ser posible gane, me doy por satisfecho. Ni me interesan los repostajes, ni las fotos pre o post carrera, ni si los pilotos son simpáticos,  ni si me apuran  la formula 1 en general.

Pero las cosas hay que contarlas como son y como casualmente no he leído en ningún medio regional ni nacional,  la aclaración a aquel “rebote” de los asturianos que volaron hasta Australia, pues lo hago yo. Que no digo que la mía sea la verdad absoluta, pero quizás convenga escuchar otras, además de la oficial…¿o no interesa?

Esta chica me comentaba que hay una peña-agencia de viajes-empresa usurpadora que ofrece a sus potenciales clientes, viajar en avión  a un punto determinado del planeta, donde se desarrollan las carreras de formula 1, hotel donde dormirán, restaurantes en los que comerán, salas de fiestas que visitarán etc, etc…. todo ya negociado e incluido en el precio, PERO ADEMAS disfrutarán de media hora con Fernando Alonso, para departir, cambiar impresiones sobre la estrategia que debería utilizar (imagino) fotos a cientos, besos , abrazos y demás querencias.

Y claro… informado “el chaval este que corre en coches” dijo:

Si “trago una vez …trago todas”, ante lo cual, ni apareció por la espicha de los “astures” que como digo regresaron indignados e incluso ofendidos.

Pero coño, que yo me pregunto si tan difícil será entenderlo…

Creo que debo acabar aquí, porque quien aun no lo haya entendido…

Y repito una vez mas… si queréis un tigre en la pista, no pidáis una princesita de acristalados zapatitos besuqueando y saludando a todos y cada uno de los fans o seguidores tras la carrera. ¿Qué el chaval es arisco? Coño y yo… y tu y aquel otro…¿y?

Algunos dirán…¡es que es parte de su trabajo ser amistoso y amable!

Y me sigo preguntando…¿en que parte del contrato  de Mc Laren (o como leches se llame) hace alusión a este tema? ¿habrán creado una cláusula especial en el  ya mencionado contrato?

En septiembre, coincidimos con Raquel y Fernando en un restaurante norteño. Dado que los dueños, son familia de mi mujer, nos comentaban, el miedo que tenían de que los fans no les dejaran comer en paz. “Efectiviwonder”…¡marcharon sin comer, ante la avalancha de peticiones de firmas y fotos!

Si quieren podemos hablar de un edificio (antiguo hotel de Oviedo) en el que construyeron pisos de lujo y como debido al alto precio no se vendían, se hizo correr el rumor por dicha ciudad (someramente) de que Fernando había comprado dos pisos en dicho edificio. Coño, al mes, estaba todo vendido. ¿Casualidad  o marketing engañoso?

Y es que al final , Colino, “el gran  sabio” de mi pequeño pueblo, (un hombrecillo sin estudios de los impartidos bajo techo, pues había sido pastor toda su vida),  llevaba razón cuando resumía, aquello que no le resultaba normal con la frase: ¡Amos no me jodas! Pues eso, Colino, pues eso.

Agradecimiento desde el CDL

0
Juan Manuel Gallardo Rabadán

Desde Centro Democrático Liberal queremos, en primer lugar, dar la ENHORABUENA a Rosa Romero y a todo su equipo y pasarles la "pelota" en forma de demanda de trabajo: "AHORA OS TOCA TRABAJAR DURO POR NOSOROS". También queríamos ofrecerles todo nuestro apoyo para todo lo que pudieran necesitar de nosotros y decirles que cuenten con CDL para llevar hacia adelante a Ciudad Real.

{mosgoogle}Por otro lado, queríamos agradecer la confianza de las 119 personas que han confiado en CDL. Nuestras expectativas eran bastante bajas, pero hemos confirmado que la gente ya conoce la agrupación y que contamos con ciertos apoyos para comenzar a trabajar desde HOY mismo por ganarnos la confianza de todos los ciudarrealeños.

MUCHAS GRACIAS DE TODO CORAZÓN

!AVE, indecisos!

0
PabormiPabormi

En estos días les cambia la mirada, se les ve con la autoestima en la cumbre. Suelen “reojar” y la media sonrisa lacónica, “un pelin cínica” es su bandera.

Los demás contertulios del vino del mediodía, intentan sonsacarles, pero ellas y ellos, conscientes  que en estas horas,  son los verdaderos protagonistas, no sueltan prenda. Se saben los que inclinan la balanza. El siguiente paso es vender su voto al mejor postor.

Son conscientes de que, los que siguen “a pies juntillas” votando a los mismos desde que cumplieron la mayoría de edad, (unas veces por convencimiento personal, otras porque sus padres  o abuelos fueron fusilados por tal o cual bando, algunas porque tal o cual partido les ha dado el trabajo que les permite alimentar a la familia) son conscientes, digo que en sus manos está el futuro inmediato.
{mosgoogle}
Apenas son un millón, pero  un gran ejercito, sin duda.

Ahora votan  a estas siglas y si no les  convencen, la próxima a los otros… ¡ no tienen arena, ni  peso alguno  en sus  bolsillos que les  inclinen a uno u otro lado oscuro.

Siempre tienen claridad, al carecer de recuerdos tortuosos de aquellos días, de aquellos años 30, al no haber querido o tenido oportunidad, de que las negras sombras habiten en sus neuronas.

Algunos de ellos se saben incompetentes en sus trabajos, en sus casas, en sus vidas… pero cada vez que se acercan los comicios, van pasando del color gris habitual al reluciente  dorado, siendo el día anterior, el  señalado para la jornada de reflexión, aquel en el que reinan sin ningún pudor.

Todos les tiran de las ropas,  intentando sacarlos del ancho camino de colores claros, intentando llevarlos a los arcenes atestados de votantes, que ya con la “papela” en la frente y con azul o rojo en sus vestiduras, cual equipo que se sigue desde el nacimiento, esperan turno en la larga fila, frente al colegio electoral.

También aquí  se produce el fenómeno de que, a padres del Barcelona le salen hijos “merengues” y viceversa, pero es ley de vida, de intelecto o de renunciar a  mamar ideologías de la teta que se te ofrece.

Es el único día, en el que caminan a cámara lenta ,como si estuvieran haciendo anuncios de colonia,  vestidos con trajes de diseñadores famosos, sus cabellos se mecen al viento, ellas clavan sus finos tacones con mayor brío, haciendo que sus caderas “bailen” al caminar. Son los y las elegidos. Los pilotos de la gloria. Ave indecisos, en vuestras manos depositamos nuestras esperanzas. A la hora de la verdad…¿no seréis vosotros los mas envidiados?

Día Internacional de la Diversidad Biológica

0
José Luis Martínez GuijarroJosé Luis Martínez Guijarro (consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural)

La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Diversidad que incluye la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta.

La riqueza actual de la vida de la Tierra es el producto de cientos de millones de años de evolución. A lo largo del tiempo, las diferentes culturas humanas se adaptaron al entorno local usando y modificando los recursos a su alcance. Muchos de los ámbitos que ahora parecen naturales llevan la marca de milenios de acción humana. La biodiversidad fue modelada, además, por la domesticación e hibridación de variedades locales de plantas y animales.
{mosgoogle}
Actualmente se conocen alrededor de 1.700.000 especies de todo tipo, desde las bacterias a los animales superiores, pero las estimaciones son aún mayores, ya que los científicos consideran que pueden vivir sobre el planeta cerca de 5.000.000 de especies vivas.

Es sorprendente el hecho de que los científicos conozcan mejor el número de estrellas que hay en nuestra galaxia que el número de especies que habitan sobre la Tierra. Siguen descubriéndose especies, incluso aves y mamíferos. En 1990 se descubrió una nueva especie de primate y cada año se identifican, al menos, tres nuevas especies de aves.

A medida que se exploran nuevos ecosistemas, como el suelo o las profundidades marinas, los descubrimientos incrementan la cifra sobre la diversidad de organismos vivos. Un metro cuadrado de bosque templado puede albergar 200.000 acáridos y decenas de miles de otros invertebrados. Un metro cuadrado de pasto tropical puede albergar 32 millones de nematodos y un gramo del mismo suelo puede alojar 90 millones de bacterias y otros seres microscópicos. Los fondos marinos pueden contener no menos de un millón de especies no descritas.

Se ha constatado que la pérdida de diversidad biológica en la actualidad es elevada y que tiene lugar a un ritmo muy superior a la que se ha experimentado en cualquier otra época de la civilización, y muchas de las especies que desaparecen lo hacen, incluso, antes de ser conocidas por el ser humano. La pérdida de diversidad biológica es una amenaza muy grave. Por cada especie que desaparece se pierden millones de años de evolución archivados en su código genético.

Por ello, las Naciones Unidas designaron el 22 de mayo como día para conmemorar la firma del Convenio sobre la Diversidad Biológica presentado en la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro en 1992.

Castilla-La Mancha se encuentra en la región templada, la correspondiente a Europa y América del Norte, la zona del mundo donde viven la mayor parte de las especies conocidas, quizás, porque han sido las más estudiadas. Y además, formamos parte de la región Mediterránea, la más rica en diversidad de esta parte del planeta.

Una muestra de ello son los 43 hábitat o ecosistemas naturales protegidos y las cerca de 800 especies a fauna y flora que componen nuestro Catálogo Regional de especies amenazadas.

La pérdida de diversidad también es una amenaza para nuestra región en la que especies emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial, la cigüeña negra, el lobo y el águila perdicera, todas ellas en peligro de extinción, encuentran sus últimos paraísos. Y junto a las especies silvestres, un gran número de variedades cultivadas de plantas y razas autóctonas de animales domésticos adaptados a nuestra climatología. Un acerbo natural y cultural que todos tenemos la obligación y el derecho de defender y conservar.

Sirva este 22 de mayo para reflexionar sobre todas estas cuestiones que no nos son en absoluto ajenas a los ciudadanos y ciudadanas de Castilla-La Mancha.

Que gobierne el más votado

0
Pabormi

Como prologo a este artículo, que puede ser hiriente para  aquellos políticos que ponen “el alma en ello” (sobre todo en pequeños pueblos), pido perdón a quien pudiera ofender. Generalizar es de estupidos (colectivo del que llevo muchos años pretendiendo huir, sin acabar de conseguirlo). Jamás saldrá de mi boca “yo tengo la verdad absoluta” sobre algo… quizás porque estoy harto de escucharlo en innumerables ocasiones y de gente de la que no lo esperaba. Yo no tengo la verdad sobre nada, simplemente expongo mi opinión, basada en lo que observo en el dia a dia. Y en base a esto, escribo lo que sigue a continuación:

En los medios, todos venimos escuchando que los ciudadanos dan la espalda a los políticos, cada vez mas y que la abstención será “el partido mas votado”.
{mosgoogle}
En algunos casos, no me extraña en absoluto.

A veces es vomitivo ver un telediario, donde el político de turno (algunas veces un chimpancé con corbata, sea o no universitario) intenta convencernos de cosas que se acercan bastante a lo imposible, dígase pleno empleo, vivienda para todos, que el euribor no subirá mas del 2%, que los calvos tendremos pelo en breve  y segura subida de pensiones del 100% si ellos gobernaran.

Si aparcáramos por un momento  la “ideologitis” y aquello de…¡yo votaré a estos, para que no salgan los otros! yo creo que el  día 27  nos iríamos todos a la playa o a pasear con la familia.

Ya sabemos que las leyes del marketing, obligan a vender humo envuelto en brillante celofán, pero ¿alguien ha intentado alguna vez ser sincero en un mitin? porque, me parece que van a tener que hacerlo, al menos para ser originales.

Lo de aprenderse veinte respuestas y repetirlas sin cesar, les pregunten lo que les pregunten y viniendo a cuento o sin venir, puede que ya no rente tanto como años atrás (eso espero).

Nuestra obligación es distinguir a los buenos de los malos, aunque luego venga el tío Paco con las rebajas y la disciplina de partido los iguale a todos en el discurso pre y post elecciones.

¿Quieren sinceridad? Ahí va:

Un ex alcalde  norteño, que lo fue de una ciudad con nombre de “riba” de un rio con mucho trafico de piraguas, dice en la prensa estos días:

“Los alcaldes tendemos a ser caciques y creernos los mas listos. No reniego de la política, pero hay que insistir en el mensaje de que a la política SE VIENE A SERVIR Y NO A SERVIRSE DE ELLA” . Y continua: “No somos capaces de crear filtros para evitar que los Ayuntamientos SEAN LOS MAS TREMENDOS ESPECULADORES”.

¿A que suena a aire fresco de una mañana de verano? ¿A que si hay alcaldes creíbles? Es la primera vez que yo me creo totalmente , lo dicho por un político sin intentar leer entre líneas.

Temo muchísimo dar consejos y por eso no lo hago, pero si usted es político, por favor plantéese esto: ¿le parece normal que el pueblo vote por un partido que resulta ganador y que mediante pactos y alianzas después gobierne otro, repartiéndose las concejalias como buitres e intentando ser todos concejal de urbanismo o alcalde, con las funciones de este?

Dejémonos de ingeniería financiero-política y vayamos a lo que el pueblo entiende: QUE GOBIERNE QUIEN GANE. NO PACTOS. NO FUSIONES. TANTOS VOTOS TIENES TANTO VALES.

Por que suele ocurrir  que al final, los cuatro pelagatos con 300 votos, mandan mas que Dios, ya que,  es a ellos a quienes todos los demás buscan, para conseguir su apoyo. ¿En serio les parece normal este proceso?

 ¿No saben de lo que hablo? Un poco de seriedad, coño, que ya tenemos unos años.

¿Se han fijado ustedes en el hibrido  anti natura de Catalonia y otras regiones de esta piel de toro? Ah, perdón, ahora he tenido un lapsus, he dicho regiones… no, no, no…esto…¿ como diré para no molestar? ¿Ramillete de países? ¿Nación madre de naciones hijas? ¿Útero hispano de 17 embriones?…Nada que no encuentro la forma. Pues nada, aquí  lo dejo por hoy. Hasta otra. Y repito, que no quiero ofender, solamente me estoy quejando, que ya no sé si es uno de mis derechos , de mis obligaciones…o de mis pecados. No faltará quien quiera cortarme la cabeza por ello. ¿Se apuestan algo?

Los cuatro pilares básicos sobre los que se asienta el Centro Democrático Liberal

0
Juan Manuel Gallardo Rabadán

Durante los últimos días, hemos recibido multitud de mensajes en la web, que nos preguntaban por qué queríamos gobernar esta ciudad, y en concreto al candidato a la alcaldía, por qué quería ser alcalde. A continuación, señalamos los principios sobre los que CDL se asienta, y en los que cree para gobernar esta ciudad.

{mosgoogle}- Transparencia: porque queremos hacer partícipe al ciudadano de la vida política de la ciudad, acercándoles nuestras posiciones y oyendo sus sugerencias y formas de pensar.
– Honradez: porque sólo pensamos en los ciudadrealeños; no tenemos miras más altas o más lucrativas, que el ciudadrealeño pueda estar orgulloso de serlo y de vivir en una GRAN CIUDAD.
– Colaboración: porque pase lo que pase el 27-M, estaremos siempre al lado de los que necesiten, o sí gobernáramos, pediremos el consejo de los demás grupos políticos para que siempre haya un buen consenso en el Ayuntamiento.
– Trabajo: porque sólo queremos trabajar por una CIUDAD REAL mejor en todos los aspectos y de la que dentro de 4 años los ciudadanos piensen que hicieron lo correcto dándonos su apoyo y su VOTO.

“POR TODO ESTO Y MUCHO MÁS, YO NO QUIERO SER "ALCALDE" (comenta el número 1 del partido), SINO UN TRABAJADOR A LAS ÓRDENES DE MIS CIUDADANOS”.

CIUDAD REAL, POR Y PARA TODOS. ¡¡PORQUE YA NOS LO MERECEMOS!!

¿Políticas medioambientales o contra la propiedad privada?

0
Juan Caballero de la Calle (Candidato nº2 al Ayuntamiento de Ciudad Real)

Solo en nuestra región, nos encontramos ya con casi dos millones de hectáreas declaradas como ZEPAS (Zonas de Especial Protección para las Aves), LIC (Lugar de Interés Comunitario), o/y incluidas en algún tipo de espacio protegido.  En la actualidad, toda esta inmensa superficie con algún tipo de figura de protección, ha sido apresada en el elenco de los Espacios Naturales, cuyo destino pasa a estar administrado por el Organismo Autónomo de Espacios Naturales de Castilla La Mancha, según la Ley 11/2.007, de 29 de marzo, de creación del citado organismo.

Los abandonistas, manejando con precisión a las marionetas que en apariencia representan el poder en cuestiones medioambientales, han aprovechado bien la transferencia, por parte del Estado, del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. Nuestros representantes políticos responsables en estas materias en la Junta de Comunidades, pertenecientes todos ellos al PSOE,  han cambiando lo de Parques Nacionales por Espacios Naturales, o lo que es lo mismo, aprovechan la transferencia de los destinos de Cabañeros y las Tablas de Daimiel, para pasar a dirigir los cerca de DOS MILLONES DE HECTÁREAS bajo alguna de las figuras de protección incluidas en unos casos y que ellos incluyen en otros, dentro de los Espacios Naturales. Para que se hagan una idea: la provincia de Ciudad Real, una de las mayores de España, cuenta con aproximadamente 1.980.000 hectáreas: ¡Qué pedazo de cortijo!. Algún conformista pensará que nos queda el resto, pues está equivocado: el artículo 1 apartado c), sobre creación y naturaleza jurídica, de la Ley citada, amplía la elaboración y gestión de planes de actuaciones a las Zonas Periféricas de Protección y Zonas de Influencia Socioeconómica. Ni tan siquiera tenemos posibilidad de saber cual será el límite de semejante latifundio, quizá las lindes de Castilla-La Mancha.
{mosgoogle}
Al importante número de extremistas del “Medio Ambiente” instalados en la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, ya sólo les faltaba “El Cortijo”, desde donde administrar y dirigir los destinos de las tierras de la región. Hasta el momento se estaban hinchando a cercenar los derechos de los propietarios rústicos, a través de decenas de órdenes, leyes…; les faltaba el sitio para establecer una dirección autónoma que ya han conseguido, gracias a la Ley11/2.007, que Barreda y compañeros de madera articulada se han dado prisa en aprobar, antes de las próximas elecciones autonómicas y municipales de mayo del presente año.

A las personas que siguieran el proceso de transferencia del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, seguro que les sorprenderá que el Organismo Autónomo no sea exclusivamente para Parques Nacionales, debido a las notables protestas desde muy distintos colectivos, incluidos los grupos ecologistas más influyentes, contra la cesión a las autonomías, basadas en que siempre el Estado Central tendría más medios para atender los Parques. Es difícil entender que los citados grupos no hayan levantado una sola voz contra la Ley 11/ 2.007, cuando la transferencia iba en contra de sus criterios y más aun cuando el Organismo deberá dedicar sus esfuerzos y dotaciones económicas en casi cincuenta veces más terreno del que realmente ocupa la superficie de Parques. Entre otras cuestiones, encontraremos multitud de municipios esperando las compensaciones prometidas en forma de subvenciones, turismo rural y otros: tendrán que repartir.

Para el Gobierno Regional de Castilla La Mancha, el hecho de que las zonas protegidas estén mal dotadas económicamente no es problema, pues sus políticas son las de abandono: nada de aprovechamientos forestales o/y cinegéticos; ni infraestructuras; ni ganadería; y si pudieran ni personas. De todas formas, malamente se puede seguir viviendo en un pueblo donde se van limitando, poco a poco, los aprovechamientos tradicionales y donde con dificultad podrán llegar empresas, debido a las infinitas limitaciones derivadas de las zonas de protección, que condicionan totalmente los estudios de impacto ambiental.  

Si a nivel del Estado impera la política de negociación con la banda terrorista ETA, a nivel de nuestra autonomía es la rendición ante los ecoabandonistas. No intento comparar una banda de asesinos con una pandilla subvencionada, desde el punto de vista de sus acciones, pero si desde los fines que pretenden conseguir, pues forman parte del núcleo duro de las convicciones de la mayoría de los españoles: la unidad de España y la existencia de la propiedad privada. Los etarras tratan de fragmentar nuestro País, mientras que los segundos son gentes con ideas comunistoides que han encontrado la forma de erosionar los cimientos, no ya de la cinegética y resto de los aprovechamientos forestales como objetivo primero, sino de la propiedad privada.

Estos personajes sin cartera, tras la caída del muro, nos intentan engañar continuamente con la deformación de la realidad y se apoyan en cuestiones generalistas como “el cambio climático”, que nada tienen que ver con la propiedad rural, para justificar sus demandas.  Al hablar de propiedad rural, me refiero no solo a la de particulares, también a la de Ayuntamientos, Autonomías, incluso a la del Estado. Intentan manejarla y poco a poco lo van consiguiendo, comportándose entonces como reyezuelos que imponen sus ideas, ayudados por una legislación que ellos mismos han parido y que la ceguera de muchos políticos ayuda a traer a la luz. Estas leyes ecoabandonistas ponen en manos de muy pocos y de similar tendencia, en Castilla La Mancha, la toma de decisiones sobre el si o no a multitud de las cuestiones que un propietario pretende realizar en su terreno, y además sobre lo que no pueden controlar tardan poco en conseguir un cambio en la legislación. Los problemas que técnicos que se creen progresistas y grupos ecoabandonistas originan sobre el progreso de nuestros pueblos o sobre la caza y otros aprovechamientos rurales, son daños colaterales del fondo de la cuestión: la erosión de la propiedad privada y el intento de controlarla.

Nuevas tecnologías para afrontar con confianza el futuro

0
Carmen Quintanilla Barba (Diputada Nacional del PP por Ciudad Real)

Resaltar la importancia de Internet y de los recursos que pone a nuestro alcance y, en especial, las posibilidades que abren las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) a las sociedades y economías y las diferentes formas de reducir la brecha digital existente son los principales objetivos que se persiguen hoy, 17 de mayo, con la celebración del Día Mundial de la Sociedad de la Información.

La importancia de Internet y los recursos que pone a nuestro alcance es, desde luego, indiscutible y sus herramientas se han hecho imprescindibles en nuestra vida cotidiana pero otra cosa es cuando hablamos de la introducción de estas nuevas Tecnologías de la Comunicación y de la Información en los hogares y en zonas como las que conforman el medio rural. En este caso, todavía nos encontramos grandes brechas digitales que todavía, en el caso de Castilla-La Mancha, se alejan mucho de lo que sería la situación idónea para estar a la altura del resto de Europa.
{mosgoogle}
En este tema, una vez más, el Gobierno socialista de nuestra Región ha ofrecido en reiteradas ocasiones datos tremendamente optimistas que, como suele ser práctica habitual a la que nos tienen acostumbrados en esta y en otras materias, no coinciden con la realidad.

Y la realidad es que en Castilla-La Mancha, dos estudios distintos de absoluta solvencia: uno de ellos realizados por el INE y otro por una consultora especializada que ha utilizado datos del Estudio General de Medios, dejan al descubierto que nuestra Región es la penúltima, sólo por encima de Extremadura, en número de usuarios de Internet; la tercera con menos hogares conectados a la Red, por encima tan sólo de Extremadura y Galicia, y la última de todas las comunidades autónomas desde hace diez años (desde 1997 hasta 2006) en índices de penetración de Internet.

En el Partido Popular consideramos que ya es hora de que Castilla-La Mancha abandone esos últimos puestos en la Sociedad de la Información y se suba al vagón de cabeza de las Tecnologías de Información y la Comunicación como una de las mejores maneras de abandonar también los últimos puestos de desarrollo.

Para ello, nuestra presidenta regional y candidata a la presidencia de la Junta, María Dolores de Cospedal, ha hecho una apuesta fuerte. En primer lugar, renovando la página web del PP de Castilla-La Mancha, que está considerada como una de las mejores a nivel nacional y, por otro, siendo pionera en poner en marcha una sede virtual, la ciudad virtual del PP, en el puntero entorno Second Life, donde todos los internautas pueden conocer nuestras propuestas, participar en diversas actividades e, incluso, ponerse en contacto con nuestra presidenta y candidata directamente entrando en su despacho virtual.

Y lo que es más importante, María Dolores de Cospedal se ha comprometido a que esa apuesta que ha hecho nuestro partido por las nuevas tecnologías se convierta en un esfuerzo mucho mayor a la hora de llevarlas al resto de la sociedad de Castilla-La Mancha y por eso, en su programa electoral para el próximo 27 de mayo apuesta, entre otras medidas, por la universalización de la banda ancha como instrumento básico para el desarrollo tecnológico y social de nuestra Región, de todos y cada uno de nuestros pueblos, a través de ese ilimitado espacio sin fronteras que es el mundo a través de la red.

El apoyo de los medios locales (periódicos y radio) a CDL

0
Juan Manuel Gallardo (Candidato del Centro Democrático Liberal a la alcaldía de Ciudad Real)

La verdad es que ya hace unos meses, cuando presentábamos en los medios de comunicación nuestro partido, creímos que la aceptación había sido completa y el “apoyo” que habíamos recibido era habitual e importante para tal hecho. Han ido pasando los días… y lo que “tira, tira”… y, no queremos lanzar las campanas al vuelo, pero parece que CDL ha desaparecido del mapa; y no por nosotros, sino porque parece que hay gente a la que le interesa tal hecho.

Empiezan a salir encuestas en las que ni siquiera salimos en el gráfico (y hemos de decir que las que publicaremos próximamente y que estamos realizando minuciosamente, aunque no nos dirigen a la alcaldía, si que nos tienen en consideración y son más fidedignas, porque son más actuales.
{mosgoogle}
Llevamos una semana de actos, asistencias, pegada de carteles… no tan espectaculares como el de otras agrupaciones, pero actos al fin y al cabo, para los cuales siempre hemos avisado a los medios y todavía no hemos visto ni una imagen, es más, estamos facilitándolas nosotros mismos para quien le pudiera interesar publicarlas…

Pero peor todavía, cuando vemos en la televisión el reportaje de la pegada de carteles de los “5 partidos” que concurren a las elecciones municipales… ¡POR FAVOR! No digan si es culpa suya o nuestra el que no dispongan de imágenes de la nuestra… pero no ENGAÑEN a la gente y obvien nuestra existencia (BASTANTE NOS ESTÁ COSTANDO DARNOS A CONOCER COMO PARA QUE NOS “ELIMINEN” DE LA CARRERA ELECTORAL EN VARIOS MOMENTOS).

Desde CDL, entendemos que no disponemos ni de los medios materiales ni económicos, para llevar a un fotógrafo colgado de nosotros todo el tiempo, que haga una foto y la envíe de inmediato para su inminente publicación, tampoco lo perseguimos; pero tampoco hagan que nuestro pequeño o gran esfuerzo, se vea “tapado” por el de otros que no mueven un dedo en la campaña electoral.

No queremos conseguir nada con esto. Tan solo que la gente que no nos ve TANTO por la calle, en la tele o en los periódicos, no piense que no nos estamos moviendo ni trabajando por ellos, sino que por suerte o por desgracia, tenemos que hacer 1000 cosas más que los demás, para aparecer en los medios.

¿ES JUSTO? ES…. LO QUE HAY

Un saludo y seguimos TRABAJANDO por ustedes.

Concierto ¿El Severo les duele?

0
Carmen Flores (presidenta del Defensor del Paciente)

Vergonzosa utilización del paciente al que ni se le daba arte ni parte , ni se pidió su permiso de si  el o su familia deseaba la sedacion que acabaría con su vida en 24 -48 horas  sin poder despedirse en la mayoría de los casos de sus seres queridos, donde la libertad del ser humano paso por la dictadura medica .

{mosgoogle}Se decían: como soy Dios actuó como quiero sin pedir permiso a nadie, me tomo las atribuciones que me vienen en gana, el paciente es mi propiedad, y lo que piensen el o sus Sres. queridos me la  suda.

Estas son las consideraciones del "Sr, Montes" y así pensaba  cuando sedaba sin consentimiento y con el desconocimiento  de las familias.

Dejando sin libertad para el individuo de como quiere vivir y morir sin que los "salvadores" de no se que, para  que  actúen como les venga en gana con la salud y la vida de las personas.

Libertad,  eso es lo único que se pide, para elegir,  y si nos quitan nuestra libertad para decidir ¿que nos queda?, vergonzosa y triste  comedia la de anoche en Leganes.

Cursos de la UP

0
PabormiPabormi

Nadie duda ya, de la formación y el entretenimiento, que proporcionan las Universidades Populares, cuyos comienzos no fueron fáciles.

Cosa importante es el enorme abanico de actividades que ofrecen y sobre todo las edades de los alumnos/as. No sería difícil ver pequeños, madres y abuelos asistiendo a la misma UP , la misma tarde y mismas horas en tres disciplinas diferentes.

Es por esto, quizás, que se producen contradicciones a la hora de seleccionar los cupos de alumnos. Necesariamente tiene que haber un máximo, para que la enseñanza sea eficaz y minimamente personalizada y de esta inamovible convicción, es de la que  fluyen los consiguientes problemas.
{mosgoogle}
Solo haré mención de uno de ellos, ya que es el que he conocido hace unas semanas. Creo que sería fácilmente subsanable…¡es mentira, puede parecer fácil, pero no lo es!

Juzguen ustedes:

El día señalado por la UP para inscribirse, nos encontramos a las 8 de la mañana con 35 personas en la cola. Transcurrida una hora, solicitamos el curso de teatro y se nos dice que ya esta cerrado el cupo y se nos invita a hacer cualquier otro curso, pero es que mi hija quiere teatro y no otro.

Así queda la historia y pensando sobre ello, llego a la conclusión de recurrir, abrazándome al peso sólido de la lógica.

Me baso en que, si bien estoy de acuerdo con el sistema de que sean los quince primeros los que accedan a la actividad, opino que habiendo hecho ya el curso el año anterior, a todo alumno, se le ha de dar la oportunidad de una continuidad, de un segundo curso, de acceder a otro nivel. Sería absurdo impartir solo un curso sin continuación o repetir el ya realizado.

El recurso se me acepta y ella es admitida en el curso de adultos, porque aun hay plaza libre (una).

Y es cuando yo me pregunto…¿si los padres de los 14 compañeros de mi hija del curso pasado, hubieran hecho el mismo recurso que yo, cual habría sido la solución?

Nunca había pensado en este problema. Es difícil la solución, lo sé, sobre todo porque supondría contratar mas profesores  y encuadrar mas actividades en el grafico, generalmente limitado por las instalaciones, pero si queremos hacer las cosas bien…

Me parece que es importante este tema, porque si multiplicamos 14 jóvenes que no han podido hacer la actividad este año, por 30 o 40 actividadeS (mas de 60 donde vivimos), en las que puede estar ocurriendo lo mismo y por el numero de UPS que hay en España, nos salen unos cuantos.

Si ya sabemos de la apatía, pseudo/pasotismo  y “la economía de movimientos-esfuerzos físicos e intelectuales” de la que hacen gala nuestros adolescentes, no se lo pongamos difícil.

Si son vagos o poco comprometidos, como tanto repetimos, pongámosles fácil el acceso a cualquier estamento que suponga formación y cultura para ellos.

Repito, que esto no es una crítica o mejor dicho, si lo es, pero, al menos quiero hacer notar que pretende ser  constructiva. Hasta otra, amigos.

Los colectivos de inmigrados en Castilla-La Mancha: entre la pobreza y la defensa de su identidad

0
Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes de Castilla-La Mancha, miembro de la Alianza Castellano Manchega contra la Pobreza

Un número importante de inmigrantes e hijos de inmigrados están presentes hoy en Castilla-La Mancha. Cualquier acción  dirigida a su integración, a la convivencia entre culturas, debe partir de un estudio lo más ajustado posible de la realidad social y sus tendencias, de los contextos sociales y culturales de la población inmigrada, de las relaciones y conflictos con la sociedad autóctona, de sus necesidades y expectativas.

   En ese sentido hay que ser precavidos con algunas consideraciones que parten de percepciones como la de que la población autóctona considera enriquecedora la inmigración, que la mayoría social es solidaria con los inmigrados y partidaria de extender sus derechos, la de que el racismo está poco extendido, o que el mestizaje es un proceso natural en desarrollo. Estos análisis no resisten confrontación alguna con la realidad y el momento histórico, y resultan, más bien, visiones autocomplacientes de lo propio.     
{mosgoogle}
   Las cuestiones centrales pasan por saber cuántos son, a qué tipos culturas o colectivos pertenecen, por qué han venido y en qué condiciones viven.

   No sabemos con precisión cuántos son. Según el informe del 2005 de la Coordinadora de Asociaciones de Inmigrantes de Castilla-La Mancha unos 150.000 inmigrantes (el 10% de la población de la región), viven y trabajan en esta  Comunidad Castellano-Manchega. Unos 120.000 están censados, pero existe un contingente importante sin censar, especialmente temporeros, que recorren esta Comunidad  en  las cosechas de aceitunas, hortalizas, ajos o frutas. La última regularización acogió a 20.000 personas en la región, otro número parecido de solicitudes fueron rechazadas, y otros tantos ni siquiera se atrevieron a presentarlas por no estar empadronados o no tener contratos. Un grupo importante aún, por tanto, sigue sin permisos de trabajo y residencia.
  En conjunto hay ya un porcentaje semejante a la media nacional y significativo respecto a la población autóctona, por lo que a pesar de la discreción e invisibilidad, consideramos que el fenómeno inmigratorio con su riqueza y problemática está presente de lleno en Castilla-La Mancha.

   Tampoco conocemos muy bien los ritmos de llegada y lo que hay detrás de estos. La tendencia actual apunta  a que serán muchos más en los próximos años. Según datos de la Dirección General de Ordenación de las Migraciones, la población inmigrante de  Castilla-La Mancha se ha multiplicado por dos entre 1996 y 1.999, y se ha vuelto a duplicar entre 1.999 y 2.001. Esto supone crecimientos en algunos años del 50% (de 1996 a 1997 pasa de 6.670 a 9.347).

   Sobre las razones de su huída, recurrimos al conocido análisis que relaciona estos movimientos migratorios con el empobrecimiento alarmante de los países del Sur, con desequilibrios cada vez mayores con el Norte, con un sistema de acumulación de riquezas del Norte basado en el comercio desigual, en los cobros de una desmesurada e injusta deuda externa.

  La llegada de inmigrados está en relación con el empeoramiento de las condiciones de vida en el norte de África en los últimos 20 años, el hundimiento de las economías latinoamericanas de la región andina, la profunda crisis de los países del este de Europa tras la caída del bloque soviético, y las expectativas de trabajo en este país y en esta región con un importante desarrollo en las últimas décadas.

     Preguntarse qué piensan y cómo son los inmigrantes plantea una dificultad previa. Un rasgo significativo de estos grupos es su invisibilidad. Es un rasgo que tiene dos vertientes: los inmigrantes no quieren dejarse ver y la sociedad autóctona prefiere mirar a otro lado. De este modo, no sólo su identidad, sino su papel en esta sociedad.

  Lo que desde luego resulta difícil de ver para los autóctonos son sus condiciones de vida y trabajo, cuyos rasgos más significativos son la pobreza y la exclusión social.  

Para que la inmigración sea por libre decisión y no por las condiciones de extrema pobreza en los países de origen de los inmigrantes, solicitamos que los partidos políticos firmen el pacto regional contra la pobreza y los pactos locales como instrumentos para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La Cruz Roja

0
Rosa Romero

En 1859, después de la batalla de Solferino entre los ejércitos austriaco, francés y piamontés, Henry Dunant comprobó cómo en la devastación de la guerra, los heridos quedaban a su suerte sin nadie que los ayudara. Desde ese momento consagró su vida a crear una organización de voluntarios que socorriera a los heridos y prisioneros de guerra, constituyendo formalmente en 1863, el Comité Internacional de la Cruz Roja. Desde entonces hasta hoy muchas cosas han cambiado, pero los principios que inspiraron el nacimiento de la Cruz Roja de humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y universalidad, siguen vigentes.

Por fortuna también las administraciones públicas cada vez están más concienciadas de su labor en la lucha contra las desigualdades. Creo que la solidaridad debe ser ejercida con nuestros convecinos más cercanos, pero también debe desarrollarse con otros vecinos del mundo no desarrollado, aportando nuestros esfuerzos humanos y económicos para reducir las injustas diferencias que separan al mundo desarrollado del subdesarrollado desde el compromiso y la CONFIANZA de poder lograr un mundo más justo.
{mosgoogle}
Para ello me comprometo a llegar al 1% en Cooperación al Desarrollo durante la legislatura. Me comprometo a aumentar las ayudas técnicas y económicas a asociaciones que trabajen en la integración de inmigrantes y colectivos desfavorecidos. También a fomentar actividades interculturales para favorecer la integración.

Todo esto se debe hacer contando con gente comprometida, con gente como los voluntarios de la Cruz Roja que en días como hoy salen a la calle en busca no sólo de aportaciones económicas, sino buscando la concienciación de todos, sabiendo que podemos cambiar el mundo que nos rodea. No tenemos por qué conformarnos con que todo siga igual y por eso uno de los ejes fundamentales de mi acción de gobierno será la SOLIDARIDAD.

Mi más sincera enhorabuena a los miles de voluntarios de CRUZ ROJA que dedican lo mejor de su tiempo y de sus esfuerzos a ayudar a los demás.

Mi reconocimiento y admiración a todas las madres

0
Rosa Romero (Candidata a la Alcaldía de Ciudad Real)

La celebración del Día de la Madre se remonta a la Antigua Grecia donde se dedicaba un día de la primavera a RHEA, esposa de Cronos, madre de los dioses Júpiter, Neptuno y Plutón. En Roma, desde el 250 a.C. esta celebración recibía el nombre de Hilaria, en honor a Cibeles, diosa de la naturaleza y de la fertilidad, venerada como la gran Madre de los Dioses. Los primeros cristianos transformaron esta celebración a la diosa madre en honor de María, Madre de Jesús, incluyéndose en el santoral católico el 8 de diciembre, fiesta de la Inmaculada Concepción, pasando a partir de 1965 al primer domingo del mes de mayo, mes dedicado a María.

Hecha esta pequeña referencia al origen de esta celebración, la palabra que fluye desde lo más profundo de mi ser es “gracias madre”. Gracias por el cariño, desvelo, apoyo incondicional, comprensión, ternura; por las largas esperas, por los silencios, por estar siempre a mi lado, por tu lenguaje persuasivo, no forzado. Gracias por la perseverancia, por escucharme, por tu paciencia, por tu ánimo, por ser capaz de “inventar” juegos para distraerme, por ser mi enfermera, mi psicóloga, mi confidente…
{mosgoogle}
Este sentimiento de agradecimiento, adormecido por los momentos de prisas en los que estamos inmersos, en donde la mujer, a pesar de los indudables avances conseguidos, sigue siendo un eslabón secundario en la rueda de la vida, bueno, vida con minúscula porque de la Vida, con mayúscula, la mujer es fuente, origen, manantial que brota con fuerza de sus entrañas, como decía, este sentimiento resurge al haber experimentado la transformación de mi existencia como mujer con mi maternidad.

No hace mucho tuve esta agradable experiencia y me es difícil imaginar algo que pueda superar esta vivencia. El sufrimiento, el dolor de traer un hijo al mundo, es insignificante al lado de la felicidad de estrecharlo entre tus brazos. Ahora comprendo mucho mejor a las madres, las dificultades con las que diariamente tienen que enfrentarse, compaginando el cuidado de los hijos con el hogar, tratando de cubrir todos los flancos, haciendo verdaderos equilibrios para llegar a final de mes, resultando estas actividades a menudo invisibles porque las percibimos como conductas vinculadas con lo natural, por lo que no se reconoce su valor económico y su importancia social. Si a esto añadimos las dificultades para conciliar la vida personal, familiar y profesional, que implica el trabajar fuera del hogar, puesto que es evidente que lo que provoca realmente esta dificultad para conciliar las dos dimensiones es la condición de ser Madre, al exigírseles que se consagren al ejercicio de su profesión, tal como lo hacen los hombres, y al mismo tiempo acatando la norma cultural de las mujeres, es decir, dando prioridad a la familia, hay que reconocer que no es nada fácil la maternidad. La mujer embarazada, la mujer criando a su hijo, la mujer pendiente de los hijos pequeños es la que realmente tiene dificultades.

Como mujer y como Madre considero indispensable poner en marcha auténticas políticas a favor de la mujer que rebaje el porcentaje del 40% de mujeres que tienen menos hijos de los deseados por insuficiencia de recursos económicos, por carencia o carestía de guarderías, por el elevado precio de la vivienda, por necesidad de trabajar fuera de casa. Desde las distintas administraciones se tienen que habilitar medidas fiscales, económicas, laborales, de empleo, de infraestructuras, de servicios de atención domiciliaria, que favorezcan a todas las mujeres que quieran tener la maravillosa experiencia de ser MADRE. ¡Qué paséis un día muy feliz!

¿Qué pueden aportar las enfermeras a la sociedad?

0
María Victoria Delicado Useros (Directora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UCLM)

Un año más, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Enfermería el próximo 12 de mayo, se celebran en Albacete las Jornadas de Enfermería. Este año, mi reflexión pretende mostrar a la sociedad lo que los profesionales de enfermería pueden aportar. No se trata de exponer la enfermería soñada, sino de la enfermería posible. Es más, yo diría que se trata de la enfermería necesaria y, en gran medida, también la real.

El reto no es sólo de los profesionales de Enfermería, ni de los líderes, o los docentes. Creo que, fundamentalmente, el reto es de la sociedad y, en particular, del sistema de salud (público y privado) en el que trabajan la mayoría de las enfermeras. Pero no sólo en el sistema de salud, hay trabajo de enfermería en otras áreas: servicios sociales, educación, asociacionismo, cooperación, etc.
{mosgoogle}
En primer lugar, la enfermería ha de poder demostrar sus competencias propias en todos los ámbitos de trabajo. Los usuarios reclaman profesionales con habilidades de comunicación, que permitan la expresión de la queja, que escuchen las necesidades, los miedos, las dudas, que sean sensibles a sus limitaciones, que les den confianza, que transmitan esperanza, que les capaciten para el autocuidado.

Las enfermeras saben y deben personalizar los cuidados: evaluando las necesidades de cada paciente, de cada persona con la que desarrollan su trabajo, proponiendo y planificando intervenciones que resuelvan, o ayuden a resolver, los problemas detectados. Los diagnósticos enfermeros, las intervenciones de enfermería y los resultados esperados de las mismas deben ser los ejes de la actuación profesional.

Las enfermeras han de seguir desarrollando su rol educador y ampliando este rol a otros ámbitos no sanitarios: promoción de la salud de niños y jóvenes, en salud laboral y prevención de riesgos, en la promoción del envejecimiento activo, etc.

Los profesionales de enfermería han de poner en valor su capacidad de apoyar a la familia en su rol de cuidador: en el ámbito domiciliario, en atención primaria y hospitalaria. Las enfermeras actúan como agentes promotores de salud, como evaluadoras, gestoras, planificadoras de cuidados y han de ser la referencia de quienes prestan algunos de esos cuidados básicos: las cuidadoras familiares de enfermos, ancianos, niños o dependientes.

Nuestros profesionales tienen una visión continuada e integral de los procesos y eso les permite intervenir frente a diferentes factores determinantes de la salud y la enfermedad y proponer acciones que optimicen las capacidades y recursos de los ciudadanos, las familias y las comunidades con las que trabajan. Una enfermera comunitaria, por ejemplo puede proponer adaptaciones en la vivienda, cambios en el estilo de vida que eviten riesgos para la salud, poner en marcha recursos sociales para apoyar a una persona discapacitada a ser más autónoma, poner en contacto a un enfermo con una asociación de afectados que dispone de grupos de autoayuda, evaluar la adecuación de un tratamiento o la dificultad de su seguimiento, y mucho más.

En una entrevista reciente una de las enfermeras docentes, experta en la convergencia europea de Enfermería, señalaba que los profesionales de enfermería estamos infrautilizados en nuestra sociedad. Estoy de acuerdo con ella. Como causas de esta infrautilización señalaba el paradigma dominante en el sistema de salud y la creciente mercantilización de la atención de salud. La preeminencia del modelo biomédico no ayuda a desarrollar nuestras funciones propias: cuando las enfermeras emplean la mayor parte de su tiempo en actividades derivadas de órdenes médicas, estamos perdiendo un potencial de valoración de necesidades y planificación de cuidados que complementan y colaboran en la resolución de los problemas de salud de la población. Por otro lado, cuando la medida de resultados se ofrece exclusivamente en términos económicos y monetarios no es fácil visualizar el valor de los cuidados, no es fácil hacer notar la calidad de atención: ¿Cómo constatar que importa el cuidado que se ponga en los cuidados? ¿Cómo medir la calidad de los cuidados de enfermería? Hemos de seguir profundizando en indicadores, criterios y métodos que visualicen el trabajo de enfermeras y enfermeros en el ámbito hospitalario y en atención primaria. Indicadores y criterios que nos sirvan para reflexionar a todos, para ponderar los recursos que se destinan a las distintas medidas de atención y para guiar las decisiones en política sanitaria. Y las enfermeras no pueden ser el colectivo profesional con el que abaratar costes salariales, no pueden estar a merced de intereses económicos de las políticas que recortan gasto social o de las empresas privadas que, en su afán de lucro, contratan precariamente al personal de enfermería, entre otros.

Tenemos de nuestra parte a los pacientes, a los usuarios, a la población. En las encuestas de satisfacción, los enfermeros resultan bien valorados, en términos generales. El Consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha mostraba que los resultados en estas encuestan reflejan una alta valoración del personal de Enfermería del SESCAM en amabilidad, confianza, profesionalidad y competencia. Pero ¿tenemos de nuestra parte a los gestores? ¿Nos tienen en cuenta en la planificación de la atención de salud? Yo diría que cada vez más, pero continuamente surgen ejemplos en los que se ignora a este colectivo, punto de apoyo fundamental en la atención de salud y el más cercano física y humanamente a los ciudadanos, enfermos y sanos, que son atendidos en el sistema de salud. Y pondré uno de estos ejemplos, de reciente actualidad.

Se está desarrollando la normativa que permita poner en marcha la Ley de Autonomía y atención a las personas en situación de Dependencia y se está regulando la implicación de los profesionales en las distintas prestaciones para la atención a las personas dependientes y sus familias, en la garantía de este nuevo derecho cuando no se tiene capacidad para el autocuidado. Y yo me pregunto ¿quién va a evaluar la capacidad de autocuidado? ¿Quién va a supervisar los cuidados domiciliarios de las familias cuidadoras? ¿Qué papel tienen las enfermeras en el desarrollo de esta normativa? Creo que los responsables políticos y los líderes de enfermería deben implicarse en delimitar ese espacio de intervención de enfermería que redundará en atención de más calidad, en más atención domiciliaria y más apoyo a las cuidadoras familiares, en mejorar las prestaciones de esta necesaria, importante y esperada ley. Si las enfermeras no están presentes para contribuir al desarrollo de las prestaciones del Sistema Nacional de Dependencia no serán sólo las enfermeras quienes pierdan una ámbito de actuación, será la sociedad la que pierda la oportunidad de contar con unos profesionales preparados, competentes y dispuestos a dirigir los cuidados de salud y a atender las necesidades sociosanitarias de las personas que precisan cuidados de larga duración y ayuda de otros para recuperar autonomía o para desarrollar las actividades de la vida diaria.

Los profesionales de Enfermería están dispuestos a aportar su saber profesional en nuevos ámbitos de actuación en consonancia con nuevas necesidades de cuidados. Se ha señalado el rol de enfermería en el espacio sociosanitario a cuenta del desarrollo de la ley de la de dependencia, pero hay otros. Recientemente se han celebrado unas jornadas de Enfermería en el ámbito escolar y ayer mismo se expuso un proyecto de intervención de enfermería en la prevención del acoso escolar, en el marco de las jornadas de enfermería que se celebran en Albacete. Hay todo un campo de intervención de enfermería en la promoción de salud, en el ámbito psicosocial, en la atención a personas con discapacidad,  en salud laboral, de educación para la salud en diversos colectivos, que puede contar con enfermeras generalistas y especialistas para su desarrollo.  

Por último, me parece necesario señalar que las enfermeras y enfermeros merecen más reconocimiento social y mejores condiciones de trabajo. Reconocimiento en el sentido de visualizar esta labor profesional, dar protagonismo en la atención de salud (¿no existen enfermeras o matronas en los nacimientos de los hijos de la casa real?). Reconocimiento es tener en cuenta sus análisis, su perspectiva y sus aportaciones cuando se elaboran las leyes, los planes de salud o los nuevos servicios. Reconocimiento también supone valorar su trabajo e invertir en su mejora: en salarios, en contratos, en puestos especializados, en inversiones en recursos, en formación, en prevención de riesgos, en financiar proyectos de investigación, en evaluar la calidad de atención. Y mejorar las condiciones de trabajo (estabilidad en el empleo, seguridad en el puesto, mejores salarios, promoción profesional, formación continuada, participación y gestión participativa). Porque se precisa menos carga de trabajo para desarrollar cuidados de enfermería de calidad, porque se precisan más profesionales para atender adecuadamente a los pacientes y familias, porque los cuidados de enfermería se deben planificar, supervisar y evaluar y eso requiere liderazgo en todos los ámbitos y servicios (públicos y privados, sanitarios o sociales, mutuas y centros de educación especial, asociaciones y ONGs) en los que se prestan cuidados de enfermería.

Entre todos, responsables políticos y sanitarios, docentes, profesionales de enfermería, estudiantes y usuarios podemos mejorar la salud de la población promoviendo la atención de enfermería y la calidad de los cuidados que se ofrecen:
Contra el corporativismo en salud, trabajo en equipo.
Contra la cosificación del paciente, atención integral.
Contra la deshumanización, respeto, generosidad, empatía, sensibilidad.
Contra la inseguridad, estudio, formación continuada, consulta a los compañeros, conocimiento.
Contra la rutina y la repetición de tareas, planificación, método, evaluación, reflexión, investigación en enfermería y multidisciplinar.
Y más trabajo en equipo, más atención multidisciplinar, más calidad en la atención, más profesionalidad en los cuidados, más enfermería en la sociedad.

Nueva era

0
pabormiPabormi

Hoy inicio una nueva era… la de aceptar consejos.

Con motivo de una noticia que había escuchado en los medios, hice un articulo, el cual di a leer a mi familia y solo me dijeron…”es muy fuerte” “yo no lo enviaría”.

La noticia madre, es que parece ser que andan pensando en desenterrar fallecidos del 11-M, para saber que explosivo fue exactamente el  utilizado. Manda huevos. Es que manda huevos la noticia. En fin…

Y oiga, me había salido un articulo bastante redondo…pero por primera vez voy a hacer caso a mi familia. No se puede escribir gratis y además tener problemas por ello ¿verdad? Es absurdo. Advierto que la censura familiar es la única que acepto.
{mosgoogle}
Esta es la razón por la que envió otro articulo que tenía en la reserva.

AL MAESTRO GARMENDIA.-

Que haya muerto el maestro Garmendia, lo acepto por ser inevitable, pero….¿porque matarlo?.

 Digo esto porque hoy escuché al Herrera decir…”escuchen por ultima vez  su voz.

En principio, me niego y solicito como oyente, que aceptemos su muerte, pero no le apuñalemos. Carlos sabe bien, que Luís del Olmo, resucitó y alargó la vida de Tip durante mucho tiempo y a los oyentes no nos resultó morboso, sino todo lo contrario.

¿Qué problema hay en poner al Garmendia unos minutos al día? y si al Herrera le resulta doliente, al menos un libro o un Cd con la sabiduría del Sensei Garmendia. Esto no es difícil ¿no?

Como oyente, repito,  le reclamo, aunque podría  en un momento dado, comprender (que no entender) que tal y como hizo mi abuela cuando murió su hijo, ese mismo día exclamó: yo lo parí y yo lo me lo llevo, quemando sus fotos y muriendo al día siguiente que su vástago, Herrera puede sentir , que si él lo sacó, él también puede retirarlo para siempre y le respeto, pero…¿no firmaría Garmendia que su viuda recogiera la cosecha de lo que él sembró?

Venga Carlitos, no fastidies, piénsatelo… al menos, hasta que el maestro pueda reencarnarse en  nueva rama, al que te encuentres en alguna barra, degustando un tinto y zezeando o seseando (que igual me dá),  y en  un momento dado, tarareé unas musicales notas, recite en “poesia habil” y sea capaz de no presentarse al programa una día, simplemente porque marchó de parranda con  Antolín  y “se les fue” el control de las copas tomadas. ¡Oye, nadie es perfecto!

Que Garmendia es mucho Garmendia, Carlitos. Esto has de entenderlo y lo sabes . Creo que nunca olvidaré, lo que yo llamaría “cruce de caminos” (cosa, ya te digo, difícil de explicar) y que pretende hacer entender a los oyentes, cuando un hombre, después de haber recitado o pregonado eufórico y con innata seguridad, se enfrenta a los cuatro últimos versos y efectivamente en su garganta se enfrentan dos vías diferentes de aire … por un lado el remate que no ha de fallar y por otro la emoción del momento.

Si alguien no  entiende lo que quiero decir,  ponles  los últimos 10 segundos del texto del  Garmendia, cuando hablaba de aquel , que rechazó con malos modos que le llamaran “maestro”.

 Esa mezcla de “trago saliva-emoción-remate-sensaciones- falta de aire-no quiero llorar, pero que cerca estoy”… es lo que el oyente guarda en su caja fuerte particular. Al menos a mi, me quedaron esos segundos cruciales y sagrados y  en los que él ,  no sabia si llorar o emocionarse con lagrimas incluidas, porque ya sabemos todos aquello de “Dios no existe y él lo sabe bien”

Piénsalo Herrera, unos segundillos por día, estaría bien  y sobre todo porque…¿con cuantos maestros te cruzaste en la vida? Pues por  eso, coño, pues por  eso.

Aclaración: En este texto aparece el termino “poesía hábil”. Una vez, yo pregunté a otro maestro…¿qué es habilidad? y me contestó: habilidad es hacer ver al publico, que lo que  haces es fácil, siendo en realidad, enormemente difícil.

Creo, que aun no sabemos realmente lo que hemos perdido, pero el tiempo nos lo hará ver. El,  ya esta carcajeándose  al otro lado.

¿Que mejor acompañamiento a este escrito que la “sinfonia del Nuevo Mundo?… Chan, chan, chan tata chan…CONTROL…y la voz del abuelo sabio:

“Que difícil se me hace, escribir a los queridos, pero ¿como yo puedo explicaros que vosotros lo habéis sido? Adiós amigos….”

CON MIS RESPETOS, DON ANTONIO.-

Nueva Derecha: populismo versus realidad

0
Mariano Velasco Lizcano (Doctor en CC. Políticas y Sociología)

Un nuevo movimiento político parece irrumpir con fuerza en el panorama político español. Es una mezcla de nuevo conservadurismo y apelación a los clásicos valores del más rancio abolengo, de consolidación y ruptura con el consensuado marco político actual. A esta tendencia los pensadores políticos actuales la han convenido en denominar Nueva Derecha: un movimiento situado ideológicamente a distancia equidistante entre la extrema derecha y la tibia democracia-cristiana occidental.

Su tarjeta de visita es de fácil identificación: la representación de un teatral papel que la configura como garante del orden frente a una situación política dominada por terrorismos de toda índole y decadencia cívica y moral.
{mosgoogle}
Para ello utilizan un lenguaje de enorme agresividad dirigido a restaurar un “supuesto orden” a base de autoridad (guerra al terrorismo, a la droga, a la delincuencia, a la inmigración ilegal): el sistema policial frente al garantista sistema de libertades es su alternativa para gobernar.

Su discurso presenta la apariencia de representar, mucho mejor que la izquierda, los problemas de un amplio elenco social. El aparente divorcio existente entre las realidades que viven las élites políticas, económicas y sociales, frente a lo que verdaderamente interesa y preocupa a las clases corrientes, se convierte en el fundamento de su discurso oficial. Pueden presentarse, así, como los auténticos defensores del ciudadano común, garantes de sus anhelos y expectativas, pero sobre todo protectores frente a sus miedos.

Su actuación rompe con la vía política tradicional: la canalización del discurso a través de los partidos y fuerzas políticas de carácter institucional. Por el contrario estos nuevos Mesías son expertos de la innovación comunicativa y de las nuevas formas de expresión. Internet es utilizado como su medio de comunicación directo con todos aquellos elementos sociales que carecen de otros espacios autónomos de expresión. La utilización del e-mail y de los foros de opinión resulta magistral: convierte el discurso retórico en herramienta de fabricación de su interesada realidad.

Este modelo político de Nueva Derecha (radical, moralista, populista y virtuosos de la comunicación) está instalándose en España de forma acelerada y hostil. Su punta de lanza son los medios de comunicación de gran audiencia manipulados por un elenco de reconocidos periodistas y ensayistas, antiguos militantes de la izquierda más radical, hoy reconvertidos en adalides de esta Nueva Derecha que tan bien saben manipular. No practican el periodismo informativo ni de investigación, no buscan neutralidad de juicio, ni mucho menos la “verdad” con toda la parcialidad que implica este término. Sus intervenciones son descaradamente interesadas, dirigidas a ampliar su influencia y a generar una corriente de opinión favorable: la acusación y la denuncia son las armas, que a falta de pruebas, levantan todo tipo de sospechas y dudas sobre el político actuar.

La indignación moral y el sarcasmo son moneda corriente de ese discurso chabacano y pobre. Sin embargo constituyen la clave de su éxito. Detrás sólo existe desgaste personal por muchos años de lucha política (generalmente en las líneas del progresismo izquierdista, cuando no radical), el posterior alcance y utilización del poder, y sobre todo, resentimiento por la larga permanencia de la izquierda moderada en el gobierno. Son ese nada despreciable sector de desencantados que quedaron en la cuneta sin saborear las mieles del poder, por uno u otro motivo, quienes constituyen la vanguardia de esta nueva opinión. Su renuncia al lenguaje políticamente correcto para pasar a “nombrar a las cosas por su nombre”, a expresar “lo que muchos piensan y no se atreven a decir” les confiere una ventaja importantísima frente al discurso de retórica vacía del viejo progresismo que no alcanza ni con mucho a llegar al corazón, tan lejos de la precariedad física y moral que han motivado los grandes cambios del capitalismo ancestral.

Y actúan no solamente en los grandes foros políticos, sino también en los más reducidos de ámbito local. Listas electorales independientes, partidos ciudadanos, constituyen su mas clara expresión: la materialización de la Nueva Derecha en los más recónditos lugares del panorama político español …

Difícil, muy difícil lo tiene la izquierda progresista y moderada si no sabe reaccionar, esclerotizada como se encuentra por años de ejercicio del poder y aburguesamiento institucional.

Libertad de Prensa y pluralismo político

0

Rosa Romero (Candidata a la Alcaldía de Ciudad Real)

Es este un buen día para recordar la importancia que en un sistema democrático tiene la fortaleza de los medios de comunicación para garantizar el entramado de participación política de los ciudadanos en las elecciones. Nuestra organización política se entiende a la luz de un valor fundamental llamado pluralismo político. La certidumbre y el contenido del mismo se fundamenta en muchos pilares, pero de entre ellos, dos son básicos: el primero es la libertad de poder creer lo que queramos, exteriorizándolo mediante el voto (eso lo tengo muy presente en las fechas que se avecinan). Y el segundo es la libertad de recibir una información veraz y plural. Me detengo en esta base del pluralismo con ocasión de la fecha que celebramos.

{mosgoogle}La seña de identidad de un país libre es la pluralidad de medios que sirva para incidir en la opinión pública. El respeto del libre mercado en la creación de televisiones, radios, periódicos o diarios digitales, se complementa gracias al pluralismo con la existencia de medios públicos que, igual que los primeros trasladan la opinión de sus consejos editoriales, los segundos reflejan la sensibilización mayoritaria de la institución pública que los mantiene. Unos y otros, para hablar de una sociedad realmente avanzada, deben no obstante respetar y potenciar la libertad de sus periodistas y comunicadores con las menores trabas posibles, incluso dentro de una línea editorial definida. La finalidad es que los receptores de comunicación, los ciudadanos, tengan la posibilidad de informarse por múltiples vías, eligiendo incluso si así lo desean, las más extremas.

De entre los retos que afronta la libertad de prensa, especialmente destaca la expansión de la información digital. Pero yo quisiera resaltar un problema antiguo, muy extendido fuera de los grandes medios de comunicación, y que desgraciadamente padecemos mucho en provincias: las dificultades consustanciales al empleo periodístico que sufren las mujeres y hombres que dan sentido a los medios locales, gracias a los cuales ustedes conocen nuestra labor política. Por muchas leyes que les amparen, y sin entrar en la dignidad de sus salarios, que intuyo no deben acercarse a los de un Luís del Olmo, me parece una realidad que sus horarios son muy dilatados, que deben trabajar soportando una presión horaria inevitable y que, por ejemplo, extremos como los de conciliar vida laboral y familiar pueden en ocasiones ser más un mito que una realidad, ante el cierre de una edición, la emisión de un informativo o por la foto que sacar en un instante determinado que no espera. Si importante es que el pluralismo se fortalezca, no lo es menos que el capital humano que lo sostiene sea recordado hoy como ejemplo de un trabajo sacrificado. De ellos es principalmente este día.

“Pocismo”, ideología que gobierna Manzanares

0
Mª Luisa del Río (Candidata a la Alcaldía de Manzanares)

Siempre la misma historia. Estamos a la vuelta de la esquina de unas nuevas elecciones municipales y autonómicas, y don Miguel Ángel Pozas –excelentísimo alcalde eterno de Manzanares – resurge de sus cenizas políticas y se encarna en la versión tragicómica de “Embrujada”. Alargando su todopoderosa varita de poder, se transforma para la ocasión y se desdobla para inaugurar en estas fechas tan señaladas (casualidades de la vida) sus magnánimas obras, aglutinándolas con boato y ceremonia para que luzcan y a la vez eclipsen el núcleo duro de sus antiguas promesas electorales, ésas que año tras año y elecciones tras elecciones predica en el desierto, incumpliéndolas clamorosamente para pasmo de sus conciudadanos. ¿Ciudad del transporte? ¿LUAFER? ¡Parque tecnológico!…

El señor Pozas debería empezar a reflexionar si estos proyectos no le vienen grande, y aceptar su impotencia para llevarlos a cabo en vez de vender tanto humo: esa actitud le ennoblecería. Sí, está claro que usted esgrimirá los argumentos de siempre en su defensa, bastante manida, por cierto: “Ahí está el terreno recientemente comprado… Os prometo que en esta legislatura veréis como…Manzanares tendrá tantos puestos de trabajo…”. Por favor, ahórrese sus monsergas. ¿O es que cada vez que proclame a los cuatro vientos un proyecto realmente beneficioso para el crecimiento de Manzanares piensa usted tardar en llevarlo a cabo cuatro o cinco lustros?
{mosgoogle}
De cualquier forma, inaugurar complejos de atletismo o centros de salud es bueno para el desarrollo del pueblo, no se piense que somos tan absurdos para no reconocerlo, aunque al inaugurarlos siempre a escasas semanas antes de unas elecciones municipales dé la impresión de que usted busque más que parte del pueblo le entregue sus bendiciones y le arroje pétalos de rosa a su paso como a un césar triunfador a la vuelta de una batalla exitosa. Créame, no es para tanto. Y digo “parte del pueblo” porque el alcalde de Manzanares, haciendo gala de un caciquismo imponente, sigue sin invitar a los concejales del Grupo Popular a cualquier tipo de inauguración, feria, acto social o evento, sea de la índole que sea (cultural, político, deportivo…), que se celebre en la localidad. ¡Una auténtica desvergüenza! ¿Acaso olvida usted que los votantes del Grupo Municipal Popular son tan ciudadanos de primera como los que votaron por usted? ¿Acaso no tienen derecho a verse representados por los ediles populares en cualquier evento? ¿Piensa usted seguir saliendo solo en la foto? ¿Es que los votantes del Partido Popular de Manzanares no contribuyen con su dinero a la arcas municipales, pagando sus impuestos, para la realización de obras o actividades diversas que redunden en beneficio del pueblo?¿O acaso, señor Pozas, es usted de los que piensan que las subvenciones o el dinero que envía al municipio la Junta de Comunidades o la Diputación Provincial, ambos del PSOE, se recaudan únicamente de los ciudadanos que votan a su partido?… Es penoso. No se burle más de buena parte del electorado de Manzanares. La democracia se ejerce con formas y maneras, y usted demuestra muchas carencias. Su problema es el tiempo; el tiempo que lleva ejerciendo con prepotencia la alcaldía de Manzanares, marginando a la oposición con hechos y palabras.

Hace ya unos cuantos años, con unas prácticas políticas dignas de otros tiempos, el señor Pozas (que él tanto ha defenestrado) anunció en pleno municipal, a bombo y platillo, que desde aquel día no haría extensivas al Grupo Municipal Popular las invitaciones que se recibiesen a nombre de la Corporación Municipal, viniese de la asociación, institución o empresa que viniese.

Todo esto lo hace alguien que dice ser “demócrata y progresista”. El pueblo sabe lo que hace y castigará estas actitudes próximamente en las urnas, y quienes lo van a hacer sobre todo, es la gente que sabe lo que es socialismo de verdad, los que saben de su historia porque todos sabemos que la ideología que gobierna Manzanares es el “Pocismo”.

¿Qué defienden en este concierto la desinformación y la dictadura médica?

0

Carmen Flores (presidenta del Defensor del Paciente) 

La asociación quiere manifestar su “sorpresa” ante el concierto  que se celebrara Bajo el lema "el Severo, me duele",  donde intervendrán  los cantantes Víctor Manuel, Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Miguel Ríos, y Ismael Serrano actuarán el próximo 11 de mayo en un concierto en la Cubierta, organizado por la Plataforma por la Defensa del Hospital Severo Ochoa de Leganés.

Es curioso que el “Severo les duela” y no les duela de igual manera  las  familias de las personas que fallecen o quedan incapacitadas por una negligencia medico-sanitaria, que nos les duela el autoritarismo , la irrupción de los derechos de los pacientes por algunos “profesionales” médicos , violando el derecho a ser informado , o la libertad  a decidir.
{mosgoogle}
Nos gustaría que estas almas caritativas en pro de no se sabe que, estuvieran con las numerosas  victimas por  negligencias medico-sanitarias, y se pusieran por un solo día en la piel del que  ha perdido a su hijo, padre, madre o hermano, sin una palabra de aliento o de ayuda, ¿Quién defiende a estas personas?,.

Defender a un hospital es defender la protección de los derechos del paciente a vivir o morir según su deseo o el de sus seres queridos, defender su derecho a  elegir de que forma digna quiere morir, defender la buena practica medica, defender la buena asistencia sanitaria,  EN DEFINITIVA DEFENDER LA DIGNIDAD DEL ENFERMO, esa es la mejor defensa de un hospital se llame como se llame

Pleno empleo, objetivo prioritario del PP ciudadrealeño

0
Rosa Romero (Candidata a la Alcaldía de Ciudad Real por el PP)

Desde la Huelga General del 1 de mayo de 1886, convocada en los Estados Unidos en demanda de la jornada laboral de 8 horas, y los terribles acontecimientos posteriores ocurridos en Chicago, han sido muchas las consecuciones del movimiento sindical. En nuestro país, las manifestaciones del 1 de mayo en los primeros años de la democracia, marcan también un hito importante de nuestra historia más reciente. Por eso, a nadie puede sorprender que el mejor tributo a tal día siga siendo la reivindicación de mejoras.

La equiparación de las mujeres trabajadoras con el varón; la seguridad en el trabajo; la calidad en el empleo y la obligada igualdad para los trabajadores inmigrantes, son temas sobre los que nuestra sociedad aún tiene mucho que mejorar. Hacer compatible estos y otros objetivos con el dialogo social es un elemento que viene a reforzar el papel de los sindicatos en el conjunto de nuestra sociedad y a elevar sensiblemente la consecución de objetivos.
{mosgoogle}
Pero me voy a permitir incidir en la necesidad de alcanzar la igualdad de las mujeres en el empleo. Y es que, además de soportar mayoritariamente el desempleo y el que no se nos trate igual ante el mismo trabajo, es innegable también que son las mujeres quienes hacen el mayor esfuerzo por compatibilizar la vida familiar con el trabajo. Es en este aspecto donde las administraciones tienen el campo de batalla más importante de los próximos años en la consecución de la igualdad de la mujer.

El paro es el mayor problema para el conjunto de los españoles, a similar nivel que el terrorismo, según reflejan los últimos datos facilitados por el CIS. Considero que los Ayuntamientos deben contribuir en la medida de sus competencias y posibilidades a mejorar el futuro laboral de sus vecinos. Es evidente que la prosperidad de una ciudad se puede y debe medir también, en las opciones y posibilidades que ofrece para encontrar empleo. Ciudad Real ha crecido mucho en los últimos años y hemos recibido a miles de ciudadanos de nuestra provincia, de España y de otros países que han encontrado en nuestra capital un buen lugar para vivir y trabajar. Por eso creo que desde los ayuntamientos se puede facilitar, mediante políticas de promoción económica, de formación, de igualdad, conciliación y otras muchas, la consecución del objetivo del pleno empleo. En Ciudad Real lo podemos conseguir en los próximos años. Esta es mi apuesta decidida en la que se necesitará la ayuda y el compromiso de todos.

Para finalizar quiero dejar constancia de mi reconocimiento público a la importancia de la labor que realizan los sindicatos en defensa de los intereses y derechos de los trabajadores durante todos los días del año. Pero muy especialmente quiero destacar la labor del sindicalismo de base. De esos cientos y miles de hombres y mujeres que en los centros de trabajo dan respuesta inmediata a los problemas diarios de los trabajadores. Sin ellos la consecución de objetivos más ambiciosos sería tarea imposible. Su función dentro de las empresas, a veces poco apreciada, también es factor imprescindible para una paz social que es siempre valorada como fundamental para el desarrollo de toda actividad. Feliz Día del Trabajo.

Los jóvenes también conmemoramos el 1º de mayo

0
Isabel Rodríguez García (Senadora Socialista y Secretaria Provincial de las JSCR)

El 1º de mayo es una fecha tradicionalmente reivindicativa. Es, ha sido, y será una conmemoración de gran simbología, un día de unión solidaria de los trabajadores y trabajadoras de todos el mundo, y de lucha a favor de la justicia, la libertad y contra las desigualdades, asuntos sobre los que los/as jóvenes estamos especialmente sensibilizados.

Para nosotros supone, además, una ocasión más para comprobar que los ideales que llevaron a la fundación de Juventudes Socialistas hace más de 100 años siguen vigentes y llenos de actualidad, y que como jóvenes socialistas tenemos una responsabilidad especial en la movilización de los jóvenes, liderando la reivindicación de los derechos de  una juventud que hoy, como siempre, necesita hacerse un espacio en la sociedad y luchar porque le sea reconocida la importancia de sus aportaciones en la construcción de un mundo mejor.
{mosgoogle}
Desde Juventudes Socialistas de la provincia de Ciudad RFeal también queremos aprovechar esta conmemoración del 1º de mayo para dar a conocer  a los jóvenes los muchos avances que se han producido en los últimos tres años, tras la victoria del PSOE en las elecciones generales de marzo de 2004. Un cambio político impulsado principalmente por los jóvenes, y que trajo nuevas políticas y nuevas formas de hacer política, que sin duda  han  beneficiado a todos los ciudadanos y ciudadanas, pero de manera muy especial a los jóvenes.

Ahora, tres años después de la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero a la presidencia del Gobierno, podemos afirmar rotundamente que España va mejor para todos, y de manera muy especial para los jóvenes, que han pasado de ser los grandes olvidados, cuando no insultados o descalificados, a convertirse en una prioridad de la agenda política.

El Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ha apostado por la realización de una política de marcado carácter social, que ha supuesto la ampliación y mejora de los derechos de los ciudadanos, y la puesta en marcha de políticas que buscan solucionar los problemas que afectan y preocupan a la mayoría.

Problemas como la precariedad en el empleo o las dificultades para acceder a una vivienda digna a precio razonable, principales trabas para la emancipación de los jóvenes, y por ello sus dos primeras preocupaciones.

El Gobierno está haciendo un importante esfuerzo en pro de facilitar la emancipación de la juventud a través de una nueva política de vivienda de marcado carácter social, y realizada con la participación ciudadana.

La primera medida puesta en marcha por Zapatero fue la creación de un Ministerio de Vivienda, que desde el mismo día de su nacimiento se ha marcado como objetivo prioritario garantizar a los ciudadanos su derecho a una vivienda digna a precio razonable.

Son muchas las medidas que se han puesto en marcha y las que están previstas de cara al futuro, medidas como el Plan de Choque de julio de 2004, la redacción de una nueva Ley de Suelo, que en estos momentos se está tramitando en las Cortes, la creación de la Sociedad Pública del Alquiler, o la movilización de suelo público del Estado para la construcción de vivienda protegida. Pero entre todas ellas queremos destacar el Plan de Vivienda 2005-2008, que ha triplicado el presupuesto destinado a la construcción de vivienda protegida, tanto en régimen de alquiler como de propiedad. Un plan que, por primera vez en la historia de este tipo de actuaciones, contiene un apartado específico de juventud, que convierte a los jóvenes en beneficiarios del 80% de las ayudas.

En materia de empleo también se ha producido un giro con respecto a las políticas que ponía en marcha el Gobierno del PP, que ha implicado apostar por la creación de empleo de calidad, y por el diálogo social. Ahora ya no basta con conseguir que las cifras de desempleados disminuyan, sino que también es importante que el empleo sea estable y de calidad.

El resultado más destacado de esta apuesta por la estabilidad laboral es el Acuerdo para la Mejora y el Crecimiento del Empleo, que desde su entrada en vigor, en julio de 2006, ha dado como resultado un incremento en un 31% en la contratación indefinida, un 80% en el caso de los jóvenes.

Pero a pesar de que España va mejor, y va mejor para todos., Desde Juventudes Socialistas pedimos a los jóvenes, aprovechando la conmemoración de este 1º de mayo, que continúen movilizados, que se mantengan críticos y reivindicativos, y que nos hagan llegar sus opiniones, críticas y propuestas, con el fin de que se las transmitamos al Gobierno.

Pues aunque se ha conseguido mucho, todavía queda mucho por hacer, y los socialistas queremos que los jóvenes sigan siendo protagonistas de los cambios.

También queremos aprovechar la celebración de este 1º de mayo  para hacer un llamamiento a los jóvenes para que se movilicen de cara a las elecciones municipales y autonómicas del próximo día 27, con el objetivo de impulsar el cambio allí donde gobierna la derecha, y de consolidar las políticas sociales realizadas con y para los ciudadanos en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos en los que gobierna el PSOE.

Queremos pedirles que nos ayuden a extender a más ayuntamientos y comunidades autónomas esa política social pensada con y para los ciudadanos, y por ello queremos recalcar que la participación y la opinión de los jóvenes es fundamental.

Una participación que comenzó con la elaboración de nuestro programa electoral marco, en el que han participado miles de jóvenes asociados y no asociados, que ha de continuar el 27 de mayo, con una asistencia masiva a las urnas, y después de la cita electoral, con la contribución de la juventud a la realización de más y mejores políticas sociales.  

Porque como ya hemos expresado, el PSOE y JSCR cuentan con los jóvenes, y creemos que sus aportaciones son fundamentales para construir esa sociedad mejor con la que soñamos, y que cada 1º de mayo reivindicamos con los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo.

Igualdad y calidad en el empleo

0
Ángel Amador (Candidato a la Alcaldía de Ciudad Real)

Escribo este Primero de Mayo desde mi aspiración a ser el próximo alcalde de Ciudad Real. De una ciudad en la creo, porque tiene infinidad de posibilidades para crecer y desarrollarse, tanto económica como socialmente.
Pero el desarrollo de todo ese potencial, requiere del esfuerzo de sus ciudadanos y de sus gobernantes y yo estoy empeñado en hacer las posibilidades realidades.

Esta ciudad debe generar y dar trabajo a sus ciudadanos. Nuestros hijos deben encontrar su futuro, si quieren,  en la ciudad que les ve nacer. Su inteligencia, su esfuerzo y energía deben residir en su ciudad porque podemos ofrecerles oportunidades para su desarrollo.
{mosgoogle}
Conseguiremos, porque es posible, empleo de calidad y estable.

Los socialistas no sólo queremos más empleo de calidad; queremos que las mujeres y los hombres opten y disfruten en igualdad de condiciones de sus empleos. Por ello, aprovecharemos la nueva Ley de Igualdad, que entró en vigor hace un mes. Esta Ley viene a invertir una situación de injusticia y de ineficiencia en nuestro mercado de trabajo, intolerable para una sociedad en progreso. Porque injusto e ineficiente es, que las mujeres ganen menos que los hombres por desempeñar el mismo puesto o que de las más de 1.000 personas que forman parte de los consejos de administración de las empresas españolas, tan sólo 45 sean mujeres.

Aumentar la productividad pasa, sin lugar a dudas, por la incorporación plena de la mujer al mundo laboral y por su acceso a puestos de responsabilidad. Ciudad Real  no puede permitirse desaprovechar el potencial de las personas mejor formadas y por ello, impulsaremos desde el gobierno municipal medidas para evitarlo.

Además, tenemos que trabajar para que nuestros jóvenes encuentren opciones laborales en la propia ciudad, más allá de la oferta precaria suelen encontrar en sus primeras búsquedas de empleo. Es un reto que abordaremos, como tantos otros, de la mano de la sociedad ciudarealeña, acordando, pactando, para hacer de Ciudad Real una ciudad de oportunidades.

Para conseguirlo, favoreceremos las iniciativas emprendedoras; ayudaremos a agilizar los trámites para creación de nuevas empresas; crearemos centros de apoyo al cuidado de hijos y personas dependientes en horario laboral; conseguiremos suelo industrial para la instalación de nuevas empresas; colaboraremos en la formación y capacitación profesional de los y las demandantes de empleo, …

Es mi compromiso en este Primero de Mayo y a partir de este mismo mes de mayo, a lo largo de los próximos cuatro años,  mejorar la calidad del empleo y favorecer la incorporación de la mujer al mercado laboral en igualdad de condiciones en Ciudad Real.

1 de mayo de 2007.

Cocina japonesa en el hospital

0
PabormiPabormi

A pesar de estar en época preelectoral, este artículo no es una crítica, ya que todos sabemos que en todos sitios y bajo cualquier palio, se cuecen habas.

La pasada Semana Santa, me desplacé a otras tierras en busca de sol…(perdón) en busca de lluvia, viento y procesiones suspendidas y las gentes nos contaban las lindezas de un gran hospital, recientemente inaugurado en aquello lares.

El problema es que si accedes al centro en calidad de visitante, no puedes contar con tanto detalle los “pormenores” del hospital, a no ser que te hayas puesto una bata blanca y colado en la zona caliente del mismo.
{mosgoogle}
Decían que habiendo ido a visitar a un enfermo, fueron sentados en un gran pasillo por donde desfilaban camillas con pacientes unos mas y otros menos graves.

En aquellos pasillos se produce lo que podríamos llamar “el cruce de miradas” entre quien esta allí esperando por la visita y el familiar del enfermo que te grita silenciosamente…¿tu, que coño miras? mientras tu le contestas…¡no, nada, si yo estoy aquí …esperando!

De repente caes en la cuenta de  que has ido con los crios , les buscas y están reptando por el suelo y corriendo pasillos (es que los peques,  tienen la costumbre de jugar) y  ves  que al lado de donde se le cayó el chicle al mayor de ellos y que con una destreza magistral volvió a recogerlo y meterlo en la boca,  hay un contenedor que pone: residuos de quirófano.

Y es cuando las palabras de quien me lo cuenta, en mi cerebro, comienzan  la cocción y veo la imagen de un mostrador de mercadillo sobre el que un gran cartel reza:

¡ofertas del día!: trozo de hígado recién seccionado de albañil, que tomaba dos copas de coñac, antes de subir al andamio cada mañana, esto es lo que le va a pasar, si usted hace igual, o… pulmón derecho de un fumador que intentó 12 veces dejarlo, después se pasó a los puritos y nunca encontró el momento… fíjese, fíjese y aprenda, o … pulgar izquierdo engangrenado de un funcionario que a falta de labor, se arrancaba las uñas de los pies con los dedos de las manos, o…”hemorroides de conductor que se negaba a coger el transporte publico y cada día acudía al trabajo en su coche”, o sea, lo mismo que la Dirección General de Trafico, pero en plan bestia.

Y entonces es cuando se me ocurrió, que el motivo de esto, pudiera ser  que el arquitecto que lo diseñó o el director del mismo, podrían estar pensando en ofrecer a los “clientes” un nuevo servicio, que coincide con la óptica de los japoneses. ¡Cocinar de cara al publico! …que si, que si, que a lo mejor da resultado. El próximo paso, podría ser, tirar muros, todo diáfano y que los grupos  de visitantes rodeara las camillas en plena operación y de esta forma, se pudiera aplaudir o abuchear al equipo medico, después de cada lance. Esta es mi sugerencia.

Pues nada…SUSHI para todos y unas bolsas a la entrada para quien quiera vomitar, ah y unos patines de alquiler en recepción,  para que los pasillos no se hagan tan largos, ah y que pinten en estos últimos rayas discontinuas en cada carril para poder adelantar, 25 señales cada 10 metros y 20 radares.

Tema arreglado. La imaginación al poder.

Contenedores de vida y libertad

0
Contenedores de vida y libertadBlanca Calvo (consejera de Cultura)

Seguro que la mayor parte de ustedes saben que el 23 de abril se celebra el Día del Libro. Es un importante día de celebración. Por supuesto para mí, que no puedo ni quiero perder mi alma de bibliotecaria. Pero creo que para todos. Como personas individuales y como comunidad.

No sé si se han parado alguna vez a pensar en qué es realmente un libro. Yo lo he hecho a menudo, llegando a una conclusión: los libros son contenedores. En sus páginas, tras la pantalla de blanco y negro del texto o en color de fotos o ilustraciones, se encuentran los sueños, sentimientos e ideas de personas que existieron hace cientos de años, o que nunca llegaron a existir más que en la imaginación de otras personas. De novelistas que viven a miles de kilómetros de distancia y ven la vida casi exactamente igual que nosotros, poniendo en palabras algo que llevamos dentro y que no sabemos expresar, o de poetas ignorados que viven en nuestro mismo bloque y que un día, al leerlos, nos descubren una forma nueva de contemplar el mundo.
{mosgoogle}
Cuando abrimos estos contenedores nos encontramos con fuertes dosis de vida dentro de ellos. Vida en forma de paisajes exóticos, de datos nuevos sobre la realidad que nos rodea o que rodeó a nuestros antepasados, de aventuras reales o imaginadas, de pensamientos e ideas que nos transforman.

Lo bueno de los libros-contenedores es que nunca están totalmente cerrados y son permeables. Nunca forman un todo completo y acabado, porque entre contenedor y contenedor hay un montón de intersecciones complejas, laberínticas y apasionantes, de tal manera que penetrar en uno de ellos nos despierta el ansia de pasar al siguiente, y al siguiente, e ir aún más allá.

Estos contenedores mágicos tienen en su interior salas de espejos en los que podemos mirarnos como personas y, al mismo tiempo, grandes ventanas desde las que contemplar el mundo y nuestra sociedad. También tienen bálsamos que curan nuestras heridas y consuelos que alivian nuestras tristezas.
La censura y la estupidez los ha intentado destruir en muchas ocasiones, sin conseguirlo. Esa censura y esa estupidez son los mayores enemigos de los libros, porque los libros contienen, además de vida, libertad. Dan ojos al ciego y oídos al sordo, permiten correr al cojo y ser audaz al cobarde, dan que pensar al iletrado y hacen viajero al sedentario.

Los libros nos hacen mejores personas, porque nos hacen personas más completas. Y una sociedad de personas más completas y mejores es una sociedad mejor. Porque, por si no lo han adivinado o experimentado, en esas intersecciones entre los libros-contenedores, en esos espejos y en esos viajes que dentro de ellos encontramos, nos cruzamos con personas a las que aprendemos a entender y apreciar o con las que, al menos, podemos dialogar aunque no piensen como nosotros.

Termino citando a un gran poeta manchego-catalán-oriental. Universal, en resumen, como todos los verdaderos poetas. Es José Corredor-Matheos, que en el manifiesto conmemorativo del Día del Libro 2007 en nuestra región no pide: “leamos, por favor. Por el bien de todos, leamos. Leyendo vivimos muchas vidas, y la nuestra es más plena y más rica”.

Un ley sobre los anuncios de cirugía estética

0
Carmen Flores (Presidenta del Defensor del Paciente)

Att. de D. José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno.

Muy Sr. Nuestro:

Nos dirigimos a Vd. para instarle en la elaboración de una normativa con rango de Ley, sobre los anuncios de cirugía estética, los productos  adelgazantes  y   programas de televisión donde el acto médico esté presente. En el último apartado, éstos  deberán ser emitidos a partir de las 12:00 h de la noche, tal y como sucede en algunos países europeos.

Esta  medida, iría encaminada y dirigida a la protección de la salud de  los espectadores, sobre todo los más jóvenes, con el objetivo de no verse inducidos y mediatizados por dicha publicidad, que lo único que  fomenta es  el culto al cuerpo.
{mosgoogle}
El Gobierno tiene la responsabilidad de evitar, en gran medida, que se cree una imagen  engañosa  e irreal de la cirugía estética y las dietas con productos fáciles de conseguir, ya que en algunos casos, con esta propaganda se está dañando la propia personalidad del joven espectador, creándole  falsas expectativas y una visión equívoca de lo que es el éxito y la felicidad, que desde luego, no pasan por un quirófano, ni por la ingesta abusiva de fármacos “milagrosos”.

Justificamos nuestra petición en el preocupante aumento de la demanda de cirugía  estética en jóvenes y entendemos que sería de fácil ejecución, por lo que esperamos que el Gobierno intervenga para tal efecto.

Esperando que sea atendida nuestra solicitud, reciba un cordial saludo.

Atentamente, Carmen Flores

¿Ajedrez físico?

0
PabormiPabormi

No es conveniente confundir  magnesia con gimnasia –dijo alguien una vez- y en mi opinión, tienen mucho mas que ver ambas, que el ajedrez con cualquiera de ellas.

No seré yo quien niegue el ejercicio mental, asimilación de estrategias (trasladable a la vida real) y demás beneficios  que aporta el aprendizaje y practica de dicho “juego”.

Vale, que en los periódicos, aparezca en la sección “deportes”, vale también que ocurra lo mismo en los telediarios, pero de eso, a que algunos profesores de Educación Física en Institutos,  lleven mes y medio sin sacar a los alumnos al exterior (porque llueve) y les meta el tablero de ajedrez de principio a fin de la clase, debería haber una distancia.
{mosgoogle}
Quizás para aclararlo un poco, podríamos dividir los deportes en CS (con sudor) y SS (sin él) y dichos profesores saben sobradamente, que la sagrada función de la educación física es hacer que la sangre circule y que la capacidad pulmonar aumente, recibiendo los músculos la actividad necesaria para estar en un tono adecuado.

Bien, pues todo esto, les aseguro que no se lo va a proporcionar el ajedrez. No mezclemos churras con merinas.

Si ya de por si, el entrenamiento físico es bastante “justito” en los Colegios e Institutos españoles (edades importantísimas para descubrir talentos e iniciarlos en hábitos deportivos, que les acompañarán de por vida) ahora resulta que cuando llueve, hay que practicar ajedrez. ¿para eso el gasto en material y espacio para gimnasios?

Sumen a lo anterior la “economía de movimientos” o mejor “movimiento 0” que están dispuestos a hacer nuestros jóvenes de forma voluntaria y tendremos al sedentario perfecto.

Los profesores tienen dos caminos: o el ajedrez e irse ellos a leer el periódico,  o ponerse serios y hacer que se muevan. Me da que han elegido lo primero y para que no se note tanto que han tirado la toalla, les viene de perlas el ajedrez de marras.

Lo dicho, y cuando aprendan, pues nada hombre, aun queda el poker, el tute o el funcionamiento de la ruleta, pero eso si, que no se levanten de la silla, que no se esfuercen, no vaya a ser que les dé un “yuyu”.

Si yo sé esto, es porque me lo cuentan los chavales, por tanto, nada invento, simplemente me baso en información real, lo crean o no.

Contestación a Teresa Viejo y su calificativo del programa Cambio Radical como de «entretenimiento»

0

Carmen Flores

Con todos mis respetos hacia la opinión de Dña. Teresa Viejo (interesada claro) Cambio Radical no se puede calificar como programa de entretenimiento eso era el programa , 1 2 3,  aquí se juega ,la salud, la intimidad  la crueldad de dejar a una persona pasar un, posquirúrgico lejos de sus seres queridos, esto  no es un entretenimiento ni una broma, es algo muy serio y que debe hacernos reflexionar sobre el calificativo de lo que es  “entretener”, y dice muy poco a favor de una periodista inteligente, culta y que lleva muchos años en el medio.