Inicio Blog Página 4821

Por la regeneración democrática y la participación ciudadana

0

Hace más de tres años nació UPyD a partir de la Plataforma-Pro, dónde se habían congregado ciudadanos de a pie hastiados de la forma de hacer política en nuestro país junto con intelectuales. Así, desde nuestro manifiesto fundacional, pasando por el Programa Electoral del 2008 como en los diferentes programas autonómicos y locales planteamos medidas concretas para regenerar la democracia tales como una reforma profunda de la ley electoral que garantice que el voto de un ciudadano vale lo mismo que el de otro al margen de la parte de España en la que viva o de la opción política a la que vote, listas abiertas, elección directa de los alcaldes, limitación de mandatos de presidentes y alcaldes a 8 años para desprofesionalizar la política, supresión de privilegios territoriales como el fuero navarro y el concierto económico vasco…

También defendemos desde nuestra fundación una Educación y Sanidad públicas y de calidad, tanto es así que para evitar desigualdades e injusticias entre comunidades en estas competencias básicas de nuestro país, proponemos su devolución al estado central.
Proponemos también que los partidos políticos se autofinancien, ya que no es nada beneficioso para la sociedad que los grandes partidos se acomoden en grandes subvenciones pagadas por todos.

Recientemente nuestra diputada en el Parlamento, Rosa Díez, ha planteado en la mesa del Congreso una iniciativa para que no puedan figurar por ley imputados en las listas electorales y hasta en tres ocasiones ha propuesto que los diputados coticen como el resto de los españoles y renuncien a privilegios sonrojantes en materia de pensiones (7 años de diputado garantiza la pensión máxima mientras que para el resto de los ciudadanos son 35 años), aunque los grandes partidos las 3 veces han dicho que no. Particularmente, en Ciudad Real UPyD propone que los presupuestos sean absolutamente transparentes para que los ciudadanos sepan a quien se contrata, a quien se subvenciona, en qué concepto y por qué cantidad. Proponemos que todas las asociaciones tengan participación en el ayuntamiento cuando se traten temas que afecten a los diferentes colectivos.

El espíritu que impulsó el nacimiento de un nuevo partido para defender la regeneración democrática en nuestro país, es el que impulsa a nuestra candidatura a la Alcaldía de Ciudad Real, para introducir la participación ciudadana, la transparencia y el diálogo racional para defender los derechos e intereses de los habitantes de nuestra ciudad. Nos cansamos de quejarnos por la situación política y nosotros, ciudadanos normales, con nuestros trabajos, dedicaciones y penalidades, decidimos que había que dar un paso al frente para cambiar las cosas. El 22 de Mayo podremos votar, desde la razón y con el corazón, sabiendo que de verdad elegimos aquello en lo que creemos, porque UPyD es La Alternativa Necesaria ante el asfixiante bipartidismo en nuestras instituciones.

El sábado que viene

Si el movimiento 15-M exige un japoteo integral de la vida pública en todos sus ámbitos, desde el político al vecinal como ensayo para un futuro mejor, a codazos voy y me abro paso en la fila para estampar mi firma, mi rúbrica, mi DNI y mi retrato. Y no me encontraré la mesa de firmar con apenas unos hilillos de ciudadanos cabreados dispuestos a poner su nombre en el Manifiesto Inconformista, pues serán multitud los que se agolpen para escribir su nombre en ese mojón de la Historia. El escritor José Saramago ya se adelantó a los hijos de Cayo Lara en un sobrecogedor relato: Ensayo sobre la lucidez, infinitamente mucho mejor que el opúsculo de Stephane Hessel, cuyas ventas es de suponer le reportarán pingües beneficios que inmediatamente pondrá a disposiciión de todos los indignados del mundo.

Sin embargo no puedo apartar de mi cabeza algunas preguntas cuales moscas cojoneras me tientan y me empujan a caer en la tentación del escepticismo. A salvo estoy de la teoría de la conspiración quincemayesca que sostiene que el tinglado que empezó el domingo, que ha continuado durante toda la semana y que avisa de una jornada de reflexión intensa, se ha montado ahora para usarlo como pescozón en la dubitativa nuca del elector de izquierdas, que, ya lo dijo José Blanco, cuando pinta mal se queda en casa, el pedazo de vago.

La estética asamblearia, espontánea y juvenil – a ellos no les gusta el calificativo de juvenil- es muy sugerente y tiene esa capacidad de seducción que aviva la nostalgia de otros tiempos, pero que como el cristal que refleja un frondoso paisaje se queda en nada al menor chinato que lo quiebre accidentalmente. Me aparto de los piropos florales hacia los habitantes del campamento base como de quienes los atajan de un tajo con el calificativo de comunistas de antes de la perestroika, anarquistas arrebatados ante el adveniniento, por fin, de la sociedad nueva o antisistemas -ellos mismos han dicho que no lo son pese a la sugerencia arcádica de más de una pancarta que borra de la trilogia vital de todos los tiempos –salud, dinero y amor– lo segundo, precisamente. El grano de la paja que se ha dicho siempre. Pero insisto: si la reivindicación última es una purga hasta dejar el intestino de la democracia como una patena, una vez defecados los tics pseudodemocráticos, las conductas de democracia virtual, la apología del trinque indemne, la putrefacción del sistema bajo el palio de la coartada electoral cuando toca, el elogio del más grosero nepotismo, el reparto de canonjías entre el corifeo de aduladores… voy y me cuelo en la fila de firmar para no quedarme al margen de la Historia.

Ahora bien, la celosía de sensibilidades y consignas, el rebufo de organizaciones expertas en sacar tajada, el espectáculo de políticos que han corrido a lanzar la caña en la charca indignada, la posibilidad de que la toma de la Bastilla-Sol se prolongue hasta la jornada de reflexión… me produce incómodas interferencias. La estética mayesca y la toma de la calle con todo su eco mediático tampoco está por encima de la Ley. Y aunque hasta ahora a excpeción de la noche del domingo, ha habido permisivad, el sábado debe ser respetado porque así lo dice una ley democrática. Adjuro de los maduros progres de salón que elogian la transgresión como mera pose desde su despacho burgués de intelectual de nómina. Pero el sábado debe cumplirse la ley democrática. Y utilizado, quizá más que nunca, para lo que se supone que están las vísperas del coito electoral: para reflexionar. Todos estos días de espontáneo (o no) acné revolucionario ante un panorama decrépito pueden cobrar sentido en una jornada de rebelión interior que apunte al voto esperado concebido en estos cinco o siete días que han conmocionado la campaña electoral.

Pero leyendo todas las propuestas surgidas en la humedad de la Asamblea Popular a caballo entre dos tormentas uno siente el vértigo de un tobogán que lo mismo asciende hacia propuestas serias y maduras que desciende hasta arrebatos infantiles de ñoñez insoportable. Hay una que a uno le incomoda muchísimo: dicen los indignados (yo también me indigno y mucho) que los medios de comunicación se abstengan de opinar. Y el que se indigna soy yo. A partir de este momento los palos del sombrajo se me caen a plomo. Lo serio, maduro aunque menos estético es iniciar una Iniciativa Legislativa Popular que le limpie los bajos a esta democracia. O que el 15-M se convierta en una organización que me de la posibilidad de votarla en unas elecciones. El socialismo real se lo quitó medio mundo de encima con una sonrisa de oreja a oreja. La reunión callejera a juzgar por la tormenta de ideas, se parece mas a una asamblea de facul que el primer ensayo de la revolución. El sábado, pues, a reflexionar. Y tomarse la Utopía, más en serio.

Democraciarealya: Tormenta en el mar de Bob Esponja

Lo raro es que no se armaran antes. Las manifestaciones de protesta, digo. Sólo un país gravemente enfermo podría soportar con el resignado desfallecimiento del moribundo la sangría social, la corrupción política y el síncope económico que padece España.

Alivio de estreñido siento, con perdón. Que hombres y mujeres de toda condición hayan tenido un espasmo de rebeldía, aunque a la postre resulte tan efímero como el destello de inteligencia en la mirada de una mula, me ha alegrado la pajarilla hasta el punto de vencer mis sospechas iniciales de hombre de poca fe.

A estas alturas del cuento tiene poco sentido preguntarse quién organizó la zalagarda, por qué a las puertas de las elecciones (¿y cuándo mejor para que hable el pueblo?), o a quién beneficia el tinglado. ¿Quién se esconde detrás de la enigmática máscara de Guy Fawkes? Poco importa ya. Son todos y ninguno. El gatuperio que se ha montado es de tal calibre que sus resultados son ya imprevisibles y quizá no los hubiera previsto ni el cristo que lo fundó. En el peor de los casos quedará el poso de la advertencia. No son tarugos. Hacedlo de nuevo y volverán a las calles.

Internet ha sido el 2 de mayo virtual que ha realizado el milagro: remover el estúpido y plácido mar de Bob Esponja en que gobiernos, banca y medios de comunicación han convertido a la sociedad. Basta de cuentacuentos. Twitteando se llega a Roma, y en el imperio de Facebook no se pone el sol.

Políticos de uno y otro signo eluden acoquinados el reproche de los ojos de la masa. Se acusan recelosamente, sospechando intrigas maquiavélicas. Entre mitin y discurso se preguntan a dónde irán a parar estas misas, mientras traducen en votos el código de la indignación.

Aún hay quien se lo pregunta. ¿Qué quieren estos? Quieren, sencillamente, que los veáis. Quieren que presenciéis el orgullo de su humildad y sintáis la vergüenza de su protesta como si fuera el espectro de un remordimiento. ¿Qué piden estos? Pregunta de sordos. Lo repiten con la sencillez de las olas. Piden la separación efectiva de poderes sancionada por la propia Constitución. La reforma de la ley de partidos. La regeneración de la clase política. La supresión del despilfarro. La modificación de una ley electoral que consagra un bipartidismo decimonónico. La tutela efectiva de los derechos constitucionales. Dignidad, trabajo, hogar.

La mayoría pide con la desolación de niños perdidos el amparo del Estado ante los recortes sociales impuestos desde fantasmagóricos poderes económicos. Eso piden. Ni más ni menos. Piden que cumpláis vuestra parte del contrato. Democracia real ya. Ni menos ni más que piden eso.

http://santosgmonroy.blogspot.com

Notas sobre el terreno (4): El sol por Antequera

Nada de nada, rien de rien, nothing for nothing. O sea, nasti de plasti. El día 23 de mayo, una vez consagrada la rutina cuatrienal de las elecciones con el recuento de votos y la asignación de escaños, acabará con el mismo lento atardecer de los dias anteriores, bajo ese marasmo que siempre sucede al efecto catártico de los resultados: los ganadores porque a la euforia desatada seguirá el agotamiento y los perdedores (suponiendo que los haya) porque entrarán en ese limbo de calma que constituye la asunción de los hechos consumados. Es decir, normalidad, rutina…

La democracia es esto: un sistema en el que los ciudadanos mandan sólo un día pero mandan mucho, y que tanto cuando no mandan, que es el resto de la legislatura, como cuando con su veredicto deciden si rojo, azul (o negro), lo hacen exentos de tragedia, con la misma indiferencia mecánica con que mojan el donuts en el café escudriñando el mapa que ha dejado la refriega felizmente pacífica de las urnas.

Pero dicho esto, conviene tener en cuenta que, llegados hasta aquí, y por todo lo visto y oído, el sistema democrático necesita con urgencia una regeneración profunda que lo salve de esa rutina precisamente que lo sintetiza a una cita ciudadana cada cuatro años. La evolución de la sociedad castellano-manchega, la aparición de las redes sociales, los periódicos digitales -tal cual éste-, la sociedad de la información, exigen acentuar el componente ético de la democracia para volver a conciliar a electores y elegidos y dotarles de más complicidad recíproca más allá del resignado conformismo. Una ley electoral que realmente refleje el pluralismo social sin caer en el asamblearismo fácil, una tolerancia cero hacia comportamientos públicos indeseables, cuando no delictivos, el apartamiento inmediato de quienes se acercan a la política para servirSE, la democratización en primer lugar de los partidos políticos, la activación de mecanismos de transparencia parlamentaria y de participación ciudadana, los intereses generales por encima de los partidistas, la coherencia… son, así a vista de pájaro, cuestiones que ya van tocando después de tres décadas de un sistema que también ha servido para consolidar la corrupción y la patrimonialización del poder.

Las manifestaciones del pasado domingo han sido un aviso. La exigencia de una democracia más real, de más calidad, es una de las prioridades a las que se tendrán que enfrentar los dirigentes y líderes de las próximas generaciones. Democracia es todo menos miedo. Por eso, el día 23 de mayo el sol saldrá exactamente a la hora que le toque, según el almanaque, y por donde siempre lo ha hecho: por Antequera, mientras la sociedad ya ha empezado a exigir sonoramente que más temprano que tarde la decencia, la ética, la coherencia, la vergüenza , la participación y la dialéctica… presidan la actividad política y pública, antes de que esa sociedad civil que reclama lo obvio, más democracia y mejor, la reclame por otros derroteros.

Romero presenta la creación de un centro cultural gastronómico y museo del vino

0

La candidata a la Alcaldía de Ciudad Real por el PP, Rosa Romero, ha presentado un proyecto de regeneración urbana consistente en la creación de un centro cultural gastronómico en los antiguos silos,  que funcionaría además como «museo vivo del vino». “Un proyecto que puede ser un revulsivo para la economía de la ciudad, de apoyo a nuestros productos agroalimentarios y a nuestra gastronomía, de regeneración urbanística y de apoyo al barrio de los Ángeles”, según la candidata popular.

Romero ha recordado que los silos llevan mucho tiempo abandonados y que actualmente la propiedad de este edificio, que en sus orígenes fueron depósitos de trigo y cebada, es de la Junta de Comunidades. «Desde el Ayuntamiento -ha dicho-, hemos presentado a la administración regional muchas iniciativas y proyectos para recuperarlos, pues además se trata de un edificio protegido por Patrimonio».

Ahora presenta un centro cultural gastronómico «donde convivan la venta mayorista y minorista de los productos de nuestra tierra, con tiendas gourmets, de forma que este espacio se convierta en un gran centro dinamizador de los productos naturales de Castilla-La Mancha y un polo de atracción de turismo”.
Además, a este centro iría parejo un «Museo Vivo del Vino» para «vender nuestra riqueza  enológica de una forma atractiva e interactiva”, ha explicado Romero.

Como valor añadido al centro, la candidata ha destacado “su inmejorable situación en un enclave estratégico y de alto valor, ya que estará ubicado en una entrada a la ciudad, al lado de la autovía y del AVE, cerca del Conservatorio, la escuela de música moderna, el Centro Joven, el futuro Teatro Auditorio y el Centro Acuático-Deportivo».

En cuanto a su ejecución, Romero ha reconocido que “no será facil, por lo que vamos a invitar al resto de administraciones para que colaboren en su financiación y también a la iniciativa privada, pues estamos hablando de un proyecto en el que es fundamental que la iniciativa privada crea en él “. La formula sería, según Romero, «que las iniciativas privadas actuarían como inversores del proyecto y el Ayuntamiento como dinamizador del mismo, creando para ello una agencia 0, encargada de impulsar el proyecto”.

Valverde presenta su Plan de Urbanismo ‘Ciudad Real 2025’

0

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real, Pepe Valverde, ha presentado ante los medios de comunicación el Plan de Urbanismo ‘Ciudad Real 2025’ diseñado para remodelar la ciudad. Un modelo de política urbanística con tres objetivos fundamentales, según Valverde: «mejorar las condiciones y calidad de vida de los ciudadanos a través de la participación, adecuar el sistema urbano a los factores productivos teniendo en cuenta la  sostenibilidad y crecer coordinadamente con los vecinos».

En cuanto a la posibilidad de acceso a la vivienda, el candidato socialista a la Alcaldía de Ciudad Real ha asegurado que “el crecimiento residencial en Ciudad Real, en los últimos años, ha superado ampliamente las necesidades de la ciudad”. «Una curiosa paradoja –ha dicho Valverde- que no ha solucionado el problema de vivienda que muchas personas tienen porque no ha habido una posibilidad real de acceder a esa vivienda”. En este sentido, Valverde ha asegurado su apuesta de continuar con la oferta de viviendas a precio de protegida o tasado porque, ha dicho, “hay que garantizar realmente el acceso a la vivienda a un precio asequible, además, de impulsar la rehabilitación de las viviendas que se encuentran en peores condiciones».

El desarrollo industrial con la creación de un polígono que permita la implantación de más empresas en la capital, la potenciación del comercio con la mejora de centrales de comercio y del mercado de abastos, junto con la consolidación y ampliación de la Universidad, como un factor esencial en el desarrollo de Ciudad Real son algunas de las propuestas recogidas en este Plan de Urbanismo.

Pepe Valverde, partidario de agilizar trámites a los vendedores del mercado y de facilitar el aparcamiento a los compradores

0

El candidato socialista a la Alcaldía de Ciudad Real, Pepe Valverde, ha visitado, esta mañana, el Mercado Municipal de la capital con el objetivo de conocer las necesidades de los vendedores y ha aprovechado para reivindicar «la necesidad de potenciar la vida del mercado». Ha incidido en lo oportuno que sería que «desde el Ayuntamiento se colaborara para que se compre más en el mercado y para que no sea sólo un supermercado de barrios, sino el mercado de la ciudad”. Para ello, ha señalado, «hay que mejorar la accesibilidad al mismo y, también, el aparcamiento».

El candidato socialista ha indicado que habría que ver cómo se pueden gestionar las pocas plazas de parking que hay dentro del mercado para los vendedores y estudiar la posibilidad de facilitar a los clientes que puedan aparcar en el entorno.

Otras reivindicaciones planteadas por este sector son gestionar con mayor rapidez la posibilidad de instalación en el mercado y que los vendedores dispongan de un despacho, «aunque sea pequeño», para poder archivar sus documentos y dónde poder reunirse.

IU ofrece a los sindicatos su colaboración para “paralizar los aspectos negativos de la reforma laboral y sostener los servicios públicos”

0

Carmen Soánez y Miguel Ramírez, candidatos de Izquierda Unida a la alcaldía de Ciudad Real y a las Cortes Regionales, respectivamente, se han reunido hoy con el secretario general de UGT Ciudad Real, Juan Jiménez, para presentarle al sindicato las líneas generales del programa local y regional.

Los candidatos de IU han vuelto a destacar la defensa de lo público y han expresado su rechazo a las “privatizaciones continuas del PP y PSOE”. “No se puede hacer negocio con las necesidades de las personas”, aseguran los representantes de IU, quienes han reiterado su compromiso para “influir en la política de empleo y trabajo y paralizar los aspectos más negativos de la reforma laboral, perseguir el fraude fiscal y laboral, y acometer una reforma fiscal progresiva que permita el sostenimiento de los servicios públicos esenciales”.

El responsable sindical ha reconocido, según IU,  que “la única formación política que se presenta a las elecciones que ha apoyado todas las reivindicaciones de los sindicatos de clase ha sido Izquierda Unida”. En este sentido ha expresado que “sería deseable que se rompiera el bipartidismo existente”.

Los representantes de IU han recordado al responsable provincial de UGT que los candidatos a las alcaldías de Piedrabuena, Alcazar de San Juan y Moral de Calatrava son afiliados a ese sindicato, “lo que demuestra la pluralidad de IU y su vinculación al sindicalismo de clase”.

El PP quiere establecer un “techo de gasto y endeudamiento” para el Ayuntamiento de Ciudad Real sin subir los impuestos

0

Lola Merino y Miguel Ángel Rodríguez, números 4 y 5 respectivamente de la candidatura del PP al Ayuntamiento de Ciudad Real , han presentado hoy las propuestas en materia de sostenibilidad y economía.

Miguel Ángel Rodríguez ha sido el encargado de presentar las propuestas económicas del programa de gobierno de Rosa Romero para la próxima legislatura. “La austeridad en el gasto será nuestro principal criterio a la hora de gobernar”, ha asegurado Rodríguez. Para ello se establecería un “techo de gasto y endeudamiento con un marco de disciplina presupuestaria”, y se aprobaría un plan estratégico de racionalización del gasto. Según Rodríguez “esto es algo en lo que el Consistorio capitalino ha sido pionero, ya que desde 2008  ha posibilitado la reducción de un 25% de media en la partida de gastos corrientes”.

El candidato popular ha reiterado que se llevarán a cabo “todas las medidas del programa electoral sin subir los impuestos, comprometiéndonos a bajar progresivamente el tipo del IBI, y estableciendo bonificaciones en tasas a PYMES”.
El candidato popular ha asegurado que si el PP vuelve a gobernar en Ciudad Real “garantizará las nóminas de los funcionarios del Ayuntamiento, y mantendrá los gastos sociales y los incentivos a los que lo pasan mal”.

Ahorro energético

Por su parte, Lola Merino ha sido la encargada de desgranar las propuestas de sostenibilidad, que pasan por el ahorro energético en el alumbrado público y edificios municipales, la creación de “minipuntos” limpios y la mejora de la red de abastecimiento de agua potable.
“Hacer de Ciudad Real una ciudad más limpia” sería uno de los principales objetivos, según Lola Merino, quien segura que  para ello se impulsarán planes locales específicos para vigilar los comportamientos incívicos, y las acciones vandálicas y delictivas, con el fin de garantizar la limpieza y la seguridad ciudadana.

Respecto a las zonas verdes, se incluye la mejora de los Jardines del Prado “para convertirlo en un lugar seguro y de convivencia”; la segunda fase de remodelación del Parque de Gasset y de La Atalaya; un nuevo parque en la Avenida Jesús Garrido; y  la realización de un estudio y evaluación de especies a colocar en parques y jardines, “teniendo en cuenta las afecciones alérgicas de la población”.

El Hospital de Ciudad Real presenta su nueva web como «herramienta de interactuación» con el ciudadano

0

El Hospital General Universitario de Ciudad Real ha presentado oficialmente su nueva página web, registrada bajo el dominio www.hgucr.es, y que nace con el espíritu de ser un canal bidireccional, para fomentar el diálogo entre el ciudadano y la organización sanitaria.

Esta nueva web se convierte en el eje vertebrador del plan de comunicación digital que el centro ciudadrealeño está llevando a cabo y  la herramienta desde donde se puede acceder a los otros tres pilares sobre los que está asentado el plan comunicativo, como son el boletín científico «Apuntes de Ciencia», la Memoria de Sostenibilidad 2008-2010 y la página de «Gestión del Conocimiento», en desarrollo en estos momentos.

La nueva página web ha sido realizada por los profesionales del Hospital General Universitario de Ciudad Real, abarcando desde la gestión de los contenidos hasta el desarrollo de los aspectos técnicos, con un objetivo: la interactuación con los ciudadanos.

Partiendo de que la mayoría de las instituciones han establecido siempre «monólogos» desde sus páginas web con su público objetivo, desde el Hospital General Universitario de Ciudad Real, se apuesta por pasar del «monólogo al diálogo», según informa el SESCAM.

Así se apuesta por la interactuación entre el ciudadano y la institución a través de un diálogo fluido, potenciando la participación a través de las redes sociales como Facebook y Twitter, para que los ciudadanos aporten sugerencias y recomendaciones para una mejora continua de la organización, todo ello englobado en un «ejercicio de transparencia», para que la sociedad conozca y compruebe cómo funciona una institución pública.

La web tiene un diseño muy accesible, a través del cual se navega de manera sencilla, muy visual, estando estructurada a través de la identificación de cinco roles de perfiles de la sociedad en cuanto a su relación con el Hospital. El primero de ellos es el denominado «Ciudadanía», que engloba a los usuarios y familiares. El segundo de ellos es el denominado «Profesionales» destinado tanto a los profesionales sanitarios y no sanitarios del centro, como a los de otros centros, tanto de Atención Primaria como de Atención Especializada. El tercer rol está destinado a los proveedores, donde en el contenido se incluye desde legislación, a concursos, el lugar a dónde deben llevar los suministros, así como las últimas ofertas públicas de contratación, entre otras materias.

Los últimos roles están destinados a la docencia y a la investigación, compartiendo el objetivo de difundir el conocimiento que se genera dentro en el Hospital General Universitario de Ciudad Real.
Los médicos internos residentes (MIR), que se van a incorporar al centro para completar su formación, ya han podido conocer a través de la web las guías docentes del centro, antes de su incorporación al Hospital.

Asimismo los profesionales de Enfermería encontrarán en la web los protocolos de actuación e informaciones sobre las distintas unidades, para que puedan completar su formación desde sus domicilios.

Entre las novedades que presenta la web destaca que los diferentes servicios hospitalarios se autopresentan, explicando la labor que realizan definiendo su labor de cara al ciudadano.

El director gerente del Hospital, Jesús Fernández, ha explicado durante su intervención que gracias a esta herramienta, «el conocimiento científico generado en el centro debe tener continuidad de cara a la sociedad y no debe quedarse en las cuatro paredes del centro, ya que el fin de una institución sanitaria pública como esta es revertir a la sociedad tanto una buena asistencia sanitaria como todo el flujo científico que se genere».

Al acto de presentación, llevado a cabo por el periodista José Ribagorda, han acudido tanto profesionales del centro, como representantes de la sociedad civil de Ciudad Real.

Se pone en marcha la primera planta de subproductos de origen animal de la region

0

Valdepeñas pone en marcha la primera Planta de Subproductos de Origen Animal de Castilla-La Mancha, según ha anunciado esta mañana el teniente alcalde de Obras y Urbanismo del Ayuntamiento de Valdepeñas, Manuel Martínez López-Alcorocho, que explicó que el Consistorio ya ha recepcionado el proyecto de la planta que construirá la empresa Tragsa con una superficie de 90.000 m² y con un presupuesto superior a 20.000.000 de euros, que cuenta con un plazo de ejecución de 18 meses y que está siendo sometido por la Consejería de Medio Ambiente a un exhaustivo estudio de impacto medio ambiental.

En este sentido, recordó que se trata de la primera planta de este tipo en Castilla-La Mancha, lo que evitará que los ganaderos, principales usuarios de este tipo de servicios, no se vean obligados a desplazarse a comunidades vecinas como Madrid, Andalucía o la Comunidad Valenciana. “Valdepeñas se convertirá en un referente regional”, apuntó López-Alcorocho, que señaló que la planta se ubicará a 4 kilómetros de la localidad, junto al antiguo vertedero, lo que le permitirá disponer de un acceso destacado de comunicación a través de la circunvalación suroeste de la ciudad.

El nuevo servicio que se incorpora a Valdepeñas creará 50 puestos de trabajo directos y 100 indirectos, además de suponer su construcción un “revulsivo” para las empresas cercanas que participen en las obras a través de la construcción y urbanización de la planta. En este sentido señaló que Traga será la ejecutora del proyecto presupuestado en 20.000.000 de euros con la intervención de varias empresas, para ello ya hay partidas para empresas especializadas en movimientos de tierra por 2.000.000 de euros; urbanizaciones por 2.000.000 de euros; red eléctrica por un montante de 1.000.000 de euros; o equipamientos por 8.000.000 de euros.

El responsable municipal de Obras y Urbanismo señaló que su construcción también redundará en las arcas municipales a través de los cobros del ICIO, tasas municipales y canon urbanístico que se cifra en beneficios para el Consistorio en 800.000 euros.

La Planta de Subproductos de Origen Animal contará con una superficie de 90.000 m² de los cuales 40.000 serán superficie construida con una edificación que contempla nave de proceso, nave de lavado y desinfección, oficinas, nave de apoyo, taller de mantenimiento, nave de descarga, tanque de tormentas, amplio parking y una propia depuradora de aguas. La construcción alternará edificaciones con zonas verdes para evitar los impactos visuales.

UPyD se queja de que el PP organiza actos electorales «no concedidos» cerca de los suyos para «perturbar» su campaña

0

El Consejo Local de Ciudad Real de UPyD ha presentado una queja formal ante la Junta Electoral de Zona en la que denuncia que el PP está organizando actuaciones electorales «no concedidas» muy cerca de los lugares donde UPyD ha programado las suyas «con la intención de perturbar el legítimo derecho de esta candidatura a dar a conocer sus propuestas».

Según UPyD, «el PP ha programado hoy una actuación electoral a partir de las 18,00 horas en la Plaza de Los Ángeles, a menos de 50 metros del lugar solicitado y concedido a UPyD (el centro social), sin que conste en las actas la petición ni la concesión al PP de dicho espacio».

UPyD asegura que una situación parecida se produjo el pasado 11 de mayo, en la Plaza de Santiago.

Almadén: Más de treinta años a la deriva

0

Estoy cansado de escuchar lamentaciones acerca de lo mal que va nuestro pueblo, de escuchar las críticas al alcalde de turno, de ver como se hacen oídos sordos a las reivindicaciones de la población, estoy cansado de escuchar que estamos en un periodo de recesión y de crisis económica, pero ¿qué crisis económica? Si en Almadén llevamos décadas sufriendo nuestra propia crisis sin que nadie mueva un dedo para cambiar la situación.

Ha llegado el momento de decir basta, de acabar con la hegemonía del partido político que lleva más de 30 años en el gobierno y que, a los hechos me remito, o mejor aún, a la falta de estos ya que no se ha dispuesto nada para acabar con la difícil situación que atraviesa Almadén. Me gustaría saber dónde están esos más de 60 millones de euros que según el Sr. Barreda se han invertido en un centenar de iniciativas y proyectos… ¿qué proyectos Sr. Barreda? Porque yo lo único que sé es que en mi pueblo no hay trabajo, que los jóvenes no tenemos otra alternativa que emigrar fuera de Almadén para poder ganarnos la vida, ¿cómo son capaces de permitir que tanta gente joven, con ganas de luchar por su pueblo y con preparación para ello, se marche?

Yo lo único que sé es que en Almadén cada día somos menos, que en los últimos diez años la población ha descendido en un 13,7% y que además, entre la población que queda en Almadén el paro no ha hecho otra cosa que subir, subir, y subir, con un incremento del 30% según datos oficiales del instituto nacional de estadística. Y con estos datos en la mano son capaces de decir que quieren una “campaña moderada y sin insultos”, pero por favor, lo último que necesitamos en Almadén es un gobierno moderado, el gobierno tibio de los que han estado en el poder durante los últimos años y que no ha sido capaz de luchar con la fuerza necesaria por el futuro de nuestro pueblo. Necesitamos energías renovadas, gente que esté convencida de que es posible ofrecer algo más a la población, un nuevo equipo de gobierno comprometido con su pueblo y con ganas de trabajar.

No sé cómo tomarme las declaraciones de algunos de los aspirantes a la alcaldía sobre la incapacidad para gobernar de los partidos independientes, creo que quizás sea mejor dar una oportunidad a aquellos que aún no han podido demostrar su capacidad para gobernar, que seguir confiando en los que durante tantos años no han hecho otra cosa que definir su más que probada incapacidad en este aspecto. Para luchar por Almadén no necesitamos un gran partido político con respaldo regional o nacional, lo único que necesitamos son personas capaces de gobernar hacia un futuro mejor. Y, por cierto, si tan disparatado es un gobierno independiente ¿por qué hay algún que otro gran partido político que ha basado su campaña electoral en mostrar su independencia respecto al partido nacional? Quizás en este momento les perjudica más que les beneficia el daño que su gran partido ha hecho a la economía de este país y no quieren que la población piense que van a hacer lo mismo a nivel municipal. Pero no se molesten en eso, en Almadén ya sabemos cuál es el alcance de su incapacidad, al margen de qué partido político sea el que haya en el Gobierno regional o nacional.

Pero todo esto tiene solución, y lo mejor es que está en nuestras manos, en la de los ciudadanos. Insisto, olvidémonos del voto ideológico, olvidémonos de simpatías o antipatías y recordemos la realidad que se vive día a día en Almadén. Hagamos uso del poder que nos otorga la democracia y elijamos quién queremos que luche por nosotros, elijamos a alguien capaz de tomar las riendas de un ayuntamiento endeudado y sacarlo a flote con éxito, elijamos dirigentes con formación real y no con extravagantes títulos sacados de la manga  para impresionar en periodo electoral, elijamos a nuestros dirigentes pensando en Almadén y pensando en nuestro futuro. El próximo 22 de mayo elige ACIAL, porque mejorar la situación actual es fácil.

Hoy, noche de canguelis, horror y soponcios en el Museo de la Minería de Puertollano

0

El Ayuntamiento de Puertollano celebrará hoy el Día Mundial de los Museos con unas visitas muy especiales al Museo de la Minería. Se trata de una serie de viajes teatralizados e inspirados en el género cinematográfico de terror de Serie B, que ha contado, entre sus directores más representativos, con George Romero (La noche de los muertos vivientes).

La actividad, denominada «Terror en la mina», está organizada por la Asociación Cultural Spam Cine, teatro y televisión de Puertollano, junto a la empresa de turismo activo Ocioturix. Así, un equipo de actores y técnicos crearán en las galerías de la mina una auténtica historia cinematográfica, basada en los típicos juegos de mazmorras, donde los visitantes convivirán con sorpresas que garantizan una visita terrorífica.

El Museo de Minería permanecerá abierto hoy con entrada gratuita, hasta las tres de la madrugada, y la actividad se realizará a partir de las 18 horas y hasta la hora de cierre. Con el fin de presenciar la dramatización, que tendrá una duración de 30 minutos, las visitas a la galería se realizarán de manera continuada durante el horario citado, en grupos de ocho personas.

Los asistentes disfrutarán así de un increíble viaje en el tiempo para descubrir las condiciones en las que los mineros trabajaban en las minas, fuente y subsistencia de los ciudadanos de Puertollano y sus familias durante gran parte del siglo pasado.

En cuanto al Museo Municipal, el Ayuntamiento ofrecerá mañana visitas guiadas a la Exposición «Don Quijote, la realidad de una fantasía».

Valverde quiere desarrollar el Museo del Ferrocarril e integrarlo en un nuevo eje cultural

0

El candidato socialista a la Alcaldía, Pepe Valverde, ha mostrado su interés por el desarrollo del Museo del Ferrocarril y ha explicado que su deseo es «crear un eje cultural y de ocio ofreciendo un nuevo servicio a los ciudadanos y visitantes, durante la reunión mantenida, esta tarde, con los Amigos del Ferrocarril».

Según ha explicado su intención es que este nuevo eje lo formen el Museo del Quijote, el Museo de la Semana Santa, el Conservatorio de Música y Los Silos, espacio que pretende adecuar para la participación artística y cultural, «con el objetivo de que tengan cabida todas las expresiones de arte moderno y con una visión de futuro para las generaciones de creadores».

Pepe Valverde, que ha recordado la importancia que ha tenido la llegada del ferrocarril para la ciudad, que este año ha cumplido su 150 Aniversario, ha recogido las propuestas de la Asociación de Amigos del Ferrocarril y se ha mostrado dispuesto a «ir adecentando lo que será el futuro Museo del Ferrocarril, una vez que ya se tiene un edificio que hay que conservar”.

Colectivos y ciudadanos acamparán desde este miércoles en la Plaza Mayor para pedir #democraciarealya (ACTUALIZADO)

0

Este martes por la tarde era clave para que colectivos y ciudadanos anónimos de Ciudad Real tomasen la decisión final: a las 20 horas de este miércoles iniciarán en la Plaza Mayor una acampada que en principio durará varios días. MICIUDADREAL.ES te cuenta todos los detalles en una noticia que estamos actualizando constantemente.

Esta decisión llega ante las inmensas protestas que está habiendo en toda España por el desalojo este martes de la acampada que durante estos días estaba teniendo en la Puerta del Sol de Madrid (#acampadasol). Horas después del desalojo, los hastags de #acampadasol se convertían en #nonosvamos y miles de ciudadanos tomaban la Puerta del Sol para protestar por el desalojo de aquella mañana y, en general, por la actitud de políticos y medios ante los manifestantes. A las 21 horas de este martes, la Puerta del Sol presentaba este aspecto:

[youtube ar2nmOQZEjw ]

En Ciudad Real, diversos colectivos y ciudadanos se reunían este martes para decidir un plan de acción de cara a secundar las protestas. Y este plan de acción se iniciará a las 20 horas de este miércoles, cuando los manifestantes llevarán a cabo en la Plaza Mayor la asamblea y posterior acampada con fecha indeterminada de finalización.

Los interesados en colaborar en cualquier tarea o con actividades que hacer, pueden proponerlas en este grupo de Facebook o llamando a Jaime Pineño (656785096), Natalia Alarcón (606801617) o Rodrigo Manchado (661987178).

¿Qué se puede aportar?

   1. Garrafas vacías.
   2. Mesas/sillas de camping
   3. Esterillas
   4. Mantas/sacos de dormir
   5. Material de papelería (Papel de estraza, tijeras, lápices de colores…)
   6. Conocimientos legales o logísticos…

Atención: esta noticia se está actualizando constantemente. Si eres uno de los que van a acampar o quieres dejar tu opinión, no dudes en hacerlo a través de los comentarios de esta noticia.

Pepe Fuentes (PSOE) critica la “desvergüenza” de Romero por «repetir en su programa electoral 33 medidas contempladas en 2007»

0

El coordinador de la campaña del Partido Socialista de Ciudad Real, José Fuentes, ha denunciado hoy ante los medios de comunicación la «falta de gestión demostrada por Rosa Romero, al repetir en su actual programa electoral más de 33 medidas que ya se encontraban contempladas en el de 2007».

Según Fuentes, tanto en el programa del 2007 como en el del 2011 se recoge la intención de “crear un albergue juvenil en la Atalaya, un aula de la naturaleza en la Atalaya, incrementar la seguridad de los centros escolares, promover 500 plazas de guardería, fomentar las actividades intergeneracionales o la creación de agente de igualdad de oportunidades”.

El PSOE advierte también de que se repiten promesas «como las de duplicar las ayudas a las empresas». «Esto pone de manifiesto que el equipo del PP con Rosa Romero a la cabeza, con tiempo y con dedicación exclusiva no ha gestionado bien los intereses de la ciudad”, dice Fuentes.

«Utilización partidista de las instituciones»

Por otra parte, José Fuentes ha informado de la denuncia que el Partido Socialista ha presentado ante la Junta Electoral “por la utilización partidista del PP de los espacios públicos”. Fuentes ha concretado que “hoy mismo la alcaldesa ha realizado una comparecencia pública para presentar el programa del Partido Popular en instituciones no cedidas por la Junta Electoral”.

En cuanto a la actitud de la alcaldesa de la capital, José Fuentes ha asegurado que “si una alcaldesa llama a una asociación para amenazarla de que no debe firmar un contrato con Pepe Valverde, eso se llama simplemente caciquismo y prepotencia”. En este sentido, José Fuentes ha asegurado que “la alcaldesa no tiene ningún derecho a retirarle la subvención”, en referencia a unas supuestas «amenazas» realizadas por el equipo de gobierno a una asociación folklórica de la capital.

Rapapolvo sindical: Izquierda Unida le pide a CCOO que recuerde «quien ha aprobado los recortes sociales»

0

El apoyo otorgado por CCOO de Ciudad Real a la candidatura municipal del socialista Pepe Valverde, con firma de contrato de gobierno incluida, ya ha tenido una respuesta por parte de Izquierda Unida. Carmen Soánez y Miguel Ramirez, candidata por IU a la Alcaldia de Ciudad Real y candidato a las cortes de Castilla-La Mancha, se han reunido hoy en la sede de CCOO con su secretario general, Felipe Pérez. Ambos le han recordado que «no se debe olvidar quien ha hecho leyes y recortes», y que en estas elecciones «la garantía de la defensa de los valores de la izquierda los tiene sin duda IU».

Según IU, esta reunión «estaba pendiente desde hace más de tres meses y por motivos de agenda no se ha podido celebrar antes». Según señala la formación en un comunicado, el secretario general de CCOO Ciudad Real ha expresado la «afinidad» que históricamente el sindicato tiene con IU y ha recordado «momentos en los que las revindicaciones de CCOO e IU han coincidido». En este sentido, Pérez ha asegurado que el sindicato «nunca ha recomendado el voto hacia ninguna formación politica, pero esto no quiere decir que no se pida para aquellos que defiendan los intereses de los trabajadores».

Por su parte, Miguel Ramírez ha recordado que IU «es el único partido politico que ha estado en todas las huelgas junto a los trabajadores», y que los ciudadanos deben votar con «rebeldía y memoria». También ha advertido de que «no hay que olvidar quien ha hecho leyes y recortes; por eso en estas elecciones la garantía de la defensa de los valores de la izquierda los tiene sin duda IU».

Carmen Soanez ha recordado algunas de las propuestas electorales que IU para la creación de empleo en Ciudad Real (rehabiliatación de viviendas, autoconstrucción, rehabilitación de espacios públicos con escuelas taller…) y se ha reafirmado en que IU «es el único partido político que se presenta a las elecciones que apuesta por unos servicios públicos gestionados por empleados públicos».

El alcalde de Daimiel insiste en que las arcas municipales «no están vacías»

0

El alcalde de Daimiel, José Díaz del Campo, salió al paso este lunes de las declaraciones vertidas por el PP en los últimos días en las que se arremete contra la deuda municipal, tanto del Consistorio como de la empresa EMUMASA (Empresa Municipal de Urbanismo y Medio Ambiente). El primer edil volvió a explicar que lo que se debe supone el 10 por ciento del Presupuesto General y es comparable a diez euros de cada 100 de los que dispone la administración local. Esta vez tuvo en cuenta las cifras del año 1990 cuyo epígrafe se situaba en un 16,62% entre pasivo financiero (deuda más intereses) frente al 10% de 2011.

Díaz del Campo se dirigió a través de los medios de comunicación locales al candidato del PP, Leopoldo Sierra, para comunicarle que el Ayuntamiento va a gestionar en ese plazo entre 375 y 450 millones de euros procedentes de ingresos, cantidades que distan mucho de la deuda, cuantificada, recordó en 30 millones de euros (5.000 millones de pesetas), lo cual, evidencia, a su juicio, “su desconocimiento en la materia o capacidad para gestionar la acción de gobierno, en el caso de que saliesen electos”. El primer edil detalló igualmente que en los próximos 15 años y con la gestión “socialista” podría llegar a recaudarse 75.000 millones de pesetas de recaudación “elemental”.

El alcalde comentó que “es evidente que en un año no se puede pagar, pero está claro -continuó- que dejamos un Ayuntamiento con posibilidades de financiación en cuanto a gestión económica, como igualmente ratifican los técnicos municipales ya que la media recaudada en un año alcanza los 6.000 millones de pesetas”. Además, informó, el ahorro neto es positivo y se coloca en 2,32 puntos, “por encima de cero que indica eficacia y lejos de ser negativo situación que determina cierto peligro”, concretó. En cuanto al endeudamiento a largo plazo es del 72,75 por ciento (14 millones de euros) y a corto plazo es de 15 por ciento (1,5 millones de euros).

Todos estos datos, dijo, los dispone el Banco de España a través de entidades financieras con las que trabaja el Consistorio y tienen fecha 31 de diciembre de 2010. Asimismo se ha cerrado con un superávit de 690.000 euros.

José Díaz del Campo ofreció otros datos: “el remanente de tesorería del último presupuesto ascendió a 995.000 euros, quedando 495.000 de libre disposición, al margen de los 500.000 euros que se acogen al capítulo de Fondo de Garantía para responder ante impagos”.

Teniendo en cuenta este balance, expuso que “los problemas de liquidez existentes llegan en determinados momentos porque este Ayuntamiento paga de forma fiel, pero -señaló- en ningún caso se despilfarra como se aseguró desde el PP con relación a Plan E y FEESL (Fondo Estatal para el Empleo y Sostenibilidad Local), cuyo dinero ha revertido en mejorar o dotar, según el caso, de servicios a Daimiel”. Aún así, aclaró, “no se puede destinar a deuda porque sería ilegal” y porque, agregó, “si está firmada a 15 años porque la voy a pagar en uno”, se preguntó.

El alcalde recalcó que “las arcas no están vacías, el Ayuntamiento siempre ha sido garantía y ha dado confianza y no ha tenido problemas ni los podrá tener”. Por eso, concluyó, “a los ciudadanos no se les puede decir medias verdades ni faltar el respeto a los profesionales técnicos con auditorías externas que además sólo corroborarán estos datos porque no existen facturas en el cajón”. “Que no teman por el Ayuntamiento porque tiene muy buenos cimientos”, zanjó.

El Ayuntamiento de Ciudad Real designará con nombre de médicos ilustres a las nuevas calles del entorno del hospital

0

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, se ha reunido hoy con el Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Ramón Garrido, para definir, plano en mano, las calles del entorno del Hospital General que llevarán  los nombres de médicos que hayan ejercido en Ciudad Real. Esta reunión, segunda que mantienen Rosa Romero y Garrido, ha servido para concretar qué facultativos darán nombre a las nuevas calles.

Los  cuatro médicos elegidos por el Colegio para que se les asigne una calle en la ciudad son Ricardo Chamorro Rodríguez-Salinas,  Vicente Notario García, Eduardo Rodríguez Arévalo y Javier Paulino Pérez, todos ellos fallecidos, que han destacado por una larga trayectoria profesional, una carrera brillante y han sido reconocidos por su labor sanitaria y humanitaria entre la ciudadanía.

La Alcaldesa ha propuesto a Ramón Garrido «dar un paso más y crear un barrio sanitario en las inmediaciones del Hospital y nombrar todas las calles de este barrio con nombres de médicos y también de profesionales relacionados con todos los ámbitos de la sanidad».

Homenajeados los participantes de los 101 Peregrinos y el equipo de la Escuela Infantil de Fútbol Base

0

El alcalde de Miguelturra, Román Rivero acompañado por el concejal de Deportes del Consistorio, Manuel Viso, realizaban una recepción a deportistas de la localidad para reconocer los logros obtenidos por éstos en los últimos meses.

Rivero explicaba que este acto supone “el reconocimiento público en nombre de Miguelturra, a nuestros deportistas que en los últimos tiempos han conseguido importantes metas en cada una de sus especialidades”. El primer edil les daba la enhorabuena a los componentes del equipo de fútbol base y quiso agradecerles su esfuerzo “el de vuestros padres que se empeñan en que hagáis deporte, que es lo mejor que se puede hacer en el tiempo libre, después de estudiar y a los preparadores que han hecho que lleguéis a cumplir este importante objetivo”.

Por su parte, Viso añadía que “es un orgullo que vosotros sepáis aprovechar al máximo lo poco que nosotros os podemos dar y nos llena de satisfacción que con menos posibilidades vosotros sigáis estando por arriba”.

Con respecto a los fondistas, Rivero aseguraba que “hablamos de una prueba de resistencia y, por lo tanto, de miguelturreños que no sólo corren sino que son capaces de hacerlo durante más de cien kilómetros, fondistas que son capaces de culminar una prueba muy difícil de llevar a cabo”. El primer edil aseguraba, al igual que Viso, sentirse orgulloso de “que haya gente en la localidad capaz de hacer esto”.

Los deportistas reconocidos han sido los fondistas: Manuela Linares, Julián García, Miguel Ángel López y Marcial González y, en fútbol, a los componentes del equipo infantil de la Escuela Municipal de Fútbol Base.

Hay que recordar que, en cuanto al Club Fondistas de Miguelturra, cuatro de sus componentes participaban recientemente en  la II edición de los “101 peregrinos”, una de las pruebas más duras que se disputan en nuestro país. Manuela Linares, que quedó tercera en su categoría, y Julián García hicieron 12 horas en la modalidad de Duatlón. Miguel Ángel López y Marcial González terminaron en 15:40 horas, en la modalidad de marcha.

Por otra parte, en cuanto al equipo infantil de la Escuela Municipal de Fútbol Base, conseguía el ascenso a la categoría de la Primera División Provincial de fútbol, dentro del Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar, habiendo militado en esta liga 2010-2011 en la Segunda División Infantil del grupo e.

Su entrenador, Casto Javier Sánchez, comentaba que, dentro de la primera fase, se han jugado 10 partidos contra los siguientes equipos: Almagro, Daimiel, Calzada de Calatrava, Pozuelo de Calatrava y Ciudad Real. En esta fase se lograron un total de 30 puntos, 145 goles a favor y cero en contra. Imbatibilidad máxima.

Ya en la segunda fase, se medían en octavos contra el Puertollano ganando por un tanteo de 11 a 0. De ahí, pasaron a cuartos para jugar con Calzada con otro tanteo espectacular de ocho a cero. Las semifinales enfrentaron al equipo churriego contra los carrioneros, consiguiendo algo que no se había logrado en todo el campeonato, un gol en la portería de los de Miguelturra, aunque ese partido fue ganado por los de la Escuela Municipal de Fútbol Base de Miguelturra por 2 a 1.

En la gran final, entre Alcázar de San Juan y Miguelturra, los chicos de la localidad hicieron un 2 a 0 consiguiendo ser los mejores y demostrándolo, no sólo durante la liga regular, sino también en la fase de ascenso.

Unos 150 alumnos de los colegios públicos de Pedro Muñoz participaron en las IX Mini-olimpiadas Escolares de Atletismo

0

Unos 150 niños y niñas de los colegios públicos  ´Juan de Avila´, ´Nuestra Señora de los Angeles´, ´María Luisa Cañas´ y ´Número  cuatro´(Hospitalillo), han participado en las IX mini-olimpiadas de Atletismo de Pedro Muñoz, que han sido organizadas por el área de Deportes del Ayuntamiento  y su Patronato Municipal de Deportes.

El objetivo  de estas mini-olimpiadas ha sido compartir los valores del deporte, como el esfuerzo, el sacrificio, el trabajo en equipo y la constancia, valores todos ellos trabajados a nivel educativo en cada uno de los centros docentes que participaron en las pruebas.

Los alumnos de tercero y cuarto de primaria disputaron distintas pruebas individuales como (400 metros lisos masculino y femenino; 60 metros lisos masculino y femenino; longitud masculino y femenino; lanzamiento de balón medicinal masculino de 2 kg; lanzamiento de balón medicinal femenino de 1kg), y por equipos (relevos 4 x 60 mt masculino; y relevos 4 x 60 mt femenino).

Las pruebas se desarrollaron desde las 9.00 horas de la mañana en las pistas de atletismo del Estadio Municipal ´Juan de Ramos´, donde se concentraron los deportistas que fueron animados por sus profesores y familiares. Todos los ganadores recibieron medallas.

Desde el área de Deportes del Ayuntamiento de Pedro Muñoz y del Patronato Municipal de Deportes se volvió a agradecer la participación de los niños en estas minio-limpiadas y el apoyo prestado por los centros educativos a esta actividad organizada desde el Ayuntamiento.

CLASIFICACIONES

FINAL 400 M. lisos MASCULINO

1. RAMÓN CARMONA CONTREARAS (Ntra. Sra. De los Ángeles)
2. DIEGO ORTIZ (Hospitalillo)
3. ISMAEL FERNÁNDEZ ESCUDERO (Mª Luisa Cañas)

FINAL 400 m. lisos FEMENINO

1. SARA MOYA PULPÓN (Maestro Juan de Ávila)
2. SARA MUÑOZ (Hospitalillo)
3. NIEVES CALCERRADA (Maestro Juan de Ávila)
3. NURIA PINTADO (Maestro Juan de Ávila)

FINAL 60 M. lisos. MASCULINO

1. ALEJANDRO EXOJO (Mª Luisa Cañas)
2. VICTOR LÓPEZ (Maestro Juan de Ávila)
2. ABEL LÓPEZ NAVARRO (Mª Luisa Cañas)

FINAL 60 M. lisos. FEMENINO

1. SIRA MORENO LÓPEZ (Mª Luisa Cañas)
2. SARA MOYA PULPÓN (Maestro Juan de Ávila)
3. ANA CASARRUBIOS (Maestro Juan de Ávila)

LONGITUD MASCULINO

1. ISMAEL FERNÁNDEZ (Mª Luisa Cañas)
2. GUSTAVO MONTOYA (Ntra. Sra. De los Ángeles)
3. PEDRO ANTONIO PEREA (Mª Luisa Cañas)

LONGITUD FEMENINO

1. INÉS PARRA (Hospitalillo)
2. ELENA LÓPEZ (Hospitalillo)
3. SIRA MORENO (Mª Luisa Cañas)

LANZAMIENTO BALÓN MEDICINAL MASCULINO (2 KG)

1. PAÚL DUDAS (Hospitalillo)
2. ELIAS ANDRES TORRES (Ntra. Sra. De los Ángeles)
3. JUAN TORRES DE LA ROSA (Ntra. Sra. De los Ángeles)

LANZAMIENTO BALÓN MEDICINAL FEMENINO (1 KG)

1. MARÍA RODRÍGUEZ LÓPEZ (Mª Luisa Cañas)
2. LAURA CALONGE FERNÁNDEZ (Maestro Juan de Ávila)
3. NOELIA ESCUDERO (Hospitalillo)

RELEVOS 4 X 60 MT MASCULINO

1. Ismael Fernández, Alejandro Exojo, Iván Delgado, Abel López (Mª Luisa Cañas)
2. Marcos Violero, Reinaldo Ramírez, Samuel Delgado, Raúl García (Mª Luisa Cañas)
3. Nestor Castro, Alejandro Herreros, Diego Ortiz, Guillermo Bernal (Hospitalillo)

RELEVOS 4 X 60 MT FEMENINO

1. Sara Muñoz, Inés Parra, Alicia Carramolino, Raquel Casarrubios (Hospitalillo)
2. Marta Medina, Vanesa López, María Rodrigo, Mariam Argudo (Mª Luisa Cañas)
3. Nieves Calcerrada, Natalia Tronco, Pilar Calcerrada, Sara Moya (Maestro Juan de Ávila)

El viernes se adjudicarán las obras del Plan Asfalto 2011

0

La Junta Local de Gobierno del próximo viernes aprobará la adjudicación del proyecto denominado “Pavimentación y acerados” incluido en el Plan provincial de Cooperación Local para obra y servicios de competencia municipal y carreteras de 2011. Es lo que se conoce como “planes provinciales” que son financiados a través del Ministerio de Administraciones Públicas, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento.

Se van a invertir alrededor de 270.000 € para el reasfaltado de calles que por el paso del tiempo y el uso han sufrido algún tipo de deterioro. Con esta cifra el Ayuntamiento ha elaborado un proyecto de pavimentación de vías públicas que sin coste alguno para los vecinos, afectará a 25 calles de la ciudad repartidas por todo el casco urbano, con lo que se dará continuidad en 2011 al Plan Asfalto Municipal de anteriores ejercicios que era financiado al 100 % por el Ayuntamiento. Se trata de un importante proyecto que llega a todos los barrios de la ciudad para mejorar aquellas calles que por el paso del tiempo, el tráfico o la realización de obras necesitan la reparación de su pavimento.

Una vez agotados los plazos legales establecidos tras la firma del contrato de adjudicación, las obras están previsto que den comienzo a partir de mediados del próximo mes de junio. El plazo de ejecución de las obras se ha reducido en un mes gracias a una de las mejoras planteadas por la empresa adjudicataria, con lo que el plazo final será de dos meses.

Las calles objeto de mejora son Orense, Santa Elía, Codo, Clavel, San Francisco, Rosario, Matadero desde San Felipe hasta Don Víctor, García Pavón desde Altillo a García Lorca, Santa Aurora, la zona del parking del cementerio municipal, Campo d esde la plaza de España a San Luis, Huertas, Gaiferos, Dulcinea desde Angel Izquierdo a Reverendo Padre Pedro, rotonda de la Sal con Zurita, Nueva desde Manterola a Príncipe Alfonso, Zurbarán, Cervera, Victoria y Puerto Rico. Además de éstas, gracias a las mejoras ofertadas por la empresa, el Ayuntamiento ha conseguido incluir también las calles  Campomanes, San Mateo, Santa Rosa, Cabo Noval, Amparo desde Don Quijote a Manterola y algunas obras menores en Espoz y Mina y Pozo de las Nieves y algunas rotondas en diferentes puntos de la ciudad.

Nos da igual Barreda que Cospedal

0

El Sr. Barreda, afirma no ser ni altivo ni soberbio, pero declara ufano y jactancioso que no hay más alternativa que la suya (acompañada del PP, al que no deja fuera no porque no quiera, sino porque no puede).

El exceso de arrogancia, unido a la falta de autocrítica son dos peligrosos compañeros de viaje para un político profesional que se precia de guardar todas las soluciones a los graves problemas que nos aquejan, cuando en realidad lo único que guarda es la impotencia para salir de la crisis económica (las cifras de deuda y pobreza lo atestiguan), social (el desempleo es asfixiante), administrativa (ni la misma Administración conoce cuantas personas trabajan en ella, ni si faltan o sobran), educativa (las restricciones y el fracaso escolar son la nota dominante) y política (el desencuentro entre Gobierno y Oposición es algo tristemente habitual con el consiguiente daño a los ciudadanos). Y, sin embargo, sus seguidores le gritan “¡no da igual Barreda que Cospedal!” Frase poco ingeniosa aunque pegadiza, tan pegadiza como los muchos eslóganes de campaña con los que nos bombardean a diario, tan ocurrentes como vacíos de contenido.

Por su parte, Mª Dolores Cospedal sigue con su campaña, un tanto anodina y carente de imaginación, al estilo de su líder de filas, el Sr. Rajoy, con la seguridad de que va a ser la triunfadora y que no hay que hacer mucho más de lo que hace.  Cospedal no acaba de destapar cuáles son sus intenciones cuando “sea presidenta” ante los necesarios recortes de la Administración, empresas públicas y política de austeridad, piedra angular del inicio de actuaciones de cualquier gobierno que se precie.

Y el candidato de Izquierda Unida, Daniel Martínez, ha hecho uno de esos brindis al sol propios de su formación, tan alejada de la realidad como la ideología que los sustenta, afirmando en una emisora de radio que lo primero es invertir 140 millones de euros para ir acabando con el desempleo pero, eso sí, sin decir de donde los va a sacar, ni como, ni cuándo.

Ante este panorama, desde UPyD no nos queda otro remedio que decir parafraseando  al susodicho lema antes mencionado: NOS DA IGUAL BARREDA QUE COSPEDAL. Lo verdaderamente necesario es introducir en el nuevo Parlamento Regional un concepto nuevo de política: liderazgo y oposición leal, planes de progreso consensuados, orden y austeridad, y el fin de la improvisación y de los favoritismos, considerando que lo importante es actuar por el ciudadano y no por el partido.

Romero detalla su programa deportivo: una red de carriles-bici que conecten las sendas verdes y más pistas en el Puerta de Santa María

0

La candidata a la alcaldía de Ciudad Real, Rosa Romero, ha presentado hoy las propuestas en materia de deportes que pondrá en marcha los próximos cuatro años en la capital, en una apuesta “por una ciudad que crece en torno a criterios de sostenibilidad”, ha dicho. Incidiendo en este objetivo, Rosa Romero ha presentado los tres grandes proyectos de su programa electoral en materia de deportes: un cinturón verde unido con carriles bici, una nueva ciudad del fútbol y la reordenación del Polideportivo Puerta de Santa María.

Por lo que respecta al cinturón verde, esta obra, «dará como resultado un nuevo pulmón verde en la ciudad para el peatón y el ciclista». Según Romero, partiendo de las tres sendas verdes que actualmente hay en la ciudad (la vía verde, el camino de moledores y la senda del AVE) se creará un cinturón que incorporaría dos sendas nuevas; una a Las Casas, de 7 kilómetros y con doble vía para bicicletas y peatones, además de puntos de descanso y áreas de estiramiento y gimnasia; y otra hacia la Vereda del Vicario, de 4,6 kilómetros de longitud, también de doble uso y que comenzaría en el Parque Puerta de Toledo, con ramificaciones al Parque de la Atalaya, «y que en un futuro podría llegar hasta el Pantano del Vicario».

Romero también ha anunciado que se a construir un carril bici de algo más de 1 kilómetro que rodee todo el Parque de Gasset y otro de casi 10 kilómetros en la segunda ronda, que permitiría la conexión entre todas las sendas verdes. «Se forma así un anillo que rodeará toda la ciudad con carriles bici completando un circulo que va desde la Universidad, AVE, Hospital y Puerta de Toledo».

En cuanto a la ciudad del fútbol, estaría formada por campos de fútbol 11 y fútbol 7, minicampos de fútbol para niños en pistas adaptadas, un graderío para 300 personas y un circuito de footing.

El tercer proyecto es la reordenación del Polideportivo Puerta de Santa María, al que se incorporarían tres nuevas pistas de tenis de césped artificial, 6 pistas de padel de cristal cubiertas, una sala multifuncional anexa a las instalaciones ya existentes y dos pistas polideportivas cubiertas.

Por otra parte, para los jóvenes se construirían cuatro pistas de skate en la ampliación del Parque Puerta de Toledo, además de un muro para grafittis y, en la pedanía de Las Casas, un pabellón cubierto.

CSI·F denuncia el «parón» en la contratación de nuevos bomberos del SCIS

1

La sección sindical del CSIF en Emergencia Ciudad Real ha denunciado la «ralentización repentina y sospechosa» en la contratación de bomberos que integran la actual bolsa de trabajo del SCIS, «bolsa surgida para erradicar las miles de horas extras generadas al año».

Según el sindicato, «esta falta de personal en el SCIS se debe, en buena parte, a la paralización que producen las denuncias continuas de la sección sindical de CCOO a lo largo de los últimos quince años, denuncias de los diferentes procesos selectivos, Opes y consolidaciones de empleo incluidos».

«Desde la presidencia del SCIS se ha reconocido este grave problema que tiene una fácil solución, como es crear una bolsa de trabajo y la posterior contratación de nuevos bomberos para intentar paliar las 35.000 horas extras anuales», asegura el sindicato.

«La realidad que observa y ahora denuncia CSI·F es que existiendo varios parques como Puertollano y Ciudad Real donde se han producido varias jubilaciones, la dirección sigue apostando por abonar horas extras a los bomberos en ejercicio en lugar de nuevas contrataciones». «Desde el CSI·F -prosigue- entendemos que toda esta situación a todas luces insolidaria ante las elevadas cifras de desempleo, viene siendo orquestado desde la sección sindical de CCOO en el SCIS, con presiones continuas al presidente del consorcio ante la posibilidad de elecciones sindicales en nuestra empresa».

La sección sindical de CSI·F pide que se cumplan los distintos acuerdos «y se cubran el mayor número de plazas posible y repartir el empleo para generar trabajo e ilusión a muchas familias, en tiempos tan difíciles como los actuales».

Puertollano: Vecinos de Las Mercedes denuncian que las obras del Ayuntamiento sólo sirven para perpetuar el «aislamiento» del barrio

1

No todos los habitantes de la puertollanera barriada de las Mercedes están contentos con la versión oficial de las instituciones locales sobre las «obras de permeabilidad» que está ejecutando el Ayuntamiento. Y es que no faltan los ciudadanos que ponen en duda la idoneidad de las actuaciones que tienen lugar en la calle Conde de Valmaseda. A juicio de algunos vecinos, la planificación de estas obras conllevará a la larga «más retenciones, ruidos, contaminación, deterioro de viviendas, molestias y peligro físico», además de perpetuar el «aislamiento» histórico de la barriada.

Así lo ha denunciado uno de los vecinos afectados, Israel Sánchez Rodríguez, quien asegura representar a un colectivo «indignado» por la actitud del alcalde, Joaquín Hermoso Murillo. «Esta semana pasada, y en dos reuniones diferentes, el alcalde ha dado la callada por respuesta a nuestras preguntas sobre las obras en Conde de Valmaseda». A juicio de Sánchez, «un elevado número de vecinos creemos que estas obras se hacen realmente para seguir dando servicio al polígono La Nava, merced al ensanchamiento de la calzada hasta los siete metros». «Para ello -prosigue- se está suprimiendo el acerado junto a la vía férrea y colocando un muro de hormigón como los de las autovías, con valla metálica incluida».

Hay que recordar, en este sentido, que el Ayuntamiento ha instalado una pasarela de 48 metros de longitud para, según el Consistorio, «mejorar la movilidad peatonal» de los vecinos de la barriada Las Mercedes desde la calle Conde Valmaseda, y evitar así «que los ciudadanos tengan que andar hasta el puente de San Agustín para lograr salvar la vía». Pero es el tráfico que tiene que soportar esta arteria el principal motivo de queja de los vecinos. «Por este barrio pasa la N-420, que soporta el tránsito de todo tipo de vehículos, camiones pesados, transporte especial, materias peligrosas, etc., con destinos Córdoba y Madrid». «Esto -continúa- provoca retenciones, ruidos, contaminación, deterioro de las viviendas, molestias y peligro físico para los vecinos».

Y es que la continuidad de la barriada de las Mercedes como «tierra de paso» para el tráfico pesado es vista con recelo por parte de los ciudadanos: «cuando se le preguntó alcalde que cuándo se suprimirá el tráfico de camiones y se canalizará por las variantes, no nos dio una respuesta clara, salvo la verdad a medias del proyecto de la variante de la autovía».

En este sentido, el Ministerio de Fomentó anunció recientemente la adjudicación de la redacción del proyecto de la variante que unirá  las autovías A-43 y A-41, incluida la construcción de un túnel de aproximadamente 1.300 metros de longitud para salvar el Cerro de San Agustín. La noticia no ha convencido a estos vecinos, que ignoran la fecha de inicio de las obras y los años que tendrán que transcurrir hasta su finalización. «El alcalde -subraya Sánchez- nos dijo que estaba aprobado el proyecto, pero que hacer una autovía como esa cuesta unos 30 millones de euros, así que no sabía para cuando sería una realidad».

«Mientras tanto, mi barrio estará aislado del resto de Puertollano por la calzada de siete metros, el muro, los vehículos pesados, etc. Esa es la obra de permeabilidad prometida en diciembre del 2009 por el alcalde, pero ¿dónde está el paseo peatonal, el carril-bici, los jardines prometidos? Creo que aquí sólo ha habido pasión, pero pasión por el hormigón», concluye Sánchez.

Charla-coloquio sobre el sistema electoral y sus alternativas, en la Tetería Pachamama

0

Hoy martes, 17 de mayo, la Tetería Pachamama acogerá una charla sobre el funcionamiento del sistema electoral español. En el evento, que dará comienzo a las 19:30 horas, se repasará «cómo funciona el reparto de escaños/concejales, el demoníaco método D´Hont y los mitos, leyendas y trampas del sistema».

Para los organizadores, una de las carencias fundamentales de gran parte de la población es el desconocimiento de cómo se reparten los escaños en nuestro país.

Durante la charla se analizarán en detalle tres casos de reparto de escaños: los de las anteriores elecciones municipales de la capital, las anteriores elecciones autonómicas en nuestra provincia y las generales del 2008. Se explicará cómo funciona el Método D´Hont, «que no es ni mucho menos tal terrible como se pinta, e iremos viendo, en cada caso, dónde están las verdaderas trampas del Sistema electoral que lo hacen escasísimamente democrático». Por último, «se tratará de desmentir algunas de las leyendas urbanas que, sobre el funcionamiento electoral, circulan por ahí».

Finalmente, se abrirá un debate entre los asistentes para abordar las alternativas al bipartidismo: los partidos minoritarios, la abstención, el voto en blanco, el voto nulo y el voto en blanco computable, representado por Ciudadanos en Blanco. «En estos tiempos de crisis es cada vez más necesario encontrar una salida al modelo bipartidista imperante que nos está llevando a la ruina política, social y económica. En esta situación, el ciudadano se encuentra ante un proceso electoral en el que debe escoger una opción, y en muchos casos no sabe qué hacer porque no dispone de la información necesaria para tomar una decisión. Se analizarán una a una todas las opciones que el disconforme tiene a su disposición, explicando cómo ejercer cada una de ellas, señalando los pros y los contras, leyendas urbanas  que circulan a nivel popular…»

Rosa Romero propone la remodelación del mercado de la barriada de Pío XII

0

Acompañada de compañeros de la candidatura del Partido Popular y de miembros de la Asociación de Vecinos Santo Tomás de Villanueva, Rosa Romero visitaba algunas de las calles y zonas de recreo del Barrio de Pío XII. La candidata popular habló de «lo necesario que es para el Barrio de Pío XII que el edificio del Hospital de Alarcos vuelva a tener vida».

«Desde el Ayuntamiento hemos solicitado al Gobierno regional la puesta en marcha de nuevos servicios y aunque siempre nos han dado la callada por respuesta, ahora en Campaña el delegado de la Junta y candidato del PSOE a la Alcaldía capitalina, José Valverde, se descuelga con un proyecto similar al que presentó su antecesor en las municipales del 2007, Ángel Amador». La realidad según Romero «es que han pasado 4 años y no se ha hecho nada».

A lo que se ha comprometido Rosa Romero es a «trabajar conjuntamente con la Asociación de Vecinos que preside Jaime Vélez para que el Mercado vuelva a abrir sus puertas». Finalizada la remodelación y diferentes obras de accesibilidad, «se estudiaría la utilidad que se le va a dar a las diferentes salas». La candidata Popular quiere que «se creen espacios de encuentro para los vecinos de Pío XII».

Rosa Romero añadió que seguirá mejorando calles y acerados y creará nuevos servicios para los mayores, como por ejemplo, el servicio de lavandería.

Comienza la andadura de la Asociación vecina Camino de la Guija

0

A las 20,00, en el salón parroquial de San Juan de Avila,  comenzó la Asamblea extraordinaria de la recién creada asociación vecinal «Camino de la Guija». Entre las decisiones aprobadas por la asamblea figuran: federarse a la FLAVE, crear un «buzón virtual» de sugerencias, quejas, etc, plasmado en una dirección de correo electrónico ([email protected]) donde todo el vecindario podrá expresar sus quejas, sugerencias, peticiones etc, y la Asociación Vecinal tratará de canalizarlas y llevarlas al consistorio capitalino para su posible solución.

También se aprobó la apertura de una cuenta bancaria mancomunada para poder encauzar los primeros ingresos y gastos de la asociación. Se aprobó también fijar como día de la Asociación y lógicamente Día del Barrio, el 5 de junio, una fecha simbólica que coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente.

Esta fecha ha sido aprobada para dar así un carácter reivindicativo, relacionándola con el Medio Ambiente, faceta esta de la vida que la asociación quiere tener muy presente en sus acciones. Por último se pensó en hacer – en una fecha aún sin determinar -, una actividad triple dirigida hacia los niños y jóvenes que podría consistir en un espectáculo cómico circense, una vuelta ciclista no competitiva y un partido de baloncesto.

Entre las principales reivindicaciones se exigirá al nuevo Consistorio salido el día 22 de mayo una rotonda para el peligroso cruce c/ Oretana- c/ Sierra Madrona- Carretera de Porzuna. Se pedirá la reubicación del semáforo de c/ Camino de la Guija con la Ronda del Carmen. También unos controles efectivos de velocidad en la zona escolar, así como la instalación de marquesinas en las paradas de autobús y acerado de algunos tramos de calles.

En definitiva, empieza la andadura – ya legalizada – de esta nueva asociación vecinal que representará a mas de 3.000 vecinos y vecinas de la zona noroeste de la ciudad.

IU denuncia que Castilla-La Mancha Televisión ha «burlado» a Soánez para no tomarle declaraciones

0

La candidata a la Alcaldía de Ciudad Real, Carmen Soánez, ha denunciado que la televisión pública Castilla la Mancha Televisión la ha «burlado» para «evitar tomarle declaraciones en el encuentro organizado por la plataforma Encrucijada de Culturas con motivo de la firma del Pacto Local por la Inclusión Social que tuvo lugar el pasado sábado». A juicio de IU ,»a los reporteros de la televisión pública no le interesaba una opinión critica a la doble moral del PSOE y PP con las políticas sociales».

Según IU, antes de la firma del pacto por parte de UPyD, PSOE, Unidad Castellana e Izquierda Unida, «las cámaras de Castilla la Mancha Televisión tomaron declaraciones a los tres candidatos, así como a la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ciudad Real». «Pero cuando iba a acercarse la representante y candidata de IU -prosigue Soánez-, que respetuosamente había esperado su turno al último lugar, el cámara se fue a hacer otras tomas». «Siendo avisado por uno de los organizadores del acto de que no había tomado declaraciones a la candidata de IU, el cámara continuó tomando imágenes del público y del espectáculo de baile que había en el momento, pero no volvió al lugar donde la representante de la formación de izquierdas se encontraba para pedirle su valoración».

IU ha recordado que lleva en su programa electoral «la creación de redes públicas de apoyo a las personas vecinas de Ciudad Real procedentes de otros países, reconociendo la importancia de la política municipal en la cohesión social entre los colectivos de inmigrantes que tanto han contribuido en el desarrollo económico, demográfico y cultural en nuestra ciudad». En este sentido, IU considera que «es cínico firmar pactos para la defensa de unos derechos hacía unas personas que no se están llevando a cabo en los otros niveles administrativos en los que se gobierna y donde se limitan los derechos a las personas y familias que vinieron en su momento a colaborar ofreciendo su mano de obra».

A juicio de IU ,»a los reporteros de la televisión pública no le interesaba una opinión critica a la doble moral del PSOE y PP con las políticas sociales, de extranjería en este caso. Es por lo tenemos que expresar nuestra indignación con esta televisión pública que se nutre de los impuestos de toda la ciudadanía, pero que es totalmente partidista con el gobierno de Castilla-La Mancha y, por lo tanto, no quiere escuchar ningún criterio que vaya en contra o pueda dañar la imagen de éste».

Diecisiete establecimientos de la comarca de Puertollano participarán en el Primer Concurso de Tapas

0

Diecisiete establecimientos de la comarca de Puertollano participarán en el ‘Primer Concurso de Tapas’, que se celebrará durante los días 20 de mayo al 5 de junio en el pabellón ferial ‘La Central’, con el objetivo de promocionar la restauración y potenciar el turismo local. El premio será el peso del representante del establecimiento ganador en litros de aceite donados por Bodegas y restaurante ‘El Mesto’.

Cada establecimiento participante deberá tener en cantidad suficiente y expuesta al público la tapa sometida al concurso durante los días mencionados. Igualmente deberán mostrar en lugar visible el cartel anunciador del concurso facilitado por la organización del ‘Concurso de Tapas’. Cada tapa se venderá al público al precio de un euro.

Los clientes de los establecimientos podrán votar por su tapa favorita mediante unas papeletas que estarán visibles en los bares y restaurantes participantes y que deberán depositar en la urna ubicada a tal efecto en la Casa de Baños, en la oficina de Atención al Ciudadano del Paseo San Gregorio, hasta las 14 horas del día 6 de junio de 2011.

Del mismo modo, los propietarios de los establecimientos podrán hacer llegar los votos emitidos por sus clientes a la urna. De entre las papeletas participantes en la votación, el día 9 de junio se extraerá una que será agraciada con veinte litros de aceite donados por Bodegas y restaurante ‘El Mesto’.

Entre las diez tapas más votadas por los clientes de los establecimientos, un jurado profesional, que se nombrará por el Comité Organizador y que habrá visitado los establecimientos de forma anónima, elegirá la tapa ganadora atendiendo a los siguientes criterios: calidad, ingredientes y presentación.

Este concurso es una actividad complementaria de la feria gastronómica ‘Paladar Manchego’, que tendrá como escenario el pabellón ‘La Central’ y que se celebrará del 9 al 12 de junio.

IU Ciudad Real incrementará el IBI de las viviendas vacías y construirá un carril-bici que conecte el centro con la periferia

0

Carmen Soánez, candidata a la Alcaldía de Ciudad Real por IU, ha presentado la parte de su programa dedicada a urbanismo y medio ambiente. En este sentido, ha advertido de que «PP y PSOE han apostado por el ladrillo como modelo de desarrollo. Proyectos como el Reino de Don Quijote y el Aeropuerto han ocasionado importantes daños medioambientales y alentado la actividad especulativa, provocando un sobre incremento del precio de la vivienda y miles de viviendas vacías».

Izquierda Unida concibe, pues, «la ciudad integral, planificada para la vida social, diseñada de forma participada bajo criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental». Los principales puntos de su porgrama son los siguientes:

– No a los desahucios, no a los guetos y las infraviviendas (solución para San Martín de Porres). Puesta en marcha de una Empresa Municipal de Vivienda de Alquiler para dar salida a las miles de viviendas vacías. Ni una familia sin vivienda.

– Incremento del IBI a las viviendas vacías hasta el máximo legal para favorecer su incorporación a la oferta de vivienda en alquiler.

– Políticas de proximidad; acercamiento de los servicios públicos a la ciudadanía; evitar la segregación de zonas o barrios. A píe, en bici, en bus.

– Construcción de un nudo intermodal de transportes junto a la estación del ferrocarril. Incluirá la nueva estación de autobuses.

– Verdaderos aparcamientos disuasorios a la entrada de la ciudad, vigilados y conectados con el centro de forma gratuita con la red de transporte urbano.

– Zona 30 en el centro de la ciudad debidamente señalizada.

– Carril bici que conecte la periferia con el centro. Señalización de carril bici en zonas peatonales y aceras de más de tres metros.

– Desarrollo de Agenda Local 21 verdaderamente democrática y participativa, por un desarrollo social justo y ambientalmente sostenible.

– Energías alternativas: consumo local por medio de pequeñas instalaciones fotovoltaicas, eólicas, solar, calderas de biomasa… Inversión en I+D+I en energías limpias. Fuentes de energía limpia en edificios del Ayuntamiento.

– Gestión pública del agua, tanto del abastecimiento como del saneamiento. Campañas de sensibilización sobre el consumo de agua.

– Reducción de las zonas de césped por sus altas necesidades hídricas. Biodiversidad para control de plagas.

–  Gestión de residuos atendiendo también a los principios de reducción y reutilización y no sólo al reciclado.

– Protección de los animales. Facilitar la vida cotidiana de mascotas: permitirles viajar en transportes públicos. No financiar espectáculos que contemplen el maltrato animal –circos, corridas de toros-.

El PSOE propone más plazas de guardería para las familias y un programa de actividades extraescolares

0

Los miembros de la candidatura socialista a la Alcaldía de Ciudad Real, Fátima Serrano y José Fuentes, han presentado, hoy, ante los medios de comunicación, las diferentes medidas que en materia de educación van se han recogido en el programa electoral con el que el PSOE concurre a las elecciones del próximo 22 de mayo. Unas medidas entre las que destaca “el incremento del número de plazas de guardería para las familias”.

El número 5 de la candidatura socialista a la Alcaldía de Ciudad Real ha explicado que “por una parte se va a incrementar la oferta pública trabajando con el organismo que tiene las competencias y que es el Gobierno de Castilla-La Mancha”. Y en segundo lugar, ha destacado Fuentes, la importancia de “generar formas de colaboración con otras entidades” con el objetivo de que dentro de cuatro años éste sea “un compromiso real”.

Por su parte, la número dos de la candidatura socialista, Fátima Serrano, ha manifestado el interés de “no duplicar recursos y no establecer una estructura paralela a la que ya tienen los centros educativos”.  En este sentido, Fátima Serrano ha destacado «la calidad de los centros educativos de la capital y la importancia de colaborar con ellos apoyando y reforzando la tarea que están realizando”. Serrano ha concretado que el objetivo de Pepe Valverde es “establecer, con tiempo suficiente y desde la participación, un programa de actividades extraescolares que responda a las necesidades de la población”.

A estas medidas se suman la creación de un Instituto Municipal de Educación que se encargue de gestionar las actividades educativas dirigidas a los distintos colectivos, el fomento del Consejo Escolar Municipal, el incremento de la oferta lúdica los días no lectivos o medidas de prevención y de control del absentismo escolar, a través de la Junta Local de Seguridad de Barrios.

El mantenimiento de los centros educativos es otra de las «prioridades» de Valverde para Ciudad Real y así lo ha manifestado Fátima Serrano quien ha concretado que “queremos que los centros estén dotados de un operario de Servicios Múltiples que pueda desempeñar las funciones de mantenedor del centro y conserje y, de un servicio de intervención rápida que pueda subsanar los problemas que se generan en el mantenimiento de los centros”.

Comienzan las visitas teatralizadas por Tomelloso con Plinio y Don Lotario

0

El sábado se pusieron en marcha las visitas teatralizadas que de la mano de Plinio y Don Lotario, los populares personajes creados por Francisco García Pavón, muestran al turista los lugares más emblemáticos de Tomelloso impulsando al mismo tiempo historia y literatura, para dar a conocer la  ciudad y sus atractivos.

Es, recordó la concejala de Cultura, María Teresa Novillo, una iniciativa organizada por el área de Turismo en la que llevan trabajando varios meses, para que todas aquellas personas que quieran visitar la ciudad puedan hacerlo a través de un itinerario en el que, además de descubrir Tomelloso, se verán inmersos en una historia policíaca de García Pavón adaptada por el grupo de teatro “Pan pa Hoy”.

El Ayuntamiento, apuntó el alcalde, lleva varios años trabajando en materia de turismo y estas rutas son “un paso más” en ese trabajo que comenzó desde la base, “generando las infraestructuras y el producto turístico que poder ofrecer de manera madura, continua y estable a todos los visitantes de la localidad”. Primero, recordó, se creó la Oficina de Turismo como lugar de recepción, información y concentración de todas las posibilidades turísticas, y después se puso en marcha el portal web donde está presente toda la información turística sobre Tomelloso.

Estas rutas teatralizadas, a las que el sábado asistió un grupo de unas 25 personas, aunque fueron muchos los curiosos que los personajes de pavón congregaron en su recorrido por las calles de la localidad, suponen, indicó el alcalde, “una forma diferente de visitar la ciudad para que el turista la descubra, acompañado por  Plinio y Don Lotario, conozca sus atractivos turísticos y su historia, al mismo tiempo que se ve inmerso en la resolución de un caso policíaco de primera magnitud”.

Los encargados de escenificar la historia elegida, “El caso del muerto del Casino”, son los miembros, quince en total, del grupo local de teatro “Pan pa hoy”, que dan vida a los populares personajes del insigne escritor tomellosero a lo largo del recorrido. En la historia intervienen, además de Plinio y Don Lotario que van haciendo el recorrido con los visitantes, otros personajes como la churrera o el sargento Malezas.

Tras visitar la iglesia de la Asunción, los turistas se encuentran con la noticia de que han encontrado muerto en el salón de baile de casino a Don Cipriano, el médico. A partir de ahí, y a lo largo de recorrido, las pesquisas del popular policía de García Pavón y su ayudante, permiten resolver el caso, ante el asombro de los visitantes.

La visita, que se inicia en la puerta del Ayuntamiento, incluye  la iglesia de Ntra. Sra de la Asunción, el Casino San Fernando, la Posada de los Portales, el Museo López Torres, la chimenea de la calle Domecq, la ermita de la Virgen de las Viñas y el Museo del Carro y aperos de labranza.

Esta iniciativa se suma a otra en la que, además del turismo y la literatura de García Pavón, es protagonista el medio ambiente, una ruta didáctica medio ambiental, por un parque de la ciudad, situado entre las calles Plinio y Don Lotario, en el que se pueden contemplar 13 paneles con información de cada una de las obras escritas por Francisco García Pavón, cronológicamente, desde “Los carros vacíos” “El carnaval” y “El charco de sangre” a “El hospital de los dormidos”, pasando por “El reinado de Witiza”, “El rapto de las sabinas”, “Las hermanas coloradas”, “Nuevas historias de Plinio”, “Una semana de lluvia”, “Vendimiario de Plinio”, “Voces en Ruidera”, “El último sábado” y “Otra vez domingo”.

Cada panel incluye una reproducción de la portada de la novela de García Pavón correspondiente, editada en su día, con el dibujo realizado por Mingote para cada una de ellas y en el caso de las reeditadas con la ilustración del dibujante tomellosero José Luis Cabañas. Aparece también en esos paneles una sinopsis de las novelas. La ruta se completará con la instalación en la parte central del parque, de las figuras de Plinio y Don Lotario diseñadas por el dibujante.

Cospedal promete construir un centro de mayores en Manzanares

0

La secretaria general del Partido Popular y candidata a la Presidencia de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, se ha comprometido hoy en Manzanares a construir una residencia de mayores, porque “se puede realizar de muchas maneras si el dinero se destina a lo que debe emplearse”. Además, subrayó que “como secretaria general del PP -y a mucha honra, a pesar de que a algunos no les guste-, cuando en un año el PP gobierne en España, nunca congelaremos las pensiones a los pensionistas”.

Según Cospedal, “han sido más de 1.000 millones de euros los que el Gobierno se ha ahorrado congelando las pensiones, y el PP ya les dijo que había otras formas de reunir ese dinero de otra manera, pero el PSOE no quiso”.

La dirigente popular admitió que “nosotros no vamos a engañar a las personas mayores” y lamentó irónicamente que “ya está bien que los defensores de las políticas sociales sean quienes hayan congelado las pensiones y ahora, cuando los mayores le preguntan al candidato socialista qué va a hacer por ellos, se calla; algo normal, después de  haber defendido la congelación de las pensiones a lo largo y ancho de la geografía”, manifestó.

La presidenta del PP de Castilla-La Mancha, explicó que “no se puede gastar siempre más de lo que se ingresa” y puso como ejemplo “los 7200 millones de euros que han desaparecido de CCM y que no sabemos dónde están”, y recordó que “hasta ocho veces pedimos una comisión de investigación que los socialistas siempre nos negaron, pero con el PP se conocerá dónde está ese dinero”.

También hizo alusión al Aeropuerto de Ciudad Real, preguntándose “¿cómo es posible que cueste tres veces más de lo que estaba presupuestado?”, y aseguró que “nosotros vamos a trabajar para que nuestro aeropuerto se mantenga, y no para que esté en la ruina, a costa de dar pelotazos como han querido hacer algunos”.

Alcázar contará con un nuevo colegio de Primaria en el curso 2012-2013

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la licitación de un nuevo centro educativo en Alcázar, el colegio número 9, con una inversión de más de 3.200.000 euros. El Viceconsejero de Educación, Ciencia y Cultura junto al Alcalde alcazareño dio a conocer en rueda de prensa las características del nuevo centro escolar, el colegio número 9.

El colegio estará situado en la zona de Ciudad Jardín. El centro ya cuenta con alumnos matriculados que están recibiendo la formación ahora en los colegio Juan de Austria y el Alces. El nivel de escolarización va creciendo: este año hay un aumento de 120 niños escolarizados, incremento que se podría seguir manteniendo por lo que se prevé que el centro pueda albergar dos líneas en caso de necesidad. El coste de licitación es de 3.210.000 euros.

Encuentro de antiguos profesores y alumnos de la Escuela Hogar “Cristo de la Luz”

0

Este sábado, cuando se cumplían 20 años del cierre de la Escuela Hogar “Cristo de la Luz”, ubicado en el actual convento de los frailes Pasionistas de Daimiel, se celebró un encuentro entre antiguos profesores/as y alumnos/as de dicha institución escolar para, además de conmemorar esa fecha, pasar una agradable jornada de convivencia y de emotivos recuerdos de la infancia-adolescencia.

La Escuela Hogar  “Cristo de la Luz” era la prolongación educativa de las “Damas Apostólicas” situada en la zona centro de Daimiel. Entre ambos se impartían las enseñanzas de 1º a 8º de E.G.B. (desde los 6 hasta los 14 años), contando con un internado masculino, en el caso del Cristo, y femenino para  las Damas. Lo especial de estas instituciones, era que reunían no sólo a alumnos/as de Daimiel, sino a gran cantidad de alumnos/as de diferentes localidades de nuestra geografía provincial, que por diferentes motivos, no tenían acceso a la enseñanza en sus lugares de origen. Por todos estos motivos, la jornada fue generosa en reencuentros, sorpresas y sobre todo, muchos recuerdos.

Todo comenzó con una celebración eucarística, a las doce de la mañana, y como no podía ser de otra manera, dentro de la ermita del Cristo de la luz, y con un sacerdote formado en ese colegio y vecino de Daimiel. Tras la misa, todos los asistentes y otros muchos que llegaron con posterioridad, charlaron de forma muy animada y afectuosa, a la vez que se recorrían las antiguas dependencias del colegio.

Así, se llegó a la hora de la comida, donde más de 200 personas compartieron mesa y mantel en el restaurante Valle del Sol. Durante dicha comida, se vivieron varios momentos emotivos, como por ejemplo, la conversación telefónica (escuchada por megafonía para todos los asistentes) con el padre Isaías, fraile pasionista y director del colegio durante muchos años, y que en actualidad y a pesar de sus 86 años, se encuentra de misionero en Cuba. Para ayudarle en su labor, el precio de los menús se incrementó en 2 euros y los más de 400 que se recaudaron se enviarán próximamente a la isla caribeña. Por otra parte, también se hizo entrega de dos ramos de flores, uno para la religiosa Puri de Miguel, directora incansable de las Damas, y otro a D. Damián, el profesor más veterano del Cristo y muy querido tanto por los alumnos/as como por los compañeros profesores/as.

Además de todos estos pequeños homenajes particulares, casi todos los presentes tuvieron su cuota de protagonismo, ya que durante la comida se fueron proyectando imágenes en pantalla grande de la mayoría de alumnos/as que han pasado por el colegio. Instantáneas de excursiones, de comuniones, de partidos de fútbol o de los tutores con sus respectivas clases, que sirvieron para rejuvenecer a los presentes y para recordar multitud de anécdotas. De esta forma, tras una amplia sobremesa, se llegaba al final de una jornada donde se puso de manifiesto el valor de la Educación y de los lazos que, a pesar del paso del tiempo, se enraízan en la niñez y la adolescencia.